revista mensual de crítica de cine & TV octubre 2012
2€
148.
Blancanieves Lo imposible / ¡Atraco! / Frankenweenie
www.filasiete.com
Grana y oro
FilaSiete / octubre 2012. nº 148. 5. Sala de máquinas / 6. Blancanieves / 8. Baztan / 10. Frankenweenie / 12. Vacaciones en el infierno / 13. ¡Atraco! / 14. El artista y la modelo / 16. Entrevista a Aida Folch / 18. Lo imposible / 20. El nombre / 22. El ladrón de palabras / 24. La cabaña en el bosque / 25. Looper / 26. A Roma con amor / 28. Travelling / 30. Cumple 60 años... El cuarto poder / 31. Cumple 57 años... La mano izquierda de Dios / 32. Estuvimos con... Armando Fumagalli, director del Máster de Escritura y Producción para ficción y cine (UCSC, Milán) / 35. Música de cine: The Amazing Spider-Man / 36. Cine y alrededores: La biblia de Malick / 40. Vender cine: El eslogan, una parte esencial del marketing de cine / 42. Sujeto+verbo+predicado / 43. Dicen... / 44. En serie: The newsroom / 46. En serie: Smash / 48. Así se hizo: Rain man (V) / 50. Libros del mes: Cine y posmodernidad / Los inadaptados de Tim Burton /
6
8
10
12
13
14
18
20
22
24
25
26
Fila Siete - 3
Alberto Fijo Director
Sala de máquinas
Viento en las velas > No nos gusta hablar de nosotros mismos. Pero hay veces que no hay más remedio. El nº de FILA SIETE que hemos preparado para ustedes, amigos lectores, es distinto de los 147 anteriores. Con esfuerzo y, por qué no decirlo, con una buena ración de audacia y optimismo, por parte de los editores y de la redacción, en tiempos difíciles hemos ampliado sensiblemente el número de páginas y los contenidos de la revista.
El nuevo formato, respetando nuestro ser y nuestro parecer como revista de crítica de cine y TV, tiene un tamaño y una encuadernación que esperamos hagan más cómoda su lectura y archivo, mejorando su diseño también a nivel estético. La revista, que entra en su año 15º de vida, desde este número en adelante supondrá un mayor coste de producción, por eso pasa a tener un precio que creemos razonable y asequible para las personas que nos siguen y para las que esperamos se sumen. Nos alegra que sea Blancanieves, una excelente película española, la que ocupe portada en esta nueva etapa de FILA SIETE. Desde la redacción queremos agradecer a nuestros editores, anunciantes y suscriptores la confianza que tienen en nosotros. Ojalá hayamos acertado y disfruten más y mejor de la revista. Gracias por todo.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Editan: Nipho Publicaciones y Comunicación S.L. Avda. Diego Martínez Barrio, 4. Edif. Viapol Center, pl. 7ª-2A. Sevilla 41013. / Tel: 954 656 368. Fax: 954 630 630. /
Costa Brava, 2. Barrio Mirasierra. Madrid 28034. / Tel: 917 340 413. Fax: 917 340 311. /
www.filasiete.com / filasiete@filasiete.com / suscripcion@filasiete.com / Síguenos en... Director: Alberto Fijo / Directora Adjunta: Ana Sánchez de la Nieta / Subdirectoras: Sofía López, Cristina Abad / RedactorJefe: Claudio Sánchez / Coordinación: Juan Pedro Delgado / Maqueta y producción: Nipho Publicaciones y Comunicación / Dpto. Comercial: José Luis Navarro / Redacción: Cristina Abad, Carmen Azpurgua, Gema Bellido, Marita Caballero, Alberto Fijo, Fernando Gil-Delgado, Cristina Gómez, Lilián González, Tono Irisarri, Sofía López, J. Carlos Martínez Balsells, Juan Claudio Matossian, Alfonso Méndiz, Laura Montero Plata, Ana Sánchez de la Nieta, Claudio Sánchez, Felipe Santos, José Luis Terrón, Julia Valle, Mariam Vizcaíno Suscripción: 24€ (IVA y gastos de envío incluidos). Más información: 954 630 630 / suscripcion@filasiete.com FilaSiete no comparte necesariamente las opiniones de sus críticos. Asimismo, no se hace responsable de las alteraciones en las fechas de estreno por parte de las distribuidoras tras el cierre de cada edición de la revista. Nipho Publicaciones, a los efectos previstos en el artículo 32.1, párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualesquiera de las páginas de FilaSiete, o partes de ellas, sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier acto de explotación de la totalidad o partes de las páginas precisará de la oportuna autorización por CEDRO. Depósito Legal: SE-2442-98 Fila Siete - 5
Blancanieves Pablo Berger borda su adaptación del tradicional cuento de los hermanos Grimm con una cinta que desborda sentimiento y belleza visual BLANCANIEVES, 2012 País: España Dirección y Guión: Pablo Berger Fotografía: Kiko de la Rica Montaje: Fernando Franco Música: Alfonso de Vilallonga Intérpretes: Maribel Verdú, Daniel Giménez Cacho, Pere Ponce, Ángela Molina, José Maria Pou, Inma Cuesta, Macarena García, Sofía Oria 104 m. +16 años (erotismo) Distribuidora: Wanda Estreno: 28.9.2012
Dos orejas y salida a hombros Nunca te habían contado la historia así, dice el slogan de presentación de la película -muda y en blanco y negro- de Pablo Berger. Y suena pretencioso. En primer lugar porque, solo en los últimos meses, nos han contado Blancanieves de dos formas radicalmente distintas, una en clave cómica y la otra a modo de cinta bélica. Y en segundo, porque la forma estética de Blancanieves es la misma que The artist, la notable y sobrevalorada ganadora de la última edición de los Oscar.
La contradicción hispana aparece en este cuento con toda su fuerza, con el nervio de la pluma de quienes mejor han sabido describirla: y ahí está el esperpento y la risa, la melancolía y la lucha hasta la sangre, las dudas de fe y los sacramentos. Qué bien ha leído Berger. Qué bien ha reescrito el cuento -dibujando con mimo a cada personaje perfectamente interpretados por un reparto sobresaliente- y qué bellamente lo ha “coloreado” (sirva la paradoja).
Suena pretencioso... y, sin embargo, no lo es en absoluto porque esta Blancanieves no solo es superior -y radicalmente diferente- a las otras dos adaptaciones del cuento, sino que le da un par de vueltas a la cinta de los Wenstein.
Porque, si la historia es buena, el envoltorio visual parece la obra de un genio. Una fotografía arrebatadora, una banda sonora -apoyada también sobre la base de la mejor música clásica española- soberbia y un montaje más exacto que un relojero suizo: clavado al segundo. Hay escenas montadas de tal forma que uno siente el impulso de levantarse de la butaca y gritar olé. Y lo dice alguien que no tiene entre sus virtudes el patriotismo y que siempre abominó de los toros. Alguien que durante las dos horas que duró la película sintió el hechizo de ser española -a pesar de los pesares-, entendió un poco más su historia -con sus claroscuros- y atisbó la belleza de lo que llaman la fiesta. Olé por Berger. Bravo, maestro.
Pablo Berger convierte a Blancanieves en la hija de un torero en la España de los años 20 y, siguiendo la historia a pies juntillas, consigue que el cine español tenga, por fin, un retrato duro, veraz, tierno y dramático a la vez de lo que es el alma hispana. O, para ser más exactos, del alma hispana a principios del siglo XX, antes de la guerra que rompió a España por la mitad. Berger arriesga, se sale de la falsilla guerracivilista y ambienta la historia un poco antes y se pone a beber a los escritores del 98 y a extraer de ellos un retrato que, como todos, es solo un reflejo, pero un buen reflejo de lo que es el espíritu español. Un espíritu apasionado, sensible y sentimental. Cainita. Tan religioso como festivo y que, por eso, une la fe a la fiesta. Dramático. A ratos, oscuro. Luchador, vanidoso y risueño. Y no lo dice Berger, lo dicen en esta Blancanieves, Valle Inclán y Unamuno, Machado y los Álvarez Quintero. 6 - Fila Siete
Ana Sánchez de la Nieta
Es una película maravillosa.
Que haya quien, por diferentes prejuicios, se pierda esta maravilla.
Fila Siete - 7
8 - Fila Siete
Baztan Hermosa película del navarro Elizalde, que se pega al terreno para contar una historia que huele a leña, tabaco y brea BAzTAN, 2012 País: España Dirección y Montaje: Iñaki Elizalde Guión: Michel Gaztambide Fotografía: Quim Miquel Música: Anjel Ilarramendi Intérpretes: Unax Ugalde, Carmelo Gómez, Txema Blasco, Joseba Apaolaza, Kándido Uranga 98 m. +16 años Distribuidora: Advanced Estreno: 5.10.2012
De razas y hombres “Baztan nace de una una historia universal tristemente conocida y repetida: una mayoría mantiene discriminada en un gueto a una minoría a la que trata como animales. Lo que la diferencia quizás de otras es que ésta se ha mantenido durante más de diez siglos, escondida en un pequeño y recóndito valle del norte de Navarra”, dice sobre su película Iñaki Elizalde, director navarro de 41 años que se estrena en el largo con guión de Michel Gaztambide (No habrá paz para los malvados). La historia de los Agotes, considerados como una “raza maldita” durante siglos en el valle de Baztan, constituye la trama principal de la película y ayuda a
presentar una segunda lectura de la misma. Los dos tiempos de la narración emplean un recurso que ya vimos en películas como También la lluvia. Un equipo se traslada al Valle para rodar una película con un guión que salta en el tiempo con agilidad y desenvoltura, retratando a los personajes del pasado y del presente con una belleza y una verdad exentas de afectación. Elizalde se ha pegado a la tierra y a sus habitantes y ha logrado que los actores encajen a la perfección en un relato, que pudiendo haber sido un documental etnográfico con bellas imágenes y un discurso didáctico, sabe ser un híbrido con encanto, fuerza y una dosis de misterio que ayuda a seguir la cinta con interés creciente. Carmelo Gómez vuelve a demostrarnos lo que ya sabíamos, que es un gran actor. Unax Ugalde hace un buen trabajo con el personaje que se convierte en el punto de giro de la película, un hombre que pasaba por allí y tiene que pagar los rollos del RH-, la pureza de sangre, el usted no es de aquí y estupideces semejantes, tan antiguas, tan modernas. Alberto Fijo La serena belleza del relato.
Incomprensible que no fuera a sección oficial en Donosti.
Fila Siete - 9
Frankenweenie Tim Burton recupera una vieja historia para homenajear a los clásicos del cine de terror FRANKENWEENIE, 2012 País: EE.UU. Dirección: Tim Burton Guión: T. Burton, John August Fotografía: Peter Sorg Montaje: Chris Lebenzon, Mark Solomon Música: Danny Elfman Voces originales: Winona Ryder, Michael Keaton, Catherine O’Hara, Martin Short, Atticus Shaffer, Martin Landau, Robert Capron, Jeffrey Jones 87 m. + 12 años Distribuidora: Disney Estreno: 11.10.2012
El Club Tim Burton de enhorabuena Hace treinta años, cuando Tim Burton todavía trabajaba en la Disney, rodó en blanco y negro un cortometraje titulado Frankenweenie; en él contaba la historia de Victor Frankenstein, un niño que pierde a su adorado perro Sparky y, después de aprender en clase de ciencias lo que la electricidad puede hacer sobre los tejidos, monta un laboratorio en su ático y logra reanimar a Sparky. Por encima de todo, Frankenweenie cuenta el amor de Tim Burton por el cine de terror clásico y su macabro sentido del humor. Muchos años y muchas películas después, Tim Burton mencionó que le gustaría convertir esa historia en un largometraje. Los que seguimos la noticia nos preguntábamos cómo lo haría. Ahora lo sabemos, lo ha hecho muy bien, probablemente eligiendo el mejor vehículo posible, el que utilizó en sus dos películas más brillantes: Pesadilla antes de Navidad y La novia cadáver; obras que también realizó con la Disney, con figuras de bulto, y la técnica stop motion. Mantiene, como en el cortometraje original, la ambientación y el blanco y negro y añade un 3D adecuado, en el que se nota menos la pérdida de color. El nuevo formato y la libertad que proporciona la animación han permitido a Tim Burton desarrollar el homenaje a los adorados clásicos: de modo bastante gamberro, los compañeros de clase 10 - Fila Siete
proporcionan modelo a diversos personajes del cine de terror; el profesor de ciencias -personaje muy interesante- adquiere los rasgos de su idolatrado, Vincent Price, con la voz de Martin Landau. Entonces Burton comete el único error de la cinta, embrolla la historia, llena la pantalla de monstruos y crea un clímax de cine japonés de los años cincuenta. Hay un momento en el que el espectador, entre risas, se dice que se está pasando, que se dispersa demasiado; afortunadamente, Burton recupera la calma y reconduce el filme a su núcleo original, realizado con sobriedad y maestría. Cabe destacar la relación de Victor con sus padres, los interesantes planteamientos del profesor de ciencias, la crítica al papanatismo institucional y la banda sonora que organiza, una vez más, Danny Elfman. Fernando Gil-Delgado
Hay regustos de su mejor cine.
La dispersión.
Fila Siete - 11
Vacaciones en el infierno Mel Gibson da otro recital interpretativo en una película más trabajada e inteligente de lo que puede parecer a primera vista GET THE GRINGO, 2012 País: EE.UU. Dirección: Adrian Grunberg Guión: Mel Gibson, A. Grunberg, Stacy Perskie Fotografía: Benoit Debie Montaje: Steven Rosenblum Música: Antonio Pinto Intérpretes: M. Gibson, Kevin Hernández, Daniel Giménez Cacho, Jesús Ochoa, Dolores Heredia 95 m. +18 años (violencia, sexo incidental) Distribuidora: Filmax Estreno: 26.10.2012
Huyendo de los tópicos Frontera mejicana. Dos delincuentes vestidos de payasos huyen de Estados Unidos. Uno de ellos acabará en una cárcel mejicana donde tendrá que sobrevivir a la corrupción ambiental de presos y policías.
muestra más de las posibilidades interpretativas que tiene el poderoso registro vocal de un actor que puede hacer desde William Wallace a un personaje animado (Pocahontas, Chicken run).
Mel Gibson produce, escribe y dirige esta película que en Estados Unidos se estrenó directamente en un canal de televisión de pago. En España, Filmax ha acertado plenamente al distribuir esta dura, entretenidísima e inteligente cinta.
Argumento imprevisible
El director del largometraje es Adrian Grunberg, que en su primera película demuestra que ha sabido asumir la experiencia de muchos años trabajando en la segunda unidad de películas como Amores perros, Traffic, Apocalypto o Wall Street 2: El dinero nunca muere. En Vacaciones en el infierno muestra un México real, que poco tiene que ver con el colorista retrato que muchas veces muestra el cine norteamericano al dibujar el ambiente de países hispanos. La fotografía de Benoit Debie te mete de lleno en el polvo y el olor de la indigencia desde el primer minuto. Una vez retratada la jungla, aparece Mel Gibson para dar credibilidad y humor a un personaje que tiene más matices que muchos de los destructores humanos que le ha tocado interpretar en su carrera. La escena en la que imita la voz de Clint Eastwood en una llamada telefónica es antológica, una 12 - Fila Siete
La música del brasileño Antonio Pinto (Estación Central de Brasil, El señor de la guerra, Ciudad de Dios) no molesta a pesar de su omnipresencia. La variedad de la banda sonora hace que la película no deje de interesar y sorprender, apoyando un argumento que nunca resulta previsible y unos diálogos medidos e ingeniosos. Las tramas secundarias de la cinta enriquecen mucho la historia, especialmente con los personajes interpretados por Dolores Heredia y Kevin Hernández (madre e hijo en la película). Sin ellos, el film sería asfixiante y fácilmente cínico, y, en cambio, acaba teniendo detalles de ternura y comicidad que resultan oxigenantes. Claudio Sánchez
La astucia y el talento de la pareja Gibson-Grunberg.
Que la película pase desapercibida por el efecto anti-Gibson.
¡Atraco! Una película ingeniosa y muy amena que podría haber sido sobresaliente, pero llega al notable con holgura ¡ATRACO!, 2012 País: España/Argentina Dirección: Eduard Cortés Guión: E. Cortés, Piti Español, Marcelo Figueras Fotografía: David Omedes Montaje: Fernando Pardo Música: Federico Jusid Intérpretes: Guillermo Francella, Amaia Salamanca, Nicolás Cabré, Óscar Jaenada, Daniel Fanego, Jordi Martínez 116 m. +18 años (sexo incidental) Distribuidora: Filmax Estreno: 19.10.2012
Las joyas de Evita El barcelonés Eduard Cortés va a más. A sus 52 años, el director de La vida de nadie, Ingrid y The Pelayos ha hecho su mejor película, un melodrama con sabor y chispa, enjundioso y ameno, que inventa una peripecia en un contexto histórico perfectamente reconocible.
La película fluye con una realización modélica y una puesta en escena llamativamente hermosa, con un diseño de producción atractivo y evocador. Como el título presagia, estamos ante una película de “golpe”. Y los tiempos se miden bastante bien, con giros muy logrados.
Estamos en 1955 y Perón, exiliado en Panamá, medita marchar a España, tras haber sido derrocado de la presidencia de Argentina por un golpe de estado. El dinero se le acaba. Y su guardia de corps tiene una idea: empeñar las joyas de Evita, la que fuera esposa del general, muerta en 1952.
Alguno podrá ver un cambio de tono abruptísimo en el desenlace pero, cuando piensas la película, entiendes que había pocas maneras de ser más coherente con el tipo de historia que cuenta Cortés.
Perón no puede enterarse, claro, porque le daría algo, ya que considera esas joyas como un talismán. Habrá que viajar a Madrid para empeñarlas sin que nadie lo sepa y conseguir dinero, para que el mandatario pudiera instalarse adecuadamente en una buena casa del distinguido barrio de Puerta de Hierro. Cortés, Figueras y Español han escrito un guión suelto, divertido, intenso, con gancho. Guillermo Francella (el inolvidable compañero de despacho de Ricardo Darín en El secreto de sus ojos) está espléndido en su papel de hombre de acción bragado que cumple la misión que le encomienda un verosímil coronel que encarna Daniel Fanego. Los jóvenes Nicolás Cabré y Amaia Salamanca cumplen muy bien.
Quizás no sea ése el problema de la película, sino que se pierde intensidad por un exceso de tramas y de personajes que van tomando quizás demasiada entidad y te despegan del núcleo de la historia. Con todo, ¡Atraco! es una película de muy buen nivel, una coproducción que vuelve a mostrar que se pueden contar historias frescas y atractivas, de ésas que animan a ir al cine porque sabes que una serie de TV te las va a contar peor y con muchos menos medios. A. Fijo
La realización.
Demasiados protagonistas y tramas.
Fila Siete - 13
14 - Fila Siete
El artista y la modelo Trueba rueda su cinta más personal: un elogio a los artistas dirigido a minorías EL ARTISTA Y LA MODELO, 2012 País: España Dirección: Fernando Trueba Guión: F. Trueba, Jean-Claude Carrière Fotografía: Daniel Vilar Montaje: Marta Velasco Intérpretes: Jean Rochefort, Aida Folch, Claudia Cardinale, Chus Lampreave, Götz Otto 104 m. + 16 años (erotismo) Distribuidora: Alta Estreno: 28.9.2012
Lecciones de arte Más de 15 años lleva Fernando Trueba madurando este proyecto. Una idea que quiso hacer con su hermano, el escultor Máximo Trueba y con el guionista Rafael Azcona, que escribió un primer tratamiento. Un deseo que dejó de lado cuando murió su hermano y que volvió a retomar con Jean-Claude Carriére como guionista. 15 años son muchos y se notan en el mimo con el que la cinta está realizada. Una película cocinada a fuego lento. El veterano cineasta transforma un tema habitual en el arte -la relación del artista con su modelo- en una ficción cinematográfica y en una excusa para hablar del origen de una obra. A través de la historia de una joven española que, en la Francia ocupada de 1943, se convierte en modelo y musa de un anciano y desesperanzado escultor, Trueba hace una reflexión sobre el sentido del arte, la necesidad de la contemplación y la búsqueda de la belleza. El resultado es una cinta de una estética arrebatadora que -por el tono, por el ritmo y por el tema- disfrutarán especialmente los propios artistas. El argumento es mínimo, y éste es el reproche que se le puede hacer a un film que, fuera de un circuito minoritario, tiene el riesgo de ser malentendido. El discurso es escaso pero el envoltorio visual es una pequeña joya. Trueba cuida cada fotograma como si fuera un cuadro.
La soberbia fotografía en blanco y negro de Daniel Vilar y los estudiados encuadres, unidos a una escasez casi total de diálogo, hacen que la película transite en un terreno muy alejado de lo que un público mayoritario entiende por cine. Esto, podría decirse, es otra cosa. Por otra parte, de una manera muy consciente, Fernando Trueba ha querido evitar el morbo y el reclamo del erotismo en el que hubiera sido fácil caer. “Siempre ha sido una preocupación el problema de tener a la protagonista desnuda durante media película: cómo estar siempre lejos de la vulgaridad, pero también de cualquier esteticismo”, confiesa el propio Trueba. En ese sentido, la cinta es elegante y el discurso teórico sobre el sentido del desnudo en el arte, interesante: “solo pueden ver a una mujer desnuda los médicos y los artistas -le responde la mujer del escultor a su criada escandalizada de que la chica pose-, los médicos para curar y los artistas para reflejar la belleza del cuerpo humano”. Una belleza que, llega a decir uno de los protagonistas, es una de las pruebas de la existencia de Dios. La decisión de no aclarar una situación que estaba escrita en el guión y que hubiera convertido la historia en convencional es otra prueba del firme propósito de Trueba de no caer en lo vulgar. Elegancia y sencillez son las dos claves que Trueba quiere imprimir en su película más personal. Las sobrias y convincentes interpretaciones del reparto, encabezado por un soberbio Jean Rochefort y una solvente Aida Folch, están al servicio de esa sencillez. La misma sencillez -tremendamente compleja- que traspasa los poros de la mejor escena de película: la explicación llena de pasión que hace el viejo escultor sobre un dibujo de Rembrandt a una joven que, como el espectador, quizás nunca se había planteado que unos trazos pudieran encerrar trozos de vida. A. Sánchez de la Nieta Jean Rochefort y la elegancia de la película.
Que la propuesta es solo para minorías.
Fila Siete - 15
<<<<<<<< Entrevista
Aida Folch //////// protagonista de El artista y la modelo Fernando Trueba la descubrió en El embrujo de Shangai y la convierte ahora en la musa de un anciano escultor en una arriesgada cinta, en blanco y negro, sin apenas diálogos y dirigida a una minoría selecta que disfrutará con esta reflexión sobre el arte. Entre una cinta y otra, esta catalana de 25 años ha demostrado su versatilidad con películas tan diferentes como Los lunes al sol, 25 kilates, Las vidas de Celia o Salvador, además de alternar con el teatro y papeles en la pequeña pantalla. Has vuelto a rodar con Fernando Trueba, tu descubridor en el cine. ¿Cómo es Trueba como persona y como director? ¿Qué has aprendido con él? Aida Folch/ ¡De todo! Fernando es una de las personas más cultas que conozco y al mismo tiempo más generosa. Le encanta enseñar y mostrarte las cosas que él ha descubierto. Además, es un hombre muy sencillo y divertido. Es una maravilla trabajar con él. Es un director que siempre mantiene la calma, que trabaja con la delicadeza de un artesano. Disfruta con los actores, les dedica mucho tiempo y eso hace que estés en el rodaje como en familia. ¿Cómo definirías el tema de la película? A. F./ Es una historia que habla del arte y su proceso creativo y cómo se enfrentan a este proceso dos personas de diferentes edades y experiencias vitales. Es una cinta de silencios en la que todo es muy sutil, no hay apenas acción porque todo pasa en el interior de las personas. Y, ¿cómo piensas que hay que acercarse a una cinta tan poco convencional? A. F./ Con mente abierta y ganas de aprender. Estamos acostumbrados a una narrativa muy distinta, mucho más rápida, y ésta es una película contemplativa. Pero me parece bonito aprender a disfrutar de la belleza de un plano, de la complejidad de la hoja de un árbol o de la luz que desprende el aceite de oliva. La escena en que el escultor te enseña a contemplar el dibujo de Rembrandt, Niño que aprende a caminar, condensa el espíritu de la película, ¿no es así? A. F./ Efectivamente, además de una escena preciosa es clave en la historia. Es el momento en el que 16 - Fila Siete
mi personaje empieza a entender la profundidad que encierra el arte. Una chica de pueblo que se convierte en la musa de un artista. ¿Cómo has preparado tu personaje? A. F./ Puedo decir que llevo mucho tiempo preparándolo. Hace seis años Fernando Trueba me ofreció este papel. Me preguntó si sabía hablar francés y cuando le dije que no me contestó que lo aprendiera en cinco meses. Así que hice las maletas y me fui a vivir a Francia. Volví y le dije: Fernando, ya hablo francés. En ese momento el proyecto estaba estancado por falta de financiación y tuvieron que pasar unos años. Al final, Fernando me dio el guión y yo me pasé un mes sin leerlo... ¿Por qué? A. F./ Me daba pánico que no me gustara y cuando lo leí -es el guion que más veces he leído- me daba miedo no estar a la altura de lo que Fernando quería. Con él voy al fin del mundo y sólo quería que estuviera orgulloso de mí. Trueba ha comentado que esta película es, en cierto modo, un homenaje a la Nouvelle Vague, ¿viste cine francés para inspirarte?
A. F./ Vi El pequeño salvaje para coger ideas sobre el modo de moverse pero no quería copiar, ni componer demasiado el personaje. Lo importante para mí era sentirme libre y relajada. Quería reflejar una mujer de los años 40 a la que le da igual su cuerpo, que no está preocupada por meter tripa, que no trata de seducir. Has trabajado con tres monstruos de la interpretación española: Fernando Fernán Gómez, Javier Bardem y Luis Tosar... A. F./ Conocí a Fernando Fernán Gómez con 14 años, era mi primera película y él iba ya en silla de ruedas, pero cuando íbamos a comer él era siempre el que hablaba, con esa voz tan fuerte y tan personal nos contaba historias y el resto nos moríamos de la risa. Bardem y Tosar me trataron genial en el rodaje de Los lunes al sol, seguía siendo “la niña” y me cuidaron mucho. Son muy amigos entre ellos y muy divertidos, nos reíamos continuamente y, al mismo tiempo, tienen gran respeto por el trabajo y me enseñaron muchas cosas. Por ejemplo, en ese rodaje des-
cubrí cómo componían sus personajes, modificando incluso el modo de andar. Era sorprendente. ¿Cuándo descubriste que querías dedicarte a la interpretación? A. F./ Empecé a hacer teatro en el colegio, pero era muy tímida y siempre quería quedarme en segundo plano. Un día el profesor me dio el papel principal. Cuando se abrió el telón la timidez se me pasó en un segundo. Entendí que en el escenario yo podía ser lo que fuera y que nadie me iba a juzgar porque yo era sólo un personaje. Me liberé y en ese momento pensé: esto es lo que quiero hacer el resto de mi vida. ¿Cómo se presenta el futuro? A. F./ De momento voy a seguir haciendo Cuéntame y, como la cosa en España está tan complicada, estoy pendiente de un par de proyectos en Francia... Es un salto y rodar en un país y una lengua que no es la tuya es una aventura, pero me gustan las aventuras. A. Sánchez de la Nieta
“El artista y la modelo es una película de silencios porque la historia sucede en el interior de los personajes” Fila Siete - 17
18 - Fila Siete
Lo imposible Vuelve el director de El orfanato con una película muy ambiciosa, emparentada con el poderoso arranque de Más allá de la vida de Clint Eastwood y con los conflictos del cine de Shyamalan THE IMPOSIBLE, 2012 País: España/EE.UU. Dirección: Juan Antonio Bayona Guión: Sergio S. Sánchez Fotografía: Óscar Faura Montaje: Elena Ruiz Música: Fernando Velázquez Intérpretes: Ewan McGregor, Naomi Watts, Tom Holland, Geraldine Chaplin, Marta Etura 107 m. +16 años Distribuidora: Warner Estreno: 11.10.2012
Náufragos Con un guión de Sergio G. Sánchez, inspirado en la historia de una familia española que sufrió las devastadoras consecuencias del tsunami de 2004 en las costas tailandesas, el director catalán Juan Antonio Bayona (Barcelona, 1975) entrega su segundo largometraje, una superproducción en toda regla. Bayona triunfó con su opera prima, El orfanato, un thriller basado en un cortometraje previo, que en 2007 recaudó nada menos que 80 millones de dólares. Se sumaron siete Goyas y una treintena de premios internacionales. Y la buena acogida de la crítica. Su segundo largo se esperaba con interés y... Lo imposible ya está aquí. Sus productores lo tienen claro: no aspirará al Oscar representando a España porque su idioma es el inglés, pero podría aspirar al Oscar a mejor película y en otras muchas categorías... Bayona afronta una película atrevida, grande, audaz, ambiciosa, una producción que sienta precedente en la industria española poco experimentada en historias semejantes. Usando un símil socorrido y ciertamente perezoso, podríamos resumir el resultado escribiendo que Bayona se mete en aguas turbulentas y sale a flote, llega a puerto; aunque hay tramos de la navegación en que sus personajes desaparecen bajo el agua, en todos los sentidos posibles. Impresionantes son los 30 primeros minutos, con unas impactantes mezclas de sonido y una planificación muy acertada, que logran transmitir el efecto de la naturaleza desencadenada sobre un grupo de perso-
nas que acaba de llegar de vacaciones a un lujoso resort de los que han proliferado, meta de muchos turistas que buscan playas paradisiacas en un país exótico. El rodaje ha tenido lugar en Tailandia y en los estudios de La Ciudad de la Luz, en Alicante. La película se basa en un hecho real, de hecho incluye una dedicatoria precisa. Para bien y para mal. Intentaré explicarme sin desvelar el argumento. Cuando te apoyas en hechos reales, en personajes reales, encuentras ventajas pero también muchos inconvenientes. Bayona ha centrado su historia en una familia que lucha por reunirse después de ser arrastrada por las aguas. Es lógico que acote su historia, que la centre, que los lugareños aparezcan como contrapuntos de la peripecia de la familia extranjera protagonista. Sus tres personajes centrales, padre, madre e hijo mayor, son poderosos pero no hay un especial empeño en dar peso a ninguno de ellos, es más, parece que de intento cuando empezamos a apegarnos a un personaje nos apartan de él. Quizás sea porque el guionista quiere evitar los lugares comunes, lo obvio, los subrayados innecesarios. La acción, la búsqueda, la posibilidad del rencuentro se convierten en protagonistas. Todo con un alto grado de desnudez argumental, de sencillez expositiva, con unos personajes planos, quizás para resaltar su normalidad. Y esto es arriesgado, muy arriesgado. Lo imposible es una obra poderosa, tiene un acabado impecable y unas interpretaciones esforzadas, pero me costó mantenerme dentro de la historia, no conecté con ningún personaje. En el tramo final, la sensación de sí pero no se me hizo intensa. Aprecio una voluntad evidente de dejar huella autoral en una película que no quiere ser una más del género de catástrofes y supervivientes. Esos matices son, para bien y para mal, los que hacen que la película me guste al principio, me interese cada vez menos y termine por aburrirme. A. Fijo
El montaje de sonido.
La falta de un protagonista claro.
Fila Siete - 19
El nombre Eficaz comedia de salón inscrita en un género muy francés: reunión familiar, risas, bromas, agudezas, dentelladas y ajustes de cuentas LE PRéNOM, 2012 País: Francia/Bélgica Dirección: Alexandre de La Patellière, Matthieu Delaporte Guión: M. Delaporte Fotografía: David Ungaro Montaje: Célia Lafitedupont Música: Jérôme Rebotier Intérpretes: Patrick Bruel, Valérie Benguigui, Charles Berling, Guillaume de Tonquedec, Judith El zein, Françoise Fabian 109 m. +16 años Distribuidora: Vértigo Estreno: 14.9.2012
¿Y cómo le vais a llamar? Vincent, el hermano querido al que consintieron todo en casa, ligón, guaperas, dicharachero, se casó mayor y va a ser padre por primera vez. Le invitan a cenar, con su elegante mujer Anna, en casa de su hermana Élizabeth (profesora de enseñanza media y madre con muchas horas de vuelo) y su marido, Pierre (exquisito y puñeterete profesor de universidad). También asiste Claude, músico de una orquesta filarmónica, soltero y amigo de infancia de Vincent y Élizabeth. Mientras todos picotean y charlotean esperando la llegada de la embarazadísima Anna, surge la duda de cómo se va a llamar el niño. Cuando Vincent hable, sobrevendrá el caos... Con este planteamiento arranca una película, adaptación de una obra de teatro hecha por su propio autor, que recuerda a la reciente Un dios salvaje de Roman Polanski. El primer acto y buena parte del segundo son realmente divertidos, hay mucha chispa en la socarrona manera de presentar a los personajes y describir aceleradamente sus circunstancias. Todo es muy parisino, muy francés, en el sentido más tópico y previsible del término. Los directores airean esta pieza de salón-comedor, al principio y al final, de una manera muy ágil y desenvuelta, imitando al mejor Moretti. Cuentan con un elenco excelente y unos diálogos de buena calidad, con una realización suelta y atractiva.
20 - Fila Siete
Todo resultaría más redondo con 20-25 minutos menos, que son los que contienen unas reiteraciones que llegan a hacerse pesadas y algún giro en el guión que tampoco aporta demasiado y contribuye a romper el equilibrio entre unos personajes que, hasta ese momento, eran -dentro de su sometimiento a la eficacia cómico-sarcástica del artefacto- coherentes. El nombre ha gustado en Francia, donde llevó al cine a más de 4 millones de espectadores. Puede gustar aquí, porque los estereotipos sobre las miserias de la burguesía occidental son válidos para las élites de todos los países. Hay un humor amable, en alguna ocasión ácido, afilado pero de buen gusto. Algún recurso para sorprender no termina de funcionar, pero el conjunto es bastante aceptable. Por aquello de comparar, es infinitamente superior a la última película de Woody Allen, la flojísima A Roma con amor. A. Fijo
El dinamismo del primer acto.
Se atasca en el nudo...
Fila Siete - 21
22 - Fila Siete
El ladrón de palabras Brian Klugman y Lee Sternthal debutan con una irregular pero interesante historia de amor y libros THE WORDS, 2012 País: EE.UU. Dirección y Guión: Brian Klugman, Lee Sternthal Fotografía: Antonio Calvache Montaje: Leslie Jones Música: Marcelo zarvos Intérpretes: Bradley Cooper, Jeremy Irons, Dennis Quaid, Olivia Wilde, zoë Saldana, J.K. Simmons, Nora Arnezeder, Ben Barnes 97 m. +16 años (erotismo) Distribuidora: DeAPlaneta Estreno: 31.10.2012
Vidas cruzadas Tres escritores con una historia cruzada: un anciano que escribió una obra autobiográfica en el París de la posguerra, un joven que saltó a la fama con una sorprendente novela y un maduro literato que da conferencias sobre sus libros. Y entremedias la relación entre vida y ficción. Y tres historias de amor. Y una guerra. Y una muerte. Y una decisión que cambia la existencia. Y libros. Y palabras, muchas palabras. En resumen, un melodrama en toda regla, una de esas películas río que te llevan de una historia a otra. Es curioso el proceso de gestación de esta película que parte de un bloqueo creativo de dos jóvenes guionistas, de una conversación sobre Hemingway que, al parecer, extravió alguno de sus textos, y de un interrogante: ¿qué pasaría si un escritor perdiera su obra? Diez años tardaron Brian Klugman y Lee Sternthal en llevar esta historia a la pantalla. Es su primer largometraje y tienen detrás a una parte del equipo de producción de esa pequeña joya que es Margin call. Aquí estamos también ante una película independiente, que se cocinó en los laboratorios de Sundance, pero que se viste con ropas de melodrama clásico e incluso cine de época. ¿El resultado? Una cinta de guión tramposo, que revela las carencias de una pareja de directores noveles (entre otras, un escaso sentido del ritmo) y la falta de presupuesto (es difícil rodar una película
histórica con estrategia de producción indie), pero con algunos aspectos salvables que la convierten en un producto digno. Jeremy Irons, un lujo En primer lugar, hay una historia -o dos, o tres, según se mire- que mantienen el interés (especialmente las dos primeras). Mezclar literatura y cine suele ser apostar sobre seguro, más aún si el cóctel se adereza con un par de historias románticas, un acontecimiento trágico y un dilema ético. Por otro lado, el reparto es solvente y tener a Jeremy Irons es un lujo que tira de un tramo importante de la cinta. En tercera instancia, el melodrama es un género actualmente arrinconado a la pequeña pantalla y siempre es una buena noticia que se asome a la grande. No discutiré a quien juzgue The Words con más dureza -tiene donde agarrarse-, pero a veces a una película lo único que se le pide es que te cuente una historia... Y ésta lo hace. A. Sánchez de la Nieta
Jeremy Irons.
La falta de ritmo de algunos tramos de la película.
Fila Siete - 23
La cabaña en el bosque Una película corta de presupuesto que obtuvo una notable taquilla en EE.UU. desguazando el cine de terror ochentero THE CABIN IN THE WOODS, 2012 País: EE.UU. Dirección: Drew Goddard Guión: Joss Whedon, D. Goddard Fotografía: Peter Deming Montaje: Lisa Lassek Música: David Julyan Intérpretes: Kristen Connolly, Chris Hemsworth, Anne Hutchison, Fran Kranz, Jesse Williams, Richard Jenkins 105 m. +18 años (extrema violencia, lenguaje crudo, sexo) Distribuidora: Vértice Estreno: 26.10.2012
Ochentero Whedon A estas alturas de la película, Whedon tendrá que admitir que siempre será el director de Los vengadores, el taquillazo del año y la tercera película con más ingresos de la historia (por encima de los 1.500 millones de dólares). Todo lo que haya escrito o dirigido antes y lo que haga después tendrá escasa relevancia. Aunque dudo que esto le guste al creador de series como Dollhouse o Buffy, la cazavampiros, y escritor de películas como Titan A.E. y el primer Toy story.
24 - Fila Siete
Joss Whedon es ante todo un tipo descerebrado que busca sorprender y no dejar indiferente a ningún espectador. Y lo consigue con bastante frecuencia. Con el guion de La cabaña en el bosque revisa el cine de terror ochentero en clave paródica, muy al estilo de la desternillante y, en mi opinión superior, Scream 4. La historia es arquetípica: cuatro jóvenes, una cabaña, sustos. Pero Whedon le añade elementos que van desde Wes Craven a Los Juegos del Hambre, El Show de Truman y Monstruos S.A. A este arriesgado cocktail hay que añadirle el flirteo tarantiniano con el cine zafio y gore. Y aquí hay que reconocer que a Whedon se le va la mano en varias escenas realmente desagradables. Por otro lado, el primerizo y hasta ahora televisivo director Drew Goddard no acaba de equilibrar la película en el montaje final y el ritmo decae a mitad de metraje. Sin embargo, la parte final recupera el humor y la originalidad perdida, quedando así una película entretenida, a ratos innecesariamente salvaje pero, sin duda, una propuesta diferente. C. Sánchez La búsqueda constante del factor sorpresa.
La arritmia en el nudo.
Looper Otro thriller con viajes al pasado y al futuro, asesinos y policías, con atascos en las entradas y salidas LOOPER, 2012 País: EE.UU. Dirección y Guión: Rian Johnson Fotografía: Steve Yedlin Montaje: Bob Ducsay Música: Nathan Johnson Intérpretes: Bruce Willis, Joseph Gordon-Levitt, Emily Blunt, Paul Dano, Piper Perabo, Jeff Daniels, Garrett Dillahunt 118 m. +18 años (violencia, sexo incidental) Distribuidora: Aurum Estreno: 19.10.2012
Retorno al pasado, again En 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos y los objetivos son enviados a través de una máquina del tiempo al pasado, al año 2042, donde existe una red de sicarios, conocidos como loopers, que se encargan de acabar con ellos y deshacerse rápidamente de los cuerpos. Uno de los mejores loopers es Joe (Joseph Gordon-Levitt), para quien esta profesión sólo supone un trabajo muy bien pagado. Hasta que recibe un nuevo objetivo desde el futuro: él mismo (Bruce Willis). Lo que he puesto arriba es la descripción promocional que se completa con un lema de cartel que reza: “Enfréntate a tu futuro. Lucha por tu pasado”. La película tiene un guión original, pero lo que ha escrito
Rian Johnson tiene muy poco de original. Si atendemos al aluvión de cintas que casi nos sepultan con argumentos similares, el guión de Johnson está más visto que el ridículo tupé de Ronaldo (lo menciono porque el protagonista de la película lo lleva). La trayectoria del director cuenta con la prometedora Brick, su opera prima de 2005 que ganó el premio especial del Jurado en Sundance. Luego hizo The brothers (2008), que se vio en Donosti pero que no llegó a estrenarse en España. Y después, el piloto de Terriers (que me gustó bastante) y dos capítulos de Breaking bad. Johnson tiene 39 años y los tres largos que ha hecho tienen bastantes similitudes de tratamiento. Son historias con un sabor de factoría indie, con el matiz peyorativo que supone el término factoría. Looper puede parecer una historia imaginativa y ocurrente, con una cierta consistencia dramática, pero en el fondo es otro thriller tremendamente convencional que hace piruetas para lograr un clímax contundente y explota sin arrobos la popularidad de un héroe de acción como Bruce Willis. Aseada, bien rodada e interpretada, la película se deja ver, pero poco más. A. Fijo
Algún pico de tensión bien llevado.
Pesadez de viajes en el tiempo.
Fila Siete - 25
A Roma con amor La última cinta de Woody Allen es un compendio de ideas perezosas y fallidas TO ROME WITH LOVE, 2012 País: EE.UU./Italia/España Dirección y Guión: Woody Allen Fotografía: Darius Khondji Montaje: Alisa Lepselter Intérpretes: Jesse Eisenberg, Alec Baldwin, Ellen Page, W. Allen, Penélope Cruz, Roberto Benigni 112 m. +18 años (sexo) Distribuidora: Alta Estreno: 21.9.2012
Roma se merece mejor homenaje Con A Roma con amor, Woody Allen cumple siete años de periplos por ciudades europeas (quitando su fugaz vuelta a su querida Nueva York en Si la cosa funciona). Siete años irregulares cinematográficamente hablando, en los que han brillado más sus dramas (Match point, El sueño de Cassandra) que sus comedias o tragicomedias (Scoop, Vicky Cristina Barcelona, Conocerás al hombre de tus sueños... Midnight in Paris es un caso aparte porque es una comedia totalmente blanca y nostálgica). Escribir buenos guiones de comedia no es fácil, y menos si te concedes de margen menos de 12 meses entre uno y otro, aunque te llames Woody Allen. ése, sin embargo, no es su mayor problema. Lo malo realmente es que el Allen cómico se ha vuelto cínico, pesimista y dogmático hasta la extenuación. Hoy día conceden más respiro al espectador sus excelentes dramas de tintes dostoievskianos -véase Match point- que sus comedias, que se han vuelto directamente asfixiantes. A Roma con amor tiene ese vicio muy marcado, pero es que además cuenta con uno de sus guiones más rancios y olvidables de su carrera. La cinta narra cuatro historias a la vez que tienen poco que ver entre sí, con el único nexo en común de transcurrir en Roma. En una, un hombre con una existencia vulgar (Roberto Benigni) se ve asediado por paparazzis; en otra, un director de ópera retirado (Allen) descubre que su nuevo suegro tiene un don para soltar gorgoritos en la ducha; en la tercera, una pareja de recién casados (Alessandro Tiberi y Alessandra Mastronardi) son separados por el azar y acaban pasando el día con una prostituta (Penélope Cruz) y una estrella de cine; y en la última un arquitecto norteamericano de mediana edad (Alec Baldwin) vislumbra el futuro que le espera a otro arquitecto norteamericano veinteañero (Jesse Eisenberg) cuando entra en su vida una mujer destructiva (Ellen Page). Ignoro si el realizador neoyorquino partió con la idea de contar varias historias, pero visto el filme da la sensación de que tuvo distintas ideas para rodar en Roma, no 2626 - Fila Siete
tenía el convencimiento de que ninguna de ellas tuviese entidad para funcionar por sí sola y prefirió no arriesgarse. Como cuando ha rodado en París o Barcelona, Allen incorpora y homenajea a algunos de los rasgos culturales que más admira del país -la fantasía extravagante de Fellini, la farsa cómica del De Sica de Matrimonio a la italiana, el teatro de Pirandello... no falta siquiera la voluptuosa morena al estilo Gina Lollobrigida, aunque esté interpretada por una española, cosa que no ha sentado demasiado bien a los italianos. Y luego los incorpora a su universo habitual, con la inestabilidad y fugacidad del amor y la absurdidad de intentar encontrar un sentido a la vida como temas centrales. Es una temática que ya estaba presente en su filmografía hace más de 30 años, pero la diferencia es que antes el cineasta abría interrogantes, presentaba contrapuntos y transmitía dilemas inteligentes mientras derrochaba su habitual ingenio. Ahora sin embargo priman el fatalismo y el cinismo, que se cuelan en cintas como esta en forma de discurso, que es algo que el cine de Allen afortunadamente muy pocas veces ha tenido. Y en To Rome with love, además, el ingenio es sustituido por situaciones forzadas, inconsistencias, abuso de los estereotipos y mucha artificialidad gratuita. Suelo decir que Woody Allen es el único realizador en activo del que sé de antemano que sus películas siempre me van a aportar algo. Su último filme me ha hecho dudar de esta regla por primera vez. Aunque siendo benevolentes, quizá sí haya algo que rascar en la historia de Page y Eisenberg, aunque también sea porque los actores ponen todo de su parte. Juan Claudio Matossian Las actuaciones de Ellen Page y Jesse Eisenberg.
Posiblemente el guión más flojo y perezoso de toda la carrera de Woody Allen.
TRAVELLING
BEL AMI: HISTORIA DE UN SEDUCTOR / Declan Donnellan,
ADAM RESUCITADO /
Nick Ormerod
+18 años (temática, viodental) lencia, sexo incidental)
+18 años (temática, sexo crudo)
Paul Schrader
TOTAL RECALL (DESAFíO TOTAL) / Len Wiseman +16 años (erotismo inci-
Coproducción europea de vistoso reparto que adapta la obra de Guy de Maupassant, un autor querido por el cine. La condición primeriza de los veteranos directores se evidencia en cierto mecanicismo, en no manejar bien los tiempos de una obra difícil, exponente del naturalismo zolaniano de fines del XIX, en la que lo fácil es que el sexo tape el seso de una ácida y devastadora historia de pirañas insaciables. En defensa de los autores, basta asomarse a la vida del novelista.
Ni los incondicionales de Schrader podrán aguantar esta película. Su empanada mental vuelve a conjurar el bien y el mal, el mesianismo, la sangre y alguna fantasía sexual. Alemania, años veinte, un artista de cabaret judío (Goldblum) se burla de un cliente (Dafoe), quien más tarde estará al mando del campo de concentración donde acabarán el artista y su familia. El sadismo y las humillaciones, recordadas en un psiquiátrico en Israel, junto a la imposibilidad de superarlo y las reflexiones en torno a ese hombre son de traca.
Este remake es estrictamente eso, una versión de la película de 1990. Y es una lástima porque podría haber sido una relectura del cuento de Dick. Wiseman (director de la saga Underworld, protagonizada y coproducida por su esposa Kate Beckinsale) no está muy sabio que digamos: se limita a subir la música chunda-chunda, gastarse un dineral en efectos digitales y decorados y alargar las persecuciones con guiños ambientales constantes a Blade Runner, El quinto elemento y Yo, robot.
SINISTER / Scott Derrickson
SIN FRENOS / David Koepp
CONTRARRELOJ / Simon West
+18 años (temática, violencia) Batacazo del director de la interesante El exorcismo de Emily Rose. Ethan Hawke encarna a un escritor de novelas de crímenes en plan A sangre fría. El novelista se traslada con su familia al escenario de un crimen atroz para escribir la novela que le devuelva el éxito perdido y... pasa de todo; sin lógica, con trampas, sustitos fáciles, chirríos de puertas, giros en el guión colocados a golpe de chistera en una película muy pobre que compitió en Sitges 2012. 2828 - Fila Siete
+12 años (violencia) Hace veinticinco años Quicksilver, con Kevin Bacon, contaba las aventuras de un mensajero ciclista en San Francisco; David Koepp, experto en remozar viejas ideas, traslada la acción a Nueva York, simplifica la trama y los personajes, añade efectos visuales, multiplica la velocidad de la historia y pone al frente del reparto a la estrella ascendente que es Joseph Gordon-Levitt. Un inocente entretenimiento.
+12 años (violencia) Nicolas Cage vuelve a ponerse bajo las órdenes de Simon West (Con air) interpretando a un personaje similar al de aquella película, un convicto que va a reunirse con su hija y debe hacer cosas extraordinarias para lograr tal fin. Desgraciadamente para todos, ni el escaso presupuesto, ni el fragmentario guión, ni la falta de atención del director -West estaba ocupado al mismo tiempo con el proyecto Los mercenarios 2-, permiten hacer una obra interesante.
MÁTALOS SUAVEMENTE /
SOMOS LA NOCHE /
RESIDENT EVIL: VENGANzA /
Andrew Dominik
Dennis Gansel
Paul W. S. Anderson
+18 años (violencia, lenguaje y sexo crudos)
erotismo)
erotismo)
Dos rateros de poca monta ponen en jaque a la mafia americana después de robar en una partida de póker. Tras el soberbio western crepuscular El asesinato de Jesse James, Andrew Dominik aborda este hiperviolento film noir que, después de sumar aciertos y errores, termina en tablas. Para bien, el reparto encabezado por Brad Pitt, la ácida crítica política y algunos tramos de montaje conseguidos. Para mal, el raquitismo de la historia, las caídas de ritmo y el afán de subrayar los aspectos más sórdidos de algunos personajes.
Joven ladronzuela malvive en los barrios bajos de una gran ciudad. Una noche se hace localizar por un policía que, curiosamente, le da un voto de confianza y la deja escapar. Poco después es mordida por la vampiresa Louise. El director de La ola afronta una película en la que los vampiros son la excusa. Gansel ha realizado una obra interesante en la que el fenómeno vampírico es una simple metáfora para afrontar problemas de gran calado, o más bien, un solo problema, ¿qué sentido tiene la vida?
Anderson continúa la historia de Alice donde la dejó hace un par de años: en la cubierta de un barco, en pleno ataque de helicópteros de la malvada corporación Umbrella. La película -monstruos, tiros, golpes, carreras, explosiones-, realizada para mayor gloria de su mujer Milla Jovovich, es más videojuego que nunca, el guión ya no importa nada, solo hay que sobrevivir y pasar de pantalla/nivel. La producción es impecable y el 3D resultón. Entretenida, agotadora.
ATRAPADOS EN CHERNÓBIL /
MARTES, DESPUéS DE NAVIDAD / Radu Muntean
7 DíAS EN LA HABANA /
Bradley Parker +16 años Cinta de género con aire de documental, filmada con una cámara amateur por uno de los protagonistas. Seis jóvenes amantes de las emociones fuertes viajan a Pripyat, la ciudad fantasma que fue evacuada tras la catástrofe de Chernóbil, objeto de leyendas. Las tres parejas y su guía responden al canon de los films de terror adolescente, las situaciones, con escalada de tensión hasta el terror puro, también; el guión es lo bastante hábil para mantener la inquietud y tensión hasta el final.
+16 años (violencia,
+18 años (sexo) El aparente equilibrio y buen feeling de un matrimonio de mediana edad se rompe cuando ella descubra que su marido tiene una joven amante. Cristian Mungiu rodó hace cinco años la estupenda Cuatro meses, tres semanas y dos días, y desde ese momento se habla de una edad dorada del cine rumano. No es éste el caso: una cinta con serios problemas para hacer avanzar la acción y con un final que se desvanece en la nada. En definitiva: soporífera y prescindible.
+12 años (violencia,
VV.AA. +18 años (sexo) Benicio del Toro, Pablo Trapero, Julio Medem, Elia Suleiman, Gaspar Noé, Juan Carlos Tabío y Laurent Cantet ruedan algo así como la meritoria Paris je t’aime. El problema es que el resultado, en este caso, es una película de un nivel ínfimo: excepto -con matices- las piezas de Trapero y de Suleiman, no se salva nada, ni las historias, ni el tono general de la película, ni siquiera la fotografía. Dicen que es un homenaje. Triste homenaje, entonces. Fila Siete - 29
Cumple 60 años...\\\\\\\\\
El cuarto poder Humphrey Bogart actúo en más de 80 películas. Trabajó casi todos los géneros (no hizo musical ni peplum) y con los mejores directores. En VHS se distribuyeron tan sólo 40 títulos, de los cuales menos de 10 se han reeditado continuamente. Para muchos, sólo existen Casablanca, La reina de África, El halcón maltés y Sabrina. Menos gente añadirá El tesoro de Sierra Madre, Tener y no tener, El sueño eterno. EL DVD está rescatando películas notables que no se editaron hasta ahora en España. El cuarto poder, que cumple 60 años, no es sólo un clásico de Bogart, es una gran película. Richard Brooks, que había escrito el guión de Cayo Largo para el tándem John Huston/Humphrey Bogart, acababa de comenzar su brillante carrera de director. Brooks hizo un guión modélico sobre el mundo del periodismo que agonizaba al convertirse los periodistas de estirpe en meros asalariados, haciendo el elogio de la profesión, y mostrando los peligros que la acechan.
30 - Fila Siete
DEADLINE, 1952 País: EE.UU. Dirección y Guión: Richard Brooks Fotografía: Milton R. Krasner Montaje: William B. Murphy Música: Cyril J. Mockridge, Sol Kaplan Intérpretes: Humphrey Bogart, Ethel Barrymore, Kim Hunter, Ed Begley, Warren Stevens, Paul Stewart, Martin Gabel Distribuidora DVD: Nacadih 87 min. +12 años
Bogart es Hutcheson, editor de El Día, un periódico neoyorquino que va a cerrar por negarse a ser prensa amarilla y defender su independencia de los otros poderes. Bogart tiene un día -tres ediciones- para convencer a los inversores de que no abandonen el periódico. Tiene una gran noticia y unas presiones tremendas para no publicarla. ésta es una de las grandes películas sobre el periodismo. Bogart suelta unas verdades como puños. La cinta plantea -Brooks siempre lo haceconflictos morales con estructura de thriller. Brooks, que había dirigido sus dos primeras cintas (Crisis y El milagro del cuadro) con buena mano, consiguió su primera gran película, que le prepara para las obras maestras que realizará entre 1958 y 1968. Bogart, que acaba de ganar su estatuilla con La reina de África, está soberbio. Ethel Barrymore, del clan Barrymore, es una secundaria de lujo. F. Gil-Delgado
Cumple 57 años...\\\\\\\\\
La mano izquierda de Dios
La mano izquierda de Dios, basada en la novela homónima de William E. Barrett, es la antepenúltima película que protagonizó Humphrey Bogart. Las dos últimas son Horas desesperadas (William Wyler, 1955) y Más dura será la caída (Mark Robson, 1956). La novela cuenta las aventuras de un piloto norteamericano que, tras estrellarse, salva la vida convirtiéndose en mano derecha de uno de los señores de la guerra locales. Años después, en China, concretamente en 1947, logra escapar disfrazado de sacerdote, pero llega a una misión católica donde creen que es el clérigo que están esperando... y realiza una gran labor de apostolado, muy a su pesar. William Faulkner escribió una adaptación de la historia para Howard Hawks, que no se llegó a fil-
THE LEFT HAND OF GOD, 1955 País: EE.UU. Dirección: Edward Dmytryk Guión: Alfred Hayes Fotografía: Franz Planer Música: Victor Young Intérpretes: Humphrey Bogart, Gene Tierney, Lee J. Cobb, Agnes Moorehead, Jean Porter Distribuidora DVD: Impulse 87 min. +12 años
mar. Edward Dmytryk, que había dirigido a Bogart un año antes en El motín del Caine, le dio uno de sus últimos papeles. Película y novela muy de moda en aquellos años -recuerden Las llaves del reino, Estirpe de dragón o La buena tierra- comparten aquel estilo ingenuo, ahora ciertamente nada correcto por paternalista. El papel principal chino es interpretado por un caucasiano maquillado, Lee J. Cobb. Conociendo el contexto, la película se ve bien, tiene dramatismo, ritmo y tensión; también hay que entender las motivaciones de los protagonistas católicos. Hoy conmueve ver a Bogart, que ya había sido desahuciado. F. Gil-Delgado
Fila Siete - 31
Estuvimos con… Armando Fumagalli, director del Máster de Escritura y Producción para ficción y cine (UCSC, Milán) Armando Fumagalli se mueve con gestos elegantes y lleva instalada en el rostro una sonrisa confiada. Es un hombre tranquilo. Oyéndole hablar de los personajes, de sus motivaciones y actos, y de finales lógicos e inevitables se diría que es una especie de demiurgo del universo de la ficción. Es profesor de Semiótica en la Universidad Católica del Sacro Cuore de Milán, director del “Máster en Scrittura e produzione per la fiction e il cinema” y consultor de guiones. Ha venido a España invitado por la Fundación de Estudios de la Comunicación (FEC). Con él, Valentina Pozzoli, joven editora de la productora de televisión Lux Vide, que aborda su primer largometraje, la adaptación de la exitosa novela de Alessandro D`Avenia Blanca como la nieve, roja como la sangre, actualmente en fase de postproducción.
el cine trata del exterior” -explica Fumagalli.
Ambos han dirigido en la sede de Canal Sur en Sevilla un curso titulado “De la Literatura al Cine. Seminario de introducción al trabajo de escritura y desarrollo de proyectos de cine”. Un mano a mano de ágil guión donde ha habido tiempo para considerar el fenómeno de las adaptaciones clásicas y modernas, lo que el cine de Hollywood nos aporta o cómo lograr escribir una película para el gran público. Todo al hilo del análisis de películas de renombre como Sentido y sensibilidad.
Batman, por ejemplo, “es un trabajo muy profundo sobre el interior del personaje. Nolan es inglés y ha escrito con su hermano el guión, y eso se nota. La película va sobre cuál ha de ser la respuesta al mal. Y X-Men es una metáfora de la relación con los extranjeros -en este caso los mutantes-; plantea que podemos convivir en paz. Las películas que ganan dinero son las que hablan del interior del personaje, las que hacen llegar al espectador al corazón del protagonista”.
Literatura y cine: ¿llamados a amarse o a aborrecerse? Fumagalli considera que son dos mundos mucho más entrelazados de lo que se piensa. “En la cultura norteamericana hay una estrecha relación entre ambas, una relación profesionalizada en la que desde el primer momento se considera la venta de los derechos para el cine. Esto es así porque es un país grande, abierto a un mercado internacional amplísimo: Norteamérica, Gran Bretaña, Australia y todo el mundo de lengua inglesa. Hablamos de 300 millones de lectores. En Europa la situación es distinta. Una novela de un autor novel italiano que venda 3.000 ejemplares se considera rentable”.
Aún va más allá. “Las buenas películas nos dejan ver de manera natural las verdades íntimas de los personajes, y logran que éstas conecten con nuestra propia existencia”. Para eso -dice- es preciso plantear muy bien el objetivo consciente (desire) y el conflicto interior (need): hacer algo importante en la vida, dejar huella -en el caso de Una mente maravillosa-, pero también superar los problemas de socialización de Nash. “Hay grandes cuestiones a las que todos nos enfrentamos en la vida, y que, por tanto, son reconocibles: encontrar el equilibrio entre vida profesional y social, como plantea El diablo se viste de Prada; o lograr el respeto como mujer a través de la actuación profesional, como Erin Brockovich. Hay que hacer avanzar need y desire. No se puede hacer una película sólo con ideas”.
Hay una tendencia a pensar en la literatura como un arte profundo y en el cine como algo superficial, pura acción. “Es un grave error creer que la literatura habla del interior de los personajes mientras que 32 - Fila Siete
Con su particular visión como editora de la produc-
tora Lux Vide, Valentina Pozzoli añade que la escritura de guión es una mezcla de creatividad y de industria. Su trabajo consiste en que el guionista escriba según las reglas del mercado. Pero esto no es algo frío, sin alma. De ordinario, hace tres lecturas de los guiones: “la primera es emocional cien por cien, la segunda de cabeza analizando esa emoción y la tercera en clave de verosimilitud”. “Para escribir un guión con éxito -asegura Pozzolihace falta un tema, pero también una historia y un personaje bien construido, al que se pueda ver en 360º. Un personaje -concreta- que tenga un conflicto a la hora de alcanzar su objetivo. La pregunta es: qué estará dispuesto a perder el personaje para alcanzar su objetivo. Ahí es donde se ve su mundo ético, y esto es lo que hace muy interesante y vendible la historia”. La clave, por tanto, está en el personaje. “Robert McKee decía que no hay diferencia entre personaje y acción. La acción la hace el personaje, no al revés. Es él quien, tomando decisiones o reaccionando de manera distinta a las circunstancias construye la historia”. Junto a esto, Valentina Pozzoli desarrolla otras cuestiones de las que depende un buen guión: poner un punto de originalidad que distinga nuestra obra de historias similares, cuidar bien los tiempos dedicados a los tres actos tradicionales, planear bien el segundo acto -el acto de las complicaciones progresivas, según McKee-, y los puntos de giro; definir bien a los antagonistas, tener claro si nuestro protagonista es un héroe o un antihéroe y lograr que el público lo quiera o construir un tema y un contratema verosímil. /////////// Este año celebramos el bicentenario de Dickens, cuya inspiración se encuentra en los orígenes del
cine, y próximamente veremos una nueva versión de Grandes Esperanzas, de Mike Newell. Pero además, estamos a la espera de Ana Karenina, de Joe Wright, y de Los miserables, de Tom Hooper. El año pasado Fukunaga estrenó la versión número veintiséis de Jane Eyre. ¿Por qué se siguen adaptando las grandes historias del siglo XIX? Armando Fumagalli/ Probablemente porque son historias de conflictos interiores personales y sociales y tienen una dimensión de intriga que funciona. Son, además, historias románticas y conmovedoras, de personajes rotundos y claros. Cuando se hace una adaptación se retoma la historia original pero es preciso hacerla presente en la actualidad. Preguntarse: ¿qué puede decir esta historia al mundo de hoy? Es lo que hace, por ejemplo, Emma Thompson en el guión de Sentido y sensibilidad. Es muy fiel al texto pero, de manera sutil y efectiva, hace resonar sin anacronismos temas que no estaban en Jane Austen para conectar con el público mundial contemporáneo, y lo hace simplemente dando un valor a la hermana menor que no tenía en la novela. Pienso que también son historias seguras, desde el punto de vista de la rentabilidad económica. A. F./ Ha habido años en que se hablaba del postmodernismo, del final de las grandes narraciones, pero luego centenares de millares de personas iban al cine a ver Titanic. Y qué es Titanic sino Romeo y Julieta, una gran historia de amor de todos los tiempos. ¿Y Harry Potter?: una historia clásica de formación. Si alguien hace esa historia dentro de diez años volverá a tener un éxito seguro. Son constantes antropológicas: tenemos necesidad de soñar, de encontrar sentido a la vida, a la muerte, que es lo que cuentan estas historias. Las razones por las que se vuelve a ellas son diverFila Siete - 33
sas: de afinidad, culturales, económicas; personales y empresariales. En televisión y cine americano, los proyectos dependen más de la productora, en cambio en Europa tiene la iniciativa el director. Son dos modelos muy distintos, aunque ahora estén evolucionando un poco. No hay que equivocarse. Francis Ford Coppola coescribió y dirigió esa gran obra que es El Padrino porque su amigo George Lucas le convenció de que hiciera esa película para Paramount con el fin de pagar sus deudas.
ción. En los años 50 y 60, cuando surgió la televisión en Italia, se vendían entre 600 y 900 millones de entradas de cine. Hace veinte años, entre 100 y 120. La gente que antes iba por segunda y tercera vez al cine a ver la película ahora estaba en la televisión. El productor sabe que puede recaudar un 30% en sala, un 50% en derechos de televisión, etc. Se produce un reajuste natural.
Aún así, no estamos en un buen momento. ¿Qué hacer para atraer al público a las salas de cine?
A. F./ No es fácil contestar a esta pregunta porque depende de factores imponderables. Me contaba una consultora que trabaja en Hollywood que el renacimiento del cine danés se debe a que se ha creado una escuela de guión en Dinamarca y la mayoría de la gente que triunfa viene de allí. Influye también la tradición literaria y teatral, que hace que, por ejemplo, el cine argentino tenga más capacidad de contar cosas y logre unos personajes bien dibujados.
A. F./ En primer lugar emocionar. Si lo consigues, y lo puedes conseguir gastando poco, el público viene. Es lo que ha pasado en Francia con Intocable, o lo que ocurrió hace unos años con Mi gran boda griega o con Little Miss Sunshine, películas de bajo presupuesto que se han vendido en todo el mundo y han tenido muy buena recaudación. La clave está en escribir historias que sean profundas, emocionantes, y esto se logra si están bien dirigidas. Luego, hay que saber aprovechar el fenómeno de internet, recurrir a géneros más económicos, etc. La crisis aviva la creatividad. Si se escribe bien y se buscan nuevas soluciones de producción, se pueden hacer películas rentables. ¿Cómo afectan las nuevas tecnologías al cine? A. F./ Siempre que surgen avances tecnológicos hay un movimiento, pero pienso que no tiene por qué producirse una catástrofe. Ahora, por ejemplo, con la facilidad para el streaming y la descarga, ha perdido mercado el DVD, pero todo retomará su posi-
El padrino (1972), escrita y dirigida por Francis Ford Coppola. 34 - Fila Siete
¿A qué cine emergente hemos de prestar atención?
Hay que prestar atención al cine de China. Por cuestión cultural, está invirtiendo mucho en el soft power, y a través del cine puede difundir su sistema de vida. Además es un país tan grande que todo adquiere una dimensión enorme. Para entrar en la Escuela Nacional de Cine compites en un mercado de 1.300 millones de personas, pero sólo 50 son elegidos. Si se ponen a hacer las cosas bien, pueden crecer en poco tiempo. El cine francés que ha intentado aprender de los norteamericanos puede ir también muy bien. En los últimos tiempos han hecho unas películas buenísimas, muy bien escritas, sutiles, económicas y que gustan mucho al público europeo. Cristina Abad
MÚSICA DE CINE >>>>>>>>>>>>>>>>> The Amazing Spider-Man
\\ James Horner
do en el alma de los personajes con la ayuda de dos actores colosales (Emma Stone y Andrew Garfield) y uno de los grandes compositores de Hollywood: James Horner (Braveheart, Titanic, Una mente maravillosa, Avatar). The Amazing Spider-Man ha obtenido críticas de todo tipo y casi 800 millones de dólares en taquilla. Pero hay algo en lo que todo el mundo coincide. Al igual que en 500 días juntos, Webb vuelve a acertar de pleno en el casting y... en la elección del compositor de la música.
Compañía: Sony Classical Duración: 52 min. Precio: 15,99 € Contar lo mismo que ya te han contado es muy peligroso. Pero es lo que ha hecho Marc Webb (el director de la magnífica 500 días juntos), con su... “versión” del Spider-Man de Sam Raimi. Con un argumento prácticamente calcado, se necesitaban algunos ingredientes que diesen personalidad a la película. El director ha intentado calar más a fon-
Horner, californiano de 59 años, tenía una tarea difícil. El trabajo del burtoniano Danny Elfman en el Spider-Man de Sam Raimi era muy eficaz. Hubiese sido fácil imitar ese estilo o hacer una de esas bandas sonoras arquetípicas del cine de acción. En cambio, Horner ofrece una curiosa mezcla de sonidos (instrumentos de viento y electrónicos) que da a la película un tono épico y emotivo diferente. El tema central, Young Peter, sintetiza la trepidación de la acción con el heroísmo legendario, en este caso incluso algo espiritual gracias al acompañamiento de voces infantiles y coro. El piano cobra un especial protagonismo en temas dramáticos como I can’t see anymore y Ben’s death, y en las sugerentes melodías románticas Rooftop kiss y Promises. C. Sánchez
Fila Siete - 35
Cine y alrededores
Carmen Azpurgua
La Biblia de Malick De Terrence Malick, ganador de la Palma de Oro 2011 por El árbol de la vida, se puede esperar todo menos explicaciones. La cláusula que incorpora a sus contratos excluyéndole de cualquier acción de marketing no ofrece duda de sus intenciones a este respecto. Ese mutismo y la esencial diferencia de su cine pueden ser la causa de que el análisis crítico, aún rindiéndose ante la grandeza del creador, no acabe de atinar con las claves. Y es que resulta difícil entender de qué nos está hablando el cineasta si se parte de parámetros tan alejados a la interpretación del mundo de Malick como el panteísmo o el movimiento New Age, citados con frecuencia como filosofías base de sus películas, eso es lo que se llama oír campanas y no saber dónde. Para empezar, y aunque no sea vinculante, hay que echar un vistazo a los orígenes de Malick, norteamericano por los cuatro costados pero hijo de libanés e irlandesa, que en términos de nacionalidad religiosa significa católico. Si miramos
desde esa perspectiva, multitud de claves inconexas se ordenan admirablemente y la grandiosidad visual y narrativa adquiere significado pleno. Las películas de Malick están muy conectadas entre sí, mantienen una unidad que desarrolla en progresión explicativa su pensamiento. A Malick le interesa el bien y su ausencia, el mal, y hace medirse a los personajes con la debilidad desde una perspectiva trascendente que no oculta. Todos sus relatos tienen reminiscencias bíblicas en la temática pero también en el modo narrativo, en el esquematismo pedagógico con el que desarrolla el drama y, por supuesto, en las referencias de las que riega cada película. El Kit de Malas tierras es James Dean en Al este del edén, la novela de Steinbeck netamente bíblica; Días del cielo es la reescritura invertida de la historia de David, el rey dotado, el agradable a Dios que, sin embargo, fue débil (por si cupiera duda llama a la protagonista Abby como Abigail, la tercera esposa de David). La naturaleza, tan turbadoramente presente, no
“¿Dónde estabas tú cuando fundaba los pilares de la tierra? ¿Cuando todas las estrellas del alba brillaban al unísono, y se regocijaban todos los hijos de Dios?” (Job 38, 4-7) 36 - Fila Siete
Fila Siete - 37
ciona como sustituta de la divinidad en ese pretendido panteísmo que se le achaca, sino como el lugar donado, regalado. El cineasta filma sin cesar paraísos y su pérdida. Filma el edén, un edénbosque en Malas tierras, edén-granja en Días del cielo, isla y selva en La delgada línea roja y El nuevo mundo, o árbol de jardín familiar en El árbol de la vida. Edén que es siempre americano (en 2007, Días del cielo fue considerada “cultural, histórica y estéticamente significativa” e incluida en el United States National Film Registry) como americanas son las influencias culturales de Malick: la literatura de Steinbeck, Faulkner o Salinger, la pintura de Hopper, la fotografía de Lewis Hine. En El árbol de la vida, su penúltimo trabajo, todo lo que estaba incoado en la filmografía precedente adquiere el desarrollo definitivo. Conforme avanza el metraje, se va teniendo la impresión de que esta vez no son sólo referencias lo que encontramos, sino que tenemos delante una adaptación casi completa de la Biblia, en la que el enigmático Malick enseña las últimas cartas de la baraja. La película arranca definiendo intenciones con un versículo de Job a modo de introito: “¿Dónde estabas tú cuando fundaba los pilares de la tierra? ¿Cuando todas las estrellas del alba brillaban al unísono, y se regocijaban todos los hijos de Dios?” (Job 38, 4-7). Si la Biblia habla de un pueblo, del hombre y de su relación a veces tormentosa con el Creador, la película de Malick habla de una familia y de
Jack O’Brien (inciales de Job) y de su atormentada existencia sin Dios. En el comienzo se le ve, interpretado por Sean Penn, perdido en la cumbre de su éxito. Malick nos lleva directamente al Eclesiástico: “Vanidad de vanidades todo es vanidad” (Ec 1, 1-29). Luego, sin miedo y sin titubeos, aborda el gran tema: el dolor, la pérdida del hermano y la injusticia de un Dios que “envía moscas a las heridas que él mismo debería cuidar”. Ahí están ya los libros de Job e Isaías. La historia de Job, el justo castigado, es un relato que actúa como “punto de giro” en la didáctica del Viejo Testamento. Hasta
“La madre es, para Jack O’Brien y para Malick, la vía a través de la que llega Dios y la puerta para recuperarlo”
38 - Fila Siete
ese momento, en los escritos bíblicos, el justo era recompensado y el malvado castigado, pero en Job se avanza hacia la comprensión del dolor injusto. A continuación, se adentra en ese Génesis visual tan desconcertante para muchos, que tiene una duración proporcional a su importancia: enmarcar a Jack O’Brien y a todo hombre en su origen. El Génesis es uno de los cinco libros del Pentateuco o Toráh, columna vertebral del Antiguo Testamento, por eso Malick no se ha impacientado al contarlo. Después, con una inteligencia y un sentido de sí mismo como hombre que pone los pelos de punta, nos induce magistralmente a un viaje a esos recuerdos atávicos, primitivos, de la infancia, que no habíamos vuelto a revivir, se nos obliga a reconocernos gateando, desobedeciendo, traspasando las fronteras del bien, haciendo daño a quien amamos, iniciándonos en lo prohibido, de forma que ya no es la historia de Jack O’Brien, es la de cada uno de nosotros la que se cuenta, y ése es probablemente el As de la baraja. Además, está la madre y en ella los libros de Esther, Ruth y Judith, las heroínas bíblicas, las mujeres que han caminado seguras en el sendero de la gracia, de la fidelidad. La madre es, para Jack O’Brien y para Malick, la vía a través de la que llega Dios y la puerta para recuperarlo. En la Sra. O’Brien está también el Cantar de los Cantares, en esa forma lírica, amorosa, que ella recrea constantemente, y el libro de la Sabiduría: “el Señor, se deja hallar de los que no le tientan, se manifiesta a los que no desconfian de él” (Sab1, 1-2)
“porque es fuerte el amor como la muerte” (Cant 8, 6-8). La cinta está plagada de imágenes simbólicas que aparecen de forma recurrente en los Salmos y en todo el conjunto veterotestamentario: la llama, la cascada, las puertas. Y, por supuesto, está el Apocalipsis lleno de imágenes extrañas, oníricas, difíciles de entender y tremendamente plásticas. La alegoría final tiene una clara raíz apocalíptica. ¿Y el Nuevo Testamento? En su artículo El árbol de la vida (Von Trier versus Malick), Jorge Latorre apunta una idea muy sugerente acerca de esa ausencia: “Se echa de menos en la película El árbol de la vida una referencia al árbol de la Cruz, que es, según la teología cristiana, el nuevo árbol de la Vida (…); esta elipsis se resuelve musicalmente pues la banda sonora está compuesta, sobre todo, de temas de la liturgia cristiana”. Efectivamente ahí están el impresionante Agnus Dei, de Berlioz, o la Lacrimosa, de Preisner. Afortunadamente, no hace falta ser un gran conocedor de la Escritura para entender lo que la Biblia cuenta, ni para entender la película de Malick, la fuerza que contiene arrolla por sí misma, pero bucear en sus posibles claves interpretativas hace disfrutar mucho más de la experiencia. Imagino a Malick como uno de esos profetas de presencia imponente y pocas palabras que pastorearon a Israel, y hasta su físico me avala esa fabulación novelera. A la vista del resultado se puede pensar que también él ha contado, como los profetas, con ayuda divina. Fila Siete - 39
Tono Irisarri_________
“El buen eslogan debe declarar los beneficios principales del producto o marca para el comprador o cliente potencial”
Vender cine________________ El eslogan, una parte esencial del marketing de cine El eslogan o lema publicitario se entiende como una frase identificativa en un contexto comercial o político (en el caso de la propaganda). Resume y representa una idea o un propósito publicitario en una frase o una palabra. Los lemas publicitarios son decisivos en la competencia comercial. Un lema efectivo debería: • Declarar los beneficios principales del producto o marca para el comprador o cliente potencial. • Destacar las diferencias con otras marcas. • Ser simple, conciso, tajante, directo y apropiado (asociado a la marca que acompaña). • Ser ingenioso. • Adoptar una personalidad “distintiva” respecto al resto. • Hacer que el consumidor se sienta “bien”. Se identifique con lo que la marca o producto quiere transmitir con el eslogan. • Ser difícil de olvidar. Debe adherirse a la memoria (quiérase o no), especialmente, si se acompaña con música y formando “estribillos”, ritmos o imágenes (“Es primavera… en El Corte Inglés”). • Si se trata de un producto concreto, como es el caso de una película, hacer que el consumidor sienta un deseo o una necesidad de verla, al menos conocer más de ella. El buen eslogan debe ser corto, original e impactante. Para conseguirlo, se utilizan todos los recursos estilísti-
cos al alcance del redactor. Son muy utilizados los juegos de palabras, puesto que obligan a hacer un esfuerzo adicional al destinatario que permite fijarlo mejor en su memoria. El receptor del mensaje lo puede considerar ingenioso, evitando el rechazo o la indiferencia (Adidas: “Impossible is nothing”). El mayor éxito de un eslogan es que los consumidores lo repitan (L’Oreal: “Porque tú lo vales”). También que se asocie tu marca o producto con lo que quieres comunicar o significar para el consumidor (“Destapa la felicidad”, de Coca-Cola). El eslogan en publicidad es, en ocasiones, el comienzo de un concepto que la marca no poseía hasta ese momento, muchas veces las marcas necesitan esa frase corta y memorable que define las características del producto, su idiosincrasia y sobre todo lo que le hace singular, diferente de sus competidores. Los creativos dicen que para crear un buen eslogan hacen falta mucha intuición e inspiración, conocer perfectamente los objetivos que se persiguen en la campaña publicitaria, muchas horas de trabajo obteniendo todo tipo de información relacionada con el producto y el público al que va dirigido, conocer las motivaciones de los usuarios... Y con todo eso, probar y probar, hasta que se da con esa frase mágica. En el marketing de cine encontramos muy buenos eslóganes. Veamos algunos ejemplos. • La red social: “No haces 500 millones de amigos sin ganarte algunos enemigos”. La inclusión de la tipología de Facebook, y la composición del cartel, hacen de él uno de los mejores carteles de los últimos años. Te sitúa directamente en lo que vas a ver: una persona crea la red social más grande del mundo, pero hay mucho más.
40 - Fila Siete
“Los creativos dicen que para crear un buen eslogan hacen falta mucha intuición e inspiración, conocer perfectamente los objetivos que se persiguen en la campaña publicitaria, conocer las motivaciones de los usuarios...”
_________________________
tro. En 1986 se marchó para siempre. En 1992 nuestros peores temores se han hecho realidad. Ha vuelto”). Y Alien 4: “Alien. Resurrection”. Depredador: “Nunca ha habido nada igual en nuestro planeta. Llegó por la emoción de la caza... pero escogió la víctima equivocada”. Depredador 2: “Silencioso Invisible Invencible. Ha llegado a la ciudad con sólo unos días para matar”. Alien vs Predator: “Gane quien gane... nosotros perdemos” (muy ingenioso). Y ya, el colmo de la ironía (por su alusión al original Alien), Alien vs Predator 2: “En el espacio nadie puede oír tus gritos. En la tierra sí”.
• Gladiator: “Lo que hacemos en la vida, tiene su eco en la eternidad”. Transmite la épica de la película de una manera rotunda. • Matrix Revolutions: “Todo principio tiene un final”. El objetivo aquí está claro. Se acaba la trilogía y hay que verla para poder conocer el final. Bien enfocado a los fans de la saga que no pueden perdérsela.
• Algunos ejemplos españoles muy correctos para transmitir lo que pretenden. Torrente, donde el reclamo estaba en el subtítulo: “El brazo tonto de la ley”. Torrente 2: “Ha vuelto. El héroe”. Torrente 3: “Pensaban que sólo era un imbécil... Acertaron”. Y Torrente 4: “La obra cumbre del cine chusco”. Definen muy bien lo que esta saga significa. Y muy divertido, y en esta línea, Vivancos III: “Si te gustó Pearl Harbor... Es tu problema”. • Del fenómeno Tres metros sobre el cielo (“¿Has estado alguna vez a punto de tocar el cielo?”), me parece acertado el de la segunda parte, Tengo ganas de ti: “Esta vez tendrás que elegir”. Una llamada a los seguidores de la primera película generando un punto de expectación.
• Reservoir dogs: “Pongamos manos a la obra”. Brutalmente irónico. Una película violentísima, de asesinatos y es... ”manos a la obra”. Siguiendo con el mismo director (Tarantino), uno muy directo: “La sangrienta historia de una venganza” en Kill Bill 1 (eso sí es ser explícito), y otro en su línea, Malditos bastardos, con “La infame y salvaje historia de una venganza”.
• Terminemos con una de las películas más esperadas del año, Prometheus: “Buscábamos nuestro origen y podríamos haber encontrado nuestro fin”. Me parece bastante regular. No tengo claro si es la “precuela” de Alien, como se había vendido hasta ahora, o es una película filosófica.
• Me divierten mucho y me parecen acertados todos los relacionados con las sagas de Alien y Depredador. Alien: “En el espacio nadie puede oír tus gritos”. Alien 2: “Esta vez es la guerra”. Alien 3: “En 1979 estaba den-
Al final, quedó demostrado que no era lo que se esperaba y funcionó regular en taquilla. Un buen eslogan no hace directamente buena una película, pero ayuda, y mucho, a venderla.
Fila Siete - 41
Sujeto+verbo+predicado
Spielberg se decide finalmente por Lincoln
Gatsby no vendrá a casa por Navidad
El indeciso Ridley Scott retoca Prometheus
Llevaba muchos años hablando de este proyecto, pero el director de E.T. no terminaba de arrancar. Finalmente el protagonista será Daniel Day Lewis y no Liam Neeson. El guión estará basado en una novela de Doris Kearn Goodwin que han adaptado John Logan, Tony Kushner y Paul Webb. Completan el reparto Sally Field, Joseph GordonLevitt, Tommy Lee Jones y David Strathairn.
Buz Luhrman no estrenará su versión de El gran Gatsby en la fecha prevista (25 de diciembre), sino que prefiere que llegue en verano de 2013. Esta decisión complica las posibles nominaciones a los Oscar ya que, exceptuando algunas como Sin perdón o El silencio de los corderos, la Academia no suele atender a películas que no están recientemente estrenadas. Parece que Di Caprio, protagonista de la cinta, tendrá que seguir esperando otra oportunidad para ganar su primera estatuilla.
Ridley Scott sigue retocando una y otra vez sus películas. Si fue capaz de hacer hasta 5 montajes de una de sus obras maestras (Blade Runner), con la edición en Blu-ray de Prometheus, que se estrena este mes, incluirá nada menos que 35 minutos de escenas eliminadas. 15 minutos pertenecen al último acto. Cosas del montaje (y del remontaje).
Zero dark thirty: el regreso de Bigelow
Robert Pattinson: De Cronenberg a Herzog
Desde que hace cuatro años ganase todo tipo de premios con En tierra hostil, Kathryn Bigelow se ha tomado un tiempo para presentar su nuevo proyecto. Zero dark thirty recrea la operación final de búsqueda y ejecución del hombre más buscado del siglo XXI, Osama Bin Laden. El guionista de la película vuelve a ser Mark Boal, que ha tenido acceso a información directa de la Administración Obama. La película se ha rodado en Chandigarh (India) y tiene un reparto encabezado por Jessica Chastain, Joel Edgerton, Mark Strong y Chris Patt.
La sombra de Crepúsculo es alargada y pegajosa. Mucho le está costando a Robert Pattinson alejarse de ella, pero hay que reconocer que está haciendo enormes esfuerzos por hacer películas distintas. Después de rodar Cosmópolis, con David Cronenberg, el “vampiro adolescente” se ha lanzado en picado a resucitar al personaje que bordó Peter O’Toole en Lawrence de Arabia. La película se titula Queen of the desert y la dirige nada menos que Werner Herzog. No se trata de un remake de la película de Lean: cuenta la vida de la escritora, exploradora y arqueóloga Gertrude Stein, que interpretará Naomi Watts.
42 - Fila Siete
Dicen... Jean Claude Van Damme: “No es que la trama de esta segunda parte de Los mercenarios sea más inteligente que la primera, pero sí más compleja. Mi personaje piensa que, cuando lleve a cabo su plan, habrá tenido éxito y tú estarás muerto. Así que no siente remordimientos. Es ese tipo de complejidad a la que me refiero”.
James Gandolfini: “Si te soy sincero, no sé por qué siempre abordo personajes tan complicados. Pero claro... ¿Cómo se llama el tipo ése que vuela todo por los aires? ¿Michael Bay? Pues no me llama mucho. Así que me va bien con lo que hago, los proyectos pequeños me encantan”.
Peter Jackson: “Me complace anunciarles que finalmente El Hobbit no serán dos películas sino tres. Sin duda se ha tratado de un viaje inesperado, y en palabras del mismo Tolkien, ‘un relato que se ha extendido al relatarlo’. Sabemos que quedaría mucho que decir sobre los personajes si no hubiésemos tomado esta decisión”.
Rebecca Hall: “Cada rol que interpretas abre como una especie de portal a tu interior, a tu inconsciente, del que puede que no estuvieras al tanto antes. Y eso me apasiona. ¡Son el tipo de aventuras que quiero correr! Estoy dispuesta a tirarme desde un precipicio si vale la pena. Aspiro a desaparecer, a confundirme con el personaje. Como decía Michael Sheen: ‘Toda gran interpretación es, por definición, invisible”.
Emma Stone: “Había mucha presión cuando conseguí el papel protagonista en The Amazing Spider-Man. Y casi me vuelvo loca. Pero no podía dejar pasar este personaje tan marcado por mi adorada cultura pop. Además me encanta la historia de amor que cuenta, los dos personajes son inteligentes y muy diferentes, una especie de Romeo y Julieta actuales”.
Sally Field: “No es que decidiera no hacer cine, pero es que la gente que hace castings solo quiere a Meryl Streep, de la que es imposible cansarse. Ahora mismo el negocio está así. Para mí rodar una serie es otra oportunidad. Es toda una prueba, un concurso de resistencia”.
Fila Siete - 43
EN SERIE ///////////////////////////// The newsroom \\ Aaron Sorkin y sugerente, con un grupo de personajes que comparten un ideal, en este caso, el de hacer buen periodismo. Aunque los protagonistas sean muchos, están liderados por el director-presentador, Will McAvoy, y la productora ejecutiva, Mackenzie MacHale. La serie se ha emitido con éxito en Estados Unidos, con audiencias similares a las de Juego de tronos y Boardwalk Empire, los productos más seguidos por los clientes de la cadena de pago HBO. Concluida la primera temporada, de 10 episodios, ya hay confirmación de que habrá segunda. The newsroom no es lo mejor de Sorkin. El ala oeste de la Casa Blanca y Studio 60 son series muy superiores. Pero Sorkin se mueve en unos estándares de calidad bastante altos y, cuando falla, está siempre por encima del 7 sobre 10.
País: EE.UU. Intérpretes: Jeff Daniels, Emily Mortimer, John Gallagher Jr., Alison Pill, Olivia Munn, Dev Patel Duración: 10 capítulos de 60 minutos Producción: HBO Emisión en EE.UU.: HBO (24.6.2012 - 26.8.2012) Emisión en España: CANAL+ (11.9.2012) +16 años
La televisión soñada No parece necesario explicar quién es Aaron Sorkin. No en una revista de crítica de cine y TV. The newsroom supone su vuelta a la pequeña pantalla tras ganar el Oscar por el guión de la película La red social (2010) y aspirar a otro por su trabajo en Moneyball (2011). Y tras la cancelación de su penúltima serie, Studio 60 (20062007), retirada por la Warner tras la primera temporada. Studio 60, no hay que olvidarlo, contaba la producción de un programa de entretenimiento televisivo. Tampoco hay que olvidar que Studio 60 contenía algunos de los mejores textos creados por Sorkin, que ya había escrito una tercera serie sobre programas de TV, Sport nights (1998-2000). En Studio 60 también se apreciaba una carga ideológica, un discurso llamativamente intenso, sobre lo que estaba bien y mal en la sociedad norteamericana. The newsroom es la primera serie de Sorkin con el sello HBO. Se trata de un dramedy sobre el día a día en la redacción de un informativo de televisión. Al igual que en series precedentes, Sorkin escribe una historia sólida 44 - Fila Siete
Lo explico de manera sencilla, porque cualquiera que vea un capítulo de The newsroom comprobará que es una serie de calidad, pero también una serie fallida, que acumula un buen número de defectos, muchos de ellos técnicos (guión, tramas, cambios de tono del drama a la comedia, casting, dirección de actores) y otros ideológicos. Sí, he escrito ideológicos. Lo explico. No es nuevo -lo mencioné al principio de este artículo- que Sorkin es un hombre al que siempre ha gustado expresar en sus productos de ficción sus ideas sobre la sociedad americana. Es más, Sorkin, y lo escribo sin malicia, es un sermoneador. Detesta los lobbies pero él hace lobby, no con las armas convencionales, sino con armas de destrucción masiva. Capra & Wilder, sermones, lobby Expertísimo dominador del walk & talk, es un escritor excelente que bebe de la mejor comedia clásica norteamericana y de una muy sólida formación teatral. Este judío neoyorquino de 51 años, sintetiza el idealismo de un Capra con el cinismo corrosivo de un Wilder para lograr series adictivas, con personajes carismáticos que pelean contra el sistema para lograr que triunfen... las ideas de Sorkin. Lo que acabo de exponer camina con un extraordinario equilibrio en El ala oeste, pasa al salto de vallas en Studio 60 y en The newsroom se convierte en un verdadero concurso de triple salto (el presentador es un ex fiscal, declaradamente republicano, empeñado en convencer a los republicanos de que han perdido las esencias y se despeñan hacía el fondo del abismo
fundamentalista de raíz cristiana). Cualquier persona inteligente que se siente a ver The newsroom pensará en las grandes obras maestras del cine de propaganda. Porque Sorkin se ha sacado la espina de la cancelación de Studio 60 para volver a un ámbito que le apasiona (la manufactura de programas de no ficción) y poder predicar semanalmente sobre cuestiones de actualidad de la política estadounidense, mientras camufla los intensos mítines con unas tramas culebrónicas de amores cruzados en una redacción que se parece poco a la de una TV. Es la manera para que el espectador se olvide de que el programa informativo que elaboran y emiten los protagonistas tiene tanto contenido editorial que podría competir con el mismísimo y sui generis noticiero de Hugo Chávez... Insisto. A Sorkin lo que es de Sorkin. Nadie hasta la fecha, en un programa de ficción, había introducido cuestiones tan contemporáneas al momento de la emisión: valga los ejemplos de la elección de Paul Ryan como candidato republicano a la vicepresidencia o la legislación migratoria de Arizona. Pero, capítulo a capítulo, las fobias de Sorkin quedan al descubierto de una manera cada vez más patente. No es de recibo la manera de ridiculizar al Tea Party (el clímax del capítulo final es bochornoso, se les llama los Talibanes Americanos). No lo son sus diatribas contra el cristianismo (que incluyen en el capítulo 10 una grotesca invención de unas palabras que se atribuyen a Jesucristo para arremeter contra los que defienden las raíces cristianas de Estados Unidos). Tampoco su descarado empeño por marcar la agenda del debate ético y deontológico con unas dosis de populismo maniqueo que produce vergüenza ajena, especialmente cuando se piensa que la serie se ha emitido en plena campaña electoral, una de las más abiertas en cuanto a resultados de los últimos años. Buena audiencia... y críticas afiladas Podría parecer que soy muy duro con Sorkin. No lo creo. No tengo el menor reparo en señalar que es el
autor de la mejor serie dramática de la historia de la televisión. Tampoco para afirmar que es un grandísimo dialoguista y un excelente guionista. Pero The newsroom, que me alegro mucho de haber visto, merece -a mi juicio- muchas de las críticas que ha recibido en Estados Unidos. Me parece lógico que muchos comentaristas, profesionales de los medios y espectadores se irriten con las maneras que gasta Sorkin en una serie que cada cinco minutos da lecciones de periodismo, con unos aires de superioridad moral, que causan verdadero sonrojo a alguien que sepa de qué va esta fiesta, o mejor dicho, estas fiestas. Sorkin podría preguntarse quién manda en los medios de comunicación norteamericanos, en la industria del entretenimiento. Y por la presión tremenda que ejercen sobre los medios otros lobbies de gente que a Sorkin le cae mejor. Pero no lo hace. Está demasiado ocupado dando una clase a los espectadores sobre el bien y el mal en la manera de hacer política y periodismo, según su manera de ver las cosas. The newsroom recupera a un Jeff Daniels que nunca estuvo mejor. Pero desaprovecha a una excelente Emily Mortimer, obligada a un recital histriónico demasiado largo y reiterativo. Hay demasiados personajes ridículos o casi ridículos como los de Alison Pill, Dev Patel, Sam Waterston y Jane Fonda. Los problemas de tono de la historia, sus excesos de grandilocuencia se salvan por el tremendo talento que tiene Sorkin para sorprenderte con secuencias admirables, después de otras realmente mediocres. La música de la cabecera es del gran Thomas Newman. Y esa melodía, con tonos de grandeza épica y derroche altruista, es capítulo a capítulo el recordatorio de los aciertos y los errores de una serie con vocación polémica, de un producto de una llamativa elegancia en el reino sórdido, por lo general, de la HBO, de una hermosa realización en la que brillan las dotes de un dramaturgo brillante. Porque Sorkin empezó escribiendo teatro y sigue siendo muy teatral. A. Fijo Fila Siete - 45
EN SERIE ///////////////////////////// Smash
\\ Theresa Rebeck sayos se eternizan, los guionistas dudan y en ese ambiente, lógicamente, habrá cruces de sentimientos que hacen que todo sea muy complicado. Hay que reconocerle a Theresa Rebeck (Ley y orden, Canterbury’s law), creadora de la serie, que sabe imprimir a la producción un sello clásico muy marcado y atractivo. Desde la difuminada y luminosa fotografía de M. David Mullen, a la banda sonora de Marc Shaiman (Sister Act, Hairspray), Scott Wittman y Chris Bacon, todo recuerda a los grandes musicales de los años 50 y 60. El personaje central de Marilyn no hace sino reforzar ese estilo. De esta manera, la serie se parece muy poco a otras musicales actuales como Glee o Rockefeller Plaza.
País: EE.UU. Intérpretes: Debra Messing, Jack Davenport, Katherine McPhee, Christian Borle, Megan Hilty, Anjelica Houston, Bernadette Peters Duración: Primera temporada (15 capítulos de 45 minutos) Producción: Madwoman in the Attic, Dreamworks Television, Universal Television Emisión en EE.UU.: NBC (6.02.2012-14.05.2012) Emisión en España: AXN White +16 años (sexo incidental)
Por otra parte, se nota un gran esfuerzo de los guionistas en que la serie no sea simplemente una sucesión de coreografías. Smash es una historia con mas drama que números musicales. La mayoría de ellos son algo forzados y acelerados, un error típico de las teleseries. Aunque hay algunos conflictos bien escritos y desarrollados como el del matrimonio de Jack y Frank, que dan peso a la historia. Mucho más tópico y maniqueo es el personaje gay Pepito Grillo (Christian Borle), un cliché demasiado utilizado en las series norteamericanas. Demasiados capítulos
En busca de la gloria perdida El Rey Midas de Hollywood sigue empeñado en dejar su huella también en televisión. Después de varias series irregulares (Falling skies, The river) y otras claramente fallidas (Terra Nova, The Pacific), Spielberg intenta recuperar el tono clásico de su gran acierto televisivo (Hermanos de sangre). Esta vez no hay campo de batalla sino ensayos, números musicales y la ciudad de Nueva York como escenario central. Smash cuenta todo lo que rodea la preparación de un gran musical sobre Marilyn Monroe en el Broadway actual. El conflicto central es la competición de dos actrices desconocidas por llevarse el papel protagonista. Pero no es el único problema: los productores se ponen nerviosos porque los en46 - Fila Siete
La primera temporada se hace larga (15 capítulos), ya que la serie no acaba de despegar y hay
demasiadas tramas que interesan muy poco. Es una pena que no estén más matizados y desarrollados los personajes de Megan Hilty (la rubia ultracompetitiva que no deja de ser una versión desnatada de Marilyn trasladada al siglo XXI), y el de Anjelica Houston (que no tiene unos diálogos a la altura de su demostrado talento). Quizá por estos motivos la serie ha tenido problemas de audiencia que han intentado solucionar a mitad de temporada con bastantes sorpresas. Se agradece la oportuna aparición de los personajes interpretados por Bernadette Peters (la novia de Gallito en la versión de Annie de John Houston, que aquí está soberbia interpretando a la madre de una de las protagonistas), y Uma Thurman (que cumple con un papel de lo más desagradecido: la estrella con nombre pero sin talento). También rompen con la rutina de la serie algunos números musicales diferentes (un divertido homenaje a Bollywood o el espontáneo dueto en plena calle de Broadway de las dos protagonistas) y canciones originales de corte muy actual como Run o Touch, interpretadas por Katherine McPhee, una de esas cantantes descubiertas en el mítico programa de televisión American Idol.
La serie no llega a ser redonda pero tiene grandes momentos que han permitido la renovación de una nueva temporada en la que aparecerán nuevas caras como la de Jennifer Hudson (ganadora de un Oscar por Dreamgirls). C. Sánchez
Fila Siete - 47
Alfonso Méndiz
Así se hizo <<<<<<<<<<<<<< RAIN MAN (1988) // Barry Levinson PARTE V: DUELO INTERPRETATIVO Terminada esta fase de la producción, el equipo se trasladó a Oklahoma para filmar durante quince días diversas escenas en localizaciones dispersas: Cogar, Hinton, Guthrie y El Reno. Después se dirigieron a Las Vegas para rodar las secuencias de juego en el casino; durante tres semanas, el equipo se alojó gratis en el prestigioso hotel Caesar’s Palace, a cambio de la notoriedad que la cinta le iba a proporcionar. Finalmente, la producción se dirigió a Los Angeles, donde rodaron en escenarios muy diferentes: un hangar militar de la II Guerra Mundial, donde Charlie ha establecido su base de operaciones para el negocio de vehículos deportivos; la recién restaurada mansión Wattles, que añade gran vistosidad a las últimas escenas del filme; la terminal de carga del puerto de San Pedro, donde son descargados los Ferraris en la primera secuencia de la película; y otras localizaciones más lejanas en Palm Springs y Santa Ana. Durante todo ese tiempo, el equipo técnico fue testigo de un auténtico recital interpretativo que protagonizaron dos actores muy diferentes.
Hoffman versus Cruise. Como es característico de su modo de trabajar, Dustin Hoffman se había involucrado totalmente en la película: había analizado hasta el más mínimo detalle de la trama, de cada una de las escenas, y había preparado su personaje durante más de un año. Fruto de esa exhaustiva investigación, había sido su decisión de matizar la discapacidad de Raymond. Y para lograr una completa verosimilitud en el personaje, estudió e imitó el comportamiento, la apariencia y hasta el modo de caminar de un autista real que llegó a ser gran amigo suyo. Su impecable interpretación resultó maravillosa, adoptando un tono completamente realista y sin afectación alguna; nunca hasta entonces se había hecho nada parecido. Fue justamente esa brillantísima actuación la que impidió apreciar adecuadamente la gran tarea que realiza Tom Cruise en el papel de Charlie. Impaciente por convertirse en un actor serio y con estrella, había aceptado ese arriesgado papel, atreviéndose a parecer antipático en un principio y haciendo que la transformación de su personaje resultara completamente creíble. Gracias a su trabajo, el personaje de Charlie es el centro de la película, tanto en el hilo argumental como en su relación con los demás personajes. La producción, que había estado a punto de perecer en su errática preparación, encontró en Barry Levinson el em48 - Fila Siete // www.filasiete.com
puje que necesitaba. Este director, que interpretó también un brevísimo papel, no reconocido en los créditos, como psicólogo afectado y pomposo, hizo del guión una historia fascinante y singular, y toda una parábola del amor fraternal entre dos seres totalmente opuestos. Una historia de amistad como la de Quijote y Sancho: forjada a lo largo de un viaje interminable, construida sobre un creciente afecto de amor y respeto, y manifestada en la paulatina transformación de un personaje en otro. En uno y otro caso (Rain man y El Quijote), más que la trama en sí lo que interesa es la evolución de los personajes. Antes de que llegara Levinson, otra persona había mantenido el proyecto en pie. Todos los que intervinieron en la película reconocieron después que fue la tenacidad y el empeño de Hoffman la verdadera causa de que la producción llegase hasta buen fin. Este veterano actor, que había rechazado el papel protagonista de Huida a medianoche (1988) por impulsar este proyecto, se vio al borde de la desesperación en no pocos momentos. Durante los ensayos, él y Tom Cruise intercambiaban sus papeles para pulir algunos aspectos confusos de sus personajes o resolver algunas aristas de las escenas más conflictivas. Al fin, la película salió a flote: Hoffman comenzó a sentirse como un verdadero autista, e incluso llegó a improvisar nuevas escenas y reacciones no previstas en el guión. Supo entonces que había logrado una interpretación memorable; y cuando la Academia le concedió el Oscar, vio definitivamente recompensados todos sus padecimientos anteriores.
La cinta ganó el Oscar a la mejor película, mejor director para Levinson, mejor actor para Hoffman y mejor guión original Quizás por eso, al recoger la estatuilla dorada se acordó casi exclusivamente del mundo agobiante en el que quiso sumergirse durante casi dos años: “Quiero dar las gracias a todas las personas que me han ayudado a indagar en el problema de los autistas, incluidos los familiares y médicos de los enfermos... Es un placer estar aquí por tan buen trabajo”. Como afirmó años después, el papel de Raymond en Rain man (1988) y el de Ratso Rizzo en Cowboy de medianoche (1969) son las dos interpretaciones por las que le gustaría ser recordado en el futuro. La película, con ocho nominaciones, fue la gran triunfadora en los Oscar: se llevó el de mejor película, mejor director para Levinson, mejor actor para Hoffman y mejor guión original para Ronald Bass y Barry Morrow.
Fila Siete - 49
LIBROS DEL MES CINE Y POSMODERNIDAD / Juan Orellana Every View Madrid, 2012 129 páginas 7 €.
LOS INADAPTADOS DE TIM BURTON / Javier Figuero Ediciones Encuentro Madrid, 2012 295 páginas 25 €.
El crítico y profesor de Narrativa audiovisual Juan Orellana prosigue con sus estudios sobre los aspectos fundamentales de la posmodernidad, tal y como se presentan en el cine contemporáneo. La mirada de Orellana es profunda y sus consideraciones sugerentes y pegadas a la realidad, con un conocimiento de la condición humana y del lenguaje cinematográfico que llaman la atención del lector. Un libro bien escrito, ameno y riguroso, con estructura y visión de conjunto. Conozco y aprecio el trabajo de Orellana desde hace años. Su cercanía con la actualidad cinematográfica es grande, la propia de un crítico profesional y de un estudioso. Si no tienes contexto, es muy difícil escribir un texto tan certero. El libro conecta perfectamente con el discurso de los precedentes, Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de 10 maestros del cine (2005), Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo (2008) y Celuloide posmoderno. Narcisismo y autenticidad en el cine actual (2011). Dice Orellana, que ya se ha convertido en un autor inevitable, que “el cine contemporáneo, como un rico caleidoscopio, nos ofrece muchas imágenes fragmentarias del hombre posmoderno. Tanto de su desintegración en la nada, como de su deseo originario de romper ese círculo vicioso y buscar un punto de fuga con el que poder salir de esa instintividad solipsista y asfixiante”. De ahí, que el subtítulo del libro muestre las dos fases de su investigación, pegada a los estrenos más recientes: las patologías del vínculo y su sanación. Las glosas orientadas de películas como Verbo, El árbol de la vida, Babel, Crash, La ola, Young adult, La red social, Katmandú, La chispa de la vida, Margin call, Los descendientes, Profesor Lahzar, El niño de la bicicleta y Otra tierra son una verdadera delicia, como todo el libro, que, para colmo, no tiene relleno y respeta tu tiempo: la concisión suele ser el adorno de la sabiduría. El siempre admirable Joubert dejo escrito y sin publicar (gracias sean dadas a Chateaubriand) que “no basta el gusto para apreciar bien las obras de arte; es necesario el juicio, y un juicio ejercitado”. Un libro excelente, encuadrado en una colección de ensayo (“Desde la universidad”) que me parece ejemplar, también por su estrategia de precios asequibles. A. Fijo
No está en su mejor momento, pero aún así Tim Burton sigue siendo uno de los directores realmente originales del cine actual. Batman, Eduardo Manostijeras, Big Fish, Ed Wood... todas estas películas tienen un hilo conductor: el outsider o inadaptado, alter ego del director que de pequeño soñaba con ser Godzilla para acabar con el mundo. Javier Figuero, periodista, doctor en Comunicación y guionista de televisión, aporta muchas luces sobre cómo “el tipo raro de la clase” se convierte en algo más que un director de culto para un reducido sector de la población. Y es que desde que en 1989 Burton rodase el primer Batman, todas sus películas (con excepción de su último filme, Sombras tenebrosas), han ganado dinero retratando personajes marginales en ambientes hostiles. Como explica Burton: “Crecí en una urbanización, y sigo sin comprender algunas cosas. Hay una especie de ambigüedad, un vacío, y eso es algo con mucha fuerza en mi familia. Los cuadros de las paredes, nunca entendí que les gustarán”. Figuero apunta con frecuencia a estos datos autobiográficos que explican el mundo burtoniano. Por medio de fábulas y metáforas, Burton destaca por esa curiosa combinación de crueldad y ternura que desprenden sus personajes. Si Spielberg humanizó los alienígenas en E.T., el director de La novia cadáver acaba con el aburrido concepto de monstruo maniqueo, de una sola cara. Por el contrario, sus héroes deformes y malditos son complejos, entrañables y diferentes. Con ellos se entiende esa percepción del inadaptado social que no comprende el surrealista mundo que le rodea. El libro es muy ameno al analizar cada una de las películas desde este enfoque, ayudándose de diálogos emblemáticos de su filmografía. Teniendo en cuenta la numerosa bibliografía que hay sobre Tim Burton, se agradece que el escritor se centre en un aspecto tan concreto y esencial, aportando bastante luz sobre la forma de entender el cine de este despeinado y genuino director. C. Sánchez
50 - Fila Siete