Cuadernos 13

Page 1

En este nĂşmero de Cuadernos hemos seleccionado la obra La Jungla, del gran autor cubano Wilfredo Lam, donde reafirma la ineludible pluralidad presente en nuestras culturas.

Sin democracia la libertad es una quimera - Octavio Paz


Página 2

Cuadernos Nº 13

Bajo la mata de mango

Autonomía: ¿buena o mala palabra? Miguel A. Megias Ascanio

L

a palabra autonomía, en medios universitarios, es sinónimo de libertad de expresión, libertad de cátedra, libertad administrativa. En esta reflexión, queremos referirnos a otra clase de autonomía: la autonomía provincial, de los estados o regiones, que tiene que ver con las libertades y poderes de las provincias, estados o divisiones políticas de un país. A lo largo de los años, las naciones se han organizado en forma federal -con estados o provincias que gozan de ciertas autonomías, con limitaciones- o en forma centralizada, donde las provincias tienen poco o nada que decidir. Alemania, con sus 16 divisiones teritoriales (Länder), que poseen gobierno y parlamento propio, es un buen ejemplo. En España, las regiones autonómicas españolas, 17 en total (y las ciudades africanas de Ceuta y Melilla) son otro magnífico ejemplo de regionalización y convivencia entre regiones con lenguas, costumbres y nivel de desarrollo muy diverso. En el caso de los 23 cantones suizos, cada uno tiene su propia legislación y cultura, su propio idioma (francés, alemán, italiano y romanche). Sin embargo, todos los habitantes se sienten parte de la Federación Helvética donde toda competencia, no atribuida expresamente por la Constitución Suiza a la Confederación, pertenece a los cantones, que a su vez deciden qué competencias asignan a sus municipios. Esto da lugar a una gran heterogeneidad en el grado de autonomía y nivel de competencias municipales. Ante tantos ejemplos exitosos de federalismo (o autonomías regionales), llama la atención que la reacción del gobierno de Venezuela ante el planteamiento del grupo Rumbo Propio, del estado Zulia, reclamando autonomía (que no independencia) para esa región, fuera mofarse de ellos acusándolos, incluso, de “separatistas”, “traidores a la patria” y otros adjetivos poco edificantes. (Ver casilla a la derecha.)

¿Qué perseguian los zulianos? Los zulianos, con toda seguridad, persiguen lo mismo que varias regiones de Bolivia: autonomía, libertades económicas, administrativas, políticas... Sin pretender, en ningún momento, separarse para constituir, como algunos han señalado erróneamente, un estado independiente o una “pequeña republiqueta”. La autonomía, bien entendida, es el derecho que tienen los pueblos para autogobernarse según sus pro-

pios criterios, costumbres y entorno. Es el derecho a disponer de los impuestos causados en su región -o al menos una parte de ellos- de la forma que mejor les convenga, entre otras cosas. Autonomía es la posibilidad, como en España o Suiza, de tener su propia lengua, costumbres y cultura y disponer en forma autónoma de sus ingresos.

La autonomía, bien entendida, es el derecho que tienen los pueblos para autogobernarse según sus propios criterios... Unidad en la diversidad Lo opuesto al federalismo, o gobiernos autónomos, es el centralismo. Venezuela nació, en 1811, según la Constitución Federal para los Estados, como un estado federal. El país ha sufrido, y mucho, a lo largo de los siglos XIX y XX debido a estas dos percepciones opuestas sobre la forma de gobernar un país. Según Fermín Toro: “El Federalismo es, sin dudas, la más perfecta hasta hoy de las Instituciones Políticas. Supone más capacidad, más conocimientos, más moralidad. La Libertad es una noción altísima, difícilmente la alcanza la filosofía, y los pueblos para realizarla han tenido que pasar por una larga serie de experiencias...” En los últimos 200 años varios fueron los puntos de vista de los apoyos a la federación o al centralismo. En 1945, por ejemplo, se retoma el nombre de República de Venezuela, anteriormente Estados Unidos de Venezuela. El año 1992 marca un hito en la historia del país: por vez primera se asignan competencias (responsabilidades y recursos) a los estados sobre la educación, sanidad, seguridad, entre otras, y se eligen, mediante el voto popular, gobernadores, alcaldes y concejales en cada estado y municipio de la nación. También se logra la administración de algunos entes (puertos, aeropuertos y autopistas); con ello, tenemos el cuadro completo de lo que la descentralización significó para el país: cierta dosis de independencia. Aunque imperfecta, esta “autonomía limitada”, resultó ser muy positivo para la población que ha percibido que las decisiones ya no se toman en

una remota oficina de Caracas, sino en la capital del estado o del municipio. Todavía queda mucho por hacer. La educación, la sanidad y la seguridad de los ciudadanos y otros aspectos deben descentralizarse aún más. Hay en estos momentos un movimiento contrario: los centralistas siguen marcando las pautas, en desmedro de las provincias. Y ese es el gran debate actual.

El caso de la educación Desmenucemos, por ejemplo, el caso de la educación. Estamos de acuerdo que en un país tiene que haber materias comunes a todos sus habitantes, de estudio obligatorio: historia, geografía, matemáticas, idioma... Sin embargo, si cada región (no necesariamente cada estado) tiene características que lo hacen distinta a las demás, entonces la educación debiera tener un componente local específico: la educación de un andino, un oriental o un llanero no tienen porqué ser idénticas, puesto que cada región tiene sus particularidades. Por tanto, los estados o regiones pudieran tener materias de estudio complementarias, de gran utilidad para ellos. Por ejemplo, estudio de hortalizas o turismo en los Andes, pescadería en Oriente o ganadería en los Llanos. ¿Por qué insistir entonces en un único curriculum homogéneo para todos los estudiantes del país? La respuesta a esta pregunta tiene raices históricas, que ahora deben ser analizadas, cuestionadas y reemplazadas, si fuera el caso. Pero esto sólo se puede lograr si cada región (insistimos en el término “región” pues lo encontramos más adecuado que “estado”) comienza a demandar más autonomía en materia educativa, por ejemplo. ¿Por qué tener un único gran Ministerio de Educación, que nombra a todos los funcionarios del país, en vez de ministerios regionales con suficiente autonomía para especificar sus propios planes de estudio y administrar, de conformidad con la población, sus propios recursos? ¿Acaso Caracas es más eficiente o sabia que Maracaibo, Valencia o Porlamar? ¿Es que los recursos, provenientes del petróleo y de los impuestos, no son de todos por igual? ¿Por qué aceptar la imposición de una urbe remota cuando podemos desarrollar nuestras propias ideas con buenos gobernantes locales? Hasta aquí apenas hemos esbozado un tema que, bien sabemos, es muy sensible y que los interesados en el centralismo, por razones teóricas o

Septiembre, 2008

Rumbo Propio: buscando un destino ...“La estrategia que se ha aplicado es la de hacer creer al ciudadano común que dicho estatuto de lo que se trata es de una maniobra separatista apoyada por el gobierno de los Estados Unidos de América, cuando en realidad sólo se trata de un estatuto que permitiría al Zulia aplicar en su territorio políticas económicas y sociales diferentes a las que se aplican en el resto del país sin otorgarle por esto ningun tipo de independencia o condición de república independiente. Se trataria, en cambio, de una suerte de Hong Kong venezolano, que como en el caso chino, permitiría el funcionamiento de dos sistemas de gobierno dentro de un mismo país....”

¿Qué es Rumbo Propio? Un movimiento político zuliano de afirmación regionalista, cuyo objetivo es el desarrollo integral del Zulia mediante el capitalismo liberal -único sistema idóneo a ese fin- a partir de la aprobación plebiscitaria de un Estatuto Autonómico en la región. “Autonomía” (normas propias) es más que autogobierno (gobierno propio) pero menos que independencia política o secesión. Tampoco equivale a autosuficiencia económica (aislamiento del mundo): todo lo contrario. Rumbo Propio quiere el máximo de bienestar para los zulianos, poniendo al Zulia en el Primer Mundo, plenamente integrado en la economía global de hoy. Para ello no se requieren tratados engañosos tipo ALCA o Mercosur, sino nada más decretar los principios históricos de libre comercio y libre cambio, que en el pasado llevaron a las naciones hoy desarrolladas a ser ricas. Rumbo Propio es un movimiento de opinión, aunque no un partido (por ahora). Y da la cordial bienvenida a movimientos similares en otras regiones de Venezuela y América latina, inspirados en los mismos principios y lineamientos. Referencia: www.rumbopropio.org.ve

pragmáticas, rechazan acusando de “antipatriotas” a quienes propugnan las bondades de esta buena palabra: autonomía. A mi parecer, el punto central de la agenda que grabará el inicio político del siglo XXI estará centrado en las luchas por las autonomías. Si el siglo XX fue marcado por los conflictos en torno de la instauración de la democracia de partidos, las luchas por las autonomías y la reivindicación ciudadana constituirán, en el siglo XXI, los temas sobre los cuales girará el debate y las disputas políticas . La universidad y los universitarios tenemos el deber de asumir con fuerza y honestidad intelectual este debate, sin el temor de ser señalados como antipatriotas. Recordemos el caso español que ha hecho posible la buena vida de la que actualmente disfrutan. miguelangelmegias@gmail.com


Septiembre, 2008

Cuadernos Nº 13

Página 3

Elecciones a la vista

Pedro Villarroel, Secretario UC

María Luisa Aguilar de Maldonado Rectora

Jessy Divo de Römero Vicerrectora Académica

Víctor Reyes Lanza Vicerrector Administrativo

Pedro Villarroel Secretario

Cuadernos de la Secretaría Una publicación de la Secretaría de la Universidad de Carabobo

Pedro Villarroel pedvill@gmail.com Director

Miguel A. Megias miguelangelmegias@gmail.com Editor en Jefe

Nelson Acosta Espinoza ancosta@cantv.net Editor Asociado

Comité de Redacción José Napoleón Oropeza jno1310@hotmail.comt Freddy Carquez Márquez carquezf@yahoo.es Jorge Castro jocasde40@hotmail.com Ciro Vargas cirovargas@hotmail.com Orlando Arciniegas oarcinie@cantv.net Gustavo Miranda hdlmt15@hotmail.com Fabio Vásquez Royett fabiorvr@hotmail.com Elsie Pérez García elsiepg@hotmail.com Ever Osorio osorioever@hotmail.com

Periodista: Mariandreína Ruiz Roa mariandreinaruiz@hotmail.com

Colaboradores: Alecia Castillo Henríquez Ascander Contreras Uzcátegui Jesús Puerta Jorge Preciado Pablo Polo

O cambiamos o erramos

El reto electoral

Autoridades de la Universidad de Carabobo

N

o será fácil la conducción de la institución universitaria en el futuro próximo. Razones externas y otras relacionadas con el modelo de universidad, se transformarán en poderosos obstáculos que entorpecerán el pleno transcurrir de la vida universitaria. En el primer bloque de circunstancias cabe destacar la atmósfera política y económica que prevalecerá en el país. Por un lado, la crisis económica que en la actualidad azota a los Estados Unidos, tarde o temprano, se hará sentir en nuestros predios. Recordemos que Venezuela se encuentra en la ruta de este huracán financiero. La dependencia casi absoluta que tenemos de las cotizaciones del petróleo nos hace vulnerables a los cambios que ocurran en estos precios. Lo especialistas hablan de una inevitable devaluación y un decrecimiento de los ingresos por concepto de esta renta. Estos dos sucesos, de ocurrir, tendrán un fuerte impacto sobre la población y, pudiera desencadenar conflictos sociales y políticos. Desde luego, estas circunstancias repercutirán sobre nuestra institución. Su eco se sentirá con fuerza y afectará nuestra vida colectiva. Las recientes declaraciones del ministro de Educación Superior, Luis Acuña, por ejemplo, constituyen una señal de advertencia sobre amenazas que deberemos enfrentar. Lo preocupante, no es tan sólo sus señalamientos en torno a la dimensión presupuestaria (que de hecho son insuficientes para cubrir las necesidades de la educación superior en el país). De un tenor más angustiante es que se intente menoscabar el carácter autonómico y democrático de nuestros establecimientos de educación superior. En

este aspecto es necesario ser claros. Sin ambigüedades. La voluntad universitaria debe acerarse para resistir y vencer cualquier intento de vulnerar nuestra institucionalidad. Mi compromiso es claro. Aspiro ser Vicerrector Académico; en mi gestión intentaré doblegar las deformaciones que han caracterizado nuestra vida académica. Dos son los aspectos prioritarios sobre los cuales posaré mi atención: la redefinición del rol del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH) y una revisión y evaluación exhaustiva de los procedimientos asociados con la aplicación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). Para el cumplimiento de estas tareas convocaré a la totalidad de nuestros investigadores. Estos temas, obviamente, estarán inscritos en una política global de redimensionamiento del ámbito académico de nuestra universidad. Política, ésta, desde luego, que forma parte del planteamiento global que encabeza nuestro candidato a rector, el profesor Victor Reyes Lanza, y que hemos sintetizado en las tres “A”: Autonomia, Academia y Alternabilidad. Distinguidos colegas: esta fórmula electoral expresa una concepción política y académica de avanzada. Es plural, democrática y anti-autoritaria. Nadie se baña dos veces en el mismo río, reza el dicho filosófico. Ofrezco propiciar el cambio; los invito a que ayuden a formar la voluntad necesaria para gerenciar sus turbulencias y, así, poder implementarlo. pedvill@gmail.com

Faltan sólo unos días para que el claustro de la Universidad de Carabobo realice, una vez más, el democrático ejercicio de votar y elegir nuevas autoridades. Los aspirantes, en las últimas semanas, se han dado a la tarea de anunciar sus propuestas, plantear soluciones a los problemas..., en fin, a ponerse su mejor ropaje académico y asegurarle a sus oyentes que ellos, y sólo ellos, podrán llevar la institución adelante, mejorar las condiciones académicas, ..., y un largo etcétera. Lo que falta por ver es si podrán, en efecto, realizar los cambios que proponen. No porque no tengan la capacidad intelectual -todos los candidatos, son, aparentemente, dignos e inteligentes profesores universitarios- sino porque el entorno, tanto nacional como interno, tal vez no se lo permitan. Y es que ha llegado el momento -creemos nosotros- en que la universidad que conocemos, con sus virtudes y fallas, cambie de rumbo y opte por los valores superiores que nunca debió abandonar: la Academia, en mayúsculas. A lo largo de los últimos 40 años, pero en especial en la última década, el rumbo fue, poco a poco, derivando hacia tierras poco propicias para la investigación, el desarrollo del conocimiento original, la creación de nuevas fronteras... La Universidad se convirtió, en apenas más que aulas y se dejó a la deriva la parte mas sustantiva, que es, repetimos, la Academia. Se requerirá, en los meses y años que vienen, que nuestros dirigentes asuman el reto interno. Parafraseando a Simón Rodríguez: o cambiamos el rumbo, o erramos. Pero además, las nuevas autoridades deberán hacerle frente, con coraje y dignidad, a los recurrentes ataques -internos y externos- contra la autonomía universitaria, contra el cerco económico que ya está tendido, contra las manipulaciones ideológicas. Nuevos retos se nos presentan: cómo incorporar a miles de potenciales estudiantes a la educación superior sin que ésta desmejore; cómo atenderlos, no sólo en cuanto al acto académico, sino en su salud, en su alimentación, en el deporte y recreación, en la cultura, en el transporte... Son muchos y muy variados los problemas a afrontar. Por ello, requerimos que nuestras próximas autoridades enfrenten los desafíos del futuro con creatividad; que oigan los consejos de quienes puedan aportar respuestas; que no se encierren pretendiendo tener todas las soluciones. Votemos por una universidad abierta y plural.

Domingo Sifontes Gustavo Guevara Pablo Baricelli Argenis Urdaneta Adriana Acosta María C. Arcila Franceschi

Envíe sus artículos a: cuadernosUC@gmail.com

ENTREVISTAPÁGS 10, 11 El profesor Pedro Villarroel, Director de Cuadernos, convoca al Comité Editorial de Cuadernos para que expongan sus ideas y opiniones con respecto a la publicación, pasado, presente y futuro.

APUNTESPÁGS 8, 9 José Napoleón Oropeza nos ofrece un bello recuento, presentado con ocasión del primer aniversario de Cuadernos, en el que su espléndida firma explica cómo esta publicación abre caminos para un sueño múltiple.

Ediciones electrónicas: www.secretaria.uc.edu.ve

Impreso en Publicaciones Degal, C. A.

APOCALIPSISPÁGS 12, 13

ACADEMIAPÁG 5

Tiraje: 7.000 ejemplares Política editorial: Cuadernos de la Secretaría no se hace responsable por las opiniones emitidas por los columnistas. Todos los derechos reservados.Copyright ©Cuadernos, 2007

Elie Habalian Dumat, profesor de la UC y experto petrolero, comparte una visión de los acontecimientos que han desencadenado, en parte, la actual crisis financiera que vive nuestro mundo.

En un interesante análisis, muy oportuno en el momento electoral que vivimos, el profesor Freddy Carquez relata sus puntos de vista con referencia a los problemas universitarios que nos acosan.


Página 4

Cuadernos Nº 13

Septiembre, 2008

Discriminación de género en la gramática castellana Ascander Contreras Uzcátegui

M

is rudimentos sobre la formalidad gramatical los aprendí por allá en cuarto y quinto grado de la escuela primaria, 1943-1944, y con ellos he cabalgado por más de setenta años. Me sirvieron. Me han servido y me siguen sirviendo. Un poco de falla en la sintaxis, tal vez, pero para ello, hoy en día, hay bastante liberalidad con tal que uno pueda expresar con cierta coherencia las ideas. Creo que seguíamos la enseñanza de la Real Academia. Aquello de ante pretérito, pasado anterior, y hasta el pluscuamperfecto, fueron huesos duros de roer, pero aquí estamos, apoyados con la máxima Bellana: lo que rige es la expresión espontánea del pueblo y luego veremos su taxonomía gramatical. Con tal indulgencia nuestra lengua se ha hecho rica, muy rica, especialmente a todo lo extenso del sur del río Grande o río Bravo. Pese a ello, me atrevo, con perdón de los académicos, a pergeñar unas líneas sobre la discriminación de género en la lengua castellana, mejor conocida como el español Entre aquellos rudimentos gramaticales aprendidos en la escuela primaria está el de la formación del género en los sustantivos, y la regla macro, para no caer en la petulancia de hablar sobre las excepciones, nada de hablar del elefante macho, el elefante hembra, la araña macho la araña hembra, la piraña macho la piraña hembra,..., o de todos los neutros, aún los que llevan artículos masculi-

nos o femeninos para su enunciado; está dicho que todo sustantivo terminado en “o” es masculino: niño, poro, coto, alumno, toro, ciudadano,... y todo terminado en “a” es femenino: niña, ciudadana, tela, casa, vaca, alumna, ...; y que para el plural, a más de agregar la “s” o la “es”, cuando fuere pertinente, el masculino plural servía para enunciar tanto al masculino como al femenino; niños: van niños y niñas; alumnos comprenden a alumnos y alumnas; ciudadanos comprendía a ciudadanos más ciudadanas. ¡Que felicidad, no había problemas para los machitos ni para las hembras! Pero... Estando en Francia me llamaba mucho la atención que en los discursos públicos, especialmente los de los presidentes: De Gaulle, Giscard d’Estaing , Mitterrand, Chirac, se hacía mucho énfasis en pronunciar la diferenciación de género: “Queridas francesas, queridos franceses”, “queridas hijas, queridos hijos”, “valientes ciudadanos, valientes ciudadanas”... Me preguntaba: ¿Es que no hay un genérico común? ¡Queridos franceses, queridos ciudadanos y ya!. ¡Pues no! Ellos expresaban enfáticamente la diferenciación de género. Hasta que en la discusión de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se presentó la reivindicación de la diferenciación de género en la nación. Dícese que nuestra distinguida, querida y muy capaz compañera, profesora de la Facultad de Derecho -hoy Ciencias Jurídicas y Políticas- Blanca Nieves Portocarrero de Guzmán, asambleísta ella, fue adalid de esta lucha: “Hay que citar el atributo de la mujer venezolana”. Allí quedó estampado el ciudadano, la ciudadana, ministro, ministra, alumno, alumna, gobernador, gobernadora, presidente, presidenta, fiscal, fiscala, diputado, diputada...; y en el caso del plural hay que mencionar a los dos géneros, nada que el masculino conlleva al femenino. Y lo hemos así acogido. Si bien es cierto que se superó la discriminación de género en cuanto al sustantivo, no ha ocurrido así respecto a los pronombres. En el pronombre

personal de primera persona singular “yo” no distingue si quien habla es un masculino o una femenina. Yo, Juan de Dios...; Yo, María Teresa. Con la segunda persona acontece lo mismo: tú, Juan Pedro, tú Yolanda Elisa; con la tercera persona del singular no hay problema: él fue, ella viajó. Pero con la primera persona del plural “el nosotros” resulta genéricamente ambiguo: Si el grupo que define el nosotros esta integrado de puros masculinos, no hay problema, si es de masculinos y femeninas, si los hay, y si es de puros femeninas pues el nosotras resuelve el problema. Por tanto, en el caso mixto habrá que expresar “nosotros... enunciar los masculinos y nosotras... enunciar las femeninas” para que el “nosotros” ambiguo quede superado. Enteramente análogo acontecerá con el “vosotros” ambiguo. Habrá que expresar vosotros... los masculinos y vosotras... las femeninas. Con el ellos y ellas no hay problema a menos que se pretenda con el ellos enunciar a ambos, en cuyo caso operaría la misma regla anterior para el nosotros y vosotros ambiguo. Volviendo al pronombre personal singular queda por resolver su discriminación de género. Se me ocurre, perdonen nuevamente los eruditos, que siguiendo la formación de género elemental de la escuela primaria, “o” para el masculino, “a”, para el femenino, tendríamos el siguiente resultado: masculino

femenino

yo

ya

to

ta

el

ell

Y el plural: masculino

femenino

nosotros

nosotras

vosotros

vosotras

ellos

ellas

En forma semejante se redefinirán los pronombres posesivos: masculino

femenino

mo

ma

to

ta

so

sa

Así, por ejemplo, mi casa pasa a ma casa; mi carro pasa a mo carro; tu aldea pasa a ta aldea; tu cuerpo pasa a to cuerpo; su patria pasa a sa pa-

A propósito del género La introducción, en la redacción de la constitución bolivariana de 1999, de géneros específicos, cuando el género masculino hubiera sido suficiente, hace dificil la lectura del texto; a nuestro juicio, es innecesaria la enumeración (presidente, presidenta, etc.). En un interesante artículo en El guijarro blanco, encontramos lo siguiente: “...el español tiene la característica de dotar al género masculino de carácter inclusivo, esto es: se utilizan sustantivos de género masculinos para referirse al conjunto de una categoría, actuando como pertenecientes al género neutro. Cuando decimos «los alumnos de una clase», nos referimos tanto a los alumnos, como a las alumnas. Es redundante utilizar expresiones como “los alumnos y las alumnas”, o “los vascos y las vascas”, porque el segundo concepto está contenido en el primero. La clave de la controversia: confundir género natural con género gramatical.” Fuente: www.elguijarroblanco.es/

tria; su reino pasa a so reino. Hagamos un ejercicio expresado en forma no discriminada de género y su conversión discriminada. “Cuando Consuelo y yo llevamos los niños al colegio yo me quedé encantado al ver aquella pléyade de futuro. Se me acercó María y me dijo: “Yo soy la madre de aquellos dos y les he dicho: tú, Gabriela debes leer en voz alta para que la maestra te entienda y tú, Ramoncito deberás reunirte con nosotros luego de exponerle al maestro, tu tarea, al salir tú al recreo”. “Perdóneme, por favor, présteme su lápiz, mi carpeta la dejé en mi carro y debo firmar la libreta escolar de resultados de ellos”. “En mi casa, nosotros iremos todos de vacaciones a Margarita, y vosotros ¿A donde iréis?” “Cuando Consuelo y yo llevamos a la niña y al niño al colegio yo me quedé encantado al ver aquella pléyade de futuro. Sa mo acercó María y mo dijo: ya soy la madre de aquel niño y de aquella niña, y les he dicho: ta Gabriela debes leer en voz alta para que la maestra ta entienda, y to Ramoncito, deberás de reunirte con nosotras luego de exponerlo al maestro, ta tarea al salir to al recreo.” “Perdóneme, por favor, présteme so lápiz, ma carpeta la dejé en mo carro, y debo firmar la libreta escolar de resultados de él y de ella.” “En mi casa, nosotros, Juan, Miguel y yo, y Consuelo y Magdalena iremos todos de vacaciones a Margarita, y vosotros Manuel, Jaime y Ramoncito, y vosotras María y Esperanza a donde iréis?” ¿Qué les parece esta propuesta de supuesto avance en la no-discriminación gramatical de género? acontrerenator@gmail.com


Septiembre, 2008

Cuadernos Nº 13

Página 5

Ante la cercanía de las elecciones de autoridades universitarias

Nuestros problemas universitarios Freddy Carquez

Q

uejarse de las numerosas insuficiencias administrativas, sociales y políticas que presenta el estado venezolano, pasando agachado con las que existen en las instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, constituye uno de los tantos malabarismos intelectuales que hemos realizado los educadores de las últimas décadas: Y como siempre, una vez más, la realidad nos ha demostrado que el problema es integral, por que nuestros avances en materia educativa y cultural han estado permanentemente inscritos, en el progreso económico-político de la nación y la población que le da vida.

Una crisis conocida Con las conquistas políticas y sociales de 1958, alcanzadas con la derrota de la dictadura militar del General Marcos Pérez Jiménez, consolidadas en la materia universitaria durante el rectorado del Dr. Francisco D`Venanzi en la UCV, toca techo el crecimiento cualitativo de las instituciones dedicadas al conocimiento científico y técnico venezolano. Fenómeno en buena medida desencadenado por las perversas deformaciones del partidismo y el clientelismo, procesos que en nuestro medio contaron un tercer ingrediente profundamente negativo, como fue la utilización vanguardista de las mismas en conflictos ideo-políticos ajenos a la comprensión de la comunidad. Y a partir de la década de 1970-1980, nuestros centros de educación superior e investigación científica, se han encontrado, en forma indetenible, en la pendiente del deterioro, compitiendo con el Estado en una tendencia que, para la época, recibe los efectos de un nuevo acelerador, muy diferente al vanguardismo

e incluso en franca oposición a él, como es la “borrachera” del consumismo y de la vida fácil para los sectores medios de la población que genera el boom petrolero.

Nuestro deterioro cultural y político El “mana” de los petrodólares produjo entre nosotros un “sobornó” colectivo amplísimo, alcanzando incluso una buena parte de la inteligencia venezolana, para quien el estudio y el trabajo, el honor y el valor, la generosidad y la lealtad para con los ciudadanos, pasaron a un segundo plano; todo era comprable incluso las notas, los ascensos, los títulos, o las responsabilidades públicas y privadas. Esta nueva versión populista dolarizada de la vida nacional que sufrimos en el presente, y que descansa sobre el espejismo de la “vida fácil”, para todos aquellos adoradores del “becerro de oro” que conduce autoritariamente el caudillo presidencial, también se encuentra presente en las Universidades venezolanas, dejando muy en claro que nada ha escapado en el país a los disolventes efectos del excremento del diablo.

El pantano académico

Las sabias y oportunas denuncias realizadas por Juan Pablo Pérez Alfonso sobre los venenosos efectos que la “abundancia dolarizada” ha producido sobre la conciencia social y política venezolana, se encuentran también a la vista en nuestra comunidad, y para apreciarlas no necesitamos la empañada lupa presidencial: profesores para quienes su progreso científico y humanístico es secundario, “satisfechos” con el mínimo de lo que la estructura administrativa demanda, fenómeno muy presente en los conductores, situación encubierta por la complicidad del poder, es este quizás el principal indicador del estancamiento intelectual de la institución. Autoridades que, en todos los niveles, desde los departamentos hasta las cúpulas rectorales, responden en gran medida a intereses grupales (partidos, grupos o movimientos), ajenos o totalmente de espaldas Facultad de Educación de la UC - Foto Kit-Kath Díaz.

al compromiso con los intereses universales de la institución. Equipos rectorales profundamente autoritarios que, una y otra vez, utilizan el poder para reproducir el clásico comportamiento presidencial caudillesco en el interior de la institución. Amos y señores de los recursos, controladores supremos de la administración, ajenos a la presentación de cuentas sobre la utilización del dinero. Situación que se ha complicado al desaparecer, en buena medida, la autonomía, el pensamiento crítico y la búsqueda del conocimiento en el interor del movimiento estudiantil organizado, invadido por comportamientos clientelares, grupales y personales.

¿Y en Aragua, qué? Nos encontramos con las consecuencias naturalmente esperables de los comportamientos señalados, generadoras de una crónica situación de minusvalía y debilidad, identificada plenamente y que cada equipo dirigente rectoral ha prometido resolver, pero que al final de cada gestión se minimiza, se congela luego y queda en espera del relevo, creándose en la comunidad un estado de conciencia frustrada, en el cual se mezclan el escepticismo y el conformismo. Treinta y tantos años después aún esperamos por: Direcciones de Escuela con autonomía administrativa y financiera suficientemente efectivas como para hacer planes a corto y mediano plazo, en función del abordaje integral de los proyectos académicos, destinados a superar el estrecho marco de la labor docente en nuestros escenarios. Instalaciones ubicadas con racionalidad en la ciudad, facilitadoras del desarrollo universitario e integradoras de la institución en los intereses y necesidades de la sociedad, demanda que se resume como ejemplo en la construcción de las sedes de las Escuelas de Medicina, Bioanálisis y Enfermería en la vecindad de los Centros Hospitalarios, objetivos jamás alcanzados. Infraestructura cualitativamente desarrollada en materia sanitaria, de transporte, vial y de seguridad en apoyo integral a los miembros de la comunidad, capaz de funcionar con absoluta independencia de la administración valenciana. Y por enésima vez, se nos convoca para abordar problemas como los enunciados y una vez más debemos hacer todo lo posible por contribuir a resolverlos. Superando los sentimienos de ira que nos produce tan prolongado en-

Elecciones en la UC El lunes 3 de noviembre el claustro universitario elegirá las autoridades rectorales para el período 2008-2012. De no alcanzar los candidatos el 50% de los votos, habrá una segunda vuelta el miércoles, 5 de noviembre. Tres son las fórmulas que se han presentado a la consideración de profesores y estudiantes, como sigue: Victor Reyes

Rector

Pedro Villarroel

Vicerrector Académico

Antonini Caralli

Vicerrector Administrativo

Antonio Martinez

Secretario

Jessy Divo

Rectora

Ulises Rojas

Vicerrector Académico

José Angel Ferreira

Vicerrector Administrativo

Pablo Aure

Secretario

Miguel Pineda

Rector

Elías Querales

Vicerrector Académico

Miguel Escalona

Vicerrector Administrativo

Eliel Guevara,

Secretario

Candidatos uninominales: Ibrahim Rodríguez

Secretario

Rafael Oswaldo González Ortega

Vicerrector académico

La fórmula encabezada por Víctor Reyes Lanza la “plancha de la trilogía” por tener una triple A como eslogan (Autonomía, Academia y Alternabilidad). La fórmula encabezada por Jessy Divo no tiene un nombre específico. Y la fórmula encabezada por Miguel Pineda se denomina “fórmula de la reforma universitaria”. A todos, por igual, les deseamos suerte en su empeño. Fuente: http://www.uc.edu.ve/

gaño, necesitamos vencer el escepticismo y disponernos a conquistar una dirección universitaria más consecuente. carquezf@yahoo.es


Página 6

Cuadernos Nº 13

Septiembre, 2008

Visiones de una universidad del futuro Jesús Puerta

L

os editores de Cuadernos me han invitado a escribir sobre la universidad “que queremos”. Es decir, la “que quiero”. De tal manera que escribo esto convocando la imaginación y el deseo. Buena combinación. Más apropiada para soñar fantasías eróticas, quizás. De verdad que la universidad como tal, aparte de algunas colegas profesoras o estudiantes, ya no despierta en mí nada de eso. La impotencia se me ha empozado en el alma, a propósito de la universidad, a fuerza de frustraciones, de coitus interruptus. Ya no espero nada de la institución. Los afectos apenas dejan escuchar sus ecos. Quiero decir, no espero ya más de lo que ha dado. El único camino a la autenticidad que le queda sería asumir su propia muerte, como diría un Heidegger cualquiera. Y mencionar a Heidegger junto a Universidad pudiera provocar evocaciones siniestras. Intentaré mejor otro acercamiento. ¿Qué tal si aplico las extrapolaciones, a la manera de la ciencia ficción? Claro, aquí hay dos maneras: las proyecciones puramente tecnológicas (la ciencia ficción comercial norteamericana) y las sarcásticas morales (europeas y latinoamericanas). Podríamos ensayar las dos. A ver qué sale.

La ciber-universidad Es previsible, mediante la innovación rutinaria de la tecnología, pensar en un futuro donde los chips y los bytes sean ubicuos y atemporales. Como Dios.

Siendo así, carecería de sentido que hubiese “campus”. Edificios, planta física, estacionamientos repletos de automóviles y riesgos, serían pretéritos repulsivos y agradablemente olvidables. La “universidad” estaría en todas partes y en ninguna. Estaría allí donde hubiese un interfaz. No habría clases; ya no más monólogos docentes aburridos para el hablante y para los pseudoyentes. Acabaría al fin ese infame simulacro de ilustración. Habría, sí, intercambios de tú a tú, y hasta en equipos. Claro, nadie garantizaría la identidad. Es más, esa categoría terminaría desapareciendo también en la intangibilidad virtual. No habría más que descargas, intercambios, chats, flujos incontinentes de textos, imágenes y sonidos. Y cuando haya los chips adecuados, olores y sensaciones táctiles, como soñó Huxley. Ya no habría estudiantes ni profesores: cualquier blog o site se valoraría en cualquier momento de esos caóticos flujos de visitantes. Platón tuvo la pesadilla de la pérdida irreparable de la memoria por efecto de la escritura. Teniendo una memoria de silicio, ¿para qué podría servir recordar por sí mismo? Por lo demás, sólo unas memorias electrónicas, repartidas en millones de discos duros, podrían almacenar, sistematizar, administrar, ese cúmulo de información que crece cada milésima de segundo. Carecería de sentido hasta actualizarse. Es más, podría llegar a ser un delito, porque obstaculizaría la decisión y la acción.

No se enseñaría nada sino direcciones, portales, buscadores. Navegar, sólo navegar. En todo caso, se necesitarían brújulas. A eso se reduciría la sabiduría: a decir dónde están los puntos cardinales. La cuestión de la certificación del conocimiento se transformaría en el registro y la valoración de las bitácoras de cada navegante. Pero éstos, hartos ya de la guerra y de los mares vinosos de información, querrán volver un día a su Ítaca. Cuando ello ocurra, sus bitácoras y sus mapas de navegación se instalarán como otro web cualquiera. Siempre habrá quién quisiera seguir el mismo recorrido. Penélope entre tanto habrá ya tejido y destejido millones de veces su red.

La universidad fortaleza Abandonadas a su suerte y su orgullo, separadas de la nación-estado que ya no las conoce ni reconoce, autónomas hasta el aislamiento de una fortaleza, la universidad se cerrará en sí misma en un territorio que ya nadie querrá violar porque toda fortaleza termina siendo una prisión. Las cátedras se heredarán, así como los pupitres de los estudiantes. La décima cuarta generación de alumnos serán iluminados por la décima segunda de docentes. Usarán los mismos libros, ya a punto de pulverizarse, que llegaron a esa biblioteca donados por el tatarabuelo. Las autoridades, finalmente, se las turnarán las ya establecidas cinco o seis familias. En pareja, si es posible. De modo que se completaría el remedo medieval: el rey coronaría a la reina, y ésta al rey. Cada cierto tiempo, en una efeméride cuyo origen se habrá perdido ya en la neblina del tiempo y la soberbia, los habitantes de la fortaleza marcharán alrededor de los muros protectores y aislantes para celebrar la autonomía, la independencia, la extraterritorialidad. Los curiosos del exterior los verán caminar entre sorprendidos y divertidos, como si vieran payasos que quieren ser terribles. Las madres le explicarán, condescendientes a sus niños, que ellos quisieron encerrarse ahí porque se creye-

ron élite, porque se creyeron superiores, porque terminaron enloqueciendo de tanto miedo, odio y frustración. Dentro del ritual, se repetirá la voz engolada del mismo locutor, del mismo maestro de ceremonias, que pronunciará cada fonema con los exactos énfasis fricativos, implosivos, dentales y labiales. Una señora de rostro ya desfigurado por las cirugías, unos señores muy gordos, unas damas muy delgadas de rostro exageradamente blancos de talco y panqueque y labios extremadamente rojos, escucharán de pie, majestuosamente, el himno que celebra algo así como el brazo y la voz. Visten antiguos uniformes oscuros de roedor aéreo y en cualquier momento salen volando con sus alas membranosas. Custodiando los muros, estarán los guardianes, los que se repartieron los estacionamientos y los pasillos, que ya no son tales sino territorios bárbaros, donde se producen violaciones, robos y balaceras, como un recordatorio del odiado afuera, donde hay una nación y un estado ya en otra cosa, en otra vida, que observa condescendientes cómo se cocina en su propia pedantería este quiste inocuo que de vez en cuando molesta por su ridícula arrogancia, pero que al final da risa, mucha risa. jesus_puerta566@hotmail.com


Septiembre, 2008

Cuadernos Nº 13

Historias de una universidad llamada Carabobo

El edificio de la Universidad de Valencia Alecia Castillo Henríquez

E

l antiguo edificio de la Universidad de Valencia fue mandado a construir por Guzmán Blanco y encomendado al arquitecto e ingeniero Lino Revenga, destinado al Colegio de Carabobo, que ya había sido elevado a Colegio de Primera Categoría con Rango Universitario en 1894, e iba encaminado a convertirse en Universidad. Para este fin, se eligen los terrenos donde tiene su sede la vieja casona, que una vez fue de los Franciscanos y que perteneció a la Nación en 1821 y 1824 cuando fueron expropiados por los Decretos del Congreso de la Gran Colombia que prohibían a los conventos tener bienes raíces. El resultado fue un grandioso edificio que sirvió de escuela y cuartel a fines del siglo XIX y que ha llegado a nuestros días y fue alabado por los cronistas de la época por sus “finas columnas griegas, un friso ático, aireadas aulas, patios umbríos donde rumorea una fuente”. Cuando Alejo Zuloaga toma posesión de él para instalar la Universidad de Valencia, levanta un acta donde hace constar que allí sólo se conservan las paredes en pie, que internamente está destrozado por haber

servido de sede a las tropas de la revolución que lo utilizaron entrando a él con sus caballos. Al cierre de la Universidad de Valencia, el edificio continuó siendo sede del Colegio Nacional de Varones, ya sin rango universitario y luego, de 1915 a 1923, de la Escuela de Ciencias Políticas y Jurídicas “Miguel José Sanz”. Debido a los continuos cierres de esta escuela, fue confiado a otros institutos educacionales entre ellos al Colegio Federal Páez hasta 1935 y después al Liceo Pedro Gual, creado el 30 de julio de 1936. En 1944 se instala también allí la Escuela Normal Simón Rodríguez. El liceo Pedro Gual ocupa ese local hasta 1947 cuando se le construye su sede propia en el antiguo parque Guzmán Blanco, y la Escuela Normal hasta 1952, cuando se traslada a la Urbanización Michelena. Al ocupar el Liceo su nueva sede, se instala en el edificio, la Biblioteca Pública del Estado y la Escuela Nocturna Municipal. El 29 de septiembre de 1953, el escritor Enrique Bernardo Núñez, valenciano, cronista de Caracas, publica una aireada protesta en el diario “El Universal” de Caracas, donde denuncia el intento de convertir el viejo edificio en una ampliación del tem-

plo San Francisco, a través de un cambio por una casa perteneciente a los padres Capuchinos, quienes a la vez fundarían allí una escuela primaria. Encendida defensa realiza el cronista señalando la posterior permuta que el Congreso autorizó en 1847 del edificio del hospital por el convento de San Buenaventura, y recuerda como la misma iglesia de San Francisco, casi en ruinas, vino a ser capilla del colegio. Este edificio, recuerda, “se encuentra en poder de la Nación desde hace más de un siglo y debe conservarlo para sí”. Mientras todo esto ocurre, la Escuela de Derecho “Miguel José Sanz”, a partir de 1923, comienza a peregrinar por diferentes sitios de la ciudad. El cronista José Rafael Clavo López, en su libro “Pinceladas” nos cuenta que con un escaso mobiliario la escuela funcionaba en un local del Capitolio, donde también estaban los Tribunales, entrando por la avenida Díaz Moreno. El local estrecho y con poca luz obligaba muchas veces a dar las clases bajo el frondoso níspero del patio. De allí pasó a la casa Páez, más bien al kiosko, especie de baldaquiño

De educación y valores José M. Ameliach N.

C

ada vez que llega alguien a la máxima representación ejecutiva de la república, en el discurso de aceptación de aquella responsabilidad ataca fuertemente a la corrupción y promete que él impedirá en su gobierno que ésta se practique. Es más, suele decir que su gobierno buscará la corrupción en donde ella se encuentre y será combatida de tal manera que al finalizar su mandato el nuevo Presidente tendrá que reconocer que en verdad en Venezuela ya no existe la corrupción. Sin embargo esas palabras se las lleva el viento y sólo en aquella ocasión sirvieron para que el orador recibiera un manojo de aplausos de sus fervientes adeptos asistentes al acto. Hasta ahora en Venezuela, desde el gobierno del Libertador Simón Bolívar, no ha existido un gobernante que procure combatir la corrupción en su raíz, es decir, en la educación del pueblo, lo cual conlleva hacer una campaña publicitaria que motive a la madre y al padre a capacitarse para bien educar a sus hijos pequeños.

Si la niña, el niño, la muchacha y el muchacho no son educados en la casa, si sus familiares no le inculcan el ser virtuosos, si no lo castigan cuando hace alguna cosa que los familiares consideran está mal, muy probablemente en la etapa en que el joven se independiza un poco de la tutela familiar comenzará a aprender “de sus amigos” en la escuela y el liceo, cosas no muy santas y entonces algunos muchachos desde esa época cogerán una senda de perversión. Otros, que por el momento no toman el camino de la malignidad, van desarrollando sus habilidades hasta que entran a la “educación superior” y allí complementan sus estudios en el delito y el vicio, y como al obtener el grado universitario están condenados a inscribirse en el Colegio Profesional correspondiente, de acuerdo a la carrera cursada, en sus sedes hacen el postgrado de la profesión y su praxis en el delito. En Venezuela, lamentablemente, cada vez se incrementa la inseguridad por los actos de violencia y criminalidad, y no cabe la menor duda que ella se debe a la falta de moralidad de las

personas que perpetran hechos abominables, perturbadores de la tranquilidad y la paz ciudadana. Los delitos de cuello blanco son consumados por hampones que han adquirido conocimientos técnicos, científicos, políticos y/o legales y que logran su perfeccionamiento y especialización en sus respectivos colegios profesionales donde reciben clases extra cátedra de colegas profesores muy duchos en la cosa delictual. Como ningún profesional universitario puede salvarse de ingresar a su colegio profesional pues, de no hacerlo, le es prohibido ejercer el trabajo para el que estudió y se preparó durante los últimos cinco o más años, los profesionales son fáciles presas, cautivas, para recibir clases en tales asignaturas. Hasta ahora a cada profesional universitario se le obliga a formar parte del monopolio que constituye su específico colegio profesional, a menos que alguno esté bien educado y sea capaz de olvidarse de ejercer la profesión y dedicarse a otra cosa. En la actualidad el gobierno venezolano está luchando contra la corrup-

Página 7 gigantesco de madera cubierto de lozas inglesas al cual se subía por unas escalinatas. Este sitio fue aula única de la Escuela de Derecho. La Escuela continúa cambiando de sedes y se traslada a la casa de Francisco Guinand en el bulevar norte de la plaza Bolívar donde se construyó el edificio Gubaira. De allí pasó a la vieja casa de José Antonio Routman en la esquina de San Francisco donde hoy está el edificio Guacamaya. De esta casa de San Francisco, la Escuela se traslada a la casa de Francisco Feo ubicada en el cruce de las calles Vargas con Montes de Oca. En 1952, la Escuela vuelve a su sitio de origen en la Plaza Sucre y en la sede que deja, se instala la terrífica Seguridad Nacional y posteriormente la Escuela de Música Sebastián Echeverría Lozano. El Dr. José Luis Bonnemaisson nos cuenta, que la recuperación de esta casa de abolengo, historia y tradición se debió gracias a la diligencia y habilidad de Luis Rafael Betancourth y Galíndez, quien logró rescatarla y retenerla e impidió que la Administración le diera un destino distinto al del recinto universitario. A 50 años de la reapertura, este edificio, que se ha convertido en emblema de nuestra Alma Mater y como tal aparece en el escudo universitario. Conserva su Paraninfo para los actos solemnes y en él se albergará el Centro de Documentación y Patrimonio Histórico. castilloalecia@hotmail.com

ción de cuello blanco y el delito común pero, definitivamente, lo que hace no es suficiente y tiene que ir a la base del problema. Al flagelo de la delincuencia hay que atacarlo a fondo, en donde nace, en su origen, porque imponer medidas punitivas después de consumado el mal no remedia nada y siempre los delitos superarán el esfuerzo. Es necesario diseñar un método para ir al foco del problema y está archireconocido que éste radica en la educación, la educación entendida como la enseñanza que se le ofrece al niño en el hogar, desde su nacimiento, y la que se dispensa en los primeros años de escolaridad, hasta los 12 años. El diseño de un manual sobre cómo educar a los niños desde su nacimiento, y su distribución gratuita a las madres, debe ser obligación del gobierno, ya que las madres tienen que aprender como bien educar a sus hijos y saber como reaccionar. El costo de este manual para el gobierno no sería significativo y los resultados podrían ser inconmensurables en corto tiempo. “O inventamos o erramos”. Esta consigna, propuesta por nuestro excelso educador, Simón Rodríguez, debe ahora mismo llevarse a la práctica.

joseameliach@hotmail.com


Página 8

Cuadernos Nº 13

Septiembre, 2008

Discurso de orden en el primer aniversario

Apuntes sobre Cuadernos de la Secretaría José Napoleón Oropeza

E

n los albores del año 2007, por decirlo con palabras que pareciera resumir el despuntar de todos los ímpetus, los nacimientos, los comienzos, en el amanecer de un día de marzo de 2007, un grupo de docentes e investigadores de la Universidad de Carabobo, luego de varias reuniones de trabajo, de intercambio de ideas, de conceptos, juntaron el bullicio de voces e inquietudes alrededor del inicio de una aventura académica y literaria. Entre todos, cada uno aportando su punto de vista y los latidos de su corazón, propiciaron el nacimiento de un vocero llamado Cuadernos de la Secretaría. Bajo el enunciado de “Publicación de la Secretaría de la Universidad de Carabobo”, el propio Secretario de nuestra Alma Mater, profesor Pedro Villarroel, convocó a Miguel Megias, a Nelson Acosta, Fredy Carquez, Ciro Vargas, Orlando Arciniegas y a Faver Páez para plantear y propiciar, entonces, el debate y discusión de ideas que facilitara el nacimiento de un nuevo medio de comunicación plural. Se deseaba contar con una revista mensual en la cual se dieran cita, a través de crónicas y ensayos, escritores, docentes e investigadores de nuestra Universidad, en primer lugar y, así mismo, de otras universidades y escritores e intelectuales del país. Un vocero que, nacido del seno de nuestra Universidad, subrayara en cada página, el sentir y esencia del ser universitario: pluralidad, apertura, ventana abierta al paso de todos los aires, de todos los ritmos del viento. Puerta batiente a todos los encuentros y caminos en el quehacer universitario, así como invitados de toda la intelectualidad venezolana y extranjera. El primer número de Cuadernos de la Secretaría, hoy en día, constituye, en la humildad del material en el cual fue impreso, papel bond, color blanco, el nido, la crisálida de la cual surgirían y echarían a volar imágenes, ideas, conceptos novedosos en torno a la convivencia y al debate universitario, discusión de tópicos sociales y políticos de la región y de todo el país. Ese número incluía la reproducción de Don Quijote y Sancho, litografía de uno de los más grandes artistas del Siglo XX, Pablo Picasso, una entrevista al Secretario de la Universidad de Carabobo, profesor Pedro Villarroel, varios ensayos sobre la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, conocida por medio de las siglas LOCTI, uno de los cuales escrito por Nelson Acosta apuntaba sobre la reflexión que debíamos efectuar todos los universitarios sobre la necesidad de reinventar las relaciones entre la academia y la industria. En la página de cierre del número, se incluía, también, una entrevista al artista valenciano, maestro de maestros en las artes de nuestro país Wladimir Zabaleta, un boceto para una obra de este artista junto a una pequeña reseña biográfica que intentaba resumir, en unas cuantas líneas, la dilatada y rica experiencia creadora del artista orgullo de todos los venezolanos. En la Editorial, suscrita por el ciudadano Secretario de la UC se destacaba el objetivo esencial, la razón de ser de la nueva publicación universitaria: sitial de encuentro para la discusión de temas culturales, sociales y políticos de la actualidad ; la cabida para la creación cultural, para el alborozo del nuevo nacimiento que supone el sueño propuesto por una obra de arte y la prístina discusión de las ideas: así como sucedió a Jacob en su batalla, real o

imaginaria, con el ángel la noche en la cual se recostó a una piedra, después de un largo viaje, para cumplir con la tarea que le encomendó su padre Abraham. Pasó el presente delante de él y envió mensajeros a Esaú. Aquella noche, o aquel amanecer estuvo recostado a la piedra. Y en la realidad, o en un sueño, se apareció un ángel: realidad o sueño quedó la huella de la batalla en su muslo y el nombre Penuel con el cual bautizó aquel lugar donde había ocurrido la batalla real o ficticia. Cuando he tratado de definir la poesía y de dilucidar su relación, su punto de partida su origen e intuición en lo real inmediato, o de atisbar su significado en compañía de los alumnos de cursos de pregrado y postgrado que he tenido en diferentes universidades, en especial en la Universidad de Carabobo, nuestra Alma Mater de todos los amaneceres, he recurrido a la historia de Jacob: a la imagen de la rendija, del postigo donde se confunde la luz del amanecer con la noche, al rasgar la otra luz el velo de un nuevo día. De esa manera, intuyo, ha nacido y crecido Cuadernos de la Secretaría: un postigo de luz, una blanca piedra, clara, iridiscente como un día de mayo, lluvioso y brillante. He traído a colación uno de los más hermosos y poéticos pasajes del Antiguo Testamento de la Biblia, la Batalla de Jacob con el ángel, porque, desde el primer número, Cuadernos de la Secretaría ha constituido la rendija a través de la cual, desde la Universidad de Carabobo, se ha creado un espacio, una arista para el fundido de la interpretación de la realidad y del entorno social, el abordaje de temas de coyuntura de la actualidad universitaria y de la vida nacional, así , también, la capacidad de soñar, bien a través del arte o de su análisis y su comprensión. Como bien lo ha señalado el profesor Miguel Megías, editor de esta aventura que hoy arriba a su número doce, “ este grupo reunido alrededor de Cuadernos de la Secretaría, con humildad, pero con la perseverancia de Jacob, ha abierto caminos para el debate y el énfasis en la búsqueda de la verdad científica y humanística, aferrado a la redondez de la piedra, a su argamasa”. Desde el primer número, la primera rendija creada, la primera crisálida de la cual emergería la ventana alada, la puerta para la convivencia de realidad y sueño, en marzo de 2007, Cuadernos de la Secretaria, que acaba de cumplir su primer año de vuelo, ha desplegado un abanico para la exégesis de lo real y de lo fantástico; de lo social y de lo humano. Semejante al gesto de quien toma una rosa entre sus manos y la deshoja para disfrutar, en cada pétalo, un grano de sol, el nacimiento de una pequeña piedra, un guijarro para el sueño y el camino. Diferentes sendas en busca del saber y el análisis de un tópico cultural, social y educativo: caminos, puertas múltiples para sueños diversos emergían de una revista llamada, en un breve tiempo, a escribir, otra página en la historia de las revistas que, bajo la orientación de la pluralidad de lenguajes y puntos de vistas diversos sobre tópicos contemporáneos han surgido en la Venezuela de los siglos XX y XXI: El Farol; Cal; Imagen; Zona Franca; Falso Cuaderno; Revista Bigott; Zona Tórrida, entre otras. Al equipo inicial, al frente de la redacción, integrado por Miguel Megias, como editor, Nelson

Breve Curriculum Nacido en Puerto de Nutrias, Barinas, Oropeza se graduó en la UC en 1972 y posteriormente obtuvo su doctorado en el King’s College Londres, en 1982. Ha tenido diversos cargos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UC, tales como Jefe de Departamento de Lengua y Literatura. Es Director de Cuadernos Cabriales del Ateneo de Valencia y Presidente del Ateneo de Valencia. Entre las obras publicadas se encuentran: La Muerte se Mueve con la Tierra Encima (Cuentos), Monte Ávila Editores, 1972; Parte de la Noche (Cuento), Universidad del Zulia, 1972; Las Redes de Siempre (Novela), Monte Ávila Editores, 1975; Los Perfiles de Agua (Ensayo), Universidad de Carabobo, 1978; Ningún Espacio para Muerte Próxima (Cuentos), Monte Ávila Editores, 1978; Donde Todo el Universo es una Orilla (Cuento), Universidad del Zulia, 1979; Las Hojas Más Ásperas (Novela), Monte Ávila Editores, 1984; Para Fijar un Rostro (Ensayo), Vadel Hermanos, 1984; El Bosque de los Elegidos (Novela), Editorial Fundarte, 1986; Entre el Oro y la Carne (Novela), Editorial Planeta, 1989; La Guerra de los Caracoles (Cuentos), Monte Ávila Editores, 1991; Testamento de un Pájaro (Novela), Fondo Editorial Cubagua, 1999; El Habla Secreta (Ensayo), Conac, 2001, Entre la Cuna y el Dinosaurio (Antología de Cuentos), Editorial El Otro, 2006 Además, ha recibido múltiples galardones literarios, tales como: Premio de Poesía Alberto Arvelo Torrealba, Asociación de Escritores de Barinas, 1970; Premio de Cuentos del Diario El Nacional, 1971; Premio de Cuentos de la Universidad del Zulia, 1971; Premio Municipal de Prosa “Manuel Díaz Rodríguez”, Concejo Municipal de Petare, 1986; Premio de Novela Universidad de Carabobo, 1998; y Premio de Cuentos del Diario El Nacional, 2002. Es imposible en este breve espacio nombrar los numerosos reconocimientos a su labor.

Acosta Espinoza, Freddy Carquez, Ciro Vargas, Orlando Arciniegas y Faver Páez, nos integraríamos, al Comité de Redacción, a partir del segundo número, Elsy Pérez García, Gustavo Miranda, Jorge Castro, Fabio Vásquez Royett y quien les habla en esta tarde, en nombre de mis compañeros del equipo de redacción de Cuadernos de la Secretaría. Todos unidos en esta hermosísima tarea que nos trazamos tras la idea de abrir hendijas y rendijas para que, tras la publicación de cada número, Cuadernos ofrezca al lector un cubo de luz, como si se tratara de un cuerpo sumergido y, a la vez, emergente de un río que multiplica espejos de luz, en cada página, en cada letra. Así como me enseñó mi tía Carmen González Flores, a leer poesía, en Puerto de Nutrias, metiendo las manos y nuestro cuerpo en las aguas del río Apure. Sólo así, según ella, nos convertiríamos en los peces de ese río. Peces saltarines que dibujan la luz tras cada salto, en el aire y, de nuevo, en el agua. Gesto que repiten cada uno de los miembros del Comité de Redacción de estos Cuadernos, en el encuentro de todos los martes, llueva o no. Porque la lluvia, según el decir de nuestra compañera Elsy Pérez García la llevamos nosotros: la creamos tras cada encuentro. De esa manera nos convertimos en peces, dominados por la pasión con la cual asumimos la tarea de encontrarnos, todos los martes,


Septiembre, 2008

Cuadernos Nº 13

Página 9

Apuntes sobre Cuadernos de la Secretaría...

Doble Visión, del artista Wladimir Zabaleta.

cerca del mediodía, ajenos a relojes. Tan sólo ganados por el entusiasmo y el placer de abrir el abanico para que el otoño, con toda su luz iridiscente, dé paso a la lluvia y muestre el río, tras cada amanecer, aun cuando sea mediodía en nuestros ojos y pies. Hablo de palabras y de peces, de luz repartida, desde un abanico abierto a todos los encuentros. Y cuando vuelvo a hojear el primer número de Cuadernos, casi como un milagro, me encuentro, de manera repentina, relampagueante ( sino fuese así no hablaríamos de milagro) con la reproducción de una de las obras del gran artista Wladimir Zabaleta. Una de sus “Meninas” en cuyo vestido cuerpos de peces atraviesan, después de un tránsito inicial, las páginas de este número inicial y nos llevan los peces, tras cada movimiento, a través de la estructura interna que el Comité de Redacción ha concebido para cada número. Cada entrega de Cuadernos se abre con la reproducción de una obra de arte y un breve comentario sobre el artista y la obra incluida en la portada. Luego, se ofrece el Editorial escrito por el profesor Pedro Villarroel o por uno de los miembros del Comité de Redacción. En dicho escrito se alude, siempre, a manera de síntesis, al tema central escogido para el debate. A continuación, se inserta

el texto de una entrevista realizada a una personalidad especialista o conocedor experto en el tema seleccionado para cada número, o un foro sobre el tema específico que se aborda en cada entrega. Diferentes ensayos en torno a tópicos de la actualidad le otorgan cuerpo a las páginas interiores y una página de cierre dedicada, generalmente, a la vida y obra del artista plástico homenajeado en la portada, algunas veces acompañadas de un ensayo sobre la forma y estructuras en el lenguaje de las artes visuales. Además de Wladimir Zabaleta, han sido presentados y homenajeados los siguientes maestros de la plástica nacional y universal: Rubén Núñez, Pancho Quilici, Francisco Goya, Héctor Poleo, Diego Velásquez, Oswaldo Vigas, René Magritte, Feliciano Carballo, Edvard Munch, y Jacobo Borges. Reunidos en un mismo espacio, convocados a una prolongada cita a través de distintos espejos por Diego Velásquez, para pintar, nuevamente, su magistral obra Las Meninas, todos vuelven a retornar, como en río devuelto, con todas sus gotas de agua, sus remolinos, sus escamas, sus espejos, a crear la portada de portadas que ilustra el número 12 de Cuadernos de la Secretaría. Todo parece retornar, como “después de un minucioso sueño” y se instaura en una portada múltiple, para reunir, nuevamente a los maestros de la plástica universal: que se abra el abanico y muestre el río. La economía y sus distintas aristas y reveses en la Venezuela contemporánea; la autonomía universitaria y el proyecto de reforma a la Ley de Universidades: la ciencia y la legislación; realidades y ficciones en el Socialismo del Siglo XXI, pregonado por el Gobierno Nacional; el nuevo liderazgo estudiantil, sus banderas y propuestas; el concepto de autonomía viva que dio origen a un foro nacional sobre el tema, organizado por la Secretaría de la Universidad de Carabobo; los horrores de lo vivido en Alemania y Unión Soviética; la descentralización, veinte años después; composición, ámbito y cuerpo del relato literario breve; el socialismo y el alcance del bienestar social; Monseñor Salvador Montes de Oca y su lucha por la libertad en tiempos del autoritarismo; el totalitarismo en Venezuela; visión del Vicerrectorado Académico en el universo contemporáneo; la demolición de la república y la instauración del absolutismo de Estado en la Venezuela contemporánea, son los grandes temas que se han abordado en los primeros doce números de Cuadernos de la Secretaría. Puertas y caminos para un sueño múltiple. Pensar a nuestro país, su realidad ha constituido la tarea impuesta por los miembros del equipo de redacción y los ensayistas que han escrito sobre estos temas; ofrecer visiones exegéticas, variados puntos de vista, ha sido nuestro anhelado norte. La piedra en nuestras manos dispuesta a crear la mochila y la almohada para un próximo viaje. Somos Jacob de nuevo. Somos peces. Formamos parte de un mismo río. Nelson Acosta, Chichí Páez, Mario Petrizelli, Domingo Felipe Maza Zavala, Orlando Arciniegas, Saúl Ortega, José Ignacio Díaz Retali, Fermín Freddy Carquez, Jesús Puerta, Ismael García, Andrés Barazarte, Miguel Megias, Ciro Vargas, Jorge Castro Deir, Alecia Castillo, María Andreína Ruiz Roa, Angel Lombardi, Luis Fuenmayor Toro, María Cristina Arcila, José Napoleón Oropeza, Leonardo Atencio, John Magdaleno, Yván Serra, Manuel Caballero, Helena Acosta Mariño, Fabio Vásquez Royett, Armando Martínez, Laura Saenz, Enrique Salas Römer, Marianella Maldonado, Frank López, Julio González, Renzo Buia, Leonardo Carvajal, Adriana Acosta y Hernani Zambrano han ofrecido a los lectores palabras, imágenes,

conceptos y puntos de vista verdaderamente novedosos sobre los temas seleccionados como objeto de un viaje exegético, tras una rosa de luz que se deshoje y transforme en la visión y puntada de cada uno de estos tejedores de imágenes y sueños. Ellos, nosotros, otros en el espejo hemos emprendido o reiventado el juego de Velásquez con espejos y visiones de un sueño repartido, justo cuando, en nuestra Universidad nos preparamos a elegir nuevas autoridades que regirán los destinos de la institución en los próximos cuatro años, a partir de noviembre de este año. Viajemos tras una Universidad del tamaño y dimensión de nuestros sueños. Acá dejamos parte de un sueño llamado Cuadernos de la Secretaría. Una escalera como la que tuvo, en su visión Jacob antes de luchar con el ángel. Para unir cielo y tierra. Para unir lo dividido. Soñar todos los segundos con una Universidad a la cual, todos nosotros, hemos contribuido a consolidar y que estamos seguros nombraremos mucho más espaciosa, rosa abierta a la luz, a los caminos diversos para el sueño. En el amanecer de hoy día domingo 20 de julio de 2008, cuando salí a la calle a celebrar el rocío, después de una lucha cruenta por salvar la casa de los soles llamada Ateneo de Valencia, lucha en la cual muchos de quienes me escuchan, ahora, me acompañan y acompañarán a cerrar la faena, de romper la oscuridad con cuchillos de oro, me encontré con un hermoso poema en las páginas de El Carabobeño de hoy. Empecé a temblar tras el gozo de sus palabras, de su torrente de imágenes. Su autor, qué milagro tan bello, es nuestro compañero de faenas, de sueños y de luchas Fáver Páez. Quiero, antes de concluir, compartir con ustedes esta lectura que hizo brillar el firmamento y llenó la tierra de gotas, de espumas, de rocío, tras el nuevo milagro del hallazgo de una gran obra de arte, un gran poema:

Río El río de mi infancia crece con las lluvias, se desborda, regresa a visitarme cada tarde Se desplaza violento por mis sienes Se llama Tirgua y es un río hermoso Ruge como un tigre de piel áspera y arrastra troncos, animales, casas, hombres y sembrados, mientras sentimos su fuerza desde lejos De noche aúlla su furia, explica su venganza Dice mi madre: “Ya llegará el verano y volverá a recibirnos en su seno como un hermano apaciguado y bondadoso” El río de mi infancia se parece a todos los ríos del mundo Y es hermoso. Fáver Páez Gracias. Muchas gracias. Para siempre. Queda el espejo. Diego Velásquez, Carmen González Flores, Fáver Páez. Gracias. Muchas gracias. José Napoleón Oropeza Las Eluvias III, amanecer del día domingo 20 de julio de 2008 jno1310@hotmail.com


Septiembre, 2008

Cuadernos Nº 13

Página 8

Entrevista con los miembros del Comité Editorial de Cuadernos

Los hacedores de Cuader nos hablan... Mariandreína Ruiz Roa

El deseo de que los pensamientos, ideas, opiniones, proyectos y sueños de la comunidad universitaria pudiese salir del anonimato para ser escuchado y debatido por los profesores, estudiantes y empleados, fue lo que motivó a un entusiasta grupo de docentes jubilados de esta Alma Mater para que surgiera Cuadernos de la Secretaria: espacio de encuentro y comunión intelectual. Las plumas que día a día dedican parte de su tiempo para que esta publicación se haga realidad, comparten a continuación cómo llegaron a formar parte de esta experiencia, anécdotas vividas durante este transitar y, sobre todo, los propósitos y anhelos que se esperan, y que ya se están logrando. Miguel Megias: Los retos apenas comienzan Para Miguel Megias, editor y fundador de Cuadernos, trabajar día a día en esta publicación le ha dejado momentos gratos y otros un tanto difíciles. Los corre-corre típicos de lo que significa hacer una publicación o tener que dejar por fuera buenos materiales por falta de espacio, son algunas de las circunstancias no tan satisfactorias. Sin embargo, Megias asegura que las experiencias enriquecedoras y positivas minimizan cualquier inconveniente, y el hecho de poder “compartir durante todo este año con un grupo de distinguidos colegas especialistas en diferentes ámbitos del conocimiento”, es para él una vivencia valiosísima. “Espero poder continuar en este camino mientras tengamos vida y fuerza para poder trabajar”, comenta el ingeniero y profesor jubilado, quien confiesa que son muchas las iniciativas que quiere seguir emprendiendo. “A futuro, Se hay la posibilidad de ampliar, además del número de páginas, el número de plumas que aporten opiniones, ideas, y conceptos a nuestra publicación, de tal manera que no sea sólo una publicación local, valenciana o provinciana, sino que se convierta a mediano plazo en una publicación nacional”, añadiendo que ya se han establecido contactos con intelectuales de México y España, por lo que en corto plazo Cuadernos podría tener una proyección internacional. Los avances tecnológicos también caminan de la mano de la publica-

Parte del Comité Editorial de Cuadernos durante la entrevista. De izquierda a derecha, Jorge Castro, Gustavo Miranda, Pedro Villarroel, Miguel Megias, Nelson Acosta, Ciro Vargas y Fabio Vásquez.

ción, pues -tal como lo explica Megias- se proyecta diseñar una página web en la que se dispondría de buscador o índice de artículos y autores, “de tal manera que se puedan buscar por palabra -como se realiza en Google- algún tema o autor, y podamos así recuperar fácilmente la información”, detalla el ingeniero. Claro está, cada uno de los pasos se dará de-

“Si este equipo se mantiene [Cuadernos] se va a transformar en la principal publicación de la universidad. Ya los cuadernos no son de la Secretaría, son los cuadernos universitarios, en el sentido universal de la palabra...” Nelson Acosta. pendiendo de los recursos con que se cuente. “Hay material importantísimo y opiniones que se emitieron en un momento dado que actualmente están vigentes y tener la posibilidad de recuperar esa información a voluntad, es un aporte valioso para los estudiosos. Es darle otra dimensión a la publicación, que pasa de ser material escrito, que circula en físico, a quedar en la memoria colectiva en formato electrónico, con todas las venajas que ello conlleva”.

Nelson Acosta: El devenir de Cuadernos es esplendoroso Como una aspiración intelectual y periodística, define Nelson Acosta el

nacimiento de Cuadernos. “Al principio fue una iniciativa -como todos los inicios- modesta, pero lo fundamental es que, a medida que se fueron incorporando los colegas, la publicación fue mejorando y hoy podríamos decir que es una de las publicaciones literarias, en el sentido general del término, más importantes que tiene la Universidad de Carabobo.” Recuerda el universitario que por los Cuadernos han pasado los intelectuales más destacados del país, y que actualmente en sus páginas, además de la comunidad de la UC, están escribiendo profesores de la Universidad Simón Bolívar y la Católica Andrés Bello, ejemplificando así algunos de los tantos pasos que se han dado desde sus inicios. “Un crecimiento equilibrado y homogéneo, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, al punto que las últimas dos ediciones están constituidas por 20 páginas, con impresiones gráficas de muchísima calidad, y como siempre con portadas que son una expresión exquisita como tributo a las artes plásticas del país y del mundo”, son otros de los avances de esta publicación, que sin duda alguna, tal como lo estima Acosta, se convertirá en referencia para profesores, estudiantes, y empleados, desde el punto de vista intelectual y académico. “Yo diría que el devenir es esplendoroso. Si este equipo se mantiene se va a transformar en la principal publicación de la universidad. Ya los Cuadernos no son de la Secretaría, son los cuadernos universitarios, en el sentido universal de la palabra uni-

versitaria, porque abarcan, tocan e interpelan a profesores de distintas universidades; incluso tenemos corresponsalía en la UCAB, en la UCV y en el futuro la tendremos, esperamos, en la Universidad de los Andes”.

Fabio Vásquez: El futuro de Cuadernos es incuestionable Fue de manera fortuita que Fabio Vasquez Royett, profesor de la escuela de Bioanálisis de la UC, se incorporó al equipo de Cuadernos. “Fue por un encuentro dominguero, en una cafetería en la que me encontré con el secretario Pedro Villarroel y el profesor Miguel Megias, editor de la publicación”, recuerda el también especialista en Bacteriología. “No me unía ningún lazo, sólo el afecto de ser profesor jubilado de la UC. Me hablaron de una publicación, sobre un sueño que querían realizar, algo auténtico y como siempre he tenido inquietudes literarias me pareció interesante, útil”, cuenta Vásquez quien ha permanecido con el equipo de Cuadernos desde el segundo número, y tilda de incuestionable el futuro del mismo. “Mi aspiración sería que representara la universidad. Desde adentro veo que podría ser una de las expresiones más genuinas de lo que pudiese ser el amalgamiento del pensamiento universitario, sin contaminarse, estrictamente académico, con visión de futuro, pensando en la universidad que se va desarrollando, y que llegue, como siempre se ha dicho, al ciudadano común y corriente”, concluye el académico, confesan-


Página 9 Entrevista

Cuadernos Nº de 13 Cuadernos con los miembros del Comité Editorial

De izquierda a derecha, los profesores Nelson Acosta, Editor, y Fabio Vásquez Royett, miembro del Comité Editorial.

do que para el equipo sería una satisfacción que se multipliquen las personas que quieran participar. “Estamos abiertos a toda la comunidad, profesores, estudiantes, y empleados, aquí no hay cortapisa para nada. De hecho esa es la esencia de Cuadernos: la amplitud, la universalidad, el análisis de las ideas y la discusión de alto nivel de lo que pensamos y aspiramos para la universidad”.

Jorge Castro: Una oportunidad de relacionarnos A través de su amigo y compañero de sede Freddy Carquez, fue que el profesor Héctor Castro, docente de Administración Sanitaria y Bioética de la UC, núcleo Aragua, conoció al equipo de Cuadernos. Recuerda el galeno que Carquez lo invitó a una reunión “sin darle mayores detalles”. Al acudir a la misma se sorprendió positivamente pues no era un encuentro tradicional. “Era una reunión de un grupo ya en vías de consolidación, con una propuesta muy poco común tanto en la universidad venezolana, como en la nuestra”, narra Castro, agregando que no fue fácil “adaptarse a un grupo donde hay pareceres no siempre concordantes”. Sin embargo, según cuenta, “eso no duró mucho, y en el curso de un par de semanas, ya me sentía incorporado al grupo”, asegura satisfecho, pues se siente “halagado” de la acogida que tienen los Cuadernos y por ende sus artículos. “Los Cuadernos no se quedan lan-

guideciendo en las oficinas, ni terminan botándose cuando llega el siguiente. Todos terminan siendo leídos, digeridos y discutidos”, señala el docente, agregando que cada número tiene mayor consistencia intelectual, y más arraigo en la comunidad universitaria. “Porque estos no son los cuadernos de los docentes, del personal administrativo, o de los obreros, estos son los cuadernos de la Universidad de Carabobo. Ya dejaron de ser los Cuadernos de la Secretaría, a pesar que, como título, llevan ese nombre. Es una oportunidad poco común de relacionarnos con la universidad en el sentido más amplio de la palabra, con el conocimiento y con los problemas del país. Van más allá del ámbito universitario. Es una experiencia, sin lugar a dudas, magnífica”.

Gustavo Miranda: Debate de los problemas del país Si se pudiese definir el significado de Cuadernos, Gustavo Miranda, profesor titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la UC, señala que esta publicación resume lo que en la práctica debe ser la universidad venezolana, y por ende la Carabobo. “Un gran centro donde se debatan las ideas del país”, sintetiza Miranda, agregando que con este proyecto se ha “construido un escenario que ha servido para difundir ideas de una manera plural, y amplia , de un gran contenido intelectual, sin olvidar los grandes problemas del país”. Al hablar del futuro de Cuadernos,

Miranda afirma que es imposible detenerlo o enterrarlo, ya que la universidad está conciente de que la publicación es un esfuerzo que responde a las expectativas de quienes han tenido inquietudes intelectuales para escribir, opinar y expresarse. “Sería muy difícil dejar ese vacío en la propia vida de la universidad. Tengo la convicción que el futuro va a garantizar la continuidad de esta gran experiencia que ha vivido la universidad”, concluyó el profesor, quien ha visto paulatinamente el crecimiento de Cuadernos, pues desde el segundo número se incorporó al equipo.

Ciro Vargas: Un canal para la difusión de ideas Siempre vinculado a los acontecimientos universitarios, a pesar de ser profesor jubilado, el abogado Ciro Vargas recuerda que estando en la Secretaría recibió al equipo inicial de Cuadernos: Nelson Acosta y Miguel Megias. El proyecto presentado, según sustenta, fue muy oportuno, ya que “era una prueba de las ansias que existen en la universidad para canalizar la difusión de las ideas”. Detalla Vargas que poco a poco se fueron integrando más escritores, y se formó el actual equipo que ha logrado en Cuadernos “canalizar la difusión de las ideas”, no crearlas, acota, pues está convencido que en la universidad existe potencialidad en la creación de las mismas. “El proyecto realmente recibió brisas intelectuales, y prendió”, estima Vargas, subrayando que la universidad más que una corporación comunal, es una comunidad corporativa. “Cuadernos valora esa dualidad integral de la universidad, no como simple ente colectivo, sino integrado por individuos; profesores, empleados y trabajadores”. Aunque no se atreve a determinar el destino de Cuadernos, está seguro que por sus resultados, esta iniciativa debe seguir creciendo, continuar o darle cabida a algo mejor, “algo que en el entorno universitario actual es bastante difícil, pero posible, porque todo es perfectible”, concluye Vargas, quien también es licenciado en Educación y especializado en propiedad intelectual.

Pedro Villarroel: Un gran refrescamiento intelectual

El editor, Miguel Megias, conversa con Pedro Villarroel y Gustavo Miranda.

Para el Secretario de la UC, Pedro Villarroel, Cuadernos expresa una necesidad y una aspiración que había permanecido “congelada en el tiempo”, por un proceso, que Villarroel define como “mineralización de las ideas” a causa de “una epilepsia intelectual que ha paralizado la institución durante los últimos 20 años”. A su juicio, el sólo hecho de que nazcan iniciativas como Cuadernos es un gran aporte, pues significa el renacer de la actividad universitaria. “Cuadernos no solamente es un vehículo de aproximación a temáticas nacionales, internacionales y del debate en sí, sino que también representa la impronta de una universidad

Septiembre, 2008

Pedro Villarroel, Secretario de la UC y Director de Cuadernos, conversa con los miembros del Comité Editorial.

que se está restaurando intelectual y académicamente”, reflexiona el universitario, agregando que está seguro que al cumplirse 50 años de la reapertura de la UC, Cuadernos establece, ha establecido, y establecerá “una marca, y sobre todo, un punto de quiebra histórica de lo que ha sido la universidad y lo que debe ser en los próximos 50 años”. En el ámbito personal, el Secretario asegura que ha sido “una experiencia humana, afectiva, e intelectual muy compleja por la variedad de pensamientos que confluyen en el equipo de redacción”. Sin embargo, el propósito de la publicación siempre se ha cumplido y, como lo señala Villarroel, consiste en respetar y tolerar, en sana convivencia, ideas distintas en el marco de lo que debe ser lla universidad. “Como diría un amigo ‘ponernos de acuerdo sobre todas las cosas en las que estamos en desacuerdo’”, señala el Secretario, situación inédita en los últimos tiempos. “Es un gran refrescamiento intelectual que no dejará de tener esa carga de significación”. El único requisito exigido, según comenta, es el nivel y profundidad en el tratamiento de la temática y eso, sin duda alguna, es lo que distingue y caracteriza al equipo de redacción. “Somos un equipo profundamente arraizado en la democracia, plural, que creemos en todo el ideario político democrático, y no podía menos que expresarlo y materializarlo en esta experiencia intelectual: Cuadernos de la Secretaría”.

Los ausentes también presentes Para el momento de preparar este reportaje estaban ausentes, por razones ajenas a nuestra voluntad, los profesores Elsie Pérez García, Freddy Carquez y José Napoleón Oropeza. Aunque ausentes en cuerpo, están muy presentes en espíritu. A ellos, y muchos otros colaboradores que no nombramos por falta de espacio, gracias por sus aportes a nuestra publicación.


Página 12

Cuadernos Nº 13

Septiembre, 2008

Ante la crisis mundial del petróleo

Los jinetes petroleros del Apocalipsis Elie Habalian Dumat

A

nte lo que se vislumbraba desde finales del año 2007 como el tercer shock petrolero, y con una aguda crisis inmobiliaria en los Estados Unidos, y una crisis financiera atravesando el pacífico y el atlántico hacia el Asia y Europa, una sensación de angustia se iba apoderando del ánimo de sectores, pueblos y países enteros. Por el alto precio de los combustibles se empezaron a ver huelgas y protestas de transportistas en distintas latitudes (Chile,..). También se desencadenaron manifestaciones de sectores populares (Haití,…) en contra del aumento desmedido en los precios de los alimentos como consecuencia, entre otras causas, de la incidencia del fuerte incremento en los costos de los derivados del petróleo. El agravamiento de la situación en países desarrollados y en vías de desarrollo, aunado a declaraciones irresponsables de algunos jefes de Estado (Hugo Chávez,…), altos funcionarios gubernamentales y destacados personeros de organismos internacionales (Shakib Khalil,…) y de empresas transnacionales (Alexei Miller,…) hablando de precios de 150, 200, 250, 300 y hasta 400 dólares el barril, terminó generando un clamor universal sobre la urgente necesidad de “pararle el trote a esa locura”.

La reunión de Jedda Ese clamor no fue en vano. El rey Abdoullah de Arabia Saudita convocó “sorpresivamente” a un encuentro global sobre energía. Con la asistencia de los principales países productores y consumidores, siete organismos internacionales y las empresas petroleras y de inversión más importantes del mundo, la reunión tuvo lugar el día 22 de junio en la ciudad de Jedda en Arabia Saudita. En su exposición de motivos para la convocato-

ria de dicha reunión, los sauditas calificaron de injustificada la escalada de precios del crudo, y expresaron su preocupación por la incidencia de dicha escalada en la salud de la economía mundial, así como sus implicaciones sociales y políticas. En adición a las acertadas medidas contenidas en el comunicado de la reunión de Jedda, los mensajes más importantes que enviaron los principales protagonistas de dicho evento fueron los siguientes: primero, Arabia Saudita, en representación de los países exportadores; Gran Bretaña, en representación de los principales países consumidores clásicos y China, en representación de los países consumidores emergentes, junto a otros factores internacionales políticos-energéticos-financieros, no están dispuestos a permitir un mercado petrolero anormal que termine por lanzar a la economía mundial por un precipicio. Segundo, ante el agotamiento del orden energético global vigente desde 1974, el evento de Jedda marca el inicio de uno nuevo, con nuevos actores, con nuevas tecnologías, con nuevos combustibles y con un acento bien destacado en la ecología.

gerantes (Putin, Ahmadinejad, Chávez,…) como moderados (Katar, Kuwait, Omán,…), entre otros actores menos importantes, recibieron el mensaje con una actitud comprendida entre el silencio y la protesta.

Los destinatarios del mensaje de Jedda

los beligerantes contra Jedda

El principal destinatario del mensaje de Jedda es la comunidad internacional, la cual recibió la noticia del evento con cierto alivio, y lo interpretó como una respuesta, aunque fuese aparentemente tímida, a su clamor. También lo recibió con un poco de esperanza. Esto es: ¡Por fin emergió alguien que parece estar dispuesto a “ponerle el cascabel al gato”! En cuanto a los otros destinatarios, o sea los especuladores de las principales bolsas del mundo, los inversionistas de la industria petrolera y la inmensa mayoría de los países exportadores de petróleo tanto beli-

La actitud contestataria de los países exportadores beligerantes se ubicó en la protesta. El número uno de la Corporación Petrolera Nacional de Libia, Shukri Ghanem, disgustado con los sauditas, dijo que su gobierno estaría pensando en disminuir la producción en lugar de incrementarla. El ministro argelino de petróleo y actual presidente de la OPEP Shakib Khalil, sin poder disimular su irritación durante y después de la cita de Jedda, declaró que el precio podría alcanzar los 400 dólares. No obstante, un mes después dijo que el precio actual era anormal y que descendería

a los 80. Alí Rodríguez Araque, ex-Secretario General de la OPEP, justo después de la clausura del evento, declaró que el precio del petróleo iba a seguir subiendo. En cuanto a Rusia, no fue ningún alto funcionario del ejecutivo ruso sino Alexei Miller, presidente del gigante ruso Gazprom, quien declaró el 3 de julio próximo pasado que esperaba que el precio del petróleo llegara próximamente a los 250 dólares el barril. Miller aprovechó también como si se tratara de una rebatiña, para meter su cuñita de un aumento del 35% en el precio del gas natural con respecto al de marzo de este año, o sea de 350 a 500 dólares los 1000 m³. Rafael Ramírez, ministro venezolano de Energía y Petróleo, a quien se le había indicado inicialmente no asistir, se decidió enviarlo en un papel discreto. En lugar de atreverse a hablar del precio, prefirió criticar en bajo perfil a los sauditas, recurriendo a la violación de la norma que permite el incremento o la disminución de la producción de cualquier país de la OPEP sólo en el seno de la Conferencia de la Organización. Antes de reclamarle por mandato de Chávez a un socio de la OPEP, este sub-ministro parece olvidar que su Jefe “El Supremo” es el primero en violar no sólo toda norma que se le atraviesa sino la propia Constitución.

Chávez “as usual” Hugo Chávez, uno de los principales destinatarios del mensaje de Jedda, prefirió no reaccionar contra los sauditas acusándolos de atropellar a la OPEP y de tener una agenda ener-


Septiembre, 2008

Cuadernos Nº 13

Página 13

Los jinetes petroleros del Apocalipsis... gética propia, toda vez que patrocinaron una reunión energética global al margen de la Organización. Prefirió salirse por la tangente un mes más tarde cuando dijo que la reunión de Jedda había demostrado que el incremento en los precios del petróleo no era culpa de la OPEP. Chávez optó por no “alborotar el avispero”. Él sabe perfectamente que está planteada en el ambiente una hipótesis que compromete en una agenda extra-OPEP, en adición a otros actores importantes, a un grupo de países exportadores de petróleo OPEP y no-OPEP. Esta agenda se caracteriza en primer lugar por la falta de la transparencia, o sea la triquiñuela en el manejo de la información y las estadísticas petroleras como la producción de crudo, por ejemplo. Este fenómeno fue criticado en el punto tres del documento final de la reunión de Jedda por ser una de las causas de la actual conducta errática del mercado petrolero global.

El petróleo hacia la baja Durante las tres semanas posteriores a la cita de Jedda hubo toda una dinámica de resistencia con visos de contraofensiva de importantes actores energéticos y financieros afectados por los propósitos de la reunión de Arabia Saudita. Esto es: en adición a los países exportadores y al capital petrolero transnacional, se destacan los inversionistas que adquirieron petróleo a futuro con precios superiores a los 100 dólares, esperando amasar grandes fortunas -en parte muchos lo hicieron- cuando el precio alcanzara los 200, 250, 300 o 400 dólares, tal y como se lo habían venido prometiendo el presidente de Venezuela, el presidente de la OPEP y el presidente de Gazprom No obstante todos los mensajes emitidos por los “nuevos corredores” de Wall Street a favor de los altos precios, y a pesar de la resistencia de los Jinetes Petroleros del Apocalipsis que componen la alianza tácita pro US$500 el barril (Putin, Ahmadinejad, Chávez, Shakib Khalil, Goldman Sachs, Morgan Stanley, …) el precio empezó a bajar en forma pronunciada gracias a la caída de la demanda del petróleo por la recesión en Estados Unidos y en otros espacios económicos. En otras palabras, la recesión ejerce hoy sobre las ambiciosas metas de los Jinetes Petroleros del Apocalipsis un poder mucho mayor que cualquier presión que puedan aplicar los países consumidores sean estos clásicos o emergentes. Aquí vale la pena hacer un alto para plantearse las siguientes interrogantes: ¿Adonde se encuentran ahora todos aquellos analistas petroleros que pronosticaron precios de 200, 300 y 400 dólares? ¿Cómo explican la baja de más de 30 dólares en menos de un mes? ¿Qué opina ahora

mónica, o sea el desmoronamiento no sólo del “Imperio” sino de todo Occidente; y la segunda, el “imperio de Chávez abarcaría desde el Rio Grande hasta la Patagonia. Estos delirios de los nuevos Jinetes del Apocalipsis no contaban con la “astucia” de la economía mundial, ni tampoco con la reunión de Jedda. En lugar de dispararles a los Jinetes, tanto la economía mundial como Jedda han dirigido la mira hacia los Caballos del Apocalipsis que representan a todos los actores y las condiciones que han favorecido esta locura petrolera.

El jinete Chávez con su caballo lesionado

el experto petrolero y nuevo corredor de la bolsa de Wall Street, Hugo Chávez? ¿Está de acuerdo Hugo Chávez con su aliado beligerante Shakib Khalil cuando calificó el actual precio de anormal y que descendería a los 80? ¿Acaso estos actores beligerantes pensaron que la economía mundial jamás iba a reaccionar ante sus demanes?

El ojo del petróleo sobre la economía mundial Al observar la interacción entre el precio del petróleo y el índice Dow Jones durante las tres últimas semanas, se puede decir que después de la brusca caída de los primeros 20 dólares en el precio, el ritmo del descenso ha disminuido relativamente. Adicionalmente, se puede observar que el petróleo o mejor dicho, quienes están detrás de él, tienen el ojo puesto en la economía mundial. Esto es: cada vez que Wall Street muestra alguna mejoría aunque sea durante pocas horas, alguna fuerza que se encuentra al acecho vuelve a presionar el precio al alza aunque sean 50 centavos, un dólar o un dólar y medio. En otras palabras, la recesión cuya primera fase, según muchos analistas, todavía no ha concluido y aun faltan más de una, se encargará en el corto y el mediano plazo de hacer su trabajo con el precio del petróleo y con los Jinetes que lo cabalgan. Éste será llevado a niveles asimilables por el nuevo estado de equilibrio que la economía mundial buscará después de pasar por dolorosos cambios en su estructura. En ese nuevo estado de equilibrio, el nivel del precio del petróleo tiene que garantizar resultados económicos eficientes, y simultáneamente, permitir el ingreso al mercado energético de nuevos combustibles, sobre todo los no contaminantes. O sea, al petróleo le toca a partir de ahora navegar en aguas turbulentas provocadas por él mismo frente a las presiones de la eficiencia económica, del

avance tecnológico y restricciones ecológicas.

de

las

Malas noticias para los jinetes del apocalipsis Malas noticias para todos aquellos que habían hecho planes “grandiosos”. Planes para ganar millardos de dólares a costa del hambre y la miseria de cientos de millones de pobres en el mundo, como consecuencia de los insoportables aumentos en los precios de los alimentos impactados por la duplicación en menos de un año del precio del petróleo. Planes para “llevar por los cachos” a toda la civilización occidental y en su lugar, ofrecerle a la humanidad el “mar de la felicidad”. Planes de recuperar para Rusia el poder hegemónico que tenía la Unión Soviética a punta de renta petrolera. Planes para preparar a Irán para la “Gran Guerra Santa” en el Medio Oriente, aunque al final le llegará a pasar lo mismo que experimentó el Shah con el desmoronamiento de su orden despótico, por cierto muy bien armado, sin disparar un solo tiro.

El jinete Hugo Chávez El tercero en el ranking de los jinetes petroleros del apocalipsis Hugo Chávez -el primero es Putin; el segundo, Ahmadinejad- también ha hecho planes “colosales”. A punta de billetes verdes, a pie o en maletines voladores, tiene planes hegemónicos para con Bolivia, Ecuador, Paraguay, Nicaragua, Honduras, el Salvador, República Dominicana, Jamaica y varias islas del Caribe. Así mismo, tiene planes hegemónicos para con Argentina, Perú, Chile y Guyana. Sus planes hegemónicos pretenden nada menos que arrodillar a Colombia. Pero no se detiene ahí. La renta petrolera lo ha emborrachado tanto que tiene planes contra-hegemónicos para con México, Brasil y hasta Estados Unidos. En otras palabras, un precio de 300 dólares en adelante podía lograr simultáneamente dos metas. La primera sería contrahege-

La caída de los precios del petróleo hacia niveles racionales implicaría la pérdida para Chávez de la mitad de “sus” ingresos petroleros. Este escenario puede resultar sumamente grave para el “Socialismo Petrolero del Siglo XXI” y la “Gran Revolución Bolivariana Latinoamericano-Caribeña”. La dinámica tanto política, como social y económica entraría en crisis. Faltarían recursos para seguir importando con un dólar a Bs 2.150,00, bienes y servicios en un país con graves problemas de producción. Faltarían recursos para seguir subsidiando las empresas llamadas “de producción social”, así como la inmensa mayoría de las improductivas cooperativas. El dólar denominado permuta se dispararía hacia la atmósfera al zafarse de la presión que el gobierno ejerce sobre él a punta de los dólares de la renta petrolera. Las compras compulsivas de fusiles, aviones y submarinos sufrirían un duro golpe. Entraría en crisis la “revolución” en Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Paraguay, Honduras, el Salvador, y el resto de América Latina y el Caribe, ya que el fluido que corre por las venas de esta “revolución”, a diferencia de la inglesa, la francesa, la bolchevique y la mexicana, entre muchas otras, está preparado a base de petróleo. La mala noticia para Chávez es que esta nueva dinámica energética a partir de la reunión de Jedda en medio de una recesión estadounidense y en consecuencia, mundial, no parece prometer ser de corto aliento, tanto que lo más probable es que no la resistan muchos bolivarianos. En este caso, la palabra bolivariano se refiere al bolívar “fuerte” y no al Libertador. El “Gran Timonel”, junto a los otros Jinetes, tendrían que inventar nuevas maniobras para poder cambiar el nuevo rumbo que el petróleo parece haber tomado a partir de la cita de Jedda. * Elie Habalian Dumat, es ex-Gobernador por Venezuela ante la OPEP.


Página 14

Cuadernos Nº 13

Septiembre, 2008

Contrastando la teoría y los datos empíricos

Economía y predicciones Renzo Buia Carpi

“El ciclo económico presenta a las naciones democráticas un desafío y casi un ultimátum: o consiguen controlar las depresiones y las inflaciones extremas mejor de los que hicieron hasta la Segunda Guerra Mundial o la estructura política de la sociedad estará en peligro.” Paúl A. Samuelson (Curso de Economía Moderna, Aguilar Edic. 1957)

D

esde el siglo XIX los economistas se preocuparon de entender las razones de las oscilaciones de la actividad económica, en los países industrializados. En efecto, estas economías muestran períodos de expansión y otros de contracción. Los estudiosos del fenómeno encontraron que existen unas oscilaciones con una periodicidad bastante definida, es decir ciclos, de duración breve y larga, que a pesar de no coincidir exactamente si tienen mucho en común. Los autores más destacados que se dedicaron al estudio del fenómeno fueron: Autor duración ciclo tipo ciclo: Joseph Kitchin 40 meses corto. Joseph Clement Juglar: 8 años en promedio medio. Nicalai Kondratieff: 54 años largo (ondas largas). Sucesivamente otros economistas se dedicaron a perfeccionar el tema de los ciclos y ampliaron los estudios para todos los sectores de la economía (agricultura, construcción, bolsa de valores, etc.). Citamos los más conocidos: Paul Samuelson, Ernest Mandel, Joseph Schumpeter y más recientemente Jan Timbergen, Robert Lucas, Finkydland y Edward Prescott (premios Nobel de economía en el 2004). En el ciclo se observan cuatro etapas definidas: 1. Ascendente: la actividad económica crece. 2. Descendente (o recesiva): la actividad económica decrece. 3. Estancada : la actividad económica está en su mínimo; entramos en la crisis. 4. Expansiva: la actividad económica empieza de nuevo a crecer. La importancia de estos estudios es que se pudo, y aún se puede, entender mejor los fenómenos que influyen, directa o indirectamente, en la macroeconomía, resultado importante tanto que se ha podido minimizar las crisis económicas, sectoriales y globales, a diferencia de la grave crisis mundial de 1929. Evidentemente, el comportamiento de los ciclos en las economías de los países subdesarrollados no se parece a los estudiados por los autores antes citados. Sin embargo, muchos de dichos países tienen sus análisis y estudios sobre la macroeconomía con la relativa presentación de sus ciclos. En nuestro país, el Banco Central de Venezuela, utilizando un sofisticado procedimiento, tiene bajo observación el comportamiento de la economía na-

cional y ha calculado los comportamiento cíclicos de misma. Es lo que se desprende de la monografía del BCV: El Comportamiento Cíclico de la Economía Venezolana, edicioned del BCV, 2002, del economista Francisco J Saez. En el citado estudio se lee: “…el análisis del comportamiento cíclico del producto en EEUU no mostró relación alguna con el ciclo en Venezuela… En Venezuela el consumo como la inversión pública resultan procíclicas…El análisis es relativamente detallado toda vez que: a) Consideramos observaciones tanto anuales como trimestrales. b) Se utiliza una amplia ventana de correlaciones. c) Se muestra la representación gráfica de los componentes cíclicos de muchas variables correlacionadas, no sólo con el producto, sino también con otra combinación entre ellas”. Loable esfuerzo este, por la complejidades que presenta nuestra economía, dependiente del petróleo, la carencia de estadísticas puntuales y actualizadas, y las interferencias de las variables exógenas, propias de un país dependiente. Ahora bien, como dato curioso, casi anecdótico, y al margen de las ciencias económicas, existen otras fuentes de análisis y predicciones, empíricas, que también determinan ciclos, como lo es la actividad de clarividencia manifestada por un vidente norteamericano, Edgar Cayce (1877-1945), quien se dedicó a predecir diagnósticos médicos para los enfermos, además de realizar predicciones de todo tipo, desde la climatología, geología, geografía, ecología, historia, economía y finanzas (especialmente sobre las bolsas). Él determinó, de manera empírica, reiteramos, y mediante la clarividencia, que en los Estado Unidos los ciclos económicos tenían una duración muy cercana a los veinticinco años (la única excepción fue la de los años de 1930 que tuvo un atraso de tres años). El escritor que estudió exhaustivamente a Cayce fué M.Wells Mandeville (The Coming Economic Collapse of 2006, Metasy Media, USA, 2004), logrando las siguientes importantes conclusiones: Intervalo en años

Punto mínimo de Cayce (año)

Punto mínimo comprobado

Resultado

25

—-

1784

recesión

25

1808

1808

depresión

25

1833

1837

crisis financiera

25

1858

1858

depresión

25

1883

1883

depresión

25

1908

1908

depresión

25

1933

1933

gran depresión

24

1958

1958

recesión (Eisenhower)

25

1982

1982

recesión (Reagan)

25

2007

2007

inicio recesión

Fuente: M. Wells Mandeville, citada

Como dato curioso, Mandeville cuenta que siguiendo las predicciones del Cayce relativas a la física, geografía y astronomía, se pudo determinar la existencia de la correlación entre determinadas alineaciones planetarias y la actividad solar, fenómeno capaz de producir manchas solares responsables de violentas perturbaciones atmosférica sobre la tierra. Además, dichas manchas solares influenciarían también las reacciones de los humanos, las guerras, la economía y el curso de la historia. Esta teoría ya había sido presentada por el profesor ruso Tchijevschy al American Meteorological Society en Filadelfia, hacia fines del siglo XIX, demostrándose la supuesta correlación entre los fenómenos bélicos o guerras y el comportamiento de las manchas solares, debido, según la misma teoría, a que el influjo iónico y magnético influye sobre las funciones físicas, emotivas y mentales de las personas. Como demostración, Mandeville afirma que cada 11,5 años el número de las manchas solares varía desde un mínimo mensual de 10 por día, en promedio, hasta un máximo de 150 por día. El nivel máximo diario puede alcanzar las 500, pero sólo en los períodos pico. Los niveles mínimos duran cerca de los 4 años, así como los máximos de más de 100 manchas, dejando el intérvalo entre los dos extremos aproximadamente de 2 a 4 años. A continuación la tabla con los eventos más significativo, para cada ciclo solar, según Mandeville:

Nº ciclo

ciclo solar (años)

período

acontecimientos

3

1777-1779

1776-1783

Revolución americana

4

1786-1788

1788-1791

Revolución francesa

5

1803-1805

1803-1806

Napoleón conquista Europa

6

1815-1817

1817-1818

Derrota de Napoleón, declaración de Independencia de Brasil, Chile y Argentina

10

1859-1861

1861

Inicio Guerra de Secesión

15

1916-1918

1914-1918

Inicio Primera Guerra Mundial

17

1936-1938

1936-1939

Guerra civil española e inicio Segunda Guerra Mundial

22

1988-1990

1987-1988

Inicio de la Infada en Palestina

1986 1990

Represión estudiantes en China Liberación de Mandela

El lector usará su racionalidad para aceptar o no estas predicciones… anecdóticas y empíricas, ciertamente, pero sobre las cuales se ha especulado y escrito mucho y que forman parte de los arcanos de la humanidad. Se puede concluir parafrasando a García Marquez: ¡Los economistas también tienen quien les escriba! renzob@cantv.net


Septiembre, 2008

Cuadernos Nº 13

Página 15

De la ideología a la práctica: el embrutecimiento político Hernani Zambrano Giménez

C

on cada oleada que asume el poder político bajo el esquema motorizador que se hace llamar “izquierda”, rápidamente, sin mucha espera, a veces con desesperación, se inicia el montaje de las bases doctrinarias y los estilos operativos de las transformaciones propuestas. La movilización ideológica requiere de un tiempo mayor o menor, para que se radicalicen los cambios. Las dificultades que encuentre el proceso transformador, y su estabilización, están sujetas a la fortaleza subyacente en el sistema político, social y económico encontrado. Para el caso venezolano, la pretensión de establecer un sistema político diferente en extremo al prevalente, vociferado en la práctica desde el año 2000 hasta el presente, nos permite analizar el valor que tienen la ideología y el proceso de alienación en la definición de los nuevos liderazgos político-sociales, y en la incidencia de las propuestas sobre los actores sociales y el escenario político. La fortaleza en la multipolaridad de ideas, la disposición a la crítica social e ideológica profunda, el disfrute de formas democráticas de vida ciudadana, el sistema económico liberal, son basamentos fuertemente establecidos en una sociedad -la venezolana- que parece haber entrado en la modernidad, si nos guiamos por indicadores que nos reflejan los estándares de vida, los grandes desniveles sociales, la incorporación de tecnologías avanzadas en las prácticas diarias y otras referencias en uso para hablar de democracia tradicional; pero esta aludida modernidad se aprecia particularmente en el disfrute de garantías democráticas, en un reclamo permanente de los derechos humanos, y en un indudable acostumbramiento por las libertades individuales. Todos estos elementos pueden estar en la base del fortalecimiento acumulado de elementos ideológicos, que definen al tradicional sistema democrático de vida de los venezolanos en los últimos cincuenta años, soportado por manifestaciones ideológicas de relativa consistencia a lo largo de los primeros cuarenta años de ese mismo período. Pero cuando la propuesta ideológica se radicaliza, como ha ocurrido en los primeros ocho años del presente siglo XXI, se acumulan ineficiencias en todos los indicadores e instancias tradicionales, y se generan divisiones, confrontaciones y miedos en grandes sectores de la población. Todo intento por persuadir y reeducar a los ciudadanos para llevarles a conformar una sociedad con nuevos valores divergentes, provoca duras resistencias; cosa evidente en sectores económicos hasta entonces privilegiados, aun cuando las novedosas ofertas tengan un sentido igualitario, o pareciesen saciar las carencias tradicionales sufridas en planos del desarrollo social, de la economía, de los valores y la ética republicana; elementos éstos que han o acumulado deterioro durante mucho tiempo, y que tienen “dolientes” en todo el espectro social y económico. Si esto es así, ¿por qué, entonces, las pérdidas aceleradas en el nuevo liderazgo y el deterioro del fuerte poder recién logrado, no están en razón proporcionalmente directa con la popularidad de los nuevos mandos? ¿Por qué el debilitamiento de los nuevos “representantes populares” comienza a

acentuarse crecientemente, sin que podamos achacárselo directamente a un estancamiento social, económico y político, en las prácticas y políticas del recién inaugurado régimen “revolucionador”? ¿Por qué ese acelerado desprendimiento entre el soporte ideológico y la realidad que fluye -de verdad- bajo el pragmatismo del diario acontecer? Es como si la historia -amenazante- se acabase en pocos días, y habría que ayudarla, alterarla en su inercia actual, para que termine de desenvolverse en un nuevo romántico y soñado amanecer. Es como si para otros, compulsivamente, debiéramos permitirnos ayudar o propiciar el avance hacia un caos, desde el cual brotarían nuevas construcciones sociales, nuevas organizaciones de la vida, y una altísima pureza en los nuevos ordenamientos políticos. Como en una expresión de sopor mágico, las energías sanadoras de la historia, y de “la sociedad que debe ser”, harían “su” trabajo, sujetas invariablemente a las fuerzas de las contradicciones y la dialéctica. En una especie de “parirás con dolor”, irremediable y mecánico, el movimiento revolucionario seguiría siendo la partera de la historia, para que desde sí, vivamos el espectacular “big bang” con el que se inicie la purificación, no sólo de la sociedad servida por la revolución, sino la esencia misma del ser y de toda la naturaleza aledaña, con la formación del “hombre nuevo”, de la sociedad igualitaria, del humanismo “social” y demás equivalencias dimensionales, ¡de la utopía finita! Pero, con la práctica de las nuevas propuestas ideológicas, se inicia el arado sobre un terreno lleno de contradicciones. Acción y reacción activan las confrontaciones. La reacción se convierte en respuesta necesaria. El sistema se hiperdinamiza, se resiste y se tensa sobre sí mismo, a la manera de un resorte ya listo para saltar. El sistema puede sobrepasar la capacidad y las habilidades de quienes le violentan. En el plano humano, parecen repetirse orientaciones y “accionares” que conducen a muchos de los dirigentes (si no a todos) hacia una indetenible concatenación de accidentes políticos, nunca previamente deseados, quizás sólo soñados en visiones grotescas, reaccionarias, que se pensaron rígidamente como ficciones bajo el amparo de la rigidez ideológica, y ante las cuales los dirigentes de turno se consideraron siempre inmunizados. Con la entrada poderosa de las emociones en los eventos del poder, es fácil observar la soberbia de quienes se experimentan a sí mismos, de verdad, como los constructores de la nueva historia; como “monarcas de pueblos agradecidos”. Hay cargas traumáticas acumuladas en los liderazgos desbordados; ingenuidad en sus inicios; desvirtuación y perversión en los subsiguientes pedazos de historia. Muy pronto, las florecientes intenciones se someten a la prueba única, la verdadera, el “test” de la realidad ante un auditorio enorme donde las necesidades se expresan en acciones violentas, con actores que no esperan mucho y conceden poco. Porque es escasez y humillación lo que han recibido, a cambio, en este trueque ideológico que se les propone impositivamente. Muchos otros actores son más pasivos, pero allí están. Allí está a la vista esa cosa amorfa que llaman

“pueblo”; sumatoria jamás compactada de egoísmos e individualidades. Ese poder telúrico que no tiene dueño, aun cuando se le asigne un propietario: Forma indomable, quejosa, debilitada muchas veces, pero con capacidad ilimitada de recuperación en su dignidad. “Pueblo” que significa emoción, pero puede exudar violencia. Pueblo que siempre está con nadie, pero es peligroso cuando coincide con alguien; porque el compromiso en las horas difíciles se fortalece en las profundidades del recuerdo, y se reclama en la puntualidad de las traiciones. En los instantes depresivos del derrumbe de los procesos ideológicos pareciese como si cargados nubarrones electrizaran la historia, y desconcatenaran las secuencias y los órdenes interiores con los que se intentara revolucionar la historia, para que quedaran de nuevo abiertos los espacios a la expectativa y a la esperanza. Debido a la ideologización alienante, que le discapacita para el análisis, la revisión y la crítica, el dirigente transita, irremediablemente, hacia el autismo funcional en la práctica política: ¡No ve, no oye, poco huele; apenas balbucea! La realidad se “hace” fuera de su contexto. Pero su desadecuación es mayor en la dimensión del “tacto”, porque se vuelve insensible en sus propios sentimientos aplanados. Llega así a su final, bajo un autismo construido con la práctica robotizada del poder. Termina agotado, porque siempre se cumple la tendencia a que haga explosión desde el absurdo de sus fijaciones. Como si fuese una premisa de los procesos naturales, ciclo tras ciclo se desarrolla la circularidad histórica: ¡de la ideología a la práctica, y de la práctica al embrutecimiento político!

hernani@interlink.net.ve


Página 16

Cuadernos Nº 13

Septiembre, 2008

Los profesores opinan

De cara a las elecciones... Mariandreína Ruiz Roa

Más de dos meses han transcurrido desde que los aspirantes a ocupar los cargos de autoridades universitarias para el período 2008-2012 iniciaron sus campañas electorales para mostrar los proyectos y planes que ejecutarían, de ser electos. A continuación, profesores de esta casa de estudio que han participado en muchos comicios, emiten sus opiniones sobre los aciertos y desaciertos que -a su juicio- han imperado en esta campaña. Las opiniones son diversas; algunas esperanzadas otras no tanto; pero todos convergen en reflexionar que el debate no puede abstraerse de la situación actual de Venezuela. Politizar la discusión, ser “más agresivos” en las campañas, y concienciar a los profesores de que las elecciones son una oportunidad para cambiar los destinos de nuestra Alma Mater, son algunas de sus reflexiones y sugerencias. Gustavo Miranda, profesor titular de FACES “Es necesario, imprescindible que la campaña electoral de la Universidad de Carabobo, de cara al 4 de noviembre, se politice. Sino politizamos la campaña electoral, le estaríamos hablando en vacío al país. Porque la universidad debe ser la caja de resonancia de todo el acontecer de la

Gustavo Miranda.

vida nacional. La universidad no puede hacer una campaña electoral en abstracto, sin ideas, sin temas, sin propuestas, porque sería la negación de lo que es la universidad”.

Fabio Vásquez Loyett , profesor jubilado (Bioanálisis) “La universidad no puede nunca -y ahora mucho menos en este momento de transición real- dejar aparte la situación del país. Por lo tanto la campaña electoral para reponer a las nuevas autoridades de la universidad tiene que estar cónsona con el ritmo que vive Venezuela. No podemos dejar aparte el país. Somos universidad, pero seguimos siendo país. Hay que bloquear el continuismo”.

Jorge Castro, docente de la UC, núcleo Aragua “Mi opinión si se quiere es de la “provincia” dentro de lo que es la Universidad de Carabobo. Nosotros, en Aragua, arrastramos una profunda decepción, por la poca respuesta que ha habido de los equipos rectorales de los últimos años frente a los requerimientos del núcleo de Aragua, sede esta que ha respondido a las necesidades de la universidad venezolana. Tenemos una Escuela de Medicina de la que estamos orgullosos por el producto que estamos lanzando a la vida nacional. También una escuela de Bioanálisis de altísima calidad, y actualmente estamos comenzando con una escuela de Enfermería que esperamos también sea competitiva desde cualquier punto de vista. Sin embargo la respuesta de las autoridades universitarias ha sido extremadamente tibia ante estas experiencias positivas. Por lo tanto el electorado aragüeño sabrá escoger, sabrá premiar o sabrá castigar la oferta o la disposición política que muestren los equipos que están en la contienda electoral. En esto somos

Jorge Castro.

exigentes; es más, somos condicionantes de la respuesta electoral que vamos a tener en el momento de nuestro voto.

Miguel Megias, profesor jubilado (Ingeniería) “Creo que en la actual contienda electoral hay personas que tienen esperanzas muy bien fundadas en que las nuevas autoridades comiencen a remendar los asuntos que han estado mal desde hace muchísimo tiempo. Sin embargo, por otro lado comienzo a ver que hay parte de la comunidad universitaria, algunos profesores, que son sumamente displicentes y se han tomado el proceso electoral como algo irrelevante, y esa posición tenemos que combatirla. Todos debemos tener la esperanza de que las nuevas autoridades, de verdad, podrán cumplir las propuestas que se están haciendo, y además que le darán vida y esperanza a la universidad. Desde la altura de mi edad, a los 72 años, sigo siendo tan optimista con respecto a la universidad como el primer día que entré aquí, en 1964.”

Ciro Vargas, profesor jubilado, abogado y educador “Creo que el próximo proceso electoral es una oportunidad que se le presenta nuevamente a la comunidad universitaria para -entre muchas cosas- rescatar la autonomía universitaria, con el fundamento a la democracia interna, a la libertad y a las iniciativas de todos los miembros de la comunidad universitaria. Es una oportunidad para que todos los miembros se integren en el deber ser, en su complejidad conforme a su función específica, como lo es la docencia, la investigación y la extensión. Es decir, la diversidad debe sincerarse en relación con estas funciones en un ente integral y complejo”.

Fabio Vásquez Royett.

Nelson Acosta, profesor jubilado “El venidero proceso electoral es -a mi juicio- un poco distinto a los que han acaecido en los últimos años en la universidad. Distinto en la forma, pues ha sido un proceso electoral puertas adentro, un proceso electoral tímido, desde el punto de vista de la agresividad que debe prevalecer en las campañas electorales, en la distribución de la propaganda y en la comunicación política que debe existir. A mi parecer los candidatos han hecho su labor; sin embargo, el proceso electoral, se ha deslizado por medio de unas grandes olas, de unas terribles olas que están sucediendo en el país, y desafortunadamente estas no han sido tema de la campaña electoral”.

Freddy Carquez, profesor jubilado titular (Aragua) Según el profesor Carquez, docente del núcleo Aragua, “Treinta y tantos años después aún esperamos por: Direcciones de Escuela con autonomía administrativa y financiera suficientemente efectivas como para hacer planes a corto y mediano plazo, en función del abordaje integral de los proyectos académicos, destinados a superar el estrecho marco de la labor docente en nuestros escenarios.” Y concluye diciendo: “Y por enésima vez, se nos convoca para abordar problemas como los enunciados y una vez más debemos hacer todo lo posible por contribuir a resolverlos. Superando los sentimienos de ira que nos produce tan prolongado engaño, necesitamos vencer el escepticismo y disponernos a conquistar una dirección universitaria más consecuente”.

Freddy Carquez.


Página 17

Cuadernos Nº 13

Septiembre, 2008

Cuentos breves de Cuadernos

El pataruco Danilo Laya

Este cuento, basado en un hecho de la vida real ocurrido durante mi niñez, está dedicado, con especial deferencia, a mi amigo y colega Prof. Ing. Wilfredo Mesa.

siempre. Solía hacerse el desentendido cuando veía que su elegantísimo rival tenía gran necesidad de acoplarse: entonces permanecía impasible, mientras el otro saciaba su necesidad. Para mi entendimiento de entonces, el pataruco habría compartido las gallinas con el gallo de pelea en igualdad de condiciones. Pero si no lo hacía era solo para recordarle al otro que no le permitiría, nunca más, un atropello. Por lo demás, siempre le permitió acercarse al maíz que se tiraba en el patio, sin restricción alguna. Yo habría jurado, en aquellos días, que cuando el simplón pataruco murió, el regio gallo de pelea lo echó de menos. Como cuando los niños de la escuela echamos de menos a aquel maestro que partió de este mundo, que no queríamos, pero que sabíamos estaba por encima de nosotros y de los demás maestros.

I Cuando tomé mis libros y me dispuse a partir para el colegio, mirando casi sin ver hacia el patio trasero, me sorprendí: el torpe pataruco blanco, con las plumas de su cuello desplegadas en un abierto desafío, se enfrentaba al ágil y enfurecido gallo de pelea. Cansado de huir, intuyó de inmediato mi mente de niño rural, el gallo pataruco había decidido jugarse el todo por el todo: estar dispuesto a morir antes que seguir siendo humillado cotidianamente. Aún hoy día, cincuenta y ocho años más tarde desde esa luminosa mañana, me duele haber tenido que seguir mi camino, sin observar el desarrollo inicial de aquella confrontación: llegar tarde al colegio era una infracción imperdonable.

II Hasta la llegada del gallo de pelea, el gallo pataruco había llevado una vida feliz en el patio trasero de mi casa. Para mí era como un amigo, o, mejor, como un miembro más de la familia. Las diez o quince gallinas que allí había eran solo para él; las montaba por igual, sin ningún tipo de preferencia. Pero su paraíso terrenal se trastornó por completo cuando trajeron al gallo de pelea. Era supremamente hermoso el gallo de pelea, de un marrón oscuro, con algunas plumas de rojo y azul marino. Su pico y sus espuelas eran como lanzas pronunciadamente puntiagudas, y su cuerpo esbelto era ágil y liviano. Se podría decir que la naturaleza lo había creado como obra de arte; había en él balance, ritmo, movimiento, armonía, en suma, acabada composición artística. Tan diferente al pataruco, que parecía una pelota grande forrada de plumas y provista de patas, pesado y ordinario, si bien fuerte como un trabajador manual, y de un color blanco monótono, interrumpido solo por el rojo de su cresta. Pero no quise al gallo de pelea desde su propio arribo. Aquella obra de arte no tendría más de dos minutos de haber llegado al patio trasero de mi casa, cuando ocurrió nuestra primera desavenencia. El pataruco, que se había mantenido a una distancia prudente del recién llegado, corrió detrás de una gallina, con intenciones de montarla. Fue entonces cuando aquel forastero, como si estuviese impulsado por un cohete, se abalanzó sobre el pataruco, alcan-

V zándolo cuando apenas se había posado sobre la gallina. De allí lo tumbó a picotazos, para luego perseguirlo por todo el patio. Yo percibí la vergüenza y la humillación del pataruco, que se metió en un rincón del patio, sin atreverse a mirar en la cara a las gallinas. Tuve el impulso de agarrar un palo y arremeter contra aquel elegantísimo demonio, pero me frenó el saber cierto de que si lo hacía, terminaría, yo también, apaleado. Desde el arribo del gallo de pelea, y por meses sin fin, el pataruco vivió aterrorizado. Cualquier intento de montar gallinas terminaba, para él, en desastre, atropellado por el intruso. Incluso, éste lo atacaba de sorpresa, frecuentemente, sin que siquiera él se acercara a gallina alguna, forzándolo a refugiarse en algún rincón, alejado del resto de las aves. Y de no haber sido porque yo lo alimentaba aparte, el pataruco se habría muerto de desnutrición, pues el otro gallo no le permitía acercarse al maíz desgranado que se tiraba en el patio para alimentación de las aves.

III Cuando llegué a casa, de vuelta de la escuela, me había olvidado de los gallos. Un interrogatorio en clase, de parte del director, se había ocupado de disipar mis pensamientos sobre lo que lo que estaba ocurriendo en el patio trasero. Hacia el patio me dirigía, después de dejar mis libros en cualquier sitio, cuando la escena que apareció ante mis ojos me detuvo: ¡el pataruco y el gallo de pelea continuaban inmersos en su confrontación! Las plumas blancas del pataruco es-

taban manchadas, aquí y allá, de rojo. Su cresta tenía pronunciadas cortadas. Un sentimiento de profundo respeto por aquellos dos seres, que estaban dimitiendo un asunto personal entre ellos, me impidió interferir. Además, entendí que la decisión del pataruco de enfrentar a su eterno agresor tenía que ser respetada; era un ahora o nunca. No podía privar a mi gran amigo y hermano de la posibilidad, si bien incierta, de quitarse de arriba una maldición. Me senté a observar. El pataruco no mostraba intención alguna de desistir en su empeño de liberación. Arremetía con fuerza con su pico y sus espuelas, continuamente, incansablemente, tal vez ayudado por su fortaleza de trabajador manual. Pasó una hora, y el gallo de pelea empezó a dar muestras de agotamiento. A veces intentaba huir, acaso para recuperar sus fuerzas, pero el pataruco lo perseguía implacablemente, lo que lo obligaba a darse la vuelta y reanudar el combate. Pasó otra hora, y el cansancio del hermoso animal se hizo insoportable; caía sobre el polvo del patio y no se levantaba por segundos sin fin, mientras recibía el castigo sin tregua del pataruco. Finalmente se levantó y emprendió la retirada definitivamente. El pataruco había recuperado su patio. Y así fue hasta su muerte natural, mucho tiempo después.

IV El reinado del pataruco fue muy diferente al del gallo de pelea. Sí, ciertamente, con frecuencia perseguía a su antiguo agresor para impedirle montar una gallina. Pero no

Vino la adolescencia y la escuela secundaria, y, con ello, cambiaron mis intereses. De mi febril imaginación infantil desaparecieron las aves del patio trasero, y más aún así ocurrió cuando abandoné mi casa y mi pueblo, para continuar mis estudios. Por años sin fin olvidé a mi antiguo gran amigo y hermano, el pataruco. Pero su memoria vino a mí en todo su esplendor el día en que cumplí mis cuarenta años. Aquel día estaba yo inmerso en una profunda depresión. Después de media vida de esfuerzos, mis ideales se habían estrellado contra la magnitud avasallante de poderes más allá de mis fuerzas, para los cuales esos ideales eran inconvenientes. Ante aquellos poderes me sentía enano. Mientras estaba tendido sobre mi cama, en la penumbra de mi habitación cerrada al sol, inexplicablemente empezaron a desfilar por mi mente los años de mi niñez. Y allí me encontré, de nuevo, en el patio trasero de mi casa, observando con intensa atención el combate de dos gallos que intentaban resolver un asunto personal, en el que yo no debía interferir. Aquellas escenas del combate fueron apoderándose, lentamente, de mis pensamientos y de mis emociones, hasta que me tomaron por completo. Cuando me paré de la cama y corrí las cortinas, la luz del día entró a cántaros en mi recinto. Miré hacia el mundo allá afuera, y me vino la certeza de que reanudaría mis luchas dispuesto a no perder, nunca más, la esperanza de vencer. pintordan@hotmail.com


Septiembre, 2008

Cuadernos Nº 13

Página 18

La cancelación de la política

La transición democrática Nelson Acosta Espinoza

E

s útil preguntarse sobre los mecanismos que envuelve el tránsito de un régimen de sesgo autoritario hacia otro donde predomine una democracia plena. Asunto vital cuya respuesta es compleja y elusiva. No olvidemos que el hilo que marca el paso de uno a otro polo no es visible y unilineal. No existe un puente único y preciso, sino múltiples canales que se deben ir construyendo. Circuitos que faciliten el tráfico de mensajes y actores. La ciencia social en Latinoamérica, por ejemplo, ha reflexionado sobre las distintas vías que supone este recorrido. En términos generales, este ejercicio ha estado referido a situaciones políticas como las vividas por los países del Cono Sur en la década de los setenta y ochenta del siglo pasado. Igualmente, un ejemplo de transición lo brinda la experiencia española: desmantelamiento del franquismo y la lenta hegemonía que fue alcanzando una cultura política centrada en el ejercicio democrático y el respecto por las autonomías regionales. Un aspecto interesante sobre el cual sería conveniente reposar la atención es el de las lógicas políticas. Las mismas constituyen “razones” estructuradas que cuentan a la hora de propiciar cualquier tránsito político y cultural. Recordemos que a contrapelo de cierta ingenuidad sociológica que pensaba este proceso en términos del simple pasaje del subdesarrollo al desarrollo, de la tradición a la modernidad, la transición hacia la democracia plena deja al descubierto tensiones múltiples entre tendencias sociales, económicas y proyectos de naturaleza cultural. Entre estas contrariedades las de mayor relevancia se encuentran asociadas a la coexistencia de dos lógicas discursivas: la que singulariza el autoritarismo y la que define la convivencia democrática.

Las lógicas de la política En términos de Ernesto Laclau, historiador de origen argentino, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Essex, Inglaterra, la lógica política constituye un sistema de reglas que articulan un horizonte dentro del cual algunos objetos son representados mientras que otros se encuentran excluidos. La importancia de las lógicas políticas reside en que instituye lo social, no de forma arbitraria, sino a partir de una determinada articulación de las demandas sociales. Esta articulación, que puede llevarse a cabo tanto a través de la lógica de la diferencia como de la equivalencia, presupone la constitución de un sujeto político: pueblo o ciudadano. La política, en consecuencia, puede ser concebida en esos términos. Por ejemplo, el romanticismo bolivariano, el positivismo gumancista, la democracia partidocrática y el populismo rentista pueden ser considerados como relatos arquetípicos sobre los cuales ha reposado el accionar de distintos actores políticos. Estos dispositivos, de naturaleza simbólica, se edificaron a partir de una de las lógicas mencionadas anteriormente. Por ejemplo, la ruptura del nexo colonial se llevo a cabo en el marco de una razón política que no encadenaba connotativamente a la totalidad de los actores presente en el escenario político y cultural de la época. Ello trajo como consecuencia, por un lado, la ausencia de la necesaria condensación discursiva indispensable para proporcionar legitimidad al proyecto republicano y, por el otro, el fracaso de este proyecto y la destrucción física del núcleo portador de esta apuesta política. De hecho, la independencia puede ser considerada como un acto preventivo que tenía como objetivo la permanencia de la estructura de poder sobre la cual se asentaba la supremacía social y cultural de la minoría mantuana. En otras palabras, esta lógica política impidió que el bolivarianismo se articulara con las creencias populares que dotaban de identidad a la mayoría parda y negra de la población. La transición no pudo realizarse en términos

institucionales. Esta circunstancia, en cierto sentido, cuenta a la hora de explicar la subsiguiente inestabilidad que caracterizó la vida política del país hasta bien entrado el siglo XX.

Civilización vs. barbarie En este relato la transición no tiene cabida. No se formulan políticas que tengan como objetivo explicito la construcción de puentes que faciliten la circulación desde la “civilización” a la “barbarie” y viceversa. Esta circunstancia obedece al hecho que este relato concibe el acto de gobernar como una escogencia entre civilización o barbarie. Desde luego, en este contexto político la capacidad expansiva de esta modalidad de gobierno era muy limitada. De hecho, se establecieron nexos connotativos exclusivamente con aquellos significantes que afirmaban positivamente la identidad de los portadores del polo “civilizatorio” (blanco, mantuano, propietario, europeo, letrado, urbano, católico, etc.); desde luego, una “razón” política concebida en estos términos, no tenía otra alternativa que la de ser refractaria a la tradiciones culturales en tanto éstas eran símbolo del atraso, oscurantismo, estancamiento y barbarie. A lo largo de este período histórico la Torre de Babel republicana se caracterizó por una cacofonía de voces en permanentes disonancia.

La apertura democrática Derrocada la dictadura de Pérez Jiménez los actores políticos iniciaron la construcción de una lógica política que se fundamentaba en la afirmación y respecto a las diferencias. Esta nueva razón política facilitó el reconocimiento de las rasgos definitorios (raciales, étnicos, sociales, culturales, educativos, etc.) de los sujetos excluidos de la práctica política en el período anterior. Ser blanco, oriental, mestizo, andino, moreno, indio, alfabeto, iletrado urbano, llanero, campesino, adinerado, adeco, copeyano etc., constituían realidades por sí mismas. El horizonte discursivo en este período histórico se caracterizo por la sutura de los márgenes de un nuevo espacio político en el que la existencia real y simbólica de estas identidades, era reconocida y reafirmada. Esta circunstancia facilitó la construcción de puentes políticos que permitieron la transición democrática durante cincuenta años de nuestra vida política.

Cancelación de la política “En aceite hirviendo freiremos las cabezas de adecos y copeyanos”. Esta expresión, de tiempos electorales, resume en forma grotesca y trágica, la apuesta política que ha caracterizado el movimiento social que encabeza el Presidente de la República. Su estrategia discursiva ha fragmentado artificiosamente el campo de lo político entre pueblo y oligarquía; atribuyéndole a cada uno de estos polos virtudes éticas y morales excluyentes. La consigna Patria, Socialismo o Muerte, implica la cancelación de la política y, desde luego, genera graves dificultades a la hora de elaborar puentes que faciliten la transición democrática. Por el otro lado, candidaturas como las de Arturo Uslar Pietri, Renny Otolina e Irene Sáez abrieron camino a lo que en la época se denominó como la antipolítica. Es decir, un desprecio por las estructuras de intermediación entre la sociedad y el estado. Esta percepción de corte minimalista estuvo acompañada por una exaltación utilitarista de la actividad pública. Hubo situaciones, inclusive, que propiciaron un ambiente enrarecido semejante al que condujo a un sector de la sociedad argentina a exclamar “que se vayan todos”. El país enfrenta situaciones espinosas y complejas. No fácil el tránsito desde una lógica autoritaria a una democrática. Me parece que el punto de partida debe ser ubicado en la recuperación de la capacidad de hacer política y en la valoración positiva de las instituciones mediadoras en la distribución del poder. La democracia debe vestir su traje. Sin luces, ni adornos. Política, cien por ciento. acostnelson@gmail.com


Septiembre, 2008

Cuadernos Nº 13

Página 19

Historia de la marca Renault (I)

De Louis Renault a la estatización Juan P. Vignau Dion de 273 cm3 que desarrollaban 1,75 CV, Renault, como tantas otras fábrirefrigerados por aire, e cas de automóviles, debe su existeninstalados en la parte cia al genio y al tesón de su creador; delantera de un bastien este caso Louis Renault. Nacido dor tubular. Las susen Paris en 1877 fue el cuarto hijo de pensiones de ballestas un rico industrial fabricante de botoy todo el sistema de nes y comerciante en telas, Alfred transmisión eran marRenault, que vivía en una confortable ca Renault. Simultávilla en Billancourt, a pocos neamente con este kilómetros de Paris. vehículo se inicio la En el amplio jardín de la casa hacomercialización del bía una cabaña que Louis convirtió primer automóvil de en taller y laboratorio donde comenzó a realizar sus experimentos. Nun- El popular modelo Renault 4L, producido en 1963, conducción interior de la historia. Su carroceca se sintió atraído por el estudio y su aún tiene miles de fans en todo el mundo. ría de forma muy cuasistencia a la escuela no era muy riosa era realizada por normal, pero en cambio su pasión Labourdette y su altupor la mecánica lo llevó a desarrollar caja de tres velocidades, de las cuales ra era de 1,90 metros mientras que la su inventiva, a tal punto que dotó de la tercera transmitía directamente la distancia entre ejes era de solamente un sistema de iluminación eléctrica a rotación del eje principal a las ruedas 1,45 metros. su taller y luego a toda la casa. Su cu- posteriores por medio de engranajes A fines del año 1900, la pequeña riosidad lo impulsó a concurrir al ta- cónicos, lo que es decir que Renault fa bri ca empleaba mas de 100 operaller de Serpollet, quien fabricaba fue el inventor de la toma directa. rios y los vehículos eran requeridos vehículos impulsados por vapor y El objetivo de Louis Renault no era no solamente en Francia sino tamcon quien trabó una estrecha amis- otro que el de utilizar su invento para tad, a pesar de la diferencia de eda- simple entretenimiento durante sus bién en el extranjero. Marcel se había des. Poco después invento una dina- paseos por las orillas del Sena, pero hecho cargo de la parte administratimo perfeccionada cuya patente ven- pronto aparecieron muchos interesa- va a fin de dejarle a Louis la tranquilidió a la casa Delaunay Belleville, pero dos en comprarle el vehículo. Tanto dad necesaria para ocuparse de los por ser menor de edad no pudo fir- él como Marcel convencieron a Fer- desarrollos. Fruto de esos desarrollos fue la mar el contrato y fue su hermano dinand -quien se había hecho cargo ver sión mejorada con un motor tammayor, Fernand quien se hizo cargo de los negocios del padre- que sería bién De Dion, pero de 348 cm3 y 3,5 debido a la muerte de su padre. una buena inversión construir auto- CV refrigerado por agua con los tuEn 1897 ingresó al servicio militar móviles y fundaron, el 25 de febrero y en ese periodo diseño los planos de 1899, la Societé Renault Frères bos aleteados ubicados en los costados del capó del motor. para un puente desmontable que lle- con un capital de 60.000 francos oro. Marcel Renault, que como admivado a la práctica se reveló como un El local estaba en Billancourt, Sena, y nistrador se ocupaba de la comerciaéxito. Marcel, construyó un cuadrici- seis meses más tarde habían salido a lización, comprendió que el mejor arclo al que le montó el motor De Dion la venta mas de sesenta automóviles. gumento de ventas era la competide 1 y 3/4 HP que provenía del tricición deportiva; por lo tanto, asumió Auto y motor propios clo De Dion Bouton que su padre le rápidamente el papel de piloto de los había regalado cuando realizó la insSe trataba de vehículos muy livia- automóviles por ellos fabricados en talación eléctrica de la casa. nos (pesaban no mas de 350 Kg) de cuanta carrera se organizara. Los éxiTambién fue de su invención la dos plazas equipados con motores De tos no tardaron en llegar tanto para él como para Louis, pero sin dudas el que mas resonancia tuvo para la marca fue el triunfo que obtuvo Marcel en la Paris-Viena de 1902, al comando de un cuatro cilindros de 3,800 cm3. Este motor había sido desarrollado por el ingeniero Viet recientemente incorporado a la empresa luego de haber trabajado para De Dion. De esa forma el plantel técnico de Renault pudo producir sus propios motores sin tener que recurrir a los De Dion y los Aster utilizados hasta ese momento. La actividad deportiva de Renault prosiguió con los dos hermanos al volante de sus propios automóviles y también la conducción de los pilotos Oury y Szis. Pero en la Paris-Madrid de 1903, Marcel encontró trágica muerte al salirse del camino. Louis, que llegó al final de la primera etapa El Reanault R-26 de Formula I conducido por el español Fernando Alonso, gana- en Burdeos, primero en el camino, retiró inmediatamente de carrera todor de dos títulos de campeón mundial a bordo de este vehículo.

Los comienzos

Breve recuento En 1899, a los 22 años, Louis Renault construyó su primer automóvil. Pesaba 350 kilos y poseía un motor De Dion de 1,75 CV. Este talentoso joven, llevó a su empresa a ser una de las más importantes en la industria automotriz, pero luego de la II Guerra fue detenido, acusado de “colaboracionista” de los alemanes, y alojado en la prisión de Fresnes. Murió en 1944 y la fábrica pasó a manos del estado francés bajo el régimen del Gral. De Gaulle. Asi nació, el 16 de enero de 1945, la Regie Nationale des Usines Renault, que aún hoy mantiene ese nombre.

Louis Renault llega a Burdeos en la Paris-Madrid de 1903 y se entera de la muerte de su hermano.

dos los vehículos de la marca. Este fatal accidente marcó no sólo el final del primer ciclo deportivo de Renault, sino que obligó a Louis a encarar los negocios de manera distinta en razón de la pérdida del excelente administrador que era su hermano. Las continuas innovaciones técnicas aportadas por Louis a los vehículos de su fabricación influyeron notablemente en el crecimiento industrial de la sociedad que, año tras año, aumentaba las cifras de su producción así como también las de su personal. De esa época son las bujías desmontables, los amortiguadores hidráulicos y los dispositivos de arranque de gas comprimido accionable desde el puesto de conducción, como ejemplo de los desarrollos técnicos mas importantes; los Renault se construían en dos series; los utilitarios bicilindricos y los medianos de cuatro cilindros. Durante los años 1905 y 1906 se produjeron alrededor de 1.500 vehículos a pedido de la Compagnie des Fiacres, equipados con los primeros y rudimentarios taxímetros, que entraron en servicio en la ciudad de Paris. Continuará en Cuadernos 14...


cuadernos de la secretaría, año II, número 13, septiembre 2008 Creadores que definieron los contornos de la modernidad.

Carnavalización e hibridación cultural Andrés Barazarte

De donde son los cantantes Pregunta sustantiva que incita a posar la mirada en el espejo que irradia el haz de signos virtuales que identifican nuestra pluralidad cultural. Tradicionalmente, esta contemplación ha reposado su atención sobre una diversidad de territorios, por ejemplo, literatura, artes visuales; la reflexión antropológica, política, economía, etc. Sin embargo, no siempre esta ojeada ha permitido visualizar la abigarrada composición cultural existente en nuestras sociedades. Sería lógico deducir, entonces, que este espejo no ha reflejado a plenitud el manojo de signos que permitirían dilucidar el misterio que encierra esta interrogante.

gración étno-racial. Haciendo mención a este aspecto, el académico cubano Dr. Fernando Ortiz señaló: “Todos los que estudian a Lam apuntan siempre a su mestizaje, vástago de chinos, de blancos y de negros...” Sin duda, en su persona y obra, confluyen varias inspiraciones étnicas; este creador cubano proporciona una respuesta a la interrogante que encabeza este escrito. Para Lam, los cantantes y su música, provienen de distintas geografías sin encontrarse aferrados a ninguna de ellas.

Carnavalización

Severo Sarduy (1937-1993) novelista, poeta y ensayista de origen cubano, ha sido apreciado como una de las figuras centrales del postboom de la letras latinoamericanas. IgualWilfredo Lam Desde las artes visuales, Wilfredo mente es considerado como figura Lam (1902-1982)) ha expresado la relevante del movimiento post moparticular heterogeneidad cultural derno. Portador de una obra narratique marca la constitución de lo ame- va sustentada en un conjunto de ricano. A través de su propuesta ideas que tienen como base el barroestética intentó formular una res- co, las estructuras de lenguaje y la expuesta que pudiera despejar la in- perimentación formal. Su ideario escógnita que supone la pregunta ini- tético conforma una teoría que arropa todos los géneros mediante los cial que encabeza este texto. Este artista de origen cubano es cuales se expresó, y que incluyen al teauno de los más originales exponentes tro, aunque sus principales aportes se del surrealismo en Latinoamérica, hallan en la novela y en la poesía. Sarduy valoriza lo popular, lo cócreador de un nuevo lenguaje pictómi co y lo grotesco. En su obra De rico en donde fusiona la herencia culdon de son los cantantes hace uso de tural afrocubana con las últimas vanla pa rodia para interrogarse sobre guardias europeas. Supo hacer una las ideas concernientes a la llamada obra en la que sintetizo la complejiiden ti dad nacional. Con un alto sendad de su pensamiento y filosofía de ti do iró ni co, asume en lo literario, la vida, sus angustias y sentimientos, sin gu la ri dad hibrida de nuestras culsus contradicciones y aciertos. tu ras. Lam integró de forma sabia todos En el episodio denominado “cuestos elementos, adoptando de cada rrícu lo cubense”, dos prostitutas y un corriente o tendencia lo que podía trans formista parecen describir, con ser un aporte y enriquecimiento de des par pajo, la carnavalización presu lenguaje pictórico. Abordó magissen te en la atmósfera cultural cubatralmente, desde las más dolorosas denuncias sociales, hasta la defensa na. “El general desea a Flor de Loto; de los valores más intrínsecos de una Dolores desea el poder; Auxilio y Soidentidad cultural, en la que podía corro, el cuerpo de un hombre, la sentirse su propia formación e inte- salvación de un alma. Este hombre es el mismo, estos mundos se atraen, van a fundirse, se reflejan: en medio de la Orquestica Sivaica aparece un altar yoruba; en la recepción de Cristo en La Habana, un decorado chino. Los monólogos de Dolores subrayan este espejo” (1967:153). Rolan Barthes dibuja el universo carnavalesco de Sarduy en estos términos: “Cubanas, chinas, españolas, católicas, drogadas, teaLa Jungla, parte de la extensa obra de Lam.

trales, paganas, circulando desde las carabelas a los self-services y de un sexo a otro, las criaturas de Sarduy van y vienen a través de un cristal de un parloteo depurado que le “pasan” al autor, demostrando así que no hay tal cristal, que no hay nada que ver detrás del lenguaje […] Esta “carnavalización” conforma el espejo a través del cual Sarduy proyecta los diversos signos que confieren sentido a una identidad virtual. En su universo, el dialogismo, los cruces de códigos (lingüísticos, rituales, arquitectónicos, culinarios, etcétera), las transcodificaciones, la hipertelia y el exceso semiótico dan existencia a lo que pudiera describirse como la peculiaridad americana. “De donde son los cantantes”, no cabe la menor duda, constituye una obra literaria que se propone recomponer esta diversidad de códigos culturales y, en este sentido, reafirma la ineludible pluralidad siempre presente en ese gran relato que organiza nuestra cultura.

Hibridación cultural La simbiosis y el mestizaje que caracterizan las creaciones pictóricas y literarias de Wilfredo Lam y Severo Sarduy se reproducen en la realidad objetiva de nuestros pueblos. Los vectores que tipifican lo moderno y lo tradicional se entrecruzan constantemente. Son múltiples nuestras modernidades. Ello explica que lógicas distintas se conjuguen para delinear nuestra abigarrada realidad. Este hecho etnográfico ha sido conceptualizado por el antropólogo mexicano Néstor García Canclini con el término de hibridación cultural y supone, entre otras cosas, desechar la idea de una modernidad única de vocación universal y de carácter dominante. Su diversidad e hibridación apuntan a señalar como sectores desiguales de la población intentan hacerse cargo de esta heterogeneidad multitemporal. Regresemos a la imagen inicial. Diversos y contradictorios son los signos virtuales que irradia este espejo de la cultura. En el ámbito de los político esta circunstancia ayuda a explicar las razones por la cuales capas populares, clases medias y sectores elitescos combinan formas democráticas modernas con relaciones arcaicas de poder. Tener presente esta hibridación cultural puede proporcionar luces que permitan revelar los poderes oblicuos que entreveran instituciones liberales y hábitos autoritarios, movimientos sociales democráticos con regímenes populistas; autonomías políticas y centralismo autoritario.

No existe respuesta definitiva para la interrogante que encabeza este breve texto Su búsqueda, en consecuencia, ha ser incesante. No olvidemos que la cualidad heterogénea y trunca de nuestra modernidad la hace un proyecto impreciso, discutible y no confiable.

Breve biografía Wilfredo Lam era hijo de padre chino y madre con mestizaje africano, indio y europeo. En 1916, su familia se mudó a La Habana, donde realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes. Al inicio de los años 20, realizó una primera exposición de sus trabajos iniciales en el Salón de la Asociación de Pintores y Escultores en la Habana. En 1923, Lam se trasladó a Madrid donde estudió en el taller de Fernando Álvarez de Sotomayor, Director del Museo del Prado, y reconocido por haber sido maestro de Salvador Dalí. A comienzos del 1930, la influencia surrealista era evidente en los trabajos de Lam así como la de Henri Matisse, así como también posiblemente de Joaquín Torres-García. En 1936, al visitar una exposición de Pablo Picasso se sintió fuertemente atraído hacia él tanto artística como políticamente. En 1938, se fue a vivir a París, donde el propio Picasso lo tomó bajo su tutela y alimentó su interés por el arte africano y máscaras primitivistas. En ese mismo año, viajó a México donde permaneció con Frida Kahlo y Diego Rivera. La variada herencia multicultural de Lam así como su relación con la Santería, se manifiesta extensamente en la obra del artista. Durante la Segunda Guerra Mundial, Lam vivió la mayor parte del tiempo en el Caribe, junto con Claude Levi-Strauss, André Masson, y André Breton, cuyo poema Fata Morgana, Lam ilustró en el 1940. En 1941, regresó a la Habana donde fue fuertemente influenciado por las teorías de Carl Jung. A finales de 1942, comenzó su importante obra “La Jungla” (1943). Lam desarrolló un estilo propio en el que combinaba el surrealismo y el cubismo con el espíritu y formas del Caribe. Entre 1942 y 1950, realizó exposiciones regulares en el Pierre Matisse Gallery de Nueva York. Después de una breve estancia en Haití, Lam regresó a Francia pasando por Nueva York. Viajó intensamente durante los años siguientes y en 1960, se estableció en Albisola Mare, en la costa italiana. Recibió numerosos premios y reconocimientos. Su obras se encuentran en los principales museos del mundo. Lam murió en París el 11 de septiembre de 1982.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.