ARQUITECTURA
Ignacio Ríos Gómez Portfolio
THESIS - PFC
ACADEMIC PROJECTS
CURRICULUM VITAE
5
16
37
SELECTED WORK
2010 / 2014
2015 / 2016
2015 / 2016
CAMPING EN LA PENÍNSULA DE O GROVE UD. ARANGUREN TFM_PFC
THESIS - PFC
ETSAM
CAMPING EN LA PENÍNSULA DE O GROVE Trabajo Fin de Máster - Proyecto Fin de Carrera La parcela destinada al camping se encuentra en la costa norte de la península de O Grove, concretamente situada entre dos puntos de gran relevancia en esta zona: la Iglesia de San Vicente, que destaca por el carácter masivo que le otorga la piedra, y la playa de Area Grande, que se caracteriza por la ligereza de su arena. De esta manera, el proyecto trata de unir ambos puntos a través de una serie de plataformas que van descendiendo desde la cota donde se encuentra la iglesia (+22m) hasta el nivel del mar. Estas plataformas crean una transición entre la dureza de la piedra y la ligereza de la arena a través del empleo de diferentes materiales en cada una de ellas, tanto en la contención del terreno como en los pavimentos y sistemas constructivos.
2016
RIOS ARQUITECTURA
Estos materiales son: la piedra, los gaviones de piedra, la madera y el bambú, materiales cada vez más ligeros que crean un gradiente que nos va acercando a la naturaleza conforme nos aproximamos a la playa. Cada uno de ellos presenta unas propiedades y unas cualidades propias que permiten que cada plataforma adquiera su propio carácter, ofreciendo así tres maneras distintas de alojarse en el camping: bungalow de piedra, bungalow de madera y zonas de acampada.
UD. ARANGUREN. Tutor: Jose Jaraiz /// Calificación Notable ///
PAG 5
PAG 6
CAMPING EN LA PENÍNSULA DE O GROVE
2016
RIOS ARQUITECTURA
En la península de O Grove, al igual que ocurre en toda Galicia y gran parte del norte de España, encontramos una gran variedad de materiales que son utilizados para la construcción. Además, en algunas ocasiones muchos de estos materiales llegan a emplearse de manera simultánea para resolver algún detalle de la construcción.
UD. ARANGUREN. Tutor: Jose Jaraiz /// Calificación Notable ///
PAG 7
PAG 8
CAMPING EN LA PENÍNSULA DE O GROVE Bungalow gaviones de piedra La sensación de vivir en un bungalow de piedra. Un muro perimetral de gaviones de piedra esconde una caja de vidrio bajo una cubierta de emparrillado metálico. Sin embargo, la cubierta no cubre todo el espacio envuelto por el muro de gaviones. Su forma alargada hace que las fachadas norte y sur ofrezcan dos patios de luz, mientras que en las fachadas este y oeste la cubierta sí llega hasta el muro de gaviones, entrando la luz filtrada a través de las piedras.
El muro de gaviones de piedra protege un espacio con un mismo pavimento tanto en el interior como en el exterior de la caja de vidrio. Se trata de unas baldosas de granito gris oscuro (45x45x3cm) que en el exterior de la vivienda están colocadas sobre plots y separadas mínimamente para la recogida de aguas pluviales. En cuanto a la estructura, cuatro pilares situados en el centro de los lados soportan una cubierta de emparrillado metálico. Los perfiles HEB esconden las carpinterías de los vidrios.
2016
RIOS ARQUITECTURA
La distribución interior del bungalow está marcada por la presencia de un único mueble en el centro del espacio. Esta pieza esconde todo lo necesario en cuanto a las instalaciones: saneamiento, evacuación de aguas, ventilación de cocina y recogida de aguas pluviales.
UD. ARANGUREN. Tutor: Jose Jaraiz /// Calificación Notable ///
PAG 9
PAG 10
CAMPING EN LA PENÍNSULA DE O GROVE Bungalow de madera La madera es un material muy utilizado en todos los campings de la zona para la construcción de bungalows. Este material será empleado tanto en la contención del terreno como en la construcción.
Los tratamientos de fachada se realizan de una manera diferente atendiendo a su orientación. Por ello, la fachada sur presenta una fachada de lamas de madera para protegerse del sol, mientras que en la fachada norte se abren huecos para disfrutar de las vistas hacia la costa. La distribución interior del bungalow es muy sencilla, una galería exterior cubierta situada en la fachada sur va dando acceso a los distintos espacios dentro de la vivienda: zona de estar y cocina, aseo y dormitorios.
2016
RIOS ARQUITECTURA
Siguiendo con la transición de materiales rígidos a materiales ligeros que nos van acercando a la costa, la madera se sitúa en el tercer “escalón” del proyecto. En este caso, el desnivel de 2 metros ya no supone un excesivo problema en cuanto a la contención y permite la utilización de un material más ligero como la madera. Los bungalows, que se encuentran en la plataforma que precede a la zona de acampada, están destinados a grupos familiares o de amigos (2-6 personas). Además, dado el carácter de este material en contraposición con la piedra, encontraremos unas construcciones más abiertas y más relacionadas con el exterior.
UD. ARANGUREN. Tutor: Jose Jaraiz /// Calificación Notable ///
PAG 11
PAG 12
2016
RIOS ARQUITECTURA
CAMPING EN LA PENÍNSULA DE O GROVE
Fotografía de maqueta realizada con rejilla de alambre soldada y grava gris para los gaviones, láminas de aluminio para los marcos de las ventanas, barras de acero para la estructura interior, metacrilato para cerramiento interior y baldosas de piedra para base y cubierta.
UD. ARANGUREN. Tutor: Jose Jaraiz /// Calificación Notable ///
PAG 13
PAG 14
RIOS ARQUITECTURA
2010 / 2014
MUSEO GUGGENHEIM HELSINKI VIVIENDAS EN MADRID CENTRO EMPRESARIAL PARKING SANTIAGO BERNANEU BATTERSEA POWER STATION
ACADEMIC PROJECTS
CAMPUS UNIVERSITARIO
GUGGENHEIM HELSINKI Propuesta para el museo Guggenheim en Helsinki, Finlandia
RIOS ARQUITECTURA
En este proyecto se trata de realizar una propuesta para el concurso del museo Guggenheim en Helsinki, Finlandia. El clima de la zona será uno de los condicionantes del edificio, caracterizado por su espacio interior concebido como una grieta dentro un volumen masivo. Esta grieta actúa como un gran distribuidor cubierto abierto al exterior en ciertos puntos estratégicos que enmarcan vistas hacia los puntos más representativos de la ciudad. Desde allí, los visitantes tendrán acceso tanto al museo como al restaurante, tienda, oficinas, etc.
Prof. Lopez Peláez /// Calificación Notable
PAG 17
PAG 18
RIOS ARQUITECTURA
GUGGENHEIM HELSINKI
Prof. Lopez Pelaez /// Calificaciรณn Notable
PAG 19
PAG 20
VIVIENDAS EN MADRID Viviendas y centro comercial en Príncipe Pío, Madrid
RIOS ARQUITECTURA
Este conjunto está formado por una zona comercial en planta baja y una zona residencial en las plantas superiores. La volumetría del edificio, caracterizada por las piezas longitudinales que se van colocando unas encima de otras permite un total de 8 viviendas singulares, cada una de ellas diferente en cuanto a tamaño, orientación, plantas, etc. La colocación de las piezas permite que cada vivienda disponga de una o más terrazas a su disposición.
Prof. Jose María García del Monte /// Calificación Notable
VIV 2
VIV 6
VIV 3
VIV 7
VIV 4
VIV 8
PAG 22
VIV 5
PAG 21
VIV 1
Catálogo de viviendas
Las viviendas requieren una gran versatilidad y es el objetivo que se persigue al proyectarlas. Cada una de ellas cuenta con una banda de servicios (cocina, baño y dormitorio) de la cual se deslizan unos paneles que compartimentaran la banda libre generando así diferentes estancias. Sin embargo, en un momento dado ese espacio puede quedar diáfano y ajustarse a las necesidades.
RIOS ARQUITECTURA
VIVIENDAS EN MADRID
Las cerchas están dispuestas de tal menera que se facilita el descenso de las cargas. Esto se cosigue haciendo coincidir los vértices de las cerchas con los puntos verticales de descenso de cargas hasta el terreno.
Prof. Jose María García del Monte /// Calificación Notable
Esta axonometría muestra el aspecto real de las cerchas metálicas en el conjunto de viviendas apoyado sobre el anillo de hormigón en planta baja destinado a locales comerciales.
PAG 23
PAG 24
CENTRO DE EMPRESAS Y RECINTO FERIAL Creación de un vivero de empresas en Cali, Colombia
RIOS ARQUITECTURA
El proyecto trata de crear en la ciudad de Cali un centro de start-ups, empresas emprendedoras que necesitan darse a conocer. Para ello, se ha dotado al conjunto de un edificio que ofrece a estas empresas servicios como notaría, administrador de hacienda, cámara de comercio o DiAN. Una vez creada la empresa, el centro ofrece un sistema de consultoría tanto jurídica, como financiera y de marketing para ayudar a las empresas emprendoras en sus comienzos. Finalmente, se ofrece todo lo necesario para su desarrollo con espacios de oficinas, salas de conferencias, auditorios, etc., así como un recinto ferial para darse a conocer. El espacio central entre los tres edificios adquiere un valor añadido, ya que podrá ser invadido por el edificio de administración, por el vivero de empresas o por el recinto ferial según las necesidades del momento. Todo ello gracias a un sistema flexible que se monta a través de los pilares.
Prof. Javier Maroto /// Calificación Notable
PAG 25
PAG 26
RIOS ARQUITECTURA
CENTRO DE EMPRESAS Y RECINTO FERIAL
Prof. Javier Maroto /// Calificaciรณn Notable
PAG 28 PAG 27
Vista desde la cuenca del río
Vivero de empresas
Espacio dinámico central
BATTERSEA POWER STATION
RIOS ARQUITECTURA
Pop Up Museum, London El proyecto se aborda desde el punto de vista del pop art. Al tratarse de un centro cultural, éste no sólo incluye el programa de museo, sino también talleres destinados a las distintas artes así como espacios cuyo objetivo es la puesta en valor del propio edificio de la Battersea, todo un icono para la ciudad de Londres. El funcionamiento interior del museo responde a una clara división en cinco partes bien diferenciadas atendiendo cada una de ellas a una temática de exposición. En primer lugar encontramos el “submuseo” de la PINTURA (1), al que le siguen el de la MODA (2), la ESCULTURA (3) y el CINE (4), para terminar el recorrido del museo con la exposición de la MÚSICA (5) del arte pop. A través del tubo de recorrido circulan los visitantes, y gracias al movimiento del mismo, podrán atravesar los talleres de cada tema, así como entrar en las salas de exposición de las mismas. Es decir, el tubo siempre atraviesa el taller para observar la manera en la que se trabaja cada modalidad, y posteriormente va a parar a la sala de exposición para terminar el recorrido de cada submuseo otra vez en el suelo. Estas subidas y bajadas hacen posible que el museo esté fragmentado en estas cinco partes de tal manera que un visitante podrá comprar la entrada únicamente del tema en el que esté interesado.
Prof. José González Gallegos /// Calificación Notable
PAG 29
PAG 30
RIOS ARQUITECTURA
BATTERSEA POWER STATION
Prof. José González Gallegos /// Calificación Notable
PAG 31
PAG 32
PARKING SANTIAGO BERNABEU Parking robotizado y plaza frente al estadio S.Bernabéu Se propone realizar una torre de aparcamiento robotizada en la fachada este del estadio Santiago Bernabéu, además de crear una plaza frente a la calle Padre Damián.
RIOS ARQUITECTURA
Se proponen dos grandes muros enfrentados con la misma curvatura que el estadio de fútbol. Las fachadas que dan al interior de la plaza presentan un aspecto de jardín vertical con el fin de crear un espacio completamente rodeado de vegetación. Esta plaza se convierte en un lugar más especial al encontrarse en pleno centro de la ciudad. Sin embargo, el alzado desde la calle Padre Damián presenta un aspecto desnudo dejando a la vista de la ciudad el aspecto industrial que otorgan los coches aparcados.
Prof. Jose María García del Monte /// Calificación Notable
PAG 33
PAG 34
CAMPUS UNIVERSITARIO Madrid, Ciudad Universitaria
RIOS ARQUITECTURA
Este campus universitario se sitúa en una ladera de pendiente pronunciada en la zona de Ciudad Universitaria de Madrid. Por ello, el proyecto tiene un importante tratamiento topográfico, adaptando la nueva edificación a las distintas cotas de las plataformas propuestas. Se trata de cuatro piezas con forma de U cuya disposición hace que vayamos subiendo de una plataforma a otra a través de una serie de patios que darán acceso a los espacios interiores de la Universidad.
Prof. José María García del Monte /// Calificación Notable
PAG 35
PAG 36
IGNACIO RÍOS GÓMEZ FORMACIÓN ACADÉMICA 2016 Máster Habilitante TFM-PFC. Universidad Politécnica de Madrid - ETSAM 2010-2015 Grado en Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid - ETSAM 2008-2010 Bachillerato Internacional 1998-2010 Colegio Retamar FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 2016 Vectorworks BIM course. Londres 2015 Revit - Curso presencial certificado por Autodesk (130 horas) - 24 LAB Studio 2011 Photoshop Avanzado (60 horas) - ETSAM 2010 Autocad (60 hours) - Discovery Formation EXPERIENCIA PROFESIONAL 2016 Estudio de Ingeniería Javier Rubio Ingenieros. Madrid 2015 Paul McAneary Architects Ltd. Londres 2014 Diseño de logotipo e imagen corporativa para Razón Legal Abogados. Madrid 2014 Estudio de Arquitectura AUT– Arquitectura, Urbanismo y Tasación (Arq. Antonio López). Madrid 2012 Diseño interior de las oficinas Adalia Farma, SL. Madrid
OTROS DATOS 2008-2016 2009-2016 2011-2014 2011 2010 2009 2008
E INTERESES Profesor particular de Inglés, Matemáticas y Física Capitán del equipo de fútbol Juvastle FC Cursos anuales en British Council Voluntario JMJ (Jornada Mundial de la Juventud) 2011; Madrid Voluntariado en Puskin, Saint Petersburg Rehabilitación de Iglesia Jornadas de Formación “Lideralia”. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra English Summer Course en Ballyhaise, Irlanda
CURRICULUM VITAE
INFORMÁTICA AutoCAD Revit (BIM) Rhinoceros + V Ray Sketchup Vectorworks Photoshop In Design Presto Cype Microsoft Office
PAG 37
IDIOMAS Español Inglés Actual: Nivel C1 para obtención del Certificate in Advanced English CAE First Certificate Exam, Nivel B2 Alemán Nivel básico
PAG 38
INFORMACIÓN PERSONAL Fecha de nacimiento_ 13/07/1992. Zaragoza Email_ nacho.riosg@gmail.com Dirección_ Avda. Lazarejo, 31. Las Rozas. 28232 Madrid. Teléfono_ 91 631 98 20 /// Móvil_ 697647319
ARQUITECTURA