PFC CAIF - Budussian-Trecca

Page 1



CAIF PABLO BUDUSSIAN - IGNACIO TRECCA





...a Raquel y Juan, a Licé y Alberto


Proyecto Carpeta Taller Héctor Berio Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UDELAR

Autores Pablo Budussian Ignacio Trecca

Equipo docente Arq. Marcelo Bendarik Arq. Javier Márquez Arq. Alejandro Ferráz-Leite Arq. Juan Viñar Arq. Laura Acosta Arq. Magdalena Sprechman Equipo Asesor Estructura: Ing. Carlos Scossería Eléctrico: Arq. Susana Colmegna Sanitario: Ing. Pablo Richero Lumínico: Carlos Galante Térmico Natural: Arq. Alicia Picción Térmico Ar ficial: Ing. Luis Lagom sino

Montevideo, Marzo 2016.


Agradecimientos. Arq. Bethania Lanzaro, Arq. Fabiana Ruocco, Arq. Florencia Dumas, Arq. Leandro Villalba, Arq. Nicolás Rudolph, Mta. Psic. Social Beatriz Cuadro, Mta Ana Ruth Ferrer, Psic. Natalia Hernández, Ing. Germán Trecca, Emilio Garateguy, Lucía Piedra, Margarita Mar n z, Nicolás Díaz, Patricia Malmierca.



CAIF CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA FAMILIA



“(...) el elemento importante es la vía que une y comunica los espacios pedagógicos porque en él es precisamente donde la vida escolar toma su verdadero sen doy donde la arquitectura puede intervenir eficazmente, integrada al proceso evolu vodel niño.” Oriol Bohigas (1972)


INTRODUCCIÓN

Plan CAIF.

Estructura del Plan.

En Se embe de 1988, se suscribe un convenio entre UNICEF y la República Oriental del Uruguay, a par rdel cual nuestro país recibe durante tres años el apoyo de este organismo para implementar un Plan Nacional de Atención Integral a la Infancia, la Mujer y la Familia en situación de pobreza, a través de acciones integradas entre organismos públicos, gobiernos municipales y comisiones vecinales (Asociaciones Civiles). El mismo surge como respuesta a un conjunto de estudios donde se constata: la presencia de elevados y crecientes índices de pobreza en hogares con niños entre 0 y 6 años y sus efectos en el desarrollo infan ly el estado nutricional; la falta de servicios en las zonas donde residen estas familias; la ineficiencia del gasto público social, asignado a los programas des nadosa enfrentar las situaciones de pobreza junto a la alta burocra ación del funcionamiento inss tucional.

En cada Centro CAIF se implementa el Programa de Experiencias Oportunas (un lugar para aprender y crecer jugando) para niños de 0 a 1 año y sus referentes adultos, el Programa de Educación Inicial, para niños de 2 a 3 años, el Programa de alimentación nutricional, Proyectos de promoción y cuidado de la salud y Proyectos de trabajo con adultos.

El Plan CAIF pretende mejorar la cobertura y la calidad de los programas de atención a los niños desde el embarazo y nacimiento hasta los 3 años, sus familias y sus comunidades. En todos los centros se intenta desarrollar una propuesta de atención de calidad, que apunta a la integridad, a la ins tucionalidady la interdisciplina, con una metodología coherente con los resultados que arrojan inves aciones realizadas en relación a la primera infancia.

Cada vez más los centros tenden a no sólo brindar servicio a comunidades vulnerables, sino a toda la población en general, sobretodo los talleres padre e hijo. En 1992 finaliza el convenio con UNICEF, los recursos para los Centros pasan a sostenerse desde el presupuesto Nacional.



Ubicación. El terreno elegido está situado en la Ciudad de la Costa, Canelones, en el Barrio Parque Carrasco, a orillas del Lago Calcagno. Esta decisión se desprende de un estudio sobre la población a la que el Centro atenderá. En cuanto al entorno se optó por alejarse de las avenidas principales, aprovechar la calidad paisajís a y natural del área, extendiendo los objet os del proyecto también hacia la población general, proyectando espacio público, se en endeque el Centro aporta a la comunidad toda, más allá de la población infan lmás vulnerable. El terreno fue recientemente conver do a espacio público ya que hace algunos años eran padrones privados. Por úl m , estos factores (predio, programa, paisaje) permiten generar un edificio con el cual el barrio y la población se sienta iden f ado y logre convnverse en un punto de referencia.

Otro aspecto que influye en las par cularidade de la población, es la ubicación del centro, que se encuentra sobre la Av. Giannatasio y Av. Calcagno, por lo que enmuy fluida locomoción desde los diversos puntos de concentración de población en la zona. Es en este sen doun lugar privilegiado si tomamos en cuenta las dificultades en el transporte que se van solucionando en forma lenta y paula na. Esto determina que se a endanfamilias que provienen de otras zonas de la Ciudad de la Costa y solo enenaccesibilidad a este CAIF. Por otra parte es una zona en la que se han producido en los úl mosmeses una serie de cambios debido al funcionamiento de Shopping Costa Urbana, ubicado a pocas cuadras y el Aeropuerto Internacional de Carrasco y sus accesos lo que genera un gran movimiento de población que se inicia en nuevos trabajos y busca ubicarse en la zona, lo que da cierta inestabilidad a la población que se a ende.

Población obje o. Las caracterís as generales de la población de la zona se corresponden con una población de clase media y media alta en su mayoría, apareciendo situaciones de pobreza oculta al sur de la Av. Giannatasio y algunos sectores donde se concentran la población con menores recursos ubicados al norte de la misma. Tomando la propuesta del Plan CAIF que plantea una polí a social universal con prioridad en la población de menores recursos, desde este centro tenemos como obje o llegar a toda la población del área de influencia que nos comprende y en par culara la de menores recursos, para lo que se priorizan las demandas en este sen doy se coordina con las diferentes inss tucionede la zona para llegar a las familias con estas caracterís as que no se acercan al centro en forma espontánea.

Se toma como premisa un Centro para atender a 60 niños en Atención Diaria, y además, Experiencias Oportunas para 60 niños.


Aeropuerto Carrasco

SAN JOSÉ DE CARRASCO

BASE AÉREA

Ruta

Costa Urbana Shopping (600mts)

101

Av. C

BARRIO OBRERO

alc

ag

no

g. L

uis

Gia

nn

ata si

o

LAGO CALCAGNO

Av. In

CAIF

Av. de

las

Am

éric

as

SHANGRILÁ

PARQUE CARRASCO

PARQUE CARRASCO

g.

Lu

is G

ian

na tas io

PARQUE ROOSEVELT

Av . In

N

Co s (35 tane 0m ra ts)


ARGUMENTO

El mundo sensible.

La primera infancia. Etapa vital.

Los sen doscomo las vías de acceso a la comprensión del medio. La riqueza de es mulosy respuestas sensoriales beneficia el aprendizaje en general y la inteligencia en par cula. En cuanto mayor sea o haya sido nuestra ac vida sensorial, más vasta será nuestra reserva mental, nuestros productos mentales y nuestras creaciones. Las sensaciones son fuente principal de nuestros conocimientos, el canal básico entre el individuo y el exterior. La información sensorial es absolutamente esencial para el desarrollo de las funciones mentales porque la actvidad cerebral depende esencialmente de essmulos sensoriales, no solo al nacer sino durante toda la vida. En relación a la primera infancia (0 a 6 años), fase que los niños son individuos total, intensa y constantemente sensoriales, ya que su modo de captar toda la información del entorno es únicamente a través de los sen dos,única forma de interacción con el mundo, por lo que los niños van a ser par cipa tes destacados del universo de los objetos.

La primera infancia se la define como una etapa vital de la vida en la que se produce un desarrollo mental y si o extraordinario y se inicia el pensamiento con la inteligencia sensorio-motriz. Las primeras experiencias resultan decisivas para el desarrollo afec o, a la vez que existe gran plass ciday r recep vid a los es es mulSe integran y establecen conductas motrices básicas fundamentales para el desarrollo de otras ac vidades. Es una etapa de transiciones con nuas,de transformaciones rápidas, violentas e incluso hasta tempestuosas. Es en la primera infancia donde descubren el espacio, y se apropian de éste haciendo uso de su imaginación.



Metodología. "La arquitectura escolar habitual basada en los salones de clase como espacios privilegiados, adjudicados un año a un determinado grupo y en los cuales la permanencia de los niños y docentes representa más del 80% de su empoescolar, compar me ta y aísla reduciendo las experiencias comunes, tanto entre los niños como entre los maestros, hecho que empobrece los vínculos."

Descripción del modelo.

El modelo plantea ya no la división tradicional de aulas según grupo, sino aulas temá as, los talleres. Las primeras horas el niño las pasa con su Maestro responsable en las "ac vidades sistemá as", aquellas contenidas en el programa del Plan CAIF, que se desarrollarán en forma regular durante la semana y a las cuales concurrirán niños agrupados de acuerdo a sus edades cronológicas. Luego aparecen las denominadas "ac vidades Maestra Ana Ruth Ferrer opcionales", que se ofrecerán diariamente a los niños y a las cuales ellos concurrirán a Directora Centro Educa o Vaz Ferreira. par rde su propia elección con un Maestro responsable según ac vidadEn estas, se integrarán niños de los grupos de dos y tres años, y la permanencia de un niño en el El desarrollo conceptual y funcional del edificio está basado en un formato pedagógico espacio de opción será flexible ya que diariamente cada niño podrá específico aplicado con éxito en el Centro Educaato Vaz Ferreira desde hace más de 15 cambiar de espacio si lo desea. años. Esta experiencia es tomada como referencia y se implementa en el Centro CAIF Con la combinación diaria de ac vidadespautadas y "Abuelo Ubaldo". Hoy, el formato es difundido en más de ocho CAIF. opcionales se logra que el niño, que en el empo de clase incorpora diss os conocimientos, despierte determinadas inquietudes, genere curiosidad por El obje o es simple: lograr que los niños desarrollen todas sus potencialidades, que diferentes temas, encuentre luego en el empode opción la posibilidad de tomar de sean solidarios, curiosos, respetuosos de las diferencias, autónomos y sobre todo las experiencias colec as aquellos elementos que le permitan transformarlas en felices. experiencias personales, integrándose nuevamente al colectvo desde una individualidad enriquecida.


Lógica funcional. En cuanto a la funcionalidad del edificio, tradicionalmente las formas de agrupamiento se dan de acuerdo a sus edades cronológicas, cada grupo enedesignada una sala en la cual los niños permanecen toda la jornada, salvo en los momentos de recreo o PPA, siendo los tempos educaavos divididos en nempos de clase, de recreo, de alimentación e higiene, y con respecto al rol del adulto, cada educadora se hace cargo de un grupo y lleva adelante todas las ac vidades contenidas en el programa correspondiente al grado; la maestra coordinadora y el equipo técnico enenroles par culaes con relación al conjunto de niños. Lo que se propone en pos de es mularel desarrollo de los niños es crear grupos homogéneos según edad cronológica para determinadas ac vidadesy además grupos conformados con edades integradas para otras, los niños usarán todas las salas del Centro según la ac vidad que realicen y los empos tararán divididos en ac vidades sistemá cas, ac vidade opcionales, integración, juego libre y y emp para la alimentación e higiene.

Con respecto al adulto, cada educadora se hará cargo de una o dos áreas del programa durante las ac vidadessistemáátas y en los s emp de de ac vidaopcionales se hará cargo de uno de los espacios de opción; la maestra coordinadora, el equipo técnico y el personal auxiliar mantendrán sus roles.ntegración, juego libre y empos para la alimentación e higiene.


ABORDAJE

La es mulaciónpermanente. El edificio es concebido como instrumento lúdico-pedagógico, sus talleres de producción representan el trabajo colec o, mientras el espacio entre ellos es el camino hacia el intercambio social y una búsqueda constante de experiencias personales y colec as, en las que el niño es ess mulad a la exploración, el descubrimiento y el habitar espontáneo de los espacios.

En primer lugar, se vuelcan hacia el lago las ac vidadesde los más pequeños (sus aulas temá as, dormitorio y baños), quienes gozarán de las vistas privilegiadas y el contacto con vegetación, mientras el resto del programa, que se ocupa de atender las ac vidadesde los adultos y los servicios, se relaciona directamente con la calle, y define así el sector público del edificio. Tanto desde el frente como desde fondo se abren extensiones en forma de pa os El espacio común es el conector que define la envolvente y da unidad al edificio. Pasa a secos, con vegetación, sombra y equipamiento. El lado más privado genera eventos ser un elemento pedagógico más ya que es el principal alentador de uso y vida social. lúdicos (areneros, columpios, huerta orgánica) controlados por un cerco vegetal bajo. Un espacio democra ador, que otorga movilidad, dinamismo por su capacidad de transformación constante y su forma facetada, y dominio exclusivo a sus pequeños Centros rela os. usuarios. Este espacio es el corazón del edificio, es el lugar de recreación de los niños y lugar de eventos para la comunidad o eventualidades. Estas dos grandes divisiones en el programa se subdividen luego en grupos más pequeños según su compa bilidady esto genera múl plebloques disgregados en el Es un espacio confortable y de resguardo, donde los niños pueden jugar libres y ser terreno. Sus posiciones rela as responden al concepto mul -sensoriade fomentar la controlados de forma segura. A par rde él encontramos áreas de paso, áreas de uso exploración y el desarrollo si o y ccognito del individuo. Estos pequeños paquetes para comedor, extensiones hacia el exterior, rincones, juegos y pequeños centros programá os están vinculados a un espacio común de uso espontáneo (comedor, rela os que se renuevan todos los días. espacio de socialización e intercambio). El edificio se plantea como una estructura visible, aprehensible. Un edificio emblemá o, representaato y símbolo del barrio, que por su forma singular se dis n a en su contexto, y se convierta así en un aglu nadode vida social y elemento de orgullo para la comunidad. Organización del programa. El programa se divide estratégicamente en dos, en respuesta a cada usuario en par cula, y esto se traduce en la situación que ocupan en el terreno.

Implantación. La intervención en el predio no se limita a la construcción única y específica del CAIF, sino que comprende un proyecto más abarca o y solidario con la población que reside en el área. Aprovechando la situación geográfica en el senn do ampl, este se ex endelongitudinalmente en el paisaje y propone pavimentar caminos, plantar y equipar un parque público en estricto diálogo con la propuesta.


Lógica proyectual. Se parte de un sistema de geometrías simples, que generan patrones y modos de ar culacióny distribución abiertos, cuyas posibilidades de extensión y reproducción infinitas le permite crecer y adaptarse a diversas situaciones. Asimismo, se genera un tpo de proyecto que se podría repeer en diversos lugares y ajustar a los requerimientos par culaes de cada contexto. Un juego de llenos y vacíos componen y determinan el programa, delimitan el espacio interior y la componen los espacios exteriores. La lógica geométrica permite, además de op miar recursos y preveer posibles proyectos de crecimiento, materializar las exigencias de un programa complejo en una idea arquitectónica simple. Teselación. El triángulo equilátero es el organizador y estructurador de la forma. Se toma como base una teselación periódica de triángulos equiláteros de 1,20mts. de lado. Sobre este módulo se adaptan prismas de base rectangular que varían de dimensiones según los requerimientos programá os. El espacio entre volúmenes se materializa a través de una malla espacial asociada a la tesela. La teoría de teselados, de origen geométrico-matemá o, es aplicable en la disciplina arquitectónica y al diseño. Se u lia como herramienta proyectual por ser un disparador crea o que da origen a formas modulares.

Bajo este concepto se ordena globalmente el proyecto, desde su organización espacial hasta su resolución estructural y material. El programa se parte y se agrupa para luego distribuirse en el terreno ajustándose siempre a esta re culatriangular que conserva sus proporciones. “(…) En todos estos casos existe por lo tanto una relación clara entre la composición de la piel y su soporte resistente, mostrándose los elementos de la estructura, que contribuyen así de manera significa v a configurar la imagen del proyecto. Y es en esta iden ficació de los órdenes resistentes y c composi v donde estas estructuras contenedoras están desarrollando su potencial en la arquitectura contemporánea, que encuentra en la integración de los dis tos componentes del proyecto nuevas vías de exploración formal y composi va. Bernabeu Laurena, Alejandro (2007) Estrategias de diseño estructural en la arquitectura contemporánea: El trabajo de Cecil Balmond. Tesis (Doctoral).


EI

LA

CDR

SH TPS TL TP TC DO

SERVICIOS HIGIÉNICOS TALLER DE PSICOMOTRICIDAD TALLER DE LECTURA Y VIDEO TALLER DE PLÁSTICA TALLER DE CIENCIAS DORMITORIO

ENF EI CDR SR EO INS

ENFERMERÍA ESPACIO INTERCAMBIO COMEDOR SALA DE REUNIONES EXPERIENCIAS OPORTUNAS INSTALACIONES

COCINA LAVADERO VESTUARIOS INSTALACIONES DIRECCIÓN

COC LA VE INS DI






“(...) la escuela deja de ser un local más o menos apto fsicamente para reparrr lecciones magistrales y se convierte en un instrumento de convivencia, de educación social, de perfeccionamiento en la responsabilización .” Oriol Bohigas (1972)











ALBAÑILERÍA





































ESTRUCTURA


MEMORIA.

El sistema estructural elegido es consistente con la lógica del proyecto. Existen 2 sistemas estructurales coordinados y complementados. Por un lado la estructura de los bloques programá cos, consiste en un sistema de pór cos de perfiles normalizados metálicos; por el otro en el espacio central, que ene luces de dimensiones considerables, se opta por una estructura espacial triangulada, siguiendo la organización que rige la tesela de triángulos equiláteros que organiza el proyecto. La estructura o “malla” espacial se forma por tetraedros de barras tubulares de acero conformadas en frío con soldadura longitudinal de 3cm de diámetro, achatadas en los extremos, y por los nudos, una pla na de acero hexagonal para recibir a las barras. La malla descarga en los pilares de la estructura de los bloques, y funciona como rigidizador de los mismos. La estructura apór cada de los bloques, también se regula por la tesela, llevan una

separación de 2.40m. Está compuesta por perfiles metálicos 2PNU 14 con unión soldada y púlida. Como protección y terminación, se aplica imprimación epoxi an corrosiva y terminación con pintura ignifuga color blanco. Las fundaciones, por tratarse de un terreno de composición mayormente arenoso, y por tener cargas puntuales de descarga de los pilares metálicos, serán dados de hormigón ciclópeo de una altura mayor a 60cm, o hasta llegar a la tensión admisible de 2Kg/cm². El bloque exterior de servicio, es de mampostería por lo que se elige un sistema tradicional de pilares y vigas, con fundaciones de dados. Contrapisos. Los contrapisos se realizaran sobre una capa de erra compactada, con un hormigón con resistencia caracterís ca a la compresión, fck 130 Kg/cm², con armadura de malla electrosoldada de acero en alma, 4.2, 150x150mm.


ESTUDIO DE SECTOR DE MALLA ESPACIAL

reacciones en apoyos

deformaciones

cortante.

cortante.















SANITARIA


MEMORIA.

El abastecimiento de agua potable para uso sanitario proviene de la red de OSE, y es acumulada en un depósito Perdurit con capacidad de 1.100lts. Su distribución se realiza mediante impulsión con bombas hidroneumá cas. Las cañerías de agua fría y caliente son de polipropileno, colocadas por termofusión (PPT). Las mismas corren sobre cielorraso en su distribución general y por muro en el interior de los diferentes locales húmedos. En baños se u lizan fluxómetros para las descargas de inodoros y griferías temporizadas. El agua caliente para uso sanitario se ob ene mediante termotanques eléctricos ubicados en las zonas donde se requieren (cocina y vestuarios). El agua caliente para calefacción se ob ene a par r de calderas a gas (Altair RTN E 80- Nova Florida). El sistema de desagüe es separa vo, conformado por cañerías de PVC sanitario. Las aguas servidas son tratadas dentro del predio mediante la instalación de un

Humedal Ar ficial (Wetland), el que se ubica aprovechando los desniveles del terreno y acompañando el diseño de paisaje. El agua ya tratada se conduce hacia el Lago Calgagno. Las pluviales son recogidas mediante un canalón que recorre el perímetro de la cubierta central, a la cual desaguan todos los techos de los diferentes bloques del programa. Se prevén ademas bocas de desagüe abiertas para recoger el agua de pavimentos exteriores. Este sistema se direcciona directamente al lago, ya que estas aguas no requieren un tratamiento previo. Los artefactos relacionados directamente con los niños son par culares en sus dimensiones y cota de abastecimiento, lo cual influye en la definición de las salidas para piletas e inodoros.














ELÉCTRICO


MEMORIA.

La come da eléctrica proviene de la Substación de UTE propia del edificio. La energía ingresa a la sala de tableros y se distribuye desde el Tablero General a nueve tableros secundarios. El edificio se sectoriza según volúmenes y funciones, dotando a cada una con un tablero (T1-Cocina y Servicios, T2-Dormitorio, T3-Psicomotricidad/Biblioteca, T4-Talleres, T5-Es mulación Oportuna, T6-Administracion, T7-Espacio Central, T8Iluminación Exterior, T9-Instalaciones). Cada tablero cuenta con un porcentaje de sus luminarias y tomas en otro tablero de emergencia. Si se detecta una falla en la red de UTE, entra en funcionamiento un grupo electrógeno, que permite con nuar con la ac vidades principales del edificio hasta el final de la jornada. Las instalaciones y servicios fueron contemplados para no ver interrumpida su función en un eventual corte de suministro energé co.

La distribución de los conductores eléctricos y los elementos de tensiones débiles se realiza mediante bandejas metálicas ubicadas sobre el cielorraso metálico desmontable. Dentro del suministro de Tensiones Débiles se cuenta con circuito de cámaras de seguridad, sistema de datos, telefonía, control de apertura de lucernarios y cor nas de enrollar. La par cularidad del programa y sus principales usuarios define a su vez en este sen do la distribución y posicionamiento de esta instalación. No se colocan tomas al alcance de los niños en los espacios en los que circulan, como ser talleres, comedor, espacio intercambio, baños y dormitorio.






LUMÍNICO


MEMORIA.

El proyecto cuenta con lucernarios que bañan los interiores tanto en los diferentes bloques como en el espacio central. Los mismos aportan valor esté co ademas de contribuir a la ven lación e iluminación natural de los locales. Dado el período de uso diario del edificio, la iluminación ar ficial en el exterior esta asociada principalmente a valores esté cos y de orientación para las primeras horas de la mañana (acceso) y las úl mas horas del día (fin de la jornada). El primero realza el conjunto arquitectónico de los volúmenes de madera, afirmando esta idea de contendores programá cos vinculados a través del una gran cubierta, mientras que el segundo genera simples puntos de luz de camino hacia el acceso, definen la vegetación e iluminan el acceso. Algunas zonas exteriores cuentan con un baño de luz que sirve a eventuales ac vidades nocturnas. En el interior las luminarias caracterizan a los ambientes y definen el espacio, se adaptan para cumplir con los requerimientos de uso para cada bloque, y suman un

elemento de diseño lúdico. Se propone una iluminación uniforme sobre el plano de trabajo en todos los ambientes interiores. Para los espacios de atención diaria (dormitorio, psicomotricidad, biblioteca, talleres y es mulación temprana) se eligieron luminarias suspendidas hasta la altura del plano de trabajo, definiendo un plano luminoso uniforme a la escala del niño. Para los bloques de servicios y administración, se optó por luminarias embu das en el cielorraso para dar una iluminación general. A ésta se suma en los casos que es necesario una iluminación funcional, como ser sobre las mesadas de la cocina o sobre las escritorios y mesas de la administración, barrales led. En el espacio central se colocaron luminarias lineales adosadas al cielorraso, atendiendo a generar un nivel de iluminación uniforme. En este caso su ubicación aporta además un juego en las direcciones de los paños de cielorraso buscando un diálogo y destaque de los mismos, a la vez que aportan dinamismo al espacio central.





CATÁLOGO DE LUMINARIAS L01 - flos light bell

L04 - in 60 ceiling mounted modelo: flos light bell. marca: flos. instalación: colgante / interior. dimensiones: 412x415 mm. fuente de luz: LED 46,8 W. emisión: directa hacia abajo. efecto: iluminación general interior.

L02 - compact downlight oval flood

modelo: in 60 recessed. sistema modular para lineas con nuas. marca: iguzzini. instalación: adosada a cielorraso. dimensiones: 612x60x101 mm. fuente de luz: LED 8,6 - 51 W. efecto: iluminación general interior.

L05 - in60 wall mounted modelo: compact downlight oval flood marca: erco. instalación: embu da en cielorraso. dimensiones: 177x140 mm. fuente de luz: LED 8 - 40W. efecto: distribución de intensidad luminosa de rotación simétrica, de haz extensivo, para la iluminación básica.

L03 - in60 pendant an deslumbramiento

modelo: in60 wall mounted. marca: iguzzini. instalación: adosada a pared. dimensiones: 612x60x100 mm. fuente de luz: LED 8,6 - 51 W. efecto: iluminación general interior.

L06 - in60 recessed modelo: in60 pendant an deslumbramiento. marca: iguzzini. instalacion: colgante / interior. dimensiones: 2397x67x100 mm. fuente de luz: LED 8,6 - 51 W. efecto: iluminación general interior.

modelo: in60 recessed. marca: iguzzini. instalación: embu da. dimensiones: 1210x60x101 mm. fuente de luz: LED 8,6 - 51 W. efecto: iluminación general interior.


L07 - lightscan proyector

L10 - orientación modelo: luminaria de orientación. marca: erco. instalación: empotrada en pavimento. dimensiones: 56x70 mm. fuente de luz: LED 0,3 - 0,8 W. efecto: distribución de intensidad luminosa de rotación simétrica´para la orientación. Puntos de luz para conformar líneas de orientación.

modelo: lightscan proyector. marca: erco. instalación: adosado a pared. dimensiones: 153x313 mm. fuente de luz: LED 18 - 96 W. efecto: iluminación exterior general.

L08 - led tube modelo: led tube. marca: iguzzini. instalación: bajo reves miento exterior. dimensiones: 1215x25x25 mm. fuente de luz: LED 3,2 - 12,6 W. efecto: destaque de volúmenes.

L09 - tesis modelo: tesis marca: erco. instalación: anclada a base / exterior. dimensiones: 286x221 mm. fuente de luz: LED. efecto: iluminación de copas de los arboles desde abajo.

L11- marea

modelo: marea. marca: lumenac. instalación: adosada a cielorraso. dimensiones: 1270x150x94 mm. fuente de luz: LED 36 W. efecto: luz blanca y brillante con control de deslumramiento especial para ambientes de trabajo, garages, etc.



TÉRMICO ARTIFICIAL


MEMORIA.

El acondicionamiento térmico ar ficial actúa sobre las condiciones interiores en cuanto a calidad del aire y la temperatura. El sistema a implementar fue evaluado pensando en el periodo frío, ya que es donde se reconoce una mayor necesidad de compensación de las condiciones naturales. Se eligieron radiadores de agua caliente conectados a una fuente de calor (caldera a gas natural), la cual trabaja únicamente para esta función. La ubicación de los radiadores y su can dad de módulos fue calculada específicamente para acondicionar las zonas de trabajo y de ac vidad diaria. Este sistema resulta el más indicado ya que genera un ambiente confortable a la

altura del niño, y este no se ve afectado por la ven lación cruzada (la cual es necesaria por temas de calidad del aire) ya que ésta pasa por encima de la zona de calefacción. El trazado general de distribución de los elementos de calefacción se recuesta principalmente sobre el perímetro del edificio con el obje vo de perder la menor can dad de calor sobre todo en los cerramientos vidriados. Se previó además un sistema de ven lación forzada en ciertos locales como ser cocina y servicios higiénicos. Los demás ambientes cuentan con ven lación cruzada a través de ventanas y lucernarios.


COMPONENTES DE CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN MECÁNICA

Caldera a Gas Natural Marca: Nova Florida Modelo: Altair RTN E 80. Potencia Térmica (Kw): 80 Dimensiones (mm): 450 x 1006 x 1153

Reja exterior de aluminio Marca: Soler & Palau Modelo: GRA - 75

Radiadores de Hierro Fundido Marca: Baxi Modelo: Clásico Cons tuídos por elementos acoplables para adaptarse a la potencia calorífica desead. Modulo: 5 elementos. Dimensiones del módulo(mm): 220 x 150 x 300

Extractor de baño Marca: Soler & Palau Modelo: Silent - 100 Consumo: 8W IP 45 Ven ladores helicoidales de bajo nivel sonoro, caudal aproximado de 95 m3/h

Válvula Marca: Baxi Modelo: Elegant Dimensiones: ø 10/12/14/15/16

Brida de sujeción Marca: Soler & Palau Modelo: CX - 80/125

Extractor de cocina Marca: Soler & Palau Modelo: ECO 500 bandeja recogegrasas, reja de protección, filtro metálico.

Conducto flexible de aluminio Marca: Soler & Palau Modelo: GSA - 100 Constan de un reves miento de aluminio y poliéster que envuelve un armazón helicoidal de hilo de acero. Se u lizan para instalaciones generales en viviendas unifamiliares, colec vas o comerciales.





NATURAL


MEMORIA.

Desde el punto de vista térmico se busca el mayor confort mediante la mayor eficiencia energé ca. Para ello se pondera el aprovechamiento de sistemas pasivos de acondicionamiento, como lo son la captación de radiación solar y la eficiente ven lación de los locales. La composición arquitectónica en base a una grilla geométrica, genera un gran espacio central que oficia nexo entre los bloques programá cos. Estos se disponen atendiendo a las diferentes orientaciones que responden a las funciones de cada uno. A par r de allí se dispusieron las aberturas y las protecciones. Se prestó especial atención en la definición de los cerramientos ver cales y horizontales con el fin de aumentar la eficiencia del conjunto. Para las aulas temá cas

se disponen aberturas de cota baja y apaisadas de forma tal que permita percibir el paisaje con nuo, y penetre en los espacios interiores. En conjunto con los cerramientos horizontales de la cubierta y las aberturas en los lados cortos se genera la renovación de aire necesaria. En el espacio exterior se incorpora vegetación de manera de ayudar en el acondicionamiento tanto de los pa os de juegos como de las diferentes fachadas. Las especies manejadas y su disposición contribuyen al uso y calificación del espacio exterior, sirven de límites visuales, definen zonas y brindan un colchón acús co y térmico.


ESTUDIO DE VENTILACIÓN

Esquema de planta

Esquema de corte


60º

60º

30º

120

120 º

º

30º

y

ab r

jul

ag

feb

23

20

r

o

e

t

23 23

oct

nov

º 80

nov

dic

23

oct

22

t

se

en

se

21

o

21

ag

30º

23

ma

23

jul

23

º 80

dic

150º

jun 21

ma

21

30º

23

21

22

º 60

º 40

º 40

60º

º 20

60º

º 20 º

º

150

120º

150º

21 21

jun

r ab 21

21

y ma 21

feb 20

r ma 21

e en 21

a

ur

alt

º 60

a

ur

alt

150

120º

Orientación: Sur. Locales: Cocina y Servicios. Ac vidad: Producción de alimentos, vestuarios del personal, salas de control e instalaciones. Horario: Esporádico durante toda la jornada.

Orientación: Este. Locales: Dirección y sala de reuniones. Ac vidad: Administra va. Horario: Esporádico durante toda la jornada.

60º

60º

30º

120

120

º

º

30º

r

ab

jun 23

23

t

150º

e

23

oct

nov

º

80

nov

dic

23

º

80

dic

oct

22

t

23

se

en

e

22

se

21

o

ag

feb

21

21

o

ag

23

20

r

jul

ma

23

feb

30º

21

jul

r

20

30º

23

ma

en

60 º

º

º

º

40

40

60º

º

º

20

60º

20 º

º

150

120º

Orientación: Noroeste. Locales: Taller de plás ca y ciencias. Ac vidad: Ac vidades prác cas de diferentes grupo. Horario: Jornada completa.

120º

150º

y

21

ma

r

ab

jun

21

y

21

21

ma

21

21

21

21

a

ur

alt

60

a

ur

alt

Orientación: Suroeste. Locales: Biblioteca y taller de expresión corporal. Ac vidad: Ac vidades prác cas de diferentes grupo. Horario: Jornada completa.

150


60º

60º

30º

120

120

º

º

30º

30º

23 23

jul

ag o

se t

23

22

t

nov

º 80

nov

dic

23

oct

23

oct

dic

150º

jun

21

o

e en 21

ag

se

º 60

º 60

º 40

º 40

60º

º 20

60º

º 20 º

º

150

120º

150º

21

y ma 21

23

jul

feb 20

30º

23

21

23

22

a

ur

alt

r ma 21

jun

r ab 21

21

y ma 21

r ab 21

e en 21

feb 20

r ma 21

º 80

a

ur

alt

150

120º

Orientación: Norte. Locales: Taller de plás ca y ciencias. Ac vidad: Ac vidades prác cas de diferentes grupo. Horario: Jornada completa.

Orientación: Sureste. Locales: Es mulación Oportuna. Ac vidad: Talleres con padres. Horario: 4 horas diarias en cada turno.

60º

60º

30º

º 120

120

º

30º

21

21

jun

r

r

23

r

23 o

ag

21

e

t

23 nov

dic

23

oct

80

nov

dic

23

oct

22

se

en

t

23

22

se

e

150º

jul

ma

21

21

o

ag

feb

23

20

jul

r

en

30º

21

30º

23

ma

21

feb

º

º

60 º

º

60

º

40

º

40 º

º

60º

20

60º

20 º

º

150

120º

Orientación: Noroeste. Locales: Dormitorio. Ac vidad: Siesta de niños. Horario: 1 hora en cada turno.

120º

150º

y

ab

jun

ab

20

a

ur

alt

21

ma

21

y

21

ma

21 21

80

a

ur

alt

Orientación: Noroeste. Locales: Pa o de juegos. Ac vidad: Recreo y ac vidad al aire libre. Horario: Esporádico durante toda la jornada.

150


ABERTURAS

LUCERNARIO FIJO

LUCERNARIO MÓVIL

PROTECCIONES

ABERTURA DE MURO

INT. EXT.

EXT.

INT.

INT.

EXT.

La iluminación natural del los espacios comunes esta dada principalmente a par r de la definición de dos grandes lucernarios de vidrio fijo.

Para los bloques se dispusieron lucernarios móviles, los cuales favorecen a la ven lación cruzada y aportan a la iluminación natural del espacio.

En las fachadas exteriores de los bloques se prevén aberturas osciloba entes de aluminio, serie Proba color negro con vidrio DVH 6+12+6, templado laminado por seguridad.

En los ventanales de los salones y talleres se propone una protección móvil automa zada. Cor na roller exterior con tela screen microperforada, de 0.5 milímetros de espesor.

La tesela, base conceptual del proyecto es quien define su forma. Su función será únicamente la de iluminar. El vidrio u lizado, DVH exterior po Solar-E™, resulta de un proceso de fabricación específico que le brinda propiedades de control solar y de baja emisividad.

La disposición en planta de estos lucernarios intenta obtener un ingreso de luz homogéneo para los espacios en los que se emplazan.

Estas aberturas permiten una apertura total durante el período caluroso, y otra parcial que propicia la ven lación durante el invierno sin generar disconfort al usuario.

Abertura de cubierta VELUX _ aluminio anodizado color negro, con vidrio DVH exterior po Solar-E™ con motor de accionamiento a distancia.

Su disposición en altura responde a los lineamientos de proyecto establecidos, que se definen a par r del principal usuario. Lograr una conexión visual entre el niño y el espacio exterior.

A par r del grado de permeabilidad seleccionado, se logra controlar el uso de luz ar ficial, al difuminar la luz solar que ingresa para suavizarla y dispersarla dentro del ambiente, mejorando el confort visual y logrando una visión suave y tamizada. Sus tonos claros permiten mantener una temperatura agradable dentro del edificio.

Especificaciones técnicas: Transmisión de luz.................................51% Transmisión solar...................................41%

Composición: 64% vinilo | 36% fibra de vidrio Bloqueo de rayos UV.............................................95% Transmisión Solar.................................................25% Reflexión Solar......................................................66% Absorción Solar......................................................9%



VEGETACIÓN El espacio verde proyectado se conforma por diferentes especies de árboles y plantas, con alturas y follajes diversos que generan en los diferentes sectores juegos de espesores, aromas y colores. ÁRBOLES Los árboles que se integran al diseño de paisaje buscan generar un espacio verde de calidad. Se incorporan tres especies, una predominante de follaje verde y otras dos que aparecen eventualmente. Su presencia resalta por contraste y complementa los tonos neutros de la arquitectura y de la naturaleza propia del lugar. Pinus Pinea: De estatura alta, crece para después abrirse mediante ramas de similar grosor en una copa redondeada y achatada. Lapacho Amarillo: Puede alcanzar 20 metros de altura. Sus hojas son caducas y cuenta con flores de color amarillo que florecen en primavera. Cerezo Japonés: De estatura mediana-alta, sus hojas se caracterizan por ser caducas, y sus flores conforman una espesa copa de color rosado.

CERCO VEGETAL Se conforma por arbustos bajos y tupidos, de hoja perenne, ubicados para materializar el límite del pa o principal con respecto al paisaje circundante. Las diferentes especies u lizadas brindan experiencias aromá cas y de colores. Lavanda: Planta rús ca en forma de matas, perennes de pequeñas dimensiones alcanzando a lo sumo una altura de un metro. Jazmín aromá co: Arbusto perennifolio de la familia de las oleáceas. Sus valores más apreciados son la belleza de su flor y su aroma.


WETLAND

PINUS PINEA LAPACHO AMARILLO

PINUS PINEA

PINUS PINEA PINUS PINEA

PINUS PINEA PINUS PINEA

CEREZO JAPONÉS

PINUS PINEA

PINUS PINEA

PINUS PINEA PINUS PINEA PINUS PINEA PINUS PINEA

PINUS PINEA










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.