ILARIA ALESSANDRI PORTFOLIO
Nacida En Brescia (Bs), Italia, El 17/01/1987 Residente En Viale Venezia 20, 25124 (Bs-Italia) Domicilio En Rue Saint Denis 189, 75002 (Paris-France) Cellulare. : + 39 3381719587 +33 (0)6 35573294 E_mail: Ilaria.alessandri87@Gmail.com Ilaria.alessandri@Libero.it Nazionalidad: Italiana
FORMACIÓN JULIO-2013 Master en Arquitectura Paris- ENSAPLV (Escuela National Superior de Arquitectura de Paris la Villette.) Tesis: Mexico-Patio Colectivo FEVRIERO-2011 Licenciado en Arquitectura MILAN - Universidad Politécnica de Milán Tesis: TURN ON Proyecto de Integración Social Calidad: 103/110 JULIO-2007 Licencia en liceo artístico de Brescia / Italia - ART SCHOOL Maffeo Oliviero EXPERIENCIAS PROFESSIONALES/ CONCURSOS/ WORKSHOP SEPTIEMBRE 2012 - FEVRIERO 2013 LA Architecture, Taller de Architectura en Paris - FRANCE STAGE ABRIL 2012 - WORKSHOP INTERNATIONAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ (BOLIVIA) Collaboraciòn con la facultad de arquitectura de U.M.S.A la paz y U.P.E.A El Alto MARZO 2012 - CONCURSO INTERNATIONAL ARTE URBANA (arturbain.fr) “Frente a la expansión urbana, cuál entorno de vida para mañana?” JUNIO – SEPTIEMBRE 2010 Marco Rosini Arquitectura, BAMSLAB, Brescia – ITALIE STAGE LENGUA EXTRANJERA ITALIANO idioma materno INGLES Usuario basico FRANCES Usuario competente ESPAÑOL Usuario independiente PROGRAMAS UTILIZADOS: Sistema Operativo : Mac os - Windows 7 Programas Profesionales : Office ( Word, Excel) AUTOCAD autodesk 2013, ADOBE CS6 (Photoshop,Indesign,illustrator) SKETCHUP PRO 8 ARTLANTIS STUDIO
Mexico-Patio Colectivo Proyecto final de tesis Didier Rebois
El proyecto se basa en la necesidad de reconectar dos partes del barrio de Coyoacan para crear un nuevo polo de atraciòn para toda la ciudad. El sitio se caracteriza por tener 15m de desnivel y una antigua cava desactiva. La intenciòn es de hacer poroso este espacio a travez de la presencia de diferentes espacios publicò (mercado, parque y plaza publica) que permita al pietòn de atravesar màs facilmente y permite revitalizar el lugar durante el dia y la noche, gracias a la presencia de un cine al abierto, activo solo en determinados periodo de el año. La presencia de tres tejidos residenciales diferentes, me permite de trabajar en el concepto de residencia evolutiva para todas las categorias sociales,
favoreciendo una integraciòn entre estudiantes, familias con bajo y medio ingreso. La elecciòn del sitio es motivada por la presencia de la carretera principal que conecta directamente el sitio asta el centro de la ciudad. La otra vocaciòn principal se funda sobre la fuerte presencia de elementos naturales en todo el barrio de Coyocan que justifica la presencia de el parque en el centro del proyecto. Este elemento es el que permite superar el disnivel y reconectar dos puntos donde ya existen parques,creando una continuidad. Las residencias se fundan sobre el princio del patio como corazòn de la casa, para donar la posibilidad de tener un espacio abierto y flexible en el mismo momento.
Plano general Reconectar el tejido
M
El espacio asignado al mercado es caracterizado por tres tipologia diferentes: una fija, que se ensierra en la noche, una mobil para donar espacio fijo a los ambulantes, y la tersera para los camiones mĂ s grandes. Los recorridos principales se desarrollan en los arededores de las stucturas de el mercado, cadenciado por los canal de agua que sirve para limpiar el mercado. El edificio a escalera contiene la misma actividad en su planta baja y permite de subir al techo a traves diferentes ingresos. En este modo permite de alcanzar mĂ s rapidamente la universidad.
Mercado Lugar de paso, Lugar de encuentro
Parque Lugar ascendiente
Un Patio Con la tarde se cansaron los dos o tres colores del patio. Esta noche, la luna, el claro cĂrculo, no domina su espacio. Patio, cielo encauzado. El patio es el declive por el cual se derrama el cielo en la casa. Serena, la eternidad espera en la encrucijada de estrellas. Grato es vivir en la amistad oscura de un zaguĂĄn, de una parra y de un aljibe. JÂ .L. Borges
Tipologia Fachada poroso
“No nos sirve una nueva manera de construire, si no una nueva manera de vivir � Alessandra Como habla de Bernard Rudofsky,
TipologĂŹa El edificio a escalera
Plantas Residenciales Adaptable y modular
Cipro-En torno al lago salado Didier Rebois
En el lago salado de Larnaca se reversano una moltitud de arroyos que vienen desde la parte alta de la ciudad. Estos absorben la contaminacion presente en el suelo urbano y agricolo. Para diminuir la contaminacion se usaràn, en el interno del proyecto, plantas alofite justo antes que el agua llegue al lago. El proyecto se basa en la creaciòn de un recorrido que rodea el lago y permite de desarrollar todas las actividades ya presentes en el sitio. Nuesto intervento sirve para mejorar y valorizar las activitades agricòla, el bienestar paisajistico, el lago salado con su pajaros emigrantes y la presencia de restos arqueològicos utilizando info point, lugares equipados para la pausa, mirador para la observacion de pajaros, un pequeno museo arqueologico, un gran mercado para la
venta de productos y una escuela de agricultura. Es muy importante recordar que Cipro es un isla que se basa aun en la agricultura, por eso la presencia de un mercado es generador de nueva dinamicas sociales y de appropriaciòn de los espacios. El edificio de el mercado, con su natura monolitica y linear, se contrapone a la suavidad del recorrido pieatonal. Ningun espacio es accesible con coches, por esto motivo al interno del mercado se puede encontrar un rulo trasportador que permite cargar y descargar los productos al ingresa y a la salida de el edificio. Esta natura monolitica, cadenciada por grandes aberturas en toda la longitud de el manufacto, deriva de la presencia de un acueducto Romano.
Plano general Trabajar con el paisaje
Las razones globales de el proyecto son la de sensibilizar los visitantes sobre la tematica de la vegetaciòn, en todo el recorrido existen carteles que explican las actividades hechas in modo que se logre evidenciar aun mas la relaciòn entre natura, paisaje y pre existencia historica.
Lugares de pausa, Mirador y Museo
MARCHE LINEAIRE:
M2 S9P922
M2 S9P922P MILIEUX HABITES, Ilaria Alessandri, Alisson Jean Vermorel,
El mercado linear
plan 1:500
coupe / facade 1:200
facade 1:200
Luz y funcionamiento en el interior
plan 1:500
coupe / facade 1:200
facade 1:200
Caba単a a libro Edouard Ropars
Las torres de nubes de Emile Aillaud para mi se refieren a la imagen de la infancia y al universo del juego. En este primer enforque trabajamos sobre la reinterpretación de estas torres como un juego de apilados que sirve para expresar la repetición de la matriz (la nube) el plan de elevación (que marca los diferentes niveles) y la contaposicion entre lleno y vacio. Para acercarse a la realidad y crear un objeto que podria ser manejado por un niño empezamos a trabacar con la madera. Los conceptos es que a través del modelo de objetos, la idea de l’infancia, la repetición del motivo, el uso del color, el paso del tiempo poderian inspirar la arquitectura, en el objeto. La principal iniciativa del proyecto se da por el vínculo que existe con la infancia, debido a un trabajo de investigación documental. Esta pequeña biblioteca local posee una capacidad de 40 personas aproximadamente, que garantiza que se integre a la comunidad y no sea un proyecto de gran impacto.
El proyecto se desarrolla gracias a la repetición de un modulo de 2x1 metro. Este modulo, por lo que concierne la proyección arquitectónica es un panel prefabricado donde la parte delantera está alejada de 15 cm hacia arriba y a la derecha respecto a la cara de atrás. Este movimiento permite al panel de colaborar directamente con el de al lado, o arriba, permitiendo una estructura estable y que se auto sostiene. El modulo no es en realidad uno solo, pero está forma se repite dos veces, de tal modo que ofrece todas las posibilidades de rotación. La característica resaltante del proyecto se basa en la flexibilidad y ligereza de su estructura. Por lo que concierne el programa, de hecho, se decidió trabajar con una estructura móvil y de fácil montaje. Al interno del modulo podemos reconocer canales que varía por la dos caras de la pieza. Estas son utilizadas para introducir la estructura portantes, las paredes internas y para los muebles. Por lo que respeta el suelo y el techo se llenarán con resinas para estabilizar la estructura.
Jugar con el proyecto
Repeticiòn de un modulo muebles y funcionamento
Milano espacio para los gitanos-Turn On Mariella Brenna
El objetivo de el proyecto es el de proponer una intervención habitacional que permita un efectiva integración de la comunidad gitana en la sociedad, superando la idea de el campo nómade. Nuestro intervención prevé el proyecto de una residencia integrada en la “BOVISA” que además de un conjunto de servicios colectivos contiene en su interior la presencia de estudiantes, artistas, que logre acoger un grupo de familias gitana (ciento ochenta y siete personas de los cuales; noventa y uno menores y noventa y seis adultos) actualmente residentes en el “campo de vía Novara 523”. La selección de el lugar en donde colocar el proyecto dependió de la preexistencia de un esqueleto en via Durante, y de una sucesiva análisis de el área circunstante. El eje principal, Paralelo al orientación del politécnico, cruza al norte los esqueleto urbano con los espacios comerciales y los residenciales , y a sur con los espacios para las actividades de trabajo y el mercado. El rediseño de esta área va a llenar las carencias de espacios abiertos y públicos. Esta instalación de cinco pisos esta compuesta por una malla regular de palastros de hierro, cuyo “distancia” es de 5,5 x 2,9 metros.
La idea de el diseño prevé la inserción de volúmenes independientes, con diferentes funciones y dimensiones, que se introducen en el interior de la rígida estructura y que sumadas generan una secuencia de espacios en el cual se desarrollan la vida de los residentes. Las residencias que se desarrollan en los 4 niveles encima de la planta baja, fueron proyectadas en base a las exigencias de los beneficiarios: Familias de Gitanos, estudiantes y artista. La cercanía del campus del politécnico nos permite de favorecer la integración de las residencias estudiantiles y artísticas ya afirmada en el interior de el área. Las habitaciones están proyectadas para dos, seis y diez personas y están compuestas por paredes equipadas en modo de permitir a los habitantes de adaptar las habitaciones en base a sus exigencias. Existe además la posibilidad de ampliar los apartamentos con la adición de un cuarto mas. A estas se asocian actividades didácticas y laborales lo cual permite dar continuidad al recorrido de alfabetización a trabajadores de cocina y sartorial, planchado y limpieza ya comenzado por el Caritas Ambrosiano con las mujeres de el campo de vía Novara.
Plan general Trabajar con lo existente
Residencia y trabajo dos espacios funcionales
Dettalle casas flexibles
Milano - Lugar de Memoria Mariella Brenna
Esta area se asoman dos edificio prestigiosos, un palacio de habitaciones y comercios de Luigi Caccia Dominio y la iglesia de Santa Maria a la puerta que presenta, en el prospecto limítrofe del área, los restos de una capilla bombardeada durante la segunda guerra mundial. El objetivo del proyecto es el de recalificar este pequeño espacio urbano respetando y valorizando los restos presentes. La voluntad fue la de proyectar un espacio que atraiga por su volumen y por la planimetría de la capilla, es un espacio abierto muy sencillo que através el diseño y el utilizo de diferente materiales para la pavimentación pueda recordar cuáles eran los limites de la cuadra y de consecuencia del callejón santa Maria de la puerta antes de los bombardeo. La necesidad era la de relacionar tierra y cielo. La relación con el suelo, o sea, con el elemento mas tangible, se resolvió con una rampa muy amplia que sube dulcemente hasta el Calpestio de la capilla. La rampa no nesconde totalmente el basamento
octogonal que se revela en las esquinas, gracias a el uso de materiales diferentes para el acabado. La rampa, entonces va a tocar el diseño de la vieja cuadra y del callejón, concluyendo el recorrido en la capilla. Las importantes dimensiones de la rampa se contrapone a la entrada, mas estrecha, que logra dar una tal compresión que se percibe en un modo mas neto la relación con el cielo, cruzado el umbral que separa el externo con el interno se encuentra un ambiente definido por paredes muy altas que enfatizan las delimitaciones superiores: el cielo. En ves en el interior, los restos originales de la capilla se ponen en evidencia gracias al utilizo de paneles de acero “corten” que entre las laminas de madera forman “imbotti”,(para hacer resaltar los restos de dos columnas, de la entrada, para permitir la entrada en la capilla), se trasforma en « teca » para él fresco presente en el muro que se debe conservar y vienen utilizados para cerrar uno de los lados del octágono. Este material es utilizado también para la estructura portante.
Plaza Readecuar espacio vacio
Capilla Luz,cielo y restos historicos
Brescia - El parque deportivo Camillo Botticini
El proyecto concierne la zona de la ex cava de extracción situada a san Polo en las afueras de Brescia, gracias a la introducción de la estación terminal de la nueva metropolitana el área se alcanzará en breve tiempo también desde el centro de la ciudad. La elección es la de proyectar un parque que pueda alojar varios edificios relacionado con el deporte: un palacio para el basket, un estadio, un palacio para la natación y uno para el tenis. La ciudad del deporte ogra además recalificar algunas áreas de borde, gracias a el diseño de espacios públicos que devuelve al tema de la intervención desde el cual se puede acceder a algunos recorridos peatonales y cíclales que atravesando el tejido agrícola se conectan con el parque. En estos puntos se encuentran: equipos para el squash y la escalada (cercanía de la zona ferroviaria), para el Skate, las bochas y el patinaje (barrio san polo) y para el tiro con arco
(estación terminal de la metro) El concepto del proyecto del parque está racionado a la idea de un ‘filo rojo’ que genera, modelando y excavando la costa del lago, una secuela de espacios públicos, abiertos o cobierto. Eso se concluye con una especie de Puente volatize sobre el lago. Landmark de la intervención es una torre de ochenta metros de alto, única que sobresale efectivamente en el interior de el parque, y que, siendo visible a distancia declara la intervención. La parada de la metro esta conectada a la aceptación, através un recorrido sobreelevado que permite gozar de una primera visual de la intervención paisajística. Los edificios están en estrecha relación con la naturaleza, la modifican respecto a el paisaje y el contexto, estos de hecho tienden a esconderse, para luego mostrarse sobre todo en los prospectos en el lago.
Plano general “fil rouge� en la naturaleza
Estadio Reflexiòn sobre el grande manufacto
Brescia - librerĂŹa en una casa privada
Libreria Un elemento central
Libreria objeto polifuncional
Ilaria.alessandri87@Gmail.com