P3 discapacidad 1
CUADERNO A3
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin Torres L._Ignacio
MAPA DEL ECOSISTEMA
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
JUNIO 13
PERCEPCIÓN ESPACIAL
Reconocimiento del entorno a través de los sentidos
Posicionamiento y apropiacion de diferentes espacios
CLIMATOLOGíA
SONIDOS LOCALIZACIÓN TACTO
Influencia de las condiciones extremas
OLOR Posicionamiento y apropiacion de diferentes espacios
USUARIOS
AGENTES SELECCIONADOS
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
JUNIO 13
VIDEO DISCAPACIDAD
IMAGINARIO DEL ECOSISTEMA
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
JUNIO 13
VIDEO DISCAPACIDAD
IMAGINARIO DEL ECOSISTEMA
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
JUNIO 13
VIDEO DISCAPACIDAD
IMAGINARIO DEL ECOSISTEMA
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
JUNIO 13
IMAGINARIO DE PROTESIS
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
JUNIO 13
IMAGINARIO DE PROTESIS
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
JUNIO 13
IMAGINARIO DE PROTESIS
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
JUNIO 13
Infraestructura Laboratorio de habilidades Queremos aprovechar las cualidades de las personas invidentes, y el desarrollo del resto de los sentidos, que no son la vista, para generar talleres efímeros en la ciudad, donde las personas invidentes actúen como "personal shopper", ayudándote a potenciar el resto de los sentidos en tu vida diaria. Lugar de trabajo_Agentes: -
Clientes Climatología Percepción espacial del usuario invidente. Sonidos, Tonos, Frecuencias, Ruido, etc. Localización o ubicación de los lugares reconocibles.
Te ayudarán a desarrollar el potencial y las cualidades del resto de tus sentidos. Los talleres se desarrollarán en la ciudad en espacios ambulantes y efímeros, con diferentes temáticas a desarrollar:
percepción
- Relaciones_La identidad del olor - Orientación urbana_el arte del tacto_materiales con memoria. - Paisaje Sonoro_Se grabará el sonido ambiente de las calles y de los usuarios, y se escuchará en las prótesis. Se plantea un "espacio transformer" que puede multiplicarse o reducirse y fragmentarse, en función del número de talleres que se desarrollen en ese momento.
PA
percepción espacial
El Módulo prótesis, se multiplicará o dividirá en función de las actividades, concentrando o diversificando el número de experiencias. La ubicación será estratégica para determinados puntos de venta, que se encuentran en zonas de gran afluencia de gente, tránsito, espacios activos y de relación.
Index_01
clientes
CATÁLOGO
climatologia
densidad de la ciudad (viv/ha) nº personas en viendas nº lineas de bus nº de paradas aporte de personas bus nº de trenes al dia aporte personas tren nº plazas de parkin ocupadas nº ocupantes coches Flujos vehiculos/hora nº de clientes nº viandantes
DS PV LB PB AB TD PT PK OC VH NC NV
indice pluviometrico Viento Radiacion solar Sensacion Termica
IP VI RS ST
clientes NV 200 150 NC 100 50 VH 0
Sonidos
DS PV LB PB
OC
Presion Navegación-Movilidad Escala urbana Limites Dureza Temperatura Accesos
Flujos vehiculos/hora db vehiculos intensidad tono Duracion Ɵmbre
PA NV EU LI OR TE CC
20 15 10 OR
NV
5 0
LI
EU
Sonidos
VH DB IN TO DR TI
VH 60 50 40 30 20 10 0
TI
DB
AB DR
PK
IN
TD PT TO
climatologia 15
Localización
IP
10 5 ST
VI
0
RS
densidad de la ciudad (viv/ha) nº personas en viendas nº lineas de bus nº de paradas aporte de personas bus nº de trenes al dia aporte personas tren nº plazas de parkin ocupadas nº ocupantes coches Flujos vehiculos/hora nº viandantes
DS PV LB PB AB TD PT PK OC VH NV
Villasante_Patricia
Localización DS NV VH
OC
60 50 40 30 20 10 0
PV LB
PB
PK
AB PT
Cabrera_Joaquin
TD
Torres L._Ignacio
FEB 2013
Localización de las Prótesis - Del análisis de la infraestructura y en aplicación de la máquina, se obtienen lugares de atracción dentro de la ciudad. - Los agentes utilizados en este análisis, se corresponden con la localización, los clientes, el sonido, la percepción espacial, y la climatología. De la combinación de los parámetros que definen estos agentes, tales como densidad, tráfico, decibelios, paradas de autobus, etc. se generará una ubicación variable, en función de las circunstancias y de las condiciones de la ciudad. - Los datos nos ofrecen unos puntos geográficos sobre el mapa de Alicante, que coinciden con zonas estratégicas de gran afluencia de tránsito, y espaciós activos y de relación. - Nuestras prótesis, se plantean como una red de espacios interconectados mediante el pérfil del usuario, de este modo, cada prótesis podrá desarrollarse en un lugar, o con un programa diferente, en función de las características de los mismos. - Según la toma de decisiones en tiempo real del usuario, se redefinen dichas prótesis, creando un habitat adaptable al ecosistema.
Index_02
- Identificamos con puntos rojos, la ubicación de nuestras prótesis, en el mapa de la ciudad.
CATÁLOGO
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
FEB 2013
I enti a
el Olor
Olores icroenca sula os cone i n cerra a.
Es acios
ara
escubir olores.
Es acios
e
er
anenc anencia
ini
a
e
Personas
inutos sin
Au ento el nu ero e ersonas ro orciona un a u ento en el nu ero e ca sulas el olor.
DS
VH
VH
PV
5 15 10
O
OC
PA
IP
LB
5
ST
0 PK
50
15
1 0,8 0,6 0,4 0,2 0
10
CC
VH
40 NV
30
TI
DB
20 5
OC
10 0
VI TE
DR
PB
IN PT
AB
AB OR
TD
LI
TD
TO
RS
20
OC
LB
PK
EU
PV 40
0
PB
PT
VH
PV
O
DS 20
60
60 50 40 30 20 10 0
OC
LB
10 0
ST
PK
10
CC
NV
TI
30
DB
20 5
OC
10 0
VI
PB
OR
LI
TO
AB TD
PB
IN
LI
Cli
atologia e e anas a
isi n e e
e soni os ulsicon
PA
IP
VH
15
15
PV 10
20
OC
10
CC
5
LB ST
0
NV
PK
5
VI
0
0 TE
PB
60 50 40 30 20 10 0
DB OC
60 50 40 30 20 10 0
PV
LB
EU
PK
AB TD
DS VH
DR
PT
AB TD
TO
RS
60 0
PB
LB
PK
EU
TI
IN
PV
0
OR
40
PT
RS
0
VI
AB
VH
LB
OC
10
DR
DS
PK
EU
TE
AB TD
20
TE
TD
PV
0
DR
PT
CAT LOGO
40
60 50 40 30 20 10 0
DB
PT
PT
DS VH
30
TI
5
Soni os
50
15
NV
60 50 40 30 20 10 0
VH
40
10
CC
PB
e
O
O
20
1 0,8 0,6 0,4 0,2 0
15
1 0,8 0,6 0,4 0,2 0
El consi erable au ento e los ocos ro orciona una ele aci n e las ca reno aci n el aire interior.
PA
IP PV
30
e la su er icie
VH
DS 40 VH
ento
ST
0 PK
Clientes El au ento a or e clientes ro orciona una au ocu aci n e la ca sulas el olor.
LB
50
PA
IP
DS
DS
VH
OR
PB
IN
LI
PT
RS
TO
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
AB TD
Torres L._Ignacio
E
13
Soni os
DS
O
LB ST
VI
0
PB
OC
20
0
0
TE
EU
PT
PV
40 OC
LB
20
ST
0 PK
10 8 6 4 2 0
asi co
o el area
e ocu acion
20 NV
15
TI
10 5
VI
0 TE
AB RS
is
inuci n
OR
VH
TI
5
DB
40
40 OC
20
0
PV
60
LB
20
0
0
EU PB
IN PT
LI
AB
TO
TD
atologia eterologicas con
o i icaci n
e alturas
i
ensiones
PV
PB
AB
20 0
C OC
LB STT
0 PK K
1 0,8 0,6 0,4 0,2 0
DS
50
PA
IP
40 0 LB
20
TD
DS 80 VH
60
NV
10
RS
60 0
PV
PT
VH
VH
IN
TO
e los olores en el aire
80
15
VI
e
PK
DS
PK
LI
CC
Mo i icacion en las con iciones e las ca anas su ueriores
0
EU
ro orcion
PA
OR
40 OC
ogeno la
o las su eri ies
AB
DS
DB
o
TE
TD
60
antener
e las ca sulas asi co
DR
PT
e
VH
ensi a
atologia
20
PB
80
60 50 40 30 20 10 0
DR
TD
PK
AB
VH
PA
CC
ST
0
Cli
25
PB
PT
CAT LOGO
e ca sulas
LB
20
TD
TO
IP
DS 80 60
PT
OC
Soni os
Mo i icaciones en las ensi a es istanticas en los recorri os.
VH
PB
LI
RS
Clientes
LB
IN
AB OR
40
PK DR
TD
O
DB
40
5
5
0 PK
TI
Cli
25
10 8 6 4 2 0
PV
60
e la
IP
80 VH
PV
O
10
VH
60
NV
DS
DS 30 25 20 15 10 5 0
80
10
CC
10
Soni o
Au etos que osibilitan a liaci n ocu acion. Se au enta e ra el olu en interior ara
VH
15
15
PV 20
OC
PA
IP
30 VH
Cli Clientes
enor su er icie e ocu acii n el ana lian la longuitu e la ca
O
Clientes
La is inuci n e la ensi a urbana ro icia una es acio una a or ro orcion e acciones sonoras a
15 10
CC
VH
40 NV
TI
30
DB B
20 5
0
VI
PV
LB L
0 TE
PB
OC C
10
60 0 50 0 40 0 30 0 20 20 10 0 0
PK K
EU
DR DR
PB P
IN PT
PT
AB TD
OR
LI
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
AB TD
TO
RS
Torres L._Ignacio
E
13
erce cion es acial
Escala urbana Mo i icaciones e los el es acio blico.
ara
etros
e la escala a urbana
o i ica la
Personas
osicion en
Las alternati as ante la escasa oblacion ini i an la a aracion e ca sulas.
Soni os Mo i icacion en alturas orientacion e la ie as ara etors co o el iento e in ice lu io etrico actores e o i icacion e i ensiones.
PV
5 15 0 10
O
OC C
LB
5
ST
0 PK
50
25
40
20 CC
NV
15
30
TI
DB
20
10
OC
10
5
VI
VH
0
TE
DR
PB
IN AB
AB OR
TD
LI
TD
TO
RS
5
OC
LB
ara
etri able
OC
LB
25
50
15
20
40
CC
PK
PB
30 20
5
10
0
0
TE
PV 10
DB
5
OC
LB
0
EU PK
PB
IN
AB TD
OR
RS
TI
30
10
20
PT
LI
AB
TO
5
10
0
0
TE
LB
0
EU PB
IN
AB RS
OR
PT
LI TO
PV 10
5
OC
AB TD
etri able
5
OC
con
TD
alores
LB
0
ST
PK
50 40 30 20 10 0
VH
PA
IP
15 VH
PV 10
DB
ara
DS
DS
PK
TD
TI
10
VI
0
NV
15
DR
PT
15 VH
DR
PT
CAT LOGO
VI
0
NV
15
5 ST
0
VH
PA
20
10 5
CC
DS 15 VH
alores
O
O
con
IP
10
40
E Estructura
DS PV
50
20
PB
Siste a estructrural cli atologicos
15 VH
25
15
5 ST
PK
Estructura Siste a estructrural etereologicos.
LB
0
VH
PA
20
10
PK
EU
PV 10
PT
PT
VH
PV
0
PB
IP
15
60 50 40 30 20 10 0
O
VH
PA
IP 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0
DS
DS
VH
DS 20
NV
15
TI
30
5
OC
0
0 TE
LB
0
EU
PK DR
PT
PV 10
DB
10
5
PB
VH
20
10
VI
15
40
20 CC
DS
50
25
PB
IN
AB TD
OR
PT
LI TO
RS
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
AB TD
Torres L._Ignacio
E
13
Estructura Mo iicaciones en las con icioens cli anali a o.
atologicas en el
P on es acial Perce cion
o elo
A aracion arac e nue ue as estructuras co le entarias siste as e co o er aci n o ogenea el es acion interior. ul eri
DS 60 50 40 30 20 10 0
VH
C OC
PV VH 50 LB
40 30
TI
DB B
20 K PK
PB
10 0
PT
AB DR DR
TD
IN
TO
VH
PV
5 15 0 10
O
OC
PA
IP
LB
5
STT
0 PK
50
15
1 0,8 0,6 0,4 0,2 0
40
10
CC
NV
30
TI
DB
20 5
10 0
VI
40
PK K
EU
DR DR
PB
IN PT
PT
AB
AB R OR
TD
LI
TD
TO
RS
20
O
OC
200
40
CC
ST
NV
150
20
LB
VH
PA 250
60
PV
TI
100
VI
0
50 0
PK
TE
PB
60 50 40 30 20 10 0
PT
DB OC
EU
TD
LB
PB
0 EU
AB
OR R
LI
RS
atologia
Cli
eabii a e la e brana e terior. La o i icici n el acceso o i icacica las sensaciones e a reciaci iaci n e los olores.
e
OC
50 40 30 20 10 0
LB ST
PK
10 8 6 4 2 0
VH
PA
IP PV
250 200 CC
NV
150
TI
100 50
VI
0 TE
PB
60 50 40 30 20 10 0
DS 40 VH DB
PV
30 20
OC
LB
10 0
EU DR
IN
PK
PB
AB
PT
LI TO
VI
DS VH
PT OR
NV
5
TE
TD
PV
IN
AB RS
60 0 50 40 30 20 10 0
PK DR
PT
10
CC
DS VH
O
80
PA
PB
Per lu
IP VH
ST
0
Soni os
ero e clientes e ocu aci n en i icaic n e a biente.
DS 50 40 30 20 10 0
LB
PK
Clientes Au ento el nu asi co o el area su er icie. Mo r eabili a el er
PV
OC
LB
0 TE
PB
OC
VH
PV
15
1 0,8 0,6 0,4 0,2 0
60
60 0 50 0 40 0 30 20 10 0 0
VH
O
VH
DS 20
IP
DS
DS
AB OR
TD
TD
LI
PT
RS
AB
TO TD
CAT LOGO
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
E
13
El arte
el tacto
Na egabili a
El taller tico se centra en la con iguraci n el es acio es e el unto e ista e la erce ci n el es acio el usuario. Esta r tesis re le a rinci ale ente atenua os los ara etros e na egaci n o ili a a lo largo e ella la ure a los l ites que er iten su a ertura unas con iciones eterologicas a orables
T 01
T 02
Se trata e una e oluci n e la T 1 que re le a un escenso e la o ili a a tra s el es acio un au ento r stico el ar etro e ure a. Las con iciones eteorol gicas se antiene si ilares.
Viento
na egabili a
Cli
CAT LOGO
ersa
En esta r tesis los actores e llu ia sensaci n t r ica ro orciona una or a cerra a a o ta un a or olu en es acio con l ites e ini os incula os al n ero e usuarios
T 04
T 03
En esta r tesis se intensi ica el actor el iento con irti n ola en una alla corta iento la se o t i a las secci nes ara e orar el o ili a a tra s e ella. El nu ero e clientes la locali aci n se antienen constantes en to as estas r tesis
atolog a a
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
E
13
Presi n
ositi a
Presi n negati a
En sta ti olog a e r tesis se intensi ican los ar etros ticos e resi n e una su er icie as co o los accesos necesarios ara un au ento e los usuarios. Por otro la o el actor ireccional el iento ta bi n eter ina la altura total e la r tesis
T 05
T 06
En esta ersi n e la rotesis T se a in erti o el senti o e la resi n ara la generaci n e la en ol ente que en este caso es negatica. El resto e ar etros se antienes constantes.
Recorri o
ure a
Cli
CAT LOGO
Rui o
Esta e oluci n e la rotesis incula la i erentes con iciones eteorologicas tales co o iento o ra iaci n solar con las con iciones ac sticas sua es lo que er ite la er ebili a e unas la su er icie absorbentes
T 08
T 07
Est rotesis se o i ica intensi ican o la osibili a e recorri os internos e an o es acios cerra os lugares al aire libre. As is o es susce tible e o i icaciones en unci n e la ure a e las is as
atolog a
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
E
13
Recorri o
Dure a
r tesis antenien o los o interno se incula la is a a tra s e la a e la e brana. La a est e ini a or el
na egabili a
En esta r tesis se au enta signi icati a ente la ure a or otro la o la llu ia ta bi n con iciona la a arici n e una segun a iel en una e las ariantes.
T 09
T 10
En sta ti olog a e ar etros e recorri accesibili a a la er eabili a ure a ertura e la is ar etro l ites
Accesibili a
Presi n
Dure a
L
CAT LOGO
En esta rot sis la esintegraci n e las su er icies iene incula a la erce ci n e unos l ites i usos la actor el iento co o genera os e soni o
T 12
T 11
En esta r tesis la resi n en el contorno la ure a an i erentes or as que se con iguran a o o e cubierta or los ar etos ireccionales el iento
ites
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
E
13
PaiSaJe SoNoRo
++Climatología La climatología como agente. Aumentando y variando sus parámetros, se incrementa y estira verticalmente el conjunto, para recepcionar mejor las condiciones atmosféricas, en periodos calidos.
PA
NV 800 600 NC 400 200 VH 0
DS
15
PV
10
LB
OR
5 PB
OC
ST
VI
0
VH
60 50 40 30 20 10 0
IP
TI NV
DS NV V
DB
800 0
PV
600 400
VH
LB
200 0
OC
DR
AB PK
100 8 80 60 40 20 0
PB
IN PK
TD
AB PT T
LI
PT
EU
TD T
TO
S 02
S 01
¿ Ruido Geométrico ? Es posible identificar nuestro entorno próximo y definirlo, a través de los sonidos. Los clientes como agente, hacen posible incrementar el grueso total, consolidando el conjunto, para ser más fuerte. La climatología escala y estira verticalmente todo, para recepcionar mejor las condiciones atmosféricas. La percepción deforma la realidad, según las acciones del del usuario final. A través de las frencuencias, tonos, ruidos, sonidos y en función de la localizacíon, todo es ampliado longitudinalmente, para ser adaptado al contexto..................................................
ST
PB
200
IP
100
10 0
LLB B
R OR
OC
ST
0
NV
50 5
5 PB
VH
150 1
0
VI
TD PT
DS NV V
DB DB
800 0
PV
600 0 400 40 0
VH H
LB L
200 0
OC
DR D R
AB PK
TI
100 8 80 6 60 40 40 2 20 0
PB
IN N PK
LI
EU
AB T PT
TO
T TD
S 04
15 5
PV P
VI
0
NV
PV
600
DB
400
VH
LB
200 0
OC
DR
AB PK K
TI
DS 800
NV
PB
IN PK
TTD
LI
AB
EU
PT
TD
TO
RS
Toda fuente sonora moldea espacios protésicos a través de este sentido. Cualquier cambio en su composición, define infinitas celdas, identificando de esta manera, sus propiedades.................................................,.....
PA
DS
OR
20
VH 100 80 60 40 20 0
El sonido como agente.
Según las acciones del usuario final, la variación paramétrica deforma la realidad protésica, para adquir múltiples identidades..... .........................................
S 03
40 LB
OC
60 50 40 30 20 10 0
--Sonido
La percepción como agente.
CATÁLOGO
PV
PT
--Percepción n
0 NV V 800 600 60 0 NC 400 00 20 200 VH 0
NV 800 600 NC 400 200 VH 0
PA
IP
60
DS
0 NV V 800 600 60 0 NC 400 00 20 200 VH 0
DS
15
PV P
IP
10
LLB B
5 PB
OC
ST
0
VH
PA
OR
VI
NV
30 TI
DB
20 0
IN
Villasante_Patricia
PB
PK
AB PT
EU
LB
0
OC
DR
LI
PV
600 200
TTD PT
800 400
VH
10
NV
A AB PK K
DS
40
60 50 40 30 20 10 0
TD
TO
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
FEB 2013
PaiSaJe SoNoRo
++Climatología
NV2000 1500 NC 1000 500 VH 0
DS PV LB PB
OC
ST
La climatología como agente. Variando las condiciones , se incrementa la escala, adaptándose a fenómenos atmosféricos.................................
IP
100 80 60 40 20 0
DS
PA
VH
600 500 400 300 200 100 0
OR
VI
TI
100
LII
RS
PT
LB
200 0
OC
DR
T TD
400
VH
DB
PV
600
50 0
AB PK K
NV
150
NV
800
IN
PB
PK
AB
EU
PTT
TO
TD T
S 06
S 05
La sonoridad. A través del aporte sistemático de clientes, ya sea por viajeros de tren, bus, o vehículo propio, hace que el sistema se consolide...............................
OC
CATÁLOGO Á
ST
100 80 0 60 40 20 0
protésica, para
IP
DS
PA 100
VH
80 8 60 6 40 4
OR R
NV
100 00
DB
LI
RS
0 800
PV
0 600 40 0 400
H VH
L LB
0 200
50
0
0
0
OC
DR DR
T TD P PT
TI
20
VI V
V NV
150
A AB K PK
IP
PA
20
LB
10
PB
OC
ST
R OR
VII
0
VH
600 500 400 300 200 100 0
TI NV
NV V
00 100
DB
0
OC
LII
RS
LLB
200 0
DR DR
TTD
PV
600 0 40 0 400
VH H
50
800 0
0
AB A PK K
DS
150
PB
IN
PK
EU
AB
TO
PTT
T TD
La sonoridad define infinitas celdas, identificando sus propiedades......................................................
IN
PB
PK
AB
EU
TO
PTT
T TD
S 08
S 07
D DS
PB
30
El sonido como agente.
El usuario final, define su nueva realidad adquirir múltiples identidades..... .........................................
LB LB
PV
--Sonido -
La percepción como agente.
PV P
DS
PT
--Percepción --Percepción
2 0 V2000 NV 5 1500 NC 00 1000 500 50 VH 0
NV2000 1500 NC 1000 500 VH 0
2000 0 NV V2 1500 5 NC 1000 00 00 50 500 VH 0
DS PV P LB LB PB
OC
ST
100 80 0 60 0 40 20 0
IP
DS
PA 600 500 400 300 200 100 0
OR
VI
VH
NV
AB A PK K
RS
LI
V NV
DB
0 800
PV
0 600 400
VH
LB
200 0
OC
DR
TTD PT
TI
120 100 00 80 60 40 20 0
IN
EU
PB
PK
AB PT
TD
TO
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
FEB 2013
PaiSaJe PaiSaJ SaJe SoNoRo
++Climatología
La sonoridad Conceptualización de prótesis sonoras que registran datos acústicos.
La climatología como agente.
3000 00 NV V3 2000 00 0
NC
DS PV P LLB B
1000 10 0 VH
PB
0
ST
200 150 50 100 50 0
PA
IP
1000 80 800 40 400
TI
NV
D B DB
40 00 400 20 2 200 0
20 200 0
VI
1200 0 NV V 1000 800 8 0 600 0 400 00 200 00 0
1000 800 80
60 600 R OR
DS
VH
VH H
OC
OC
AB A PK K
DR DR
TD T
LI
PV LLB
PB
IN N
PK
EU
AB
TO
RS
PT
S 10
S 09
Estiramiento del conjunto, mediante parámetros de viento, índice pluviométrico, y radiación solar, entre otros.............................................
PTT
T TD
--Percepción epción ó
DS
PA
LB LB
1000 1 0 0 VH
PB
0
OC
ST
200 150 50 100 50 0 0
1400 200 1200 1000 800 600 400 200 2 00 0
IP
R OR
VI
1200 0 V 1000 NV 800 8 0 600 0 400 00 200 0
NV
TI
DB D
400 40 00 200 0
VH H
OC DR LI
TD PT
DS
VH 1000 80 800
AB PK
LLB B
1000 1 0 0 VH
PA 1000
40 400
TI
NV
D B DB
400 40 00 20 200 0
200
VI
1200 0 NV V 1000 800 8 0 0 600 00 400 20 0 200 0
1000 80 800
60 600 R OR
DS
VH
80 800
0
VH H
OC
B AB
OC PK
DR DR
TD
LI
RS
PV LB L
PB
IN N
PK
EU
AB
TO
PT
RS
PV LLB
PB
IN
PK
EU
TO
AB PT
TD
NC
NV3000 2000
DS PV LB
1000 VH
PB
0
PTT
ST
200 150 100 50 0
T TD
VH
PA
IP
1000 800 600
TI
400
OR
NV
200 0
VI
3000 2500 2000 1500 1000 500 0
DS 1200 NV 1000 800 600 400 200 0
DB VH
OC
OC
DR
AB PK
TD PT
CATÁLOGO
ST
PB
0
IP
Cambio de propiedades en función del flujo de vehículos, y los dB producidos por los vehículos, entre otros.
S 12
S 11
NC
250 200 0 150 100 0 50 50 0
PV P
El sonido como agente.
Deformación continuada, según la escala urbana, la temperatura, la presión, y la dureza entre otros.... .........,...............................C
P PV
NC
DS
--Sonido -o
La percepción como agente.
3 00 V3000 NV 00 0 2000
3000 00 V3 NV 2000 00 0
LI
Cabrera_Joaquin
PB
PK
TO
Villasante_Patricia
LB
IN
EU
RS
PV
AB PT
Torres L._Ignacio
TD
FEB 2013
IMAGINARIO DE PRÓTESIS
IMAGINARIO DE PROTESIS
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
JUNIO 13
IMAGINARIO DE PRÓTESIS
IMAGINARIO DE PROTESIS
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
JUNIO 13
IMAGINARIO DE PRÓTESIS
IMAGINARIO DE PROTESIS
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
JUNIO 13
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
1
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
3
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
4
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
7
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
8
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
9
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
10
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
11
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
12
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
14
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
15
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
16
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
17
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
18
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
19
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
20
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
21
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
22
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
23
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
24
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
29
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
30
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
31
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
32
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
34
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
35
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
36
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
37
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
38
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
39
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
40
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
41
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
42
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
47
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
49
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
51
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
52
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
54
DISCAPACIDAD_1_____CABRERA_LOPEZ_VILLASANTE.
55
A
E
PROTESIS INALES
DE
AC O
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
JUNIO 13
VIDEO FINAL
VIDEO FINAL
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
JUNIO 13
VIDEO FINAL
VIDEO FINAL
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
JUNIO 13
VIDEO FINAL
VIDEO FINAL
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
JUNIO 13
VIDEO FINAL
VIDEO FINAL
Villasante_Patricia
Cabrera_Joaquin
Torres L._Ignacio
JUNIO 13