Ilumina Revista TIpográfica

Page 1


EL LETTERING COMO IDENTIDAD DE MARCA Kellogg´s

PAG.5

Coca-Cola

PAG.6

Chupa-Chups

PAG.7

Instagram

PAG.8-9

USANDO LA TIPOGRAFÍA PARA MEJORAR EL DISEÑO DE LA WEB PAG.10-12

ENTREVISTA A JORGE REYES PAG.14-21

2

3


EL LETTERING COMO IDENTIDAD DE MARCA En los últimos años se ha visto un incremento en el uso de lettering en el diseño gráfico, aplicándolo en publicidad, carteles, logotipos, ilustraciones, etc. Pero en realidad ¿es viable usar ese recurso?, ó ¿es un recurso atemporal que aún tiene mucho que ofrecer? o si bien es solo una tendencia que inevitablemente perecerá una vez que otra tendencia la desplace. Para empezar tenemos que tener en cuenta qué es el lettering , porque si bien para unos está claro, otros muchos confunden el termino con Tipografía o con Caligrafía. La tipografía a grandes rasgos lo podemos definir como la técnica de impresión donde se entintaban formas en relieves y se presionaban contra el papel para conseguir la impresión. La tipografía digital tal y como se entiende hoy en día podría decirse que es el conjunto de caracteres, números y signos completos.

un lettering, sabiendo que el resultado es solo para un diseño, así que se deja volar la imaginación. Hace ya un tiempo se han visto logos que siguen esta tendencia, lo que me lleva a pensar si es correcto. Sabemos que en un cartel refleja la época y tendencias que vivimos, tales como art noveau, art deco, pop art, constructivismo, psicodélico, cubismo, bauhaus y otros, pero un logotipo tiene como objetivo dar identidad a una marca, claro que apoyados en otros recursos, aparte de ser atemporal y si se desea, sobrepasar fronteras. Así que me di a la tarea de investigar algunos ejemplos de logos con esta técnica y su funcionamiento, para así llegar a una opinión personal.

Kellogg’s En el caso del reconocido Kellogg’s su fundador William Keith Kellogg, en sus comienzos firmaba cada paquete de corn flakes personalmente como señal de que era un producto autentico de Kellogg’s, luego una versión retocada de su firma se convirtió en el logotipo oficial de la empresa la cual comenzó a convertirse en estándar en la década de 1910 y 1920. Después de eso, ha tenido cambios de menor importancia. En 1920 se introdujo el primer logo “moderno” el cual se ha ido estilizando y en 1970 se introdujo la que conocíamos hasta antes de la actual actualización en el 2012, un cambio que puede pasar desapercibido por sus consumidores pero que en realidad ha sido el más notorio de todos, mejora mucho y mantiene su esencia.

La caligrafía se define como trazos hechos a mano con cualquier herramienta caligráfica sin poder modificar el contornó de estas reflejando nuestra propia escritura como gestos únicos. Ahora bien, el lettering se puede confundir mucho más con la caligrafía, siendo tan común que hasta quienes la practican lo confunden. Por eso surge la necesidad de conceptualizarlo, y encontramos que a éste lo podemos traducir como letras dibujadas a mano, pero tomando en cuenta que podemos modificar los contornos, ligaduras, swashes, serifas, y otros aspectos para conseguir una composición única, al modificar correctamente las letras se puede conseguir un buen aspecto para

Uno de los primeros logos “modernos” que nacio en la epoca de 1920.

Actual logo de Kellogg´s , actualizado en el 2012.

4

5


Coca-Cola

Otro caso es el de Coca-Cola el cual nació en 1887 e igual que Kellogg’s ha sufrido cambios. Entre 1890 y 1891 se produce uno de los cambios más curiosos del logo. Adopta una estética gótica con remates espirales. Sin embargo, este nuevo diseño no permaneció en las botellas por mucho tiempo. Luego de ese cambio en 1941 se mostró un logo más estilizado de la versión de 1887 el cual es casi el mismo que conocemos hoy en día. A través del tiempo se han ido añadiendo y quitando elementos pero manteniendo los rasgos que la hacen fácilmente reconocible. El logo de Coca-Cola es parte de nuestra vida y aunque parece que siempre ha permanecido inmutable, hemos visto cómo ha ido adaptándose al paso del tiempo para lucir siempre actual.

6

Chupa-Chups

El Chupa Chups es uno de los caramelos más famosos del mundo y su emblemático logotipo forma hoy parte de la historia gráfica del siglo XX. Fue en el año de 1969 que la empresa de Bernat en un intento de expandir la marca al mercado internacional, buscó la ayuda del artista catalán. Por una tarifa millonaria, le pidieron que les hiciera un buen logotipo para así alcanzar sus objetivos comerciales, así nació la primera versión que decía “chups”. En 1969 Salvador Dalí fue el encargado del rediseño del logo. Según cuentan en la propia página web de Chupa Chups, Dalí solo tardó una hora en realizar este diseño. Si bien puede parecer que el aporte de Dalí fue mínimo, en realidad fue bastante sustancial. La primera novedad que introdujo fue el uso de un solo color rojo sobre fondo amarillo, un movimiento bastante inteligente. En segundo lugar, introdujo uno de los elementos más fuertes de la identidad de Chupa Chups: la forma de flor que envuelve al logotipo. El último aporte, y quizás el más importante, fue colocar el logotipo en la parte superior del envoltorio, favoreciendo su visibilidad y dotando al producto de una personalidad propia.

7


Instagram Y el Logo más reciente con este estilo es el de Instagram, ahora rediseñado, con el fin de tratar de ponerse al lado de tales logos atemporales como los anteriores ya mencionados. La nueva identidad de Instagram está realizada por el diseñador, ilustrador y tipógrafo de Denver Mackey Saturday. Para llevar a cabo el rediseño se ha inspirado en el lettering de marcas legendarias como Kellogg’s, Campbell’s y Coca-Cola. A primera instancia, el cambio no parece ser notorio. Sin embargo, si nos detenemos un poco más esos cambios se hacen ver. El diseñador de Denver ha realizado a mano el nuevo logo con la clara intención de suavizar los trazos y que el lettering muestre un aspecto más sólido y nítido, pero sin perder su carácter personal. Para Mackey Saturday las ligaduras, swashes y la estilización de un logo hecho a mano es lo que realmente importa a la hora de crear un logo a largo plazo.

Tenemos cuatro logos, tres de ellos muy antiguos, todos apoyados en la técnica lettering, lo que más llama la atención es la antigüedad de todos ellos, antigüedad que está plasmada en sus trazos y en cada una de sus letras que han ido estilizándose a través del tiempo pero manteniendo la originalidad. Bien es decir que cada logo necesita de diferentes recursos, en lo personal no me imagino el logo de una agricola con lettering en ligth Oblicue por ejemplo, por el sector al que va dirigido. También se puede observar que las tendencias marcan una intervalo en el tiempo y la mayoria de ellas no duran mucho, pero en el caso de las letras hechas a mano es diferente, ya que manteniendo su identidad estos logos pueden incluso adaptarse a otras tendencias pretendiendo ser así una marca atemporal, teniendo claro que es lo que queremos comunicar, es nostálgico pero como ya lo mencionamos trascienden las tendencias populares. Nada de esto es fácil, lograr un lettering para una marca es mucho más que hacer letras bonitas, detrás de un logo hay una larga historia que contar, pero si se tiene la paciencia y conocimiento para lograrlo se pueden descubrir esos pequeños detalles que seguro haran que esa marca sea memorable, efectiva y unica.

http://graffica.info/instagram-cambia-de-logo/ http://www.cocacolaespana.es/historias/logo-coca-cola https://issuu.com/rovincg/docs/pautas_para_un_buen_lettering http://www.elpoderdelasideas.com/logos/el-cambio-imperceptible-de-kelloggs/ http://www.brandemia.org/la-historia-de-salvador-dali-y-el-logotipo-de-chupa-chups

8

9


USANDO LA TIPOGRAFÍA PARA MEJORAR EL DISEÑO DE LA WEB Ya sabemos que el diseño web es 95% tipografía, ¿no sería entonces lógico que dedicáramos algo más de esfuerzo a cuidar el texto de nuestras maquetas? Muchas veces se encuentran páginas web con diseños excelentes, esquemas de colores armoniosos y contrastados, con imágenes espectaculares que apoyan el contenido pero que fallan a la hora de disponer las cajas de texto empobreciendo drásticamente la impresión general. Parece que el diseñador hubiera dejado el trabajo de texto para el final: «…y aquí, en este espacio, va el texto». Quizá se deba a que suele recibir el contenido al final, cuando el cliente ya ha visto su página. El hecho de no disponer de un material cuidado y de calidad desde el principio puede hacer que no se le dé la importancia que merece. No se debería olvidar que el objetivo primero de cualquier sitio es comunicar nuestro mensaje, que nos lean. Marketing de contenidos, nos suena, ¿verdad? Ese contenido tiene que ir presentado de forma impecable. En internet sí se lee si el contenido es de calidad y está bien presentado. Si no se lee más puede que sea porque no nos hemos preocupado lo suficiente por la forma en que presentamos los textos. Desde luego no va a leer tu texto de 600 palabras con un cuerpo de 11 píxeles y un interlineado que agota. Así no se podría leer ni a Cortázar.

Estas son algunas sugerencias que no está de más tener en cuenta: Aumenta el tamaño del texto Si tu sitio web está compuesto en un cuerpo de letra menor a 16 píxeles estás perdiendo dinero. 16 píxeles no es un tamaño grande para el texto, es un tamaño ideal. A una distancia adecuada del monitor lo percibimos de forma similar al tamaño que leemos en un libro en la playa. Atrás quedaron los sitios en Flash con las tipografías píxeles minúsculas. Estuvieron muy de moda una época pero era un error en todos los sentidos. Afortunadamente hemos pasado de una web efectista pero hueca a otra en la que, por fin, se empieza a valorar el contenido bien presentado.

Ajusta el interlineado Ajustar el interlineado, en un 80% de los casos ampliarlo. Seamos generosos y creemos preciosas texturas tipográficas con un interlineado adecuado. La propiedad de CSS para esto es line-height. Cada tipografía y bloque de texto exige una medida pero definir un interlineado del 140% del tamaño del cuerpo nos puede servir como orientación.

Vigila la longitud de las líneas Un error habitual es disponer cajas de textos demasiado anchas con muchas palabras por línea. Esto dificulta la lectura, la hace lenta y pesada y el cansancio aparece enseguida. Nuestro ojo tiene que trabajar en exceso al obligarlo a recorrer una gran distancia para empezar la siguiente línea. Que nuestra página se adapte al ancho del navegador no significa que nuestro texto tenga que ir de lado a lado de la pantalla. Una longitud ideal muestra entre 50 y 75 caracteres por línea.

https://www.ernestojimenez.net/art/mejora-diseno-web-tipografia/

10

11


12

¡Tracking!

Actualiza tu paleta de tipografías web

Los diseñadores de libros y revistas disfrutan desde hace muchos años del tracking. Los diseñadores de web disponen desde la versión 2.1 de CSS de la propiedad letter-spacing que es un primo pequeño y lejano del tracking de los programas de edición.

So m os l i b res d e uti l i z ar cas i cual qu i er fuente. Actual i z a tu p al eta, de s cub re con q ué ti p os tr ab aj as m ej or, con cuál es te s i entes m ás có m od o, e i ncor p ór al os . Tus d i se ños m ej or ar án s us tanci al m ente .

Este mayor control nos permite, por ejemplo, ajustar la prosa de las mayúsculas como en la columna de la derecha de este post que tienen un espaciado ligeramente abierto.

Es tos s on s ol o al g unos cons ejo s g ener al es . H ay m uchos l i b ros m ar av i l l os os p ar a ap rend er d i s eño ti p og r áfi co.

2

13


ENTREVISTA A:

SENZONE Jorge Reyes

Jorge Reyes inició formalmente en el mundo de lettering a mediados del 2013, en la caligrafía desde el 2012. Sus antecedentes fueron los taggers y el graffiti, en donde tuvo su primer encuentro con las letras ilustradas. El graffiti es el primer responsable de su elección por estudiar Diseño Gráfico. Creó su propio Studio de Lettering & Caligrafia +Diseño+Tattoo “BLVCKTYPE” (Black type) Actualmente forma parte de la familia MCHC (Mexicanos Chingandole Cabron) y Tribal Clique.

Actualmente vive en Tehuacán Puebla y tiene 21 años de edad.

14

15


¿considera impor tante la tipografía en el diseño gráfico? Creo que es primordial en el diseño,una sola letra puede expresar demasiadas cosas.

¿Cuántos años tiene de experiencia? Involucrado al 100% con la tipografía, caligrafía y lettering 4 años aproximadamente.

16

17


¿Como empezó su pasión por la tipografía?

¿considera solo una tendencia el uso de lettering en marcas?

Mi pasión inicio hace aproximadamente 6 años, cuando me gustaba mucho ver la composiciones tipográficas en las revistas y libros de diseño.

¿Qué ha sido su inspiración?

Actualmente podría decir que si, desde el 2015 el lettering fue un “Boom” en diferentes cuestiones. Pero es una tendencia fuerte que ya trascendió y ya tiene su lugar bien colocado en el mercado.

Todo lo que me rodea, desde lo material hasta las personas, suelen influir mucho en cada proyecto que realizo.

¿Técnicas que usa para el ser creativo?

¿Algunos proyectos actuales? Algunos de los proyectos actuales que tengo en proceso es la marca de un nuevo refresco en Puebla, 2 marcas de DJ’s de gama internacional (Jayrick y Jaysilva)

Top 5 logtipos. Channel Nahomi (Propio) The First Class Sacrifice Blvck Scvle.

Top 5 imagotipos. Apple Hard School (Propio) ADIDAS Versace Beats.

18

La técnica mas efectiva que tengo para ser creativo, es foguearme de muchos elementos y recursos gráficos, inspirándome desde lo que pueda parecer insignificante.

Algun consejo para quien piensa en iniciarse en la tipografia o el lettering? Ser constantes en la practica y verificar que realmente esto nos gusta. Por que muchas veces solo puede ser algo momentáneo.

19


PROPUESTA DE LOGOTÍPO PARA BOUTIQUE DE: JORJE REYES

PROPUESTA DE LOGOTÍPO PARA ESCUELA DE DJ’S DE: JORJE REYES

18

19


VOLVER A PAG. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.