Creepypaste Slenderman

Page 1

re c o p i l a c i ó n y ed i c i ó n

A Ñ O 1 º N Ú M E R O 3 º O T O Ñ O º $ 3 0 . 0 0 M X º $ 4 U S D º I LY T E E

CONOCE A

SLENDERMAN UNA I M AGEN PODEROS A Y L L EN A DE SIGN IFICACION ES ¿QUIÉN ES SL ENDERMA N?

V ERDADERO ORÍGEN

DES DE EL C AVERNÍ COL A A L WENDI GO S U F I CC I ÓN HI STÓRIC A

¡ ÉL EX I S T E! ¡ ÉL ESTÁ A QUÍ !

P RIMER MONSTRUO HIPPE RRE A L

VICTOR SURGE

E N TR E V I S TA E XC LU S I VA

PEQUEÑ AS ASESIN AS

CASO INSPIRADO EN SLENDER


Origen

de

Slenderman

Desde los foros de Something Awful, sitio web de comedia que alberga entradas de blogs, foros, artículos variados y fotos editadas, surge una de las entidades que hoy en día se ha convertido en una de las más importantes en el mundo de los creepypastas y el terror, Slenderman.

Las historias surgidas acerca de este personaje, aquellas que se cuentan son, aparentemente, puras farsas (o al menos es lo que se quisiera) que se han esparcido como una pandemia a través del internet. La historia original nació en los foros de Something

2

C R E E PY PA S T E OTO Ñ O 2 0 1 5

Awful, dentro de un concurso que salió el 8 de julio del 2009. El concurso se llamaba “Creación de imágenes paranormales” y consistía en crear una imagen terrorífica, que pareciese una fotografía paranormal real y que incluyese una historia. Fue en ese contexto que apareció la

foto ambientada en los 80s, creada por Victor Surge(Eric Knudsen). Con el tiempo el creador de este personaje inició una serie de fotografías haciendo más interesante la presencia de Slenderman. Convirtiéndose en lo que es hoy en día.


ENTREVISTA CON:

Victor Surge

Como todos sabemos, Slenderman nació de la mano de este hombre para los foros de Something Awful en un concurso de fotografías paranormales; ahora, gracias al artículo del mismo, en Know Your Meme, tuvimos la oportunidad de hablar con él: Tomberry: Por favor, preséntese un poco. ¿Quién es Victor Surge? ¿Cuánto tiempo ha sido un matón en Something Awful y cuán activo era en el foro? Victor Surge: Yo he sido un matón por cerca de cuatro años, pero he acechado en los foros desde el 99. Nunca he sido alguien destacado, pero pasé unos años en goonfleet EVE Online, y pasé un tiempo leyendo las discusiones en los foros. No pasaba mucho tiempo activo en Internet ya que por lo general siempre estaba ocupado y con poco tiempo para dedicarlo a Internet. T: Volviendo al 10 de junio de 2009, para ser exactos, ¿Qué le motivó a unirse a la “Creación de imágenes paranormales” en una especie de concurso en los foros de Something Awful? VS: Fue muy espontáneo. Vi algunas de las fotos en el hilo

y decidí hacer algo que fuera espeluznante. T: ¿Cuál fue su fuente de inspiración en la creación de sus dos primeras imágenes que se centraban en una extraña

“No esperaba que se moviera más allá de los foros de Something Awful” figura llamada “Slenderman”? ¿Cómo reaccionó la gente? VS: Estaba influenciado principalmente por HP Lovecraft, Stephen King, las fantasías surrealistas de William S. Burroughs, y un par de juegos del género survival horror, Silent Hill y Resident Evil. Las influencias más directas fueron “Esa bestia insidiosa” de Zack Parsons, la historia corta de Stephen King “La

niebla”, un cuento publicado en Something Awful conocido como “The Rake” (quien es uno de los personajes más terroríficos actualmente de los creepypastas), testimonios de personas anónimas, “The mothman” y el “Gasser Mad” de Mattoon. Usé todos estos elementos para formular algo cuyas motivaciones apenas pueden ser comprendidas, con el fin de causar malestar y terror en la población general. La reacción fue sorprendentemente buena, así que continué haciendo dibujos basados en Slenderman. T: ¿Cuál fue su reacción cuando la gente empezó a crear imágenes e historias sobre su recién nacido mito, en paralelo con la suya? ¿Se esperaba que algo así consiguiera mucha popularidad hasta el punto de extenderse a otros sitios web (4chan, Kongregate, Facepunch...) tan pronto como lo hizo, ganando la categoría de Leyenda Urbana y meme?

SLENDERMAN

3


VS: Fue increíble ver a la gente crear su propia pequeña parte de Slenderman con el fin de perpetuar su existencia. No esperaba que se moviera más allá de los foros de Something Awful. Y cuando lo hizo, me pareció interesante verlo como una especie de versión acelerada de una leyenda urbana o creepypasta. Se diferencia del anterior concepto de leyenda urbana en que está en Internet, y esto tanto ayuda como perjudica el estatus de Slenderman como uno solo. En mi opinión personal, una leyenda urbana requiere de un público que ignore el origen de la leyenda. Son necesarios datos no verificables de tercera o incluso de cuarta mano que ayuden a perpetuar el mito. En Internet nadie está al tanto de sus orígenes al contrario que en el hilo de Something Awful. Pero lo curioso es que a pesar de esto, continúa expandiéndose. Los memes de Internet son caprichosos, hacen que cosas simples con el tiempo vayan creciendo hasta convertirse en leyendas urbanas. T: ¿Conoce a los usuarios Ce Gars y KickYouInHalf, o sobre todo, el proyecto Marble Hornets? VS: He intercambiado un par de e-mails con ellos, pero no los conozco personalmente. T: ¿Ayudó en la producción de los vídeos de Marble Hornets (por ahora con más de 26 episodios)? ¿Lo vio como un homenaje a su trabajo? ¿Cuál fue su reacción hacia ella y su propia popularidad como serie en YouTube?

4

C R E E PY PA S T E OTO Ñ O 2 0 1 5

VS: No tengo nada que ver con esa serie de vídeos o cualquier otro trabajo que tenga algo que ver, aparentemente, con Slenderman. Me quedo con mis proyectos cerca de mi pecho, en una bolsa de plástico con el resto de mis órganos *risas*. Espero que otros grupos puedan crear nuevos conceptos y hacer una serie de vídeos. No necesariamente una serie de terror o algo sobre lo paranormal, sino producciones alternativas utilizando otro tipo de temas y en varios géneros. Creo que el punto más fuerte del proyecto Marble Hornets está demostrando lo que se puede lograr con este medio. T: Años después, la gente todavía parece que les sigue gustando el personaje de Slenderman, lo suficiente como para hacer que el equipo de Marble Hornets considere realizar una nueva temporada. ¿Querrías obtener reconocimiento de vez en cuando sobre Slenderman? ¿Ha cambiado su manera de navegar por la web el personaje? VS: Lo pensé en una ocasión, pero prefiero mantenerme en el anonimato. T: ¿Tiene algo que añadir a todo lo que ha dicho, o alguna última palabra que le quieras decir a los lectores? VS: Antes teníamos a los ángeles, los súcubos, los demonios, después vinieron los fantasmas, espíritus, hoy tenemos sombras humanoides y seres interdimensionales. Tanto Slenderman como otras entidades de nueva creación, son

la última incorporación en la progresión de una larga, y muy real, tradición humana. Ahora que lo has visto y lo conoces, no se le puede no ver. T: Muchas gracias de nuevo por tu tiempo.


CASOS INSPIRADOS EN SLENDERMAN:

Morgan Geyser & Anissa Weier

65 años de prisión es lo que les espera a estas dos preadolescentes aún después de que la defensa alegara demencia y se ampliara el caso durante un año. Morgan Geyser (izquierda) y Anissa Weier (derecha) a sus 13 años, fueron sentenciadas como adultas bajo cargos de intento de homicidio, intencional, en primer grado este mes de Octubre, en el condado Waukesha, en Wisconsin, después de un año de cometer su acto violento. La víctima, Payton Leutner logró salvarse, después de que un ciclista la encontrara

caída en una vereda cerca del parque donde la atacaron. La muchacha sufrió al menos 19 cuchilladas, una de ellas a milímetros de una arteria mayor.

“Morgan sigue creyendo que Slenderman es real. Ella continua creyendo que tiene relaciones con personajes del libro de Harry Potter, quienes la visitan y ella alimenta y que algunas veces los duerme” dijo el psiquiatra Dr. Kenneth Robbins.

Según los documentos presentados ante la corte, las chicas declararon que debían probar algo a Slenderman, el cual encontraron en el portal ‘creepypasta wiki’ que ofrece historias de terror. Morgan y Anissa han dicho a la policía que trataban de convertirse en agentes de Slenderman, y que después del primer homicidio buscarían refugio en la mansión del hombre delgado en los bosques. Alegaban que Slenderman las observaba y si no mataban a su amiga el mataría a su familia. Aun así ninguna de las dos se arrepiente de lo que hicieron.

SLENDERMAN

5


¿Quién es

SLENDERMAN?

Si tienes deterioro en tu vida social, física y laboral; si te has vuelto últimamente olvidadizo y presentas inestabilidad anímica e irritabilidad constante. Es posible que Slenderman te haya encontrado...

Todo comenzó con una fotografía de la década de los ochenta, rescatada entre los escombros de un incendio ocurrido en una biblioteca de la ciudad de Stirling, en California, Estados Unidos. En dicha fotografía se podía ver a un grupo de catorce niños jugando en un parque de la localidad; pero, al fondo y en actitud de silencioso observador desapercibido, yacía una inquietante y negra figura masculina: alta (más de dos metros), sin rostro, con traje negro, con tentáculos; borrosa a causa de la sombra de un árbol y la cálidad de la cámara. Lo realmente perturbador de

6

C R E E PY PA S T E OTO Ñ O 2 0 1 5

la fotografía era la presencia de niños que jugaban alrededor del extraño, como si no pudiesen verlo pues… ¿a qué niño no le llamaría la atención de un tipo alto, sin cara y con tentáculos? Mas lo peor vino después, ya que los niños desaparecieron sin dejar rastro y también Mary Thomas, la supuesta autora de la fotografía. Jamás se hallaron sus cadáveres… Después de lo sucedido con aquella fotografía, muchas otras personas comenzaron a enviar sus propios testimonios acerca del extraño y alto humanoide. Surgieron así fotos en que se lo veía en me-

dio de siniestros bosques, de solitarios y nocturnos paisajes urbanos en que la niebla se fundía con la luz de los postes, en medio de otros incendios, o incluso adentro de casas o de construcciones abandonadas. Junto a eso, posteriormente aparecieron teorías que mostraban como el extraño humanoide nos había acompañado desde siglos atrás (pero eso lo conoceremos más adelante). Al parecer, Slenderman estaba presente en el mundo desde los inicios de la historia, variando ligeramente sus manifestaciones pero conservando sus características principales.


SLENDERMAN

7


Por último, en base a las distintas evidencias e historias es posible afirmar lo siguiente de Slenderman: Su conducta es sigilosa y acechante Puede hacerse invisible, incluso de manera selectiva, eligiendo quiénes no lo podrán ver de entre los presentes Puede distorsionar equipos electrónicos (cámaras y filmadoras incluidas) Puede modificar su figura hasta cierto punto: alargar sus brazos, sacar sus tentáculos, volverse más alto e intimidante Tiene capacidad de teletransportación por lo que puede ir a cualquier parte si lo desea. Es psíquico, ya que posee don de control mental y además puede inducir locura y trastornos mentales. Según ciertas teorías, en el pasado solía empalar gente y sacar órganos, mientras que

8

C R E E PY PA S T E OTO Ñ O 2 0 1 5

en el presente es básicamente un torturador psicológico que acosa por días o años al objetivo, intercalando lapsos en que está presente pero invisible (transmitiendo la horrible

“No queríamos ir, no queríamos matarlos, pero su persistente silencio y sus extendidos brazos nos horrorizaban y nos confortaban al mismo tiempo...” 1983, fotógrafo desconocido, dado por muerto.

sensación de ser observado) con momentos en que se aparece y despierta terror. Sin embargo, cuando mata no se sabe cómo lo hace; pues, a diferencia del pasado, ahora

simplemente la víctima desaparece sin dejar rastro alguno Algunas fuentes señalan que Slenderman prefiere acechar a los niños. Gusta de bosques, de lugares oscuros o poco iluminados, de construcciones abandonadas, de incendios, de sitios con niebla. Suele acosar por años a quienes lo han visto en su niñez, y en muchos de esos casos pasa años sin hacerse visible. En aquellos que no saben que están siendo acosados por Slenderman, sucede lo siguiente: se deteriora su vida social, física y laboral; se vuelven olvidadizos; presentan inestabilidad anímica e irritabilidad constante.



10

C R E E PY PA S T E OTO Ñ O 2 0 1 5


SLENDERMAN

Una imagen

poderosa y llena

de significaciones No solo es una invenci贸n que surgi贸 en los foros, detr谩s de su imagen existen una serie de significados de acuerdo a los elementos que lo acompa帽an, que definitivamente son bastante interesantes. Las cuales debes de conocer.

SLENDERMAN

11


Muchos de los mitos de la historia de Slenderman poseen un importantísimo valor como herramientas para entender ciertas representaciones universales vinculadas al miedo, las cuales están a su vez ligadas a mecanismos psíquicos profundos y, en relación a dicho personaje, sirven como manifestaciones o ejemplos diversos de aquello que lo hace una figura terrorífica en sí misma, más allá de su existencia o inexistencia. Analicemos entonces qué es lo que convierte a este personaje en un ser capaz de tocar ciertos mecanismos psicológicos del pensamiento colectivo.

unas metas propias. Tenemos entonces que Slenderman representa al individuo contemporáneo: la ausencia de su rostro representa la pérdida de individualidad, su traje representa al empresario, hombre-símbolo de las metas y actitudes de las actuales sociedades capitalistas.

Un espejo del hombre actual:

“...Controla nuestra mente y desestabiliza nuestras emociones volviéndonos seres inseguros, irritables, olvidadizos con nuestra salud y nuestra vitalidad...”

Slenderman viste un traje oscuro y no tiene rostro. Actualmente y como consecuencia de la revolución industrial, la proliferación de los espacios urbanos y posteriormente la globalización y la sociedad consumista y capitalista, el individuo (sobre todo el occidental) ha ido entrando cada vez más en un proceso de uniformización, de homogenización. Así y a consecuencia de ciertos factores —las necesidades que la sociedad de consumo nos intenta inculcar, la búsqueda cada vez mayor de títulos y de trabajos que tengan que ver con el ámbito empresarial, etc—, el sujeto de nuestras sociedades actuales pierde cada vez más su individualidad, su esencia personal en tanto que ser dotado de una mentalidad y

12

C R E E PY PA S T E OTO Ñ O 2 0 1 5

La ausencia de rostro y el miedo: Ya se vio el significado de la ausencia de rostro en relación a los tiempos que vivimos; pero, y aún más importante, es eso mismo en tanto característica que, desde el inicio de los tiempos (como el alû y al Mikoshi-nyudo), suscita

un profundo temor. Y es que una de las primeras cosas que aprendemos es a reconocer caras. Los estudios científicos han probado que existen estructuras cerebrales que nos permiten reconocer (generalmente de forma inconsciente) ciertas emociones y sentimientos en los movimientos faciales de los demás, y la lectura de rostros que ha existido desde siglos en Oriente, postulando que determinados rasgos faciales representan

ciertos rasgos psicológicos (las cejas cortas y rectas serían de gente temperamental, los labios carnosos de personas sensuales, etc). Por ello la ausencia de rostro pone en alerta a nuestros cerebros, haciendo surgir instintivamente uno de los más elementales mecanismos de supervivencia: el miedo.

Slenderman y la oscuridad: Generalmente aparece con un traje negro, aunque a veces también se lo ha representado como una especie de sombra o semi-sombra. Sea como fuere, en cualquiera de esos casos está presente el negro, y el negro ha sido, desde los inicios de la historia y en casi toda sociedad humana, un símbolo de la oscuridad, la muerte y el mal. Esto es así porque, según los estudios, en las sociedades primitivas (mucho más que en las actuales, que aún persiste eso pero ligeramente) la noche era percibida como un periodo de peligro, de incertidumbre, ya que la ausencia de luz no permitía una percepción completa de las potenciales amenazas del entorno. Y ese peligro era muchas veces un peligro de muerte, por lo que la asociación negro-noche-oscuridad desembocada en la asociación negro-muerte; y a su vez, con la posterior asociación (generalmente mediada por la religión) entre el mal y la muerte, la asociación negro-muerte condujo a la asociación negro-mal. Todas esas asociaciones simbólicas permanecieron en el ima-


ginario colectivo, y es por eso que el negro (además de otros elementos) de Slenderman hace que lo vinculemos a la oscuridad, a la muerte, y al mal…

Los tentáculos: Por un lado sus tentáculos permiten asociarlo a los extraterrestres, y aquello comporta miedo en tanto que el hombre teme naturalmente a lo desconocido y los extraterrestres entran en la esfera de lo desconocido. Pero en Slenderman ese miedo da un paso más allá porque él tiene apariencia humana y sus tentáculos no siempre están visibles, ya que él puede ocultarlos. Debido a eso, Slenderman simboliza una paranoia que lleva siglos en la Humanidad, pero que ha cobrado mucha más fuerza en nuestros tiempos actuales (gracias en parte al Cine y a series como Hombres de Negro): el miedo a que los extraterrestres estén entre nosotros… Pero, por otro lado, en un nivel simbólico esos tentáculos representan nuestro temor a ser corrompidos (físicamente, emocionalmente, mentalmente, moralmente, etc): vemos así que los tentáculos de Slenderman salen de él (la corrupción que lo habita), se extienden, crecen, van hacia nosotros. Y eso, claro está, guarda perfecta consonancia con la capacidad que se le atribuye a Slenderman para controlar nuestra mente y desestabilizar nuestras emociones, volviéndonos seres inseguros, irritables, olvidadizos, con nuestra salud y nuestra vitalidad corrompidas por Slenderman, por esas nocivas habilidades psíquicas que, como sus tentáculos, se extienden hasta alcanzarnos.

ciones son misteriosas. Eso, junto con el misterio inherente al simbolismo del negro, a los extraterrestres (sus tentáculos) y a su ausencia de rostro, hacen que permanezca rodeado de misterio; y el hombre, claro está, tiende a temer a lo desconocido, aunque también puede obsesionarse con lo desconocido, intentando con su mente ver lo que con sus ojos no ve. Es ese carácter enigmático de Slenderman lo que hace que algunos

se obsesionen con él, intentando elucubrar qué hay (para los que creen), o imaginar qué podría haber (para los que no creen pero igual son fans de Slenderman).

El silencio y el misterio: Nunca habla (telepáticamente, porque carece de boca), y generalmente aparece quieto, como un sigiloso observador. No sabemos qué piensa ni qué ve (no tiene ojos para saber en qué exactamente pone su atención): sus inten-

SLENDERMAN

13


Ficcion

historica SLENDERMAN

Desde con el alĂş, el wendigo y otras leyendas o mitos, la existencia del hombre delgado se ha intentado relacionar de una manera casi obligada.

14

C R E E PY PA S T E OTO Ă‘ O 2 0 1 5


Es importante comenzar a destacar lo siguiente: No todos los mitos vinculados a Slenderman son reales. Aquellos que son reales, lo son solo en tanto mitos; y, decir que muestran su presencia en el pasado, implica presuponer que son reales no solo como mitos sino como hechos, y hacer una asociación demasiado forzada entre la naturaleza de Slenderman y la naturaleza de los seres presentes en aquellos mitos. Dicho esto, tenemos que los principales y los más “cercanos” a Slenderman son los siguientes::

The Black Man

Esta leyenda escocesa habla de una entidad malévola de aspecto semejante al de Slenderman, que merodea por los bosques de noche en busca de presas. La leyenda es real, y se sabe que la empleaban para asustar a los niños y evitar que salgan de noche sin compañía, aunque los fabricantes de hoaxes no tuvieron muy en cuenta eso a la hora de afirmar que The Black Man y Slenderman era el mismo ser.

The Grossman

Éste (“hombre alto”) era un humanoide altísimo y aterrador que vivía en los bosques y se llevaba a los niños que se portaban mal. La leyenda es de origen alemán y, o bien es falsa, o bien no se puede encontrar información fiable sobre ella en la web, ni siquiera en alemán. Su relación con Slenderman implica a unos grabados hechos en 1540 por Hans Freckenberg: en uno se ve a un caballero medieval luchando con un esqueleto de extremidades anormalmente largas, en otro se ve a un esqueleto semejante llevándose a unos niños, aunque hoy en día se sabe que fue modificada. Se cree que el esqueleto es una representación de The Grossman. Hans desapareció (creen que se lo llevó The Grossman) sin razón aparente en 1543, y los grabados fueron hallados en el Halstberg Castle a la fecha de 1883.

rayos globulares (este fenómeno natural efectivamente puede ocasionar muertes e incendios). Se decía así que los rayos globulares eran presencias extraterrestres y que el Clutchbone no era de este mundo, a lo que se sumaba que, por la naturaleza de los potenciales daños de los rayos globulares, al Clutchbone se le atribuían esos asesinatos por incineración. Pero su vinculación con Slenderman es claramente fantasiosa y surgida en la dinámica de los hoaxes, pudiendo estos llegar a ser tan flagrantes como se ve en un caso donde se afirma que el Cutchbone (en su versión sueca) pudo ser el responsable de la muerte de la cantante y actriz sueca Mónica Zetterlund, ocurrida el año 2005 en un incendio que se desató en su apartamento de Estocolmo.

El Wendigo

El Clutchbone

En la versión inglesa (la más importante), esta criatura tiene figura humana, es muy alta, tiene la piel negra y la cabeza omite una especie de fuego, a manera de antorcha. Al Clutchbone se le atribuían desapariciones, muertes por incineración y desmembramiento. Su origen se remonta a comienzos del siglo XIX y está ligado a la aparición de

La leyenda es real y su origen se remonta a las antiguas tribus de Canadá y Estados Unidos. Básicamente se parece a Slenderman en que es alto, delgado y asesino, sin embargo está investido por un bestialismo y un salvajismo que el sofisticado Slenderman no tiene, por lo que la asociación entre ambos es tan forzada que llega a lo absurdo, cosa que el lector puede notar si lee sobre el Wendigo.

El Hupia

En la mitología taína, era el espíritu de una persona muerta. A los hupias se les atribuía la

SLENDERMAN

15


capacidad de cambiar de forma y se creía que algunos solían secuestrar gente de noche. Se le asoció con Slenderman porque el hupia, en su forma humana, suele aparecer como sombra sin rostro, sin embargo Slenderman es un ente individual e irrepetible, en tanto que no hay un hupia sino muchos (todo el que muere se convierte en hupia, según la mitología taína), por ende hay un error lógico en la hipótesis de que Slenderman y “el” hupia sean la misma cosa, ya que en realidad debería hablarse de Slenderman y los hupias, aunque algunos fabricantes de hoaxes han desfigurado el mito para hablar del hupia como un ser individual y no como un género de seres.

alto que los árboles y ocasionando tu muerte si lo miras demasiado tiempo. En ese sentido —y en el de que está en los bosques y los caminos solitarios, actuando así en escenarios semejantes a los que prefiere Slenderman— es muy parecido a Slenderman, sin embargo tiene diferencias bien acentuadas, ya que es un mendicante y tiene ojos y cara, además de que se puede espantar si se dice “mikoshita” (“yo veo más alto”).

Pinturas de cavernícolas brasileños

Supuestamente existen pinturas del año 9000 antes de Cristo en cavernas brasileñas, dentro de las cuales se ve a un hombre de brazos alargados cargando a un niño. El problema es que no se sabe si la pintura es real (no hay fuentes fiables que lo confirmen); y, si acaso lo fuera, sería extremadamente fantasioso asociar ese grabado con Slenderman, pudiendo deberse a innumerables causas distintas la largura de los brazos.

El Noppera-bô

Es un tipo de fantasma de la mitología japonesa. Generalmente aparece con forma humana, sobre todo de bella mujer. Es inofensivo, pero asusta porque sus facciones se van borrando hasta que sus caras quedan blancas, como la de Slenderman. Nuevamente aquí se habla de un tipo de seres, mientras que Slenderman es un ente individual.

Mikoshi-nyudo

Al igual que Slenderman, este ser de la mitología japonesa es un ente individual, presentando además importantes semejanzas. En efecto, el Mikoshi-nyudo es alto y flaco, y crece más y más si lo miras, pudiendo volverse más

16

C R E E PY PA S T E OTO Ñ O 2 0 1 5

lo que su carácter genérico es suficiente para que no tenga sentido compararlo con Slenderman. Entretanto, en la mitología acadia es uno de los siete demonios utukkis hijos de Anu, siendo que, en este caso, su comparación con Slenderman carece de sentido porque es un ser puramente mitológico, mientras que Slenderman pertenece al ámbito de la leyenda. Sobre todo porque en varias culturas se le representa como un perro.

El alû

No tiene rostro, es mitad-humano y mitad-demonio, y su origen se remonta a las antiquísimas creencias acadias, sumerias y babilonias. Además, atormenta a los seres humanos mientras duermen, y puede paralizarlos si los mira, quitándoles el habla y hasta la conciencia. En la mitología sumeria es un tipo de espíritu o demonio, por

Jeroglíficos egipcios

Existen ciertos jeroglíficos egipcios que muestran a un hombre con varios brazos. No obstante hay que tener presente que los jeroglíficos son simbólicos y que los brazos tienen una significación particular, además de que Slenderman tiene tentáculos, no brazos.


El primer

Monstruo HIPERREAL

Los primeros comentarios recibidos elogiaron la composición digital de Victor Surge, remarcando que no tardarían en aparecer en algunos sitios paranormales como fotos legítimas y no tardaron en sumarse personas a la creación de este “monstruo”, las cuales comenzaron a subir evidencias de Slenderman. Las contribuciones no fueron sólo visuales, sino que también se comenzó a crear una historia, llegando a relacionar a este ser con antiguas leyendas medievales como se vio anteriormente. Con el pasar de los días, el límite entre fantasía y realidad empezó a desaparecer. Ian “Cat” Vincent, famoso “experto” en lo paranormal el cual tiene estudios sobre la magia y toda esta indole, hizo un trabajo maravilloso al rastrear la historia. El 15 de junio del mismo año que Slender fue creado, cinco días después de la aparición de Slenderman, vemos una advertencia de su parte. El simple hecho de pensar en él lo hizo real: no importa que sus “apariciones” en el Egipto antiguo y el folclore medieval sean inventadas, Slenderman cobró vida gracias al pensamiento colectivo. La historia creció y se convirtió en video, a la par que seguían apareciendo en todo el mundo “evidencias” y supuestas víctimas. Además del mito, nacía una obsesión.

No tenía un mes de existencia cuando Slenderman llegó a 4chan y se comenzó a discutir la posibilidad de crear en torno a él un Juego de Realidad Alternativa, una narrativa transmediática que disipara cualquier posibilidad de diferencias entre la fantasía de realidad, algo que había ocurrido desde el primer día, sólo que explícita y con más presupuesto.

“Existe porque pensaron en él. Intenten no pensar en él...” Marble Hornets, una serie de videos caseros de terror, fue creada con $300 dólares, es una supuesta filmación respaldada por comentarios y personalidades online. Alex, el “cineasta original” que se ve en los videos, es víctima de Slenderman, pero también “Jay”, quien subió los videos a YouTube. Una historia que no es una historia, porque la primera y

SLENDERMAN

17


única regla de los ARGs (Juego de Realidad Alternativa) es que no son un juego: son una narrativa que aprovecha las nuevas tecnologías y cuya estructura se apoya por completo en la interactividad y la experiencia del usuario, que debe olvidar que está ante una historia (y a menudo ni siquiera lo sospecha). En una realidad transmedial, no es más ridículo creer en Slenderman que en una deidad o demonio respaldados por miles de años y millones de creyentes. No sorprende entonces que dos chicas estén afrontando una condena de 65 años de prisión, tampoco sorprende que haya una especie de furor y hasta una madre haya atacado a su hijo en estos días y mencionado al “Hombre delgado”. David Morales, administrador de Creepypasta, uno de los responsables de la “viralización” de Slenderman, se equivoca por completo al decir “no enseñamos a los chicos a creer en un monstruo de ficción”. Claro que no enseñaron nada a nadie, pero Slenderman no es un monstruo de ficción. Es un monstruo hiperreal, sus tentáculos pueden llegar a rozar tu piel en cualquier momento, en tus sueños o mientras esperas impaciente que se cargue un sitio web. Slenderman es real porque pensamos en él, porque lo inventamos. Pensamos en él. Intenta no pensar en él. Pero a pesar de las advertencias, Slenderman se ha convertido en todo un personaje

18

C R E E PY PA S T E OTO Ñ O 2 0 1 5

en la vida de la mayoría de los internautas, aquellos a los que les gusta el terror y por supuesto, los creepypastas. No importa que se haga al respecto, su difusión supera

cualquier actividad que intente contrarrestarla, y por si fuera poco, con el paso de los años se ha convertido en parte de la cultura y la historia, no solo de Estados Unidos de América


que fue donde comenzó el mito, también en todo el mundo, y en nuestro país, México no es la excepción en lo absoluto. Cada día vemos más seguidores de estas historias que se propagan como pan caliente en el internet, de ahí el juego de palabras “Creepypastas” por su fácil propagación en los foros o páginas con un simple Ctrl+c y Ctrl+v. Es importante mencionar que Slenderman no fue el primer personaje creado por medio de mitos que se convirtió con el tiempo en creepypasta, pero a pesar de ello no fue hasta su sálida cuando estos personajes comenzaron a cobrar fuerza, convirtiéndolo en el 2do favorito en las listas de los más creepys. Sin embargo muchos creen que es uno de los mejores que existe, porque es muy fancy y cool. Y lo sabemos porque hay mu-

chas razones para suponerlo. Muchas personas desde productores hasta amateurs han sido participe de esta fiebre. Un ejemplo como se mencionó fue la web serie Marble Hornets, de las más reconocidas en la red, que incluso sacó a la luz otros personajes que se convertirían en famosos en el mundo de los creepypastas, Masky y su fiel amigo Hoodie Hoodie, y el ya conocido y aceptado “simbolo” de Slenderman que se vio en la página de la entrevista a Victor Surge. Otros proyectos conocidos como éste son las series web: “Croatian Files”, “Tribe Twelve”, “Caught not Sleeping”, y “Dakr Harvest”. También se han realizado películas independiientes como “The Slenderman”, la más conocida “Entity” y otra llamada “Slender Man” que saldrá este año, que trata de un periodista

que se adentrará a un mundo de horror al investigar donde no debió de haberlo hecho. Por si fuera poco la industria de los videojuegos indies no se quedó atrás, han creado juegos dedicados únicamente a Slender, entre los más destacados tenemos el primero y el más conocido “Slenderman: The Eight Pages”, “Slender: Rising”, “Haunt The Real Slender Game”, “Slender Man’s Shadow”, “Slender: Haunted Memories”, muchos más y “Slender: The Arrival” , de los creadores de The Eight Pages, el cual salió este mes de Octubre, para distintas consolas de videojuegos, convrtiéndose definitivamente en el favorito de todos los jugadores. Por motivos como este es realmente imposible no pensar en él. ¿Debemos dejar de pensar en él? Te lo dejamos a ti.

SLENDERMAN

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.