METODOLOGÍA
Aprenderé por mi cuenta Flash
2
La metodología que se presenta a realmente tienen basta información continuación ha sido realizada con para nuestro uso y aprendizaje. un propósito en específico, siendo parte de la materia “Metodología del diseño IV”, la cual curso en mi universidad. Primeramente realicé un brief personal, para conocer lo que realmente quería lograr con dicho proyecto. El cual se muestra en las siguientes páginas. Por otro lado, me gustaría agregar que fue entretenido y bastante interesante buscar las páginas web de los links que se comparten en dicho trabajo, hay muchas claramente, pero entre todas siempre hay algunas que
3
BRIEF 1. ¿Cuál es el objetivo? Facilitar el aprendizaje y uso del software de Adobe Flash Professional. 2. ¿Cuál es tu visión? Generar más diseñadores gráficos interesados y familiarizados con Flash y por consiguiente con su predecesor Adobe Animate CC. 3. Describe el tema: Metodología para aprender lo básico en Flash y generar/crear interactivos funcionales con dicho aprendizaje. 4. ¿Qué le dio origen? La problemática con la que cuentan los diseñadores para manejar el programa y lograr
un interactivo funcional. 5. ¿Cuál sería el slogan? No lo he pensado por el momento. 6. ¿Qué quieres evitar? Que los diseñadores pierdan interés por conocer cómo funciona o dejen de utilizarlo y no exploten su potencial. 7. ¿Cómo te gustaría aplicar tu metodología? Como un tutorial/ guía de como aprender a utilizarlo, consejos para evitar los errores más comunes, como por ejemplo, revisar correctamente nuestros comandos, nuestros botones, símbolos, etc. 8. ¿Qué características intangi-
bles te gustaría que sintiera el diseñador? Emoción por la búsqueda y exploración del programa y sus cualidades básicas para la realización de interactivos sencillos y funcionales. Ganar un interés en conocer más del programa y su predecesor si es posible. 9. ¿A qué tipo de diseñadores va dirigido tu tema metodológico? Diseñadores interesados en conocer, reforzar o aprender lo básico de este programa. 10. ¿Cuál es tu reto en este proyecto? Lograr que la metodología
4
funcione de la manera deseada. 11. ¿Cómo se va a utilizar tu metodología? Como una guía para conseguir los resultados deseados a la hora de realizar interactivos. 12. ¿Cuál es el nombre de tu propuesta metodológica? No ha sido decidido todavía, es algo complicado. 13. Menciona adjetivos de tu propuesta: Fácil, práctico, informativo, interesante, interactivo. 14. ¿Admiras el trabajo de alguien, quién y por qué? Admiro el trabajo que han logrado muchos ani-
5
madores, diseñadores y programadores en este programa. Un ejemplo sería al grupo independiente checo llamado “Amanita Design”, quienes han hecho sus juegos en Flash. 15. ¿Cuánta experiencia tienes en el tema? No soy experta, pero tengo la suficiente para realizar una metodología. Es difícil que tenga un error en este programa, al menos en el nivel en que me encuentro. 16. ¿Qué tipo de interactivos has hecho mayormente? La mayoría han sido informativos con interactividad, pero he hecho algunos mini juegos.
17. ¿Qué es lo que más te gusta del tema de tu metodología? La versatilidad que puede tener este programa y todo lo que puedes lograr si se busca e indaga un poco más. 18. ¿Consideras que facilitará el aprendizaje del tema? Ese es el propósito, y se buscará que sea así. 19. ¿En qué formatos te gustaría mostrar el tema? Principalmente en PDF, pero sería interesante que fuese interactivo, aunque es más difícil de alojar. 20. ¿Por qué medios se compartirá tu metodología? Medios digitales y en línea.
21. ¿En qué repositorios se podría alojar? ISSUU, WikiHow, DeviantArt. 22. ¿A quién más podría beneficiar? A personas alejadas del medio del diseño que estén interesados en realizar animaciones o interactivos por hobby. 23. ¿Por qué decidiste este tema? Porque el uso del programa me interesa y me parece bastante divertido de utilizar y manejar. 24. ¿Cómo te gustaría que fuese el resultado de la metodología? Exitoso, es decir, que logre su cometido, ayudar a los diseñadores a utilizar/ aprender de mejor manera el programa.
25. ¿Existen actualmente metodologías de tu tema? Por el momento no he encontrado, pero hay muchas guías, vídeos de Youtube, etc., con información de cómo hacer cosas específicas o que es cada botón o conceptos utilizados para el programa. ´ 26. ¿Qué elementos podrías utilizar para complementar la metodología? Links, imágenes, animaciones, etc. 27. ¿Qué ventaja ofrecería tu metodología sobre las otras? La facilidad de encontrar organizados los links de las mejores páginas que pue-
dan servir al lector para comprender más el tema. Ahorrarle tiempo al lector en la búsqueda de los links. 28. ¿De qué manera estaría redactada? En un término medio entre lo informal y lo formal, de una manera familiar y alentadora. 29. ¿Qué esperas que logre captar el lector a primera instancia? Que el programa es útil y fácil de utilizar si se tiene el interés por aprender. 30. ¿Podrá ser aplicada a otro tipo de programas? Por supuesto que sí, el aprendizaje o bases, se podrían aplicar a Adobe Animation CC.
6
3
3
Como diseñadores gráficos muchas veces pensamos que Flash está descontinuado y no nos servirá para nuestra formación, o simplemente no se nos dio en su momento el aprender cómo utilizarlo o que podemos lograr con él. La siguiente metodología está hecha con el propósito de ayudar a diseñadores gráficos autodidácticos como tú, a mejorar o adquirir conocimientos sobre este programa, con consejos que sé qué te funcionaran y los mejores recursos de internet para
7
que los tengas a la mano para cada ocasión ¿Estás listo para empezar esta aventura?
Inicia la
Aventura
Para comenzar esta nueva aventura, se necesitan muchas ganas de conocer o volver a utilizar el programa Adobe Flash Professional CC, CS5 o CS6, de realizar animaciones o interactivos y ganar un poco mรกs de conocimiento
8
ADQUIRIENDO
CONOCIMIENTO Si eres nuevo en el mundo de Flash, es recomendable que visites las siguientes páginas, te servirán para conocer las bases y las herramientas que utilizarás. Cada una de ellas es diferente, y maneja gran variedad de temas e información, dependerá de cuanto conocimiento deseas adquirir o retomar, decidir cuál de ellas te servirá más.
9
Link 1 - Manual oficial Adobe CS5 Link 2 - Manual Adobe CS5 Link 3 - Aula Clic CS5 Link 4 - Desarrollo web Manual Link 5 - CS6 para principiantes Link 6 - Glosario Flash
Atajos
Los
Ya que te encuentres más familiarizado con la función de las herramientas, es hora de agilizar nuestras nuevas habilidades, utilizando los llamados shortcuts, trata de mantenerlos a la mano cuando utilices el programa, así será más fácil memorizarlos, cuando menos pienses lo harás en automático. Link 1 - Ultrashortcuts Link 2 - Dropbox Atajos Flash
10
Inspírate Ahora que te sientas listo para comenzar la travesía, es hora de pensar que es lo que se desea hacer, ¿Un interactivo o una pequeña animación? Si la idea no viene a ti, no te preocupes, hay muchos trabajos hechos con este programa que pueden servirte como inspiración, puedes encontrar en internet tutoriales que podrían servirte como práctica y así fomentar la creatividad para hacer un interactivo propio y original.
11
COMENZANDO A
configurar Cuando sabes que es lo que quieres hacer, es momento de ir ideando cómo te gustaría que fuese, para especificarle al programa de qué tamaño y color de fondo deseas que sea el nuevo lienzo. No hay de qué preocuparse que estos ajustes pueden cambiarse cuantas veces sea necesario.
12
Mapa del
TESORO
Si te gusta el orden y la organización no llevará nuestro interactivo y cómo intete vendría mal realizar rápidamente el ractúan entre ellas, es decir, el orden de borrador del mapa del interactivo. las escenas por aparición y a la dirección en las que me llevaría cada botón. Es Es un mapa donde por medio de flechas muy útil cuando tenemos más de cuatro o llaves, se relaciona cada escena que escenas en el proyecto.
13
PERO SI
YO
NO SÉ
PROGRAMAR Si tú interactivo va a requerir de código, es decir actionscript, es de suma importancia conocer las diferencias entre sus dos versiones, la 2.0 y 3.0, para empezar desde el inicio con esa versión de script. Link 1 - Adobe Oficial Link 2 - Tutoriales Flash
14
Búsqueda y Creación Cuando ya tienes la idea de que es lo que quieres hacer, comienza la búsqueda o creación de los elementos necesarios para nuestra interactivo en Flash, que van desde imágenes, vectores, sonidos, música. Ten en cuenta que entre más pesado son los archivos, más pesado será tu interactivo. llevará nuestro interactivo y cómo interactúan entre ellas, es decir,
15
el orden de las escenas por aparición y a la dirección en las que me llevaría cada botón. Es muy útil cuando tenemos más de cuatro escenas en el proyecto.
SÍMBOLOS
INTERACTIVOS Ya que tienes todo o gran parte de lo necesidades, no olvides ponerle un anterior, es hora de comenzar a crear nombre para identificarlo del resto. nuestros símbolos interactivos necesarios, es más útil hacerlos escena por escena para asegurarnos que todo este correcto y evitar la confusión. Comprueba al menos dos veces si el elemento que has creado es un botón, símbolo o gráfico, según tus
16
El orden altera el SI PRODUCTO Revisa con cuidado el orden de tus capas y en donde posicionas cada uno de los objetos, muchas veces esto puede causarte problemas más adelante.
zamos un poco de código) y la función de los elementos, como botones, están bien enlazados. el orden de las escenas por aparición y a la dirección en las que me llevaría cada botón. Es muy útil cuanPara asegurarte sería una buena idea do tenemos más de cuatro escenas en el correr la animación para ver si funciona proyecto. correctamente, esto nos sirve para revisar si la compilación o sintaxis (si utili-
17
ESTOY BIEN
COOL
Cuando estés seguro que todo lo que has hecho está correcto es hora de la exportación. Expórtalo en el formato que necesites ¡y muéstrale al mundo de lo que estás hecho!
18