Prueba 22 diciembre paginas

Page 1


Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Luis Maldonado Ramos Director del Departamento de Proyectos Arquitectónicos Federico Soriano Peláez SubDirector Pedro Urzáiz González Redacción y edición Agustín Ludeña Raquel Díaz de la Campa Sara Miguélez Eduardo Castillo Marta Criado del Rey ISBN xxxxx Depósito Legal XXXX Impresión Deca Quattro S.L - c/ Ruzafa, 12, 28038 - Madrid Distribución, suscripción y venta Mairea Libros ETSAM-UP Madrid. Av. Juan de Herrera 4, 28040 Madrid, España. dpa-etsam.com/prints


MEMORIA DPA ETSAM Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid 2012 - 2016


INDICE

5 56 159 226 301 328 345


GRADO M-HAB PFC MPAA DPAA PRINTS STAFF


ESTUDIOS DE GRADO 2


3


4


Estudios de Grado

Grado en Fundamentos de la Arquitectura

El Grado en Fundamentos de la Arquitectura es el grado previo que todo estudiante debe haber superado para tener acceso al Master en Arquitectura (60 créditos europeos ECTS), siendo el título de Master en Arquitectura el que otorga las atribuciones para ejercer la profesión de ARQUITECTO.

El Grado en Fundamentos de la Arquitectura, además de ser el único Grado que permite el acceso al Master en Arquitectura, permite también acceder a la función pública (realizar oposiciones para la Administración) cuando el requisito sea estar en posesión de un título de graduado universitario, acceder al Master para ser profesor de enseñanza secundaria, acceder a otros masters de la rama de arquitectura e ingeniería con las condiciones de admisión oportunas, incorporarse al mundo laboral por cuenta ajena (trabajar en el mundo de la empresa), o realizar trabajos profesionales que no estén regulados por ley.

El Master en Arquitectura desarrolla parte de las competencias y habilidades adquiridas en el grado e incorpora otras nuevas vinculadas a la investigación y al ejercicio profesional, de forma que el título de Master en Arquitectura da acceso a los estudios de Doctorado y a la colegiación como Arquitecto.

5


curso 2012_2013 Ud mañana Grado p0 p1

Grado p2 p3

P-96 p2 + p3

Grado p4

P-96 p4 + p5 P-96 p6 + p7

P-96 p8 + p9

P-96 Aulas Pfc

Ud mañana

UD. 01

UD.

L. FZ-GALIANO F. BURGOS J. SAN VICENTE MJ. PIZARRO

J. FZ-TRAPA DE ISASI A. PIELTÁIN JA. RUIZ ESQUIROZ B. DÍAZ URGORRI S. CANOSA

UD.

UD.

A. CAPITEL S. DE MIGUEL M. ALBEROLA E. DE TERESA P. SOLER

JC. ARNUCIO A. JUÁREZ HD. FERNÁNDEZ A. FRANCO R. GURIDI

Ud mañana

UD. LA. GZ CABRERO

UD.

UD.

UD.

A. CAMPO A. VÍRSEDA J. DONAIRE

J. FRECHILLA L. M. SANTAMARÍA JM. GARCÍA DEL MONTE J. COLL-BARREU

A. MORELL E. PZ GÓMEZ A. ALONSO

UD.

UD.

UD.

I. VICENS

D. GAZAPO

J. GZ-GALLEGOS

UD.

UD.

UD.

J. APARICIO C. JIMÉNEZ HURTADO HD. FZ ELORZA

D. GAZAPO C. LAPAYESE F. ARQUÉS R. BENEYTEZ J. CLIMENT

G. RUIZ CABRERO S. MARTÍN BLAS G. ROJAS

UD.

UD.

UD.

JM. LÓPEZ-PELÁEZ J.M. SÁNCHEZ

I. VICENS JA. RAMOS M. M. ESCANCIANO L. BASABE MORENO

J. MAROTO A. SOTO S. CANOSA L. DÍAZ-MAURIÑO P. FEDUCHI

UD.

UD.

JI. LINAZASORO E. PESQUERA VAQUERO E. COLOMÉS R. SÁNCHEZ

MJ. ARANGUREN L. PANCORBO A. TORRELO M. RUIZ PARDO ALLENDE 6


cuadro unidades docentes Ud mañana

Ud tarde

Ud tarde

Ud tarde

UD. M. MZ ARROYO R. PEMJEAM MW. KREISLER

UD. A. RIBOT JAVIER G-GERMÁN I. BORREGO D. G-SETIÉN

UD. JL. DE ARANA E. DELGADO E. PEMJEAN

UD.

UD.

B. LLEÓ F. GARCÍA PINO J. ELVIRA

V. BERRIOCHOA OLMOS F. RUIZ BERNAL CABRERO

UD.

UD.

UD.

UD.

J. MAROTO

J. HERREROS

C. ESPEGEL

JL. DE ARANA

UD.

UD.

UD.

JC. SANCHO A. NICOLAU F. RZ RAMÍREZ

F. SORIANO P. URZÁIZ N. MONTENEGRO

C. ESPEGEL A. CÁNOVAS I. CHINCHILLA P. MONTOYA CAMPAÑA

UD.

UD. 22

UD.

UD.

J. GZ GALLEGOS A. MZ CASTILLO M. PARGA S. TORRES G. PARDO

L. MANSILLA E. TUÑÓN L. ROJO A. GARCÍA PAREDES I. PEDROSA

J. HERREROS A. BORREGO D. ARCHILLA L. TORO JACOBO G-GERMÁN

JM. LAPUERTA A. RUIZ BARBARÍN M. OCAÑA

7

UD.

UD.

A. MIRANDA R. PINA N. MARURI F. CASQUEIRO S. COLMENARES

J. HERREROS I. BORREGO D. ARCHILLA L. TORO JACOBO G-GERMÁN


curso 2013_2014 Ud mañana Tp p1 p2

p3 p4

p5 p6

Te p7 p8

p9 pfc

Movilidad

Ud mañana

Ud mañana

tp01

tp02

tp03

L. FZ-GALIANO

I. VICENS

A. JUÁREZ

UD. 01

UD. 02

UD. 03

L. FZ-GALIANO G. GARRIDO J. SAN VICENTE MJ. PIZARRO G. MOURE

J. FZ-TRAPA DE ISASI A. PIELTÁIN JA. RUIZ ESQUIROZ B. DÍAZ URGORRI A. VARELA

JC. ARNUCIO E. PEMJEAN R. GURIDI J. CLIMENT

UD. 06

UD. 07

UD. 08

A. CAPITEL S. DE MIGUEL M. ALBEROLA E. DE TERESA P. SOLER

A. MORELL E. PZ GÓMEZ A. ALONSO

A. CAMPO BAEZA A. VÍRSEDA J. DONAIRE J. JARÁIZ

UD. 11

UD. 12

UD. 13

J. FRECHILLA L. MZ SANTAMARÍA JM. GARCÍA D MONTE J. COLL-BARREU

J. MAROTO S. CANOSA P. FEDUCHI I. CHINCHILLA

J. APARICIO C. JIMÉNEZ HD. FZ ELORZA

te07

te02

te03

SANCHIDRIÁN

J. IBÁÑEZ

MJ. ARANGUREN

UD. 16

UD. 17

UD. 18

JC. SANCHO A. NICOLAU F. RZ RAMÍREZ M. LANGARITA

I. VICENS JA. RAMOS M. M. ESCANCIANO L. BASABE

J. GZ GALLEGOS A. MZ CASTILLO M. PARGA S. TORRES N. MONTENEGRO

UD. 21

UD. 23

JI. LINAZASORO E. PESQUERA I. VAQUERO E. COLOMÉS R. SÁNCHEZ

MJ. ARANGUREN L. PANCORBO A. TORRELO M. RUIZ PARDO D. CASINO

GM01-p3,p4

GM02-p5,p6

R. PINA N. MARURI

C. LAPAYESE F. ARQUÉS R. BENEYTEZ 8


cuadro unidades docentes Ud mañana

Ud tarde

Ud tarde

restauración

arq. transit

J. IBÁÑEZ

CABRERO

UD. 03

UD. 04

JC. ARNUCIO A. JUÁREZ A. FERNÁNDEZ

M. MZ ARROYO R. PEMJEAM MW. KREISLER J. ULARGUI E. DELGADO JA. BALLESTEROS

UD. 25

UD. 09

UD. 10

G. RUIZ CABRERO A. SOTO S. MARTÍN BLAS L. DÍAZ-MAURIÑO P. MONTOYA

B. LLEÓ F. GARCIA PINO J. ELVIRA

C. ESPEGEL A. CÁNOVAS F. RUIZ BERNAL

UD. 14

UD. 15

E. TUÑÓN L. ROJO A. GARCÍA DE PAREDES I. PEDROSA JM. SÁNCHEZ

A. RIBOT JAVIER G-GERMÁN A. BORREGO D. G-SETIÉN

te01

te04

te05

C. LAPAYESE

S. COLMENARES

M. OCAÑA

UD. 22

UD. 19

UD. 20

JM. LÓPEZ-PELÁEZ P. ORIOL A. CANO S. COLMENARES

F. SORIANO P. URZÁIZ E. GIL

JM. LAPUERTA A. RUIZ BARBARÍN M. OCAÑA V. ACEBO

UD. 24 J. HERREROS A. BORREGO D. ARCHILLA L. TORO JACOBO G-GERMÁN

UDV01

GMPFC

UDPFHM

J. HERREROS D. ARCHILLA JACOBO G-GERMÁN

R. PINA N. MARURI F. CASQUEIRO

M. MZ GARRIDO V. BERRIOCHOA LA. GZ CABRERO 9


curso 2014_2015 Ud mañana Tp p1 p2

p3 p4

p5 p6

Ud mañana

Ud mañana

tp01

tp02

tp03

L. FZ-GALIANO

I. VICENS

A. JUÁREZ

UD. 01

UD. 02

UD. 03

L. FZ-GALIANO G. GARRIDO J. SAN VICENTE MJ. PIZARRO G. MOURE F. BURGOS

J. FZ-TRAPA DE ISASI A. PIELTÁIN JA. RUIZ ESQUIROZ B. DÍAZ URGORRI A. VARELA

JC. ARNUCIO E. PEMJEAN R. GURIDI J. CLIMENT A. FERNÁNDEZ

UD. 06

UD. 07

UD. 08

A. CAPITEL S. DE MIGUEL M. ALBEROLA E. DE TERESA

A. MORELL E. PZ GÓMEZ A. ALONSO

A. CAMPO BAEZA A. VÍRSEDA J. DONAIRE J. JARÁIZ

UD. 11

UD. 12

UD. 13

J. FRECHILLA L. MZ-SANTAMARÍA JM. GARCÍA D MONTE J. COLL-BARREU

J. MAROTO S. CANOSA P. FEDUCHI I. CHINCHILLA

J. APARICIO C. JIMÉNEZ HD. FZ ELORZA

Te

te03 J. IBÁÑEZ

p7 p8

UD. 16

UD. 17

UD. 21

JC. SANCHO A. NICOLAU F. RZ RAMÍREZ M. LANGARITA

I. VICENS JA. RAMOS M. M. ESCANCIANO L. BASABE

J. GZ GALLEGOS A. MZ CASTILLO M. PARGA P. ORIOL

p9 pfc

Movilidad

UD. 21

UD. 23

JI. LINAZASORO E. PESQUERA JA. VAQUERO E. COLOMÉS R. SÁNCHEZ C. GARCÍA

MJ. ARANGUREN L. PANCORBO FJ. SÁENZ GUERRA R. TORRELO G. RUIZ PARDO D. CASINO

gm01-p3,p4

gm02-p5,p6

R. PINA N. MARURI F. CASQUEIRO

C. LAPAYESE F. ARQUÉS R. BENEYTEZ 10


cuadro unidades docentes Ud mañana

Ud tarde

Ud tarde

restauración

arq. transit

J. IBÁÑEZ

CABRERO

UD. 04

UD. 04

M. MZ ARROYO R. PEMJEAM MW. KREISLER E. DELGADO

M. MZ ARROYO J. ULARGUI R. DEL VALLE S. DE MIGUEL JA. BALLESTEROS

UD. 25

UD. 09

UD. 10

G. RUIZ CABRERO A. SOTO S. MARTÍN BLAS L. DÍAZ-MAURIÑO P. MONTOYA

B. LLEÓ F. GARCÍA PINO J. ELVIRA

C. ESPEGEL A. CÁNOVAS F. RUIZ BERNAL

UD. 14

UD. 15

E. TUÑÓN L. ROJO A. GARCÍA DE PAREDES I. PEDROSA JM. SÁNCHEZ

A. RIBOT JAVIER G-GERMÁN BORREGO G. SETIÉN

te05

te05

te05

JA. BALLESTEROS

S. COLMENARES

M. OCAÑA

UD. 22

UD. 19

UD. 20

JM. LÓPEZ-PELÁEZ P. ORIOL A. CANO S. COLMENARES

F. SORIANO P. URZÁIZ E. GIL

JM. LAPUERTA A. RUIZ BARBARÍN M. OCAÑA V. ACEBO

UD. 24 J. HERREROS A. BORREGO D. ARCHILLA L. TORO JACOBO G-GERMÁN

UD. 24

UDPFHM

J. HERREROS D. ARCHILLA JACOBO G-GERMÁN

M. MZ GARRIDO V. BERRIOCHOA LA. GZ CABRERO

11


curso 2015_2016 Ud mañana Tp p1 p2

p3 p4

p5 p6

Te p7 p8 p9

Intensificación

Ud mañana

Ud mañana

tp01

tp02

tp03

L. FZ-GALIANO

I. VICENS

A. JUÁREZ

UD. 01

UD. 02

UD. 03

L. FZ-GALIANO G. GARRIDO J. SAN VICENTE MJ. PIZARRO G. MOURE F. BURGOS

J. FZ-TRAPA DE ISASI A. PIELTÁIN B. DÍAZ URGORRI V. ACEBO

JC. ARNUCIO E. PEMJEAN R. GURIDI J. CLIMENT A. FERNÁNDEZ A. JUÁREZ

UD. 07

UD. 08

UD. 09

A. CAPITEL M. ALBEROLA E. DE TERESA S. TORRES-CARVALHO

A. MORELL E. PZ GÓMEZ A. ALONSO

A. CAMPO BAEZA A. VÍRSEDA J. DONAIRE J. JARÁIZ

UD. 13

UD. 14

UD. 15

J. FRECHILLA L. MARTÍNEZ S-M JM. GARCÍA D MONTE A. CANO

G. RUIZ CABRERO A. SOTO S. MARTÍN BLAS L. DÍAZ-MAURIÑO P. MONTOYA

J. APARICIO C. JIMÉNEZ HD. FZ ELORZA C. GARCÍA

te06

te02

te03

J. CLIMENT

J. IBÁÑEZ

JM. GARCÍA D MONTE

UD. 19

UD. 20

UD. 21

JC. SANCHO A. NICOLAU F. RZ RAMÍREZ

I. VICENS JA. RAMOS M. M. ESCANCIANO L. BASABE

J. GZ GALLEGOS A. MZ. CASTILLO M. PARGA P. ORIOL

i01 DPA COLMENARES

Tfg

Pfc

UD. 04PFC MJ. ARANGUREN L. PANCORBO FJ. SÁENZ GUERRA M. RUIZ PARDO

MHab

AULA A

AULA B

J. HERREROS G. SEVILLANO L. TORO A. ALONSO

MJ. ARANGUREN JM. GARCÍA D MONTE J. JARÁIZ P. ORIOL 12


cuadro unidades docentes Ud mañana+tarde

Ud tarde

Ud tarde

tp04

tp05

JA. BALLESTEROS

E. PENJEAM

UD. 05

UD. 06

M. MZ ARROYO MW. KREISLER J. ULARGUI R. DEL VALLE S. DE MIGUEL

R PEMJEAM J. COLL-BARREU E. DELGADO JA. BALLESTEROS

UD. 10

UD. 11

UD. 12

P. FEDUCHI

A. RIBOT JAVIER G-GERMÁN I. BORREGO

C. ESPEGEL A. CÁNOVAS G. SEVILLANO A. BLANCO

UD. 17

UD. 18

E. TUÑÓN L. ROJO A. GARCÍA DE PAREDES PEDROSA JM. SÁNCHEZ

B. LLEÓ F. GARCÍA PINO J. ELVIRA

S. CANOSA

te01

te04

te05

C. LAPAYESE

J. SAN VICENTE

JA. BALLESTEROS

UD. 22

UD. 23

UD. 24

JM. LÓPEZ-PELÁEZ P. ORIOL A. CANO S. COLMENARES

F. SORIANO P. URZÁIZ E. GIL S. COLMENARES

JM. LAPUERTA M. OCAÑA N. MESTRE

i02 DPA S. COLMENARES

aula 3 A. BALLARÍN

UD. 16PFC

UD. PFC

J. HERREROS I. BORREGO D. ARCHILLA L. TORO

M. MZ GARRIDO LA. GZ CABRERO F. CASQUEIRO

AULA C E. TUÑÓN M. LANGARITA L. BASABE A. JUÁREZ 13


curso 2016_2017 Tp p1 p2

p3 p4

p5 p6

Te p7 p8

Intensificación

Ud mañana

Ud mañana

e01 e02

e03 e04

e05

SAN VICENTE

VICENS

JUÁREZ

UD. 01

UD. 02

UD. 03

L. FZ-GALIANO A. PIELTÁIN MJ. PIZARRO F. BURGOS B. DÍAZ-URGORRI

G. GARRIDO G. MOURE JA. RUIZ ESQUIROZ

JC. ARNUCIO E. PEMJEAN R. GURIDI J. CLIMENT A. FERNÁNDEZ

UD. 08

UD. 09

UD. 25

A. MORELL E. PÉREZ GÓMEZ

J. MAROTO P. FEDUCHI S. CANOSA J. REVILLO

A. CAMPO BAEZA A. VÍRSEDA J. DONAIRE J. JARÁIZ

UD. 13

UD. 14

UD. 15

J. FRECHILLA L. MARTÍNEZ S-M JM. GARCÍA D MONTE A. CANO M. ROYO

J. APARICIO C. JIMÉNEZ HD. FZ-ELORZA C. GARCÍA

MJ. ARANGUREN FJ. SÁENZ GUERRA G. RUIZ PARDO D. CASINO

op01

coop01

pract01

E. ENCABO

JAVIER G-GERMÁN

A. RUIZ BARBARÍN

UD. 19

UD. 20

UD. 21

JC. SANCHO A. NICOLAU F. RZ RAMÍREZ

I. VICENS JA. RAMOS M. M. ESCANCIANO L. BASABE

J. GZ GALLEGOS A. MZ. CASTILLO M. PARGA P. ORIOL

i01 dpa S. COLMENARES

Tfg MHab

Ud mañana

AULA A

AULA B

J. HERREROS G. SEVILLANO L. TORO A. ALONSO

MJ. ARANGUREN JM. GARCÍA D MONTE JARÁIZ P. ORIOL 14


cuadro unidades docentes Ud mañana

Ud mañana

Ud tarde

Ud tarde

i01

h01

BALLESTEROS

PENJEAM

UD. 04

UD. 05

UD. 06

UD. 07

J. ULARGUI S. DE MIGUEL

J. COLL-BARREU

MC. MZ ARROYO MW. KREISLER M. ALBEROLA R. DEL VALLE

R. PEMJEAM E. DELGADO JA. BALLESTEROS

UD. 26

UD. 05

UD. 11

UD. 12

A. CAPITEL E. DE TERESA S. MARTÍN BLAS

J. COLL-BARREU C. LAPAYESE F. ARQUÉS

A. RIBOT JAVIER G-GERMÁN E. ESPINOSA D. GARCÍA-SETIÉN

C. ESPEGEL A. CÁNOVAS G. SEVILLANO A. BLANCO

UD. 17

UD. 18

E. TUÑÓN L. ROJO A. GARCÍA DE PAREDES I. PEDROSA JM. SÁNCHEZ

B. LLEÓ F. GARCIA PINO J. ELVIRA

1grp

1grp

C. LAPAYESE

J. IBÁÑEZ

UD. 22

UD. 27

UD. 23

UD. 24

J. HERREROS I. BORREGO D. ARCHILLA L. TORO JACOBO G-GERMÁN

JI. LINAZASORO E. PESQUERA R. SÁNCHEZ E. COLOMÉS

JM. LAPUERTA M. OCAÑA N. MESTRE A. MARTÍN-FIDALGO

F. SORIANO P. URZÁIZ E. GIL S. COLMENARES

i02 dpa S. COLMENARES

aula 3 A. BALLARÍN

15

AULA C

AULA D

E. TUÑÓN M. LANGARITA L. BASABE A. JUÁREZ

JM. LAPUERTA M. OCAÑA F. CASQUEIRO A. MOREIRA


p1 p2 p3 p4 p5 p6 p7 p8 p9

Pfc Intesif. Tfg M.Hab I M.Hab II M.Hab III M.Hab TFM M.Hab opt TOTAL

1 10 3 12 5 51 24 42 23 46 22 58 30 26 12

9 3 10 5 49 23 39 19 45 21 55 27 25 11 1

8 2 8 4 45 22 35 18 41 19 53 26 24 11 1 2

2

2

2

13 6 63 31 33 15 33 16 49 24 19 9

3 2 4 1 2 1 5 3 6 3 2 1

3 1 3 1

6

1

4 1 5 2 1 1 1

2015-16

2014-15

2013-14

2012-13

2015-16

2014-15

Visitantes 1 1

Erasmus m t m t m t m t m t m t m t m t m t

2013-14

2012-13

2015-16

2014-15

2013-14

2012-13

estadĂ­sticas de alumnos

Movilidad

1 1 3

1

3

1

4 1 1

3 1 1

3 1 5 2 2 1 5 2 2 1 1

2 1 5 2 1

1

4 1 2 1

3 1 1

4 1 1

4 1

2

1

2

3

364 342 325 314

36

16

26

18

8

25

19

12

8


199 99 349 173 409 203 443 219 475 239 431 214 360 181 338 167 345 173

1 1 2 3 5 1 2 7 6 2 2 9 13 3 6 58 13 29 3 107 29 53 14 125 84 63 42 261 129 130 65

1541 1359 1353 1070 150 150 71 71 6

65 101

3

3

TOTAL 308 334 153 166 348 332 171 163 372 380 185 188 442 377 208 184 412 320 200 158 333 339 164 166 370 378 183 186 335 224 166 130 373 264 187 132

338 170 315 158 370 184 399 196 382 189 332 162 336 166 325 166 129 65

2013-14

2015-16

M. Hab.

p.96

84 42 103 51 127 64 208 104 309 154 372 186

2012-13

2015-16

2015-16

2014-15

2013-14

2012-13

2015-16

2014-15

Grado 307 333 153 166 1 337 322 13 168 161 2 8 357 368 5 42 178 183 2 21 281 318 6 111 140 159 2 56 269 275 13 170 130 137 3 85 153 234 29 375 77 117 14 187 100 213 84 294 49 106 42 147 94 129 309 56 65 154 1070 345 173

2014-15

198 99 324 162 349 174 272 136 259 129

2013-14

2012-13

datos DPA

1541 1359 1353 1070 73 56 101 278

74 6

2102 2699 3408 3973 4031 3163 2205 1486 448

17

6558 6249 5968 5866


talleres experimentales

18


taller de intensiďŹ caciĂłn

19


20


With Honnors

12 13

13 14

14 15

15 16

p1-p5 Blanca Lleó + Carmen Martínez Arroyo + Juan Coll-Barreu

p6-p9 José María Lapuerta + María José Arangüren + Pedro Urzáiz

p1-p5

Javier Frechilla + Almudena Ribot + José Antonio Ramos

p6-p9

JC. Sancho + Manuel Ocaña + Ángela García de Paredes

p1-p4

Juan Herreros + Pedro Urzáiz + Jesús Ulargui

p5-p9

José González Gallegos + Izaskun Chinchilla + Eva Gil

p1-p4

Justo Fdez-Trapa + Rodrigo Pemjean + Ángel Borrego

p5-p9

Luis Mz. Santamaría + Victoria Acebo + Enrique Encabo

p1-p4

Álvaro Soto + Rodrigo Pemjean + Alberto Nanclares

p5-p9

Héctor Fdez Elorza + JM. López-Peláez + Silvia Colmenares

p1-p4

Jesús Ulargui + Mónica Alberola + Alberto Morell

p5-p9

Álvaro Soto + Nieves Mestre + Álvaro Martín Fidalgo

p1-p4

Pedro Feduchi + Ginés Garrido + Enrique Espinosa

p5-p9

Gabriel Ruiz Cabrero + María Langarita + José Antonio Ramos

p1-p5

Justo Fernández-Trapa + Mónica Alberola + Jesús San Vicente

p5-p9

21

feb jun

feb jun

feb jun

feb jun


22


With Honnors

23


24


With Honnors

25


26


27


28


publicaciones DPA

ovni Ovni es un binomio póster-web que compila los proyectos y presentaciones de los alumnos de Grado de la E.T.S.A.M. que han sido propuestos o calificados con Matrícula de Honor, así como los enunciados de las unidades docentes que han dado pie a su desarrollo. El objetivo es generar un gran portfolio gráfico de la producción arquitectónica de la escuela, como herramienta de retroalimentación de la misma.

Fecha de edición 01/01/2015 ISBN 978-84-942428-7-8 Depósito legal M-3998-2015 Idioma Español Números: #01 otoño 2014 #02 primavera 2015

29


30


31


115 días 115 días es una publicación académica. Cada número recoge toda la información producida durante un cuatrimestre en la UD. Gallegos en torno a un tema específico que, vinculado a la arquitectura y ocupando ésta una posición central, desencadena una reflexión crítica en la que las interferencias / afinidades con otras disciplinas son exploradas con el fin de re-encuadrar los límites de la misma, abordando asuntos contemporáneos.

Fecha de edición 02/06/2014 ISBN 97-84-942794-0-9 Depósito legal M-18374-2014 Idioma Español / Inglés Números: #00_updates 2012-2013 #01_cultura pop 2013-2014 #02_shopping 2014-2015

GALLEGOS UDD JUSTO ISASI

Fecha de edición abril 2014

3 filtros. Aproximaciones prograsivas del espacio doméstico

ISBN 84-933016-5-5 Depósito legal M-18374-2014 Idioma Español / Inglés

32


publicaciones DPA

La Unidad Docente Morell del DPA de la ETSAM convierte un material docente, basado en los viajes, en unas guías destinadas al conocimiento de la arquitectura para el gran público.

14 Km./ Egipto/ Curso 20092010 / Unidad Docente Morell

14 Km./ Kenia/ Curso 20102011 / Unidad Docente Morell

Fecha de edición 2014

Fecha de edición 2014

ISBN 978-84-943417-0-0

ISBN 978-84-943417-1-7

Idioma Español

Idioma Español

Sello editorial: Mairea libros

Sello editorial: Mairea libros

MORELL

14 Km./ Marruecos/ Curso 2012-2013 / Unidad Docente Morell

14 Km./ Etiopía/ Curso 20112012 / Unidad Docente Morell ARKRIT LAB, MPAA L4 Fecha de edición primavera 2012

ARKRIT LAB, MPAA L4 Fecha de edición otoño 2012

ISBN 978-84-943417-2-4

ISBN 978-84-943417-3-1

Idioma Español

Idioma Español

Sello editorial: Mairea libros

Sello editorial: Mairea libros

33


//CoLaboratorio 3: “Arquitecturas colaborativas M30”

//CoLaboratorio 4: “Arquitecturas colaborativas. La vida instrucciones de uso”

Este trabajo se enmarca dentro del Grupo de Investigación PROLAB Laboratorio de Investigación del Proyecto Contemporáneo. Esta edición recoge una experiencia colaborativa de intervención a escala urbana en la ciudad de Madrid.

Arquitecturas CoLaborativas es una colección de investigaciones proyectuales que resultan del aprendizaje mediante procedimientos de colaboración para la arquitectura contemporánea.

Fecha de edición otoño 2009

Fecha de edición primavera 2013

ISBN 97-84-92641-37-6

ISBN 97-84-941317-1-4

Depósito legal M-18374-2014

Depósito legal M-18374-2014

Idioma Español / Inglés

Idioma Español / Inglés

//CoLaboratorioetsam 2009

//CoLaboratorio 10/11 (CTA-ETSAM)

El objetivo del CoLaboratorio es investigar las transferencias que pueden exister entre las estrategias proyectuales y los nuevos procesos de diseño empleados en la industria.

The goal of the present CoLaboratorio is to investigate those transfers which shall existe, between design strategies and new design processes employed in contemporary industry. CoLaboratorio explores collective work through the implementation of a collaborative model.

RIBOT

El CoLaboratorio explora el trabajo colectivo a través de la realización de un modelo colaborativo. Fecha de edición otoño 2009

Fecha de edición primavera 2011

ISBN 97-84-92641-37-6

ISBN 97-84-92641-89-5

Depósito legal M-18374-2014

Depósito legal M-18374-2014

Idioma Español / Inglés

Idioma Español / Inglés 34


publicaciones DPA

Pop up. Ud 23 Statement. I y II

Atlas of Emulations of the Informal

Fecha de edición otoño 2012 / primavera 2013

Fecha de edición 0/0/2014

ISBN 978-84-940502-0-6 / 978-84-942926-2-0

ISBN 97-84-942794-0-9

Depósito legal M-29305-2012 / M-3073-2013

Depósito legal M-18374-2014

Idioma Español / Inglés

Idioma Español / Inglés Números: 01 Favelas (otoño 2013)

Planimetric Holographics Fecha de edición 01/10/2014

02 From planimetric to holographic (primavera 2014)

ISBN 978-84-942926-1-3

03 Exceptional areas (otoño 2014)

Depósito legal M-35815-2014

04 Flux and traces (primavera 2015) 05 Residue island (otoño 2015)

Idioma Español / Inglés

06 Reveries affaires (prim. 2016)

INVENTORY <a choreography of things> María Jerez

Areas Fecha de edición 01/07/2014

Fecha de edición 01/01/2015

SORIANO ISBN 978-84-940502-9-9

ISBN 978-84-942926-3-7

Depósito legal M-22020-2014

Depósito legal M-989-2015

Idioma Español / Inglés

Idioma Inglés

Sello editorial: Fisuras de la cultura contemporánea

Sello editorial: Fisuras de la cultura contemporánea

Unusual atlas of construction details Sello editorial: Fisuras de la cultura contemporánea

35

Depósito legal M-31361-2013

Fecha de edición 01/07/2013

Idioma Inglés

ISBN 978-84-940502-6-8


Casas en Suiza

Casas en Japón

Casas en Suiza es un análisis de la arquitectura de vivienda del país helvético, promovido por el grupo de investigación NuTAC de la Universidad Politécnica de Madrid. Fecha de edición 01/07/2012

“Casas en Japón recoge por primera vez los estudios en torno a la vivienda contemporánea del Grupo de Investigación “”Nuevas Técnicas, Arquitectura, Ciudad”” de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM) y del curso de doctorado “”Técnicas Nuevas y Vivienda””. Fecha de edición 01/06/2008

ISBN 978-84-940645-0-0

ISBN 978-84-936485-1-0

Depósito legal M-41284-2012

Depósito legal M-36278-2014

Idioma Español

Idioma Español

Sello editorial: Mairea libros

Sello editorial: Mairea libros

HOLANDA EN MADRID. Social Housing & Urban regeneration

I+D+VS. Futuros de la vivienda social en siete ciudades

Casas en Holanda. Social Housing & Urban regeneration

I+D+VS: FUTUROS DE LA VIVIENDA SOCIAL EN 7 CIUDADES recoge los resultados del proyecto de investigación Nuevas Técnicas y Vivienda Social, realizado desde 2009 por el grupo de investigación NuTAC (Nuevas Técnicas, Arquitectura, Ciudad), de la ETSAM.

Fechas de edición 01/07/2014 01/07/2010

Fecha de edición 01/09/2011

ISBN 978-84-943417-5-5 978-84-92641-33-8 Depósito legal M-36278-2014 M-41282-2012

NUTAC ISBN 978-84-9665674-1 Depósito legal M-41283-2012

Idioma Español

Idioma Español

Sello editorial: Mairea libros

Sello editorial: Mairea libros 36


publicaciones DPA

L&V. Escuela de Arquitectura de Nantes. Palais de Tokio.

SANAA. Rolex Learning Center

ARKRIT LAB, MPAA L4

Depósito legal M-41284-2012

En el curso 2012-2013 el Laboratorio de Crítica centró su atención en el Rolex Learning Center de l’Ecole Polytechnique Féderale de Lausanne en Suiza, obra de indudable interés del estudio japonés SANAA que constituye en sí misma un auténtico experimento y, consecuentemente, un objeto de observación apropiado para el estudio dentro del Laboratorio.

Idioma Español

Fecha de edición primavera 2013

Sello editorial: Mairea libros

ISBN 978-84942428-8-5

Fecha de edición primavera 2013 ISBN 978-84940893-2-9

Depósito legal M-16373-2014 Idioma Español Sello editorial: Mairea libros

DM PAT PECH. Estrategias de proyectos: Experimentos

OMA AMO. Casa de la música de Oporto.

ARKRIT LAB, MPAA L4

ARKRIT LAB, MPAA L4

Fecha de edición primavera 2012

Fecha de edición otoño 2012

ARKRIT ISBN 978-8494089-3-0-5

ISBN 978-84940893-1-2

Depósito legal M-41282-2012

Depósito legal M-41283-2012

Idioma Español

Idioma Español

Sello editorial: Mairea libros

Sello editorial: Mairea libros 37


38


Trabajos Fin de Grado

mayo2015 10

Tutores

26

Trabajos

2,60 TFGs/profesor

enero2015 09

Tutores

13

Trabajos

1,40 TFGs/profesor

mayo2016 17

Tutores

30

Trabajos

1,76 TFGs/profesor 39


40


Trabajos Fin de Grado

mayo15 LO EXTRAORDINARIO EN LA VIVIENDA COLECTIVA Alonso García, Antonio // DPA // Jesús Ulargui Agurruza

41


42


Trabajos Fin de Grado

enero16 LO EXTRAORDINARIO EN LA VIVIENDA COLECTIVA Alonso García, Antonio // DPA // Jesús Ulargui Agurruza EL VAGÓN DE METRO: ESPACIO ERGONÓMICO Bermejo Álvarez, Marina // DPA // José María Lapuerta Montoya LA VIVIENDA PLURIFAMILIAR DE JUAN MANUEL RUIZ DE LA PRADA Colunga Torreblanca, Begoña // DPA // José María García del Monte AMANCIO WILLIAMS Fernández Fernández, Paulo // DPA // Jesús Ulargui de Agurruza INICIOS EN LA ARQUITECTURA García Hernánez, julio // DPA // Jesús Ulargui de Agurruza DANZA Y ARQUITECTURA. LA EXPRESIÓN ESPACIAL DEL CUERPO EN MOVIMIENTO García López de Asiaín, Lucía // DPA // Enrique Colomés Montañéz GALAXIAS, COLECCIÓN DE CIUDADES EMULADAS Gutiérrez García, Raquel // DPA // Federico Soriano Peláez A PRUEBA DE TERREMOTOS Hidalgo Romero, Cristina // DPA // Jesús Aparicio Guisado ARQUITECTURA Y CÓMIC López Hernández, Gonzalo Arturo // DPA // José María García del Monte SÍMBOLO, PODER Y CIUDAD: ARQUITECTURAS DE MADRID Mora Ruiz de Alda, Eduardo // DPA // Enrique Colomés Montañés ARQUITECTURA Y TIEMPO Moya Rubio, David // DPA // Joaquín Ibáñez Montoya MIES VAN DER ROHE Y KONRAD WACHSMANN. LA INDUSTRIALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN Ordovás Borricón, Lucía // DPA // Alberto Morell Sixto 43


44


Trabajos Fin de Grado

mayo16 EL ANTIMANUAL. DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES EN LA OBRA DE ERNST NEUFERT Alfaro Anguita, Francisco // DPA // José María García del Monte “POS-T-URISMO”. LA VISIÓN EXTREMA DEL TURISMO EN LAS CIUDADES EUROPEAS Batista Flores, Cristina // DPA // Álvaro Martín Figaldo FÓRMULAS ALTERNATIVAS DE HÁBITAT COLECTIVO Bernardo Vaamonde, Luis // DPA // Fernando Rodríguez Ramírez PAISAJES INFRAESTRUCTURALES. RELECTURA Y REDEFINICION. LA TRANSFORMACION DEL TERRITORIO A TRAVES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Berraco Cabo, Luis Javier // DPA // Antonio Manuel Ruiz Barbarín ANÁLISIS DEL DISEÑO DE VIVIENDAS EN RELACIÓN AL CONTEXTO SOCIAL Brandin Aranda, Alba // DPA // Jesús Ulargui Agurruza MADE IN CHINA: SHANGHAI COMO CASO DE ESTUDIO Carrasco Ferri, Mireia // DPA // Álvaro Martín Fídalgo LA ARQUITECTURA COMO SOPORTE Castañeda Albillos, Clara // DPA // Fernando Rodríguez Ramírez LA FACHADA COMO LUGAR EN LA ARQUITECTURA Ciudad Álvarez, Alejandro // DPA // Fernando Rodríguez Ramírez ARQUITECTURA EN ESENCIA, EL ESPACIO TETRADIMENSIONAL Deleyto Rico, Andrés // DPA // Luis Basabé Montalvo EVOLUCIÓN URBANA DE FERROL Estarellas Perales, Concepción // DPA // Ángel Martínez Díaz ARQUITECTURA EMOCIONAL. LA SUPERPOSICIÓN DEL COLOR. Fernández González, Ricardo // DPA // Enrique Colomés Montañéz ESPACIO, MATERIA Y SONIDO EN ARQUITECTURA García Yágüez, María Isabel // DPA // Enrique Colomés Montañéz DISEÑO BIM. PIEZAS PREFABRICADAS González Ruiz, Anais // DPA // Juan Alberto Ballarín Iribarren

45


46


Trabajos Fin de Grado

PAISAJE LÍMITE: UNA CARTOGRAFÍA DE LA FRONTERA MÉXICO-EE.UU. Gotor Valcárcel, Julio // DPA // Concepción Lapayese Luque LA LUZ EN LA ARQUITECTURA: IMPACTO DEL DISEÑO DE LA ILUMINACION EN LA PERCEPCION DE LA ARQUITECTURA Juez Martínez, Patricia Asunción // DPA // Pedro Feduchi Canosa ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO Lozano Igual, María // DPA // María de las Nieves Mestre Martínez ARQUITECTURA DE LA HUIDA: OCUPACION, VIDA Y ANESTESIA Martín González, Alberto // DPA // Concepción Lapayese Luque LOS ESPACIOS DEL FLAMENCO Martínez Alcolea, Cristina // DPA // Enrique Colomés Montañés ARQUITECTURAS TOTALES Meseguer Cortés, Jesús Miguel // DPA // Federico Soriano Peláez LA ARQUITECTURA DOCENTE Miranda García, Ángela // DPA // Fernando Casqueiro Barreiro ACERCAMIENTO A LA PARAMETRIZACION DE CUALIDADES ARQUITECTONICAS Montoro Esteban, Manuel // DPA // José Alfonso Ballesteros Raga EL CIRCO: ESPACIO DE MOVIMIENTO ENTRE DANZA Y ARQUITECTURA Moreno Vallejo, Olga // DPA // José María Lapuerta Montoya ISLAS DE TIEMPO. HETEROCRONÍAS DE LA CIUDAD DE MADRID Muñoz de la Espada López, Blanca // DPA // Federico Soriano Peláez DEL DISEÑO PARAMETRICO A LA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD Peláez Mielgo, Alba // DPA // José Ballesteros Raga LA ARQUITECTURA DE KLAS ANSHELM del Río Prieto, Alejandro // DPA // Hector Fernández Elorza DISEÑO DEL ESPACIO ARQUITECTONICO A PARTIR DE LA SENSIBILIDAD DEL PRODUCTO Roldán Gil, Belén // DPA // Fernando Rodríguez Ramírez INFLUENCIA DE LA OPINION PUBLICA EN LOS CONCURSOS DE ARQUITECTURA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. Rueda Arribas, Germán // DPA // Ángel Borrego Cubero ANALEMMA. DE LA LUZ, EL COLOR Y LOS MODELOS ARQUITECTONICOS A LA ANIMACION Salles Fernández-Pacheco, Gonzalo // DPA // Ángel Martínez Díaz REACTIVACION DE LOS ESPACIOS INTERSTICIALES DE LA CIUDAD Sánchez-Buitrago Morales, Almudena // DPA // José González Gallegos INFORMACION Y LENGUAJE MODERNO EN LA ARQUITECTURA de Santos Sanz, Irene // DPA // Eva Gil Lopesino 47


48


49


Mรกster Habilitante

Primera ediciรณn / curso 2015 /2016 2


3


1ªevaluación

4

2ªevaluación

Grafismo

I+D

Comunicación

Tema

Concepto

Implantación

Construcción

Grafismo

I+D

Comunicación

Tema

Concepto

Implantación

Construcción

17

15 32

11

28 18

17 20

3 11 21 2 9 21 23 20 20 1 5 16 23 6 14 18 26 13 13 20 4 5 17

6 14 4 5 17 23 20 3 17 1 9 4 13 1 12

21

24 25

16

18 19

25 21 10

9 12 9

12 15

2 11 9 19 25 9 13 6 14 13 16 10 3 15 9


Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// 5 Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación// Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//Estadísticas de evaluación//

1 2 3 4 5 6


SEPTIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 iniciodelcurso-BLOQUE1 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 conferenciaAgostinoBossi 22 23 24 25 viajeaGaliciaAULAB 26 27 28 29 ConferenciasInauguralesMPAA 30 OCTUBRE 1 2 3 4 5 6 7 CharlaRetrovisorAULAA

25 26 findelBLOQUE1

CharlaAULAB TrulyNiewenhuys-vanderHorst 27 28 inside@masterproyectos 29 30 31 NOVIEMBRE 1 2 #Losmodlin-PacoGómezGarcía 3 4 a77-GustavoDiéguez

5Estratosmodernos-Joséde Coca 6 7 8 9 10 inicioBLOQUE2 11 Laarquitecturadelaciudad.

Unlibrofundamental-AntónCapitel 12 13 14 15 16 17 18 Loosylametropoli Jean-FrancoisLejeune 19 20 21 22 23 24 25 ParisHabitat:delacasaala ciudad-Arpa,AltozanoySeverino

GabrielRuiz-Larrea 10 viajeLondresAULAA 11 12 13

26 27 28 29 30 DICIEMBRE 1

14 Theoryislikelove…andPersists

2 PresentaciónAULAC-Hola

8 9

AULAC

JuanCollBarreu 15 16 17 18 19 20 21 Satélite-EugenioAmpudia 22 23 24

3 4 5 6 7 8 9 Tejido,dibujoyciudad-

JacoboGarcíaGermán 10 11 6

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 ComidaenComún-síntesisdel

curso 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ENERO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Lacuestióndeltipoenla

mezquitadeCórdobaGabrielRuiz-Cabrero 14 15 16 17 18 19 20 Figurasymáquinas:lotipico,o

unaformasinhistoria-LuisRojo 21 22 ComienzodelPFestC 23 24 25 26 EntregasFinales 27 28 29 30 31 FEBRERO 1


inicioBLOQUE3-BLOQUE1 tardes 9 ConferenciadeNunoRavara 10 Eltiempocomomateriade construcción-EmilioTuñón

8

11 12 13 14 15 16 17 LasnuevasBabilonias.

ConstantyelderechoalaciudadAnthonyVidler 18 19 20 21 22 Charla abierta:Hacersevisible

BBVAeledificioterminado 23 24 ConferenciasETSAMEmprende 25 ConferenciasETSAMEmprende 26 27 28 29 #BAUKUH-PierPaoloTamburelli MARZO 1 Avecesdecorado-

PatriciaEsquivias 2 3 People,places,andpublicspace

Wemadethat.HollyLewis 4 Corporalia.IntheBellyof architecture-SaraMarini 5 6 7 8 9 10 TallerdeRenderizadocon

Maxwell.Sesion1.AULAB 11 12 13 14 LafachadadelBBVAdeHerzog

ydeMeuron.MatíasGarcía 15 16 17 TallerdeRenderizadocon

Maxwell.Sesion2.AULAB 18

19 20 21 22 23 24 25 26 Memoriaeinvención-

FuensantaNieto 27 28 29 CartografíasAtlánticas: Elmétododeviaje -JoaquínIbáñez 30 31 Topografíaseneltiempo-

ToniGironés ABRIL 1 2 3 4 Terra-

JoãoLuísCarrilhodaGraça 5 Cuandoelpasadosiguesiendo

presente-FernandoVela 6 7 8 9 10 11 12 CartografíasAtlánticas AndreaGimeno/AntonioGiráldez 13 OneMould-KeesKaan 14 15 inicioBLOQUE4-BLOQUE2

tardes 16 17 18 19

20 Infraestructuraeinstalaciónen

elCanaldeCastilla-Jacobo García-Germán/Navarro Baldeweg 21 22 23 24 25 26 Agujeros,Nubes,Plataformasy Colinas.JornUtzon-MªJoséPizarro 27 MateriaInformadaIgnacioBorrego 28 29 30 MAYO 1 7

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Agenda 2015/2016

2 3 4 5 6 7


8


9


10


11


12


13


ESTRUCTURAS RESIDENCIALES HÍBRIDAS Correcciones tipológicas y prácticas de ocupación ¿Qué define el presente? o, dicho de otro modo: ¿Qué le interesa a la arquitectura de las coordenadas actuales y dónde puede o debe desarrollar un papel más trascendental en la construcción del futuro? El instrumento más inherente a la práctica de la arquitectura es el proyecto. La propia palabra “proyecto” tiene algo de prospección hacia lo inesperado movidos por la experiencia, la intuición y nuestras inquietudes intelectuales, ideológicas y creativas. Un arquitecto transforma todo lo que hace en un proyecto. La crisis que estamos viviendo no es sólo económica, es de modelos, de debilitamiento de todas las certezas. Las dimensiones de la catástrofe nos desbordan, sin embargo estamos obligados a mantener un cierto optimismo, una cierta confianza en que la arquitectura tiene algo que decir y mucho que hacer en este panorama. El curso trabajará sobre dos temas insoslayables del momento presente: el reciclado de la ciudad existente –correcciones tipológicas- y la transformación de los métodos de trabajo de los arquitectos -prácticas emergentes-. Cada alumno planteará una mezcla de ambos conceptos en un proyecto fin de master que podrá centrarse en alguna de las tres líneas ofrecidas por el programa: gran escala urbana; investigación tipológica; y desarrollo técnico o científico, habida cuenta de que todos los proyectos tendrán un marcado componente social. Intenciones y tema de trabajo Queremos trabajar en la ciudad consolidada. Venimos haciéndolo desde hace tiempo y estamos seguros de que ahora es el momento. Las instalaciones del Canal de Isabel II en los alrededores de la calle Bravo Murillo de Madrid son el centro de una serie de islas programáticas e

inaccesibles (Parque Móvil del estado, Depósitos; Instalaciones deportivas, etc.) que conforman un sector urbano lleno de contradicciones sometido a un proceso de ocupación desordenado e inconexo que ha terminado por generar un verdadero quiste que rompe no poca continuidades urbanas y desdibuja a identidad de las calles y zonas afectadas. Entender que su escala y complejidad vienen de su origen periférico e infraestructural –toda la ciudad sobrevive a diario gracias a su existencia- no nos exime de asumir la responsabilidad disciplinar de resolver el extrañamiento urbano que estas grandes piezas generan y al mismo tiempo, desarrollar el potencial experimental que ofrecen precisamente por su condición desregulada y ajena a cualquier convencionalidad.

aula

Nos llama la atención la forma en que estos espacios se han ido abriendo a los ciudadanos entregándoles fragmentos en forma de programas públicos no exentos de buenas intenciones pero carentes de unidad y valor arquitectónico o urbano. Por otro lado, pensamos que su capacidad de carga es notable y aquí podrían surgir fragmentos de ciudad de factura novedosa, ¿quizás un área de nueva centralidad capaz de desplazar el Centro de Gravedad de la ciudad? Este será el entorno en el que ensayar tipologías híbridas de ofrezcan nuevas formas residenciales, nuevos equipamientos, nuevas formas de socialización, consumo, ocio y prácticas comerciales y culturales. Localización Depósitos del canal de Isabel II en Madrid y su entorno Proyectos propuestos Proyecto Estratégico / Área de Nueva Centralidad para Madrid Re-descripción y Re-programación de algún fragmento de las Instalaciones existentes Investigación sobre un elemento constructivo del proyecto arquitectónico Todos los proyectos tendrán una componente social evidente.

14


Herreros

Dinámica de trabajo Todos los alumnos harán un ejercicio rápido de ordenación del área de trabajo. Algunos se quedarán a esa escala para desarrollar un PFM de carácter urbano o paisajístico. El resto seguirá con el desarrollo de un fragmento de su plan en el que concurran elementos existentes y novedosos con una fuerte carga de “corrección tipológica”. Algunos de estos proyectos derivarán hacia un trabajo de investigación específico sobre alguno de los ingredientes de su propuesta (fachadas, energía, etc.). Formatos Trabajaremos inmersos simultáneamente en tres dimensiones: la transformación de la ciudad a gran escala, la reflexión tipológica en tanto que corrección o nueva planta y el establecimiento de sistemas matéricos, constructivos y espaciales. Cada proyecto deberá incidir de manera protagonista en uno de estos aspectos sin olvidar los otros dos. Esta decisión se tomará la segunda semana de clase alterando el orden de abordaje de los proyectos. Cada alumno deberá adoptar además algún tipo de compromiso en cuanto a sus procedimientos de proyecto, elección consciente de los sistemas de representación y la implicación social de su propuesta. Posición El proyecto se plantea como un trabajo de investigación capaz de demostrar la capacidad de la arquitectura para leer, analizar, interpretar y describir unas condiciones de partida de manera que afloren oportunidades nuevas en las formas de vivir y usar la ciudad. Con esas oportunidades detectadas desarrollaremos proyectos de gran ambición y valor experimental. Entendemos que la actitud experimental es hoy en día la más competitiva y valorada frente a las que se centran en las habilidades profesionalistas o las sensibilidades compositivas. Por eso, entendemos que la misión del TFM es que cada estudiante encuentre su forma de proyectar, lo que supone adquirir habilidades concretas en la elección de sus líneas de trabajo y en el desarrollo de los recursos de comunicación. Nuestro eslogan es que todo es proyecto, desde la primera decisión hasta la presentación al jurado final, y trabajaremos en todos los pasos que generalmente se consideran ajenos a la práctica del diseño bajo denominaciones como “documentación” o “presentación”.

Método Nuestra Aula funcionará como un estudio de arquitectura ideal: tenemos expertos, temas interesantes, opciones de desarrollo diferentes, muchas cosas de las que hablar y discutir, muchos formatos de conocimiento compartido por explorar. Entre todos vamos a realizar no pocas reuniones como las que cada día ocurren en los estudios de arquitectura más avanzados. Esporádicamente invitaremos a otros agentes -técnicos, sociales, jurídicos, políticos- para completar un espectro de asesores del más alto nivel. Ya podemos imaginar el ambiente que perseguimos en clase: la construcción de un fuerte espíritu colectivo y el fomento de inquietudes desconocidas con la intención de desarrollar una conciencia crítica, una capacidad para argumentar, un sentido constructivo de la confrontación.

15


DEPOCITY. UN DEPÓSITO PARA UNA CIUDAD DE CONSUMO Valera Melero, Val Meler Sandra // Canal de Isabel II // Ángel Á l Alonso Alon SUBURBIA SUBTERDIA del Amo Herrero, Sheila // Canal de Isabel II // Lina Toro

Herreros

CHAMBERÍ DREAMS Arias Maroto, Javier // Canal de Isabel II // Guillermo Sevillano ATMÓSFERAS DEL AGUA Gil He Herranz, Marta // Canal de Isabel II // Ángel Alonso

aula A

CITY PLAYGROUNDS Fernández Ramírez, Ramír Andrea An // Canal de Isabel II // Ángel Alonso THE SOUNDWAVE OVAL COLONY López Martín, Sergio // Canal de Isabel II // Guillermo Sevillano IN(M)PERMANENT CITY IN(M)P Gil Gil, Irene // Cahmberí. Depósito 1 // Lina Toro

MAD-GRID Navarro Martínez, Eduardo // Depósito 2 Canal de Isabel II // Lina Toro LOGISTIC CUATRO CAMINOS Barahona Escudero, Baraho Escude Gonzalo Go lo // Cocheras Chamberí // Ángel Alonso LA ISLA DE LOS CAUTIVOS García Mouronte, Marcos // Cocheras Cuatro Caminos // Ángel Alonso UPGRADE_ E_ CANAL Vargas López, María de la Paz // Depósito 2 Canal de Isabel II // Lina Toro OASIS CHAMBERÍ Barbero Ozaita, Catalina Ana // Depósito 2 Canal de Isabel II // Guillermo Sevillano BRAVO, VO, BRAVO,, B BRAVO Leñador Jiménez, Pablo // Bravo Murillo // Guillermo Sevillano IN BETWEEN García García, Paloma // Depósito 2 Canal de Isabel II // Lina Toro CHAMBERÍ III Wang, Yifen // Depósitos 1 y 2 Canal de Isabel II // Lina Toro CITY IN PROGRESS Rodríguez González, Adela // Depósitos 1 y 2 Canal de Isabel II // Guillermo Sevillano Sevi ICONIC (STREETS) (S ) SERIES S Burgos Valverde, Rodrigo // Chamberí // Ángel Alonso O.T.N.I. (OB (OBJETO TECNOLÓGICO NO IDENTIFICADO) DO) Moore de la Torre, Coral // Canal de Isabel II // Guillermo Sevillano ¿DÓNDE ESTÁ WALID? PLAN DE ASENTAMIENTO DE REFUGIADOS EN LA CIUDAD ¿DÓ CONSOLIDADA Zaghbib El Makr Makrani, Farah // Canal de Isabell II // Ángel Alonso PASEO DE UN MANCHEGO POR UN PATIO DE MADRID Corroto Pradillo, Pradill Pablo // Canal de Isabel II // Ángel Alonso Al FORUM MATRITENSIS López Rodríguez, Jesús // Chamberí // MA-DRIVE, LA MOVILIDAD URBANA COMO CATALIZADOR SOCIAL Peñalba Perdices, Gonzalo // Chamberí // TRANSFERENCIAS Lebrero López, Roberto

16


LA LÍNEA TRASCENDENTE: LAS ARQUITECTURAS DEL TIEMPO PERDIDO Liñan Figueiredo, Paulo Roberto

aula A Herreros

DESAPRENDIENDO A PRODUCIR Y APRENDIENDO A POSTPRODUCIR DES López Ujaque, Jose Manuel LA TRANSFERENCIA DE LOS ‘ÁRBOLES DEL CONOCIMIENTO’ Marcos, María José INDUSTRIA Y PAISAJE. LA VIVIENDA PREFABRICADA EN FINLANDIA Mestre Garcia, Maria NOMO’MOMA (N (NO MORE MOMA) MA) Oriol Salgado, Pablo Luis TRANSFORMACIONES TOPOLÓGICAS EN ESTRUCTURAS DENSAS Orte Largo, Elena CIUDADES SALVAJES Pérez García, David LA CONSTRUCCIÓN DEL ENIGMA Ramos Alderete, Pablo TRANSFORMALIDAD DE LAS VIVIENDAS Rodríguez Lorenzo, Clara

LA INFRAESTRUCTURA STRUCTURA DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA ARQUITECTURA DE MENDES DA ROCHA Sánchez Ramos, Eduardo

17


18


19


20


21


22


23


24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


34


35


36


37


38


39


40


41


42


43


44


45


46


47


48


49


50


51


52


53


54


55


DESPLAZAMIENTOS LUGAR COMÚN. Área geográfica elegida Costa Norte. Península O Grove. San Vicente do Mar. Galicia A. PROYECTOS PROPUESTOS 1. AMPLIACIÓN DELANTIGUO CEMENTERIO DE A IGREXA

Referencias: -tiendas indias -Prairie House, Herb Greene -intervenciones en Ciudad Abierta (Chile) -Petit Cabanon, Le Corbusier -Cabaña, Ralph Erskine -Casa Frey nº1, Albert Frey -airstream trailers

aula

3. “PAZO” SIGLO XXI. RESIDENCIA DE VERANO PARA FAMILIA NUMEROSA EN EL BOSQUE PRÓXIMO A LA PLAYA Programa: -Pad -P adre re/M /Mad adre re 70 años -Padre/Madre -7 hijos hijijos h os edades e comp co mpre re comprendidas 45/32 años (4 chicos cchi hi y 3 chicas) -20 -2 0 nietos edades co comprendidas 18 añ - 1 mes años -G -Guardeses -C -Cocina/porche ex exterior de verano -C -Chimenea Salón / Co Comedor -Cua -C ua de juegos / TV -Cuarto -Coc -C ocin ina/ a/ -Cocina/oficio/despensa -Pad -P ad -Padres/Salón/ Do Dormitorio/Bar -7 Dormitorios dobles /7 mini baños -2 cuartos nietos (5+5)/2 baños -2 cuartos nietos (5+5)/2 baños -2 cuartos de servicio/1 baño -M -Maletero/trastero -C -Cuarto de lavado y plan pl anch ch plancha -Cua -C uart rto o de instalaciones -Cuarto -Piscina interior/gimnasio -Cuarto de aperos deportivos (deportes marítimos)/vestuarios y aseos

Programa: -Accesos -Ampliación de tumbas -Columbario -Crematorio de pequeña escala -Nichos -Tierra -Capillas -Oficinas -Conexión con el mar...bateas... Referencias: -Cementerio del bosque de Asplund -Cementerio de Igualada. Miralles -Cementerio de Finisterre. Cesar Portela. -Cementerios indios -Cementerios vikingos -Cementerios góticos gallegos 2. DEMOLICIÓN Y NUEVO DISEÑO DEL CAMPING PAISAXE II Lo fijo, lo móvil, prefabricación, seriación, repetición...

Referencias: -Villa Mairea, Alvar Aalto -Villa Sarabhai, Le Corbusier -Casa de Muuratsalo, Alvar Aalto -Casa en Burdeos, Rem Koolhaas -Casa en Cap Ferrat, Lacaton y Vassal -Casa de vidrio, Lina Bo Bardi -Casa OS, FRPO -Casa en playa de A Barcela, ea arquitectos -Pazos históricos gallegos

Programa: -Accesos -Recepción -Zona común -Diseño de bungalows -Diseño de tiendas. -Diseño de caravanas

56


Aranguren

4. BORDE COSTA NORTE DE PENÍNSULA O GROV GR OVE/ OV E/RÍ E/ RÍA RÍ AAR AROS OSA. OS A. GROVE/RÍA AROSA. Acce Ac ceso sos, s, chiringuitos, chi c hiri ring ngui uito tos, s, rrui uina nas s romanas, escuela Accesos, ruinas sur s urf. f. de surf. Prog Pr ogra rama ma:: Programa: Defi fini nici ción ón de de 2 kilómetros kiló ki lóme metr tros tr os de de Costa: Cost Co sta: a: accesos, - De Definición pasa pa sare rela las, s, aparcamientos. apa a parc rcam amie ient ntos os.. os pasarelas, Dise seño ño de: de: Chiringuito Chi C hiriring ngui uito to 1, 1, Necrópolis, Necr Ne cróp ópol ol Chiringuito 2, - Di Diseño Sala Sa lade dero ro/R /Res esta taur uran ante te,, Puesto Pues Pu esto es to de de vigilancia vigi vi gila la Saladero/Restaurante, y socorrismo, Chir Ch irin ingu guitito o 3, Escuela Esc E scue uela la de de Surf Surf Chiringuito Refe Re fere renc ncia ias: s: Referencias: Pasa Pa sare sa rela re lass sur la sur península pení pe níns ní nsul ns ula ul a O Grove Grov Gr ove e Pasarelas Cons Co nstr truc ucci ción ón,, Ciudad Ciud Ci udad ad Abierta Abi A bier erta ta Construcción, Casa Ca sa Frey Fre F reyy nº nº2, 2, Albert Alb A lber ertt Frey Frey 5. C CON ONDO DOMI MINI NIO O EN E EL LAN ANTI TIGU GUO GU O SA SALA LADE DE DE LA CONDOMINIO ANTIGUO SALADERO PL PLAY AYA A O CA CARR RREI EIRO RO.. 20 viviendas viv v ivie iend ndas as unifamiliares uni u nifa fami milili PLAYA CARREIRO. de verano dent de ntro ro d de e la las s ru ruin inas as d del el a ant ntig iguo uo s sal alad al ader ero o de O Carreiro. dentro ruinas antiguo saladero Prog Pr ogra rama ma:: Programa: - 20 viviendas vviv ivie iend ndas as unifamiliares uni u nifa fami mililiar ares es de de diferentes dife di fere rent ntes nt es tamaños ttam amañ años os insertadas en las anti an titigu guas gu as ruinas rrui uina nass de los los dos dos recintos rrec ecin into toss del del antiguo antititigu an guo gu o saladero sala sa lade de de O Carreiro. antiguas Área Ár eass co comu mune nes, s, accesos, acc a cces esos os,, aparcamiento. apar ap arca cami mien mi ento to.. Áreas comunes, Refe Re fere renc ncia ias: s: Referencias: Sea Se a Ra Ranc nch, h, Charles Cha C harlrles es Moore Moo M oore re Ranch, Conj Co njun unto to rres esid iden enci cial al e en n Ca Cara ramo moñi ñi Santiago de Conjunto residencial Caramoñina, Comp Co mpos oste tela la Víctor Víct Ví ctor ct or López Lóp L ópez óp ez Cotelo Cot C otel elo o Compostela, Vivienda en la antigua fábrica de curtidos Ribera San Lorenzo, Santiago de Compostela, Vítctor López Cotelo Vivienda La Roiba, Ramón Vázquez Molezún Club de yates Santa Paula, Vilanova Artigas B. DESPLAZAMIENTOS

Nos encontramos nueve “objetos” que determinan el paisaje de la costa norte de la península de O Grove. Haciendo desplazamientos de sus cualidades intrínsecas podremos producir múltiples situaciones que deriven en “otros objetos”, que nos permitan proyectar de forma distinta. Surrealismo: Salvador Dalí y Chema Madoz OBJETOS. -Tumba,Tienda de campaña, Caravana, Chiringuito, Hórreo, Batea, Lata, Barca y Nasa. 57


EL CEMENTERIO HA MUERTO, ¡VIVA EL CEMENTERIO! Camacho Baños, Harriet Heather // Galicia. O’Grove // María José Aranguren

Aranguren

1000 PASOS PARA LA DESPEDIDA Cascante Rodríguez, Leyre // Costa da Morte // José María Ma García del Monte CAMPO DA FESTA Conde Gómez, Rubén // Costa da Morte // María José Ara Aranguren

aula B

CAMPING EN O’GROVE Guerreiro Aneiros, Ana // Costa Norte de O’Grove // María José Aranguren

SALADERO DE O CARREIRO CONECTOR. CONDOMINIO EN EL ANTIGUO SALADER Fernández-Roldán Jiménez, María // Galicia, O’grove // José Jaraiz LA CASA DE LA SAL Utrilla Perera, Elena // La casa de la sal // José María García del Monte REACTIVAR PUERTO MELOXO Romero Carballo, Blanca // O’Grove. Galicia // José María García del Monte CAMPING O’GROVE Cid Feijóo, Sara // A Igrexa // Pablo Oriol

TURÍSTICO EN VIRXE WELCOME TO O’GROVE/INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO TURÍST DAS MAREAS Chico Velasco, Begoña // Bahía de O Meloxo // José Jaraiz DESPLAZAMIENTOS BORDE COSTERO Gil Barrio, Eva María // Península O’Grove // José María García del Monte CAMPING EN O’GROVE Lucía Cermeño, María // Costa da Morte // María José Aranguren CAMPING EN O’GROVE de la Rocha Sardina, Cristina // O’Grove // José Jaraiz #GRID_CEMENTERIO ID_ EN O’GROVE Mateos Rodríguez, Adrián // O’Grove // María José Aranguren CEMENTERIO MARINO Aragoneses del Pino, María // Costa da Morte // José Jaraiz ENMARCAR Fernández Alarcón, María // Costa da Morte // María José Aranguren CEMENTERIO DE LA IGLESIA EN O’GROVE Corral Turón, Ana Carmen // Costa da Morte // José María García del Monte RE-DENSIFICANDO. INTERVENCIÓN EN LOS LÍMITES ILEGALES DE ALTO TRUJILLO Izquierdo Pérez, Celia // Trujillo, Perú // María José Aranguren CAMPING O’GROVE ENTRE AS PEDRAS Mercadé Megías, Nuria // O’Grove // José María García del Monte HOSPEDERÍA DEL MAR Rivera Castaño, Alberto // Costa da Morte // Pablo Oriol CUATRO PAISAJES. INTERVENCIÓN EN EL NODO TRADICIONAL DE A IGREXA Gude Strokes, Patricia // A Igrexa, O’Grove // Pablo Oriol CEMENTERIO VIRTUAL Rodríguez Llorente, Fernando // Costa da Morte // María José Aranguren AMPLIACIÓN DEL CEMENTARIO A IGREXA Rosa Vega, Verónica // Costa da Morte // José Jaraiz CONDOMINIO COSTA NORTE O’GROVE Tejedor Fulgencio, Ibone // Costa da Morte // Pablo Oriol 58


O LAAND O CEMITERIO Fernández Vega, David // Costa da Morte // José María García del Monte

aula B Aranguren

CAMPING PAISAXE III Ríos Gómez, Ignacio // Costa da Morte // José Jaraiz CEMENTERIO SAN VICENTE Martínez Durán, Natalia // Costa da Morte // José Jaraiz INFRAESTRUCTURAS MARÍTIMAS Martínez Nava, Diego // Costa da Morte // Pablo Oriol CONDOMINIO SOBRE LOS SALADEROS DE O’CARREIRO Gutiérrez Bergón, Guillermo // Costa da Morte // José Jaraiz PAZO DEL SIGLO XXI Briz Cubero, Cristina // Costa da Morte // Pablo Oriol CONDOMINIO DEPORTES MARÍTIMOS González Pérez de Arenaza, Irati // Costa da Morte // José Jaraiz REFUXIO A IGREXA Escribano Gallardo, José Joaquín // Costa da Morte // Pablo Oriol

LA GRAN FAMILIA. PAZO PLURIFAMILIAR EN EL BOSQUE CERCANO A PUNTA BARCELA (S.XXI) Sánchez Bueno, Cristina // Costa da Morte // Pablo Oriol UMBRALES Sempere González-Aller, Rocío // Costa da Morte // José Jaraiz CAMPING O’GROVE Figueira Rodríguez, Miguel // Costa da Morte // Pablo Oriol CENTRO RECREATIVO Y DE ALOJAMIENTO TEMPORAL Saiz Pórcel, Marina // Costa da Morte // Pablo Oriol UELA DE GASTRONOMÍA EN LOS ANTIGUOS SALADEROS DE O’CARREIRO ESCUELA Reyes Vicario, Javier // Costa da Morte // José María García del Monte OMNIA MORS AEQUAT. AMPLIACIÓN CEMENTERIO SAN VICENTE DE O’GROVE Terrón Oteo, Eduardo // Costa da Morte // María José Aranguren CASA DEL CO-APRENDIZAJE AGRARIO García-Echániz Corona, Lidia // Costa da Morte // María José Aranguren HORREO HOUSE. CONDOMINIO Villar Soliño, Sandra // Costa Norte de O’Grove // José Jaraiz VIVIENDO EL ÁRBOL Algora ora Rodríguez, Juan Antonio // Costa da Morte // José María García del Monte AMPLIACIÓN DEL ANTIGUO CEMENTERIO Silva González, María Garcia // Costa da Morte // José Jaraiz BALNEARIO EN O’CARREIRO Revenga Gómez-Selles, Ignacio // Costa da Morte // María José Aranguren AMPLIACIÓN DEL CEMENTERIO Gutiérrez Jorrín, César Nicanor // Costa da Morte // Pablo Oriol DEAMBULATORIO EN O’GROVE de Lorenzo Argeles, María // Costa da Morte // Pablo Oriol EN COOPERATIVA P21_VIVIENDAS _VI López Sánchez, Rubén // Costa da Morte // José Jaraiz GRAN PING. INTERVENCIÓN EN CAMPING. GRANJA ESCUELA Abellán n Gabarrón, María del Carmen // Península de O’Grove // María José Aranguren 59


60


61


62


63


64


65


66


67


68


69


70


71


72


73


74


75


76


77


78


79


80


81


82


83


84


85


86


87


88


89


90


91


92


93


94


95


96


97


98


99


100


101


102


103


/ PROYECTO FIN DE CARRERA 2


3


tribunales septiembre -

Antonio Ruiz Barbarín César Jiménez Benavides Rafael Benéytez Durán

octubre -

César Jiménez Benavides Ricardo Sánchez González Antonio Ruiz Barbarín

noviembre -

Ricardo Sánchez González Lina Toro Ocampo Antonio Ruiz Barbarín

diciembre -

enero -

Lina Toro Ocampo Eduardo Pesquera González Antonio Ruiz Barbarín

febrero -

Eduardo Pesquera González José María Sánchez García Antonio Ruiz Barbarín suspenso 21

aprobado 291 4


curso 2012/2013 marzo -

José María Sánchez García Luis Guillermo Pancorbo Crespo Antonio Ruiz Barbarín

abril -

Luis Guillermo Pancorbo Crespo Silvia Colmenares Vilata Antonio Ruiz Barbarín

mayo

-

Silvia Colmenares Vilata Rafael Benéytez Durán Antonio Ruiz Barbarín

junio

-

julio -

agosto -

notable 207

M.H 19

sobresaliente 34 5

retirados 12


pfc_septiembre

2012

RODRÍGUEZ LORITE, IRENE · RODRÍGUEZ FONT, PALOMA · VILLANUEVA PUERTA, JAIME · IBÁÑEZ PALOMO, MIGUEL · MARTÍNEZ DOMEZAIN, DAVID · VEGA LÓPEZ, MARÍA · FERNÁNDEZ SÁNCHEZ-HERRERA, ELOY · MATEO DUQUE, NADIA · HEREDIA FERNÁNDEZ, JULIÁN · GONZÁLEZ-LAGUILLO GARCÍA, ALFONSO · JIMÉNEZ BRASA, ALEJANDRO · ARNAU DÍAZ DE VILLEGAS, MARÍA · RUEDA DE LECEA, BELÉN ALMUDENA · MANRIQUE SAN PEDRO, GOHAR · QUESADA SÁNCHEZ, ADRIANA · CANDEL TALAVERA, JOSÉ ANTONIO · CANO CIBORRO, VÍCTOR MANUEL · SÁNCHEZ-TOSCANO SALGADO, CONZALO · PONCIO CASTRO, VANESA · ALONSO GARCÍA, JORGE · DE LA FUENTE BURGUERA, DAVID · MARTÍNEZ MAYO, CARMEN · GÓMEZ ÁLAMO, JULIO · CONTRERAS POLIN, DIEGO · SEBASTIÁN LÓPEZ, MARTA · DOMÉNECH BUNCE, CARMEN · PANADERO LEGORBURO, BEATRIZ · MÜLLER LAMOTHE, FRANCISCO JAVIER · BARDIN RODRÍGUEZ-LOSADA, BÁRBARA · GIL SEBASTIÁN, JOSÉ JAVIER · ECHEVARRÍA ALEMANY, CARLOTA MARÍA · RIAÑO LÓPEZ, LAURA · OLIVARES ZAPIAIN, ELISABETH · PRADO CANO, CARLOS · MARTÍNEZ URETA, MARÍA · MADRID BENITO, JAVIER · JODRA QUINTANILLA, JORGE · VIVES SÁNCHEZ, JOSÉ RAMÓN · ESTEBAN VIGARA, SILVIA · GALLEGO FERNÁNDEZ, ANA · LOZANO MARQUÉS, MARÍA · SAINZ HICAR, MARÍA PILAR · TARANCO PÉREZ, ELENA · GÓMEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ JAVIER · DIEGO NIETO, CLARA · MATÍAS GONZÁLEZ, DANIEL · ÁLVAREZ BLANCO, CRISTIAN · MARÍN RODRIGO, SOFÍA · FLORES ARMAÑANZAS, ALMUDENA · GONZÁLEZ-CAPITEL MARTORELL, ALBERTO · CUESTA LORENZO, ENRIQUE · BENEITEZ GARDEAZABAL, JORGE · RUIZ DE ASSÍN FIERRO, EDUARDO · CARPIO PINEDO, JOSÉ · VICENTE ANDRÉS, ALICIA · MARTÍNEZ MAESE, JULIA · SABUGAL RODRÍGUEZ, MANUEL · PICAZO ROLDÁN, MARÍA · GÓMEZ DÍEZ, SILVIA NATALIA · CASTAÑEDA RAMOS, JOSÉ PATRICIO · GÓMEZ ENCINAS, MARIANO

pfc_octubre

2012

ABENZA GUTIÉRREZ, JESÚS · ANTOÑANA VALDEMOROS, RAQUEL · APARICIO LINARES, DAVID · BRIEVA ZUBIARRAIN, MIGUEL · CASTILLO VICIANO, JAVIER · CATÓN OTEIZA, JAVIER · CONDADO CASTAÑO, LUIS BORJA · CUADRILLERO GONZÁLEZ, LAURA · DIONIS SEVILLA, SARA · FEIGE AGUILERA, ADRIÁN VÍCTOR · DE LA FUENTE BURGUERA, DAVID · GALINDO ASUAR, OLGA · GARCÍA PIZARRO, SARA · GÓMEZ RODRÍGUEZ, ÁNGEL GERARDO · GONZÁLEZ FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, BLANCA · HOYA TRUJILLO, ALEXANDRA · JABONERO MONTERO, ADRIÁN · JIMÉNEZ BRASA, ALEJANDRO · LÓPEZ DE ASIAIN GAMAZO, MARTA · MARTÍN RAVELO, JOSÉ MARÍA · MARTÍNEZ RUIZ, JUAN JOSÉ · MARTÍNEZ SALMERÓN, RAMÓN · MATEU MENESES, DANIELA · MIGUELEN HYCKA, CRISTINA · MONTORO DELGADO, PALOMA · MORENO BARRERA, SHANTI SEL · MUELAS SÁNCHEZ, ALEJANDRA · NEBRDA MARISCAL, JORGE · NÚÑEZ GIMENO, JOSÉ MARÍA · OCHE MARQUINO, ANA · PÉREZ MERINO, RAFAEL · PICAZO ROLDÁN, MARÍA · RINCÓN CAMACHO, AMAYA · RODRÍGUEZ RAMOS, JORGE · ROMERO RUBIO, JOSÉ MARÍA · ROMO MELGAR, CARLOS · RUBIO CABAÑEOR, ELISA · SABUGAL RODRÍGUEZ, MANUEL · SÁNCHEZ GONZÁLEZ, JUAN CARLOS · SÁNCHEZ SÁNCHEZ, ALBERTO · SANZ BURGUEÑO, ESTHER · SANZ DEL CASTILLO, CARLOS · UTTENTHAL GHIGLIONE, ALEXANDER · VARGAS FLOREZ, CAROLINA · VIDAL CALVET, MIGUEL · YUBERO HERNANDO, ALICIA YASMINE

pfc_noviembre

2012

ABAD CASADO, ELENA · PÁRAMO, MARÍA SOLEDAD · ARRIBAS GÓMEZ, SARA · BATLLES ABADA, INDALECIO · BREA MARTÍNEZ, IRENA · CALDERO PRIETO, JUAN CARLOS · CHOQUE SANDOVAL, DORIS IRENE · CORCHADO RODRÍGUEZ, MARTA · DÍAZ GARCÍA, JORGE · DIEGO NIETO, CLARA · DOMÉNECH BUNCE, CARMEN · FERNÁNDEZ ARONAS, JULIÁN ESTEBAN · FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, ALBERTO · FÚSTER TORREGROSA, ROSA ANA · GARCÍA FERNÁNDEZ, RAÚL · GARCÍA MOZOTA, MARÍA LUISA · GIL PEÑA, ANA · GIL POYATOS, FRANCISCO · GÓMEZ ARENAS, RAQUEL · GÓMEZ PÉREZ, CRISTINA · GÓMEZ PÉRES, FRANCISCO · GONZÁLEZ CABRERA, NOA · GONZÁLEZ MENÉNDEZ, JOSÉ JAVIER · GONZÁLEZ MUÑOZ, JUAN JACOBO · GONZÁLEZ RÍO, TERESA · GONZÁLEZ-MORIYÓN HERNÁNDEZ, PAULA · HARO TOLEDANO, ALEJANDRA · HERNÁNDEZ LORENZO, CORAL · HERRÁN DE BLAS, SOFÍA · HERRERA RODRÍGUEZ, REBECA · JIMÉNEZ MARTÍN, JOSÉ LUIS · JIMENO ROMERO, MARÍA DE LA LUZ · LÓPEZ ESPINOSA, ALBERTO JOSÉ · LÓPEZ GOITI, ITXASNE · MAGAÑA GARNICA, PILAR · MALONDA HERRÁEZ, ANA ROSA · MARÍN RODRIGO, SOFÍA · MARTÍNEZ ESPARZA, ISABEL MARÍA · MARTÍNEZ NIETO, LOURDES · MEDINA HIGUERAS, JAIME · MENDOZA SATRUSTEGUI, RAMÓN · MOLINA RODRÍGUEZ, SUSANA · MORENO CANO, PEDRO · MORENO CIERCOLES, MARÍA DEL PILAR · MOTILLA MULAS, BEGOÑA · MOTILLO PALACIOS, CRISTINA MARÍA · MOYA MESA, PATRICIA · NÚÑEZ VELASCO, CARMEN · PALACIOS RODRÍGUEZ, RAFAEL · PIEDRAS LOBO, MIGUEL · POSTIGO FACI, ALEJANDRO · PURRIÑOS RODRÍGUEZ, MARÍA · RAMÍREZ CAMARERO, GUILLERMO LUIS · DE RETES CASCALES, LUCÍA · RIOJA DEL CAMPO, MARÍA ESTHER · RODRÍGUEZ BUJÁN, MARÍA JULIA · RODRÍGUEZ BURGOS, VIRGINIA · RODRÍGUEZ GANDÍA, SUSANA · RODRÍGUEZ RIVAS, DANIEL · ROMERO NOVAS, HUGO · SAHYOUN MOTIÑO, ADEL . SALGADO MUÑOZ, PATRICIA . URIARTE BASELGA, ITZIAR . VALCÁRCEL FIGUERO, OLGA . VALLE VIUDES, REGINA . VEGA MUÑOZ, MARTA . VELO CORREA, JAVIER . DE LA VILLA FERNÁNDEZ, INÉS . VILLENA ORTEGA, VÍCTOR . VILLORA DE LA MANO, PABLO . VITA GARCÍA, SARA . ZARMORA CASTEJÓN, MARÍA ELENA . ZHENG CHEN, CHEN XIN

pfc_enero

2013

ABAD FERNÁNDEZ, PABLO · ACEBES SÁNCHEZ, DAVID · ALONSO FERNÁNDEZ, DANIEL · ÁLVAREZ GARCÍA-PÁRAMO, MARÍA SOLEDAD · ANGOSTO PALLARÉS, JULIÁN · ANTEQUERA DELGADO, ANTONIO JESÚS · BERNABÉ REDONDO, MARÍA GUADALUPE · CALDERO PRIETO, JUAN CARLOS · CAÑADA GONZÁLEZ, IRENE · CASILLAS SANTANA, SARA · CASTILLO JAZQUE, EILIN · CHOCANO ABENGÓZAR, JAIME · CORTÉS MOTTA, MARITZA CRISTINA · FERNÁNDEZ ROMÁN, ANA · FERNÁNDEZ TORRECILLA, CRISTINA · FERNÁNDEZ- SALINERO MARTÍNEZ, ÁLVARO · GAGO DE VAL, LAURA · GALDÓN CUESTA, FÁTIMA · GARCÍA MARTÍN, JAIME · GIL PÉREZ, MARTA · GÓMEZ JIMÉNEZ, ESTELA · GONZÁLEZ LÓPEZ, SAGRARIO · GONZÁLEZ SÁNCHEZ, JOSÉ JAVIER · GONZÁLEZ LÓPEZ, MANUEL ALEJANDRO · GONZÁLEZ MARTÍN, CARLOS · GONZÁLEZ CABRERA, NOA · HERNÁNDEZ MUÑOZ, NURIA · HERNÁNDEZ AMELIBIA, IÑAKI · HUERTAS TAFUR, FELIPE · JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, EVA · JULIANA ABRIL, MARTA · LARRAÑAGA FRÍAS, MAIALEN · LÓPEZ OTERINO, ELENA · MALAGÓN ÁLVAREZ, MANUEL · MANIEGAS LOZANO, ANA · MARÍN DE LA PLAZA, JUAN · MATAS LÓPEZ, MARÍA · MORÁN ORTIZ DE SOLORZANO, FERNANDO · MORENO GONZÁLEZ, LORETO · ORTEGA ACERO, MARÍA ISABEL · OZAWA, TAKUYA · PASTOR JUSTE, MARÍA DEL PILAR · RAMÓN PRADOS, JOSÉ FRANCISCO · SÁNCHEZ ALFAYATE, MARÍA DEL MAR · SELLERS CAÑIZARES, SANDRA · SUERO RODRÍGUEZ, MARÍA · TAMASHIRO ARIAS, TAMI PATRICIA · TEJERO SÁNCHEZ, CRISTINA · URIGOITIA VILLANUEVA, MARÍA · VALLE GONZÁLEZ, MARÍA · VELASCO GÓMEZ, ALMUDENA · YEVES ESTÉVEZ, PATRICIA · ZARZOSA TARTILÁN, NOELIA

pfc_febrero

2013

ALONSO GARCÍA, JORGE · ANDRÉS GARCÍA, ROCÍO · ARIAS MARTÍNEZ, SIMÓN · AVILÉS LÓPEZ, RODRIGO · BOTAS CAL, IRENE ROSA · CAFFARENA VARGAS-MACHUCA, EUGENIO · CALATRAVA AGUDO, BEATRIZ · CAMARASALTAS PÉREZ, ELENA DEL CARMEN · CAÑIZARES GONZÁLEZ, LAURA · CASTILLO SÁNCHEZ, ELIZABETH · COBO OMELLA, JUAN JOSÉ · ESTEBAN VIGARA, SILVIA · FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, IRENE · GARCÍA GONZÁLEZ, ALBA MARÍA · HERNANZ PÉREZ, ALICIA MARÍA · HIJAS CID, MARTA · IBARGÜEN, MARIANA CECILIA · LÓPEZ-ARANGUREN BLÁQUEZ, JUAN · MARTÍN DEL RÍO, MIGUEL · MARTÍN GUILLÉN, LAURA · MONTES MAÑAS, SALAS · NANCLARES DA VEIGA, ALBERTO · NÚÑEZ SAA, MARÍA LETICIA · PASCÓN MERLÍN, JULIETA · RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, BEATRIZ · SALOMÓN PÉREZ, JOSÉ ANTONIO · SÁNCHEZ CALVETE, GABRIELA · SÁNCHEZ HOLGADO, ARANTZA · SÁNCHEZ BERINGOLA, MARTA · SANTOS DEL VALLE, LUIS CARLOS · TARANCO PÉREZ, ELENA · VICENTE BALTODANO, AMALIA · YANES PÉREZ, PAULA

6


2013

pfc_marzo

ALBERCA RUEDA, SERGIO · DE ANDRÉS DE VICENTE, JAVIER · ARIAS MASEDA, DANIEL · BARRANCO CAÑO, MARÍA ANTONIA · BARROSO PÉREZ, CÉSAR · BOZA GONZÁLEZ, IGNACIO · CAMACHO INIESTA, JOSÉ JAVIER · DE CAMPA MADRID, ÁNGELA · CAMPOS, LUCAS DIEGO · CANTELI DE CASTRO, FERNANDO · CARBAJO GARCÍA, GALO · DÍAZ GARCÍA, JORGE · DÍEZ DEL CORRAL QUESADA, JOSÉ MANUEL · ESPINAR SAMILLÁN, SANDRA · FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, MIGUEL · FERREIRO LOZANO, JORGE JUAN · FRAILE REYNOSO, GUSTAVO · GARCÍA CAMPOY, LUIS JAVIER · GARCÍA BAÑO, MARCOS · GARCÍA ASTANTE, JUAN · GARCÍA GONZÁLEZ, CLARA · GÓMEZ ROJO, MIGUEL FRANCISCO · GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, BLANCA · HERRERA HERRERA, FERNANDO · JACZKO SILVA, KARINA · JELU CANO, NATALIA DEL PILAR · LACRUZ ROIG, JOSÉ · LLABRE VEGUILLAS, ROSA MARÍA · LÓPEZ SANGERMAN, BEGOÑA · LOZANO MARQUÉS, MARÍA · MANCEBO GARCÍA, VIRGINIA · MARCELINO MARTÍN, SILVIA · MARTÍNEZ MARTÍNEZ, JAVIER · MOLINOS SANCHO, PATRICIA · MONTOYA MARTÍNEZ, PABLO · MOR BLANCO, EDUARDO JORGE · MORETÓN VILLAGRA, CRISTINA · OCAÑA SÁNCHEZ, MARÍA DEL ROSARIO · PAREDES ANDIA, VICTORIA · PARIENTE CASTILLA, JOSÉ LUIS · PEÑA LOREA, MARTA · PÉREZ FERNÁNDEZ, CRISTINA · PÉREZ JIMÉNEZ, EVA · PRENDES CORTE, RAQUEL · REBOLEIRO REGALADO, PAULA · RODRÍGUEZ ÁLCAREZ, IRENE · RODRÍGUEZ ESTEBAN, MARTA · RODRÍGUEZ TERRAZAS, MARIO · ROMERO FERNÁNDEZ DE LARREA, IÑAKI · SANDOVAL ILLERA, LAURA · SERRANO VÉLEZ DE MENDIZÁBAL, AMAIA · SIMÓN-ALTUNA GÓMEZ, CARLOS · SORIANO GÓMEZ, MARTA · TORRES GARCÍA-CANTO, PEDRO · VALIENTE ORIOL, JORGE · VÁZQUEZ LOSADA, LEONARDO · VEGAS GARCÍA DE YÉBENES, BLANCA PILAR · DE LA VILLA FERNÁNDEZ, INÉS

2013

pfc_abril

ALCUBILLA MORENO, LAURA · ALONSO RODRÍGUEZ, MIGUEL · ÁLVAREZ DEL VALLE, LUCAS · ANGUITAR BONILLA, SARA · ASTASIO SORIANO, ALICIA · BELTRÁN CAMPOS, SONIA · BONA GALLEGO, MARÍA · BONA GALLEGO, EDURNE · CABALLERO BONILLA, RAFAEL EMILIO · CABRERA PÉREZ, MARÍA LUISA · CABRERO PULIDO, ANA MARÍA · CALERO SÁNCHEZ, DAVID · CAÑETE BILBAO, JOSÉ IGNACIO · ESCALONA ALONSO, CARLOS · FERNÁNDEZ GARCÍA, LAURA · FERRERAS PASCUAL, ANA MARÍA · GARCÍA MORENO, DANIEL · GARCÍA PUYUELO, JOANA · GARCÍA GARCÍA, JAVIER · GARCÍA-ESCRIBANO HERNÁNDEZ, LAURA · GONZÁLEZ DEL CASTILLO SANCHO, RAFAEL · IBAN DE CASTRO, JAVIER · IZARRA GARCÍA-CERVIGÓN, ELENA · KINDELAN CALVO, MARINA · LAGO RECUERO, ALICIA MARTA · LAGUNA SANZ, GUILLERMO · LARA LÓPEZ, ANA ISABEL · LLORET GALLEGO, ALMUDENA · LÓPEZ ORTIZ-VILLAJO, ELENA · MAYOR ORTIZ DE ZÁRATE, MARÍA · MÉNDEZ PÉREZ, CRISTINA CAYETANA · MOLINA PEÑA DE CAMÚS, MAYA · MORAGA GUERRERO, ROBERTO · MOURELLE MORENO, RAFAEL · ORTEGA MOLINA, ALBA MARÍA · PARDO BALLESTEROS, JAVIER · PÉREZ ALONSO, ADOLFO · PINZÓN SÁNCHEZ, JULIÁN FERNANDO · REY GÓNGORA, MARÍA DEL MAR · REY RUIZ, ALBERTO · RINCÓN DE LA HORRA, CRISTINA · ROBERTO GARROTE, VÍCTOR · RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, CELESTE · ROJO GARCÍA, ELENA · SACRISTÁN MURGA, LUIS · SÁEZ NOVILLO, JULIA · SALAZAR DÍAZ, VICTORIA · SALCEDO MUÑOZ, DAVID · SALVADOR PARDO DE SANTAYA, JAIME · SÁNCHEZ ROMERO, MÓNICA · SANCHO SEGURA, ANTONIO JESÚS · SANZ GONZÁLEZ, ISMAEL · SANZ SIGUERO, DIEGO · SATRUSTEGUI MAURE, CLAUDIA · SEBASTIÁN OCHOTORENA, HELENA · SILVA GALEA, KARLA · SORIA SÁNCHEZ, ANA ROSA · TRUJILLO GREZ, MATÍAS EDUARDO · VITORICA DONÉZAR, IRENE

2013

pfc_mayo

ALFARO TERCERO, IGNACIO · ALONSO DELGADO, SOFÍA · ARSUAGA VILLACIEROS, MARÍA · BARROSO SUERO, ISABEL MARÍA · BUENO PEÑA, DANIEL · CARRIÓN ARANDA, MARTA PILAR · DE CASTRO CARDO, PABLO · COLLELL BLANCO, ARTURO · CORTIJO GUTIÉRREZ, ALICIA · DE LA CRUZ MORILLO, ADELINA · DÍAZ BERMÚDEZ, ANA MARÍA · DÍEZ DAGLIO, SILVIA ISABEL · DURÁN MILLA, RAQUEL · ESCRIBANO GARCÍA, JAVIER · FELIPE FERRER, PABLO · GAGO MORAL, VIOLETA · GALINDO MUÑOZ, ELISA · GARCÍA MARTÍNEZ, ADRIÁN · GÓMEZ SORIANO, LUIS · GONZÁLEZ LEMÚS, CRISTINA · GONZÁLEZ TORRES, CECILIA · HERNÁNDEZ ARIAS, NASTIA NIKAULIS · JIMÉNEZ MELLADO, ANTONIO JOSÉ · LARA RODRIGO, PALOMA · LLAMAS ANDRÉS, FÉLIX · LOBO DÍAZ-PINTO, CARLOS · MACHÍN CAVALLE, HELENA · MARINO ROMERO, SANDRA · MARTÍN DOMÍNGUEZ, FRANCISCO JAVIER · MARTÍNEZ COBOS, VIRGINIA · MARTÍNEZ VELASCO, LETICIA · MARTÍNEZ CIVERA, MARTA · DE MARTOS PÉREZ, MACARENA · MENCHÉN RAMÍREZ, EULOGIO · MOLINERO CARLIER, SANTIAGO · MUNICIO GARCÍA, ISAAC · MUÑOZ DE DIOS, PABLO · DE LOS MUROS SEVILLA, TAMARA · NUEDA SANZ, ALBERTO · DE PABLOS ORCAJO, MIGUEL ÁNGEL · PALENCIA OLAVARRIETA, MIGUEL · PÉREZ FRADE, ANA ASUNCIÓN · PÉREZ PÉREZ, CÉSAR ODALIS · PLAZA SÁNCHEZ-MORENO, ANTONIO · PLAZA CEDENILLA, JULIO · RAMOS CABALLERO, ELENA · RAMOS ALDERETE, JAIME · REYNAUD PARRA, MARIELA AMAMBAY · RODRÍGUEZ MARTÍN, BEATRIZ · RODRÍGUEZ VARGAS, LETICIA · SALAVERRÍA GALCÁN, AUDREY · SÁNCHEZ JIMÉNEZ, ELENA · SÁNCHEZ ONTÍN, MARÍA · SÁNCHEZ ROMNEY, JUAN DANIEL · SANZ GORORDO, JOSÉ LORENZOUREN · SASTRE TURRIÓN, MARÍA JESÚS · SIERRA GÓMEZ DE LEÓN, JOSÉ RAMÓN · TUDELA MEDRANO, MARÍA DEL CARMEN · VADILLO FERNÁNDEZ, ELENA · VASILEVICH, PAVEL · VILLARTA GONZÁLEZ, CARMEN · VILLASANTE AGUSTÍN, BEATRIZ · ZANZADA DÍAZ, EVA

2013

pfc_junio

ABAD DEL CASTILLO, CÉSAR · ACÓN SEGURA, ROBERTO · AFONSO ALONSO, SERGIO · ALMAGRO MORCILLO, MACARENA · ALONSO CLARKE, LORENA · ANGUITAR BONILLA, SARA · DE ANTONIO ANTÓN, IGNACIO · ARENAS LAORGA, JUAN PABLO · ARMAS GONZÁLEZ, JORGE · ASTOR MARTIN, IRIS MARÍA · AZÁBAL VEGA, JOAQUÍN · BALDELLOU AGUILAR, RAQUEL · BENITO MORENO, MANUEL · BLANCO SANZ, DAVID MANUEL · BOYER RODRÍGUEZ, MARÍA · CARBONERO JIMÉNEZ, DAVID · CARRASCAL SANZ, MARÍA DE LAS MERCEDES · CASTIÑEIRA FERNÁNDEZ, EVA · CEINOS MORAZA, CAROLINA · CORELLA DEKKER, GUILLERMO MARÍA · DELGADO MARTÍN, MIGUEL ÁNGEL · DÍAZ-CASANOVA ALONSOLAMBERTI, INÉS · DÍEZ DAGIO, SILVIA ISABEL · DOMINGO UNZURRUNZAGA, BERTA · ORTEGA MOLINA, ALBA MARÍA · DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, MARÍA DEL CARMEN · ESAÍN BARROS, LAURA · ESTEBAN SÁNCHEZ, JOSÉ · EXPÓSITO PROVENCIO, MARÍA SIERRA · FERNÁNDEZ DURÁN, ENRIQUE · FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, LUIS VÍCTOR · DE FRANCISCO MONTERO, LARA · FUERTES GONZÁLEZ, ELENA · GARCÍA GONZÁLEZ, MARÍA · GARCÍA CALETRIO, RUBÉN · GARCÍA PÉREZ, IGNACIO · GARCÍA ARRIBAS, IÑAKI · GIL ARRUFAT, BLANCA · GÓMEZ LÓPEZ-VIOTA, JUAN CARLOS · GÓMEZ MORENO, MARÍA DEL CARMEN · GONZÁLEZ NAVARRO, FERNANDO · GUTIÉRREZ PASCUAL, VIRGINIA · GUTIÉRREZ OJEDA, SERGIO · HORSTMANN SENDAGORTA, ANA BÁRBARA · DE ISASI GARCÍA FATIMA · JIMÉNEZ CUEVAS, TERESA · JIMÉNEZ ORTIZ, ALEJANDRO · JIMÉNEZ ÁLVAREZ, HÉCTOR · JOFRE ESCUDERO, MARÍA DEL CARMEN · LASHERAS LAPIEZA, ANA · LAURRIETA MARTÍNEZ, FERNANDO · LÓPEZ FERRERO, MARÍA · LÓPEZ RODRÍGUEZ, GUSTAVO ALEJANDRO · MARÍN PÉREZ, ADRIANO · MARTÍN MARTÍN, PATRICIA · MARTÍN RODILLA, ELÍAS-LUIS · MARTÍNEZ PÉREZ, JOSÉ RAMÓN · MARTÍNEZ VIDAL, SARA · MARTÍNEZ CARRASCO, ALBERT · MAYMO BELLÓN, OMAYRA PILAR · MAZO OLARTE, GLORIA · MLADJENOVIC, ANDJELA · MONROY RUIZ, ELENA · MONTEJO PUIG DE LA BELLACASA, CARMEN · MONTERO BOTEY, MARTA · MONTIEL BUSTOS, ALICIA · MORALES FERRÉ, BLANCA · NIÑO SACO, MARTA · ORFALI SORIA, LAURA · PERALTA DORADO, LUCAS · PÉREZ PÉREZ, CÉSAR ODALIS · PIÑATE GUTIÉRREZ, ABRAHAM MANUEL · PORRAS RAMOS, JOSÉ MARÍA · QIU, DONGQING · RAMOS TENORIO, CARLOS · REGADERA GACIO, PABLO · RENGIFO CAVESTANY, ALFONSO · RODRÍGUEZ PALACIOS, CARLOS · ROJO GARCÍA, ELENA · ROMERO VILLAR, MARTA · RUEDAS MARTÍN, ISMAEL · RUIZ ÁVILA, ELENA · SIMINOVICH GLATTSTEIN, DANIEL · SIMON SANTILLANA, LORENZO JAVIER · TALAVERA PADILLA, MARÍA ESPERANZA · TATO RODRÍGUEZ, DIANA · TÉVAR RODRIGO, ALBERTO · THURNE CANOSA, MÓNICA · TREZZA SPIOTTA, ASSUNDA · VARELA CAMPELO, ELENA · VASILEVICH, PAVEL · VICTORIA DE LECE DÍEZ, CRISTINA · VITALLER LIRIA, MARÍA · YAO YUAN, XIXI· RAMOS TENORIO, CARLOS · REGADERA GACIO, PABLO · RENGIFO CAVESTANY, ALFONSO · RODRÍGUEZ PALACIOS, CARLOS · ROJO GARCÍA, ELENA · ROMERO VILLAR, MARTA · RUEDAS MARTÍN, ISMAEL · RUIZ ÁVILA, ELENA · SIMINOVICH GLATTSTEIN, DANIEL · SIMON SANTILLANA, LORENZO JAVIER · TALAVERA PADILLA, MARÍA ESPERANZA · TATO RODRÍGUEZ, DIANA · TÉVAR RODRIGO, ALBERTO · THURNE CANOSA, MÓNICA · TREZZA SPIOTTA, ASSUNDA · VARELA CAMPELO, ELENA · VASILEVICH, PAVEL · VICTORIA DE LECE DÍEZ, CRISTINA · VITALLER LIRIA, MARÍA · YAO YUAN, XIXI

7


8


9


10


11


12


13


tribunales septiembre -

Luis Maldonado Presidente Antonio González-Capitel Miembros Jesús Aparicio Blanca Lleó Federico Soriano Pedro Urzáiz Vocal Invitado Antonio Ruiz Barbarín Secretario

octubre -

Presidente Luis Maldonado Miembros Juan Carlos Sancho Ignacio Vicens José González-Gallegos Federico Soriano María José Pizarro Vocal Invitado Secretario Antonio Ruiz Barbarín

noviembre -

Presidente Luis Maldonado Miembros Juan Carlos Arnucio José María de Lapuerta Gabriel Ruiz Cabrero Federico Soriano Vocal Invitado Juan Coll Antonio Ruiz Barbarín Secretario

diciembre -

enero -

Luis Maldonado Alberto Campo Baeza Justo Fernández-Trapa José Manuel López-Peláez Federico Soriano Ángela García de Paredes Antonio Ruiz Barbarín

Presidente Miembros

Vocal Invitado Secretario

febrero -

Presidente Miembros

Vocal Invitado Secretario

suspenso 9

Luis Maldonado Juan Carlos Sancho Luis Fernández-Galiano Gabriel Ruiz Cabrero Federico Soriano Jesús Ulargui Antonio Ruiz Barbarín

aprobado 230 14


curso 2013/2014 marzo -

Luis Maldonado Miembros José María de Lapuerta Antonio González Capitel Justo Fernández-Trapa Federico Soriano Vocal Invitado Andrés Cánovas Secretario Antonio Ruiz Barbarín Presidente

abril Presidente Miembros

Vocal Invitado Secretario

Luis Maldonado Jesús Aparicio Juan Carlos Sancho Blanca Lleó Federico Soriano Rodrigo Pemjean Antonio Ruiz Barbarín

mayo

-

Luis Maldonado Miembros Juan Carlos Arnucio José Manuel López-Peláez José González Gallegos Federico Soriano Vocal Invitado Ángel Borrego Secretario Antonio Ruiz Barbarín Presidente

junio -

Presidente Luis Maldonado José Ignacio Linazasoro Miembros Alberto Campo Baeza Javier Frechilla Federico Soriano Vocal Invitado Javier Maroto Secretario Antonio Ruiz Barbarín

julio -

agosto -

notable 214

M.H 23

sobresaliente 30 15

retirados 9


2013

pfc_septiembre

AUTE PAJE, PATRICIA · BARRERA ROBLES, DAVID · BORJABAD LÓPEZ-PASTOR, MAITE · ANDRÉS SERVERT, FRANCISCO JAVIER · SORIANO PASTOR, CARLOS · ALFARO USABIAGA, IGNACIO · DIZ SANZ, JAIME · GÓMEZ ALONSO, ISMAEL · TEJADA FERNÁNDEZ, FÉLIX · MONJE SANCHO, SARA · GONZÁLEZ NAGY, GUADALUPE · SÁNCHEZ RICO, IRIS · MADRONA SEIJAS, MARTA MARIA · LÓPEZ DE REGO CURROS, ANA · MARTÍNEZ DE MOLINA, VICENTE · SÁNCHEZ DEL CAMPO, ISABEL · FELIPE FERRER, PABLO · PÉREZ ECHEVARRÍA, ALESANDER · MARTÍN GARCÍA, JORGE · CALAM MARTÍN, ELENA · LÓPEZ-HERCE ELOLA, JAVIER · JARABO DEVESA, MARTA · GÓMEZ CORDERO, BARTOLOMÉ · ALCALÁ TOMÁS, LARA · MARTÍNEZ DE UBAGO SEGUI, MARÍA ITXASO · GONZÁLEZ FERRERO, JUAN JOSÉ · LÓPEZ-REY GARCÍA, VÍCTOR · GODOY ORTEGA, ANDRÉS · COLINO ANGUITA, LAURA · HERNÁNDEZ GUADALUPE, JAVIER · GONZÁLEZ ABARISQUETA, AINHOA · GARRIDO GAMERO, MARTA · IBÁÑEZ HERRERO, MARTA · PÉREZ VALTUEÑA, CARLOS · GÓMEZ MARTÍN, CARLOS JAVIER · GONZÁLEZ DÍAZ, CHRISTIAN · FERNÁNDEZ SALCEDO, MARÍA ISABEL · CABRERA RAMÍREZ, JUAN · QIU, DONGQING · HERMIDA CARRERA, MARÍA DOLORES · MORLAN HERRADOR, JORGE · BALLARÍN TORRES, LUCÍA · CARRILLO AUÑÓN, BEATRIZ · MUÑOZ LÓPEZ, MARÍA · COFFMAN, BRIAN EDUARDO · CARRASCO GARCÍA, JOSÉ MANUEL · ZHOU, ZHIHUA · ROLDÁN LARIOS, ROSA MARÍA · CORNAGO BONAL, ÍÑIGO

2013

pfc_octubre

ALBA INIESTA, SILVIA · ÁLVAREZ ARMAS, JAVIER · ÁLVARO GRADILLAS, LAURA DAFNE · BABIANO BELLOSO, MARÍA · BECERRIL PELLÓN, ESTEBAN · CENTELLES HIDALGO, ALBERTO · CORDERO MORA, JORGE · DÍAZ MARTÍNEZ, ALTAIR · FERNÁNDEZ BERZOSA, SILVIA · DE LA FUENTE DEL CURA, SARA · GARCÍA MORENO, RUBÉN JOSÉ · GIL HERRERO, ALEJANDRO · GISMERA BARBA, ESTHER · GONZÁLEZ MATEOS, SILVIA · JAUNSOLO SÁNCHEZ, SILVIA · DE JUAN DE PAZ CLARA · LORENTE RIVEROLA, IÑIGO · MEZZABOTTA, DAVID · MIGUEL SOLANO, DIEGO · MOLINA BAONZA, DIEGO · MONTOJO YRAOLA, GUILLERMO · MUÑOZ LÓPEZ, MARÍA · NAVARRETE PRIETO, ALICIA · NÚÑEZ GARCÍA, ANTONIETA CLAUDIA · ONRUBIA AUSIN, DAVID · ORTIZ DE GALISTEO LÓPEZ, LUCÍA · PALACIOS OROZCO, BÁRBARA · PARDO LÓPEZ, SERGIO · PARRA RODRÍGUEZ, DAVID · PÉREZ LÓPEZ, PAULA · RAMOS RASCÓN, CARLOS · REDONDO LÓPEZ, JOSÉ LUIS · DEL REY RUIZ, JORGE · DEL RÍO MEDIAVILLA, MARÍA YAIZA · ROBLEDO LLORENTE, ALBERTO · ROSA SANZ, MARÍA ELENA · RUBIO ZUGADI, CARLOS · SABAU JIMÉNEZ, IGNACIO · SALINAS ÁLVAREZ, CLARA SOFÍA · SANABRIA MARQUEZ, JESÚS · SÁNCHEZ BENAVENTE, JESÚS · SÁNCHEZ ALARCÓN, MARÍA DEL MAR · SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, CLAUDIA LUISA · DE SIGMARINGA SABIO, JAVIER · SOTOMAYOR TORRES-ACERO, MARÍA TERESA · THOVAR LEÓN, ADRIÁN · VAQUERO RODRÍGUEZ, EMILIO · VAQUERO RAMÍREZ, MARÍA · VILLAROEL TABERNERO, MARINA

2013

pfc_noviembre

AGUIRRE OCAÑA, LUIS CARLOS · ALFARO ESCORZA, ELENA · ALONSO AYUSO, RODRIGO ELOY · ÁLVAREZ GÓMEZ, LUCÍA · ARAGÓN PÉREZ, MARÍA TERESA · ARMIJO ALBA, JOAQUÍN · ARREONDO BOCÁNGEL, SOFÍA · AVEDILLO MIGUEL, AURORA · ÁVILA SERRANO, ELENA · BARANDA FERNÁNDEZ-PEÑA, CONSTANTINO · BURGOS SANTOS-GARCÍA, ALFREDO · BUSTINDUY AMADOR, MIGUEL · CANELO SÁNCHEZ, JOSÉ IGNACIO · CARIÑO FRAISSE, MARINA MAGDALENA · CARRASCOSA VELA, MARTA · CARRETERO MARCO, LUIS FERNANDO · CASABELLA RODRÍGUEZ, BEATRIZ · DOMÍNGUEZ IRIONDO, MARÍA · FERNÁNDEZ HERRERO, NEREIDA · FERNÁNDEZ DE LA PUEBLA · FERRER-BONSOMS TRIGUEROS, MARÍA DEL CARMEN · DE LA FUENTE DEL CURA, SARA · GAITE CRUZ, DAVID · GARCÍA COSTAS, FRANCISCO JAVIER · GARCÍA COSTELL, MARCOS · GIMÉNEZ ÁLVAREZ, NATALIA · GÓMEZ MEDINABEITIA, JESÚS FLORENCIO · GORRIZ MARTÍN, RAQUEL · HERRANZ GONZÁLEZ, MARÍA VICTORIA · HERRERA GARCÍA-GIL, SARA · DE JUAN JUÁREZ, FELIPE · DE JUAN DE PAZ, CLARA · JUÁREZ MUÑOZ, CELIA · LECETA AGUADO, CARLOS · LÓPEZ ROMERO, MARÍA · LÓPEZ RIVERO, AMALIA · LÓPEZ BORRELL, JOSÉ RAMÓN · MARQUÉS PÉREZ, TANIA · MARTÍN CANO, JORGE · MARTÍNEZ GARCÍA, ALBERTO · MARTÍNEZ BECERRA, MATILDE · MONTERO CASTRO, MARÍA DEMELZA · MORA SÁNCHEZ, JAVIER · MORALES MATEOSAPARICIO, MARÍA TERESA · MORILLO BALCÁZAR, CRISTINA · NEIRA BUSTAMANTE, JUAN · ONETO DELGADO, SARA · PANTOJA CANO, MANUEL JOSÉ · PASCUAL LÓPEZ, PAULA · PASCUAL MARTÍNEZ, DAVID · PÉREZ QUINTANA, MARÍA ÁNGELA · PLATA RODRÍGUEZ, CÉSAR · RODRIGO GUDIEL, INÉS · ROMERO ALONSO, JULIO ALEJANDRO · RUIZ DEL PORTAL VALENTÍN, ANA · SAMBRICIO RODRÍGUEZ-CARO, CARLOS · SAN GREGORIO DE LUCAS, SARA · SAN MARTÍN SANZ, SILVIA · TORREGO GÓMEZ, DANIEL · UREÑA CARAZO, JAVIER · WAMBA SOLORZANO, JOSÉ MARÍA · ZABALA SOUZA, ELISA

2014

pfc_enero

ALONSO BLANCO, ENRIQUE · ALONSO ÁLVAREZ, VÍCTOR · ÁLVAREZ GONZÁLEZ, ADRIÁN · ARENAL LÓPEZ, CRISTINA · ASENSIO GALLEGO, MARÍA TERESA · BERMEJO SIMÓN, MIGUEL · BUEY GONZÁLEZ, MARÍA · CABALLERO DE LEÓN, ENRIQUE · DE LA CALLE GARCÍA, CASILDA · CARNICER BADÍA, BEATRIZ · CASADO RAMOS, LUCAS DAVID · CASTILLÓN GÓMEZ, ISABEL · COFFMAN, BRIAN EDUARDO · COLINO ANGUITA, LAURA · COLÓN DE CARVAJAL CHAVARRI, ANDREA · CUADRADO GARCÍA, EVA · CUERVO-ARANGO GONZÁLEZ-BLANCH, MIGUEL · CURRAIS PÉREZ, LAURA · DÍAZ MARUGÁN, GABRIEL · DÍAZ VIZÁN, DANIEL · ESCUDERO ROBLA, MARIO · ESPINOSA MOLANO, JON · FERNÁNDEZ MAESTRE, PABLO · FERNÁNDEZBERMEJO FERNÁNDEZ DE SANTOS, BEATRIZ · FERNÁNDEZ-GALIANO RODRÍGUEZ, MIGUEL · DE FRUTOS LLORENTE, BLANCA · DE LA FUENTE MATEOS, BLANCA · GALICIA GARCÍA DE YÉBENES, FABIO · GARCÍA DÍAZ, EUGENIO JOSÉ · GARCÍA HOLGUERA, BEATRIZ · GARCÍA DE BLAS, GÓMEZ, MARÍA ANA · GÓNZÁLEZ GONZÁLEZ, MARCOS · GONZÁLEZ DE LA ALEJA GARCÍA-MU, CARMEN MARÍA · GONZÁLEZ FAIRÉN, ENRIQUE · GONZÁLEZ DÍAZ, ALBERTO · GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, DAYANA · GUERRERO OGANDO, ELENA GUILLERMINA · GUIJARRO SOSA, ALEJANDRO · HORCAJADA FERNÁNDEZ, ROSA MARÍA · JERÓNIMO PÉREZ, LIDIA · MARTÍN HERNÁNDEZ, DANIEL · MARTÍNEZ ALONSO, LAURA · MAYOL GONZÁLEZ DE SUSO, ANA · MONTEALAGRE DE LA TORRE, FLORENCIO · MONTERO INIESTA, MIGUEL ÁNGEL · MORENO GARCÍA, EVA · MUÑOZ ROYO, MARTA · OLAVARRIETA BERNARDINO, FÁTIMA INÉS · ONSES MARÍN DE LA BÁRCENA, CONRADO · PASTOR JIMÉNEZ, SERGIO · PEDRERO RODRÍGUEZ, ESTELA · PÉREZ MARTÍN, LAURA · RIVAS LÓPEZ, MARÍA DEL CARMEN · RIVERA RODRÍGUEZ, SARA · RUIZ HERNÁNDEZ, ALICIA

2014

pfc_febrero

ALBA CANTERO, ALBERTO · ALBENDÍN IGLESIAS, PAULA · ALBORNOS LLORENTE, LUISA · ALMARZA SÁEZ, ALICIA · ALONSO JIMÉNEZ, DAVID · ÁLVARO ENCINAS, GERARDO · ARNÁIZ BARRIO, BEATRIZ · CAMARASA ARAMBURU, TERESA · CANTARERO FRUTOS, ANA MARÍA · CASAL IGLESIAS, NURIA · CERRO MARTÍN, ELENA ISABEL · CRUZ SOLÍS, SORAYA · CUSTODIO TRAPAGA, RAÚL · FERNÁNDEZ SAN MARCOS, PAULA CRISTINA · IZQUIERDO RODRÍGUEZ, LAURA · JODAR CHAMORRO, CRISTINA · LEAL MICHARET, PATRICIA · LEÓN SORIANO, ITZIAR · LÓPEZ CARRO, MIGUEL ÁNGEL · MARTÍNEZ LAMATA, ELENA · MATO MILLÁN, JOSÉ FRANCISCO · MÉNDEZ VILLAVERDE, CARLOS · MERINO BERMEJO, SERGIO · CASAL IGLESIAS, NURIA · CERRO MARTÍN, ELENA ISABEL · CRUZ SOLÍS, SORAYA · CUSTODIO TRAPAGA, RAÚL · FERNÁNDEZ SAN MARCOS, PAULA CRISTINA · IZQUIERDO RODRÍGUEZ, LAURA · JODAR CHAMORRO, CRISTINA · LEAL MICHARET, PATRICIA · LEÓN SORIANO, ITZIAR · LÓPEZ CARRO, MIGUEL ÁNGEL · MARTÍNEZ LAMATA, ELENA · MATO MILLÁN, JOSÉ FRANCISCO · MÉNDEZ VILLAVERDE, CARLOS · MERINO BERMEJO, SERGIO · MOLINS JIMÉNEZ, MIGUEL · MOYA MORENO, DIEGO · MUÑOZ ACEVEDO, ROBERTO · OLIVARES ROZA, MIGUEL · PALAU MONTAVA, SANDRA · PARRILLA LÓPEZ-BREA, MARÍA DEL MAR · POY LÓPEZ, ALBA MARÍA · PRADA BELLO, RAQUEL · RODRÍGUEZ CARNERO, LUIS · RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ROCÍO · RODRÍGUEZ-FELGUEROSO ROCES, RAQUEL · RUIZ DE PASCUAL, ENRIQUE · SAN FIEL CAPARRÓS, MARÍA CECILIA · SÁNCHEZ TABOAS, MARÍA TERESA · SÁNCHEZ CHOCANO, VÍCTOR · SÁNCHEZ PRIETO, ANA · ANTONIO RUIZ BARBARÍN · SOMOLINOS MENÉNDEZABASCAL, GONZALO · TORRIJOS MUÑOZ, CARLOS

16


pfc_marzo

2014

ACOSTA MORALES, MARÍA PATRICIA · ADÁMEZ NIETO, MARÍA · AGUILERA DAMAS, ELIANA · BERMÚDEZ GARCÍA, ÁNGELA · CABRERA AGUDO, ANTONIO · CALLEJO PLÁ, PEDRO · CERVELLO SABATE, LAIA · CHAMIZO CORBACHO, VANESSA · CRESPO GARCÍA, JULIO ALBERTO · DENCHE MOZO, SERGIO · FERMOSO TANGO, ALBA · FERNÁNDEZ DEL CASTILLO DEL VAL, HORACIO · GARCÍA LÓPEZ, IRENE · GARCÍA GONZÁLEZ, ENRIQUE · GAVIÑO MARIZ, CLAUDIA · GÓMEZ-SELLES FERNÁNDEZ, ÁLVARO · GONZÁLEZ DORTA, JORGE · GONZÁLEZ SADORNIL, DIANA · HERNÁNDEZ VILA, AIDA · HERNÁNDEZ-TEJERO LARREA, CARMEN · HERNÁNDEZ-VAQUERO GARCÍA, JORGE · IBÁÑEZ IBÁÑEZ, ISABEL · IVANOVA ALEKSANDROVA, POLYA · LÓPEZ IGLESIAS, MARÍA DEL CARMEN · MADRIDANO GUTIÉRREZ, LUCÍA · MAGAZ MONZU, DOLOES · MARTÍN IBARRA, PALOMA · DE MEÑACA RODRÍGUEZ-AVIAL, BEGOÑA · MORALES PUENTE, ENRIQUE · MORALES CHOMÓN, ALEJANDRO · MORO ANGULO, ALEJANDRA · NAVARRO CORCUERA, LUCÍA · ORTIZ ÁLVAREZ, MÓNICA · PÉREZ MUÑOZ, ANA MAGDALENA · QUEVEDO CABRERA, JERÓNIMO · RODRIGO PÉREZ, ANDREA · RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, JAIME · SEVILLA MOLINO, MARÍA · THABIT GONZÁLEZ · VALERA GARROTE, MARÍA · VELA IBÁÑEZ, MARTA

pfc_abril

2014

ARTIME MUÑIZ, GUILLERMO · BADILLA COFRE, MARCELO ALEJANDRO · BLANCO SANTOS, SOFÍA MARÍA · DE CALLE BERNARDO, JORGE FRANCISCO · CARVAJAL CERVERA, MARÍA DEL CARMEN · CHAMORRO FERRER, LUCÍA · CHIRINO LÓPEZ, ALEJANDRO · ELOSEGI DE PERDIGO, OLATZ · ELVIRA GÓMEZ, ICIAR · ESCRIBANO VILLANUEVA, CRISTINA · ESCUDERO RECHE, NATALIA · GARCÍA SENDINO, SERGIO · GARCÍA ROMERO, SARA · GOENECHEA SICRE, ANA · GONZÁLEZ MATEOS, SILVIA · GONZÁLEZ ARANGUREN, MARÍA · HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, MARÍA JOSÉ · HERRERO MARTÍNEZ, FRANCISCO JAVIER · HORNOS PASCUAL, ADRIÁN · LASTRA PÉREZ-OLAYA, JUAN JOSÉ · LEÓN ARTEAGA, TAMARA · DE LEÓN BUENO, MARÍA · LÓPEZ DE ARMAS, IRIS · LOZANO BENITO, PEDRO · MAROTO GÓMEZ, ANA ROSA · MARTÍN HIDALGO-BARQUERO, DIEGO · MARTÍN VICENTE, ESTHER · MARTÍN ÁGUILA, CLARA LUCÍA · MARTÍNEZ DE PEDRO, ALAN · MERINO MARTÍNEZ, RAFAEL · OSUNA CANGAS, FABRICIO · DE PAZ DEL RÍO, LUCÍA · PÉREZ DE LA SERNA, JOSÉ MARÍA · PERICACHO SÁNCHEZ, SARA · PINEL BODAS LUIS · POMPA CONDE, ALBERTO · PURO CONTRERAS, CARLOS · RAMOS MOMBIEDRO, ÁNGEL · RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, SUANA · RUANO GULLÓN, MIGUEL · SÁNCHEZ TERRADOS, LAURA · SÁNCHEZ MADRIGAL, LUCÍA · SANJUAN LÓPEZ, ELENA · SEGUÍ URBITA, LUIS MIGUEL · SEVILLANO ÁLVAREZ, MARÍA · SHIKI, YUTAKA · SIERRA VALDIVIESO, LORENA · UTRILLA SÁNCHEZ, AGUSTÍN

pfc_mayo

2014

ÁLVAREZ CALVO, VICTORIA · APARICIO ALFARO, JESÚS MARÍA · BAHAMONDE BAHAMONDE, JOSÉ MANUEL · BARRUECO OTERO, ANDRÉS · BENÍTEZ BARRIOS, TIBIABIN · BERMEJO PEDRERO, JOSÉ IGNACIO · CALVO MARTÍNEZ-ALDAMA, JOSÉ MARÍA · CARVAJAL ROWAN, ALICIA · CERRADA HERRÁIZ, PATRICIA · COLMENERO OUJO, ANA · CUESTA ALCALDE, LARA · DÍAZ GONZÁLEZ, MARINA · DONAIRE VILLA, RICARDO · ERICE TORÁN, JAIME · FERNÁNDEZ HERRERO, IGNAICO · FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, CARLOTA · FERNÁNDEZ ZORNOZA, FERNANDO MANUEL · FONTECHA DE HARO, MARTA · GALLARDO LÓPEZ, DAVID · GARCÍA ROMERO, PALMIRA · GARCÍA DE HOYOS, JACOBO · GARCÍA PEÑA, ROCÍO · GARCÍA GARCÍA, CARLOS JULIÁN · GÓMEZ GÓMEZ, ROMÁN · GUERRERO CALATAYUD, JOSÉ · GUTIÉRREZ YANES, INÉS · DE LAS HERAS SÁNCHEZ, MARTA · HERNÁNDEZ ENRÍQUEZ, MARÍA · HIDALGO LOMA-OSSORIO, JOSÉ LUIS · KOULI, SOFÍA · LÓPEZ SÁNCHEZ-VEGAZO, ANA · LÓPEZ HERNÁNDEZ, DANIEL · MARTÍN HERRADÓN, RODRIGO · MONTERO RUS, ALBERTO · MUÑOZ RODRÍGUEZ, SIMÓN ÁNGEL · ORTEGA CARRASCO, LARA · PÉREZ GARCÍA, RUBÉN · PITARCH ALONSO, PEDRO · PIZARRO LARGO, ÁLVARO · PLAZA MARTÍN, BEATRIZ ISABEL · RABADÁN MARTÍNEZ, DAVID · RECARTE OLARÁN, ÁLVARO · RIVAS PARDINAS, ISABEL MARÍA · RODRÍGUEZ LÓPEZ, CRISTINA · SALDAÑA MARTÍN DE EUGENIO, JAVIER · SANTOS ZAZO, ESTHER · SANZ RODRÍGUEZ, LUIS MIGUEL · TORIBIO VILLAVERDE, CARMEN · DE LECEA DÍEZ, CRISTINA VICTORIA

pfc_junio

2014

ALMAJANO SALVO, PALOMA PILAR · ÁLVAREZ GODOY, ROSARIO · DE ÁLVARO CASADO, JESÚS · ANDERICA RECIO, LUCÍA · ARANGUREN SÁNCHEZOSTIZ, GERARDO · ARAUJO HAZAS, LOLA · ARÉVALO ELVIRA, MARÍA · ARIAS ROYO, ALBA JUNCAL · BADIOLA RAMOS, MARTA · BARAHONA SAN MARCOS, IGNACIO · BARRAS DUARTE, CAROLINA · BERBIELA BUSTAMANTE, JOSÉ · BERRAL REINA, SONIA · BLANCO MUÑOZ, DANIEL · BLANCO GALÁN, CLARA · BLANCO ÁLVAREZ, LUIS PEDRO · BRIZ BEREJANO, LARA · CACABELLOS MARTÍNEZ, JORGE · CAMARENA ESTEBÁNEZ, EDUARDO · CARBAJO GIMÉNEZ, SARA · CASTRILLO CANCELA, PABLO · CENALMOR ROMÁN, JOSÉ LUIS · CIANCAS MARTÍNEZ, JAVIER · CLIMENT SILVAR, IRENE · ENTERO ARRANZ, CRISTINA · ESCUDERO BOYERO, DAVID · FERNÁNDEZ TORROBA, CRISTINA · FERNÁNDEZ NAVAZO, ÁLVARO · FERNÁNDEZ SUÁREZ, LAURA · FONTANILLO ARQUERO, SILVIA · GÁMEZ PALOMARES, PEDRO JOSÉ · GARCÍA MARTÍNEZ, JUAN · GARCÍA SUNG, FRANCISCO · GARCÍA GARCÍA, MARTA · GARCÍA SÁNCHEZ, MARÍA-LORETO · GARCÍA BLÁZQUEZ, ENRIQUE · GARCÍA GÓMEZ, ELENA · GARCÍA MARTOS, ANTONIO · GARMENDÍA COBO, NATALIA · GÓMEZ ÁLAMO, IGNACIO · GÓMEZ-MARTINHO PALACIO, LUCÍA · GONZÁLEZ CASAS, JOSÉ LUIS · GONZÁLEZ PRIETO, DANIEL · GONZÁLEZ SANDES, COVADONGA · GRANERO MELCÓN, ÁLVARO RUBÉN · GUIJARRO FLORES, ANTONIO · GUMUZIO ACHA, RAMÓN · GUTIÉRREZ ANTUÑANO, GREGORIO · GUZMÁN COLOMBO, CLARA MARÍA · HERMIDA GÓMEZ, CRISTINA · HERMOSILLA CANTABRANA, SANDRA · HERNÁNDEZ PIÑUELA, ROCÍO · HERRERO FERNÁNDEZ-CUERVO · HERRERO BARRERA, JOSÉ IGNACIO · GÓMEZMARTINHO PALACIO, LUCÍA · GONZÁLEZ CASAS, JOSÉ LUIS · GONZÁLEZ PRIETO, DANIEL · GONZÁLEZ SANDES, COVADONGA · GRANERO MELCÓN, ÁLVARO RUBÉN · GUIJARRO FLORES, ANTONIO · GUMUZIO ACHA, RAMÓN · GUTIÉRREZ ANTUÑANO, GREGORIO · GUZMÁN COLOMBO, CLARA MARÍA · HERMIDA GÓMEZ, CRISTINA · HERMOSILLA CANTABRANA, SANDRA · HERNÁNDEZ PIÑUELA, ROCÍO · HERRERO FERNÁNDEZCUERVO · HERRERO BARRERA, JOSÉ IGNACIO · HUESCA PÉREZ, PALOMA · IBEAS PÉREZ, MARIO · LÓPEZ VIÑAS, JULIA · LÓPEZ SÁNCHEZ, FRANCISCO · LUCAS FERNÁNDEZ, ANTONIO · DE LUIS FERNÁNDEZ, ALBA · MACHÍN PRATS, PABLO · MADRIGAL DE DIOS, BEATRIZ · MARTÍNBORREGÓN GONZÁLEZ, LAURA · MARTÍNEZ PAÑEDA, MIGUEL · MARTÍNEZ GUILLÁN, PALMA · MARTÍNEZ SANTOS, ANA LUISA · MAULEÓN PÉREZ, LEYRE · MEDINA GARCÍA, CLARA · MEJÍAS GARCÍA, RUBÉN · MONZÓN HERNÁNDEZ, IRENE · MORENO BANDA, SORAYA · NAVARES JUANCO, ELENA · NI NI, WEI · NÚÑEZ CORTÉS, ISABEL MARÍA · OLIVO DEL AMO, MANUEL · ORDUÑA MOZO, GUILLERMO · ORTIZ MUYO, MARÍA · PACHÓN MANZANO, PABLO · PÉREZ GARZÓN, MÓNICA MARÍA · PINAR PEÑA, NATALIA ANDREA · DE PRADA GONZÁLEZ, OSCAR JESÚS · RAPÚN CORONAS, ELENA · REAL FERNÁNDEZ, MARÍA TERESA · REDONDO APARICIO, IRENE · RIESCO GRANADINO, MARÍA DEL PILAR · RODRÍGUEZ RAMÍREZ, ALBERTO · RODRÍGUEZ RIAL, HUGO ANAXIMANDRO · RODRÍGUEZ MORENO, LIDIA · RODRÍGUEZ TRENADO, JOSÉ MIGUEL · SÁENZ VELASCO, JAIME · SÁNCHEZ OLLEROS, JOAQUÍN · SÁNCHEZ LORENZO, MARINA · SANTOS JUÁREZ, DAVID · SARRADO MUR, MARÍA · SEGUÍ URBITA, LUIS MIGUEL · SERRANO PERA, LAURA · SIERRA LOECHES, MARIO · DE SISTERNES GARCÍA, ÁNGELA · SOBEJANO NIETO, JORGE · SOLANA RICO, ELVIRA · SORIA GONZÁLEZ, MARTA · TERÁN SANJUAN, CRISTINA · VERDÚ RODRÍGUEZ, LAURA · VIDAL LÓPEZ, MARÍA CRISTINA · VILCHEZ PÉREZ, CRISTINA · VISAIRES GONZÁLEZ, ANA DEL PILAR

17


18


19


20


21


22


23


24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


34


35


tribunales septiembre Presidente Miembros

Vocal Invitado Secretario

Luis Maldonado Gabriel Ruiz Cabrero Jesús Aparicio Juan Carlos Sancho Federico Soriano Luis Manuel Basabe Montalvo Antonio Ruiz Barbarín

octubre -

Luis Maldonado José González-Gallegos Ignacio Vicens Antonio González-Capitel Federico Soriano Izaskun Chinchilla Antonio Ruiz Barbarín

Presidente Miembros

Vocal Invitado Secretario

noviembre -

Presidente Miembros

Vocal Invitado Secretario

Luis Maldonado José Manuel López-Peláez José María de Lapuerta José González-Gallego Federico Soriano Gabriel Ruiz Cabrero Antonio Ruiz Barbarín

diciembre -

enero -

Luis Maldonado Alberto Campo Baeza Luis Fernández-Galiano Justo Fernández Trapa Federico Soriano Luis Martínez Santa-María Antonio Ruiz Barbarín

Presidente Miembros

Vocal Invitado Secretario

febrero -

Luis Maldonado Antonio González-Capitel Jesús Aparicio Javier Frechilla Federico Soriano Vocal Invitado Paula Montoya Saiz Secretario Antonio Ruiz Barbarín Presidente Miembros

suspenso 7

aprobado 244 36


curso 2014/2015 marzo -

Luis Maldonado Ignacio Vicens Juan Carlos Sancho Blanca Lleó Federico Soriano Francisco Burgos Ruiz Antonio Ruiz Barbarín

Presidente Miembros

Vocal Invitado Secretario

abril Presidente Miembros

Vocal Invitado Secretario

Luis Maldonado Javier Frechilla Juan Herreros José González Gallegos Federico Soriano Francisco Arqués Antonio Ruiz Barbarín

mayo -

Luis Maldonado Miembros Juan Carlos Arnucio Luis Fernández Galiano José Ignacio Linazasoro Federico Soriano Vocal Invitado Carmen Espegel Secretario Antonio Ruiz Barbarín Presidente

junio (reserva)

-

Luis Maldonado Juan Herreros Justo Fernández-Trapa José María de Lapuerta Federico Soriano Vocal Invitado José Antonio Ramos Secretario Antonio Ruiz Barbarín Presidente Miembros

julio -

agosto -

notable 192

M.H 24

sobresaliente 28 37

retirados 2


pfc_septiembre

2014

ÁLVAREZ RAMOS, MARÍA JESÚS · APARICIO RUFAS, CAROLINA · BREÑA PARRA, YASMINA · CAMPOS ARAUJO, ANA · CORROCHANO FRAILE, LUCÍA · CREMADES CABAÑERO, JOSÉ CARLOS · CRUZ RUBIO, SERGIO · DIEGO SALVADOR, MARÍA EUGENIA · DOMÍNGEZ GONZÁLEZ, RODRIGO · ESQUERRO GARCÍA, ROMÁN · ESTEBAN GARCÍA, EDGAR · FERNÁNDEZ DE ARAOZ GARCÍA-MIÑAUR, LUCAS · DE FRUTOS TEJEDOR, CRISTINA · GALLEGO ESTABEN, ISABEL · GARCÍA CANO, DIEGO · GÓMEZ HERNÁNDEZ, LAURA · GÓMEZ FERNÁNDEZ, SANTIAGO · GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, PABLO · GONZALO RUIZ, JOSÉ LUIS · HEREDERO CUELLO, JAVIER · HERNÁNDEZ MATEO, PAULA LUCÍA · HERNÁNDEZ GARASA, CRISTINA · IGLESIAS PÉREZ, BRAULIO MANUEL · IGLESIAS EGIDO, MARÍA · IGLESIAS ROMÁN, IRENE · JIMÉNEZ SAIZ, LOURDES · JORDÁN PADILLA, BERNABÉ · LABELLA MARTÍNEZ, ADRIÁN · LILLO ALEMÁN, JOSÉ LUIS · LÓPEZ ASPIROZ, LAURA · MAGARÍN REYES, JOSÉ EFRAIN · MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, MARÍA MONSERRAT · MAULEÓN PÉREZ, LEYRE · MUÑÓN SOSA, ELENA · NARANJO RUIZ, IGNACIO · OCAÑA ALCOBER, PATRICIA · OTERO PÉREZ, BERTA · PEÑALVER MARTÍN, SARA · PÉREZ DEL COJO, MARÍA CRISTINA · PORRO FIOL, MARINA YOLANDA · DE PRADA GONZÁLEZ, ÓSCAR JESÚS · REPARAZ GOMARA, ANA · RODRÍGUEZ TRUJILLO, ADRIÁN · SOSA STUDOTTI, DIANA LUZ · TORRALBO RODRÍGUEZ, PABLO · VERDÚ RODRÍGUEZ, LAURA · ZAMORANO CASTILLO, FRANCISCO JOSÉ

pfc_octubre

2014

ALIA JIMÉNEZ, JOSÉ LUIS · ARGOTA SÁNCHEZ-VAQUERIZO, JAVIER · ARNÁIZ PÉREZ-VILLAMIL, PALOMA · BAEZ FUSTES, JUAN JOSÉ · BORRUEL MAHILLO, FERNANDO · BURMESTER DÍAZ, ATENAS LUCÍA · CALVILLO MENDOZA, LEIRE · CASTILLO PARRAGA, INMACULADA · CHAO GERSOL, ANA · COPADO MARTÍNEZ, MARINA · CUESTA GONZÁLEZ DE LA ALEJA, RAMÓN · DÍEZ VALLEJO, PALOMA · FRÍAS MUÑOZ DEL CERRO, LAURA · GARCÍA HERRÁEZ, RAFAEL · GARRIDO HERNÁNDEZ, FERNANDO · GISBERT FENOY, PLÁCIDO · GONZÁLEZ SOROA, CAROLINA · GRANERO LOFGREN, ELÍAS · GUERRA GÓMEZ, JAVIER · IZQUIERDO CÁMARA, VICTORIA · JEONG, JU SUNG · LAREDO FINKE, RAFAEL · LÓPEZ RUBIO, MARTA · MANSO LEAL, ANA · MARTÍN RODRÍGUEZ, IVÁN · MARTÍN PUYA, BÁRBARA · MONTEAGUDO FUENTES, ANA · MORENO SÁNCHEZ, ALBA · MUÑOZ DUQUE, JORGE MARTÍN · ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, LAURA · OYARZÁBAL SANTISO, IZARNE · PEÑA TORIL, PAULA INÉS · PÉREZ AMESTOY, JAVIER · PICAZO SÁNCHEZ, BEATRIZ · PORRAS HEREDIA, MARÍA EUGENIA · PUÑET CORVILLO, RAMÓN · REGODÓN PUYALTO, ALICIA · RIVAS VILLAR, IGNACIO · ROBLEDO ÁLVAREZ, CARLOS · ROJAS FUENTES, FRANCISCO JAVIER · RUIZ-LARREA FERNÁNDEZ, GABRIEL · SÁNCHEZ DELGADO, ANA TERESA · SANZ HORCAJO, BLANCA · TASCÓN UCEDA, VÍCTOR MANUEL · TORRECILLA AZNAR, JOAQUÍN · VICENTE GILABERT, LAURA

pfc_noviembre

2014

ALONSO ORDIERES, MARIANA · ALONSO PALOMERO, ANA ISABEL · ALONSO ÁLVAREZ, VÍCTOR · ALONSO HORMIGO, FRANCISCO · ÁLVAREZ MERINO, SILVIA · AMAROUCH GARCÍA, ISMAEL · APARISI MOZOTA, EDUARDO · ARIAS RODRÍGUEZ, JOSÉ RAÚL · BAÑULS MOJA, JESÚS · BENITO ARANZANA, GLORIA · BOTO BARRIGA, LUIS · CALDERÓN GONZÁLEZ, ALBERTO · CAMBLOR ECHANOVE, GUILLERMO · CAMPO AZOFRA, JORGE · CARRASCO SIMÓN, ALBA · CARRILLO ÁLVAREZ, IRIA · CHARCO ROCA, MARÍA · COBO CALVO, DARÍO · COBOS PELAZ, INMACULADA · CORDERO VENTAS, LAURA · CORNIDE CARREÑO, LAURA · DÁVILA ROMANO, DANIEL · DIEGO BERNABÉ, MARTA CARLOTA · ENCINAS QUNZANO, VÍCTOR · ESPINOSA DE LOS MONTEROS DARNAUDE, ANTONIO · EZQUIAGA BRAVO, AINHOA · FERNÁNDEZ-VÁZQUEZ GALLEGO, RAFAEL · FLORES PÉREZ, BEATRIZ · FRAILE GARRIDO, PATRICIA · GALÁN ORTIZ, PABLO · GÓMEZ-BARQUERO REDONDO, ALMUDENA · GONZÁLEZ ARCOS, ESTHER · JUSTE HERNÁNDEZ, ANDRÉS · LARIÑO DÍAZ, LAURA · LÓPEZ RODRÍGUEZ, ENRIQUE · LÓPEZ LENDÍNEZ, EVA · MARTÍN-CUBAS NÚÑEZ, ANA · MARTÍNEZ-MANSO GONZÁLEZ, RAÚL · MATE MARTÍNEZ, BEATRIZ · MERINO LÓPEZ, JORGE · MUÑOZ ABLANQUE, SARA · NIÑO MENDIZÁBAL, EVA · OSSORIO HERNÁNDEZ, SARAY · PEROTE MATE, BLANCA · PIÑEIRO MERINO, OLALLA · RAMÍREZ SÁNCHEZ, ENRIQUE · REBOLLO SECO, SARA · REVILLA BESORA, MARÍA · RODRÍGUEZ CARPIO, ALBERTO · RODRÍGUEZ CERNUDA, BERNARDO · SAIZ DÍAZ, ALICIA · SÁNCHEZ JIMÉNEZ, JAVIER · SÁNCHEZ GÓMEZ, ALBERTO · SÁNCHEZ-CRESPO SÁNCHEZ, MARÍA JOSÉ · SANTA-CRUZ GARCÍA, CARMEN · SANZ SANZA, ALFREDO · SEVILLANO BRAVO, NATALIA · VALLÉS PORRAS, LAURA · VICENTE GONZÁLEZ, ELENA · ZAMARRA VALLAS, LUIS

pfc_enero

2015

AGUIRRE BUENO, ALEJANDRO · ÁLVAREZ GÓMEZ, NOELIA · ÁLVAREZ TEIXIDOR, IGNACIO · ANGULO MARÍN, MARÍA CONSUELO · ARROYO BRETAÑO, DIEGO · DE LA ASUNCIÓN SÁNCHEZ, ANA · BÁEZ FUSTES, JUAN JOSÉ · BEDMAR GONZÁLEZ, MARGARITA · BERMEJO GONZÁLEZ, ANA · BRANDARIZ GÓMEZ, MARTA MARÍA · CALVACHE MARTÍNEZ, DIANA · CAMPOS SÁNCHEZ, CRISTINA · CANO CABANILLAS, SERGIO · CARCABA SOMOZA, DAVID · CASTELLANOS ABAD, DAVID · CEBALLO BERROETA, ALMUDENA · CELIS CASTAÑEDA, LUCÍA · CORRAL DE LA FUENTE, LAURA · DE LA CRUZ RODRÍGUEZ-VIÑALS, FRANCISCO JAVIER · CUBO CONTRERAS, RAÚL JESÚS · DÍAZ VILCHES, IVÁN · DURÁN GONZÁLEZ, VIRGINIA · ESCAMILLA VALENCIA, FERNANDO · ESCORIHUELA CASADO, FRANCISCO JAVIER · ESTEBAN FERRER, MARÍA · FERNÁNDEZ-LINARES GARCÍA, ALEJANDRO · GARCÍA SENDINO, SERGIO · GARCÍA GARCÍA DE PAREDES, INÉS · GARCÍA SÁNCHEZ, MARÍA DE LA O · GONZÁLEZ PÉREZ, BELÉN · DE LA HIJA DOMINGO, JOSÉ ANGEL · JIMÉNEZ LÓPEZ, DIANA · LLENA TALLÓN, GONZALO · LÓPEZ FEITO, ADRIANA · LÓPEZ ESCOLANO, HÉCTOR · MARTÍN GONZÁLEZ, LAURA · MARTÍN MARTÍN, MARÍA · MARTÍN DE LOS RÍOS DE LA RUBIA, DANIEL · MARTÍNEZ GASPAR, BELÉN · MASCARAQUE MUÑOZ, PAZ · MEDINA PINEDO, ALEJANDRO · MENÉNDEZ OHTA, YUHKI- JAVIER · MERINO LÓPEZ, JORGE · MOLL LÓPEZ, ADA · NAVARRO GARCÍA, VÍCTOR DAVID · NOMBELA MARTÍN, JUDITH · ORTIZ TEMPRADO, JAVIER · OSSORIO HERNÁNDEZ, SARAY · PAJE GARCÍA, CONSTANZA · PIZARRO MONTALVILLO, JORGE IGNACIO · RAMO FERNÁNDEZ, BEATRIZ · REVILLA BESORA, MARÍA · RICA MARTÍN, RAQUEL · RÍOS GÓMEZ, BEATRIZ · RODRÍGUEZ LÓPEZ, MARTA · ROJO GARCÍA, DAVID · ROUBELAT MARQUÉS, LETICIA · RUIZ CERDEÑO, JOSÉ ANTONIO · SÁNCHEZ PÉREZ, ALEJANDRA · SANFULGENCIO TOME, JORGE · SANZ HORCAJO, BLANCA · SEVILLA MAYORAL, JOSÉ JAVIER · VAN SCHENDEL ERICE, NICOLÁS · VERDURA RÍOS, ROCÍO · VICENTE GILABERT, LAURA

2015

pfc_febrero

ACEÑA RINCÓN, RAMÓN · ALBÁN RAMÍREZ, ENRIQUE · BRETONES TORERCILLA, LARA · BUENDÍA BRASERO, ÁNGELA PILAR · CALVO PAREJA, CARLOS · CARRANZA MUÑOZ, JESSICA · ESCOBAR FERNÁNDEZ, CRISTINA · ESCOBERA GUERRERO, SILVIA · ESTEBAN ANDRÉS, BEATRIZ · FERNÁNDEZ PARRA, ABLERTO · FLORES GONZALO, LAURA · FRAILE BLANCO, ISMAEL · GARCÍA TONI, ANA · GÓMEZ ROQUE, ANDREA · GÓMEZ LOBO, NOEMÍ · GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, MIRIAM · GONZÁLEZ SÁNCHEZ, JORGE · GUERRA MASSIEU, JUAN JOSÉ · GUTIÉRREZ PASCUAL, MIGUEL · HUGUET CUADRADO, MARTA · IZQUIERDO JIMÉNEZ, ADRIÁN · LÓPEZ SACRISTÁN, JORGE · LÓPEZ SANTAMARÍA, MARINA CLARA · LUJÁN YEPES, ARMANDO · LUMERAS ROMERO, CARLOS · MALDONADO DÍEZ, MARÍA DEL CAMINO · DE MIGUEL GARRIDO, ALBERTO · MORENO ARRANZ, ALEXANDRA · MUÑOZ TEJADA, SERGIO · MUÑOZ VALLEJO, DIEGO · NAVARRETE MANCEBO, GONZALO · NAVARRO SÁNCHEZ, ELSA · DEL OLMO PUENTE, MARÍA BELÉN · PEREIRA LUCAS, ZAIDA · QUIROGA PAUL, LUNA · RAMÍREZ OLIVARES, ANA · RIEIRO DÍAZ, AMAYA · SÁNCHEZ SÁNCHEZ, ANA · SÁNCHEZ PAYO, MARÍA · VALLEJO VÁZQUEZ, FRANCISCO · ZAMBRANA FERNÁNDEZ-CUESTA, JAVIER · ZAMORA TOLEDO, RAFAEL

38


2015

pfc_marzo

ADAIL FERRER, DARÍO · ALIAGA BADAL, CARMEN PILAR · ANTÓN-PACHECO RÍOS, JUAN IGNACIO · ARCOS MARTÍNEZ, SILVIA · DE ARROYO TABARES DE NAVA ANDRÉS · AYBAR GARCÍA, PEDRO · AYMERICH DE FRANCESCHI, ANA TERESA · AZOR SOLANO, JORGE ANTONIO · BACETE CEBRIÁN, LAURA · BANÚS CORTÉS, LAURA · BARROS LLERENA, ISMAEL · BELMONTE LAPUERTE, MARÍA ESTHER · BLAS RODRÍGUEZ, JORGE · BUTRAGUEÑO ALARCÓN, LUIS · CARRILLO ESPEJO, BELÉN · CORREONERO BORDERÍA, ANDRÉS · CUARTERO PELÁEZ, ÁLVARO JOSÉ · CUBILLO ARIAS, ANA · CUESTA GONZALO, MARTA · DELGADO NIETO, JAVIER · FERNÁNDEZ PÉREZ-BELMONTE, JOSÉ LUIS · FERNÁNDEZ-CID FERNÁNDEZ-VIÑA, ESTEFANÍA · GÓMEZ GUERRERO, ANDRÉS · HAP DE POUPLANA, MAX VÍCTOR · DE LAS HERAS MARTÍNEZ, MARTA · LENCINAS BIURRÚN, AGUSTÍN · LÓPEZ DE CALLE FERNÁNDEZ, RAQUEL · MARTÍN DEL CASTILLO, PEDRO EMILIO · MARTIN PARRO, LETICIA · MARTÍNEZ ARIAS, CRISTINA · MERINO MACHUCA, GABRIELA · ORDÓÑEZ MANJÓN, VIOLETA · PÉREZ ANZOLA, IGNACIO · RAMÍREZ LUENGO, MARÍA PAULA · REGULES ACEDO, LAURA · RODRÍGUEZ AYLÓN, CARMEN PILAR · SALAS RUIZ, ADELA · SANCHO SEGURA, ÁLVARO JAVIER · SEQUERO BARRERA, PABLO · SOLANS MARTÍNEZ, SOFÍA · DEL VALLE CANENCIA, MARTA · ZURERA GÓMEZ, ADRIANA CLARA

2015

pfc_abril

ENRIQUE ÁLVAREZ-SALA GÓMEZ-MORÁN · ASENJO CÁCERES, ENRIQUE · BERRAZUETA ARNÁIZ, GONZALO · CABALLERO JARTÍN, CRISTINA · CALVACHE MARTÍNEZ, ALICIA · CANDELA ANGULO, NÉSTOR · CANO ABRIL, ALEJANDRO · CANTERA LÓPEZ, ALEJANDRO · CORONA GUTIÉRREZ, ALBA MARÍA · DE FRANCISCO GONZÁLEZ, JOSÉ CARLOS · GARCÍA YUSTE, SONIA · GARCÍA GUERRA, INÉS · GARCÍA RUIZ, CARLOS · GÓMEZGORDO VILLA, REBECA · LOZANO DÍAZ, JESÚS · LUNA TORRES, CAROLA · MANRESA ACITORES, IGNACIO · MARTÍN SOLAR, JOSÉ MANUEL · NAVARRETE RODRÍGUEZ, ALBA · NAVARRO SÁNCHEZ-MAYORAL, ALMUDENA · NÚÑEZ RODRÍGUEZ, MARÍA · OROFINO PEÑA, ELENA · PÉREZ CARRASCO, ENRIQUE · PÉREZ DE MIGUEL, PABLO · PICAR PÉREZ-LLOMBET, SILVIA · REBOLLO CILLÁN, FRANCISCO JAVIER · RIVAS MARTÍNEZ, BEATRIZ · RODRÍGUEZ MARTÍN, RAQUEL · SANTOS PÉREZ, ALEJANDRO · OSSORIO HERNÁNDEZ, SARAY · TARTAJO MARTÍNEZ, VIRGINIA · VÁZQUEZ NÚÑEZ, CARLOTA

2015

pfc_mayo

ALONSO BLASCO, LAURA · ÁLVAREZ DÍAZ, PABLO · ANTÓN LOSADA, INÉS · BALBAS CRESPO, DIEGO · BENEITEZ DOMÍNGUEZ, ANDREAS · BURGOS VARGAS, CAMILA · CAÑAS BLANCO, LARA · CARBALLO ESPAÑA, ELENA MARÍA · CARO NAVARRO, LAURA · CONTRERAS ESCRIBANO, SARA · CORREAS LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL · CREMADES FERNÁNDEZ, FRANCISCO JAVIER · CUBERO SÁNCHEZ, PAMELA · CUELLAS TANCO, LAURA · DHARANDAS RODRÍGUEZ, JAVIER · DÍAZ LINARES, JOSÉ CARLOS · DIEGO RUBIO, LAURA · ESPINAR GARCÍA, YOLANDA · FERNÁNDEZ CEBALLOS, MARÍA · GONZÁLEZ MIGUEL, ROSA · GONZÁLEZ CASERO, ADELA · GUTIÉRREZ RIVAS, NERTOS · HERGUETA PIORNO, MARÍA ISABEL · HERNANDO SANZ, ARTURO · HERRERA ESPINOZA, ERIKA MILAGRITON · JUEZ BENGOCHEA, LETICIA · LABELLA MARTÍNEZ, ADRIÁN · LORENZO TENREIRO, MATILDE · MARÍN NOGALES, BLANCA · MÁRQUEZ SÁNCHEZ, DANIEL ALBERTO · MARTÍN-FUERTES MORENO, CARLOS · MONEDERO GARCÍA, CARLOS DAVID · MONJA LÓPEZ-ROMERO, DANIEL · MORA LÓPEZ, GONZALO · MUÑOZ LEGIDO, MARTA · ORTEGA MORENO-DERREDROJO, RAFAEL · PAJARES DE LA PEÑA, JORGE · REBOLLO CILLÁN, FRANCISCO JAVIER · RESINA JIMÉNEZ, EDUARDO · SÁNCHEZ DE LAS PEÑAS, JORGE · SANTO DOMINGO CORZANA, MARTA · SANTOS DUQUE, CARMEN ELENA · SANZ LÓPEZ, DIEGO · SPADA LODARES, MARÍA · TANARRO GIL, RAQUEL · VASALLO DUARTE, MARÍA

2015

pfc_junio

ALMAJANO SALVO, PALOMAR PILAR · ÁLVAREZ GODOY, ROSARIO · DE ÁLVARO CASADO, JESÚS · ANDERICA RECIO, LUCÍA · ARANGUREN SÁNCHEZ-OSTIZ, GERARDO · ARAUJO HAZAS, LOLA · ARÉVALO ELVIRA, MARÍA · ARIAS ROYO, ALBA JUNCAL · BADIOLA RAMOS, MARTA · BARAHONA SAN MARCOS, IGNACIO · BARRAS DUARTE, CAROLINA · BERBIELA BUSTAMANTE, JOSÉ · BERRAL REINA, SONIA · BLANCO GALÁN, CLARA · BLANCO ÁLVAREZ, LUIS PEDRO · BLANCO MUÑOZ, DANIEL · BRIZ BEJERANO, LARA · CACABELOS MARTÍNEZ, JORGE · CAMARENA ESTEBÁNEZ, EDUARDO · CARBAJO GIMÉNEZ, SARA · CENALMOR ROMÁN, JOSÉ LUIS · CIANCAS MARTÍNEZ, JAVIER · CLIMENT SILVAR, IRENE · ESCUDERO BOYERO, DAVID · FERNÁNDEZ SUÁREZ, LAURA · FERNÁNDEZ NAVAZO, ÁLVARO · FERNÁNDEZ TORROBA, CRISTINA · FONTANILLO ARQUERO, SILVIA · GÁMEZ PALOMARES, PEDO JOSÉ · GARCÍA SÁNCHEZ, MARÍA-LORETO · GARCÍA BLÁZQUEZ, ENRIQUE · GARCÍA MARTOS, ANTONIO · GARCÍA GARCÍA, MARTA · GARCÍA GÓMEZ, ELENA · GARCÍA MARTÍNEZ, JUAN · GARCÍA SUNG, FRANCISCO · GARMENDÍA COBO, NATALIA · GÓMEZ ÁLAMO, IGNACIO · GÓMEZ-MARTINHO PALACIO, LUCÍA · GONZÁLEZ CASAS, JOSÉ LUIS · GONZÁLEZ PRIETO, DANIEL · GONZÁLEZ SANDES, COVADONGA · GRANERO MELCÓN, ÁLVARO RUBÉN · GUIJARRO FLORES, ANTONIO · GUMUZIO ACHA, RAMÓN · GUTIÉRREZ ANTUÑANO, GREGORIO · GUZMÁN COLOMBO, CLARA MARÍA · HERMIDA GÓMEZ, CRISTINA · HERMOSILLA CANTABRANA, SANDRA · HERNÁNDEZ PIÑUELA, ROCÍO · HERRERO FERNÁNDEZ-CUERVO, FRANCISCO · HERRERO BARRERA, JOSÉ IGNACIO · HUESCA PÉREZ, PALOMA · IBEAS PÉREZ, PALOMA · LÓPEZ SÁNCHEZ, FRANCISCO · LÓPEZ VIÑAS, JULIA · LUCAS FERNÁNDEZ, ANTONIO · DE LUIS FERNÁNDEZ, ALBA · MACHÍN PRATS, PABLO · MADRIGAL DE DIOS, BEATRIZ · MARTÍN-BORREGÓN GONZÁLEZ, LAURA · MARTÍNEZ PAÑEDA, MIGUEL · MARTÍNEZ GUILÁN, PALMA · MARTÍNEZ SANTOS, ANA LUISA · MEDINA GARCÍA, CLARA · MEJÍAS GARCÍA, RUBÉN · MONZÓN HERNÁNDEZ, IRENE · MORENO BANDA, SORAYA · NAVARES JUANCO, ELENA · NI NI, WEI · NÚÑEZ CORTÉS, ISABEL MARÍA · OLIVO DEL AMO, MANUEL · ORDUÑA MOZO, GUILLERMO · ORTIZ MUYO, MARÍA · PACHÓN MANZANO, PABLO · PÉREZ GARZÓN, MÓNICA MARÍA · PINAR PEÑA, NATALIA ANDREA · RAPÚN CORONAS, ELENA · REAL FERNÁNDEZ, MARÍA TERESA · REDONDO APARICIO, IRENE · RIESCO GRANADINO, MARÍA DEL PILAR · RODRÍGUEZ RIAL, HUGO ANAXIMANDRO · RODRÍGUEZ MORENO, LIDIA · RODRÍGUEZ RAMÍREZ, ALBERTO · RODRÍGUEZ TRENADO, JOSÉ MIGUEL · SÁENZ VELASCO, JAIME · SÁNCHEZ OLLEROS, JOAQUÍN · SÁNCHEZ LORENZO, MARINA · SANTOS JUÁREZ, DAVID · SARRADO MUR, MARÍA · SEGUÍ URBITA, LUIS MIGUEL · SERRANO PERA, LAURA · SIERRA LOECHES, MARIO · DE SISTERNES GARCÍA, ÁNGELA · SOBEJANO NIETO, JORGE · SOLANA RICO, ELVIRA · SORIA GONZÁLEZ, MARTA · TERÁN SANJUAN, CRISTINA · VERDÚ RODRÍGUEZ, LAURA · VIDAL LÓPEZ, MARÍA CRISTINA · VILCHEZ PÉREZ, CRISTINA · VISAIRE GONZÁLEZ, ANA DEL PILAR

39


40


41


42


43


44


45


46


47


48


49


50


51


tribunales septiembre Presidente Miembros

Vocal Invitado Secretario

Luis Maldonado Gabriel Ruiz Cabrero Antonio González-Capitel Luis Fernández Galiano Federico Soriano Alberto Pieltain Antonio Ruiz Barbarín

octubre -

noviembre

-

Luis Maldonado Presidente José González Gallegos Miembros Ignacio Vicens Jesús Aparicio Federico Soriano Jacobo García-Germán Vocal Invitado Antonio Ruiz Barbarín Secretario

diciembre -

enero -

Presidente Luis Maldonado José María de Lapuerta Miembros José González Gallegos Federico Soriano Vocal Invitado Eva Gil Secretario Antonio Ruiz Barbarín

febrero -

Luis Maldonado Justo Fernández-Trapa Luis Fernández Galiano Federico Soriano Vocal Invitado Victoria Acebo Secretario Antonio Ruiz Barbarín Presidente Miembros

suspenso 9

aprobado 177 52


curso 2015/2016 marzo -

abril Presidente Miembros

Vocal Invitado Secretario

Luis Maldonado Ignacio Vicens José María de Lapuerta Javier Frechilla Federico Soriano Carmen Martínez Arroyo Antonio Ruiz Barbarín

mayo -

Luis Maldonado Miembros Alberto Campo Baeza José González Gallegos José Ignacio Linazasoro Federico Soriano Vocal Invitado Pedro Urzáiz Secretario Antonio Ruiz Barbarín Presidente

junio -

Luis Maldonado Presidente Juan Carlos Sancho Miembros Blanca Lleó Juan Herreros Pedro Urzáiz Manuel Torres de Carvalho Vocal Invitado Antonio Ruiz Barbarín Secretario

julio -

agosto -

notable 187

M.H 19

sobresaliente 23 53

retirados 2


pfc_septiembre

2015

ABELLÁN GARAY, IRENE · AGUNDEZ LERIA, MARÍA PAZ · ALARCO GONZÁLEZ, PABLO · ALESANCO SANZ, PAUL · ÁLVAREZ-SALA CABALLERO, JAVIER · ANDREU GÓMEZ, LUCÍA · ARIAS ALCEDO, PABLO ANTONIO · BASCONES GUTIÉRREZ, PATRICIA · BOLLAIN ZUBIZARRETA, ANA TERESA · BONET LÓPEZ, ÁLVARO · BUENO DÍEZ, RUTH · CARRASCO SAN SEGUNDO, ANA · CHICHARRO IZQUIERDO, ALMUDENA · COHEN DE INZA, ABIGAIL · CUETO CARRAMIÑANA, LAURA · DEVILLE-BELLECHASSE ÁLVAREZ, JOSÉ MANUEL · DÍAZ VAQUER, NATALIA MERCEDES · DOBLADO GONZÁLEZ, MARINA · ECHAVE RODRÍGUEZ, LEIRE · ESTÉVEZ PEÑA, ROCÍO · FERNÁNDEZ HERRERO, ARANTXA · FONTANIELLA SIERRA, MARÍA LUISA · GARCÍA ALIA, ÁLVARO JAVIER · GARCÍA ESCUDERO, MARÍA · GARCÍA SANZ, CARLOS · GARCÍA SUÁREZ, CRISTINA · GARMENDÍA MADARIAGA, JON · GARRÁN FERNÁNDEZ, ANDONI · GIL FERNÁNDEZ, EVA · GONZÁLEZ ARANGUREN, BELÉN · GONZÁLEZ BENITO, DAVID · HERNÁNDEZ ARROYO, MARÍA CRUZ · HERRANZ IGLESIAS, YOLANDA · HUELAMO ESTRADA, ELIA · IBIETT ORDÓÑEZ, XIMENA TERESA · LEIRADO UCEDA, LUISA · LORING ZUBIRIA, ROCÍO · LOSAS DÁVILA, ROCÍO · LOZANO DURÁN, ALBERTO · MARINE CARRETERO, NICOLÁS · MASO MOLINA, ALBERTO · MOMBIELA TORRES, DAVID · MORÁN FLORES, ESTHER · MORANT FLORES, FRANCISCO JAVIER · NÚÑEZ SEGURA, ELENA · OLIVERA TOVAR-ESPADA, MARÍA MERCEDES · DE LA OSSA PEINADOR, MIGUEL · PALENCIA CABANZÓN, ANA · PATERNO RODEGHERI, ELLEN LUIZA · PAYAN RUIZ, ANA · PRADEL HUETE, MARCOS · RAMOS RIERA, CRISTINA MANUELA · RECREO BAQUEDANO, JORGE · REDONDO AGUILAR, RAFAEL · RICO ZAMORA, JOSÉ MANUEL · RODRÍGUEZ ALMOGUERA, ELENA · RODRÍGUEZ RAMOS, RUBÉN · SAINZ DE VICUÑA CABEZA, PEDRO MANUEL · SOSA DÍAS MUÑOZ, MARTHA CRISTINA · SUÁREZ GÓMEZ, HÉCTOR · TEIXIDOR VIAYNA, DAVID · THOMPSON MORAL, ANDREA · TORRES NAVARRO, JAVIER · TRILLO ARESPACOCHAGA, MARÍA · TRUJILLO HERNÁNDEZ, VIRGINIA · ÚBEDA BELTRÁN, ADRIÁN · DE LA VEGA COPADO, IGNACIO · DE LA VEGA OROZCO, MANUEL · VICENTE MARTÍN, VÍCTOR · VICIOSO HOYO, FRANCISCO JAVIER · VIDAL ASENSIO, YOLANDA · VILLA DEL CAMPO, ALBERTO · VILLALAÍN GARCÍA, JOSÉ LUIS · VILLAREJO NIETO, CLARA · ALEGRE RODRÍGUEZ, LARA · ALONSO LÓPEZ, VÍCTOR · ÁLVAREZ HOLGADO, RAQUEL · DE ANDRÉS MONCAYO, JOSÉ MANUEL · ANTÓN DE ZAFRA, MARTA · AZNAR MONTERO, BORJA · BELLO MESA, PATRICIA · BENÍTEZ FORNELL, JESÚS ALBERTO HOLGADO, RAQUEL · DE ANDRÉS MONCAYO, JOSÉ MANUEL · ANTÓN DE ZAFRA, MARTA · AZNAR MONTERO, BORJA · BELLO MESA, PATRICIA · BENÍTEZ FORNELL, JESÚS ALBERTO

pfc_noviembre

2015

ALEGRE RODRÍGUEZ, LARA · ALONSO LÓPEZ, VÍCTOR · ÁLVAREZ HOLGADO, RAQUEL · DE ANDRÉS MONCAYO, JOSÉ MANUEL · ANTÓN DE ZAFRA, MARTA · AZNAR MONTERO, BORJA · BELLO MESA, PATRICIA · BENÍTEZ FORNELL, JESÚS ALBERTO · BURÓN ALONSO, CARLOS · CALVO GARCÍA, JOSÉ MANUEL · CAMPO PAREDES, SILVIA · CANO CORTÉS, MARÍA ROSA · CHURIAQUE BERMEJO, DOMINGO · COLLAZO PEQUEÑO, VANIA NOEMÍ · CORCHÓN DÍEZ-LABÍN, ANA · CRESPO LEGAZPI, CARMEN · DIETRICH LANGKEMPER, LAURENT DIDIER · ESCUDERO LÁZARO, ELENA · ESCUDERO PABLOS, JUAN · FREIJEIRO GONZÁLEZ, DAVID · GALEANO GARCÍA, MARTA · GARCÍA KOEWANDHONO, MÓNICA · GARCÍA DE ALCAÑIZ GÓMEZ, JAVIER · GARCÍA-PARRADO SÁNCHEZ-CORTÉS, CRISTIAN · GARCÍA-RAMILA MOYANO, ISMAEL · GARIBAY MARÍN, PAULA MARÍA · GOICOLEA GUEMES, ELENA · GONZÁLEZ CABALLERO, ÁLVARO · GONZÁLEZ LÓPEZ, LUIS · GONZÁLEZ-MENESES GONZÁLEZ-MENESES, ANDRÉS · GUSO GARCÍA, GUILLERMO · GUTIÉRREZ TOURIÑO, MARTA · HERREROS CANTIS, ANA · HOYOS-LIMÓN ENCINAS, ALICIA · IBÁÑEZ CEREZO, ESTHER · ISHIHARA, RYUSUKE · JARDÓN JUANI, CATALINA · LABORDA RODRÍGUEZ, MERCEDES · LAMBRECHTS, GABRIELLA · LAMELA BLÁZQUEZ, MÓNICA · LARA MIJANCOS, MARÍA · LEE, JIN WOO · LÓPEZ IGLESIAS, LAURA · LÓPEZ MURANO, PABLO MARCEL · LUSQUIÑOS MANSILLA, ANDREA LAURA · MARCO FERNÁNDEZ, LUIS MANUEL · MARTÍN CERDÁN, SONIA · MARTÍN MARTÍNEZ, GERARDO · MARTÍNEZ MUÑOZ, HUGO · MELCHOR PÉREZ, MARINA · MILLÁN CRUZ, ÁLVARO · MIRA GARCÍA, DANIEL JESÚS · MORADO LÓPEZ, NATALIA · NAVAS DEL PERAL, PABLO FRANCISCO · NOGALES FERNÁNDEZ-BLANCO, LUCÍA · OCAÑA OJEA, ADRIÁN · PARRA MARTÍN, ÁLVARO · PÉREZ DURBÁN, FRANCISCO · PÉREZ PÉREZ, VÍCTOR · POLANCO MORA, MARÍA VICTORIA · RAMOS MATEOS, MARÍA DEL MAR · RIVERA CORULLÓN, MIGUEL · RUBIAL ALONSO, ALBERTO · RUBIO SÁNCHEZ, DANIEL

pfc_enero

2016

ALONSO BARRIO, MIRIAN · ÁLVAREZ CLEMENTE, CARLOS · BATISTA FLORES, ESTEFANÍA · BENITO GONZÁLEZ, DAVID · BRUNETE PIETX, ELENA · CAMPILLO SÁNCHEZ, AINHOA · CAVESTANY GARCÍA-MATRES · COTONER DE LA PEÑA, ALEJANDRA · DELGADO JIMÉNEZ, MIRIAM · DÍAZ GONZÁLEZ, ELENA MARÍA · DOMÍNGUEZ VILLA, ENRIQUE · EZQUERRA LÁZARO, IRENE · FRANQUET LÓPEZ-MOSTEIRO, NATALIA · GARCÍA MIGUEL, EVA · GÓMEZ BAEZA, MARTA · ÁLVAREZ CLEMENTE, CARLOS · BATISTA FLORES, ESTEFANÍA · BENITO GONZÁLEZ, DAVID · BRUNETE PIETX, ELENA · CAMPILLO SÁNCHEZ, AINHOA · CAVESTANY GARCÍA-MATRES · COTONER DE LA PEÑA, ALEJANDRA · DELGADO JIMÉNEZ, MIRIAM · DÍAZ GONZÁLEZ, ELENA MARÍA · DOMÍNGUEZ VILLA, ENRIQUE · EZQUERRA LÁZARO, IRENE · FRANQUET LÓPEZ-MOSTEIRO, NATALIA · GARCÍA MIGUEL, EVA · GÓMEZ BAEZA, MARTA · ÁLVAREZ CLEMENTE, CARLOS · BATISTA FLORES, ESTEFANÍA · BENITO GONZÁLEZ, DAVID · BRUNETE PIETX, ELENA · CAMPILLO SÁNCHEZ, AINHOA · CAVESTANY GARCÍA-MATRES · COTONER DE LA PEÑA, ALEJANDRA · DELGADO JIMÉNEZ, MIRIAM · DÍAZ GONZÁLEZ, ELENA MARÍA · DOMÍNGUEZ VILLA, ENRIQUE · EZQUERRA LÁZARO, IRENE · FRANQUET LÓPEZ-MOSTEIRO, NATALIA · GARCÍA MIGUEL, EVA · GÓMEZ BAEZA, MARTA · GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, CLARA · GONZÁLEZ MARSAL, JOSÉ · GONZÁLEZ DE QUEVEDO MARÍN, GUILLERMO · GUERRA MASSIEU, JUAN JOSÉ · GUERRERO ROMINGUERA, ÁLVARO · GUTIÉRREZ ROMERO, ALICIA · HERRÁEZ GÓMEZ, PATRICIA · IZQUIERDO GONZALO, NOEMÍ · LEDESMA BASUALDO, ROBERTO · LLOREDA ARESTI, CARLOTA · MARÍN PÉREZ, DANIEL · MARTÍN SÁNCHEZ, DIEGO · MARTÍN MONTES, SARA · MARTÍNEZ BRAVO, ANA · MARTÍNEZ NIETO, NATALIA · MATARRUBIA NIETO, JAVIER · MERA HERNANDO, DIANA · MORA-REY SÁNCHEZ, BLANCA · MORENO CHECA, ALEJANDRA · NAVARRO RODRÍGUEZ, TAMARA · POZO MARTÍNEZ, NOEMÍ · RODRÍGUEZ DE LA ROSA, ISABEL · RODRÍGUEZ MORÁN, MARTA · SUÁREZ BLANCO, INÉS

2016

pfc_febrero

ALONSO LEÓN, MARÍAS · ALONSO RICO, SERGIO · AMIGO REQUEJO, MARÍA · BARRIO RODRÍGUEZ, ELENA · BORDALLO CARDONA, JOSÉ ALBERTO · DEL CANTO BAQUERA, POLICARPO · CARMONA GARCÍA, ÁLVARO · CARRETÓN DÍAZ, DAVID · CASAJÚS CORONA, ALEJANDRO · DE DIEGO CORTÁZAR, KEPA ANDONI · DONES HERNÁNDEZ, FÉLIX ALEJANDRO · FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, BEATRIZ · GARCÍA CASQUET, ANA · GARCÍA BASCONES, MARÍA LUISA · GONZÁLEZ ARNÁIZ, LAURA · GONZÁLEZ ROCHE, ÁLVARO · GONZÁLEZ ARIAS, LUIS · HERRERO HERNANDO, DANIEL · HIDALGO JIMÉNEZ, NEREA · IGLESIAS RODRÍGUEZ, ELENA · IZQUIERDO UCEDA, SUSANA · LABELLA MARTÍNEZ, ADRIÁN · LÓPEZTAPPERO IRAZÁBAL, NICOLÁS · MACÍAS VALCAYO, ISABEL · MARAÑÓN GUERRERO, JORGE · MARCO MARTÍNEZ, GABRIELA · MARTÍNEZ GONZÁLEZ, PATRICIA · MARTÍNEZ LUELMO, JAIME · MARTÍNEZ NIETO, NATALIA · MARTÍNEZ GORDO, SONIA · MENDARO RUIZ DE LARRAMENDI, PÍA · MORALES FERRÉ, MARÍA · MUÑOZ AMATE, BEATRIZ · OLIVÁN AROCA, MARIO · PARIENTE LORENZO, DANIEL · PASCUAL ZAPATERO, ADRIÁN · PEIRO VILLANUEVA, ANA BELÉN · PEÑA GÓMEZ, LAURA · PÉREZ QUINTANA, MARTA · DEL PIÑAL ÁLVAREZ DE BUERGO, LUCÍA · PORRAS HEREDIA, ELENA · PRIETO LÓPEZ, ANA ISABEL · RODRÍGUEZ SEGOVIA, ELISA · RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, MARÍA · SÁNCHEZ LLORCA, REYES · SÁNCHEZ BLÁZQUEZ, ÁLVARO · SUÁREZ-ANTA RODRÍGUEZ, ANA MARÍA · VEGUILLA ALBACETE, JOSÉ · VICENS CARREÑO, BLANCA · VILLASANTE GUERRERO, LAURA · ZHOU, XIANJUN

54


pfc_abril

2016

ALBI MURO, CARLOS · ALCÁZAR COTO, PABLO · ALONSO ÁLVAREZ, IGNACIO · ÁLVAREZ AYUSO, GALO · BARRAGÁN ABAL, RAÚL · BLÁZQUEZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ · CABRERIZO MACHÍN, CRISTINA · CASTAÑARES GUTIÉRREZ, DAVID · CRIADO DEL REY ARANA, MARTA · CRUZ ALCAMÍ, ELENA · CUÉ ALBERT, ANA · DOMÍNGUEZ RUEDA, ALEJANDRO · DUMA ISTRATE, VÍCTOR IOAN · ECHAGÜE GARCÍA, RAIMUNDO · GARCÍA SAN JUAN, ANDREA · GARCÍA LERÍN, MERICI · GÓMEZ DEL CAMPO HERNÁNDEZ, MARTA · GONZÁLEZ GARCÍA, SARA MARÍA · GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, RAMÓN · GONZÁLEZ GONZÁLEZ, MANUEL · LABRA MARTÍNEZ, ISABEL · LAINZ RUIZ, HUGO · LOPE DE TOLEDO SÁEZ, LUIS MARÍA · LOSTAO FERNÁNDEZ-LOMANA, PATRICIA · LOZANO CAÑIZARES, HERMINIA · MALDONADO TURCI, SALVADOR PABLO · MARTÍNEZ-OSORIO MARTÍN-RIVA, BEGOÑA · MATE PARDO, MERCEDES · MAZAGATOS ATECA, MARINA · MÉNDEZ RODRÍGUEZ, JENNIFER · MONREAL ALCOLADO, JULIA · MORO ALOR, CARLOS · MULLEDY GARCÍA, DOLORES · MUÑOZ MARÍN, INMA · MURIAS SUÁREZ, ALBERTO JONÁS · NAVARRO FERNÁNDEZ, LUCÍA · OUTOMURO SOMOZAS, SERGIO · PÉREZ SÁNCHEZ, AURORA · PÉREZ DÍAZ, LOURDES · REQUEJO SÁEZ, CRISTINA · DE LA ROCHA CAMBA, ELENA · RODRÍGUEZ JIMENO, SARA · SAMPEDRO PÉREZ, LUCÍA · SANFIZ CASAS, SOFÍA · TÉLLEZ ASENSI, MARÍA · TORREÑO JARABO, FERNANDO · ULZURRÚN ROLDÁN, ÁLVARO · URIARTE HERNÁNDEZ-PACHECO, MARÍA · VENEZIALE REY, EUGENIA · SAIZ DÍAZ, ALICIA · MARTÍNEZMANSO GONZÁLEZ, RAÚL · MATE MARTÍNEZ, BEATRIZ · MERINO LÓPEZ, JORGE · MUÑOZ ABLANQUE, SARA · NIÑO MENDIZÁBAL, EVA · OSSORIO HERNÁNDEZ, SARAY · PEROTE MATE, BLANCA · PIÑEIRO MERINO, OLALLA · RAMÍREZ SÁNCHEZ, ENRIQUE · REBOLLO SECO, SARA · REVILLA BESORA, MARÍA · RODRÍGUEZ CARPIO, ALBERTO · RODRÍGUEZ CERNUDA, BERNARDO · SAIZ DÍAZ, ALICIA

pfc_mayo

2016

AGUDO NARANJO, ADRIÁN · ÁLVAREZ GARCÍA, SOFÍA · ÁLVAREZ VICENS, MARCOS · ARBÁIZAR CEREZO, PABLO · ATIÉNZAR ROSILLO, NATALIA · BALLARÍN TORRES, ALMUDENA · BALLESTEROS DÍAZ, MARÍA · BORGES, OSCAR FERNANDO · CAMPILLOS SOMOZA, EMILIO · CAPARRÓS APARICIO, MARÍA · CLEMENTE SÁNCHEZ, RAFAEL · CORRAL MADRIGAL, JAIME · DÍEZ DURALDE, IGNACIO · DOMINA, PABLO ALEJANDRO · PARRAGA, LEYLA · ENTERO ARRANZ, CRISTINA · FRANCO DE LA FUENTE, ÁNGELA · FRANCO DE LA FUENTE, ÁNGELA · GARCÍA BLÁZQUEZ, YAGO · GARVI CERRO, MARÍA DEL CARMEN · GIL COLMENAREJO, CARMEN · GONZÁLEZ GARCÍA, JAIME · GONZÁLEZ AGUILAR, CAROLINA · GONZÁLEZ-ALLER SANZ, VICTORIA · JIMÉNEZ ROMERA, MARCOS · LEGAZ ACITORES, ELIA · LÓPEZ DE ASIAIN ÁLVAREZ, MARTÍN · LUENGO MAESTRE, ALBERTO · MADRID MATELLANO, LARA · MADRIZ PRIETO, FRANCISCO JAVIER · MANSO CRISTÓBAL, ISABEL · MARCOS CELADOR, ELISA · MORGADO ORTEGA, MIGUEL · MORO, CARLOS · NOBLEJAS PAÑEDA, COVADONGA · OLAZÁBAL MONDRAGÓN, MILAGROS · ORTEGA MORO, DAVID · PELECHANO BARAHONA, RUT · REY NÚÑEZ DE ARENAS, BELÉN · ROCES PARRILLA, NORA · RODRÍGUEZ TRIEL, CLAUDIA · ROMEO GURREA-NOZALEDA, SOFÍA · RUIZ DE VELASCO GONZÁLEZ, BORJA · SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, JAVIER · VILCHES HERNÁNDEZ, JAIME · YAGÜE CUESTA, MARÍA DEL CARMEN

pfc_junio

2016

ALIA LOZANO, MIGUEL · ÁLVAREZ ILLESCAS, ANTONIA EUGENIA · ARNANZ COLL, PEDRO GUILLERMO · ARRIBAS MURO, CORA · AVILÉS TOVAR, ROCÍO · BAÑOS ENCABO, NATALIA · BEDOYA DONOSO, CÉSAR · BENZO SAN MARTÍN, CRISTINA · BOCIGAS ARIAS, IGNACIO · CABALLERO MOYA, CLAUDIA · CANFRÁN ARCONES, JOSÉ LUIS · CARO CONCEPCIÓN, MARÍA · CENTELLAS GÓMEZ DE AGÜERO, LAURA · CHIAREL ROJO, EDUARDO · CÓRDOBA IGLESIAS, VÍCTOR · CORROCHANO · VILANOVA, ANDREA ELVIRA · CUESTA SANTIAGO, MARTA · DELGADO CÁCERES, MÓNICA · DÍAZ DOMÍNGUEZ, ADRIÁN · DOMÍNGUEZ URIBARRENA, PAULA · FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, REBECA· FERREIRO GÓMEZ, PABLO · FIGUEROA CHAVES, ANDREA · GARCÍA RUBIO, NATALIA · GARCÍA RODRÍGUEZ, MARÍA CONCEPCIÓN · GARCÍA DOMÍNGUEZ, ALEJANDRA · GARCÍA GALIANO, ANA · GARCÍA GARCÍA, HUGO FÉLIX · GARCÍA MARINAS, DANIEL · GARCÍA BASCONES, MARÍA LUISA · GONZÁLEZ GARCÍA, JULIO ÁNGEL · GONZÁLEZ GARRÁN, AURORA ANDREA · GONZÁLEZ MARTÍN, JOSÉ ALBERTO · GONZÁLEZ CIBRIÁN, BLANCA ALMUDENA · HERNÁNDEZ TRISTANCHO, ÓSCAR · HERRERA GARCÍA-GIL, SARA · JIMÉNEZ LAJARA, ANA · JIMÉNEZ ASTRAY, ANA · LÓPEZ MORENA, RAQUEL, LÓPEZ-MATEOS CARRASCO, MANUEL · MAESTRO-MUÑOZ SÁNCHEZ DE ROJAS, ÁNGEL · MARCOS CASTRO, ANA · MARÍN VELASCO ANDRÉS · MARTÍNEZ-MEDIERO RUBIO, EDUARDO · MESONES PÉREZ, CRISTINA · MÍNGUEZ PÉREZ, JOSÉ MARÍA · MUÑOZ TORRIJA, SILVIA · MUÑOZ BALLESTEROS, ROBERTO · NEILA CASTRO, ESTHER · OCÓN RUIZ, RAQUEL · OLMO LÓPEZ, LORENA · PABLO GARCÍA, IRIS · PALEO VISPO, IRENE · PARRA AVELLANEDA, SANTIAGO · PÉREZ VÁZQUEZ, LEDO · PINO GÓMEZ-CUÉTARA, OLALLA · POLONIO PÉREZ, RODRIGO · PUENTES RAMIRO, CARLOS · QUINTANAL JUNQUERA, PABLO · RÁBANO LUZANO, ANDRÉS · REÑONES PIMENTEL, IRENE · DE LOS RÍOS SEVILLA, JAIME · RIVERA PANADERO, DIEGO · RÚA ARMESTO, JOSÉ JAIME · RUIZ-POVEDA LOMBA, SILVIA · SALVADOR GONZÁLEZ, LAURA ROSA · SÁNCHEZ LAFORET, JOSÉ MARÍA · SÁNCHEZ ERICE, JAVIER · SANTOS GARCÍA, ALICIA · SILVA SÁNCHEZ, GABRIELA EDITH · SOLANO LÓPEZ, RAQUEL · VALLS DELGADO, JORGE AMADEO · VÁZQUEZ RUBIO, MARÍA LUISA · VEINTIMILLA PORLÁN, VERÓNICA · ZABALA MARTÍNEZ, SANDRA

55


56


57


58


59


60


61


62


63


64


65


MPAA

Master en Proyectos Arquitectรณnicos Avanzados




Master en Proyectos Arquitectónicos Avanzados La Arquitectura desempeña un papel esencial en el funcionamiento y bienestar de la sociedad; en su desarrollo social, económico, en su industria y su empleo. Es en la elaboración de proyectos de arquitectura, donde define el soporte material del quehacer social. La calidad de lo proyectado -su adecuación formal, espacial, funcional, material, constructiva, técnica y tecnológica– es, por tanto, un elemento clave. Su función como instrumento que optimiza los procesos constructivos y la implantación y mantenimiento de materiales, productos y energías, bastaría para justificar la investigación y los esfuerzos docentes dirigidos a la mejora cualitativa del proyecto arquitectónico y su capacidad de anticipar posibilidades y necesidades. En este contexto, la necesidad social de un Máster de Investigación en Proyectos Arquitectónicos Avanzados viene dada por el evidente requerimiento de continuar investigando sobre las nuevas demandas sociales y pedagógicas que posibiliten nuevas estrategias proyectuales y tecnologías constructivas, en base a conseguir una mayor eficacia y competitividad, así como para procurar mantener el alto prestigio, internacionalmente reconocido, de la producción arquitectónica española, y particularmente la surgida de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. El programa de Estudios Oficiales de Máster y Doctorado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados comenzó a impartirse en el curso 2009/2010, encontrándose ahora en curso la octava promoción. 5


m

p

a

a

.

4

Herramientas para la investigación del proyecto contemporáneo _Objetivos conocimiento de categorías y conceptos teóricos de la arquitectura del siglo XX que sirvan como instrumentos para el análisis de la arquitectura del siglo XXI; Introducción a la investigación en Proyectos y aplicación de métodos propios de una actividad orientada a la realización de trabajos académicos. _Contenido Movimiento Moderno, Arquitectura ContemporáneaMecanicismo, organicismo El principio tectónico y el de revestimiento Reducción y abstracción Vanguardia y arquitectura Edificio y lugar Forma y formalismo _Método A lo largo del curso se desarrollarán clases teóricas que impartirán la profesora y profesores invitados; se propondrán debates sobre los temas citados; se expondrán avances de investigación en breves presentaciones en power point.

6

Los trabajos se fundamentarán en procesos sistemáticos que permitan la formulación de hipótesis y su posterior verificación. Se hará especial hincapié en la programación y definición de objetivos, localización y manejo de fuentes, establecimiento de categorías y clasificaciones, propuestas de desarrollo y aportaciones críticas, y adelanto de conclusiones. La realización de trabajos de curso estará vinculada a los temas desarrollados por el alumno en el conjunto de actividades del máster.


2

0

1

2

/

2

0

1

3

Procedimientos El seminario de procedimientos se presenta como una oportunidad para profundizar sobre los parámetros conceptuales e instrumentales que están forjando la cultura actual y que proyectados sobre la arquitectura se convierten en mecanismos y herramientas del proyecto arquitectónico. Es un lugar de reflexión común donde profesores y alumnos desarrollan una investigación conjunta, cada año, sobre un dispositivo que fluctúa alrededor de una palabra.

dividual evaluable que puede servir posteriormente de base para la publicación de una colección de libros ensayos sobre estos mecanismos proyectuales editados por la revista Fisuras. Necesitamos rigor en las búsquedas, imaginación en las referencias y lecturas, intensidad en el trabajo individual, interés en la asistencia y participación de los viernes, intuición en la aplicación en la arquitectura, reflexión crítica en los ensayos propias y en las reflexiones individuales, conocimiento y cultura amplia y genérica.

Cada investigación se plantea desde un verbo o una acción que se analizará inicialmente desde cualquier campo económico, social, político o cultural, mediante exploraciones específicas y casuísticas propias, para luego, posteriormente, ser aplicado y meditado en la arquitectura y la generación del proyecto.

Los términos presentados hasta ahora han sido: Cortar y pegar (que se ha servido de base a la publicación Fisuras nº 16 “Cut&Paste”), Timelapse (acelerar) y Reset (cambiar). Para los próximos cursos hay una lista de verbos esperando ser escogidos para lanzar las reflexiones: colaborar…

Cada seminario presenta la acción o el verbo como el elemento que generará y aglutinara las investigaciones individuales. Pero la idea es que el grupo trabaje conjunta y coordinadamente, como inteligencia colectiva, y todas las reflexiones tengan este doble comportamiento. El resultado se plasma en un trabajo in7


10-11.septiembre.2011

03.oct.2011

15.noviembre.2011

17.noviembre.2011

**Arquitecturas naturales, arquitecturas culturales**

**Una casa entre el Greco y el Siroco**

Jorge Wagensberg

Luis S. Arana Sastre

22.noviembre.2011

29.noviembre.2011

**Air in motion**

**Cartografías termodinámicas: operativas**

**Presentación del curso. **Correlaciones Alfabéticas** Isidoro Varcárcel Máster proyectos arquitectónicos avanzados**

Iñaki Abalos + Renata Sentkiewicz

García-Germán + Roger Páez

10.diciembre.2011

12.Diciembre.2011

**OMA Congrexpo**

**Estrategia y emoción en la composición musical**

Federico Soriano, Pedro Urzaiz, Antón Capitel

Nacho de Paz

23.enero.2012

23.enero.2012

**Flujo laminar**

**Étienne-Jules Marey and movement imagination**

Antonio Juárez + Arturo Blanco

Juárez + Blanco + Fernández 31.enero.2011

06.febr.2012

**Estrategias de innovación y **Collective form** formación en la docencia** Fernando Rodríguez + Antonio Juárez

8


17.octubre.2011

31.octubre.2012

**Designación popular**

**Cartografías matéricas**

Pepe Jordana

Esther Pizarro

19.noviembre.2011

19.noviembre.2011

**Casa Barragán un espejo mágico**

Eduardo Arroyo

**Agadir**

Antonio Ruiz Barbarín 29.noviembre.2011

10.diciembre.2011

**Un ejercicio de atención sobre lo normal**

Casa Gomis Bonet Castellana

**Primera Sesión**

Rafael Lamata 10.enero.2011

14.enero.2012

**Escala urbana**

**Seducción**

Nerea Calvillo + Carolina González Vives

Juan Coll-Barreu

24.enero.2012

30.enero.2011

**Danza + Prada Poole**

**Survey on form**

Auxiliadora Gálvez + Antonio Cobo

Arantza Ozaeta + Antonio Juárez

07.fedrero.2012

11.febrero.2011

**Biopolíca y biocultura**

**Presentación del certamen ActúaUPM**

Antonio Valdecantos

Actúa UPM

9


13.Febrero.2012

13.Febrero.2012

**Público visual: presenta**Matter and imagination ción de los videos de OMA** serial lectures: living form ** Edgar González

Francisco del Corral

14.febrero.2012

27.febrero.2012

**Sesión tesis fin de master** **Matter and imagination** David Sanz

04.abril.2012

11.abril.2011

**La materia del espacio**

**Espacio y espacios públicos**

Bernardo Ynsenga

Bernardo Ynzenga

10


14.febrero.2012

14.febrero.2012

**Thermodynamics, architecture and contemporary city**

**Limitspaces** Javier Puldain

Mathias Shuler 06.marzo.2012

06.marzo.2012

**De la sota en la Casa Guzman**

**De la Sota en la casa de Guzmán**

Andréz Martínez

Andrés Martínez

27.mayo.2012

07.junio.2012

**La inhabitable casa del ser**

Casa Gomis Bonet Castellana

**Visita a La Ricarda**

Arturo Leyte

11


12


T Línea 1 Paisaje singular

F M _ m p a a . 4

EL KAIT DE ISHIGAMI COMO MANIFIESTO DE UNA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA. Alberto García Pérez // Álvaro Soto + Javier Maroto LAS CAPACIDADES PRIMITIVAS DEL HORMIGÓN. RUDOLF STEINER, GOTTFRIED BÖHM, RUDOLF OLGIATI: TRES APROXIMACIONES. David Carrasco Rouco // Alberto Campo Baeza + José Antonio Ramos Abengózar. MANUAL DEL CONFIGURADOR DE TIEMPOS. TAXONOMÍA SEGÚN LAS ACCIONES MODIFICADORAS EJERCIDAS SOBRE LAS FORMAS DEL TIEMPO EN TREINTA Y CUATRO OBRAS DE ARQUITECTURA. José Ángel Nieto García // José Antonio Ramos Abengózar. LA CASA VITAL

Roberto Tejero Blasco // Ignacio Vicens y Hualde LO INACABADO EN LA ARQUITECTURA. HERMAN HERTZBERGER

Clara Rodríguez Lorenzo // Jesús Ulargui LA ILUMINACIÓN DE LA VIVIENDA DEL HOMBRE MODERNO. LE CORBUSIER: LÉQUIPEMENT DE LA MAISON. Almudena Arnaldos Montaner // Emilio Tuñón [CORTOMETRAJE] LA HISTORIA DE AMOR JAMÁS CONTADA -LEONORA Y PERSONAJE -Almudena Arnaldos Mariana Cantero García-Monco // Emilio Tuñón + Federico Soriano LO QUE POEMOS NO HACER

Andrés Carretero Mieres // Emilio Tuñón + Maite Muñoz UN SUELO SUSPENDIDO SOBRE VENECIA: LOUIS I. KAHN Y EL PALAZZO DEI CONGRESSI (1968-1974) Irene Casado Zamarro // Gabriel Ruiz Cabrero + Sergio Martín Blas RUINA AL REVÉS

Stephen Foley // Jose Ignacio Linazasoro CARLO SCARPA. LUGARES DE LOS SENTIDOS

Elia Frigo // Jesús Ulargui PARAGÉNESIS DE LA FORMA COLECTIVA: UN ANÁLISIS DE LAS TEORÍAS DE RAFAEL LEOZ, SOBRE LA PRÁCTICA DE LA VIVIENDA ESPAÑOLA 1950-1970 María Belén Granja Bastidas // Antonio Juarez Chicote DESDE LA CUBIERTA DE LA VIVIENDA COLECTIVA. APROPIACIONES, OMISIONES Y RE-APROPIACIONES DE LO COMUNITARIO Fidel Gutiérrez Pérez // Carmen Espegel EL MURAL FOTOGRÁFICO DEL PABELLÓN SUIZO

Javier Guijarro Fayard // Emilio Tuñon CRÍTICA - DISCURSO- IMAGEN. DE ARQUITECTURAS BIS A EL CROQUIS, 1982-1992 Ángela Juarranz Serrano // Juan Carlos Sancho DOS INICIOS TARDÍOS DE LA MODERNIDAD

Eunmi Kim // Blanca Lleó MAGNITOGORSK 1930

Carolina Klocker // Ginés Garrido + Francisco Burgos POLÍTICAS EN ARQUITECTURA. HACIA LA DEMOCRATIZACIÓN EN CÓDIGO ABIERTO Enrique Llatas // Javier Seguí

13


m

p

14

a

a

.

4


EL ESPACIO CONCRETO. CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS ARQUITECTÓNICOS A PARTIR DE MODELOS PICTÓRICOS DE DESARROLLO INFINITO DE MAX BILL Mª Rosario Lozano González // Carmen Martinez Arroyo + Rodrigo Pemjeam LE CORBUSIER EN COCO CHANEL. COCORBUSIER

Ana Martínez-Pita Zemborain // Federico Soriano LA VIDA EN LAS AULAS. OPORTUNIDADES PEDAGÓGICAS EN EL ESPACIO DEL AULA Xavier Robledo Gutiérrez // Juan Herreros ACRÓBATAS, INGRÁVIDOS Y OTROS PLACERES AÉREOS. EQUILIBRIO: ESTABLE - INESTABLE - CÓSMICO. PAUL KLEE Y JUNYA ISHIGAMI Francisco Rojas Rivadulla // Antonio Juarez Chicote NEUTRALIDAD Y ADAPTABILIDAD. CONCEPTOS CONTEMPORÁNEOS EN EL PROYECTO DE VIVIENDA COLECTIVA EUROPEO Héctor Daniel Torres Mateo // Milla Hernández Pezzi

Línea 2 Arquitectura y urbanismo del paisaje LOS PAISAJES DEL PETRÓLEO EN LA PENÍNSULA DE ABŞHERON, AZERBAIYÁN. DE LA UTOPÍA ESTALINISTA AL COLAPSO Y FUTURO INCIERTO DE LA CIUDAD PETROLERA DE NEFT DAŞHLARI. Almudena González Pérez // Javier Ruíz Sánchez. LA MIRADA COMO ORIGEN DEL PROYECTAR. Ana Martínez Matos // Javier Seguí de la Riva + Concha Lapayese Luque LA ESPACIALIDAD RADICAL: TRANSMUTANDO ESPACIOS DE ACCIÓN Y REACCIÓN. Ana Medina Gavilanes // Atxu Amann + Javier Ruiz CARTOGRAFIAR EL ACONTECIMIENTO PAISAJES EVENTUALES Andrés Rodríguez Muñoz // Javier Seguí de la Riva + Concha Lapayese Luque PROYECTAR CON EL DELIRIO. DEL MÉTODO CRÍTICO PARANOICO AL GUETO DE VARSOVIA A TRAVÉS DE CONEY ISLAND Joaquín Juberías Vidal // Javier Seguí de la Riva + Lucía Jalón EL VACÍO ENTRE INFRAESTRUCTURAS LINEALES Y CIUDAD: ESPACIOS ANÓMALOS COMO OPORTUNIDAD PARA LO COLECTIVO Marta Rabazo Martín // Javier Ruiz + Lucía Jalón NEONÓMADAS URBANOS EN TERRITORIOS SEDENTARIZANTES. UN OXÍMORON DE LA ERA GLOBAL.

Víctor Lledó García // Javier Ruiz EL ESPACIO OCULTO EN LA CIUDAD. REGISTROS VISUALES DE LO COTIDIANO Miguel Sebastián Calero Larrea // Javier Seguí EL PAISAJE COMO CUERPO MÚLTIPLE. NARRACIONES HACIA UN ESPACIO DISLOCADO. Victor Manuel Cano Ciborro // Concha Lapayese LOS PAISAJES DEL PETRÓLEO EN LA PENÍNSULA DE ABÇHERON, AZERBAIYÁN. DE LA UTOPÍA ESTALINISTA AL COLAPSO Y FUTURO INCIERTO DE LA CIUDAD PETROLERA DE NEFT DAÇHLARI. Almudena González Pérez // Javier Ruiz Sánchez

15


Cartel promocional del MPAA en su sĂŠptima convocatoria.

16


Emmanuele Logiudice // Juan Miguel Hernandez León

4

Línea 3 Innovación y tecnología POLIMATÍA PROSPECTIVA DE LA INCERTIDUMBRE A LOS SISTEMAS COMPLEJOS DESDE EL PENSAMIENTO NEGATIVO Héctor Maestre Deltell // Atxu Amann Alcocer

m

p

a

ESPACIO AFECTIVO, APROOPIACIÓN Y DISIDENCIA. DESDE EL MAYO DE 68 PARISINO HACIA LA CIUDAD HETERODOXA. Natalia Matesanz Ventura // Javier Ruiz Sánchez

a

.

LA CIUDAD CONCEPTUAL / PRIME TESIS

EL RETORNO ETERNO

Joao Quintela // Alberto Campo Baeza ESPACIOS DUDA. TOPOLOGÍA, USO Y VELOCIDAD DEL MEDIO ARQUITECTÓNICO Mario Barrientos Moral // Pedro Feduchi Canosa ¿CÓMO HILAR UN TEJIDO DE FRAGMENTOS HIPER-VINCULADOS? RE: CADENAS PLAUSIBLES DESDE JANE JACOBS Lucia Bentue Gomez // Almudena Ribot VIVIENDA DE CÓDIGO ABIERTO

Borja Iglesias // Carmen Espegel LE CORBUSIER EN IMÁGENES. TRES VISIONES DIFERENTES. Adolfo Navarro Canom // M. Emilia Hernández Pezzi LA DISPOSICIÓN DEL EXTRAÑAMIENTO EN ARTE Y ARQUITECTURA.

Jihye Kim // Pedro Feduchi Canosa POLIMATÍA PROSPECTIVA. DE LA INCERTIDUMBRE A LOS SISTEMAS COMPLEJOS DESDE EL PENSAMIENTO NEGATIVO. Héctor Maestre Deltell // Atxu Amann Alcocer LA BELLEZA DEL SHAN SHUI EN LA ARQUITECTURA. REFLEXIONES SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LA TEORÍA ESTÉTICA DEL SHAN SHUI A LA ARQUITECTURA DE WANG SHU. Yinfeng Tang // Jose María García Del Monte LAS FUNCIONES DORMIDAS. OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN OBJETUAL SIN APENAS CAMBIOS MATERIALES. Julio César Moreno Moreno // Pedro Feduchi Canosa EL EDIFICIO DENTRO DEL EDIFICIO. ESTRATEGIAS EN TOPOLOGÍA YESPACIO PÚBLICO DESDE EL FUN PALACE HASTA LA BIBLIOTECA CENTRAL DE SEATTLE Lucia de Val Cremades // Antonio Miranda + Nicolas Maruri VARIABLES DISPERSAS EN TORNO A LO ARQUITECTÓNICO: ESPACIO, TIEMPO, CIUDADANÍA TEMPORAL Y EL TIEMPO GLOBAL Rodrigo Delso Gutierrez // Atxu Amann TOWARDS AN ACTIVE DESIGN. AN APPROACH ON THE BODY INTERACTION WITH THE BUILT ENVIRONMENT Marco Ruben Duarte Pereira Vitorio // Atxu Amann LA HUMANIZACIÓN DE LAS GRANDES ESCALAS. INFRAESTRUCTURAS RESIDENCIALES XL. Salvora Feliz Ricoy // Carmen Espegel

17


18

m

p

a

a

.

4


Línea 4 Teoria y Critica de la Arquitectura EL LÍMITE DIFUSO. TECTÓNICA DEL LÍMITE EN TOYO ITO 1971-2001 Ignacio García Martínez // Antonio Miranda + Nicolas Maruri CALLE E INTERIOR DE MANZANA. MECANISMOS DE TRANSICIÓN EN LA CIUDAD CONSOLIDADA: MANZANA 13, RUE DES SUISSES, LONDRES-VILLARROEL. Rosa María Ballester Espigares // Nicolas Maruri + Rafael Pinai HERMAN HERTZBERGER. DE 1990 A 2000. CONTINUIDAD , VARIACIÓN Y DIVERGENCIA DE LA POÉTICA DEL TEAM X EN 1960. Victor Rodriguez Prada // Nicolás Maruri + Rafael Pina KLANGKÖRPERBAU, UNA OBRA DE ARTE TOTAL. EL PABELLÓN DE ZUMTHOR COMO LABERINTO. Franca Alexandra Sonntag // Nicolás Maruri + Rafael Pina LA HABITACIÓN OBJETO: ESPACIO CONTENIDO. LA ESTRUCTURA HABITADA Y LA HABITACIÓN Enrique Zarzo Martínez // Nicolás Maruri + Rafael Pina BANDAS PROGRAMÁTICAS: VARIACIONES DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA EN LA OBRA DE REM KOOLHAAS 7 OMA Berta González Salinero // Nicolás Maruri + Rafael Pina LA ACTIVIDAD ES ESPACIO. LA INFORMACIÓN ES ESPACIO (ESTA OBRA ESTÁ INCONCLUSA) INDETERMINADO, EQUIPADO, OCUPADO Y SIGNIFICADO Paula García-masedo Fernández // Nicolás Maruri + Rafael Pina KOOLHAAS FRENTE A MIES

Daniel Gómez-valcarcel // Luis Fernandez Galiano APORTACIONES CONTEMPORÁNEAS A LA CALLE CORREDERO. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL LINKED HYBRID DE STEVEN HOLL Luis Javier Aguilar Benavides // Nicolas Maruri + Rafael Pina

19


m

p

a

a

.

5

utopismo pragmático pragmatismo utópico 1_Mientras que en 1928 la sociedad soviética ha interiorizado las condiciones de su propia utopía arquitectónica: los “condensadores sociales constructivistas”, edificios capaces de provocar en las gentes una reacción intensa y positiva; se produce en Nueva York un fenómeno arquitectónico paralelo, la entronización de la “cultura de la” que supone la aparición densificada de un modelo repetido: el rascacielos. De la misma forma que los condensadores sociales constructivistas los rascacielos multiplican la actividad social, pero en este caso con un matiz económico que no hace más que intensificar, enfatizar y concretar el pragmatismo del modelo capitalista. A finales de los años sesenta la NASA constata que sus astronautas encuentran grandes dificultades en implementar de forma óptima y eficiente sus protocolos de seguridad: inacabables documentos cuya laboriosa cumplimentación los ha convertido en insostenibles. Mientras que, ante cualquier emergencia, los astronautas soviéticos –también pilotos de combate con un altísimo nivel de sofisticación operativa– manejan minúsculos protocolos. La diferencia muestra la confianza del sistema soviético en la determinación con que sus pilotos, entrenados en una operatividad basada en la emulación y la repetición, interpretan procedimientos mientras los americanos, pese a un entrenamiento similar, sólo resuelven proce20

sos. Los sistemas de control estadounidenses se ven obligados a cambiar. Ante la utopía pragmática soviética que basa su operatividad en la confianza en el entrenamiento y la inteligencia especializada, los americanos sólo ofrecen una forma de pragmatismo utópico que cree que el cumplimiento de normas garantiza el resultado de un proceso, cuando en estos casos y ante una emergencia el tiempo empleado inutiliza la posible respuesta. Este rápido recorrido muestra cómo a medida que nos acercamos al presente la ambigüedad de la realidad escapa a clasificaciones propias de la historiografía. En los últimos años la dificultad de trabajar dentro de esta zona de ambigüedad ha supuesto la multiplicación de atlas y despertado nuestro afán coleccionista, ha devuelto protagonismo a la historia y a taxonomías del presente1. En el camino el arquitecto se ha hecho comisario, historiador, analista, observador... Sin negar el interés y necesidad de esta figura expandida del arquitecto, no puede dejar de constatarse el riesgo que aparece al jugar en límites capaces de transformar radicalmente la forma de relación con la realidad desde la que siempre había operado: la tensión generada por el proyecto. No planteado éste como atadura, pues no se trata de huir de la historiografía como pasado inmovilizador del presente para caer presos de un futuro objetivado. Surge entonces una pregunta ¿podemos plantear el proyecto


2

0

no como una presión en y desde el futuro, considerándonos capaces de preverlo, entenderlo, dominarlo, sino como activación de un imaginario que actúa siempre en el presente como tiempo potencial que alberga en sí posibilidades múltiples? Buscando ir más allá de los debates entre el pragmatismo y la utopía o la idea más reciente de realismo utópico, el MPAA.5 pensará y trabajará sobre las posibilidades que residen en la zona de ambigüedad que abre el cruce entre los conceptos de utopía pragmática y pragmatismo utópico.

1

3

/

2

0

1

4

Se trata de reconocer la oportunidad, al tiempo que la urgencia, de reivindicar a través de la reflexión y la acción compartida, el papel fundamental que la investigación y la universidad deben tener en el momento actual para abrir nuevas vías de pensamiento y trabajo, ofreciendo un espacio vivo e implicado con la sociedad. Cansados de los retiros académicos en los que la disciplina se ha replegado en anteriores crisis el MPAA.5 actuará en la exigencia de una investigación activa y abierta al presente. 2_ “What one should resist at this stage is precisely such a quick translation of the energy of the protest into a set of concrete pragmatic demands. Yes, the protests did create a vacuum – a vacuum in the field of hegemonic ideology, and time is needed to fill this vacuum in a proper way, as it is a pregnant vacuum, an opening for the truly new.” Con el cambio de década en el 2000 se está produciendo también una evolución de paradigma desde el postestructuralismo al pragmatismo: tienen lugar dos congresos en Nueva York, uno en primavera en la Universidad de Columbia y durante el otoño en el MOMA2; en 2002 Robert Somol y Sarah Whiting publican en Perspecta su Doppler Effect3; en 2005 Reinhold Martin reivindica una vía intermedia con su utopian realism que será recogido en el libro The New Architectural Pragmatism editado por la universidad de Harvard dos años después4, al mis21


m

p

a

a

.

mo tiempo que el debate desembarca en Europa con la conferencia Projective Landscape5... hacia atrás y ¿hacia delante? nos enfrentamos a un inagotable etcétera. La dialéctica entre pragmatismo y utopía pierde sentido y fuerza fuera de marco. En la teoría cualquier par conceptual corre el riesgo de llevarnos a la enésima parte de un debate inagotable en cuanto abstracto: un cable entre las Torres Gemelas no significa nada, la tensión sólo aparece con el cuerpo que lo recorre y hace presente. Igualmente el par utopismo pragmático / pragmatismo utópico sólo se hace operativo cuando se sitúa a partir de una condición espacio-temporal que lo ata 6. No debemos limitarnos a pensar en el juego abstracto entre los dos términos sino en lo que ocurre cuando se cruzan con la realidad. Después de cinco años, el mundo occidental se encuentra sumido en una enorme, profunda y trascendente crisis. A modo de una guerra –la primera mundial duro cuatro años, la segunda seisde nuestro tiempo y mundo las miserias y soledades salen a flote mientras que las grandezas y solidaridades se contarán cuando este tiempo haya acabado. El final todavía no se vislumbra pero sabemos que llegará y deberemos entonces estar preparados. Actualmente las medidas son de orden pragmático y parece que sólo desde el pragmatismo de una línea de actuación conjunta y liderada por otros podremos acceder al futuro. No se generan utopías porque se nos dice que “la situación es tan ex22

5

trema que no es momento para ocurrencias”, y sin embargo se nos vende un pragmatismo sin experimentar movido por una utopía de la “salida”, única forma de conferirle legitimidad. Encabezan el apartado las palabras del filósofo Slavoj Zizek el 26 de octubre de 2011 en un encuentro organizado por el movimiento Occupy Wall Street en la ciudad de Nueva York. Tras años de mostrar su rechazo hacia estas formas de protesta y en favor de una acción crítica que buscase desvelar los fallos del sistema, el filósofo esloveno afirma una confianza paradójica –entre descreída y desequilibrada–, en el poder de la acción que nos ha situado en ese vacío. Vacío que sólo se hace productivo manteniendo viva la ambigüa relación entre pragmatismo y utopía7. En el espacio en blanco creado entre el colapso, la catástrofe y la necesidad de algo nuevo es fácil precipitarse sobre respuestas rápidas, parches, fórmulas mágicas y otros métodos de autoayuda social; o bien quedar atrapados por los sueños (y pesadillas) de la razón. Sin embargo, ¿podemos pensar el vacío como situación? 3_“A perfect and absolute blank!” exclama satisfecha la tripulación de la Caza del Snark de Lewis Carroll cuando su capitán les da por fin un documento que


2

0

pueden entender: un mapa del océano en el que sólo existe el marco en torno al vacío de la página en blanco. Es una más de la larga enumeración de situaciones absurdas con las que construye la búsqueda épica de un monstruo imaginario que nunca nadie ha visto. Es importante tratar con extremo rigor el fértil campo de ambigüedad que abre el absurdo para extraer de él las más increíbles construcciones.

1

3

/

2

0

1

4

Entre el vacuum de Zizek y el perfect and absolute blank de Carroll vemos cómo la tensión hacia el orden y con él, la importancia del proyecto, despiertan entre los restos de la catástrofe. El mapa de Carroll no implica la falta de contexto absoluto, no es una página en blanco pues sigue existiendo el marco, pero abre la posibilidad al ensayo y la proyección sin olvidar por ello el anclaje en la realidad presente. Es la relación del vacío con el caos la que nos devuelve a lo arquitectónico como formalización de situaciones. Nuestra profesión cambia y cambiará todavía más, las exigencias y las condiciones, la economía y la energía, el material y la tecnología, el soporte y los formatos, todas estas dimensiones de la práctica de la arquitectura determinarán un lugar, una presencia y un ejercicio nuevo. Deberemos ser entonces lo AVANZADOS de nuestro nombre para explorar, observar y experimentar este cargado vacío en el que nos encontramos.

23


m

p

a

a

.

5

Jacobo G.-Germán, Álvaro So de León, Concha Lapayese, Ramón Gámez, Almudena Ri Pina, Nicolás Maruri, Raúl de Ballesteros, Miguel Ángel Luis Martínez Santamaría, M Soriano, Pedro Urzáiz Miguel Cabrero, Sergio Martín Blas, Espegel, Andrés Cánovas, Ped Linazasoro, Javier Seguí, Atxu 24


2

0

1

3

/

2

0

1

4

oto, Juan Miguel Hernández Javier Ruiz, Alberto Pieltáin, ibot, Juan Coll-Barreu, Rafael el Valle, Ignacio Vicens, José Aníbarro, Francisco Arqués, María Teresa Muñoz, Federico Martínez Garrido, Gabriel Ruiz Javier Ruiz Sánchez, Carmen dro Feducha , José Ignacio Amann, Milla Hernández Pezzi. 25


m

p

a

a

.

5

Líneas de especialización / 23 ECTS / de carácter obligatorio 16 ECTS<LAB 7 ECTS<TALLER

Línea 1 #SINGULAR Estrategias de Arquitectura Singular LAB 1:/ Federico Soriano + Pedro Urzáiz + Jacobo G.-Germán + Álvaro Soto TALLER 1:/ Federico Soriano + Pedro Urzáiz + Jacobo G.-Germán + Álvaro Soto

/s1/ /s2/

Línea 2 #PAISAJE Arquitectura y urbanismo del paisaje LAB 2:/ Juan Miguel Hernández de León + Concha Lapayese + Javier Ruiz TALLER 2:/ Concha Lapayese + Javier Ruiz

/s1/ /s2/

Línea 3 #INNOVACIÓN Procesos de innovación tecnológica LAB 3:/ Alberto Pieltáin + Ramón Gámez + Almudena Ribot TALLER 3:/ Alberto Pieltáin + Ramón Gámez + Almudena Ribot

/s1/ /s2/

Línea 4 #TEORÍAYCRÍTICA Teoría y crítica de arquitectura LAB 4:/ Juan Coll-Barreu + Rafael Pina + Nicolás Maruri TALLER 4:/ Juan Coll-Barreu + Rafael Pina + Nicolás Maruri

/s1/ /s2/

Talleres y seminarios / 8 ECTS / como mínimo MÓDULO COMÚN </ Estrategias de innovación y formación en la docencia Alberto Pieltain + Concha Lapayese </ Visions and tools in Teaching Architecture + Prácticas de iniciación a la investigación Antonio Juárez + laboratorios de investigación 26

/a/ /a/


2

0

1

3

/

2

0

1

4

Talleres y seminarios / 8 ECTS / como mínimo SEMINARIOS </ Versus Le Corbusier Raúl del Valle

/s1/ /s1/

</ Las constantes del proyecto Ignacio Vicens

/s2/

</ Acciones conceptuales en el paisaje Concha Lapeyese

/s2/

</ proyecto[teoriaDigital] José Ballesteros

/s1/

</ El descubrimiento del paisaje Miguel Ángel Aníbarro

/s1/

</ Estretegias proyectuales en el paisaje del siglo XX Francisco Arqués + Luis Martínez Santamaría

/s2/

</ Dimensiones espaciales: conceptos y herramientas Javier Ruiz + Concha Lapayese

/s1+s2/

</ Crítica y Arte y Arquitectura I y II María Teresa Muñoz

/s1+s2/

</ Disgeometrías contemporáneas I y II Miguel Martínez Garrido

/s2/

</ Transferencias. Pensamiento contemporáneo y proyecto arqutiectónico Juan Miguel Hernández León

/s2/

</ El proyecto arquitectónico como método de investigación Gabriel Ruiz Cabrero + Sergio Martín Blas

/s1/

</ Proyectar la ciudad compleja Javier Ruiz Sánchez

/s2/

</ Crítica de la vivienda social contemporánea europea Carmen Espegel + Andrés Cánovas

/s2/

</ Diseño de Mobiliario Pedro Feducha

/s2/

</ La memoria del orden José Ignacio Linazasoro

/s1/

</ Fundamentos del proyectar edificios: desde los márgenes de lo cotidiano Javier Seguí + Atxu Amann

/s1 ó s2/

</ Herramientas para la investigación del proyecto contemporáneo Milla Hernández Pezzi

27


www.masterproyectos.com twitter@masterproyectos

@masterproyectos #pragmatismoutópico #utopismopragmático #mpaa5 Master Proyectos AA [version 5.0.00000] <M> Copyright 2009-2013 MPAA Corp. M:\Escuela Técnica Superior de Arquitectura\conferencias> 30\09 :\S.CONF. 3ª P> 16.30h \ sesión inaugural + presentaciones TFM> 01\10 :\SALÓN DE ACTOS> 10.00h \ carlos arroyo + luis fernández-galiano> 02\10 :\SALÓN DE ACTOS> 10.00h \ ginés garrido + manuel ocaña> 03\10 :\SALÓN DE ACTOS> 10.00h \ ángel borrego + antonio miranda> 04\10 :\SALÓN DE ACTOS> 10.00h \ javier gª-germán + josé ignacio linazasoro> 07\10 :\S.CONF. 3ª P> 10.00h \ juan herreros+ tomás saraceno> 08\10 :\AULA MAGNA> 10.00h \ antón capitel + carmen espegel> 09\10 :\AULA 1N5> 10.00h \ jesús ulargui + maría teresa muñoz> 10\10 :\AULA 1N5> 10.00h \ uriel fogué + alberto campo baeza> 11\10 :\AULA 1N5> 10.00h \ rafael beneytez + josé manuel lópez-peláez> M:\Escuela Técnica Superior de Arquitectura\presentaciones tesis fin de master> 30\09 :\S.CONF. 3ª P> 17.30h \ mariana cantero> 30\09 :\S.CONF. 3ª P> 17.30h \ irene casado> 30\09 :\S.CONF. 3ª P> 17.30h \ rodrigo delso> 30\09 :\S.CONF. 3ª P> 17.30h \ mateo fernández-muro> 30\09 :\S.CONF. 3ª P> 17.30h \ franca sonntag>

M:\>_ evento público

01.oct » 11.oct

28


www.masterproyectos.com twitter@masterproyectos

@masterproyectos #pragmatismoutópico #utopismopragmático #mpaa5

Master Proyectos AA [version 5.0.00000] <M> Copyright 2009-2013 MPAA Corp. M:\Escuela Técnica Superior de Arquitectura\conferencias> S.CONFENERENCIAS. 3ª P> 24-28 febrero\10.00h - 12.30h - 15.00h> #72h urban action keren halbrecht + gilly karjevsky@tel aviv* #fernando castro flórez #juan miguel hernández león #leon11: maría mallo + lys villalba #pkmn: pac-man #javier ruiz #josean ruiz esquiroz #david van severen@brussels #zuloark M:\>_ sala conferencias / eventos públicos

24.feb » 28.feb [ *05.mar ]

29


15.oct.2013

07.oct.2013

**Pragmatismo utópico** Tomás Saraceno + Juan Herreros

**Visions and tools in theaching architecture** Antonio Juárez

30.oct.2013

30.oct.2013

**Atlas Exodus**

**Atlas Exodus**

Carlos García González

Carlos García González

12.nov.2013

13.nov.2013

**Josef Albers. Creative education. 1928**

**Cronomorfologías/ arquelogías**

Antonio Juárez

José Antonio Ruiz Esquiroz

20.nov.2013

**Contradictio in terminis** Ignacio Ruiz-Allen

26.nov.2013

**Colin Rowe. Chicago Frame, 1956** Antonio Juárez

27.nov.2013

27.nov.2013

**el ADN de la indeterminación**

**el ADN de la indeterminación**

Fernando Jerez + p2p

Fernando Jerez + p2p

03.dic.2013

03.dic.2013

**Creaciones borrosas** Eduardo Arroyo

**After the wake. Gruppen, Stockhaussen, 1955**

04.dic.2013

10.dic.2013

Antonio Juárez

**Ocaña de España (o cuando **Urban softwares** el figurativismo duele)** Enrique Arenas + Luis Basabe Manuel Ocaña 11.dic.2013

16.dic.2013

**Arqueología del futuro**

**Sesión abierta**

Carmelo Rodríguez

Laboratorio paisaje 30


15.oct.2013

30.oct.2013

**Le Corbusier y el Partenón**

**Espacios públicos productivos**

Antonio Juárez

Eva Gil + Solar Factor

05.nov.2013

06.nov.2013

**Moholy-Nagy. Abstract of **¿Vigencia del diagrama?** an artist. 1921** Jacobo García-Germán Antonio Juárez 19.nov.2013

20.nov.2013

**Max Bill. Form, 1952**

**Contradictio in terminis**

Antonio Juárez

Ignacio Ruiz-Allen

26.nov.2013

27.nov.2013

**Jorge Oteiza. Propósito experimental, 1957**

**La propiedad intelectual latente de la arquitectura**

Antonio Juárez

Blanca Cortés

29.nov.2013

**Nicolas Bourriaud. The exform**

02.dic.2013

**Le Corbusier y el proyecto del convento de la Tourette** Alejandro Vírseda

04.dic.2013

04.dic.2013

**tiempo del evento. time series 2, Tschumi**

**Surfin’ safari** David Archilla

José Antonio Ruiz Esquiroz 10.dic.2013

10.dic.2013

**Urban softwares**

**Josef Albers. Visual formulation, 1965**

Enrique Arenas + Luis Basabe

Antonio Juárez

16.dic.2013

18.dic.2013

**Le Corbusier**

**Utopia vs. pragmata.

Marta Sequeira

Michael Stanton 31


08/15/22/29.ene.2014

08.ene.2014

Juan Coll-Barreu

José Antonio Ruiz Esquiroz

**Desenmascarar a Edipo **Tiempo líquido. Time series disfrazado** 3, Greg Lynn** 20-21.ene.2014

21.ene.2014

**Sesión abierta**

**En buen uso**

Landscape PhD

Carlos Baztán

05.feb.2014

05.feb.2014

**La materia del espacio arquitectónico**

**Grado cero, negación e informidad**

Bernardo Ynzenga

Mayka García Hípola

11.feb.2014

18.feb.2014

**Secuencias de error**

**El poblado dirigido de Caño Roto**

Francisco García Triviño

Cánovas+Ruiz+Vázquez de Castro

19.feb.2014

27.feb.2014

**Algunos proyectos**

**Le design: un nouveau paradigme**

David Bestué

Frédéric Guerrin

04.mar.2014

05.mar.2014

**The dynamic of metropolis**

**Joâo da gama filgueiras lima, “lelé”**

Antonio Juárez

Max Risselada

10/24/31.mar.2014

10.mar.2014

**This way brouwn Rosell Meseguer + Terence Piqué

**OVNI archive. Construyendo métodos, creando ideas**

18.mar.2014

18.mar.2014

Stepien + Barno

Rafael Beneytez

Rosell Meseguer

**Identidad digital y blogs de **¿Crisis? M. Wigley vs. P. arquitectura** Eisenman** 32


13.ene.2014

15.ene.2014

**Prácticas globales**

**Coleccionar-analizarcomprender-sintetizarapropiarse**

Juan Herreros

Luís Burriel

04.feb.2014

29.ene.2014

**Una genealogía del happening** María Teresa Muñoz

**72hour. Urban action**

Miguel Beloqui + Íñigo Cornago

10.feb.2014

10.feb.2014

**Sesión abierta**

**Sesión abierta**

Laboratorio paisaje

Laboratorio paisaje

18.feb.2014

18.feb.2014

**Good form. Between evanescence and crystal**

**Concursos pragmáticos** Emilio Tuñón

Antonio Juárez 28.feb.2014

28.feb.2014

**Officekgdvs.com**

**Officekgdvs.com**

David van Severen

David van Severen

05.mar.2014

05.mar.2014

**Joâo da gama filgueiras lima, “lelé”**

**72 hour urban action** Kerem Halbrecht + Gilly Karjevsky + Zahi Asa

Max Risselada 11.mar.2014

11.mar.2014

**1920-1930. VKhUTEMAS**

**1920-1930. VKhUTEMAS**

Rafael Beneytez

Rafael Beneytez

24.mar.2014

**Arpenter** Térence Piqué

33


34


Línea 1 Paisaje singular

T F M _ m p a a . 5

ESTRATEGIAS DE APROPIACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USOS EN LA FÁBRICA DE TABACOS DE MADRID Esteban Alberto Cervantes Toledo // David Rivera CONSTRUIR CON IMÁGENES.

Carlos Chacon Perez // Jacobo García-Germán Vázquez CONDICIONES DE CAMPO EN EL CASO DEL MEMORIAL A LOS JUDÍOS ASESINADOS EN EUROPA. Daniela Duarte Sánchez // Jacobo García-Germán Vázquez ANTOLOGÍA DE ESPACIOS DE LA TERMINAL DE YOKOHAMA EN LAS NARRATIVAS VISUALES: SERIES DE TELEVISIÓN, PELÍCULAS Y VIDEOS MUSICALES. Jimin Hwang // Álvaro Soto Aguirre OSAKA. A ZOOLOGIC THEORY.

Elena Jiménez Sánchez // Álvaro Soto Aguirre RE-LEER UNA PEQUEÑA CIUDAD.

Gilyoung Jung // Álvaro Soto Aguirre ESPACIO CÍVICO EN LA OBRA DE ANDRAULT & PARAT.

Abelardo Linares del Castillo Valero // Juan Coll-Barreu DALÍ Y PÉREZ PIÑERO (1969-1972).

Fernando Molina León // Juan Coll-Barreu CAPRICCI: CANALETTO-S- Y PIRANESI-S- CONTEMPORÁNEOS. COPIAPEGA Y CORTAPEGA, EL INESPERADO DOBLE SALTO DE LA CABRA EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO. Mauricio Salazar Valenzuela // Federico Soriano Peláez PARAMETRIZAR EL CAMPO DE RELACIONES EN LA VIVIENDA COLECTIVA CONTEMPORÁNEA A TRAVÉS DE UNA HERRAMIENTA CONCEBIDA DESDE EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO. Borja Sallago Zambrano // Carmen Espegel Alonso EL MONUMENTO CRECIENTE: LUIGI SNOZZI Y LA REINVENCIÓN DEL LUGAR EN MONTE CARASSO. Huaijin Tang // Gabriel Ruiz Cabrero DIMITRIS PIKIONIS. ROADS OF THE TIMES

Yingle Zhang // Jesús Ulargui Agurruza

Línea 2 Arquitectura y urbanismo del paisaje LA DIMENSIÓN SONORA DEL PAISAJE. HERRAMIENTAS, MODELOS Y PROTOTIPOS APLICADOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE SONORO PRETÉRITO. Covadonga Blasco Veganzones // Juan Miguel Hernández León TECNOLOGÍAS DEL ESPACIO. VISUALIZACIONES DE ESTRUCTURAS Y CAPACIDADES DEL TERRITORIO: LOS PARÁSITOS FISCALES. Sergio Cobos // Javier Ruiz Sánchez LA MEMORIA DE GRUPOS E IMAGINARIO SOCIAL: LOS ESPACIOS QUE OCULTAN AL HABITANTE Y LAS SITUAC(C)IONES DE INTERCAMBIO. ESTUDIO DESDE DIFERENTES ESCALAS Raquel Diaz de La Campa Arias // Javier Seguí

35


36


LABORATORIO FICTICIO

Adriá Gorgues Tomás // Javier Ruiz Sánchez EL SESC POMPÉIA COMO ESPACIO DE SECLUSIÓN. LECCION DE CONTEMPORANEIDAD. Paula López Sanchez // Federico Soriano Peláez EL LÍMITE Y SU REVERSIBILIDAD

Aida Navarro Redón // Emilia Hernández Pezzi + Javier Seguí De La Riva PAISAJE DE LA GUERRA: “LA METAMORFOSIS DE LA CARROÑA”. Marcos Pantaleón Sánchez // Juan Miguel Hernández León JOSEF ALBERS. LA INTERACCIÓN DE LA MATIÈRE EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA María Elena Romero Sánchez // Antonio Juárez Chicote ODISEA DE LO COTIDIANO -ENTRE, DESTIERROS Y RETIERROSPablo Sánchez de Vega Gutiérrez // Lucía Jalón Oyarzun

Línea 4 Teoria y Critica de la Arquitectura FAR FROM [DES-] EQUILIBRIUM: UN DIÁLOGO VIRTUAL ENTRE MAX BILL Y SANFORD KWINTER Alicia Alberca Mínguez // Antonio Juárez Chicote EXPLORACIONES SOBRE EL LÍMITE ENTRE ARQUITECTURA Y CUERPO A TRAVÉS DE ELEMENTOS INTERMEDIOS Raquel Buj García // Juan Coll-Barreu + Néstor Montenegro MARGINALIDAD VERTICAL. 8 FORMAS DE MARGINALIDAD VERTICAL PARA 20 CASOS DE ESTUDIO EN MADRID. Pedro Colon de Carvajal Salis // Juan Coll-Barreu TEL AVIV 1932-1939. DE LA EXPERIENCIA EN OCCIDENTE AL EXPERIMENTO EN ORIENTE Marcos Cortes Lerin // Juan Coll-Barreu OUTARQUITECTURA. LA PRÁCTICA DESDE LOS LIMITES DE LA ARQUITECTURA Alan René Cortez de La Concha // Juan Coll-Barreu CAJAS DE LUZ. PINTURA Y ARQUITECTURA.

Antonio Galindo Alvarado // Raúl Del Valle González INDETERMINHABITABLE. EL ESPACIO NO CUALIFICADO COMO MARCO DE LA ACTIVIDAD DEL HABITANTE Miguel González Castro // Juan Coll-Barreu + Josean Ruiz Esquíroz 194X. CATÁLOGO DE MODELOS PARA LA CIUDAD UTÓPICA AMERICANA Teresa Gridilla Saavedra // Antonio Juárez Chicote + Juan Coll-barreu LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO DE MADRID: UNA GENERACIÓN DE POSGUERRA 1942-1957 Antonio Hernandez Rodriguez // Javier Frechilla Camoiras PRÊT À FORMER. USO, REPETICIÓN Y MUTACIÓN DE RECURSOS FORMALES MEDIÁTICOS EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA Lluís Juan Liñán // Juan Coll-Barreu + Josean Ruiz Esquíroz DESDE EL CROQUIS AL MODELO. HACIA UNA CONSTRUCCIÓN INTERPRETATIVA DE LOS IMMEUBLESVILLA DE LE CORBUSIER Emilio Pemjean Muñoz // Juan Coll-Barreu PARKING LOTS – L.A. ESTUDIO Y REPRESENTACIÓN DEL PROCESO DE CONFIGURACIÓN URBANA A PARTIR DEL DOWNTOWN Teresa Perez Rodriguez // Juan Coll-Barreu + Josean Ruiz Esquíroz

37


m

p

a

a

.

6

Int-herent out-onomy Out-onomous int-herency La autonomía es una dimensión de la razón que proporciona al hombre, gracias a su capacidad de pensamiento, la posibilidad de darse reglas a sí mismo o de tomar decisiones libremente, sin intervención de una autoridad externa. Es una voluntad de ser independiente. Aunque la palabra ha estado siempre ligada a la filosofía o a la ética, no es hasta que I. Kant1 postula la autonomía de la ley moral, que no comienza a adquirir un valor propio como concepto. Para Kant la ética debe ser autónoma, basada en el deber por el deber, y así poder convertirse en pauta universal de conducta. Todo lo contrario que las éticas heterónomas, por ejemplo las que se basan en el placer o aquellas otras que necesitan el dictado de una ley universal primaria superior. La palabra se extiende a muchos más campos o facetas. Una de ellas son las artes. Adjetiva una forma de resistencia de las vanguardias ante el crecimiento de lo utilitario, la burocracia y la alineación de la sociedad. El artista es libre frente a la sociedad a la hora de crear. Naturalmente la palabra también llega a la arquitectura. Fue Kaufmann2 en 1933 quien introdujo el concepto refiriéndose a la arquitectura de Nicolas Ledoux. Bien sea por el proceso de diseño o por el resultado final, sus proyectos establecieron un modelo de ruptura con la tradición y, según él, fecharon el principio de la arquitectura moderna. Autonomía nacía así como sinónimo de revolución frente a lo clásico.

38


2

0

La palabra ha ido acumulando capas de significado a lo largo del tiempo pasando de ser sinónimo de libertad o de responsabilidad de una persona individual y de una moral, al de unas disciplinas o de unas culturas y un lenguaje. Estas disciplinas, para mantener su autonomía, cerraron o delimitaron muy bien los límites de sus conocimientos y materias, evitando la influencia de lo ajeno que se convertía así en lo externo, en lo extraño. Se trataba de reducir la dependencia respecto de otros conocimientos foráneos, ya que ello supondría un signo de debilidad en la toma de decisiones. Los gremios o las reales academias escenificaron o visibilizaron esta postura en una estructura permanente. Durante el devenir histórico posterior, cada movimiento o corriente nueva que surgía en estas disciplinas o culturas comenzaba por buscar una redefinición de su propio ámbito exclusivo. En movimientos pendulares, el ámbito de ese interior cerrado iba aumentando o disminuyendo. O bien se contagiaba de lo que estaba afuera, permitiendo que otros saberes pudieran incorporarse al acervo anterior, o bien se destilaba en enseñanzas muy reducidas, haciéndose cada vez más exclusivo. La autonomía, en fin, es un globo de conocimientos y técnicas privativas y exclusivas que fluctúa a lo largo del tiempo.

1

4

/

2

0

1

5

El último movimiento de reafirmación en la recuperación disciplinar se produjo durante la reafirmación postmoderna, bajo la tutela de la redención de la memoria y de la historia en arquitectura. Como quiera que el Movimiento Moderno barajaba la metáfora (formal o científica) para construir su teoría, la vuelta a una visión autorreferencial de la arquitectura afianzó esta recuperación del concepto de autonomía. Cuando Peter Eisenman dice que sólo es posible hacer arquitectura a partir de una crítica o de una transformación de lo anterior, está estableciendo una regla básica de supervivencia de este concepto. A ello hay que unirle la influencia del pensamiento francés post-estructuralista, que evidenció de manera nítida la imposibilidad de recuperar una relación unívoca entre significante y significado. Se necesitaba, por tanto, una vez asumido que el lenguaje clásico de la arquitectura era sólo eso, un lenguaje más, fabricar un sistema de significados propio y específico cada vez, en el que los objetos de estudio desarrollasen la propia jurisprudencia.

39


m

p

a

a

.

Junto a esta visión de un lenguaje autosuficiente, convivía otra visión, mas mayoritaria, que se confiaba exclusivamente en la pertenencia a la historia de la arquitectura. Un proyecto era una crítica a los anteriores o una pieza más en una serie histórica. En el fondo se comportaba igual, como una disciplina autónoma y autorreferente, sea en lo sintáctico o en lo semántico. Si recordamos ahora la frase de Joseph Kosuth, “Art indeed exists for its own sake”3, entenderemos que la mayor censura que recibe a estas visiones de la autonomía es su aislamiento. Su autismo clasista. A la arquitectura crítica, concepto etiquetado por Peter Eisenman y K. Michael Hays, se contraponía otro tipo de arquitectura ligada a la práctica real, para la cual las decisiones proyectivas se tomaban por agentes o condicionantes del día a día, o por necesidades sociales que se veían ajenas y alejadas de los discursos arquitectónicos autoinclusivos. La necesidad de cumplir un compromiso social está por encima de esta discusión académica. “La Arquitectura no es un medio autónomo o aislado; está activamente imbricado en una cultura social, intelectual y visual que está fuera de la disciplina y que la comprende... Se basa en la premisa de que la arquitectura está irremediablemente implicada en cuestiones más difíciles que aquellas de forma o estilo.”4 Sobre esa dualidad nueva, que a veces hemos etiquetado “pragmatismo” frente a “utopía”, se ha producido la ma40

6

yor parte de reflexiones que la arquitectura ha producido sobre sí misma. El último paso al que hemos asistido como espectadores o actores de primera fila ha sido la ruptura de ese movimiento pendular entre afirmación del espacio de pensamiento cerrado y su ampliación a otros ámbitos. Ha estallado. Se ha volatilizado ese movimiento tácito, casi políticamente correcto. Fundamentalmente porque hemos decidido replantear la pregunta. Salirnos del dilema. Disolver definitivamente los límites de las disciplina, haciendo saltar por los aires el recinto cerrado y plantearnos la definición de lo #out•ónomo desde otra posición. La disciplina ya no es más un lugar, o un coto que delimitamos, sino una mirada, una lectura o una modificación. Hay un solo conjunto de hechos y saberes. E infinitas disciplinas de interpretación. Es un salto cualitativo muy importante. Todos los conocimientos nos pertenecen. Pero, al mismo tiempo, hemos decidido ver y estudiar la arquitectura desde fuera de lo que era hasta entonces cualquier disciplina. Desde fuera de la academia, observándola con los ojos de disciplinas ajenas. Nos hemos acostumbrado a buscar referencias metafóricas, instrumentales que eran empleados en otros campos y que nosotros, mediante máquinas de traducción, lo transformábamos en instrumentales del proyecto. Ése ha sido también el soporte de la proliferación de arquitecturas de imagen, que han busca-


2

0

1

4

/

2

0

1

5

do un último reducto de lo superformal, lo fotogénico y lo espectacular. Como las flores que antes de morir florecen con una juventud nunca vista, el volumen y la envolvente se han convertido en la mayor explosión de diversidad que la naturaleza ha producido. Justo antes de que descubramos que ya no tienen sentido. Asumamos de manera natural que los restos de la disciplina son lo simplemente inherente a cada proyecto, a cada arquitectura, a toda la arquitectura. Lo inherente; lo que ya hay, lo que es, lo “que por su naturaleza está de tal manera unido a algo, que no se puede separar de ello”. Podemos decir que la arquitectura, por su propia condición, no depende más que del propio discurso que seamos capaces de elaborar desde lo que definamos como dentro o desde lo que di-

41


m

p

a

a

.

gamos que nos pertenece. Aún más, se podría decir que por la propia naturaleza de la arquitectura, lo que se decida incluir en cada momento o en cada discurso está unido de tal manera a la propia arquitectura que en ese discurso no se podría separar de ella. Pero ese discurso, a la vez, es inseparable de la naturaleza artificial que evoca. De lo que es ajeno a ella. Es la presencia de la historia y de la herencia, tanto como las problemáticas reales, las que rodean en cada momento a la arquitectura. Lo #int•herente es por tanto la agrupación de conocimientos, herencias, influencias o intereses que, por esas fuerzas nucleares, se pegan a la arquitectura hasta formar ellas mismas la palabra. Lo #int•herente, nuestra nueva disciplina, parece pertenecer a lo interior a la arquitectura, mientras que la #out•onomía, nuestra nueva lectura crítica, parecería referirse a su exterioridad. De los “tratados de arquitectura” al “todo es arquitectura” hay un cambio mucho más enérgico que el que se podría pensar. Sabemos que la autonomía no está en la independencia de las herramientas y los conocimientos de la arquitectura -o de cualquier otra ciencia- con respecto al mundo o al resto de la sociedad, cuanto de la posición que adoptamos como arquitectos o pensadores. Sin embargo, esta posición ha modificado el punto de vista de la acción. Desde fuera. Se juzga la arquitectura colocándose por fuera del propio objeto. Esta posición adoptada suponía que el estar afuera del proble42

6

ma permitía actuar con mayor autonomía. Desde el afuera: fuera del objeto, mirándola como producción material de “cosas”. Desde fuera del tiempo y la historia. Y eso se mantiene aún cuando, como hoy, ya no la hay. Es la complejidad imposible a la que debemos dar solución. Todo nos pertenece, pero siempre querremos verlo desde fuera de ese todo. Desde la lejanía del paisaje. ¿Pero existe esa posición de fuera si siempre vamos a estar dentro? Como el Universo que crece pero no hay nada fuera de él. ¿Hacia dónde crece entonces? Hacia algo que no es hasta que es ocupado. Sería fascinante que pudiésemos definirlo, y entonces saber dónde debemos colocarnos. Ese lugar no es un lugar sino una posición que no necesita ubicación. Podamos seguir manteniendo la ilusión


2

0

de la autonomía por colocarnos por fuera y por encima del problema estando en su interior. Un interior que es abarcado con la distancia crítica de cualquier lejanía. Muy al contrario, creemos que un interior no es un lugar sino una posición para ver, al igual que la autonomía no es un libro-isla de metodologías sino una capacidad del pensamiento para responder, con libertad, desde los conocimientos que en ese momento se estén manejando. Cuáles sean, o cuáles quieran que pensemos que serían los mínimos o básicos para responder o actuar con dominio, no es muy importante. No es importante, al menos, definirlo ahora. La dualidad interior-exterior es desconcertante. La autonomía que reclamamos sobre una disciplina que cubre todo el mundo parece obligarnos a asumir que tomamos decisiones desde el interior de ella , ya que, si viéramos desde fuera un problema, actuaríamos como la autoridad que toma decisiones sobre hechos o individuos ajenos. Suena familiar pero es complemente distinto a lo anterior. Las palabras operan desde lo opuesto a sus significados y al mismo tiempo afirmamos que autonomía e interior no son la misma palabra; #out•onomía, #out•onomy. La #out•onomy no es un fin en sí mismo pero es un hecho. No es una aspiración a ejercer una arquitectura crítica o una crítica de la arquitectura enlazándonos con posturas anteriores. Es una posición

1

4

/

2

0

1

5

y una lectura. Un método de dislocar clichés comunes sin la necesidad de destruirlos. La #out•onomy trabaja desde un espacio libre de intercambio entre lo que es y lo que es posible. Roemer van Toorn llama a esa aspiración una práctica proyectiva progresiva. Pero esta argumentación también es inversa. La #out•onomía de la arquitectura está, también, entre las partes que componen el objeto, entre los interiores y lo exteriores, que viven ahora existencias separadas, incluso opuestas, sin que sufra la coherencia o la unidad. Cada parte o posible fragmento querrá manejarse con autonomía del conjunto. Tiene sus propiedades, con independencia de las relaciones que se quiera establecer entre ellas o con lo que es lo demás. En ello, lo #int•herente es la única palabra o idea que podrá justificar la unidad del objeto. Todo lo separado, lo autónomo, por ser inherente al objeto una vez acabado el proceso de diseño -el proyecto-, no puede descomponerse. En realidad la arquitectura ha construido un nuevo discurso histórico, desplazando conceptos y seguridades, e invirtiendo la posición en la que nos encontrábamos. Intercambiando el lugar crítico que la arquitectura creía ocupar. La #Int•herent out•onomy y la #Out•onomous int•herency podrían dar sentido a ese lugar ajeno o a algunas de las preguntas sobre su incongruencia.

43


m

p

a

a

.

6

Juan Herreros Guerra, David Germán, Ángel Borrego, Juan Concha Lapayese, Javier Ruiz, Gámez, Alberto Pieltáin, Pedr Federico Soriano, Pedro Urzáiz, Nicolás Maruri, Rafael Pina, Alm Diego García-Setién, Alberto Jesús Aparicio, Héctor Fernánd Casqueiro, Rafael Pina, María T Enrique de Teresa, Miguel M Hernández León, Javier Ruiz S Sergio Marín, Joaquín Ibáñez, Arnuncio, Javier Climent, Auror ,Luis Martínez Santamaría, Blan 44


2

0

1

d

4

/

2

0

1

5

Archilla Pérez, Jacobo G.Miguel Hernández de León, Miguel Ángel Aníbarro, Ramón ro Feduchi, Juan Coll-Barreu, , Álvaro Soto, Antonio Juárez, mudena Ribot, Ignacio Borrego, Campo Baeza, José Jaráiz, dez, Nicolas Maruri, Fernando Teresa Muñoz, Antón G.-Capitel, Martínez Garrido, Juan Miguel Sánchez, Gabriel Ruiz Cabrero, , Fernando Vela, Juan Carlos ra Fernández, Francisco Arqués nca Lleó, Milla Hernández Pezzi 45


m

p

a

a

.

6

Líneas de especialización / 23 ECTS / de carácter obligatorio 16 ECTS<LAB 7 ECTS<TALLER

Línea 1 #singular Estrategias de Arquitectura Singular LAB 1:/ Juan Herreros Guerra + David Archilla Pérez + Jacobo G.-Germán + Ángel Borrego TALLER 1:/ Juan Herreros Guerra + David Archilla Pérez + Jacobo G.-Germán + Ángel Borrego

/s1/ /s2/

Línea 2 #paisaje Arquitectura y urbanismo del paisaje LAB 2:/ Juan Miguel Hernández de León + Concha Lapayese + Javier Ruiz + Miguel Ángel Aníbarro TALLER 2:/ Juan Miguel Hernández de León + Concha Lapayese + Javier Ruiz + Miguel Ángel Aníbarro

/s1/ /s2/

Línea 3 #innovacion Procesos de innovación tecnológica LAB 3:/ Ramón Gámez + Alberto Pieltáin + Pedro Feduchi + Antonio Juárez TALLER 3:/ Ramón Gámez + Alberto Pieltáin + Pedro Feduchi + Antonio Juárez

/s1/ /s2/

Línea 4 #teoriaycritica Teoría y crítica de arquitectura LAB 4:/ Juan Coll-Barreu + Federico Soriano + Pedro Urzáiz + Álvaro Soto TALLER 4:/ Juan Coll-Barreu + Federico Soriano + Pedro Urzáiz + Álvaro Soto

/s1/ /s2/

Talleres y seminarios / 8 ECTS / como mínimo MÓDULO COMÚN </ Estrategias de innovación y formación en la docencia Alberto Pieltain + Concha Lapayese </ Visions and tools in Teaching Architecture + Prácticas de iniciación a la investigación Antonio Juárez + laboratorios de investigación

/a/ /a/ /s1/

</ Crítica y media Nicolás Maruri + Rafael Pina 46


2

0

1

4

/

2

0

1

5

Talleres y seminarios / 8 ECTS / como mínimo SEMINARIOS </ Versus Le Corbusier Raúl del Valle

/s1/ /s2/

</ Build it together 2.0 Almudena Ribot + Ignacio Borrego + Jacobo G.-Germán + Diego García-Setién

/s1/

</ Mies van der Rohe. Sobre el horizonte Alberto Campo Baeza + José Jaráiz

/s2/

</ La geometría del barro Jesús Aparicio + Héctor Fernández

/s2/

</ Canon contemporáneo: La colección como instrumento crítico Nicolas Maruri + Fernando Casqueiro + Rafael Pina

/s1+s2/

</ Crítica de Arte y Arquitectura I y II María Teresa Muñoz

/s1/

</ Mental y visual: lecturas críticas de Arquitectura moderna y contemporánea Antón G.-Capitel + Enrique de Teresa

/s2/

</ Bibliografía y antología comentadas acerca de teoría y crítica de la Arquitectura contemporánea Antón G.-Capitel + Enrique de Teresa

/s1/

</ Disgeometrías contemporáneas Miguel Martínez Garrido

/s2/

</ Transferencias. Pensamiento contemporáneo y proyecto arqutiectónico Juan Miguel Hernández León

/s1/

</ Proyectar la ciudad compleja Javier Ruiz Sánchez

/s2/

</ Sistemas de invención de la Arquitectura por medio del dibujo: J. Hejduk y el bodegón cubista Gabriel Ruiz Cabrero + Sergio Marín

/s1/

</ Cartografía Atlántica. Miradas cruzadas entre 2 continentes Joaquín Ibáñez + Fernando Vela

/s2/

</ Miradas tangenciales a la Arquitectura Juan Carlos Arnuncio + Javier Climent + Aurora Fernández

/s1/

</ Estrategias proyectuales en el paisaje del siglo XX Francisco Arqués + Luis Martínez Santamaría

/a/ /s1 ó s2/

</ Vivir 100 años: longevidad y ciudad futura Blanca Lleó </ Herramientas para la investigación del proyecto contemporáneo Milla Hernández Pezzi

47


www.masterproyectos.com twitter@masterproyectos

@masterproyectos #in-herent out-onomy #out-onomous int-herency #mpaa6 Master Proyectos AA [version 6.0.00000] <M> Copyright 2009-2014 MPAA Corp. MPAA:\DPA:\Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid\conferencias> M: 30\09 :\S.ACTOS > 10.30h \ sesión inaugural + ángel borrego> + 12.30h \ assemble studio@londres> X: 01\10 :\S.ACTOS > 10.30h \ maría langarita + víctor navarro> + 12.30h \ fernando castro flórez> J: 02\10 :\S.ACTOS > 10.30h \ diego garcía-setién> + 12.30h \ eduardo arroyo@grammaticals> V: 03\10 :\S.ACTOS > 12.30h \ keller easterling@nuevayork> L: 06\10 :\S.CONF. 3ª P> 10.30h \ nieves mestre> :\S.ACTOS > + 12.30h \ josé pérez de lama@sevilla> M: 07\10 :\S.ACTOS > 10.30h \ basurama> :\A.MAGNA.> + 12.30h \ luis fernández-galiano> X: 08\10 :\S.ACTOS > 10.30h \ carlos arroyo> + 12.30h \ ignacio vicens> MPAA:\DPA:\ETSAM\ presentaciones tesis fin de master> M: 30\09 :\S.ACTOS > 17.00h \ mariana cantero + víctor cano> X: 01\10 :\S. DE ESTUDIOS. 2ª P> 9.30 - 21.00h \ tfm’s 201314 1.0> J: 02\10 :\S. DE ESTUDIOS. 2ª P> 9.30 - 21.00h \ tfm’s 201314 2.0> L: 06\10 :\S.ACTOS > 17.00h \ irene casado + natalia matesanz / tfm’s 201213> M: 07\10 :\S.ACTOS > 17.00h \ rosario lozano + víctor rodriguez / tfm’s 201213>

MPAA:\>_ evento público 48


www.masterproyectos.com twitter@masterproyectos

@masterproyectos #in-herent out-onomy #out-onomous int-herency #mpaa6 #mpaa6 Master Proyectos AA [version 6.0.00000] <M> Copyright 2009-2015 MPAA Corp. M:\Escuela Técnica Superior de Arquitectura\segundocuatrimestre> 16\02 :\S.ACTOS> 10.00h \enrique colomés +12.00h \philip ursprung @ zurich > 17\02 :\S.ACTOS> 10.00h \javier garcía germán + 12.00h \philip ursprung> :\S.ESTUDIOS. 2ª P> 16.30h \ sesión iniciación a la investigación> 18\02 :\S.ACTOS> 12.30h \ ignacio vicens> :\S.ESTUDIOS. 2ª P>+ 16.30h \ tribunal TFM + 18.00h \ debateTFM: alumnos / ex-alumnos>> 19\02 :\S.CONF. 3ª P> 10.00h \ presentación libro “splash” álvaro soto + n’undo + alberto nanclares + 12.30h \ matteo ghidoni / san rocco @ milán > :\S.ESTUDIOS. 2ª P>+ 16.30h \ sesión e.i.f.d. / concha lapayese> 20\02 :\S.ACTOS> 10.00h \ luis rojo + 12.00h \nina rappaport @ NY> M:\Escuela Técnica Superior de Arquitectura> 02\15 \ > M:\>_

evento público

16.feb » 20.feb

49


30.sep.2014

30.sep.2014

**Asuntos exteriores**

**Collective practice**

Ángel Borrego

Assemble studio 02.oct.2014

02.oct.2014

**Grammaticals**

**Transfers from outer space**

Eduardo Arroyo

Diego García-Setién

06.oct.2014

07.oct.2014

**Moby Palace y Crystal Dyck**

**La teoría me la paso por la práctica**

Nieves Mestre

Basurama

14.oct.2014

14.oct.2014

**01 pre-conditions for creative activity**

**La luz por la izquierda** Antonio Miranda

Antonio Juárez 15.oct.2014

22.oct.2014

**02 ‘solid values’ /or evanescence/** Antonio Juárez

**What happened in architectura after WWII? 1.0**

28.oct.2014

29.oct.2014

Lluis Juan Liñán

Germán

Juan Coll-Barreu

**El proyecto contemporáneo **Prácticas emergentes** en el espacio de la imagen** Juan Herreros + Jacobo García05.nov.2014

**Cedric Price: herramientas y protocolos emergentes** Jacobo García-Germán 18.nov.2014

**06 ‘art and science’ contemporary challenge** Altuna + Linares

50

10-11.nov.2014

**Rotterdam/Bruselas** Juan Herreros 18.nov.2014

**6000 likes, 70 followers** Davide Tommaso Ferrando


01.oct.2014

01.oct.2014

**Para borrar la pizarra**

**Time Tunnel**

Fernando Castro Flórez

Langarita Navarro

02.oct.2014

**Extrastatecraft** Keller Easterling

06.oct.2014

**Máquinas arquitectónicas heterodoxas** José Pérez de Lama

08.oct.2014

08.oct.2014

**La casa de la diva**

**Workshops and Skype meetings**

Ignacio Vicens

Carlos Arroyo

15.oct.2014

15.oct.2014

**Unfolding time: Eisenman 1964-1978**

**Theory is like love** Juan Coll-Barreu

José Antonio Ruiz Esquiroz 28.oct.2014

28.oct.2014

**Mies van der Rohe. Body and shape**

**03 h:d:e n:is:s [:::.d.]** Antonio Juárez

José Jaraíz Pérez + Sephan Zech 29.oct.2014

04.nov.2014

**What happened in architectur after WWII? 2.0**

**04 ‘Beyond vision’ [reassembling perception]** Antonio Juárez

Juan Coll-Barreu 12.nov.2014

14.nov.2014

**Inheren/t/cy 2.0**

**Derrotero al estrecho**

Juan Coll-Barreu

Viaje laboratorio paisaje

19.nov.2014

24.nov.2014

**Inherent/t/cy 3.0**

**Le Corbusier y el automóvil**

Juan Coll-Barreu

Antonio Amado 51


25.nov.2014

26.nov.2014

**07 ‘knowledge as experience’**

**Prácticas emergentes** Juan Herreros + Jacobo GarcíaGermán

Antonio Juárez 01.dic.2014

**Le Corbusier y el cine. ¿Por qué odia el cine a Le Corbusier?**

02.dic.2014

**08 ‘art and equations** Antonio Juárez Chicote

Luis Deltell Escolar 03.dic.2014

**Prácticas emergentes** Edgar González + Juan LagoNovás + Elii 17.dic.2014

09.dic.2014

**09 ‘the knight’s move’ (1919)** Antonio Juárez 18.dic.2014

**Broken oedipuses 1.0**

**Sesión abierta**

Juan Coll-Barreu

Laboratorio paisaje

13.ene.2015

14.ene.2015

**12 ‘work as process’**

**Victory over the everyday**

Antonio Juárez

Waithinktank

19.ene.2015

20.ene.2015

**Territorios sonoros**

**Anatomía arquitectónica de la Segunda Revolución Digital**

Federico Guardabrazo

Eduardo Roig 21.ene.2015

29.ene.2015

Juan Coll-Barreu

Concha Lapayese + Alberto Pieltain

**Broken oedipuses 3.0**

11.feb.2015

**EIFD**

11.feb.2015

**Marginalidad vertical**

**Sesión abierta**

Pedro Colón

Laboratorio paisaje 52


26.nov.2014

26.nov.2014

**If building could talk**

**TV urban reality, mediterranean, interiors**

Ramiro Losada

Andrés Jaque + Iñaki Ábalos 03.dic.2014

02.dic.2014

**Fredric Jameson**

**Inheren/t/cy 4.0**

(en Círculo de Bellas Artes)

Juan Coll-Barreu

16.dic.2014

16.dic.2014

**10 ‘education, form and design**

**Espacios Zero** Bernardo Ynzenga

Antonio Juárez

14.ene.2015

09.ene.2015

**11 ‘celebrating transparency’**

**Prácticas emergentes** David Archilla + Luis Fernández-Galiano

Antonio Juárez

14.ene.2015

14.ene.2015

**Play with 370 words**

**Broken oedipuses 2.0**

Francisco García Triviño + Katerina Psegiannaki

Juan Coll-Barreu 21.ene.2015

21.ene.2015

**Conective landscape forms**

**Prácticas emergentes**

04.feb.2015

4/11.feb.2015

Enrique Encabo

David Casino

**Broken oedipuses 4.0** **Public presentations end of Juan Coll-Barreu the semester** Juan Coll-Barreu

16.feb.2015

16.feb.2015

**Puntos de apoyo**

**Beyond the Terrain Vague**

Enrique Colomés

Philip Ursprung

53


17.feb.2015

17.feb.2015

**The value of the surface**

**En disipación**

Javier García-Germán

Philip Ursprung

19.feb.2015

20.feb.2015

**Splash**

**Probable versus perscriptive**

Presentación

Luis Rojo de Castro

03.mar.2015

**Documentación, revistas, crítica** Ramón Gutiérrez 17.mar.2015

04.mar.2015

**Reality wanted** Juan Coll-Barreu 18.mar.2015

**Una arqueología euroamericana**

**Práctica profesional** Manabu Chiba

Fernando Vela 14.abr.2015

21.abr.2015

**La invención de la historia**

José María García del Monte 28.abr.2015

**LC, Europa, América: cruce de trayectorias** Rafael Guridi 26.may.2015

**La construcción de una identidad** María José Pizarro Juanas 05.may.2015

**La periferia de la modernidad**

Juan Ignacio del Cueto 15.jun.2015

**Paisajes cautivos**

**Sesión final taller paisaje**

Miguel Ángel Aníbarro

54


19.feb.2015

18.feb.2015

**El palacio aburguesado, la **San Rocco. Mesa redonda** Matteo Ghidoni cabaña ennoblecida** Ignacio Vicens 20.feb.2015

**Vertical urban factory** Nina rappaport

20.feb.2015

**Georges didi-Huberman** (en Círculo de Bellas Artes)

10.mar.2015

17.mar.2015

**El método del viaje**

**Vivir 100 años**

Joaquín Ibáñez

Blanca Lleó

24.mar.2015

**Itinerarios impresos** Ana Esteban Maluenda

25.mar.2015

**Palacio de Exposiciones y Congresos Vegas Altas** Pancorbo + de Villar + Chacón + Martín Robles

22.abr.2015

**Jornada Borderscapes**

Juan Antonio Cebrián + Alberto Muro + Manuel Huete + Rafael Martínez + Antonio Díaz + Manuel Gazapo + Javier Arnáiz +Luis Deltell + CEAR 13.may.2015

13.may.2015

Marta Pelegrín

Antonio Ruiz Barbarín

**Arquitectura dispuesta: **Luis Barragán: influencias preoposiciones cotidianas** de aquí y de allá**

55


Folleto MPAA8 Calendario del desarrollo seguido en la convocatoria a proponer.

56


Línea 1 Paisaje singular

T F M _ m p a a . 6

ESTO NO ES UN JUEGO. EL REFLEJO CRUEL DE LA ARQUITECTURA ESTRATEGIAS DE APROPIACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USOS EN LA FÁBRICA DE TABACOS DE MADRID Gaizka Altuna Charterina // Juan Coll-Barreu NEOGRAFÍAS. ESPACIO Y PODER EN LAS SOCIEDADES DE CONTROL

Leandro Piazzi // Federico Soriano SOBREEXPOSICIÓN. EL “CURATOR” COMO MONTADOR DEL PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO CONTEMPORÁNEO “LATIN AMÉRICA IN CONSTRUCTION: ARCHITECTURE 1955-1980” EN EL MOMA” Manuel Felipe Reyno Capurro // Juan Coll-Barreu PRECISIÓN & INDETERMINACIÓN. CAPAS TÁCTICAS PARA UNA ARQUITECTURA ANTIFRÁGIL Francisco de Borja Lomas Rodríguez // Pedro Urzáiz HÁBITAT RADICAL. MOMA 1972: EL NUEVO PAISAJE UTÓPICO Leticia Ballester Nortes // Jacobo García - Germán ESPACIO PÚBLICO: CONFLICTO Y PODER. EN LA CIUDAD DE TEHERÁN Narges Bazarjani // Antonio Juárez Chicote + Javier Ruiz ESTRAGEMENT EFFECT AS ARCHITECTURAL STRATEGY AND ITS APLICATION TO WORKS OF JOHN HEJDUK Qirui Wan // Gabriel Ruiz Cabrero + Sergio Martín THE STAIR: AN ANTHROPOLOGICAL AND SYMBOLIC ELEMENT. A RESEARCH ON THE STARIS AT THE TEMPLE LUNG CH’ANG SSU Weiqiao Wang // Ignacio Linazasoro CONSTRUCCIÓN INFORMAL COMO PROYECTO. INFRAESTRUCTURA AGRÍCOLA MENOR EN EL VALLE CENTRAL DE CHILE Juan Paulo Alarcón Carreño // Luis Fernández-Galiano MAPEANDO LA COMPLEJIDAD - PRÁCTICAS DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA Samuel Baptista Sardinha // Antonio Juárez Chicote + Fernando Rodríguez Ramirez BURBUJAS TECNOLÓGICAS VS. CASAS EXPERIMENTALES

Giulia Cosentino // Jacobo García-Germán HUELLAS DE GUERRA. TRANSFORMACIONES URBANAS DURANTE LA BATALLA DE MADRID DE 1936 Gerardo Rubén Hernández Perdomo // Antonio Ruiz-Barbarín ACCEPT OR NOT-- THE VISUAL ANALYSIS OF ARCHITECTURAL SURFACE INFORMATION DISSEMINATION EFFECT ACCORDING MASS MEDIA. Yu Jie // Jacobo García-Germán UNA IDENTIDAD NECESARIA. “MILTON BARRAGÁN, BRUTALISMO Y PAISAJE EN UNA MISMA ECUACIÓN” Roberto Morales Guijarro // Ginés Garrido Colmenero LA DUALIDAD ENTRE EL DESCONTEXTOY EL CONTEXTO TERMODINÁMICO Miguel Riobó Souto // Jacobo García-Germán LA TRANSICIÓN COMO LUGAR. EL ESPACIO DE ENCUENTRO EN LA VIVIENDA COLECTIVA COMO ACTOR DE LA ARQUITECTURA. CASO DEL CENTRO URBANO PRESIDENTE ALEMÁN EN LA CIUDAD DE MÉXICO Kelly Tatiana Valentierra Mayorga // Nicolás Maruri + Rafael Pina LA UTILIZACIÓN DE LA BAJA TECNOLOGÍA EN LAS VIVIENDAS TRADICIONALES DE CHINA Y SU COMBINACIÓN CON EL MÉTODO DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO MODERNO. Dongyang Zhang // Jacobo García-Germán + Jesús San Vicente

57


58

m

p

a

a

.

6


Línea 2 Arquitectura y urbanismo del paisaje TRANSFORMACIÓN Y DESPLAZAMIENTO: EL PAISAJE BORDE EUROPA-ÁFRICA David Escudero Boyero // Juan Miguel Hernández León + Concha Lapayese EL DISPOSITIVO FRONTERA. LA CONSTRUCCIÓN ESPACIAL DESDE EL CUERPO MIGRANTE Y EL APARATO DE ESTADO Antonio Giráldez López // Concha Lapayese LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO. LA ARQUITECTURA COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS Elena Martínez Millana // Juan Miguel Hernández León + Carmen Espegel GRAVEDAD CERO. LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO EN LOS PARAÍSOS FISCALES Sergio Cobos Álvarez // Juan Miguel Hernández León + Javier Ruiz LA MESA COMO LUGAR. REDEFINICIONES Y APROXIMACIONES A UNA IDEA DE LUGAR DESDE LA MULTIDIMENSIONALIDAD DEL COMER Y EL “TROCEAMIENTO DEL MUNDO” Melissa Espaillat Bencosme // Concha Lapayese ESPACIOS DE LA REPRESENTACIÓN FRENTE A ESPACIOS DE LA PRESENCIA. VARIACIONES POLÍTICOARQUITECTÓNICAS EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA Pedro Cortés Nieves // Juan Miguel Hernández León LÍMITE Y DIAGRAMA. EL TRAZO DELIMITADOR Y SU SIGNIFICANTE ARQUITECTÓNICO. Humildad Santiago Pedraza // Francisco Arqués + Javier Seguí MURO PAISAJE. DESDE UNA DIALÉCTICA COHESIVA ENTRE ENTORNO Y FUNCIONALISMO ORTODOXO Diego Rodolfo Huaraca Huaraca // Jesús Aparicio + Héctor Fernández Elorza LA HUELLA EN EL SUELO EN LA ARQUITECTURA DE PAULO MENDES DA ROCHA Anabella Ascensión Cordero Luciano // Juan Carlos Arnuncio PAISAJES SONOROS MESTIZOS. TENTATIVAS DE AGOTAR LA ECOLOGÍA ACÚSTICA DE LAS URBES CONTEMPORÁNEAS Carlos Gerardo Mena Arriaza // Nicolás Maruri + Rafael Pina

Línea 4 Teoria y Critica de la Arquitectura (IN)CIERTAS LIBERTADES. ESTRUCTURAS DE ILUSIÓN DE LIBERTAD

Borja Ganzabal Cuena // Juan Coll-Barreu ESPACIOS ACTIVOS. ESCUELAS PENSADAS DESDE PLANTEAMIENTOS PEDAGÓGICOS. Laura Martínez Arribas // Nicolás Maruri + Rafael Pina << YOU ARE ENTERING THE OCCUPIED SECTOR OF KREUZBERG>> LA CONTRACULTURA EN LA IBA’87 Andrea Gimeno Sánchez // Juan Coll-Barreu + Carmen Espegel MARCEL BREUER Y ALEJANDRO DE LA SOTA: UNA RELACIÓN AL SOL & OCULTA EN LA SOMBRA Pablo Rodríguez Rodríguez // Juan Coll-Barreu STUDIOLO

Jaime Ramos Alderete // Juan Coll-Barreu + Josean Ruiz Esquiroz PERSPECTIVA AMPLIADA Y PLANO SECUENCIA EN KIM KI-DUK Hyojung Kim // Juan Coll-Barreu + Josean Ruiz Esquiroz ALMOST REAL

Rafael Manuel Hernández Martínez // Juan Coll-Barreu JOHN HEDJUK: WALL HOUSE 1,2,3

Lisseth Mireya Estrella Cobo // Gabriel Ruiz-Cabrero 59


m

p

a

a

.

7 Per-sistence Pre-existence

“El Terrain Vague es un mito absoluto que tenemos incrustado en la razón creativa de la arquitectura para los herederos del movimiento moderno. En él basamos la originalidad y la ruptura como claves de producción de la vanguardia. Y sobre él, sobre ese terreno vacío, hemos superpuesto también el concepto de preexistencias abmientales como medio de incluir la historia, el patrimonio cultural o el azar. Creemos que la realidad es un palimpsesto que podemos borrar a voluntad hasta dejarlo en blanco o mantener algunos fragmentos, trazos y objetos que nos interese conservar, interpretar o manipular. Pero la realidad no se deja dominar por nuestra carga. Hemos visto sorprendidos que aunque borremos las capas y las líneas de ese palimpsesto vuelven a surgir impertérritas, resilientes. Hay objetos, ideas, trazos que se niegan a ser borrados, a desaparecer sin más. Con el tiempo reaparecen, nítidos o borrosos. La tinta con que están impresos deja huellas, marcas, suciedades, raspaduras de ese borrado. Son persistencias ambientales que seguramente no coinciden con las esperadas o las deseadas. Esta persistencia de los hechos no es exclusiva de la realidad construida o territorial. Nuestro presente nos ha enfrentado brutalmente con la certeza de no poder borrar las huellas, incluso aquellas del pasado más aberrante, aparenetemente alejado y olvidado. No sólo los lugares 60

amados, también las supersticiones abominables posseen todavía un lugar en nuestra memoria colectiva. Probablemente el cambio al que nos enfretamos es que, frente a la tranquilidad del pensamiento débil y de las aspiraciones más elevadas, ese complejo lugar intelectual -el de las huellas queridas y el de los reucuerdos que deseábamos extinguidos- existe en toda su amplitud con independecia de que lo aceptemos. Cuando, convencidos de su conveniencia, estudiamos y mejoramos nuestra capacidad para sobreponernos e intentamos diseñar nuestra resiliencia, nos damos cuenta, aterrados, de que no sólo lo que existió antes es verdaderamente persistente”.


2

0

1

61

5

/

2

0

1

6


m

p

a

a

.

7

Juan Miguel Hernández León, C y Hualde, Alberto Campo Bae Linazasoro, Ángela García de Sergio Martín Blas, Francisco Pedro Urzáiz, Álvaro Soto, Luis Ibáñez, María José Pizarro, Fern Aparicio Guisado, Héctor Fern María Teresa Muñoz, Almudena Alberto Pieltain, Concha Lapa Javier Ruiz, Antonio Juárez, Nicolás Maruri, Rafael Pina, An de Teresa, Antonio Juárez, David Archilla, Jacobo García-Ge 62


2

0

1

5

/

2

0

1

6

Concha Lapayese, Ignacio Vicens eza, José Jaráiz, José Ignacio Paredes, Gabriel Ruiz Cabrero, o Arqués, Federico Soriano, s Martínez Santamaría, Joaquín nando Vela, Rafael Guridi, Jesús nández Elorza, Raúl del Valle, Ribot, Miguel Martínez Garrido, ayese, Miguel Ángel Aníbarro, laboratorios de investigación, ntón González Capitel, Enrique Juan Herreros, Emilio Tuñón ermán, Ángel Borrego, Luis Rojo 63


m

p

a

a

.

7

Líneas de especialización / 23 ECTS / de carácter obligatorio 16 ECTS<LAB 7 ECTS<TALLER

Línea 1 CORRECCIONES TIPOLÓGICAS per-sistence / pre-existence Estrategias de Arquitectura Singular LAB 1:/ Juan Herreros + Emilio Tuñón David Archilla + Jacobo G. Germán + Ángel Borrego + Luis Rojo TALLER 1:/ Juan Herreros + Emilio Tuñón + David Archilla + Jacobo G. Germán + Ángel Borrego + Luis Rojo

/s1/ /s2/

Línea 2 BORDERSCAPES paisaje frontera entre preexistencias y persistencias Arquitectura y urbanismo del paisaje LAB 2:/ Juan Miguel Hernández de León + Concha Lapayese + Miguel Ángel Aníbarro + Javier Ruiz TALLER 2:/ Concha Lapayese + Javier Ruiz

/s1/ /s2/

Línea 4 VESTUARIO is a locker room Teoría y crítica de arquitectura LAB 4:/ Juan Coll-Barreu + Josean Ruiz Esquiroz + Ángel Borrego TALLER 4:/ Juan Coll-Barreu + Josean Ruiz Esquiroz + Ángel Borrego

/s1/ /s2/

Talleres y seminarios / 8 ECTS / como mínimo MÓDULO COMÚN </ Estrategias de innovación y formación en la docencia Alberto Pieltain + Concha Lapayese

/a/

</ Visions and tools in Teaching Architecture + Prácticas de iniciación a la investigación Antonio Juárez + laboratorios de investigación

/a/

</ Crítica y media Nicolás Maruri + Rafael Pina

/s1/

</ Hacer y ver: entre reconsideraci´no e nnovación en la arquitectura contemporánea Antón González Capitel + Enrique de Teresa

/s1/

</ Bibliografía y antología comentadas sobre teoría y crítica de la arquitectura contemporánea Antonio Juárez + laboratorios de investigación

/s2/

64


2

0

1

5

/

2

0

1

6

Talleres y seminarios / 8 ECTS / como mínimo /s1/ /s2/

TALLERES </ Arcos’s y flechas Federico Soriano + Pedro Urzáiz + Álvaro Soto </ Transferencias. Pensamiento Contemporáneo y Proyecto Arquitectónico Juan Miguel Hernández León + Concha Lapayese SEMINARIOS </ Del palacio a la casa Ignacio Vicens y Hualde

/s1/ /s1/

</ Mies van der Rohe. Sobre el horizonte Alberto Campo Baeza + José Jaráiz

/s2/

</ Preexistencia y Proyecto José Ignacio Linazasoro + Ángela García de Paredes

/s2/

</ Hejduk en Europa: La invención de la memoria a través del proyecto Gabriel Ruiz Cabrero + Sergio Martín Blas

/s1/

</ Estrategias proyectuales en el paisaje del siglo XX Francisco Arqués + Luis Martínez Santamaría

/s2/

</ Cartografía Atlántica. Miradas cruzadas entre 2 continentes Joaquín Ibáñez + María José Pizarro + Fernando Vela + Rafael Guridi

/s2/

</ Cerámica y aire Jesús Aparicio Guisado + Héctor Fernández Elorza

/s1/

</ Versus Le Corbusier Raúl del Valle

/s1+s2/

</ Crítica de Arte y Arquitectura I y II María Teresa Muñoz

/s2/

</ Build it together 3.0 Almudena Ribot

/s2/

</ Disgeometrías contemporáneas 4 Miguel Martínez Garrido

65


www.masterproyectos.com twitter@masterproyectos

@masterproyectos #per-sistence #pre-existence #mpaa7 Master Proyectos AA [version 7.0.00000] <M> Copyright 2009-2015 MPAA Corp. M:\Escuela Técnica Superior de Arquitectura\segundocuatrimestre> 28\09 :\S.ACTOS> 12.30h \josé manuel lópez-peláez :\S.ESTUDIOS. 2ª P>+ 16.00h \ tribunal TFM MPAA6 29\09 :S.ACTOS> 10.00h \ +12.30h \ :\S.ESTUDIOS. 2ª P>+ 16.00h \ tribunal TFM MPAA6 30\09 :\S.ACTOS> 10.00h \ ginés garrido +12.30h \ david chipperfield 01\10 :\S.ACTOS. 3ª P> 10.00h \ uriel fogué + 12.00h \ javier peña 02\10 :\S.ACTOS. 3ª P> 10.00h \ ramón faura 05\10 :\S.CONFERENCIAS> 10.00h \ juan elvira>> + 12.0h \ antonio miranda>> :\S.ESTUDIOS. 2ª P>+ 16.30h \ sesión EIFD>> 06\10 :\S.ACTOS. 3ª P> 10.00h \ virseda + 12.30h \ pointsupreme / @ atenas > :\S.CONFERENCIAS. 2ª P> + 18.00h \ debateTFM: alumnos / ex-alumnos>> 07\10 :\S.CONFERENCIAS> 10.00h \ nieves mestre 08\10 :\HOTEL DE LAS LETRAS> 15.00h \ performance TFM

66


www.masterproyectos.com twitter@masterproyectos

@masterproyectos #per-sistence #pre-existence #mpaa7 Master Proyectos AA [version 7.0.00000] <M> Copyright 2009-2016 MPAA Corp. M:\Escuela Técnica Superior de Arquitectura\segundocuatrimestre> 29\02 :\S.CONF> 12.30h \ pier paolo tamburelli / baukuh @ milán > :\AULA 1N5. 2ª P>+ 16.00h \ tribunal TFM > 01\03 :\S.CONF> 11.00h \ natacha rena @ brasil > :\S.CONF> 12.30h \ patricia esquivias @ madrid > :\AULA 1N5. 2ª P>+ 16.00h \ tribunal TFM > 02\03 \S.CONF> 10.00h \ luis deltell - miguel álvarez-fernández proyección @ “No escribiré arte con mayúsculas” > \S.CONF> 12.30h \ isidoro valcárcel medina @ murcia > :\AULA 1N5. 2ª P>+ 16.00h \ jury laboratorios de especialización > 03\03 :\S.CONF> 12.30h \ holly lewis / we made that @ londres > :\AULA 1N5>+ 16.00h \ presentación prácticas de investigación > 04\03 :\S.CONF> 12.30h \ sara marini @ venecia >

M:\Escuela Técnica Superior de Arquitectura> 02-03\16 \ > evento público M:\>_

29.feb » 04.mar

67


7.sept.2016

21.sep.2016

**Sesión final EIFD: trabajos finales**

**Vocación del espacio arquitectónico**

Juan Elvira

Agostino Bossi

1.oct.2016

5.oct.2016

**Viaje a Londres**

**Fantasmas del antropoceno**

Juan Herreros

Juan Elvira 21.oct.2016

28.oct.2016

**Hacerse visible BBVA, el edificio terminado**

Ana M.Matos + Pedro Cortes

**Micropresentaciones**

Sergio Cobos 5.nov.2016

11.nov.2015

**Estratos Modernos**

**Micropresentación**

José de Coca

Antonio Giraldez

18.nov.2016

18.nov.2016

**FRPO: supernormal**

**Figuras y máquinas: lo típico o una forma de historia**

Pablo Oriol + Fernando Rodriguez

Luis Rojo

25.nov.2016

25.nov.2016

**París Hábitat**

**Persistence being on the wave**

Javier Arpa + Fernando Altozamp + Sebastian Severino

Juan Coll-Barreu

2.diciembre.2015

2.diciembre.2015

**Autopsia**

**We made that**

Isidoro Varcalcel Medina

Holly Lewis

10.feb.2016

29.febrero.2016

**El tiempo como material de construcción**

**Baukuh**

Emilio Tuñon 68

Pier Paolo Tambureli


28.sept.2015

29.sept.2015

**Revisar una tesis**

**Takk**

Jose Manuel López- Pelaez 14.oct.2016

21.oct.2016

**Theory is like love ... and Persist**

**Satélite** Eugenio Ampudia

Juan Coll- Barreu 28.oct.2016

28.oct.2016

**Never to be built on**

**Los Modlin**

José María Sánchez

Paco Gómez

11.nov.2015

11.nov.2015

**La arquitectura de la cuidad de Aldo Rossi**

**Micropresentación** Antonio Giraldez

Antón Capitel 18.nov.2015

25.nov.2016

**Loos y la metrópli, Raumkunst y americanismo**

**La cuadrícula Control y emancipación**

Jean-Francois Lejeune

Fernando Quesada

2.diciembre.2015

2.diciembre.2015

**Anomalias gráficas**

**Mentiras verdaderas**

Juan Herreros

Emilio Pemjean

20.enero.2016

20.enero.2016

**SURCO - Prácticas emergentes**

**Figuras y máquinas: lo típico o una forma de historia**

Juan Paulo Alarcón

Luis Rojo

1.marzo.2016

1.marzo.2016

**Cuándo la universidad actúa**

**A veces decorado** Patricia Esquivias

Natacha Rena 69


8.mar.2016

8.mar.2016

**Tejido, dibujo y cuidad**

**Itinerarios impresos**

Jacobo Garía-Germán

Ana Esteban

29.mar.2016

31.mar.2016

**El método del viaje**

**Topografias en el tiempo**

Joaquin Ibáñez

Toni Gironés

6.abril.2016

12.abril.2015

**¿ Cómo he llegado aquí ?** **El exilio del G.A.T.P.A.C** Juan Elvira

Andrea Gimeno

20.abril.2016

20.abril.2016

**La Non- Stop City de Archizoom Associati**

**Navarro Baldeweg: infraestructura e instalación**

Pablo Martínez Capdevila

Jacobo García-Germán

26.abril.2016

27.abril.2016

**Agujeros, nubes, plataformas y colinas**

**Materia informada** Ignacio Borrego

Mª José Pizarro 4.may.2016

4.may.2016

**Persistence.Steel shines**

**Cuando el pasado sigue siendo presente**

Juan Coll-Barreu

Fernando Vela 24.mayo.2016

**La imagen europea del paisaje americano** Miguel Angel Anibarro

70


9.mar.2016

18.marzo.2016

**No escribiré arte con mayusculas**

**Oteiza 1958** Antonio Marin Oñate

Isidoro Valcarcel Medina 4.abril.2016

4.abril.2016

**Terra**

**Corporalia. In the belly of the Architecture**

Joao Luis Carrilho da Graca

Sara Marini 12.abril.2015

12.abril.2015

**One Mould**

**El poema como viaje el poeta héroe**

Kees Kaan

Antonio Giráldez López 25.abr.2016

26.abril.2016

**Simulacros**

**Memoria e invención**

Dolores Palacios, Carolina Caballo Francisco G.Triviño

Fuensanta Nieto

3.mayo.2016

4.may.2016

**Arquitectura de la memo- **Lecture on Architecture for ria** Food** Emilio Tuñon

Jago van Berger + Fpkke Moerel

9.may.2016

10.may.2016

**Le Corbusier y el surrealis- **Cartografias Oteizianas** Concha Lapayese mo** Luis Rojo de Castro

71


72


Línea 1 Paisaje singular

T F M _ m p a a . 7

CASE STUDY MADRID. LA GEOGRAFÍA PRODUCTIVA EN EL TRÁNSITO HACIA LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL MADRID. 1956-2016 Javier Tellechea Cassarino // Luis Rojo de Castro + Juan Herreros LONDRES TIPOLÓGICO. UN PROYECTO URBANO RETROACTIVO

Alejandro Duro López // Luis Rojo LA CIUDAD INSTANTÁNEA

Javier Andrés González Elgueta // Emilio Tuñón

Línea 2 Arquitectura y urbanismo del paisaje LUGARES POLIVALENTES. SOBRE LA SUPERPOSICIÓJN DE ACONTECIMIENTOS EN LO COTIDIANO, MICRO-DINÁMICAS EMERGENTES Y ESPONTÁNEAS EN LAVAPIÉS Carlos López Vera // Francisco Arqués Soler MOMENTOS ESTELARES DEL RÍO MANZANARES / MADRID Paula Manzano Salcedo // Jacobo García-Germán

Línea 4 Teoria y Critica de la Arquitectura MADRID NOIR

Amarouch García, Ismael // Juan Coll-Barreu CIUDAD MERCADO, INFRAESTRUCTURA EN RED. MADRID

Luz María Carruthers // Luis Rojo de Castro RELACIÓN DOBLE. LA FORMA DE ENTENDER LA RECONVERSIÓN EN LA OBRA DE ANNE LACATON & JEAN PHILIPPE VASSAL. CASO: FRAC NORD-PAS DE CALAIS Gissela Fernanda Dávilta Taco // Rafael Pina Lupiáñez + Nicolás Maruri Mendoza HABITAR LOS OBJETOS

Jaime Sanz de Haro // Nicolás Maruri Mendoza + Rafael Pina Lupiáñez

73


74


75


D

P

A

A

DOCTORADO EN PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS AVANZADOS 2


3


4


5


6


enero

encuentro mensual febrero

encuentro mensual marzo

encuentro mensual abril

Phd Fest mayo

encuentro mensual junio

encuentro mensual julio

--agosto

--septiembre

encuentro mensual octubre

encuentro mensual noviembre

Phd Fest diciembre

---

7


Tesis leídas Curso 2012-2013 EL VIAJE A LA COSTA DEL SOL (1959-1969). PROYECTO Y TRANSFORMACIÓN EN LOS INICIOS DEL TURISMO MODERNO. Gacilanes Velaz de Medrano, Juan // 778/98 // 11-10-2012 // María Teresa Muñoz Jiménez + Fco. Javier Boned Purkiss // Proyectos de Viviendas y Edificios Constitucionales UNA CASA ENTRE EL GRECO Y EL SIROCO. CRÍTICA DE LA MALAPARTE. Arana Sastre, Luis Segundo // 778/98 // 16-10-2012 // Jesús Bermejo Goday // Teoría y Práctica del Proyecto EL PABELLÓN DE LOS PAÍSES NÓRDICOS EN LA BIENAL DE VENECIA DE SVERRE FEHN. LA CUBIERTA FILTRO: SOL, ÁRBOLES, SOMBRA. Sánchez Moya, María Dolores // 778/98 // 06-11-2012 // Rodrigo Pemjean Muñoz // Teoría y Práctica del Proyecto CONTRADICTIO IN TERMINIS Ruiz Allen, Ignacio // 778/98 // 05-12-2012 // JAntonio Miranda Regojo + Concepción Lapayese Luque // Teoría y Práctica del Proyecto LAS VALIJAS DE VILAMAJO de Sierra Brandón, Fernando Javier // 778/98 // 11-12-2012 // José Mª. Lapuerta Montoya // Teoría y Práctica del Proyecto MATERIA INFORMADA. DEFORMACIÓN, CONFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN. LOS TRES PROCEDIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO DE INFOMRACIÓN EN LA MATERIA. Borrego Gómez-Pallete, Ignacio // 778/98 // 10-12-2012 // Federico Soriano Peláez // Teoría y Práctica del Proyecto PHI 2FSP/55. DEL ESPACIO FÍLMICO AL ESPACIO PROTOFÍLMICO. DEL ESPACIO ARQUETÍPICO AL ESPACIO FENOMENOLÓGICO. UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA. Pantaleón Panaro, Carlos // 778/98 // 13-12-2012 // Luis Antonio Guitérrez Cabrero // Teoría y Práctica del Proyecto LOS RECURSOS MEDIOAMBIENTALES APLICADOS A LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN VIVIENDA AISLADA. Hernández López, Rafael // 778/98 // 20-12-2012 // José Ignacio Ábalos Vázquez // Teoría y Práctica del Proyecto MATERIA ACTIVA: LA DANZA COMO CAMPO DE EXPERIMENTACIÓN PARA UNA ARQUITECTURA DE RAIZ FENOMENOLÓGICA Gálvez Pérez, María Auxiliadora // 778/98 // 21-12-2012 // José Ignacio Ábalos Vázquez // Teoría y Práctica del Proyecto TRAJES ESPACIALES. LA VESTIMENTA COMO PROYECTO ARQUITECTÓNICO. Martín Asunción, Ignacio // 1393/2007 // 21-01-2013 // Juan Herreros Guerra // Proyectos Arquitectónicos Avanzados EN EL LÍMITE DE LA ARQUITECTURA PAISAJE. LAS ESCUELAS NACIONALES DE ARTE EN LA HABANA Pizarro Juanas, María José // 778/98 // 29-01-2013 // José González Gallegos // Teoría y Práctica del Proyecto 8


DESPUÉS DE EINSTEIN: UNA ARQUITECTURA PARA UNA TEORÍA Gutiérrez Calderón, Pablo Jesús // 778/98 // 04-02-2013 // Ignacio Vicens y Hualde + José Antonio Ramos Abengózar // Teoría y Práctica del Proyecto PROYECTAR LA VERDAD: LA CASA WITTGENSTEIN López Arquillo, Juan Diego // 778/98 // 20-02-2013 // Juan Herreros Guerra // Teoría y Práctica del Proyecto LA INTIMIDAD DE LA MIRADA. EL HABITAR A TRAVÉS DE LAS MORADAS DE SANTA TERESA. Camina del Amo, Mercedes // 778/98 // 20-03-2013 // Concepción Lapayese Luque // Teoría y Práctica del Proyecto LA INTIMIDAD DE LA CASA. EL ESPACIO INDIVIDUAL EN LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA EN EL SIGLO XX. Pereira da Silva, Ana Sofía // 778/98 // 11-04-2013 // Mª. Teresa Muñoz Jiménez + Fernando Quesada López // Teoría y Práctica del Proyecto DE LA PSICODELIA A CORTINAS DEL S. XXI Collado Arpia, Manuel // 778/98 // 17-04-2013 // José Alfonso Ballesteros Raga // Teoría y Práctica del Proyecto LA ARQUITECTURA DE CURRO INZA. UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA Y PROYECTUAL. Verdasco Novalvos, Ángel // 778/98 // 07-06-2013 // Juan Herreros Guerra // Teoría y Práctica del Proyecto NUEVA FORMA. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA ARQUITECTÓNICA EN ESPAÑA (1966-1975) Pérez Moreno, Lucía Carmen // 1393/2007 // 10-06-2013 // Mª. Teresa Muñoz Jiménez // Teoría y Práctica del Proyecto RESISTENCIA Y PROGRESO: EL PROYECTO POLÍTICO DE LINA BO BARDI (1944-1964) Perea García, Silvia // 778/98 // 17-06-2013 // Ignacio Vicens y Hualde // Teoría y Práctica del Proyecto TRES VISITANTES EN PARIS. LOS COLABORADORES URUGUAYOS DE LE CORBUSIER. Nudelman Blejwas, Jorge // 778/98 // 18-06-2013 // José Mª. Lapuerta Montoya // Teoría y Práctica del Proyecto RASCACIELOS: DE TOKIO A BABILONIA. LA ARQUITECTURA COMO PROPAGANDA Pinchart Saavedra, Pilar // 778/98 // 24-06-2013 // Federico Soriano Peláez // Teoría y Práctica del Proyecto PROCESOS CONFIGURATIVOS: DE LA TRAMA A LA NOCIÓN DE CAMPO EN LOS MAT BUILDINGS Farini de Orleans-Borbón, Elena // 778/98 // 22-07-2013 // Carmen Espegel Alonso // Teoría y Práctica del Proyecto EL RECINTO FERIAL DE LA CASA DE CAMPO DE MADRID (1950-75) De Coca Leiche, José // 1393/2007 // 23-07-2013 // José Mª. Mercé Hospital + Javier Ortega Vidal // Teoría y Práctica del Proyecto 9


PROYECTANDO ENTRE RUINAS: LÓGICAS DE INTERVENCIÓN CONÍNUA EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA Gamboa Flores, Alberto // 778/98 // 23-07-2013 // Rafael Pina Lupiáñez + Antonio Miranda Regojo // Teoría y Práctica del Proyecto LA MODERNIDAD ARQUITECTÓNICA EN MÉXICO; UNA MIRADA A TRAVÉS DE LA ARTE Y LOS MEDIOS IMPRESOS Canales González, Ana Fernanda // 778/98 // 11-09-2013 // Juan Miguel Hernández León + Concepción Lapayese Luque // Teoría y Práctica del Proyecto LA CASA ABIERTA Fernández Lorenzo, Pablo // 778/98 // 19-09-2013 // Alberto Campo Baeza + Alberto Morell Sixto // Teoría y Práctica del Proyecto

10


Tesis leídas 2013-2014 ARQUITECTURA PETITE: CHARLOTTE PERRIAND :KAZUYO SEJIMA. UNA HISTORIA TRANSNACIONAL Fernández Rodríguez, Marta // 1393/2007 // 13/12/2007 // Luis Antonio Gutiérrez Cabrero + Juan Antonio Cortés Vázquez de Parga // Proyectos Arquitectónicos Avanzados LA PLANTA MIRALLES: REPRESENTACIÓN Y PENSAMIENTO EN LA ARQUITECTURA DE ENRIC MIRALLES Fernández Contreras, Javier // 1393/2007 // 20-12-2013 // José Manuel López-Peláez Morales // Proyectos Arquitectónicos Avanzados METÁFORAS OBSESIVAS E IDEOGRAMAS: ENTRE LAS FORMAS Y LAS FORMULACIONES EN EL PENSAMIENTO DE LE CORBUSIER Rojo de Castro, Luis // 778/98 // 20-01-2014 // Antonio González-Capitel Martínez // Teoría y Práctica del Proyecto MAX BILL: VARIACIONES SOBRE LA BÚSQUEDA DE LA BELLEZA Martínez Castillo, Alberto // 778/98 // 15-01-2014 // Concepción Lapayese Luque // Teoría y Práctica del Proyecto RESONANCIAS DE LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS EN LAS ARQUITECTURAS DE LA “ESCUELA DE MADRID” Ortega Barnuevo, Gonzalo // 778/98 // 13-02-2014 // José Antonio Ramos Abengózar // Teoría y Práctica del Proyecto MÁQUINAS O ATMÓSFERAS. LA ESTÉTICA DE LA ENERGÍA EN LA ARQUITECTURA, 1750-2000 Prieto González, Eduardo Antonio // 1393/2007 // 29-04-2014 // Luis Fernández-Galiano Ruiz + Simón Marchán Fiz // Proyectos Arquitectónicos Avanzados CONVENTO DOMINICO DE MIGUEL FISAC EN MADRID. EL ACENTO DE LOS OBJETOS Cabañas Galán, Nieves // 778/98 // 30-04-2014 // Rodrigo Pemjean Muñoz + Carmen Martínez Arroyo // Teoría y Práctica del Proyecto DILEMAS MODERNOS: EL PROYECTO URBANO EN MONTEVIDEO Y LA COSTA BALNEARIA Articardi Calabrese, Juan // 778/98 // 12-05-2014 // Bernardo Ynzenga Acha // Teoría y Práctica del Proyecto LO POPULAR EN LA ARQUITECTURA MODERNA EN ESPAÑA : CODERCH, FISAC, DE LA SOTA, FERNÁNDEZ DEL AMO Vaquero Gómez, José Ángel // 778/98 // 21-05-2014 // José Ignacio Linazasoro Rodríguez // Teoría y Práctica del Proyecto FILTROS DE MIRADA Y LUZ: UNA CONSTRUCCIÓN VISUAL DEL LÍMITE ARQUITECTÓNICO Guitart Vilches, Miguel // 778/98 // 28-05-2014 // Jesús Aparicio Guisado + Daniel Huertas Nadal // Teoría y Práctica del Proyecto CUERPO, DISTANCIAS Y ARQUITECTURA Palacios Díaz, María Dolores // 778/98 // 03-06-2014 // Antonio Miranda Regojo + Nicolás Maruri González de Mendoza // Teoría y Práctica del Proyecto 11


ATLAS Y TIPOLOGÍA DEL ERROR COMO UN SISTEMA PRODUCTIVO EN LA ARQUITECTURA García Triviño, Francisco // 1393/2007 // 11-06-2014 // Federico Soriano Peláez // Proyectos Arquitectónicos Avanzados TRASLACIONES POÉTICAS: UN RECORRIDO POR LA FRIEDRICHSTRASSE DE MIES VAN DER ROHE EN 1921. ARQUITECTURA, FOTOGRAFÍA Y CINE, LA PERCEPCIÓN EN ARQUITECTURA. Gallego Picard, Pablo // 778/98 // 12-06-2014 // José Ignacio Ábalos Vázquez // Teoría y Práctica del Proyecto CASA HUARTE: JOSÉ ANTONIO CORRALES Y RAMÓN VÁZQUEZ MOLEZÚN. EL CONCEPTO DE LO EXPERIMENTAL EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO Olalquiaga Besços, Pablo // 778/98 // 17-06-2014 // Juan Navarro Baldeweg // Teoría y Práctica del Proyecto LA CABAÑA MODERNA. MICRORRELATOS DE ARQUITECTURAS EN BUSCA DE SENTIDO de Lózar de la Viña, Miguel // 778/98 // 18-06-2014 // José Ignacio Linazasoro Rodríguez // Proyectos Arquitectónicos Avanzados REALITY BITES. DOCUMENTARY PHOTOGRAPHY AND ARCHITECTURAL REALISM/ FRAGMENTOS DE REALIDAD: FOTOGRAFIA DOCUMENTAL Y REALISMO EN ARQUITECTURA Vasallo, Jesús // 1393/2007 // 18-06-2014 // Juan Herreros Guerra // Proyectos Arquitectónicos Avanzados ATLAS DE EXODUS García González, Carlos // 1939/2007 // 15-01-2014 // Juan Herreros Guerra + Jacobo García-Germán Vázquez // Proyectos Arquitectónicos Avanzados EL VIDRIO Y LA LUZ EN LA ENVOLVENTE CONTEMPORÁNEA Urbano Gutiérrez, Rosa del Carmen // 1393/2007 // 16-07-2014 // Juan Herreros Guerra // Proyectos Arquitectónicos Avanzados LA CRÍTICA POÉTICA COMO INSTRUMENTO DEL PROYECTO DE ARQUITECTURA Amann Vargas, Beatriz Isabel // 778/98 // 12-09-2014 // Nicolás Maruri González de Mendoza + Antonio Miranda Regojo // Teoría y Práctica del Proyecto ASPLUND VS LEWERENTZ Fernández Elorza, Héctor // 1393/2007 // 16-09-2014 // Jesús Mª. Aparicio Guisado // Teoría y Práctica del Proyecto LE CORBUSIER Y EL PROYECTO PARA SAINT MARIE DE LA TOURETTE: DE LA CELDA AL ESPACIO INEFABLE Vírseda Aizpún, Alejandro // 1393/2007 // 22-09-2014 // José Manuel López-Peláez Morales // Proyectos Arquitectónicos Avanzados MATERIAL, ESPACIO Y COLOR EN MIES VAN DER ROHE. CAFÉ SAMT&SEIDE: HACIA UNA PROPUESTA ESTRUCTURAL Colomés Montañés // 1393/2007 // 23-09-2014 // Manuel Gallego Jorreto // Proyectos Arquitectónicos Avanzados NORMALIZAR LA UTOPIA. UN PROYECTO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA NORMATIVA EN VIVIENDA SOCIAL Nieto Fernández, Fernando // 1393/2007 // 24-09-2014 // Juan Herreros Guerra // Proyectos Arquitectónicos Avanzados 12


EL POBLADO DIRIGIDO DE CAÑO ROTO: DIALÉCTICA ENTRE MORFOLOGÍA URBANA Y TIPOLOGÍA EDIFICATORIA Calvo del Olmo, José Manuel // 1393/2007 // 25-09-2014 // Carmen Espegel Alonso + José Mª. Lapuerta Montoya // Proyectos Arquitectónicos Avanzados PIETILÄ: EL PROYECTO DE DIPOLI Royo Márquez, Moisés // 1393/2007 // 29-09-2014 // José Manuel López-Peláez Morales + Aino Niskanen // Proyectos Arquitectónicos Avanzados

13


Tesis leídas 2014-2015 ANDREA BRANZI Y LA CITÀ SENZA ARCHITTETURA. DE LA NO-STOP CITY A LOS MODELOS DE URBANIZACIÓN DÉBIL Matínez Capdevila, Pablo // 778/98 // 08-10-2014 // Mª. Teresa Muñoz Jiménez + Fernando Quesada López // Teoría y Práctica del Proyecto PERCEPCIÓN DISPERSA. ARQUITECTURA Y TACTALIDAD EN LA SOCIEDAD DE LA COMUNICACIÓN Pandolfini, Eugenio // 1393/2007 // 30-10-2014 // Mª. Teresa Muñoz Jiménez + Fernando Quesada López // Proyectos Arquitectónicos Avanzados LAS LECTURAS DE SÁENZ DE OIZA. DESDE TORRES BLANCAS AL BANCO DE BILBAO A TRAVÉS DE UNA SELECCIÓN DE TEXTOS HECHA POR EL PROPIO ARQUITECTO Ferrar-Leite Ludzik, Alejandro // 778/98 // 25-11-2014 // Miguel Martínez Garrido + Javier Sáenz Guerra // Teoría y Práctica del Proyecto ARQUITECTURA ANTIDESERTIZACIÓN. FLUIDEZ, BIODIVERSIDAD, HIDROFILIA Y TRANSPIRABILIDAD González Vives, Carolina // 1393/2007 // 27-11-2014 // José Ignacio Ábalos Vázquez // Proyectos Arquitectónicos Avanzados ARQUITECTURA FANTASMA: ESPACIO Y PRODUCCIÓN DE EFECTOS AMBIENTALES Elvira Peña, Juan // 778/98 // 27-11-2014 // Blanca Lleó Fernández // Teoría y Práctica del Proyecto ENTORNOS TERMODINÁMICOS. UNA CARTOGRAFÍA CRÍTICA EN TORNO A LA ENERGÍA Y LA ARQUITECTURA García-Germán Trujeda, Javier // 1393/2007 // 28-11-2014 // José Ignacio Ábalos Vázquez + Ignacio Borreo Gómez-Pallete // Proyectos Arquitectónicos Avanzados SOBRE LA IDENTIDAD DE LA CIUDAD. EL ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN AUDIOVISUAL EN LAS NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EL PROYECTOS. EL CASO DE CUENCA Palmese, Cristina // 778/98 // 19-12-2014 // Luis Antonio Gutiérrez Cabrero // Teoría y Práctica del Proyecto LA ARQUITECTURA DE JOSÉ M.GARCÍA DE PAREDES. IDEARIO DE UNA OBRA García de Paredes de Falla, Ángela // 778/98 // 29-01-2015 // Gabriel Ruiz Cabrero // Teoría y Práctica del Proyecto EL CAMINO HACIA LA ARQUITECTURA: LAS MUJERES DE LA BAUHAUS Hervás y Heras, Josenia // 778/98 // 29-01-2015 // Carmen Espegel Alonso // Teoría y Práctica del Proyecto MODERNIDADES HÍBRIDAS EN EL URUGUAY: 1925-1950 de Betolaza Lombardo, Alberto Eugenio // 778/98 // 13-02-2015 // Bernardo Ynzenga Acha // Teoría y Práctica del Proyecto ESPACIOS SÓNICOS. INTERSECCIONES ENTRE ARQUITECTURA Y SONIDO Goller Beatrice // 1393/2007 // 17-03-2015 // Javier Maroto Ramos // Proyectos Arquitectónicos Avanzados 14


ARQUITECTO, OBRA Y MÉTODO. ANÁLISIS COMPARADO DE DIFERENTES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SINGULARES DE LA CREACIÓN ARQUITECTÓNICA CONTEMPORÁNEA Besa Díaz, Eneko // 1393/2007 // 17-04-2015 // Antonio González-Capitel Martínez + Lara Susanne Schrijver // Proyectos Arquitectónicos Avanzados UNA LEVE ARQUEOLOGÍA DE ESCALA Cánovas Alcaraz, Andrés // 778/98 // 23-04-2015 // Antonio Miranda Regojo + Ángel Borrego Cubero // Teoría y Práctica del Proyecto COMPLEJIDAD ESENCIAL. UN ARGUMENTO POR LA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE CIENCIA Y SENSIBILIDAD. ESSENTIAL COMPLEXITY. AN ARGUMENT FOR COMPLEMENTARITY BETWEEN SCIENCE AND SENSIBILITY. Arroyo Muñoz, Eduardo // 99/2011 // 03-06-2015 // Federico Soriano Peláez + Pedro Urzáiz González // Proyectos Arquitectónicos Avanzados LEWERWNTZ EN MALMO: INTERSECCIONES ENTRE ARQUITECTURA Y PAISAJE Campo Ruiz, Ingrid Verónica // 1393/2007 // 01-07-2015 // José Manuel López-Peláez Morales // Proyectos Arquitectónicos Avanzados UN ENTENDIMIENTO INFRAESTRUCTURAL DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Rodríguez Ramírez, Fernando // 778/98 // 13-07-2015 // Antonio Juárez Chicote // Teoría y Práctica del Proyecto DECODIFICAR SEJIMA-SANAA. ESTRATEGIAS FORMALES Y ESTRUCTURALES EN SU TRAYECTORIA DE PROYECTO, 1987 A 2010; DE CASA PLATFORM I AL CENTRO ROLEX González Llavona, Adelaida // 1393/2007 // 14-07-2015 // Antonio González-Capitel Martínez // Proyectos Arquitectónicos Avanzados ECOLOGÍA POLÍTICA Y ECONOMÍA DE LA VISIBILIDAD DE LOS DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS DE ESCALA URBANA DURANTE EL SIGLO XX Fogué Herreros, Luis Uriel // 778/98 // 16-07-2015 // Juan Navarro Baldeweg + Teresa Oñate y Zubia // Teoría y Práctica del Proyecto INVARIANTES DEL PENSAMIENTO EN LOS ARQUITECTOS DE MADRID. PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI. UNA HISTORIA DE TRANSMISIÓN ORAL Franco Díaz, Arturo // 1393/2007 // 10-09-2015 // Alberto Campo Baeza + Raúl del Valle González // Proyectos Arquitectónicos Avanzados FEO, INÚTIL, INESTABLE: PENSAMIENTO CRÍTICO CONTEMPORÁNEO Y PROCESOS PROYECTIVOS EN ARQUITECTURA-UGLY, USELESS, UNSTABLE: CONTEMPORARY CRITICAL THOUGHT AND PROJECTIVE PROCESSES IN ARCHITECTURE Paredes Maldonado, Miguel Ángel // 1393/2007 // 21-09-2015 // José Alfonso Ballesteros Raga // Proyectos Arquitectónicos Avanzados NI LO UNO NI LO OTRO: POSIBILIDAD DE LO NEUTRO EN ARQUITECTURA Colmenares Villata, Silvia. // 778/98 // 25-09-2015 // Antonio Miranda Regojo + Nicolás Maruri González de Mendoza // Teoría y Práctica del Proyecto

15


Tesis leídas 2015-2016 EL CUARTO PROPIO DE EILEEN GRAY, “TEMPE A PAILLA” 1932-1934. SÍNTESIS CRÍTICA DE UN APRENDIZAJE ARQUITECTÓNICO Moreno Moreno, Purificación // 778/98 // 10-11-2015 // Rodrigo Pemjean Muñoz // Teoría y Práctica del Proyecto ANÁLISIS DE LA GEOMETRÍA DE PABLO PALAZUELO DESDE LA VISIÓN DEL ARQUITECTO Sotelo Calvillo, Gonzalo // 778/98 // 11-11-2015 // Gabriel Ruiz Cabrero + Manuel Blanco Lage // Teoría y Práctica del Proyecto PROYECTO Y LUGAR EN LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA DE JORN UTZON Rupérez Escribano, Miguel Ángel // 778/98 // 12-11-2015 // Gabriel Ruiz Cabrero + Sergio Martín Blas // Teoría y Práctica del Proyecto PAISAJE DE ENERGÍAS. CONOCIMIENTO ESTÉTICO EN EL ENFOQUE AMBIENTAL DEL PROYECTO de la O Cabrera, Manuel Rodrigo // 1393/2007 // 13-11-2015 // Juan Miguel Hernández León + María Fe Schmitz García // Proyectos Arquitectónicos Avanzados EL LENGUAJE DE LA ESTRUCTURA: MIES VAN DER ROHE Y LA CONSTRUCCIÓN CON ACERO Y HORMIGÓN Cervilla García, Alejandro // 778/98 // 13-11-2015 // Alberto Campo Baeza + Alberto Morell Sixto // Teoría y Práctica del Proyecto FLUJO LAMINAR. EL CEMENTERIO DE IGUALADA Y LOS PROCESOS ELÁSTICOS EN LA ARQUITECTURA DE ENRIC MIRALLES Y CARME PINÓS Blanco Herrero, Arturo // 778/98 // 18-11-2015 // Antonio Juárez Chicote + Lucía Carmen Pérez // Teoría y Práctica del Proyecto LA OPCIÓN RADICAL. VIAJE A TRAVÉS DE SUPERSTUDIO Parga Pardo, Marcos // 778/98 // 19-11-2015 // José González Gallegos // Teoría y Práctica del Proyecto 1950 EN TORNO AL MUSEO LOUISIANA 1970 García Pedrosa, Ignacio // 778/98 // 23-11-2015 // Emilio Tuñón Álvarez + Luis Rojo de Castro // Teoría y Práctica del Proyecto LA CIUDAD EDITADA: DE LAS VEGAS A NUEVA YORK (1972-1978). VENTURI/SCOTT BROWN/KOOLHAAS Senra Fernádnez-Miranda, Ignacio // 1393/2007 // 25-11-2015 // José Manuel López-Peláez Morales // Proyectos Arquitectónicos Avanzados EDUARDO CHILLIDA: ARQUITECTO Matos Castaño, Beatriz // 778/98 // 26-11-2015 // María José Aranguren López // Teoría y Práctica del Proyecto DE LA CIUDAD A LA ESTANCIA. CASAS CON PATIO EN LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA (1956-1961): SÁENZ DE OIZA Y VÁZQUEZ DE CASTRO Sanz Alarcón, Juan Pedro // 778/98 // 30-11-2015 // Rodrigo Pemjean Muñoz + Carmen Martínez Arroyo // Teoría y Práctica del Proyecto

16


FLEXIBILIDAD Y POLIVALENCIA: MODELOS DE LIBERTAD PARA LA VIVIENDA SOCIAL EN ESPAÑA Soler Montellano, Agatángelo // 778/98 // 01-12-2015 // Gabriel Ruiz Cabrero // Teoría y Práctica del Proyecto HUELLAS DE LA INFANCIA EN EL IMPULSO CREATIVO. ÁMBITOS PRIMIGENIOS Eslava Cabanellas, Clara // 778/98 // 09-12-2015 // Juan Navarro Baldeweg // Teoría y Práctica del Proyecto CALIFORNIA PRAGMATISTA 1893-1973. PROYECTO DOMÉSTICO COMO EXPRESIÓN Y LABORATORIO DEL MODO DE VIDA CALIFORNIANO Martínez Peñalver, Covadonga // 778/98 // 10-12-2015 // Alberto Pieltain Álvarez-Arenas // Teoría y Práctica del Proyecto ESCUELA EN HUNSTANTON DE A+P SMITHSON: EL NUEVO BRUTALISMO EN INGLATERRA Climent Mondéjar, María José // 778/98 // 17-12-2015 // Carmen Martínez Arroyo + Rodrigo Pemjean Muñoz // Proyectos Arquitectónicos Avanzados LA INVENCIÓN EN LA OBRA DE JULIO LAFUENTE: ENTRE LA UTOPÍA Y LA CONSTRUCCIÓN Pastor Estebánez, Marta // 778/98 // 17-12-2015 // Antonio Miranda Regojo + Nicolás Maruri González // Teoría y Práctica del Proyecto (RE) PROYECTAR EL PAISAJE DE LISBOA: ANÁLISIS CONTEMPORÁNEO DEL CHIADO Y DEL MARTIM MONIZ Monteiro Limao Veiga de Macedo Rocha Vieria, Teresa María // 778/98 // 18-12-2015 // Joaquín Ibáñez Montoya + Jorge Manuel Figueira Ferreira // Teoría y Práctica del Proyecto PERMANENCIAS EN LA ARQUITECTURA DE JAMES STIRLING Silva Hernández-Gil, José María // 778/98 // 18-12-2015 // José Manuel López-Peláez Morales // Teoría y Práctica del Proyecto LOUIS KAHN Y ROBERT VENTURI: COINCIDENCIAS. DESDE EL GIANICOLO A CHESTNUT HILL Carnicero Alonso-Colmenares, Ignacio // 778/98 // 20-12-2015 // José Manuel López-Peláez Morales // Teoría y Práctica del Proyecto LOS CERRAMIENTOS VERTICALES DE JEAN PROUVÉ. VARIABLES DE INTERCAMBIO CON EL EXTERIOR Armesto Pineda, Laura // 778/98 // 11-01-2016 // Carmen Martínez Arroyo + Rodrigo Pemjean Muñoz // Proyectos Arquitectónicos Avanzados LA SILLA DE LA DISCORDIA. LA PEQUEÑA ESCALA COMO CAMPO DE EXPERIMENTACIÓN EN LA MODERNIDAD: BREUER, MIES Y STAM López Martín, Pablo // 778/98 // 11-01-2016 // Emilio Tuñón Álvarez // Teoría y Práctica del Proyecto TRANS ARQUITECTURA: IMAGINACIÓN, INVENCIÓN E INDIVIDUACIÓN DEL OBJETO TÉCNICO ARQUITECTÓNICO. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DESDE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE AL PROYECTO ARQUITECTÓNICO 1900-1973 García-Setién Terol, Diego // 778/98 // 11-01-2016 // Almudena Ribot Manzano // Teoría y Práctica del Proyecto 17


PRINCIPIOS MODERNOS Y ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS Garrido López, Fermina // 778/98 // 12-01-2016 // Juan Herreros Guerra // Teoría y Práctica del Proyecto UN ESPACIO PARA LA DEMOCRACIA Benedicto Calahorra, Agustín // 778/98 // 12-01-2016 // Gabriel Ruiz Cabrero // Proyectos Arquitectónicos Avanzados EL TIEMPO COMO SUSTANCIA DE LA FORMA. UNA APROXIMACIÓN AL MUSEO DE ARTE ROMANO DE MÉRIDA DESDE LOS PRESUPUESTOS DEL VITALISMO Tomillo Castillo, Arturo // 778/98 // 12-01-2016 // Miguel Martínez Garrido // Teoría y Práctica del Proyecto AGRUPACIONES HETEROGÉNEAS E INTERVENCIÓN EN ARQUITECTURAS Navarro Ríos, Víctor Camilo // 778/98 // 12-01-2016 // Emilio Tuñón Álvarez // Teoría y Práctica del Proyecto LA PARADOJA DE MIES. LAS SIMETRÍAS INVISIBLES A TRAVÉS DEL PABELLÓN DE BARCELONA Muñóz Carabias, Francisco Felipe // 778/98 // 13-01-2016 // Miguel Martínez Garrido // Teoría y Práctica del Proyecto VIVIENDA Y REVOLUCIÓN. EL CONCURSO ENTRE CAMARADAS DE LA OSA, LA SECCIÓN DE TIPIFICACIÓN DEL STROYKOM Y LA CASA EXPERIMENTAL DE TRANSICIÓN NARKOFIN (1926-1930) Movilla Vega, Daniel // 1393/2007 // 13-01-2016 // Carmen Espegel Alonso + Tom Lodewijk // Teoría y Práctica del Proyecto DOBLEZ MÚLTIPLE. EMBAJADA DE FINLANDIA EN NEW DELHI, RAILI García Pino, Fernando // 778/98 // 13-01-2016 // Blanca Lleó Fernández // Teoría y Práctica del Proyecto LA CASA INDUSTRIALIZADA. SEIS PROPUESTAS PARA ESTE MILENIO Saiz Sánchez, Pablo // 778/98 // 13-01-2016 // Federico Soriano Peláez // Teoría y Práctica del Proyecto ARQUIFANÍA. LA ARQUITECTURA COMO MANIFESTACIÓN Hidalgo Arellano, José Ángel // 778/98 // 14-01-2016 // José Antonio Ramos Abengózar // Teoría y Práctica del Proyecto DONDE SE ROMPEN LAS NUBES. LEVER HOUSE, NUEVA YORK 1950 de Miguel García, Serio // 778/98 // 14-01-2016 // Javier Frechilla Camoiras // Teoría y Práctica del Proyecto O’GORMAN. MEXICO DF, 1932. RACIONALISMO, REVOLUCIÓN Y VANGUARDIA EN LAS CASAS ESTUDIO PARA DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO Jerez González, Javier // 778/98 // 14-01-2016 // Antonio Juárez Chicote // Teoría y Práctica del Proyecto ARQUEOLOGÍA DEL FUTURO Rodríguez Cedillo, Carmelo // 778/98 // 14-01-2016 // José Alfonso Ballesteros Raga // Teoría y Práctica del Proyecto 18


LA OPERATIVIDAD DE LA MATERIA DESDE EL PUNTO DE VISTA FENOMENOLÓGICO Wieczorek, Isabela // 778/98 // 14-01-2016 // José Miguel de Prada Poole + José Ignacio Ábalos Vázquez // Teoría y Práctica del Proyecto RAFAEL MONEO, LA OBRA DE ARTE Y LA ARQUITECTURA DE LOS MUSEOS Ferrer Sánchez, José Ángel // 778/98 // 15-01-2016 // José Manuel López-Peláez Morales // Proyectos Arquitectónicos Avanzados LA CASA DEL VACÍO. ESPACIOS DE INTERACCIÓN EN LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA DE SEJIMA Y NISHIZAWA Holgado García, Eider // 778/98 // 15-01-2016 // Rafael Pina Lupiáñez + Nicolás Maruri González // Teoría y Práctica del Proyecto LA ARQUITECTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE. HERRAMIENTAS Y PRINCIPIOS DE LOS PROYECTOS DEL DUERO INTERNACIONAL (1953-1964) EN SU RELACIÓN CON LA ESCUELA DE OPORTO Fernandes, María de Fátima // 778/98 // 15-01-2016 // Joaquín Ibáñez Montoya + Francisco Arqués Soler // Teoría y Práctica del Proyecto LA UNIDAD DE LO DUAL. TRADICIÓN Y MODERNIDAD EN LA OBRA DE TADAO ANDO Y TOYO ITO Candel Roviar, Gonzalo // 778/98 // 15-01-2015 // Miguel Martínez Garrido + Félix Ruiz de la Puerta // Teoría y Práctica del Proyecto OBJETOS TENACES. ADAPTIVE REUSE EN MEATPACKING, 1970-1985 Ruescas Baztán, Juan // 1397/2007 // 15-01-2016 // Emilio Tuñón Álvarez + Juan Navarro Baldeweg // Proyectos Arquitectónicos Avanzados EN PRINCIPIO ERA TÁVORA… ITINERARIO PARA LA TRANSMISIÓN DE UNA SÍNTESIS ARQUITECTÓNICA Ortiz Orueta, Juan Antonio // 778/98 // 15-01-2016 // Miguel Martínez Garrido + Manuel Augusto Soares Mendes // Proyectos Arquitectónicos Avanzados NUEVA YORK: LA REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO A PARTIR DE 1950 Morcillo Pallarés, Ana // 778/98 // 18-01-2016 // Miguel Ángel Aníbarro Rodríguez // Proyectos Arquitectónicos Avanzados TERRITORIOS DE EXCEPCIÓN. LA CV500 COMO LABORATORIO DE ARQUITECTURA Langarita Sánchez, María // 778/98 // 18-01-2016 // Emilio Tuñón Álvarez // Teoría y Práctica del Proyecto LA EVOLUCIÓN DEL ESPACIO DOMÉSTICO EN EL SIGLO XX. LA COCINA COMO ELEMENTO ARTICULADOR DE LA VIVIENDA Liñán Pedregosa, Esther // 778/98 // 18-01-2016 // Carmen Martínez Arroyo + Rodrigo Pemjean Muñoz // Proyectos Arquitectónicos Avanzados CONSTRUCCIÓN DE UNA TEORÍA DE LO GRANDE. INTELIGENCIA ACUMULATIVA EN LA DEFINICIÓN DE UNA REALIDAD AUMENTADA Pérez López, Irene // 778/98 // 18-01-2016 // Federico Soriano Peláez + Luis Antonio Guitérrez Cabrereo // Teoría y Práctica del Proyecto

19


MATERIALIDAD POÉTICA ARQUITECTURA SUIZA EN EL ENTORNO DE LOS GRISONES 1992-2004 Alonso de los Ríos, Silvia // 778/98 // 19-01-2016 // José Ignacio Linazasoro Rodríguez // Proyectos Arquitectónicos Avanzados EL PRADO, DE TERRITORIO A ESCENARIO. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO EN UN LUGAR TANGIBLE Y SU SIGNIFICADO Cobeta Gutiérrez, Íñigo // 778/98 // 19-01-2016 // Rafael Moneo Vallés + Antonio González-Capitel Martínez // Teoría y Práctica del Proyecto HUELLAS DE LO VERNÁCULO EN TEAM 10. ALISON Y PETER SMITHSON, ALDO VAN EYCK, JOSÉ ANTONIO CODERCH Rodríguez García, Ana María // 778/98 // 19-01-2016 // Carmen Espegel Alonso // Teoría y Práctica del Proyecto PROTOTIPOS EXPERIMENTALES MODERNOS: LA COLONIA DE SCHORLEMERALLEE Y LAS VILLAS AM RUPENHORN DE LUCKHARDT Y ANKER (BERLÍN 1924-1930) Tartás Ruiz, Cristina // 778/98 // 20-01-2016 // Carmen Espegel Alonso // Teoría y Práctica del Proyecto HACIA UNA ARQUITECTURA DE PROCESOS. TRANSFORMACIONES DISCIPLINARES A TRAVÉS DE LA COMPUTACIÓN EN LOS MODELOS DE ALEXANDER, NEGROPONTE Y PRICE Montoya Saiz, Paula // 778/98 // 20-01-2016 // José Alfonso Ballesteros Raga // Teoría y Práctica del Proyecto LA ARQUITECTURA DE VICTOR EUSA Tabuenca González, Fernando // 778/98 // 20-01-2016 // Rafael Moneo Valléz // Teoría y Práctica del Proyecto TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA RESTAURACIÓN DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA DURANTE EL SIGLO XX Herrero Romero, Sebastián // 778/98 // 21-01-2016 // Gabriel Ruiz Cabrero // Sergio Martín Blas // Proyectos de Vivienda y Edificios Constitucionales EL CONCURSO DEL TIEMPO: LAS VIVIENDAS PROGRESIVAS DEL PREVI-LIMA Lucas Alonso, Patricia // 1393/2007 // 21-01-2016 // Nicolás Maruri González de Mendoza + Julián Nicolás y Salas Serrano // Proyectos Arquitectónicos Avanzados LUGARES INTERMEDIOS. LA FILOSOFÍA DEL UMBRAL EN LA ARQUITECTURA DEL TEAM 10 Gil Guinea, Luis // 778/98 // 21-01-2016 // José Manuel López-Peláez Morales // Teoría y Práctica del Proyecto LAS CASUALIDADES CONTROLADAS. LA PRIMERA VISIVILIDAD DEL CAMBIO DEL PARADIGMA MODERNO Jiménez Ferrera, Daniel Nicolás // 778/98 // 21-01-2016 // Emilio Tuñón Álvarez // Proyectos de Vivienda y Edificios Constitucionales ARQUITECTURA + JUEGO (LOS AÑOS POP, 1956-1967) Arcos Ettlin, Carlos César // 778/98 // 22-01-2016 // José María Lapuerta Montoya // Teoría y Práctica del Proyecto

20


PATRONES REPETITIVOS Y MODULARES EN LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA DESDE 1950 A 2010 Arnedo Calvo, Elena // 778/98 // 22-01-2016 // Antonio González-Capitel Martínez + Carlos Labarta Aizpún // Teoría y Práctica del Proyecto CAPILLA DEL MIT DE EERO SAARINEN. 1950-55 SINCRETISMO EN LA ARMONÍA DE LOS OPUESTOS Martínez Fernández, José Ignacio // 778/98 // 22-01-2016 // José Antonio Ramos Abengózar // Teoría y Práctica del Proyecto BRASIL, LA REINVENCIÓN DE LA MODERNIDAD. LE CORBUSIER, LÚCIO COSTA, OSCAR NIEMEYER Coelho Rodriguez Silva, Bárbara // 778/98 // 22-01-2016 // Emilio Tuñón Álvarez // Teoría y Práctica del Proyecto EL VIDRIO Y SUS MÁSCARAS Rubio Hernández, Rosana // 778/98 // 25-01-2016 // Gabriel Ruiz Cabrero + Sergio Martín Blas // Teoría y Práctica del Proyecto LA CASA CRECEDERA. EL CRECIMIENTO PROGRAMADO DE LA VIVIENDA CON INNOVACIÓN EUROPEA Y ECONOMÍA DE MEDIOS LATINOAMERICANA Martín López, Lucía // 778/98 // 25-01-2016 // Javier Maroto Ramos // Proyectos Arquitectónicos Avanzados PETER CELSING EN EL COMPLEJO DE SERGELS TORG. LA CASA DE CULTURA DE ESTOCOLMO Fernández-Carracedo Pérez, Daniel // 778/98 // 25-01-2016 // José Manuel López-Peláez Morales + Luis Martínez Santamaría // Teoría y Práctica del Proyecto PRESENCIA VS.VIRTUALIDAD. TOPOGRAFÍAS DEL ESPACIO INTERMEDIO Fraile Ortiz, Daniel // 778/98 // 25-01-2016 // Luis Antonio Gutiérrez Cabrero // Teoría y Práctica del Proyecto CONTIGENCIA EN LA ARQUITECTURA POSTSITUACIONISTA / CONTINGENCY IN POSTSITUATIONIST ARCHITECTURE Peydro Duclos, Ignacio // 778/98 // 26-01-2016 // Emilio Tuñón Álvarez // Teoría y Práctica del Proyecto LA ARQUITECTURA DE LA HOCHSCHULE FÜR GESTALTUNG ULM, DE OBJETIVIDAD A LA REVOLUCIÓN Asensio-Wandosell García, Carlos // 778/98 // 26-01-2016 // José Manuel López-Peláez Morales // Teoría y Práctica del Proyecto GESTIÓN INTELECTUAL DE LAS PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN ARQUITECTURA. S,M,L,XL: EL GRAN EVENTO Meléndez Valoria, Verónica // 778/98 // 26-01-2016 // Federico Soriano Peláez // Teoría y Práctica del Proyecto EVOLUCIÓN [ESPACIO-TEMPORAL] DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID (1926-1956). DIÁLOGOS ENTRE UNOS PROCESOS ARQUITECTÓNICOS DE CONFORMACIÓN Romero de la Torre, Cristina // 778/98 // 26-01-2016 // Joaquín Ibáñez Montoya + Pablo Campos Calvo Sotelo // Teoría y Práctica del Proyecto 21


VIVIENDA PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO. EL PARADIGMA DANÉS García Lantarón, Heitor // 778/98 // 26-01-2016 // José María Lapuerta Montoya + Pablo Campos Calvo Sotelo // Teoría y Práctica del Proyecto LO PÚBLICO EN LO PRIVADO. LA CALLE ELEVADA COMO CATALIZADOR DEL ENCUENTRO COLECTIVO Delgado Perera, Fermín // 778/98 // 27-01-2016 // Federico Soriano Peláez + Isabel Navarro Segura // Teoría y Práctica del Proyecto EL CASO BATH Sánchez García, José María // 778/98 // 27-01-2016 // Alberto Campo Baeza + Emilio Tuñón Álvarez // Teoría y Práctica del Proyecto ESTRATOS ARQUITECTÓNICOS CONCEPTOS, LÓGICAS, SINOPSIS Delgado Berrocal, Sonia // 778/98 // 27-01-2016 // Federico Soriano Peláez + Manuel Gausa // Teoría y Práctica del Proyecto LUZ INDUSTRIAL E IMAGEN TECNIFICADA DE MOHOLY NAGY AL C.A.V.S. (CENTER FOR ADVANCED VISUAL STUDIES) Quiroga Fernández, Sofía // 778/98 // 27-01-2016 // Luis Antonio Gutiérrez Cabrero // Teoría y Práctica del Proyecto MIES EN EL SÓTANO. EL PABELLÓN DE BARCELONA COMO ENSAMBLAJE Jaque Ovejero, Andrés // 778/98 // 27-01-2016 // Juan Navarro Baldeweg // Teoría y Práctica del Proyecto EL CENTRO COMERCIAL. UNA TEORÍA TIPOLÓGICA. CLAVES PARA EL RECONOCIMIENTO DE UNA ARQUITECTURA IGNORADA Carvajal Cervera, Federico // 778/98 // 27-01-2016 // Miguel Martínez Garrido + Francisco Javier Sáenz Guerra // Teoría y Práctica del Proyecto HABITAR AL BORDE DEL AGUA. VILLAS DEL SIGLO XX Canosa Benítez, Silvia // 778/98 // 29-01-2016 // José Ignacio Linazasoro Rodríguez + Julio Grijalba Bengoetxea // Teoría y Práctica del Proyecto ARQUITECTURA EXPERIMENTAL EN ESPAÑA 1965-1985 García Martínez, Mónica // 778/98 // 29-01-2016 // María Jesús Muñoz Pardo // Teoría y Práctica del Proyecto LEVEDAD, UNA PROPUESTA DE ARQUITECTURA Moreno Hernández, Álvaro // 778/98 // 29-01-2016 // Ignacio Vicens y Hualde // Teoría y Práctica del Proyecto LA DISCONTINUIDAD DEL TIEMPO: PAULO MENDES DA ROCHA Y EL PROYECTO CONTEMPORÁNEO DE INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO de Souza Pinto, Jober José // 778/98 // 29-01-2016 // Joaquín Ibáñez Montoya + Flavio de Lemos Carsalade // Teoría y Práctica del Proyecto NÁGELE. UN NUEVO ASENTAMIENTO EN UN PAISAJE ARTIFICIAL Abado Molinor, Enrique // 778/98 // 01-02-2016 // Francisco Arqués Soler + Emilia Hernández Pezzi // Teoría y Práctica del Proyecto 22


VIVIENDAS PRODUCTIVAS Barajas Castillo, Diego // 778/98 // 01-02-2016 // Luis Antonio Fernández Galiano // Teoría y Práctica del Proyecto ESCAPARATES DE LA MODERNIDAD. LA TIENDA COMO LABORATORIO DE ARQUITECTURA Carranza Macías, Tomás // 778/98 // 01-01-2016 // Gabriel Ruiz Cabrero // Teoría y Práctica del Proyecto ESPACIO MAXIMOS CON RECURSOS MÍNIMOS: EDIFICIO CENTRAL LECHERA CLESA. ALEJANDRO DE LA SOTA Fernández Álvarez-Cortinas, José Ignacio // 778/98 // 01-02-2016 // Carmen Espegel Alonso + Rodrigo Francisco Pemjean Muñoz // Teoría y Práctica del Proyecto PULSIONES DEL ESPACIO. OTEIZA Y LA APROXIMACIÓN A LA ARQUITECTURA COMO VACÍO ACTIVO Marín Oñate, Antonio Felipe // 778/98 // 01-02-2016 // María Teresa Muñoz Jiménez + Fernando Quesada López // Teoría y Práctica del Proyecto GORDON MATTA-CLARK A TRAVÉS DE REM KOOLHAAS. ADICIÓN A TRAVÉS DE ELIMINACIÓN Tallón Iglesias, José Antonio // 778/98 // 01-02-2016 // José González Gallegos // Teoría y Práctica del Proyecto “LA CONSTRUCCIÓN DE LA FICCIÓN: ESPACIO ARQUITECTÓNICO-ESPACIO CINEMATOGRÁFICO” Gorostiza López, Jorge // 778/98 // 08-02-2016 // Luis Antonio Gutiérrez Cabrero // Teoría y Práctica del Proyecto DESMATERIALIZACIÓN DE LA ENVOLVENTE ESTRUCTURAL CONTEMPORÁNEA. UNA SECUENCIA DE ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS EN TOYO ITO, HERZOG&DE MEURON Y SANAA Foeta Navarro, María Teresa // 778/98 // 02-02-2016 // Fernando Casqueiro Barreiro + Alejandro Bernabeu Larena // Teoría y Práctica del Proyecto EL MURO COMO REFERENCIA ARQUITECTÓNICA Martins Pinheiro, Joana María // 778/98 // 02-02-2016 // Álvaro Soto Aguirre // Teoría y Práctica del Proyecto 1950 EN TORNO AL MUSEO LOUISIANA 1970 García Sánchez, María del Carmen // 778/98 // 02-02-2016 // Juan Ignacio Mera González + Juan Coll-Barreu // Teoría y Práctica del Proyecto LA TRANSFORMACIÓN DE LA MORADA. UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS INVARIANTES ARQUITECTÓNICOS EN LA VIVIENDA CONTEMPORÁNEA Moreno Sánchez-Cañete, Francisco José // 778/98 // 02-02-2016 // Miguel Martínez Garrido + Enrique Azpilicueta Astarloa // Teoría y Práctica del Proyecto EL CONCURSO “BERLIN HAUPSTADT” 1957-1958. APROXIMACIONES AL PROYECTO DE ESPACIO PÚBLICO EUROPEO DE POSGUERRA Díaz-Recasens Montero de Espinosa, Gonzalo // 778/98 // 02-02-2016 // José Manuel López-Peláez Morales + Juan Coll-Barreu // Proyectos de Viviendas y Edificios Constitucionales

23


JOSÉ DE YARZA GARCÍA; VÍNCULOS EUROPEOS EN LA MODERNIDAD PERIFÉRICA ESPAÑOLA Yarza Blache, Guzmán // 778/98 // 02-02-2016 // José Laborda Yneva + Ignacio Vicens y Hualde // Teoría y Práctica del Proyecto EL COLOR EN LA TRANSFIGURACIÓN DEL ESPACIO. UN ESTUDIO EMPÍRICO ACERCA DE LOS DISPOSITIVOS DE TRANSFORMACIÓN Y CONFIGURACIÓN Pesqueira Calvo, Carlos // 778/98 // 03-02-2016 // Jesús Aparicio Guisado // Teoría y Práctica del Proyecto CRITERIOS DE RESTAURACIÓN, INTERVENCIÓN Y REVITALIZACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL. LA FÁBRICA DE GAS DE SAN PAOLO EN ROMA Vargas Fernández-Carnicero, Clara // 778/98 // 02-02-2016 // Alberto Campo Baeza + Raúl del Valle González // Teoría y Práctica del Proyecto LA TRANSFORMACIÓN DE LA FACHADA EN LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX. EVOLUCIÓN DE LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS HACIA EL ESPACIO ÚNICO Donaire García de la Mora, Jesús // 778/98 // 03-02-2016 // Jesús Aparicio Guisado // Teoría y Práctica del Proyecto CONSERVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN: EL COMPLEJO MONUMENTAL DEL TEMPLO DE VENUS Y ROMA-SANTA FRANCESCA ROMANA EN EL FORO ROMANO González Longo, Cristina // 1393/2007 // 03-02-2007 // Antonio González-Capitel Martínez // Teoría y Práctica del Proyecto MEMORIA, APRENDIZAJE Y EXPERIMENTO LA INVENCIÓN DEL PAISAJE EN MIGUEL FISAC Aparicio Fraga, Jaime // 778/98 // 04-02-2016 // Eduardo Delgado Orusco // Teoría y Práctica del Proyecto EDEN: RELATO, IMAGEN Y PROYECTO. EL CONCEPTO DE PARAÍSO TERRENAL COMO GENERADOR DE ARQUITECTURAS Casha Vida, Stephanie // 778/98 // 04-02-2016 // David Archilla // Teoría y Práctica del Proyecto EL ESTADIO OLÍMPICO, SUS FUNDAMENTOS ARQUITECTÓNICOS Cano Pintos, Alfonso // 778/98 // 04-02-2016 // Juan Miguel Hernández León // Teoría y Práctica del Proyecto ARTEFACTOS, ARTILUGIOS Y ARTIMAÑAS EN ARQUITECTURA. UNA CARTOGRAFÍA DE RELACIONES A LO LARGO DEL SIGLO XX Mejías Villatoro, Francisco // 778/98 // 04-02-2016 // Rafael Pina Lupiáñez + Nicolas Maruri González de Mendoza // Teoría y Práctica del Proyecto LA LECCIÓN AMERICANA. VANGUARDIAS IBÉRICAS, ARQUITECTURA Y CIUDAD DEL SIGLO XX Rubio Merino, Jesús Manuel // 778/98 // 04-02-2016 // Miguel Martínez Garrido + Francisco Javier Sáenz Guerra // Teoría y Práctica del Proyecto LA REPRESENTACIÓN DE LA ARQUITECTURA MODERNA: LA VILLA STEIN-DE MONZIE EN L´OEUVRE COMPLETE DE LE CORBUSIER Y PIERRE JEANNERET. INFLUENCIA DE LA VISIÓN CINEMATOGRÁFICA Soriano Somovilla, Ignacio // 778/98 // 04-02-2016 // Antonio González-Capitel Martínez + Enrique de Teresa Trilla // Proyectos de Viviendas y Edificios Constitucionales

24


MONUMENTALIDAD Y ARQUITECTURA. TRES CONSIDERACIONES CRÍTICAS: LO ESCRITO, LO PROYECTADO Y LO CONSTRUIDO DURANTE EL PERIODO MODERNO Cárdenas del Moral, Jorge Mauricio // 778/98 // 05-02-2016 // Rafael Pina Lupiáñez + Antonio Miranda // Teoría y Práctica del Proyecto DENTRO DE SUS CASAS. CASA FISAC EN CERRO DEL AIRE/ CASA CANO LASSO EN LA FLORIDA/ CASA ASÍS CABRERO EN PUERTA DE HIERRO/CASA CARVAJAL EN SOMOSAGUAS/CASA CORRALES EN ARAVACA Cónsul Pascual, Yolanda // 778/98 // 05-02-2016 // José María Lapuerta Montoya // Teoría y Práctica del Proyecto ARQUITECTURA INDUSTRIAL DE ALBERT KAHN INC. 1900-42. LA ARQUITECTURA COMO OBJETO TÉCNICO Pancorbo Crespo, Luis Guillermo // 778/98 // 05-02-2016 // María José Aranguren López // Teoría y Práctica del Proyecto CUERPO Y CASA. HACIA EL ASPACIO DOMÉSTICO CONTEMPORÁNEO DESDE LAS TRANSFORMACIONES DEL CUARTO DE BAÑO Y LA COCINA EN OCCIDENTE Pardo Díaz, Gonzalo // 778/98 // 05-02-2016 // Atxu Amann Alcocer + Jacobo García-Germán // Teoría y Práctica del Proyecto ARTEFACTOS ENERGÉTICOS. DE FULLER A PIÑERO (1961-1972) Peña Fernández-Serrano, Martín // 778/98 // 05-02-2016 // Federico Soriano Peláez + José Calvo López // Proyectos de Viviendas y Edificios Constitucionales ORDEN Y NATURALEZA EN LA ESCUELA AL AIRE LIBRE: EL COLEGIO PARA LA INSTITUCIÓN TERESIANA EN ALICANTE DE RAFAEL DE LA HOZ Y GERARDO OLIVARES Tabar Rodríguez, Inés // 778/98 // 05-02-2016 // Carmen Martínez Arroyo + Rodrigo Francisco Pemjean Muñoz // Proyectos de Viviendas y Edificios Constitucionales UTOPÍA EN RED. ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LAS CIUDADES SATÉLITE DE LA BATA SHOE COMPANY, 1930 AL PRESENTE Muñoz Sanz, Víctor // 778/98 // 08-02-2016 // Luis Antonio Fernández Galiano // Teoría y Práctica del Proyecto EL TIEMPO Y EL ACTO CREADOR; EN ARQUITECTURA, LITERATURA, LITERATURA Y CINE; A PARTIR DE LA OBRE DE ÁLVARO SIZA, JOSÉ SARAMAGO E MANOEL DE OLIVEIRA Sousa Durao, Paulo Henrique // 778/98 // 08-02-2016 // Alberto Campo Baeza + Hipólito Domínguez // Teoría y Práctica del Proyecto LA DESAPARICIÓN DE LA EXTERIORIDAD EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNES. UNA OPRATIVA COMPLEMENTARIA: REDES ANT) Y ESPUMAS (SLOTERDIJK) Gil Fournier, Mauro // 778/98 // 08-02-2016 // Federico Soriano Peláez + Almudena Ribot Manzano // Teoría y Práctica del Proyecto LUIS LAORGA, ARQUITECTO Arenas Laorga, Enrique // 778/98 // 08-02-2016 // Álvaro Soto Aguirre + Eduardo Delgado Orusco // Teoría y Práctica del Proyecto LO INTERMEDIO COMO LUGAR. LO INTERSTICIAL, LO FRONTERIZO Y LO IMPRECISO EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA Oliveira Vasconcelos, Ana Cristina // 778/98 // 08-02-2016 // Félix Ruiz de la Puerta + Juana María Sánchez González // Teoría y Práctica del Proyecto 25


VIAJES DE ARQUITECTOS OCCIDENTALES A JAPÓN: LA PRINCESSE EST MODESTE Masson, Arabella // 778/98 // 08-02-2016 // Emilio Tuñón Álvarez // Teoría y Práctica del Proyecto EL PROYECTO DE VIVIENDA COMO LABORATORIO DE ESTRATEGIAS PARA SEJIMA Y NISHIZAWA DE 1987 A 2010 García Martínez, Pedro // 778/98 // 09-02-2016 // María Jesús Muñoz Pardo // Teoría y Práctica del Proyecto MODERNIDAD Y EFICIENCIA, EL SISTEMA DE ESCUELAS PRIMARIAS DE JUAN O’GORMAN-ARQUITECTO Bosqued Navarro, Alejandro // 778/98 // 09-02-2016 // Joaquín Ibáñez Montoya + María José Piazarro Juanas // Teoría y Práctica del Proyecto ATMÓSFERAS. INVERNÁCULOS DEL SIGLO XIX, TRANSPARENCIA, REFLEJOS Y AIRE CUATRO ATMOTOPOS ENTRE LAS ISLAS Y NUBES 1818-1918 Beneytez Durán, Rafael // 778/98 // 09-02-2016 // Juan Miguel Hernández León // Teoría y Práctica del Proyecto ARQUITECTURA DE TEJIDOS DEGRADADOS DE ALTA VULNERABILIDAD: DEL CAOS AL ORDEN, DE LA SIMPLICIDAD A LA COMPLEJIDAD, DE LA DISPERSIÓN A LA ESTRUCTURACIÓN, DE LA IMPROBABILIDAD A PROBABILIDAD Y DE LA IGNORANCIA AL CONOCIMIENTO Moyano Medina, Ana // 778/98 // 09-02-2016 // María Jesús Muñoz Pardo // Teoría y Práctica del Proyecto CONECTIVIDAD URBANO EN REM KOOLHAAS. MEGAESTRUCTURA, CALLE ELEVADA E INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIÓN, 1968-1989 Mosquera Casares, Joaquín // 778/98 // 09-02-2016 // Carmen Espegel Alonso // Teoría y Práctica del Proyecto LA CONSTRUCCIÓN DE LA TRANSPARENCIA. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DEL SIGLO 21 DE KANAZAWA/SANAA García Fernández, Carlos // 778/98 // 09-02-2016 // Jesús Aparicio Guisado + Héctor Fernández Elorza // Teoría y Práctica del Proyecto EL PESO DE LA PRECISIÓN. LA ESTRUCTURA DE LO LEVE Pérez Lupi, Laura // 778/98 // 10-02-2016 // Miguel Martínez Garrido + Francisco Javier Sáenz Guerra // Teoría y Práctica del Proyecto VERANEAR DE NUEVO. REINTERPRETACIÓN DE LA MODERNIDAD EN ALGUNAS CASAS IBÉRICAS DE LOS 1950s Yllera Díaz de Bustamante, Iván // 778/98 // 10-02-2016 // Juan Javier Frechilla Camoiras // Teoría y Práctica del Proyecto LA ESTRUCTURA DE LA REVOLUCIÓN ECOLÓGICA EN LA ARQUITECTURA Chinchilla Navarro, Izaskun // 778/98 // 10-02-2016 // José Ignacio Ábalos Vázquez + Emilio Luque Pulgar // Teoría y Práctica del Proyecto FERNANDO GARCÍA MERCADAL Y EL MOVIMIENTO MODERNO Hernando de la Cuerda, Rafael Basilio // 778/98 // 10-02-2016 // José María Lapuerta Montoya // Teoría y Práctica del Proyecto

26


ENTRE TRADICIÓN Y TRANSICIÓN. GENÉSIS Y CAMBIO EN LA ARQUITECTURA DEL NUEVO BRUTALISMO de Diego Ruiz, Patricia // 778/98 // 10-02-2016 // Francisco Arqués Soler + José María Mercé Hospital // Teoría y Práctica del Proyecto UN DESEO MODERNO TODAVÍA PENDIENTE López Escribano, Natalia // 778/98 // 10-02-2016 // Miguel Martínez Garrido + Francisco Javier Sáenz Guerra // Proyectos de Viviendas y Edificios Constitucionales EN EL INTERVALO DEL LÍMITE. UNA NUEVA LECTURA DEL MOVIMIENTO MODERNO DESDE LA REALIDAD VIRTUAL DE LO AMBIGUO del Santo Mora, María de la O // 778/98 // 10-02-2016 // José González Gallegos // Teoría y Práctica del Proyecto DEFINICIÓN CIENTÍFICA DEL CONCEPTO QUE HACER REFERENCIA A LA COSA CONCRETA ARQUITECTÓNICA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS BÁSICAS. INTRODUCCIÓN EN EL CAMPO DEL SABER DEL TÉRMINO QUE LO DESIGNA: ESL “ESPACIO (REGIÓN) ARQUITECTÓNICO”. ES UN ESPACIO ESTANCIAL DE FRONTERA ARTIFICIAL. Sanz Castro, Jesús Javier // 778/98 // 10-02-2016 // Álvaro Soto Aguirre + Francisco Javier Sáenz Guerra // Teoría y Práctica del Proyecto CARTOGRAFÍAS DINÁMICAS. CUERPO Y MOVIMIENTO EN EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO Martínez Sánchez, María José // 1393/2007 // 11-02-2016 // Javier Ruiz Sánchez + Alberto Morell Sixto // Proyectos Arquitectónicos Avanzados LA ESTÉTICA DE LA DEFORMACIÓN EN LA ERA DE LA CULTURA DE MASAS, UN PROYECTO DE ALISON Y PETER SMITHSON Herrero Cantalapiedra, Esteban // 778/98 // 11-02-2016 // Ginés Ignacio Garrido Colmenero // Teoría y Práctica del Proyecto

27


P R I

Publicaciones del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

N T S 2


3


folDers folDers es una colección de materiales diversos, documentaciones hterogéneas y notas complementarias, que reunidas en un formato desencuadernado son capaces de generar, de manera abierta y no conductiva, reflexiones o lecturas sobre un hecho proyectivo específico.

Fecha de edición 01/03/2014 ISBN 978-84-942428-0-9 Depósito legal M-7421-2014 Idioma Español Números: #01 Manuel de las Casas otoño 2014 #02 OFFICE primavera 2015 #03 JoséManuelLópez-Peláez otoño 2015

4

#04 Assemble primavera 2016


5


pop-up pop.up! es una revista intermitente cuyos pliegos aparecen a-periódicamente en forma de manteles de la cafetería de alumnos de la E.T.S.A.M. Contiene fragmentos de textos sobre los eventos e invitados futuros vinculados con el Departamento de Proyectos. Al coleccionar los pliegos a lo largo del cuatrimestre, puede establecerse una lectura transversal de los discursos producidos a través de la unión lineal de sus fragmentos.

Fecha de edición 01/10/2014 ISBN 2386-835X Depósito legal M-35815-2014 Idioma Español Números: #01 otoño 2014 #02 primavera 2015 6

#03 otoño 2015


7


ovni Ovni es un binomio póster-web que compila los proyectos y presentaciones de los alumnos de Grado de la E.T.S.A.M. que han sido propuestos o calificados con Matrícula de Honor, así como los enunciados de las unidades docentes que han dado pie a su desarrollo. El objetivo es generar un gran portfolio gráfico de la producción arquitectónica de la escuela, como herramienta de retroalimentación de la misma.

Fecha de edición 01/01/2015 ISBN 978-84-942428-7-8 Depósito legal M-3998-2015 Idioma Español Números: #01 otoño 2014 #02 primavera 2015 8


9


talkument talkument es una colección de libros económicos y de fácil lectura que ofrece contenidos teóricos sobre arquitectura de una manera accesible y con una actitud marcadamente pedagógica. Su formato de diálogo permite que el personaje entrevistado se exprese de una manera sencilla sin perder ninguna intensidad en el contenido.

Fecha de edición 01/12/2014 ISBN 978-84-943132-9-5 Depósito legal M-34397 Idioma Español Números: #01 Fernando Castro octubre 2014 #02 Keller Easterling enero 2015 #03 Wai Think Tank marzo 2015 #04 Ramón Faura Coll octubre 2015 10

#05 Wai Think Tank abril 2016


11


critic|all Critic|all vol. I recoge los resultados de la primera edición del congreso Critic|all, celebrado en la ETSAM en junio de 2014; una iniciativa con periodicidad bianual que pretende convertirse en un acontecimiento académico de referencia, donde los investigadores encuentren un foro de debate adecuado a la crítica arquitectónica. El libro reúne los textos generados a partir de lso debates de las ocho mesas de trabajo, que junto con los resúmenes de las ponencias, dibujan un panorama general del evento. A ellos se añade la versión revisada de las conferencias de los invitados principales: Joan Ockman, Fernando Castro y Reinhold Martin.

Dirección: Federico Soriano Coordinación general: Silvia Colmenares Fecha de edición 01/01/2015 ISBN 978-84-942428-7-8 Depósito legal M-3998-2015 Idioma Español Números: #01 otoño 2014

12

#02 primavera 2015


13


Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos es una publicación del grupo de investigación de Teoría y Crítica del Proyectos y de la Arquitectura Moderna y Contemporánea del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la E.T.S.A.M. Es una publicación dedicada a la investigación y divulgación de la teoría del proyecto de arquitectura con periodicidad anual que admite sólo trabajos originales.Seeditaenpapel yeninternet,iniciándoseen elaño2010. Dirección: Antón Capitel Jefe de redacción: Aurora Fernández Fecha de edición 01/10/2014 ISBN 2386-835X Depósito legal M-35815-2014 Idioma Español / Inglés Números: #01 Innovación y tradición en la Arquitectura Contemporánea septiembre 2010 #02 El lugar septiembre 2011 #03 El lugar (II) septiembre 2012 #04 Materia, Forma y Energía septiembre 2013

14

#05 Reino Unido contra Italia septiembre 2014


15


Uppercut Uppercut es una publicación científica con periodicidad semestral que admite trabajos originales de los doctorandos de programas de Doctorado del DPA. Esta colección de publicaciones recoge una selección de artículos elbaorados a partir de las investigaciones en curso, y forman parte de sus actividades formativas contempladas dentro del periodo de investigación. Su objetivo es promover marcos de debate e intercambio de ideas entre los estudiosos interesados en la disciplina arquitectónica y por otro lado pretende impulsar la creación de instrumentos básicos que den coherencia a las experiencias realizadas en este ámbito.

Dirección: Federico Soriano Fecha de edición 01/01/2015 ISBN 2444-7331 Depósito legal M-35114-2015 Idioma Español / Inglés 16

Números: #00


17


STAFF STAFF S STAFF STAFF STAFF STAFF Personal docente y becarios del Departamento de Proyectos

2


3


Catedrático Universidad Ábalos Vázquez Aparicio Guisado Arnuncio Pastor Campo Baeza Fernández-Galiano Ruiz Fernández-Trapa De Isasi Frechilla Camoiras González Gallegos González-Capitel Martínez Herreros Guerra Lapuerta Montoya Linazasoro Rodríguez Lleó Fernández López-Peláez Morales Miranda Regojo Ruiz Cabrero Sancho Osinaga Tuñón Álvarez Vicens y Hualde

Titular Universidad Interino

José Ignacio Jesús María Juan Carlos Alberto Luis Antonio Justo Juan Javier José Antonio Juan Jose María de José Ignacio Blanca José Manuel Antonio Gabriel Juan Carlos Emilio Ignacio

Archilla Pérez Fernández Rodríguez Soto Aguirre

Profesor Contratado Doctor Arqués Soler Cánovas Alcaraz Casqueiro Barreiro Maruri Glez. de Mendoza Pieltáin Álvarez-Arenas Pina Lupiáñez Teresa Trilla Urzáiz González

Francisco Andrés Fernando Nicolás Alberto Rafael Enrique de Pedro

Profesor Ayudante Doctor Arqués Soler García-Germán Vázquez Pizarro Juanas Rojo de Castro

Titular Universidad de Arana Amurrio Aranguren López Berriochoa Sánchez-Moreno Burgos Ruiz Coll Barreu Espegel Alonso Garrido Colmenero Gutiérrez Cabrero Ibáñez Montoya Juárez Chicote Maroto Ramos Martínez Arroyo Martínez Garrido Martínez Santa-María Morell Sixto Muñoz Cosme Muñoz Jiménez Pemjean Muñoz Ramos Abengózar Ribot Manzano Ruiz Barbarín Soriano Peláez Ulargui Agurruza Yáñez Parareda

David Aurora Álvaro

José Luis María José Valentín Francisco Jesús Juan Carlos Carmen Ginés Ignacio Luis Antonio Joaquín Antonio Francisco Javier Mª del Carmen Miguel Luis Alberto Ildefonso María Teresa Rodrigo Francisco José Antonio Almudena Antonio Manuel Federico Jesús Guillermo 4

Francisco Jacobo María José Luis

Profesor Ayudante Altozano Campaña Barquero Moreno Hernández Revillo Pinilla Rojas

Fernando Mª Esperanza Álvaro Javier Gustavo

Profesor Asociado Acebo García Alberola Peiro Allende Gil de Biedma Alonso Ortiz Ballesteros Raga Basabe Montalvo Beneytez Durán Blanco Herrero Borrego Cubero Borrego Gómez-Pallete Cano Pintos Canosa Benítez Casino Rubio Climent Ortiz Colomés Montañés Colmenares Vilata Chinchilla Moreno

Victoria Mónica Gabriel Ángel José Alfonso Luis Manuel Rafael Arturo Ángel Ignacio Alfonso Silvia David Javier Enrique Silvia Izaskun


Delgado Cámara Del Valle González Diaz-Mauriño Garrido Díaz-Urgorri Emparanza Donaire García de la Mora Elvira Peña Encabo Seguí Espinosa Pérez Feduchi Canosa Fernández Elorza García de Paredes de Falla García del Monte García Fernández García Pedrosa García Pino García-Setien Terol García-Germán Trujeda García-Germán Vázquez Gil Lopesino Guridi García Jaráiz Perez Jiménez de Tejada Benavides Kreisler Moreno Langarita Sánchez Lapayese Luque Martín Blas Martín Escanciano Martín Fidalgo Martínez Castillo Mestre Martínez Miguel García Montenegro Mateos Montoya Saiz Moure Lorenzo Nanclares da Veiga Nicolau Corbacho Ocaña del Valle Oriol Salgado Pancorbo Crespo Parga Prado Pemjean Muñoz Pérez Gómez Pesquera González Pizarro Juanas Rodríguez Ramírez Rojo de Castro Royo Márquez Ruiz Bernal

Enrique Raúl Luis Begoña Jesús Juan Enrique Enrique Pedro Héctor Ángela María José María Carlos Ignacio Fernando Diego Javier Jacobo Eva Rafael José César Miguel Wenceslao María Concepción Sergio Miguel Álvaro Alberto Nieves Sergio de Néstor Paula Gonzalo Alberto Alberto Manuel Pablo Luis Marcos Emilio Eduardo Eduardo María José Fernando Luis Moisés Fernando

Ruiz Esquiroz Ruiz Pardo Ruiz Torres de Carvalho San Vicente Domingo Sánchez García Sánchez González Sáenz Guerra Sevillano Bengoechea Sentkievicz Soler Terratosa Toro Ocampo Torrelo Fernández Vaquero Varela de Ugarte Vírseda Aizpún

José Antonio Marcelo Samuel Jesús José María Ricardo Vicente Alejandro Guillermo Renata Pau Lina Rafael José Ángel Álvaro Alejandro

Profesor Ad Honorem Cabrero Garrido Ynzenga

Félix Bernardo

Profesor Emérito Hernández León López-Peláez Morales de Prada Poole

Juan Miguel José Manuel José Miguel

Becarios

5

Albarrán Bentué Castillo Criado del Rey Deus Díaz de la Campa Dietrich Feliz Fernández-Muro Gallego González López Lozano Ludeña Lupiáñez Matesanz Miguélez Navarro Saíto Salcedo Santacana Troya

María Ángeles Lucía Eduardo Marta Natalia Raquel Laurent Sálvora Mateo Luis Andrea Joséw Manuel Rosario Agustín Ángela Natalia Sara Aida Carlos Esteban Pablo Jorge


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.