ÍNDICE Presentación 3 Metodología Implementada 5 Toluca 8 "Premio Jorge Bucay" y "Adquiriendo Experiencia" Tultitlán 10 "Casa de la Juventud Tultitlán" Almoloya de Juárez 11 "Cabildo Juvenil" San Juan Teotihuacán 12 "Rompe el Hielo con tus Manos" y "Ven y hazte la prueba" Hueypoxtla 13 "Cine en tu Comunidad" Cuatitlán Izcalli 14 "Izcalli Fest 2013" y "Vía Recreativa Bicizcalli" Tlalnepantla 16 "La Semana de la Juventud 2013" Huehuetoca 17 "Estas a Tiempo Tú Decides" Coyotepec 18 "FREMIU Frente Rapero Mexicano Impulsados por lo Urbano" Nezahualcóyotl 19 "Neza Joven Fest" Conclusiones 20
PRESENTACIÓN El Estado de México es la entidad más poblada del país. La tercera parte de esta población corresponde a los jóvenes, que representan un mosaico multicultural y social, pero también un caleidoscopio de necesidades que requieren de acciones diversas que permitan que las actividades realizadas sean alineadas para atender a este importante segmento poblacional; un esfuerzo incluyente y compartido que refiere el compromiso que el gobernador Eruviel Ávila Villegas tiene con los jóvenes mexiquenses. De esta manera, el Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Desarrollo Social a través del Instituto Mexiquense de la Juventud, celebran la segunda edición de las “10 EXPERIENCIAS LOCALES DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE JUVENTUD”, compilación realizada en coordinación con los gobiernos municipales y que busca dar respuesta a la creciente necesidad de innovar, a fin de brindar una atención focalizada en los jóvenes y ampliar tanto su cobertura como sus beneficios.
3
METODOLOGÍA IMPLEMENTADA El reconocimiento y la publicación de las “10 EXPERIENCIAS LOCALES DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE JUVENTUD”, es una iniciativa del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ).
El catálogo que el lector tiene en sus manos, es el resultado del esfuerzo constante de cada una de las Áreas, Direcciones e Institutos de la Juventud de los gobiernos municipales en respuesta a la creciente necesidad de crear políticas públicas dirigidas a la juventud, brindar atención a la problemática más específica e innovar en las vías de comunicación y diálogo con la población juvenil. Dar cuenta de las acciones y actividades que han realizado los municipios así como compartir programas, planes de acción, eventos destacables, prácticas exitosas, y experiencias inherentes al tema de los jóvenes que sirvan de ejemplo para enriquecer la ardua labor de atención a la población juvenil es el propósito de esta publicación.
Es nuestra expectativa que este trabajo anime a la reaplicación de las experiencias seleccionadas e invite a los responsables de las políticas públicas municipales a desarrollar progamas de excelencia que atiendan el sector. Igual que la problemática que enfrentan, las acciones dirigidas a atender a nuestras juventudes son muy diversas. Por tanto, dentro de las mejores prácticas, se presentan actividades en materia de certidumbre educativa y laboral; salud física, psicológica y sexual; desarrollo de espacios dignos y apoyo para el deporte, diversión, esparcimiento, actividades culturales; acciones que crean y fomentan conciencia en temas relevantes como valores cívicos y éticos, participación ciudadana, ecología y derechos humanos. Se celebra la participación de todos y cada uno de los municipios que contribuyeron para la publicación, así como de aquellos que enviaron sus propuestas; de igual manera se hace extensa una felicitación a aquellos municipios que repiten su intervención del año anterior, reflejo de su gran compromiso con la juventud mexiquense. Este documento, además de ser instrumento de consulta, estudio e información, es también un logro de todos y un motivo de orgullo para quienes se esfuerzan en hacer de la juventud mexiquense, el futuro de México.
4
El objetivo de la publicación es difundir y reconocer las acciones o actividades más exitosas en materia de juventud que los Ayuntamientos, a través de las Instancias o Institutos Municipales de la Juventud implementan dentro de sus municipios y que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los jóvenes mexiquenses. Así mismo, pretende promover este ejercicio con la finalidad de que la realización de las mejores prácticas se conviertan en una cultura en los 125 municipios de nuestra Entidad, en el entendido de que en todos los municipios existen experiencias de apoyo juvenil que son dignas de replicarse. Para la dictaminación de la segunda edición de las “10 EXPERIENCIAS LOCALES DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE JUVENTUD” se realizó una invitación a los municipios para participar con su mejor experiencia misma que estuvo abierta durante el periodo de febrero a junio de 2014 y que se dio a conocer oficialmente el 27 de febrero del mismo año, en el marco del “Encuentro con Instancias Municipales de la Juventud 2014”, llevado a cabo en el municipio de Tonatico; posteriormente se hizo llegar a los 125 municipios del Estado de México para que compartieran sus programas, planes de acción y prácticas exitosas inherentes al tema de jóvenes. Cabe señalar que para que los municipios fueran considerados en este reconocimiento fue necesario que presentaran un proyecto en el que se mostraran las acciones y actividades que realizó el municipio en pro de la juventud y consideraran que por su relevancia pudiera replicarse en los demás municipio de la entidad. La recepción de los trabajos cerró el 30 de junio con la participación de un total de 42 experiencias de 21 municipios. El municipio que destacó por haber presentado un mayor número de experiencias exitosas fue Toluca, seguido de Hueypoxtla.
5
La selección de las prácticas estuvo a cargo de un Comité Dictaminador designado por el Instituto Mexiquense de la Juventud, considerando los siguientes criterios de evaluación: •Diagnóstico: desarrollo de la situación social a resolver, que incluya las causas y las consecuencias del problema, que defina objetivos claros así como una población delimitada. •Relevancia: análisis del grado de significatividad de las acciones y resultados para los sujetos directamente involucrados en el proyecto. Se entiende que un proyecto es relevante cuando resulta ser significativo para las personas hacia quienes están dirigidas las acciones del cambio. •Actividades de Evaluación: desarrollo de un diseño de actividades concretas con criterios claves de operación, tipos de apoyo y servicios ofrecidos para los jóvenes de entre 12 a 29 años de edad; así como la explicación del proceso de operación y manejo del presupuesto asignado. •Pertinencia: análisis de la capacidad para dar respuestas a las necesidades prioritarias y sujetos involucrados, enmarcado dentro de un plan o programa integral y atender a un ámbito estratégico del mismo. •Coherencia: se refiere al análisis en función del grado de integración lógica de los distintos componentes del proyecto (objetivos, resultados, actividades y recursos). Es la evaluación de la coherencia interna. •Eficiencia: tiene como objeto el análisis de los recursos e insumos utilizados para realizar las actividades y obtener los resultados o productos esperados. Un proyecto es eficiente si ha tenido un adecuado gasto y no ha producido déficit en su operación. Es decir, si ha optimizado el uso de los recursos materiales y humanos con los que dispone. •Transversalidad: consiste en que el proyecto no solo tiene que ver con los actores que intervienen en las condiciones juveniles, sino que también deben de participar múltiples actores, éstos deben compartir objetivos mínimos comunes donde exista una estrategia construida colectivamente con relaciones continuadas y sin jerarquías ni imposiciones (basadas en la confianza), de manera autónoma y autorregulada. La reciprocidad y colaboración han de regir las relaciones que se dan en el seno de un proyecto transversal.
6
•Impacto: es la magnitud cuantitativa del cambio de los efectos que el programa tiene sobre la población objetivo, en este caso, la juventud mexiquense. El Comité se reunió para analizar a detalle la información recabada y como resultado de este ejercicio se seleccionaron a las diez mejores experiencias locales de buenas prácticas en materia de juventud, teniendo como resultado que los municipios de Toluca, Tultitlán, Almoloya de Juárez, San Juan Teotihuacán, Huehuetoca, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla de Baz, Hueypoxtla, Coyotepec y Nezahualcóyotl, obtuvieron los puntajes más sobresalientes. Por este motivo, dicho Comité dictaminó que estas prácticas fueran publicadas.
Toluca Pablo Valdovinos Romero Director del Instituto Municipal de la Juventud y Estudiantil de Toluca
Premio Jorge
Bucay
Se contó con la participación de 199 jóvenes en tres categorías.
Atendiendo a la población estudiantil del Municipio de Toluca, se presentó la primera edición del “PREMIO JORGE BUCAY 2013”, dirigido a estudiantes entre 12 y 29 años de edad, que se destacaron por sus actos de generosidad, solidaridad, altruismo o reconocida calidad moral, que hayan mejorado su escuela o comunidad. Con el fin de fomentar los valores cívicos y sociales en la población estudiantil de Toluca y motivar a los ganadores a seguir apoyando a su comunidad e incentivar a las futuras generaciones el premio “JORGE BUCAY 2013”, contó con la conferencia magistral “Aprender a ayudar”, a cargo del propio Doctor Jorge Bucay en las sala de conciertos “Felipe Villanueva”, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de Toluca, a la cual asistieron 900 personas; una vez terminada la conferencia, el Dr. Bucay realizó una firma de autógrafos y toma de fotografías para todos los asistentes interesados. Los premios consistieron en computadoras para los primeros y segundos lugares de cada categoría y tabletas electrónicas para los terceros lugares, así como un reconocimiento, una beca social por un monto de $6,600.00 (seis mil seiscientos pesos 00/100 M.N.) y un paquete de libros del afamado escritor cuyo nombre presta para este galardón. El Programa está dirigido para adolescentes y jóvenes de entre 12 y 29 años de edad, de las 47 delegaciones del municipio y que por sus actos de solidaridad, generosidad y altruismo con sus semejantes fueron considerados los mejores compañeros, pudiendo postularse de manera personal o haber sido postulados por la institución educativa en la que cursan sus estudios. Se contó con la participación de 199 jóvenes en tres categorías.
8
Adquirendo
Experiencia
El IMJE de Toluca también tiene un programa de vinculación con el mercado laboral. Con la finalidad de que el alumno aplique los conocimientos adquiridos en la Universidad en beneficio de la sociedad, se llevó a cabo el programa “ADQUIRIENDO EXPERIENCIA”, con el fin de integrar una visión acerca de la importancia de la experiencia que representa la realización de su servicio como una herramienta de desarrollo personal en beneficio de la comunidad
a la que pertenece y tener una mayor vinculación con el mercado laboral. Los alumnos de carreras técnicas y profesionales, realizaron trabajos de acuerdo a su perfil dentro del Instituto Municipal de la Juventud y Estudiantil del municipio de Toluca, de 4 a 6 meses durante 4 horas diarias, con la finalidad de adquirir experiencia laboral y práctica de los conocimientos ya adquiridos en sus instituciones educativas. Al finalizar el periodo fueron acreedores a una beca de $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N.) logrando en esta primera edición del programa “Adquiriendo Experiencia” beneficiar a 60 jóvenes del municipio. 9
Tultitlán Cristina Camacho Herrera Directora del Instituto Tultitlense de la Juventud
Casa de la Juventud Tultitlán
La falta de espacios recreativos para jóvenes es uno de los principales problemas que se presentan actualmente en el municipio de Tultitlán, lo que a su vez, propicia una alza en ocio, consumo de drogas, entre otras conductas y actividades que dañan la integridad de la juventud tultitlense. Por lo tanto, es necesario desarrollar o adecuar espacios de desarrollo e integración, en donde los jóvenes sientan la confianza de expresarse libremente y de esta manera se promueva un ambiente de recreación para los jóvenes tultitlenses y de municipios cercanos, buscando mantener su atención en actividades que les permitan desarrollar habilidades y actitudes que propicien un desarrollo integral. De esta manera, la Instancia Municipal de la Juventud, inauguró la “CASA DE LA JUVENTUD TULTITLÁN”, en la cual se promueve el desarrollo integral de los jóvenes brindando servicios de convenios con escuelas, salidas recreativas (museos y cines), orientación vocacional, convenio con empresas y patrocinios (descuentos), asesorías de solicitud de empleo y elaboración de curriculum, talleres y conferencias actuando en grande, atención psicológica, asesoría jurídica, colaboración de atención a víctimas, jornadas médicas (visuales, análisis médico), nutrición, tarjeta poder joven (IMJUVE) federal, tarjeta Ármala en Grande (IMEJ) estatal, concursos y convocatorias, etc.
En la actualidad los jóvenes no se sienten identificados con sus gobernantes, desconocen sus funciones y esto a su vez propicia un deterioro de la relación Sociedad-Estado; por lo que resulta necesario construir los canales que permitan una mayor correlación, identidad y participación de los jóvenes hacia las autoridades municipales. El programa “CABILDO JUVENIL”, consiste en que los jóvenes conozcan las actividades que realiza el ayuntamiento, y ellos a su vez, constituidos como Cabildo Juvenil con un presidente municipal, un síndico, diez regidores y un secretario; sesionen como Cuerpo Colegiado y presenten propuestas que consideran más relevantes para la juventud almoloyojuarense ante el cabildo constitucional con el compromiso de que si estas son viables, se lleven a cabo.
Almoloya de Juárez Michael Alexis Bedolla Estrada Director de la Juventud
Cabildo Juvenil Se contó con la participación de 150 jóvenes triplicando a los del ejercicio anterior
Además de actividades recreativas que permiten a los jóvenes adquirir habilidades funcionales en diversos aspectos de su vida como: guitarra, bajo, batería, yoga, box, danza árabe, danza africana, hip hop, baile de salón, jazz, pintura, actuación, teatro, entre otras. Este espacio permite a los jóvenes conocer lo que el gobierno municipal, estatal y federal tiene para ellos, así como brindar la oportunidad de expresarse libremente mediante las actividades que aquí se imparten.
El total de beneficiados por los servicios y actividades que se imparte en la Casa de la Juventud es de 5,300 óvenes y esta cifra va en aumento.
10 12
Para difundir la existencia y servicios de la “CASA DE LA JUVENTUD TULTITLÁN”, se han utilizado principalmente las redes sociales, vinilonas y bardas que se encuentran en todo el municipio, así como la promoción en las escuelas mediante las pláticas que se imparten. Se acudió a las colonias con un stand informativo y proporcionamos trípticos y posters que informan todas las actividades que se realizan en la casa. El total de beneficiados por los servicios y actividades que se imparte en la Casa de la Juventud es de 5,300 jóvenes y esta cifra va en aumento.
El programa se inició con la publicación de la convocatoria y difusión de la misma a través de medios impresos, digitales y directamente en las escuelas. En ella, se solicitó a todos los jóvenes en edad de entre 15 y 20 años a presentar un tema, proyecto o propuesta dirigida a una problemática específica del tema de juventud en la localidad, escogiendo, por medio de votación, las mejores ideas hasta que finalmente quedó electo el cabildo joven que durará en funciones un año.
Los jóvenes electos, recibieron un curso propedéutico con las funciones que tendrán como cabildo a fin de que conozcan los alcances de su cargo. Durante el 2013, participaron 50 jóvenes teniendo tan buena aceptación y repercusión, que para el 2014 se contó con la participación de 150 jóvenes triplicando a los del ejerció anterior.
11
Hueypoxtla
sexual, por ello se busca fomentar la prevención de los embarazos no deseados y la planificación familiar. El programa “ROMPE EL HIELO CON TUS MANOS” y la campaña “VEN Y HAZTE LA PRUEBA”, consistió en diversas conferencias, talleres, obras de
Benefició a más de 2,000 jóvenes y contó con el apoyo del H. Ayuntamiento de Teotihuacán.
Los jóvenes necesitan espacios de expresión y entretenimiento, al brindar estos espacios alejamos a los jóvenes de las adicciones, vandalismo y los excesos que a esta edad se les puedan presentar; de esta manera y por medio de la gestión y posteriormente del beneficio económico que obtuvo la Coordinación de Juventud del Municipio de Hueypoxtla, con el Programa Federal “Espacios Poder Joven”, se adquirió una Mega Pantalla inflable de 6m de largo por 4m de alto, con
San Juan Teotihuacan
Leonel Castillo Moctezuma Coordinador de Juventud
Cine en tu
Comunidad Ha beneficiado a más de 1,100 jóvenes.
Jerónimo Eduardo García Figueroa Coordinador de Juventud
Rompe el Hielo con
tus Manos y
Ven
y Hazte la Prueba
12
La población adolescente es una prioridad en todo nivel de gobierno, las condiciones en las que toman decisiones sobre su sexualidad, los elementos y servicios con los que cuentan para ello, así como las oportunidades de educación y desarrollo disponibles, tienen un importante efecto en su calidad de vida y en las tendencias poblacionales de las siguientes décadas. Generar que los jóvenes hagan conciencia en materia de salud sexual, es un tema prioritario para el H. Ayuntamiento de San Juan Teotihuacán, ya que en la actualidad hay una diversa gama de enfermedades de transmisión
teatro, pruebas de detección de VIH-SIDA y actividades retroalimentarías que fueron llevadas a diversas escuelas y espacios públicos de la localidad con el objetivo de hacer conciencia de lo importante que es la prevención entre la comunidad joven para evitar situaciones de riesgo. En coordinación con diferentes instancias gubernamentales y asociaciones civiles que trabajan temas de sexualidad, el programa “ROMPE EL HIELO CON TUS MANOS” y la campaña “VEN Y HAZTE LA PRUEBA” benefició a más de 2,000 jóvenes y contó con el apoyo del H. Ayuntamiento de Teotihuacán.
la cual la Coordinación realizó el programa “CINE EN TU COMUNIDAD”. Con la finalidad de brindar formas de entretenimiento sano y acercar a los jóvenes a la cultura por medio del cine, dicho programa ha beneficiado a más de 1,100 jóvenes de las distintas comunidades del municipio. Para el H. Ayuntamiento de Hueypoxtla es prioridad llevar a cabo los programas a cada una de sus localidades ya que con esto se hace mayor contacto con sus habitantes y se escuchan sus necesidades.
13
Cuautitlán Izcalli Josué Ricardo Velasco Dávalos Director del Instituto Izcallense de la Juventud
Izcalli Fest 2013 Contó con la presencia de 30 mil jóvenes izcallenses y fue cubierto por distintos medios de comunicación a nivel municipal.
Con motivos de la celebración del 40 Aniversario de Cuautitlán Izcalli, se realiza un festival de 40 horas de música continua en beneficio de los jóvenes de nuestro municipio. La intención del “IZCALLI FEST 2013” es proyectar al municipio como generador de eventos culturales y de interés juvenil, dando espacio a bandas locales entre las reconocidas, promoviendo su participación con una experiencia teniendo la oportunidad de presenciar diversas actividades de recreación y convivencia, destacando la participación de Sonido San Francisco, Molotov dj set, los Victorios, Proyecto Maconha, Antidoping, Los Daniel´s y DLD.
Vía Recreativa
Bicizcalli
El concierto de 40 horas de música en el que participan bandas locales y de renombre de distintos géneros, como Rock, Ska, Reggae, Electrónica, Metal, Rap y Pop, contó con la presencia de 30 mil jóvenes izcallenses y fue cubierto por distintos medios de comunicación a nivel municipal y estatal. Se proyecta una segunda Edición del “IZCALLI FEST” para mediados de 2014 intentando superar la cantidad de jóvenes asistentes así como la calidad y las actividades recreativas del año pasado.
"El INZJUVE de Izcalli es precursor en el desarrollo de las vías recreativas." Con la intención de promover la apropiación inteligente de los espacios públicos y de mejorar la convivencia ciudadana, la cohesión social, la vida en familia, la salud física y mental de la población, el Municipio de Cuautitlán Izcalli, en coordinación con la Asociación Civil “Conoce México en Bicicleta” habilitó la “VÍA RECREATIVA BICIZCALLI” La Vía Recreativa consta de la apertura a medios no motorizados en 5 kilómetros de la Avenida Huehuetoca, delimitando el paso de automotores, creando así un espacio temporal donde la comunidad izcallense puede divertirse, ejercitarse, pasear en bicicleta, caminar y patinar entre muchas otras actividades recreativas. Con una expectativa de 75,000 izcallenses beneficiados, el proyecto de habilitación de espacios públicos para el beneficio de la población juvenil estima aplicarse en otras zonas del municipio.
75,000 izcallenses beneficiados
14
15
Tlalnepantla
Huehuetoca
Héctor Julio Pérez Granados
Roberto Carlos López García
Titular del Instituto de la Juventud
Director del Instituto Municipal de la Juventud
La Semana de la Juventud 2013 En la historia del H. Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz, no existía formado ante cabildo un Instituto que atendiera la problemática juvenil, por lo tanto se desconocía en su totalidad que existe un área enfocada a su atención y apoyo.
Estas a tiempo tú Decides
De esta manera, se buscó realizar algo de tal magnitud que impacte en la población juvenil y que demuestre que en ayuntamiento se trabaja en beneficio de cada uno de ellos.
Conferencia impartida por la reconocida sexóloga Silvia Olmedo, se llevó a cabo la expo Empleo Joven, obra de teatro, Cosas de Familia y mega concierto con los grupos La Gusana Ciega, Salón Victoria y Torreblanca.
Por lo tanto, el Instituto Municipal de la Juventud, dentro del marco del Día Internacional de la Juventud se realizó “LA SEMANA DE LA JUVENTUD 2013”, donde se llevaron a cabo diversos eventos destacando la conferencia impartida por la reconocida sexóloga Silvia Olmedo. De igual manera, se llevó a cabo la expo “Empleo Joven” a las afueras del teatro Bicentenario, donde los asistentes recibieron asesorías e información para adentrarse en el mundo laboral de manera optima, así como la obra de teatro “Cosas de Familia” en el deportivo Caracoles. La clausura de “LA SEMANA DE LA JUVENTUD 2013” corrió a cargo del mega concierto con los grupos La Gusana Ciega, Salón Victoria y Torreblanca, dirigido a todos los jóvenes tlalnepantlenses que pagaron su entrada al concierto presentando un kilo de arroz o frijol, así como alimentos enlatados, los cuales fueron donados a familias de escasos recursos.
16
1,700 jóvenes beneficiados Desafortunadamente cada vez son más los jóvenes que interrumpen sus estudios a causa de un embarazo no deseado y de tener que ser cabezas de familia a muy temprana edad, ya que los jóvenes no cuentan con una orientación sexual adecuada. Por ello, preocupados por este sector juvenil el Instituto Municipal de la Juventud y el H. Ayuntamiento de Huehuetoca, crea el programa “ESTAS A TIEMPO TÚ DECIDES”. Dicho programa, fue creado con la finalidad de que en los jóvenes de Huehuetoca se disminuyan los embarazos no deseados, las enfermedades de trasmisión sexual y la violencia en el noviazgo, con eventos deportivos, conferencias y talleres interactivos. Además de las conferencias y talleres, se buscó apoyar e informar a los jóvenes de entre 13 y 19 años de edad, que ya se
encuentran en situación de ser padres de familia o en estado de embarazo y que deseen continuar con sus estudios; así mismo, se les brindó orientación sexual adecuada, por medio de talleres de cuidado pre natal y neo natal, así como de integración familiar. A los jóvenes que ya son padres de familia y se encuentran estudiando se les otorgó un apoyo económico para que puedan concluir sus estudios y a aquellos que no estudian, se les dio una canasta básica o despensa para el apoyo de su economía familiar. El H. Ayuntamiento de Huehuetoca a través del Instituto Municipal de la Juventud, benefició aproximadamente a 1,700 jóvenes con los talleres y conferencias y otorgó un apoyo económico o en especie a 58 padres de familia. 17
Coyotepec
Nezahualcóyotl
Nora Solano Cristóbal
Angélica Nava López
Titular de la Jefatura de Atención a la Juventud
Directora del Instituto Municipal de la Juventud
FREMIU
Neza Joven Fest
Frente Rapero Mexicano Impulsados por lo Urbano Debido al auge de grupos juveniles urbanos representativos en el municipio de Coyotepec, se crea el colectivo denominado “FREMIU” FRENTE RAPERO Y EXTREMO MEXICANO IMPULSADOS POR LO URBANO, que tiene a bien impulsar y sacar a flote las iniciativas de jóvenes talentosos que no cuentan con espacios abiertos destinados exclusivamente a la práctica “urbana” y que además son catalogados como grupos delictivos, vagos, ninis, etc. Sin embargo, son jóvenes reconocidos en la zona por su talento, dinamismo y capacidad de organización para eventos en pro de la expresión juvenil. Con apoyo de la Jefatura de Atención a la Juventud del Municipio de Coyotepec, pequeñas empresas, grupos sociales y demás, se estructura un plan logístico que consta en organizar cada rubro (o talento), con el fin de poder planear, organizar y ejecutar cada acción y poder realizar distintos eventos a lo largo y ancho del municipio. Cada área del evento cuenta con deportes extremos (skate, bmx, brack dance) y cultura urbana (rap en vivo y graffiti). Cada acción cuenta con un dirigente, quien revisa cuestiones de difusión, inscripción, premiación, infraestructura, protección civil, seguridad pública, logística, viáticos y demás, logrando así gran éxito y sobre todo apoyo y participación de otras regiones del Estado de México.
En el municipio de Nezahualcóyotl existen 339,396 jóvenes, y existe un alto índice de adicciones, embarazos no deseados, falta de información sobre la sexualidad, falta de espacios de expresión, etc. Es por ello, que el Instituto Municipal de la Juventud presentó la propuesta de llevar a cabo un festival temático en el cual se pudieran abordar dichas problemáticas, a través de un conjunto de actividades formativas, recreativas, culturales y de sana convivencia. Todo ello en el marco del día Internacional de la Juventud.
Más de 2,000 jóvenes coyotepenses
De esta manera, se llevó a cabo el festival “NEZA JOVEN FEST”, qué contó con una serie de actividades recreativas, educativas, lúdicas e informativas con el fin de fomentar en los jóvenes el interés en temas propios de su sector como son la prevención de adicciones y sus consecuencias, sexualidad, práctica del deporte, cuidado del medio ambiente, entre otros. Lo anterior, dentro de un espacio de expresión, identidad, intercambio, recreación y sano esparcimiento, en un ambiente de respeto y tolerancia entre los mismos; a la vez que se muestren las diferentes expresiones artísticas y culturales que producen y reproducen los jóvenes de Nezahualcóyotl. El festival consistió en una semana temática juvenil, donde se desarrollaron actividades como conferencias, exposiciones, tianguis-trueque, proyecciones de películas y stands con información de los servicios que brinda el ayuntamiento para los jóvenes, a través de las diferentes direcciones e instancias que lo integran; también se contó con un espacio para bandas musicales emergentes originarias del municipio y, en el cual, se logró beneficiar a más de 23,000 jóvenes de la localidad.
Con antecedentes desde el 2009, se llevan a cabo anualmente eventos que involucran las disciplinas mencionadas y se premian a los mejores exponentes de cada una. En el 2013, se logró el impacto a más de 2,000 jóvenes coyotepenses, gracias a la organización minuciosa del evento.
Se logró beneficiar a más de 23,000 jóvenes de la localidad
18
19
CONCLUSIONES Las “10 EXPERIENCIAS LOCALES DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE JUVENTUD”, es el reconocimiento público que otorga el IMEJ, por la ardua labor que realizan los municipios para la implementación de políticas públicas a favor de los jóvenes mexiquenses. El tema de jóvenes es transversal, por lo que los Ayuntamientos habrán de trabajar en materia de educación, empleo, salud, deporte, diversión, esparcimiento, actividades culturales, participación ciudadana, medio ambiente, derechos humanos, entre otros; por lo que todas las acciones realizadas con éxito, servirán como ejemplo a seguir en los diferentes municipios. A través de la recopilación de estos trabajos queda de manifiesto la gran labor, esfuerzo y compromiso de las Instancias o Institutos Municipales con los jóvenes mexiquenses que son el motor, la fuerza que impulsa las acciones y la importancia que reviste este grupo poblacional en los tres órdenes de gobierno, para brindar mayores oportunidades y mejorar su calidad de vida.
20
El compromiso del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) con las Instancias o Institutos del Estado de México, es ofrecer vías y programas de apoyo para el trabajo conjunto en pro de la juventud; así mismo, dar continuidad a la publicación de las mejores Experiencias Locales, ya que busca que las prácticas en materia de juventud, impulsadas por cada municipio se conviertan en algo establecido y continuo; o incluso, sean centro del debate para la generación de políticas públicas, y a su vez, sea una forma de preparar a los municipios para que tengan la oportunidad de participar en el “PREMIO NACIONAL A LAS BUENAS PRÁCTICAS” que realiza Fundación IDEA, el Fondo de Población de Naciones Unidas en México (UNFPA), y del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE). Sin duda, está publicación debe ser el motor para la creación de Institutos Municipales de la Juventud que desarrollen proyectos a favor de una Juventud más fuerte.
Oficinas Centrales del Instituto Mexiquense de la Juventud Calle Primavera s/n entre Francisco I. Madero, Invierno y Venustiano Carranza Col. Los Álamos, C.P. 55040 Ecatepec de Morelos, Estado de México Tels.: (01 55) 57 70 43 83 y 22 32 76 71. Centro de Servicios Administrativos “Miguel Hidalgo y Costilla” Bicentenario Urawa No. 100, Col. Izcalli-IPIEM, puerta K, C.P. 50150, Toluca, Estado de México. Tel.: (01 722) 2 12 97 18. Casa Regional de la Juventud Naucalpan Calle 5 de Mayo No. 47, Col. Centro, Naucalpan de Juárez, Estado de México. Tel.: (01 55) 53 57 47 36. Mayores informes: www.edomex.gob.mx/imej Línea Joven: 01 800 6 96 96 96 opción 2+3