Tu proyecto social "Ármala en Grande" 2014

Page 1



C

on el objetivo de contribuir al fortalecimiento de los jóvenes y las organizaciones juveniles para el desarrollo de proyectos sociales de alto impacto en beneficio de los jóvenes mexiquenses, a través de los programas y acciones de políticas públicas en materia de juventud, el programa Tu Proyecto Social “Ármala en Grande 2014”, es resultado de una inversión por parte del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), donde se otorgó un apoyo económico a jóvenes y organizaciones juveniles del Estado de México. La publicación del catálogo Tu Proyecto Social “Ármala en Grande 2014”, es una iniciativa del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de los jóvenes y organizaciones juveniles para el desarrollo de proyectos sociales que representan un beneficio directo a la comunidad, a través de los programas y acciones de políticas públicas en materia de juventud. En este catálogo se resaltan los proyectos más exitosos del programa y se recaba el testimonio de los beneficiados, donde nos comparten sus impresiones y experiencias como jóvenes comprometidos con su comunidad. Así mismo, nos comentan los avances y el impacto que los proyectos han tenido en su entidad. Por último, nos hacen saber lo que significó para ellos, el recibir el apoyo económico de este programa y lo que pudieron hacer con el recurso. Con la intención de que esta publicación fomente e incremente la participación, la ponemos a disposición como instrumento de consulta, registro, estudio e información para futuras ediciones del programa y como aspecto destacable de los logros y programas implementados por el IMEJ.

TU PROYECTO SOCIAL “ÁRMALA EN GRANDE 2014”


ÍNDICE


9

Metodología

11

SALUD 12

Proyecto Tov

13

Revel-Arte

14

¡Pásala o si no te Embarazas!

15

Acupuntura para el Tratamiento de las Adicciones

16

MEDIO AMBIENTE 17

Polyblock

18

Micro Túnel

19

Farmacia Viviente

20

Juego Sustentable

21

EDUCACIÓN 22

Revista Culto

23

Talleres Digitales de Tecnología TDI

24

Festival Kuxti

25

Esacio Joven Jolitzingo

26

Donación e Intercambio de Libros

27

Música para mis Sentidos


28

VIOLENCIA 29

Prevención de la Violencia en Parejas Adolescentes

30

Menos Violencia más Convivencia

31

Jóvenes Previniendo la Violencia

32

Tu Rock es la Paz

33

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 34

Oficio Joven

35

Semilla de Jóvenes Emprendedores

36

Taller de Música Tradicional Mexicana

37

Taller de Emprendimiento para Jóvenes Madres Solteras

38

CONCLUSIONES



METODOLOGÍA


de su implementación. Señalar la novedad del programa y la dinámica particular del mismo.

L

a convocatoria correspondiente a la segunda edición del certamen, estuvo abierta durante los meses de agosto a octubre de 2014 y a continuación se describe la metodología de evaluación que se utilizó para determinar a los beneficiarios del programa Tu Proyecto Social “Ármala en grande 2014”; en el cual, se otorgó un estímulo económico de hasta $50,000.00 pesos a los proyectos sociales seleccionados; los rubros participantes para esta convocatoria fueron: •SALUD •MEDIO AMBIENTE •EDUCACIÓN •VIOLENCIA •PARTICIPACIÓN CIUDADANA Para el registro e inscripción de los proyectos, los jóvenes postulantes debían entregar la documentación requerida en la convocatoria, acompañada de su proyecto social y dos copias; estas debían ser entregadas en las distintas oficinas del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ); de ser aceptado el proyecto, se les entregaba un contra-recibo con número de folio y datos de contacto.

• IMPACTO SOCIAL: Señalar los límites y parámetros del proyecto así como los beneficios y repercusiones positivas de la implementación. •POBLACIÓN BENEFICIADA: Señalar la cantidad de jóvenes beneficiados con el proyecto y las comunidades o el grupo específico al que está dirigido. • GRADO DE VULNERABILIDAD A ATENDER: Establecer el foco de atención al que está dirigido, señalar la manera en que la problemática social será atendida o atacada, delimitar los procesos de atención y los grados de acción por parte del proyecto. • REPLICABILIDAD DEL PROYECTO: Identificar la plausibilidad debido al éxito de replicar el programa en distintos municipios o comunidades del Estado de México. Estas categorías se definieron por ser temas de atención prioritaria para favorecer la generación de oportunidades de desarrollo para las y los jóvenes. Para el proceso de evaluación, se otorgó al Comité de Dictaminación un sistema que consistió en asignar una valoración del 5 al 10 a cada uno de los factores a evaluar; en donde: 10 = Excelente

La ficha técnica que se anexaba a los documentos del joven postulante, contenía los datos de contacto, el nombre del proyecto y la categoría en la que se inscribía.

9 = Muy Bien

Se definieron 5 factores fundamentales y homologados para todos los proyectos inscritos y de los cuales el jurado dictaminador se basaría para realizar su evaluación.

6 = Suficiente

Los factores a evaluar del proyecto, son los siguientes: • INNOVACIÓN: Demostrar la viabilidad del proyecto y la necesidad

8 = Bien 7 = Regular 5 = Mal La puntuación final de cada ficha alcanzaba un total máximo de 50 puntos. Esta suma total ponderada, permitió identificar los proyectos que serían seleccionados para recibir el apoyo. Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014 9



SALUD

Tu Proyecto Social Ă rmala en Grande 2014 11


Proyecto Tov D

ebido al alarmante crecimiento en los niveles de drogadicción, y por consecuencia, la delincuencia en los jóvenes de nuestra sociedad, el proyecto multimedia TOV busca despertar en la juventud una conciencia acerca de las graves consecuencias que traen consigo el consumo y abuso de alcohol, drogas, involucrarse en el negocio del narcotráfico, la adicción a internet, sexualidad responsable, acoso escolar o bullying, entre muchas otras. La tecnología hoy en día, el acceso a la información global, la desintegración familiar, la crisis económica y la pérdida de valores ha desensibilizado a los jóvenes en gran manera. La música es un poderoso canal de comunicación entre ellos y utilizando este lenguaje con tecnología de

punta aunado a vídeos de alto impacto, se logra cautivar la atención de los jóvenes y así son más susceptibles para recibir un mensaje positivo. “He estado impartiendo conferencias antiadicciones en algunas escuelas secundarias del Estado de México utilizando imágenes y datos como estadísticas, testimonios e información científica con resultados positivos. He logrado componer música que es ejecutada en vivo a través de unos módulos electrónicos de percusiones conectados a un teclado junto con una batería acústica, al mismo tiempo que voy proyectando vídeos con impactantes imágenes subtituladas con la información que tiene que ver con los problemas que actualmente viven los jóvenes.” Señaló Juan Manuel Blenol Murguía, responsable del proyecto. Sabemos que los jóvenes son el futuro de nuestro país. Despertando una conciencia de prevención y por otro lado motivarlos a la superación personal, al deporte o a actividades artísticas se reduce ampliamente las posibilidades de que estos se involucren en las drogas y embarazos no deseados. Hasta el momento, la población beneficiada de jóvenes de nivel secundaria y preparatoria de las escuelas públicas del municipio de Valle de Bravo y otros municipios del Estado de México es de casi mil jóvenes.

12 Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014


Revel-Arte

Que las drogas no te apaguen De esta manera, es importante crear actividades que atiendan a este perfil de personas ya que si bien el deporte, la música, y el baile son medios que permiten tener ocupados a los jóvenes y niños, esto no implica que no se vean influenciados por esos factores y que a la larga adopten adicciones que no permitan llevar una vida física sana, mental y espiritual. El objetivo general del proyecto es concientizar a los jóvenes sobre los daños que causan las adicciones y proporcionar a través del aprendizaje de técnicas de diseño, las herramientas necesarias para evitar caer en las diferentes formas de adicción, identificando los riesgos que conlleva el adquirir este tipo de hábitos.

N

uestra sociedad ha sufrido un grave deterioro social; la violencia, el incremento a las adicciones en edades más tempranas, la pobreza extrema, las condiciones de marginación, son todos temas prioritarios para ser atendidos.

El proyecto Revel-arte tiene como finalidad capacitar, impulsar y orientar a los jóvenes a la integración de actividades preventivas y de atención a adicciones mediante cursos, conferencias y talleres donde aprenden técnicas de dibujo, diseño y diversas manualidades artesanales impulsando la autosustentabilidad, es decir, el adolescente aprende técnicas de dibujo, liderazgo y a relacionarse de manera sana, constructiva, productiva y libre de adicciones. 1200 jóvenes han sido beneficiados en distintas escuelas secundarias y preparatorias del Estado de México.

Estas comunidades vulnerables económicamente, también lo son culturalmente; adoptando ideas e influencias de otras clases sociales, países, etc. Por dicha razón una manera de salir de la marginación es la de integrarse a grupos que le permitan sentirse fuertes ante el desamparo que da una sociedad pobre en su economía, en su pensamiento y en su espíritu. Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014 13


P

lanteado desde sus inicios como un colectivo de jóvenes, CISEX, Centro de información en Sexualidad, se crea como un espacio para implementar estrategias de incidencia que resalten las prioridades de las y los jóvenes en materia de derechos sexuales, con especial énfasis en enfermedades de transmisión sexual, planeación familiar, género y diversidad sexual.

¡Pásala o si no te Embarazas

Teniendo como eje primordial el respeto y garantía de los derechos humanos, es prioridad de la institución incidir en las poblaciones y contextos más vulnerables del Estado de México difundiendo información, realizando y garantizando el acceso a servicios de salud; trabajo que se viene realizando desde hace 6 años mediante proyectos concretos en colaboración con organizaciones civiles, instancias de gobierno e iniciativa privada. El proyecto ¡Pásala o si no te embarazas! Buscó reducir el índice de embarazos no planeados en la adolescencia, partiendo del diseño, elaboración y distribución de una “condolata” que sirve para guardar y trasportar condones, esto con el propósito de incentivar el uso del condón además de promover la participación de los jóvenes en el diseño de imágenes y frases que promuevan una práctica sexual responsable, logrando con esto que sea la misma juventud la portavoz de los mensajes y las herramientas para prácticas responsables. Organizando un concurso entre los jóvenes del Estado de México, los diseños más llamativos y las frases más impactantes fueron la imagen insignia de más de 2 mil condolatas que fueron distribuidas a través de actividades lúdicas en escuelas secundarias y preparatorias de los municipios Tlalnepantla de Baz, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec.

14 Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014


carencias que existen al tratar de rehabilitar un adolescente adicto, por lo tanto, se hace imprescindible complementar los programas ya instaurados con otras alternativas que ayuden a superar este problema. Por esta razón, es necesario buscar métodos alternativos que permitan erradicar el consumo y síndrome de dependencia de drogas y alcohol; la acupuntura es un método terapéutico, no farmacológico, eficaz y económico que logra erradicar por completo la dependencia.

Acupuntura para el Tratamiento de las Adicciones

E

l Estado de México es una entidad en donde el consumo de drogas entre los jóvenes representa uno de los principales problemas de salud pública y que repercute en problemáticas de índole delictivo, social, familiar, personal e incluso laboral y de seguridad. Los problemas de tratar de erradicar la adicción en un adolescente en los distintos centros de rehabilitación que existen en el Estado de México son muchos, el mayor de ellos representa un gasto económico excesivo por parte de los familiares del joven que recibe el tratamiento; aunado a esto, una mala adherencia a los tratamientos, deserción, recaídas, efectos adversos relacionados a los medicamentos que se utilizan, representan sólo un poco de las distintas

El objetivo del programa es aplicar un tratamiento eficaz basado en puntos de acupuntura previamente identificados que complemente de manera efectiva el tratamiento convencional para abandonar la adicción a una droga. Además de evaluar el efecto de electroestimulación transcutánea auricular en el síndrome de abstinencia en pacientes adictos, mediante el uso de electroencefalograma y publicar los resultados. Teniendo la autorización del Director del Centro Municipal de Atención de las Adicciones en el Municipio de Nezahualcóyotl para la realización y aplicación de este programa en las instalaciones, este proyecto ha beneficiado a más de 50 jóvenes mexiquenses consumidores, hombres y mujeres que han presentado una mejoría al padecimiento. Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014 15


MEDIO AMBIENTE

16 Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014


Polyblock Complementando el producto, se desarrolló un servicio llamado Trueque Ecológico el cual pretende incentivar, dignificar y apoyar directamente a la población que se dedica a la recolección de materiales reciclables.

E

l proyecto Polyblock tiene como objetivo principal la fabricación de un tabique ecológico y sustentable para la industria de la construcción, dándole un uso a los desechos contaminantes sólidos como lo son millones de botellas de plástico que son desechadas diariamente en vías públicas contaminando las mismas, así como reducir la erosión del suelo causada por la sobre-explotación de arena y grava obtenida de minas naturales, reduciendo la cantidad utilizada de estos minerales naturales en la fabricación de bloques comunes. La idea nace de la necesidad de innovar en el uso de los materiales que se tienen a disposición de manera inmediata. Existen diferentes tipos de blocks para la construcción pero ninguno que sea fabricado con materiales reciclados como lo es polyblock, este producto utiliza pet y polietileno triturado y latas de aluminio, obtenidos de reciclaje

El objetivo del proyecto Polyblock es generar una cadena de valor a través de productos altamente sustentables que brinden los mejores estándares de calidad necesarios para la industria de la construcción; implementando una nueva oportunidad de negocio para la comunidad. El proyecto Trueque Ecológico consiste en apoyar a los jóvenes comprándoles el pet recolectado a precio de mercado actual y aunado a esto, se les otorgó una donación de 1 tabique ecológico por cada 20 kilos de residuos sólidos reciclables reunidos, esto con el propósito de ser utilizado en la construcción de nuevos espacios. En su primera etapa el proyecto benefició a jóvenes de entre 12 y 29 años de edad del municipio de Toluca que se encuentran en situación de pobreza y que no cuentan con espacios dignos en donde recibir educación.

Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014 17


Micro Túnel

L

os Micro Túneles son estructuras sencillas, de fácil instalación que soportan la malla o pantalla que provee protección temporal al cultivo, en general, son utilizados para proteger los cultivos en sus primeras etapas contra los agentes climáticos y algunas plagas o enfermedades. Considerando que el grueso de la población en el municipio de Tenango del Valle viven del comercio de productos agrícolas, el proyecto buscó proteger los cultivos contra las temperaturas extremas, manteniendo la temperatura del aire y del suelo en niveles aptos para el cultivo, log18 Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014

rando así favorecer una mayor y mejor cosecha de hortalizas, lo que se traduce en una mejora económica en el municipio. De igual manera, el proyecto consiste en conseguir todas las herramientas y los insumos necesarios para la elaboración, mantenimiento y reparación de los microtúneles así como cursos y asesorías permanentes a los campesinos que deseen implementar el sistema en sus cosechas, ésto con el propósito de que a largo plazo, el proyecto sea de carácter comunitario y autosustentable.


Farmacia Viviente P

otenciar el enfoque de la medicina tradicional con el cuidado del medio ambiente y la preservación de saberes resulta una sinergia poderosa. La cualidad potencial de una Farmacia Viviente entendido como el cultivo de plantas medicinales representa la obtención de tratamientos alternativos y terapéuticos con

base en la medicina tradicional y terapias alternativas complementarias que se han trasmitido de manera oral de generación en generación. El proyecto Farmacia viviente aborda la cosmovisión ancestral que está detrás de la concepción de la salud y la enfermedad heredada y trasmitida

por los pueblos originarios del Estado de México, la cual concibe una comunión con la naturaleza y su orden, por lo cual se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 14 ubicada en el municipio de Tepetlixpa, Estado de México. El proyecto pretende indagar en nuevas formas de cultivo que permitan a los alumnos recoger conocimientos ancestrales de la siembra, encontrando en las plantas medicinales la confluencia de este tema con el cuidado del medio ambiente, a través de la agricultura orgánica y la posibilidad de que aprendan el proceso completo de la siembra, cuidado, cosecha y tratamiento de la planta medicinal hasta su trasformación en producto terminado y que sea factible de ser comercializado. El proyecto de Farmacia Viviente incluye además un taller teórico-práctico en donde se enseña a los alumnos todo lo necesario para la elaboración de la agricultura orgánica de plantas medicinales.

Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014 19


Juego Sustentable E

l proyecto social Juego Sustentable, nace de la necesidad de difundir el conocimiento y uso de las energías renovables para la generación de electricidad limpia con el desarrollo de tecnologías autosustentables buscando acercar el conocimiento científico y tecnológico en el ámbito ambiental a la población de escasos recursos o que de manera escasa o nula tiene conocimiento de este tipo de materiales. El proyecto trabajó con niños y jóvenes indígenas del municipio de Tenancingo con el propósito de concientizar y fomentar una cultura de respeto y responsabilidad con el medio ambiente, además de facilitar la comprensión del conocimiento de las tecnologías autosustentables rompiendo así con la brecha generacional y tecnológica de la cultura Matlazinca y Tlahuica, para que en un futuro sean capaces de desarrollar sistemas energéticos sustentables y sean capaces de apoyar debidamente su comunidad. El proyecto consiste en una serie de talleres, exposiciones y conferencias en las cuales, de manera didáctica y lúdica, los jóvenes comprenderán los principios básicos de las energías renovables así como su uso en la generación de “electricidad verde” o libre de emisiones, así mismo, consiste en un espacio sano y saludable para la diversión, el aprendizaje y la práctica de la lengua originaria en beneficio del legado cultural del Estado de México. Hasta el momento más de 60 jóvenes han sido directamente beneficiados con el proyecto.

20 Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014


EDUCACIÓN

Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014 21


Revista Culto

Sembrando Saberes Para nuevas Tierras

E

l patrimonio cultural entendido como la herencia y registro de los usos y costumbres, tradiciones, derechos, leyes, hábitos y un sinfín de características únicas e irrepetibles que se convierten en vestigios de un determinado grupo social, conforman el acervo y testimonio que permite dar identidad a sus habitantes, los cuales pueden compartir rasgos generales con el resto de la población del estado pero que a la vez participan en una dinámica particular y especifica dentro de su comunidad. De esta manera, el proyecto Revista Culto responde a la necesidad de contar con un espacio y medio de comunicación en el municipio de Atlacomulco en el cual se pueda presentar de manera constante y organizada la expresión cultural desarrollada en las comunidades indígenas, pretendiendo abarcar las cinco culturas que se establecen en el Estado de México. Así mismo, se buscó la difusión y el reconocimiento de estas expresiones culturales exponiendo diversas temáticas tales como la elaboración de prendas, artesanías, vestimenta, gastronomía, música, lengua y tradición oral, entre otras, sensibilizando a la población sobre la importancia que tienen sus raíces indígenas, estableciendo espacio para la preservación y registro de este patrimonio. El proyecto pretendió identificar, producir, promocionar y difundir cada una de las cinco culturas indígenas que se manifiestan en el Estado de México: Mazahua, Otomí, Náhuatl, Tlahuica y Matlazinca.

22 Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014

Con la documentación de estas culturas se pretende dar un paso para eliminar la brecha generacional y dar a conocer a los jóvenes y a todos aquellos que no pertenecen a estas comunidades, la riqueza cultural que nutre la vida social del Estado de México.


Talleres Digitales de Tecnología TDI U

no de los retos más importantes en toda la República Mexicana es la disminución de la brecha digital, es decir, el acceso y uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación; las tecnologías digitales están lejos aún de ser fáciles de usar para la gran mayoría de jóvenes que no cuentan con educación computacional en las escuelas y que representa una necesidad primordial de solventar, esto con la finalidad de garantizar que los niños y jóvenes gocen de las mismas posibilidades para acceder a beneficios económicos, sociales, culturales y educativos que representa esta herramienta.

De esta manera, el proyecto social Talleres Digitales de Tecnología TDI tiene el firme propósito de acercar a los jóvenes del municipio de Ecatepec los instrumentos y el conocimiento necesario para encontrarse a la vanguardia en cuanto al acceso al mundo digital en un espacio exclusivamente destinado para brindar cursos-talleres y actividades educativas, sociales y de esparcimiento y diversión.

El espacio destinado para el proyecto se encuentra en el municipio de Ecatepec y cuenta con cursos de manejo programático y paquetería de office, además de contar con un taller de reparación y mantenimiento de computadoras, también brindan asesorías y cursos para la óptima elaboración de currículum, clases de baile, clases de regularización y taller de body paint. La finalidad del proyecto es generar un impacto positivo desarrollando un uso constante de las tecnologías de la información y sus interminables posibilidades y beneficios, reduciendo la brecha digital y creando un espacio de socialización y capacitación.

Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014 23


Festival Kuxti P

romoviendo el desarrollo integral a través del trabajo interdisciplinario y la unión de instituciones privadas, gobierno en sus tres niveles, y la sociedad en general desde sus integrantes más pequeños, la asociación civil Pequeños Castores Rescatadores A.C. llevó a cabo el Festival Kuxti en el municipio de Tenancingo con el propósito de favorecer a las comunidades en situación de pobreza y contribuir al desarrollo e implementación de programas específicos para cada comunidad atendida, dando especial énfasis en la participación con niños y jóvenes. El nombre del festival corresponde a la palabra “derecho” en lengua Otomí pues representa al grupo indígena del Estado de México y además es el eje temático de las actividades: los derechos humanos de los niños y jóvenes.

El propósito del festival fue acercar a los niños de las distintas comunidades diversos servicios y mecánicas para poder saber, desde su perspectiva, cuáles son las carencias que tiene su comunidad y cuáles serían las maneras de solucionarlos, además de entregar alimentos no perecederos, jornadas médico-asistenciales, cobertores en temporada de frío, juguetes, y talleres para la elaboración de jabón, cloro y gel antibacterial. El evento se llevó a cabo en función de cuatro vertientes generales que aborda la asociación: Niñez Mexicana, Medio Ambiente, Cultura y Políticas Públicas; estableciendo pabellones para abordar cada una, mismos que, en su conjunto, impulsan las actividades culturales y promueven la participación social.

24 Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014


Espacio Joven Jilotzingo E

l Proyecto Espacio Joven Jilotzingo es un proyecto cultural dirigido especialmente a la población joven del municipio cuyo origen se remonta a la rehabilitación de un espacio para el desarrollo de actividades recreativas, tecnológicas y sociales con impacto en la población en general siendo ahora un punto de encuentro y reunión de diferentes colectivos de participación. Entre los servicios que ofrece el Espacio Joven Jilotzingo es el servicio gratuito de internet (zona wifi), sala de reuniones, cafetería, espacio para actividades al aire libre como conciertos u obras de teatro, exposiciones, talleres de fotografía, danza, teatro entre otras actividades además de fungir como un centro de información juvenil con asesorías para la realización de currículum y bolsa de trabajo.

Otro de los programas que incluye el proyecto es Bookcrossing el cual consiste en dejar libros en lugares públicos para que sean recogidos, utilizados y vueltos a dejar a disposición de un nuevo lector, esto con la finalidad de fomentar la lectura entre los jóvenes mexiquenses y la cultura de participación y colaboración. El propósito del proyecto es acercar beneficios sociales a los jóvenes del municipio al mismo tiempo que se les ofrece un espacio de inclusión y participación e incentivar la participación juvenil sumando esfuerzos con asociaciones y reafirmando la importancia del trabajo en equipo para generar resultados dentro de la comunidad.

Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014 25


Donación e Intercambio de Libros “Palabras que valen”

L

a lectura es un acto íntimo en el cual el individuo se aísla de su realidad a través de la inmersión en los mundos mágicos de las letras y en donde el conocimiento y el goce van de la mano. Se trata de una actividad social, y por lo tanto, ampliamente ligada a contextos que requieren la difusión y el fomento de tan importante práctica. El grupo Palabras que Valen perteneciente al municipio de Ecatepec, nace de la preocupación por generar un espacio de intercambio de experiencias bibliográficas a través de la red social Facebook, en el cual se generan y programan dinámicas como talleres literarios, representaciones de cuentos, intercambio de ejemplares, promoción de eventos literarios, etc.

26 Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014

Es a partir del interés generado en dicha red social que el proyecto de donación e intercambio de libros tomó forma como una experiencia a consolidar con la participación de jóvenes del municipio de Ecatepec en los siete diferentes eventos que se han llevado a cabo y que han beneficiado a diferentes instituciones como bibliotecas públicas y escolares, acervos de asociaciones civiles, albergues e internados. Estás donaciones han contado con la colaboración de artistas, músicos, bailarines, actores, escritores, malabaristas, entre otros.También con el apoyo de instituciones públicas y asociaciones civiles, las cuales en cada entrega, se realizan distintos actos y participaciones, todo en un ambiente de inclusión y apoyo a los jóvenes de la localidad.


Música para mis Sentidos L

a Organización nacional de Ciegos y Discapacitados Físicos A.C. ha luchado por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias desde hace más de 15 años en el municipio de Nezahualcóyotl y en otros del Estado de México, siendo éste un sector sumamente vulnerable con escasas posibilidades de un futuro mejor por las condiciones físicas y de salud con las que cuentan y atendiendo diversos tipos de discapacidades como son: física, motriz, intelectual, etc.

Logrando desarrollar la capacidad de comunicación de sentimientos y emociones a través de diferentes vías de expresión y fomentando la autoestima de los jóvenes que participaron en el curso y los distintos talleres, las capacidades cognitivas de estos se han visto mejoradas, al igual que los lazos afectivos de amistad y compañerismo, lo cual se presenta como una mejoría en la calidad de vida de los jóvenes.

De esta manera, el proyecto Música para mis Sentidos tiene como propósito impulsar diversas actividades artísticas y culturales con música como eje temático con la finalidad de introducir y desarrollar las capacidades de los jóvenes discapacitados a través de diferentes sistemas como la enseñanza de las notas musicales y la lectura del pentagrama adaptado para personas con discapacidad, es decir, en Sistema Braile.

Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014 27


VIOLENCIA

28 Tu Proyecto Social Ă rmala en Grande 2014


L

Prevención de la Violencia en Parejas Adolescentes

a violencia ya sea física o psicológica, tiene altos índices en sectores de bajo nivel económico y social, donde las dificultades propias de la escasez de trabajo y las pocas oportunidades de crecimiento personal influyen de manera negativa en el desarrollo social de la comunidad, y particularmente en los jóvenes de la zona, mismo que en la mayoría de las veces, se enfrentan a escenarios de violencia, crimen y drogadicción, y sin encontrar una alternativa a esta situación, se encargan de repetir patrones y caer en los círculos viciosos que tanto daño le hacen a la sociedad. La violencia en las parejas jóvenes puede tener un efecto negativo en la salud; las victimas adolescentes de la violencia (física y psicológica) tienen más probabilidades de tener bajo rendimiento escolar, sufrir crisis de ansiedad y depresión, desarrollar estados de co-dependencia emocional, además son proclives al abuso de alcohol, drogas

e, incluso, intentos de suicidio.

De esta manera, la intención del proyecto Prevención de la Violencia en Parejas Adolescentes es lograr inculcar en los jóvenes del municipio de Ecatepec, por medio de actividades físicas, dinámicas en grupo y por medio de conferencias y seminarios, los valores cívicos y la madurez emocional para que los jóvenes de la zona tengan un cambio en su actitud y mentalidad, provocando de esta manera un cambio tangible a la situación tan extrema que se vive en la región del municipio de Ecatepec. El proyecto, hasta el momento ha tenido tres intervenciones comunitarias en distintas colonias del municipio, por medio de un nuevo deporte llamado “Ultimate Frisbee” el cual combina estrategias y formas de juego del fútbol soccer, fútbol americano y basquetbol y cuya principal regla es el trabajo en equipo y el “Fair Play” o “Espíritu deportivo” lo que significa que todos los juga-

dores son responsables de marcar las infracciones y de dialogar para llegar a un acuerdo que solucione los distintos problemas que se presenten a lo largo del juego. “Nuestra intención es crear un efecto dominó y lograr eslabonar los valores y las prácticas que estos jóvenes están aprendiendo con nosotros para que lo lleven a su vida diaria y que se den cuenta que lo que se logra con dedicación y esfuerzo es mucho más valorado, justo como es una relación en pareja” son las palabras de David Alfonso Estrada Barcenas, titular del proyecto y beneficiario en la categoría de violencia.

Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014 29


Menos Violencia más Convivencia

G

racias a las nuevas herramientas y plataformas electrónicas y sociales como Facebook y Twitter, los jóvenes tienen un acercamiento y contacto directo con distintas fuentes de información y entretenimiento, lamentablemente, las redes sociales no siempre impactan de manera positiva en los jóvenes y se dan casos de desinformación, bullying e incluso extorsión. De esta manera, el proyecto Menos violencia, Más convivencia tiene como objetivo atender y prevenir casos de violencia juvenil por medio de redes sociales y acoso escolar a nivel primaria y secundaria. Atendiendo a 5 secundarias del municipio de Ecatepec. El proyecto ha logrado concientizar de manera directa a 1,000 jóvenes de entre 12 y 15 años además de detectar y atender casos concretos de bullying (presencial y cibernético) y acoso escolar. Para poder lograr este objetivo se creó una página de facebook en donde se recibieron las denuncias por parte de los alumnos de las escuelas visitadas, además de dar capacitaciones constantes a jóvenes “detectores” o “vigilantes” que monitorean y dan seguimiento a la problemática de manera directa o con un sistema de denuncia anónima. 30 Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014

“Hablando con el director de la escuela y el padre de familia del agresor se ha logrado dar solución a más del 90% de los casos atendidos, además, gracias a la impartición de talleres relacionados al tema, se fomentó un cambio asertivo en la forma de pensar y actuar en los jóvenes” señaló Noemi Martínez Juárez, titular del proyecto.


E

Jóvenes Previniendo la Violencia

l proyecto Jóvenes Previniendo la Violencia llevó a cabo una conferencia de prensa y la firma del pacto Jóvenes Previniendo la Violencia, en las instalaciones de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, unidad Ixtapaluca. FOCOREJ, Asociación Civil ganadora del Premio Estatal de la Juventud 2014 y encabezada por el Licenciado Alejandro León Balderas, propuso un proyecto encaminado a combatir la violencia con vías de acción en tres tópicos: bullying, violencia en el noviazgo y prevención del delito. Conferencias y talleres fueron impartidos en planteles educativos de nivel básico, medio y superior, de los municipios de Amecameca, Ixtapaluca y Valle de Chalco, con el propósito de interactuar e incluir a los estudiantes en propuestas de acción para el mejoramiento de sus comunidades. Prevenir la violencia en los adolescentes de estos 3 municipios de la región oriente del Estado de México, fortaleciendo los valores universales y fo-

mentando el desarrollo de habilidades y capacidades, implementando un modelo de intervención educativo no formal empleando el uso de audiovisuales y nuevas tecnologías es el propósito central del proyecto. Durante la exposición del contenido se puntualizó que la difusión de los avances del proyecto serían compartidas por redes sociales, plataformas electrónicas y con el uso del hashtag, #JóvenesPreviniendoLaViolencia. “La violencia está arraigada a la sociedad y es así como incide en todos los sectores de la población, afecta directamente a los jóvenes, estos terminan siendo los principales victimarios y víctimas de la violencia; y solo la sinergia entre organizaciones civiles, académicos, autoridades de gobierno y con propuestas desde la juventud para solucionar problemáticas de violencia a futuro podrán reducir los índices y recomponer el tejido social fragmentado en nuestro presente”, comentó Alejandro León Balderas, titular del proyecto y Presidente de FOCOREJ A. C. Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014 31


I

ncidiendo en el comportamiento responsable y saludable de los jóvenes del municipio de Toluca, además de buscar la concientización y sensibilización en temas de salud sexual mediante el enfoque de Derechos Humanos y la Equidad de Género como marco referencial, el proyecto Tu Rock es la Paz ha beneficiado a más de 300 jóvenes de la localidad. Intentando prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual que deriven en relaciones y paternidades conflictivas causantes de violencia intrafamiliar, el proyecto basado en talleres, conferencias, actividades recreativas y demás, ha tenido el impacto necesario para intentar replicarlo el próximo año.

32 Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014

Tu Rock es la Paz


PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014 33


Oficio Joven L

a competitividad entre los jóvenes por encontrar sus propios espacios laborales y de desempeño profesional se ha vuelto cada vez más complicada; agravando aún más la problemática social como falta de oportunidades laborales, drogadicción, inseguridad, etc. del Estado de México. Ante esta circunstancia, el proyecto Oficio Joven tuvo la misión de crear una alternativa efectiva y viable para que los jóvenes del municipio de Tultitlán puedan desarrollar un oficio de manera óptima, con todas las herramientas necesarias y los conocimientos teóricos y prácticos para ejecutar proyectos económico-laborales con impacto directo en su comunidad. Talleres y capacitaciones en carpintería, ebanistería y herrería, además de conocimientos para el diseño de un negocio o empresa propia son las materias impartidas que los jóvenes de la localidad han cursado con excelentes resultados.

34 Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014

Un total de 50 jóvenes han resultado beneficiados con los talleres y capacitaciones, así como la incubación de proyectos empresariales y el autoempleo, generando, además, un pensamiento emprendedor en los jóvenes y de apoyo y solidaridad comunitaria inculcando el sentimiento de poder replicar en otros lugares y talleres lo que estos jóvenes han aprendido, haciendo de esto un “efecto viral” en donde los alumnos se convierten en maestros generando un circulo virtuoso de jóvenes con oficio.


Semilla de Jóvenes Emprendedores L

a falta de oportunidades representa un obstáculo para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes del Estado de México, como sabemos, no todos cuentan con las mismas oportunidades de crecimiento y especialización en algún área de conocimiento con la finalidad de tener una profesión. Ante este panorama, el gobierno del Estado de México está muy consciente de la importancia y necesidad del desarrollo de un oficio por parte de las y los jóvenes mexiquenses pues el auto-empleo y la formación de proyectos y empresas económicamente autosustentables representan la oportunidad que muchos jóvenes talentosos están buscando. La A.C. Sociedad Mexiquense Forjando un Mejor Futuro se ha encargado de realizar una serie de actividades, giras de servicios, talleres, asesorías jurídicas, jornadas médicas-asistenciales y el fortalecimiento y trabajo en conjunto con diversas instancias gubernamentales como EDAYO, ISEM e instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Chapingo. La realización del curso CEA (Capacitación Específica para el Autoempleo) en el cual se han realizado cursos de carpintería, plomería, electricidad, cultora de belleza, corte y confección entre otras actividades, ha beneficiado a más de 100 jóvenes del municipio de Texcoco, fomentando, además, la creación de microempresas de productos agropecuarios que se han convertido en autosustentables.

Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014 35


Taller de Música Tradicional Mexicana C

on el propósito de capacitar a los jóvenes para generar condiciones óptimas de inserción laboral y obtener resultados tangibles a corto, mediano y largo plazo, el proyecto Laudería, el arte del sonido representa la enseñanza de un arte noble con el fin de perpetuar un conocimiento en beneficio de la comunidad.

El proyecto ha capacitado a los jóvenes de Chalco y zonas aledañas en el oficio y arte de la laudería y ha logrado insertar a jóvenes en proyectos de micro-empresas y autoempleo. El proyecto desarrolló actividades vinculadas con la música, promoviendo procesos de intervención en actividades lúdicas y recreativas con la finalidad de que el proyecto fuera asimilado de manera más fácil por los jóvenes de la localidad. Paralelamente, se presentaron actividades de recreación e inclusión comunitaria que fomentaron el acceso a las artes y oficios tradicionales; estas actividades lograron trabajar aspectos y valores en el desarrollo personal de los jóvenes que formaron parte del taller. “Con el arte puede mejorar la vida de los jóvenes” señaló Jonathan Ismael Gómez Cabrera, titular del proyecto y beneficiario en la categoría de Participación Ciudadana. 36 Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014


Taller de Emprendimiento para Jóvenes Madres Solteras

E

n la actualidad, las madres solteras menores de 30 años representan un gran porcentaje de las personas en situación de vulnerabilidad. Ser madre soltera es una condición que conlleva la necesidad de cuestionar y reflexionar respecto a los factores que están determinando esta situación así como de las políticas públicas existentes para el apoyo y beneficio de este determinado sector poblacional.

Aplicando una metodología profesional de consultoría empresarial enfocada a fomentar e impulsar actividades productivas en aspectos de planeación y incubación de un proyecto o empresa, 60 mujeres han sido beneficiadas con este proyecto, cuya intención es continuar llegando a más comunidades e incluso lograr ser replicado en otros municipios.

Ante esta situación, las mujeres jóvenes madres solteras, han tenido que incorporarse masivamente al mercado laboral, enfrentándose a un panorama que no siempre es el favorable para poder salir adelante y encontrar una estabilidad económica y personal. El objetivo del proyecto Jóvenes Madres Solteras fue capacitar de forma teórico-práctico, en áreas estratégicas, a mujeres del municipio de Ecatepec de Morelos, con la finalidad de ayudarles a generar proyectos productivos de negocios en sectores como: comercio, computación, automotriz, electrónica, textil-confección, cuerocalzado, maquiladoras, turismo, artesanías y manualidades, industria y tallado de madera, alimentos, panadería y repostería, imprenta y educación, entre otros. Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014 37


E

l Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), reconoce el esfuerzo de todos y cada uno de los jóvenes que aparecen en este catálogo y que de manera comprometida se esfuerzan para desarrollar y llevar a cabo proyectos que favorecen el desarrollo integral de ellos y sus comunidades. El catálogo Tu Proyecto Social “Ármala En Grande 2014” representa un ejemplo promovido por el IMEJ para fomentar la participación, el compromiso social y comunitario entre los jóvenes del Estado de México. En este sentido, el Instituto se compromete a incentivar sinergias y alianzas con actores estratégicos para impulsar programas y políticas que demuestren mediante indicadores pertinentes, resultados favorables para la juventud mexiquense. Uno de los objetivos del IMEJ es lograr posicionar este programa dentro de los más notables a nivel nacional y conseguir un mayor número de participación por parte de jóvenes de todos los municipios del Estado de México. Se prevé que el número de participantes aumente año con año para de esta manera posicionar el programa Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014 como referente constante de apoyo a proyectos sociales de alto impacto en beneficio de los jóvenes mexiquenses.

38 Tu Proyecto Social Ármala en Grande 2014

CONCLUSIONES



INSTITUTO MEXIQUENSE DE LA JUVENTUD Casa Estatal de la Juventud Calle Primavera s/n entre Francisco I. Madero, Invierno y Venustiano Carranza col. Los Álamos, C.P. 55040, Ecatepec de Morelos, Estado de México Tels.: (01 55) 57 70 43 83 y 22 32 76 71. Casa Regional de la Juventud Toluca Paseo Colón núm. 1044, col. Ocho Cedros, C.P. 50170, Toluca, Estado de México. Tel.: (01 722) 2 12 97 18. Casa Regional de la Juventud Naucalpan Calle 5 de Mayo núm. 47, Col. Centro, Naucalpan de Juárez, Estado de México. Tel.: (01 55) 53 57 47 36. 01 800 890 56 69 (Línea Joven) www.edomex.gob.mx/imej


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.