1o Semestre 2013
Perfil del emprendedor malagueño realizado mediante una muestra de los emprendedores asesorados por el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2013
Termómetro 2013 1er sem.indd 1
26/09/2013 12:53:03
1o Semestre 2013
HOMBRES: 285 Edad media: 35,8 años
SECTORES DE ACTIVIDAD 30
PROYECTO (actividad a la que pertenece el proyecto sobre el que el empredendor recibe asesoramiento)
30%
10,8%
25 20
16,7%
15
12,2% 9,2%
10
6,9%
5 0
Comercio
5,4%
Hostelería Publi, MK y Formación Consultoría Asesoría Restauración com.
4,6%
Ocio y T. Libre
4,6%
Sevicios Varios
3,8%
3,5%
3,1%
Energías Construcción Prof. Renovables Liberales
Otros
NOTA: En esta lista aparecen reflejados los sectores mayoritarios segun los datos de la encuesta.
MUJERES: 211
Edad media: 31,4 años
SECTORES DE ACTIVIDAD PROYECTO (actividad a la que pertenece el proyecto sobre el que el empredendor recibe asesoramiento)
27,8%
25 20 15
12,4% 10,3%
10
9,2%
7,2%
7,2%
7,2% 5,1%
5 0
Comercio Hostelería Publi, MK y com. Restauración
Sevicios Varios
Servicios Sanitarios
Estética y Belleza
Formación Consultoría Asesoría
4,1%
Ocio y T. Libre
4,1%
Profesiones Liberales
5,4%
Otros
NOTA: En esta lista aparecen reflejados los sectores mayoritarios segun los datos de la encuesta.
HOMBRES
FASES DEL PROYECTO 66%
56,9%
60
50 26,9%
30 10 0
MUJERES
Fase 1
Fase 2
16,2%
Fase 3
30 0
15,4% Fase 1
Fase 2
18,6% Fase 3
Fase 1: Toma de Decisión / Fase 2: Plan de Empresa / Fase 3: Financiación
Termómetro 2013 1er sem.indd 2
26/09/2013 12:53:09
1o Semestre 2013
DIFICULTADES
HOMBRES 6,9% 5,5%
Financiación Demasiados trámites No sé por donde empezar Falta de experiencia Falta de información Falta de clientes
56,1%
8,5% 10,8%
MUJERES 8,6%
5,4%
50,5%
9,8% 11,3%
12,2%
Financiación Falta de información Demasiados trámites Falta de clientes Falta de experiencia No sé por donde empezar
14,4% La Financiación: primer obstáculo generalizado. Tanto para hombres (56,1%) como para mujeres (50,5%) la financiación sigue representando el principal escollo que se encuentra una persona que desea iniciar una aventura empresarial.
NIVEL DE ESTUDIOS 30 20
27,2% 21,9% 15,8%
25,8%
Hombres Mujeres
Por otro lado, un 14,4% de las mujeres asesoradas ven en la falta de información el siguiente problema, mientras que un 12,2% de hombres consideran que hay demasiados trámites a la hora de empezar una actividad empresarial.
22,3% 17,5%
15,3% 15,4%
19,4% 19,4%
SITUACIÓN LABORAL
10 0 Graduado Escolar
80 70 60 50 40 30 20 10 0
Bachillerato Formación Diplomatura Licenciatura Profesional
Nivel de estudios. Los universitarios son los más representados en ambos sexos. Las Diplomaturas presentan en hombres un 27,20 %, seguido de aquellos con estudios de FP (22,3%). Igualmente, la mayoría de mujeres Diplomadas son las más representadas (25,8%) seguidas por las emprendedoras con Bachillerato, que suponen un 21,9% del total.
Hombres Mujeres
57,7%
63,2%60,8%
22,7% 16,9%
14,6% 3,8% Parado
Trabajador
7,2%
6,2%
Estudiante
Empresario
1,5% 3,1% Otro
Situación laboral. Al igual que en los últimos años el desempleo es la situación más extendida entre los emprendedores. Sigue siendo la situación más generalizada tanto en hombres (63,2%), representando una subida de un 9,2% respecto al último semestre de 2013, como en mujeres (60,8%), aunque en este caso ha descendido casi seis puntos porcentuales respecto del estudio anterior.
CONSULTAS 60 56,9%
Hombres Mujeres
40 26,2%
21,7%
16,4%
20 8,5%
0
Ayuda, Información Financiación General
Normativas y Trámites
MOTIVACIONES
60 8,4%
4,1%
40
Plan de Empresa
22,3%
20
10,2% 6,2% 5,4% 4,6% 9,3% 2,3%
16%
0 Oportunidad de Negocio
Termómetro 2013 1er sem.indd 3
Hombres Mujeres
52,6% 52,3%
Crear Propio Puesto de Trabajo
Dinero
Satisfacción Personal
Propio Jefe
9,6% 9,2% Tradición Familiar
26/09/2013 12:53:14
CONCLUSIONES
1o Semestre 2013 Universo. Análisis de una muestra de 496 consultas de asesoramiento atendidas por el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del Ayuntamiento de Málaga y AJE Málaga entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2013. La mayoría de consultas, según la muestra, de este primer semestre han sido realizadas por 285 emprendedores, representando el 57,3% del total y con una media de edad de 35,8 años. Mientras que el número de mujeres ha sido de 211, siendo el 42,7% del total y con una media de edad de 31,4 años. Similares motivaciones para ser empresario o empresaria. En la misma línea del último estudio, en este apartado el principal motivo para montar un negocio propio es similar entre hombres y mujeres. A este respecto, los hombres asesorados en este semestre observan en la crisis económica una manera de “crear su propio puesto de trabajo” siendo el 52,3 % del total, seguido por aprovechar una “oportunidad de negocio” como segunda motivación con un 22,3%. Del mismo modo, en el género femenino el orden se mantiene. Las asesoradas apuestan por el “autoempleo” para salir de la situación de desempleo: un 52,6% “creando su propio puesto de trabajo”. El 16% de mujeres ven una “oportunidad de negocio” como la segunda motivación para crear una empresa.
dores/as. Se mantiene la misma línea respecto a la anterior lectura, aunque desciende en este semestre, en ambos géneros, las preguntas sobre “Información General” (57,7% en mujeres y el 56,9% en hombres), quedando en segundo lugar las consultas sobre “Financiación” tanto en hombres como en mujeres, con el 21,7% y el 26,2% respectivamente. Estos datos muestran la falta de conocimientos e información sobre los pasos para montar su propia empresa. Algo más de la mitad de las personas que acuden a las instalaciones de IMFE y AJE Málaga en busca de asesoramiento en autoempleo se encuentran en la 1ª fase o también llamada Toma de Decisión de su proyecto. Comercio es el principal sector para emprendedores y emprendedoras. El sector “Comercio” continua siendo el más atractivo para las personas que se plantean montar su propio negocio. En esta lectura, los dos primeros sectores coinciden tanto para hombres como en mujeres, siendo “Comercio” el primero (27,8% en mujeres y el 30% en hombres), seguido de “Hostelería” (16,7% en hombres y el 12,4 % en el género femenino). En esta lectura destaca la importante subida del sector “Publicidad y Marketing” en ambos géneros respecto a los datos de la lectura del segundo semestre de 2012, volviendo a colocarse tercero con un 10,3% en mujeres, mientras que en hombres mantiene un 9,2%.
Información General copan las consultas de los emprende-
Dificultades 2009-2012
2009
2011
AJE Málaga Alameda Ppal.,11 Entreplanta Izqda 29001 - Málaga Tlf.: 952225045 www.ajemalaga.org - info@ajemalaga.org
2009
2010
2011
Licenciatura
26,2% 25,6% 23,2%
Formación Profesional
25% Graduado Escolar
22,8%
Formación Profesional
Trámites 2012
26,5% Bachillerato
Diplomatura
18,3%
Comparativa anual. Tal y como planteamos en el anterior estudio, hemos establecido una comparativa anual del periodo 2009-2012 de los datos de Dificultades y Nivel de Estudios y que completan los mostrados en la última lectura, Sectores y Motivaciones. De esta manera, la “Financiación” ha sido y sigue siendo el principal obstáculo desde la creación del Termómetro del Emprendedor. También se aprecia, gracias a la labor de IMFE y
Termómetro 2013 1er sem.indd 4
24,6%
Formación Profesional
21% No sé por donde empezar
No sé por donde empezar
22,2%
2010
Bachillerato
Financiación
Financiación
Falta de información
Financiación
43,6%
25,8%
47,5%
Financiación
53,9%
50,2%
Nivel Estudios 2009-2012
56,3%
2012
AJE que se ha ido solucionando la falta de información a la hora de emprender. En cuanto al nivel de estudios de los emprendedores asesorados, hay más oscilaciones que en otros datos, y del que se puede observar que en los últimos años optan por emprender personas con titulación universitaria y Formación Profesional.
Unidad de Emprendedores C/Victoria,11 29012 - Málaga Tlf.: 951927079/80/81/82 - Fax: 952214539 www.imfe.malaga.eu - emprendedores@malaga.eu
26/09/2013 12:53:21