23 minute read
LOCALES
LENTE DE IMPACTO
Advertisement
FOTOS CORTESÍA DE NUESTRO LECTORES
Redacción Impacto
Las manifestaciones iniciaron el miércoles en Filadelfa, para que se cuenten todos los votos y se respete el proceso democrático que debe fnalizar con el recuento de las papeletas enviadas por correo.
Los manifestantes pidieron de forma pacífca que se dé tiempo al recuento en la contienda presidencial entre el demócrata, Joe Biden, y el presidente republicano, Donald Trump.
Algunos se concentraron cerca del centro de convenciones, donde se ha contado a contrarreloj el voto emitido por correo en Filadelfa, la ciudad más populosa del estado y que lleva retrasos en el conteo por la avalancha de este tipo de papeletas debido a la pandemia del COVID-19.
Las concentraciones, que también contaron con la presencia de simpatizantes del presidente Donald Trump, quien ha elevado el temor a un fraude sin aportar pruebas, se dieron un día después de los comicios y cuando el estado retomó el escrutinio del voto por correo, después de una larga noche enfocado en el voto presencial.
Con carteles de “Todos los votos cuentan”, los manifestantes tomaron distintos puntos del centro de la ciudad y se congregaron también cerca de don-
LOCALES
Filadelfa se manifestó en las urnas y en las calles
de miembros de la campaña de Trump explicaron en una rueda de prensa su decisión de demandar a funcionarios electorales de Pennsylvania por no permitirles
observar la imparcialidad del proceso, en su opinión sospechoso.
Los miembros de la campaña de Trump, incluidos Eric Trump y Rudy Giuliani, realizaron una conferencia de prensa en Filadelfa el miércoles por la tarde en la que afrmaron que Donald Trump no solo ganó el estado de Pensilvania, sino todas las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Además, la misma campaña pidió que se detuviera el recuento en Michigan, al tiempo que adelantó que pedirá un nuevo recuento de las papeletas en Wisconsin, donde el margen de Biden es de menos del 1%. Comercios blindados, furgones del servicio postal depositando papeletas a última hora, un recuento lento y de infarto con los candidatos lanzando mensajes sin conocer al ganador. La polarización que vive la sociedad estadounidense, en un año marcado por una triple crisis sanitaria, económica y social, hizo que las emociones dominaran en estos comicios sin dejar espacio a la razón. Desde críticas a la integridad de las elecciones sin base ni fundamento, hasta el temor de numerosos ciudadanos por una reacción violenta al resultado de las urnas, el país entero amanece de nuevo en una tensa calma.
¿Contará mi voto?
El voto anticipado fue la opción preferida para más de 100 millones de estadounidenses. Cifra récord. Que el presidente del país, Donald Trump, señalara al voto por correo como la base del fraude electoral y que el FBI, una agencia gubernamental, desmintiera tal sospecha no hizo más que aumentar la paranoia.
Incluso el Tribunal Supremo tuvo que pronunciarse en varias ocasiones a favor de que se cuenten los votos por correo enviados a tiempo, aunque lleguen tras el cierre de las urnas, algo fundamental para los estados del país donde las zonas rurales son muy aisladas.
Desde el lunes la alcaldía de Filadelfa pidió paciencia a sus residentes
“En medio de todos los discursos y eslóganes, los tweets y programas de entrevistas, los mítines y la retórica, la elección en Filadelfa realmente se reduce a algunos conceptos muy simples: equidad, integridad, acceso y resultados precisos”.
Fueron 718 lugares de votación, más del triple del número de lugares de votación disponibles en las primarias de junio.
Respecto a los resultados enfatizó: “Nuestros funcionarios electorales trabajarán incansablemente para contar y verifcar cada boleta. Han trabajado en estrecha colaboración con la empresa que fabrica las máquinas de votación para garantizar recuentos precisos. Los Comisionados han establecido unas instalaciones seguras en el Centro de Convenciones para procesar y contar las boletas electorales por correo y en ausencia, que totalizan más de 400,000 en el último recuento”.
La paciencia trae calma. “Sabemos que todos los habitantes de Filadelfa han pasado por un año difícil y ustedes conocen la importancia de esta elección. Así que cerramos esta carta con una última pregunta: si se encuentra con situaciones frustrantes o difíciles el día de las elecciones, deje que su fuerza interior lo guíe. Mantenga la calma, sea respetuoso, manténgase al margen de cualquier conficto”. Concluyó.
LOCALES bol) que se usa el 2 de noviembre. “Mi experiencia fue muy conmovedora, no pude Con amor todo se puede resistir las lágrimas cuando estaba poniendo los pétalos de las rosas. Sentí un gran orgullo de poder ser parte Por Leticia Roa Nixon de esta celebración, de la oportunidad que me dio la
Norristown, PA Iglesia y además miembros – Yesenia “Jessie” de la comunidad, siento un Alejandro ofció gran respeto y agradeciuna misa en español el 2 miento hacia todos”, exprede noviembre, en la Iglesia só emocionada. Episcopal de La Crucif- Después del sermón, les xión, en el sur de la ciu- pidió a los asistentes que dad. Su sermón se enfocó dijeran los nombres de sus en “subir a la montaña pa- seres queridos que habían ra poder ver las grandezas fallecido, y que dijeran “prede Dios, y cómo a través sente” al pronunciarlos. del amor, fe y esperanza Luego tomó cada foto en el podemos amar más y me- Jessie es orgullosa madre y abuela de 4 hijos y 11 nietos. Cortesía de David Cruz Altar de Muertos. Cortesía de David Cruz. altar de muertos, durante la jor”. música instrumental y las
Los episcopales creen en Son el tercer grupo más amor de Dios a todos, sin “Día de los Muertos”, fes- mostró una por una a los feun Dios amoroso, liberador grande de cristianos en el excepción. Jessie ha mani- tejada por miles de mexi- ligreses. Así terminó la misa y vivifcante; Padre, Hijo y mundo. Tienen un legado festado ese amor desde que canos en la región, Jessie en español en la Iglesia de la Espíritu Santo, según esta- de inclusión aspirando a dar llegó a Filadelfa en 1991, decidió que se montará Crucifxión, que ha estado blece la Diócesis Episcopal. a conocer y a ejemplifcar el procedente de Puerto Rico, un altar dedicado a los di- abierta intermitentemente funtos en la Iglesia de la desde hace tres años. Crucifxión con la ayuda Jessie fundó “Mothers de Edgar Ramírez, líder Mission” en 2004. Ella junto ¡Por lo que más quieras! cívico del sur de la ciudad y colaborador de opinión con un grupo de voluntarios dan de comer a quienes lo Jessie y Mark preparando la iglesia. Cor- de Impacto. necesitan. En el Festival del
USA MASCARILLA. tesía David Cruz Su esposo y ella adquirieron las macetas de Día de Acción al Aire Libre, la Misión prepara dos mil donde nació en el pueblo de fores de cempasúchil y el comidas en el área de Ken-
LÁVATE LAS MANOS. Barranquitas. tradicional papel picado en sington. Ese amor incondicional la un comercio local
MANTÉN LA DISTANCIA ha llevado a abrazar las comunidades más marginadas mexicano, para terminar de deco-
SOCIAL. de la ciudad. El 10 de octubre fue ordenada ministra, rar la iglesia y el altar con un gruconvirtiéndose así en la pri- po de voluntarios. mera mujer hispana sacer- De acuerdo con la dote en la iglesia episcopal costumbre, se dedel estado de Pensilvania. be hacer un camiComo parte del centro no con pétalos de diocesano de la iglesia St. fores y veladoras John, de Norristown, tuvo para que entren las un acercamiento profundo ánimas benditas. con la comunidad mexicana, También portó el repartiendo despensas du- sahumerio de barante los meses cruciales del rro negro, donde COVID-19 a miembros de di- quemó el incienso cha comunidad. Para cono- de copal blanco Luciendo un vestido mexicano. Cortesía David cer mejor la celebración del (una resina de ár- Cruz.
LOCALES
Líderes latinos monitorean las elecciones
Por Leticia Roa Nixon
Líderes latinos de la ciudad se reunieron el 3 de noviembre en la calle Broad #3500, para monitorear el resultado del proceso electoral 2020. Además de seguir de cerca la elección presidencial entre los candidatos Donald Trump y Joe Biden, también dieron seguimiento a otros procesos electorales, que impactarán de manera directa a la comunidad latina de Pensilvania.
El abogado Fernando Treviño explicó a Impacto: “La idea surgió de una plática entre el representante estatal Danilo Burgos; Juan Giarrizzo, fundador de Gente de Venezuela y yo, que soy el director estatal del Comité Nacional Demócrata de Redistritación (NDRC por sus siglas en inglés). En esa conversación identifcamos la necesidad de tener un centro apartidista que pudiera generar informacion fdedigna a nuestra comunidad”. Es importante mencionar que el centro de monitoreo es apartidista y de carácter privado.
Para tener una representación de la diversa comunidad latina de Pensilvania se identifcaron a líderes de Argentina, Colombia, México, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, entre otros, que han participado activamente en la movilización cívica de sus comunidades.
¿Por qué fue importante la acción de monitoreo en Filadelfa en estas elecciones?
“Estamos convencidos que el voto latino decidirá́ las elecciones en Pensilvania y decidirá la elección presidencial a nivel na-
Abogado Fernando Treviño. Cortesía
cional. Por lo tanto, es importantísimo para el crecimiento político de nuestra comunidad contar con un centro de monitoreo de esta naturaleza”, afrmó Treviño.
El representante estatal del Distrito 197, Danilo Burgos, dijo sentirse muy optimista con el control de monitoreo, contento con los resultados hasta ese momento, y esperando que siga el conteo de todos los votos, con la esperanza de que los demócratas salgan victoriosos al fnal de este proceso. “Sin embargo, estamos en una etapa muy temprana y todavía se sigue contando el voto anticipado, que arrojó números muy positivos. También confamos que Filadelfa va a pesar en la votacion fnal, que va hacer la diferencia, junto con el voto latino en el área del corredor 222; ya que los números de la comunidad latina han crecido mucho en los últimos tres años, lo que nos hace tener una visión muy positiva”, comentó el representante.
Por su parte, Jennifer Rodríguez, presidenta y jefa ejecutiva de la Cámara de Comercio del
Jennifer Rodríguez. Cortesía
Juan Giarrizo. Cortesía.
LOS PARTICIPANTES
Danilo Burgos, Jennifer Rodríguez, Darío Bellot, Miguel Ángel Concepción, Fernando Torres, Mónica Parrilla, Juan Giarrizzo y Fernando Treviño. Hubo otros latinos activos en las elecciones, como José Joaquín Mota, Cecilia Cardesa, Emilio Buitrago, Franklin Medrano y Angie Millán.
Gran Filadelfa también estuvo en el Centro de Monitoreo, en el cual se dio seguimiento a la cobertura
Representante estatal Danilo Burgos. Cortesía.
del recuento electoral a través de noticieros nacionales, estatales y locales. Algunos de los líderes latinos reunidos allí aprovecharon para conceder entrevistas a los medios de comunicación de sus respectivos países.
“Esta fue una oportunidad para compartir opiniones del trabajo hecho a nivel local para alentar a la gente a que se registrara y votara en estas elecciones”, dijo Jennifer. Desde su punto de vista, es importante que los electores ejerzan su voto no solo en las elecciones presidenciales sino en todas las ocasiones, en especial a nivel estatal y local.
Rodríguez dio seguimiento a comentarios de la comunidad latina en Facebook y lamentó que hubo algunos que no eran del todo veraces ni precisos, ya que esto puede originar decisiones en las personas que los leen basadas en informaciones incorrectas o tergiversadas. “Se necesita educación cívica acerca de cómo funciona el gobierno en los Estados Unidos, ya que hay una población inmigrante muy vulnerable y con mucha ansiedad, y cuando leen mensajes no veraces en las redes sociales, éstos tienen efectos y consecuencias sobre ellos”.
Además de seguir de cerca la elección, los voceros también dieron seguimiento a otros procesos que impactarán de manera directa a la comunidad latina de Pensilvania, como la contienda electoral de Janet Díaz por el Senado Estatal de Pensilvania.
La comunidad latina en Pensilvania ha crecido de manera constante durante los últimos 20 años, y el electorado latino será clave para decidir el ganador de la contienda presidencial en el estado. Asimismo, el voto latino será decisivo para incrementar la presencia latina en el Congreso Estatal en Harrisburg.
Por más que había la esperanza de los demócratas de que Biden pudiera ganar estados como Florida, Georgia y Tejas, esto no se dio, señaló Fernando Treviño. Sin embargo, el voto latino se hizo sentir en estados que hicieron la diferencia sorpresivamente: Nevada y Arizona.
VIDA DE IMPACTO
Por Carmen Marcet
Filadelfa, PA –Vanessa Graber Pérez, es una activista, educadora y productora con más de veinte años en los medios de comunicación, quien tiene como motivación personal contar las historias que los medios tradicionales no cuentan. “Empecé haciendo noticias para la estación de televisión de mi escuela secundaria en el barrio de Olney, luego estudié comunicaciones y fui locutora en mi universidad, la Indiana University of Pensylvania” recuerda.
Es en la universidad, en una campaña a favor del reciclaje, donde Vanessa María descubre el poder que tiene una comunidad organizada. “Vi los resultados a los pocos meses, cuando los recipientes de reciclaje estaban en toda la universidad, ¡eso me inspiró!” afrma. En el 2002, a sus 21 años, fue activista en contra de la guerra de Afganistán, participó en manifestaciones en Nueva York y Washington, buscó información sobre otros grupos contrarios a la guerra, lo que solo encontró en medios independientes. “Me di cuenta de que las grandes cadenas noticiosas no siempre cuentan todo”. A partir de allí se dedicó a estudiar sobre la propaganda y el poder que tiene los medios de comunicación para hacernos cambiar actitudes y opiniones.
El Huracán María dejó cientos de damnifcados en Puerto Rico, entre ellos, su familia materna en Camuy, con quienes no tuvo comunicación hasta diez días después, y quienes sufrieron sin agua, luz, gas, teléfono ni internet por seis meses. Esto la motivó a involucrarse de lleno en la ayuda a la isla; “fue muy angustiante…, no saber cómo estaban”, recuerda Vanessa. La diáspora jugó un papel fundamental en la ayuda con “hacer educación política, con talleres y actividades para entender más sobre la diáspora aquí, y sobre los puertorriqueños que llegaron después del Huracán… Hemos descubierto que hay personas como yo, que nacieron aquí y tienen familia en la isla; que no saben sobre la historia de Puerto Rico y no entienden el colonialismo…, ni hemos aprendido lo que fue el movimiento in-
menores de 30 años, mientras la gente mayor quería hacerlo por correo, debido al COVID-19”. Vanessa hizo hincapié en que “hay muy poca gente bilingüe que ha votado, que entiende el proceso, que están en el barrio y pueden educar a otros; además, los candidatos no dan los recursos necesarios para movilizar a los votantes de las comunidades más necesitadas”. La realidad, según dice, es que “no todos tienen ac-
Vanessa María Graber, activista y comunicadora social. Cortesía Miembros de Philly Boricuas realizando registro de votantes. Cortesía ceso al internet o a una computaVanessa María, excepción; Philly Boricuas se unió a otras organizaciones como la que nunca les llega”. Mientras que otros “necesitan ayuda para llenar las aplicaciones, saber comprometida Unión Americana de Libertades Civiles(ACLU) por sus siglas en inglés, y otra latinas como la Asociacómo y a dónde mandarlas”, indicó. Vanessa María concluyó exción de Puertorriqueños en Mar- plicando que el puertorriqueño con la verdad cha, Concilio, West Kensington Ministry, Puertorican Agenda, entre otras, para movilizar la inscripque llega aquí se encuentra con un proceso electoral, con solo dos partidos, algo muy distinto ción de votantes puertorriqueños y a lo que ocurre en la isla, donde suministros y dinero “incluso las Cuando llegó la pandemia, esta educar sobre el voto; especialmen- también hubo elecciones el 3 de noticias en la isla eran limitadas, comunicadora, apasionada por in- te en los barrios de Kensigton, Ju- noviembre, para elegir a los alrecibíamos información desde formar lo que estaba sucediendo, niata y Fairhill. caldes, representantes locales y San Juan, y de aquí de Filadelfa se percató de que “ni en la web, ni Parte importante de este proce- al gobernador. Los que están en la reenviábamos a los lugres más por texto había información su- so, puntualiza Vanessa, es “ense- la isla no votan ni por el presialejados”. fciente en español para nuestra ñarles a los líderes que los latinos dente estadounidense, ni tienen
Fue con la campaña “Ricky gente, y no traducían las confe- sí votan y que nos tienen que escu- representante en el Congreso de renuncia”, contra el gobernador rencias de prensa”. Por eso creó en char, para saber nuestras necesi- los Estados Unidos. Solamente Roselló, donde conoce a otros acti- Facebook “Coronavirus, recur- dades como comunidad”. La acti- cuentan con un representante vistas con quienes crea el colectivo, sos para la comunidad”. vista quien también es productora en la Cámara de Representantes. “Philly Boricuas”; compuesto Anteriormente Vanessa había en PhillyCam, añade: Esta comunicadora de IMPACTO por una decena de organizadores participado en el registro de vo- “Lo que observé es que los que se enfatiza la importancia de votar comunitarios y una treintena de tantes, y este año no iba a ser la registraban por primera vez eran “un voto de la diáspora es un vovoluntarios. Lo que buscan es to para la isla”. dora, entonces, hay información dependentista”. Cada voto cuenta, afrman los voluntarios de Philly Boricua y APM. Cortesía Philly Boricuas trabaja promoviendo el voto latino. Cortesía.
LOCALES
El agotamiento político del electorado y lo que falta
¿CÓMO DEFENDERNOS DE LA DESINFORMACIÓN?
Por Mary Luz Marques
Durante las últimas semanas, el ambiente político ha estado cargado de mensajes incendiarios, ambivalentes y opuestos. Los debates presidenciales entre los candidatos Donald Trump y Joe Biden, tuvieron como objetivo presentar las propuestas de campaña para el electorado; sin embargo, la retórica de cada uno de ellos dejó en claro que el país está más polarizado que nunca y viviendo un turbulento huracán entre la fcción y la realidad.
El presidente Trump ha demostrado que su estilo lingüístico se parece más a un encuentro de boxeo. Su lenguaje es temperamental; dejando entrever, un código morse en la semántica de sus expresiones. Ejemplo de ello fue durante el primer debate, con la frase dirigida a los “Chicos orgullosos” (‘Proud Boys’) de “retrocede y espera” (‘stand back, stand by’) demuestra su inhabilidad de medir el peso político, y social, de sus palabras. Estos peligrosos mensajes de alerta, y ataque, difunden en la población un ambiente tenso y de desconfanza, que de por sí ya ha permeado a la sociedad por las llamadas “FAKE NEWS”
La Alianza Latina Philadelphia (ALAPHL), es una organización sin fnes de lucro cuyo objetivo es educar a los votantes latinos; que ha venido compartiendo información y recursos de primera mano sobre el proceso electoral
Aprenda a identifcar las tácticas negativas de una noticia falsa. (Foto: John Iglar, Pixabay) .
FOTO ILUSTRTATIVA (EFE).
del 2020. En la segunda edición virtual de “Lunch y Voto”, se habló acerca de la desinformación en las redes sociales, y de las consecuencias negativas frente a la decisión del voto del electorado hispano.
¿Cómo se crea una historia falsa?
Una noticia falsa es “una narrativa imaginaria de un hecho real”. Ledda R. Knudson, periodista y directora de Desarrollo Profesional de Gente de Venezuela, explicó que “muchas personas no tienen idea de lo que postean o retuitean” en las redes sociales. No saben cómo identifcar el origen de una noticia falsa; además, este tipo de desinformación está causando un “impacto visual” y, por ende, “manipulando el voto latino.”
¿Qué son los “Sock Puppets” o cuentas títeres?
Juan Giarrizzo, quien lidera el grupo Gente de Venezuela, aclaró que el objetivo es instaurar “una distracción de una información relevante” levantando dudas, creando confictos y descubriendo las marchas de un movimiento. Asimismo, añadió que estas narrativas son manejadas por un “maestro titiritero que tiene varias personalidades en Twitter”. Por otro lado, Knudson afrmó que estas cuentas “casi fantasmas” son publicaciones bien creadas, con el apoyo de terceros, cuyo objetivo es la “manipulación del pensamiento”.
¿Qué son las “Granjas de Trolls”?
Son “ofcinas o grupo de personas dedicadas a atacar y empujar contenido para desmoralizar grupos políticos, actores políticos..., o impulsar políticas de estado”, afrmó Giarrizzo. Además, citó que este tipo de “ingeniería social” es más barato y fácil de crear. “Los Trolls hacen eso. Son historias de desprestigio de candidatos electorales” publicadas en Facebook. El más famoso es la Agencia de Investigación de Internet (Internet Research Agency), fundada por el magnate ruso y persona allegada a Vladimir Putin, Yevgeni Priogozhin, dice Giarrizzo.
Mensajes no verifcados en WhatsApp
Knudson mencionó que se pueden defnir como “cadenas de información” que están pasando en tiempo real y que necesitan ser compartidas. El objetivo es crear un problema cuyo resultado es la reacción inmediata. En la mayoría de los casos son distribuidas por personas de confanza. Este tipo de mensajes son encriptados y no se sabe el origen de la información. Una manera de verifcarla reiteró, es confrmar la fuente de información a través de Pointer 2020 Fact Chat.
Sembrando la “semilla de la desconfanza”
Giarrizzo puntualizó que estos ataques de desinformación quieren “desvirtuar la validez de las elecciones”, provocando un ambiente de desconfanza en el sistema electoral del país. Por otro lado, Knudson recalcó que la información “es un arma tecnológica” que está siendo usada para fnes maquiavélicos.
¡No seas una víctima! Algunas prácticas de prevención
• No te enganches • No te dejes llevar por los comentarios • No reacciones • No lo compartas • No te dejes llevar por el número de seguidores • Toma el tiempo para leer con calma • Busca el respaldo de fuentes verifcadas • Cuestiona la fuente • Repórtalo
Aprendiendo a identifcar estas tácticas desinformativas no caeremos en este “juego tecnológico,’’ argumentó Knudson. “El objetivo de muchas plataformas digitales no es informar, sino que te enganches con el contenido,” agregó Giarrizzo. Al fnal, ambos coincidieron que debemos evitar ser una marioneta amplifcadora de noticias falsas.
ALAPHL es una coalición comunitaria conformada por Acción Colombia, Gente de Venezuela, Philatinos Media, Casa Dominicana y Mexicanos en Philadelphia.
Contacto: LinkedIn @ maryluzmarques. Twitter @ maryluz_marques
IMPACTO VERDE
El cambio que necesita un cambio
Por Dra. Rosalba Esquivel-Cote
Norristown, PA – El cambio climático ha sido uno de los temas más controversiales en los últimos años. El pasado 13 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró que los desastres naturales a causa del clima aumentaron en un 80% desde el año 2001. Esta situación ha preocupado a la mayoría de los gobernantes en todo el mundo, debido a los efectos negativos que ha ocasionado a la humanidad. No obstante, algunos escépticos aún se preguntan si este fenómeno es real o no.
Los cambios climáticos son eventos naturales que ha experimentado el planeta Tierra desde su origen. El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar (lluvia, viento, calor, frío) y, en condiciones normales, depende enteramente de la dinámica de la atmósfera; es decir, la capa de gases que rodea al planeta y que protege la vida de la radiación solar ultravioleta, crea un escudo contra los meteoritos y, al igual que un invernadero, mantiene la humedad
vocando que el planeta retenga varios acuerdos para mitigar los más calor del necesario y, por efectos del cambio climático, coconsiguiente, que aumente la mo el Protocolo de Kyoto y el temperatura. Este incremento an- Acuerdo de París, (en los que tinatural de calor, de hasta 2°C, EE.UU. no participa desde 2017), conocido como calentamiento éstos no han sido sufcientes para global, ha generado el deshielo disminuir la emisión de carbono. de los glaciares y un desequilibrio Al respecto, durante la Cumbre en la circulación del aire de la at- sobre la Acción Climática mósfera, provocando fenómenos 2019, el Secretario General de la atmosféricos atípicos muy inten- ONU, Antonio Guterres, hizo un sos, que cuando afectan los bienes llamado para establecer un plan materiales y ponen en peligro la para conseguir que las empresas, vida humana, son considerados los gobiernos y los países alcanFoto ilustrativa. Fotografía satelital cedida por la Ofcina Nacional de Administración Oceánica desastres naturales. cen un volumen neto de emisioy Atmosférica (NOAA) por vía del Centro Nacional de Huracanes (NHC) donde se muestra la La contaminación y destruc- nes de carbono igual a cero para localización del huracán Eta a las 19:10 hora local (00:10 GMT). EFE/ NOAA-NHC. ción de ecosistemas terrestres y el 2050. Guterres señaló: “Nemarinos, y la sobrepoblación, son cesitamos más planes concrey el calor del ambiente. Los gases una sobreproducción de estos ga- factores que favorecen el calenta- tos, más ambición, más países que componen la mayor parte de ses debido a la actividad humana; miento global y generan proble- comprometidos y más negocios. la atmósfera son nitrógeno (78%), principalmente por la quema en mas de tipo no sólo ambiental, Necesitamos que todas las insoxígeno (21%) y argón (0.95%), altísimos volúmenes de carbón, sino social, económico y de salud; tituciones fnancieras, públicas, indispensables para la vida; y en petróleo, gasolina y gas natural. por ejemplo: guerra, migración, privadas, elijan de una vez por menor proporción, dióxido de Cuando la concentración de pobreza, hambre y surgimiento de todas, la economía verde”. Afeccarbono, metano, óxido ni- estos gases aumenta, se forma nuevos agentes patógenos. Aun- taciones debido al calentamiento troso y ozono, los cuales se ge- una “tapa” en la atmósfera, pro- que los gobiernos han suscrito global en los últimos 40 años. neran naturalmente durante la combustión, por incendios fores- Número de Personas Pérdidas Pérdidas tales estacionales o por la erup- Año desastres afectadas humanas económicas ción de los volcanes. Su función naturales (millones) (millones) (USD billones)es evitar que el calor se pierda al espacio; razón por la cual se co2000-2019 6,681 4,200 1.23 2.97 nocen como gases de efecto in- 1980-1999 3,656 3,250 1.19 1.63 vernadero. Sin embargo, en los últimos 20 años se ha registrado Datos de la Ofcina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).