M A C
FUNDADOR: Fernando Sánchez Vela | DIRECTOR: Fernando Sánchez Rengifo | Pucallpa, domingo 29 de septiembre de 2013 | Nº16700 http://www.impetu.pe
VOLVERÁN A JUZGARLA
S/.
PÁG.
06
Eva Bracamonte salió de la cárcel
0.70
45 Años
Mientras perseguía a asaltantes PÁG.
07
DECANO DE LA PRENSA EN LA AMAZONIA PERUANA
VECINOS LO AYUDARON PÁG.
04
Padre captura a los asaltantes de su hija DEBEMOS ACORTAR DISTANCIA PÁG.
15
San Alejandro va por triunfo ante el Victoria
FISCAL MUERE EN ASALTO
SE FUE A UNA EMERGENCIA Y NO PUDO REGRESAR
PÁG.
03
Vehículos de bomberos son chatarras andantes
2 R IMPETU, Pucallpa domingo 29 de septiembre de 2013
= = = =
Local
VIENTOS LA HABÍAN DERRIBADO
Culminan instalación de Torre de Radio Pucallpa JAVIER MEDINA javiermedina@diarioimpetu.com Hasta el cierre de esta edición, estaba por entrar en prueba la señal de Radio Pucallpa, que estuvo 21 días fuera del aire por la caída de su torre donde estaba instalada su antena y la de Canal 51, a causa del fuerte ventarrón del 9 de septiembre. Mañana tendría que normalizarse su programación y la televisora lo haría el martes, según se informó. Dicha emisora fue la única empresa de radiodifusión de nuestra ciudad que fue afectada de esa manera por el fenómeno climatológico por el que pasa la selva peruana, aparte del derribamiento de postes que soportan cables de energía eléctrica, paneles publicitarios y árboles. El Canal 51 utiliza dicha torre para instalar sus paneles de transmisión. El gerente de Radio Pucallpa, Juan Zevallos Rengifo, dijo que a partir de mañana están al aire con su programación regular completa, pues ninguno de sus diez concesionarios se ha retirado de la empresa y los programas propios serán reestructurados para mejorar la producción. “Nuestra gente es pura camiseta y confiamos que nuestros oyentes también volverán a sintonizarnos como siempre, pues dos días antes de este infortunio ha-
Debe Saber * Radio Pucallpa salió al aire el 24 de diciembre de 1960. * El Canal 51, también afectado, es propiedad del comandante en retiro León Yauri. * Algunas partes de la antigua torre fueron reutilizadas en la nueva estructura.
Johnny Zevallos, gerente de Radio Pucallpa, no olvida que, dos días antes del incidente, la empresa Apoyo los había premiado como la empresa radial del año en provincias.
Después de 21 días de no haber estado operando por la caída de su torre de transmisión a causa de un ventarrón, hoy entra en prueba con algunos equipos nuevos y mañana debe estar reabriendo su programación habitual, con alguna reestructuración en su producción propia. La nueva torre empleó algunas partes de la anterior.
perado que había escuchado un estruendo ensordecedor detrás de la radio”. Luego, dijo, verificaron la caída de la torre de transmisión en la huerta. “Posiblemente los paneles del canal fueron los que soportaron la mayor fuerza del viento de aquel día, que fueron tan fuertes que hasta derribaron también una torre de alta tensión de Electro Ucayali a dos cuadras de aquí, sin que nada hubiera impactado contra ella, lo que grafica la
bíamos sido premiados como la mejor empresa radial de provincias por la empresa Apoyo”, resaltó. Tomó con ánimo positivo esta situación, pues, pese a las pérdidas, dijo que el mal momento les permitirá mejoras en su empresa, como la puesta en internet de toda su programación y una mayor cobertura, de hasta 150 kilómetros a la redonda, por la instalación de un nuevo transmisor con una potencia de 800 vatios y la ampliación en diez metros de la torre que llegará a elevarse en 60 metros, siempre en el patio posterior de sus oficinas del jirón Inmaculada. Antes de la caída, la torre medía 50 metros de altura. “Todos nuestros concesionarios retomarán sus progra-
El viento de aquel día fue tan fuerte, que hasta derribó un poste de alta tensión en el jirón Independencia, a dos cuadras de la radio.
mas noticiosos y de entretenimiento; todos han asumido el reto y se preparan para ofrecer sus mejores esfuerzos y entregar producciones de mayor calidad”, destacó Zevallos Rengifo. Anunció que en los siguientes días relanzarán formalmente una programación reestructurada y ofrecerán sorpresas a sus oyentes. “Estamos dispuestos a regalar hasta mangos, como los viejos tiempos”, dijo con buen humor, aludiendo a que la caída de la torre fue amortiguada por los árboles de mango que se mantuvieron en pie en la huerta de la radio, evitando daños personales o a los vecinos, salvo algunas averías ocasionadas en la vivienda de un pariente (su rimo John) cuya vivienda está precisa-
ferocidad del clima aquella aciaga noche”, expresó. “Quiero pedir disculpas a la población porque a causa de ese ventarrón no está escuchando Radio Pucallpa, pero estamos volviendo con nuevos bríos y con una reestructuración, con los mismos locutores, conductores, DJ, los mismos operadores para llegar a los hogares de Pucallpa y a todo Ucayali”, enfatizó Johnny Zevallos.
mente en la parte posterior de la radio, sobre cuyas calaminas cayeron algunas ramas. Según Zevallos, una vez ajustada su antena OMB, será cuestión de minutos poner en prueba la señal, pero la reinstalación de los paneles de la televisora tardará unas horas más. Calculó en unos 15 mil soles las pérdidas por la suspensión de la programación y captación publicitaria y en otros 10 mil por la reinstalación de estructuras y nuevos equipos. CREÍ QUE ERA EL 11 DE SEPTIEMBRE Johnny Zevallos rememoró aquella madrugada del 9 de septiembre. “A eso de las 3:45 de la madrugada me llamó el guardián para decirme deses-
IMPETU, Pucallpa domingo 29 de septiembre de 2013 R 03
SE FUE A UNA EMERGENCIA Y NO PUDO REGRESAR
Vehículos de bomberos son chatarras andantes Se conoció que Compañía no tiene luz desde hace varios meses. DIDI BERNARDO dibernardo@diarioimpetu.com Los vehículos de la compañía de bomberos de la ciudad son chatarras andantes que hace tiempo deberían haber sido vendidos por kilo a los chatarreros, o en su defecto colocado en un espacio especial para ser exhibida como reliquias. Sin embargo estos fierros viejos rodantes, aun sirven a los bomberos y la población porque son utilizados para socorrer, envejecidas y apagar incendios, aunque parezca algo difícil de creer. Anoche un grupo de valerosos bomberos voluntarios se movilizaron hasta el mercado Micaela Bastidas, alertados por los vecinos que daban cuenta de un incendio. A bordo de un camión cisterna los bomberos se hicieron presentes. Como se trató de un corto circuito y no había fuego, abordaron el vehículo para regresar con destino a la base. Sin embargo el vehículo, no arrancó. A pesar de recurrir a todos los trucos para prender el motor, este no respondía. Los bomberos se habían quedado varados, ahora ellos eran los que estaban en emergencia.
EN MICAELA BASTIDAS
Corto circuito deja sin luz a comerciantes
EN EMERGENIA. Bomberos anoche se fueron a una emergencia y se malogró vehiculo viejo
}EL DATO Se conoció que desde hace varios meses la compañía de bomberos no tiene luz. Estaría utilizando un motor para los equipos electrónicos que tienen.
Durante la campaña electoral, los candidatos al gobierno regional incluyendo el que resultó ganador de las elecciones, se comprometieron en implementar la compañía con infraestructura, vehículos y equipo, pero hasta la fecha no ha cumplido, como consecuencia de ello los voluntarios pasan peripe-
cias. Los moradores y comerciantes que vieron el incidente de anoche, exigieron a las municipalidades y al gobierno regional, apoyar a los bomberos implementándolos con todo los equipos que necesitan, porque sirven al pueblo sin cobrar un sol y menos comisión.
LA CIUDAD AL INSTANTE DESPERDICIO DESTRUYE ÁREAS VERDES
Estadio convertido en basurero de informales La intersección de los jirones Maya de Brito y Av. Alfonso Ugarte en el centro de la ciudad, se ha convertido en un foco altamente infeccioso y nocivo, no solo para la salud de la población, sino también para el ornato. Abundantes desechos orgánicos e inorgánicos permanentemente son arrojados a esta esquina del estadio de Pucallpa. Desde restos de frutas,
pasando por sobras de comidas, bolsas plásticas; plumas, heces, tripas de pollo,, restos de pescado; ratas y perros muertos entre otros terminan en la vía pública, sobre áreas verdes que costó varios miles de soles sembrarlo. El panorama es nauseabundo, asqueroso, hediondo. El problema podría ser más complejo y agravarse de no ser por los gallinazos, que hacen las veces de personal de
limpieza porque terminan limpiando la calle al tragarse los desperdicios en descomposición. Los principales generadores de toda ésta basura, son los comerciantes ambulantes del mercado Bellavista. Muchos de ellos, ni siquiera tienen la iniciativa de ponerlos en bolsas, sino que llevan en costales y luego terminan vaciándolos en la calle.
Haber construido el estadio con una inversión de cerca de 30 millones de soles, luego retirado a los ambulantes de la cuadra ocho de la Alfonso Ugarte, fue entre otras cosas para cambiar el ornato del lugar. Sin embargo, conforme pasa el tiempo, la basura que antes no había en cantidad comienza a ganar terreno, destruyendo las pocas áreas verdes que hacen falta.
Un corto circuito en uno de los postes de luz, dejó en tinieblas a los comerciantes del mercado Micaela Bastidas y vecinos aledaños del indicado centro de abastos. Según algunos vecinos y comerciantes, en unos de los postes, ubicado en la equina del mercado que da con el jirón 21 de Octubre, se prendió fuego, al parecer por un corto circuito. Esto hizo que el suministro de electricidad se interrumpiera tanto del alumbrado público como de las conexiones domiciliarias dejando literalmente en tinieblas a vecinos y vendedores. La preocupación de los comerciantes por sus productos como carne, lácteos y otros que necesitaban refri-
geración, en caso de que no se restablecía el suministro de electricidad, podrían malograrse. Hasta el lugar llegaron un grupo de bomberos, luego de dialogar con los vecinos y verificar el poste donde ocurrió el corto circuito, se retiraron del lugar pero no de la zona, porque la cisterna que llevaron se malogró. Como se sabe, Electro Ucayali, frecuentemente realiza cortes prolongados para supuestamente realizar el mantenimiento, se supone, de los postes, cajas, transformadores de luz y otros, a pesar de ello las fallas persisten. Los vecinos demandaron a la empresa mejor servicio y no solo ser buenos para cobrar las facturas del mes.
04 R IMPETU, Pucallpa domingo 29 de septiembre de 2013
= = = =
Local
DERIVADOS DESDE PURÚS
Serenos apoyan a pacientes graves En estado de gravedad, dos pacientes tuvieron que venir de emergencia a la ciudad para poder ser atendidos. Serenos de la comuna portillana, tuvieron que dirigirse al aeropuerto, para apoyar en el traslado de estos, ayer a las once de la mañana. El primer paciente responde al nombre de Teresa Gonzales Reyna (33), quien presentaba amenaza de aborto, los dolores que sentía eran notorios, por lo cual vino acompañada de un técnico en enfermería desde el
centro de salud Puerto de Esperanza, Purús. Asimismo, Kenny López Picón (14), este vino con diagnóstico de ofidismo, el cual es producto de una mordedura de culebra, el menor vino acompañado de su hermana y su madre, personas humildes que se mostraban preocupados por el estado de salud. Ambos pasaron de emergencia al hospital Regional de Pucallpa, para que posteriormente sean intervenidos.
LE HABÍAN ROBADO UN CELULAR
Padre captura delincuentes que asaltaron a su hija
EN INTERVENCIÓN REALIZADA POR LA MPCP
Decomisan productos por deuda Ayer al promediarse las nueve de la mañana, se realizó una intervención a cargo de la ejecutora coactiva, el cual estuvo a cargo de la abogada Janeth Castagne Vásquez y contó con la presencia de efectivos policiales y serenos de la comuna portillana, decomisándose diferentes productos por mantener deuda con la municipalidad. Una de las intervenciones se dio en el jirón Libertad 256, donde se encuentra ubicado una tienda de abarrotes, en el cual se decomisó quince sacos de arroz
y cinco bolsas de azúcar, como pago de la deuda pendiente. De la misma manera, en el jirón Eduardo del Águila 203, se intervino a la panificadora La Victoria, donde en esta oportunidad se decomisó una vitrina, impresora, computadora con todo su monitor y mouse, un ventilador. Ante estas acciones, la abogada encargada de la intervención, hace un llamado a los propietarios de diferentes establecimientos comerciales a mantenerse al día con sus pagos, correspondientes.
POR INDOCUMENTADOS Y CONSUMIR SUSTANCIAS
Trasladan a varios a la comisaría En plena vía, sin miedo a nada, muchas personas dedicadas al mal vivir, se mostraban al aire libre consumiendo sustancias desconocidas y se encontraban sin documentos personales. Tras los patrullajes que realizan efectivos policiales, en coordinación con serenazgo se logró intervenir a varios de estos. El hecho se dio en la cuadra doce de la avenida Bellavista, donde se erradicaron a varias per-
sonas entre ellas a Guillermo Edson Revilla (46), Ayron Ítalo Soto Núñez (45), José Luis Chuqui Soria (32), y a una mujer de nombre Edith Bardales Tello (60). Todos estos fueron puestos a disposición de la comisaría de Pucallpa, quedando a cargo de los efectivos policiales, donde recibieron lau sanción respectiva, por sus mal comportamiento que dejan mal a nuestra ciudad y asimismo ponen en riesgo a la población.
INVITACIÓN “DÍA DEL PERIODISTA DEL PERU” PROGRAMACION GENERAL 2013 DOMINGO 29 DE SET.
Ayer, al promediar las dos de la tarde, en la segunda cuadra del jirón Urubamba robaron un celular a la me-
MARTES O1-OCTURE 11:00 a.m. CEREMONIA PROTOCOLAR, Auditorio del Colegio de Periodistas del Perú 1. Palabras de bienvenida, P.C. Germán A. Martínez L. 2. Himno Nacional del Perú. 3. Lectura de la Ley ~ 23221 de 01-10-1980, que crea el (CPP). 4. Minuto de Silencio en honor a nuestros Miembros fallecidos. 5. Lectura de Despachos de felicitación por el Día del Periodista. 6. Incorporación de nuevos Miembros de lo Orden. 7. Palabras alusivos a lo fecha, por el Prof. Wilson M. Rios Lobo. Decano del Consejo Regional Ucayali. 8. Brindis de Honor. Pucallpa, Octubre del 2013
6M/29,30/JSR
identificados como Víctor Francisco Montes Hoyos (19) y el menor LACA (16), quedando en calidad de intervenidos por el delito de robo agravado, penado con no menos de cuatro años, ni más de doce. Ante la detención de los malhechores, sus familiares acudieron a la dependencia policial para respaldarlos, increpando a las autoridades, así como a las personas que apoyaron la captura y a los periodistas. Por su parte Nancy Corcino, abuela de la agraviada, solicitó a las autoridades que sean drásticas con estos delincuentes y que les apliquen la máxima sanción.
ES SOLICITADO POR JUZGADO DE JUNÍN
Detienen a joven por deserción cuando cuenta con permiso del EP En circunstancias que se realizaba el patrullaje de rutina, efectivos de la Policía Nacional del Perú intervinieron el viernes, a las 9 de la noche, a una persona que cargaba una mochila color plomo transitando entre los jirones Huáscar con Sucre, a quien le solicitaron sus documentos personales, dando como resultado que se encuentra en un proceso de investigación por deserción del Ejército Peruano, por lo cual fue trasladado de inmediato a la Comisaría de Pucallpa. Esa persona responde al nombre de César Augusto Tari-
cuarima Flores (27), natural de Pucallpa, quien resultó estar requerido por las autoridades de Junín, según dieron las investigaciones preliminares. Por su parte, Segundo Taricuarima Bautista (54), padre del joven intervenido, se mostró sorprendido debido a que su hijo actualmente se encuentra sirviendo a su patria en el arma de infantería y ha tenido dos ingresos al Ejército, saliendo con el grado de sargento segundo, por lo cual solicitó que liberen a su hijo, debido a que salió con una pa-
NECESITO URGENTE
Anuncie aquí
03 técnicos en reparación de Celulares Buena Utilidad Av. San Martin 3 622
1M/Domingo 29/B17720
7:30 a.m. Misa de Acción de Gracias, Catedral de Pucallpa. 9:00 a.m. Romería al Cementerio General de Pucallpa.
nor de iniciales VLMP (17), quien se encontraba esperando a su padre a bordo de un motocarro.
De pronto aparecieron dos sujetos que se movilizaban en un motocarro color rojo de la marca Honda, sin placa de rodaje, uno de los cuales iba como pasajero y fue quien se lanzó encima de su víctima para quitarle el celular y darse a la fuga, con destino al Mercado 3. Tras los gritos de la chica, su padre, AMC (38), salió en su ayuda y persiguió a los delincuentes, pudiendo alcanzarlos con apoyo de los moradores por los alrededores de dicho centro de abastos, para de inmediato pedir apoyo policial. Los asaltantes fueron trasladados a la Comisaria de Pucallpa, siendo
Tu diario
Vendedor CON MÁS PÁGINAS Y NOTICIAS...
EMPRESA AGRO-EXPORTADORA LÍDER EN EL PERU CAMPO SOL Se encuentra en la ciudad de Pucallpa en la búsqueda de personal para planta industrial Requisitos: Disponibilidad de viaje a Trujillo, der mayor de 18 años (ambos sexos) Mayor información esquina Raymondi/Inmaculada ex Municipalidad de Coronel Portillo. Srta: Judith Vela: 949294572 – 959242729 4M/DOMINGO 29/F17002
peleta de permiso de fecha 22 del presente mes. César Augusto Taricuari-
ma permanece en la Comisaría de Pucallpa, mientras su padre sigue gestionando su libertad.
POR UNA SEVERA INTOXICACIÓN
Trasladan a mujer grave Un gran susto recibió una mujer y su hijo, debido a que su estado de salud venía de mal en peor, ya que presentaba una severa intoxicación que desconoce cómo es que pudo haberse provocado, sin embargo sus vecinos aducen que la señora había intentado envenenarse aprovechando que se encontraba sola y que presentaba problemas. El caso se registró ayer, a las dos de la madrugada en el asentamiento humano Grimanesa Paredes de Nitzuma,
ubicado en el distrito de Manantay, donde los serenos de la comuna portillana llegaron para trasladar de emergencia a Manuelita Moreno Curitima (48), quien se encontraba convulsionando. Asimismo, fue acompañada de su hijo Edgar Laulate Moreno, quien mostraba desconocimiento de lo que le pasaba a su madre, en el hospital Regional de Pucallpa, el médico de turno le diagnosticó intoxicación por carbonato, quedándose en observación.
IMPETU, Pucallpa domingo 29 de septiembre de 2013 R 05 Silva: Turismo creció 10,9% en Perú durante primer semestre del 2013 Perú recibió durante el primer semestre de este año a 1.520.000 turistas extranjeros, lo que representó un crecimiento de 10,9 % en relación con similar período del año pasado, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva. Durante una ceremonia por el Día Mundial del Turismo, la ministra indicó que esta cifra de visitantes le permitió a Perú liderar el crecimiento en la llegada de extranjeros a América Latina durante los primeros seis meses de 2013.
PERÚ ESCALA PUESTOS
Septimo en ránking mundial de minería El Perú mejoró en el ranking global de producción minera en el 2012 y ascendió al puesto siete desde el octavo lugar que ocupó el año previo*, señaló la consultora Gerens. De esta manera, la participación del Perú en la producción minera mundial representó el 4,1% del total el año pasado, con un valor de producción por encima de los US$27.000 millones, de acuerdo al estudio denominado El Desempeño de la Industria Minera Mundial: 1992-2012. El cobre, la plata y el oro fueron los productos más importantes, que en conjunto representaron el 83% del valor total de la producción peruana, indicó el gerente general de Gerens, Rodrigo Prialé. El directivo destacó que en los últimos 20 años el valor de la producción minera del país se incrementó en casi doce veces, pasando de US$2.000 millones en 1992 a US$27.000 millones en el 2012, experimentando un crecimiento promedio anual de 13%. Prialé manifestó que, de esta forma, en el ránking mundial del valor de producción minera, el Perú subió un peldaño en relación al 2011, ubicándose en el puesto siete. Destacó que la participación del Perú en el valor de la producción minera mundial exhibió un constante crecimiento desde 1992 hasta el 2006, aumentando desde 2,7% en 1992 a 5,6% en el 2006.
Economía
CON AMARGO REGUSTO
La industria del chocolate, dulce sabor El 90 por ciento de la producción internacional de cacao recae sobre los hombros de entre 5 y 6 millones de campesinos africanos, latinoamericanos y asiáticos surorientales. El 10 por ciento de las cosechas globales son procesadas en territorio germano para fabricar chocolate; Alemania es el segundo procesador de cacao en el mundo. En términos estadísticos, cada uno de los habitantes de Alemania consume anualmente once kilos de chocolate. Y todo apunta a que las empresas chocolateras locales verán crecer la demanda de sus mercancías en Europa Oriental y los países con economías emergentes. Pero la sombra de una menguante oferta de cacao se cierne sobre la industria del chocolate, anticipando una crisis de difícil solución. Y es que la producción mundial de cacao, tal como se ha venido desarrollando desde 1995, ha terminado por sabotearse a sí misma. Aunque las plantas de cacao son frágiles y tienden a arrasar con los suelos –ellas son propensas a enfermedades y ocupan cada vez mayores superficies de cultivo–, se ha invertido muy poco en transformar el sistema productivo para que adquiera un perfil sustentable. Deficiencias infraestructurales, un know-how limitado y la falta de estímulos económicos merman la productividad. Los cosechadores tienen una expectativa de vida de 60 años y buena parte de ellos ya
pasa de los 50; sus condiciones socioeconómicas son tan precarias que la mayoría prefiere ver a sus hijos dedicándose a otras faenas. En otras palabras, la generación de relevo no está asegurada. Las empresas que mercadean el cacao han hecho estudios y encuestas entre los campesinos para conocer la magnitud de los problemas que oxidan el engranaje productivo, pero éstas no comparten los re-
sultados entre ellas para enfrentar desafíos comunes, como el desbalance entre los intereses mercantiles y los intereses ético-sociales y ecológicos en juego. Todos estos factores han propiciado una desfavorable fluctuación en la oferta de cacao y en sus precios. Para cambiar este estado de cosas y asegurar el abastecimiento de la industria germana del chocolate se creó
en 2012 el Forum Nachhaltiger Kakao (Foro Cacao Sustentable), un grupo de trabajo integrado por el Ministerio alemán para la Alimentación, la Agricultura y la Protección del Consumidor (BMELV); la Sociedad para la Cooperación Internacional (GIZ); las federaciones alemanas de comerciantes de alimentos y golosinas; y organizaciones no gubernamentales (ONG) que promueven el ‘comercio justo’.
= = = =
GRACIAS A PRECIOS DE LOS METALES
Dólar trepa a S/.2,783 y bolsa sube
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subió el viernes apoyada por los precios de los metales, mientras que el dólar subió porque los inversores optaron por demandar la moneda extranjera antes de la decisión del Congreso de Estados Unidos sobre la capacidad de endeudamiento del Gobierno. Los inversores continuaron preocupados por las discusiones en el Senado estadounidense sobre una legislación que propone ampliar el presupuesto y la capacidad de endeudamiento del Gobierno por sobre su límite de US$16,7 billones. El billete verde ascendió un 0,40% a S/.2,783 el cambio. En el mercado bursátil, el índice general de la bolsa limeña subió un 0,89% y terminó en 15.945,97 puntos, mientras que el índice selectivo, indicador que mide las cotizaciones de las 15 acciones más representativas de la bolsa, ganó un 0,43% y cerró en 23.385,39 puntos. La bolsa perdió un 1,05% en la semana y registra una caída del 22,7% en lo que va del año. En los mercados de metales, el oro al contado cerró en US$1.338,95 la onza, un alza de un 1,14%.
SE ABRIÓ EL COFRE Las joyas que le incautaron a Vladimiro Montesinos y que ahora serán subastadas El procurador anticorrupción, Julio Arbizu, destacó la labor conjunta que vienen realizando las instituciones del Estado en la recuperación de bienes de la corrupción adquiridos con dinero de las arcas públicas. Es el caso de las joyas confiscadas al exasesor presidencial, Vladimiro Montesinos, que permanecieron guardadas en una bóveda del Banco de la Nación de San Isi-
dro durante 13 años y que el jueves fueron entregadas a la Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi) para su próxima subasta pública. “Esto nos reconforta muchísimo porque es la demostración de que se puede hacer un trabajo conjunto, que se puede apostar por un sistema; y quiero valorar el trabajo de todas las instituciones relacionadas con la lucha anticorrupción”, manifestó Arbizu.
06 R IMPETU, Pucallpa domingo 29 de septiembre de 2013
= = = =
Perú
Jiménez destaca labor de las FFAA en erradicación de narcotráfico El Jefe del Gabinete, Juan Jiménez, destacó la labor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la erradicación del narcotráfico y la minería ilegal en Loreto, en donde operaciones conjuntas permitieron incautar y destruir siete dragas, cargadores frontales y otros equipos en zonas protegidas. En estas acciones interviene desde hace un mes una nueva patrullera construida por el Servicio Industrial de la Marina (SIMA–Iquitos), que permite el desplazamiento rápido y efectivo en contra de las actividades ilícitas en las jurisdicciones de los ríos Amazonas y Putumayo para poner fin al narcotráfico. Sostuvo Jiménez.
CRONOLOGÍA:
Los momentos claves del caso Fefer y el proceso a Eva Bracamonte (15/8/2006) La empresaria Myriam Fefer es estrangulada en su casa. En aquella época Marco Antonio Bracamonte, padre de Ariel y Eva, señaló que su hija estaría involucrada en el crimen y que Liliana Castro se benefició con la muerte.
do hace siete años. Estos jueces actualmente evalúan si ratifican o no la sentencia que la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel impuso a Bracamonte en octubre del año pasado. (22/07/2013) El Poder Judicial confirmó mediante un comunicado que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró nula la sentencia de 30 años de cárcel a Eva Bracamonte, que en octubre le impuso la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel por el asesinato de su madre, Myriam Fefer.
(Enero 2009) La Policía argentina revela a la prensa que el colombiano Alejandro Trujillo Ospina –condenado por extorsión– confesó ser autor del asesinato de la empresaria peruana. (Julio 2009) La PNP confirma que la sangre hallada en la escena del crimen correspondía al colombiano.
(22/07/2013) Luis Lamas Puccio, uno de los abogados de la joven, refirió que se necesitan cuatro votos para que haya una resolución definitiva a nivel de la Corte Suprema. Por ello será necesario que otro juez supremo dicte el eventual voto dirimente. “En cuanto a la nulidad del proceso, faltaría un cuarto voto. Si eso ocurre, debe realizarse un nuevo juicio”, puntualizó.
(9/9/2009) Eva Bracamonte Fefer y Liliana Castro Mannarelli se entregan a la justicia luego de ordenarse su captura. Horas más tarde son trasladadas al penal anexo de Máxima Seguridad de Chorrillos. (13/10/2009) La jueza Lorena Alessi Janssen solicita la detención preventiva de Alejandro o Alejandro Trujillo Ospina, presunto asesino de Fefer Salleres. (27/4/2010) El sicario colombiano Alejandro Trujillo Ospina llega a Lima extraditado desde Argentina. Horas después es recluido en el penal Miguel Castro Castro, de Canto Grande. (28/1/2011) Alejandro Trujillo Ospina declara ante el titular del Juzgado Penal 50 de Lima que nadie lo contrató para asesinar a la empresaria Myriam Fefer y que lo ocurrido fue un accidente cuando ingresó a su vivienda para robar. Negó conocer a los hermanos Bracamonte y a Liliana Castro. (13/12/2011) Una pena de 35 años de prisión y una reparación civil solidaria de 900 mil soles es lo que exige la Octava Fiscalía Superior de Lima para Eva Bracamonte Fefer y Liliana Castro Mannarelli. Similar cantidad de años se pide para el
sicario colombiano, Alejandro Trujillo Ospina, este último también deberá pagar la reparación civil solicitada. (16/5/2012) La Segunda Sala Penal para procesos con Reos en Cárcel ordenó que se sometan a una prueba técnica nuevos indicios que salieron a la luz, que incluían audios y conversaciones entre las acusadas y sus abogados (22/5/2012) Luis Lamas Puccio confirmó que sus defendidas no se acogerían a una sentencia anticipada. “Son absolutamente inocentes”, indicó. (24/5/2012) La Sala Penal rechazó otorgarle el beneficio de confesión anticipada a Alejandro Trujillo Ospina por las contradicciones en las que cayó durante el proceso. (6/6/2012) La Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel ratificó que no incluirá los ocho sobres lacrados en el juicio por
considerar que vulneran el principio al debido proceso y a la legítima defensa. (22/8/2012) Eva Bracamonte desistió en su pedido de confrontar durante una audiencia a su hermano, Ariel Bracamonte. Lamas Puccio justificó la decisión explicando que lo consideraban innecesario y una experiencia “nada agradable”, mientras que Ariel aseguró que su hermana se arrepintió por temor. (29/8/2012) Una auditoría a la empresa de Myriam Fefer determinó que no hubo un desbalance y no pudo probarse algún pago al asesino Trujillo Ospina. (11/9/2012) Eva Bracamonte y Liliana Castro salieron del Penal de Mujeres por exceso de carcelería. Estuvieron detenidas durante 36 meses sin sentencia, por lo que cambiaron al régimen de arresto domiciliario en casas diferentes.
(21/9/2012) Fiscalía ratificó el pedido de 35 años de prisión para Eva Bracamonte y Liliana Castro, así como para Alejandro Trujillo Ospina, quien también debería pagar una reparación civil de S/.900 mil. (5/10/2012) Eva Bracamonte y Alejandro Trujillo Ospina presentaron sus últimos alegatos de defensa en el penal de Lurigancho. (12/10/2012) Eva Bracamonte Fefer sufrió un desmayo y posterior convulsión durante la diligencia en que se leía la lectura de su sentencia así como las de Liliana Castro y del sicario colombiano Alejandro Trujillo Ospina. La audiencia fue reprogramada para el lunes 15 de octubre. (15/10/2012) La Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel condenó a 30 años de prisión efectiva a Eva Bracamonte Fefer al ser considerada autora intelectual del asesinato de su madre, Myriam Fefer. Liliana Castro
fue absuelta y el sicario colombiano Alejandro Trujillo Ospina recibió 35 años de cárcel. La defensa de Bracamonte anunció que presentará un recurso de nulidad a la pena. (19/10/2012) Liliana Castro sostuvo que “se forzaron las pruebas” para sentenciar a Eva Bracamonte. “Creo que si alguien lee la sentencia se dará cuenta que fue establecida en base a supuestos, al debió, al podría, por ese tipo de cosas no es justo que la sentencien a 30 años”, agregó. (29/04/2013) La jueza Nancy Carmen Choquehuanca, quien investigó en el 2007 el asesinato de la empresaria Myriam Fefer, habría recibido un soborno de Ariel Bracamonte para incriminar a su hermana Eva en el crimen. (10/07/2013) Eva Bracamonte solicitó a los magistrados de la Corte Suprema que crean en su palabra cuando señala no estar involucrada en el crimen ocurri-
(22/07/2013) El presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, afirmó que su voto en la decisión que ese despacho tomó sobre la condena impuesta a Eva Bracamonte (30 años), fue por la absolución de la acusada. (27/09/2013) Eva Bracamonte saldrá en libertad e irá a nuevo juicio. Juez dirimente votó a favor de la anulación del proceso que se le sigue por el crimen de Myriam Fefer. Nuevo proceso lo afrontaría con orden de comparecencia. (27/09/2013) El Presidente de la Sala Penal Permanente, Javier Villa Stein, ordenó la excarcelación de Eva Bracamonte. (28/07/2013) Eva Bracamonte abandonó el Penal de Mujeres de Chorrillos en medio de gran expectativa. La joven llegó a su casa ubicada en San Isidro, en donde fue asesinada su madre Myriam Fefer. No brindó declaraciones.
IMPETU, Pucallpa domingo 29 de septiembre de 2013 R 07 JOVEN PROMESA MUERE VÍCTIMA DE LA DELINCUENCIA.- Mucho pesar causó la indignante noticia del fallecimiento del joven fiscal Joel Israel Jimenez Valenzuela a manos de quienes él tanto perseguía para hacerles pagar los delitos que cometían. Ya lo venimos diciendo durante mucho tiempo: La delincuencia sigue campante en nuestra ciudad no obstante todo el esfuerzo que haga la policía y mientras las penas sean benignas con estos malandrines y se les dé libertad aunque sean reincidentes tal com ocurrió semanas atrás.
Local
= = = =
ERA TITULAR DE LA QUINTA FISCALÍA PENAL
Muere fiscal víctima de la delincuencia DIDI BERNARDO dibernardo@diarioimpetu.com Fue una joven promesa. El fiscal provincial Joel Israel Jiménez Valenzuela, de la Quinta Fiscalía Corporativa de Coronel Portillo, falleció tras sufrir un accidente de tránsito. El lamentable hecho ocurrió ayer en la jurisdicción del distrito de Yarinacocha. Según las primeras informaciones, el fiscal se trasladaba a bordo de una moto lineal junto a una acompañante, a quienes unos delincuentes le arrebataron la bolsa. Jiménez Valenzuela, habría seguido a los delincuentes con la intención de recuperar
las pertenencias y fue cuando un Tico le habría cerrado el paso. Para no chocar contra el vehículo habría hecho una maniobra pero perdió el equilibrio y cayó al piso golpeándose la cabeza, mientras que la acompañante solo terminó con golpes y contusiones. El fiscal quedó aún con vida tras el impacto contra el pavimento, pero camino al hospital amazónico de Yarinacocha dejó de existir. Anoche sus restos fueron retirados de la morgue del indicado nosocomio para ser velados en otro lugar. Joel Jiménez era natural de Trujillo, donde laboró también como fiscal con el Nuevo Có-
digo Procesal Penal (NCPP). Cuando vino a trabajar al distrito fiscal de Ucayali, ya tenía la experiencia en este nuevo sistema, por lo que fue uno de los principales capacitadores de los nuevos fiscales jóvenes. El Presidente de la Junta de Fiscales de Ucayali, doctor Sebastián Ticona Flores lamentó la muerte del fiscal provincial, de quien dijo que no solo estuvo preparado para el puesto, sino que era un excelente como profesional y como persona. Asimismo hizo llegar sus condolencias a los familiares del occiso por esta pérdida irreparable no solo para ellos, sino también para el Ministe-
rio Público. Entre los casos emblemáticos que llevó Jiménez Valenzuela a cargo de la Quinta Fiscalía Corporativa de Coronel Portillo, se encuentra el de Dilbert Pérez Villalobos, conocido como el ‘Químico’ detenido por la adulteración de lejías de conocidas marcas. Para el indicado sujeto pidió prisión preventiva. Otro caso en el que intervino y fue público fue el caso del hallazgo de marihuana frente del colegio Antonio Raimondi. En esa oportunidad incautó 13 plantones y 24 bolsitas de la indicada planta, además intervino al comercializador de la ilícita mercadería.
M A C
08 R IMPETU, Pucallpa domingo 29 de septiembre de 2013
Salud ¿Cuál es la clave de la longevidad? La alimentación saludable y la incorporación de ejercicio físico a la rutina diaria siempre fueron parte de los consejos médicos para llevar una vida más saludable. Sin embargo, no fue sino hasta ahora que se confirmó científicamente que una dieta basada en vegetales sumada a otra serie de actividades tiene un efecto anti-envejecimiento en el ser humano. Científicos del Instituto de Medicina Preventiva y la Universidad de California San Francisco llevaron a cabo un estudio que consistió en el seguimiento de 35 hombres que estaban diagnosticados con cáncer de próstata durante cinco años, previa autorización de los pacientes involucrados para que sus cromosomas fueran estudiados. El estudio estuvo liderado por el Doctor Dean Ornish, quien también se encargó de seleccionar a los pacientes en 2003, con el objetivo de analizar si el cambio en el estilo de vida del individuo en conjunto con el cambio de sus comportamientos diarios podrían influir en la progresión de su enfermedad. Para esto, los investigadores dividieron al grupo en dos conjuntos: el primero, conformado por diez personas, tuvo que realizar un total cambio en su estilo de vida, que incluía una dieta basada en vegetales y granos, ejercicios durante 30 minutos, seis días a la semana; y ejercicios relacionados a la reducción del estrés como la meditación o el yoga. El segundo grupo, en
cambio, tuvo que mantener su dieta y jornadas de actividades habituales. Dos años después de comenzado el estudio ya se pudo observar un resultado favorable para los individuos del primer grupo: sus tumores habían tenido una progresión menor que los pacientes que conformaban el segundo grupo. Por otra parte, los resultados también mostraron que los pacientes que adoptaron un nuevo estilo de vida tenían un nivel más alto de telomerasa en las células: esta encima contrarresta el acortamiento de los telómeros cada vez que una célula se divide. Esto es importante porque los telómeros son regiones del ADN que participan de la división celular y están relacionados con el envejecimiento, ya que la cantidad de divisiones de una célula disminuye hasta que ésta se muere. Si los telómeros son más largos, la vida celular podría prolongarse y –por consecuencia- la vida del hombre podría sumar unos años. Con estos resultados, el doctor Ornish enfocó el estudio en este aspecto, y tres años después encontró que los pacientes pertenecientes al primer grupo de estudio habían aumentado el tamaño de los telómeros en un diez por ciento, a comparación del tres por ciento que presentó el segundo grupo. Aunque el estudio parece alentador, los investigadores se ocupan de aclarar que no asegura que los hombres vayan
a añadir años a su vida; para definirlo se necesita más investigación sobre el tema que confirme si hay relación entre el alargamiento de los telómeros y la extensión de la vida. Además, Ornish cree que aún no está claro cómo los cambios en el estilo de vida contribuyeron a que los telerómeros se alargaran, y se cuestiona si fue uno sólo de los hábitos adoptados, todos en su conjunto, o incluso si hubo otro proceso sinérgico más poderoso que todos estos componentes juntos. El doctor se refiere a los grupos de apoyo que se generan en torno a enfermedades como el
GASTRONOMÍA Cau Cau de Atún INGREDIENTES 2 latas de atún desmenuzado 1cebolla 3 dientes de ajo 1/2 cdta de palillo 3 cdas de ají fresco molido 3 cdas de hierbabuena picada 1/2 cda de culantro picado 4 papas sancochadas Perejil picado Rueditas de rocoto Comino, sal, pimienta negra
PREPARACION Freímos los ajos molidos y agregamos la cebolla finamente picada. Dejamos dorar y sazonamos con sal, comino al gusto, palillo, ají molido y la hierbabuena revolviendo bien. Incorporamos el contenido de las latas de atún y las papas cocidas, picadas en cuadraditos, mezclando bien. Servimos salpicando perejil molido y adornamos con las rueditas de rocoto. Rinde para 8 personas.
ADIÓS COLESTEROL. La avena posee un alto contenido en fibra y vitaminas, además de sustancias llamadas betaglucanos, las cuales absorben el colesterol y los ácidos biliares del intestino.
Cuatro bebidas que desmejoran tu desempeño sexual Todos los hombres queremos tener un desempeño sexual excelente. Para lograrlo, es importante tener actividad física y cuidar lo que comemos y bebemos. Aunque no lo creas, esto último puede tener un gran efecto cuanto tenemos sexo. Para que todo te vaya muy bien, acá te compartimos una lista de bebidas que afectan el desempeño sexual. ¡Toma nota! Bebidas gaseosas: Según una reciente investigación, estas bebidas afectan la forma en que la sangre circula en los genitales. Esto afecta la producción de los espermatozoides y la erección. Café: Este puede ser bueno si se bebe como medida, pero si se consume en exceso puede ser fatal. La cafeína afecta el conteo de los espermatozoides y causa problemas con la erección. Alcohol: Este hace que conseguir una erección sea mucho más difícil. Cuando se logra, esta no es lo suficientemente rígida. Además, es muy probable que el acto sexual sea más corto. Té de menta: Este tiene una gran cantidad de sustancias que afectan los procesos hormonales masculinos, especialmente la producción de la testosterona. Esto puede afectar el deseo sexual y la posibilidad de tener una erección.
cáncer y la incorporación de un nuevo estilo de vida. Comenta que diversos estudios de apoyo funcionan como comunidades, provocando inspiración y motivación para los participantes, haciendo frente a las ganas de quedarse en casa sin hacer actividades porque no se sienten de humor o incluso se sienten frustrados por su condición personal. Este cambio de actitud en los pacientes, sobre todo los que conforman el primer grupo de estudio, contribuyó al bienestar de la persona y a la reducción del estrés, lo cual se convierte en uno de los pilares para estar más saludables.
TIPS No fumes, no abuses del alcohol Si fumas o bebes aunque sea de forma ocasional ahí tienes un reto que mejorará tu salud, tu autoestima, capacidad de control, fuerza de voluntad. Algo que podrá mejorar tu salud y ayudarte a ti mismo en tu objetivo de pensar positivamente.
M A C
IMPETU, Pucallpa domingo 29 de septiembre de 2013 R 09 ¿THALÍA AHORA ES LA MUJER MARAVILLA? A través de la red social Instagram, la cantante mexicana Thalía publicó un montaje de la superhéroe ‘La Mujer Maravilla’ en el cual aparecía el rostro de la intérprete Amor a la Mexicana. En la imagen escribió “vamos mis héroes a luchar por sus sueños”.
Hilary Duff confirma que regresa a la música La cantante estadounidense, Hilary Duff, quien saltó a la fama en 2001 al protagonizar la serie “Lizzie McGuire”, además de llevar también una carrera como cantante, festejará este sábado su cumpleaños 26 con su regreso en la música. Luego del receso que se dio para estar con su esposo Mike Comrie y su pequeño Luca, quien ya tiene 17 meses, Duff publicó en su página de Internet una fotografía en el estudio de grabación. Hasta el momento, la también actriz no ha revelado más detalles de lo que podría ser un nuevo disco ni de cuando saldría al mercado. La exprotagonista de la serie de televisión “Lizzie McGuire”, de Disney Channel, por la que adquirió fama después de iniciar en teatro, distintas series y películas de mediano éxito, nació el 28 de septiembre de 1987 en Houston, Texas.
Espectáculo
Miley Cyrus admite que consume marihuana y éxtasis La polémica actriz y cantante Miley Cyrus confesó con orgullo a la revista “Rolling Stone” que consume marihuana y que le encanta la droga peligrosa “Molly” (una variedad de éxtasis). “¡Pienso que la marihuana es la mejor droga del mundo!”, declaró entusiasta la artista. “Una vez fumé hierba con peyote, y vi a un lobo aullarle a la luna”. Expresó que Hollywood es un lugar de cocaína, “pero la marihuana es mucho mejor”, y añadió “y Molly también”. Esta última droga fue la causa de que varios jóvenes murieran accidentalmente a principios de verano de este año al sufrir una sobredosis. Pero la cantante insiste en que sus dos favoritas “son drogas alegres, drogas sociales”. Según su criterio, “te hacen querer estar con amigos. Estás expuesto. No (las consumes) en un baño”. Insistió en que “no me gusta la cocaína” porque “es muy grotesca y oscura. Es como que, ‘De dónde eres? ¿De los noventas?’”. En el pasado, su expareja Liam Hemsworth‘s habló sobre la fascinación de la artista por la marihuana cuando ella señaló que “el alcohol es mucho más peligroso que la marihuana”.
“Pienso que la marihuana es la mejor droga del mundo”, citó la polémica cantante quien habló explícitamente de sus experiencias con las drogas
ESCENARIO Adelanto del video de Britney “Work Bitch”
Madonna revela que tuvo un romance con Brad Pitt
Por medio de su cuenta de Instagram, Britney Spears compartió un adelanto de lo que será su video “Work Bitch”. “¡Atención gente! Apenas un poquito para que puedan aguantar”, publicó en su red social en la que cuenta con más de un millón de seguidores. Después de varios años de una vida llena de polémica, la “reina del pop” regresó en el 2007 a los escenarios, pero dejando a su público decepcionado por cómo lucía. Sin embargo, en su nuevo video, Britney luce con una figura envidiable, dejando atrás la mala racha de su mal aspecto.
Madonna ha acaparado la atención de varios medios de comunicación, al revelar algo que ha dejado a muchos con la boca abierta. La rubia reveló que el guapísimo actor Brad Pitt fue su amante; la cantante de 55 años, incluso aseguró que habían planeado tener una bonita casa y vivir juntos. La información fue revelada por Madonna durante un video chat online, en el que confesó que había soñado con dicho galán de Hollywood muchísimas veces antes de su secreta aventura. “En uno de mis sueños Brad Pitt y yo vivíamos juntos y había un pequeño niño rubio sobre la cama, en otro estábamos desnudos”, explicó.
= = = =
Jennifer Lawrence en nueva producción cinematográfica La ganadora del Oscar, Jennifer Lawrence, ha tenido muy buena química con Gary Ross, director de “Los Juegos Del Hambre” y debido a eso, Ross decidió incluirla en su próxima producción cinematográfica. Lawrence estará en el remake del clásico literario estadounidense “Al Este del Paraíso”, escrito por John Steinbeck ganador del Premio Nobel de Literatura, y será incluída en las dos entregas del filme, interpretando a Cathy Ames, esposa del personaje masculino principal. El director decidió que la obra literaria tenía potencial para dos cintas y debido a eso la historia se dividió en dos.
10 R IMPETU, Pucallpa domingo 29 de septiembre de 2013
Estudiante El descubrimiento de la electricidad La palabra electricidad deriva del griego “electrón” que significa “ámbar”. Tales de Mileto (600 años A.C.) descubrió que frotando una varilla de ámbar con un paño, aquélla atraía pequeños objetos como cabellos, plumas y otras partículas. Se dice que la varilla se ha electrizado. No todas las materias poseen la propiedad de cargarse de electricidad y, aunque lo hagan, pueden comportarse de distintas maneras. El siguiente experimento explicará estas diferencias: Se construye un péndulo con una bolita de médula de saúco y un hilo. Si ahora se le acerca una varilla de ámbar previamente cargada de electricidad (por frotamiento), la bolita se acerca a la varilla, pero en el momento que la toca, se siente repelida. La explicación es la siguiente: inicialmente, la bolita estaba descargada y la varilla cargada. La varilla atrae la bolita (por tener cargas de distinto signo). Cuando se tocan, parte de la electricidad de la varilla pasa al péndulo cargándolo; (ya tienen cargas del mismo signo) entonces se repelen. El péndulo está cargado. Si ahora se le aproxima otra varilla cargada por frotamiento, pero de vidrio, aquel será atraído hacia esta. De esta experiencia se deduce que existen dos tipos de electricidad: la que adquiere el vidrio y la que adquiere el ámbar. Que la electricidad del mismo signo se repele, y de distinto tipo se atrae. Para distinguir estos dos tipos, se les da el nombre de “positivo” (+) y “negativo” (-). Los fenómenos eléctricos encuentran su explicación en la Teoría Atómica.
Sérvulo Gutiérrez Sérvulo Gutiérrez nació en la ciudad de Ica en 1914. Hijo de Daniel Gutiérrez Fernández y Lucila Alarcón Valverde, su familia era numerosa (16 hermanos) y estaba dedicada tradicionalmente a la artesanía y la restauración artística. Desde temprana edad trabajó en diversos oficios, como, por ejemplo, mozo de restaurante y peón en la construcción de la carretera PiscoCastrovirreyna. Se dedicó también a fabricar huacos, con tal habilidad y maestría que muchos expertos llegaron a considerarlos auténticos. Ante la confusión, el propio Sérvulo declararía públicamente su autoría. También actuó en el boxeo, llegando a ser campeón nacional de peso gallo. Incluido en el equipo peruano de este deporte, participó en el campeonato sudamericano efectuado en Córdoba, Argentina y resultó subcampeón en su categoría. Atraído ya por la pintura y con el deseo de perfeccionar sus conocimientos, permaneció en Buenos Aires y trabajó durante varios años al lado de Emilio Pettoruti. En Buenos Aires se casó con Zulema Palomieri y tuvo una hija, Lucy. Luego se dirigió a París (1938-1940), donde estudió libremente pintura y escultura. Al estallar la segunda guerra mundial, volvió a Buenos Aires, repatriado. Fue entonces cuando conoció a Claudine Fitte, uno de sus grandes amores. Con ella retornó –vía terrestre– a Lima a fines de 1940, donde continuó dedicado al arte y también a la bohemia. Con motivo de celebrarse el cuarto centenario del descubrimiento del río Amazonas se realizó, en 1942, una exposición amazónica en la que obtuvo el primer premio con unas esculturas que representan a las “amazonas” como arqueras. Ellas se encuentran ahora en el Museo de Historia Natural Javier Prado, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Por ese tiempo pintó su famoso cuadro “Los Andes”, para mu-
chos su obra maestra. Posteriormente, expuso varias escenas de la naturaleza iqueña en la entonces Galería de Lima. Aparecen en sus paisajes, el desierto de Ica con sus lagunas, pantanos y huarangos. Como pintor rechazó las pautas académicas y las modas informalistas. En sus últimos años destacan sus cuadros sobre el Cristo de Luren y
Santa Rosa. Una de las variantes de su pintura dedicada a la santa limeña la realizó en el muro de un bar… Falleció de una afección hepática en 1961, en Lima. Sérvulo Gutiérrez, también cultivó la poesía ocasionalmente; muchos de sus poemas están dedicados a Ica, su tierra natal.
Efemérides Día Mundial de las Personas Sordas. 1943.- Nace Ángel Uribe Sánchez, futbolista que vistió únicamente la camiseta del Club Universitario de Deportes y jugó por la Selección Peruana de Fútbol.
1988.- Voley peruano logra subcampeonato olímpico en Seúl.
IMPETU, Pucallpa domingo 29 de septiembre de 2013 R 11 BRYCE DALLAS HOWARD SERÍA LA PROTAGONISTA DE JURASSIC WORLD ¿Quién es esta Bryce Dallas Howard? No sabemos, pero lo que sí sabemos es que está en pláticas con los productores de Jurassic World para protagonizar la cinta. O al menos eso nos dijeron nuestros agentes infiltrados. Los rumores con respecto a su inclusión en la película ya venían rodeándola desde hace algún tiempo, pero hoy es oficial, tiene una oferta sobre la mesa.
Programación General
Lunes a Viernes HORA 5:00
6:00 9:00 10:00 10:30 11:00
12:00
12:30
13:00 14:00 15:00 16:00
PROGRAMA Tus Mañanas Tropicales Primero en el 19 Recuerdos Inolvidables Cantos La revista familiar del Alma LaLa Revista revista familiar Familiar Especial de Grecia Natur Feria Genesis Cielo UTV Noticias Medio Día Cámara Activa El Show de Milonguita Tropimix D. Compras
CuatroBBloques 17:00 Plan
Las Cosas 18:00 Especial
“Cielo serrano” Como Son Lo que Las cosas 19:00 como son Quieras.com 20:00 UTV Noticias Martes y jueves
21:00 Documental Enfoque jurídico
Especial Noches 22:00 de Grecia calientes Natur La Hora 22:30 del Futuro Baladas del 23:00 Noches Recuerdo calientes
Los actores Jason Day y Karina Jordán volverán a la pantalla chica protagonizando la producción televisiva “Clamor en el barrio”, donde encarnarán a una pareja que se sumerge en el mundo de las drogas, pero logra rehabilitarse y ayudar a través de centros terapéuticos a otros jóvenes. El argumento de esta producción está inspirado en los esposos Freddie y Ninfa García, quienes escribieron el libro Clamor en el Barrio y que fundaron en Texas centros de rehabilitación que rápidamente se replicaron en el mundo. “La idea de llevar a la pantalla chica “Clamor en el barrio” nació hace cuatro años al leer el libro original. Es una historia muy impactante, la cual me dije a mí mismo que debía hacerla para que todos tengan la oportunidad de poder ver qué pasó con la vida de estas dos personas”, comenta el productor peruano Juan Pablo Ortiz, quien en alianza con el director americano Quincy Perkins sacarán adelante este proyecto. Quince Perkins ya conoce el mercado peruano, no en vano nos visitó hace dos años para rodar el documental “Los bomberitos”, en las provincias de Tingo María y Huánuco. Dicho trabajo será exhibido en enero del próximo año en el Sundance Film Festival en Utah, EE.UU. “Clamor en el Barrio no es
Cine y TV
ACTOR Jason Day:
Protagonizará miniserie “Clamor en el barrio”
una historia más, es una historia real, llena de emociones, conflictos y situaciones por la que muchos pasan día a día”, explica Perkins quien ha trabajado en películas como “El curioso caso de Benjamin Button” y “Hombres de negro 2”. “Dentro de todos los actores que pasaron por la mesa de
creadores, escogimos a Jason Day y Karina Jordán, porque supimos que eran los actores que más calzaban con el perfil de los personajes. Cuando hablamos con ellos del proyecto no sólo les gustó el rol, también se interesaron”, recuerda Juan Pablo Ortiz. Clamor en el Barrio o más conocido en el Perú como
Exregidora invitó a medios de comunicación:
Presentación de candidatas
Ruth Abensur gerente de RD Eventos Especiales comunicó que este lunes 30 de septiembre se realizará la presentación de las candidatas al Miss Pucallpa 2013, en la sala de conferencia del Ucayali River Hotel a partir de las 10 de la mañana. Según informó esta conferencia de prensa servirá para conocer algunos detalles sobre este certamen de belleza, que tendrá como fecha este ocho de octubre y en el que se elegirá a la nueva representante de nuestra belleza pucallpina.
Centro Victoria, nace en San Antonio, Texas en los años 70. Es un ministerio internacional, y hoy en día más de quince países alrededor del mundo cuentan con esta institución. La historia tendrá un promedio de entre cuarenta y cincuenta capítulos, de una hora de duración.
Se iniciaron las Votaciones en la web
Tambien se elegirá Miss Interactiva Once son las guapas candidatas que competirán para ser elegida como la señorita más bella de nuestra tierra colorada en el Miss Pucallpa 2013 y quienes en esta oportunidad realizaron una espectacular sesión fotográfica bajo la producción de Pucallpa Interactiva. Samuel Reátegui, representante de esta página social que cada día va teniendo más seguidores, informó que en esta oportunidad una de las candidatas podrá ser elegida por el público como la Miss Interactiva quien además será imagen de la página y se hará acreedora de premios sorpresas. “Las votaciones para elegir a la Miss Interactiva las pueden realizar a través de la página web www.pucallpainteractiva.com, en donde además se podrán observar las fotos de las sesiones realizadas a las candidatas”, dijo el representante.
RADIO DEL PROGRESO 107.7 FM 05:00 - 05:25 DESPERTAR AMAZONICO 05:30 - 05:55 AL RITMO CON JESUS 06:00 - 06:55 AL RITMO CON JESUS
07:00 - 07:25 ESCUELA ABIERTA 07:30 - 07:55 ESCUELA ABIERTA 08:00 - 08:25 LA ESCUELA DEL AIRE 08:30 - 08:55 LA ESCUELA DEL AIRE
PROGRAMACION PAGINA WEB: www.radiodelprogresopucallpa.com HORA 09:00 - 09:55 MUSICA VARIADA 11:30 - 11:55 EL EXPRESO 14:00 - 14:55 AUTOPISTA MUSICAL 10:00 - 10:55 EL EXPRESO DOMINICAL DOMINICAL 15:00 - 15:55 MUSICA Y DEPORTES 11:00 - 11:25 EL EXPRESO 12:00 - 12:55 AUTOPISTA MUSICAL 16:00 - 16:55 MUSICA Y DEPORTES DOMINICAL 13:00 - 13:55 AUTOPISTA MUSICAL 17:00 - 17:55 MUSICA Y DEPORTES
DOMINGO 18:00 - 18:55 MUSICA VARIADA 19:00 - 19:55 MUSICA VARIADA 20:00 - 20:55 MUSICA VARIADA 21:00 - 21:55 CIERRE
12 R IMPETU, Pucallpa domingo 29 de septiembre de 2013 ¿EL CELULAR PODRÍA CAUSAR LA CAÍDA DE UN AVIÓN? Hablamos con expertos, revisamos los reportes recientes y esto es lo que descubrimos. El riesgo es bajo. No podemos encontrar un caso en el que la interferencia electromagnética de un dispositivo electrónico portátil haya derribado un avión comercial o que haya sido un factor que contribuyera a un accidente. Sin embargo, quienes dicen categóricamente que no hay pruebas de que los dispositivos electrónicos hayan causado interferencia en los aviones están equivocados (hablaremos más de eso más adelante).
Tecnociencia Los videojuegos entran en el salón de clase
Robot para inspeccionar líneas eléctricas de alta tensión
¿Es cierto que las zanahorias ayudan a ver en la oscuridad?
Un nuevo robot para este tipo de tareas ha sido desarrollado recientemente. Se trata del SkySweeper, equipado con “codos” motorizados y “manos” en forma de pinza, que le permiten asirse a los cables y avanzar por ellos. El SkySweeper es obra del equipo de Nick Morozovsky en el Laboratorio de Robótica Coordinada de Tom Bewley, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos. El robot es capaz de buscar desperfectos en el tendido eléctrico y localizar otras anomalías que requieran reparación. Pero quizás lo más importante de este robot es que está hecho de componentes electrónicos comunes y asequibles, así como de piezas de plástico fabricadas a bajo costo mediante una impresora 3D. Esto hace a SkySweeper mucho más barato que otros robots usados actualmente para inspeccionar líneas eléctricas.
Sí y no. Las zanahorias contienen vitamina A, o retinol, y eso es lo que el cuerpo requiere para sintetizar rodopsina, que es el pigmento de los ojos que opera en condiciones de baja luz. Si uno tiene una deficiencia de vitamina A, desarrolla nictalopía o ceguera nocturna. Comer zanahorias corregiría eso y mejoraría la visión nocturna, pero sólo hasta el mismo punto que el de una persona sana: no es que permitiría ver en la oscuridad completa. La idea de que podría hacerlo se debe a un mito que empezó en el Ministerio del Aire de Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial. Para evitar que los alemanes supieran que Reino Unido estaba usando radares para interceptar bombarderos durante los ataques nocturnos, se distribuyeron informes de prensa que aseguraban que los pilotos británicos estaban comiendo muchas zanahorias para tener una visión nocturna excepcional. Tanto el público como los altos comandos alemanes se lo creyeron y nació una leyenda urbana.
Desde Angry Bird hasta Minecraft, los juegos computarizados están invadiendo los salones de clase. Pero no es algo que ocurra a espaldas de la maestra, es parte del plan de enseñanza. Un joven promedio habrá pasado 10.000 horas jugando para el momento en el que cumpla 21 años, según una investigación. En su mayoría esto ocurre como una actividad de recreación, lo que ofrece un descanso de los libros de matemática y los experimentos científicos que se realizan en las clases. Pero los juegos consumen cada vez más tiempo en la vida de los niños. Un niño en Estados Unidos que tenga un récord de asistencia perfecto, pasará 10.080 horas en la escuela desde quinto grado (con 10 años) hasta la secundaria, de acuerdo a la diseñadora de juegos electrónicos Jane McGonigal. En el Reino Unido, este tipo de juegos se han utilizado en muchas escuelas como un método sigiloso de enseñanza. Pero las empresas que los fabrican no han estado interesadas en participar en eso, al menos por los momentos. Rovio, creador de Angry Birds, llevó el Salón de Juegos Angry Birds al prescolar de niños de seis años. Se trata de una iniciativa organi-
zada conjuntamente con la Universidad de Helsinki, en Finlandia, que ya se ha puesto en práctica. La empresa también firmó un acuerdo con China. “En lo que respecta a la educación de los niños, la estrategia de Finlandia se orienta mucho a lo lúdico”, explica Sanna Lukander, vicepresidente del área de libros de Rovio Entertainment. “Estos personajes y su mundo parecen inspirar a los niños. Es imposible no pensar cómo motivar a los niños para que hagan algo más que jugar”, añade. Buen ejemplo El sistema educativo finlandés está catalogado como uno de los mejores de los países desarrollados. No se trata de la misma edición de Angry Birds con un nuevo empaque, incorpora a los famosos personajes en un nuevo concepto de juegos educativos y usa un “enfoque de 360 ° para aprender”, lo que incluye libros, profesores y dispositivos digitales. Pero, ¿qué pueden aprender los niños de los juegos computarizados que sirva para ayudarlos con las tareas difíciles que tienen que hacer en el salón de clases? “Los juegos tienen un efecto más a largo plazo que las herramientas tradicionales en ciertas áreas, como ad-
quisición del lenguaje, ciencia, matemática y estudios sociales”, afirma Constance Steinkuehler, especialista en el tema y ex analista de la Casa Blanca. “No se trata únicamente de elaborar el juego, sino de evaluarlo posteriormente, ¿está teniendo impacto y educando de la manera que se esperaba?”. Y continúa: “Los juegos en la sala de clases no son la única opción para enseñar. Tienes a un maestro, a los compañeros y a una estructura de actividades, y todo eso cumple una función, sea productiva o no. Es como usar un buen libro, puedes
hacer cosas maravillosas con el, o no”. Rovio señala que no son solo los juegos los que tienen un impacto entre los alumnos. “El Salón de Juegos Angry Birds no es un juego educativo, es un ambiente educativo. No podíamos poner calcomanías de los personajes, exportarlas y ya. Se ha hecho una gran investigación, es un trabajo que ha tomado dos años y medio”, asevera Lukander. Esto quiere decir que se trata de algo que va más allá de usar una resortera para lanzarle pájaros a unos cerdos.
ECOLOGIA La sensibilidad climática al dióxido de carbono podría aumentar El calentamiento climático futuro que se origine a consecuencia de la quema de combustibles fósiles podría ser más intenso y más duradero que lo predicho hasta ahora. Ésta es la conclusión de un nuevo estudio, realizado por el oceanógrafo Richard Zeebe, profesor en la Universidad de Hawái en Manoa, Estados Unidos. El estudio, que ha sido
presentado públicamente a través de la revista académica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences, o Actas de la Academia Nacional de Ciencias, de Estados Unidos), se basa parcialmente en las lecciones dadas por el pasado acerca de lo que ocurrió en calentamientos globales anteriores. El Ser Humano no deja de agregar grandes cantidades
de gases de efecto invernadero a la atmósfera, entre ellos el dióxido de carbono (CO2), que es el más importante de todos. Las actividades humanas como la quema de combustibles fósiles a gran escala durante los últimos 200 años han elevado la concentración atmosférica de CO2 en más de un 40 por ciento con respecto a sus valores preindustriales, que eran de 280 ppm (partes
por millón). En mayo del 2013, la concentración de CO2 en la atmósfera superó la frontera de las 400 ppm por primera vez en la historia humana, un umbral que muchos científicos consideran peligroso ya que todo apunta a que a partir de él se desencadenarán en el sistema climático mundial trastornos mucho peores
que los registrados hasta ahora. El estudio de Zeebe hace temer la posibilidad de que el avance del calentamiento global sea ya demasiado fuerte para mitigarlo lo suficiente e impedir así que capas enormes de hielo, como por ejemplo la de Groenlandia, se derritan en el futuro, conduciendo a un aumento considerable del nivel del mar.
IMPETU, Pucallpa domingo 29 de septiembre de 2013 R 13
ENTRETENIMIENTO ARTE DE LOS ARTESANOS
EN CIMA DE
5
5
5
DISTRAIDO
5
5
DIOS ES ...
REPETIDAS
5
5
5
5
5
5
5
CASA DE REY
TALIO
QUEBRADO
VECINAS DE S
5
5
5
INFUSIÓN EXPRESIÓN DE DOLOR
5
SEGUIDAS SIGLA COMERCIAL
5
5
5
2 ROM
5
5
AQUELLA
5
REPOLLO
5
OREJA (ING)
5
5
DENTRO
NEÓN, ARGÓN
USTEDES
5
5
PRINCIPE ÁRABE
5
DE LA FAMILIA
5
5
5
PADECE MIOPÍA
5
BORO, NEÓN
5
5
5
POLONIO, YODO
RÉGIMEN ALIMENTARIO
AIRE(ING)
5
5
MALLA LENGUAJE MOLIBDENO, YODO
ESCUCHABA
MENSUAL
NAVE
5
5
5
DE MI APRESURAR PASO
3600 ROM
SORTEO
REPETIDAS
5
5
5
RADÓN
ÚLCERA FACIAL
5
5
AFICIÓN EXTRAÑA
ESTRONCIO, YODO
5
ESTE
5
Y DALE ...!
5
LIDER
5
SONIDO AGRADABLE
5
ACUDIR
5
NEUTRO
30 DE SEPTIEMBRE, TRANSMITIDO A TRAVÉS DE CANAL 19, A HORAS 05: 45 PM EN EL PROGRAMA “4 BLOQUES” NOMBRE Y APELLIDO: . DIRECCIÓN: . TELF:: DNI:
HORÓSCOPO ÍMPETU ARIES: Tu sinceridad y honestidad te hacen querido y popular entre ambos sexos, porque proyectas calor humano.
LIBRA: Existe un balance entre tu espíritu y tus hábitos y emociones. Reaccionas en forma natural a los estímulos sociales.
TAURO: Ningún problema es eterno, a su tiempo establecerás preferencias y atenderás primero tus necesidades.
ESCORPIO: Nunca actúas brusca u ofensivamente. Detestas la vulgaridad, porque es algo que no puedes tolerar.
GÉMINIS: Respetas mucho las costumbres, pero al tiempo aprecias el valor del cambio cuando es productivo.
SAGITARIO: Aunque te muestras tradicional y amante de tener cautela, tienes mucha creatividad y optimismo.
CÁNCER: Si comprendes la situación, te darás cuenta de que te traerá más beneficios ser tolerante.
CAPRICORNIO: Probablemente eres una persona muy atractiva, ya sea por tu físico o por tu manera de ser. Tienes buenas intenciones.
LEO: Tu mayor problema radica en encontrar una válvula de escape, adecuada a tus inclinaciones humanitarias.
ACUARIO: Debes sentir libertad para explotar al máximo tu creatividad. Determina cuáles son tus deberes y cumple.
VIRGO: Tu presencia en un grupo siempre es deseable, ya que animas a quiénes han perdido interés en sí mismos.
PISCIS: Se te presentan grandes obstáculos para obtener relaciones humanas satisfactorias.
PUPIMPETU El Croton FLORES :
Contiene - látex - blanco - venenoso - rebosa - cuando - se le - corta Es de - color - blanquecino - gránulos - de almidón - alcaloides enzimas - sustancias - proteicas - resinas - y gomas.
O E S E E S S S O S S A O E S A A A U E R S S O S S L T O E A A S L C Y G O T O E S S E H A A L S D S N O I D I O A R T E E L O L P E O O J N C E N D A O N L S N S A I C N A T S U S C C B I A S A O A C A D E E S Z S Y I S O S O N N U L S E E T I D D I C I N D E E O G R A R I E A R R E E C R C X I H E E E E A E Y N O C M L P L R O R E S O A E Q M P T V A I E U R I M T I O B E G I S S C H T Q P L R O O D T V O C M A O Z S P S N E M S N A G L A A E R A R N L T P A S O N I C E U Q N A L B R M O E T P E E O L T P C N P E T S E D I O L A C L A I D E S S C C L Q I A S L C A N P N S E D R O B E D T C SORTEO SEMANAL
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE, TRANSMITIDO A TRAVÉS DE CANAL 19, A HORAS 11: 45 AM EN EL PROGRAMA “LA REVISTA FAMILIAR” NOMBRE Y APELLIDO: DIRECCIÓN: TELF: DNI:
14 R IMPETU, Pucallpa domingo 29 de septiembre de 2013
Mundo Alemania dispuesta a ayudar en destrucción de armas químicas sirias
FILIPINAS GANA MISS MUNDO ENTRE PROTESTAS Y REZOS. La representante de Filipinas obtuvo la corona de Miss Mundo 2013 en un evento cuya sede tuvo que cambiar a última hora debido a las protestas de grupos musulmanes que lo consideran inmoral. En la isla indonesia de Bali, Megan Young, de 23 años de edad y nacida en Estados Unidos pero criada en Filipinas, se impuso sobre las otras 126 concursantes y prometió ser “la mejor Miss Mundo de la historia”. El concurso fue trasladado a Bali debido a las protestas de grupos musulmanes ortodoxos en la capital Yakarta.
Hong Kong declara pobre al 20% de la población
El 20% de la población de Hong Kong vive en o bajo la línea de pobreza, según un informe que por primera vez fijó un punto de referencia según el cual juzgar el nivel de vida de la gente de esa región administrativa especial de China. La línea de la pobreza se estableció en la mitad de la media de los ingresos familiares del territorio del año pasado. De acuerdo con ello, 1,3 millones de personas viven en esas condiciones. La densamente poblada Hong Kong es conocida por tener una de las brechas de riqueza más grandes del mundo, así como por sus elevados arriendos. Su jefe ejecutivo, Leung Chun-ying, declaró que el establecer un punto de referencia como la línea de la pobreza es un paso importante para ayudar al gobierno a enfrentar el problema.
Alemania “está dispuesta a proporcionar ayuda financiera y técnica” para destruir las armas químicas sirias, dijo el sábado en Nueva York su ministro de Relaciones Exteriores Guido Westerwelle, un día después de una decisión en ese sentido del Consejo de Seguridad de la ONU. “Esas armas deben ser totalmente destruidas según un estricto calendario”, destacó Westerwelle en el estrado de la Asamblea General de la ONU. “El empleo de armas químicas es un crimen contra la civilización (...) y debe ser sancionado”, añadió, indicó AFP. El ministro alemán no precisó la naturaleza ni el monto de la ayuda que Alemania está dispuesta a aportar. Congratulándose por la resolución adoptada la noche del viernes, que obliga a Damasco a eliminar unas 1.000 toneladas de armas químicas en menos de un año, Westerwelle advirtió que los sirios “continúan muriendo todos los días por armas convencionales”. El ministro alemán llamó a obtener una “solución política” y saludó el anuncio
de la ONU de una posible convocatoria, en noviembre, de una conferencia de paz “cuyos detalles aún deben ser clarificados”. “Esta semana en Nueva York ha sido alentadora”, resumió Westerwelle, quien estimó que además se ha logrado un nuevo punto de partida para retomar las relaciones entre Irán y Occidente. Las conversaciones en
MUNDOLOCO Un hombre intentó pagar la cuenta de luz con cocaína La Policía de Deltona, Florida, está rastreando a un hombre que intentó pagar su cuenta del agua en especie, aunque de por sí el trueque ya no es legal en Estados Unidos, lo más grave es que la mercancía por la que quería cambiar su cuenta era cocaína. Un hombre no identificado, entró a la oficina del
Departamento de Aguas y entregó a un empleado un sobre que contenía un cheque y una pequeña cantidad de polvo blanco. Las autoridades tuvieron que evacuar las oficinas gubernamentales para que los equipos de materiales peligrosos y bomberos, analizaran el polvo.
Más tarde, Gary Davidson, del Departamento de Aguas, confirmó que el polvo blanco era cocaína. Ahora las autoridades buscan al hombre que intentó pagar su cuenta de agua con cocaína, reportan que vestía camisa y pantalones cortos, además luego de dejar su pago, se fue en una bicicleta.
Nueva York con el nuevo presidente iraní Hasan Rohani y con su ministro de Relaciones Exteriores Mohammad Javad Zarif “han sido alentadoras”, señaló, pero advirtió que aún hace falta “reconstruir la confianza”. “Irán debe levantar todas las dudas de la comunidad internacional sobre la naturaleza exclusivamente pacífica de su programa nu-
clear”, dijo. Alemania integra el llamado grupo “5+1” que incluye a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido) y negocia regularmente con Irán sobre su polémico programa nuclear. Nuevas negociaciones han sido previstas para mediados de octubre en Ginebra.
Deportistas Cubanos podrán jugar en el extranjero El Consejo de Ministros, encabezado por el presidente Raúl Castro, aprobó en su última reunión que los atletas pueden ser contratados en el extranjero, siempre y cuando cumplan con “sus compromisos con los equipos nacionales” y paguen impuestos sobre los salarios devengados. “En el caso de la contratación en el exterior, se tendrá en cuenta que estén presentes en Cuba para las competencias fundamentales del año”, informó el diario oficial Granma. De acuerdo con el reporte, el Consejo decidió establecer esta política después de que “se estudiaron experiencias internacionales, incluyendo diez leyes del deporte de varios países iberoamericanos”. La posibilidad de que los cubanos sean contratados por el béisbol de Grandes Ligas estaría sujeta a las leyes del embargo de Washington contra Cuba, que desde hace 51 años prohíbe casi todas las transacciones comerciales con la isla. Cuba necesitó un permiso especial del gobierno estadounidense para participar en las tres ediciones del Clásico Mundial de Béisbol (2006, 2009 y 2013) que organiza Grandes Ligas. De igual manera, el regreso de un elenco cubano a la Serie del Caribe está sujeto a la aprobación de Washington.
IMPETU, Pucallpa domingo 29 de septiembre de 2013 R 15
Deportivo TERMINÓ LA 2DA
Defensor Pucallpa ganó 6-1 y asciende como Campeón En un partido sin el brillo de una final y con dos esquipos que solo salieron a cumplir, ayer se cerró el telón de la Segunda División. Defensor Pucallpa, con mucha y mejor preparación, fue el que afrontó con mayor seriedad este partido que solo definía quién era el campeón, ante un Señor de los Milagros para quienes el campeonato ya había concluido la semana pasada y solo hicieron acto de presencia. Desde el comienzo los del barrio El Arenal fueron más suficientes y en los minutos iniciales se pusieron adelante con 3 goles, con los que aseguraban el partido en la mitada del tiempo. La complementaria siguíó el dominio y al final Defensor Pucallpa terminó ganando por un abultado 6 a 1 a un Señor de los Milagros que no atinó a defenderse. Los goles fueron de Luis López (3) y lo completaron Céspedes, Shupingahua y Salas. El de descuento fue de Jorby Gómez.
HOY DEBE ACERCARSE A LOS PUNTEROS QUE JUEGAN DE VISITA
San Alejandro va por triunfo ante el Victoria DAVIDSON ARCE davidsonarce@diarioimpetu.com Hoy se juega una fecha importante y de trascendencia para las aspiraciones del Defensor San Alejandro y es que recibimos a los iqueños del Sport Victoria, mientras que los tres equipos que están delante tienen que jugar de visita. Pero para seguir aspirando, primero tenemos que asegurar el triunfo en el estadio esta tarde ante los iqueños y luego tenemos que mirar los otros resultados. El partido no se muestra facil y es que los del Sport Victoria llegan con la intención de repetir el plato de la primera rueda, cuando en el Picasso Peralta nos aplicaron un 3 a 1 contundente. El árbitro principal del partido será Ramón Blanco, teniendo como asistentes a Walter Nieto como primer asistente, Emil Abino como segundo asistente y Paolo Rengifo de cuarto hombre. Los iqueños se encuentran en Pucallpa desde
El Dato Se recomienda asistir temprano al estadio para evitar congestión, se recomienda no llevar niños, ni objetos que puedan ser requisados en el ingreso.
ayer y de seguro tomarán sus precauciones por las referencias que tienen del equipo ucayalino, que aplicó las más altas goleadas como local, pero sabemos que hoy las cosas pueden complicarse puesto que el Victoria tiene un plantel con experiencia y puede llegar a hacer daño. Por ello creemos que Defensor San
Fútbol Laboral en semifinales Ayer se jugó la primera fecha del Fútbol Laboral, la misma que se realiza en el estadio Jorge Forest, de Yarina Cocha. Cumplida la primera rueda clasificatoria, solo han quedado cuatro equipos de cada grupo y, luego de darse el todos contra todos, de cada grupo solo clasificarán los dos primeros a la gran final de este certamente que se realiza a nivel nacional y que tiene como organizador al IPD. Ayer, en la primera fecha, en el primer partido la UNIA derrotó con un claro 3 a 0 a la Municipalidad de Yarinacocha,
en un partido donde los yarinenses solo duraron la primera etapa. Un buen cotejo fue el protagonizado por los representativos de GALPESA y la Municipalidad de Manantay que al final igualaron 1 a 1. Proyecto CORAH, uno de los favoritos para hacerse del título, se impuso por 3 a 0 a la Municipalidad de Coronel Portillo y, en el estelar, Proyecto Carretera sorprendió y le ganó 2 a 0 al Ministerio Público, otro de los favoritos. Las dos últimas fechas deben definir a los que disputen el cuadrangular final.
Alejandro debe hoy tener mucha cautela ante un rival que está a un punto debajo y que también está a la espera de cualquier resbalón para trepar posiciones. La expectativa reflejada en el público. se espera que se vea plasmada con un lleno de tribunas para seguir alentando a un equipo que le pone mucho coraje a su
accionar en todos los partidos y por ello se está ganando el aprecio y cariño de un público que con su asistencia da muestras de apoyarlo. Por ello es que hoy se tiene que seguir con ese entusiasmo para que la número doce esté presente en mayor cantidad y darle el respaldo al equipo cacaotero que debe sacar los tres puntos.
= = = =
CON FARFÁN
El Schalke 4 igualó 3-3 con el Hoffenheim Y hoy será un histórico día en el Schalke 04 del volante peruano Jefferson Farfán visitó ayer al complicado Hoffenheim, en el Wirsol Rhein-NeckarArena, por la fecha 7 de la Bundesliga. La Foquita figuró en el once titular. A. Modeste (16’), Roberto Firmino (48’) y D. Abraham (61’) anotaron los goles a favor del equipo de Gelsenkirchen; en tanto, K. Boateng (3’), J. Matip (13’) y M. Hoger (40’) hicieron lo propio para el equipo local. De este modo, Los Reyes Azules marchan en la casilla 14 con ocho puntos, a 10 del líder Bayern Múnich. Por otro lado, Hoffenheim se ubica en el puesto 11, con un punto más que el equipo de Jeffri. Si bien no anotó, Farfán buscó seguir en racha goleadora, pero no lo consiguió. Cabe destacar que en el último partido anotó en la victoria por 3-1 ante Darmstadt 98 por la Copa de Alemania. Jefferson Farfan fue vendido por Alianza Lima en 1999 cuando tenía 14 años por un precio módico.
M A C
IMPETU, Pucallpa domingo 29 de septiembre de 2013
Hoy está soplando velitas nuestra linda amiga Selvita Bartra, el equipo interactivo le desea lo mejor y que pase un lindo cumpleaños en compañía de su familia y amigos. Queremos un poco de torta.
Pronto Arte, Deporte, Cultura, Moda, Belleza, Turismo, Color, Sabor, Fuegos Artificiales, Fiesta y mucho más… Viva Pucallpa 2013.
co Aud le ito gi ri oe o x 1 del 22 1
Venta de entradas en:
Días. 26, 27, 28, 29 setiembre
FUNCIONES: jueves y viernes 6:30 y 8; 30 pm. Sábado y domingo 4:30 Y 6:30 y 8:30 PM.
VEN A DISFRUTAR LOS MEJORES DESAYUNOS Y ALMUERZOS CHICHARRON CALDO DE GALLINA ARROZ CON PATO SECO DE CABRITO COSTILLAS AHUMADAS
CECINA ALITAS PICANTES CHORIZOS CEVICHES Y MUCHO MAS!!!
ACOMPAÑANDO CON LOS MEJORES JUGOS Y CAFÉ!!! TE ESPERAMOS LOS SIETE DIAS DE LA SEMANA BEKANWE DONDE SIEMPRE SERAS BIENVENIDO
RESERVACIONES Y PEDIDOS: TELF.:061-577424 CEL. :RPM #961531097
JR.INMACULADA # 671 PUCALLPA - UCAYALI
PRONTO
www.pucallpainteractiva.com www.facebook.com/PucallpaInteractivaOficial @Pucallpain #PucallpaInteractiva
Divirtiéndose en Discoteca El Bosque encontramos a esta mancha de amigas, quienes estuvieron vacilándose de principio a fin con la buena música que solo lo encuentras en el Bosque Disco Club. ¡Ellos saben que El Bosque es la Voz!
Hoy es el cumpleaños de nuestro Gerente Administrativo del Diario Ímpetu, Juan Pablo Sánchez Rengifo, queremos extender un cordial saludo lleno de buenos deseos y éxitos. Felicidades Juan Pablo son los deseos de todo el equipo del Diario Ímpetu y El Choche.
Nuestra Chica Interactiva
BELLA RODRIGUEZ
CANDIDATA AL MISS PUCALLPA, PRONTO PODRÁS VOTAR POR ELLA EN NUESTRA PÁGINA WEB. www.pucallpainteractiva.com Ropa: Glow Boutique Make up: Hugo’s Spa
Un feliz cumpleaños le deseamos al empresario Edwin Vásquez Ríos, el estará pasándola tranquilo, en compañía de su familia y amigos especiales. Muchas felicidades.
Seminario de automaquillaje profesional, este 01 y 02 de octubre en el hotel el virrey , las clases serán dictadas por Juan Carlos López maquillador de Amarige ,inscripciones y matriculas en Soria Import , para mayor información llamar al 990770772 – 940161813 #682708 enseñanza personalizada, vacantes limitadas.
-
ya M A C
SUPLEMENTO dominical DE IMPETU
De letras, micros y cรกmaras.
la prensa en pucallpa pUCALLPA, DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE 2013
La frase de la semana
“La UGEL de Coronel Portillo no premia sino sanciona duramente a los maestros irresponsables que no trabajan” Se esforzó en señalar la titular de dicha institución, Jenny Pajuelo Gonzales, respondiendo a la Prof. Fany Marleny Gutiérrez Acuña, exdirectora de la Institución Educativa Sharara, ubicada en el distrito de Iparía, quien la acusó de haberla separado de manera abusiva de su cargo. Lo cierto es que en ese sector tan delicado y conflictivo se siguen “cociendo habas” pues así como hay profesores que sí se preocupan por cumplir con la currícula educativa en beneficio de sus alumnos, hay otros que la pasan de cantores, irresponsables, que se acogen a cualquier festividad para no trabajar…
Articulación de programas sociales
Reduce desnutrición crónica infantil
Vasija cerámica gigante en Lima
SUPER SHIPIBOS EN C.N. ALFONSO UGARTE L a Comunidad Nativa de Alfonso Ugarte celebró ayer el 42 aniversario de su creación política, con la presencia del Alcalde de la Municipalidad Distrital de Padre Márquez, Lic. Duarte Gonzales Ruiz, quien dispuso la contratación de la orquesta musical los Súper Shipibos de la Selva, cuyo director es el artista shipibo Humberto Sampayo Vásquez. Las autoridades de la Comunidad Nativa de Alfonso Ugarte lograron la participación de los caseríos y comunidades nativas vecinas como Paoyhán, Islandia, Tiruntán, Porvenir de Sharomasho, Maris-
ya
cal Castilla, San Jerónimo y Nuevo Loreto. “Estoy muy agradecido por el gesto de nuestro alcalde Lic. Duarte Gonzales Ruiz por haber contratado a una orquesta de mucho prestigio como es los Súper Shipibos, para celebrar un aniversario más de nuestra comunidad nativa” expresó Enrique Suarez Nunta, jefe de la Comunidad Nativa de Alfonso Ugarte. Pero si de cosas magnas hablamos, no podemos dejar de mencionar la cerámica gigantesca que hay en un parque de Lima. Como para decir como los brasileros: “la cerámica mais grande do mundo”.
Jirón Nueve de Diciembre 599 Teléfono 61 573443 Pucallpa
www.impetu.pe/ya ya@diarioimpetu.pe
2 | Ya, Pucallpa, DOMINGO 29 de SEPTIEMBRE 2013
La articulación de los programas de desarrollo social que se vienen impulsando ha permitido mejorar los índices en la reducción de la desnutrición crónica infantil en varias regiones, al igual que los índices de pobreza, indicó la representante de las Naciones Unidas, Rebeca Arias. Manifestó que los avances se han visto en regiones como Lima, Ica, Arequipa, Tacna, Moquegua, seguido de Lambayeque y Ucayali. “Uno de los aspectos ha sido la articulación de los programas gubernamentales orientada a atender a los niños bajo la estrategia nacional Crecer que se está impulsando; creemos que la ejecución articulada ha contribuido a disminuir la desnutrición crónica infantil”, dijo. Recalcó que los programas de transferencia condicionadas también contribuyen a mejorar los índices de nutrición e impulsa el acceso a la educación y la reducción de enfermedades en el interior del país. DIRECTOR: Santiago Pérez Meza EDICIÓN Y Diagramación Javier Luis Prada Basurco Ilustrador Homer Guevara Olano
“Las transferencias condicionadas como el programa Juntos se brinda a las familias con la condición que envíen a sus hijos a los centros de salud y que asistan a la escuela, esto ayuda en el tema educativo y se registra una mayor asistencia escolar”, dijo. Arias manifestó que los desayunos escolares han sido también importantes para que los estudiantes reciban los nutrientes que los ayuden en su desempeño escolar. Según el último informe de Objetivos de Desarrollo del Milenio, en el período comprendido entre 1991 y 2012, la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años descendió de 37.3 a 18.1 por ciento, superándose la meta de 18.7 por ciento fijada para el 2015. Este tercer informe ha registrado que se avanzó también en disminuir la mortalidad infantil, pues entre 1991 y 2012 esta bajó hasta 21 por cada 1,000 nacidos vivos, cuando antes la cifra era de 26. Los artículos firmados y las columnas de opinión son de absoluta responsabilidad de sus autores. YA no comparte necesariamente sus puntos de vista ni se solidariza con ellos.
ESCÁNDALO PERIODÍSTICO EN LAS REDES SOCIALES Inmediatamente conocida la ampliación del comunicado de Wagner Villacrez donde acusa de corrupción a Víctor Valdez, las siguientes fueron las opiniones que recibió en su facebook: Allison Natyzita Diaz SE LE VIENE LA NOCHE AL LOCO VALDEZ. YO SABIA KE ERA UN CORRUPTO QUE VERGÜENZA...
Increible de creer luchar contra la corrupción al final eran los promotores qe verguenza ,ojala amigo wagner no declines adelante y siga mostrando más crea sobre aquellos qe dicen luchar contra la corrupción
Rubi Masiseina X Siempre Los Peruanos necesitamos un cambio total en nuestro País, desraticemos el sistema, por qué apostar por lo mismo?
Solari Espino Cria cuervos y te sacaran los ojos..... Cria periodistas y te sacaran los ojos ... CAMU 2014
Pepe Aguinaga M O sea no combatía la corrupción era puro cuento hum q pendeivis
Wagner Villacrez Lanchi Opinión de Solari por demás pobre y mediocre. Pero en fin lo tomo como de quien viene. Bendiciones para este señor.
Rafael Janio Bernedo Picon No vale tirar piedras!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Rosa Piedad Ramirez Rodriguez Felizmente ya nos libramos de uno ...
Viviendas Agroforestales EL PENSAMIENTO NO SE COMPRA , LA CONCIENCIA NO SE COMPRA , LOS PRINCIPIOS NO SE COMPRAN , EL FUTURO DE UN PUEBLO NO SE VENDE . SALUDOS WAGNER UN ABRAZO.
David Angel Quispe Gomez Te pasaste Wagner un abrazo. visita Aguaytia, cholo.
Jorge Alex Euribe Huasasquiche Esperaremos, el vuelco de este episodio que engrosa,la historia infinita de la corrupción ;en pucallpa,recordemos,al procurador anticorrupcion,y quien es el presidente del comité anticorrupcion en ucayali...disculpen voy a purgarme...
Pepe Aguinaga M Wagner no es cholo es charapa Roberto Sanchez Un chiflado como congresista,Un badulaque como persona,un fanfarrón como politico Uno q otro se le puede escuchar o ver su cacareado y repetitivo programa,dizque lucha contra la corrupcion...pa Bomberos los Huev.....
Alain Saavedra Ramirez ESTAMOS CONTIGO PROMOCIÓN,...EL DINERO OBTENIDO DE BUSES-CAMIONES Y LICENCIAS PARA OPERAR MEDIOS NO ES MÁS FUERTE QUE LA DECENCIA DE UN PUEBLO,..........Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Lourdes Elizabeth Gonzales Guerra JAJAJA....SR. CASI CREÍBLE LO QUE ESTA ENUNCIANDO, MAS LE PUEDO DECIR OJALA QUE NO HAYAN INTERESES BIEN REMUNERADOS DE POR MEDIO PARA DESENMASCARAR A UN HOMBRE QUE YA DE POR SI ESCUCHAR ME PROVOCA MIGRAÑA...... DEJO EN LAS MANOS DE DIOS SUS PALABRAS ESCRITAS,
Rodolfo Lovo WAGNER NUESTRA SOLIDARIDAD Y NUESTRO RESPALDO, QUE SE CONOSCA EL CONTENIDO DE ESOS AUDIOS, POR QUE DESDE ANTES SE HABLA DE ESOS TIPOS DE ARREGLOS,ESTE AUDIO PODRIA SER EL LA PUNTA DEL HILO DE LA MADEJA ........
Roberto Carlos Garcìa Guerra
EL DIVÁN DE LA PALABRA
INVITADO DE LA SEMANA
NIGROMANCIA
un bel morir
Mucha gente tiende a relacionar esta palabra con la magia negra, pensando que el nigro- se deriva de ‘negro’, y el propio diccionario de la Academia incluye una segunda acepción, marcada como coloquial, de ‘magia negra o diabólica’. La Academia indica que nigromancia se deriva de necromancia, la adivinación mediante la invocación a los muertos. Una y otra provienen del griegonekromanteia, formada por nekros ‘muerto’ (como en ‘necrosis’, ‘necrópolis’), pero, probablemente, la forma ‘nigromancia se debe a la idea de magia negra, que, en realidad, no tiene nada que ver con su origen. A pesar de la afirmación académica, en diversos corpus del idioma hemos hallado ‘nigromancia’ en textos de Alfonso X el Sabio (siglo XIII), mientras que ‘necromancia’ sólo aparece a partir del siglo XVI, y nunca fue muy frecuente.
De pie en una barca detenida en medio del río cuyas aguas pasan en lento remolino de lodos y raíces, el misionero bendice la familia del cacique. Los frutos, las joyas de cristal, los animales, la selva, reciben los breves signos de la bienaventuranza. Cuando descienda la mano habré muerto en mi alcoba cuyas ventanas vibran al paso del tranvía y el lechero acudirá en vano por sus botellas vacías. Para entonces quedará bien poco de nuestra historia, algunos retratos en desorden, unas cartas guardadas no sé dónde, lo dicho aquel día al desnudarte en el campo. Todo irá desvaneciéndose en el olvido y el grito de un mono, el manar blancuzco de la savia por la herida corteza del caucho, el chapoteo de las aguas contra la quilla en viaje,
Por Alvaro Mutis
serán asunto más memorable que nuestros largos abrazos. ALVARO MUTIS Poeta, novelista y periodista colombiano, nació en Bogotá, 25 de agosto de 1923 y falleció el pasado domingo en México a los 90 años. El año 2001 recibió el Premio Cervantes, Anteriormente, en 1997 le había sido otorgado el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio Reina Sofía de Poesía. Entre otros galardones, recibió también el Premio Médicis a la mejor novela extranjera en Francia por La nieve del almirante, en 1988) y el Grinzane-Cavour de Italia en 1997.
Ya, Pucallpa, DOMINGO 29 de SEPTIEMBRE 2013 | 3
P
ese a estar a unos días de iniciarse la primavera en Lima, aún se siente frío en los alfombrados y encortinados salones del congreso. Será que las losetas de los pasos perdidos (como lo llaman al corredor que va hacia el hemiciclo) nos incrementa, a personas tan acostumbradas al calor, la sensación de frialdad. Puede ser. O tal vez sea, los últimos golpes mediáticos recibido por la representación parlamentaria, como los escándalos del congresista Miguel Urtecho, o los cuestionamientos por supuesta homofobia a Carlos Tubino, o las aún no olvidadas marchas contra la repartija lo que hace que el frío en realidad sea un hielo duro, polar, que la segunda vicepresidencia del Congreso, con el apoyo de la Asociación Nacional de Periodistas y el Club de Periodistas del Perú intentaron romper con un taller sobre “Periodismo, Democracia y Gobernabilidad” realizado el viernes 27 y sábado 28 en el Salón Gustavo Mohme al que asistieron periodistas de diversas partes del país, pero principalmente de Lima. ¿Es realmente un poder la prensa? ¿El periodista construye democracia o la destruye? ¿es un bastión para la gobernabilidad o de ingobernabilidad? Esos fueron los temas centrales que fueron abordados por colegas de reconocida trayectoria nacional como José María Salcedo, Pedro Tenorio, Alberto Beingolea, Esther Vargas, y colegas centroamericanos como César Pérez Carrera de manera rápida pero animada que concluyó con la firma de una especie de pacto para mejorar las relaciones entre los legisladores y los periodistas. Esto, claro está, sin que ninguno de los sectores baje su perfil de fiscalización y denuncia. Fue el patriarca de la Asociación Nacional de Periodistas, Roberto Mejía Alarcón, quien abrió el evento saludando a los periodistas asistentes y los convocó a contribuir a erradicar la cultura del secretismo y apostar por la transparencia. Mientras que fue la primera vicepresidenta del Congreso de la República, Carmen Omonte, la bella congresista huanuqueña quien presidió la mesa de honor e inauguró el evento relievando el papel que cumplen los periodistas en la fiscalización de la labor parlamentaria. Y mira que lo dice ella, en momentos que un amplio sector de la prensa, cuestiona a su líder Alejandro Toledo. El más animado de los expositores fue José María Salcedo, periodista de Radio Programas del Perú, planteó que la relación entre los periodistas y los gobernantes casi siempre son de conflicto y “está bien que sea así, para que no olviden el deber que tienen de informar a la población de manera imparcial”, dijo. El conflicto se genera porque la información es poder, a más información entonces, más poder. Por eso los gobernantes desean acumular la mayor cantidad de información o por lo menos controlarla. Esto ya es ir contra la cultura de transparencia que necesita toda democracia para generar confianza y credibilidad. El Chema prefirió dejar pendiente de solución, porque es como el problema de quien
M A C
Un taller en el Congreso
Periodismo, Democracia y Gobernabilidad
surgió primero el huevo o la gallina, el tema de si es que la prensa es la que genera la opinión pública o es a la inversa, la opinión pública la que genera a la prensa. Y es que hay algunos colegas que creen que pueden condicionar a la opinión pública o lavar el cerebro a sus oyentes, lectores o televidentes. Y eso es relativo y, en la mayoría de los casos, falso. Otro de los expositores con bastante recepción de los periodistas asistentes fue el congresista Alberto Beingolea quien tocó el tema deontológico señalando tres principios: el respeto a la dignidad, la búsqueda del bien común y la búsqueda de la verdad. También enfatizó que debería evitarse el vicio de informar y opinar a la vez, confundiendo a los lectores. El periodista tiene el deber de informar lo más objetiva e
imparcial posiblemente, verificando sus fuentes, investigando los hechos, y si quiere opinar, para eso tiene sus columnas. Otro lote fue Esther Vargas, de la Agencia Andina, quien tocó el tema de las redes sociales y la manera como democratizan la información, por ello lo considera importante para la gobernabilidad pues logra la horizontalidad de la relación entre el gobierno y los ciudadanos. Sin embargo, para ello debe propiciarse una política pública de exigencia de calidad en el servicio. También expusieron el colega Pedro Tenorio, director del suplemento dominical del Correo quien enfatizó que la autoridad se gana no con la elección, sino con la acción. Y muchas veces el periodista se convierte en un enemigo de la gobernabilidad cuando golpea y golpea a la au-
toridad porque eso vende o le granjea una cuota de poder especialmente entre las autoridades con rabo de paja o incompetentes. El periodista Ricardo Vásquez Kunze expuso el Estado y gobernabilidad, pero de manera ajustada y no logró la empatía con los asistentes. Estuvo también como expositor el viernes último César Pérez Carrera experto en gobernabilIdad y tecnología de Centroamérica, Javier Monroy, jefe de prensa del Congreso y José Elice, director ejecutivo de Reflexión Democrática, uno de los principales organizadores. Finalmente, luego de formarse dos grupos y discutir la mejor manera para que tantos políticos como periodistas contribuyan a la estabilidad de la democracia se firmó un acuerdo simbólico.
UN TERNO PARA EL HERMANO In memoriam de Jorge Ríos… “Era mi hermano -me dice mientras parece enfrentarse a sus recuerdos - Tú sabes, tú lo conociste - repite - yo me sentía orgulloso de él tanto como él se sentía orgulloso de mí. Jorge era uno de los periodistas más reconocidos que hubo por aquí y yo, yo también había avanzado, estaba trabajando en Lima, en Panamericana Televisión que, pueden decir lo que quieran, pero Panamericana es Panamericana cuando, la última vez que fue a visitarme, por primera vez conoció la casa que teníamos en Montero Rosas. Estaba flaco, una enfermedad que él se negaba aceptar lo consumía. Esa vez ¡fue el primero de diciembre ¿no Caty?! Le pregunta a su esposa que asoma comprensiva y se demora en asentir como si ella también escarbase en su memoria el día, la hora, el lugar en el que vio al amigo. Esa vez, había llegado como siempre contento y con ganas de arrebatarle a la vida todos los buenos momentos que pudiese y sin darme tiempo a proponerle algo me invitó a “El farolito” para comer todo aquello que él ya no debía comer pero comía. Esa vez pude haberle contado lo del terno, la forma como irrumpió el chato en la oficina y me dijo que en
4 | Ya, Pucallpa, DOMINGO 29 de SEPTIEMBRE de 2013
Ripley había una liquidación de ternos y que, aunque no lo creas, uno de marca, estaba a 30 nuevos soles, baratísimo. Así que me anime y como salía de madrugada del canal de frente me fui a la tienda, a esperar que abriese. Pensé que sería el primero, pero no, me equivoqué, ya habían otros dos esperando. De modo que cuando abrió Ripley y me enteré que sólo habían quedado tres tuve que conformarme con el que me dejaron. Era un buen terno, presentable, de un bonito color, sólo que me quedaba grande. Había que arreglarlo, acortarle la manga, subirle el fundillo, así que Caty lo puso a mano para llevarlo cuanto antes al sastre, sin embargo fue pasando el tiempo y una ropa tras ropa lo iban relegando al fondo del ropero. No había fin de mes que no me prometiese que esta vez sí lo llevaba. Y nada. Ya tenía casi un año y seguía nuevo, sin usar. Una tarde cuando no habían pasado ni dos meses de la última visita de Jorge me avisaron que lo traían de emergencia desde Pucallpa. Esa vez, desde que lo vi tendido en la camilla sin la alegría con el que solíamos encontrarnos supe que estaba mal, que se iba. Mi hermano se estaba muriendo en una tierra que no
era la nuestra y en una clínica en la que jamás cubrió información. Mi hermano se estaba yendo sin siquiera despedirse, porque para mí, desde cuando éramos más jóvenes y nos conocimos en Tingo María, Jorge era mi hermano. Después, todo fue un largo y desorientado deambular entre pasillos, un verlo y no creerlo, un permanecer a su lado y aguantar la tristeza de no saber si sabía que estábamos allí, hasta que expiró. Galita, su esposa había venido con él y estaba igual y más conmovida que nosotros. Y no atinábamos sino a seguir el viejo libreto de los que se quedan y no saben cómo aferrarse a lo mejor de los que nos dejan. Pero había que hacer los trámites, sacar el cadáver, llevarlo al velatorio cuando de pronto Galita preguntó: ¿y ahora con qué lo vamos a vestir? No he traído nada repite compungida soltando la pena. Y yo que me acuerdo, que le digo que no se preocupe, que tengo algo, lo mejor para mi hermano. Y de un ir y venir aparezco con el terno de Ripley con el que, por primera y última vez, lo vestí. Le quedaba perfecto, como si hubiera estado esperando por él.. Santiago Pérez Meza, sperezmeza44@hotmail.com
M A C
DE LETRAS, MICROS Y CAMARAS
La prensa en Pucallpa
D
esde los primeros boletines del Padre José Ignacio Aguirrezábal hasta los diarios a todo color e impresos en la moderna rotativa del diario Ímpetu, más de cuatro generaciones de periodistas han laborado y entregado sus días y sus vidas a lo que se ha etiquetado como la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios, según el cristal con el que se le mire. En este tiempo que viene desde los años 50, en estas viñas del señor impresas, radiales y televisivas ha habido de todo, desde aquellos que se destacaron por su honradez, por su compromiso con la verdad, hasta los que utilizaron sus publicaciones, sus programas radiales o estaciones televisivas para distorsionar la información en función de sus intereses o de quien los alquilase, o también, como un instrumento de chantaje a autoridades venables, corruptas, en busca del enriquecimiento rápido. No vamos hacer un recuento de todos los que hicieron prensa, radio o televisión en Pucallpa, no es el fin del artículo, preferimos nombrar algunos hitos como los dejados por Elías Robledo, Floreal y Néstor Rodríguez, Fernando Sánchez Vela, Jorge Torrejón, Luis Vivanco Pimentel, José Arias, Daniel Zevallos, Raúl Zevallos, Walter Pérez de quienes destacamos su empuje para emprender sus propias empresas periodísticas y cobijar a lo que serían después destacados periodistas. Más recientes son los hitos establecidos por Ramiro Seijas y Humberto Villa, entre otros, que son la continuidad de los periodistas que se convirtieron en forjadores de sus propios medios. Pucallpa, pese a ser un pueblo bastante alejado de las metrópolis amazónicas como Tarapoto y Moyobamba o Iquitos, ha tenido la presencia de periodistas con significativo nivel y con formación como Marino Ganoza, Abner Monroy Jorge Alegría, Oscar Medina, Welmer Cárdenas, Javier Medina, Eduardo Cenepo, Carlos Ramírez, entre otros, que tuvieron una característica común: una relación más estrecha con las luchas sociales de la población. Esa generación que más se abocaba a la prensa escrita y a la radio dio paso a otra que hoy bordea los cincuenta o no baja de los cuarenta años que, además, se incorpora a los canales filiales o locales y hoy son los que ponen la agenda noticiosa o impulsan corrientes de opinión mediáticas, pero que han perdido esa afinidad popular de los primeros. Hoy son otros sus parámetros sociales. Es a partir de los 90 que arranca una avalancha de colegas concesionarios. Avalancha que no ha disminuido, por el contrario, continúa creciendo, sin embargo, para algunos, esta explosión ha ido en desmedro de la calidad periodística. Fenómeno que no es sólo pucallpino, sino nacional. Obviamente producto de la cada vez más alicaída educación que tenemos. Pero que hay gente que ha hecho productos innovadores, interesantes, los hay, por ejemplo, los hermanos Monroy (Moisés, Abner y Maribel). Hoy trajinan nuestras calles en busca de la información, periodistas trejos, de la vieja guardia, como Rufino Zambrano, Raúl Salcedo, Aldo Saucedo, Luis Urrea, Teddy Ramírez, Davidson Arce, Luis Manuel Salazar, Manuel Jesús Silva, José Ventura, Mirtha Vargas, Marcos Terrones, Wiil La Torre, William del Aguila y de la no tan antigua, como Paul Garay, Lino Campos, Luis León, William Sánchez, Smilzinia Mendoza, Alex Carrasco, Milton Morales, Teddy Williams, Teddy Pezo, Willington Ríos, Antonio Tembladera. Y entre los jóvenes valores podemos anotar a Didi Bernardo, Fernando Vílchez, Vanessa Chacón, Handi del Aguila, Aris Gonzales, Marco Mendoza, y el polémico César Gonzales, entre otros que escapan involuntariamente al recuento. VERDADES INCÓMODAS La característica de carrera abierta, basada en los principios constitucionales de la libertad de expresión irrestricta, ha permitido que cualquier persona con un poco de audacia, a veces, talento, ganas o desesperación haga periodismo, o intente hacerlo y a veces se quede en un patético y degra-
dante uso de los espacios de comunicación. Y de trabajo periodístico o la búsqueda de la verdad para informar, nada. Lo que es peor, algunos ingresan al periodismo o usan sus espacios concesionados o sus propios medios con una voracidad por lucrar a como dé lugar que caen en ayayerismos y desvergonzadas sobonerías o lo contrario, implementan campañas de demolición contra tal o cual personaje para lograr dividendos, pagos bajo la mesa. Prácticas que el agudo humor de El Embeleco tildó de “nutrias” con las disculpas al animal amazónico. El último escándalo que involucra a periodistas de medios locales lo protagonizó la salida intempestiva del Canal 47, del periodista Wagner Villacrez Lanchi, quien anunció presentaría reveladores audios al mismísimo Fiscal de la Nación, José Antonio Peláez, contra Víctor Valdez Meléndez, a quien acusa, según su comunicado publicado en su cuenta de Facebook de que “habría pagado la suma de 230 mil dólares americanos al Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Dr. Francisco Távara, para que falle a favor del actual alcalde de la provincia de Yurimaguas. Miguel Pérez López”. Y agrega que supuestamente habría solicitado un monto millonario a un minero para su campaña a la presidencia regional. Estas denuncias no sólo aparecen en el comunicado de Wagner en el que califica de padre de la corrupción al excongresista Valdez sino que son ratificados en una entrevista vía telefónica que le realizó el colega Roberto Albán en el que agrega que “el exparlamentario estaría quebrado económicamente, y no tendría cómo financiar su campaña, además de contar un impedimento jurídico al haber sido sentenciado por la justicia en dos instancias jurisdiccionales”. Por su parte, Valdez Meléndez entrevistado por el mismo periodista niega estos cargos y señala que “esta campaña de desprestigio se debe a que fue sacado del canal por malcriado y grosero (se refiere a Villacrez”. A esos niveles ha descendido la polémica periodística de nuestros tiempos. (ver Escándalo periodístico en Redes sociales) LOS QUE SE FUERON Y dejaron la huella de su amistad fueron Rousseau Paredes Rengifo, Carlos Hildebrando Ríos, Isidro Serruche, Jorge Ríos (leer crónica: un terno para el hermano), Ruben Lissigurski Portominski. Y se fueron de mala manera Anthony Inuma (en el trágico accidente en el que murió también Luis Basagoitia) y Alberto Rivera Fernández asesinado en su vidriería por delincuentes que pagan carcelería. El balance general, sin embargo, es que el periodismo en Ucayali no sólo ha crecido, sino que además se ha fortalecido con empresas constituidas que escapan a la informalidad de los primeros tiempos y hoy cuentan con importantes avances tecnológi-
cos (hace menos de una década nadie contaba con rotativa en Pucallpa, precisamente ese es uno de los méritos de los hermanos Sánchez Rengifo, que le han dado continuidad al proyecto empresarial de su recordado padre). Es cierto que en el tema académico, la investigación y la ética periodística aún no se ha avanzado mucho, al contrario parece haberse retrocedido, sin embargo estos son los retos actuales, impostergables, que tiene la prensa local que superar, en momentos que las redes sociales empiezan a
competir a través del internet, en la inmediatez y la capacidad de informar. El reto no sólo es individual sino también colectivo, más aún cuando sus propios gremios, salvo la Asociación Nacional de Periodistas no tienen mayor actividad. Ausencia que ha permitido perfilar otras organizaciones como la Red de Comunicadores que llenan esos espacios de organicidad para un importante sector de los hombres y mujeres de prensa local.
CRÓNICA
Recordando a mi amigo Rousseau
QUÉ SOLOS SE MUEREN LOS PERIODISTAS HONRADOS
“
Ya no veo” me dijo la última vez que estreché una de sus manos, mientras con la otra se levantaba los lentes oscuros con las que ocultaba su mirada angustiosa, quieta, hacia la nada. Lo vi delgado, preocupado y, aunque me esforzaba por no contagiarme de su incertidumbre me angustiaba (igual o más) el no poder reconocer en él, al Rousseau Paredes de hace unos años atrás, cuando lo conocí. Se me hacía un nudo en la garganta al ver lo que el paso del tiempo y la enfermedad había dejado de mi amigo bonachón, bienintencionado, que una vez, con gran desprendimiento me alojó transitoriamente en su hogar. Y nunca, jamás, durante esos pocos días, tuvo una sola palabra ofensiva ni de disgusto, ni de incomodidad por mi presencia. Al contrario, mientras me ofrecía el “timbuchito” mañanero (un agradable caldo de bagre) me hablaba de su querida Picota, el pueblo sanmartinense en el que nació y al que no podía olvidar, pese a que vivió, se hizo de familia y se adaptó a Pucallpa durante más de 30 años de su vida. De esos días aún guardo el recuerdo de su generosidad. Por eso, cuando a finales del mes de abril del año pasado, nos confirmaron que la diabetes, esa vieja diabla, terrible enfermedad se lo llevó en un alejado centro hospitalario de Huánuco, el peso enorme de la nostalgia nos hizo meditar sobre el legado de su amistad y su inminente ausencia. Rousseau, el hombre que le ponía el timbre de voz exacta a la noticia ya
no está más por los pasillos de Radio Pucallpa, ni por la de Radio Progreso, o la antigua y desaparecida Radio Nuevo Mundo, ya no está su agitado y esperanzado caminar, su animado reír, repartiendo su última creación gráfica a la que denominó “El tiempo” en la que publicaba mucho de sus paisanos sanmartinenses. La muerte de Rousseau volvió a poner sobre el tapete la dolorosa despedida que tiene un periodista como él, como nosotros, como todos aquellos que se irán aferrados a la soledad de su honradez, a la humildad de sus servicios. Pocas serán las autoridades o los empresarios que podrán decir que valoraron su apego a la noticia y a la búsqueda de la verdad, pocos los que valoraron su decencia, su integridad para no caer en los golpes bajos, ni para prestarse para sucias campañas, pocos los que lograron ver en él al hombre franco, con esa natural franqueza del hombre amazónico, con esa picardía de quienes nacieron cerca del bosque y se acunaron con el rumor de los torrentosos ríos amazónicos. Está bien, Rousseau, nos has dejado otra lección de vida, de quien pese a sus dificultades no amargó sus últimos días, ni se hundió en la desesperanza. Está bien, amigo, sabemos que pese a que te hayas ido, no estás muy lejos y que, tal vez, por esos azares de la vida, (y de la muerte también), quienes llegamos a estimarte, pronto volvamos a encontrarte… Santiago Pérez Meza sperezmeza44@hotmail.com
Ya, Pucallpa, DOMIMGO 29 de SEPTIEMBRE de 2013 | 5
Akira Toriyama, el hombre
detrás de Dragon Ball Se trata de uno de los hombres más populares del planeta. Sin embargo, son pocas las fotografías de él que se pueden encontrar en el web. Es el creador del universo de “Dragon Ball”, principal título del boom de la animación japonesa en el mundo. Es Akira Toriyama, considerado el segundo mangaka más influyente en la historia, solo superado por Osamu Tezuka, “el dios del manga”. Toriyama nació en la década del 50 y se caracteriza por ser un hombre muy reservado que protege su privacidad. Desde pequeño tuvo predilección por el dibujo, y disfrutaba del manga y del anime. Fue la película animada de “101 dálmatas” de Disney la que despertó al mangaka que hoy conocemos. Su pasión por el dibujo lo hizo entrar a una escuela de diseño y aunque sus padres no estaban de acuerdo, tras graduarse comenzó a trabajar y no siguió cursos universitarios. Tenía la confianza de conseguir el éxito en seguida. Entró a un estudio de diseño, una gran empresa, sin embargo, no encajó en el lugar debido a la formalidad por lo que dejó el trabajo. Ya sin un empleo, participó en un concurso de manga y … perdió. Sin embargo, no se rindió y envió otro y otro y otro manga. Hacía la década del 70 empezó a trabajar en Weekly Shonen Jump de Shueisha iniciando formalmente su vida como mangaka. Toriyama ha dejado grabado su nombre en la historia de la cultura pop nipona con “Dragon Ball”, cuyo manga el próximo año cumple 30 años de existencia, y ha vendido más de 230 millones de ejemplares en el mundo. No obstante, su obra es mucho más amplía. Destaca su predilección por los One Shot, y es allí donde podemos encontrar títulos como “Tomato, Girl Detective” (1979), “ Pola and Roid”, “Escape”, “Pink” (1981), entre otros. Aunque sin duda, “Dr. Slump” entre 1980 y 1984, es su obra más prominente antes de Gokú y los Saiyajin. De hecho, el manga ha vendido más de 35 millones de copias solo en Japón y recibió el premio a Manga Shonen y Shouji de Shogakukan en 1981. El manga nos trae a uno de los personajes más queridos del manga, “Arale”, en una divertida historia llena de aventuras. A partir de 1984 hasta 1995, Toriyama se dedicó a “Dragon Ball”, (antes salió Dragon Boy), aunque ello no significó que dejara de publicar One Shot, entre los que destaca “Mr. Ho” (1986), “Go! Go! Ackman” (1993). Empero, ninguno de esos títulos pudo superar vivir a la sombra de “Dragon Ball” TORIYAMA POST DRAGON BALL Si bien Toei Animation intentó hasta el cansancio persuadir a Toriyama para que continúe con Dragon Ball, el mangaka no aceptó continuar con la historia de Gokú. Sin embargo, tuvo participación en el diseño básico de los personajes de Dragon Ball GT, que no colmó las expectativas de los fanáticos de la saga. Fiel a su estilo, Toriyama ha continuado con los trabajos cortos: “Cowa!” (1997), “Kajika” (1998), “Neko Majin” (1999), “Sand Land” (2000), entre otros, los cuales han tenido un mediano éxito si se compara con Dragon Ball. No obstante, destacan las colaboraciones con otros mangaka: “Cross Epoch” con Eiichiro Oda (One Piece) y “Sachie-chan Good!!” con Masakatsu Katsura. El “papá de Gokú” también se ha dedicado al diseño de personajes en videojuegos y su vida nunca ha estado completamente alejada del saiyajin más poderoso del universo. De hecho, “Dragon Ball Z: Kami to Kami” (Batalla
de los dioses), tiene como plus, la participación activa de Toriyama en su elaboración (que por los comentarios es más cercana al estilo del manga que del anime).
6 | Ya, Pucallpa, DOMINGO 29 de SEPTIEMBRE de 2013
Recientemente, Toriyama ha confesado que desconoce el motivo del éxito de Dragon Ball. En la entrevista a Asahi Shinbun, afirmó que “lo único que quería era dibujar para traer
felicidad a los niños japoneses”. Su objetivo es “entretener” y quizá sea por eso, sin aspirar a transmisión de mensajes específicos, que Dragon Ball tuvo la recepción que tuvo.
Los memes de la semana
Ya, Pucallpa, DOMINGO 29 de SEPTIEMBRE de 2013 | 7
ya
M A C
Susan
CAMARA ACTIVA “ACTÍVATE YA”
La chica