AÑO L N° 20227 www.impetu.pe
Director Fernando Sánchez Rengifo
GRUPO
ÍMPETU
HOY DESDE 1969
re reclame su cartón GRATIS del Bingotón
Decano de la Prensa en la Amazonía
“ELECTROUCAYALI NO SOLO NOS ROBA LA LUZ
$
Compra: S/ 3.60 Venta: S/ 3.63
14 S/ 0.70 LUNES DE DICIEMBRE DE 2020
SIGANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
ALÓ REPORTERO 986742717
32°-22ºC
TEMA DEL DÍA > PAGs.2 y 3
TAMBIÉN LAS OBRAS” DOBLE VÍA 5 AL 15
TRÁMITE VENCE ESTE 31
Con presupuesto pero sin mantenimiento
FISCAL YA SE VA DE VACACIONES
Ucayalinos pueden elegir donde votar ACTUALIDAD Pág. 5
LOCAL Pág. 2
No levantan cuerpos de Mastanahuas asesinados
COMBOS:
Caldo de Seguidamente de Desayunos gallina de chacra, Desayuno Desayuno chIlcanos, Ejecutivo: criollo: patarashca CafE, JugO, Cafe Pan, Cau cau de pescado. Sandwichs. o chanfainita.
1
C O N TA C T O S : 0 6 1 - 7 8 3 7 5 6 / 9 2 0 4 4 0 5 3 1
2
3
Desayuno Regional: Cafe, Refresco, Cecina o Chorizo con platano frito.
POLICIAL Pág. 14
RECORTA ESTE CUPON Y OBTEN
20%
DE DESCUENTO EN TU CONSUMO.
D I R E C C I Ó N : J R . TA R A P A C A 1 0 6 2 - P U C A L L P A
2
Pucallpa lunes 14 de diciembre de 2020
LOCAL
IMPETU.pe
VÍA DEL 5 AL 15 NO SALE DEL LIMBO ADMINISTRATIVO
Con plata, pero sin mantenimiento A bundante maleza, basura, señales de tránsito deficientes, baches, desniveles, rajaduras y guardavías retiradas a gusto de osados transportistas, es el panorama negativo que refleja la infraestructura de la autopista de la carretera Federico Basadre, tramo del kilómetro 5 al 15, por la falta de mantenimiento de esta vía ¿Por qué? Algunos detalles en este artículo.
DEFICIENCIAS La obra de ampliación de la doble vía del 5 al 15, considerada la obra vial más cara del país, fue puesta en uso; aunque no entregada, en enero del 2018, tras muchos retrasos en su construcción; el entonces ministro de Transportes, Bruno Giufra llegó a esta ceremonia. Incluso antes de ser puesta en uso la vía presentaba serias deficiencias entre ellas: la falta de semaforización, puentes peatonales, iluminación y sobre todo la falta de cruces viales que conecte el tránsito y a la población del lado derecho al lado izquierdo de la autopista. CAMBIOS DE CATEGORÍA La obra al haber recientemente puesta en uso (2018), tiene una garantía y por tal ra-
Provías Nacional otorgó la buena pro a la empresa Mota – Engil Perú S.A. para realizar la conservación por niveles de servicio de la carretera Central, “Servicios de gestión y conservación por niveles de servicio del corredor vial”.
zón no se podía hacer cambios en su compleja infraestructura y además por ser una vía de categoría nacional la competencia sobre ella recaía sobre Provías Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Por la velocidad del tránsito en la vía y los riesgos que esto implicaba, el Gobierno Regional de Ucayali (GOREU) a través de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC- Ucayali) a fines de ese año gestionó la semaforización. Pero, para concretar esta iniciativa necesitaban las competencias, es así que gestionaron el cambio temporal de la categoría de la carretera, que dé nacional pasase a ser una vía departamental, lográndose
concretar en el 2019 y se viabilizó la semaforización. CAOS Y MUERTE Paralelo a la semaforización se inició el caos en la vía, peatones y transportistas comenzaron a romper y retirar los guardavías en varios puntos de la carretera, creando cruces viales informales y peligrosos. Los accidentes de tránsito se intensificaron. La muerte, el desorden, suciedad y caos en esa vía se hicieron más visibles llegando a los niveles que se presentan en este año 2020. Un problema más surgió, el GOREU comenzó a quedarse y al final perdió el presupuesto del mantenimiento de la carretera. QUE NUEVAMENTE SEA NACIONAL Al verse sin presupuesto para realizar el mantenimiento de la vía, el GOREU a mediados de este año (2020) inició las gestiones para que esta carretera regrese a ser una vía nacional, porque a ese nivel sí tiene presupuesto, intenta regresárselo a Provías Nacional. Carlos Dávila Rivadeneyra, jefe de Provías Nacional Zonal
Ucayali confirmó que recibieron del GOREU las documentaciones solicitando el cambio de categoría, de departamental a nacional; sin embargo, la gestión no se concretó, porque –según él- la documentación remitida fue observada. El jefe zonal refirió que la entidad no tiene ningún inconveniente en que la carretera regrese a sus manos, pero, es necesario que la entidad regional subsane todas las observaciones hechas y reenvíe estas a la entidad del MTC. Resaltó que ellos tienen presupuesto para el mantenimiento. EXISTE PRESUPUESTO Nelton Arce Córdova, director de la DRTC- Ucayali confirmó que en efecto, Provías Nacional les observó la documentación entregada, y que las acciones de subsanación están a cargo directamente del GOREU porque ellos firmaron el convenio de cambio de categoría. Señaló además que conoce que todas las observaciones fueron levantadas y el documento nuevamente será enviado a Provías Nacional. Resaltó que la vía del 5 al 15 tiene presupuesto de mantenimiento pero por el momento no puede ser utilizado por la categorización. Informó que la empresa Mota Engil Perú S.A., es la que tiene el presupuesto debido a que ganó la buena pro del mantenimiento de la vía, la cual fue otorgada por Provías. Una vez que la vía regrese a ser nacional, el presupuesto de mantenimiento podrá usarse, por el momento si hay plata; pero no mantenimiento. ALI RODRIGUEZ
Ya hay nuevo directorio de Electro Ucayali Si, gracias a nuestra denuncia por Ímpetu, se cambió al fantasma burocrático que era presidente del directorio y se puso a tres fantasmas nuevos, que dicen están relacionados con Ucayali pero viven en Lima, Y como se dedican a eso, a integrar los directorios de varias empresas, pues no tienen tiempo de venir a Pucallpa y dar la cara. ¿Porqué sucede esto? Es simple, esos personajes viven de esa manera, formando parte de directorios de varias empresas, parasitando a costillas del Estado peruano y de nosotros, los usuarios. Y claro, esos nombramientos no son gratuitos, ellos cumplen órdenes del FONAFE y de intereses de grupos que son sanguijuelas. Nada de eso es gratuito. ¿Cómo debería ser el directorio? Fíjese, con un presidente que viva en Pucallpa y padezca nuestra realidad, eso es lo primero, segundo, con un representante del Gobierno Regional, otro de la Municipalidad de Coronel Portillo y un tercero de la Cámara de Comercio. Basta de darle la espalda al pueblo, eso es una ofensa. Pero eso no asegura que no haya corrupción. Por supuesto que no, pero sí permite un control inmediato, directo y la toma de decisiones a tiempo y en concordancia con nuestra realidad, no desde un hotel de cinco estrellas en Lima, por favor. Hubo un directorio integrado por personajes locales al que se le denunció y acusó de haber elevado en mil por ciento la recaudación a costa de los ciudadanos. Sí, es cierto, yo los denuncié, porque aquí también hay sinvergüenzas, pero los descubrimos y los denunciamos y tienen que responder, pero cuando es un parásito que vive en Lima no podemos hacer nada, esa es la diferencia y es muy importante, por si acaso. ¿Cree que la cuestión central está en la conformación del directorio? No, claro que no, eso es
lo primero y lo inmediato es la gerencia general, que hace doce años está en manos de un personaje que por haber sido de la Marina, pues fue mantenido en el cargo por el congresista Carlos Tubino y la corrupción del FONAFE. Y claro, a ese señor no le conviene la fiscalización, entonces se colude con FONAFE en Lima para que nombren esa calaña de directores y se defiendan intereses oscuros y se responda a grupos que están enquistados en el Estado peruano. Al gerente General no le conviene un control del pueblo, para nada. Pero ya es hora de terminar con eso y de realizar una fiscalización a fondo. Y después del gerente a otros funcionarios que también tienen que ser denunciados y procesados. Mencionó algo de las obras, ¿a qué se refiere? Bueno, a que los procedimientos no son los más correctos ni apegados a la ley, favoreciendo a terceros y grupos direccionados. Y eso se hace porque todo está fuera del control ciudadano, entre cuatro paredes de una empresa que sangra a los vecinos y hace lo que le da la gana. Roban en las facturaciones porque nos venden la energía más cara del Perú y también nos roban en las obras y las obras mismas. Fíjese, hay más de cien asentamientos humanos esperando que a estos señores se les dé la gana de llevarles a sus casas la energía eléctrica que en el mundo actual es un derecho, pero aquí depende de la voluntad de fantasmas y sinvergüenzas. Y vea las calles, el alumbrado público por el que se cobra es pésimo y en muchas calles no existe, pero se factura cada mes. Tomemos un ejemplo: Por unanimidad, el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE), del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), revocó una resolución del Comité de Selección de Obras de Electro Ucayali que en setiembre otorgó la buena pro al Consorcio Electrificación Grimaneza (integrado por las empresas Proyectos y Construcciones Oriental EIRL y L y M Constructores SAC) para obras de electrificación en el asentamiento Humano Grimaneza Paredes de Nitzuma, de Manantay, con una oferta de 2’811.011.81 soles.
Pucallpa lunes 14 de diciembre de 2020
LOCAL
NILO LOZANO SOBRE ELECTRO UCAYALI
No sólo nos roba la luz, también las obras
Nilo Lozano Tuanama (60), nació en Pucallpa, fue funcionario del Congreso de la República y excandidado a gobernador, mantiene firme la defensa de los derechos ciudadanos. “No solo hay abusos e irregularidades en la facturación, sino que los procesos para las obras de electrificación y mantenimiento se hacen de manera antojadiza. El alumbrado público es deplorable y hay más de 100 asentamientos humanos esperando contar con energía. Eso tiene que terminar.”
Dicha resolución (2373-2020-TCE-S4), fechada el 5 de noviembre, declaró fundada la apelación que había presentado el Consorcio Niño Jesús (formado por las empresas Osmio Consultores y Ejecutores S.A.C. y Soyuz Contratistas Generales E.I.R.L.), cuya oferta de S/ 2’807,000, la de menor costo contra el valor referencial de la obra (S/ 3’124,940.32) había sido descalificada porque la garantía que presentó (S/ 1´ 874, 964. 19) procedía de la Coope-
rativa de Ahorro y Crédito Dos Pinos. Según el Comité de Selección de Electro Ucayali, así como el Consorcio Electrificación Grimaneza y la propia Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) legalmente dicha cooperativa no está autorizada a otorgar avales ni fianzas para contrataciones con el Estado, con lo que consideraron que el Consorcio Niño Jesús no contaba con solvencia económica para afrontar la
Licitación Pública 0004-2019EU – Primera Convocatoria de Electro Ucayali. Sin embargo, el Consorcio Niño Jesús apeló a las bases integrales del concurso, que no solicitaban avales ni fianzas, sino un crédito directo para financiar la garantía para la obra, que sí se enmarca dentro de las exigencias legales, lo cual fue respaldado por el Tribunal de Contrataciones del Estado. Por esa razón, el TCE resolvió en favor del Consorcio Niño
Jesús y dispuso se le considere como ganador de la licitación y se retire la buena pro que se había otorgado al Consorcio Electrificación Grimaneza. Sin embargo, el TCE también dispuso que Electro Ucayali “realice la fiscalización posterior de la documentación que obra en la oferta presentada por Consorcio Niño Jesús (…), otorgándosele un plazo de treinta (30) días hábiles contados a partir del día siguiente de publicada la presente resolución, para que informe al Tribunal los resultados de dicha fiscalización”. Dicha fiscalización la ordenó porque durante el proceso de apelación no se llegó a determinar fehacientemente si la Cooperativa Dos Pinos, considerada de nivel 1 por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), está o no autorizada para prestar más de 600 UIT a sus socios (el consorciado Osmio Consultores y Ejecutores es asociado de dicha cooperativa), y dicho dinero pueda ser destinado para financiar obras públicas. Esa indefinición es resultado de que, hasta el momento, la SBS no responde al TCE los oficios en los que le solicitaba información al respecto. Por esa razón, en su resolución el TCE menciona que “teniendo en cuenta que, a la fecha, la SBS y AFP no ha remitido respuesta alguna al requerimiento formulado por el Tribunal en el marco del presente recurso impugnativo sobre la capacidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Dos Pinos para emitir líneas de crédito en el ámbito de la presente convocatoria debido a su condición de COOPAC ‘Nivel 1’; corresponde disponer que la Entidad (Electro Ucayali) realice la fiscalización posterior de la oferta y la carta de línea de crédito presentada por el Impugnante (Consorcio Niño Jesús) , debiendo informar los resultados”.
IMPETU.pe
Sin embargo, por esa misma decisión, Electro Ucayali hasta el momento no ha consentido la buena pro en favor del Consorcio Niño Jesús. En una comunicación dirigida a la firma Osmio Consultores y Ejecutores SAC, quien como miembro del Consorcio Niño Jesús y socio de la cooperativa, recibió el crédito de S/ 1´874,964.19, la Unidad de Atención al Usuario de la OSCE le comunicó que el documento todavía está en “Registro de efecto no culminado”, que tiene observaciones a su formulario de código y que su expediente no ha sido foliado manualmente, acotaciones que dicha empresa podrá subsanar fácilmente. El Tribunal estuvo compuesto por Víctor Villanueva Sandoval (presidente), Paola Saavedra Alburqueque y Steven Aníbal Flores Olivera (vocales). A la misma empresa se le han adjudicado 6 obras, que sabemos. Y esa es solo una perla. Porque tenemos este otro caso: Aunque en forma extemporánea la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) remitió el informe solicitado por el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) para resolver una apelación presentada contra la buena pro otorgada para la obra “Creación del Sistema de Electrificación de la Asociación de Moradores del A.H. Grimaneza Paredes de Nitzuma, distrito de Manantay”, que Electro Ucayali licitó en agosto con un valor referencial de S/ 3´124,940.32, dicho Tribunal revisó el referido informe y ratificó la resolución que emitió el 5 de noviembre declarando fundada una apelación, disponiendo anular la buena pro y otorgarla al impugnante, Consorcio Niño Jesús, que había efectuado la oferta menor por S/ 2’807,000. Y más grave aún, el gerente general de Electro Ucayali, José Julio Ribeyro Delllepiane, recibió un ultimátum de parte de una empresa ganadora de una obra licitada por la referida firma, a la que comunicaron que ha perdido la buena pro, presuntamente por no presentar los requisitos para formalizar el contrato en los plazos establecidos, cuando fue Electro Ucayali la que retrasó esos trámites, aparentemente de forma malintencionada, configurando presuntos delitos, que incluso han merecido la intervención del Departamento de Investigación Contra la Corrupción
3
de la Policía Nacional en Ucayali. Dicho ultimátum fue planteado por el representante del Consorcio Niño Jesús, ingeniero Jean Manuel Ramos Corrales, advirtiendo a Ribeyro que “Resulta evidente el accionar irregular, lindante con lo delictivo, cometido por su Departamento de Logística, que en todo momento han demorado intencionalmente la implementación en el SEACE de los dispuesto por el Tribunal del OSCE” (Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado). Jean Ramos concluye que “En tal sentido, y sin perjuicio de interponer nuestro recurso de apelación ante el Tribunal del OSCE, solicitamos a su despacho que, en un plazo no mayor de 48 horas de recibida la presente, adopte las medidas correspondientes; en caso contrario, procederemos a denunciar los hechos a la Contraloría General de la República (que en estos días se encuentra en Ucayali precisamente para realizar investigaciones contra la corrupción en entidades del Estado, como Electro Ucayali) y al Ministerio Público. Así estamos. ¿Qué hacer? ElectroUcayali debe ser intervenida políticamente, esto debe denunciarse ante el Congreso y que se cree una comisión investigadora para que se acabe. La energía es básica para el desarrollo social pero no puede estar en manos de una gavilla que se ríe de los fiscales, jueces, o están coludidos con ellos, y le da la espalda a la sociedad y se sienta en lo que se le da la gana. Eso no está bien, todos merecemos respeto y que las cosas se hagan bien. ¿Cree que los actuales congresistas lo harán? No, no sirven para maldita cosa, son un chiste. Espero que se elija mejor y el siguiente Congreso lo haga. ¿ Y si no lo hace? Entonces vamos a encabezar una movilización popular para que sea el pueblo el que termine con el abuso y la corrupción en Electro Ucayali, para que nos respeten como ciudadanos, porque tenemos profesionales capaces que pueden ser presidentes del directorio y miembros del mismo, pueden ser gerentes y estar cerca del pueblo. Humberto Villa Macias
4
IMPETU.pe
Pucallpa lunes 14 de diciembre de 2020
ACTUALIDAD
PARA EL PERIODO 2021-2022
Ronderos de Ucayali eligieron nueva junta directiva Los integrantes de bases de las rondas campesinas nativas y urbanas de la región Ucayali eligieron el último 12 de diciembre al nuevo presidente departamental y consejo directivo para el periodo 2021- 2022. Las elecciones se realizaron con total normalidad. El evento se realizó en el local central de las rondas, ubicado en el asentamiento humano Villa Selva (Yarinacocha). Ese día el comité regional
cesante informó las De las candidatuacciones, actividades ras presentadas, ganó y gestiones realizadas la lista liderada por en su periodo. Jhon Villalobos, quien
asumirá como presidente de las rondas de Ucayali. Tras ganar las elecciones fue juramentado por los representantes de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P). El nuevo presidente se comprometió a luchar por los intereses comunes, la justicia rondera, el desarrollo estructural y orgánico, mayor consolidación de las bases ronderas y la unidad de ellas. ALI RODRIGUEZ
ALCALDE DE MANANTAY ACLARA A LUZ DIVINA II
“No es que no quiera arreglar sus calles, sino la ley me impide” En un motocarro llegó el alcalde de Manantay, Víctor Hugo López Ríos hasta el asentamiento humano Luz Divina Segunda Etapa y constató el pésimo estado de sus calles y vías, “he recorrido todo y de verdad está bastante feo”, reaccionó. En el mencionado lugar, se ejecuta la obra de agua potable y alcantarillado del Sector 12 de Manantay, y como resultado de la instalación de tuberías la empresa contratista del proyecto ha dejado las calles en mal estado, antes no estaba así. El alcalde informó a los pobladores que mientras la empresa no culmine la obra y la entregue a la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, y esta la transfiera a la Municipalidad Distrital de Manantay; la comuna manantaína no puede hacer nada. “La empresa que está ha-
ciendo las instalaciones, tiene presupuesto para arreglar las calles que ha malogrado, eso se tiene que coordinar con el alcalde provincial; mientras no terminen la obra, no puedo mandar las maquinarias a arreglar las calles”, explicó. Precisó que si él ordena a la municipalidad de Manantay arreglar esas calles automáticamente puede ser denunciado, “no es que Víctor Hugo López no quiere arreglar tus calles, sino la ley me impide”. Reiteró que la empresa tiene presupuesto para arreglar las calles que malogró, y para exigir que lo haga, esta semana tendrá una reunión obligatoria con el alcalde de Coronel Portillo y la empresa poniendo en conocimiento el problema y actúen según sus competencias. ALI RODRIGUEZ
Pucallpa lunes 14 de diciembre de 2020
ACTUALIDAD
IMPETU.pe
ONPE PUSO EN FUNCIONAMIENTO LA PLATAFORMA “ETLV”
Ucayalinos pueden elegir local de votación hasta el 31 de diciembre
L
a Oficina Nacional de Procesos Electoral (ONPE) reportó que en la región Ucayali, de sus más de 300 mil electores hasta la fecha sólo 125 han cambiado su local de votación para las próximas elecciones generales del 11 de abril de 2021. La ONPE puso a disposición este 11 de diciembre a los más de 24 millones de electores la plataforma Elige Tu Local de Votación (ETLV), que les permite elegir su local de votación más cercano al domicilio para sufragar
Anuncie aquí
CON MÁS PÁGINAS YNOTICIAS...
Tu diario Vendedor
en las próximas elecciones generales. Este se podrá realizar hasta el 31 de diciembre. El sistema permite que desde cualquier equipo con internet: computadora, laptop, tablet o un celular, el elector pueda escoger su local de votación más cercano al domicilio, Para hacerlo, el ciudadano debe ingresar a la plataforma ETLV y www.eligetulocal. onpe.gob.pe. Hacer clic en Empezar. Luego debe ingresar su número de DNI, el dígito de verificación del DNI y estaAVISO DE DISOLUCION Y LIQUIDACIÓN:
POR DECISION DE LA TITULAR GERENTE DE FECHA 11 DE DICIEMBRE DEL 2020, SE ACORDO LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA EMPRESA SERVIMEDIC UCAYALI EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA - SERVIMEDIC UCAYALI E.I.R.L., CON R.U.C. N° 20393901919, NOMBRANDOSE COMO LIQUIDADOR A LUIS SANTIAGO TANG GALAN, CON D.N.I. N° 00089333, LO QUE SE PONE EN CONOCIMIENTO, CONFORME A LOS DISPUESTOS EN EL ARTICULO 82° DE LA LEY DE LA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA LEY N° 21621, PARA LOS FINES DE LEY. PUCALLPA, 11 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2020.
3M/14, 15, 16/B9395
blecer el día, mes y año de nacimiento. Luego se deberá consignar un número de celular al cual se le enviará un código de verificación de 6 dígitos, el mismo que deberá ingresar al sistema. Seguidamente, tras confirmar un correo electrónico, se fija la provincia y/o distrito donde elegirá los locales de votación, además podrá determinar si la persona presenta algún tipo de discapacidad a fin de brindar la atención preferente en el local de votación. Vale precisar que de
parte de los electores de Ucayali surge un interés por esta plataforma, destacando que la realidad de esta región es que posee muchas zonas rurales y como hará el sistema para facilitar un local de votación más cercano a ellos. El jefe de la ONPE, Piero Corvetto, reiteró su agradecimiento a las instituciones públicas y privadas por colaborar con el objetivo de triplicar los locales de votación a nivel nacional. Gracias a este apoyo, ayer sábado se incorporó 2 mil nuevos recintos electorales, a nivel nacional. Formuló un llamado para que las instituciones públicas o privadas continúen cediendo playas de estacionamiento, colegios, parques, coliseos o estadios para adecuarlos como centros de votación a fin de garantizar la salud de los electores. “Esto va a permitir que el elector acuda a votar caminando, totalmente seguro y, sobre todo, garantizando su salud en medio de la pandemia”, detalló. ALI RODRIGUEZ
OPORTUNIDAD LABORAL: EMPRESA IMPORTANTE DEL SECTOR MADERERO SOLICITA: LOGÍSTICO DE EXTRACCIÓN: EGRESADOS DE LAS CARRERAS TÉCNICAS O UNIVERSITARIAS DE ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD, ECONOMÍA O AFINES, SEXO MASCULINO. CON EXPERIENCIA EN COMPRAS, ABASTECIMIENTO LOGÍSTICO Y DESPACHOS, EXCEL NIVEL INTERMEDIO. ASISTENTE ADMINISTRATIVO: EGRESADOS DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O ECONOMÍA. CON EXPERIENCIA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL SECTOR FORESTAL Y MADERABLE, CONOCIMIENTO DE DOCUMENTACIÓN MERCANTIL, TRÁMITES VARIOS, EXCEL NIVEL INTERMEDIO. RRHH: CON EXPERIENCIA EN GESTIÓN DEL PERSONAL, PLANILLAS, CONOCIMIENTO DE COMPUTACIÓN, EXCEL NIVEL AVANZADO Y MANEJO SE SISTEMAS. INTERESADOS. SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: CON AMPLIA EXPERIENCIA, CONOCIMIENTO DE COMPUTACIÓN, EXCEL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO SE SISTEMAS. INTERESADOS ENVIAR CV A: REQPERSONALVGPM@GMAIL.COM 6M/9 AL 15/F5205
5
LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN SE HARÁ EN DIFERENTES LENGUAS
Prevención del Covid 19 a las comunidades Indígenas
Estrategias de difusión con pertinencia cultural
El Ministerio de Cultura (MINCUL) con objetivo de prevención del Covid 19 en poblaciones indígenas, buscando maneras de difundir información y recomendaciones sobre la manera correcta de actuar y prevenir el Covid19. Se utilizarán diferentes medios de comunicación como spots en radios y televisión, así como la red de mensajería y textos, con el fin de llegar a mayor cantidad de personas. En el caso de los spots radiales, la difusión se realizará en las radios de las regiones priorizadas, por ser el medio masivo de difusión más plural y neutral. Buscando el alcance masivo del mensaje.
Del mismo modo el mensaje no solo estará en un solo idioma como lo es español, sino que contará con varias lenguas étnicas, como el quechua chanka, quechua áncash, quechua cusco collao, aimara, asháninka, shipibo-konibo, awajún, ticuna, achuar, kakataibo, kichwa de Lamas San Martín, kichwa del Pastaza/ Napo, shawi, yanesha. La finalidad es el alcance total de la información sobre la prevención y buena actuación frente al Covid 19, considerando a los pueblos indígenas como población vulnerable, además de cumplir sus derechos lingüísticos colectivos e individuales. JESÚS HUATANGARI
6
Pucallpa lunes 14 de diciembre de 2020
OPINIÓN/ACTUALIDAD
IMPETU.pe
SE DICE EN LOS MEDIOS
MEJORAR NO ES DESTRUIR Por: Luis Estrada Haciendo eco de una marcha hostil, que bloqueó las vías de acceso a Lima, el Congreso, con la complacencia del Gobierno, derogó la ley de promoción agraria, cuyos alcances, con mejoras, había renovado en diciembre de 2019 el propio Vizcarra. El modus operandi es el de siempre, la izquierda antisistema (antimercado, antiempresa) suelta una campaña destructiva señalando alguna situación de inequidad o de injusticia social. Se elabora una protesta intransigente, y una exigencia binaria, polarizante, en la que el remedio es mucho peor que la enfermedad. Una propuesta que no mejora las cosas, que no agrega valor y que no favorece a nadie, que enfrenta, que encona. El reclamo es tomado por periodistas con mucha sensibilidad social pero con poca racionalidad económica, analítica y numérica. Y así, de un plumazo, se fabrica, se improvisa una opinión y se da o deroga una ley. Se deja sin efecto de forma brutal, un régimen que todos sabemos que ha contribuido con insertar al Perú y su diversidad en el comercio mundial, que ha enaltecido la gastronomía peruana, que ha generado virtuosos modelos empresariales, cientos de miles de empleos, millones en salarios y que ha contribuido a la tremenda reducción de la pobreza en dos décadas. Los números, las evidencias, están por todos lados, sobran, pero así actúa el fanatismo de izquierda y la ignorancia periodística. Un binomio nefasto, donde una de las partes es malintencionada, manipuladora y destructiva. Este binomio ya paralizó la inversión minera, ya se tumbó el sistema de pensiones y ahora el régimen agrario. ¿Hasta dónde lo vamos a permitir? ¿Acaso no se puede mejorar el país sin destruirlo? ¿Qué sigue?
Qué nos pasa
CESE ORDENADO POR OEFA TENDRÍA GRAVÍSIMAS CONSECUENCIAS
Ocho Sur asegura realiza trámites para su Certificación Ambiental
A
l haberse difundido el contenido de una resolución expedida en primera instancia por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), ordenando el cese de las operaciones de la empresa líder de palma aceitera en la región, el gerente general de Ocho Sur, Michael Spoor, explicó que la empresa tiene en la actualidad un proceso en trámite de Certificación Ambiental en el Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y que la ley no permite la intervención de otras entidades estatales, mientras se encuentre en plena tramitación la solicitud. “Hasta donde entendemos, la OEFA no tuvo conocimiento sobre este trámite, cuando emitió su resolución sobre Ocho Sur P, sin embargo, continuaremos un diálogo constructivo y apegado a la ley con las instancias directivas del
OEFA, a las que se les ha explicado las gravísimas consecuencias laborales, sociales y medioambientales que se derivarían de la ejecución de la referida resolución”, indicó Michael Spoor. Componente fundamental de la economía regional Por otro lado, resaltó que
OFRECEN CHARLAS
Para mujeres que desean trabajar en construcción Este lunes 14 se cierran las inscripciones para ‘Mujeres construyendo’, el ciclo de charlas virtuales que ofrece el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), organismo adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), exclusivamente a mujeres que buscan su inserción laboral en actividades relacio-
nadas a edificaciones del sector construcción. Este ciclo de capacitación virtual va precisamente desde el lunes 14 hasta al viernes 18 de diciembre, de las 7:00 p.m. a las 9:00 p.m. Las charlas serán dictadas por mujeres profesionales del SENCICO, a través de la plataforma digital CiscoWebex. Los temas que se aborda-
al cabo de cuatro años desde el inicio de actividades de la empresa, sus plantaciones de palma, adquiridas en 2016 en una subasta pública, se han convertido en un componente fundamental de la economía regional con una producción de fruta de casi el doble del promedio de sus competidores, el estricto respeto al medio ambiente, la generación de
más de 1,700 empleos formales y de calidad, el pago de impuestos y la compra de bienes y servicios a vecinos y empresas locales; en beneficio de la región. Finalmente, Spoor precisó que Ocho Sur mantiene su férreo compromiso de actuar siempre dentro del marco de la ley, y garantizando el desarrollo sostenible de Ucayali.
rán son: Procesos constructivos y calidad en la construcción; Procesos constructivos en estructuras de edificaciones; Procesos constructivos en instalaciones de edificaciones; Procesos constructivos de acabados en edificaciones y Seguridad en el trabajo en obras de construcción. Inscripciones
Las mujeres interesadas en participar podrán inscribirse hasta el lunes, ingresando a la página web www.sencico. gob.pe, así como a través de las redes sociales de la institución. Cabe mencionar que, por cada charla a la que asistan, las participantes recibirán una constancia emitida por SENCICO.
FUNDADOR: Fernando Sánchez Vela DIRECTOR: Fernando Sánchez Rengifo EDITOR GENERAL: Yris E. Silva Orbegoso EDITOR GRAFICO Y PRE-PRENSA: Carlos Kukurelo Corilloclla JEFE DE INFORMACIONES: Luis David Barriga Pérez ESPECIALES: Javier Medina Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-00034 Contenido elaborado por: Empresa Periodística Editorial de la Amazonía SAC Jirón Nueve de Diciembre 599 Teléfono (61) 573443 Los artículos firmados son de absoluta responsabilidad de sus autores
Impreso en Imprenta Impetu Editorial SRL Avenida Centenario 281 www.impetu.pe redaccion@diarioimpetu.com publicidad@diarioimpetu.com
Pucallpa lunes 14 de diciembre de 2020
ACTUALIDAD
IMPETU.pe
AFIRMA RECTOR DE LA UNU
Examen de admisión 2020 en pandemia se realizó con éxito Carlos Enrique Fachin Mattos, rector de la Universidad Nacional de Ucayali se pronunció sobre el Examen de Admisión desarrollado el domingo 13 de diciembre del presente, y agradeció al equipo que hizo posible que el proceso se dé sin contratiempos ni eventualidades desagradables. “Estamos muy felices de que este proceso se haya dado de manera correcta y tranquila, hay todo un grupo humano que hemos trabajado sin descanso para poder hacer posible este examen que estaba programado para marzo de este año, sin embargo, el coronavirus se nos adelantó y el Estado declaró cuarentena una semana antes de la realización del examen, pero se coordinó con las autoridades de salud y por fin nos dieron luz verde y aquí estamos, cumpliendo con los jóvenes que quieren formarse profesionalmente en
nuestra casa superior”, explicó Fachin Mattos. Agradeció además a las instituciones fiscalizadoras que en todo momento estuvieron antes, durante y después de la aplicación del examen en mención. “Agradecimiento especial a la Defensoría del Pueblo, a la Fiscalía de Prevención del Delito, y a todas las instituciones que se sumaron para dar fe de la transparencia del proceso, quienes no le han quitado los ojos a ninguno de los detalles y ello fortalece el que los postulantes pueden estar seguros que dan un examen en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades”. Frente al sinnúmero de comentarios de que el proceso debía realizarse meses antes y de manera virtual el rector UNU fue enfático y refirió que con respecto a ese tema no se puede actuar con egoísmo. “La universidad tiene la tec-
SUCESIÓN INTESTADA
DECLARACIÓN DE UNIÓN DE HECHO
ANTE MI DESPACHO NOTARIAL SITO EN LA AV. TÚPAC AMARU Nº 196 (FRENTE AL COLISEO CERRADO), EN EL DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI. EVA DEL PILAR VIDARTE CABRERA, CABRERA, ESTÁ SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA Y QUE SE NOMBRE COMO ÚNICO HEREDERO UNIVERSAL A: JESUS SAMUEL LOPEZ VIDARTE VIDARTE,, EN CALIDAD DE HIJO DEL CAUSANTE DON: DIOMEDES GENICXON LOPEZ HUAMAN, HUAMAN, FALLECIDO EL 08 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2020, EN EL DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI, SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN EL JR. ANDRES A. CACERES MZ.40 LT.11 AA.HH. 9 DE OCTUBRE, DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI, TODA PERSONA QUE SE CONSIDERE CON DERECHO DE SER INCLUIDO EN ESTA SUCESIÓN DEBERÁ APERSONARSE ANTE MI DESPACHO. PAUL RICHARD PINEDA GAVILÁN-NOTARIO DE MANANTAY. PUCALLPA, 02 DE DICIEMBRE DEL 2020. 3M/14/F5212
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURIMANA EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: MAO EMILIANO PEREYRA ANDRADE ANDRADE,, de 40 años de edad, Estado Civil: soltero, Ocupación: AGRICULTOR, Natural de: CURIMANA-PADRE ABAD-UCAYALI, Nacionalidad: Peruano, Domiciliado en: CASERIO BELLO HORIZONTE - CURIMANA – PADRE ABAD-UCAYALI, Y Doña: CARMINA MAITAHUARI SILVANO SILVANO,, de 32 años, Estado Civil: soltera, Ocupación: AMA DE CASA, Natural de: CONTAMANA – UCAYALI-LORETO, Nacionalidad: Peruana, Domiciliada en: CASERIO BELLO HORIZONTE-CURIMANA-PADRE ABAD-UCAYALI; Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital Curimaná, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciar conforme ley. Curimaná 07 de Diciembre del 2020 Isabel Calua limay Jefe de Registro Civil. 3M/14/PXI
Ante mí, PAUL RICHARD PINEDA GAVILAN,, Abogado - Notario de GAVILAN esta Provincia de Coronel Portillo, con Oficio en la Av. Túpac Amaru Nº 196 Manantay (Frente al Coliseo Cerrado), se presentan Don CARLOS ALBERTO RUIZ ROMERO y doña HILMER LANSSY CABRERA CORA,, solicitando que se reconozCORA ca por Escritura Pública su Unión de Hecho por haber convivido libre de impedimento, por más de VEINTE (20) años. Aquella persona que se oponga podrá presentarse a la notaria. PAUL RICHARD PINEDA GAVILÁN-NOTARIO DE MANANTAY. Pucallpa, 03 de Diciembre del 2020 3M/14/F5212
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURIMANA EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: RAFAEL GONZALES ESCOBAL,, de 32 años de edad, Estado CiESCOBAL vil: soltero, Ocupación: INDEPENDIENTE, Natural de: HUANUCO-HUANUCO-CHINCHAO, Nacionalidad: Peruano, Domiciliado en: JUNTA VECINAL JOSE OLAYA - CURIMANA – PADRE ABAD-UCAYALI, Y Doña: KATHIA ELISA PEREZ CAZACHE CAZACHE,, de 28 años, Estado Civil: soltera, Ocupación: AMA DE CASA, Natural de: CONSTITUCIÓN – OXAPAMPA-PASCO, Nacionalidad: Peruana, Domiciliada en: JUNTA VECINAL JOSÉ OLAYA-CURIMANA-PADRE ABAD-UCAYALI; Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital Curimaná, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciar conforme ley. Curimaná 11 de Diciembre del 2020 Isabel Calua limay Jefe de Registro Civil. 3M/14/9397
nología, los profesionales y la cobertura de internet para poder atender un examen virtual, sin embargo, el realizarlo hubiera sido irresponsable y egoísta de nuestra parte, porque como sabemos en Pucallpa no todos cuentan con instalaciones de internet, en su mayoría la gente se conecta por sus teléfonos celulares y confiarse de una red inalámbrica no siempre es lo ideal, SUCESIÓN INTESTADA
ANTE MI DESPACHO NOTARIAL SITO EN LA AV. TÚPAC AMARU Nº 196 (FRENTE AL COLISEO CERRADO), EN EL DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI. LISBETH AREVALO FLORES FLORES,, ESTÁ SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA Y QUE SE LES NOMBRE COMO ÚNICOS HEREDEROS UNIVERSALES A: JAVIER AREVALO FLORES Y LISBETH AREVALO FLORES FLORES,, EN CALIDAD DE HIJOS DEL CAUSANTE DON: CARLOS AREVALO VILLACORTA,, FALLECIDO EL 01 DE JULIO DE LLACORTA AÑO 2020, EN EL DISTRITO DE CACATACHI, PROVINCIA DE SAN MARTIN Y DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN, SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN EL JR. PACHITEA MZ. 253 LOTE 1A, 1B Y 1C, DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI, TODA PERSONA QUE SE CONSIDERE CON DERECHO DE SER INCLUIDO EN ESTA SUCESIÓN DEBERÁ APERSONARSE ANTE MI DESPACHO. PAUL RICHARD PINEDA GAVILÁN-NOTARIO DE MANANTAY. PUCALLPA, 09 DE DICIEMBRE DEL 2020. 3M/14/F5212
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURIMANA EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: WENDELIN MALPARTIDA ALMIRCO ALMIRCO,, de 50 años de edad, Estado Civil: soltero, Ocupación: AGRICULTOR, Natural de: POZUZO-OXAPAMPA-PASCO, Nacionalidad: Peruano, Domiciliado en: CASERIO LAS MERCEDES - PADRE ABAD -UCAYALI, Y Doña: GUILLERMA SANDOVAL QUIROZ,, de 50 años, Estado Civil: soltera, ROZ Ocupación: AMA DE CASA, Natural de: CURIMANA – PADRE ABAD-UCAYALI, Nacionalidad: Peruana, Domiciliada en: CASERIO LAS MERCEDES - PADRE ABAD -UCAYALI; Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital Curimaná, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciar conforme ley. Curimaná 11 de Diciembre del 2020 Isabel Calua limay Jefe de Registro Civil. 3M/15/9397
por lo que los únicos que hubiesen podido dar ese examen hubiesen sido aquellos postulantes que tienen un módem instalado en casa, y también una computador, etc, lo que hubiese sido injusto para otros, no se trata de tomar un examen sin medir las consecuencias sólo porque existe presión social. Actuamos con responsabilidad y el tiempo nos da la razón”. SUCESIÓN INTESTADA
ANTE MI DESPACHO NOTARIAL SITO EN LA AV. TÚPAC AMARU Nº 196 (FRENTE AL COLISEO CERRADO), EN EL DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI. LISBETH AREVALO FLORES FLORES,, ESTÁ SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA Y QUE SE LES NOMBRE COMO ÚNICOS HEREDEROS UNIVERSALES A: JJAVIER AVIER AREVALO FLORES Y LISBETH AREVALO FLORES FLORES,, EN CALIDAD DE HIJOS DE LA CAUSANTE DOÑA: LUCIA FLORES DE AREVALO,, FALLECIDA EL 18 DE AGOSTO DE AREVALO AÑO 2020, EN EL DISTRITO DE CACATACHI, PROVINCIA DE SAN MARTIN Y DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN, SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN EL JR. PACHITEA MZ. 253 LOTE 1A, 1B Y 1C, DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI, TODA PERSONA QUE SE CONSIDERE CON DERECHO DE SER INCLUIDO EN ESTA SUCESIÓN DEBERÁ APERSONARSE ANTE MI DESPACHO. PAUL RICHARD PINEDA GAVILÁN-NOTARIO DE MANANTAY. PUCALLPA, 09 DE DICIEMBRE DEL 2020. 3M/14/F5212
NOTIFICACIÓN
La municipalidad provincial de coronel portillo a través de la gerencia de acondicionamiento territorial hace de conocimiento público que ante la MPC se ha presentado, el expediente N° 41115-2020 solicitado por los sres. FRANCO MANIHUARI ROJAS Y ELIAS MANIHUARI ROJAS, quienes vienen solicitando CONSTANCIA DE POSESIÓN del lote de terreno N° 11 de la manzana N° 74 A del plano regulador de la ciudad de Pucallpa Ubicado en el Jr. Salaverry N° 335, distrito de calleria. Si hubiesen colindantes o terceros interesados que se opongan al referido trámite, por considerar que tienen mejor derecho de posesión sírvanse presentar y sustentar su oposición ante la referida Municipalidad provincial. Arq. John Tomas Alvarado Sub Gerente de Catastro 3M/12,14,15/B.9393
Explicó que las coordinaciones fueron constantes con el Comando Covid y con las autoridades de salud, para poder evaluar y aprobar en qué condiciones se puede tomar un examen. “Nosotros hemos coordinado hace meses y hemos sido reiterativos, hemos sabido entender cuando nos decían que no, pero en cuanto nos dieron el sí, rápidamente iniciamos con el plan para el desarrollo del proceso de admisión, y posterior a ello nos acoplamos a las condiciones que nos plantearon para llevar a cabo el proceso, primero iniciamos con el segundo examen de selección de CEPRE UNU en el que nos dieron 60 minutos para su aplicación, y así se cumplió con un número de 30 preguntas, y con el éxito de ese proceso nos dieron 30 minutos más, es decir, que esta admisión duró 90 minutos con un número de 50 preguntas, entenNOTIFICACIÓN
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA A TRAVEZ DE LA GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL HACE DE SU CONOCIMIENTO PUBLICO QUE SE HA PRESENTADO EL EXPEDIENTE N° 11927-2020 SOLICITADO POR LA SEÑOR PAUL EFRAIN CUSTODIO ACOSTA, QUIENES SOLICITAN CONSTANCIA DE POSECION CENTRO POBLADO CASERIO SANTA ROSA MZ 10-A LOTE 01 SI HUBIERA COLINDANTES O TERCEROS INTEREZADOS QUE SE OPONGAN AL REFERIDO TRAMITE POR CONSIDERAR MEJOR DERECHO DE POSECION, SIRVASE PRESENTAR Y SUSTENTAR SU OPOSICION ANTE LA REFERIDA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA. PUERTO CALLAO 07 DE DICIEMBRE 2020 Ing. Álvaro Ernesto Mejía Vásquez Sub Gerente de Control Urbano Y Catastro 3M/14,15,16/9398
7
diéndose que las preguntas son proporcionales a la duración del examen”. Finalmente agradeció al equipo que realizó la tan ardua tarea desde las primeras horas de la madrugada. “Quiero felicitar públicamente a la Oficina General de Admisión por la impecable organización y porque lograron que este proceso se lleve a cabo sin ningún tipo de problema, también a la Oficina de Imagen Institucional por la difusión, ya que en todo momento la población se mantuvo informada sobre lo que acontecía al ingreso y también durante el desarrollo del examen. Y finalmente agradecimiento a los casi dos mil postulantes que se comportaron a la altura de las circunstancias y en todo momento acataron las disposiciones de salubridad”. Al cierre de esta nota ya se encontraba publicado el resultado del proceso. “Me informan que se acaban de publicar los resultados, así que quiero dar la bienvenida a los nuevos hijos de la Universidad Nacional de Ucayali, se embarcan en una travesía que puede durar cinco, seis o siete años según la carrera que escogieron, va a ser todo un honor cumplir con formarlos profesionalmente, bienvenidos a la familia de los unusinos”, finalizó. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURIMANA EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: FRANCKLIN RUSBEL ESPINOZA, ESPINOZA, de 25 años de edad, Estado Civil: soltero, Ocupación: INDEPENDIENTE, Natural de: MARIANO DAMASO BERAUN-LEONCIO PRADO - HUANUCO, Nacionalidad: Peruano, Domiciliado en: JR. MOISES ASAYAG - CURIMANA – PADRE ABAD – UCAYALI Y Doña: LUZ CANDIDA CHUJANDAMA VULLACORTA VULLACORTA,, de 25 años, Estado Civil: soltera, Ocupación: AMA DE CASA, Natural de: CURIMANA – PADRE ABAD-UCAYALI, Nacionalidad: Peruana, Domiciliada en: JR. MOISES ASAYAG - CURIMANA – PADRE ABAD – UCAYALI; Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital Curimaná, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciar conforme ley. Curimaná 11 de Diciembre del 2020 Isabel Calua limay Jefe de Registro Civil. 3M/16/9397
SE NECESITA PERSONAL
Empresa distribuidora de productos de consumo masivo (SNACKS, ABARROTES), en la ciudad de Pucallpa. REQUIERE: - CHOFER REPARTIDOR (CAMION): Con EXPERIENCIA en la distribución masiva de productos: gaseosas, abarrotes, golosinas, etc En la ciudad de Pucallpa y alrededores. Se ofrece: BASICO + VARIABLE + REFRIGERIO = 1,550.00 Ingreso a Planilla Requisitos: - Licencia de conducir (AIIB) - Proactivo, dispuesto a trabajar bajo presión (OBJETIVOS) PREVENDEDORES Experiencia en venta Horizontal y mercadeo (TIENDA X TIENDA) (no indispensable) Proactivos y con ACTITUD para el logro de OBJETIVOS (metas e indicadores) Estudios superiores: técnicos o universitarios (indispensable) Trabajo de campo, bajo presión y desarrollo continúo de competencias. Se ofrece: BASICO + VARIABLE + INCENTIVOS + MOVILIDAD = 2000.00 ingreso a planilla (de acuerdo a capacidades y resultados). Presentar C Vitae simple: En Av. Arborización 142 – C (ex ladrilleria Arceo) (costado UNI alas peruanas), llamar al 948179325 o 942428097 6M/12, 14, 15/F.211
8
Pucallpa lunes 14 de diciembre de 2020
CENTRAL
IMPETU.pe
PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PACO
GRUPO
ÍMPETU
Incentivan la producción de peces a través del manejo de alevinos Con la finalidad de fortalecer la cadena productiva de paco en la provincia de Padre Abad, la Dirección Regional de la Producción sembró 100 mil larvas de la especie paco, mediante una comisión que se dirigió hasta la ciudad de Aguaytía.
Este proceso se dio gracias a un convenio entre empresas privadas de productoras de larvas de la ciudad, la Dirección Regional de la Producción y la Municipalidad Provincial de Padre Abad, con el fin de activar su centro acuícola promover la piscicultura.
Dentro de estos objetivos una de las primeras acciones es promover la producción de alevinos, a través del manejo de pos larva para poder tener 60 mil alevinos que se han destinado para los piscicultores de la jurisdicción de Padre Abad. “Esto se está manejando en el laboratorio que está a
cargo de la municipalidad provincial de Padre Abad donde tanto el equipo técnico de la dirección regional de la Producción se encuentran realizando esta capacitación y manejo y esperamos que en poco más de 40 días ya tengamos los alevinos para ser distribuidos a todos los piscicultores”, indicó el director regio-
nal de la producción, Walter Ferré Rodríguez. La primera parte de esto es la siembra, el manejo, por lo que se viene haciendo acompañamiento, manejo y la comercialización, es decir, para puedan ingresar a un mercado dependiendo del periodo puedes sacar peces en un promedio de 6, 8 meses e incluso hasta en un año.
“Nosotros solo hacemos el acompañamiento y el apoyo técnico, esto beneficia al productor directamente una vez culminado el proyecto implementen esta experiencia esta capacitación y puedan desempeñarse solos en el campo”, señaló, Ferré rodríguez. SIGRIDT RODRÍGUEZ
Pucallpa lunes 14 de diciembre de 2020
CENTRAL
IMPETU.pe
DEFENSORÍA DEMANDA MAYOR DIFUSIÓN
GRUPO
9 ÍMPETU
Tercera jornada de vacunación tuvo poca demanda de la población
T
ras hacerse público de que los últimos cinco años, los niños de 0 a 5 años de edad estarían propensos a focos infecciosos debido a que más del 70 por ciento de estos no habrían recibido el calendario completo de vacunación, este último fin de semana al parecer no fue la excepción, porque se vio poca demanda de la población para vacunar a sus pequeños. La razón sería la poca difusión de la tercera campaña por parte de la Dirección Regional de Salud, por lo que la Defensoría
del Pueblo en su inspección comprobó la poca participación de los padres de familia con sus niños menores de 5 años, quienes deben recibir la
dosis de vacunas que les permita enfrentar enfermedades como sarampión, rubeola, polio, difteria, tos convulsiva, neumonía, entre otras.
De esta manera, la institución instó a la Dirección Regional de Salud a realizar mayor difusión de las jornadas de vacunación así como infografías que expliquen para qué sirven las vacunas y dónde están ubicados los puntos de vacunación. Asimismo, también invoca a padres de familia a tener en cuenta la importancia de completar el esquema de vacunación para prevenir enfermedades. Ante la ausencia, personal de salud tuvo que organizar brigadas para ir casa por casa, y desplazarse a lugares como parques y mercados para cumplir
con la vacunación. En algunos puntos de vacunación se contó con vacunas para adultos - Hepatitis B, Difteria y neumococo y para niñas y adolescentes de 9 a 13 años vacuna VPH (contra el cáncer de cuello uterino). “En el contexto de emergencia sanitaria resulta fundamental el concurso de los padres de familia y cuidadores de niños que deben recibir la dosis respectiva. Deben tener en cuenta la importancia de prevenir enfermedades en los menores de cinco años de edad con la finalidad de garantizar su derecho a la salud”, resaltó la Adjunta para la Niñez y
Adolescentes de la Defensoría del Pueblo, Matilde Cobeña. Si bien se observó trabajo articulado entre representantes de las autoridades sanitarias, de municipalidades distritales, la Policía y miembros de las Fuerzas Armadas para garantizar el orden, muchos locales resultaron inaccesibles para personas con discapacidad y en algunos de ellos los servicios higiénicos carecían de agua, jabón y papel toalla. Algunos de ellos estaban ubicados en lugares con presencia de basura. SIGRIDT RODRÍGUEZ
10
Pucallpa lunes 14 de diciembre de 2020
REGIONAL
IMPETU.pe
A 20 REGIONES A NIVEL NACIONAL
EL IGP TRANSMITIRÁ EN SU PLATAFORMA DE FACEBOOK ESTE EVENTO
Monitoreos a pueblos indígenas y afroperuanos
El último eclipse parcial del sol se dará hoy
El Ministerio de Cultura (MINCUL) informó que a la fecha vienen dando seguimiento a 20 399 ciudadanos pertenecientes a pueblos indígenas y a los afroperuanos. Estos son monitoreados por los facilitadores interculturales, quienes a su vez integran en el marco de la emergencia sanitaria, la identificación en tiempo real de los casos sospechosos de Covid 19. Han sido 20 regiones las que fueron monitoreadas, entre ellas están: Loreto, Amazonas, Ucayali, Ayacucho, San Martín, Madre Dios, Pasco, Lima, Junín, Puno, Ancash, Cajamarca, Arequipa, Moquegua, Huancavelica, Huánuco, Ica y Tacna. Asimismo, señalaron que se mantiene una constante relación con más de 100 instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), por si es necesario que se requiera
una atención especializada. Esta estrategia se viene dando gracias al eje de Información y Alerta Temprana de la Estrategia Multisectorial del Decreto Legislativo N° 1489, los cuales establecen tomar acciones para proteger a los pueblos indígenas. Estas estrategias fueron difundidas a 7 organizaciones nacionales de pueblos indígenas. A la fecha se han realizado 36 reuniones para tener acuerdos y realizar el seguimiento a las estrategias para intervenir a las culturas adecuadas. En el Perú existe un aproximado de 2 694 236 de población indígena, en al cuales 198 591 viven en localidades pertenecientes a lugares indígenas; con lo cual el MINCUL continúan articulando las intervenciones multisectoriales para la atención necesaria para estos pueblos.
Hoy se llevará a cabo desde las 8:30 a.m. hasta las 12:30 p.m. un fenómeno, uno de los últimos fenómenos astronómicos del año el cual es el eclipse solar. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) preparó una transmisión en vivo desde su plataforma de Facebook para que todos los peruanos puedan disfrutar de este hecho importante. ¿Qué es un eclipse solar? El eclipse solar es un fenómeno astronómico que se da cuando la luna oculta al sol y la tierra queda en oscuridad por un tiempo. Aunque no siempre taparán por completo al sol, puede darse la ocasión en la cual la luna oculta al sol en cierta parte. Este eclipse podrá ser visto no solo en Perú, sino que en
otros países como Argentina y Chile. Además, el IGP también recalcó que en esta ocasión el eclipse será de manera total, es decir, que la luna tapará al 100% al sol. Asimismo, se confirmó que las regiones que podrán apreciar de mejor manera, estas regiones son Tacna y Moquegua, los cuales contarán con un 24% y 22% de oscurecimiento; se-
guidos de las regiones Arequipa, Ica y Puno con porcentajes entre el 21% y el 18%. Las regiones donde se percibirán de manera leve son Lima, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Huancayo, Cusco, Pasco, Ancash, Huánuco y La Libertad con porcentajes entre el 17% y 10%, “Este será un evento grande y hermoso para nuestro
país” mencionó el Dr. Nobar Baella, quien al mismo tiempo comentó que un evento similar se volverá a vivir en el 2022, pero lamentablemente se le podrá apreciar con mucha dificultad. En el 2023 tendremos de manera parcial otro eclipse y finalmente para el 2059 se prevé otro eclipse que se podrá apreciar de gran manera a excepción de Tumbes, el cual no será testigo de este acontecimiento. Finalmente, el Dr. Nobar recomienda que para este eclipse la población en general no ver directamente al sol a simple vista, no usar lentes tradicionales, no usar radiografías u objetos que no cuenten con filtro solar. JESÚS HUATANGARI
Pucallpa lunes 14 de diciembre de 2020
ACTUALIDAD
IMPETU.pe
11
PARA TENER CONTROL DE LOS RECURSOS SOSTENIBLES
Iniciaron evaluación pesquera del lago Imiría L
a riqueza hidrobiológica de la Laguna Imiría, que forma parte del Área de Conservación Regional (ACR), abastece principalmente la demanda de peces de la provincia de Coronel Portillo en la región Ucayali. Este cuerpo de agua y sus recursos son vitales para la economía y seguridad alimentaria de la población local, así como de las poblaciones vecinas al ser una importante fuente de ingresos para los pescadores artesanales. Se viene desarrollando un ambicioso proyecto que inició en el mes de noviembre; se trata de la Primera investigación de campo en la época de inicio de creciente y las próximas evaluaciones se realizarán durante y al término de esta época. En creciente es un proceso en el que los peces entran en un proceso de reproducción y en vaciante ya migran. “Lo que se está haciendo con todas las organizaciones involucradas entre ellas ARAU, Pro Bosques, es elaborar un plan para poder tener un plan de manejo pesquero. El plan de manejo pesquero es un instrumento de gestión que va a permitir administrar sosteniblemente los recursos pesqueros para beneficio de las comuni-
“La evaluación va a brindar datos que van a servir en el instrumento de gestión para que este plan de manejo pesquero beneficie la extracción tanto la dotación de pescado para las comunidades como para la zona urbana. La evaluación se hará en creciente y vaciante”, señaló. Esta evaluación se desarrolló mediante la articulación de actores gubernamentales como la Autoridad Regional Ambiental Ucayali (administrador del ACR Imiría); dades ribereñas, podrán saber qué cantidad de pescado o cuotas pesqueras se deben extraer con las flotas pesqueras”, indicó Richard Ferré, director regional de la Producción. Se ha identificado la necesidad de promover una mejor gobernanza pesquera del lago Imiría, por lo que se ha definido un plan de manejo pesquero integral de la mano con pobladores indígenas y sus organizaciones representativas, los representantes de caseríos asentados al interior del ACR Imiría, instituciones científicas y los gremios de pescadores. De acuerdo con la metodología definida, esta evaluación pesquera se realizará a través de cuatro etapas en seis zonas claves dentro del Imiría, considerando la dinámica estacional de las aguas, es decir, el plan será de un año, y que ha iniciado el 16 de noviembre.
la Dirección Regional de la Producción de Ucayali - DIREPRO (ente competente de la regulación de la actividad pesquera en el departamento de Ucayali); las organizaciones de investigación como el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), el Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA) y el Instituto del Mar del Perú y; ha contado con la asistencia técnica del Proyecto USAID Pro-Bosques. SIGRIDT RODRÍGUEZ
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLOGERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL De conformidad con lo establecido en el Art. 70° del D.S. N° 006-2006-VIVIENDA, modificado por el Art. 1° del D.S. N° 020-2012-VIVIENDA, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, pone en conocimiento que el AA.HH Jesús de Nazareth, han presentado para efecto que se declare administrativamente el derecho de propiedad por Prescripción Adquisitiva de Dominio en Forma Integral, la siguiente solicitud:
Se deja constancia que los que se consideren afectados con la pretensión de la solicitantes podrán formular la respectiva OPOSICIÓN dentro de las veinte (20) días calendario siguientes de efectuada la presente publicación, en caso contrario, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, expedirá la resolución que declara la propiedad por Prescripción Adquisitiva de Dominio en forma Integral, a favor de los recurrentes, previa verificación de las pruebas aportadas y del cumplimiento de los requisitos de ley, conforme lo señala el numeral el art. 72° del citado Reglamento. La formulación de OPOSICIÓN que se presente ante la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, deberá reunir los requisitos y sustentos establecidos por el Artículo 56° de la norma referida, debiendo ser ingresada en nuestro local de atención al público ubicado en el Jr. Tacna N° 480, Distrito de Callería - Pucallpa. Pucallpa, 09 de diciembre del 2020.
¼ PAG./14/B9392
12
EN TORNEO DISPUTADO EN CONTAMANA
Basquetbolistas pucallpinos tuvieron destacada participación El último fin de semana, una delegación pucallpina de equipos de basquetbol, nos estuvieron representando en el campeonato regional categoría cadetes y mayores, tanto masculino como femenino, realizado en la ciudad de Contamana. Contó con la participación de la selección de Pucallpa, Requena y el anfitrión Contamana, quienes se enfrentaron en partidos realmente competitivos de principio a fin, demostrando un buen nivel durante todo el campeonato, el cual se disputó en el polideportivo Shiringal. En la categoría cadetes, la selección de Contamana
se impuso en la gran final a Pucallpa y logró hacerse del título. En tanto, en la categoría mayores, Destroyer de Pucallpa derrotó a la selección de Contamana. Mientras que, en mayores femenino, Destroyer derrotó en la final a la selección de Requena, culminado así una participación destacada, obteniendo dos copas de campeón y uno de sub campeón. Esperemos que esto sea el comienzo para que el basquetbol pucallpino comience un verdadero cambio, en donde todos pongan de su parte y se trabaje en orden por el desarrollo de esta disciplina deportiva. RAY SAAVEDRA
PROMOCIÓN 89
Se hizo del título en el campeonato EXACOM
T
ras varias semanas de intensa competencia, finalmente, la promoción 89 logró proclamarse campeón de la “Copa de la Amistad 2020”, organizado por la Asociación de Ex Alumnos de la Institución Educativa Comercio N°64 (EXACOM). Este importante evento deportivo que buscó confraternizar y pasar cada fin de semana un momento de sana diversión, tuvo en la promoción 89 a uno de los equipos más competitivos dentro del terreno de juego y quienes más uni-
El 15 de octubre los museos abrirán sus puertas
INGLES DESDE1M/12 LAal 18/pxi COMODIDAD DE 1M/12, 14, 15 y 16/F5203 SU CASA, SE OTORGA CERTIFICADO AL FINALIZAR TODO EL CURSO –
to por este logro deportivo conseguido junto a quienes fueran sus compañeros de aulas y con quienes hoy comparte momentos deportivos, recordando también todo lo que vivieron en las aulas de uno de los colegios más representativos de la región Ucayali. Con este título conseguido, demostraron que, tras 31 años de haber dejado el colegio, aún les queda el resto físico para seguir dándole a la pelotita y se alista para el torneo del 2021. Ex alumnos del comercio 89presidente de la corto américo torres lozano WINCHA DE FORESTAL Se vende Wincha John Deere 4000. (TD40) recién importada de USA. Llamar al: 996371413
1M/12 al 30/F5213
OPORTUNIDAD LABORAL
Necesito 1 ayudante de cocina y 1 mozo con experiencia, CONTACTOS: 943627778 la dirección es Tarapaca 1062 frente al mercado # 1 . 4M/Permanente
2M/14 AL 19/F5214
486 para coordinar la entrega
electo de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, y miembro de la promoción 89, se mostró muy conten-
Empresa necesita personal especialmente varón c/s experiencia para atenPROFESOR EXPERTO EN INGLES ción de despacho de combustible al a realizar todas sus fantasías público en Servicentro de esta ciudad. sexuales, verasAque no te arre- Y ENTENDER APRENDA HABLAR Interesados comunicarse al cel.: pentirás Cel. 913428342 992745918 – 945158152
VENDO PLANTA COMPLETA, CONSTA DE MOLINO 4 TN HORA MEZCLADORA, ELEVADOR, SILO DE MAIZ Y CAJA DE CONTROL. INFORMES: 977773466 – 945642444
BOLSO OLVIDADO
dos se dejaron ver en cada fecha del campeonato. El doctor Américo Torres Lozano, presidente
SE NECESITA PERSONAL BELLA ATREVIDA INGLÉS RÁPIDO Escultural señorita dispuesta
ALIMENTO BALANCEADO
A la persona que por olvido dejo el
Pucallpa lunes 14 de diciembre de 2020
DEPORTES
IMPETU.pe
NECESITO
01 Chifero c/ experiencia para restaurante y 01 ayudante de cocina. Llamar al Cel.: 956526196
1M/10 al 16/B9371
MELANY A-1 Lindas y bellas señoritas de 18-20 añitos, todas jovencitas atienden
hospedajes – trato de pareja, sin 1M/11 al 17/b.9388
SEXY CHARAPITAS
Señoritas atractivas de 18 a 22 años, trato de pareja. Cel.: 970-727369 / 912-146155
1M/11 AL 17/B9391
ALQUILO
Mini apartamento. 1 solo ambiente con baño y cocina. Totalmente independiente. Al costado de la catedral de Plaza de Armas. Cel.: 985437722
1M/10 al 16/B9375
LAS SIRENITAS
Brindan servicios a caballeros. Llamar al N° 926231918
1M/10 AL 14/B.9376
VENDO TERRENO
Propietario en esquina 600 mt2 con casita habitable agua y luz, lugar: esquina entre calle señor de los Milagros y nazca entrando por el Km. 7 de la carretera Federico Basadre segundo puente titulado de propiedad documentación en regla. Cel. 961095535 – 999081166
1M/7 AL 14/B, 9356
CASA MATERIAL NOBLE
5 Habitaciones, 1 sala comedor, 1 lavandería, 1 cocina, 1 patio, 1 cochera, agua las 24 (pozo tubular) alquilar 1,500 mes, garantía y mes adelantado esto incluye (agua, desagüe, cable) Cel. 933-709-583
1M/9 AL 15/F.5204
Pucallpa lunes 14 de diciembre de 2020
Grama
QUE ABUSA DE SU PODER
DIOS DE DOS CARAS
SI (QUECH.)
ACTRIZ “LA CASA RUSIA”
El paso del tiempo es una de tus obsesiones. Te preocupa sobre todo lo que podría hacerle a tu pareja. Eso es porque no ves las cosas como las ven los astros.
REY DEL TIMBAL
SU CAP. ES TEHERAN PREF. “NARIZ”
“EL DERECHO ACTOR A LA POBREZA” “AUTOMATA”
Te gusta ir por la vida con un cierto halo de misterio, y quieres que te sea respetado en todas las esferas de tu vida. Tu pareja cree que ocultas algo referentes a alguna infidelidad.
GEMINIS (mayo 21-junio 21) Es un día en el que el triunfo está, ante todo, en los amigos. De manera que esta es una jornada para buscar en las amistades ese toque extra.
PREFIJO “HUEVO” REINO DE ULISES
UNIR CON LAÑAS
VANO, FUTIL
CANCER (junio 22-julio 22) Es la idea sumar antes que restar. El amor debe ser una lucha compartida, y no la escisión de dos voluntades. Cuando el ejército se resquebraja en sus filas.
ALCOHOL METILICO
EL (ITAL.)
QUE TRAE PROVECHO
PRESID. DEL PERU 2001
LEO (julio 23-agosto 22) CATEDRAL
EXTRAE CAP. DE MONGOLIA
ACCION DE RECIBIR
NAVE
Espera una señal. No vayas a ciegas y a tientas hacia esa persona sin antes tener alguna certeza. Sientes que las cosas van a funcionar.
SUDESTE
LAMPARA DE TECHO
RIO ANDINO
INTELIGENCIA HEROE DE ETERNA “MATRIX”
“EL CONDE DE MONTECRISTO”
ARIES (marzo 21-abril 20)
PREF. “UN BILLON DE VECES”
# ATOM.: 75 Y 14
“TRADICIONES PINTO “LA NOCHE PERIUANAS” ESTRELLADA”. VINCENT ...
Horóscopo
FAMOSO MAUSOLEO MUSULMAN. INDIA
FACTOR SANGUINEO
“UTOPIA”
PORCION, PATRIA DE MOHAMED SALAH PARTE ARGON
DIOS PADRE DE ISIS
VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Tienes que reconocer a tus mejores aliados productivos. Haz una lista de las personas s las que puedes recurrir en busca de consejo y de ayuda, en caso de problemas con tu trabajo. LIBRA (septiembre 23-octubre 22)
MADRE DE ISMAEL
ESCORPIO (octubre 23-noviembre 21)
REZO
Ten cuidado con e viento o con el calor. Ten precaución, en suma, con el clima. Sueles aventurarte al exterior sin abrigarte como es debido, o sin cubrirte del sol.
DEVOTO
# ATOM.: 16 Y 18
Esperan que des algo que, sencillamente, ni tu ni nadie está en posición de dar. Donde no hay compasión ni empatía, no puede haber buenos términos.
TIERRA DE VALDELOMAR
INFUSION MALO, PICARO, AROMATICA BELLACO
GRITO TAURINO
13
TAURO (abril 21-mayo 20)
VER (ING.)
VOLCAN DE PUNTOS SICILIA CARDINALES
DESC. LA ESCULPIO “PUERTA SOBRINO DE VITAMINA “K” AL INFIERNO” ABRAHAM
13ª, 4ª Y 7ª LETRAS
DIRIGE LA ONU
HEROE TROYANO HIJO DE ANQUISES
NOBEL DE FISICA 1921
APOCOPE “NORTE”
PASION SUBLIME ALBERT CAMUS:
IMPETU.pe
ENTRETENIMIENTO
SAGITARIO (noviembre 22-diciembre 21) TEATRO JAPONES
No se trata de ir tras esa persona como si lo hicieras con un gran ejército, pues el amor no es juego de poder, un mucho menos una persecución. Por: Eduardo Ribeyro Ponce
Solucionario anterior
Grama
F
Q
Í
P
Á
O
E
G
Ú
A
B
A
S
C
A
L
Ü G
7 5 2 8 9 6 1 3 4 8 9 3 1 2 4 5 6 7
Ü
Z
C
I
I
E
E
P
T
C
Ú
E
K
G
O
Í
G
Á
S
Z
G
G
O
H
N
K
R
N
T
A
J
O
Ü
P
R
P
L
Á
E
Ó
S
Ü G
Á
R
P
T
T
U C
A
L
T
Ñ M
E
E
J
L
N Ó
H W C
M
I
G
R
E
H
B
P
L
X
R
E
L
N O
A
F
Ü M C
S
N
A
O
L
J
B
R
D
Ó
D
S
I
T
R
I
R
A
P
O
R
E
L
C
N
P
I
O
X
C
R
N Ó
E
R
O
C
C
T
O
É
U
J
K
Q
9 3 7 6 1 8 4 2 5 5 1 4 7 3 2 6 8 9
E
Ó
R
I
A
G
Á
V
R
M
S
L
A
S
I
A
Ú
E
Z
G
E
G
I
L
P
B
Á
Ñ R
A
I
I
C
A
T
A
O
F
M
M Ó
A
N
Ñ R
A
Q
Ü
I
I
L
R
C
S
O
N
N R
P
F
E
T
T
L
Ú Ó
4 6 9 2 8 5 3 7 1
E
R
N C
Z
R
D
M Q
Ú
A
E
A
M
B
M O
T
Y
S
Ú
1 7 8 4 6 3 9 5 2
N
L
D
I
M
E
O
N
S
O
E
L
J
Ü
A
A
R
O
T
E
Ó
E
T
Q
A
A
L
Y
C
N
I
R
C
I
G
S
X
T
D
A
T
S
Q
Í
Ó
U
S
X
L
L
O
M
K
Y
Z
Z
S
Ó
A
L
H
E
T
F
H Ó
Z
É
C
N
V
C
R
U
É
K
Ü Ó
C
P
Z
X
B
Ü
Ú
I
L
3 2 5 9 7 1 8 4 6
P
K
DEVOTO
PINTO “LAS PREF. “OIDO” POCO COMUN TRES RAZAS”
P O R I T A L C O N R A O S L O P O I R O M E N O R V E R D I L P L U T E A S A D P E R D E L
PERREAUGUSTE RENOIR
PREF. “ITALIANO”
“EL AGENTE SECRETO”
P
POLICIA (ING.)
# ATOM.: 7Y3
SUDOESTE
... STEWART (CANTANTE)
1005 (ROM.)
“EL MATADERO”
14ª Y 19ª LETRAS
4ª, 8ª Y 1ª LETRAS
ADORNO, ATAVIO
DESPUES DE BAÑA COSTAS CAPITAN DEL LA “Q” DE BRASIL REAL MADRID
“LA NAUSEA”
SECRECION DE HERIDAS INFECTADAS
ANTIGUA MONEDA CHINA
DOCTOR (ABV.)
“LA VIDA INMEDIATA”
“LA SIBILA”
R E A
MADRE DE ZEUS
Á
CAP. DE “AIDA” CANDELABRO DETECTIVE DE JUDIO AGATHA CHRISTIE NORUEGA
2 8 6 5 4 9 7 1 3
A
T
“VIDA DE JESUS”
FILME DE BUÑUEL
SALON (ING.)
ORO (FR.)
R O O M
COMPONE LA SAL
4
“ASI HABLO ZARATUSTRA” APARATO PARA ASAR
“CYRANO DE BERGERAC”
Por: Eduardo Ribeyro Ponce
8
1
8
6 2
7
2 8
LICOR DE CAÑA
R O N
5 2
L O M B A R D I
Sudoku
J
Ó
# ATOM.: 16 Y 84
M
J
NOBEL DE FISICA 1921
D
L
DERROTADO EN WATERLOO
X
A
ACUDID
B
6
DT. DE LA SELC. EL PADRE DE LA BOMBA ATOMICA DE FUT. 2010
1001 (ROM.)
O
Ñ W
“PEPITA JIMENEZ”
C I S C O D A M P S P A E N N D H S S O L E R T R E I R N R M A A E U T E R S O L O S O R N E A R OLFATEAR
D
N
400 (ROM.)
PABLO NERUDA
A
T
1er. HOMBRE EN LA LUNA
R A N A O N A L D R O S A
AYUDA AL ALCOHOLICO
M
P
RELACIONO LA MALARIA CON LOS MOSQUITOS
MATRIZ
A
É
F E O A F R O D I T A
UNO DE LOS 7 SABIOS DE GRECIA
L
I
PIENSO LUEGO EXISTO
L
L
VINILO DE 33
U
HUESO DE LA PIERNA
6 4 1 3 5 7 2 9 8
TERCIA DE MIL MILLONES ASES DE AÑOS
ACUSADO
HORRIBLE
4
3
4
7
9
4
5
6
1
1 4 2
7
5
3
7 1
3
CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20)
Si esa amistad puede convertirse en amor es algo que solo puede definir la amistad misma, los términos en los que se vive, la convivencia que han tenido. ACUARIO (enero 21-febrero 19)
Hay que dar un paso atrás en esa decisión que habían tomado. Es de sabios cambiar de opinión. No es el momento de llevar a cabo esa inversión ni de cambiar sus estilos de vida. PISCIS (febrero 20-marzo 20)
El esfuerzo es siempre la respuesta. Debes dejar de lado las preocupaciones que te inmovilizan y te hacen perder pie. Solo si te esmeras, solo si usas tu creatividad.
Pucallpa lunes 14 de diciembre de 2020
JUDICIAL/POLICIAL
IMPETU.pe 14 IMPETU.pe
DESMIENTE VERSIONES “SIN SENTIDO”
FISCAL A PUNTO DE IRSE DE VACACIONES SIN PROCEDER
Indígena Sharanahua dice que los no contactados sí existen
Exigen levantamiento de cuerpos de familia Mastanahua
Tras las apreciaciones sobre los no contactados que no existen, el Colectivo Purús Late, mediante sus voceros Karen Abregú y Jaime del Águila (Cuzco-ave solitario), este último miembro del pueblo originario Sharanahua, desmintieron tal versión. “Ese tipo de personas que opinan que lo de contacto inicial que no existe para mi es una idea absurda que no tiene sentido porque en el Perú todavía tenemos gente, todavía hay humanos que no tienen contacto, están todavía en el monte, algunos deciden tener contacto inicial. Esos que dicen que no existen, no saben cómo es la realidad de la selva amazónica”, señaló, Cuzco. Discrepa con las personas que aseguran que los Mashcoiros (no contactados) no existen, porque no conocen. Como ejemplo, él pone a su comunidad, los Sharanahua quienes anteriormente eran de contacto inicial, es decir andaban completamente desnudos. “Somos algo de 240 más o menos, existimos pocos en el Perú, y estamos hablando de que Purús no más existimos nosotros el pueblo Sharanauha, no existimos en otra parte
del mundo. Nosotros pedimos al Estado para que nos protejan, que protejan nuestros derechos como cualquier otro hispano hablantes”, indicó. Según asegura, la diferencia es que esta población habla otro idioma, al igual que los Mastanauhas, pueblo originario al cual pertenecía Epa Shuri y su familia, asesinado hace un mes por los no contactados. “Epa Shuri, fue ya muchas veces amenazado, por otros no contactados, muchas veces le hacían correr porque ya como era de edad, no podía defenderse tenía que escaparse de su casa a la comunidad de Santa Rey, Epa fue asesinado, nadie le hacía caso, a mi como parte del pueblo originario me duele bastante el desinterés, siento que el Estado no le importamos”, aseguró. Finalmente, indicó que, a pesar de ser reconocidos por el Ministerio de Cultura, a Epa Shuri lo hubieran protegido y también le hubieran dado su partida de nacimiento, su documento Nacional de Identidad, como a cualquier otro ciudadano. SIGRIDT RODRÍGUEZ
DESCUBREN SUS NEGOCIOS SUCIOS
Cae pareja que supuestamente vendían droga Agentes PNP Antidrogas, enterados de sus malos pasos acudieron a la vivienda de una pareja ubicada en la segunda cuadra del jirón Arturo Bartra en Callería, donde intervinieron a Gerber Ayachi Santillán de 37 años y Yuri Ahuanari Falcón de 31 años. Durante el registro de la vivienda encontraron un motor de un vehículo hurtado, según la denuncia dicho vehículo ha sido hurtado el pasado 28 de octubre del presente año. Además, descubrieron 97 envoltorios de papel conteniendo al parecer pasta básica de cocaína (PBC).
También se encontró 200 gramos de cannabis sativa ‘marihuana’. También, hallaron autopartes como; dos tubos de escape, un par de telescopicos, una batería, tapabarros, una llanta, un aro, estribos entre otras piezas y accesorios de vehículos. En calidad de detenidos fueron trasladados a la sede policial donde vienen siendo investigados por el presunto delito de receptación como también por tráfico ilícito de drogas. En las manos de las autoridades está el futuro de la pareja de detenidos. CEYMO RENGIFO
Tras volverse de interés internacional el violento ataque de parte de quienes se presume serían indígenas no contactados (Mashcopiros), contra comuneros Mastanauha, Epa Shuri, Xaya (esposa), Ñahuarua (cuñada) y Xania (suegra) resultando víctimas mortales, Diario Ímpetu conversó en exclusiva con Karen Abregú, representante de Coletivo Purús Late y abogada de la parte agraviada. Tras comunicarse este último sábado con las personas más cercanas, le informaron que hasta ese momento no se habrían recogido los cadáveres de la familia Mastanahua, en contacto inicial, acabada a flechazos. “No hay ninguna acción por parte del representante del Ministerio Público ni tampoco ningún comunicado de parte del representante del Juzgado Mixto de Purús, no está indicando cuándo van a realizar el levantamiento de los cadáveres. A nosotros nos interesa el levantamiento de la escena del crimen, porque no es un solo asesinato, son cuatro personas asesinadas de forma cruel. Se agrava la situación ante las vacaciones que tomará el fiscal de la provincia de Purús sin realizar el levantamiento de los cadáveres, Abregú Esteban, lamentó el posible hecho, todos tenemos
derecho a las vacaciones, pero existen momentos en los que tenemos que preocuparnos por los temas tan humanos y la necesidad de las pesquisas inmediatas, comentó. “Me preocupa porque todavía no tenemos la información precisa de cuál es la realidad de lo que sucedió, lo que me preocupa es que Epa, a pesar de que ya se había acercado a Purús, a Nueva Esperanza, entre 2009 y 2010, hasta la fecha no hayan tenido documento de identidad y si no tenían documento de identidad es que existen entes estatales que no están funcionando como debe ser porque ellos deberían haber estado identificados”, señaló. Por otro lado, frente a las dos hipótesis, ataque de los no contactados y la de los narcotraficantes, enfatizó que, hay que tener en cuenta el modo y forma de cómo se ha reportado el asesinato, pues de acuerdo a las personas que han llegado hasta el lugar de los hechos, Epa Shuri y familia, están atravesados por lanzas. “Todas las hipótesis se pueden confirmar con el trabajo del Ministerio Público que es el director de la acción penal, que dirige las investigaciones. Tiene que concertar con todas las demás entidades, esto incluye policía, in-
Pupihistoria
C
O R
E
FERROCARRIL HUANCAYOHUANCAVELICA
TREN MACHO CREADO POR LEY N° 667 UNE LAS CIUDADES HUANCAYO HUANCAVELICA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ
ORIGINALMENTE DISEÑADO HASTA CASTROVIRREYNA Y AYACUCHO ENTREGADO EL AÑO 1926 TODAVÍA DE PROPIEDAD DEL ESTADO
cluye peritos, incluye legistas para trasladarse a la zona de los hechos a hacer lo que sería el croquis de la escena del crimen, realizar las pericias correspondiente, y decirnos a nosotros como población qué es lo que sucedió de acuerdo a las investigaciones, y no solamente especulaciones, sino ya en base científica de su investigación”, enfatizó. Elpa Shuri y familia decidieron acercarse a nosotros los mestizos y no recibieron prácticamente nada, ni siquiera una identificación, aseguró la abogada, de manera que, ahora que han fallecido, solo queda acercarse y coordinar con las personas que serían sus familiares directos colaterales para de esa manera averiguar más de la familia y los posibles hechos. “Creo que esto si es algo que reclamarle al Estado, a los organismos existentes en ese lugar que es Puerto Esperanza que tienen que hacer su trabajo porque si no lo hacen, estas personas están en total desprotección, y son peruanos, son compatriotas como nosotros. Hoy se cumplen 30 días del reporte de la muerte. He visto que solamente están trabajando la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Cultura, ORAU que tuvo el pronunciamiento, el grupo de guardaparques que estaban avisando
e informando sobre los sucesos, de pronto nosotros como colectivo, pero, no hay más”, señaló. Karen Abregú, abogada de la parte agraviada, manifestó que esperan el pronunciamiento de la presidente de la Junta de Fiscales, y también la presión que pueda ejercer sobre el fiscal responsable en esa zona que sería el correcto indicado para el levantamiento de cadáveres así como también la escena del crimen. Asimismo, estarían viendo el tema del apersonamiento para estar dentro del proceso, haciendo todas las gestiones para ello y para poder apoyar gratuitamente este tema, señalando las diligencias que el fiscal ya debería estar haciendo y de esa manera llegar a un pronunciamiento claro. “No aceptamos que de plano se diga que esto es una invención de un grupo humano y que esto es algo así como de que los Mashcopiros (no contactados), no existen y que esto es solamente una falacia para llamar prensa, no es así, cada situación está en base científica, la idea es que estas bases científicas lleguen a las autoridades a través de las autoridades encargadas de lo que serían pesquisas de crimen. En este caso el Ministerio Público”, finalizó. SIGRIDT RODRÍGUEZ
I
G
I
N
A
L
M
E
N
T
E
A
R
T
D
A
A
Ó
R
Ú W
E
N
T
R
E
G
A
D
O
T
S
B
A
C
N
Á
Y W
Q
Ü
E
É
Y
M
F
T
C
X
Á
G D
A
H D
D
Y
Ü R
I
C
É
Ü
S
A
H
Ñ
Ú
H
Á
I
O
L
L
Y
E
O
E
C W G G
T
X
E
I
T
D
V
P
P
U
H
U
E
G
I
D
R
L
H
I
Z
E
K
Ü
F
E
Ñ
X
O
U
H C
A
N D
P
I
R
M
E
U R
Í
L
L
Y
Ú R
Ú
A
Ó
P
U
U
U
N O
A
I
É
A
S
T
Ü
F
A
E
Í
U R
L
C
Ó C
O
Á
A
R
C
V
D
T
S
T
T
Ü
Í
Ñ
Y
R
D
A
J
V
A
Ó
H R
P
N O
A
S
E
J
A
G
P
S
O
N
F
Á
L
X
Y
B
J
C
Ñ
N R
C
A
V
H
S
D
Á
U M
1
6
T
O D
A
V
Í
A
D
E
T
O
H
A
J
E
A
O
L
I
O
9
6
Ñ
H
Y
A
Y
V
F
M
S
V
G
É
F
Y
Y
L
K
K
Y
L
2
7
É
L
Á
Ó
V
I
I
A
Í
I
A
G
Ü
I
O
T
I
D
I
Ñ
6
O
C
Ú
Y
X
Í
K
C
E
N
T
R
A
L
Y
U G
Ü C
E
Á
I
Q
Q
X
U
Á
R
I
B
T
R
E
N M
A
C
H O
Ú
I
A
P
Ó
Z
R
V
Ó D
E
L
P
E
R
Ú
V
V
F
D
S
E
Ñ
A
D
O
T
I
Z
Pucallpa lunes 14 de diciembre de 2020
POLICIAL
IMPETU.pe IMPETU.pe
15
DE MANERA SUSPENDIDA
PRESO POR TENTATIVA DE VIOLACIÓN SEXUAL
Un año de cárcel por arrastrar desnuda a su pareja
Pide por segunda vez su libertad
Un año de prisión suspendida es lo que Rider Chota Grandez, recibiría como condena por parte del Juez Damaso García Cossio, del Segundo Juzgado Unipersonal de Coronel Portillo, por delito contra la vida el cuerpo y la salud, violencia contra la mujer, en agravio de su conviviente Sagit Gabino Fababa. El 20 de abril del 2019 la pareja estuvo en una fiesta cada uno retornó por su lado, la mujer al
comprobar que su conviviente que habría salido antes que ella de la reunión, no se encontraba en su domicilio, le llamó por teléfono para saber su ubicación. Él respondió que tomaba licor y al volver a casa discutieron hasta agredir a su mujer y tratando de romper toda su ropa y exponerla en la vía pública. El caso quedó saneado, listo para la etapa de juzgamiento. TONY REATEGUI
Jim Sajami Ibáñez, internado en la cárcel de Pucallpa, por el presunto delito de violación sexual en el grado de tentativa, por segunda vez solicitó el cese de prisión en su contra, al considerar que nuevos elementos encontrados le favorecen. Su abogado dijo que dos testigos han declarado que la persona que salió huyendo del cuarto de una menor no se parece en nada al hoy encarcelado y representaría una nueva prueba que tienen que ser valorada a favor del interno. Sin embargo, el fiscal del caso dijo
al juez del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo, Dilmer Iván Meza Conislla, que todo lo expuesto por el
abogado no es nada nuevo y que no se le debe conceder el pedido. Además, en reciente reconstrucción, la zapatilla que
PIDEN MÁS EFICACIA A LAS AUTORIDADES RESPONSABLES
Fallece universitaria a causa del Dengue Una joven universitaria perdió la vida el último sábado a consecuencia del Dengue hemorrágico que asola a Ucayali. Karen Carolina Silva Fumachi (19) falleció tras una dura batalla contra esta enfermedad, sumando su caso como la víctima número 11 de esta epidemia. Silva cursaba el tercer ciclo de Psicología en la
Universidad Nacional de Ucayali y deja un profundo vacío a sus padres y a la vez una gran tristeza para sus amigos. Hoy serán enterrados sus restos a las 3:00 p.m. en el cementerio general de Pucallpa. Los familiares de la estudiante reclaman por el pronto deceso de una joven con mucho futuro que fue presa de
la mala atención que se estaría presentado en la lucha contra el Dengue. Asimismo, exigen a las autoridades competentes, la Dirección Regional de Salud (DIRESA), actuar de manera eficaz y responsable para esta enfermedad que viene azotando a la población pucallpina. GABRIELA SÁNCHEZ
La UNU está de luto.
dejó la persona que salió corriendo, le calzó a la perfección al encarcelado durante una diligencia de homologación. TONY REATEGUI
IMPETU.pe
ZONA IN
COMERCIANTES REFIEREN QUE NO ALCANZAN EN EL NUEVO MERCADO
Vendedores ambulantes piden diálogo con el alcalde La noche del viernes, un grueso números de fiscalizadores acompañados de miembros de la policía se constituyeron a la última cuadra de la avenida Sáenz Peña en el distrito de Callería, para desarrollar el desalojo de los vendedores ambulantes quienes se rehusaban a salir del lugar donde permanecieron durante años. Los comerciantes muy
apenados manifiestan que no tienen a donde ir, ya no hay espacio en la nueva construcción del Mercado ‘La Hoyada’, hombres y mujeres exigen sostener un diálogo con el alcalde Segundo Pérez. Además, el dirigente mostró un documento donde solicitaron a la autoridad edil, una prórroga hasta fin de año así como también expusieron la solución al
Pucallpa, lunes 14 de diciembre de 2020
Chica In
problema. Los comerciantes denunciaron que sus mesas fueron retiradas de la vereda y no de la vía pública, para ser llevadas finamente a ‘botar’, al Parque Zonal. Todos ellos, refieren que tienen un terreno donado en el A.H. Flor de Adonay, a donde podrían pasar y trabajar para sostener a sus familias. CEYMO RENGIFO
Sabrina Ramirez
Café de medio kilo Premiun
Gourmet
Orgánico
sin cupón s/20 con cupón s/15
sin cupón s/25 con cupón s/20
sin cupón s/30 con cupón s/25