MIÉRCOLES 2
AÑO L N° 20218 www.impetu.pe
S/ 0.70 DE DICIEMBRE DE 2020
Director Fernando Sánchez Rengifo
GRUPO
ÍMPETU
Compra: S/ 3.59 Venta: S/ 3.62
SÉ EL PRÓXIMO GANADOR
$
RÍO REVUELTO
SIGANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
ALÓ REPORTERO 986742717
30°-23ºC
4
Decano de la Prensa en la Amazonía
DESDE 1969
TEMA DEL DÍA > PAG. 3
HOY
Nelson Torres, considera que de seguir la indiferencia, el río se alejará y que su mantenimiento debe quedar en manos de los expertos de la Marina.
NUEVE NO ELIGIERON DELEGADOS
Luis López asegura, el río ya se movió 20 kilómetros y sería catastrófico dejar de ser ciudad portuaria.
LLEVANDO DROGA A
REFORESTACIÓN SERÍA SÓLO INTERÉS COMERCIAL
Quince partidos disputarán curules en Ucayali
Caen ‘Los Malditos del Río’ en San Juan
Monocultivos atentan contra microclimas
ACTUALIDAD Pág. 5
ACTUALIDAD Pág. 4
POLICIAL Pág. 15
COMBOS:
Caldo de Seguidamente de Desayunos gallina de chacra, Desayuno Desayuno chIlcanos, Ejecutivo: criollo: patarashca CafE, JugO, Cafe Pan, Cau cau de pescado. Sandwichs. o chanfainita.
1
C O N TA C T O S : 0 6 1 - 7 8 3 7 5 6 / 9 2 0 4 4 0 5 3 1
2
3
Desayuno Regional: Cafe, Refresco, Cecina o Chorizo con platano frito.
RECORTA ESTE CUPON Y OBTEN
20%
DE DESCUENTO EN TU CONSUMO.
D I R E C C I Ó N : J R . TA R A P A C A 1 0 6 2 - P U C A L L P A
2
Pucallpa miércoles 2 de diciembre de 2020
LOCAL
IMPETU.pe
“Si sigue la indiferencia el río se alejará” Nelson Torres Contreras, empresario naviero por más de tres décadas, tiene una visión sobre la situación del río Ucayali. “Si sigue la indiferencia el río se alejará” El río debería ser un recurso que genere un mayor movimiento económico, sin embargo ni la hidrovía termina de consolidarse. Es lamentable que esto no se haya consolidado a pesar que está presupuestado y ya se licitó. Pero hay ONG que no hablan las cosas como son. Han mentido, han puesto leguleyadas para que las comunidades indígenas, no todas, se opongan a la hidrovía. Eso es lamentable, porque todos los ríos de la Amazonía son nuestras carreteras naturales. Lamentablemente se está politizando. No sabemos qué van a hacer con ese presupuesto. Nuestras autoridades no reclaman. Le soy sincero, se extraña los famosos frentes de defensa que teníamos, que eran representativos porque estaban todas las instituciones. Es por eso que teníamos fuerza y podíamos reclamar al Gobierno central. ¿Cómo se manifiesta esa politización en este tema del río? En ese centralismo que carcome a todas las ciudades del interior del país y menos atiende a los pueblos amazónicos. A la Amazonía la miran de espaldas. Y, aunque no lo crean, la Amazonía es la que produce más que cualquier otra región. Es lamentable que nosotros, que damos hidrocarburos, oro, productos maderables y otros productos, el Estado no lo ve. Y hay oportunidades que ni siquiera mencionan a la Amazonía. Ucayali, en este caso, lo dijo el ex ministro de Economía, Thorne, es el departamento con mayor proyección y no se le da la importancia debida. A usted le parece que hay intereses detrás. ¿A qué clase de intereses se refiere? Intereses políticos, intereses de grupo. Cada región quiere que su departamento, así no tenga ningún sustento, quiere que progrese. Mire la Interoceá-
Nelson Torres, con 30 años de naviero, sostiene que no se quiere hacer un puerto, sino un embarcadero, que “son tonterías decir que el río se va a alejar” y que “el crecimiento de Ucayali nos agarró con los pantalones abajo”. nica del sur. Se le dijo públicamente al presidente Toledo y a quien fue ministro de economía en esa época, señor Kuczynski, que no se haga, que se respeten los estudios que existían de los tres ejes IRSA sur, centro y norte, que el único que era rentable y de menos inversión y de mayor cantidad de movimiento de población, era el IRSA Centro. No lo hicieron. Ese es el problema. ¿Qué ha pasado con la hidrovía? Una ONG designó a una comunidad y presentaron un recurso de amparo y paralizaron todo. Había una empresa china que había ganado la licitación. Incluso ya iban a poner sus oficinas en Lima, pero nunca se dijo nada, quedó en el olvido y ahí están las consecuencias: no se hizo. ¿Por qué no se le da la responsabilidad a Hidrografía de la Marina, que es una institución seria, que se le dote de los recursos necesarios y lo pueden hacer, porque ellos conocen muy bien el comportamiento de todos los ríos de la Amazonía y de los lagos que existen en el país. El proyecto de hidrovías hubiera consolidado el proyecto del puerto. Claro, era el primer paso. Es indispensable para que se pueda diseñar dónde va a estar el puerto. A nivel central ya han decidido la ubicación del puerto, que es donde estuvo el primer terminal portuario
que se arenó. Eso no puede ser. Tiene que haber responsabilidad. Lamentablemente no hay institucionalidad en el país, menos en Pucallpa. Las instituciones no funcionan. Acá, en épocas anteriores funcionaban instituciones como colegios profesionales de abogados, contadores, economistas. Había instituciones que se preocupaban porque esto progrese. El crecimiento de Ucayali nos agarró con los pantalones abajo. Se ve el caos del tránsito, el desorden. Los pocos recursos que recibe la municipalidad no se priorizan. Vemos que la ciudad no está debidamente manejada. -El principal recurso que tiene Ucayali, Pucallpa en particular, para crecer, modernizarse, es el río Ucayali. ¿Estamos haciendo algo con él? Nada. ¿Es posible que se aleje? Es posible. No digo que se va a alejar este año, pero si es que seguimos en el mismo camino de indiferencia, el río se va a alejar. Pero no ahora. Se va a alejar porque no damos mantenimiento a los ríos de la Amazonía. Y un río meándrico es peligrosísimo, porque hace lo que le da la gana. Un río meándrico tiene que ser monitoreado permanentemente. Y eso lo venimos diciendo hace muchos años. Yo he sido presidente de la Asociación de Armadores durante 10 años. He tenido participación operativa en empresas como Naviera Oriente. Y ahora tengo una empresa en la que sigo
en la parte naviera, pequeña pero que la manejo con todas las herramientas tecnológicas. Junto con mi hijo, manejamos indicadores de gestión, de productividad. Y así debe ser. Hay empresas que están manejadas con esas herramientas. Naviera Oriente en esa época tenía 8 embarcaciones grandes. Cada convoy llevaba más de 1000 toneladas. Se hizo proyectos de mejoras. Eso es lo que debe incentivar el Gobierno. El Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, hizo estudios del río. Existen como 6 estudios que para el mejoramiento portuario en Pucallpa. Claro, lo hizo la empresa HO, que cambia de nombre cada vez que le conviene. Nosotros a esos empresarios los trajimos a las instalaciones de la Cámara de Comercio. Y trajimos cuatro prácticos fluviales para que vean, cuando nos mostraron el estudio que habían hecho ellos sobre los puntos críticos del río. Y para mal de esos señores, se quedaron sin poder hablar, sin poder explicar cuando los prácticos les dijeron: señor, el río ya no pasa por acá, ahora el río pasa por este otro lugar; esto ya no es punto crítico, el río ha canalizado por ahí. En fin, todas las informaciones que dieron estaban fuera de sitio. En su momento de repente las hicieron bien, pero después no hubo el constante seguimiento a esos puntos críticos. El río, cada vez que hay una creciente y viene la vaciante, cambia en varios sectores, pero Pucallpa no tiene esa amenaza. La ciudad surgió por la desaparición de San Gerónimo. Pero, le digo, hay caseríos que ni siquiera las autoridades saben que desaparecen de la noche a la mañana. En cada creciente desaparecen. La vida en esos caseríos es muy dura. Tumbes era un lindo caserío, muy bien diseñado. Lamentablemente el río se llevó al caserío. Los estudios indican que el río tiene navegabilidad todo el año en el alto y bajo Ucayali, por lo menos para embarcaciones de 6 pies. Y esto. Hay lugares donde uno mismo tiene que dragar con la hélice, con el sistema de producción, porque tienen 4 pies a 4.5 pies. Y para que pases,
tienes que pasar de retroceso, canalizando para que puedas pasar la embarcación. ¿Cuáles son sus sugerencias para dar manejo al río? Que el Gobierno dé la responsabilidad a Hidrografía de la Marina. Es una dirección que está hecha para eso. Darle todas las facilidades a Hidrografía de la Marina. Hay muy buenos técnicos. ¿Qué decía el centralismo sobre la ubicación del puerto? Porque el MTC ya definió su sitio, que es donde estaba el antiguo embarcadero y hoy la Marina. Yo en el momento que tuve oportunidad, al presidente de la Cámara de Comercio le dije que no se debe hacer ahí el puerto. Primeramente no es un puerto, es un embarcadero, es un engaña muchachos, que eso no va a tener durabilidad, que eso no se va a hacer, inclusive porque se tendría que expropiar un montón de casas. ¿Creen que eso es fácil? No se ha hecho nada, pues. Se ha querido hacer un estudio más, ¿para qué? Para un interés que había de por medio. Lamentablemente a veces, no sé con qué interés le hacen el coro, que sí, que se haga y Nelson Torres está hablando tonterías. El tiempo me ha dado la razón. No se hizo. En la época se dijo con bombos y platillos que se inician los estudios en el gobierno del señor Manuel Gambini. No se hizo nada. De repente hicieron los estudios porque había presupuesto. ¿Para qué? Seis estudios más del río. Con esos 40 millones teníamos para traer una empresa extranjera de primer nivel. ¿Cuánto daño está haciendo a la Amazonía el que se carezca de un puerto en Pucallpa? Un daño incalculable. Pero, aunque no crea, la economía de Ucayali no está totalmente paralizada como en otros departamentos. Porque tenemos carretera. Aparte de que tenemos carretera de penetración, tenemos el sector maderero ya formal, que está respetando la Ley Forestal. Acá funciona la Maderera Marañón que ganó la Hoja Verde por un buen manejo de extracción de madera. Eso no ha sido un regalo. La han premiado con esa Hoja Verde, justamente porque hizo un buen manejo de su espacio forestal. Ahora te exigen que tengas un técnico, un ingeniero forestal; exigen que, exclusivamente, manejes el sector que te dan y las especies que te autorizan, que solo eso los trabajes. Es el verdadero manejo que va a llegar un momento en que se va a ir autoreforestando solo. Ya no
es fácil traer madera que no esté certificada. Dependemos del río. Como saben que puede alejarse, sea dentro de 10 o 20 años, deben de pensar que no vamos a crecer. Los ríos de la Amazonía son ríos meándricos cuyo comportamiento es inestable, no es un comportamiento que los mejores técnicos puedan decir cuál va a ser el comportamiento después de una vaciante. Me parece que el comportamiento del río va a ser parecido al año pasado. Pero eso se va a ver en la época de vaciante, en la quincena de abril del 2021. ¿Se han realizado por lo menos seis estudios para reinstalar el puerto. ¿Varían mucho los fundamentos de cada estudio? No. El problema es que lo que quieren hacer es un paliativo. La última oportunidad que el Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), cuando era gobernador el señor Manuel Gambini, se le dijo, se le advirtió que el puerto, donde quiere el Estado hacer, por la última cuadra del jirón Arica hacia el fondo, no p8uede ser, eso va a ser un embarcadero. Pucallpa no merece un embarcadero. Pucallpa merece que se haga un puerto, y hay lugar. Aguas arriba hay lo que llamamos nosotros estirones, donde el río difícilmente va a tener comportamiento que pueda ocurrir un alejamiento del río, o arenamiento. Otro problema es que la hidrovía también está paralizada. Hubo un problema con las famosas ONG, que van y les llenan de tonterías a las comunidades indígenas, que si se hace la hidrovía no habrá pescado, entonces han puesto un recurso de amparo. Como el tema del puerto. Ya van seis estudios y nunca se hizo nada. Quieren hacer un embarcadero que no tienen ninguna durabilidad ni proyección de ninguna clase. No nos olvidemos que en la época del arquitecto Belaunde, el finado alcalde Carlos Prentice Chávez dijo públicamente que no se construya el puerto donde finalmente se construyó y a los tres años se arenó. De igual manera, nosotros al señor Manuel Gambini le hemos hecho saber que lo que quiere hacer el Gobierno central, este embarcadero, es un engañamuchachos. Que no lo van a hacer y no lo han hecho. ¿Cuánto han gastado? Ya estamos bordeando los 40 millones aproximadamente de gasto en estudios. JAVIER MEDINA
Pucallpa miércoles 2 de diciembre de 2020
LOCAL
DEJAR DE SER CIUDAD PORTUARIA SERÍA CATASTRÓFICO
El río ya se movió unos 20 kilómetros El empresario Luis Abel López Panduro, tiene ocho años como presidente de la Asociación de Armadores de Ucayali y 30 años navegando por los ríos de la Amazonía. Según su experiencia, actualmente no hay peligro de que el río Ucayali se aleje, aunque no deja de ser una posibilidad, por las características propias de estos cursos de agua en la Amazonía. Lo que sí le preocupa, es la inactividad en la rehabilitación del puerto de Pucallpa que, a su entender, está bien que se vuelva a construir donde se encuentra la Marina de Guerra y descarta la opción de San Juan por estar muy alejado y requeriríainvertir en una nueva carretera. Se escucha que nuevamente, como hace unos años, hay peligro de alejamiento del río. ¿Le parece? Sí, efectivamente. El Ucayali se va moviendo hacia el noreste. Hacía allí se movió hace unos 15 años. Cuando ingresaba por Shanajao a la cocha Pucallpillo, fue moviéndose por Independencia hasta la altura de Machangay, donde hace la curva. O sea, más o menos se ha movido de 15 a 20 kilómetros hacia el noreste. ¿Repercutió mucho en la actividad económica de Pucallpa? Vivimos por el río, que contribuye enormemente en su desarrollo. Todos los centros poblados menores realizan sus actividades económicas a través del puerto. Luego se tiene la mercancía que viene de Lima y va hacia Loreto y al alto Ucayali. Consultamos a la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y nos dijo que, entre zarpes y arribos, tenemos unas 20 naves promedio de 250, 300 toneladas, pero aquí hay naves de mil toneladas, 1500 toneladas. ¿Se puede calcular cuánto combustible se usa más o menos con esa desviación? Qué le digo, se habrá incrementado un 3%, porque cuando se rompió el meandro de Bahuanisho en la década del 90, el río pasaba por Masisea, entraba por el Tamaya e iba a salir a la altura de San Juan, que es un meandro gigantesco. Rompió Bahuanisho y el río se puso
El presidente de la Asociación de Armadores. Luis López, sostiene que no se debe tomar modelos de desarrollo que no están acordes ni con nuestra geografía, ni con nuestra idiosincracia. El potencial está en el turismo y en el sector forestal. más recto. En este momento todo eso es una cocha inmensa. Ese es el ciclo que tienen estos ríos jóvenes, como son los de la Amazonía, que van cambiando de curso. Le pregunto lo de la gasolina para tener un cálculo de daños económicos que podrían darse por un alejamiento. En los 90 se hablaba de por lo menos 6 kilómetros de distanciamiento. Ahora usted habla de 20 kilómetros. Lo que estoy explicando es que en estos últimos años el río se movió 20 kilómetros a la altura de la entrada de Shanajao, Isla Independencia, hasta la entrada de Machangay, que el río se va moviendo inexorablemente hacia el noreste. Y si no hacemos los trabajos adecuados, en algún momento va a causar esta ruptura y más o menos saldría a la altura de Santa Isabel y el puerto quedaría unos 10 kilómetros aguas abajo y todo este meandro se convertiría en una cocha, como ya sucedió, cuando la balsa de captación de agua quedó en una cocha, de tal manera que se llevaron la balsa y las tuberías hasta Pucallpillo. Nos causaría no solo un problema de carácter socioeconómico, por el transporte, sino también un problema de salubridad. No olvidemos que la balsa de captación del agua que consume la ciudad está a 1 kilómetro del caño de Yumantay, que es el mayor vertedero de residuos que tiene la ciudad junto con el Manantay, donde
se desahogan unos 40 asentamientos humanos. ¿Tres por ciento de alza en combustible, para un naviero es un porcentaje manejable? No nos preocupa mucho. Lo que nos preocupa es que si la carga y descarga se tuvieran que realizar en un área más alejada, suponiendo a 10 kilómetros de la ciudad, los costos subirían enormemente. Todos los centros poblados menores que realizan sus actividades a través del puerto de Pucallpa, tuvieran que movilizarse a esas distancias, encareciendo sus costos. Habría un trastocamiento de carácter socioeconómico que afectaría a toda la economía regional. Pucallpa dejaría de ser un puerto referente para la Amazonía. Ese es un escenario que podría darse. Si se vuelve oneroso el transporte fluvial en Pucallpa, esta actividad podría trasladarse a Yurimaguas para llevar la mercancía hacia Iquitos. Si perdemos nuestra condición portuaria, sería catastrófico. Pondría en riesgo hasta nuestra existencia citadina. Así es. Muchos ciudadanos desconocen la importancia del puerto. Pasan gestiones y gestiones y el puerto está ahí, como si se hubiera detenido en el tiempo, con proyectos y proyectos sobre un nuevo terminal portuario. Esa falta de visión viene desde el nivel central. Lo
preocupante es que no existe la suficiente presión desde el nivel regional. Cuando se da la regionalización, albergábamos esperanzas de que en nuestro lugar podríamos elaborar las propuestas y elevarlas al Gobierno central. Desgraciadamente hemos visto que hay sectores importantísimos, como es el transporte fluvial y la infraestructura portuaria, que han sido relegados. Inversiones inapropiadas, como la Interoceánica en el Irsa sur. Cierto. Fíjese, el 2011 ya teníamos en ProInversión el proyecto del terminal portuario. Pero ya el 2013 estaba deshabilitado el proyecto y apareció un nuevo proyecto de un terminal portuario en Nueva Reforma, en Yurimaguas, en el Huallaga, un río de segundo orden, una obra que hoy es un elefante blanco. La tragedia es que la decisión política prima sobre el tema técnico. El de Yurimaguas es un terminal solo para el invierno. Yo tengo el siguiente concepto, el Estado, que va a cumplir 200 años como República, no tiene idea de cómo desarrollar la Amazonía. Tampoco en nuestras autoridades. Son demasiado sumisas al nivel central. Tampoco llevan las propuestas para plantearlas, sustentarlas y defenderlas. De tal manera que termina un gobierno regional y no se avanzó con los temas prioritarios, como el puerto. Pero entiendo que usted también está de acuerdo con la decisión del Gobierno central de reactivar el puerto donde estaba antes. Fíjese, originalmente se buscó los sitios. En algún momento se eligió Nuevo San Juan. Se hicieron los estudios, pero el problema es la distancia a Pucallpa y el terreno inundable que existe. Eso elevaría enormemente los costos. Pero también tendría que tenerse en cuenta el crecimiento que tendría esta ciudad. La inversión debe verse en la proyección de crecimiento, no en la postergación de una región. No olvidemos que en Ucayali y Loreto no encontramos una producción a escala. No es agrícola, no hay una producción acuícola, no hay producción ganadera, no tenemos producciones en grandes magnitudes que garanticen un transporte de dimensiones que pueda mover una economía. El transporte que hacemos es de carácter doméstico. Lo que se mueve son productos de ferretería, de
IMPETU.pe construcción, panllevar, comestibles, más la logística de las empresas de hidrocarburos. Pero una producción como la de Brasil para la soya, que garantice miles de toneladas, no tenemos. Puede haberla, por la proyección que se tiene con la integración con Brasil. Particularmente dudo mucho, porque ese era el mismo argumento para construir la Interoceánica sur, que iba a incrementarse el PBI por el flujo de mercancías, lo cual no sucedió. ¿Cuál sería la opción portuaria? Ahí donde estuvo, porque eso ya está. Son proyectos de inversión pública con presupuesto y todo. El transporte pesado se movería por la periferia de la ciudad. El tema es el diseño. ¿Por qué quedó deshabilitado el puerto hace 33 años? Por falta de dragado. No. Este río mueve millones partículas de material sólido. Si a esas partículas se les pone un obstáculo, chocan y se empieza a rellenar. El volumen de agua que tenemos entre el verano y el invierno, varía hasta nueve veces más. Imagínese cuánto se mueve de material sólido. Como acá teníamos pontones, el puerto se fue rellenando. Ningún dragado iba a garantizar que se libere eso. Esa es una característica que no va a variar con ningún diseño de puerto. De todas maneras tiene que haber un plan de dragado. Siempre tiene que haber mantenimiento. El 2011, cuando ya teníamos el proyecto del puerto en ProInversión, venía con su tren de dragado. El nuevo proyecto anuló el tren de dragado. En Brasil superaron eso con puertos móviles. ¿Qué se adujo para quitar el dragado? Me entrevisté con el ministro de Transporte de la época. Me dijo que el Gobierno está trabajando el tema de hidrovías, con el que vamos a mantener las rutas fluviales. Pero el proyecto de hidrovía se paralizó y técnicamente se demostró que tiene falencias. Pero aún si así fuera viable, la hidrovía contempla el mantenimiento del Ucayali solo de Pucallpa hasta la confluencia con el Marañón. O sea, no tiene absolutamente nada que ver el mantenimiento del cauce aguas arriba, que es lo que nos preocupa. A ese grado se hacen los proyectos, sin tener certezas, sin haber hecho los estudios adecuados. Nunca consultan a los técnicos regionales. El centralismo trae el proyecto y lo impone. Ese es el común denomina-
3
dor. Viene el proyecto, se impone el proyecto y si es viable o no ya es irrelevante. Noto que a usted le parece bien tener el puerto donde estaba antes. Como le digo, el proyecto ya está dado, tiene presupuesto, están avanzadas las primeras fases. Lo otro sería desarmar todo, que se paralice y nos demoremos otros quince años. ¿No sería acogotar la ciudad? Al no pensar en el crecimiento de Pucallpa, con un puerto en el corazón de la ciudad estancaría su crecimiento tal vez hasta 30 años, me parece. Desgraciadamente es lo que tenemos y creo que es lo que debemos echar a caminar. En un futuro podríamos pensar en otro puerto si logramos actividades económicas a escala. Lo que tenemos en estos momentos es nuestra realidad. Desde la triple frontera con Colombia, Brasil, no se tiene carga de retorno, porque no se produce nada en todo este espacio gigantesco. ¿La integración con Brasil no genera una opción? Qué cosa es lo que podría traer Brasil. ¿Cuál es el interés de Brasil de movilizar carga a través de nuestros ríos y salir al océano Pacífico? Lo que les interesa es llegar al mercado de Asia. Efectivamente. Pero si viene un buque de alto bordo, llega hasta un determinado lugar y ahí tiene que hacer un trasbordo a las embarcaciones que tenemos, que las más grandes son solo de 1500 toneladas. Si armamos un tren de dos o cuatro embarcaciones máximo que podría movilizarse en nuestros ríos, estamos hablando de 6000 toneladas. Con eso, entrar a un terminal y luego vaciar todos los granos a vehículos para el transporte terrestre, en camiones con solo 30 toneladas. Luego subir la cordillera, llegar al Pacífico y vaciar nuevamente al buque granelero que estuviera esperando en el mar. Todo este manipuleo encarece enormemente, quita competitividad a esta ruta. ¿Cuáles son nuestras opciones? Todo esto es bosque. Los suelos son de aptitud forestal, no son agrícolas. Entonces, esta es una región donde deberíamos propender al desarrollo forestal, porque áreas tenemos. Si el Estado realmente está interesado en desarrollar nuestra Amazonía, debería ver cuál es su potencial, como el turismo y el sector forestal. JAVIER MEDINA
4
MONOCULTIVOS ATENTA CONTRA LOS MICROCLIMAS DE LA AMAZONÍA
Proyectos de reforestación priorizan fines comerciales En la Amazonía peruana, empresas privadas impulsan proyectos de reforestación para recuperar áreas degradadas, reducir el CO2, impulsar la industria, generar puestos de trabajo y otros; sin embargo, no todo sería tan bueno como lo pintan. En Ucayali, una empresa anunció reforestar más de 21 mil hectáreas de bosques degradados con una especie no nativa. La reforestación lo harán con el monocultivo de eucalipto brasilero, pero ¿cuál es su impacto en nuestro ecosistema? FINES COMERCIALES Representantes del sector forestal en la región señalan que la denominada reforestación, se trata de un proyecto de inversión sobre plantaciones con monocultivos. Buscando que la Amazonía, sea igual que Chile, Suecia, Canadá y otros. Con un sólo propósito, el co-
Pucallpa miércoles 2 de diciembre de 2020
ACTUALIDAD
IMPETU.pe
“Hay caseríos que necesitan hacer reposición de su bosque con sus plantas nativas, la reforestación debe hacerse con especies forestales de la localidad”.
mercial. Rómulo Coronado Calderón, añadió que la “voracidad” de estas empresas reforestadoras además de las áreas degradadas pretenden ingresar el monocultivo a las concesiones de bosques de producción permanente: caducadas o sin asignar. Lo que sería un crimen. “El problema es que todo es manejado en Lima por grupos
de poder con fines comerciales que traen plata del extranjero con el cuento de la reforestación. Acá lo que se tiene que hacer es la reposición del bosque en áreas degradadas”, refirió Julio Olavarría, maderero. AFECTA A LOS MICROCLIMAS AMAZÓNICOS Rómulo Coronado resaltó que sembrar monocultivos en
bosques multidiversos como el que tiene la región, es eliminar la biodiversidad Amazónica. Por el contrario, indica que se deben generar proyecciones y financiamiento para recuperar nuestros bosques. Debiéndose reforestar los suelos y bosques degradados con especies nativas amazónicas, como por ejemplo la bolaina y demás, que permitirán la recuperación de los bosques y sacar a flote al sector forestal. “Está probado que el eucalipto es una especie que consume mucha agua y seca todo lo que está a su alrededor, o sea, no es tan benigna como dicen; pero para la gente que es inversionista no le importa, mete, saca su plata y se va”, aseguró. Enfatizó que estas especies de monocultivo causan daño, puede cambiar el clima y los microclimas que tenemos en la Amazonía. “Las plantaciones de este tipo traen consecuencias negativas”, reiteró. Un ejemplo. La biodiversidad y los microclimas que generan los bosques selváticos permiten que tengamos fauna y peces; pero si se cambian por monocultivos sean de Pino o Eucalipto brasilero generará una gran afectación. “En estas plantaciones no se encuentra ni siquiera un ave, porque usan pesticidas, herbicidas, fungicidas que envenenan los bosques, eliminan los microclimas y a la fauna silvestre e insectos del lugar. Se suma el incremento de incendios forestales”, aseguró. SIN APOYO DEL ESTADO El representante de los productores forestales informó que el Estado financió S/ 400 millones a las empresas dedicadas al monocultivo; pero lamentó que no entreguen ni un sol para recuperación de los bosques amazónicos. “Para nosotros no hay dinero, no hay dinero para reforestar en las comunidades ni para desarrollar la industria forestal, al contrario se nos criminalizó. Sugerimos a nuestras autoridades locales volteen la cara y nos apoyen; porque el fin no es conservar el medio ambiente sino fines subalternos”, concluyó. ALI RODRIGUEZ
HASTA EL 9 DE DICIEMBRE
Partidos políticos tienen plazo para publicar resultados de internas Según el cronograma electoral, los partidos tienen hasta el 9 de diciembre para informar quiénes serán sus aspirantes a la presidencia, vicepresidencias, Congreso y Parlamento Andino. Hasta esa fecha los partidos tienen plazo para que publiquen los resultados de las elecciones internas que definirán a sus candidatos para los comicios generales del 2021. Los postulantes serán elegidos entre el 29 de noviembre y 6 de diciembre, fechas establecidas para la celebración de los comicios internos de las agrupaciones políticas.
SE REGALAN LOTES EN LA CIUDAD DE PUCALLPA
A tan solo s/. 3,990.00 soles ¡un solo pago! Solo hasta 15 de Diciembre, también damos a crédito. OFICINA: JR. MASISEA N° 440 – SAN FERNANDO (MANANTAY) CONTACTO: LESLIE LOARTE CEL: 979461215 – 922326796961439180 – 974194975 – 934995343 4M/26 AL 02/F.5556
El pasado domingo fue el día de la elección de candidatos y/o delegados por parte de los afiliados a las organizaciones políticas, donde muchos partidos participaron de estas elecciones. Este 6 de diciembre, será la elección de candidatos por delegados. Luego de publicar los resultados de las elecciones internas, los grupos políticos tienen hasta el 22 de diciembre para la presentación de solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos. Ese día será también el cierre del registro de organizaciones políticas. GABRIELA SÁNCHEZ
ALQUILO DEPARTAMENTO
A matrimonios que recién se inician y/o a profesionales independientes, living comedor, 2 dormitorios, cocina – lavandería, baño, agua potable, las 24 horas, luz eléctrica, consumo independiente, intercomunicador, chapa eléctrica, TV, Cable. Ubicación: Jr. Roca Fuerte #359 – Distrito: Calleria – Pucallpa. Cel: 947020211.
2M/28 al 5/PDT
Pucallpa miércoles 2 de diciembre de 2020
ACTUALIDAD
IMPETU.pe
¿CENTRALIZADO EN LIMA O EN PUCALLPA?
Hoy definen dónde elegirán los delegados a sus candidatos
De confirmarse que las elecciones es en Lima, los delegados de cada partido tendrán que viajar a esa ciudad a confirmar a sus candidatos”.
E
ste 6 de diciembre los delegados de ocho organizaciones políticas elegirán a sus candidatos de cara a las elecciones generales 2021. En esta segunda fecha de las elecciones internas se completará la lista total de aspirantes a la Presidencia, Congreso y Parlamento Andino. En la primera fecha de las internas los afiliados de
Anuncie aquí
CON MÁS PÁGINAS YNOTICIAS...
Tu diario Vendedor
cada región del país, eligieron a sus candidatos (7 partidos) y a sus delegados (8); además estos votaron en su jurisdicción electoral. Pero para las elecciones del próximo domingo, aún no se define el lugar. En el caso de la región Ucayali, los representantes de las organizaciones mostraron su preocupación porque, al ser sólo 8 los partidos participantes la Oficina Nacional de Proce-
sos Electorales (ONPE), decida que sus delegados voten en la ciudad de Lima. Al respecto, Carlos Aparicio Coras, jefe regional de la ONPE - Ucayali, respondió a esta duda, “la ONPE no va a disponer, lo que hay es una resolución jefatural que hasta hoy (ayer) los partidos deben comunicar si la elección de candidatos a través de delegados será en la ciudad de Lima o en
provincias, si es que [los representantes] no responden nada, se entenderá que van a realizarlo en la ciudad de Lima”. Finalmente indicó que el lugar de las elecciones es responsabilidad de las organizaciones políticas, porque fueron informados a su debido tiempo. El lugar de votación se definirá hoy dependiendo las respuestas. ALI RODRIGUEZ
PUBLICACIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO EDICTO MATRIMONIAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: MARVIN ESTI-
Hago saber que don: VICTOR JOY KONG TORRES, de: 24 años de edad, Estado Civil: SOLTERO, Ocupación: POLICIA NACIONAL, Natural de: PUCALLPA - UCAYALI, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliado en: JR. CECILIO FERNANDEZ 106 Y Doña: MARTHA ELENA HUAMAN IPUSHIMA, De: 37 Años de edad, Estado Civil: SOLTERA, Ocupación: ESTUDIANTE, Natural de: PUCALLPA - UCAYALI, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliada en: JR. CECILIO FERNANDEZ 106 Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Coronel Portillo, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciar conforme a Ley. Pucallpa, 24 de Noviembre de 2020 Nancy Corcino Paredes. Jefe de Registro Civil
Ante mi Despacho Notarial, ubicado en Jr. Teniente Mejía Mz. 42, Lt. 15-A, distrito de Raymondi, Provincia de Atalaya y Departamento Ucayali; NANIE MARGOT VELA AMAYO, ha solicitado la Sucesión Intestada del que en vida fue NEY AUGUSTO VELA LA TORRE, fallecido el 21 de Junio del 2020 y su último domicilio fue en el en Jirón Rioja 1033 - Atalaya, distrito Raymondi, provincia de Atalaya y departamento de Ucayali. Lo que comunico de conformidad con el Artículo 41º de la Ley N° 26662, para que se presente los que se crean con derecho a la herencia. Atalaya, 27 de noviembre del 2020. 3M/02/PXI
BEN RIMARACHI PANAIFO, de: 25 años de edad, Estado Civil: SOLTERO, Ocupación: CHEEF, Natural de: TAHUANIA - UCAYALI, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliado en: JR. ICA N° 234 Y Doña: DEBORA JAEL ALEJOS GAMARRA, De: 26 Años de edad, Estado Civil: SOLTERA, Ocupación: ENFERMERA, Natural de: CONTAMANA UCAYALI Nacionalidad: PERUANA, Domiciliada en: JR. ICA N° 234. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Coronel Portillo, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciar conforme a Ley. Pucallpa, 24 de noviembre de 2020 Nancy Corcino Paredes Jefe de Registro Civil 3M/02/B9332
3M/2/B.9333
5
APENAS VOTARON 1671 AFILIADOS Y DE 9 AGRUPACIONES NO SE PRESENTÓ NINGUNO
Quince partidos disputarán curules en Ucayali Las elecciones internas realizadas el pasado 29 de noviembre dejó claro el panorama político para las próximas elecciones generales del 2021. Hasta el momento se confirmó 7 candidaturas presidenciales y en el caso de la región Ucayali, se avizora que sólo 15 partidos de los 24 habilitados disputarán por las tres curules que oferta la región. Además se reflejó que existe muy bajo porcentaje de afiliados que participan activamente en sus agrupaciones políticas, en el caso de Ucayali estaban habilitados 26 454 ciudadanos; sin embargo, sólo votaron 1,671 afiliados, apenas el 1.58%. Los partidos que participaron en las elecciones internas y el número de afiliados votantes fueron: Acción Popular (856), Alianza para el Progreso
(123), Avanza País (5), Frente Popular Agrícola FIA del Perú (219), Fuerza Popular (17), Juntos por el Perú (11), Partido Aprista Peruano (100), Somos Perú (18), Partido Morado (113), Partido Nacionalista Peruano (49), Contigo (9), Perú Libre (52), Podemos Perú (31), Restauración Nacional (17) y Unión por el Perú (51). Por el contrario Todos por el Perú, Solidaridad Nacional, Renacimiento Unido Nacional, Perú Patria Segura, Perú Nación, Partido Popular Cristiano, Frente de Esperanza, Democracia Directa, Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, al no participar en las internas del último domingo, no colocarían candidatos al Congreso en la región Ucayali. ALI RODRIGUEZ
PRIMER REMATE JUDICIAL VIRTUAL —UCAYALI
En los seguidos por BANCO DE CREDITO DEL PERU con VERA RENGIFO, Lizbeth y SILVANO PACAYA, Graciela. Expediente N°00011-2019-0-2402-JM-CI-01; por orden del JUZGADO MIXTO - SEDE CENTRAL DE YARINACOCHA, a cargo del Señor Magistrado DIAZ HERBOZO, Carlos Enrique; Especialista Legal TINOCO SILVA, Milca, el suscrito Martillero Público, rematará en PRIMERA CONVOCATORIA EN FORMA VIRTUAL, VIRTUAL, el bien inmueble con un área de 640m2, Ubicado en el centro Poblado San Pablo de Tushmo, PARCELA 2, Mz.22, Lote 8, sector 01, JUNTA VECINAL BARRIO CENTRO, Distrito Yarinacocha, Provincia Coronel Portillo y Departamento de Ucayali. Inscrito en la partida N° P19028732 de la Zona Registral N° VI - Sede Pucallpa. 1) VALOR DE TASACION: US$ 32,000.00 (TREINTA Y DOS MIL CON 00/100 DOLARES AMERICANOS). 2) PRECIO BASE: US$ 21,333.33 (VEINTIUN MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES CON 33/100 DOLARES AMERICANOS), que viene a ser las dos terceras partes del precio de tasación. 3) GRAVAMENES Y CARGAS: Asiento 00005: INSCRIPCION DE HIPOTECA HIPOTECA;; Se constituye hipoteca a favor del BANCO DE CREDITO DEL PERU, hasta por la suma de US$38,400.00 DOLARES EUA. El título se inscribió el 16/02/2016 DIA DEL REMATE: 19 de ENERO del 2021 HORA: 09:10:00 AM LUGAR: En la sala de remates judiciales virtuales de google meet, cuyo url o enlace, será en siguiente: https://meet.google.com/hen-ocsd-ctt CONDICIONES Y REQUISITOS PARA LOS POSTORES: 1. Presentará el oblaje del 10% del Valor de Tasación (US$ 3,200.00) con depósito judicial electrónico. 2. Presentará el arancel judicial, con Código (CODIGO: 07153) por derecho de participación en el remate, 3. Presentará su DNI, por ambos lados. 4. En el caso de presentarse como persona jurídica, deberá adjuntar copia vigencia del poder. 5. En postor ganador, deberá presentar dentro del tercer día de realizado el remate, la diferencia de su oblaje, de la postura que realizo. así también los documentos con los que participo en el remate, mediante escrito al juzgado. Bajo responsabilidad de ley. 6. Los documentos de los puntos uno, dos, tres y cuatro, deberá presentarlo al juzgado de origen, anexándolos hasta las 12.00.00 horas, del día hábil antes del remate, sea por mesa de partes presencial o virtual. Y enviara copia del escrito o del cargo, con todos sus anexos al correo o WhatsApp de Martillero, dentro de ese mismo plazo. Bajo responsabilidad de no ser calificado para el remate. COMISION DEL MARTILLERO: MARTILLERO: Corre por cuenta del Adjudicatario y será cancelada una vez terminado el remate, de acuerdo a la escala de comisiones señalado en el Art. 18 del DECRETO SUPREMO N° 008 -2005 - JUS y están afectos al IGV. INFORMES: Tel. 01-4412668 / 949 063 616 / www.martillerocorrea.es.tl
1/8PAG/25,26, 27,30,1,2,3/5142
6
Pucallpa miércoles 2 de diciembre de 2020
OPINIÓN/ACTUALIDAD
IMPETU.pe
SE DICE EN LOS MEDIOS
DURANTE CAMPAÑA ELECTORAL
Perú Debate 2021 desplegará gran PURO CASCARÓN debate para candidatos y electores
Por: AUGUSTO REY
“Los pocos ciudadanos realmente involucrados en los partidos tienen mucho poder porque determinan quién postula a un cargo público, algo que solo se puede romper con mayor participación”. El índice de participación durante las primarias de los partidos para elegir a sus candidatos al Congreso y Presidencia ha sido prueba pública e irrefutable de que las agrupaciones políticas no pasan de ser un cascaron endeble. La diferencia entre el número de afiliados y la cantidad de votos ha sido abismal. En Acción Popular, por ejemplo, hay cerca de 200,000 militantes hábiles para votar, pero solo lo hicieron unos 28,000, lo que representa un 14% de su padrón. En Juntos por el Perú menos del 9% de afiliados hábiles votó, en el APRA menos del 7% y en el Frente Amplio menos del 6%. En Somos Perú votó poco más del 2%, mientras que en el PPC y el Partido Nacionalista solo alrededor del 1% de militantes hábiles participó en las internas. El que mayor participación tuvo en términos porcentuales fue el Partido Morado, donde cerca del 24% de la militancia se acercó a votar, lo que igual es un número bajo, sobre todo para ser un partido de estreno. No pierdan de vista que los mencionados son los partidos más consolidados y que se atrevieron a usar la modalidad de elección directa, es decir, un militante un voto. Entre todos, no lograron convocar ni a 50 mil participantes en las primarias. Los otros partidos que no menciono han decidido usar un mecanismo de delegados, en buena medida porque no tienen a quién convocar para votar. Ni los partidos con historia tienen en la actualidad una masa crítica que los respalde ni militantes activos ni capacidad de movilización. Tenemos un sistema de partidos sin partidos. Eso lleva a pensar que cualquier proyecto político nuevo puede rápidamente movilizar igual o más que los partidos actuales. Otra conclusión es que los pocos ciudadanos realmente involucrados en los partidos tienen mucho poder porque determinan quién postula a un cargo público, algo que solo se puede romper con mayor participación efectiva en esos espacios.
Qué nos pasa
En un esfuerzo por acercar la academia a la política y direccionar un mejor gobierno para el próximo año, se lanzó Perú Debate 2021, un proyecto que busca fortalecer la capacidad de los partidos políticos, elevar el nivel del debate y aportar a las nuevas autoridades con vista al proceso electoral 2021.
Esta iniciativa es impulsada por seis instituciones de la academia y la sociedad civil: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas PUCP (EGPP-PUCP), IDEA Internacio-
nal, el Instituto de Estudios Peruano (IEP) y la asociación civil Transparencia. Tiene como aliados estratégicos al Jurado Nacional de Elecciones, el Acuerdo Nacional, la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). En el evento de lanzamiento, vía zoom, participaron especialistas de las seis instituciones nombradas, que dieron un diagnóstico y propuesta de un tema determinado, además de 49 periodistas y líderes de opinión. A nombre del proyecto, Javier Portocarrero, director de la CIES, señaló que lo más valioso de la iniciativa es poner a disposición de los partidos políticos, periodistas y comunidad electoral 20 documentos de análisis sobre el estado del país y sus principales retos, distribuidos en cuatro ejes
temáticos: reforma del Estado y gestión pública, políticas sociales, desarrollo productivo y empleo, y desarrollo y ambiente. Asimismo, adelantó que en estos meses de campaña electoral se desplegará un gran debate y difusión de estos documentos, tanto en Lima como en provincias, para que tanto candidatos, periodistas y electores tomen conciencia de la situación del país, de los temas que deben tocar los candidatos, para tener un voto informado. Perú Debate 2021 preparó un dossier de prensa, con preguntas hechas por los periodistas a los candidatos, sobre problemas claves en los cuatro ejes temáticos, y que obliga a una propuesta electoral. También, las propuestas de los candidatos para reducir la informalidad laboral. GABRIELA SÁNCHEZ
BUSCAN RESOLVER PROBLEMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA
Ministro del Interior se reunió con líderes indígenas Rubén Vargas, el titular del Ministerio del Interior (MININTER), se reunió con los líderes de las organizaciones indígenas que representan a comunidades de las regiones Ucayali y Huánuco. Por parte de las organizaciones indígenas, estuvo presente Miguel Guimaraes, presidente de la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluyentes (FECONAU). Berlín Diques, representante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) en Ucaya-
li, también estuvo presente en la reunión con el ministro. Del mismo modo participó César Pinto, asesor de Amazon Watch y Liseth Vega, asesora de la agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). También estuvieron presentes, Inés Martens, directora de Seguridad del Mininter; Nicolás Zevallos, jefe del gabinete de asesores y la asesora del sector María Molero. Se reunieron para escuchar y buscar soluciones a la problemática de seguridad ciudadana y también coordi-
Mininter escucha a Ucayali y Huánuco
nar el apoyo policial a la población. Asimismo, el ministro Vargas recalcó que la visita de los dirigentes demuestra el tra-
bajo conjunto y coordinado del ejecutivo con la ciudadanía, con único fin de resolver problemas que la afectan. JESUS HUATANGARI
FUNDADOR: Fernando Sánchez Vela DIRECTOR: Fernando Sánchez Rengifo EDITOR GENERAL: Yris E. Silva Orbegoso EDITOR GRAFICO Y PRE-PRENSA: Carlos Kukurelo Corilloclla JEFE DE INFORMACIONES: Luis David Barriga Pérez ESPECIALES: Javier Medina Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-00034 Contenido elaborado por: Empresa Periodística Editorial de la Amazonía SAC Jirón Nueve de Diciembre 599 Teléfono (61) 573443 Los artículos firmados son de absoluta responsabilidad de sus autores
Impreso en Imprenta Impetu Editorial SRL Avenida Centenario 281 www.impetu.pe redaccion@diarioimpetu.com publicidad@diarioimpetu.com
Pucallpa miércoles 2 de diciembre de 2020
ACTUALIDAD
IMPETU.pe
7
DE 142 PROYECTOS DE INVERSIÓN, SÓLO 3 BENEFICIAN A UCAYALI
Ucayali contará con el 1% del presupuesto público para el Año Fiscal 2021 El pleno del Congreso de la República, aprobó el domingo, el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, con 104 votos a favor, 13 en contra y ocho abstenciones. El monto aprobado asciende a 183 029 millones 770 mil 158 soles, y comprende los pliegos presupuestarios del Gobierno Central, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales e instancias descentralizadas. De este total, a Ucayali le corresponde el 1%, indicó la congresista Nelly Huamaní Machaca. Además precisó que esta Ley vino con la propuesta de 142 proyectos de inversión que beneficiará a diferentes regiones del Perú, el cual posteriormente fue consensuado por el Ministerio de Economía
NOTIFICACION
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA A TRAVEZ DE LA GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL HACE DE SU CONOCIMIENTO PUBLICO QUE SE HA PRESENTADO EL EXPEDIENTE N° 12323-2020 SOLICITADO POR LA SEÑOR. JOSE MORA PANDURO, QUIENES SOLICITAN CONSTANCIA DE POSECION LAS LOMAS DE LA MOLINA, ETAPA SEGUNDA MZ 230 LOTE 9. SI HUBIERA COLINDANTES O TERCEROS INTERESADOS QUE SE OPONGAN AL REFERIDO TRAMITE POR CONSIDERAR MEJOR DERECHO DE POSECION, SIRVASE PRESENTAR Y SUSTENTAR SU OPOSICION ANTE LA REFERIDA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA. PUERTO CALLAO, 30 DE NOVIEMBRE DEL 2020 Ing. Alvaro Ernesto Mejía Vásquez Sub Gerente de Control Urbano y Catastro 3M/1,2,3/B.9318
AVISO DE TRANSFORMACIÓN
AGROINDUSTRIA VILLAVICENCIO E.I.R.L inscrita en la partida electrónica N° 05001602 del registro de personas jurídicas de la oficina Registral de Ucayali; mediante acta de decisión de titular de fecha 16 de Noviembre del 2020, ha decidido TRANSFORMARSE en sociedad Anónima cerrada, sin directorio; bajo la denominación AGROINDUSTRIA VILLAVICENCIO S.A.C, S.A.C, lo que se pone en conociendo para los fines de ley. Aguaytía, 16 de Noviembre del 2020
3M/20,26/02/F.5127
y Finanzas. De este total, precisó que la región Ucayali solo fue beneficiada con 3 proyectos. “No es justo el presupuesto programado para Ucayali, sólo es del uno por ciento, es por ello que ayer (domingo) he levantado mi voz de protesta; además, no es posible que Ucayali sea beneficiado con tan poco a diferencia de otras regiones, con proyectos tan pequeños”, señaló, la congresista. Para Ucayali han sido considerados mejoramiento de las redes de agua y alcantarillado del barrio El Trébol en Callería; también el mejoramiento del jirón Central en Manantay y el mejoramiento de la infraestructura de la IE 64723 en Von Humboldt. Según indicó, trabajará para que la región se vea bene-
NOTIFICACION
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA A TRAVES DE LA GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL HACE DE CONOCIMIENTO PUBLICO QUE SE HA PRESENTADO EL TRAMITE EXTERNO 12656-2020 POR EL SEÑOR BRUCE MANUEL URRACA ARENALES, SOLICITANDO EL RECONOCIMIENTO DEL ASENTAMIENTO HUMANO MIRAFLORES DE YARINA, UBICADO DENTRO DE LA JURISDICCION DE ESTE DISTRITO. SI EXISTE PERSONAS QUE SE OPONGAN AL REFERIDO TRAMITE, SIRVASE PRESENTAR Y SUSTENTAR SU OPOSICION ANTE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA. PUERTO CALLAO, 30 DE NOVIEMBRE DEL 2020. Ing. Agr. Henrry Pinedo López Sub Gerente de planeamiento Urbano y Rural 3M/1,3,5/B.9319
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: MAYCON CHON MACUYAMA PEÑA, de: 26 años de edad, Estado Civil: SOLTERO, Ocupación: ALBAÑIL, Natural de: IQUITOS – MAYANAS- LORETO, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliado en: JR. SANTO TORIBIO MZ. 35 LT.06 A.H MARIO PEZO – MANANTAY Y Doña: DALIA SILVA MARINA, De: 22 Años de edad, Estado Civil: SOLTERA, Ocupación: AMA DE CASA, Natural de: CALLERIA – CORONEL PORTILLO – UCAYALI, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliada en: JR. SANTO TORIBIO MZ. 35 LT. 06 A.H MARIO PEZO – MANANTAY, Lugar de celebración: Municipalidad Distrital de Manantay. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciar conforme a Ley. Manantay, 27 de Noviembre de 2020 Abog. Carmen Loui Vásquez Siu de Gonzales Jefe de Registro Civil 3M/2/B.9327
Más En la ley del próximo año el presupuesto de los gobiernos locales y regionales se ha incrementado en más de 2,800 millones respecto a este año y supera los 55,608 millones de soles. Para el próximo año se han previsto recursos por 3,268 millones de soles para continuar con las estrategias de Arranca Perú, de los cuales el 60% están asignados a gobiernos regionales y locales, y que debe generar alrededor de 500,000 empleos. Para el presupuesto nacional en el año 2021 se prevé un monto de 183 029 770 158. 00 de soles de las cuáles a Ucayali le tocaría un monto de 885 566 981 de soles.
NOTIFICACION
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA A TRAVES DE LA GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL HACE DE CONOCIMIENTO PUBLICO QUE SE HA PRESENTADO EL TRAMITE EXTERNO 11171-2020 POR EL SEÑOR JAIME RAUL PECHO CABANILLAS, SOLICITANDO EL RECONOCIMIENTO DEL ASENTAMIENTO HUMANO DE MORADORES COPAHIBA, UBICADO DENTRO DE LA JURISDICCION DE ESTE DISTRITO. SI EXISTE PERSONAS QUE SE OPONGAN AL REFERIDO TRAMITE, SIRVASE PRESENTAR Y SUSTENTAR SU OPOSICION ANTE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA. PUERTO CALLAO, 10 DE NOVIEMBRE DEL 2020. Ing. Agr. Henrry Pinedo López Sub Gerente de planeamiento Urbano y Rural 3M/1,4,9/B.9319
ficiada con mayor presupuesto, por lo que espera la visita de las autoridades locales y regionales de Ucayali para hacerles llegar sus propuestas. “Siempre trabajo demos-
NOTIFICACION
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA A TRAVES DE LA GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL HACE DE SU CONOCIMIENTO PUBLICO QUE SE HA PRESENTADO EL EXPEDIENTE N° 11150-2020 SOLICITADO POR LA IGLESIA LAS ASAMBLEAS DE DIOS PERU, QUIENES SOLICITAN CONSTANCIA DE POSECION AA.HH AGUSTIN CAUPER VIDEYRA MZ F LOTE 1. SI HUBIERA COLINDANTES O TERCEROS INTERESADOS QUE SE OPONGAN AL REFERIDO TRAMITE POR CONSIDERAR MEJOR DERECHO DE POSECION, SIRVASE PRESENTAR Y SUSTENTAR SU OPOSICION ANTE LA REFERIDA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA. PUERTO CALLAO, 30 DE NOVIEMBRE DEL 2020 ALVARO VELA DEL AGUILA INGENIERO CIVIL REG. CIP. N° 237866 3M/1, 2, 3/B9317
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO SAN PABLO DE TUSHMO EDICTO MATRIMONIAL
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO SAN PABLO DE TUSHMO EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: NATALIO RIVAS GARCIA, de: 42 años de edad, Estado Civil: SOLTERO, Ocupación: INDEPENDIENTE, Natural de: UCAYALI, Nacionalidad: PERUANO, Domiciliado en: JR. ANDALUCIA MZ. 65 LT.90 Y Doña: KARINA OCMIN RENGIFO, De: 39 Años de edad, Estado Civil: SOLTERA, Ocupación: CASA, Natural de: LORETO, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliada en: JR. ANDALUCIA MZ. 65 LT.90 Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad del Centro Poblado San Pablo de Tushmo, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciar conforme a Ley. San Pablo de tushmo, 01 de Diciembre del 2020 July Vega Tuesta. Jefa de Registro Civil.
Hago saber que don: DECKER PEREZ CURICO, de: 28 años de edad, Estado Civil: SOLTERO, Ocupación: INDEPENDIENTE, Natural de: UCAYALI, Nacionalidad: PERUANO, Domiciliado en: AA. HH LA PAZ MZ. 37 – LT. 11 Y Doña: SUSAN CAROLINA OLIVARES SHAHUANO, De: 28 Años de edad, Estado Civil: SOLTERA, Ocupación: CASA, Natural de: UCAYALI, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliada en: AA. HH LA PAZ MZ. 37 – LT. 11 Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad del Centro Poblado San Pablo de Tushmo, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciar conforme a Ley. San Pablo de tushmo, 01 de Diciembre del 2020 July Vega Tuesta. Jefa de Registro Civil.
3M/2/B.3863
3M/2/B.9328
trando a la población transparencia, con la visita de los alcaldes, cuáles son su necesidades, ellos vienen en muchas oportunidades les he dicho que las puertas están abiertas. Antes de
ayer me visitó el alcalde de Von Humboldt, el cual felizmente ha sido beneficiado con uno de estos proyectos, pero eso no debe ser suficiente”, señaló. SIGRIDT RODRÍGUEZ
SUCESIÓN INTESTADA
RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTADO CIVIL DE LA CIUDADANA GORIAT PEREZ AMASIFUEN
ANTE MÍ, OVIDIO TELADA HUAMÁN, ABOGADO - NOTARIO DE PUCALLPA, OFICINA JIRÓN PROGRESO, MANZANA 109, LOTE 10-C, CALLERÍA UCAYALI (FRENTE SUNARP PUCALLPA); ELY ADAN HUAMAN CHILON, CHILON, SOLICITA SUCESIÓN INTESTADA QUE VIDA FUERA MADRE JULIA CHILON MARIN, MARIN, FALLECIDA AB INTESTADA: 12:MAYO: 2,020, EN DISTRITO CALLERÍA - UCAYALI Y SEÑALANDO ÚLTIMO DOMICILIO HABITUAL ASENTAMIENTO HUMANO NUEVA MAGDALENA, MANZANA 06, LOTE 01, PUCALLPA, DISTRITO CALLERÍA, PROVINCIA CORONEL PORTILLO Y REGIÓN UCAYALI Y DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 13 Y 41 DE LA LEY N° 26662, SE PUBLICA A FIN DE QUE LOS QUE TENGAN DERECHOS LOS HAGAN VALER EN LA FORMA ESTABLECIDA POR LEY. PUCALLPA, 27 DE DICIEMBRE DEL 2,020 DR. OVIDIO TELADA HUAMAN ABOGADO – NOTARIO DE PUCALLPA 3M/2/5183
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO SAN PABLO DE TUSHMO EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: HECTOR SAUL ECHEVARRÍA NOLASCO, de: 42 años de edad, Estado Civil: SOLTERO, Ocupación: INDEPENDIENTE, Natural de: TINGO MARIA, Nacionalidad: PERUANO, Domiciliado en: JR. TINGO MARIA MZ. 37 – LT. 1 AA.HH LA PAZ Y Doña: MARIA ELENA SHAHUANO PINEDO, De: 48 Años de edad, Estado Civil: SOLTERA, Ocupación: CASA, Natural de: UCAYALI, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliada en: JR. TINGO MARIA MZ. 37 – LT. 1 AA.HH LA PAZ Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad del Centro Poblado San Pablo de Tushmo, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciar conforme a Ley. San Pablo de tushmo, 01 de Diciembre del 2020 July Vega Tuesta. Jefa de Registro Civil. 3M/2/B.9328
Ante la sub Gerencia de investigación y depuración, de la gerencia de registro de identificación del RENIEC, la ciudadana identificada como GORIAT PEREZ AMASIFUEN,, con DNI N° 00035896, ha soliSIFUEN citado la Rectificación de su estado Civil de casada a soltera, argumentando que nunca ha contraído matrimonio civil con ninguna persona, lo cual se pone en conocimiento, a fin de quienes tengan motivos para oponerse puedan manifestarse en la forma y el plazo previsto en el artículo 74° del D.S N° 015-98-PCM. Lima, 20/11/2020 Alex Vega Ortiz Supervisor de Investigación y depuración Sub Gerencia de investigación y depuración Gerencia de Registro de identificación Reniec 3M/2/9331
DECLARACIÓN UNIÓN DE HECHO ANTE MÍ, OVIDIO TELADA HUAMÁN, ABOGADO - NOTARIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE PUCALLPA, OFICINA JIRÓN PROGRESO, MANZANA 109, LOTE 10-C - CALLERÍA UCAYALI (FRENTE SUNARP PUCALLPA); ANIBAL YONEL PALOMINO CORONEL Y HERCILIA RODRIGUEZ ARIMANA, SOLICITAN LA DECLARACIÓN DE RECONOCIMIENTO DE UNIÓN DE HECHO HECHO,, POR HABER CONVIVIDO LIBRE DE IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO POR MÁS DE DOS AÑOS, CON DOMICILIO COMÚN EN JIRÓN LOS ROSALES, MANZANA L, LOTE 10, ASENTAMIENTO HUMANO LAS ALAMEDAS, DISTRITO YARINACOCHA, PROVINCIA CORONEL PORTILLO Y REGIÓN UCAYALI Y DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 13 Y 47 DE LA LEY N° 26662 Y LEY N° 29560, SE PUBLICA A FIN DE QUE LOS QUE TENGAN DERECHOS LOS HAGAN VALER EN LA FORMA ESTABLECIDA POR LEY. PUCALLPA, 01 DE DICIEMBRE DEL 2,020 DR. OVIDIO TELADA HUAMAN ABOGADO – NOTARIO DE PUCALLPA 3M/2/5183
8
Pucallpa miércoles 2 de diciembre de 2020
CENTRAL
IMPETU.pe
CON PRESUPUESTO MUNICIPAL Como parte de la cuarta fase de la reactivación económica, la gerencia de Desarrollo Social y Económico de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, anunció que vienen tomando acciones para capacitar a diferentes agentes que brindan servicios de turismo en la provincia de Coronel Portillo.
Entre ellas destaca la capacitación virtual para agencias de viajes y turismo, capacitación virtual para hospedajes categorizados y no categorizados, así como capacitación virtual a los distintos restaurantes de la provincia de Coronel Portillo. Dichas capacitaciones se desarrollaron en tres sesio-
nes por cada sector a través del programa Zoom, tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento de los empresarios y personal en tema de excelencia en el servicio para agencias de viajes, empresarios hoteleros, restaurantes a fines para el mejoramiento de la calidad en el servicio.
GRUPO
ÍMPETU
Anuncian acciones para reactivar sector Turismo en Pucallpa Siendo beneficiadas más de 50 agencias de viajes, 80 hoteles, participantes en el rubro de agencias de viajes y turismo y más de 300 del personal de servicio. Restaurantes y negocios afines, para mejorar la calidad del servicio. Se beneficiaron 200 personas entre empresarios y personal de trabajo. Miguel Romero Carrillo, gerente de Desarrollo Social, indicó que además se realizarán acciones para ser parte del City Tour Pucallpa. Asimismo, indicó que estas acciones se vienen tomando con el presupuesto de la Gerencia de Desarrollo Social y Económico de la Municipalidad, adicionales a
las 3 millones que ya se vienen implementando para el City Tour, proyecto el cual encabeza la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo. “Las actividades que nosotros promovemos y realizamos lo hacemos con
presupuesto de Desarrollo Económico a través de sus actividades por gastos corrientes. El proyecto del City Tour se está ejecutando a través de un consorcio con DIRCETUR”, indicó. SIGRIDT RODRÍGUEZ
Pucallpa miércoles 2 de diciembre de 2020
CENTRAL
IMPETU.pe
POBLACIÓN RECIBIRÁ BONO, ATENCIÓN MÉDICA Y DE IDENTIDAD
El Curaray partió rumbo a poblados de Atalaya
C
omo parte de la segunda y última Campaña de Acción Social del año en la región Ucayali, el BAP Curaray partió la mañana de ayer con dirección al distrito de Tahuanía en el distrito de Atalaya. Dicha navegación durará 22 días al igual que en el mes pasado, llevando una brigada multisecto-
rial, 12 especialistas para 16 comunidades nativas, que se ubican en la cuenca del río Ucayali en Atalaya y Coronel Portillo. Previamente, mediadores del Ministerio de Cultura coordinaron la llegada a estos lugares para la prestación de los servicios. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, en
conjunto brindará atenciones prioritarias en salud, pago de bonos y otras prestaciones sociales a más de 3700 personas de los pueblos Shipibo-Konibo y Asháninka. En cada una de las 16 comunidades, aplicarán pruebas de descarte de COVID-19, entregarán medicinas para el tratamiento de posibles contagios. También se realizarán
controles pre y posnatal, el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) a niños de 0 a 3 años y los servicios de laboratorio, y farmacia. De igual manera, se facilitará el pago del Bono Familiar Universal (BFU) y subvenciones de programas sociales del Midis. Mientras que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) realizará trámites para la renovación del DNI, la inscripción de nacimientos y la solicitud para obtenerlo por primera vez. Por su parte el comandante de la Cuarta Zona
GRUPO
Naval, anunció que para el año 2021, se tiene planeado usar al Curaray para la cuenca alta y a la embaración Raumis para la cuenca baja del Ucayali. Por otro lado, Florencio Santiago Carrillo, jefe de la Unidad Territorial del Programa Nacional País en ón Ucayali, indicó que vienen articulando con todas las instituciones para organizar cinco campañas de acción social al año. “En la primera campaña hemos efectuado la atención a 400 personas, se ha efectuado el pago de bonos, alrededor de 1200 atenciones, entre ellas se han hecho entregas de tarjetas a usuarios del programa Juntos en varias comunidades, hemos efectuado también servicios financieros entre ahorros y pagos. Nuestra proyección en esta segunda campaña es llegar a 500 usuarios con los pagos de bonos,
9 ÍMPETU
dependiendo a lo que aún queda, ya que varios usuarios han accedido a otros programas como Pensión 65”, señaló. Asimismo, indicó que por parte del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil hubo gran demanda y expectativa en cuanto a inscripción de recién nacidos, entrega del Documento Nacional de Identidad, así como la renovación de los mismos. “En la primera campaña hemos logrado 11 mil 500 atenciones, en esta segunda campaña tenemos la meta de efectuar 15 mil atenciones. Para el próximo año en las cinco campañas que realizaremos tenemos la meta de efectuar un promedio de 60 mil atenciones así como volver con la campaña con el Pías Aéreo, el cual se pudo realizar en una ocasión. en el mes de junio”, finalizó. SIGRIDT RODRÍGUEZ
Pucallpa, de dicembre Pucallpa,miércoles MVOFT de2octubre de 2020de 2020
170
xx 17
xx 32
xx 75
10
Pucallpa miércoles 2 de diciembre de 2020
REGIONAL
IMPETU.pe
PROCESO JUDICIAL DE ANTERIOR OBRA SEGUIRÁ SU CURSO
Colocan primera piedra para pavimentar Av. 9 de Octubre PROCESO JUDICIAL SIGUE Cabe precisar que sobre el tramo en ejecutar, pesa un proceso judicial que data del año 1995 la vía forma parte del denominado caso “Cinturón Asfaltico” proyectado en la gestión de la exalcaldesa Melita Ruiz López, en el que varios mandos militares tienen responsabilidad.
Peligro al conducir.
PIDEN LOS VECINOS
Calles pavimentas requieren de mantenimiento Tras un recorrido por la ciudad de Pucallpa, se comprueba el pronto deterioro del pavimento en diversas calles de la ciudad. Pese a que se encontrarían aún con garantía, no se ha visto ningún arreglo, se encontró varias calles con huecos grandes, los cuales están sin alguna señal de arreglo. Una de las calles con diversos hundimientos es la Av. Aviación inaugurada en el 2014, y a los pocos años se ha ido deteriorando, convirtiéndose en peligrosos baches para los transportistas. Vecinos manifestaron que hace meses llegaron por el lugar personal del Gobierno Regional para realizar las reparaciones,
pero que después ya no volvieron a revisar estas calles. “Es un riesgo manejar” comentó un morador de la zona. “Hubo algunos accidentes, otros fueron avisos de accidentes, pero es necesario que alguna autoridad venga a darle una visita a estas calles, ya que Av. Aviación no es la única calle con huecos” advirtieron. Otras pistas con baches son Jr. Las Mercedes, Av. Pachacútec, Jr. Iquitos, Av. Tupac Amaru. “Esperemos que alguna autoridad venga a revisar estas calles y podamos transitar sin preocupaciones” comentó una vecina del Jr. Iquitos. JESUS HUATANGARI
El alcalde de Coronel Portillo, Segundo Pérez Collazos colocó la primera piedra de la obra mejoramiento de la avenida 9 de Octubre lateral derecho (entre la avenida Bellavista hasta la avenida Lloque Yupanqui). La primera parte del proyecto consistió en el cambio de redes de agua y desagüe, y hoy la pavimentación de la vía. La obra cuenta con una inversión mayor a los 3 millones
RESIDUOS ORGÁNICOS PROCEDEN DE MERCADOS Y RESTAURANTES
En Manantay producen más de 23 toneladas de abono Con el objetivo de aprovechar los residuos orgánicos que producen mercados, restaurantes y afines, la Municipalidad Distrital de Manantay transforma los materiales recolectados en abono, que sirven para fertilizar plantas ornamentales y frutales que se siembran alrededor de
plazas y parques de la jurisdicción. A través del área de Segregación en la Fuente, la municipalidad lleva adelante los trabajos estipulados dentro de la Meta 3: “Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales”, que apro-
vecha la materia orgánica que se produce en un ambiente proporcionado por el Vivero Municipal de Coronel Portillo. Gracias al proyecto, la comuna manantaína ha producido más de 23 toneladas de compost, cifra que viene incrementándose diariamente, evitan-
Al respecto, el alcalde Pérez confirmó que la judicialización continúa y no se sabe cuándo terminará, pero que no se puede permitir que esto atrase por más años el desarrollo de los pobladores, así que hicieron un levantamiento notarial sobre la situación de la calle. ALI RODRIGUEZ
de soles, la empresa contratista Consorcio 9 de Octubre tiene un plazo de 150 días calendarios para ejecutarla. En la ceremonia participaron regidores, funcionarios y los vecinos de la zona, estos últimos agradecieron a las autoridades por el mejoramiento de esta vía tras años de abandono y además solicitaron a la autoridad que proyecte también la iluminación de la zona. do colmar el botadero municipal del kilómetro 22 de la carretera Federico Basadre. El Subgerente de Limpieza Pública, Parques y Jardines de Manantay, expresó que durante el proceso de transformación, efectúan la segregación de residuos inorgánicos que recogen de viviendas en diferentes asentamientos humanos, que son parte del proyecto de disminución de contaminación del medio ambiente y concientización de la población.
Pucallpa miércoles 2 de diciembre de 2020
REGIONAL
IMPETU.pe
11
ESTÁN PROGRAMADOS 91 MIL
Más de 52 mil viviendas fumigan contra el Dengue
LANDERS, EGRESADO DE LA UPCH
Docente Shipibo de canto celestial
Talento shipibo.
Landers Diosbel Rodríguez, integra la primera promoción de educadores interculturales, es un profesional destacado de la región Ucayali y embajador de la cultura shipiba. Gracias a Beca 18 del Pronabec, es un docente en Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Cuando
NOTIFICACION
LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO A TRAVÉS DE LA GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL HACE DE CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE ANTE LA MPCP SE HA PRESENTADO, EL EXPEDIENTE N° 03948-2020 SOLICITADO POR LOS SRES. JAVIER GARCIA DIAZ Casado con y GLADYS MELENDEZ SANDOVAL, QUIENES VIENEN SOLICITANDO CONSTANCIA DE POSESIÓN DEL LOTE DE TERRENO N° 10-B DE LA MANZANA N° 348 - DEL PLANO REGULADOR DE LA CIUDAD DE PUCALLPA CON FRENTE A LA AV. BELLAVISTA, DISTRITO DE CALLERIA. SI HUBIESEN COLINDANTES O TERCEROS INTERESADOS QUE SE OPONGAN AL REFERIDO TRÁMITE, POR CONSIDERAR QUE TIENEN MEJOR DERECHO DE POSESIÓN SIRVANSE PRESENTAR Y SUSTENTAR SU OPOSICIÓN ANTE LA REFERIDA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL. Arq. John Tomas Alvarado Sub Gerente de Catastro 3M/30, 1,2/9300
era niño Landers no entendía qué significaba ser shipibo. Siendo su lengua materna el Shipibo, su vida se hizo dolorosa mientras aprendía español, pero nunca olvidó a la voz de alivio de su eterna abuela, Olivia Arévalo Lomas, una reconocida sabia, ‘onanya’ MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO SAN PABLO DE TUSHMO EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: ERMINIO TENAZOA ALVA, de: 34 años de edad, Estado Civil: SOLTERO, Ocupación: PESCA, Natural de: UCAYALI, Nacionalidad: PERUANO, Domiciliado en: AA. HH 7 DE FEBRERO MZ. B LT. 8 Y Doña: LILIA VICTORIA SANTISTEBAN CRUZ, De: 31 Años de edad, Estado Civil: SOLTERA, Ocupación: CASA, Natural de: HUANUCO, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliada en: AA. HH 7 DE FEBRERO MZ. B LT. 8 Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad del Centro Poblado San Pablo de Tushmo, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciar conforme a Ley. San Pablo de tushmo, 01 de Diciembre del 2020 July Vega Tuesta. Jefa de Registro Civil. 3M/2/B.9328
(médica tradicional). “Quedé encantado y traté de imitarla, años después con los niños, en medio de juego les decía: Soy el abuelo, te voy a curar, se reían y tenían miedo, porque en verdad les sonaba como el abuelo” comentó. A su vez también oyó a los íkaros (cantos sagrados usados en la medicina tradicional), del mismo modo que el canto de su abuela, se quedó impregnado en él y a su vez impulsaron su pasión a los estudios.
Destaca que sólo la educación puede cerrar brechas de desigualdad y quitar la pobreza. “Seré un pedagogo, poeta, artista y sabio, porque en mi ser están impregnadas esas habilidades”. “En la universidad descubrí mi identidad cultural, abrí la mente para decir: ¡Yo soy shipibo! hablaré mi lengua en todas partes” añadió; espera regresar pronto a su comunidad para empezar a educar a lo niños y jóvenes. JESUS HUATANGARI
Anuncie aquí Tu diario Vendedor CON MÁS PÁGINAS Y NOTICIAS...
Desde el inicio de la fumigación contra el zancudo transmisor del Dengue, en su segunda fase, registra un 45 por ciento de avance que representan 52 mil viviendas intervenidas en los distritos de Yarinacocha, Callería y Manantay, de los 91 mil contemplados en el plan de fumigación aeroespacial. Ayer el contingente intervino los sectores Húsares del Perú, La Florida, Luz y Paz, entre otros, en los próximos días, el
batallón antidengue prevé culminar con el porcentaje restante. A este trabajo emprendido por el Gobierno Regional de Ucayali a través de sus órganos de línea, vecinos de varios sectores destacaron la acción preventiva. Coincidieron en mencionar que la responsabilidad de mantener limpia las huertas también compete a la ciudadanía en su conjunto a fin de atenuar los casos de Dengue en la región.
12
Pucallpa miércoles 2 de diciembre de 2020
DEPORTES
IMPETU.pe
BUSCARÁ MARCA DE CLASIFICACIÓN
Pucallpino sueña con clasificar a las olimpiadas próximos Juegos Olímpicos Tokio 2021, en la prueba de los 1500 metros, este anhelo lo motiva a prepararse de la mejor manera, para conseguir la marca requerida que le permita cumplir su ansiado sueño. En declaraciones para Ímpetu, el fundador del grupo Pucallpa Runners, confirmó que ya viene entrenando arduamente, bajo la dirección del experimentado entrenador Juan José Castillo, quien buscará sacar todo el potencial de Lionel para conseguir el mejor tiempo en el evento
selectivo que se realizará en el mes de febrero. Actualmente, Lionel Sangama se encuentra entrenando en la ciudad de Huancayo. Como se conoce, el atleta pucallpino tiene mucha experiencia en las competencias de fondismo; sin embargo, ahora deberá enforcarse exclusivamente en la competencia de los 1500 metros, por lo que, desde ya está mentalizado en batir el tiempo que se requiere para lograr su clasificación. RAY SAAVEDRA
El 15 de octubre los museos abrirán sus puertas OPORTUNIDAD LABORAL
Se necesita vendedor responsable para carrito de cremoladas, entre 18 a 30 años. Presentarse en la Calle Tumbes #141 (Frente a la iglesia del Sr. De los Milagros) Cel. 991296382
1M/01 al 07/B9315
S
ueña en grande. El destacado atleta pucallpino Lionel Sangama, se trazó el objetivo de luchar por clasificar a los
ZAYAMA ENTERPRISE SAC INGLÉS RÁPIDO
EMPRESA HOTELERA
Necesita personal c/experiencia: recepción, limpieza, lavandería, cocina, presentar cv. En Av. 3 de Abril 181 costado mercado Micaela
PROFESOR INGLES con experiencia. Presentar Solicita:EXPERTO AuxiliarEN Contable APRENDA A HABLAR Y ENTENDER Curriculum en Jr. Coronel Portillo 741. 3M/ 27 al 3/F5159 INGLES DESDE LA COMODIDAD DE SU CASA, SE OTORGA CERTIFICADO AL FINALIZAR TODO EL CURSO –
1M/30 al 5/f5167
OPORTUNIDAD LABORAL
OPORTUNIDAD LABORAL
Se necesita 02 maestros chiferos c/ experiencia, jornada completa (S/. 100 soles diario) Llamar al Cel.: 931951653 – Con la Sra. Anna.
Necesito 1 ayudante de cocina y 1 mozo con experiencia, CONTACTOS: 943627778 la dirección es Tarapaca 1062 frente al mercado # 1 .
1M/01 al 07/B9325
BELLA ATREVIDA
Escultural señorita dispuesta a realizar todas sus fantasías sexuales, veras que no te arrepentirás Cel. 913428342
1M/28 AL 4/9290
4M/Permanente
SE RECIBE DESMONTE 975056215
1M/28,30/B.9297
Anuncie aquí Tu diario Vendedor CON MÁS PÁGINAS Y NOTICIAS...
MELANY A-1
Lindas y bellas señoritas de 18-20 añitos, todas jovencitas atienden a caballeros a hoteles y hospedajes – trato de pareja, sin apuros. Atención las 24 hrs. 962679133 1M/26 AL 3/B.9283
SEXY CHARAPITAS Lindas Señoritas de 18 a 20 añitos atienden a caballeros exigentes. Trato de pareja. Atención las 24 horas. Cel: 970-727369 – 912-146155
1M/27 AL 3/B9288
CEVICHERIA PEJERREY Necesita una cocinera con experiencia en mariscos. Comunicarse al N° 965-925-277 O Jr. zarumilla 373
1M/2 al 9/f.5179
RESTAURANT DE PARRILLAS Necesita cantor de comandas, ayudante de cocina, mozos con experiencia interesados llamar al c cel. el. 961844094.
1M/2 al 7/f.5185
ARIANA A1
Ofrece sus servicios a caballeros exigentes y sin apuros, trato de pareja las 24 horas. Cel. 977953778 - Atención especial a departamentos.
1M/26 AL 02/B9280
IMPETU.pe
ENTRETENIMIENTO
ACTOR GOBERNANTE MONEDA DE “CHICAGO” TURCO COSTA RICA
“EL PAPA Y LA BRUJAA”
PERRO (ING.)
DIOS MUSULMAN
ARIES (marzo 21-abril 20)
ACTRIZ “FRIDA”
TAURO (abril 21-mayo 20)
DESTINO
“BODAS DE SANGRE”
No siempre dos más dos son cuatro. En ocasiones la más ajustada de las jugadas puede salir mal, y no es culpa de nadie. El azar juega un papel en todo negocio.
HIJO DE ANQUISES
AERONAVE NO TRIPULADA
Ha sido un largo tiempo en el que se ha guardado silencio sobre un tema que debió discutirse desde el momento en que ocurrió. Hoy ese secretismo debe ser roto.
DIOS DE LA GUERRA
HOSP. ESPECIALIZADO EN CANCER
DIOS PADRE DE ISIS
Quieres un método infalible para hacer tu trabajo, y no logras dar con él. Lo que debes saber es que ya lo conoces, y lo que pasa es que lo has pasado por alto.
FILME DE SPIELBERG
1ª, 14ª Y 19ª LETRAS
“LOS TRES MOSQUETEROS”
CANCER (junio 22-julio 22) Es tiempo de observarse, de verte tal y como lo haría tu pareja. De reconocer cómo hablas y sobre qué temas, de ver cómo ayuda o no en los deberes cotidianos.
JOSE MARIA ARGUEDAS: CORREO BASURA
ALZARIA, ELEVARIA
GEMINIS (mayo 21-junio 21)
ANSAR
QUITE EL PESTILLO
HEROE DE “MATRIX”
“VALS DEL MINUTO”
VASIJA PEQUEÑA
LEO (julio 23-agosto 22)
... THURMAN (ACTRIZ)
# ATOM.: 6 Y 25
DIRIGIO “POPEYE”
CUIDA EL ORDEN INTERNO
VIRGO (agosto 23-septiembre 22) No es buena idea escuchar lo que esa expareja tuya tiene para decir. Siempre ha sabido enredarte con sus mezclas de fantasías y mentiras. No es buena para ti, y no lo será.
AYUDA AL ALCOHOLICO
LIBRA (septiembre 23-octubre 22)
Estás cansado de salas de espera, de entrevistas y de que el teléfono no suene. Pero no te preocupes más: hoy llega ese llamado deseado, aunque no por teléfono.
METODO ANTICONCEPTIVO
ACTOR “CASANOVA”
ESCORPIO (octubre 23-noviembre 21)
SATELITE DE JUPITER
MORIR (ING.)
4ª EN LA ESCALA
No es sencillo reinventarse, empezar de cero, pero cuentas con todo lo que hace falta para conseguirlo. Tal vez sea necesario cambiar de rubro y de materia de trabajo.
MORDISQUEA
HACIA (ING.)
... CURTIS, ... DANZA
FETUCCINI Y ESPAGUETI
GRUPO DE GENE SIMMONS
ENCADENAMIENTO EL POETA DE FATAL DE SUCESOS LA ZURDA SU CAP. ES EL ZORRO TEHERAN DEL DESIERTO
CANAL DEPORTIVO
PRESID. DEL PERU 1879
“SAMBA PA TI”
ORDENO LA MATANZA SOMBRERO DE DE LOS INOCENTES ALA GRANDE
EQ. DE FUTBOL DE SAN MARTIN
NINGUNA COSA
ABUELA DE JESUS
3.1416 LA CHOLA CHABUCA
AFLUENTE DEL RIN
10ª, 14ª Y 1ª LETRAS
SATCHMO
VOLCAN DE SICILIA
“LA PIANISTA”
Hay más de un motivo para celebrar, pero es importante que no se te pierda el aniversario que tiene lugar hoy. Tu pareja es quisquillosa con las fechas especiales. SAGITARIO (noviembre 22-diciembre 21)
Nada se puede generar, de manera saludable, en un entorno donde hay imposición y donde se silencia a una voz. Eso es lo que haces con esta persona que te atrae.
MATEMATICO, ASTRONOMO Y FISICO ALEMAN
Por: Eduardo Ribeyro Ponce
Solucionario anterior J
L
C
U
A
D
R
A
Í
Á
0 W
B
S
G
A
D
U M
U
H
2
P
T
RIO AFRICANO
M Ó
Y
E
X
É
Á
A
P
M O
Z
N
Z
Á
N
J
X
E
Q
I
A
O
A
O
H
P
H
J
M
A
I
P
E
Y
P
Á
T
H C
B
A
H
B
7 5 1 2 3 6 9 4 8
Z
J
K
B
R
E
L
Ü D
U R
R
S
J
S
D
A
A
H
N
U
L
Í
G
B
Y
Ñ
V
N
E
N O
M M O
T
U
H
Y
V
X
I
A
A
8 4 6 9 1 5 7 3 2
Ú R W
K
M W D
D
C
M
C
A
R
J
R
S
M
N D
Á
R
Ó
A
B
T
U
N M
E
O
T
E
C
L
N
A
B
D
A
C
I
9 2 3 8 7 4 1 5 6
F
N
É
U
A
I
T
M C
N
K
R
Ú Q
Ñ
A
I
S
M D
A
L
2 3 4 7 8 1 6 9 5
F
A W
U
Ü R
Q
O
I
É
C
Ó
Z
C
Q
I
M
S
Y
O
Y
L
Í
D
R
R
X
1 7 8 5 6 9 4 2 3 6 9 5 4 2 3 8 1 7
I
E
Z
J
K
A
J
P
J
I
Q
É
É
U Q
A
L
S
O
O
M O
Í
M
Á
R
Q
U
E
Z
Y
V
A
Ü
U
P
I
Ü
P
A
D
Ó
N
S
M D
Á
Z
Q
P
Á
A
Ñ O
S
E
N
U
N
N W R
O
M
Ó
N R
P W
I
E
S
C
R
I
B
A
N O
I
Q
Ó
T
S
X
V
Ó
I
K
Í
C
Á
G
O
B
E
R
N
D
O
R
K
A W
Á
J
Z
A
MARY ANN EVANS
“EL NOMBRE DE LA ROSA”
E C O L E T O
NOBEL QUIM.1939
26ª Y 21ª LETRAS
“TRILCE”
FEMENINO DE “EL”
101 (ROM.)
“LA ZARZA ARDIENTE”
“LOS COSACOS”
ARTERIA MAYOR
ESCASO DE ENTENDIMIENTO
HEROE DE “MATRIX”
PONE HUEVOS CORREO (ING.)
SOCIEDAD COMERCIAL
AJI PEQUEÑO
POETA, BARDO
PREFIJO “VINO”
SOBRE (ING.)
D O E N O N T O
Por: Eduardo Ribeyro Ponce
2
7
6
8
1 9 3
3
5
6
4
8
3 5 7
7
CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20)
Esa persona que te atrae necesita que seas la mejor versión de ti mismo. Ha pasado por momentos duros con personas que no han sabido estar a la altura. ACUARIO (enero 21-febrero 19)
4
8
6
5
8 9
MUSCULO DE LA PANTORRILLA
CAMA, TALAMO
3
1
3
MARTIR DE LA MEDICINA PERUANA
Sudoku
L
Ü G
DIRIGE LA ONU
E
S
CORAZON DE LEON
U
E
6 4 8
SAN (PORT.)
VOCALISTA DE “EL TRI”
NOBEL MED. 1936VVV
N
Ü D
SIDA (ING.)
SUFIJO “ALCOHOL”
A
Z
MADRE DE PERSEO
ENTREGAN
0
# ATOM.: 1, 92 Y 6
K
TIERRA DE VALDELOMAR
H
MUSA DE LA HISTORIA
P
EL (ING.)
U
AMOR DE LENNON
Z
DESNUDO (FR.)
ACTRIZ “EL EXORCISTA” “SOLEDADES”
A
LAS 5 VOCALES
1100 (ROM.)
Ú M
T W
“NOCHE DE RONDA”
ACTOR “EL ILUSIONISTA”
S
Ñ D
A
“LA CASA DESOCUPO DEL OCTUBRE ROJO” ALGO
N
U
L
CARCEL (ING.)
E
A
EN ESTE DIA
E
ACTRIZ “CASABLANCA”
A N T I A G O D A B L A I R N E O S D A N A O H U C I C A S A G T O M S R L E V A C U O R I J A I L C L I O E L L A H E O L N U O N O D E A C M C A H O Y E O N E UNO (ING.)
R
NACIONAL (ABV.)
E
DONDE (POESIA)
L
SER SUPREMO
L
POKER DE ASES
A
ALEMANIA ORIENTAL
C
PUNTOS “LOS TRES 1er. HOMBRE CARDINALES MOSQUETEROS” EN LA LUNA”
LAO ... (FILOSOFO)
Ó
1002 (ROM.)
A M S L I N D I O A A A N I L G L A D Y V E R E S T A L L E J C L A U O C I T O N R D T S A E T NOBEL DE FISICA 1921
R
A + EL
“EL DIRIGIO CELULA GERMINAL CANTANTE APODADO “EL TIGRE DE GALES” MATADERO” “ANACONDA”
4 8 7 1 5 2 3 6 9 5 6 9 3 4 8 2 7 1
I
7
Grama
ACTOR LA MONTAÑA MAS ALTA DEL MUNDO “ASU MARE”
3 1 2 6 9 7 5 8 4
13
Horóscopo
ESCULPIO “EL PENSADOR”
DESPUES DE LA “C”
Grama
Pucallpa miércoles 2 de diciembre de 2020
9
Toda persona que nos gusta es la promesa de un mundo nuevo y por ello hay que ser cautos al abordarla, pues cada paso significa un compromiso que debes cumplir. PISCIS (febrero 20-marzo 20)
No hay que confiar en exceso, pero tampoco desconfiar de todo, pues eso conduce a que termines por ser el único responsable de todo lo que haces e intentas.
IMPETU.pe 14 IMPETU.pe
Pucallpa miércoles 2 de diciembre de 2020
JUDICIAL/POLICIAL
EN PROVINCIA DE PUERTO INCA
ALMACÉN DE YARINACOCHA
Roban exlocal de bomberos voluntarios
Operativo deja al descubierto terreno que iba a ser usado para minería ilegal Un operativo conjunto con fiscales, ambientales, policiales y militares, dejó al descubierto una gran extensión de tierra que venía siendo preparada con anterioridad para ser usada en la minería ilegal. Terreno que fue ubicado en el centro poblado San José de Pintayacu en la provincia de Puerto Inca, encontraron trabajo realizado con maquinaria pesada sobre oruga, así como pozos de agua, estructura de metal conocidas como chatas. Por disposición del Ministerio Público, se dispuso las respectivas diligencias en cumplimiento a lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 1100,
Hoy se realizará inventario físico para saber qué es lo que robaron. ALMACÉN DE YARINACOCHA
Habilidosos delincuentes rompieron la puerta posterior de los ambientes de la antigua Compañía de Bomberos del distrito de Yarinacocha, La tarde ayer, fueron los propios hombres de rojo quienes descubrieron el forado en la pared de madera. Tras el descubrimiento, los integrantes del cuerpo de bomberos acudieron a la comisaría de Yarinacocha, para denunciar el hecho, la policía dispuso que se realice un inventario físico de los bienes existentes
para conocer exactamente que es lo que lograron hurtar. Así mismo, según versión de los propios integrantes del cuerpo de bomberos, en los ambientes almacenaban equipos contraincendios, incendio y rescate vehicular entre otros, la denuncia fue interpuesta en la comisaría del sector, y para el día de hoy retomarán las diligencias para saber qué es lo que estos hampones lograron robar. CEYMO RENGIFO
HACE TRES AÑOS
Juez Américo Torres se inhibió de caso compra pasajes Mediante resolución número seis, del 15 de diciembre del 2017, el juez Superior Américo Torres Lozano, se inhibió de ser parte investigadora en uno de los casos del exalcalde de Manantay, Said Torres de Guerra, porque se le mencionaba como beneficiario de uno de los boletos adquiridos en la ruta Pucallpa – Lima -Pucallpa, ocurrido en diciembre del año 2015. En este caso se investigaba a Said Torres Guerra y otros por delito de peculado al revelarse que de las arcas de esa municipalidad entregaban pasajes aéreos a diversas personas.
En aquel año la respuesta del magistrado Américo Torres, fue que no era miembro del Poder Judicial y que se desenvolvía como abogado; pese a ello, para que no se ponga en tela de juicio su imparcialidad, pidió la inhibición del conocimiento de esa causa. Hoy, a un día de la Sala Plena elija al nuevo presidente de la Corte, Américo Torres Lozano y Hermógenes Lima Chayña, se perfilan como candidatos posibles para ocupar el máximo cargo de la Corte Superior de Justicia de Ucayali. TONY REATEGUI
Pupihistoria
I
R
Ó C
E
N
S
BICENTENARIO PROCLAMA U INDEPENDENCIA EN HUANCAYO
HACE 200 AÑOS EN UN TABLADILLO QUINTA CUADRA CALLE REAL ANIMADOS GOBERNADOR MANUEL GRANADOS
PÁRROCO ESTANISLAO MÁRQUEZ Y ESCRIBANO JUAN DE DIOS MARTICORENA HUANCAYO PROCLAMA Y JURA INDEPENDENCIA
Ñ D
que regula la interdicción de la minería ilegal en toda la República y establece medidas complementarias. Este operativo se llevó a cabo por la Capitanía de Puerto Inca, conjuntamente con la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Publico (FEMA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre (ATFFS), la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de Huánuco (DREMHCO) y la Policía Nacional del Perú (PNP). SIGRIDT RODRÍGUEZ
A
L
L
E
R
E
A
L
A
T W
A
Z
U
P
H
K
0
Ú M
A
N
U
E
L
J
L
C
U
A
D
R
A
Í
Á
0 W
Z
Ü D
E
S
Ü G
B
S
G
A
D
U M
U
H
2
P
T
M Ó
Y
E
X
É
Á
A
P
M O
Z
N
Z
Á
N
J
X
E
Q
I
A
O
A
O
H
P
H
J
M
A
I
P
E
Y
P
Á
T
H C
B
A
H
B
Z
J
K
B
R
E
L
Ü D
U R
R
S
J
S
D
A
A
H
N
U
L
Í
G
B
Y
Ñ
V
N
E
N O M M O
T
U
H
Y
V
X
I
A
A
Ú R W
K
M W D
D
C
E
M
Á
R
C
A
R
J
R
S
M
N D
Ó
A
B
T
U
N M
I
E
O
T
E
C
Z
L
N
A
B
D
A
C
I
F
N
É
U
A
I
M C
N
K
R
Ú Q
Ñ
A
I
S
M D
A
L
F
A W
U
Ü R
Q O
I
É
C
Ó
Z
C
Q
I
M
S
Y
O
Y
L
Í
D
J
K
A
J
R
R
X
P
J
I
Q
É
É
U Q
A
L
S
O O
M O
Í
M
Á
R
Q
U
E
Z
Y
V
A
Ü
U
P
I
Ü
P
A
D
N
S
M D
Á
Z
Q
P
Á
A
Ñ O
S
E
N
U
N
N W R
Ó
N R
P W
I
E
S
C
R
I
B
A
N O
I
Q Ó
T
S
X
V
Ó
I
K
Í
C
Á
G O
B
E
R
N
D
O R
K
A W
Á
J
Z
T
A
Ó
O M
Pucallpa miércoles 2 de diciembre de 2020
FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN APELÓ
Infundado pedido de prisión preventiva contra alcalde Tarazona
El pedido de nueve meses de prisión preventiva que la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, solicitara contra el alcalde de Iparía, Fulgencio Tarazona Sánchez, fue declarado infundado por la juez Silvana Salazar, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo. Tarazona Sánchez, es acusado por la Fiscalía Anticorrupción de haber ordenado el pago para la adquisición de combustible de hasta 14 soles por galón, cuando en Iparía costaba 9 soles el galón. Si bien el delito denunciado exige ser investigado, para la defensa técnica
resultaba innecesaria una prisión preventiva cuando el alcalde cumplía los arraigos suficientes para ser investigado con un mandato coercitivo menos gravoso que una prisión. Demostró que el alcalde cumple con arraigos laborales con la credencial como alcalde, cumple con el arraigo familiar y además, cumple con el arraigo domiciliario al demostrar que tiene vivienda conocida. El fiscal Gomer Tuval Santos Gutiérrez, interpuso recurso de apelación en contra de esta decisión para que un tribunal superior lo revise. TONY REATEGUI.
POLICIAL Una llamada telefónica alertó al personal de la Capitanía del Puerto sobre un supuesto asalto en el río Ucayali, los guardacostas se movilizaron hasta la boca del caserío San Juan, lograron ubicar a las personas con las características descritas por el informante. A las 6:00 de la mañana, el personal naval, interceptó a los tres sujetos que se hallaban a bordo de un botemotor conocido como. ‘Peke Peke’, los sospechosos llevaban puestos vestimenta de color camuflado e incluso uno de ellos se hallaba vestido con prendas de uso policial. La embarcación fluvial en la que se encontraban los presuntos delincuentes ha sido remolcada por el potente deslizador hacia el Puerto del Reloj Público, lugar donde se constituyó el Fiscal de la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, para realizar las diligencias juntamente con la policía. Las autoridades encontraron en las mochilas nue-
Decomisan 360 kilos de insumos químicos para tráfico ilícito de drogas destino al río Tamaya. Al revisar su interior, se encontró un aproximado de 360 Kg. de Insumos Químicos Fiscalizados de Bisulfato de Sodio, Hidróxido de Potasio e Hidrosulfato de Sodio. Los mismos que presun-
tamente serían utilizados para la elaboración de drogas (Pasta Básica y Clorhidrato de Cocaína), por lo que el Fiscal dispuso la incautación del material, inmovilización de la nave y detención de los responsables con el fin de
15
Según información policial habían partido del sector del Tamaya hacia Pucallpa.
SEGÚN LA POLICÍA SUJETOS ARROJARON ARMAS AL RÍO
Caen con droga ‘Los Malditos del Río’ ve paquetes conteniendo alcaloide de cocaína, dos linternas, un puñal, dos cartuchos calibre 16, una pañoleta con las siglas de PNP, un puñal de guerra entre otros objetos de uso personal. El personal especializado realizó la prueba de campo y obtuvo resultados positivos para droga de alta pureza, los intervenidos fueron Alex Soto Pérez de 41 años, Franco Antonio Villacorta Retamozo de 19 años y Julinho Alejo Nieto Quinto
EN BOTE QUE IBA A ZARPAR CON DIRECCIÓN AL RÍO TAMAYA
La mañana del ayer martes, en un operativo de rutina para prevenir todo tipo de tráfico ilícito, se intervino al bote fluvial “Emiley II” sin número de matrícula, embarcación que se encontraba alistándose para zarpar con
IMPETU.pe IMPETU.pe
de 24 años, este último natural de Huánuco. Todos ellos bajo fuertes medidas de seguridad fueron conducidos a la unidad Antidrogas para el inicio de las diligencias. Así mismo, durante el pesaje de la ilegal mercadería arrojó 10.400 gramos de alcaloide de cocaína, los detenidos decidieron guardar silencio. Sin embargo, se mostraron agresivos y desafiantes con la prensa. CEYMO RENGIFO brindar su manifestación para esclarecer los hechos. Dicho operativo se realizó por parte del personal de la Capitanía de Puerto de Pucallpa conjuntamente con el personal de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI-U) y el representante de la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Droga – Sede Pucallpa. SIGRIDT RODRÍGUEZ
IMPETU.pe
Pucallpa, miércoles 2 de diciembre de 2020
MOTEROS CADA DÍA AUMENTAN
Celebran Día Mundial del Motociclista EL 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del Motociclista, festividad que reúne a todos los motociclistas a nivel mundial; además se recuerda a los que murieron en accidentes de tránsito. La motocicleta es el vehículo que va gustando cada vez más, especialmente
por por su versatilidad y rapidez para el transporte. Su uso inclusive se ha hecho indispensable para los servicios a domicilio, especialmente para la comida rápida. En Pucallpa desde hace ya un tiempo existen clubes de moteros. “Nosotros por cultura motera, brindamos apoyo técnico
Chica In
y posada para los motoviajeros que visitan Pucallpa” mencionó Renzo Lobo. Pese a que llegó la pandemia, los amantes de las motos celebrarán el día tan esperados para ellos. Asimismo, piden que se conozca más de ellos y sus clubes sean más visitados. JESUS HUATANGARI
Ana Saenz
Café de medio kilo Premiun
Gurmet
Orgánico
sin cupón s/20 con cupón s/15
sin cupón s/25 con cupón s/20
sin cupón s/30 con cupón s/25