12 minute read
LA CIENCIA DE CIUDAD AYUDA A CONOCER CUÁL ES EL IMPACTO DE LAS RESERVAS TERRITORIALES EN LA CIUDAD
4. ¿Qué pasaría con la demanda de trans porte y precio de vivienda por zona de tráfico si se restringe la expansión urba na?
Estas herramientas ayudan a que el proceso sea iterativo, contrastando por escenarios y llegar a cuál es el modelo de ciudad es la que se busca.
Advertisement
Roberto sostuvo que en Monterrey quieren simular 3 escenarios. inercial regreso al centro, traer a la población que se fue y densificar la zona que ha perdido población densificar la periferia urbana
Para ello, están trabajando de la mano del organismo operador de agua. Con los escenarios están tratando de representar cómo cambiaría la demanda de infraestructura hídrica. En el primer escenario van a saber cuántas personas habrá en las nuevas zonas urbanizadas y una aproximación de en cuánto se transformaría la cantidad de personas en uso de agua. El organismo tiene dudas so- bre el segundo escenario sobre cuánta gente regresaría al centro ya que según sus estimaciones sería muy costoso reemplazar toda la red hídrica que fue hecha para densidades más bajas hace 60-70 años, que densificar y colocar red en la periferia. Finalmente, ahora en Monterrey están trabajando en el modelo de crecimiento urbano y el modelo demográfico y esperan que para el 2023 puedan incorporar este último elemento de transporte.
Javier Leal Navarro, director General del Instituto Municipal de Planeación y Gestión
Urbana (implang) del Municipio de San Pedro Garza García en el Área Metropolitana de Monterrey, comentó que desde Implang desarrollan planes, proyectos y programas de desarrollo urbano. Señaló que San Pedro Garza García está en el norte de México, en la zona montañosa de la Sierra Madre, está al centro del área metropolitana y colinda con el municipio de Monterrey. Tiene 7 mil hectáreas y el 35% del territorio es área protegida. Sus 132 mil habitantes representan el 2.9% del área metropolitana de Monterrey, cuenta con 8 mil unidades económicas, lo que muestra el desequilibrio de densidad poblacional con respecto a los puestos de trabajo. En el 2017, la nueva ley federal de México empezó a exigir a los municipios tener una planeación en la que se definan cuáles zonas deben conservarse, mejorarse, consolidarse y cuáles deben crecer en todo el territorio nacional, por lo que el municipio de San Pedro realizó esta primera fase. Después, en la segunda fase, se inició una planeación a detalle en cada una de las zonas para establecer estrategias y acciones para la conservación, lograr el mejoramiento y la consolidación a través de programas parciales de desarrollo urbano. El PMDU 2030, tiene las siguientes zonificaciones de políticas de ordenamiento: - política de conservación ambiental
- política de conservación habitacional
- política de consolidación
- política de mejoramiento, reordenar, renovar y dotar de infraestructura en espacios en el territorio que ya tienen su tiempo de haber sido desarrolladas
- zona de crecimiento, última reserva de crecimiento del municipio para ordenar y regular las zonas de expansión física
Javier indicó que la metodología de planeación que realizaron, fue una integración del marco lógico hacia la planificación por escenarios. La realizaron en el Centro Valle, es una zona de 60 hectáreas y representa el 0.84% del municipio, forma parte de la Colonia del Valle que era uno de los primeros suburbios del área metropolitana de Monterrey, en los años 50 - 60 se desarrolla como un proyecto parecido a la ciudad jardín, ofreciendo vivienda a las personas que tenía recursos para salir del centro y habitar esta zona y tiene la política de mejoramiento y ordenamiento.
En San Pedro tienen una tendencia poblacional donde la población residente no ha crecido, en los últimos 10 años han pasado de 122 habitantes a 132 mil, solo subió solo un 7.75%. Sin embargo, en puestos de trabajos si hubo un crecimiento exponencial de un 68.10%. Por lo que si esta tendencia continúa, puede cambiar las dinámicas de vida en el municipio ya que habría un volumen importante de población flotante contra la población residente.
Además, el municipio está en etapa de transición demográfica, la población de 60 años aumentó en un 11% y la población entre 15 y 40 años disminuyó un 9%, lo que marca unos principios de planeación muy concretos y se requiere prestar más atención a las personas de 60 años a más, así como promover condiciones de permanencia, atracción y desarrollo de jóvenes y sus familias.
El proceso de planeación se inició con la pregunta ¿Qué combinación de lineamientos urbanísticos generan más vivienda y un menor impacto en la infraestructura de la ciudad? Para ello, desarrollaron una herramienta de modelación de escenarios, que sea lo más compacta para poder iterar y pasar de la metodología del marco lógico a la metodología de planeación por escenarios. Se seleccionaron las siguientes variables y categorías de impacto: caracterización de usos de suelos, vivienda, oficinas, comercio y la densidad y coeficiente de usos de suelos, ocupación de suelo. los impactos, cuál es el impacto en el desarrollo urbano impacto de movilidad urbana, la alta cantidad de población flotante en el municipio genera el tráfico que experimenta la población que vive allí como la que viene a trabajar impacto en el medio ambiente como calidad de aire y efecto invernadero impacto en la infraestructura pública
Para ello, se tiene que partir de supuestos como los siguientes: cuántas personas viven en cada vivienda, cuál es la eficiencia en el diseño de los edificios, qué porcentaje de los edificios es habitable, cuántos viajes se realizan en hora pico, cuál es la densidad de cajones de estacionamientos, cuáles son las emisiones de CO2 que se generan, cuál es el impacto en infraestructura pública y el impacto en consumo eléctrico. Todo estos supuestos fueron ingresados a la herramienta, donde se coloca el tamaño del terreno, se puede usar a nivel predio y a nivel polígono, ponemos la superficie a estudiar y luego los lineamientos urbanísticos, coeficiente de uso de suelo, coeficiente de ocupación del suelo, coeficiente de área verde, densidad de viviendas por hectáreas, el número de niveles, etc.
En el polígono en el que se está trabajando, hubo un aumento específico de 92% en comercio y servicios y una reducción del 26% en usos habitacionales. Con todos estos datos, se desarrolló escenarios y trató de entender el problema y evitarlo, analizando los escenarios se obtuvo que de continuar con la misma tendencia esta zona se quedaría sin población y se convertiría en una zona comercial metropolitana generando más tráfico, y mantener los lineamientos actuales no era una buena posibilidad.
En el escenario A se construía solo comercio y servicios; el escenario B, comercio, servicios y un porcentaje de vivienda y los siguientes escenarios C, D, E iban aumentando en m2 de habitación y densidad habitacional, se realizaron algunas preguntas como: qué escenario genera más vivienda, qué escenario genera menor electricidad, con estos datos cuantitativos se conversó con equipo técnico así como con el equipo político de regidores, alcalde y comunidad. Finalmente, para cerrar el caso de estudio realizaron una representación visual que permitiera entender los dos escenarios. En un lote promedio de 566 m2, con los lineamientos vigentes puede haber 4 oficinas de 100 m2, 4 locales de comercio de 100 m2, 0 viviendas y tener impacto en 34 viajes y 113.7 kilogramos de emisiones de CO2 en hora pico promedio
En el mismo lote, la propuesta que fue una combinación de productos, se tiene 3 oficinas de 100 m2, 3 locales comerciales de 100m2, 14 viviendas máximas de 74m2 promedio, genera mejor actor de 25 viajes generados en hora pico promedio, 85.5 kilogramos de emisiones de co2 en hora pico promedio.
Estos escenarios, les permitió entender dónde generan más vivienda y menos impacto en movilidad, así como incentivar el desarrollo de vivienda, aumentando la densidad de vi- vienda, el coeficiente de uso de suelo y mejorar edificios a escala humana.
Finalmente, Javier comentó que hace unas semanas el cabildo aprobó este plan y para ellos fue fundamental trabajar bajo la metodología de planeación por escenarios para saber exactamente cuáles eran los lineamientos que les llevaría hacia lo que necesitaban y poder comunicarlo de forma abierta y con datos a la comunidad
El tercer panelista fue Antonio Vazquez Brust, científico de datos urbanos del Laboratorio del BID, quien sostuvo que las desde el BID han agrupado las herramientas bajo una caja de herramientas (open urban planning tool box) para hacer detección de nuevos lotes edificados en imágenes satelitales, herramientas de crecimiento y otras herramientas que sirven para complementar los datos de censos e identificar de déficit de vivienda donde no existen censos recientes.
Explicó sobre una herramienta nueva, el Simulador de crecimiento urbano, que se está trabajando con el equipo del Tec de Monterrey, ellos están implementando una herramienta que sea fácil de usar y modelar el crecimiento urbano para determinar el crecimiento de las manchas urbanas en las últimas décadas y simular escenarios que sean de interés.
Señaló que si no se hace nada, las personas se van a atormentar con ciudades ingobernables con un consumo energético muy difícil de mantener. Por ello, qué se puede hacer si hay un escenario smart y planificado y un escenario intermedio y se logra que las ciudades implementen las más básicas políticas de densificación habitacional, además de conocer cuál será la huella energética en consumo de energía y gases de efecto invernadero.
Después del lanzamiento de esta herramienta, el BID Lab está pensando realizar talleres donde se congregue a responsables de sectores claves o desarrollo en la ciudad y juntar todas las ideas para lograr escenarios óptimos para las ciudades.
Para hacer la herramienta posible, se está elaborando una aplicación fácil de usar, se están apoyando en contar con datos abiertos de las constelaciones de satélites, cuyas imágenes son publicadas en repositorios públicos como la NASA y la Agencia Espacial Europea, y son publicadas con una frecuencia de 2 veces por mes. La idea es empaquetar estas imágenes satelitales en una herramienta fácil de usar. La herramienta está organizada en tres sectores, pasado presente y futuro, algunos datos ya están precalculados para áreas metropolitanas de América Latina. En la sección pasado, hay un aparte preprocesada donde se escoge un país, y se puede ver la evolución de esa mancha urbana, mientras la herramienta estima qué porcentaje del área estuvo destinada a algún uso, acompaña la estimación del crecimiento de la población con alto nivel de precios espaciales que permite generar métricas de cómo está creciendo la ciudad y ver tendencias preocupantes de crecimiento. En la sección de presente, corona los estimados de crecimiento y la tendencia que se evalúa en el pasado con extensión de mancha urbana y muestra una imagen estimada que clasifica los usos del suelo, cuánto están ocupados por vegetación, urbanización, cultivo, etc; se puede tener un estimado de la población al dia de hoy. En la sección futuro, se pasa a los escenarios de simulación con SLEUTH, que es la metodología elegida para hacer simulaciones. SLEUTH, son las siglas de los “ ingredientes de la ciudad” como declive o pendiente, áreas excluidas protegidas, uso de suelo, urbano, transporte y orografía que se van a usar para crear un algoritmo que predice escenarios. El modelo funciona dividiendo el área de interés en celdas, en cada celda se establece una situación actual, algunas están urbanizada y otras no, simula el paso del tiempo y cada celda se evalúa si se va a urbanizar o no, en base a factores que hacen que se incentive o no la urbanizacion, la presencia de vías de transporte puede incentivar que aparezca un lote, un declive haría más difícil que haya urbanización allí. Aún están en desarrollo de que en la pestaña del futuro donde está el crecimiento urbano en base a las tendencias actuales, qué pasa si la población crece rápidamente, se mantiene o no crece. La herramienta está construida en python y otros lenguajes de programaciones, pero esta empaqueta lo que permite tener como una computadora dentro de otra computadora, lo único que se necesita es descargar este container y correrlo para usarlo en cualquier sistema operativo.
Además de las ponencias, los panelistas respondieron las siguientes preguntas:
¿Cuál es la estrategia para dar seguimiento a los planes en el municipio San Pedro Garza García?
Javier comentó que la forma en la que ha cambiado la dinámica no está ligada al instituto, tienen que ver con un trabajo completo de toda la administración con una visión de trabajo basada en datos y evidencia. Esta visión viene del alcalde, quien quiere trabajar con datos y evidencia; sin embargo, para que funcione, se tiene que plantear de forma clara los escenarios, qué pasa si no se hace nada, se teme mucho a los resultados de un cambio que se desconoce, por lo que es importante visualizar el cambio y ver las alternativas sobre esto es lo que puede pasar si no hacemos nada y esto es lo que puede pasar si hacemos un plan y a partir de allí tener una conversación constante entre el alcalde, gobierno y población.
¿Qué ejemplos de otras ciudades conocen de que hayan usado gemelos digitales?
Antonio señaló que esta herramienta es un poco avanzada, se está tratando de que sean más usuales en la práctica porque en la academia ya tiene varios años de uso.
Por su parte, Roberto comentó que en el sudeste asiatico, en Estados Unidos y Europa hay ciudades que utilizan esta herramienta. El MIT tiene una herramienta en conjunto con Singapur llamada SIMmobility; sin embargo, para desarrollar estas herramientas, se necesita mucho dinero y recursos y ahora que han estado en conversaciones con universidad de Toronto, el profesor comentó que ya lleva 15 años trabajando en gemelos digitales, lo interesante de esta herramienta es que una vez que la tienes, puedes generar alianzas con quienes las han desarrollado y que solo tome 3 años en adaptarla.
El desarrollo de la herramienta depende de la cantidad de elementos que quiera añadir. En LAC con excepción de Chile no hay esfuerzos continuados por aplicar estas herramientas. En Santiago de Chile tienen un esfuerzo a largo plazo, Chile tenía esta herramienta llamada MUSA, antes Venezuela tenía otra herramienta referente a transporte y uso de suelo llamada TRAMUS.
Javier comentó que la ciudad de Portland tiene un caso muy bueno donde a través de un proceso muy participativo pusieron a consulta muchos escenarios de crecimiento de la ciudad y trabajaron mucho para que la población tome conciencia de la herramienta.
¿Qué tipos de equipos se necesita y qué se puede hacer si en la ciudad no hay datos?
Antonio indicó que no es un tema de tecnología, de hardware o equipamiento, es un desafío de recursos humanos y de conseguirlo. En la caja de herramienta urbanas del BID, las herra- mientas han sido construidas bajo el escenario de que no hay un dato disponible, por ello las herramientas identifican datos abiertos y los descargan, no hace falta que el equipo venga con sus datos. Estas tecnologías no solo son para ciudades de avanzada, solo hace falta un equipo que esté motivado para activar estas herramientas, ya que están pensadas para que cualquier persona pueda ejecutarlos.
¿Se puede agregar datos y realizar modificaciones en la herramienta?
Antonio indicó que siendo herramientas de código abierto se puede hacer modificaciones sin problema, cualquier persona que tenga la capacidad de cambiarlo puede hacerlo sin pedir permiso. En BID Lab están dispuestos a aceptar contribuciones y mejorar de forma colaborativa.
En base a conocimiento local ¿Hay alguna capa en la herramienta que restrinja un área porque puede sufrir algún efecto del cambio climático?
Roberto sostuvo que si se puede hacer restricciones, eso sería en una siguiente iteración, ahora como está, lo principal es que la herramienta pueda ser funcional para cualquier contexto de América Latina, en siguientes iteraciones se puede agregar capas de restricciones a partir de conocimiento local.
También Javier comentó que la siguiente capa de planeación es el reglamento de construcción, y allí es un reto desde la política pública en LAC, lograr cómo balancear los lineamientos que son requisitos para un edificio pero que termina encareciendo el servicio y haciendo vivienda inaccesible, y cuáles son los incentivos para que los edificios se realicen reduciendo el impacto de emisión.
¿Cómo se incorpora la dinámica SLEUTH a la población?
Antonio explicó que Sleugh es un modelo de juguete que emergió de patrones de celulares que resultaron en escenarios complejos que permitían simular . Hay muchísimas limitaciones en la simulación, pues hay muchas cosas que no incorporan como las experiencia o ilusiones de la población. Es un modelo que sirve para jugar, para mostrar escenarios, es solo un modelo, todos los modelos están equivocados y algunos son útiles.
Además, Roberto aclaró que Sleugh, solo te da el nuevo suelo urbanizado. En el caso de Monterrey para lograr un escenario real, requería meter el escenario poblacional por lo empezaron a trabajar con un experto en demografía. Los dos modelos van a trabajar de manera independiente, pero quieren que el primero se acople al modelo demográfico y haga una predicción de cuánto población habría en una celda que se vuelve suelo urbanizado.
¿Con la información de las imágenes satelitales se puede trabajar a nivel de manzana?
Antonio comentó que la resolución de las imágenes es de 100 m2 x pixel por lo que la manzana sería un punto muy pequeño. Estas imágenes funcionan para ciudades de 100 mil habitantes en adelante. Si se requieren imágenes más precisas, hoy ayuda mucho trabajar con drones.
Finalmente, Carolina Piedrafita concluyó el webinar animando a los técnicos de las ciudades latinoamericanas a que se animen a usar las herramientas tecnológicas. Para usarlas no se necesita ser especialistas en tecnología. También comentó que se dictará un próximo taller sobre el simulador de crecimiento urbano que se llevará a cabo el 9 de febrero del 2023.