Diario UNO - 03 Setiembre 2015

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

;gdmefY \]d <aj][lgj

La guerra del fin del Diario UNO [ Política 2 ]

Persiste toma de Lote 8 por los nativos

Director:

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

EXPERTO GERMÁN ALARCO

La culpa del conflicto es del gobierno

César Lévano

[ Política 6 ]

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50 JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE

Este año, Jimena pretende revalorizar el trabajo de las cocineras de provincias así como su gastronomía artesanal. La chef Jimena Fiol asumió el reto de ser una de las personas encargadas de la oferta gastronómica de Mistura 2015, o sea, de elegir qué propuestas estarían en la gran feria. Para tener un cargo así ha tenido que probar y estudiar mucho, no por nada obtuvo el título de chef instructora de la Academia Culinaria de Francia entre otros logros.

2015

diarioUNO.pe

BAE=F9 >AGD

MfY Ymlgja\Y\ ]f dY [g[afY

—¿Cómo empezó su carrera en la cocina? —Yo veía a mi madre cocinar siempre y la ayudaba, yo nací en Piura y tengo mucha familia en el norte, donde siempre se come rico, es más, hay técnicas que he rescatado, pues me gusta investigar. Antes tú escuchabas que preparaban el ceviche desde la mañana, ahora en 5 minutos está listo, entonces, las cosas han cambiado y hay que tener cuidado con eso; no estoy en contra de la cocina contemporánea, pero sí creo que debemos identificarla de una manera diferente para que el comensal tenga claro qué es lo que está comiendo. Estudié cocina en un instituto, pero antes estudié para ser profesora de nido, pero siempre tenía pensado cocinar y como ya tenía desarrollada la parte educativa, seguí mi carrera y he trabajado con chef instructora hasta que también soy socia, pero se presentó la oportunidad de ticamente me dedico anecdóhacer mi curso intensivo por a todo lo la peruano, lo de las técnicas franAcademia de Francia —Es chef instructora cesas me sirvieron mucho porque de la Academia Culinaria senté bases de técnicas ancesde Francia, un importante trales olvidadas, soy completamente regionalista, por ejemplo, logro…. —Fueron semanas intensi- en la selva hay un chancho que se mantiene en su propia grasa, vas de constantes pruebas, fui la pero hay que saber hacerlo. Y segunda peruana en obtener el título de Chef Instructora certifi- eso es lo más satisfactorio de cada por la Academia Culinaria mi carrera, ir a conocer todos de Francia, entidad de la que los rincones del Perú. Siempre estoy en constante investigación

de la cocina ancestral, aprendo gente con la que he trabajado mucho de mis viajes, es una gran muy duro para sacar adelante satisfacción. esta feria. Continúo viajando e —¿A qué se dedica ac- investigando mucho sobre mi tualmente? cocina regional. —Yo ahora brindo asesorías —¿Cómo ha sido la en temas gastronómicos y soy elección de los expositomiembro del grupo de comité res para Mistura? de gestión y responsable de —Siempre pensé en poner la oferta gastronómica de la a nuevos personajes, es nuestra feria, así como socia de la So- obligación y este año hay un porciedad Peruana de Gastronomía centaje de 28% a 30% de restau(Apega). Quiero decir que no rantes nuevos. Hay muy buenas solo soy yo, tengo un grupo de ofertas gastronómicas, pero en

LORETO CELEBRA VICTORIA, PERO

el camino se han ido desanimando porque es un reto grande el estar en Mistura, pero aquí los capacitamos desde un inicio. Este año, habrá muchas cocineras de provincias que llegan por primera vez a enseñar su cultura gastronómica, por ejemplo, las de ChaEAKLMJ9 k] \]kYjjgddYj~ zuta (Tarapoto-San Martín), hYjY ]d h Zda[g \]k\] las señoras que vienen de Ayacucho eY YfY `YklY ]d )+ \] haciendo muyuchi (helado) o las k]la]eZj] ]f dY ;gklY N]j\] de Puno con su helado de quinua. \] EY_Y\Yd]fY& Hay mucha oferta gastronómica para visitar en la feria.

DY dm[`Y [gflaf Y

Festejan en Iquitos aprobación en comisión de proyecto para

que Petroperú se haga cargo del Lote 192, que hoy puede aprobar el Pleno del Congreso. Siguen alerta y continúan con paro de 48 horas.

[ Política 7 ]

[ Política 7]

Apuran en Congreso despenalización de aborto por violación

[Política 8]

Otra ocupación vandálica de vivienda en Lima [ Actualidad 18 ]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

La guerra del fin del Diario UNO

C

ontinúa la ofensiva del Apra y los apristones para desacreditar a nuestro diario, con el objetivo final de hacernos desaparecer. Entre sus armas figura un argumento que no solo es falso, sino que es sobre todo estúpido: que Nadine Heredia es la verdadera propietaria de La Primera, dando a entender que también es dueña del Diario UNO. La congresista Marisol Pérez Tello, presidenta de la Comisión del Congreso que investiga a Martín Belaunde Lossio, parece que no lee ni ha leído nunca el diario que dirijo desde julio del 2007. Si lo hubiera RESPECTO hecho, se habría percatado a la señora de nuestra independenHeredia, temprano cia. En ese momento, del 2007, faltaban vimos y expusimos julio cuatro años para las su papel de ala elecciones del 2011. También se hubiera derecha de enterado de que en esta la pareja columna denunciamos el 26 de julio del 2011, dos presidencial. días antes de que Ollanta Humala se instalara en el sillón presidencial, su traición a las promesas que hiciera durante la campaña electoral, al nombrar a un presidente del Banco Central de Reserva y a un ministro proveniente del neoliberalismo y las instituciones financieras que el imperio maneja. Nuestro título fue rotundo: Media vuelta a la derecha. No hemos cedido desde entonces en nuestra línea crítica. Y respecto a la señora Heredia, temprano vimos y expusimos su papel de ala derecha de la pareja presidencial. Conociendo el carácter autoritario de la primera dama, ¿cree alguien que si fuera propietaria de La Primera (y del Diario UNO) habría permitido esa actitud? Ayer, en entrevista de La República, la señora Pérez Tello expresó: “Según las declaraciones de más de una de las personas invitadas, el verdadero dueño de La Primera es la propia Nadine Heredia”. Por su parte el congresista Teófilo Gamarra, de la bancada oficialista, dijo al respecto a La República: “Lo que hay es la declaración de Álvaro Gutiérrez, quien, cuando se le preguntó por qué dijo eso, no supo qué decir y se remitió a las agendas. Cuando se le hizo preguntas sobre las supuestas agendas, no quiso decir nada. ¡Cómo se puede considerar un testimonio cuya fuente no ha sido reconocida ni corroborada!”. En el arsenal de nuestros detractores solo figuran insultos y mentiras. Su musa inspiradora es Alan García, quien, a fines de junio de este año, desesperado por no salir airoso del interrogatorio a que lo sometió el fiscal, nos acusó de recibir dinero negro de Palacio. “Era”, escribimos en nuestra columna del 28 de junio, “un cargo torpe contra un diario que no goza de ningún favor oficial”.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

PURAS

Agitan el Twitter Alianza

Ilustrado

El exministro Daniel Urresti cuestionó la actuación de Marisol Pérez Tello al frente de la Comisión Martín Belaunde Lossio. “La probable y publicitada alianza entre PPC y el Alanismo explican claramente la actuación de la presidenta comisión MBL. Al fin parió Paula”, tuiteó.

Sin rubor, el fujimorista Héctor Becerril muestra su “conocimiento” en materia jurídica en el siguiente tuit: “El pedido de Nadine de excluir las agendas de la investigación es como pedir q no se tome en cuenta el arma homicida de un asesinato”.

pataditas Festival de mentiras

En este diario estamos, por decirlo de alguna manera, acostumbrados a que nos ataquen para desacreditarnos, acusándonos de ser oficialistas o “humalistas”. Como no tienen argumentos para refutar nuestras posiciones indeclinables contra la politiquería tradicional y la corrupción, apelan a esa bajeza, a la que se ha sumado la presidenta de la Comisión MBL.

Desafío

MEJOR ES REÍRSE

 Como hemos hecho siempre

¡Quién es el CSM que dice que mi jefe prefiere al Tío George!

que la jauría apro-fuji-pepecista y sus símiles y tontos útiles se lanzan contra nosotros, los desafiamos a que dejen el sucio y trajinado condicional y el manejo mañoso de presunciones sin sustento, y presenten alguna prueba de que este periódico ha sido o es propiedad de Ollanta Humala y Nadine Heredia, a quienes, por cierto, nuestras páginas no son precisamente gratas.

Patinadaza

La periodista Cecilia Valenzuela

sigue acumulando desmentidos por sus metidas de pata, por no llamarlas mentiras, tras el desmentido de la embajada de Italia a su versión sobre la supuesta petición de la ciudadanía italiana por Ollanta Humala. Esta vez fue en El Comercio, que luce desacreditado por un nuevo desaguisado de sus columnistas.

Ni fuerza ni popularidad

La palabra

La población de Loreto no se

deja sorprender por el repentino cambio del fujimorismo de apoyar que Petroperú administre el Lote 192, pues durante la primera jornada del paro regional hubo nuevas acciones contra el local de Fuerza Popular. Los loretanos no le creen a Keiko y siguen indignados con el fujimorismo.

Ana Jara dijo ayer que lo más probable es que el Pleno del Congreso apruebe el informe en mayoría de la Comisión MBL que recomienda al Ministerio Público investigar a la primera dama, Nadine Heredia, por presunto lavado de activos. “Está más que cantado que la bancada Gana Perú no es mayoría en el Congreso y seguramente se aprobará el informe de la comisión. De cabeza No me cabe duda que será aprobado por el Congreso”, señaló. La justicia en nuestro país atraviesa una grave crisis. La jueza Haydee Vergara, quien liberó a 52 detenidos durante la toma ilegal de una propiedad en Lince, La Comisión MBL le sacó la vuelta al mandato del Pleno del argumentó que tomó esa deciCongreso y se convirtió en la “Comisión Nadine Heredia”, sión porque no se individualizó aseguró Omar Chehade. “Es algo que nosotros preveíamos la acusación y por falta de prueque iba a suceder. Es algo así como denominaría Gabriel García bas. Igual fue separada por el preMárquez en su libro Crónica de una muerte anunciada, porque sidente de la Corte Superior de era obvio que la Comisión MBL al final se convirtió en la comisión Lima Oswaldo Ordóñez. ¿Eso es Nadine Heredia”, declaró. suficiente?

La voz clara

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL

TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 565-7756


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

Denuncia contra Pérez Tello no es nada nuevo 

FUE PRESENTADA HACE UN MES, precisa Roy Gates, mientras la pepecista Marisol Pérez Tello da a entender que la denuncia es una respuesta al informe de la Comisión MBL.

En breve diálogo con el diario UNO, el abogado de Nadine Heredia, Eduardo Roy Gates, dijo que hay gente que señala que la denuncia a la presidenta de la Comisión Martín Belaunde Lossio es una reacción ante el informe final del grupo parlamentario y aclaró que fue presentada hace más de un mes. “La cosa es muy clara: Se filtró un audio con el ánimo de perjudicar políticamente a la primera dama y eso es lo que denunciamos y será el Ministerio Público el que dilucide el caso. Eso es una realidad y el daño ya se hizo”, manifestó. —Marisol Pérez Tello dice que no le preocupa en ningún sentido la denuncia contra ella. —Yo no puedo opinar sobre los sentimientos de la señora Marisol Pérez Tello. Yo podría hablar de aspectos de la denuncia, pero no de lo que ella siente. Ni siquiera sobre su apreciación política sobre el caso. —En todo caso, ¿cuál es el fundamento de la denuncia contra ella? ¿No es la denuncia una forma de venganza por el informe final que recomienda investigar a Nadine Heredia por graves delitos? —No es ninguna venganza. Eso es lo que se ha venido diciendo pero yo quiero aclarar que la denuncia contra Marisol Pérez Tello ha sido interpuesta el 20 de julio de 2015. Hoy (ayer) estamos 2

de setiembre y el informe ha sido emitido el 30 de agosto. ¿No es así? La denuncia ha sido interpuesta un mes y once días antes de que saliera el informe final. No es una respuesta al informe ni un acto de desesperación como la han calificado. Hay gente que hace calificaciones y emiten opiniones de aspectos que no conocen. Hablan cualquier cosa. —¿Cuál es el fundamento de la denuncia? —Lo que pasa es que la señora Marisol Pérez Tello, en su calidad de presidenta de la Comisión Martín Belaunde Lossio, omitió sus funciones al permitir que se filtren los audios para perjudicar a Nadine Heredia, es decir, omitió sus funciones al no custodiar debidamente los audios, como era su deber. Ella, como presidenta de la

dilucidarlo la justicia. Repito, hay un hecho objetivo. Se ha filtrado indebidamente un audio y la Fiscalía tiene que investigar el caso. La cosa es muy clara: Se filtró un audio con el ánimo de perjudicar políticamente a la primera dama y eso es lo que denunciamos y será el Ministerio Público el que dilucide el caso. Eso es una realidad y el daño ya se hizo. —¿A qué daño específico se refiere usted? —Todo el cargamontón contra la primera dama luego de difusión de todo el audio de la primera sesión que fue reservada, que no podía ser divulgada, pero que se divulgó con el ánimo de perjudicar a Nadine Heredia. —¿Cómo puede denunciar a Marisol Pérez Tello? ¿Acaso no tiene inmunidad parlamentaria? —Claro, por eso la hemos denunciado ante la Fiscalía de la Nación en el área denominada de enriquecimiento ilícito y de acusaciones constitucionales y es la que investiga a los altos funcionarios.

comisión investigadora, tiene el deber de velar por los audios y garantizar el debido proceso y el debido proceso también quiere decir que no se pueden filtrar los audios. Lo concreto es que hubo una irresponsabilidad y es el Ministerio Público el ente que tiene que determinar el caso que a nosotros nos parece grave. —Pero ¿acaso las filtra-

ciones de audios no ocurren en casi todas las comisiones investigadoras? —Podemos decir también que los homicidios ocurren todos los días y eso no quiere decir que estén bien y que no debe denunciarse. Nosotros hemos denunciado un hecho y será el Ministerio Público el que tendrá que decir su palabra. Acá hubo una filtración indebida.

—Digamos que la filtración puede ser responsabilidad de cualquier congresista y no necesariamente de Marisol Pérez Tello. —Ella es la responsable de custodiar los audios como presidenta de la comisión y de garantizar el debido proceso dentro de la comisión; y si hay otro congresista que es el responsable de la filtración, bueno, ese punto tendrá que

DICE EL ABOGADO

Informe final es una barbaridad El abogado de Nadine Heredia, Eduardo Roy Gates, reiteró sus cuestionamientos al informe final de la Comisión Martín Belaunde Lossio, al cual calificó duramente. Manifestó que a su defendida nunca la llamaron a la comisión diciendo que se le investigaba por el delito de lavado de activos, omisión que elude una obligación legal, y luego recomienda que se le investigue por ese delito. “Eso es una barbaridad”, dijo. Por otro lado, señaló que: “Se filtró todo el audio de la primera sesión y la segunda vez que acudió Nadine Heredia, ya como investigada, no hubo ninguna respuesta sobre el responsable de

3 POLÍTICA

filtración, eso merece una respuesta por parte del Ministerio Público”. “La responsable es la presidenta de la comisión. Independientemente que sea una autoridad o titular de comisión, eso no la hace inmune a una denuncia si ha cometido una violación en el ejercicio de sus funciones como parlamentaria. Cualquier persona puede ser investigada, incluso congresistas que no cumplen adecuadamente su función. Hubo violación a un derecho con la filtración del audio, pero es solo una de la serie de infracciones que, a su entender, se cometieron durante el trabajo de investigación de la comisión”, indicó.

www.diariouno.pe

ADEMÁS —¿Por qué cree que esta denuncia aparece recién y usted dice que fue presentada hace más de un mes? —Entiendo que es por la tramitación que se le da en la Fiscalía a denuncias a altos funcionarios. Aparentemente Marisol Pérez Tello recién ha sido notificada y por eso salió el caso hace poco. Es solo una cuestión de trámite.

Pérez Tello reconoce filtraciones La congresista Marisol Pérez Tello explicó que la denuncia contra ella es por las filtraciones que hubo durante las pesquisas, pese a que se establecieron protocolos a seguir para tratar de evitar dichas situaciones. Señaló que hechos de ese tipo siempre ocurren en todas las comisiones investigadoras por lo que planteará un proyecto de Ley para sancionar a los parlamentarios y responsables de filtraciones. Mencionó que las filtra-

ciones graves fueron las de dos audios de la comisión: una de la audiencia de Nadine Heredia y otro de la de Martín Belaunde Lossio. Además, dijo, de dos documentos dados a conocer por la primera dama y su abogado. “La filtración más grave fue la del informe de la Unidad de Inteligencia Financiera. Ante ello, mencioné que se realizaron correctivos”, admitió.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 4 JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

Educación, salud y El Niño lo fuerte de presupuesto de 2016 PREMIER Y MINISTRO DE ECONOMÍA sustentaron proyecto ante el Pleno del Congreso El premier Pedro Cateriano Bellido dijo anoche ante el Pleno del Congreso que el Presupuesto del 2016 plantea un mayor compromiso con la educación, asegurar las prestaciones en salud, consolidar la inclusión social y fortalecer las acciones de seguridad ciudadana, orden público, defensa nacional y judicial. Dijo que buscará continuar con la reducción de brechas de infraestructura pública, prevenir y atender situaciones de emergencia, impulsar la diversificación productiva y continuar con la modernización del Estado. Cateriano señaló que el Presupuesto 2016 está orientado a lograr una educación de calidad y, por ello, los recursos destinados a este sector representan el 3.85% del PBI, superior al del presente año y a lo establecido en el Acuerdo Nacional. Explicó que el objetivo es continuar con la estrategia de mejora de la calidad de la educación en el marco de cuatro pilares fundamentales: revalorizar la carrera docente, reducir la brecha en infraestructura existente, mejorar la calidad de los aprendizajes en todos los niveles educativos y modernizar la gestión educativa. INVERSIÓN Sobre la reducción de la

brecha en infraestructura dijo que el Presupuesto 2016 prevé destinar cuatro mil 880 millones de nuevos soles para que se ejecuten proyectos de inversión y el equipamiento de las instituciones educativas en el país. Durante su exposición Cateriano dijo, en materia de salud, que se prevé un presupuesto de 13 mil 463 millones de nuevos soles a fin de garantizar el servicio y continuar con la implementación de la política remunerativa y el proceso de nombramiento del personal de la salud, en el

marco del Decreto Legislativo N° 1153. Sostuvo que se destinarán cinco mil 360 millones de nuevos soles para los programas sociales Qali Warma, Pensión 65, Juntos, Cuna Más, Haku Wiñay, Vida Digna y Servicio Vidas. Además, para la Lucha Contra la Violencia Familiar, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), entre otros. ORDEN Y SEGURIDAD Refirió que han sido consignados 18 mil 275 millones

de nuevos soles para las acciones dirigidas a fortalecer la convivencia pacífica, la defensa del territorio nacional, la lucha contra la delincuencia, el crimen organizado, la violencia y el maltrato en los hogares, y contra el narcotráfico. Indicó que para cautelar el orden público y la seguridad, se prevé presupuestar ocho mil 325 millones de nuevos soles a fin de fortalecer los recursos humanos de la Policía Nacional, la lucha por la seguridad ciudadana, contra las bandas criminales, reducir el tráfico ilícito de drogas y mejorar los servicios del Sistema Judicial. Para la Defensa y la Seguridad Nacional son cinco mil 376 millones de nuevos soles oro con el objetivo de continuar las operaciones en zonas de alto riesgo como el VRAEM, adquisición de equipamiento y el mantenimiento de su capacidad operativa, entre otros. El premier destacó que la administración gubernamental prevé continuar con la ejecución de obras con recursos ascendentes a 36 mil 976 millones de nuevos soles para reducir las brechas de infraestructura pública que permitan promover el desarrollo económico y la competitividad.

ENFRENTAMIENTO EN EL VRAEM

Seis terroristas muertos y cuatro militares heridos Un nuevo enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas y una columna terrorista en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro dejó cuatro militares heridos y seis subversivos muertos, según fuentes de Ayacucho. Entre los terroristas abatidos estaría el camarada Antonio, uno de los mandos medios de la escisión de Sendero Luminoso que actúa en esa zona del Vraem y que alcanzó notoriedad tras la caída de los camaradas Alipio y Gabriel. El enfrentamiento, según informe oficial, se inició a las 03:20 pm, cuando miembros de las Fuerzas Combinadas se encontraron frente a frente con una columna terrorista cuando realizaban un patrullaje en las afueras del distrito de Llochehua, provincia de

MINISTRO DE ECONOMÍA ANTE EL CONGRESO

Presupuesto pensando en El Niño El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura Vasi, dijo que el Perú está preparándose para enfrentar el Fenómeno El Niño, cualquiera sea su magnitud, pero advirtió que existen riesgos externos, como la crisis en China, que podrían afectar a los países de la región, entre ellos al Perú. El titular del MEF expuso ante el Pleno del Congreso de la Republica, dirigido por Luis Iberico Núñez, los Proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento para el Año Fiscal 2016. Lo hizo al concurrir acompañando al presidente

de la PCM, Pedro Cateriano Bellido. Segura Vasi explicó que el principal riesgo interno es el

Fenómeno El Niño, sobre el cual hay la probabilidad de que se extienda hasta el verano 2016, con la posibilidad, en un 55%, de que alcance una magnitud fuerte o extraordinaria. “Nosotros nos estamos preparando desde ahora frente al fenómeno cualquiera sea su magnitud”, expresó. De otro lado, hizo ver que los ingresos fiscales dependen en gran medida del contexto internacional, que en este momento es afectado, principalmente, por la desaceleración económica en China, la cual

impacta significativamente en los precios de las materias primas y con ello, en la economía de países emergentes, de los que forma parte Perú. Frente a los objetivos del Presupuesto 2016, señaló que son de prioridad los sectores de educación, salud, inclusión social, seguridad, orden público, defensa nacional y justicia. También reducir las brechas de infraestructura pública, prevenir y atender situaciones de emergencia, impulsar la diversificación productiva y continuar con la modernización del Estado.

www.diariouno.pe

Huanta, Ayacucho. En un comunicado, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que cinco miembros de las fuerzas del orden resultaron heridos de bala y que se reportaron posibles bajas de terroristas, pero el número aún no está determinado. Durante la intervención los militares recuperaron armamento y diversos pertrechos militares. “En el desarrollo de las operaciones se ha dispuesto desplazar medios aéreos y patrullas de apoyo para realizar operaciones de control del aérea y extraer al personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, operaciones que se vienen realizando hasta este momento”, precisó el Comando Conjunto.

EN ÁNCASH, SEGÚN MESÍAS GUEVARA

Hubo red de impunidad El congresista Mesías Guevara dijo que la existencia de una “red de impunidad”, integrada por jueces, fiscales y policías en la región Áncash es uno de los detalles consignados en el informe final de la comisión parlamentaria que investigó los presuntos actos de corrupción en esta zona del país durante la gestión de César Álvarez. Sostuvo que esta cadena “sirvió para consolidar la red de corrupción” que se estableció en dicha jurisdicción y en este grupo tomaron parte activa los “fiscales propios” o “fiscales archivadores”, grupo de magistrados que obraron a favor de Álvarez, archivando las denuncias. Mesías no adelantó de-

talles del informe, pero indicó que en el rubro de responsabilidades se ha incluido al fiscal Dante Farro, y son mencionados los exfiscales de la Nación Carlos Ramos y José Peláez. Sobre este último, informó que ha cursado un escrito al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a fin de que se explique por qué el proceso disciplinario en su contra demora tanto en resolverse. El informe fue aprobado por mayoría con los votos de los congresistas Jesús Hurtado, Luis Llatas y Enrique Wong; en tanto que en contra se pronunciaron los legisladores Mariano Portugal y Jóse León, este último por estar suspendido no participó en el debate.


ÑO

www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

Desaire de ministra causó explosión social en Loreto 

CONGRESISTA VERÓNIKA MENDOZA dijo que la ministra Rosa María Ortiz rompió el diálogo con las comunidades nativas y canceló la consulta previa en forma unilateral.

La congresista Verónika Mendoza responsabilizó al gobierno por la explosión social en Loreto por entregar a una empresa extranjera la explotación petrolera del Lote 192, dejando de lado la opinión de la población y sin respetar los derechos de las comunidades nativas de la región. Criticó a la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, que el lunes último dejó plantados a representantes de los pueblos indígenas de las cuencas del Pastaza y del Corrientes en cuyos territorios se concentran 11 de las 13 baterías productoras de petróleo del Lote 192. Dijo que los congresistas y los apus esperaron a la ministra en sede de Palacio Legislativo, pero ella se excusó a última hora y no asistió a la reunión que habían pactada con mucha anticipación. “FALTA DE RESPETO” “Me parece una falta de respeto que, sin precisar sus razones, la ministra excuse su inasistencia y me parece aún más indignante que esto ocurra precisamente

en momentos críticos en los cuales su presencia es indispensable para volver a canalizar el diálogo”, expresó la legisladora cusqueña. También cuestionó a la ministra por cancelar “de manera unilateral, irrespon-

ADEMÁS

sable e inconstitucional la consulta previa con los pueblos de Loreto”. La legisladora mostró la carta remitida el 21 de agosto pasado por los pueblos indígenas en la que ellos reconocen los avances en el diálogo con el Ministerio de Energía y Minas, pero

LA CONGRESISTA VERÓNIKA MENDOZA

alertó que en esta nueva etapa de explotación de petróleo no se están ofreciendo las garantías con los instrumentos de gestión ambiental necesarios y actualizados para que no se repita la contaminación ambiental de los 45 años precedentes.

que aún había 27 puntos pendientes por atender y demandaban que se continuara con el proceso. Verónika lamentó que la respuesta del ministerio fue dar por concluida la consulta previa de manera inconstitucional, teniendo en cuenta que –según el reglamento- la consulta se suspende solo si se demuestra que no hay buena fe de parte de las comunidades indígenas. “Pero en este caso hubo sobrada buena fe de parte de las comunidades, que atravesaron años de diálogo

paciente y persistente, de comisiones multisectoriales, de actas firmadas y de compromisos no asumidos”, expresó la legisladora. Los dirigentes indígenas, por su parte, calificaron de arbitraria la disposición del gobierno. “Hay puntos en el proceso de consulta previa que no han quedado claros, como la titulación de tierras y compensación por su uso, indemnización por los impactos ambientales y remediación por la explotación petrolera”, advirtió Carlos Sandi, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco). Según dijo, los nativos anhelan una vida sana, por ser su derecho y, en función de ello, apuestan por el diálogo. “El país se ha beneficiado por más de 40 años de explotación petrolera y el dinero se ha invertido en grandes proyectos pero cómo quedamos los pueblos indígenas, ¿acaso solo ustedes tienen derecho a educar a sus hijos y a tener buena salud?”, cuestionó el apu.

LA POBLACIÓN REPUDIA EL DOBLE DISCURSO DEL FUJIMORISMO

Keiko Fujimori teme ir a Iquitos La expresidenta del Congreso, Ana María Solórzano, cuestionó severamente el doble discurso de Fuerza Popular y de su lideresa Keiko Fujimori sobre la explotación petrolera del Lote 192. La bancada fujimorista retiró su respaldo a una propuesta de Gana Perú que abría la posibilidad de que Petroperú asuma la explotación del Lote 192. La decisión de los fujimoristas frustró el debate en el Congreso, pero al día siguiente su lideresa, Keiko Fujimori, se mostró a favor de que Petroperú administre el yacimiento. “Entiendo que hay un mea

culpa. La bancada fujimorista, a través de las declaraciones de la señora Keiko Fujimori, ha dado marcha atrás. En ese sentido, quieren quedar bien con Loreto para que no les quemen otro local”, dijo en referencia a las violentas manifestaciones en la capital de Loreto y otras ciudades de esa región. Solórzano sostuvo que hoy el fujimorismo respalda que Petroperú explote el Lote 192 solo para asegurarse votos en las elecciones del 2016, pero después volverán a su realidad. Luego de recordar que el fujimorismo privatizó casi todas las empresas del Estado,

en la década del 90, la congresista nacionalista dijo que “el tema de ellos es hoy conseguir más votos, pero las cosas no se hacen así”, refirió. “Hay un temor electorero de no pisar Loreto para las elecciones. Keiko Fujimori es candidata presidencial y tiene miedo de ir a Loreto. Recapacitó, dio marcha atrás y ha visto que electoralmente no le conviene”, agregó la extitular de la Mesa Directiva del Parlamento.

www.diariouno.pe

5 POLÍTICA

Confiep contra entrega de Lote 192 a Petroperú El presidente de la Confiep, Martín Pérez, exhortó a los candidatos que participarán en las elecciones generales de 2016, a plantear una agenda de desarrollo para la Amazonía y no recurrir a posiciones “facilistas” respecto al tema del Lote 192, en Loreto. Sostuvo que el proyecto de que Petroperú opere en estos momentos el Lote 192 es una postura “facilista” porque la empresa estatal no está en condiciones ni técnicas, ni económicas para asumir la tarea de explotación de petróleo en dicho yacimiento. “Creo que los candidatos deberían dejar una posición tan fácil, la de ir junto a la presión popular. Es momento de pasar a una postura propositiva y presentar propuestas de desarrollo de la Amazonía”, aseveró. Sugirió presentar propuestas de fondo para atender las necesidades válidas de la población de Loreto y no apostar por la renegociación de contratos, porque ello puede dar señales negativas a los inversionistas. “Hay un contrato ley firmado, que tiene un peso y formalidad importante. Tenemos que buscar una solución, sin que esta signifique un pésimo mensaje para los inversionistas”, señaló. Refirió que los políticos responsables podrían dialogar con la población de Loreto y presentar propuestas concretas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de esa región. “Hay que leer que detrás de este tema del Lote 192 hay un interés válido de poner en la agenda del país, las necesidades de desarrollo de la Amazonía. Hay una aspiración legítima de progreso, pero se están equivocando en el vehículo para lograr eso”, anotó.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

diarioUNO.pe

GERMÁN ALARCO

FOTO: ARCHIVO

Crisis en Loreto es culpa del gobierno

El diario UNO entrevistó a Germán Alarco, profesor de la Universidad del Pacífico y exdirector de Petroperú, sobre los problemas del Lote 192 y de la política del gobierno sobre la empresa petrolera nacional. Señaló que la culpa principal de la crisis que vive Loreto, se encuentra en el gobierno por la falta de una política energética para la empresa petrolera del Estado. Frente al escalamiento del conflicto propuso algunas ideas para aminorarlo. —¿Cómo ve la situación actual en torno al Lote 192? —Compleja, por haberse dejado hasta el final el tema de quién iba a ser el nuevo titular del Lote 192, por relegar los problemas ambientales previos y por suspender la negociación con las federaciones indígenas. La toma de un pozo y algunas instalaciones del Lote 8, aledaño al 192, son tanto una respuesta a la ruptura del diálogo como el inicio de un camino peligroso para la región y el país. —¿Quienes salen ganando de este conflicto? —Nadie, ya que las consecuencias pueden ser incidentes fatales, la paralización de la producción y mayor perjuicio a la soberanía energética del país. —¿Cómo salir del problema? —Por etapas. En primer lugar, se debe hallar un fórmula rápida para que Petroperú participe al menos con el 25% del lote o integralmente si el prestador de servicio actual no acepta esa participación y yo creo que sí aceptaría. En segundo lugar, debe quedar perfectamente claro que la remediación de daños ambientales previos no es responsabilidad del nuevo operador. Espero que estemos perfectamente cubiertos legalmente con los operadores previos. En tercer lugar, reanudar el diálogo con las federaciones indígenas que no estuvieron de acuerdo con las aportaciones que se les entregaría. —¿Esta salida es viable? —Yo creo que si las partes toman conciencia del problema sí podemos salir bien librados. El gobierno debe cambiar la política con relación a Petroperú y pensar en la soberanía energética del país. Algunas de las Fe-

deraciones indígenas deben entender que no es lo mismo que se haga cargo del yacimiento la empresa petrolera del Estado, a que lo haga una extranjera y que el operador actual no es responsable de los daños del pasado. Aunque es un tema complejo deben ser razonables en los montos que se solicitan. —¿Se está politizando mucho el tema? — Sí, ya el fujimorismo cambio de postura y ayer Perú Posible también. Hasta PPK estuvo inicialmente a favor de la participación de Petroperú en el Lote 192. Ojalá los postextractivistas radicales no aviven el legítimo problema ambiental previo planteando que no deben haber operaciones petroleras en la selva. Sin embargo, el principal culpable de este problema fue el propio gobierno. PETROLERAS INTEGRADAS SON EXITOSAS —¿Por qué afirma que el gobierno es el principal responsable del problema? —Uno es el discurso del Presidente de la República y otra la realidad impulsada por los ministerios de Economía y Finanzas y de Energía y Minas. Quieren deshacerse de la empresa estatal y la seguridad energética no les interesa. Insisten erróneamente en que Petroperú se debe circunscribir a ser una empresa refinadora de petróleo crudo. Eso no es posible. Todas las empresas petroleras deben estar integradas para ser exitosas. —¿Por qué no quedarse simplemente con la modernización de la Refinería de Talara? —Eso lo dice el gobierno, pero no es correcto. La actividad rentable es el upstream,

en particular la extracción de hidrocarburos. La refinación es una etapa imprescindible, pero más costosa ya que a lo largo del tiempo los requisitos ambientales han aumentado. Los ingresos que generaría el upstream son muy necesarios para ayudar a financiar el proyecto de modernización de la refinería de Talara. —¿Entonces, no es rentable la refinación de petróleo? —Sí lo es, pero la rentabilidad es menor. El proyecto de modernización de la refinerçia tiene una rentabilidad del 9.6% en sus escenarios más exigentes. —¿Hay estudios recientes que avalan la necesidad de participar en los Lotes petroleros extrayendo hidrocarburos? —Claro que sí. El informe de la consultora Wood Mackenzie de 2015 contratado

por la empresa plantea los escenarios financieros de Petroperú suponiendo que la empresa participe con el 25% en los Lotes de Talara y el Lote 192 desde 2015 y no desde el 2020 como señala el titular del MINEM. MENTIRAS DEL GOBIERNO —¿Han mentido las autoridades gubernamentales durante todo este proceso? —Sí, en varios temas, como el monto de la inversión para operar el Lote 192 y que la partipación en el upstream estaba prevista para el 2020 y no antes, entre otras.

ADEMÁS

Lamentablemente domina la ideología sobre los elementos técnicos. Se quieren deshacer de Petroperú a como dé lugar. No les importa destruirla en el camino. Hay muchas evidencias sobre este comportamiento, por ejemplo, no resolver el problema del IGV no recuperado en la selva, que cuesta casi US$ 100 millones al año.

—¿Cuál es el monto de inversión necesaria para operar el Lote 192? —El 21 de agosto el presidente de Perupetro señaló que Pacific Stratus Energy realizaría una inversión de US$ 40 millones asociado a este contrato de servicios de dos años, que se orientarían a realizar trabajos en los 30 pozos operativos así como materiales para operar desde el primer día. Los US$ 700 mllones que mencionó el gobierno son para un horizonte de 30 años, no dos. —¿La operación sería rentable para Petroperú? —Claro que sí, tanto por el 100% como del 25% del Lote. Solo se requiere de US$ 40 millones de inversión para mantener y elevar marginalmente toda la producción actual, de acuerdo a lo que se exigiría al nuevo operador, generando una utilidad neta de al menos de US$ 40 millones anuales. La inversión se recuperaría en dos años. La tasa interna de retorno (rentabilidad) del

Refinería: manejo extraño —¿Cómo va el proyecto de modernización de la refinería de Talara? —Han estado gastando los primeros US$ 500 millones obtenidos por Petroperú. Sin embargo, es una irresponsabilidad absoluta haber lanzado el proyecto sin todo el financiamiento garantizado. Dicen que estaría para noviembre de 2015. Hablan de una emisión de bonos por US$ 1,000 millones y el resto de la agencia de crédito a la exportación del gobierno es-

pañol. Lo veo extraño. —¿Cuál es el peligro? —Con un panorama económico internacional cada vez más complejo, esa estructura financiera puede colapsar. De esta forma el proyecto se suspendería y la empresa tendría que repagar los US$ 500 millones por inversiones inconclusas, sin considerar las demandas internacionales contra la empresa y el Estado peruano. La situación en subtema sigue gris oscura.

www.diariouno.pe

contrato de servicio sería del 62%. Quizás un poco más baja si vuelven a caer los precios internacionales. Entregar esta actividad a un tercero es una aberración absoluta, más aún cuando opera con activos por más de US$ 350 millones propiedad del Estado. PREJUICIOS IDEOLÓGICOS —¿De dónde sacaría Petroperú el dinero? —Hay que analizar el calendario de desembolsos. La empresa tiene acceso a líneas de crédito de corto plazo a muy bajo costo (apenas superior a la tasa LIBOR). En el peor de los casos se podría crear un vehículo financiero para que los ingresos de estas operaciones cubran primero los compromisios asociados a estas líneas de crédito. —¿Por qué el gobierno actúa de esa forma? —Lamentablemente domina la ideología sobre los elementos técnicos. Se quieren deshacer de Petroperú a como dé lugar. No les importa destruirla en el camino. Hay muchas evidencias sobre este comportamiento, por ejemplo, no resolver el problema del IGV no recuperado en la selva, que cuesta casi US$ 100 millones al año. La Ley 30130 cumple 18 meses y a la fecha no se tiene aún garantizado todo el financiamiento del proyecto de modernización de la refinería de Talara, que tiene un retraso de dos años por culpa del gobierno.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

7 POLÍTICA

Paro en Loreto logra primera victoria 

CONGRESO APRUEBA PROYECTO que permitirá a Petroperú administrar Lote 192 y hubo festejo

en Iquitos, pero el paro continúa a la espera que el Pleno lo apruebe hoy. Lote 8 sigue tomado. FOTOS: ARCHIVO

La región de Loreto celebró ayer como una primera victoria que Perúpetro garantice el canon de diez millones mensuales y la aprobación en la Comisión de Energía y Minas del proyecto de ley que autoriza a Petroperú a explotar el lote petrolero 192, aunque sigue hoy el paro programado por 48 horas. Así lo manifestó el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, quien consideró que el sacrificio del pueblo loretano ha dado sus frutos en esta primera instancia, aunque espera que se imponga el diálogo con las autoridades para resolver este conflicto de manera definitiva. EL PARO Como consecuencia del paro, se registró el bloqueo de carreteras, se suspendieron las clases en los colegios y se paralizó la actividad comercial casi en su totalidad. La ciudad de Iquitos lució casi paralizada en el inicio del paro que fue cumplido por diversas organizaciones ambientalistas, gremios

gada y la ciudad de Iquitos amaneció llena de basura, mientras en Yurimaguas los manifestantes bloquearon la carretera a Tarapoto y los embarcaderos fluviales, en tanto que los mototaxistas recorrieron la ciudad alentando al paro. Desde el martes, un grupo de indígenas de la comunidad Achuar permanece en el aeródromo y pozos petroleros del Lote 8, operado por la empresa argentina Pluspetrol Norte.

sociales, estudiantes, transportistas y las comunidades nativas. Esos sectores respondieron a la convocatoria formulada por el Frente Patriótico de Loreto, como medida de protesta contra el contrato de concesión del lote petrolero 192 a la compañía canadiense Pacific Stratus Energy. Los manifestantes cerraron la circulación de las

principales avenidas de Iquitos y se suspendió todas las actividades comerciales, e incluso se registró la quema de vehículos aunque luego se informó que fueron chatarra. DISTURBIOS Un auto Volkswagen modelo Beatle fue quemado en plena vía a solo 6 cuadras de la Plaza de Armas, entre las calles Sargento Lores y

Tacna. El vehículo pertenece al ciudadano Francisco da Silva, un contador loretano que no se encontraba en la zona. Los agentes pidieron a los manifestantes que despejen una de las vías bloqueadas para el pase de vehículos de emergencia como ambulancias. Ante el pedido, los protestantes aceptaron. Las manifestaciones se iniciaron desde la madru-

CANON ASEGURADO El presidente de Perúpetro, Rafael Zoeger, informó que la región Loreto seguirá recibiendo mensualmente S/.10 millones en promedio por el canon del Lote 192, pues el nuevo contrato de servicios garantiza los ingresos para la región del nor

oriente del país. Precisó que la producción de hidrocarburos en el Lote 192 se mantiene en 10,000 barriles diarios, nivel similar al de los últimos meses, “por lo que el canon está asegurado”. Explicó que de acuerdo a la Ley de Canon, este se calcula en base a la producción de hidrocarburos y al precio del petróleo, y no en función a la regalía. “Solo si el precio del petróleo internacionalmente baja, puede afectar el canon, pero sería por un factor externo y no por el contrato de servicios”, aclaró. El funcionario indicó que entre enero y agosto se han transferido S/.85 millones para Loreto, por la producción de hidrocarburos de los lotes 1AB (ahora 192), 8, 67 31B y 31 E.

ADEMÁS

TAMBIÉN RESALTÓ QUE EL NUEVO

contrato garantiza, por primera vez e independientemente del canon, el aporte equivalente al 0,75% del valor de la producción fiscalizada del Lote 192, a un fondo social destinado a las comunidades de la zona de influencia.

APRUEBA NORMA QUE PERMITE PARTICIPAR A PETROPERÚ

Congreso da marcha atrás sobre Lote 192 La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó un proyecto de ley que permitiría la entrega a Petroperú del lote petrolero 192, en Loreto, por 30 años. El parlamentario Manuel Dammert señaló que las reservas de este lote no están en caída y que, por tanto, operar allí es una actividad rentable. Dijo que debe ser Petroperú el que asuma la extracción del petróleo en el Lote 192 pues se trata de una fuente de energía “de interés nacional”. Esto, luego de un debate que se extendió a lo largo de la tarde y que concluyó con 11 votos a favor y 3 en contra de las modificaciones a la Ley 30130 que hasta ahora impide que Petroperú explore y explote petróleo.

“No se ha discutido qué pasará con el contrato suscrito con Pacific Stratus Energy”, refirió el congresista de Gana Perú y presidente de la Comisión de Energía y Minas, Hernán de la Torre. Explicó que la decisión tomada por dicho grupo parlamentario dependerá de lo

que decida hoy el Pleno del Congreso. PPC EN CONTRA “Hay elementos nuevos en el curso de este debate. Este lote es estratégico. Por interés nacional debe ser adjudicado a Petroperú. Sin el Lote 192 la Refinería de Talara quebraría.

Hoy festeja Loreto, festeja Talara, festeja todo el país porque ahora tenemos una empresa integrada para aportar a la seguridad energética nacional”, señaló Dammert. La vicepresidenta del Congreso, Natalie Condori, aseguró que la determinación aprobada en la Comisión de Energía y Minas sobre la empresa estatal y el Lote 192 será debatida mañana en el Pleno. El parlamentario pepecista Javier Bedoya indicó que resultará imposible cambiar un contrato con una ley, y que ello obedecería a “tentaciones” de un año electoral. “Podrán aprobar lo que quieran en mayoría, pero esa ley será inconstitucional”, indicó durante su alocución.

RESPALDA PARO EN REGIÓN LORETO

CGTP cierra filas con Loreto La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) respaldó ayer el paro de las organizaciones sociales y los ciudadanos de la Región Loreto, que rechazan la decisión del gobierno de entregar el Lote 192 a la transnacional canadiense Pacific. Según un pronunciamiento de la CGTP, la citada empresa se encuentra en su país de origen, en evidente quiebra financiera. La declaración exige que el yacimiento sea adjudicado a Petroperú, porque tiene capacidad para hacerse cargo, y lograr así

www.diariouno.pe

la integración vertical que le permita a la estatal petrolera competir y regular el mercado energético, sobrevalorado debido a la importación y al tener como precios de referencia los costos internacionales. Informa que a través de su filial, la CGTP Loreto y sus bases, viene participando activa y pacíficamente en las acciones de protesta y exige a las autoridades (gobierno y Congreso) que se desestime la decisión tomada y se asuma una postura de soberanía energética adjudicando dicho lote a Petroperú.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8

diarioUNO.pe

JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

Perú en vicepresidencia de APEC  La presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Calidad (Inacal ), Rocío Ingred Barrios Alvarado, asumió la vicepresidencia del Subcomité de Estándares y Conformidad del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), como parte del proceso de preparación para que el Perú presida esta subcomisión el 2016. Según un informa la Cancillería, el Perú asu-

mió esta responsabilidad en la Tercera Reunión de 2015 de los Altos Funcionarios del Foro Apec que se realizó en Filipinas. Precisan que en el 2016, el Perú, en en su condición de economía anfitriona del proceso APEC de ese año, realizará más de 160 reuniones técnicas y sectoriales en diversa ciudades peruanas.

Tribuna

Libre

Agustín Haya de la Torre

¿Elecciones corruptas?

E

www.twitter.com/diariounolevano

ntramos a un semestre clave para la definición de las candidaturas para las elecciones generales del 2016, sin que hasta el momento exista una legislación electoral que impida la financiación corrupta de los contendientes. Las investigaciones del Ministerio Público brasileño llegan a las más importantes fuerzas políticas del Perú, con señales evidentes de sobornos a funcionarios durante tres gobiernos. El lobby para favorecer a las empresas constructoras, extendido por toda América Latina, incluye en el caso peruano, también a gobiernos regionales y municipales. El tema resulta relevante, porque demuestra que sectores de prácticamente todo el espectro político, no ponen reparos cuando se trata de dineros provenientes de fuera. Si son para campañas electorales, todos creen, al parecer, que los fondos nunca serán detectados. Luego la opinión pública ve cómo modestos ciuAL dadanos modifican repentinamente MOMENTO DE su nivel de vida, trasladándose a ENTRAR a la brega residencias y dándose lujos impopor el poder, en el Perú sibles de justificar con sus ingretermina por imponerse sos legales. O cómo sus partidos despliegan costosas campañas un todo vale, donde el electorales para, a renglón seguique menos quiere do, burlarse de las débiles normas sobre financiación electoral con los su parte. trucos más simplones, Desde aquellos que envían nombres de donantes fantasmas, hasta los que sin ningún rubor, garantizan que el informe lo darán cuando cierren la campaña, promesa inevitablemente incumplida, sobre la que el JNE o la ONPE no tienen mayor cosa que exigir. En el contexto actual, la ciudadanía rechaza con firmeza la corrupción, aunque todos, con más o menos razón, se embarran los unos a los otros. De los narcoindultos a las agendas, sin que el país olvide la cleptocracia fujimorista, los fiscales brasileños demuestran también que ni los campeones de la liga de la moral “izquierdista”, se salvan. ¿Tan difícil es corregir algo así? Claro que no. Puede perfectamente modificarse la ley fijando límites a la financiación, estableciendo formatos obligatorios de rendición de cuentas, con la supervisión de la Sunat, Incluso regulando la subvención estatal a los partidos, en función de su porcentaje electoral previo, como se aplica en muchos países. Lo que no existe es voluntad política, porque la mayoría prefiere normas lábiles, fáciles de perforar y burlar. Corremos el riesgo de ir a otra corrupción anunciada. Las economías delictivas, que penosamente predominan en el país, tendrán de nuevo un papel relevante. Hemos visto cómo los poderosos mineros ilegales ponen al presidente que quieren, o cómo los narcococaleros pueden elegir parlamentarios e influir directamente en las cúpulas políticas. Al momento de entrar a la brega por el poder, en el Perú termina por imponerse un todo vale, donde el que menos quiere su parte. Una extraña aunque sonante distracción, se apodera de los medios, encantados de vender cuanta propaganda puedan. A las puertas de que arranque el nuevo proceso electoral, todavía existe un pequeño resquicio, para que el Congreso evite que la corrupción devore la política.

Humala no pidió ser italiano  El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se ha recibido una comunicación de la Embajada de Italia, precisando que el jefe del Estado, Ollanta Humala; la primera dama, Nadine Heredia; y los hijos de la pareja no han solicitado la nacionalidad italiana.

Recalcó que la citada embajada informó que ningún integrante de la familia nuclear del Presidente de la República ha pedido la ciudadanía italiana. La cancillería aclaró así una información publicada en el diario El Comercio.

Solo las mujeres deben decidir sobre aborto 

EL PROYECTO SERÁ DEBATIDO en Comisión de Constitución, anunció legislador Fredy Otárola

El proyecto sobre la despenalización del aborto en caso de violación será sometido a debate dentro de la Comisión de Constitución apenas concluya el tema de las reformas electorales, afirmó ayer el titular de dicho grupo de trabajo, Fredy Otárola. En mayo pasado, la Comisión de Justicia del Congreso archivó el proyecto con votos de legisladores conservadores, decisión que contrasta con la opinión mayoritaria de la población de Lima que, en una encuesta, se pronunció a favor de la interrupción voluntaria del embarazo en caso de inviabilidad del feto, riesgo para la vida de la madre y violación. Juan Carlos Eguren, congresista del ultraconservador partido popular Cristiano, en su desesperado argumento para oponerse al proyecto dijo que los violadores no eyaculan en el momento del acto.

Fredy Otárola afirmó que a fin de mes el proyecto sobre despenalización del aborto volverá a ser puesto a consideración en la Comisión de Constitución. Adelantó opinión señalando que “lo que vive una mujer víctima de una violación sexual es muy

triste y difícil, algo que nadie desearía para un pariente. “Pero es una realidad y existiendo esa realidad no interesa mucho lo que nosotros pensemos sino lo que piensen y sientan las propias víctimas. Hay que respetar la decisión de ellas, y en ese caso yo vo-

ORGANIZACIONES SOCIALES Y LICENCIADOS DE FF.AA SE PRONUNCIAN

Rechazan ingreso de militares USA al país Con grandes banderolas y pancartas activistas de organizaciones sociales y políticas, entre los que se encontraban licenciados de las Fuerzas Armadas, se movilizaron ayer por las calles céntricas de Lima para protestar por el ingreso de tres mil 200 soldados norteamericanos a nuestro país. Agitando consignas contra Estados Unidos, los manifestantes se congregaron en la Plaza San Martín para de ahí desfilar hacia la avenida Abancay donde se

les impidió que continúen hasta el congreso por lo que optaron por dirigirse a Paseo de la República, plaza Bolog-

nesi, paseo Colon, Av. Arequipa y culminar frente a la residencia norteamericana. Entre sus principales slogan resonó “no queremos, no nos da la gana ser una colonia norteamericana” y “fuera yanquis del Perú”. Participaron en la marcha, que fue encabezada por el Agora Popular de la Plaza San Martín, la organización cristiana Alfa y Omega, las organizaciones Integración Estudiantil, 4 de Julio, alumnos de la Universidad Federico Villareal, Partido Comunista del Perú, colectivo dignidad de Vi-

www.diariouno.pe

taría a favor de permitir que ellas decidan”, manifestó. Otárola dijo no conocer, por el momento la opinión que tienen al respecto los integrantes de la comisión. “Aún no he conversado con ellos ni dentro de mi propia bancada (Gana Perú) porque son temas de conciencia y de convicciones en los que cada congresista votará de acuerdo a su criterio”, indicó. En la víspera, la ministra de la Mujer, Marcela Huaita, se mostró a favor de la despenalización del aborto por violación sexual, y demandó un debate serio y responsable al respecto en el Congreso. Previamente, durante una entrevista televisiva, el Presidente de la República, Ollanta Humala, sostuvo que “la mujer debe tener la decisión sobre su cuerpo”. Diversos colectivos de mujeres piden al Congreso poner a debate este proyecto. lla el Salvador, Asamblea de los Pueblos de Lima y Callao y otros. Entre los asistentes se encontraba el precandidato presidencial de izquierda y ex gobernador de Junín Vladimir Cerrón quien expresó que no se debe permitir la presencia de estos soldados en un país libre y soberano como el Perú. Guillermo Orrego, de Agora Popular, manifestó que este es el comienzo de una serie de movilizaciones y actos de protesta por la decisión del gobierno y del Congreso de permitir la entrada de estos soldados con el argumento de una cooperación militar.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

9 ECONOMÍA

En Turquía analizarán panorama

macroeconómico internacional Francia tratará de movilizar fondos contra el calentamiento climático, en vísperas de la gran conferencia sobre el clima (COP 21) que se realizará en París a fin de año. Los ministros de Finanzas y los jefes de los bancos centrales del G20 tratarán esta semana en Turquía de calmar a los mercados sacudidos por los vaivenes de China, los yerros de las economías emergentes y las angustias monetarias. En la COP20, en su encuentro de abril pasado, los responsables financieros de las principales potencias industrializadas y emergentes se habían congratulado por una “disminución de los riesgos” que pesaban sobre la economía mundial. Pero el diagnóstico será sin duda muy diferente este sábado, cuando concluya su reunión de dos días en Ankara. CRECIMIENTO 2015 SERIA INFERIOR La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ya advirtió el martes en Yakarta que el crecimiento económico mundial podría ser en 2015 “algo inferior” al 3,3 por ciento anunciado por las previsiones de la institución dos meses atrás. Las discusiones se centrarán en gran parte en la necesidad de un “aterrizaje suave” de la economía china, después de años de crecimiento frenético. Las bolsas chinas vienen en caída libre desde hace varios meses y la moneda nacional, el yuan, sufrió una fuerte devaluación. “A corto plazo, la economía china cuenta con los medios de enfrentar una desaceleración”

Gabinete ministerial presenta planoptimistapara2016-2018

gracias a sus gigantescas reservas de divisas, aunque “el verdadero desafío será el de su mutación en un modelo de desarrollo más sostenible”, menos dependiente de las exportaciones, según explica la prensa gubernamental francesa, al hablar sobre la fiabilidad de las estadísticas chinas. Estados Unidos espera que China “comunique” de manera “más clara y eficaz en una amplia gama de temas relacionados con el crecimiento o los mercados financieros”, explica un vocero del Departamento del Tesoro. Pero la ralentización china no es único tema de tormento de los amos de las finanzas mundiales: los datos revelan cierta flojera del crecimiento en Estados Unidos, una anemia de la economía francesa en el

segundo trimestre y la entrada en recesión de Canadá y Brasil. Ningún miembro del G20 podrá vanagloriarse en Ankara, y ni siquiera la próspera Alemania, que no tiene ningunas ganas de volver a ser blanco de críticas por sus insolentes excedentes comerciales. Todos tratarán en cambio de apaciguar los temores. “Estoy seguro de que los acontecimientos recientes en los mercados, que aún no han llegado a su fin, no podrán desestabilizar a la economía europea”, aseguró el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. Esa voluntad de coordinación será tanto más necesaria cuanto que tarde o temprano Estados Unidos subirá sus tasas de interés, poniendo fin a años de flexibilización monetaria. Y

ese será, en palabras de Sébastien Jean, “un momento verdaderamente sensible” para la economía mundial. El G20 también tendrá que desvirtuar la idea de que el mundo se ha convertido en teatro de una “guerra de divisas”, un término que volvió a poner en primer plano el Financial Times. Las devaluaciones recientes en países emergentes se consideran más como una consecuencia del alza del dólar que como resultado de una política deliberada para ganar mercados. La agenda de los ministros y banqueros centrales incluirá además la lucha contra la optimización fiscal de las grandes multinacionales, un tema que maneja la OCDE y que debería entrar en una nueva fase a fin de año.

www.diariouno.pe

Para el gobierno del Perú, según el Marco Macroeconómico Multianual 2016-2018, el choque externo se está absorbiendo de forma heterogénea entre las economías. Mientras países como Argentina, Brasil y Venezuela se contraerán, la desaceleración es más marcada en las economías exportadoras de materias primas y financieramente integradas que en el resto de países. Los países exportadores de materias primas como Colombia, México y Chile crecerán 2.5% en el 2016 y 3.2% entre 2016 al 2018, mientras que las economías de América Central y el Caribe, registra-

rían un crecimiento de 3.8 % en ese mismo período. El Perú, según un plan aprobado en el último Consejo de Ministros, del 29 de agosto, el próximo año espera que se mantenga en la senda de recuperación, con un crecimiento de 4.2%, liderada por una política fiscal moderadamente expansiva, adoptada de forma preventiva a dispositivos que contemplan fortalecer la respuesta del Estado frente al fenómeno El Niño, maximizar su efecto multiplicador sobre la actividad económica, mediante mayor inversión pública.

CANON PARA LORETO-LOTE 192

Diez millones de soles por año La región Loreto seguirá recibiendo mensualmente diez millones de nuevos soles en promedio por el canon del Lote 192, pues el nuevo contrato de servicios garantiza los ingresos para la región del nororiente del país, informó ayer el presidente de Perupetro, Rafael Zoeger, información que tiene el objetivo de calmar el reclamo de la población para que el Petróleo del Lote 192, el

más grande de la Amazonía, sea explotado por la estatal Petroperú. La producción de hidrocarburos en el Lote 192 se mantiene en 10,000 barriles diarios, nivel similar al de los últimos meses, “por lo que el canon está asegurado”. “Solo si el precio del petróleo internacionalmente baja, puede afectar el canon”, aclaró el directivo de la empresa estatal.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 Francisco Miranda, presidente de la asociación OANNES, advirtió que el fenómeno El Niño podría causar grandes pérdidas al sector pesquero y recomendó al gobierno planificar bien la pesca de la anchoveta y a las empresas que se adapten a aprovechar nuevas especies. OANNES considera que un fenómeno El Niño de fuerte intensidad pondría en riesgo la pesca de anchoveta, la producción de harina y aceite, la extracción de algas, el cultivo y producción de conchas de abanico, así como otros recursos, cuyas exportaciones suman unos US$3,000 millones al año y dan trabajo a más de 300,000 personas. CONSECUENCIAS La entidad ha organizado 14 talleres regionales, en los cuales analiza la situación de la pesca y la acuicultura. Percibe que las empresas pesqueras deberán ser muy versátiles para aprovechar las nuevas condiciones que podrían presentarse en el mar peruano. El aumento de la temperatura del mar traería nuevas especies, como sardina, perico, pez espada, atún, langostino, entre otras, cuya captura requie-

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

Fenómeno El Niño pondría en riesgo exportación pesquera

LA PESCA GENERA ingresos por 3,000 millones de dólares por exportaciones, monto que podría afectarse severamente por El Niño

re de métodos de pesca diferentes. Incluso algunas especies del norte del país, de aguas cálidas, ya pueden encontrarse en Lima.

La misma asociación considera indispensable que el Estado tome decisiones de manera muy rápida y en base a información

científica para programar la pesca de anchoveta, que ante el incremento de la temperatura del mar suele migrar hacia el sur, acercar-

se a la costa, profundizarse o dispersarse para buscar aguas frías. OANNES es un Foro Hispanoamericano de Intercambio de información sobre temas de mar, que conjuga los esfuerzos multisectoriales y regionales en materia de pesca y acuicultura. En los talleres realizados en Tumbes, Ilo, Arequipa, Piura, Callao, Lambayeque, Trujillo, Chimbote, Huacho, Ica, Puno, Iquitos, Tarapoto y Lima participan el Ministerio de la Producción, la Dirección de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, el Colegio de Ingenieros del Perú, la Federación de Integración y Unificación de Pescadores Artesanales del Perú, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el Instituto Tecnológico de la Producción, la Asociación

Langostinera Peruana, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa “A comer pescado” y los gobiernos regionales de Tumbes, Moquegua, Arequipa, Piura, Callao, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Puno, San Martín y Loreto. También las facultades o escuelas de Pesquería o Biología de las universidades nacionales de esas localidades. Igualmente participan activamente representantes de los pescadores, acuicultores y empresas. Toda esta comunidad organizada está trabajando en un diagnóstico de los problemas y sus alternativas de solución y este documento de trabajo será entregado a todos los candidatos a la Presidencia de la República.

CONACO CUMPLIÓ DÉCIMA MISIÓN EN LAS VEGAS

Más de 500 empresarios establecen relaciones comerciales internacionales La Confederación Nacional de Comerciantes - CONACO, después de organizar diez exitosas Misiones Comerciales a diferentes partes del mundo como la República Popular China, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Panamá, México y República Dominicana informa que más de 500 empresas afiliadas a la institución han abierto importantes mercados tanto para la exportación como exportación. La última misión comercial a las Las Vegas - Estados Unidos partió el pasado 24 de agosto del presente, previa despedida protocolar realizada en el Congreso de la República a cargo de los

congresistas Teófilo Gamarra, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República y Cecilia Chacón, de Fuerza Popular. La delegación estuvo conformada por 34 integrantes encabezada por Daisy Clerque Rodas Gerente General de Premiun Corporation SAC empresa organizadora del evento y Directora de Relaciones exteriores de la CONACO, el presidente de la Comisión Organizadora de CONACO, Manuel Altamirano , Director General de Speedymen’s SAC y el Director de Imagen de CONACO Carlos Thorton quienes llevaron el Premio CONACO al Emprendimien-

www.diariouno.pe

to Internacional EE.UU.– Las Vegas 2015 para ser entregados a los distinguidos empresarios peruanos. Durante un encuentro con la prensa local, Manuel Altamirano expresó el mensaje del presidente de la institución, Moisés Mieses, quien indicó que “Nuestro gran mercado es el mundo. Los empresarios peruanos debemos aspirar a los confines del planeta para llevar nuestros productos”. Señaló que la CONACO viene desarrollando toda una política de búsqueda y apertura de nuevos mercados para la industria nacional, más aún cuando ésta pertenece al sector de las MYPES y son de provincias.


www.facebook.com/diariounolevano JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

Este año, Jimena pretende revalorizar el trabajo de las cocineras de provincias así como su gastronomía artesanal. La chef Jimena Fiol asumió el reto de ser una de las personas encargadas de la oferta gastronómica de Mistura 2015, o sea, de elegir qué propuestas estarían en la gran feria. Para tener un cargo así ha tenido que probar y estudiar mucho, no por nada obtuvo el título de chef instructora de la Academia Culinaria de Francia entre otros logros. —¿Cómo empezó su carrera en la cocina? —Yo veía a mi madre cocinar siempre y la ayudaba, yo nací en Piura y tengo mucha familia en el norte, donde siempre se come rico, es más, hay técnicas que he rescatado, pues me gusta investigar. Antes tú escuchabas que preparaban el ceviche desde la mañana, ahora en 5 minutos está listo, entonces, las cosas han cambiado y hay que tener cuidado con eso; no estoy en contra de la cocina contemporánea, pero sí creo que debemos identificarla de una manera diferente para que el comensal tenga claro qué es lo que está comiendo. Estudié cocina en un instituto, pero antes estudié para ser profesora de nido, pero siempre tenía pensado cocinar y como ya tenía desarrollada la parte educativa, seguí mi carrera y he trabajado con chef instructora hasta que se presentó la oportunidad de hacer mi curso intensivo por la Academia de Francia —Es chef instructora de la Academia Culinaria de Francia, un importante logro…. —Fueron semanas intensivas de constantes pruebas, fui la segunda peruana en obtener el título de Chef Instructora certificada por la Academia Culinaria de Francia, entidad de la que

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

BAE=F9 >AGD

MfY Ymlgja\Y\ ]f dY [g[afY

también soy socia, pero anecdóticamente me dedico a todo lo peruano, lo de las técnicas francesas me sirvieron mucho porque senté bases de técnicas ancestrales olvidadas, soy completamente regionalista, por ejemplo, en la selva hay un chancho que se mantiene en su propia grasa, pero hay que saber hacerlo. Y eso es lo más satisfactorio de mi carrera, ir a conocer todos los rincones del Perú. Siempre estoy en constante investigación

de la cocina ancestral, aprendo mucho de mis viajes, es una gran satisfacción. —¿A qué se dedica actualmente? —Yo ahora brindo asesorías en temas gastronómicos y soy miembro del grupo de comité de gestión y responsable de la oferta gastronómica de la feria, así como socia de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega). Quiero decir que no solo soy yo, tengo un grupo de

gente con la que he trabajado muy duro para sacar adelante esta feria. Continúo viajando e investigando mucho sobre mi cocina regional. —¿Cómo ha sido la elección de los expositores para Mistura? —Siempre pensé en poner a nuevos personajes, es nuestra obligación y este año hay un porcentaje de 28% a 30% de restaurantes nuevos. Hay muy buenas ofertas gastronómicas, pero en

el camino se han ido desanimando porque es un reto grande el estar en Mistura, pero aquí los capacitamos desde un inicio. Este año, habrá muchas cocineras de provincias que llegan por primera vez a enseñar su cultura gastronómica, por ejemplo, las de Chazuta (Tarapoto-San Martín), las señoras que vienen de Ayacucho haciendo muyuchi (helado) o las de Puno con su helado de quinua. Hay mucha oferta gastronómica para visitar en la feria.

www.diariouno.pe

EAKLMJ9 k] \]kYjjgddYj~ hYjY ]d h Zda[g \]k\] eY YfY `YklY ]d )+ \] k]la]eZj] ]f dY ;gklY N]j\] \] EY_Y\Yd]fY&


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe 12 LIMA, JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015 CAJA CHINA DE LA TÍA MARÍA

Costillas de cerdo en Mistura Luego de exitosos trabajos en Chile y La Vendimia de Surco e Ica, doña Flor de María Porras Palomino, La Caja China de la Tía María, está nuevamente en la zona de las Brasas de Mistura, el esperado acontecimiento de comida peruana que se desarrolla hasta el 13 de setiembre en la Costa Verde (Magdalena). Dorados, jugosos y crocantes” son los trozos de cerdo que ella prepara a punto de sal con yerbas aromáticas y de buen sabor, dicen quienes conocen de su arte. Huancaína emprendedora que anteriormente comercializaba carnes, La Tía María (www.cajachinadelatiamaria. com) atiende con más especialidades Y L Y EYj Y y diariamente en su nuevo restauran- DY ;YbY ;`afY \] d ^j]fl] Y dY ) -+ ) 9n& <]d 9aj] te ubicado en el distrito de San Luis \] KYf Dmak!&

3 BRASAS

Sánguches artesanales en la feria

L]d ^gfg2 10/ --( 1(*

tico del chorizo a la parrilla, con un toque especial de finas hierbas y vino blanco. La marca estará en el stand 3 de la zona de los sangucheros en Mistura; asimismo, sus gestores

enfatizan en que cumplen con procesos y estándares de calidad en sus tres presentaciones de caja china, parrilla y cilindro. Paralelamente, atienden pedidos de catering.

CON TENEDOR

El encanto de los food trucks Este año, Mistura tendrá una sección interesante de camioncitos del sabor, más conocidos como “food trucks”, uno de los presentes será la marca “Con Tenedor”, que llega con dos opciones interesantes en esta primera presentación en la feria más importante de Latinoamérica. El sánguche Chicken Geisha y la salchipapa La Papuchi son las elegidas para ser disfrutadas salidas de este formato novedoso. Según explican los creadores de “Con Tenedor”, Franco Alva y Alvaro Castillo, se trata de darle a la gente algo bien preparado y que haya contado con todos los procesos tanto a nivel de preparación de comida como de higiene.

Presenta sabore characatos en la

Bastión de la comida arequipeña está presente en Mistura.

Emfa[ahYda\Y\

“3 Brasas” es una empresa peruana especializada en cilindro, caja china y parrilla, que estará presentándose por segundo año consecutivo en la feria gastronómica Mistura, que se realizará desde mañana hasta el 13 de este mes en la Costa Verde de Magdalena del Mar. En esta ocasión ofrecerá dos sánguches artesanales como el “Cartucho 3 Brasas”, que se trata de un mix de carne de pollo y de cerdo al cilindro, elaborado al estilo oriental y de forma artesanal; el otro es una chorihamburguesa, que tiene todo el sabor caracterís-

LA OLLA AREQUIPEÑA

La historia de “La Olla Arequipeña” es que surgió como un bastión representando lo mejor de la cocina arequipeña. En principio nació como un local de menú económico (por esos tiempos de hasta 3.50 soles) exclusivamente con platos de Arequipa. Los clientes llegaron y pasaron la voz. Ahora, los comensales que desean ir hasta el local ubicado en Comas, deben hacer caso a las señalizaciones que se distinguen desde la avenida Trapiche, dan la vuelta y ahí está el estacionamiento amplio en un lado de la calle y el frontis del restaurante, que siempre se luce por dentro lleno, más aun los fines de semana. La Olla Arequipeña Irán con su malaya y con el chupe de camarones a la gran feria, según Emerson de La Cruz, hijo de los fundadores del restaurante. “Quería difundir la malaya, pues es un plato que pocos conocen, piensan que es un pescado, pero en realidad es un corte de res especial, carne suave y sabrosa, que viene acompañado de papas, zarza y mote”. Fuera de Mistura, atenderán de manera normal; en el local, los platos son bien servidos y aunque ahora ya no tienen el precio del menú que tenían hace años, los visitantes pueden comer con tranquilidad, porque siempre salen satisfechos, ya que de una porción comen dos personas. La entrada puede ser la ocopa arequipeña, hecha al batan, o también la zarza de patita (para compartir); de fondo tiene el cuy frito con mote y zarza, el rocoto relleno con papa y costillar de cordero. El banquete puede ser acompañado por una bebida típica characata como la Kola Escocesa y Energina, gaseosas de sabores peculiares, que no salen del consciente del oriundo de las Ciudad Blanca. La experiencia no es completa sino piden el queso helado.

LA ACEITUNA-IV

*Susana Bedoya Garland

Hay calidades y sab

Q

L]d ^gfg2 1,+,*.0//

La Chicken Geisha se trata de sánguche de pollo al cilindro con salsa nikkei, nabos encurtidos y tiritas de masa wantán en un pan

ciabatta; mientras que La Papuchi es como una salchipapa con papas tumbay fritas más pollo, chancho y chorizos al cilindro.

uisiera cerrar esta serie de artículos, mencionando que no deberíamos contentarnos con cultivar pocas variedades de aceitunas. Según los datos de Mincetur, nosotros producimos la aceituna Sevillana que es la que todos conocemos y comemos. Es nuestra aceituna criolla, gorda y jugosa, se produce desde el norte de Lima hasta Tacna. La Ascolana, variedad italiana que se cultiva en las irrigaciones La Ascolana y

www.diariouno.pe

Tacna. Y la Liguria, que viene de Chile, para producir aceite. Hay dos tipos de cultivo, el del agricultor tradicional que produce para el mercado nacional, sin importarle mucho la calidad y en el reverso están aquellos que exportan y que tienen excelente calidad y alta calidad técnica. Reciben muy buen asesoramiento. Pese a estas diferencias de cultivo y producción, tenemos, como ya lo señalamos, que nuestra producción para

la me co du qu la (-5 no pr de dic reg


www.facebook.com/diariounolevano

LIMA, JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

13 diarioUNO.pe

TENEDORES

es a gran feria

DULCE PERÚ

Unas clases dulceras  La asociación “Dulce Perú”, liderada por Elizabeth Dubois, estará presente en el stand N°13 de la sección “Los Dulceros y Chocolateros” de la feria Mistura, en el que no solo venderá arroz zambito tradicional, arroz con leche de convento, mazamorra morada con frutas, crema volteada de quinua, leche asada de quinua y sanguito, sino también enseñará las recetas e historia de la dulcería de antaño.

MANOS A LA OLLA

Premio al esfuerzo  El pasado sábado fue la final del concurso “Manos a la Olla”, parte del Programa Social Miska Wasi de Cálidda, que tuvo el propósito de destacar la labor de las líderes de los comedores populares de Lima y Callao. El insumo rey de esa jornada fue el maíz, con el que las 12 finalistas tuvieron que trabajar. Finalmente, las ganadoras fueron las cocineras del comedor popular “Ramiro Prialé” de Comas con su choclo tacu con huevo montado y un qapchi de ají amarillo.

ll )1$ 2 Er K) D <aj][[a f g % ;geYk e MjZ =d ÐdY +.(0)* 2 L]d ^gfg

MOVISTAR MISTURA

Para disfrutar mejor “Las Rutas de Movistar” es un aplicativo que permitirá conocer las mejores rutas de la VIII Feria Gastronómica Mistura. Dentro de ese programa hay una sección donde personajes como Flavio Solórzano, Rafo León, Gonzalo Torres y Luciano Mazzetti compartirán consejos sobre su propia ruta y

preferencias en el evento. La descarga del programa es gratis y está disponible para los sistemas operativos iOS y Android, en celulares y tablets, desde donde cualquier usuario podrá interactuar dando detalles acerca de su experiencia en la feria.

EN MERCADOS LIMEÑOS

bores diferentes

exportación ha crecido exponencialente en años anteriores y observamos on gran temor que este año, la proucción será menor. Los indicadores ue señala el INEI: “La disminución de producción del subsector agrícola 5,76%) fue determinado por la meor producción de aceituna… entre los rincipales cultivos; esta situación fue eterminada por el desorden de las conciones climatológicas en las diferentes giones del país, como la prevalencia

www.twitter.com/diariounolevano

Caravana pesquera

de las condiciones cálidas, déficit del recurso hídrico, debido a la deficiencia de lluvias, registro de humedad en la sierra; que afectaron la maduración y desarrollo de los cultivos.” (INEI, boletín informe técnico, Jul 2015). De otro lado, felizmente, hay proyectos de innovación aprobados para Tacna, que al aplicarse en la producción aceitunera, procurarán mayor calidad en varias empresas agrícolas. Y, ojalá introduzcan otra variedad.

Como parte de sus acciones para promover el consumo del pescado y la pota, el Programa Nacional “A Comer Pescado” puso en marcha “La Caravana Pesquera”, innovadora iniciativa que lleva a los mercados distritales a reconocidos chefs para que enseñen en vivo al público a preparar exquisitos y saludables platos de pescados azules y pota. La primera caravana se realizó en el Mercado Central de Lima y contó con la presencia del chef nacional Flavio Solórzano, quien enseñó al público a preparar hamburguesa de pota a la parrilla y bonito en salsa de tomate. La siguiente será este lunes 6 en el mercado Virgen de Lourdes de Villa María del Triunfo.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

INCENDIO ROMA TEATRO JAPONES

CAUDILLO MAPUCHE

DEMENTES, ORATES

FILM DE OSHIMA

AYA, INSTITUTRIZ

EJERCICIOS NAVALES USA.PERU

ONDA MARINA

DADIVA, REGALO

ESPOSA DE ABRAHAM

ARGON

UÑA LARGA Y AFILADA

“LAS MUJERES DE YOEL”

PASTELES

EL 9 DEL BARCELONA

GUERRA (INGLES) ARCO (INGLES)

DIOS DE LA GUERRA

ORQUESTA DEL ESTADO

TIRSO DE MOLINA

PADRE DE NOE

& “CHABUCA LIMEÑA”

PUNTO EN EL DADO

NAVIDAD (FRANCES)

RASGAR, ARAÑAR

IMPULSO ESPONTANEO

CERCA (INGLES)

ANTIGUA NOTA DO

ALBERTO TERRY

SALUD (FRANCES)

ADORNO

PALO DE BANDERA

PROVINCIA DE JUNIN

ARQ. DE ARGENTINA

Nº 302

Nº301

N

N

E

“COLOQUIO DE LAS DAMAS”

M

A

O

R

R

E

O

T

J

I

O

U

R

S

A

O

S

DIEZ (INGLES)

T

PUNTERO EN FUTBOL

ONDAS MARINAS

L O

PRUEBA PARA SIDA

CLAN FAMILIAR

E L

S A

S

U

T

R

I

E

G

R

E

S

A

R

A

E

T

R

C

A

N

O

S

E

O

E

N

A

N

O

S

O

P

O

T

O

N

T

A

I

S

E

C

O S

O E

G

R

A

A

HERMANO DE JACOB

A

CEREAL PARA PAN

B

RAIZ (INGLES)

R

L

L

O

L

N

E

T

E

N

I

R

O

G

A

O

O

L

O

R

O

U

R

U

AGUA (FRANCES)

SANGRE DE LOS DIOSES

A

... KING COLE

G

HERMANA RELIGIOSA

R

“EL GOL DE LA MUERTE”

PARTE MOVIL DE MOTOR

NATURAL DE LORETO

U

E “LA ASTILLA”

A

ALFRED JARRY LO QUE : “... REY” RESPIRO

C

B E

A

FIESTA, VOZ POPULAR

INFUSION

A

O

IGUALDAD DE NIVEL

BERILIO

O R

RETACO, PIGMEO

D

R

A

VOLVER, RETORNAR

“NOCHES DE ADRENALINA”

LARVA, GUSANO

R I

JOHNNIER MONTAÑO

A

T

R

ORILLA DE RIO

L A

ENANO FILIPINO

L

E

A

E O

“BAUDOLINO”

A

D PUTIN O SAFIN

VOCALES FUERTES

CARTAS DEL TAROT

E

U T

... FONSI HOJALATA ... SUAREZ

NOCION CONCEPTO

PRUEBA DE PATERNIDAD

I

MATRIZ DE LA MUJER

“ULTIMA THULE”

O S

L

N A

NUESTRO (INGLS)

T

I

S O

O

A R

SATEN, TELA DE SEDA PADRE DE TESEO

T

CENTRO DELANTERO

MONEDA PERMUTAR, EUROPEA CAMBIAR

A R

M E

EFLUVIO, EMANACION

Y

N O

MUSA DE LA ELEGIA

B O

VOLCAN DE COSTA RICA

PREFIJO ENFERMEDAD

ACEITAR LA ENSALADA

A M

JOCKEY EL MORO DE DESAFIAR PALO DE LA POEMA DE VENECIA BARAJA VALLEJO

ANTIGUA NOTA DO

J U A T

PREFIJO SUEÑO

ATREVIDA, COMPLETO, “LESTAT EL SPORT ..., AUDAZ ENTERO VAMPIRO” CALLAO

PREFIJO VAPOR

CACHORRO DE JABALI

POSADA (INGLES”

SOLUCIÓN GRAMA

REINO DE ULISES

PASA POR MUNICH

NOBEL 2011 LITERATURA

ARQ. DE COLOMBIA

PATRIARCA DEL ARCA

RIGA ES SU CAPITAL

PUERTO EN CHICLAYO

MUESTRA DE ALEGRIA

“AURA”

SONIDO LEJANAO REZAR

LA DAMA DE NASCA

ATRACO

LLANTEN

PERU VE ENERGIA NUCLEAR

“ME LLAMO ROJO”

PADRE DE ABRAHAM

METAL PRECIOSO CRECER EL REY DEL UNA PLANTA RECURSEO

PREFIJO EN- NUMEN, INS - INCINERAR FERMEDAD PIRACION

ESCUELA DE MAESTROS

MONJA

ABUELO DE ABRAHAM FLANCOS DE LA H

AVION NO TRIPULADO

GORRA CON VISERA

PORCION DE PUNTO EN ALIMENTOS EL DADO

PRIMERA MUJER

CARACTER, HUMOR

PONIENTE, OCCIDENTE

14

www.twitter.com/diariounolevano

T

O R

PADRE DE JASON

E

Nº303

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

15 NACIONAL

“Drones” vigilarán efectos de El Niño en norte del país AUTORIDADES SE PREPARAN ante la eventualidad que sus efectos sean similares a los del año 1997. Pobladores demandan recursos para descolmatar ríos y evitar desgracias.

Y COSTA CENTRAL

Un sistema de comunicación y videovigilancia que operará con “drones” será instalado en las regiones que sean afectadas por el fenómeno El Niño, cuyos efectos –según el Senamhipodrían ser similares a los del año 1997. Estas herramientas, que por primera vez se usarán en este tipo de emergencias, permitirán contar con información más exacta de las inundaciones que pudieran ocurrir y realizar un mejor monitoreo de las zonas vulnerables y las áreas afectadas, sostuvo Walter Gonzales, de la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Los drones que usamos son muy importantes porque hay zonas donde no podemos acceder, pero con las vista aérea se ve en tiempo real el evento, se observa la evacuación de las personas y las viviendas que son inundadas y las que están en peligro, afirmó. Por su parte, la presidenta ejecutiva del Senamhi, Amelia Díaz, informó esta semana que existe una alta probabilidad de que el fenómeno El Niño afecte a nuestro país con una intensidad alta, por lo que se están tomando todas las medidas necesarias a fin de paliar sus efectos.

Prevén nevadas en zonas altas del Sur Fuertes nevadas en zonas por encima de los 4,200 metros de altitud, afectarían este fin de semana, principalmente, las regiones de Arequipa, Tacna y Moquegua, Puno y Cusco, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El experto del Senamhi José Mesía dijo que, sin embargo, no se descarta que también haya precipitaciones sólidas, aunque más ligeras, hacia la vertiente oriental central, en especial en las zonas altas de Lima, Junín, Huancavelica y Ayacucho”. Para la selva sur, explicó, hay poca cobertura nubosa y, por lo tanto, las

temperaturas están próximas a alcanzar los 35 grados Celsius. “Este viernes habrá cobertura nubosa y probabilidades de tener chubascos ligeros, pero nuevamente entre el sábado y martes, se observará escasas nubes y temperaturas superiores a los 35 grados”, anotó. Con respecto a la costa central, límite con Lima, el experto del Senamhi refirió que hasta el fin de semana se mantendrán condiciones de cielo mayormente nublados en las primeras horas, pero el clima mejorará rápidamente y aparecerá el brillo solar con temperaturas cercanas a los 23 grados Celsius.

MEF TRANSFIERE A REGIONES

40 millones para contratar profesores

Con una transferencia de 39 millones 965,911 nuevos soles a favor de los gobiernos regionales, se financiará la contratación de profesores, según un decreto supremo publicado ayer en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. De acuerdo a la autorización del MEF, con esta inversión se podrá financiar el contrato de 3,866 plazas de profesores, de las instituciones educativas públicas de

Por lo pronto, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) ya transfirió más de 50 tonela-

das de productos forestales a la Municipalidad Distrital de Picsi, en Chiclayo, que servirá para atender a come-

ADEMÁS

El gobierno prorrogó por 60 días el estado de

emergencia en 14 regiones del país por el peligro de lluvias en los próximos meses por el fenómeno climático El Niño, según un decreto supremo publicado ayer en el diario oficial El Peruano. La emergencia comprende las regiones norteñas de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Amazonas, las centrales de San Martín, Ancash, Lima y Junín, y las sureñas de Ica, Arequipa, Cusco y Puno.

educación básica y educación técnico – productiva. Asimismo, establece que los recursos de la transferencia de partidas a que se hace referencia no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos. El dispositivo cuenta con la firma del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; de Economía y Finanzas, Alonso Segura Vasi; y de Educación, Jaime Saavedra Chanduví.

www.diariouno.pe

dores populares y Comités de Vaso de Leche; así como a familias pobres, vulnerables al fenómeno El Niño. Entre los productos entregados se incluyó carbón vegetal y leña que servirán como combustible en el momento de la emergencia; además, paradores de eucalipto, caña brava y bambú, que se utilizarán en el armado de carpas y refugios para quienes resulten afectados. De otro lado, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alfredo Murgueytio, dijo ayer que los almacenes de la región Piura se encuentran abastecidos con diverso material logístico y herramientas necesarias para afrontar una emergencia como un fenómeno El Niño en la zona norte del país. Destacó que el material que llevó el buque BAP Tacna de la Marina de Guerra del Perú, durante el último simulacro, quedará en la región para atender cualquier eventualidad. Mientras tanto, en Chimbote los pobladores vienen reclamando al gobierno central que disponga las partidas necesarias para las tareas de descolmatación de los ríos ante el peligro de un eventual fenómeno El Niño en la zona.


www.facebook.com/diariounolevano

CIUDAD 16

diarioUNO.pe

16

JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

EN UN 56%

rpp.com.pe

Disminuye delincuencia en Miraflores El trabajo integral que desarrolla la Municipalidad de Miraflores en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) ha permitido que se reduzcan los delitos en el distrito hasta en un 56.32%, entre el periodo enero de 2012 y julio de 2015, según afirma un informe de la comuna. El alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells, indicó que dicho resultado forma parte del plan “Tolerancia Cero a la Delincuencia”, que promueve la comuna a través de la estrategia Miraflores 360°: todos juntos por la seguridad ciudadana. En ese sentido, Muñoz Wells, destacó las coordinaciones que el Serenazgo de Miraflores realiza con las dos comisarías del distrito (Miraflores y San Antonio. Según el informe, entre enero y julio de 2012 ocurrieron un total de 4,038 incidentes delictivos, y este año, en el mismo periodo, se produjeron 1,764; es decir 2,274 hechos menos.

www.twitter.com/diariounolevano

Presentan servicio especial del Metropolitano para Mistura TARIFA COSTARÁ 1.50 SOLES y habrá ruta de corto recorrido. Alcalde de Lima, Luis Castañeda, y presidente de Apega, Bernardo Roca Rey, presentaron servicio.

mistura.pe

LA VICTORIA

Desalojan ambulantes

Luego de que vendedores ambulantes tomaran las vías públicas en la Av. Huánuco y jr. Prolongación Gamarra, zona invadida desde hace años, la Municipalidad de La Victoria realizó un operativo para desalojarlos y liberar la zona. Personal de la Gerencia de Fiscalización y control con apoyo de la policía municipal y de Serenazgo desalojó decenas de ambulantes que ofrecían alimentos, prendas de vestir, accesorios e invadían la vía pública; fueron retirados pues obstaculizaban el paso de peatones e impedían el libre

tránsito de vehículos. Henry Guzmán, jefe de Operaciones de Fiscalización del municipio victoriano, explicó que además de los vendedores ambulantes, también se ha retirado a los comercios formales que invaden la vía pública, generando desorden y caos vehicular. De igual forma, se ha dispuesto que personal de Fiscalización y Serenazgo permanezcan en dicha avenida para evitar que los vendedores retornen. También aseguró que seguirán los operativos para erradicar el comercio ambulatorio ilegal en calles adyacentes.

El municipio de Lima presentó ayer el servicio especial Mistura del Metropolitano, que por una tarifa de S/. 1.50 trasladará a los visitantes a la octava edición de la feria gastronómica internacional Mistura, a realizarse del 4 al 13 de setiembre. El alcalde de Lima, Luis Castañeda, y el presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), Bernardo Roca Rey, abordaron uno de los buses alimentadores que parten desde la Av. Paseo de los Héroes Navales (parte superior de la Estación Central del Metropolitano) con dirección al campo ferial ubicado en la Costa Verde de Magdalena del Mar. El burgomaestre explicó que, al igual que el año anterior, la ruta de este servicio

especial comprende la Av. Paseo Colón, Plaza Bolognesi, Av. Brasil y la Av. Sucre y desciende por la bajada Sucre hasta llegar a la altura de la puerta principal del campo ferial. La ruta de retorno será la misma. PARADEROS Castañeda Lossio anotó que son ocho los paraderos establecidos para el servicio especial Mistura, de ida y vuelta. Estos son: Estación Central del Metropolitano (parte alta de Av. Paseo de los Héroes Navales), Hospital del Niño, calle Castrovirreyna, Av. Bolívar, calle Vivanco, Av. Javier Prado, calle Salaverry y Campo Ferial Mistura. La autoridad edilicia afirmó que durante los días de semana se ha dispuesto la operación de 12 buses, mientras

que los sábados y domingos la flota de este servicio especial se duplicará a 24 unidades. El horario de este servicio de transporte público será de lunes a jueves, desde las 10:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, y los viernes, sábados y domingos, desde las 10:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche. Castañeda señaló que además del servicio especial se habilitará un servicio de corto recorrido que partirá desde las avenidas Sucre y Brasil hasta el campo ferial y viceversa. Música afroperuana, melodías del ande, rock, ritmos de cumbia, chicha y otros géneros alegrarán a los asistentes a la feria gastronómica Mistura 2015, que se inicia este viernes 4 de setiembre

EN LIMA Y CALLAO

Implante anticonceptivo ofrecen diez hospitales  En diferentes hospitales de Lima se encuentra disponible, de manera gratuita, el implante anticonceptivo, un moderno método que evita el embarazo y que brinda protección a largo plazo, con un porcentaje de eficacia mayor al 99%. Las mujeres en edad reproductiva pueden encontrar este anticonceptivo en los hospitales María Auxiliadora, Santa Rosa, Dos de Mayo, Sergio Bernales, San Bartolomé, Arzobispo Loayza, Hipólito Unanue, Maternidad de Lima, Cayetano Heredia, Daniel Alcides Carrión y San José. Voceros de Pathfinder, ONG International que trabaja para el fortalecimiento y mejoramiento de la calidad de los servicios de información y atención en salud sexual y reproductiva, en planificación familiar y materno infantil, detallaron que el anticonceptivo se coloca o se retira a través de un procedimiento quirúrgico menor. Dicho procedimiento es realizado por un pro-

www.diariouno.pe

fesional de la salud en su consultorio. Se utiliza un anestésico leve para minimizar el malestar tanto en la colocación como en la extracción. Es necesario que el profesional de la salud sepa en qué etapa del ciclo menstrual se encuentra la mujer y si está cambiando de otra forma de anticoncepción.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

17 ACTUALIDAD

Más de 70 mil víctimas de la trata de personas 

ESCLAVITUD DE SIGLO XXI busca ser perseguida por campaña Corazón Azul 2015. Este flagelo ataca a niños, niñas y mujeres, víctimas de esclavitud o explotación sexual.

La trata de personas registra a nivel mundial más de un millón 200 mil víctimas y en nuestro país alcanza a más de 70 mil personas, reveló Alejandro Silva, secretario técnico del grupo multisectorial de la Trata de Personas del Ministerio del Interior. “En nuestro país las cifras de acercamiento al problema nos hacen pensar que serían más de 70 mil personas las afectadas por la trata en sus diversas expresiones”, manifestó. La denominada esclavitud del siglo XXI que se manifiesta en explotación sexual y laboral afecta derechos fundamentales como la libertad, la integridad física y la propia vida, fundamentalmente de niños y niñas, agregó el especialista. ANZUELOS En el inicio del lanzamiento de la campaña Corazón Azul Perú 2015, promovida por diversos sectores del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, La Defensoría del Pueblo y la sociedad civil, Silva dijo que no solo se trata de una persecución contra el delincuente captador de menores sino que “la atención a la víctima tendría que estar en el centro

res y estos avisos son atendidos por gente desesperada. Las niñas terminan prostituyéndose y los niños son explotados laboralmente”, refirió.

de nuestra preocupación”. “En ese marco hemos lanzado la campaña de lucha contra la trata de personas”, agregó. La trata de personas -explica Silva- es una figura compleja que se inicia con la captación de la víctima, por

 ADEMÁS

ejemplo, en los avisos de trabajo para mujeres ofreciéndoles jugosos sueldos. “Hay muchos periódicos con avisos engañosos. Estas son la primera fuerza y la más frecuente para captar niños y niñas. Se ofrece buen trabajo a señorita de buena presencia, no importa si no estudia. Te ofrecen mil dóla-

Corazón Azul Perú 2015 tiene una línea gratuita 1818 opción 1 que atiende las 24 horas, en todo el año, las denuncias de trata. “Hemos recibido cerca de 20 mil llamadas. Y hemos rescatado víctimas (1500 entre el 2014-2015) y hemos capturado a perpetradores. La trata no solo es la explotación sexual que es la parte final del proceso”, señaló.

NARCOTRÁFICO Y MINERÍA INFORMAL El funcionario detalló que hay mafias complejas vinculadas al tráfico ilícito de drogas y la minería informal que trasladan niños captados en Cusco hacia Iquitos. También hay casos de mujeres que son traídas a Perú de Ecuador, Colombia y Bolivia. Otra figura común en la trata de personas – anota Silva- es la del padrinazgo o madrinazgo en zonas rurales. “Sospechamos de niños y niñas en zonas rurales de departamentos del sur. Dicen: ‘dame a tu niño o tu niña yo voy a ser su padrino’ y viven toda su vida en explotación sexual. Es un drama que parte por desconocimiento o complicidad. En nuestro país es normal que los niños trabajen para estos supuestos padrinos. Esto es trata de personas. Todas estas figuras tienen que ser atacadas. Estamos trabajando con labores de prevención”, destacó.

INFORMA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

En accidentes de tránsito murieron 217 menores  En total 5,052 menores de edad fueron víctimas de accidentes de tránsito, en todo el país, en el primer semestre de este año, de los cuales 217 murieron, informó el Ministerio de Educación, citando estadísticas del sector Transportes. Según los datos proporcionados en cuanto a víctimas mortales por grupos de edad, 92 menores tenían entre 0 y 5 años; 68 contaban con 13 hasta 18 años, y 57 registraban de 6 a 12 años. Según el género los fenecidos va-

rones sumaron 173 y las mujeres, 44. Lima y Ancash reportan la mayor cantidad de menores fallecidos con 31 y 29 casos, respectivamente. Le siguen La Libertad (16), Ayacucho y Ucayali (13), Junín (11), Puno (10) y Huánuco (9). Frente a esta situación, y a fin de prevenir más accidentes y evitar que más menores de edad perezcan en las vías, el Ministerio de Educación viene fortaleciendo la enseñanza de la seguridad vial en los colegios.

PIDEN 15 AÑOS DE CÁRCEL

Debaten proyecto para castigar a agresores El Pleno del Congreso de la República debatirá hoy el proyecto de ley de prevención, sanción y erradicación de toda forma de violencia, en el ámbito público o privado, contra mujeres o algún integrante del grupo familiar, que fija penas de hasta 15 años de prisión para los responsables. El presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren, explicó que la iniciativa establece una serie de medidas y políticas integrales de prevención, atención

y protección de las víctimas (en especial mujeres, menores de edad, personas de la tercera edad y personas con discapacidad), así como reparación del daño causado por violencia. Eguren indicó que el proyecto define la violencia contra las mujeres como cualquier acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer por su condición de tal, tanto en el ámbito público como en el privado.

www.diariouno.pe

PODRÍA INICIARSE NUEVO PROCESO

Juicio oral por muerte de Gerson Falla Una nueva audiencia del

segundo juicio oral contra el policía Alfredo Huamán Álvarez por las torturas y subsecuente muerte de Gerson Falla Marrero, en abril del 2011, se realizará hoy desde las nueve de la mañana. El acusado viene siendo interrogado por el fiscal Daniel Jara y en esta oportunidad corresponderá hacerlo a la parte civil representada por el Instituto de

Defensa Legal. Luego de los pasados interrogatorios al acusado Huamán Álvarez, el caso ha dado un giro de 180 grados que podría permitir un nuevo juicio oral por la comisión del delito de tortura agravada contra todos sus coacusados que en el juicio anterior fueron absueltos y solo se condenó a Diopoldo Aguilar Camacho por el delito de lesiones graves.


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

Nueva usurpación de vivienda en Breña

diarioUNO.pe

UNAS 30 PERSONAS CON ARMAS, martillos y gasolina entran a la fuerza a casa que

 era cuidada por dos vigilantes. Según dueño, antiguo propietario quiere apoderarse de inmueble que vendió en abril pasado.

La invasión de viviendas se ha convertido en una nueva modalidad delictiva. Nuevamente, a cinco días de producirse un caso en Lince, esta vez en Breña unas 30 personas provistas de armas de fuego, herramientas de construcción y productos inflamables invadieron un inmueble ubicado a la espalda del colegio Salesiano. Eran las 6 y 30 de la mañana cuando el grupo entró al predio avasallando a los 2 vigilantes que custodiaban la propiedad de Enrique Gonzales Flores. La banda golpeó a las víctimas y empezó a causar destrozos en la vivienda de dos pisos ubicada en el jirón Don Bosco, en Breña. SAQUEARON LA CASA La abogada del invadido, Coraly Cárdenas, indicó que los malhechores no solo destrozaron la casa, sino también sustrajeron objetos de valor. “Ingresaron de manera ilegal y hay daños y destrozos. No podemos calcular qué es lo que se han llevado. Tendríamos que hacer una evaluación económica”, manifestó. La letrada contó que su patrocinado había comprado en abril la vivienda a su antiguo dueño, quien estaría detrás de la invasión, según

dos por la policía, 52 de ellos fueron liberados el martes pasado por la jueza Haydée Vergara Rodríguez, del 54 Juzgado Penal de Lima.

manifestó el nuevo dueño, ya que, luego de vender la vivienda, meses después intentó comprarla sin éxito. La casa de 700 metros cuadrados -según la abogada- iba a ser ocupada por su dueño próximamente y solo era custodiada por los referidos vigilantes. Los invasores, dos de los cuales poseían licencia para portar armas, llevaron pistolas, thinner, gasolina, martillos, candados y cerraduras nuevas. CUATRO CAPTURADOS Horas después, agentes de la Policía llegaron al lugar

y lograron ingresar al predio pero solo capturaron a cuatro de los 30 usurpadores, el resto escapó por la puerta trasera del inmueble. De los cuatro invasores detenidos, tres portaban pistolas. Jorge Suazanibar, Elber Sandoval, y Giovanni Negrillo, llevaban armas de 9 mm y Carlos Vicuñas una pistola calibre 38. El pasado jueves 28 de agosto, 56 invasores –también con armas y palos- ingresaron a la fuerza a la vivienda ubicada en el jirón Cápac Yupanqui de Lince, propiedad de Efrén Domínguez. Luego de ser captura-

VIGILIA EN EL PODER JUDICIAL La pareja de esposos afectada por la violenta usurpación de su vivienda en Lince, el pasado 28 de agosto, anunció que mañana realizará una vigilia en el frontis del Poder Judicial, como protesta por la decisión de la jueza Aída Vergara Rodríguez quien liberó a 52 de los 56 detenidos que ingresaron y destruyeron su propiedad. Efrén Domínguez y Janet Alvarado precisaron que la vigilia será de 4 a 7 de la noche. Asimismo, calificaron de inaudito el fallo de la jueza, que finalmente fue separada por este caso. Domínguez también denunció que la policía de San Isidro se negó a ayudarlo aquel día cuando pidió apoyo para desalojar a los invasores. A pesar de lo ocurrido el afectado, de nacionalidad mexicana, descartó la posibilidad de irse del Perú. Por su parte, Elmer Córdova, abogado de la familia, expresó que la Defensoría del Pueblo y la embajada de México expresaron su respaldo a sus patrocinados.

ANA INICIA PROYECTO

En 10 años se recuperará río Rímac En 10 años y con una inversión de más de mil millones de dólares se recuperará la calidad del río Rímac, según el Plan Maestro para la Restauración del Río Rímac, elaborado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) con la colaboración de Corea del Sur. Dicho plan contempla trabajar en la construcción de reservorios para mejorar la oferta de agua, habilitar y/o construir plantas

de tratamiento de aguas residuales domésticas y de residuos sólidos. La ANA y un grupo de expertos coreanos iniciarán en las próximas semanas los trabajos para la implementación del proyecto “Centro de Información de la Cuenca del río Rímac”, que dotará de equipos de última generación para medir en tiempo real la cantidad y calidad del recurso hídrico. Según estudios de la

ANA, el río Rímac está siendo afectado por 1,184 puntos contaminantes, de los cuales más del 50% se refieren a vertimientos de

aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento y la inadecuada disposición de residuos sólidos.

www.diariouno.pe

PRESIDENTE DEL PJ

En contra de “chapa tu choro” El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo, solicitó que la población no tome justicia con sus propias manos, a raíz de diversas campañas como la denominada “chapa tu choro”, en las que se promueve que la ciudadanía capture y castigue físicamente a los delincuentes como escarmiento. “En un Estado de derecho la llamada justicia popular está excluida jurídica y moralmente”, dijo. Sostuvo que estas actitudes debili-

tan la institucionalidad del país y recordó que las víctimas de delitos deben buscar a las autoridades, como la policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Además, Víctor Ticona afirmó que la actuación de un juez no debe llevar a generalizar y afectar a toda la institución y a la estabilidad democrática. Esto en clara relación al fallo de la jueza Haydée Vergara Rodríguez, quien dejó en libertad a 52 personas que usurparon una vivienda en Lince.

ADVIERTE ESSALUD

Cigarrillos electrónicos también son peligrosos Los cigarrillos electrónicos son tan peligrosos como los tradicionales, advirtió el Seguro Social de Salud (EsSalud). Según la entidad, sus consumidores tienen riesgo de padecer cáncer al pulmón, accidentes cerebro vasculares, infartos al corazón, gastrítis crónica y arterioesclerosis. “Los cigarros electrónicos, al no tener evidencia de disminución de toxicidad, también pueden ocasionar obstrucción en las arterias

de todo el cuerpo, trayendo consigo accidentes cerebrovasculares e infartos al corazón”, explicó José Pineda, neumólogo de EsSalud. El especialista también señaló que los cigarrillos electrónicos pueden causar cambios en los pulmones a corto plazo muy parecidos a los causados por los cigarrillos normales, que provocan cáncer, aunque aún no existe evidencia científica de que sean seguros a largo plazo.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

Venezuela cierra otro paso fronterizo 

GUATEMALA

Pérez quiere evitar detención

Ahora sin inmunidad, el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, se pondrá a disposición de la justicia, aunque a pesar de ello podría ser detenido, dijo ayer su abogado César Calderón. La defensa del mandatario guatemalteco explicó que presentará al Juzgado B de Mayor Riesgo un recurso para hacer saber al juez Miguel Ángel Gálvez que el gobernante está a disposición de la justicia, pero que ello no garantiza que no sea detenido porque “se quiere hacer un espectáculo de este caso”. El Congreso desaforó el martes a Pérez Molina tras ser acusado por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) de ser uno de los cabecillas de la red de fraude aduanero “La Línea”, lo que él ha negado varias veces.

CONFLICTO COLOMBO-VENEZOLANO se internacionaliza y secretario general de OEA visitará la zona el próximo sábado.

Mientras que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se reunió ayer con sus ministros, el cuerpo diplomático y organismos internacionales en la frontera con Venezuela, el secretario general de la OEA anunció que visitará el próximo sábado la ciudad colombiana de Cúcuta para conocer de cerca el conflicto en la frontera colombo-venezolana que parece agravarse. En tanto, la comisión del Parlamento venezolano aprobó ayer el decreto de estado de excepción en cuatro municipios de Táchira, estado fronterizo con Colombia, con lo que se elevan a diez las entidades bajo este tipo de regulación en la zona, con lo cual cerró la totalidad de su frontera con Colombia a través del estado Táchira, unos 160 kilómetros de los 2.219 que comparten. Una vez aprobado por la Asamblea Nacional (Parlamento venezolano) el decreto todavía debe ser visto por el Tribunal Supremo de Justicia venezolano, organismo que decidirá sobre su constitucionalidad. La Gaceta Oficial informó el martes sobre la decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de decretar el esta-

do de excepción en los municipios García de Hevia, Ayacucho, Lobatera y Panamericano. El presidente Juan Manuel Santos realizó un consejo de ministros público con invitados especiales, como embajadores y representantes de organismos internacionales, en Cúcuta, situado a unos 600 km al noreste de Bogotá y donde ha llegado la mayoría de los colombianos expulsados de Venezuela. Por su parte, el mandatario colombiano anunció que el fiscal general, Eduardo Montealegre, considera “seriamente” presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) “contra miembros de la cúpula civil y militar” del Gobierno ve-

nezolano “que podrían ser responsables por crímenes de lesa humanidad consagrados en el Estatuto de Roma”. En tanto, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, iniciará el próximo lunes una

www.diariouno.pe

gira internacional para explicar al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y a otros organismos internacionales los atropellos de que han sido víctimas sus compatriotas deportados de Venezuela.

19 MUNDO Bachelet: 24% de aprobación La presidenta chilena Michelle Bachelet no puede remontar los índices de desaprobación que en agosto han llegado al 72%, mientras que la aprobación a su gestión sigue cayendo hasta situarse en un 24%, según un sondeo privado publicado ayer. La encuestadora GfK Adimark comentó que estas cifras revelan que la presidenta está en el punto más bajo en la serie histórica, iniciada en 2006. La popularidad de la presidenta se ha visto impactada por los escándalos tras el financiamiento irregular de campañas políticas de diversos sectores y los señalamientos de tráfico de influencias contra el hijo de la mandataria y su nuera.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

CULTURA 20 JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

diarioUNO.pe

Blemias: Hacia la pérdida de la razón Conversamos con el artista plástico Capa sobre su nueva exposición individual, “BLEMIAS”. EDUARDO SANTANA Diario UNO

E

n la mitología romana los Blemias son una raza de hombres sin cabeza, figura que tiene paralelos en Grecia, China, el Caribe y Sudamérica. El artista plástico Capa recogió esta figura para construir el discurso de su quinta exposición individual: “Blemias: Hacia la pérdida de la razón”. Jorge Caparó calcula el espacio de una de las paredes que sostendrá sus cuadros cuando lo interrumpo con un “¿Capa?” para hablar sobre la muestra. “Sí”, responde y vamos a sentarnos en una mesita del jardín del Dédalo de Barranco. Blemias, cuenta, es un proyecto que ha estado reposando desde hace varios años. La familia y los hijos han frenado su ritmo de vida y está feliz de que así sea. “Los hijos son probablemente los únicos que te sacan de este mundo un poco abstracto en el que trabaja el artista”. —¿Cómo nace la idea detrás de Blemias? —La muestra nace de un pensamiento que daba vueltas desde hace años, que estamos quedándonos sin cabeza. Estaba leyendo

a Georges Bataille y tiene ideas que coinciden bastante con las mías al respecto. Él hablaba de los blemias como personajes cuyo cerebro explota por el exceso de información. En este mundo de información veloz y basura, ya nadie tiene tiempo para tomar una pausa, analizar las cosas y disfrutarlas. Esto ocasiona que se hinche nuestra de cabeza hasta hacerla exinformación veloz y plotar. Es entonces que uno se convierte en un basura, ya nadie tiene blemia: ya no pensatiempo para tomar una mos, pasamos a ser pausa, analizar las cosas y un receptor de códidisfrutarlas. Esto ocasiona gos e imágenes y, en que se hinche nuestra la mayoría de casos, solo escogemos los cabeza hasta hacerla mensajes basura. explotar. Es entonces que —Suelen ser los uno se convierte en un más fáciles de reciblemia: ya no pensamos, bir… —Es parte de su pasamos a ser un receptor naturaleza. Son desede códigos e imágenes chos, ya están procesay, en la mayoría de dos. casos, solo —La muestra está compuesta, principalmente, escogemos por animales… los mensajes —La tierra, esta superfi-

“EN ESTE MUNDO

cie que habitamos tiene una mística que nos ha mantenido vivos durante millones de años, nos ha alimentado, y nos ha dado energía; sin embargo, le estamos haciendo daño y estamos fallando en nuestra labor de liderarla. Estamos fallando porque somos blemias, y eso deja sin líderes al mundo natural, haciendo que este también esté lleno de blemias. Escogí a los animales porque son una especie embajadores de ese mundo, visibilizan todo lo que sucede con la naturaleza. Algo está pasando y nosotros no nos estamos dando cuenta porque estamos enfocados en ver mierda, la muestra busca señalarlo. —Dicho eso, ¿crees que la propuesta estética pudo ser más fuerte? —Claro, pero no es mi intención que la gente reflexione a partir del desastre sino que entren a este espacio a encontrar reflexión desde un lugar más acogedor, siento que así este mensaje tendrá mayor impacto. Ya estamos acostumbrados a noticias de

atropellos, asesinatos, balas, muertes, etc., y, de haber usado seres decapitados, mi muestra hubiese sido un noticiero más de las 9 de la noche. Procuré hacer algo más sutil, acá no tienen la cabeza cortada, solo no se ve. —¿El formato pequeño de los dibujos responde a esta búsqueda de proponer algo estéticamente más agradable y acogedor? —Al hacer dibujos chiquitos estamos obligados a acercarnos a él, a acercarnos a los animales. Los grandes formatos tienen otra idea, puedes ser ajeno a ellos. Los pequeños están hechos para que la gente se acerque mucho, que vea más los detalles, que se involucre. HIJOS Y ARTE —¿Cuánto ha cambiado tu trabajo desde la llegada

de tus hijos? —Los hijos son una burbuja, allí sí paras. En el arte, a diferencia de otros oficios, el ejecutor no para. Un contador, igual de apasionado, puede dejar de pensar en números cuando llega a su casa. Un artista, en cambio, usa sus experiencias como insumo, está “trabajando” todo el tiempo. Es por eso que siempre están relacionados a ritmos de vida más intensos, porque se está en la búsqueda constante de experiencias. Al respecto, los sentimientos que generan una creatividad total y sincera son la molestia y la pena o la depresión. Uno es creativo cuando está alegre, pero esas ideas no tienen la potencia que tienen las que nacen de la cólera o la depresión. —Muchos autores coinciden en que la felicidad es

Puede ver “Blemias: Hacia la pérdida de la razón” desde hoy a las 7 de la noche en “Dédalo arte y artesanía”, en la avenida Paseo Sáenz Peña 295, Barranco. La muestra está compuesta por casi 30 dibujos, una escultura y una instalación.

www.diariouno.pe

quizá el estado menos productivo para el arte. Ribeyro escribió, para resumir la idea, “Donde empieza la felicidad, empieza el silencio”… —Claro, tú lees, por ejemplo, a Coelho, y te habla sobre la vida bonita. Por otro lado, lees a Henry Miller o a Charles Bukowski y ves la enorme diferencia, escarban en lo más visceral y de allí sacan cosas realmente intensas, una energía superior y diferente. —Volviendo al tema de los hijos, decías que al compartir experiencias con ellos sí te detienes… —Es loco porque ya no estás creando. Solo quieres escuchar el llanto, o la sonrisa, sentir piel tierna, sentir olores agradables y suaves, acariciar, tocar. Es amor puro. Esto lo digo personalmente, no pretendo hacer una regla general, pero creo que el amor más sincero y más fuerte es el de los padres. Es intenso, mucho más que el amor de pareja, y también es como sacarle la vuelta a otro gran amor, el arte. —¿Y nunca ha nacido alguna idea que concilie a esos dos amores? —Sí, pero ahí terminaría siendo un Coelho. Esto prefiero guardármelo para mí. Es tan personal que no quiero publicarlo. Hacia afuera hablaré de cosas sociales, políticas, filosóficas y sociológicas y mi trabajo se centrará en eso. Esta cosa intensa, en cambio la guardo para mí, es como un tesoro, descubre mi lado más egoísta, no quiero compartirlo con nadie.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

Pau Donés agradece apoyo

EL QUERIDO Y TALENTOSO “PITILLO” PRESENTA LIBRO “EL MANIFIESTO DE UN PAYASO”

“Ser payaso es más que pintarse la cara” “Pitillo”, acaso uno de los payasos más queridos y talentosos de nuestro país acaba de presentar su primer libro “El manifiesto de un payaso”, con el que busca dar a conocer la labor de un payaso y de la actividad circense en general, como una forma de alzar la voz y dar cuenta sobre el valor de su oficio. “Mi libro está enfocado para todo el que quiera saber de este trabajo. Si hay alguna palabra que no entiendes, también hay un glosario circense. A través de esta publicación queremos dar cuenta

que este trabajo es más allá de pintarse la cara”, explica Hugo Muñoz, el artista detrás del maquillaje. “Con el libro busco que el payaso alce su voz. Y no es lo que todos creen, la voz de protesta del payaso es una voz silenciosa en cada espectáculo”, sentenció. Agregó que “el trabajo del payaso se escribe en el aire en cada función y por ello implica mucho trabajo interior en la búsqueda de una sonrisa (…) lograr la risa es muy fácil, el reto es obtener la sonrisa de un adulto. Eso es lo más

El vocalista de la banda española Jarabe de Palo, quien anunció ayer que cancelaría su gira tras descubrir su cáncer al colon, agradeció el apoyo de sus fanáticos desde su cuenta de Facebook. Donés canceló la gira para someterse al tratamiento correspondiente para superar la enfermedad. En su cuenta de la red social también colgó un video en el que cuenta más detalles sobre su alejamiento temporal de los escenarios. Dentro de la gira cancelada se encontraba el concierto que iban a ofrecer en Lima el 3 de octubre. “El cáncer es como un fantasma que aparece sin avisar. Por eso, es importante estar atento. Con el cáncer lo de ‘más vale prevenir que curar’ cobra todo sentido”, dijo previamente a modo de recomendación para sus seguidores.

difícil de capturar”. Este año Pitillo dio un espectáculo junto a su padre, “Tony Pitillo”. Bajo la carpa de su circo, ubicado en el Jockey Plaza, el talento de ambos se fusionó, “fue un reencuentro muy bonito; aunque si supieran cómo es en el camerino”, comentó al respecto. “Y es que si él no peleara, no protestara, no sería artista. Hasta me roba los chistes y eso me enternece. A sus 81 años Tony Pitillo es el verdadero, el único”, dice con la admiración que siente por su inspiración, mentor y colega.

Premios Oscar tendrán dos presentadores La edición del próximo año de los premios Oscar tendrá dos presentadores, según David Hill, encargado de la producción de la fiesta del cine, sobre los presentadores de la próxima edición. “Dos es mejor que uno”, bromeó. Agregó que sí piensan en tener múltiples encargados de la gala. Mientras que el también productor Reginald Hudlin sostuvo que están haciendo una lluvia de ideas. “Hemos hablado de los dúos. Hemos hablado de muchas configuraciones”, señaló. Sin embargo evitaron revelar qué nombres tienen en mente, pero se trataría de un equipo ya conocido en Hollywood. Entre las opciones rumoreadas están Keegan-Michael Key y Jordan Peele, así como Tina Fey y Amy Poehler, quienes se encargaron de la ceremonia de los Golden Globes en diciembre del año pasado.

“Si nos quedamos sin opciones, seremos Reggie y yo”, comentó entre risas refiriéndose a su colega en la producción. En la última edición de los premios, el actor Neil Patrick Harris fue el encargado de presentar a los ganadores del cine.

www.diariouno.pe

21

ESPECTÁCULO

Homenaje al gran Pepe Miranda Los reconocidos artistas Carlos Corzo, Roberto Milla, Willy De la cadena, y “Los Twin´s” brindarán un homenaje al gran Pepe Miranda, el rey de la nueva ola, con un concierto en el que prometen recordar los grandes éxitos de las tres décadas más representativas para su música: los sesentas, setentas y ochentas. Pepe Miranda se encuentra delicado de salud, por lo que este concierto, además de servir como un merecido homenaje, servirá también para recaudar fondos que ayuden a costear las medicinas. La cita es hoy a las 7:30 de la noche en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) del cercado de Lima, ubicado en el jirón Cusco 446. El precio de las entradas es de 25 soles y puede comparlas haciendo un depósito a la cuenta del BCP: 191-20006094074 a nombre de Natalia Silva Solari y presentando el voucher en la puerta. Para cualquier consulta puede llamar al 999 947 994.


www.facebook.com/diariounolevano

22

JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

Pases Cortos

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe Análisis mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO

Ganaron poetitas

imoscoso@diariouno.pe

Reimond Manco

La Universidad César Vallejo logró uno de los tres cupos por la serie “A” para el hexagonal final de la Liga Nacional Superior de vóley femenino categoría menores al derrotar a la Universidad San Martín de Porres. Los parciales fueron (25-16; 25-23; 25-17) en 1 hora 15 minutos de juego en el que resaltó la actuación de Nicole Abreu que sumó 23 puntos a la victoria de su equipo, seguida por Aixa Vigil con 14 y Kamila Muñoz con 10. En San Martín, Tatiana Carranza alcanzó los dos dígitos con 13 anotaciones.

Mundial juvenil Nuestra selección femenina de voleibol viajará hoy a República Dominicana donde realizará una serie de partidos de preparación contra la selección local, de cara a su participación en el Mundial de Voleibol Sub 20 programado del 11 al 19 de setiembre en Puerto Rico. Así lo indicó la entrenadora de la selección Sub 20, Natalia Málaga, quien destacó “este es casi el mismo equipo que estuvo hace dos años en el Mundial Sub 18 cuando quedamos en cuarto lugar, y esta competencia servirá para medir lo que hemos crecido en este tiempo. El Mundial Sub 23 nos sirvió de entrenamiento y sabemos que ahora también será fuerte, pero para eso hemos venido trabajando y mejorando a diario”.

Mala campaña Se llevó a cabo en Portoviejo, Ecuador, la edición XI de la Copa América de Futsal. La selección peruana tomó parte del Grupo A y no pudo superar la primera fase. Logramos una victoria ante Argentina y un empate ante el local. Caímos ante Paraguay y Chile, ocu-

A un paso de la final ¡Sigue avanzando! El remero Renzo León clasificó a las semifinales del XLV Campeonato Mundial de Remo que se llevará a cabo hasta este 6 de setiembre en el lago de Aiguebelette, Francia. Hoy a las 03:55 hora peruana, León buscará competir en la final A. Como él lo dice: “Es algo difícil por el nivel de competidores que hay, pero no creo que imposible”. En estos momentos Renzo se encuentra ubicado ya entre los mejores 12 de 35 en el Mundial de Francia.

pando finalmente el cuarto lugar del grupo, superando solo a Ecuador. Paraguay (1) y Argentina (2) fueron los clasificados a semifinales, al igual que Brasil (1) y Colombia (2), provenientes del Grupo B. El Campeón fue Argentina, quien derrotó en la final a Paraguay por 4-1. Los albicelestes lograron su segundo título en este certamen.

Del empate a la

goleada CRISTAL HIZO SU NEGOCIO al golear a

Unión Comercio 4-1 en Moyobamba En los pies de Velarde estuvo el empate de Unión Comercio cuando el marcador estaba 1-0 a favor de Sporting Cristal y los locales arreciaban el arco de Araujo. Pero falló en la definición y los celestes aprovecharon un error en salida de los moyobambinos y terminaron goleando 4-1 en su primera presentación en el torneo Clausura. El técnico Ahmed que aún dirige a Cristal pese a que ya tiene un acuerdo con la federación mandó a cuatro hombres al fondo, entre ellos a Alberto Rodríguez. Cazulo delante de ellos y a Calcaterra con Sheput a los costados más adelantados. Ellos debían “alimentar” a tres delanteros. Pereyra que iba por el centro, Ávila y Blanco a los costados. Cristal sacó provecho de una circulación rápida. Rodríguez cortó una jugada del rival y cedió a Sheput quien tocó corto y rápido con Cazulo. El uruguayo realizó un pase largo a Pereyra y el delantero anotó a la salida del portero. Era 10 minutos de partido. A partir de allí, Comercio realizó las mejores jugadas de ataque. Cuando el primer tiempo acababa, Calcaterra sacó desde la raya un balón que iba al arco con el portero ya vencido.

GOLEADA Empezando la segunda parte, Comercio tuvo una clara situación. Por derecha desbordó Carranza y sacó el centro hacia el punto del penal. La recibió Velarde quien frente al arquero sin alguna otra marca remató muy débil a las manos del meta Araujo. En la réplica, Cristal no perdonó. Ávila le “robó” el balón a un defensor y luego se la cedió a Pereyra quien anotó su segundo tanto a los 50’. Ese segundo tanto hizo que Comercio bajara los brazos. Pese a que ingresó Merino y luego realizó una jugada electrizante, sus demás compañeros parecía que ya no tenían fe. Cossío anotó el tercero a los 55’ y terminó de aplastar la moral de los jugadores visitantes. Comercio ya ni marcaba. Se dio cuenta de ello Pereyra quien recibió el balón antes de ingresar al área grande. Pero sin presión giró y remató par marcar el cuatro. La marca de Cristal también estuvo frágil. Pajoy la aprovechó para marcar el descuento a los 85’. Comercio tuvo un partido interesante en la primera etapa. En total remataron 10 veces en forma directa pero no pudieron anotar.

www.diariouno.pe

Tiene buenos partidos, pero no buenas campañas”, dijo uno de los comentaristas. Daniel Peredo corrigió: “Tiene buenas jugadas, pero no buenos partidos”. Su idea era más precisa para calificar el momento de Reimond Manco. La aparición de Manco me hizo pensar que pronto tendríamos un jugador de mayor talento que Farfán. No solo su gambeta hacía más daño a su corta edad sino que tenía mejor técnica y mucho más criterio para habilitar a sus compañeros en busca del gol. Manco era la mejor aparición desde la generación de Cueto, Cubillas y Juan Carlos Oblitas. Pero el chico se mareó en el doble sentido de la palabra. Le gustó el licor, la farra y desperdiciar su dinero. Además se creyó que era el mejor jugador del fútbol peruano aún sin ser titular en Alianza Lima. Y tuvo el desatino de decir que su ciclo con el equipo blanquiazul ya había terminado y apenas tenía 8 partidos en Primera División. Lloró mucho para demostrar su inocencia en cada uno de los escándalos en los que aparecía. Incluso llegó a abandonar el fútbol profesional para ser bufón en un programa de reality. Todo eso hoy juega en su contra básicamente por su estado físico. Ante Alianza Lima defendiendo a León de Huánuco en el Apertura, Manco no podía llegar a un balón a 10 metros. Era evidente que hoy su estado físico no acompaña a su buena técnica. Si un jugador no trabaja bien ese aspecto, tiene una clara desventaja frente a rivales que quizás tengan menos fútbol que él. Esa es la razón a los impresionantes 25 años que no puede completar un partido bueno, solo chispazos. Aún está joven y puede recuperar algo de su fútbol. Pero para ello Alianza debería someterlo a un trabajo especial. Y no será así, porque solo tiene contrato 6 meses. Difícilmente en ese lapso recupere su buena estrella.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

UTC ganó 2-0 Con dos goles del delantero Víctor Rossel, el cuadro cajamarquino de UTC venció 2-0 a Sport Loreto por la segunda fecha del torneo Clausura. El primer tanto fue una buena acción técnica al amortiguar un balón con el pecho, controlarlo y perfilarse en el área enemiga por la derecha. Remató cruzado y pese a la estirada del portero Rivera anotó a los 32 minutos. En la segunda parte, aprovechó una buena habilitación de Lavandei-

¼>]f e]fg \] =d Fa g½ técnico que rechazó la propuesta para dirigir justamente al club de Ate. “Los resultados hablarán de mí y le rendiré cuentas a Germán (Leguía) y Chemo (del Solar) que han confiado en mí”. Y con su siempre buen sentido del humor dejó algunas frases como esta: “En Europa los entrenadores son mayores de 70. Yo tengo 68, puedo robar

CUARTA DEFENSA DE LINDA

dos años más”. Roberto sabe que la barra denominada “Trinchera Norte” mostró su enorme descontento con su contratación. “No soy monedita de oro para gustarle a todos, para que todos me quieran”. SUELDO Germán Leguía contó que apenas se le propuso

por comunicación telefónica a Roberto para que sea el próximo técnico de la “U” aceptó. Incluso ni siquiera se puso de acuerdo en el tema económico. “Ya lo vemos después”, es lo que le dijo Challe. Hoy la “U” tiene una difícil prueba ante Alianza Atlético. El partido se jugará a puerta cerrada por no tener garantías.

HdYfl]d [gehd]lg

D][[Y h]d]Yj~ ]f ;Y ]l] La campeona mundial supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Linda Lecca, afrontará la cuarta defensa de su corona este 26 de setiembre ante una rival que conoce muy bien, la venezolana Carolina Álvarez, a quien enfrentó hace cinco meses en una pelea que no pudo completarse por un corte en la ceja que sufrió la

23

BREVES

Roberto Challe es como la anomalía climática de las aguas del Pacífico porque aparece cada 15 años. Hizo sentir su buen humor desde su presentación. Roberto Challe fue presentado ayer como técnico de Universitario, equipo que hoy juega frente a Alianza Atlético de Sullana a las 13:30 horas por la segunda fecha del Clausura. El flamante técnico no podrá estar en la banca de suplentes y en su lugar estará Juan Pajuelo. Challe se comparó con el Fenómeno de El Niño. “Curiosamente volví a Universitario de Deportes después de 15 años (en el año 2000) y salimos campeones. Ahora espero hacer lo mismo. Soy como el Fenómeno de El Niño que llega cada 15 años”. Challe dirigió su primer entrenamiento en el estadio Monumental y luego fue presentado en conferencia. Estuvo acompañado de Raúl Leguía, administrador temporal, y Germán Leguía, gerente del club. Habló poco de los cambios que hará en el equipo para intentar revertir la situación deportiva que atraviesa el club. “Mi estilo es ofensivo, siempre fue así. Las críticas me hacen fuerte. Hay quienes no creen en mí, pero ya verán a fin de año”, sostuvo. Lo que más llamó la atención fue que citó a Del Solar,

JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

peruana. En aquella ocasión, la pugilista peruana acusó un cabezazo de su oponente de turno, que le originó una herida sangrante, que obligó al árbitro colombiano Uriel Aguilera, a paralizar el combate y declarar sin decisión la pelea, al final del segundo asalto. La revancha se realizará en el coliseo cerrado Lolo Fernández de Cañete.

ra para rematar dentro del área chica y marcar el segundo de sus colores. Los pucallpinos suman 10 encuentros sin ganar.

Una buena y otra mala La alegría por el triunfo de Sport Huancayo ante Cienciano en el Cusco 1-0 con gol de Sidney Faiffer se vio empañada porque en el calentamiento previo al partido se lesionó de gravedad Ricardo Ronceros quien se rompió el tendón de Aquiles,

por lo que se perderá el resto de la temporada. El partido fue de ida y vuelta. Pero a los 25’, un gran pase de López fue aprovechado por Faiffer para fusilar al portero Morales y marcar el único gol del partido.

“Cachito” es un santo El jugador Luis Ramírez firmó por la Universidad San Martín para lo que resta de la temporada. El elemento que estuvo militando en Brasil no llegó a ningún acuerdo con algún club extranjero por lo que tuvo que conformarse con fichar por los santos. El buen volante nutrió muchas veces a la selección nacional jugando partidos eliminatorios. Incluso jugó en Corinthians al lado de Paolo Guerrero.

LOS REFUERZOS

PARA EL CLAUSURA

AlianzaAtlético:

Con la llegada de Carlos Zambrano se completó el plantel peruano que afrontará dos partidos amistosos de preparación en Estados Unidos para la eliminatoria sudamericana. A su llegada el defensor del Frankfurt dijo: “Tenemos que acostumbrarnos a ganar ya que el próximo mes se nos vienen partidos importantes. Las victo-

rias nos darán confianza por lo que tenemos que hacer buenos partidos”. Por su parte, Jefferson Farfán indicó: “Lo demostramos en la Copa América, nos veían como el patito feo y demostramos que podíamos. Estados Unidos es un equipo muy fuerte, lo demostró en el Mundial y esperamos poder hacer un buen partido”.

www.diariouno.pe

Municipal SportHuancayo UTC YhirbisCórdova DanielCabrera MarcosLliuya Raúl Rengifo NicolaMossoni Jonathan JulioEdsonUribe Alianza Lima RealGarcilaso Pier Larrauri Juan Aurich Saliñe ReimondManco RicardoBuitrago JhonnyVidales Manuel Sergio Peña LeóndeHuánuco SportLoreto Contreras JosedanielJayo UniónComercio Cienciano Alejandro Héctor CosmÓpolis San Martín Luis Chávez Quintanilla GinoGuerrero Luis Ramírez Adam Balbín

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2015

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

D

espués de diversas oportunidades de gol perdidas, el partido se vio recompensado por la anotación de taco de Velasco. El delantero que ingresó casi sobre el final del partido y regaló un lujo para darle la victoria a la Universidad San Martín 1-0 sobre Alianza Lima en Matute. Fue un partido intenso, pero que no deparó la alegría que los hinchas blanquiazules pensaron. San Martín comenzó mejor creando más situaciones de peligro que los locales. Su técnico mandó a presionar a Miers para inducirlo al error al ser el defensor con menos técnica de los otros tres. Así los santos comenzaron a hilvanar mejor por la izquierda en donde estaba ubicado Carabajal. Aún así, Alianza era peligroso con los pases largos y por las imprecisiones de los defensores Santos. Míguez, como en el partido ante Juan Aurich, jugaba más adelantado y detrás del punta. En San Martín justo esa función la realizaba Ponce. El exjugador de Alianza Lima tuvo un primer tiempo interesante. Con mucha movilidad y quizás buscando una revancha personal. Si en la primera etapa hubo situaciones de gol, en la segunda fueron más numerosas. Forsyth logró dos veces desviar frente a Fernández y Carabajal. En el equipo contrario, Farro también logró contener algunas, pero fueron los mismos jugadores de Alianza que desperdiciaron las situaciones de gol. Costa frente al arco, pero con la presión de atrás de Álvarez mandó un balón a las nubes cuando Farro no estaba en su arco. Luego un remate de Landauri se estrelló en el poste cuando ya se cantaba el primer tanto. El técnico Díaz se animó a realizar algunos cambios buscando siempre ser equilibrado. Puso a Guarderas para volver a tener la pelota, ya que promediando la segunda parte, era el cuadro íntimo el que tenía más el balón. Y luego sacó a Fernández para que ingresara Velasco. Sobre el final el recién ingresado aprovechó un gran desborde por derecha de Corso para esperar el balón y tocar con el taco la pelota. El balón ingresó lento, la celebración larga. El juez Gambetta expulsó al técnico Díaz y luego a Freire y dispuso de cinco minutos de tiempo de compensación que en la práctica no se jugaron.

Mf dmbg kgZj]

]d ^afYd

A LOS 89, Velasco con el taco anotó el único gol del partido con el que San Martín venció 1-0 a Alianza Lima en Matute.

www.diariouno.pe

ALINEACIONES

ALIANZA LIMA: Forsyth; Guizasola;Araujo, Miers, Li, Albarracín (Noronha), Atoche; Míguez, Costa (Rodríguez), Landauri; Preciado.

SAN MARTÍN: Farro; Corso, Álvarez, Cánova, Fernández; Freire, Cartagena; Carabajal (Mana), Ponce, Hohberg (Guarderas); Fernández (Velasco).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.