Diario UNO - 16 Julio 2015

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

Comisión MBL se va a pique

DIARIO

DE CIRCULACIÓN NACIONAL

Columna del Director

Grecia, Sísifo de la banca [ Política 2 ]

RECIBE DURAS CRÍTICAS

Alan compara sus narcoindultos con perdones de Obama

Director:

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

[ Política 3 ]

César Lévano

NADINE SEÑALA AL APRA

?Yj[ Y kgdl af^Ye] jmegj JEFE APRISTA SEMBRÓ EL INFUNDIO QUE MARISOL PÉREZ TELLO metió en la Comisión MBL, afirma periodista Nicolás Lúcar,

quien reta a expresidente a que lo desmienta.

[ Política 4 ]

[ Política 3 ]

SACERDOTE GASTÓN GARATEA

Cipriani no representa a toda la Iglesia [ Política 6 ]

JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

Candidato fujiaprista se desinfla

El proyecto del restaurante El Bulli, convertido en fundación, ahora es modelo de innovación y creatividad. Elizabeth Zamora @SrtaPaladares

P

diarioUNO.pe

>=JJ9F 9<JAÐ

MfY e]fl] im] fg \]k[YfkY

ESPECIAL

[ Política 5 ]

www.diariouno.pe

ara los admiradores del chef catalán Ferran Adrià su palabra es parte de la biblia gastronómica. Y esta semana la hizo escuchar cuando llegó al Perú para presentar su exposición “Auditando el proceso creativo”, muestra auspiciada por Fundación el nombre de “elBulliFounda Telefónica. tion”, símbolo de innovación Considerado uno de los y creatividad. mejores chefs del mundo, aunque él diga que ya se retiró, REFLEXIONES Adrià llevan su faceta de líder EN VITRINA a otros ámbitos y ha querido La muestra “Ferran Adrià compartir su experiencia Auditando el proceso creatien una muestra que no es estric- vo” muestra el resultado del tamente gastronomía, sino que trabajo de un equipo multidisrescata la investigación reali- ciplinario que, desde la sede zada, el revolucionario cambio en elBulliLab en Barcelona y de paradigma y el concepto bajo la coordinación del mismo de renovación constante, que Adrià y de un equipo de Funsignificaron el éxito de su res- dación Telefónica de España, taurante El Bulli durante realizó un trabajo de investiga25 años. ción y diseño para decodificar Ese negocio fue considera- y recrear el universo creativo, do como el mejor restauran- definiendo que se puede aplite del mundo durante cinco car a otras disciplinas. años consecutivos y premiado ¿Qué es la creatividad?, muchas veces y fue convertido ¿qué se necesita para crear?, hace casi cuatro años en ¿se puede auditar el proceso un centro de experimentación creativo?, son algunas de las e innovación gastronómica, bajo preguntas a las que responde Adrià en esta exposición que

incluye murales, mapas con innumerables ramificaciones que cartografían el proceso utilizado y fotografías antológicas, entre otros apuntes que desafiarán al visitante sobre el concepto de la creatividad. Durante 25 años (de 1987 a 2011), el equipo del restaurante El Bulli trabajó incansablemente con el fin de evolucionar el lenguaje de la cocina y encontrar un estilo propio, siempre con la exigencia de ser lo más original posible,

cuestionándose incluso los tes, entre otros. límites, por ejemplo: ¿Por Telefónica y el chef Ferran qué un helado no puede ser Adrià anunciaron la renovacaliente?. ción de su acuerdo de colaboraAsí, dejó atrás los re- ción para seguir desarrollando cetarios e inició su propio nuevas acciones vinculadas a la proceso, con el que cambió innovación digital en el mundo la manera de entender y de- de la gastronomía. Esta aliangustar la cocina; esa misma za para la ecuación podría ser usada con un innovación cuenta ambicioso programa en otros ámbitos, siendo de con elBulliFoundation y los importante punto en la agen- proyectos como elBulli1846, da de empresarios, jóvenes elBulliDNA, emprendedores, estudian- llipediaLab. Bullipedia o Bu-

¼9m\alYf\g ]d hjg[]kg [j]Ylang½ =phgka[a f YZa]jlY Yd h Zda[g `YklY ]d +) \] g[lmZj] \]d *()-& Dm_Yj2 =khY[ag >mf\Y[a f L]d]^ fa[Y 9n& 9j]imahY ))--$ KYflY :]Yljar$ DaeY! @gjYjag2 EYjl]k Y \geaf_g \] )* e& Y 0 he& Af_j]kg DaZj]&


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 JUEVES 16 JULIO DE 2015

Razón

Agitan el Twitter

social

CÉSAR LÉVANO

Peor imposible

Director

Grecia, Sísifo de la banca

L

os poetas de la Grecia clásica colocan al rebelde Sísifo condenado a rodar incesantemente una enorme roca hasta la cima de una montaña: llegada a la cumbre, la roca desciende por su propio peso, después de lo cual Sísifo está condenado a volver a empujar la roca, sin tener descanso jamás. La Grecia de hoy nos recuerda ese castigo, semejante al que le aplican sin pausa y sin piedad los poderes financieros. El mito explicaba que el suplicio surgió porque Sísifo había revelado, como Tántalo, los secretos de los dioses. A Grecia se le castiga en el 2015 por haber puesto al desnudo los abusos del Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea (la troika). Las deudas griegas no han sido contraídas por el actual gobierno de Alexis Tsipras. Esa carga se acumuló durante periodos dominados por la derecha neoliberal desde los días de una dictadura militar fascista hasta los de un gobierno socialdemócrata irresponsable y corrupto. El 25 de junio, el eurogrupo presentó al ministro de Economía y Finanzas de Grecia, Yanis Varufakis, LO QUE una propuesta de acuerdo. PIDE LA TROIKA El ministro griego y el es cara conocida para gabinete griego en pleno rechazaron esa pronosotros: reforma puesta, y decidieron laboral (es decir, recorte consultar con el pueblo de derechos sociales, griego. Este se pronunció, el 5 de julio, con despidos y reducción un rotundo “no” (61 por de sueldos y salarios); ciento) en un referéndum privatizaciones sobre las exigencias. en masa. Lo que pide la troika es cara conocida para nosotros: reforma laboral (es decir, recorte de derechos sociales, despidos y reducción de sueldos y salarios); privatizaciones en masa. El eurogrupo pretende en particular que se privatice la empresa griega de electricidad. Tengo ante mí la Carta de Intención (de sumisión, en verdad) que Pedro Pablo Kuczynski, ministro de Economía de Alejandro Toledo, y Richard Webb, presidente del Banco Central de Reserva, dirigieron, el 18 de enero del 2002, al Fondo Monetario Internacional. De entrada, el texto promete “un programa sustancial de privatizaciones y concesiones, así como reformas para reforzar el sistema legal del país que impulsen la inversión privada”. Esencial me parece la codicia financiera por los recursos energéticos y los puertos. En la página 7 de la Carta se lee: “Las privatizaciones se concentrarán en el sector energético, particularmente en la generación, transmisión y distribución de electricidad. En lo que se refiere a infraestructura, el Gobierno acelerará la transferencia de la operación de activos públicos al sector privado, incluyendo puertos y aeropuertos regionales, así como proyectos viales”. Debido a esa Carta, gran parte de la electricidad, así como de puertos y aeropuertos del Perú está en manos de Chile. Entretanto, el Parlamento griego discute el acuerdo con la troika.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

Si es que no se debate la ley de Partidos Políticos se corre el riesgo de tener un Congreso en el 2016 peor al actual, afirmó el inelegible presidente del PPC Raúl Castro. “La próxima legislatura tiene como agenda revisar la legislación referida a los partidos políticos, si no lo hacen a tiempo, el Parlamento del 2016 seguramente será peor que el actual, con el consiguiente riesgo del desencanto de la población”, publicó en Twitter.

Chismoso

El exasesor de Humala, Carlos Tapia, pasó de analista político a comentarista de chismes, pero fue más allá incluso de eso, al insinuar en una entrevista televisiva que la versión del romance entre Nadine Heredia y Arosemena tiene algún sustento. Cayendo al más bajo nivel de la chismografía, trató de decir que “hubo algo” pero no tuvo el valor para hablar con claridad. Sin duda, un triste papel para un veterano político que debería respetar sus años.

MEJOR ES REÍRSE

PURAS

pataditas Mano dura

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Lima, Buenaventura Vera, dijo que el gobierno debe poner mano dura contra las mafias de seudosindicatos aliados con el sicariato que ya han asesinado a 13 dirigentes sindicales y exigió que el Ministerio de Trabajo anule los registros de los seudosindicatos paralelos donde están infiltrados delincuentes que quieren apoderarse de las obras bajo el sistema de “los chalecos” armados.

Con Príncipe

El Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, respaldó a la procuradora de Lavados de Activos Julia Príncipe al señalar que no se puede impedir que la funcionaria brinde información a la prensa y pidió al ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, que le brinde todo el respaldo.

Keiko aprendió la lección, Alan es honesto. Y Acuña ahora lee…¿votan por mi?

Iberico se cae

El congresista Josué Gutiérrez afirmó que el tema Orellana hizo perder voto a Luis Iberico, candidato a la Mesa Directiva del Congreso. “El tema Orellana no es cualquier cosa. Si una vez trajo el encargo, por qué no puede recibir el encargo directamente. Lo que he visto es que una bancada que iba a apoyar a Iberico, ahora de ninguna manera van a votar por él. Eso le hace perder posibilidades”, señaló.

Defienden corrupción

La palabra

El abogado de Nadine Heredia, Eduardo Roy Gates, dijo que aún no se determina la presentación de una acción de amparo para impedir que la Comisión Martín Belaunde Lossio continúe indagándola a ella y a él. “Hasta el minuto antes de presentar una acción eso se encuentra en evaluación, yo no les puedo asegurar que se va a presentar o no se va a presentar. Lo que sí les puedo decir es que aquí se están cometiendo graves violaciones al debido proceso”, manifestó en declaraciones a la prensa.

La voz clara Pese a los cuestionamientos, el exministro Daniel Urresti dijo que

sí es precandidato a la presidencia por el Partido Nacionalista.“Aquí hay una equivocación, para lanzarte como un candidato no necesitas que te elija nadie, puedes anunciarte o te pueden proponer algunas bases, pero no siempre al que proponen lo aceptan”, dijo al llegar a la sesión de la Comisión MBL, invitado para responder por la búsqueda del empresario cuando era ministro del Interior.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

Los representantes de Fuerza Popular (FP) y el Apra que respaldan la candidatura de Luis Iberico (APPPPC) a la Presidencia del Congreso, en las tres últimas legislaturas se han opuesto a proyectos anticorrupción, aseguró el presidente de Acción Popular, Mesías Guevara, por lo que desestimó el llamado de unidad lanzado por Iberico a todas las fuerzas de la oposición alrededor de su candidatura.

En quiebra

El congresista Santiago Gastañadui cuestionó los ataques a Ilan Heredia. “Todo Graph era una micro empresa que se construyó en nueve años y ahora está prácticamente destruida, nadie quiere contratar con ella” y “Que haría Pérez Tello si a su notaría la acusan de lavar dinero y después ninguno de sus clientes quiere contratar con ella”, tuiteó. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883


ÑO

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

3 POLÍTICA

NADINE HEREDIA RESPONDE A MULDER

El Apra corrió el chisme La primera dama Nadine Heredia dijo ayer que no retirará la acusación que lanzó al Partido Aprista, de haber sembrado el rumor sobre un presunto vínculo sentimental entre ella y el empresario Rodrigo Arosemena, mientras un conocido periodista señala como responsable al propio expresidente Alan García. Después que el legislador aprista Mauricio Mulder negara que su partido haya difundido el chisme, Nadine Heredia publicó en su cuenta de Twitter: “Ahora, señor Mulder, ¿va a seguir pidiendo que retire (lo) que, según usted, (fue) infundio contra el Apra? No retiro nada”, publicó Heredia y compartió un video en el que el periodista Nicolás Lúcar acusa a Alan García de haber difundido “el chisme perverso”. “Este chisme lo hizo correr después Alan García y lo repito y espero que me llame para rectificarme y yo decirle a quien se lo ha dicho, a ver si lo niega en mi cara. Pero él ha estado haciendo circular este chisme perverso”, señala Lúcar. La primera dama no ocultó su indignación por el discurso que sobre ese rumor hizo la congresista Marisol Pérez Tello, como contexto de una pregunta a Arosemena sobre qué relación tenía con Heredia, en el marco de la investigación a Martín Belaunde.

“En qué oportunidades y cuántas veces ha tenido usted una reunión o una actividad en común con la primera dama, Nadine Heredia”, fue la interrogante. La respuesta del exgerente de Antalsis fue la siguiente: “A la primera dama

ADEMÁS

la he visto, la verdad que no sé, pero habrán sido cuatro o cinco veces en toda mi vida. O sea, cuando he estado en estas reuniones, por ejemplo, para lo de la quinua sé que pasó y saludó. Pero eso no es tener ningún diálogo ni reunión,

JOSUÉ GUTIÉRREZ, recordó que el “chisme” sobre el supuesto romance había pasado inadvertido para los miembros de la comisión Belaunde, pero cuando decidieron considerar a Nadine como investigada empezaron a revisar las actas de la sesión y encontraron preguntas de esa naturaleza que exceden el mandato dado por el pleno.

¿no es cierto?”. Por esa pregunta, Heredia cuestionó la capacidad moral de Pérez Tello para liderar el grupo investigador que la citó para interrogarla por sus presuntos nexos con las contrataciones irregulares de las que se acusa a Martín Belaunde Lossio en varias regiones. NO HAY VICTIMIZACIÓN El legislador nacionalista Josué Gutiérrez criticó que la primera dama Nadine Heredia haya pasado a la calidad de investigada en la Comisión Belaunde sin que existan pruebas para esto y rechazó que las

declaraciones que ofreció el martes tengan el objetivo de victimizarse. “No hay ningún acto de victimización cuando uno dice la verdad. Se victimiza uno cuando se inventa algo para decir que es víctima o perseguido; por eso creo que hay una persecución, hay un abuso de derecho, un abuso de sus facultades y atribuciones que tienen algunos parlamentarios para hacer todo lo que se está haciendo”, manifestó. El congresista Yonhy Lescano señaló que los miembros del grupo parlamentario que integra evaluarán cambiar a la condición de investigado a Ilan Heredia y criticó que haya colaborado a medias y recordó que en la primera visita que hizo al Congreso evitó responder sobre los aportes económicos al Partido Nacionalista. Ilan Heredia salió de su declaración indignado y calificó como mentiras todas las imputaciones que se le hacen y que le causan un daño irreversible, según dijo. El legislador nacionalista Teófilo Gamarra consideró que existe un doble discurso en la respuesta que la congresista Marisol Pérez Tello dio cuando fue consultada sobre las preguntas que, según la primera dama, habría hecho fuera del marco de la investigación.

Comisión MBL ya perdió legitimidad Incurre en vicios legales al tratar temas que no son objeto de investigación y excede el mandato que le dio el pleno, sostuvo Ana Jara. La comisión que investiga al empresario Martín Belaunde incurrió en vicios legales que anulan su legitimidad al no tener claro por qué investiga a la primera dama, Nadine Heredia, y formularle preguntas subjetivas y sobre temas que no son objeto de investigación, sostuvo ayer la congresista oficialista Ana Jara.

“Queremos una comisión que se centre en la investigación y no se retrotraiga a hechos anteriores a lo que el pleno le ha encargado, pero está incurriendo en vacíos, en vicios legales que anulan su legitimidad. Ha excedido su mandato sin duda alguna”, señaló. En opinión de Jara, la comisión reconoció que no tenía en claro la imputación a Heredia por la cual decidió investigarla y se le hizo preguntas que de por sí cuestionan la vida y la honra personal en base a “chismes de cocina”. “Eso deslegitima la investigación y hace ver la parcialidad que existe por parte

de sus miembros, muchos de los cuales ya han adelantado opinión”, precisó, tras aclarar que la primera dama no elude la acción de la justicia ni del Congreso, pues en las ocasiones que fue convocada siempre asistió, y dijo desco-

nocer si la comisión citará nuevamente a Heredia. “Nada impide que los investigados sean citados, pero debe quedar en claro que esta comisión nació muerta y sus actos procesales no surten efectos legales”, añadió. Según el mandato del pleno del Congreso, la referida comisión debe investigar las supuestas actividades ilícitas de Martín Belaunde Lossio para obtener contratos a su favor y su posible vinculación con altos funcionarios del Estado. SE EXCEDE El congresista Gamarra consideró que la citación al representante de la empresa

Todo Graph, Ilan Heredia, excede el mandato que el pleno del Congreso dio a la Comisión Belaunde y reiteró que el objetivo de la comisión parecería ser seguir mellando la imagen de Nadine Heredia. “Con esto las investigaciones se han desnaturalizado por completo; por ejemplo, citar a la señora Rocío Calderón o al representante de Todo Graph o a personas que no tienen nada que ver con el marco de la investigación, desnaturaliza y aparentemente cumple más un objetivo de mellar la imagen de la señora Nadine Heredia”, señaló.

www.diariouno.pe

Pérez Tello dice respeta a investigados  La titular de la Comisión Martín Belaunde Lossio, Marisol Pérez Tello, aseguró ayer que tiene un profundo respeto por las personas que investiga la comisión que preside, en medio de duras críticas al maltrato inferido a los interrogados. “Entiendo que a nadie le gusta estar en una comisión, pero acá no hay ningún acusado. Tampoco hay alguna atribución de responsabilidad. Son hechos que hay que aclarar. Imputaciones fácticas que lamentablemente son piezas del rompecabezas”, agregó. Pérez Tello deslizó que no se pronunciará en referencia a agravios, y que comprende que por sus posiciones frente a la comisión ciertos investigados puedan sentirse en una condición de inferioridad. “Por costumbre guardo respeto desde la posición que me toca”, añadió. Lamentó que se estén tratando este tipo de temas cuando en el país hay otros asuntos graves. “Los problemas del país, como la seguridad y lo de Puno, me parecen que son tan serios que participar en este juego de burlas internas es algo para lo que no me voy a prestar. La comisión tiene un encargo importante. Nosotros a nuestro trabajo, que para eso nos pagan”, añadió.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 4 JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

El colmo, García quiere compararse con Obama 

PRESIDENTE DE EE.UU. conmutó pena a 46 sentenciados y expresidente aprista jura que es

lo mismo que los narcoindultos; pero no dice que narcos pagaron para salir en su gobierno.

En un intento por justificar uno de los casos que mayores problemas le trae, el expresidente Alan García comparó la libertad dada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a unas decenas de narcotraficantes, con los indultos y conmutaciones que él dio a más de cinco mil narcotraficantes en su último gobierno. “El presidente Obama redujo las penas e indultó a condenados por drogas y nadie afirma que es una política de corrupción”, escribió en Twitter. El líder aprista hizo el comentario luego que Obama anunció la conmutación de penas a 46 presos por delitos no violentos relacionados con la posesión o distribución de drogas. García dijo que coincide con Obama sobre dar segundas oportunidades siempre y cuando el delito no hubiera sido violento. Sin embargo los indultos de Obama no tienen punto de comparación con los narcoindultos de García, por lo que fue duramente criticado en las redes sociales y en programas periodísticos de televisión.

El informe de la Megacomisión que responsabilizó a García dice que durante el gobierno aprista se dictaron 5,246 conmutaciones de penas e indultos. De este total, 3.207 fueron otorga-

ADEMÁS

das a condenados por tráfico ilícito de drogas. Y de este último grupo, 400 corresponden al mismo delito pero en forma agravada. En su defensa, García Pérez sostuvo que las conmutaciones respondían “a

“Que digan en qué parte del reglamento del Congreso se dice que un congresista no puede proporcionar información adicional a una denuncia constitucional existente. Lo que hemos acordado nosotros en el pleno que es la máxima instancia es que nuestro informe se sume como medios probatorios a la denuncia presentada por el Fredecora”, señaló Tejada.

VELÁSQUEZ QUESQUÉN

Saca cuerpo de caso Oropeza El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén aseguró que la alta dirección del Partido Aprista dispuso que se retire del registro de afiliados el nombre del investigado por narcotráfico Gerald Oropeza y que su salida solo era cuestión del tiempo que dura los procedimientos partidarios. “La alta dirección del partido no se encarga de desafiliar a un militante, dimos la indicación y se tenía que cumplir un procedimiento. El Comité Ejecutivo Nacional derivó la expulsión a la base

distrital a la que pertenecía este señor y luego ellos debían tramitar su retiro del padrón. Lo importante fue que se tomó una decisión política”, alegó.

Velásquez Quesquén restó importancia a los cuestionamientos hechos por el suspendido legislador Heriberto Benítez, quien advirtió que Gerald Oropeza seguía siendo militante aprista. “Benítez ataca al Apra para ocultar que existe un pedido para que le levanten su inmunidad. Es el único que todavía no le rinde cuentas a la justicia por los actos de corrupción en Áncash”, refirió, aunque recién ayer, tras la denuncia de Benítez, el Apra pidió el retiro de Oropeza y su familia del padrón aprista.

una política de su gobierno para solucionar el hacinamiento carcelario”. Sin embargo, la comisión observó que esa política no estaba contenida en el decreto supremo 0272007-PCM, alertó Sergio Tejada. Los narcoindultos no reducían la población carcelaria y, por el contrario, el hacinamiento en los penales aumentó de 26,418 ingresos en el 2007 a 33,696 en julio del 2011, cuando terminó el último gobierno aprista, señaló.

Tejada explicó que en el gobierno de García se instauró un “sistema judicial paralelo” que modificó el 30% de las sentencias judiciales firmes y ejecutadas de casos de narcotráfico, desconociendo la labor realizada por la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial, por lo que García tiene pendiente un pedido del pleno de que sea acusado de infracción constitucional. En la acusación de la Megacomisión, aprobada por amplia mayoría del Congreso, se consignan testimonios de Nelson Rosales, Carmen Delgado Méndez, Sócrates Grillo Bockos y Julio Palco Chimoy que señalan que los integrantes de la comisión de gracias cobraban 10 mil dólares por año conmutado a los internos para tramitar sus solicitudes, lo que es muy diferente a los indultos otorgados por Barack Obama. COLLIQUE De otro lado, Sergio Tejada criticó el informe de la secretaria técnica de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que declaró improcedente la denun-

cia constitucional que presentó el Frente de Defensa del Aeródromo de Collique (Fredecora) contra el expresidente Alan García y otros funcionarios de su último gobierno al señalar que los miembros de este cuerpo técnico usan argucias legales para impedir que esta investigación prosiga. “Es incorrecta la apreciación. Lo que ellos han dicho es que la persona que hacía la denuncia no era competente para formularla, pero, no es cierto porque en ese momento era representante legal de Fredecora, integrada por los afectados, entonces se está recurriendo a algunas argucias para no avanzar con esta denuncia constitucional”, dijo. Rechazó las declaraciones de alguno de los asesores de la subcomisión que preside el legislador José Luna Gálvez, de Solidaridad Nacional, quienes señalaron que la información que obtuvo la Megacomision en relación a este caso no podría ser adjuntada a la denuncia que presentó el Fredecora y que pronto será votada en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

ILAN HEREDIA EN EL CONGRESO

Descarta negocios con MBL

Tras su presentación ante la Comisión Martín Belaunde Lossio, Ilan Heredia, gerente de la empresa Todo Graph, negó haber participado en los supuestos negocios irregulares del investigado empresario con el Estado peruano y descartó haber lavado dinero (de Venezuela o Brasil) para la campaña presidencial de Ollanta Humala. “Todo Graph no tiene vinculación con Martín Belaunde Lossio ni con ninguna de las empresas con las que se le relaciona, ni vende 800 mil dólares a no sé quién miércoles, tampoco ha donado ningún monto

para ninguna campaña política ni ha lavado activos de Brasil, Venezuela, Suiza o de donde demonios sea”, dijo indignado el hermano de la primera

www.diariouno.pe

dama, Nadine Heredia. El congresista Mauricio Mulder, dijo que Ilan Heredia no quiso revelar con qué personas tuvo contratos Todo Graph, empresa de la que es gerente general y fue fundada en el 2006 por el exasesor del presidente Ollanta Humala. “El señor Ilan no quiso dar la relación de personas con las que tuvo contratos [Todo Graph]. Según el señor Jorge Paredes Terry, esa empresa se dedicaba a lavar activos. Lo que sí dijo es que tuvo contratos con el hotel Los Delfines”, sostuvo en diálogo con Canal N.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

Reconfirmado, fue el mensajero de la mafia LA PROCURADORA JULIA PRÍNCIPE pide investigar nexos del candidato fujiaprista a la presidencia del Congreso con el reo de Piedras Gordas. 

5 POLÍTICA

GARCÍA BELAUNDE ADVIERTE:

“El fujimorismo no apoya gratis” El congresista de Acción Popular-Frente Amplio (APFA), Víctor Andrés García Belaunde, posible candidato de la oposición alterna a la presidencia del Congreso, consideró que el apoyo de Fuerza Popular a la lista de Luis Iberico a la Mesa Directiva estaría condicionado, ya que, en su opinión, el fujimorismo “no apoya gratis”, lo cual sostuvo que es un “peligro”. “Creo que el fujimorismo no apoya gratis, no propone un candidato gratis. Ellos deben haber exigido algo o deben pretender exigirlo después y eso me parece que es un peligro”, advirtió. Aseveró que el pedido podría estar vinculado a la posición que tenga el futuro presidente del Congreso

de la República sobre los recursos presentados por el exmandatario Alberto Fujimori, para solicitar la nulidad del juicio que culminó con una sentencia a 25 años por el caso La Cantuta y Barrios Altos. “El presidente del Congreso puede opinar, interferir, llamar o hablar (sobre el tema) porque siempre hay una posición política que hay que asumir y esta podría estar mediatizada”, refirió. Dijo que la candidatura de Luis Iberico, respaldada por Fuerza Popular y Concertación Parlamentaria, tuvo un inicio reprochable porque no consultaron la postulación con las demás bancadas de oposición. “Pretendían que el resto de minorías los sigamos como corderitos”, expresó.

ARBIZU SOBRE IBERICO

Su actitud es sospechosa

Se complica la situación de Luis Iberico, el legislador que pretende ser presidente del Congreso, tras la declaración del congresista Víctor Andrés García Belaunde, quien ayer reconfirmó que Iberico se reunió con Rodolfo Orellana, quien está preso al ser considerado cabecilla de una red criminal que captó a funcionarios de todos los poderes públicos para fines delictivos. La procuradora de Lavados de Activos, Julia Príncipe, exigió que se investiguen los presuntos vínculos entre el legislador de Alianza para el Progreso, que lidera César Acuña, y el reo del penal Piedras Gordas, tras confirmarse las reuniones entre ambos. El pedido lo hizo después que el legislador Víctor Andrés García Belaunde, enemigo declarado de Orellana, ratificó que Iberico hizo el papel de mensajero del mafioso porque en dos oportunidades le comu-

nicó que el hoy reo quería reunirse con él. García señaló que él respondió al tramitador (Iberico) que si Orellana quería hablar con él que lo buscara en su casa. Hasta antes de fugar a Colombia, Orellana dirigió desde su búnker en San Borja todas sus operaciones ilícitas y para las cuales contó con el respaldo de funcionarios públicos que formaron parte de su clan. Entre ellos figuran el exjuez Robinson Gonzales, el exjefe de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, el asesor del exfiscal de la Nación, José Peláez Bardales, entre otros. Algunos están presos y otros siguen prófugos. EN LA MIRA La procuradora Príncipe sostuvo que en el caso de Luis Iberico tiene que haber una indagación mayor, incluso en el Ministerio Público y anunció que la Fiscalía ya tie-

ne un rol de diligencias sobre el caso, las que incluyen la declaración del congresista. “Tengo entendido que ya hay una programación de diligencias en el Ministerio Público. Tendrá que ir a declarar”, insistió. Luis Iberico ha negado haber sido emisario del abogado hoy preso, pero García Belaunde le ha recordado que fue en el 2013 que el legislador lo abordó en el hemiciclo del Parlamento para decirle que le traía un mensaje de Orellana. El legislador recordó que él le comentó a Iberico que “Orellana sabe

donde vivo, me ha chuponeado y perseguido judicialmente. Por tanto, si quiere conversar conmigo que toque la puerta de mi domicilio”. Con esta respuesta Iberico fue donde Orellana. Dos semanas después –recordó García- Iberico se le volvió a acercar para decirle que había consultado y que Orellana no quería ir a su casa y había sugerido un lugar neutral. “Cuando le dije a Iberico que ese lugar neutral sería su casa como una opción, él no rechazó la idea”, aseveró.

ADEMÁS

Tras conocerse que Iberico tuvo vínculos con Rodolfo Orellana, la candidatura de

Iberico, promovida por el fujiaprismo se debilitó. La bancada de Dignidad y Democracia, que en parte la apoyaba, anunció que hoy decidirá su posición, mientras la de Solidaridad Nacional aún no decide si vota por la opción aprofujimorista que encabeza Iberico o la que impulsa la oposición de centro e izquierda.

www.diariouno.pe

El ex procurador anticorrupción Julio Arbizu dijo al diario UNO que el congresista Luis Iberico debe aclarar ante el Ministerio Público si tuvo o no vínculos profesionales o amicales con Rodolfo Orellana, preso por encabezar una mafia de alto nivel. “Iberico tendrá que decir su verdad ante el Ministerio Público. Le conviene aclarar a él si hubo un vínculo o no con Orellana antes de que empiecen las elecciones de la presidencia del Congreso. Me imagino que debería ir a declarar por voluntad propia ante la Fiscalía que investiga el caso Orellana”. El ex procurador anticorrupción Iván Montoya sostuvo que el Ministerio Público debe citar en calidad de invitado al congresista Iberico para aclarar por qué hizo de intermediario para que el legislador García Belaunde se reúna con Orellana. “Debe explicar a qué fue intermediario, porque quería que Orellana se entrevistara con García Belaunde, esa sospecha ameritaría que

la Fiscalía lo cite para aclarar esos puntos”, dijo Refirió que Iberico tiene inmunidad parlamentaria y por lo tanto el Ministerio Público no puede citarlo en calidad de investigado, pero sí como testigo o invitado. Manifestó que Iberico debe aclarar qué relación tuvo con Orellana y desde cuándo lo conoce, si tuvo un contacto amical, profesional o de negocios. “El fiscal quiere averiguar el interés y preguntará cuál es el interés por el cual intervino para facilitar una reunión entre estas dos personas. Eso llama la atención y debe esclarecerse, no como investigado, sino como un simple testigo”, agregó.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 6 JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

“El Papa le ha dado su chiquita a los gobiernos de América Latina” EL SACERDOTE GASTÓN GARATEA destaca gira papal y dice que Cipriani no representa a toda la Iglesia.

El sacerdote Gastón Garatea afirmó ayer que la interpretación que hizo el cardenal Juan Luis Cipriani para negar las duras críticas del papa Francisco al modelo neoliberal, es una opinión personal porque el primado no representa al Perú ni tampoco a toda la Iglesia. En su reciente periplo que abarcó Ecuador, Bolivia y Paraguay, Francisco deploró la corrupción y el capitalismo salvaje que excluye a millones de seres humanos en América Latina y el mundo. Garatea resaltó las reformas que está introduciendo el papa Francisco en la Iglesia y pidió tener paciencia porque “esto recién está empezando”. Entrevistado por Ideeleradio, consideró de gran importancia el nombramiento por el Papa de los nuevos obispos de Chiclayo, Cusco y, sobre todo, el Monseñor Vizcarra en Jaén y al nuevo de Chuquibamba. Sobre la posibilidad de que Francisco nombre un nuevo cardenal, Garatea respondió: “En ese problema no me meto yo y me imagino que debe ser difícil”. El pontífice sostuvo que

18 mil voluntarios se enrolan en el Ejército El Comandante General del Ejército, Ronald Hurtado Jiménez, resaltó que el programa de apoyo educativo Beca 18 haya permitido enrolar a 18,000 voluntarios al servicio militar, cifra que no se lograba desde hace 17 años. Refirió que los beneficios que da el Estado peruano para todo aquel joven que hace el servicio militar “son extraordinarios” y el hecho de hacer el servicio militar por uno o dos años, permite al joven acceder al programa Beca 18. “Después de 17 años, en nuestro Ejército ha habido una convocatoria que nos ha permitido captar 18,000 jóvenes para el servicio militar voluntario, realmente para nosotros es una gran oportunidad de mostrarnos como Ejército y hacerle ver al joven que el Ejército es una ventana de oportunidad”, dijo.

el papa Francisco ha llamado la atención a los mandatarios y a la sociedad en general, durante su recorrido por los países que ha visitado. “El Papa les ha dado su chiquita a los gobiernos que ha visitado, al mandatario de Ecuador, Rafael Correa, donde habló de la

libertad de expresión, expuso su punto de vista y eso se lo ha dejado con una calidad humana impresionante”, dijo. Refirió que el presidente Correa lo ha asumido muy bien y ha tenido un discurso extraordinariamente bueno frente al Papa. Ese es el poder de alguien que pue-

de hablar desde una figura limpia, comentó Garatea. El religioso peruano recordó que el Sumo Pontífice le dijo al presidente boliviano, Evo Morales, que tiene que entrar en diálogo con todos y que también “le ha pegado a los chilenos”, al pedir diálogo sobre la salida de Bolivia al mar.

Manifestó que en Paraguay hizo una cosa bellísima cuando le dijo a la sociedad civil que tiene que ser limpia y sin corrupción, a los jóvenes que tienen que tener esperanza y abordó un tema muy interesante y delicado en Paraguay, que es el rol de la mujer paraguaya.

PRESIDENTE DE GREMIO EMPRESARIAL ACLARA

Confiep niega intención de privatizar EsSalud El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, rechazó las declaraciones del secretario general del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop), Luis Ríos, quien manifestó a este diario que los miembros del mencionado gremio empresarial tienen la intención de privatizar EsSalud. “Eso es absolutamente falso. Esa es una mentira. En ningún momento queremos la privatización. En ningún momento lo hemos dicho y

él puede corroborar lo que te digo con sus médicos y colegas en Cusco y Piura, con los que yo me he reunido cuando he ido a visitar las instalaciones de los hospitales de esas ciudades”, dijo Pérez en declaraciones al diario UNO. Indicó que el deseo de la Confiep es mejorar el servicio del Seguro Social con el desempeño de los mejores médicos y el mejor gerente general que pudiera haber para esta institución, y rechazó que su gremio haya planteado en algún momento que no quiera a representantes de

los trabajadores y de los pensionistas en el directorio de EsSalud. “Le invoco (al señor Ríos) a que ya que son diez mil médicos que hay que ellos firmen la acción de inconstitucionalidad de la ley que ha exonerado los aportes (a las gratificaciones) a EsSalud. Me llamó mucho la atención que en ningún momento los médicos hayan salido a protestar en contra del recorte de los recursos de EsSalud, en ningún momento han salido ellos o por lo pronto no se les ha escuchado”, dijo Pérez.

www.diariouno.pe

HUMALA AFIRMA

77% de vías del país están pavimentadas El presidente Ollanta Humala afirmó que su gobierno ha logrado pavimentar más del 77 por ciento de las vías de comunicación en todo el ámbito nacional, hecho que consideró un logro importante en el objetivo de integrar al país. Precisó que ese porcentaje representa un gran avance, pues cuando empezó su gestión, solo el 53 por ciento de las vías estaban pavimentadas. Dijo que la meta trazada para los próximos meses es llegar al 86 por ciento de vías pavimentadas en todo el país. Refirió que su gobierno también aumentó en varias centenas la cantidad de kilómetros de carreteras y vías de comunicación construidos.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

7 POLÍTICA

Cuestionan cifras oficiales

sobre la lucha antidrogas

GOBIERNO ANUNCIA REDUCCIÓN de cultivos ilegales de coca. Es una premisa falsa, como es la reducción de cultivos de coca, pues ahora el narcotráfico produce más cocaína con menos hoja de coca, advierte Ricardo Soberón, exjefe de Devida. El gobierno informó ayer que el Perú redujo en 13.9 por ciento su espacio cocalero en el año 2014, al pasar de 49,800 a 42,900 hectáreas, la extensión más baja desde 1998. Sin embargo, el exjefe de Devida, Ricardo Soberón, considera que esas cifras “son maquilladas para hacer creer que hay un éxito de la política peruana” en esta materia. Las cifras que proporcionan los organismos oficiales provienen del informe de monitoreo de cultivos de hoja de coca presentado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). De acuerdo a ello, por tercer año consecutivo el Perú ha registrado una disminución acumulada del 30 por ciento de la extensión total de plantaciones de coca existentes en el país. En el periodo 2011-2012 se redujo de 62,500 a 60,400 hectáreas y entre 2012 y 2013 disminuyó a 49,800, detalló Flavio Mirella, representante de la UNODC para Perú y Ecuador. Soberón explicó por su parte que desde 2012, los esfuerzos peruanos se focalizan en la erradicación a cargo del CORAH (Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga), cuando esto no es lo más importante en la cadena productiva de la cocaína. Afirmó que, hoy en día, la tecnología permite una mayor productividad de los volúmenes de hoja seca que se procesan en cientos de pozas de maceración distribuidas en el Vraem, Selva Central, Puno y el Trapecio Amazónico, en las que con menos hojas de coca se puede producir más cocaína. Soberón declaró a otramirada.pe que, por comodi-

14% MENOS DE HECTÁREAS

Hablan de logro importante La representante de la UNODC para Perú y Ecuador, Flavio Mirella, aseguró que, en términos visuales y comparativos, la superficie de hoja de coca en el país se redujo el año pasado hasta situarse en un espacio equivalente a 85,800 campos de fútbol, cuando el año anterior llegaba a alrededor de 100,000 de esos terrenos deportivos. “Es un logro importante. Tenemos casi un 14 por ciento menos de hectáreas en comparación con el año anterior (2013). Esta es la extensión más baja que se registra en el Perú desde el año 1998, cuando se registraron 38,700 hectáreas”, remarcó en

conferencia de prensa. Indicó que el informe fue elaborado mediante imágenes satelitales de alta resolución de la superficie nacional, sobrevuelos de las áreas de cultivo a una altura de 1,500 metros, y una verificación in situ para contrastar en el terreno la información recogida. Dichos resultados son consecuencia de las acciones de erradicación planificadas por el Estado, mediante la Comisión Nacional para el desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), y ejecutadas por el Proyecto Especial de Reducción y Control de Cultivos en el Alto Huallaga (Corah), resaltó.

 ADEMÁS Ricardo Soberón

dijo que “es triste observar que este gobierno, al igual que los anteriores de Toledo y García, sigue permitiendo el secuestro de las políticas sobre drogas en el Perú, prefiere vivir de realidades virtuales sobre su éxito, para seguir manejando un problema que se les escapa por sus narices”.

dad o ignorancia, en estos cinco años el gobierno se dedicó a medir el resultado general sobre una premisa parcial, falsa y totalmente contraproducente: la reducción de cultivos de coca. LO QUE CALLAN “Hay dos cosas claves que no se van a decir nunca en las conferencias que convoca el señor Otárola en Devida, el Unodc o la propia Embajada de EE.UU. y que muy pocos periodistas reparan: desde el 2012, los informes de monitoreo de cultivos de coca no mencionan la cantidad de cocaína producida en el país, porque aducen que no se ha terminado el estudio de conversión de

coca en cocaína (hace tres años está así)”, detalló Ricardo Soberón. Sostuvo que los precios de la hoja de coca, de la pasta y de la cocaína, siguen incrementándose en la chacra, lo que refleja el poco impacto de las políticas de interdicción. A ello –añadió- habría que agregar algunas deficiencias graves en la lucha antidrogas, como: la no finalización de la reforma procesal penal, la extendida corrupción policial que apunta a la detención de usuarios (51% del total de detenciones, pese a no ser delito) y la no investigación de las grandes organizaciones criminales (pese a la

vigente Ley 30077 que nació sin recursos), el pobre desarrollo de un sistema de control de insumos y las debilidades del sistema anti lavado (a cargo de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros). El especialista advirtió que el reciente informe anual sobre drogas World Drug Report 2015, hace énfasis en el tema del Desarrollo Alternativo y en medidas no coercitivas y dentro del Comité Consultivo encargado de realizar este Reporte Global, “se encuentran tres conocidos nuestros Jochen Wiesse, Alejandro Vassilaqui y Fernando Villarán, que son promotores de la venta de humo sobre el supuesto éxito del desarrollo alternativo en el Perú, cuando lo cierto es que la economía de la selva alta sigue siendo monodependiente de las drogas y la minería ilegal”.

www.diariouno.pe

EN VRAEM SE REDUJO SOLO 1.7%

Reducen áreas de cultivo Según el informe de las Naciones Unidas, Aguaytía fue la zona de mayor reducción de espacio cocalero en 2014, al pasar de 1,796 a 332 hectáreas, lo que representa una disminución de 81.5 por ciento, seguida del Alto Huallaga, que bajó de 4,302 hectáreas, en 2013; a 1,555, en 2014, es decir, tuvo un descenso de 63.9 por ciento. En tanto, en lugares como Mazamari, Callería, Masisea, Contamana y Huallaga Central, la disminución fue del 58.9 por ciento, al pasar de 950 a 390 hectáreas en similar periodo. En el caso del Valle de los

Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), una de las zonas de mayor producción cocalera, la reducción fue de 1.7 por ciento, al pasar de 19,167 hectáreas, en 2013; a 18,845 en 2014, en tanto que en La Convención – Lares se redujo de 10,843 a 10,342 hectáreas (4.6 por ciento). Cabe mencionar que, pese a las reducciones registradas, las mayores extensiones de cultivo de coca se concentran en el Vraem (18,845 hectáreas), y la Convención y Lares (10,342), que en su conjunto representan el 68% del total nacional.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

FF.AA. pueden apoyar labor policial

Suspenden audiencia por Accomarca

El congresista Renzo Reggiardo afirmó que el Decreto Legislativo 1095 permite que las Fuerzas Armadas complementen el trabajo de la Policía Nacional, sin que esta institución pierda su liderazgo en el control interno. Esto en el marco del pedido de la gran mayoría de ciudadanos que solicita que las Fuerzas Armadas salgan a las calles para combatir la delincuencia. “En seguridad hace falta liderazgo para tomar decisiones y lo tiene que tomar la más alta autoridad de este país y es el Presidente de la República”.

Agustín

HAYA DE LA TORRE Tribuna Libre

La violencia agotada

E

l proceso de enfrentamiento armado entre un grupo rebelde y un régimen constitucional, más largo de la historia, ocurre en Colombia. Desde 1964 en que se formaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, como resultado de la fusión de guerrillas liberales y grupos comunistas, ningún otro país vivió en democracia, un fenómeno semejante. La violencia política venía de tiempo atrás, tiñendo por décadas la patria de Santander. Tras el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, los alzamientos armados nublaron el horizonte. El fin de la dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla, permitió el acuerdo entre liberales y conservadores para respetar la alternancia en el poder y las libertades. Pronto la insurgencia rebrotó con varios grupos guerrilleros, mientras la política institucional sorprendentemente alcanzaba una fortaleza poco común en otras latitudes. En las ciudades el nivel cultural y la contienda política, dominada por abogados e intelectuales, convivía con una sociedad rural atravesada por la guerra y el narcotráfico. Desde los ochenta, presidentes como Belisario Betancur tomaron nota de la necesidad de abrir un diálogo con los insurgentes. A fines de dicha cada vez más década, uno de los movimientos más sui géneris, el M19, acordó envilecida por no solo desmovilizarse, sino que el terror y el acabó incorporándose con éxito secuestro, se en la vida política. Varios de sus líderes cayeron, pero el empeño unió otra fuerza los convirtió en un referente para perversa, armada y una nueva izquierda democrática. multimillonaria, Los esfuerzos de sectores comunistas por entrar a las elecciones en esa el narcotráfico. década, a través de la Unión Patriótica, naufragaron ahogados por los extremistas de uno y otro lado. La urgencia del diálogo y de acuerdos humanitarios, en medio de una confrontación que desangraba y desesperaba, nunca dejó de plantearse. A la guerrilla, cada vez más envilecida por el terror y el secuestro, se unió otra fuerza perversa, armada y multimillonaria, el narcotráfico. Los patrones del mal ambicionaron también el poder político. El terror golpeó duramente aunque no desestabilizó la democracia. Colombia dio el ejemplo. Con la ley en la mano, combatió a los rebeldes y mantuvo la institucionalidad y las libertades. El Ejército y la policía alcanzaron rangos de eficacia profesional. La clase política, en medio de contradicciones y desencuentros, supo trajinar la paz. La guerrilla de Manuel Marulanda, el fundador y más longevo de sus líderes, vio desaparecer uno tras otro a varios de sus jefes de primera línea. A Tiro Fijo lo mató el tiempo, a los demás la guerra. Finalmente, tras varios intentos, el presidente Juan Manuel Santos logró sentarlos en la mesa de conversaciones. Los diálogos en La Habana, difíciles, complejos, con avances y retrocesos, anuncian ahora último un rayo de esperanza. Por cuatro meses, a partir del 20 de julio, se comprometen a desescalar la violencia. Puede que estemos, entonces, a las puertas de un giro histórico, el del agotamiento de la violencia colombiana.

A LA GUERRILLA,

Se suspendió ayer la audiencia del caso Accomarca en la que el fiscal superior Luis Landa debía formular acusación contra los procesados por la matanza ocurrida en Accomarca, Ayacucho, en agosto de 1985. Justo cuando el representante del Ministerio Público iba a empezar su acusación, los abogados del estudio de César Nakazaki a cargo de la defensa de seis procesados, informaron que ya no iban a patrocinar a dos de ellos por un tema de “incompatibilidad” y por ello se suspendió la audiencia hasta el 23 de junio.

Los fonavistas presentan denuncia contra Humala MARCHARON HACIA EL PARLAMENTO y presentaron denuncia constitucional contra el Presidente y varios ministros por permitir el despojo del dinero de los fonavistas. Dicen que Humala debe ser sancionado con la vacancia por incapacidad moral.

Javier Solís Diario UNO Cientos de fonavistas marcharon ayer hacia el Parlamento donde realizaron un plantón con sus chalecos amarillos y pancartas en rechazo al gobierno para exigir la devolución total de sus aportes y presentaron una denuncia constitucional contra el presidente Ollanta Humala, que según dijeron debe dar paso a la vacancia del presidente Ollanta Humala por una supuesta incapacidad moral, por avalar el robo sistemático de su patrimonio, según alegan. Los dirigentes fueron recibidos por congresistas de Dignidad y Democracia liderados por Sergio Tejada y entregaron en la mesa de partes la denuncia constitucional contra el presidente Ollanta Humala, contra el ministro de Economía, Alonso Segura, el exministro Luis Miguel Castilla y contra el congresista Josué Gutiérrez, por supuesta apropiación ilícita del patrimonio de los fonavistas. Andrés Alcántara, presidente de la Asociación Nacional de Fonavistas del Perú, explicó que el Ejecutivo no cumplió con la ley de devolución del Fonavi 29625 porque no se creó una comisión ad hoc independiente que realice exclusivamente la recuperación, administración y devolución de los aportes y garantice que se respete el de-

recho a la propiedad de miles de extrabajadores. “El Congreso, por orden del presidente Ollanta Humala, el mismo Presidente y el ministro de Economía en forma sistemática, planificada y premeditadamente aprobaron los decretos supremos 282-0213 y 006-2014 donde se determina que la administración de los recursos lo siga haciendo el Ministerio de Economía”, precisó. Manifestó que el gobierno

ADEMÁS

dispuso que todas las propiedades y los fondos del Fonavi que están en entidades bancarias sigan administrados por el Ministerio de Economía, lo cual, dijo, “es contrario a la ley”. “La Constitución establece que el Estado debe garantizar el derecho de propiedad de todos los peruanos, sin embargo con estos decretos supremos del gobierno hay una clara confiscación y apropiación ilícita del patrimonio de los fonavistas y esa es

“Hemos acompañado a los fonavistas para que

puedan presentar esta denuncia constitucional que tendrá que ser calificada en su momento por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que vea la sanción que amerita por la infracción constitucional y el delito que ha identificado la Asociación de Fonavistas”, dijo el parlamentario Sergio Tejada.

www.diariouno.pe

la razón por la cual estamos denunciando al Presidente, a sus ministros de Economía y al congresista Gutiérrez”, afirmó. Alcántara dijo que también han solicitado la vacancia del Jefe del Estado por incapacidad moral y pidió que las bancadas del Parlamento apoyen la denuncia constitucional para que se sancione al Mandatario con la vacancia. El congresista de Dignidad y Democracia Sergio Tejada dijo que su bancada respalda la denuncia constitucional contra el presidente Humala, Castilla y Segura, la cual dijo se justifica porque se ha formado una seudocomisión ad hoc a cargo del Ministerio de Economía para transferir irregularmente los recursos de los fonavistas.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

Isabel

GONZALES

AMAZONÍA Y BUEN GOBIERNO - DAR

Camino a promover la formalización de tierras

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

Caen las ventas

9 ECONOMÍA

VENTAS DE VIVIENDAS SE REDUJERON 24% en primer semestre. Este año la cifra de colocación de viviendas en el Perú podría cerrar en 16 o 17 mil viviendas, como en 2014.

E

l país tiene pendiente titular alrededor de 20 millones de hectáreas de comunidades nativas. De acuerdo con la “Ley de comunidades nativas y de desarrollo agrario de las regiones de selva y ceja de selva”, los títulos de propiedad se otorgan sobre las tierras agropecuarias, mientras que las tierras con características distintas (forestales y de protección) se otorgan a través de contratos de cesión en uso. Para determinar qué tierras se titulan y cuáles son otorgadas en cesión en uso, se requiere previamente de la “Clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor”, que se basa en estudios de suelos, relieve y clima. Dicha clasificación es presentada por los gobiernos regionales y su aprobación corresponde al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA). Sin embargo este procedimiento se había convertido en una limitación más para que se formalice la propiedad y posesión de los pueblos indígenas sobre sus territorios. El 8 de julio pasado se publicó la Resolución Ministerial N° 355-2015MINAGRI que aprueba los SI BIEN lineamientos para la elaboESTA NORMA ración de los estudios de contribuye con suelos para la clasifiagilizar la formalizacación de tierras con ción de tierras de fines de titulación de comunidades naticomunidades nativas, vas. Con esta norma es apenas un paso de se busca agilizar el los tantos que deben trámite de titulación darse para asegurar la de comunidades, estenencia de la tierra y tableciendo un procedimiento uniforme, así territorios como pautas más adecuaindígenas. das para los estudios de suelos correspondientes. Si bien esta norma contribuye con agilizar la formalización de tierras de comunidades nativas, es apenas un paso de los tantos que deben darse en el país para asegurar la tenencia de la tierra y territorios indígenas. Por lo pronto, es importante difundir estos lineamientos a los gobiernos regionales y las comunidades con trámites pendientes de titulación, mejorar los mecanismos de coordinación entre los gobiernos regionales y la DGAAA, e involucrar a los representantes de las comunidades para su implementación. Además, se debe fortalecer a la DGAAA y gobiernos regionales con personal, herramientas tecnológicas y presupuesto, así como no perder de vista la formalización de los contratos de cesión en uso aún pendientes en muchas comunidades.

Recaudación tributaria también cae

Los primeros seis meses del año han sido negativos para la venta de viviendas en Lima. Según la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú), las constructoras pasaron de vender 1,033 viviendas al mes el año pasado a colocar solo 788 al mes en el 2015, recorte que ha afectado especialmente a los inmuebles que cuestan entre 90 mil y 360 mil soles y los que cuestan más de 720 mil soles. Pese a esta caída de 24% en las ventas, las viviendas que cuestan menos de 90 mil soles, para el segmento D, vivieron un boom, pues las colocaciones mensuales llegaron a ser más del doble que las del año anterior. Las que valen entre 360 mil y 720 mil soles también

fueron bastante demandadas, por lo que la asociación calcula que los precios podrían incrementarse ligeramente en esos dos segmentos. “En los segmentos que hay crecimiento obviamente va haber un cierto crecimiento producto de inflación de ciertos factores normales, pero no esperemos una subida de precios que se vio en los periodos 2010 y 2012”, precisó Gustavo Rizo Patrón, presidente de la ADI Perú. Por otro lado, Rizo Patrón resaltó que las expectativas acerca de la ley de leasing inmobiliario, que permite comprar viviendas sin cuota inicial, está generando que la gente postergue sus compras hasta que entre en vigencia. Indicó que los

inmobiliarios están más interesados en los fomentos al alquiler formal y masivo que incluye la ley. “La norma de alquiler venta o alquiler con una opción de compra, como vaya a salir la norma, es una ley que va a ayudar a reducir el día de hoy los stocks, pero la que es sostenible en el tiempo es la ley de alquiler y obviamente la ley de leasing en cuanto la banca la encuentre interesante”, detalló Gustavo rizo patrón, presidente de la ADI Perú. Anotó que la colocación de viviendas en el Perú podría cerrar con 16 o 17 mil viviendas, un nivel similar al del año 2014. En Lima se construirían 9 mil viviendas y el resto se ubicaría en provincias.

En junio del 2015, los ingresos tributarios del Gobierno Central sumaron S/. 6,690 millones, dicho monto es inferior en S/. 249 millones respecto a similar mes del año pasado, lo que implicó una disminución real de 6.9 %, reportó la Sunat. En junio, la recaudación bruta (antes de devoluciones) proveniente de los tributos por operaciones internas ascendió a S/. 5,806 millones, lo que equivale a S/. 48 millones menos que lo obtenido en similar mes del 2014 y representa una disminución real de 2.6%. La recaudación del IGV Total en junio alcanzó un nivel de S/. 4,268 millones, mayor en S/. 325 millones al registrado en similar mes del 2014, lo que equivale a un incremento real de 4,5%. La recaudación por concepto del Impuesto a la Renta ascendió a S/. 2,247 millones, lo que representó una caída real de 10,2% y una pérdida de S/. 169 millones. La recaudación del ISC ascendió a S/. 458 millones, registrando una disminución real de 7,6%. Esta disminución se explicó por el menor pago de ISC Combustibles (-15,5%), mientras que el ISC Otros aumentó en 0,1%.

Pronied financia obras

Empresarios cautos

Las 25 regiones del país recibieron del Gobierno un total de S/. 1,270 millones 981 mil 600 nuevos soles en lo que va del año, para financiar la ejecución de obras en más de 900 instituciones educativas públicas con una población estudiantil superior a los 20 mil alumnos, informó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación. De esta manera se ejecutan 697 proyectos de infraestructura ejecutiva en más de 900 colegios públicos en todo el país.

De acuerdo al último estudio “Barómetro de la Confianza para la Inversión en el Sector Hidrocarburos” de EY (antes Ernst & Young), el 63% de los ejecutivos prevé que en los próximos 12 meses su empresa se enfocará en reducir costos y alcanzar la eficiencia operativa. Esto se alinea con el contexto actual del precio bajo del petróleo. El 56% de los ejecutivos sostiene que podría llevarse a cabo fusiones y/o adquisiciones dentro de los próximos 12 meses, básicamente con la intención de reducir costos y aumentar rápidamente su capital.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

Economía sigue desacelerándose PBI SE EXPANDIÓ SOLO 1,22% en mayo. El crecimiento de abril (4,25%) solo fue un “rebote estadístico” y en mayo la economía retornó el camino de la desaceleración y –según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEIen mayo solo creció 1.22%. El avance está muy por debajo de lo que estimaban los analistas, que esperaban un avance de 2,5%, asimismo es mucho menor al crecimiento de 2,47% registrado en mayo del 2014, también es inferior al 2,68% de marzo pasado. De esta manera, el crecimiento en términos anualizados (último 12 meses) es de 1,64%. El avance acumulado en los tres primeros meses del año (enero a mayo) fue de 2,14%. “Se preveía que en mayo el crecimiento sería menor que abril, pues la expansión de abril fue un rebote estadístico. El crecimiento de mayo es parecido a febrero (0,9%) y es coherente con la situación de la economía peruana”, comentó Jorge Guillen, profesor de la universidad ESAN. Según el INEI, el resultado de mayo se dio en un contexto internacional adverso, por la reducción del nivel y precios de las exportaciones; mientras que, en el mercado interno, el consumo de las familias y el gasto de Gobierno registraron comportamientos positivos. Para Jorge González Izquierdo, profesor de la Universidad del Pacífico, el poco crecimiento de mayo reitera que la economía sigue desacelerándose. “La economía sufre una fuerte desaceleración

CONSTRUCCIÓN Y MANUFACTURA

Restaron al crecimiento

pese a que tiene el empuje de dos sectores (pesca y minería). Si no fuera por el importante aporte que están teniendo estos sectores al PBI, el crecimiento estaría en torno al 1%”, añadió. González Izquierdo resaltó que la economía sigue desacelerándose, lo que evidencia que las medidas económicas dictadas por el Poder Ejecutivo en noviembre del año pasado no funcionaron para reactivar la economía. En noviembre del 2014, el Poder Ejecutivo, por consejo del ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, re-

 ADEMÁS

dujo la tasa del Impuesto a la Renta (IR) de tercera categoría -aquel que grava las utilidades empresariales- de 30% a 28% para este año y bajará hasta 26% en el 2019. También redujo el IR para las personas naturales, es decir para los contribuyentes de cuarta y quinta categoría. Asimismo, redujo el ISC a las gasolinas y gasoholes, de modo que sus precios al consumidor se reduzcan entre 4% y 5%. “Las medidas tomadas no funcionaron, la economía sigue desacelerándose. Los niveles de consumo privado crecen a 3,6% anual en los últimos 12 meses y hasta hace dos años crecían a 6%”, co-

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a recortar su expectativa de crecimiento

para la economía peruana de 3.8% a solo 3.2% para el 2015, aunque consideró que será una de las economías más dinámicas de la región.

mentó el profesor de la UP. Explicó que por el lado de la demanda la economía tiene cuatro motores: inversión privada, inversión pública, exportaciones y consumo privado. “De estos cuatro, los tres primero motores están apagados y el último trabaja pero a mitad de su potencial”. Mientras que por el lado de la oferta, según González Izquierdo, se tiene dos shock positivos: pesca y minería que vienen creciendo a tasas importantes. Empero, la expansión del sector pesca es transitoria y terminaría pronto. “Con el pobre desempeño por el lado de la oferta y demanda, no alcanza para crecer 4,2% al finalizar el año como estima el MEF”, comentó. Coincide Guillen: “En el último trimestre tendremos una mayor expansión de la economía, sin embargo no será suficiente para crecer más de 4%”.

cambio de autoridades. Paralelamente, el avance físico de obras del Gobierno Nacional disminuyó en 14,8%; se estima que de un total de 7 mil obras registradas en mayo de 2014, se han reducido en un 50%. Asimismo, el consumo interno de cemento disminuyó en 7,09% por el menor dinamismo en la ejecución de obras privadas como asentamientos mineros, edificios de entidades financieras y centros comerciales, entre las principales.

EN EL TRIMESTRE ABRIL A JUNIO

Creación de empleo estuvo casi estancada

EN MAYO. SECTORES COMO PESCA, MINERÍA

Contribuyeron a la expansión del PBI Según el INEI, la economía peruana creció 1,22% en mayo explicado por el buen desempeño de sectores como minería, agropecuario y pesca. El sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 1.49% en el quinto mes del año, mientras que Manufactura descendió en 3.46% afectado por el subsector fabril, detalló el INEI. Mientras que el sector Agropecuario aumentó en 2.78% por la mayor producción agrícola (1.32%) y pecuaria (6.51%). Los productos agrícolas que destacaron fueron maíz amarillo duro (37.1%), arroz

En mayo, según el INEI, la producción Manufacturera disminuyó en 3,46% explicado principalmente por el resultado negativo del subsector fabril no primario (-5,74%) debido a la menor demanda de bienes de consumo (-3,30%). De igual modo, la producción de bienes intermedios disminuyó en 7,86%. El Sector Construcción disminuyó en 13,56% por el atraso en la ejecución de obras públicas de los Gobiernos Locales (-41,9%) y Regionales (-33,0%) por

cáscara (9%), café (7.8%), palta (7.2%), espárrago (6.6%) y papa (2.4%) debido a las mejores condiciones climatológicas. También contribuyó con este resultado, la mayor producción pecuaria como ave (10.5%), huevos (7%), porcino (4.8%) y leche fresca (2.7%). El sector Pesca se incrementó en 23.15%, respecto a igual mes del año anterior, debido a la mayor captura de anchoveta para consumo industrial (38.77%) que alcanzó las 934 mil toneladas. Con este resultado, este sector acumuló tres meses de crecimiento inin-

terrumpido. Por su parte, el sector Electricidad, Gas y Agua aumentó en 5.38% pero una situación contraria tuvo Construcción que tuvo un descenso importante de 13.56%, como resultado de la menor ejecución de inversiones públicas. El INEI reportó que los

sectores de Comercio y Alojamiento y Restaurantes mostraron un crecimiento de 3.74% y 3.46%, respectivamente. Mientras que Telecomunicaciones aumentó en 6.05% por la mayor demanda de Internet, a raíz de las ofertas online por el Día de la Madre. El sector Financiero y Seguros tuvo un aumento de 9.5% en mayo.

En el trimestre de abrilmayo-junio de este año, la población ocupada se incrementó en 0.4% en Lima Metropolitana; impulsado por la creación de alrededor de 19,000 puestos de trabajo, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La población ocupada femenina subió 1.2%; mientras que la población masculina ocupada se mantuvo en el mismo nivel observado en igual trimestre del año anterior.

www.diariouno.pe

Los sectores que generaron mayores puestos de trabajo en el mes de análisis fueron Comercio y Construcción. “La población ocupada dedicada a la actividad de Comercio se incrementó en 2.5% (24,600 personas) y en Construcción en 2.2% (7,800 personas)”, precisó Aníbal Sánchez, jefe del INEI. En tanto, el sector de Manufactura disminuyó sus puestos de empleo en 1.5% (10,600 personas), y Servicios mantuvo el nivel obtenido en similar trimestre del año anterior.


www.facebook.com/diariounolevano JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

El proyecto del restaurante El Bulli, convertido en fundación, ahora es modelo de innovación y creatividad. Elizabeth Zamora @SrtaPaladares

P

ara los admiradores del chef catalán Ferran Adrià su palabra es parte de la biblia gastronómica. Y esta semana la hizo escuchar cuando llegó al Perú para presentar su exposición “Auditando el proceso creativo”, muestra auspiciada por Fundación Telefónica. Considerado uno de los mejores chefs del mundo, aunque él diga que ya se retiró, Adrià llevan su faceta de líder a otros ámbitos y ha querido compartir su experiencia en una muestra que no es estrictamente gastronomía, sino que rescata la investigación realizada, el revolucionario cambio de paradigma y el concepto de renovación constante, que significaron el éxito de su restaurante El Bulli durante 25 años. Ese negocio fue considerado como el mejor restaurante del mundo durante cinco años consecutivos y premiado muchas veces y fue convertido hace casi cuatro años en un centro de experimentación e innovación gastronómica, bajo

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

>=JJ9F 9<JAÐ

MfY e]fl] im] fg \]k[YfkY el nombre de “elBulliFoundation”, símbolo de innovación y creatividad. REFLEXIONES EN VITRINA La muestra “Ferran Adrià Auditando el proceso creativo” muestra el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinario que, desde la sede en elBulliLab en Barcelona y bajo la coordinación del mismo Adrià y de un equipo de Fundación Telefónica de España, realizó un trabajo de investigación y diseño para decodificar y recrear el universo creativo, definiendo que se puede aplicar a otras disciplinas. ¿Qué es la creatividad?, ¿qué se necesita para crear?, ¿se puede auditar el proceso creativo?, son algunas de las preguntas a las que responde Adrià en esta exposición que

incluye murales, mapas con innumerables ramificaciones que cartografían el proceso utilizado y fotografías antológicas, entre otros apuntes que desafiarán al visitante sobre el concepto de la creatividad. Durante 25 años (de 1987 a 2011), el equipo del restaurante El Bulli trabajó incansablemente con el fin de evolucionar el lenguaje de la cocina y encontrar un estilo propio, siempre con la exigencia de ser lo más original posible,

cuestionándose incluso los límites, por ejemplo: ¿Por qué un helado no puede ser caliente?. Así, dejó atrás los recetarios e inició su propio proceso, con el que cambió la manera de entender y degustar la cocina; esa misma ecuación podría ser usada en otros ámbitos, siendo de importante punto en la agenda de empresarios, jóvenes emprendedores, estudian-

tes, entre otros. Telefónica y el chef Ferran Adrià anunciaron la renovación de su acuerdo de colaboración para seguir desarrollando nuevas acciones vinculadas a la innovación digital en el mundo de la gastronomía. Esta alianza para la innovación cuenta con un ambicioso programa con elBulliFoundation y los proyectos como elBulli1846, elBulliDNA, Bullipedia o BullipediaLab.

www.diariouno.pe

¼9m\alYf\g ]d hjg[]kg [j]Ylang½ =phgka[a f YZa]jlY Yd h Zda[g `YklY ]d +) \] g[lmZj] \]d *()-& Dm_Yj2 =khY[ag >mf\Y[a f L]d]^ fa[Y 9n& 9j]imahY ))--$ KYflY :]Yljar$ DaeY! @gjYjag2 EYjl]k Y \geaf_g \] )* e& Y 0 he& Af_j]kg DaZj]&


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe 12 LIMA, JUEVES 16 DE JULIO DE 2015 LAS CANASTAS

] dY <aj][[a f2 ;mY\jY 0 \ Na[lgjaY& DY f % 9n& Fa[gd~k 9qdd

Disfrute con papas nativas “Los peruanos somos pollo-dependientes”, afirma el fundador de la cadena de restaurantes Las Canastas, Miguel Castillo Robles, quien recomienda disfrutar su tradicional pollo al carbón con deliciosas papas nativas cortadas en gajos. Esta presentación nació por un tema de responsabilidad social al sentirse comprometido con la Alianza Cocinero-Campesino. Las papas llegan de la chacra a los restaurantes, pues no hay intermediarios en el proceso y esta acción no solo genera un beneficio justo para el campesino. Las Canastas cuenta actualmente con Certificación ISO 9001:2000 en sus tres procesos: Atención al cliente, elaboración de parrilladas

y pollos a la brasa y atención en delivery. En su primer cuarto de siglo de existencia, Las Canastas ya cuenta con más de 10 locales ubicados en la ciudad capital, así como los que posee en los departamentos de Piura (su punto de partida a provincias), Cajamarca, Tarapoto e Ica, y apunta a exandirse tanto en el Perú como en el extranjero.

<AJ=;;AGF=K2 9n& >dgjY LjaklYf .0* % DY EgdafY ;Ydd] DYk ;YgZYk )*0% DY EgdafY 9n& 9f_Yegk G]kl] -11 º EajYÈgj]k 9n& :]fYna\]k +100 % Kmj[g 9n& JY d >]jj]jg ))( º Kmj[g 9n& 9dYe]\Y Kmj ]kimafY 9n& KYf EYj[gk % ;`gjjaddgk 9n& DY EYjafY *)./% KYf Ea_m]d 9n& :jYkad +,). º EY_\Yd]fY 9n& =\mYj\g \] @YZa[` )-1 º KEH ;&;& JgqYd HdYrY 9n& ;Yjdgk ArY_majj] *0;&;& HdYrY Fgjl] Dg[Yd J%)(, <=DAN=JQ2 -)0 +(((

EL PILLO

Al estilo campestre

Cuando Jimmy Schuler decidió transformar su casa de Santa Clara en un acogedor restaurante campestre, tal como lo hiciera su padre con la emblemática “Granja Azul”, utilizó todo lo aprendido de su progenitor. Lo logró y ahora es el destino de muchos comensales que llegan hasta el kilómetro 10 de la Carretera Central en busca de los rayos del sol y, lógicamente, para disfrutar de los apetitosos pollos bebés, que salen de sus hornos con leña de algarrobo, repitiendo el ritual iniciado hace 66 años por su padre, el recordado Roger Schuler, y que diera origen del emblemático pollo a la brasa. La casa de “El Pillo” Schuler además se ha transformado en

f DY Jgf[Y\gjY$ <aj][[a f2 MjZYfarY[a Yk2 +-.%)1*0 ]jn J]k l]& Y$ 9 KYflY ;dYj e &[g addg O]Z2 ooo&]dh

un completo centro de entretenimiento con juegos para niños. También tiene platos con langosta, como la causa o el timbal, además de la langosta a la mantequilla, a la

FESTIVAL

alcaparra, a la parrilla, al golf, y la solicitada langosta mar y mar, que viene acompañada de un filete de lenguado o corvina, entre otras opciones.

Entradas para nuestros lectores Cien lectores del diario UNO que muestren un ejemplar de la edición del domingo 19 de julio ingresarán gratuitamente ese día al “Festival del Chairo y la Patasca”, evento de comida típica y folclor peruano. De los favorecidos, los primeros veinte asistentes, adicionalmente, serán beneficiados con una sopa típica de cortesía. Sabores típicos y folclor de las regiones Puno y Junín se hermanarán en el citado festival que se realizará el domingo 19 de julio, a partir de la 1 p.m., en el Coliseo Internacional Puno de Ate, Av. Las Torres 349. La patasca es una sopa típica andina que se consume ampliamente en pueblos como los ubicados en el valle del Mantaro, y el chairo es otra sopa de los pueblos del sur del país que en Puno se caracteriza por el uso del chuño negro, mientras en Arequipa y Cusco emplean la tunta. La actividad, organizada por la revista Festival y promotores de nuestra música, cuenta con los auspicios de cerveza Cristal y la Asociación de Instituciones Tunanteras (ADIT). Mayor información en www.festivalperu.org y el teléfono 7984000.

H. RUIZ HNOS.

Una vida fab D La historia del pollo a la brasa tiene una historia paralela de lucha de un empresario peruano que ayudo a que esta industria llegue al extranjero.

www.diariouno.pe

on Heriberto Ruiz Sánche buena parte del mérito de peruanos disfruten del sabro a la brasa, que este domingo su día por sexto año cons pues, según estableció una resolución rial emitida por el Ministerio de Cultu tercer domingo de julio se celebra el día plato peruano. Don Heriberto fue discípulo de Franz el suizo que inventó hace 66 años el siste permite la cocción en conjunto de doc pollos al calor de las brasas y que hoy el reconoce como el horno peruano para la brasa. Ruiz empezó como soldador y aprend


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

13 diarioUNO.pe

TENEDORES FERIA

En honor al King Kong  La Feria Internacional del Dulce - King Kong, se realizará del 24 julio al 2 de agosto en las cuadras 2, 3 y 4 de la avenida Federico Villarreal y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Lambayeque, la misma que organiza el reto del King Kong más grande del mundo, de 35 metros y con los tres sabores tradicionales: piña, manjar blanco y maní.

C O NC U R S O NACIONAL

Resultados finales

 Los resultados del Concurso Nacional del Pisco 2015 fueron anunciados el fin de semana pasado y, para sorpresa de muchos, el premio de la Gran Medalla de Oro quedó ausente, pues ninguna muestra de las más de 270 que se presentaron alcanzó el puntaje requerido. Don Álvaro Mosto Verde No Aromático (Ica) y Casa de Piedra Torontel (Lima), por su parte, tuvieron las medallas de plata y de bronce, respectivamente.

bricando hornos

ez tiene e que los oso pollo o celebra secutivo, ministeura, cada a de este

z Ulrich, ema que cenas de l mundo pollos a

dió todos

los secretos de la fabricación del famoso horno de engranajes y spiedos, inspirado en el sistema planetario solar. Con el tiempo fue mejorando su diseño y estructura, dotándolo de puertas y poleas. Hace 50 años, Don Heriberto tomó la decisión de independizarse y fundar su propia empresa “H. Ruiz Hermanos”, asumiendo la misión de seguir fabricando los hornos, como lo hacía con su maestro Franz Ulrich, convirtiéndose así en un embajador silencioso del jugoso y crujiente pollo a la brasa. Al maestro muchos lo querían en sus filas, pero él tuvo fe en los hornos para pollo a la brasa, al punto que en esta aventura fueron involucrados sus hermanos, a los que hizo venir a Lima desde su

natal Tongorrape, un pueblito de Lambayeque. Actualmente, Ruiz no solo es el principal productor de hornos para la elaboración del emblemático pollo a la brasa, sino que fabrica peladoras, cortadoras, freidoras de papa, cocinas y todo lo necesario para equipar adecuadamente restaurantes. Las principales marcas de restaurantes de pollos a la brasa cuentan con los hornos que exhiben en su puerta el distintivo “H. Ruiz Hnos.” Los extranjeros también se han sentido atraídos por este plato y han decidido llevarse hornos, los que ahora también salen en una versión ecológica que no necesitan chimeneas ni ductos de ventilación, permitiendo ahorrar tiempo y carbón.

FIN DE SEMANA

Fiesta de la cerveza “Amamos la cerveza” es un festival realizado por “Expo Cerveza Perú”, que reunirá a 15 productores, importadores y distribuidores de cerveza nacional con el objetivo de mostrar al público la variedad de cervezas y estilos que existe en el mercado local. La entrada cuesta S/20 e incluye una botella de cerveza de 330ml. El evento se desarrollará

www.diariouno.pe

desde mañana hasta este domingo en la Cervecería Hops de Pueblo Libre (cdra 7 de la Av. Vivanco) y promete 60 variedades de cervezas para exposición y venta. El 70% de las cervecerías participantes no venden aun sus productos en establecimientos ni en supermercados por lo que será una buena oportunidad para adquirirlas.


www.facebook.com/diariounolevano

NO CREE EN DIOS

“ORLANDO FURIOSO”

LETRA EN EMBLEMA

EXTENISTA “CACIQUE”

TRIGO Y CEBADA

HERMANO DE CAIN

SEDIMENTO DE LIQUIDOS

ALEMANIA DEL ESTE

OPUESTO AL NORTE EL MORO DE VENECIA

RELATIVO A GRECIA

LA LIGA CLUB ECU.

ENROQUE LARGO

REINA VDA. JOSRADIA

HERMANO DEL PADRE

VERANO (FRANCES)

ADIVINA, LA DAMA DE HECHICERA CARAL

VOZ DE ANIMO

TITULAR, INSCRIBIR

UNIVERSID. CHALACA

SIGNO DEL ZODIACO

NOBEL 1959 MEDICINA

COBALTO

BERILIO

Nº 176

Nº 175

E

A

U

I

L

Q

M

A

U

R

A

R

E

S

T

R

I

A

R

VERDE, FRESCO

B

O

L

O

Z

“MALDITA TERNURA”

NOBEL 2009 DE LA PAZ

O A

R

A

R

A

L

A

M

D

G

R

R

I

A

A

N

O

S

I

O

C

L

A

L

S

E

L

A

A

L

S

L

JEFE MAFIOSO

C

A

P

A

N

E

O

P

A

N

O

“EL PAISANO AGUILAR”

T

PUESTA DE UN ASTRO

U

A

ARMA DE BALLENERO

U

R

L

SIRVEN PARA VOLAR

RADIOTV ITALIANA

VIVIENDA, MORADA

A

A R

AUDAZ, ATREVIDO

N

A

S

A

N

A

PLANTA MARINA, PL

SODIO

C

A

MEDIO DIAMETRO

A S

NOBEL 1959 “EL NABAB” MEDICINA

A

WILLIAM OSPINA

C

G

SUEGRO DE CAIFAS

I

N

A

ACTOR “LA ROCA”

ASIENTO O TRONO DE PRELADO

D

G

I

POSTURA DE YOGA

S A

A

OPUESTO AL NORTE

NOBEL 1908 LITERATURA

U

E

I C

APOCOPE DE SANTO

V

LAS VOCALES

O

R

“LA MUJER DESNUDA”

R

ALTAR

S

N

ARRENDAR

E U

O

RUTENIO

DIOS DE LA ... MINA GUERRA ... CANTORO

ANTORCHA

N E

N

MARIANO JOSE DE ..., EL POBRECITO HABLADOR

I

NOBEL 2003 DE LA PAZ

A

A

RELATIVO AL CAMPO

E

PATRIARCA DEL ARCA

L

D

RAMON PEREZ DE AYALA

T

A

I

O O

DPTO. DEL PERU

E

PLEITO, TRIFULCA

E R

D

L E

ENROQUE CORTO

E D

“ESCUELA DE PAJAROS”

I

COMIENZO

IDIOMA, HABLA

MALIGNO (INGLES)

NOBEL 1912 QUIMICA

R

D

O S

PUEBLO INVASOR DE ESPAÑA,

A

U

EL 11 DEL BORUSSIA DORTMUND

NOBEL 1970 LITERATURA

V O

“SUMA TEOLOGICA”

T

G A

VUELO CORTO

E C

CATARATAS USA-CANADA

U N

U R

COLMENA

S

TRAMAR

N U

EN ESTE LUGAR

“LA FILOSOFIA EN EL TOCADOR”

BARCO GRANELERO

A S

APRISCO, ATAQUE EN PINTOR CORRAL ESGRIMA ESPAÑOL

LADINO, TAIMADO

DISTRITO LIMEÑO

L E O

PREFIJO TRES

MONEDA GAS DE EUROPEA ALUMBRADO

ERBIO

ARQUITEC. ACEITAR, LA AURORA ESPAÑOL ENGRASAR GRIEGA

TELA PARA TOLDOS

AUTOR VALS “ANSIAS”

DESTINO FINAL

DISTANTE, LEJANO

JUEZ DEL INFIERNO

EL PAIS DE PELE

TRABAJO, LABOR

RITMO DE CAÑETE

VOZ DE ARRULLO

PABLO NERUDA

PADRE DE GANIMEDES

PSDTE. DE BOLIVIA

LLANTEN

LA AURORA GRIEGA

SOLUCIÓN GRAMA

MIL MILLNS DE AÑOS

NOBEL 1981 LITERATURA

GUARDIAN, SERENO

TUESTE,. SOASE

VOLCAN EN SICILIA

BALLENA ASESINA

SEÑAL DE AUXILIO

FIEL

W. SCOTT: “... ROY”

MONEDA DE POLONIA

GOLEADOR M-1974

ACUERDO, PACTO

PIEDRA DE SACRIFICIO

PSDTE. DE EEUU

CABEZA, VOZ FAMIL

ORFANATO, INCLUSA

NOBEL 1987 DE LA PAZ

PALO DE LA BARAJA

“ME LLAMAN ROJO”

MOTIVO, CAUSA

MOLIBDENO

LENGUA PROVENZAL

ALUMINIO

DISTRITO DE CINEASTA CAÑETE “TESS”

PIEDRA PARA MOLER

GRAN BULTO

“LA NOVIA OSCURA”

diarioUNO.pe grama

JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

AXILAS

14

www.twitter.com/diariounolevano

S

U R

O

D O

NOBEL 1994 LITERATURA

O E

Nº177

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

15 NACIONAL

Llegan dirigentes en busca de protección de pueblos aislados PIDEN QUE EL ESTADO RECONOZCA territorio integral de pueblos en aislamiento para su protección. Dirigente asegura que solo favorecen a las grandes empresas. Líderes de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) llegaron a Lima preocupados por la situación de vulnerabilidad de los pueblos en aislamiento de la región Madre de Dios y con el objetivo de coordinar con el Estado para reforzar el plan de cumplimiento de la protección efectiva de la vida de los pueblos aislados. Se reunieron con el Ministerio de Cultura, el SERNANP, la organización nacional AIDESEP y otras instituciones con el fin de definir políticas de protección para el sector del Alto Madre de Dios en el marco del cumplimiento de las medidas cautelares admitidas por la CIDH en el año 2007. César Augusto Jojaje, secretario de FENAMAD y Coordinador del Programa de Pueblos en Aislamiento Voluntario (PIAV) de Madre de Dios, expresó que pese a las coordinaciones falta que el Estado reconozca jurídicamente este territorio integral, una propuesta planteada desde la Plataforma de Organizaciones indígenas en el marco de las medidas cautelares para la protección de los pueblos en aislamiento. Señaló que el principal problema en este momento es el tema de la protección a los aislados por la situación de emergencia debido al avistamiento de estos grupos en la comunidad de Shipietari y paralelamente en Monte Sal-

PASCO

Un cocalero muerto en enfrentamiento

vador y Puerto Nuevo. “Son sitios críticos porque las comunidades que visitan los aislados no prestan las garantías del caso para la protección de posibles ataques a la población. Tampoco se atiende a la población con salud, educación, no están prevenidos contra enfermedades que podrían contagiar a los aislados”, manifestó Jojaje.

LOTES PETROLEROS El líder indígena también expresó preocupación dado que actualmente la población presenta un alto riesgo porque el Estado ha hecho poco por proteger la vida y los territorios. “El Estado, a través de Perupetro, ha licitado 4 lotes petroleros en los territorios donde están los pueblos en aislamiento, hay dos lotes nuevos que están dentro del corredor territorial, principalmente el Lote 187. Ahora quieren darnos

 ADEMÁS Un vocero del Ministerio de Cultura expresó que mantiene reuniones de carácter multisectorial a fin de impulsar un plan de emergencia para atender a los pueblos en aislamiento que cada vez más hacen su presencia en las comunidades aledañas como Shipietari.

otra categoría jurídica que es de reserva indígena. El Estado solo crea nuevos instrumentos jurídicos que no garantizan el territorio integral, más está orientado a favorecer a las grandes empresas transnacionales para seguir ocupando territorios de las comunidades. Agregó que ni siquiera se ha dado una atención prioritaria en salud a las comunidades aledañas a los pueblos en aislamiento, no hay atención efectiva con vacunas y los centros de salud no están implementados para evitar contagios que pueden acabar con estas poblaciones que son tan vulnerables a las enfermedades, pues una simple gripe puede matar a todo un pueblo en aislamiento.

minar las causas del deceso de esta persona, que aún se encuentra en calidad de NN en vista de que el nombre que consta en su documento de identidad no aparece en los registros del Reniec. Informó, además, que durante los enfrentamientos 5 policías y 4 civiles resultaron heridos, habiendo sido evacuados a la ciudad de Pucallpa aquellos que presentan mayor gravedad. Ulloa aclaró que en todo momento el personal policial utilizó armas no letales para repeler el ataque con piedras y flechas de cerca de 400 cocaleros e indígenas, en la plaza de Constitución.

ICA

RUTA DE LA EMANCIPACIÓN

Obras de prevención por fenómeno El Niño

Escolares recorrerán Qhapaq Ñan El Ministerio de Cultura organiza la Tercera Edición de la Ruta Qhapaq Ñan denominada “Ruta de la Emancipación”, en el que 25 escolares de 10 regiones del país recorrerán diversas comunidades de Cusco, Apurímac y Ayacucho vinculadas con el proceso emancipador y la consolidación de la independencia. El itinerario se desarrollará del 5 al 16 de agosto, en conmemoración a la “Rebelión del Cusco” (1814-1815),

Un muerto y nueve heridos es el resultado de los enfrentamientos registrados la noche del miércoles entre policías y un grupo de cocaleros e indígenas del distrito de Constitución, provincia de Oxapampa, región Pasco. El coronel PNP Savino Ulloa, jefe del Frente Policial Puerto Inca, en Pasco, precisó que el cuerpo del occiso, de entre 30 y 35 años, y que se encontraba en el puesto de salud de la ciudad de Constitución, presenta una herida de bala de entrada y salida a la altura del abdomen. La autoridad policial precisó que ya se iniciaron las investigaciones a fin de deter-

el levantamiento independentista más importante ocurrido en nuestro territorio, en la que se recuerda a los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua, próceres de la independencia. El recorrido de 11 días se iniciará, en la provincia cusqueña de Canchis, en cuyo territorio Túpac Amaru II lideró una de las más importantes gestas emancipadoras (1780) que precedió a la Rebelión del Cusco (1814). Los participantes son es-

colares de cuarto y quinto de secundaria de educación básica regular provenientes de instituciones educativas públicas que se encuentran en el ámbito de influencia

directa del Qhapaq Ñan, que comprende las regiones Ayacucho, Ancash, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Ica, Lima, Piura y Tumbes.

En la región Ica se ejecutarán también trabajos de prevención ante la posible presencia del fenómeno El Niño en el país, con obras como la descolmatación y limpieza de cauces de ríos, anunció el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Este fue uno de los acuerdos alcanzados por representantes del Minagri y por los productores algodoneros del valle de Pisco. La reunión realizada en la sede del Minagri fue encabezada por el viceministro de

www.diariouno.pe

Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro, donde también participaron el director de Agro Rural, Marco Vinelli y delegados de cooperativas de productores del valle de Pisco. Como se recuerda, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) declaró el estado de emergencia en 14 regiones del país, entre ellas, el departamento de Ica por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2015-2016 y la posible ocurrencia del fenómeno El Niño.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 JUEVES 16 DE JULIO DE 2015 Cuando estaban a punto de ser distribuidas a distintas tiendas y mercados de la capital, 25 toneladas de ropa “de segundo uso” contaminada con hongos y tres toneladas de productos naturales y suplementos alimenticios adulterados fueron decomisados por la Policía durante una sorpresiva intervención en la mañana de ayer. La ropa fue inmovilizada dentro del centro comercial “Multi Centro Grau”, ubicado en la avenida del mismo nombre en La Victoria, donde se almacenaba y comercializaba al por mayor. Los dueños de las tiendas trataron de evitar el decomiso pero unos cien efectivos impidieron las acciones violentas de parte de los comerciantes y algunos vándalos que llegaron al lugar. “Estas prendas de vestir de segundo uso están contaminadas y no cuentan con la documentación de procedencia”, dijo un oficial. OCASIONAN ENFERMEDADES Expertos de la Dirección Ejecutiva de Criminalística de la Policía Nacional, a través de su laboratorio forense, confirmaron que las prendas de vestir podían ocasionar cuadros dermatológicos severos por

diarioUNO.pe

Galería vendía ropa usada contaminada con hongos

BREVES

Policía intervino local Multi Centro Grau decomisando 25 toneladas de estas prendas y productos naturales que ponían en riesgo la salud de la población.

mación falsa con relación al número de registro sanitario, y registro único del contribuyente, como en los casos de los productos: “Colon-Hemorroides”, “Pre Natal-Gestantes y Lactantes”, “Tónico Higasan”, entre otros, los cuales eran ofertados como medicamentos milagrosos.

 ADEMÁS Tuse Lloclla presencia de hongos en aquellas personas que las usen. “Las prendas, al ser usadas, se vendían a muy bajo costo, mientras que los envases de champú, maquillajes o medicina natural como aletas de tiburón estaban adulterados o no contaban con re-

gistros sanitarios”, advirtió Carlos Tucse, director de Seguridad del Estado, quien dirigió las acciones en las galerías comerciales ubicadas en las avenidas Grau y Aviación. Explicó que esta mercadería era vendida a mercados del Cercado, La Victoria, el Rí-

explicó que quienes comercializan o elaboraban ilegalmente estos productos naturales cometen delito contra la vida, el cuerpo y la salud de las personas y pueden ser sancionados hasta con pena privativa de la libertad de 4 a 6 años.

mac y en los conos de la capital. Así mismo en bazares que terminaban poniendo en peligro la salud de los limeños. Sobre los productos naturales los agentes señalaron que a pesar de estar envasados y rotulados, esta mercadería contenía infor-

VILLA EL SALVADOR

Incendio consume tienda de muebles Un incendio redujo a cenizas una tienda de muebles en Villa El Salvador durante la madrugada de ayer. Los bomberos lograron controlar el incendio después de dos horas de trabajo debido a la gran cantidad de material inflamable. En el local había depósitos de terokal, pinturas, maderas, petróleo, entre otros implementos utilizados en la tienda. “La tienda no es muy grande pero el material que había en su interior dificultó nuestro trabajo. Sin embargo confinamos el fuego a tiempo para que no expanda ya que es una zona de talleres”, dijo un bombero.

SAN ISIDRO A colocar banderas por Fiestas Patrias EN CARABAYLLO

Pobladores bloquean carretera Lima-Canta Una vez más, los pobladores de Carabayllo bloquearon el kilómetro 30 de la carretera a Canta en protesta porque no se culminaron los trabajos que iban a mejorar las pistas de la vía. Desde las seis de la mañana unos cien vecinos se reunieron en la zona y bloquearon esta parte de la carretera. En el lugar quemaron llantas y colocaron piedras y troncos generando una gran congestión vehicular. Posteriormente caminaron con la intención

de llegar al kilómetro 22 de esa vía pero fueron impedidos por la Policía. La autoridad tuvo que emplear gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que se detuvieron a la altura del kilómetro 25. Los vecinos pidieron a las autoridades que culminen la vía Lima-Canta, pues las obras han sido paralizadas hace un año. La Policía detuvo a dos dirigentes que fueron conducidos a la dependencia policial El Progreso.

www.diariouno.pe

La Municipalidad de San Isidro dispuso el embanderamiento de todos los inmuebles del distrito desde el 20 al 31 de julio como parte de las actividades por el 194° aniversario patrio. La comuna dijo que esta disposición sirve también para incentivar y cultivar la participación cívica del vecindario así como impulsar el respeto de los símbolos de la Patria. La multa por no cumplir con la disposición municipal asciende a 192.5 nuevos soles (5% de la UIT). Lo norma exhorta a los vecinos a la limpieza y el embellecimiento de sus fachadas; también encarga a la gerencia de Seguridad Ciudadana el cumplimiento del decreto de alcaldía.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

17 ACTUALIDAD

MÁS PRESUPUESTO

Incrementan atención para discapacitados  Un total de S/. 44’256,195.71 se invertirá en la ampliación del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” que permitirá aumentar la asistencia médica a quienes padecen de alguna discapacidad, aproximadamente un millón y medio de peruanos. Voceros del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) señalaron que actualmente se implementan las áreas de los Pabellones B y C de hospitalización; el Centro Quirúrgico, el pabellón de dos pisos con oficinas administrativas y el área de Docencia e Investigación, entre otras. La directora general del

INR, Julia Méndez, destacó que durante el año se ha atendido a un aproximado de 42,541 pacientes en consultas médicas y 292,057, en atención en terapias. “Es nuestro mayor com-

Defensoría advirtió al Ejecutivo sobre penales 

DEFENSOR REVELÓ que hace un año formuló recomendaciones que no han sido tomadas en cuenta por las autoridades.

Las recientes denuncias de corrupción dentro del penal de Lurigancho motivaron la reacción de la Defensoría del Pueblo que exigió medidas urgentes para frenar esta situación que pone en peligro la seguridad del país y evidencia la fragilidad de la seguridad en los recintos penitenciarios. “En agosto del 2014, pusimos en conocimiento de los ministerios del Interior y Justicia y del INPE que existían situaciones que favorecen actos de corrupción, así como la falta de un adecuado control y seguridad dentro de los penales”, dijo el defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna. Añadió que esa información fue reiterada -hace unos meses- a las autoridades penitenciarias debido a que muchas

extorsiones son ordenadas desde este penal. Recordó que en los últimos días se han presentado denuncias que dan cuenta de presuntos actos de corrupción en el Penal de Lurigancho, como el ingreso de celulares, pese a su expresa prohibición, y la falta de control durante los días de visita y sobre los proveedores que ingresan alimentos e insumos. MÁS EFECTIVOS EN PENALES También indicó que en las comunicaciones cursadas se recomienda al Ejecutivo que, de manera urgente, se envíen más efectivos policiales para el control y seguridad, así como incrementar las acciones de inteligencia y su respectivo monitoreo para prevenir la realiza-

ción de actos delictivos. “Este penal ha rebasado su capacidad albergando actualmente a más de 9,000 internos, y en un día de visita puede recibir alrededor de 4,000 o 5,000 personas, lo que hace imposible un adecuado control, si no se cuenta con los medios logísticos y el personal necesario”, añadió el funcionario. El domingo pasado una denuncia periodística reveló el supuesto funcionamiento de una discoteca en el penal de Lurigancho y grandes comodidades para los internos, como una piscina. El director del penal fue relevado de su puesto junto a un grupo de oficiales. Sin embargo, el oficial dijo que se trataba de videos de hace cuatro años. El comando de la Policía investiga el caso.

www.diariouno.pe

promiso poder llegar a más personas, por ello el INR crecerá con la implementación de la segunda etapa. A finales de año atenderemos a un mayor número de personas con discapacidad”, indicó.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18 JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

diarioUNO.pe FINALIZA MAÑANA EN LA NOCHE

Corte de agua empezó con retrasos y adelantos Usuarios que viven en el límite entre Surco y La Molina indicaron que el corte de agua se inició a las 8 de la noche del martes motivo por el cual no pudieron recolectar agua para afrontar los días que durará. “Mi familia estaba juntando agua para abastecernos para estos tres días pero la cortaron a las 8 de la noche en toda la zona de Huertos de San Antonio y parte de los Cedros”, señaló Mónica Abregú. Otro ciudadano también reportó que el corte se produjo antes de lo previsto en la zona de Los Cedros en Chorrillos, a partir de las 9 de la noche del martes, por lo que se quedó sin agua y tuvo que pedir bañarse en un hotel cercano. En tanto en San Luis el

corte empezó a las 10 de la mañana de ayer dando tiempo a que los vecinos aseguren gran cantidad del líquido elemento para usarlo hasta las 9 de la mañana de hoy, cuando vence la restricción. El corte de agua empezaría, según Sedapal, a partir de las 9 de la mañana de ayer.

PARA CRUZAR EL RÍO RÍMAC

Vecinos de Huachipa con nuevo puente

Sicarios desatan baño de sangre en Pueblo Libre

 El Ministerio de Transportes implementó de manera temporal un puente para que los habitantes de la zona de Huachipa crucen el río Rímac luego que parte de la anterior estructura se cayera por el paso del tiempo. El puente peatonal fue colocado sobre el viejo puente Bailey que cruza el río Rímac a la altura del kilómetro 8.5 de la Carretera Central. Esta infraestructura provisional evitará que

EN MENOS DE 24 HORAS ASESINARON A DOS EN ESE DISTRITO.

 Para la Policía, serían bandas del Callao. Sicarios en autos tienen atemorizados a los vecinos de Pueblo Libre donde en tan solo 16 horas han asesinado a dos de ellos cuando salían de sus casas por motivos que la Policía investiga, aunque todo permite suponer que los autores son extorsionadores u otros delincuentes vinculados a las mafias de la droga del primer puerto. A las 11 y 45 de ayer, Juan Manuel Collazos Valderrama (27) salió de su departamento ubicado en la cuadra 15 de la calle Carlos Cueto Fernandini para tomar un taxi pero en ese momento un sujeto bajó de un auto y le disparó tres veces. Dos proyectiles le impactaron en el pecho y uno en la cabeza. “Escuchamos los balazos y solo atinamos a agacharnos, después vimos el cuerpo del hombre en el

piso lleno de sangre”, dijo un vendedor ambulante. Los familiares de la víctima indicaron que trabajaba como supervisor de planeamiento de APM Terminal, en el Terminal Marítimo del Callao. Tras ser baleado, Collazos Valderrama, aún con vida, fue trasladado a la Clínica Stella Maris por el taxista que lo esperaba pero murió minutos después. TRABAJABA EN EL PUERTO Los agentes de homicidios de la Dirincri señalaron que hay un registro en video del edificio así como de

 ADEMÁS

seguridad ciudadana en el que se aprecia a los criminales y el auto en que fugaron. Así mismo se recogieron dos casquillos en el lugar. Según la página web de APM TERMINAL, se trata de una transnacional dedicada “al manejo de carga en contenedores y carga general, como los metales, granos, fertilizantes y productos químicos, carbón, hortalizas, aceites de pescado y maquinaria en el Callao”. “No podemos adelantar nada pero se trata de un crimen por encargo o una venganza. Sabemos que las mafias que exportan droga en el Callao tienen contactos en el puerto para ‘pre-

Según testigos, los delincuentes esperaron durante media hora a su víctima y,

tras cometer el crimen, huyeron en un lujoso auto Mercedes Benz de lunas polarizadas.

ñar contendores’ y los portuarios que no acceden a las presiones para participar son asesinados. La familia nos deberá decir si recibía amenazas”, dijo un agente. MUERTO DE 9 BALAZOS De otro lado las autoridades investigan el asesinato de Jorge Cárdenas (40), crimen cometido en la madrugada del miércoles en la cuadra 27 de la calle Túpac Amaru, también en Pueblo Libre. Ayer se confirmó que el cuerpo presentaba nueve impactos de bala, siete en la cabeza. La Policía indicó ayer que la víctima portaba un arma que intentó utilizar para repeler el ataque de los hampones pero fue acribillado. Sus familiares guardaron reserva cuando sacaron ayer el cuerpo de la morgue.

los moradores de Huachipa pongan en riesgo sus vidas al momento de cruzar el río o que deban tomar otra ruta durante 20 minutos hasta la avenida Ramiro Prialé. Sin embargo los pobladores pidieron a la Municipalidad de Ate, a la Policía y al Ministerio de Transportes que iluminen la zona del puente o coloquen una patrulla de forma permanente para evitar asaltos en la zona debido a la oscuridad reinante.

LOTE 192

Inician diálogo por la Consulta Previa  Representantes del Estado y de los pueblos indígenas realizarán hoy la primera reunión de la etapa de diálogo del proceso de Consulta Previa del Lote 192. El encuentro se llevará a cabo en el auditorio Jaime Moro del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), en la ciudad de Iquitos. Participarán en esta primera reunión cerca de 60 apus o jefes de las comunidades nativas ubicadas en las

www.diariouno.pe

cuencas de los ríos Corrientes y Pastaza, en Loreto, sus equipos de asesores, y representantes del Ministerio de Energía y Minas. Terminan de conformar el grupo funcionarios de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio de Cultura, que brindarán asistencia técnica a los líderes indígenas y a los funcionarios del Estado.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

19 MUNDO

Urge fin de bloqueo PLANTEA PRESIDENTE CUBANO, RAÚL CASTRO. Propuso que Obama use órdenes ejecutivas para eliminar principal escollo en las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y CubaPetrobras. El presidente de Cuba, Raúl Castro, planteó ayer a su colega estadounidense Barack Obama que continúe usando órdenes ejecutivas para “desmantelar” aspectos del bloqueo económico, principal escollo en la normalización de las relaciones diplomáticas entre Washinghton y La Habana. “Esperamos que continúe usando sus facultades ejecutivas para desmantelar aspectos de esta política, que causa daños y privaciones a nuestro pueblo”, dijo Castro al clausurar la primera sesión parlamentaria anual, de acuerdo con el portal Cubadebate. El bloqueo económico y comercial a Cuba, establecido en 1962, solo puede ser derogado por el Con-

greso estadounidense, y el presidente Obama ya lo ha solicitado, pero sectores republicanos se oponen a levantarlo. Según lo anunciado por ambos jefes de Estado, el próximo lunes 20 se restablecerán formalmente los lazos diplomáticos entre Estados Unidos y Cuba, con la apertura de las embajadas en las respectivas capitales. Para Castro, esa sería la conclusión de una “primera fase” del proceso

 ADEMÁS

iniciado el 17 de diciembre, cuando ambos jefes de Estado anunciaron su voluntad de restablecer relaciones. Sin embargo, el Presidente cubano reiteró lo dicho desde un principio: que para “normalizar las relaciones” se debe eliminar el bloqueo económico, devolver el territorio de la base naval de Guantánamo, el cese de transmisiones radiales y televisivas de Estados Unidos hacia Cuba y eliminar los programas de desestabilización.

El director del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de Florida, Jorge Duany, ad-

virtió que la continuación o eliminación del bloqueo económico y comercial a la isla es indudablemente el mayor escollo para la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Evo Morales inicia visita a Argentina

No obstante, sectores conservadores de Estados Unidos y del exilio cubano en ese país exigen a Obama frenar el restablecimiento de relaciones con Cuba hasta que La Habana realice cambios políticos y en materia de derechos humanos. Obama, por su parte, dirigió una carta a Raúl Castro hace dos semanas,

confirmando el restablecimiento oficial de las relaciones entre su país y Cuba para el próximo 20 de julio. “Los Estados Unidos de América y la República de Cuba han decidido restablecer sus relaciones diplomáticas y sus misiones diplomáticas permanentes en nuestros respectivos países el 20 de julio de 2015”, dijo en su misiva.

DENUNCIA INTENTOS GOLPISTAS

Cuba se solidariza con Ecuador

33 bombardeos lanzan contra EI Un total de 33 ataques aéreos contra unidades tácticas y posiciones del Estado Islámico, lanzó en Siria e Iraq la coalisión que lidera Estados Unidos, según da cuenta un comunicado emitido ayer. El documento precisa que dieciséis de los ataques tuvieron lugar en Siria, principalmente en torno a Al Hasakah y Alepo con seis bombardeos cerca de cada una de las dos ciudades. En Irak, se informó de 17 incursiones junto a seis ciudades, que estuvieron básicamente dirigidos contra unidades, armas, posiciones y vehículos.

Una declaración de solidaridad con el gobierno de Ecuador “ante intentos desestabilizadores de grupos oligárquicos” fue aprobada ayer por la Asamblea Nacional de Cuba (Parlamento cubano) al iniciar su primer Pleno del año. La declaración, que fue aprobada por unanimidad, afirma que hay “grupos oligárquicos” que tratan de llevar a cabo un golpe de Estado en Ecuador,

para lo cual “mienten, crean confusión, promueven la violencia en las calles y para ello utilizan los medios de comunicación, que les hacen el juego”. Señala, además, que Ecuador, como otras naciones soberanas e independientes de América Latina, “sufre en estos tiempos las consecuencias de la ofensiva global desatada por el im-

perialismo contra los gobiernos progresistas de la región”. A escasos cuatro días para que la isla formalice el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, el Parlamento cubano celebró ayer su primer pleno ordinario de los dos que convoca al año. La sesión fue inaugurada por Raúl Castro. diputados

RECTIFICACIÓN DE PARTIDA

Ante el Sexto Juzgado de Paz Letrado de Surco y San Borja, Expediente 00844-2015, RUTH ANA FRANCO ALVAREZ ƐŽůŝĐŝƚĂ ůĂ ZĞĐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞ ƐƵ WĂƌƟĚĂ ĚĞ Nacimiento, en los nombres de sus padres, donde dice : CESAR FRANCO e IRMA ROSA ALVAREZ DE FRANCO, debe decir: CESAR FRANCO HIGGINSON e IRMA ROSA ALVAREZ FUENTES DE FRANCO. LIMA, 30 DE JUNIO DE 2015. JAVIER TORRES REYES ABOGADO CAL. 32278.

www.diariouno.pe

La mandataria argentina, Cristina Fernández, y su par boliviano, Evo Morales, inauguraron ayer en Buenos Aires el monumento a la heroína de la independencia boliviana, Juana Azurduy, en una plaza ubicada detrás de la Casa Rosada, sede presidencial. La presidenta destacó el proceso de integración regional y llamó a que los países latinoamericanos “no solo debemos vernos como clientes, sino como socios, es la clave de nuestro acercamiento y de nuestra integración”. Cristina agradeció a Evo Morales la visita y la donación del monumento, de 16 metros de alto y 25 toneladas. Ambos firmarán además acuerdos energéticos y de cooperación en diversos campos.


www.facebook.com/diariounolevano

CULTURA 20

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

AGENDA cultural

El Universo Expresionista

Arpas del Perú

El espectáculo musical “Arpas del Perú” está a cargo de Armando Becerra, Arnold Flores, Manuel Tarazona y Ever Coronado. Invitados: Oscar Moreno (quena), Abel Velásquez (guitarra), Juan Bermúdez (violín) y Alberto Reyes (mandolina) y puede verlo a las 7 de la noche en Centro Cultural Garcilaso, ubicado en el jirón Ucayali 391, en el centro de Lima. Ingreso libre.

90 años de Szyszlo

El Museo de Arte Contemporáneo inaugurará a las 7 de la noche la muestra “Szyszlo. 90 años” por la celebración de los 90 años de vida del artista Fernando de Szyszlo. La exposición, que puede ver hasta el 9 de agosto, reúne obras de toda la carrera del pintor y escultor. La curaduría estuvo a cargo de Élida Román. El museo está ubicado en la avenida Miguel Grau 1511, en Barranco. Ingreso libre.

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano inaugurará a las 7:30 de la noche la retrospectiva “El Universo Expresionista” del pintor Alfredo Ruiz Rosas, exponente del realismo socialista en la pintura peruana. La curaduría de esta exposición compuesta por más de 80 pinturas estuvo a cargo de Jorge Bernuy. Puede verla hasta el 16 de agosto en la Galería Germán Krüger Espantoso en la avenida Angamos Oeste 160, en Miraflores. Ingreso libre.

Presentan diccionario de travesuras del idioma

AMENO LIBRO EXPLORA las profundidades del castellano y los orígenes –algunos insospechados- de palabras que son parte de nuestra vida cotidiana. El escritor Juan Pedro Carcelén presentó el libro “Diccionario de travesuras del idioma” que explora las profundidades del castellano y los orígenes –algunos insospechados- de palabras que son parte de nuestra vida cotidiana, ideal para las mentes curiosas. La primera parte del libro está dedicada a los epónimos, es decir a palabras o frases de uso común originadas en el nombre de personas, reales o ficticias: posiblemente, usted sepa que “sadismo” es una voz que se deriva del nombre del marqués de Sade; que “guillotina” procede del político francés Joseph Ignace Guillotin; pero no todo es tan sencillo. Por ejemplo, “bursátil”, denominación dada a la actividad de las bolsas de valores, desciende del apellido Van der Burse, de una familia belga cuyo palacio en Brujas fue empleado en las primeras transacciones de este tipo en el siglo XVI. Pasando al lado culinario, el entremés llamado “carpaccio” fue creado en un conocido restaurante de Venecia a mediados del siglo XX y fue bautizado así porque sus colores predominantes, el rojo y el ama-

Filmarán Kill Bill 3

rillo recordaban la obra del pintor renacentista Vittore Carpaccio. Así, el libro explica el origen de cientos de casos similares. La segunda parte de la obra está dedicada a palabras y frases que proceden de marcas de fábrica o nombres registrados. “Bataclana”, por ejemplo, tiene su origen en un local parisino de comedias frívolas y

picarescas llamado “Bataclán”, inaugurado en 1865; “celofán” es marca registrada (cellophane) desde su invención en 1911. “Este libro no convertirá al lector en un diccionario etimológico andante, pero lo familiarizará con el estudio del origen de las palabras mientras se recrea leyendo”, indicó el autor. Juan Pedro Carcelén

es economista, y lleva su profesión en paralelo a su amor por la literatura y las letras. Escribió, además de este libro, las novelas “El otoñal primer romance de la tía Elvira”, “Eterno retorno de los soldados de plomo” y “Fiesta de disfraces”, así como fue editor de la obra colectiva “César, siempre. A César Calvo, de sus amigos”.

www.diariouno.pe

El cineasta Quentin Tarantino indicó ayer en la Comic-Con en San Diego, a donde acudió para presentar su última película, The Hateful Eight, que podría filmar una tercera entrega de la galardonada saga Kill Bill. “Nunca digas nunca”, dijo Tarantino al ser consultado por los periodistas en una conferencia y detalló que ya había hablado al respecto con Uma Thurman, la cual está dispuesta a volver a interpretar a Beatrix Kiddo. Agregó que para esta nueva película debe es-

perar a que la hija de Ambrosia Kelley, quien interpreta a Vernita, sea lo suficientemente mayor como para poder matarla. La actriz está a punto de cumplir los 20 años por lo que la secuela estaría bastante cerca. Según los rumores del círculo cercano al director, la nueva cinta relataría la venganza de las huérfanas de los personajes a los que La Novia mató en su afán por eliminar a Bill. The Hateful Eight, será estrenada en el circuito comercial en diciembre de este año.


 www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

DIRECTOR DORIAN FERNÁNDEZ:

“Cementerio General 2 será superior ”

El director de cine Dorian Fernández presentó en conferencia de prensa “Cementerio General 2”. El cineasta manifestó que se siente satisfecho con la primera parte de “Cementerio General”, ya que logró superar a otras películas de terror extranjeras como “La Profecía” y “Actividad Paranormal”, según expresó. “Nos dio una enorme satisfacción, pero sobre todo una gran responsabilidad. Es en ese momento que dije ‘voy hacer una segunda parte’ y estaba seguro que puedo hacer una película

inmensamente superior a la primera parte y eso se ha logrado”, dijo. Fernández comentó que “el guión se escribió en Argentina por un especialista de terror, Adrián Ochoa. Se ha traído tecnología de fuera, hemos grabado con los mismo equipos que se han grabado películas como ‘El Conjuro’ y películas grandes de terror”. Entre los actores que participarán está la prota-

gonista Milene Vásquez que encarga a “Fernanda”, además de Claudia Dammert, Attilia Boschetti, Hernán Romero, Marcello Rivera, Leslie Shaw, Michele Soifer, que hace su debut en el cine. También estarán Mathías Brivio, Pietro Sibille, el niño Matías Raygada y como invitado especial Edgar Vivar, quien envió un saludo a todos los peruanos y fue trasmitido por un video, en conferencia.

Barack Obama da la espalda a Bill Cosby

Circo Hermanos Fuentes Gasca vuelve al Perú Los Espectaculares Hermanos Fuentes Gasca

vuelven este año al Perú, presentando un gran espectáculo circense, una noche llena de magia, color y tradición dedicada al público del Perú agradeciendo tantos años de química con las familias del Perú que lo han convertido en el circo consentido. Hermanos Fuentes Gasca presenta Mariachi... un nuevo espectáculo de fama internacional y una compañía de circo tradicional legendaria. Actos espectaculares, bellas bailarinas, acróbatas sobre caballos, trapecistas, los acróbatas del Columpio Ruso, equilibristas, los mejores payasos. Los Hermanos Fuentes Gasca Cuarta generación, con 100 años de trayectoria, prometen hacer delirar de emoción en su tradicional carpa que es fuente de recuerdos de infancia de muchas generaciones en Perú y todo América Latina. El espectáculo se presentará desde el 17 de julio, de lunes a viernes a las 5:00 pm y 7:00 pm. Y sábados, domingos y feriados a las 4:00 pm, 6:15 pm y 8:30 pm.

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha sorprendido con sus contundentes declaraciones sobre las graves denuncias que pesan sobre el cómico Bill Cosby, afirmando que había cometido un grave delito. Como se recuerda, Cosby está acusado de haber drogado, abusado y violado a varias actrices durante los años 70´ y 80´. Él mismo confesó que utilizó Quaaludes, un potente narcótico, para sedar y tener relaciones sexuales con sus víctimas. Obama declaró que no existe “precedentes, ni mecanismos para revocar, por estos hechos, la Medalla a la Libertad que se le concedió hace 13 años (…) Drogar a una persona y tener sexo sin su consentimiento es una violación. Este país y cualquier país civilizado no deberían tener tolerancia para las violaciones”, afirmó

www.diariouno.pe

21

ESPECTÁCULOS


www.facebook.com/diariounolevano

22

JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

Pases cortos

diarioUNO.pe

ANÁLISIS MUNDIAL

Empate de altura  Ayacucho, (Hugo Ned, corresponsal). Pese a jugar de local, Ayacucho FC no pudo superar a Cienciano del Cusco y tuvo que conformarse con el 0-0. La ocasión más clara la tuvo en sus pies Recaldo cuando quedó mano a mano con el arquero Morales, pero desperdició su remate. Los “zorros” siguen complicados en la tabla. Se ubican en el puesto 15 con 8 puntos, a tres del colero. Mientras que los cusqueños con 15 unidades están a mitad de tabla.

Otra igualdad  Siguiendo con su buena campaña en el torneo Apertura, Municipal empató 0-0 con Unión Comercio en Moyobamba. El equipo edil tuvo dos claras ocasiones de anotar. En el primer tiempo un remate con golpe de cabeza de Sawa y en el segundo un fuerte disparo de Luis García exigieron a fondo al meta “Banana” Ruiz. Sobre el final una gran jugada de Pajoy estuvo a punto de crear una ocasión de gol, pero el colombiano se enredó antes de rematar.

Nada de nada  UTC desaprovechó sumar una victoria y empató sin goles ante Melgar de Arequipa. Los cajamarquinos incluso fueron dominadores en gran parte del partido, pero sin precisión en los remates finales. Melgar presentó a Ascues y Ruidíaz en su formación titular, pero tampoco pudieron aportar mucho en el equipo de Juan Reynoso. UTC acumuló 10 puntos y superó a San Martín en la tabla pese a tener los mismos puntos, pero con mejor diferencia de goles.

Está satisfecho  “Realmente estoy muy contento con el desempeño que tuvo el equipo ante Aurich, tal vez si no se hubiera fallado tanto en la definición, ahorita estaríamos comentando una goleada de la ‘U’. Sin duda eso nos deja muy tranquilos porque vemos un cambio de actitud en los jugadores, por ello puedo decir que no nos asusta la baja. Creo que tenemos un buen material de jóvenes que están dispuestos

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

a recuperar el paso en el torneo, sin duda vemos una luz al fondo del túnel”, sostuvo el administrador de Universitario Raúl Leguía.

IVLEV MOSCOSO DELGADO

A

l final de mi comentario en RPP dije que el partido fue una decepción. Universitario y Juan Aurich empataron 1-1 en el estadio Monumental con enormes fallas técnica de la “U” y gran desidia de su rival. Los jóvenes de Universitario solo con entusiasmo empataron y bien pudieron ganar. Pero la falta de precisión, nerviosismo y la inseguridad de sus jugadores permitió que el equipo visitante salga de Ate con un punto. La “U” no jugó bien para nada como se puede creer. Tuvo una visible ausencia de liderazgo aunque parezca contradictorio. Parece que el técnico Suárez ya perdió todo crédito con el equipo. Hubo dos acciones que me dejan esa sensación. Primero, porque el sistema que presentó la “U” el miércoles fue 4-1-4-1. Es decir con 4 defensores, Vargas como volante central y cuatro delante de él. Siucho y Gutiérrez por las bandas y Cahuantica con Páucar en la parte central. Dejando como hombre en punta al frágil Edison Flores. Es muy difícil que por su físico, Flores vaya a ganar una pelota aérea contra un rival. Sin embargo, a eso jugaba Universitario. Ya era un error. Además, los jugadores que actuaban como volantes no entendieron el sistema hasta por lo menos 20 minutos del primer tiempo. Gutiérrez jugaba retrasado como un volante de primera línea, pero un compañero le pasó la voz que debía formar línea de cuatro. Cuando se dio cuenta pasó a jugar más adelantado. Luego cuando promediaba el primer tiempo, Siucho fue de una banda a otra y le hizo la indicación a Gutiérrez para cambiar de banda. Eso normalmente sucede. Pero la indicación la da el técnico y los jugadores ya los saben por los automatismos de los entrenamientos. El cambio de puestos solo duró un par de minutos. No sirvió para nada y retornaron a sus ubicaciones de siempre.

<][]h[a f

[j]eY

Universitario creó varias ocasiones de gol. El empate estaba cantado. Con un delantero discreto como Fano seguramente hubiesen convertido. Porque lo único que necesitaba la “U” era un delantero con personalidad. Todos los jugadores cremas incluido Flores, se morían de nervios de rematar. Y así no puede ganar un equipo. Dos veces la pelota se paseó por el área rival sin que nadie la pueda introducir. No fue ninguna mala suerte, sino por malos. Muchos dirán que son jóvenes y que más adelante explotarán. Quizás pueda suceder aunque lo dudo. Porque el futuro para un jugador es ahora. El cuento que le falta madurar es simplemente eso: un cuento. Un jugador desde juvenil tiene que demostrar sus atributos sobre todo en esta liga peruana en la cual no hay estrellas. Las ocasiones de gol que tuvieron Flores y Gutiérrez frente al arquero son imperdonables. Creo que su falta de confianza fue determinante. Pero eso habla muy mal de la parte EMPATE emocional que tiene que trabajar Luego del gol del Juan Aurich, el técnico.

www.diariouno.pe

DECEPCIÓN Universitario era un mar de errores técnicos, pero aún así dominaba a su rival y generaba una tras otra ocasión de gol. El gran mérito de sus jugadores fue que todos se pusieron el overol. Corrieron, marcaron y recuperaron el balón como nunca. Pero ya sabemos que muchas veces las ganas no bastan. Aurich consiguió un gol de regalo y se “fue a Chcilayo”. Porque no encuentro otra explicación de su muy mal partido. Un equipo medianamente regular hubiese goleado a la “U”. Una tras otra contra fue desperdiciada en forma hasta inexplicable. Con ventaja, los jugadores visitantes prefirieron rotar el balón y no “matar” a su rival. Y cuando lo pudieron hacer les faltó compañerismo. Pacheco, Rengifo y Valoyes estuvieron casi decorativamente y esa fue la razón que en la segunda parte, Mosquera lo sacara a Pacheco y reforzara su defensa. Es cierto que el juez Luis Garay inclinó la cancha a favor de la “U”, pero aún así creo que Aurich tenía jugadores para mejorar la pobre imagen que exhibió.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

23

KYl dal] gd eha[g

;gehda[Y\g

9 h]j\]j ]d ea]\g

Con 10 de las 12 jugadoras que perdieron la final ante Kenia (1-3) en el Grand Prix grupo 3, la selección femenina peruana de vóley se enfrentará a Estados Unidos en el primer partido del grupo “A” de los Juegos Panamericanos. Las dos nuevas caras son Shiamara Almeida y Katherine Regalado. El partido con las estadounidenses será a las 20:05 horas. El sábado jugará ante Brasil y cerrará su participación ante Puerto Rico. En la otra serie está Argentina, República Dominicana, Cuba y Canadá.

La selección peruana de fútbol se mide esta tarde (16:30

horas) con su similar de Brasil por la segunda fecha del grupo “A”. Los nacionales perdieron en su debut ante Panamá 2-1, mientras que los garotos aplastaron a los dueños de casa Canadá 4-1 con goles de Clayton da Silva, Rómulo José da Silva, Luciano da Rocha y Erik Nascimento. Con una derrota el elenco incaico quedará eliminado del torneo.

 Con el objetivo que los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 lleguen a los rincones más recónditos de Latinoamérica, América Móvil – Claro lanzó el Satélite Star One C4, que permitirá llevar el servicio de televisión DTH (satelital) a las zonas más apartadas del país y de la región. El satélite se lanzó desde la base Kourou Space Center, ubicada en la Guyana Francesa.

=f ]d fgeZj] \]d hY\j] * Pancho Boza dedica medalla a la memoria de su padre y anuncia que se retirará tras los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. “Ayer (martes) se alinearon los astros, mi padre me ha estado chequeando arriba, se dio el resultado espectacular, una muy buena final y fui con el argentino por la medalla de oro y plata”, las palabras de Francisco Boza un día después de colgarse la presea dorada en los Juegos Panamericanos. La muerte de su padre el año pasado fue dolorosa para nuestro tirador que estuvo retirado de su deporte por ejercer funciones ejecutivas. “Siempre he sido realista, he estado alejado del tiro, volví en octubre del año pasado en una competencia en Guadalajara y clasifiqué; en Chipre en abril hice una buena marca, pero sentía que me faltaba competencia”, revela Pancho. Boza estuvo compitiendo por ejemplo de Danilo Caro, colombiano que ganó el oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999, plata Guadalajara 2011 y bronce en Santo Domingo 2003. El cafetero al final solo se contentó con la medalla de bronce. Mientras que el argentino Borello que obtuvo la plata sostuvo que fue para él un honor disputar el oro ante Boza al que considera una leyenda. Fue la tercera medalla de oro que le entrega el tiro al Perú en los Juegos Panamericanos. Antes lo obtuvieron Edwin Vásquez en 1951 y Carlos Hora en 1983. FIOL ESPECTACULAR Con 21 años, Mauricio Fiol estuvo muy cerca de alcanzar el cielo. Hace tres años participó con 18 años en los Juegos

EN NATACIÓN

BgjfY\Y f]_jY  La peruana Andrea Cedrón ocupó la cuarta ubicación en la serie 3 eliminatoria de los 200 metros estilo libre con un tiempo de 2:04.55. La ganadora de su grupo fue la estadounidense Allison Schmitt con 1:58.58, quien finalmente hizo el mejor tiempo de todas las series. La nacional solo pudo clasificar a la final B, es decir para definir del 9 al 16 puesto. Cedrón fue sétima con un tiempo de 2:04.11. En los 200 metros pecho, la peruana Paula Tamashiro fue última en la serie 1 con 2:43.73. La peruana

participó en la prueba consuelo y quedó quinta con 2:41.94. La medalla de oro fue para Canadá. En los 200 metros pecho masculino, el peruano Hiudobro fue último en la segunda serie con 2:26.30. Lo que no le valió para la prueba consuelo. En los 200 metros espalda, la peruana Mckenna De Bever quedó última en la serie 2 con un tiempo de 2:20:67. En el consuelo quedó tercera con 2:16.76. En los relevos 4X200 libre ocupamos la última plaza con 8:05.46. Brasil ganó el oro con 7:11.15, nuevo récord Panamericano.

LUCHA GRECORROMANA

EgdafY _Yf Zjgf[]  El peruano Mario Molina

Olímpicos de Londres. Intervino en la segunda serie e hizo un tiempo (los 200 metros mariposa) de 1 minuto, 59 segundos, 02 décimas. En brasileño Leonardo Deus también participó en la misma justa. Quedó sétimo en la serie cuatro con un tiempo de 1:58.02. Su compatriota Kaio Almeida estuvo en la misma serie y ocupó el quinto lugar con 1:56.99.

Este último era el poseedor del récord Panamericano desde el 2007 (1:55.45). Fiol ganó su serie eliminatoria con 1:56.81. Deus también ganó su serie con 1:58.44, mientras que Almeida, con 30 años, ya no se acercaba a las mejores marcas. En la competencia final, Fiol rompió el récord Panamericano con 1:55.15. Lamentablemente

el brasileño Deus también superó el anterior récord Panamericano y superó al peruano con 1:55.01. Con el actual tiempo, Fiol hubiese quedado en el sétimo lugar en Londres 2012. Si logra bajar solo 15 décimas, Mauricio estaría entre los cuatro mejores del mundo y tiene la posibilidad de lograr una histórica medalla en Río de Janeiro.

finalmente obtuvo la medalla de bronce al vencer al hondureño Jefrin Mejía por 9-4 en la disputa del tercer lugar en la categoría de los 66 kilogramos. En el primer periodo nuestro compatriota caía 4-3. Pero en el segundo, sacando la garra, comenzó hacer puntos hasta ganar có-

www.diariouno.pe

modamente. El peruano de 26 años había perdido en su primera pelea ante el norteamericano Bryce Saddoris 3-0, lo que le impidió disputar el oro. Molina había ganado en los Juegos Panamericanos del 2007 también el bronce. En los 75 kilos, el peruano Luigui García perdió 8-0 ante el mexicano Juan Escobar.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes LIMA, JUEVES 16 DE JULIO DE 2015

GZb]lang2

DY hmflY ALIANZA LIMA

enfrenta a Alianza Atlético de Sullana en Lambayeque. De ganar el cuadro íntimo será el nuevo líder del torneo Apertura FORMACIÓN ALIANZA ATLÉTICO: PINZÓN, LÓPEZ, MUENTE, RIVAS, RABANAL, ROQUE, SOTO, JAIRO VALENCIA, BAZÁN, KAHN, VÉLEZ. DT: TEDDY CARDAMA.

ALIANZA LIMA: BUTRÓN, GUIZASOLA,ARAUJO,TRUJILLO,ATOCHE,ALBARRACÍN, LANDAURI, COSTA, MIMBELA, PRECIADO. DT: GUSTAVO ROVERANO.

Hora: 13:00 Estadio: César Flores Marigorda de Lambayeque. Árbitros: Joel Alarcón, asistido por José Tipián y José Cusma.

www.diariouno.pe

E

l buen momento que vive el equipo de Gustavo Roverano puede redondearlo hoy cuando a las 13:00 horas Alianza Lima visite a Alianza Atlético de Sullana en Lambayeque. Un triunfo le permitirá al cuadro de La Victoria igualar en puntos a Real Garcilaso, pero por mejor diferencia de gol pasará a la punta. Alianza viene de ganar 3-0 a Unión Comercio con buena actuación de Mimbela. Pero en la semana, el elenco íntimo perdió a Cueva. El volante se despidió de sus compañeros aunque nadie está seguro de su próximo club. Tampoco Alianza podrá contar con Guezgeozián, quien está lesionado, al igual que el volante Canales. Mientras Míguez sigue suspendido y aún así el técnico Roverano no pierde su estructura utilizando a Landuari, Costa y Preciado. Teddy Cardama, técnico de Sullana, lamentó que el partido no se juegue en su verdadero campo. Dijo que “Lambayeque es terreno neutral pero siempre Alianza Lima lleva hinchada a donde sea y espero que también haya gente de Sullana”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.