Diario UNO - 27 Julio 2015

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

LIMA, LUNES 27 DE JULIO DE 2015

DIARIO

DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

GRACIAS A CHAKANOS Y NACIONALISTAS

Con Iberico gana impunidad el fujiaprismo

Director:

[ Política 6 ]

César Lévano

EXPREMIER Y CGTP CRITICAN GESTIÓN DE HUMALA

>jY[Yk Yd [geh~k \] dY \]j][`Y

ca 6 ]

Salomón Lerner advirtió que el

presidente fue atrapado por los neoliberales y Juan José Gorriti, vicepresidente de la CGTP, dijo que Ollanta impulsa medidas antilaborales que precarizan el trabajo y los salarios. [ Págs: 4,9 ] Columna del Director

En pos de dos tesoros [ Política 2 ]

LOCALES EN PELIGRO

Clausuras selectivas en San Borja [ Actualidad 17 ]

www.diariouno.pe

Toledo se lanzará de todas maneras [ Política 8 ]


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 LUNES 27 DE JULIO DE 2015

Razón

Agitan el Twitter

social

CÉSAR LÉVANO

Festeja triunfo de Iberico

Director

En pos de dos tesoros

F

ui el viernes a la Feria del Libro en busca de dos textos que me parecen imprescindibles: la Encíclica Laudato Si’ (Alabado Seas) del Papa Francisco y Tout peut changer (Todo puede cambiar), de la economista canadiense Naomi Klein, la autora de La estrategia del choc, que en el 2007 pronosticó la catástrofe global que iba a estallar en el 2008. Tuve suerte en cuanto a la Encíclica ambiental del Sumo Pontífice. Las madres paulinas tienen en su tienda de Editorial San Pablo un fuerte lote de ejemplares, en edición sencillo y primorosa, ¡a 7.20 soles el ejemplar! Francia tiene en la Feria un pabellón rico y variado de ediciones tanto en francés como en español, pero el libro de la señora Klein está ausente, quizá por su sello rebelde. Con todo, hay ahí textos apasionantes. Por ejemplo, una edición reciente de Peregrinaciones de una paria de Flora Tristán. Acerca de Flora hallé y adquirí en un anaquel francés, en edición en español de Océano, el sustancial libro NAOMI Flora Tristán. Pionera, revoluKLEIN, cionaria y aventurera del sisostiene, glo XIX de Evelyne Bloch-Dano. Son 350 páginas ricas en como el Papa, historia e ideas. El capítulo que la justicia sobre la Unión Obrera impules el santo sada por esa mujer extraordiremedio. naria demuestra que ella superó la etapa artesanal de la organización proletaria y echó las bases del sindicalismo moderno, a la par que reivindicó los derechos de la mujer. Descendiente de aristócratas y obligada a trabajar como obrera y a sufrir maltratos conyugales, esta abuela de Gauguin supo elevarse a alturas revolucionarias y a dimensión internacionalista que Marx y Engels celebraron. No en vano en el Manifiesto Comunista estamparon su lema: Proletarios de todos los países, uníos! En cuanto a Naomi Klein hay que decir que la historia sigue dándole la razón. La crisis griega y su “solución” penosa demuestran hasta qué punto es correcta su tesis de que el capitalismo contemporáneo genera shocks que arruinan a la más pobres y enriquecen a los más ricos. En su libro nuevo, sobre la crisis ambiental, coincide Klein por adelantado con el Papa Francisco. En entrevista con ella publicada el 25 de marzo por Le Nouvel Observateur recordó que la catástrofe provocada por el huracán Katrina de Nueva Orleáns le mostró las entrañas de un apartheid social. Los estragos los sufrían los pobres. Los ricos amasaban fortuna con la desgracia. Todo puede cambiar, dice la autora, “es mi respuesta a lo que he escuchado cuando recorría el mundo durante la promoción de La estrategia global. La derecha se sirve de las crisis de una manera que hace a nuestros sociedades todavía más vulnerables ante choques futuros.” Naomi Klein, sostiene, como el Papa, que la justicia es el santo remedio.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

“Por 70 votos contra 55 oposición le ganó al humalismo y sus aliados la Mesa Directiva. Tarea: recuperar un Congreso transparente y responsable”, escribió Martha Chávez, la superestrella de fujimorismo corrupto.

Como Kenji “El odio, la soberbia y la impericia de Nadine al vetar por segunda vez a Espinoza originó esta desastrosa derrota del nacionalismo”, escribió Héctor Becerril. Cada vez que dice algo uno piensa en Kenji.

PURAS

pataditas PPK en Iquitos

Pedro Pablo Kuczynski estuvo en Iquitos y habló como si nadie lo conociera y como un verdadero candidato que le gusta cosechar votos sin haberlos sembrado. Dijo en pleno calor de la selva que va a impulsar propuestas concretas que saquen del abandono las zonas de frontera y que trabajará bajo dos componentes: una economía estable y fuerte y con servicios sociales más modernos, para tener un Perú más próspero. Hablando, ya parece Alan García.

MEJOR ES REÍRSE

Sueldo mínimo

El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, dijo ayer que no puede adelantar nada sobre el aumento del sueldo mínimo vital, pues es un tema de competencia del presidente Ollanta Humala que podría ser abordado en el mensaje por Fiestas Patrias.

Bien Iberico, ganamos.

Con los deportistas

El presidente del Congreso, Luis Iberico, dijo que los deportistas que defendieron nuestros colores patrios en los XVII Juegos Panamericanos de Toronto 2015 recibirán un homenaje del Parlamento, que se esforzará para crear más leyes que favorezcan a nuestro deportistas.

Falta poquito

La palabra El vocero alterno del nacionalismo Teófilo Gamarra dijo que la bancada de Gana Perú considera que el gran reto del flamante presidente del Congreso, Luis Iberico, será realizar un trabajo articulado con el Poder Ejecutivo. “Iberico tiene la oportunidad de demostrar al país que está por encima de las puyas e intereses político partidarios y que el objetivo es impulsar la gobernabilidad del país”, dijo.

La voz clara El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, dijo ayer que la elección

del nuevo presidente del Congreso, Luis Iberico, demuestra que en el país rige una plena democracia.“Lo que podemos comprobar es que en el país existe una plena democracia”, tras señalar que confía en las palabras de Iberico cuando señaló que su afán no es obstaculizar al gobierno, sino coordinar en aras de la gobernabilidad.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

El fiscal anticorrupción del Santa Laureano Añanca dijo que la investigación preliminar que desarrolla el Ministerio Público al gobernador regional de Áncash, Waldo Ríos, y los nueve “aportantes” del millón de soles que pagó al Estado, concluirá el próximo 26 de agosto. Recordó que los delitos que se investigan son cohecho pasivo y lavado de activos y que se realiza de manera responsable.

Pedido de la ONPE

La ONPE saludó la elección de lanueva Mesa Directiva del Congreso que estará encabezada por el casi fujiaprista Luis Iberico y le pidió continuar con el debate de las reformas electorales a fin de que las elecciones generales del próximo año tengan reglas más claras y efectivas. Señaló que aún están pendientes de debate los proyectos de ley sobre democracia interna de los partidos políticos y supervisión de los fondos partidarios. ¿Lo hará?

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

LUNES 27 DE JULIO DE 2015

Candidatura única de izquierda, pide Tejada

3 POLÍTICA

LÍDER DEL BNP CONTINÚA TRABAJANDO por la unidad de todos los sectores de izquierda y progresistas con miras al 2016. El congresista Sergio Tejafa, líder del Bloque Nacional Popular (BNP), anunció nuevas acciones de trabajo en la tarea que se ha fijado para plasmar la unidad de todas las fuerzas de izquierda y los sectores progresistas y democráticos en torno a una sola candidatura y un solo proyecto nacional con miras a las elecciones del 2016. Dijo que el BNP promoverá la unidad de los grupos de izquierda, aglutinados en “Únete por otra democracia”, el Frente Amplio y todos los movimientos progresistas para presentar una opción única en las próximas elecciones. “Hay que trabajar con ese objetivo, no podemos defraudar al pueblo que está a la expectativa de lo hagamos por la unidad”, recalcó. Tras confirmar un acercamiento de BNP con el Partido Fonavista, Tejada dijo que esta conjunción de esfuerzos se orienta también “a contribuir a la construcción de una candidatura unitaria del espacio progresista y popular”. “Queremos la unidad de todas las fuerzas políticas progresistas y democráticas que estén por un cambio en el país y que se opongan a las candidaturas

Iberico debe estar por encima de las puyas

de Keiko Fujimori o Alan García”, señaló Tejada. Recordó que el Bloque Nacional Popular impulsó varias iniciativas para la unidad de la izquierda, entre ellas la Mesa de Enlace y Diálogo, con la participación del grupo Únete por otra democracia y el Frente Amplio. “Buscamos ir acercando a las diferentes fuerzas políticas; para no repetir lo que

pasó el 2006 con tres candidaturas de izquierda, el objetivo es lograr la mayor unidad posible”, refirió. Respecto a por qué los grupos izquierdistas no han optado por la unidad al inicio de la campaña electoral actual, Tejada estimó que eso puede deberse a que algunas personas en este sector “han tenido experiencias negativas y desencuentros, que aho-

ra les impiden concretar acuerdos más amplios”. “No podemos estar mirando a lo que ocurrió en el 2011 o lo que pasó en la revocatoria contra Susana Villarán”, reflexionó el parlamentario. Las actuales circunstancias presentan “una tarea mucho más grande y el deber de mirar hacia el futuro para darle una alternativa a millones de peruanos”, dijo.

SEGÚN ENCUESTA

Políticos cada vez lejos de ciudadanos La mayoría de los peruanos considera que los partidos políticos no los representan y están lejanos a sus expectativas, según una encuesta nacional urbana rural realizada por la empresa de sondeo GFK. El 58 por ciento de las 1,319 personas consultadas sostiene que las agrupaciones políticas en nada sintonizan con sus votantes frente a un 10 por ciento que opina

de manera positiva. Según el sondeo de opinión, realizado del 18 al 23 de julio, en ciudades del norte, centro, sur y oriente del país, un 24 por ciento sostiene que está de acuerdo en que no representan una alternativa y en desacuerdo un 8 por ciento o evitaron opinar al respecto. Esta percepción es mayor en los niveles A/B en Lima y la zona urbana, se-

gún la encuesta. “Lo más preocupante es que la cuarta parte de encuestados se exprese ni de acuerdo ni en desacuerdo frente a la representación de los partidos”, advirtió el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara. Dijo que el criterio de este sector de ciudadanos “expresaría que no perciben la importancia de estos (par-

tidos) en su vida”, es decir, “la población percibe a los partidos lejanos a sus preocupaciones y expectativas”. Távara señaló que un tercio de la población del interior del país y de las zonas rurales del país expresa que ni el gobierno ni la oposición están preocupados por los problemas del país, y que ninguno de los líderes políticos tiene un plan claro ni representa al pueblo”.

www.diariouno.pe

 La bancada de Gana Perú considera que el gran reto del flamante presidente del Congreso, Luis Iberico, será realizar un trabajo articulado con el Poder Ejecutivo, que permita impulsar temas a favor del desarrollo, al margen de los intereses político partidarios, opinó el vocero alterno de este grupo oficialista, Teófilo Gamarra. “Iberico tiene la oportunidad de demostrar al país que está por encima de las puyas e intereses político partidarios y que el objetivo es impulsar la gobernabilidad del país. El gran reto para él es conducir al Congreso por una senda que permita articular al Congreso y el Ejecutivo y afianzar temas relacionados con el desarrollo del país”, dijo. En ese marco, Gamarra resaltó las primeras pala-

bras de Iberico quien tras ganar las elecciones expresó su compromiso con la gobernabilidad y la estabilidad del país. “Vamos a creer las palabras del Presidente del Congreso; nos interesa trabajar por la gobernabilidad y en consecuencia nos quedamos con eso y destacamos esa parte de su discurso”, apuntó. Recalcó que la elección de un legislador de la oposición en el máximo cargo del Parlamento no debe implicar el inicio de una “contienda de poderes”, sino, por el contrario, dar paso a un proceso de diálogo y concertación. “Sobre todo para establecer puentes que permitan trabajar por el país y no solo en beneficio de algunas bancadas”, añadió.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4 Gerardo Torres Diario UNO Ollanta Humala cumple mañana cuatro años en el gobierno y el balance que hacen los líderes sindicales es que el presidente fracasó por continuar con el modelo neoliberal que aplicaron sus predecesores (García, Fujimori y Toledo), coincidiendo con analistas políticos y económicos. Juan José Gorriti, vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y el líder de la Federación de Trabajadores de Banca y Finanzas, en diálogo con el diario UNO, se refirió a los salarios precarizados y al malestar de millones de trabajadores que apoyaron en las ánforas a un presidente que les prometió trabajo y salarios dignos, pero no cumplió ¿Cómo ven los trabajadores a Ollanta Humala al cumplir mañana 28 de julio cuatro años como presidente del Perú. Para ustedes también fracasó? Todo el pueblo desaprueba la gestión de Ollanta Humala porque continuó con el mismo modelo neoliberal que aplicó Alan García, Toledo y Fujimori. Después de los primeros seis de gobierno, en el que tuvo un gabinete con algunos cuadros progresistas, Humala se tiró a la derecha y es más, Humala, no solo mantuvo las leyes antilaborales de sus predecesores, sino que los profundizó como fue el caso de la ley laboral juvenil, que se cayó por presión del pueblo, por la protesta enérgica y valiente de los jóvenes en el verano de este año. Sin embargo, el gobierno insiste en esa política y presentó después otro proyecto casi similar. La CGTP ha logrado que pase el proyecto al Consejo Nacional del Trabajo (CNT) para que sea revisado. ¿Ustedes creen que Humala se fue a la derecha por

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

LUNES 27 DE JULIO DE 2015

Humala fracasó por seguir

con modelo neoliberal

JUAN JOSÉ GORRITI, VICEPRESIDENTE DE LA CGTP, dijo que los cuatro años

 de este gobierno fueron negativos para los trabajadores.

Protesta de los jóvenes tumbó a la “ley pulpín” presión o por convicción? Por las dos cosas. Ahora sobre la ley laboral juvenil, mal llamada “ley pulpín” fue la Cámara de Comercio de Lima la que hizo la propuesta y el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas), que es el que manda en el actual gobierno, inmediatamente pretendió implantarla en alianza con congresistas de todas las bancadas del Congreso, con contadas excepciones. En ese mismo paquete están leyes sobre la microempresa y la

tercerización. El 70% de los trabajadores peruanos están en la informalidad y la tercerización. Esa es la realidad. ¿Para los gremios sindicales qué es lo mínimo que hubiera hecho el gobierno de Humala para darle una nota aprobatoria? Los trabajadores esperábamos la restitución razonable de los derechos conculcados por el fujimorismo en la década de los 90, la eliminación de la tercerización y la discriminación y el aumento sosteni-

do y razonable de los salarios. Con estas medidas hubiera sido una gestión aceptable en el sector laboral. A propósito, no hubo acuerdo en el CNT para aumentar la remuneración mínima vital (RMV). ¿Qué pasó? Un sector de los empresarios se opuso a subir la RMV, son los mismos que se opusieron a aumentar los salarios en el tiempo pasado, en pleno crecimiento económico. Ahora, que estamos en la época de las vacas flacas y

que necesitamos fortalecer el mercado interno para repuntar la economía, tampoco quieren aumentar. Ahora esperamos que mañana el presidente Humala anuncie el aumento del sueldo mínimo, en el mensaje al Congreso por Fiestas Patrias. ¿A cuánto debe subir la RMV, según los gremios sindicales? La CGTP propuso subir el sueldo mínimo a un mil 500 soles, monto que consideramos justo para cubrir la Ca-

nasta Básica Familiar. Actualmente la RMV es de S/ 750.00, es decir el 50 % de lo que es el costo de una canasta familiar el día de hoy, no sabemos cuánto será el 2016. Ahora admitimos que es difícil aumentar el 100 % de un porrazo, por eso es que hemos aceptado los tramos. En el actual tramo debería aumentarse 105 soles para que la RMV suba a S/ 855 hacia arriba y llegar a los S/ 1,500. ¿Cómo evalúas el rol del Parlamento? Salvo excepciones, como los casos de Sergio Tejada, Verónika Mendoza, Rosa Mavila, Manuel Dammert y el mismo García Belaunde, que demuestran cómo debetrabajar un buen parlamentario, este Congreso es peor que los anteriores. En la mayoría de las comisiones se debaten cosas irrelevantes con tal de hacer noticia, siguiendo el juego de los medios concentrados. Por ejemplo, los congresistas y un sector de la prensa muestran gran interés en denunciar las compras millonarias de Toledo y sus familiares, lo cual está bien, pero no ponen el mismo énfasis en investigar las fortunas de Alan García.

Se frenó privatización de empresas estratégicas

Jorge Peña, coordinador de las empresas estratégicas del Estado.

Por la firme lucha de los trabajadores y de los Frentes de Defensa se ha frenado por ahora la privatización del Banco de la Nación, pero el gobierno mantiene su decisión de privatizar las empresas estratégicas del Estado, afirmó Jorge Peña, coordinador de estas corporaciones y secretario general de la Federación de Trabajadores de Banca y Finanzas del Perú. Advirtió que el gobierno tiene particular interés en privatizar las empresas de

Agua Potable y de electricidad, pese a que son rentables, además del Banco de la Nación (BN) en la forma de tercerización. Refirió que hasta el momento ya ha entregado 90 agencias del BN a las empresas Hermes y Prosegur. Dijo que para este año proyectó privatizar otras 40 agencias, pero se ha frenado por la lucha de los Frentes de Defensa como en el caso de Yauli y Pichari. Peña afirmó que lo peor

de los cuatro años de gobierno es que el presidente Ollanta Humala incumplió con sus promesas electorales, sobre todo con los trabajadores que lo respaldaron para su triunfo en el 2011. “Si me pides que le ponga una nota de calificación, los trabajadores no le ponemos ni 05 sino un menos 20 a la gestión de Humala porque en el ámbito laboral desmontó lo poco que se había avanzado como la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, por

www.diariouno.pe

mencionar solo un ejemplo”, dijo Peña, que también es secretario general del Sindicato nacional de Trabajadores del Banco de la Nación. Afirmó que con excepción del primer viceministro, Pablo Checa, todos los ministros de Trabajo han jugado y siguen al lado de los empresarios y luego refirió que la SUNAFIL (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral) se parcializa con el empleador disminuyéndoles todas las multas.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano LUNES 27 DE JULIO DE 2015

www.diariouno.pe

5 PUBLICIDAD


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

LUNES 25 DE JULIO DE 2015

Que se elija al defensor

No pedirán comisiones

El expresidente del Congreso, Ántero Florez-Aráoz, dijo ayer que el flamante presidente del Parlamento, Luis Iberico, debe buscar consenso entre las distintas fuerzas del Parlamento para, por ejemplo, elegir al defensor del Pueblo. “Espero que Iberico entienda que es presidente de una institución del Estado de la que forman parte diversas tiendas políticas”, señaló “Hay que resolver el tema del Defensor del Pueblo. Es una vergüenza que continúe la misma persona en el cargo desde hace años”, dijo.

El vocero de la bancada fujimorista, Joaquín Ramírez, dijo que su grupo político no pedirá la creación de nuevas comisiones y que se quedarán con “las mismas comisiones de siempre que tenemos en el Parlamento”. Sostuvo que la bancada en los últimos cuatro años ha actuado con mucha “responsabilidad” y continuarán en esa línea de labor, con una independencia del Parlamento, ejerciendo una oposición responsable que efectúe un adecuado control político del Ejecutivo.

Raúl

LE PIDEN A IBERICO

Wiener

Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria debe ser prioridad

Los conversos

L

a política peruana registrará el día 26 de julio de 2015, no solo porque le quitaron la mesa directiva al oficialismo, que empezó con 47 congresistas y pronto tendrá menos de 30, sino porque esta fecha simbolizará de aquí en adelante el momento del pase con todo su equipaje al fujimorismo de dos políticos que pretendieron ser de derecha y a la vez enemigos de la corrupción de los 90. Iberico, radical universitario, pro Ivcher cuando la pelea con Fujimori y Montesinos, pro Acuña-PPK en el 2011, preside ahora el Congreso, y su caso pudiera fácilmente calificarse como el del oportunista que se acomoda donde está el dinero y el poder. Pero ahora se pasó de la raya convirtiéndose desde el hombre del video Kouri-Montesinos, que precipitó la crisis final de la dictadura, en el que ha puesto a los herederos del régimen más corrupto de la historia a un paso de su regreso al IBERICO poder. ha borrado con Su justificación es que se tralos codos su papel del ta de una alianza política. Pero año 2000. De aquí en para los fujimoristas puede adelante, toda la historia efectivamente ser, al tomar de Olivera, Iberico indirectamente el Congrey los videos se ha so, y avanzar a la compledesvalorizado, cuando ta naturalización de que el menos en el papel de sus régimen que los peruanos actores principales, que echaron con su lucha sea han quedado mucho más ahora el favorito mirando como amantes del poder, el 2016. Iberico ha borrado que como capaces de con los codos su papel del año mantener una línea de 2000. De aquí en adelante, toda principios a lo largo la historia de Olivera, Iberico y los del tiempo. videos se ha desvalorizado, cuando menos en el papel de sus actores principales, que han quedado mucho más como amantes del poder, que como capaces de mantener una línea de principios a lo largo del tiempo. Pero, no por casualidad, en el mismo día en que Iberico eliminaba su único antecedente que valía la pena, su partner Fernando Rospigliosi alimentaba el fuego de la nueva correlación, reclamando contra la “guerra sucia”, que vienen sufriendo dos personajes y que son lo únicos a los que le cae con palo por no poder explicar cómo financian su alto nivel de vida. Después de la historia de las carteras y los chocolates Govinda, parece realmente un temeridad meterse con la economía de Keiko y el fujimorismo. ¿De dónde sale la masiva campaña de pintas en los pueblos de provincias y las carreteras, o el dinero que solventa los mítines y viajes de la dirigencia? ¿No es acaso legítimo preguntarse sobre esto? Pero Rospigliosi que hace algunas semanas había anunciado que le había ofrecido asesoría en seguridad a la hija de su papá, ha saltado rápido a justificar el poder económico y el nivel de vida de la gordita, aunque no exista respuesta posible para alguien que no ha trabajado en su vida. Rospigliosi es más flexible que Iberico, que ya lo es bastante. La ventaja es que lo hace con cara de malo, de permanente molestia, y con eso oscurece sus volteretas. En los 90 fue un investigador de los servicios secretos, pero luego la barajó para decir que Keiko y Montesinos eran totalmente opuestos.

Iberico apuesta por la gobernabilidad 

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO se comprometió a contribuir con la estabilidad del país.

Javier Soto Diario UNO El nuevo presidente del Congreso, Luis Iberico, se comprometió a “contribuir con la gobernabilidad y la estabilidad” del país, a pocos meses de iniciarse la campaña electoral presidencial y parlamentaria del 2016. Tras jurar el cargo, Iberico destacó que “el sistema democrático se sustenta en el equilibrio de poderes”, por lo que ejercerá “una actitud dialogante y de respetuosa colaboración con los otros poderes del Estado”. “El control entre poderes no es enfrentamiento, es equilibrio”, anotó. “Tiene que haber una relación de colaboración con el Poder Ejecutivo, pues debemos atender las propuestas y prioridades del Go-

bierno Central y concertar así la agenda legislativa”, apuntó. Adelantó que una de las medidas que aplicara su gestión es el reinicio de las reuniones entre la Mesa Directiva y los futuros presidentes de las comisiones ordinarias. Tras saludar a su antecesora Ana María Solórzano y a los miembros de la Mesa

 ADEMÁS En conferencia de prensa, Zeballos evi-

tó buscar y señalar los motivos de su derrota. En el conteo final, él obtuvo 55 votos, quince por debajo de los 70 sufragios registrados por Luis Iberico.

Directiva que presidió, así como a su contendor Vicente Zeballos, Iberico refirió que si bien llegó a la presidencia del Congreso como el candidato de la oposición, “esta es la Mesa Directiva de todos los congresistas”. Iberico convocó a la Representación Nacional para hoy, a partir de las 10.00 horas, a fin de instalar el periodo anual de sesiones para el periodo legislativo 2015-2016. El excandidato de la lista de oposición a la del triunfante aprofujimorismo, Vicente Zeballos, demandó “voltear la página” a las fuerzas que combaten la corrupción desde el Parlamento y mantenerse vigilantes ante la nueva Mesa Directiva que preside Luis Iberico, a fin de que cumpla con su agenda legislativa.

www.diariouno.pe

El vocero de Acción Popular-Frente Amplio, Mesías Guevara, dijo ayer que una de las acciones prioritarias del flamante presidente del Congreso, Luis Iberico, debe ser impulsar la instalación de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria. Según dijo, es necesario que la nueva Mesa Directiva envíe un mensaje claro al país de su compromiso en la lucha contra la corrupción, impulsando la instalación de este grupo encargado de analizar los pedidos de levantamiento de la inmunidad de los legisladores involucrados en presuntos actos de corrupción. “Este debe ser uno de los temas que deberían ser abordados con prioridad en la gestión de la nueva Mesa Directiva”, comentó a Andina al recordar que la citada comisión no ha logrado instalarse hasta el momento, por lo cual no han podido tramitar solicitudes del Poder Judicial para levantar la inmunidad de un grupo de parlamentarios. Consideró necesario que la nueva Mesa Directiva apoye la aprobación de proyectos de ley relacionados con la lucha contra la corrupción, como el que plantea fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano LUNES 27 DE JULIO DE 2015

7 POLÍTICA

Algunos votos indignos para el fujiaprismo

 FURIBUNDAS REACCIONES EN EL CONGRESO, luego del holgado triunfo de Luis Iberico. JAVIER SOTO Diario UNO La sorpresivamente holgada victoria de Luis Iberico como presidente del Congreso, bajo el paraguas de la coalición congresal aprofujimorista, representa el triunfo de las fuerzas que pretenderán defender la impunidad y la corrupción y de los instrumentos de control que detentan para ello, advirtió, en diálogo con el diario UNO, el parlamentario de Acción Popular-Frente Amplio, Víctor Andrés García Belaunde. “Esto es el triunfo de los instrumentos de control y manejo que tiene el fujimorismo, dentro y fuera del Parlamento. Y de los aparatos que poseen para poder convencer y persuadir”, subrayó. García Belaunde manifestó igualmente que esta resurrección fujiaprista “es producto de la decepción y el abandono de posiciones y valores, así como del transfuguismo electoral de personajes que a pesar de no haber estado nunca de acuerdo con el Apra y el fujimorismo, sin embargo votaron alegremente “por una fórmula inicialmente abominada por ellos”. “Evidentemente, esto es transfuguismo, oportunismo, falta de posiciones definidas, intereses personales, inconsistencia, etc.; porque la votación no ha sido ajustada, sino holgada. Es algo que nunca se esperaba”, puntualizó.

NACIONALISMO Y TOLEDISMO “Han sido dos o tres votos del Perú Posible, varios de Gana Perú. Y de la bancada “digna” (la de Dignidad y Democracia) que, al final, se convirtió en indigna. Además de los de esa agrupación denominada Unión Regional”, detalló. Del mismo parecer fue el vocero congresal del Partido Nacionalista, Josué Gutiérrez, quien dijo que no cabe la menor duda que será el aprofujimorismo el que con-

LUEGO DE VOTAR POR IBERICO

trolará la Mesa Directiva del Parlamento, aunque en su primera presentación ante la prensa el nuevo presidente del Congreso haya intentado marcar distancia de la agenda fujiaprista. Gutiérrez dijo, en todo caso, el parteaguas o la prueba de fuego que demostrará cuán sinceras sean las expresiones de Iberico sobre la independencia de acción de su Mesa Directiva estará centrado en la discusión y eventual aprobación de las denuncias fiscales y acusaciones contra

Rimarachín pide vacancia presidencial El único incidente en la votación legislativa la protagonizó el parlamentario Jorge Rimarachín, quien no contento con votar públicamente por la lista fujiaprista de Iberico, hizo uno de sus clásicos “show” en el hemiciclo, al enarbolar un cartel que decía: “Luego, (viene) la vacancia del traidor”, en clara alusión al presidente Ollanta Humala. Una exultante bancada legislativa fujimorista, a través de su vocero congresal, Joaquín Ramírez, dijo, en conferencia de prensa, que seguirán haciendo el trabajo de “oposición responsable y de control político”, y que no reclamarán por más comisiones legislativas en la próxima legislativa que se inicia en agosto

el exmandatario Alan García; y de las que involucran a la candidata presidencial Keiko Fujimori, su hermano Kenji y demás integrantes de su agrupación política. Respecto al transfuguismo de votos a favor de la lista aprofujimorista de Iberico, Gutiérrez manifestó que se debió más que nada a intereses personalistas de los legisladores que traicionaron su palabra empeñada. “Y esos intereses personales son los que hacen mucho daño al país”, enfatizó.

CRÓNICA DE LA ELECCIÓN La elección de la nueva Mesa Directiva del Parlamento para el periodo legislativo

ADEMÁS

FUENTES PARLAMENTARIAS refirieron a Diario UNO que muchos votos del nacionalismo, de Perú Posible, Dignidad y Democracia y de Unión Regional que se había comprometido en apoyar a Zeballos, fueron los que inclinaron la balanza a favor de Iberico y obtuviese un triunfo tan holgado sobre el legislador de Solidaridad Nacional.

DICE EL QUE PERDIÓ

Algo pasó en la votación El candidato de la lista alternativa opositora al fujiaprismo congresal, Vicente Zeballos, indicó que hubo extraño desequilibrio en la votación que, a la postre, dio el triunfo a su rival Luis Iberico, ya que hasta hace unas horas el parlamentario de Solidaridad Nacional contaba con entre 62 y 63 adhesiones. “Hasta minutos antes de la elección, el panorama era distinto. Que algo pasó, es indudable. Pero a nosotros no nos corresponde [ahondar en ello] y no queremos desmerecer el triunfo categórico de Luis Iberico”, enfatizó. Zeballos agregó que “como partícipes de este proceso eleccionario parlamentario, no nos corresponde pronunciarnos” sobre el fondo de este tema. “Ello le toca analizar y determinar a la prensa y demás actores del proceso político“, sostuvo.

www.diariouno.pe

2015-2016 se inició, con el excesivo retraso de un día domingo, aproximadamente a las 10.00 horas, con el voto de la presidenta saliente del Congreso, Ana María Solórzano. Tanto el candidato de la Lista 1, Vicente Zeballos, como el de la Lista 2, Luis Iberico, recibieron aplausos de sus respectivos partidarios, al momento de emitir su voto. Tras una hora de votación, la presidenta del Legislativo dispuso el inicio del recuento de sufragios de los 125 congresistas, a las 10.05 horas, aproximadamente, en medio de la expectativa de los integrantes de la Representación Nacional. El recuento dio como ganador, en primera vuelta, a la lista aprofujimorista de Luis Iberico, con 70 sufragios, frente a los 55 votos obtenidos por su contendor de la lista de la oposición alternativa, Vicente Zeballos. No hubo sufragios blancos o viciados. Iberico presidirá la Mesa Directiva del Parlamento en el último periodo legislativo 2015-2016, del gobierno del presidente Ollanta Humala.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

LUNES 27 DE JULIO DE 2015

Toledo se lanzará de todas maneras EN OCTUBRE O NOVIEMBRE se proclamará oficialmente  su candidatura.

El líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, no se perderá las elecciones generales del 2016 y será candidato presidencial de todas maneras y posiblemente a fines octubre o a inicios de noviembre su partido lo proclamará como su aspirante oficial. Así lo indicó el secretario general de la referida organización política Marcial Ayaipoma, quien aclaró que de todas maneras su líder será candidato presidencial, aun si se le abre proceso penal por el caso Ecoteva. “De todas maneras (Toledo) será candidato, aun si se le abre proceso judicial; mientras no haya sentencia, goza de presunción de inocencia, así que la campaña electoral no se paraliza en absoluto”, indicó. Dijo que tiene confianza en que la denuncia fiscal contra el exmandatario será rechazada por el Poder Judicial, tal como sucedió en dos ocasiones anteriores, pero adelantó que en caso esta sea aceptada, la carrera presidencial seguirá adelante. Confirmó la posibilidad de adelantar el congreso de Perú Posible, donde se proclamará la candidatura de Toledo, el cual había sido programado inicialmente para finales de

 El secretario general de Peruanos Por el Kambio (PPK), Salvador Heresi, dijo ayer que Pedro Pablo Kuczynski representa una propuesta electoral transparente para el país, frente a otros candidatos que son investigación por presunta corrupción. “Pienso que PPK representa para el país una opción trasparente en la que se pueden hacer las cosas sin corrupción y creo que es uno de los temas que la ciudadanía demanda”, dijo.

1

Indicó que le “hace muy feliz” saber que dos expresidentes (Alan García y Alejandro Toledo) que pretenden postular otra vez para ocupar el sillón presidencial estén “sujetos a investigación”. Sostuvo, empero, que las denuncias también podrían ser parte de una campaña electoral para restar posibilidades al rival político, situación que consideró contraproducente ya que se deja de lado los problemas del país.

Cuidado con los estragos del efecto invernadero octubre o principios de noviembre. Señaló que después de Fiestas Patrias se reunirá el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido para definir este tema. Indicó que la nueva fecha podría ser entre la primera y la segunda semana de octubre. Descartó que este adelanto del congreso de Perú Posible

Carlos

Tapia

).- ÚNETE por Otra Democracia ya mantiene conversaciones con el Bloque Nacional Popular de Sergio Tejada y la Plataforma Regional de César San Martín para formar una coalición política, abierta y sin exclusiones. Sin embargo, todavía existen sectores que vacilan o hasta menosprecian estos esfuerzos. Diciéndose parte de lo nuevo, sus métodos no hacen más que repetir los viejos errores del pasado. 2).- En realidad, muchos

Para Heresi PPK es transparente

sea una maniobra para politizar la denuncia contra Toledo, al sostener que esa alternativa ya se estaba evaluando. Durante las elecciones

 El presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Víctor Vargas Espejo, dijo que es urgente trabajar a fin reducir los estragos los gases tóxicos que producen el efecto invernadero, durante la conferencia virtual “El Futuro de la Energía en el Perú”, cuyo objetivo fue conocer las tendencias mundiales energéticas que tendrán un mayor impacto para el Perú en el mediano y largo plazo, así

del 2011, Toledo ocupó el cuarto luego de Ollanta Humala, quien salió elegido, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski.

ADEMÁS

Ayaipoma coincidió con Toledo en que la

denuncia fiscal carece de fundamentos, no ha seguido el debido proceso y es un atropello judicial contra el exmandatario y su familia.

Las izquierdas desunidas (3)

sospechan que detrás de este comportamiento se esconden pequeños intereses electorales y disputas por puestos en las listas congresales. La preocupación por hacer de las fuerzas por el cambio en el país una real alternativa por disputar el gobierno no está en sus planes. Son grupos testimoniales, que aunque pocos y aceptando ser una minoría, se sienten contentos con serla. Su interés es defender lo poco ganado y negarse a participar en un proyecto político más grande. La derecha, por cierto,

se siente contenta al descubrir que todavía nos ponemos cabes entre nosotros. 3).- Nos llamó la atención que gente joven e inteligente, queriendo justificar su negativa a considerar la unidad izquierdista, no solo como una propuesta de sentido común sino también una responsabilidad ética y búsqueda de una mayor eficacia electoral, consideran que la historia de Izquierda Unida (IU) es una cosa del pasado, y que ya no es un referente para tomar en cuenta. 4).- Habría que recordar que

IU en 1983 obtuvo cerca del 30% de los votos en la elecciones municipales en todo el país; 26% en la elecciones generales de 1985 (48 diputados y 12 senadores) en plena ofensiva senderista contra las participación electoral. Después, en 1990, dividida la izquierda de IU en dos candidaturas, estas obtuvieron solo el 7% y el 4%. Durante el fujimorismo, atontada la izquierda, prácticamente desapareció. Acompañó secundariamente a Paniagua y Toledo, y durante las elecciones del 2006, algunos apoyamos a Humala, y las otras candidaturas

izquierdistas apenas superaron el 1%. 5).- Para las elecciones del 2011, no tuvimos fuerza para impedir el viraje derechista de Humala, aunque lo intentamos. Ahora, hacia las elecciones del 2016, las encuestas muestran que los candidatos de los grupos de izquierda, todo juntos, apenas lograrían entre 1.1 al 2.3 % de la votación. Requerimos, pues, la unidad para crecer y avanzar hacia un espacio de centro izquierda, que exprese los intereses de las mayorías para derrotar a la corrupción, al

www.diariouno.pe

como analizar las posibilidades que tiene el país para la exploración de nuevas formas de energía. Este evento, que es conocido como webinar, es una herramienta online de reuniones que permite la interacción directa con el expositor previa inscripción y fue coorganizada por el Institute of America, centro de investigación en temas energéticos con sede en la Universidad de California (San Diego).

NOS LLAMÓ LA ATENCIÓN QUE GENTE JOVEN E INTELIGENTE, queriendo justificar su negativa a considerar la unidad izquierdista, no solo como una propuesta de sentido común sino también una responsabilidad ética y búsqueda de una mayor eficacia electoral, consideran que la historia de Izquierda Unida (IU) es una cosa del pasado, y que ya no es un referente para tomar en cuenta. neoliberalismo económico y su modelo constitucional ¿Es tan difícil comprender esto? ¿Acaso ya no existe una bancada junto con Acción Popular?


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

LUNES 27 DE JULIO DE 2015

9 POLÍTICA

Humala va por el camino equivocado EL EXPREMIER SALOMÓN LERNER explica los motivos del fracaso del Presidente, al

culminar el cuarto año de gobierno. Ollanta Humala pudo haber pasado a la historia si hacía como Presidente de la República lo que en campaña dijo que haría. No hizo los cambios que el Perú requiere, defraudó a millones de ciudadanos que lo apoyaron en las ánforas el 2011 y gobernó con los que votaron contra él para favorecer a pequeños grupos con poder económico. Salomón Lerner, quien fue el primer presidente del Consejo de Ministros de este gobierno, hizo un análisis de lo que le ocurrió al excandidato nacionalista, al culminar el cuarto año de gestión presidencial y faltando solo un año para que se vaya. –En la gran mayoría de la población hay una gran desazón por lo que está haciendo el gobierno. ¿Cómo se entiende el viraje de Humala a la derecha? –El viraje se da porque el Presidente fue copado por técnicos neoliberales, sobre todo del Ministerio de Economía y Finanzas, el BCR (Banco Central de Reserva) y algunos gremios empresariales, que no son representativos de la mayoría de los empresarios peruanos. –El exministro Castilla se fue, pero el modelo continuó. –Claro, el modelo se mantiene. Castilla fue solo un elemento más. Los actuales tecnócratas neoliberales del MEF siguen manejando la economía, no hicieron caso a los cambios que se les recomendó ejecutar hace cuatro años, ante los cambios que se produjeron en el mundo, persisten con la rigidez y la austeridad. Estos técnicos vienen de importantes universidades e instituciones internacionales, pero no conocen el país

Salomón Lerner fue el primer presidente del Consejo de Ministros del actual gobierno.

y por eso no entienden sus problemas. –¿Cuál es la salida? –Hay que repartir más, hay que gastar más, sobre todo en un país como el Perú, donde hay tantas necesidades, donde hay colegios sin agua y desague. En muchos

pueblos no hay ni una posta de salud, ni personal médico, no hay carreteras para que los productores saquen sus productos a los mercados. Con todos estos problemas no podemos tener guardado 30 mil millones de soles. –Los tecnócratas neoliberales

no ven esta realidad –Este grupo de tecnócratas, en vez de dar mayor liquidez, mantiene tasas de referencia muy altas, créditos con intereses muy altos para pequeños y medianos empresarios. Además, en estos cuatro años no hubo créditos agrarios suficientes. La agricultura, la industria, la agroindustria, que son los sectores que tienen la

mayor cantidad de mano de obra y dan mayor agilidad al PBI, no se han desarrollado. Seguimos dependiendo solo de las exportaciones de minerales y no se hace nada para industrializar el país. Por eso estamos como estamos. –Al igual que García, en el quinquenio pasado, Humala también quiere privatizar todo ¿privatizar es el camino? –Creemos que no es conveniente que las empresas estratégicas del Estado pasen a manos privadas. Esto está demostrado en otros países de América Latina y los países desarrollados, donde hay políticas públicas que prohíben que grupos empresariales privados participen en educación, salud e industrias estratégicas –Además millones de peruanos votaron por Humala porque se identificaron con su proyecto nacionalista. –Efectivamente, él era el que más creía en un Estado – Nación digno, que tuviera soberanía sobre algunos aspectos importantes. Humala en campaña defendió la participación de Petroperú en la exploración y explotación

www.diariouno.pe

de petróleo, pero hasta hoy día la empresa estatal, en su propio país, no puede explorar ni explotar hidrocarburo, un caso único en el mundo. –Para Ud. la salud, la educación ¿son derechos fundamentales? –Por su puesto, las obras de infraestructura en estos sectores (hospitales, centros de salud, colegios) deben estar en manos del Estado, en algunos casos pueden haber alianzas con las APP (Asociaciones Público Privadas), pero fundamentalmente deben estar bajo control del Estado porque dan servicios a la población –A todo esto se agregó, a fines del año pasado, la repudiada Ley Laboral Juvenil, que fue derogada por la presión popular. –Efectivamente, en el mismo camino, Humala designó ministro de Trabajo a José Villena, que estaba en contra de los trabajadores y en contra de la ley general de trabajo, el proyecto fue archivado. Yo expliqué al Presidente los compromisos que había, pero él no escuchó y no volvió a dialogar más con la CGTP. (tomado de la revista Labor)


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 Félix Jiménez

Profesor Principal de la PUCP

A

ntes de abordar el tema de las políticas para la construcción de fuentes internas de crecimiento y desarrollo, en este artículo propondremos algunos cambios en el actual esquema institucional de políticas monetaria y cambiaria orientados a la configuración de una estructura de precios relativos funcional a un nuevo estilo de crecimiento basado en la expansión de los mercados internos y de las actividades transables. REGLAS VIGENTES DE POLÍTICAS MONETARIA Y CAMBIARIA Desde 2002 la política monetaria está basada en una meta de inflación (con una banda de +/-1%), y una regla con la tasa de interés de referencia del Banco Central (BCRP) como instrumento. Se supone que los movimientos de esta tasa influyen positivamente en el resto de tasas de interés de plazos más largos. Bajo este esquema de política, el BCRP mueve su tasa para asegurar que la inflación y las expectativas de inflación no se alejen de la meta anunciada y, al hacerlo, también asegura la reducción de la brecha del producto. En el mismo año 2002 se introdujo una regla de intervenciones esterilizadas en el mercado cambiario para contrarrestar las fluctuaciones del precio del dólar. La aplicación de esta regla, dada la inflación doméstica, debería impedir apreciaciones o depreciaciones abruptas del tipo de cambio real y, al mismo tiempo, debería permitirle al BCRP contar con suficientes reservas internacionales para intervenir en el mercado. Para garantizar la eficiencia de este nuevo esquema de políticas monetaria y cambiaria, el BCRP debería desdolarizar el crédito y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo del mercado de capitales en soles. La lección que nos dejó la crisis de 1998-1999, fue concluyente: la dolarización del crédito bancario, a familias y empresas con ingresos en soles, implica un riesgo cambiario notable por el efecto hoja de balance a que da lugar un aumento del tipo de cambio. (Este mismo riesgo cambiario lo tiene la deuda pública cuando es predominantemente externa o en moneda extranjera).

LA RECIENTE APLICACIÓN DE LAS REGLAS MONETARIA Y CAMBIARIA A inicios de 2002, el BCRP anunció una meta explícita de inflación

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

LUNES 27 DE JULIO DE 2015

Repensando la política económica

para el Perú del siglo XXI (III)

de 2.5%, dentro de una banda de 1.5% y 3.5%. Pero, en enero de 2007,el nuevo directorio del BCRP decidió bajar la meta de inflación a 2% (+/1%). La única justificación para esta reducción fue que la inflación subyacente se mantuvo por debajo de la meta desde fines de 2004 hasta fines de 2006. Esta decisión no tomaba en cuenta la importancia que en nuestro país tienen los choques de oferta, dada su estructura productiva. Pero, además, no se ponderó que la disminución de la meta a 2% podría restarle eficiencia a la política monetaria en situaciones recesivas en las que aún se precisan de estímulos monetarios. La administración de Julio Velarde, además de reducir la meta de inflación, en 2007 cambió la política de encaje que en 2004 «se impuso a los adeudados con el exterior de la banca comercial paraevitar (los) ciclos

de expansión y contracción del crédito en moneda extranjera de origen externo».Con este cambio de política Velarde promovió nuevamente el incremento del crédito en moneda extranjera. (Véase O. Dancourt y R. Jiménez, 2014, Perú: lecciones de la recesión de 2008-2009). Por último, en la actual desaceleración económica el BCRP utiliza la tasa de encaje en moneda nacional,en lugar de bajar significativamente su tasa de interés de referencia. Entre noviembre de 2013 y junio de 2014, disminuyó esta tasa de 4.25% a 4%, y realizó disminuciones posteriores hasta llegar a 3.25%, que es la tasa vigente en la actualidad. Su temor es que mayores rebajas estimulen mayores salidas de capital que den lugar a incrementos en el precio del dólar y, consecuentemente, a aumentos en la tasa de inflación y a efectos hojas de balance por la

Para garantizar la eficiencia de este nuevo esquema de políticas monetaria y cambiaria, el BCRP

debería desdolarizar el crédito y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo del mercado de capitales en soles. La lección que nos dejó la crisis de 1998-1999, fue concluyente: la dolarización del crédito bancario, a familias y empresas con ingresos en soles, implica un riesgo cambiario notable por el efecto hoja de balance a que da lugar un aumento del tipo de cambio.

existencia de crédito en moneda extranjera. REFORMA DE LA POLÍTICA MONETARIA Y CAMBIARIA Las siguientes propuestas de reforma están orientadas a mejorar la eficiencia de las políticas monetaria y cambiaria, y a promover la transformación de la estructura productiva y del actual estilo de crecimiento económico. Estas reformas son: 1) Adoptar una meta de inflación de 3% (con una banda de +/- 1%). 2) Mantener un tipo de cambio real alto y competitivo por largos períodos, con la aplicación eficiente de la regla de intervenciones esterilizadas en el mercado cambiario. 3) Adoptar restricciones fiscales y de otro tipo, fundamentalmente a la entrada de capital financiero especulativo. 4) Desdolarizar el sistema financiero. 5) Fortalecer el mercado doméstico de capitales en soles. Las tres últimas son condiciones indispensables para mejorar la eficiencia de la política monetaria y cambiaria. Sobre la quinta trataremos con más detalle en nuestra próxima entrega. Lo que importa destacar aquí es que un mercado de

www.diariouno.pe

capitales en soles robusto, aumenta la competitividad en el mercado financiero, abaratando el costo del endeudamiento. La adopción de una meta de inflación de 3% (+/-1%) permitirá al BCRP enfrentar con mayor flexibilidad los choques de oferta y las restricciones sectoriales que ocurran durante el proceso de transformación de la estructura productiva, que a su vez debe ser acompañado por incrementos de la demanda interna. Tener más espacio para la política monetaria, es fundamental en una economía que va a transitar de un estilo de crecimiento primario exportador a otro basado en la expansión de la agricultura, la agroindustria y la manufactura, entre otros. Por último, la adopción de un tipo de cambio real estable y competitivo para promover la expansión de las actividades transables. Según la teoría, un régimen de tipo de cambio flotante permite aislar la economía doméstica de las fluctuaciones financieras internacionales: la moneda se aprecia cuando entran capitales y se deprecia cuando salen. Pero, como señala Dani Rodrik, «pocas economías toleran (estos) reajustes cambiarios. La apreciación abrupta de la moneda local destruye la competitividad internacional del país. Y la depreciación abrupta provoca consecuencias inflacionarias que la convierten en pesadilla de los bancos centrales». A MODO DE CONCLUSIÓN Transformar el actual estilo de crecimiento requiere una nueva estructura de precios relativos.

En la actual desaceleración económica el BCRP utiliza la tasa de encaje en moneda nacional, en lugar de bajar significativamente su tasa de interés de referencia. Entre noviembre de 2013 y junio de 2014, disminuyó esta tasa de 4.25% a 4%, y realizó disminuciones posteriores hasta llegar a 3.25%, que es la tasa vigente en la actualidad. Su temor es que mayores rebajas estimulen mayores salidas de capital que den lugar a incrementos en el precio de dólar y, consecuentemente, a aumentos en la tasa de inflación y a efectos hojas de balance por la existencia de crédito en moneda extranjera


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

Un guerrero llamado Z3 compact. Se trata de una de las propuestas más avanzadas de Sony, también la más elegante y versátil del mercado.

LUNES 27 DE JULIO DE 2015

Una tendencia virtual

hace la vida más fácil entre los

consumidores latinoamericanos Universidades pueden ahorrar hasta 50% de costos. Xerox presentó la ‘Tendencia PrintLess’, dirigida sobre todo a las universidades del país.

Una app que sirve de asistente médico. Gracias a GAE nunca más olvidarás una cita médica o tus prescripciones médicas. ¡Qué esperas para conocerla!

L

os hábitos de consumo de los latinoamericanos están cambiando a ritmo acelerado. Según el último estudio de Intel sobre tendencias en la región, los usuarios finales ya no son personas que se conforman con poco; viven pendientes de las nuevas tecnologías y, cuando encuentran la oportunidad deseada, se atreven a hacer las inversiones necesarias para adquirir dispositivos diseñados para facilitarles la vida. El mismo estudio apunta que nueve de cada 10 consultados están pensando en adquirir un nuevo dispositivo en los próximos seis meses. Entre las preferencias, están los 2en1 y las laptops. A la hora de inclinarse por alguno de estos productos, las razones más comunes entre las respuestas fueron: en primer lugar, el uso laboral; después, “conveniencia” y “educación”. No es fácil, a pesar del interés del consumidor final, atravesar algunas barreras propias de nuestra región. Se esperan que sean 72 millones de viejas computadoras las que aún estarán en circulación para finales del corriente año. Esa cifra se explica en los temores y la apatía que aún mantiene buena parte del porcentaje de los clientes de América Latina. El estudio también revela que los latinoamericanos apenas se atreven a romper las barreras cuando se presentan en el mercado determinados productos en promoción, ofertas irresistibles.

LAPTOPS Y 2EN1 SIGUEN SIENDO LOS PREFERIDOS entre quienes piensan adquirir algún producto en los próximos seis meses; el uso laboral es la finalidad principal.

www.diariouno.pe

11


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe 12

www.twitter.com/diariounolevano

LUNES 27 DE JULIO DE 2015

Lo que no conoces del HTC ONE M9

 ¿Sabías que ahora de manera inmediata podrás escuchar la música de tu HTC One M9 en cualquier equipo? Con deslizar tres dedos hacía arriba en la pantalla se transmitirá la música o video desde tu dispositivo a otros equipos, de manera simple y sencilla. Los equipos solo deben tener Bluetooth o estar en la misma red de Wi fi. También se pueden compartir videos y fotos. Incluso se puede transmitir música diversa a varios altavoces a la vez. Hay muchas actividades que se quieran capturar con un selfie y con el HTC One M9 se puede hacer sin pulsar un botón. Al activar las funciones Captura Automática y Captura por Voz, el usuario puede solo sonreír a la cámara y esta capturará el momento. También basta con mirar fijamente la pantalla, esperar que el recuadro blanco cambie a verde y el selfie estará listo.

Ha pasado algún tiempo desde el lanzamiento del Smartphone Z3 Compact, lo que nos permite evaluar sus fortalezas y saber por qué se trata de uno de los teléfonos más poderosos del mercado. Un minicomponente para fiestas

 Se trata del nuevo minicomponente V7 “Una verdadera máquina de FIESTA” de Sony que ha sido diseñado de manera compacta para que se adapte a cualquier espacio y pueda ser transportado y conectado sin complicaciones. Este novedoso equipo llega recargado con funciones exclusivas que lo vuelven único en la categoría Home Audio. Si quieres transformar tu casa en un ambiente de fiesta, el nuevo sistema “Party light” sincroniza tus canciones favoritas con las luces del equipo e ilumina la pared y el piso gracias a esta nueva función. Además, gracias a que cuenta con lector de DVD, salida de video y entrada para dos micrófonos, podrás tener en tu casa un verdadero Karaoke. Pero si eres de imponer la moda entre tus amigos, el “control de gestos” te permitirá subir y bajar el volumen sin necesidad de tocar el equipo. Toda una maravilla.

Se trata de una de las propuestas más avanzadas de Sony, también la más elegante y versátil de la actualidad. Por ejemplo, su tamaño y el material con el que está fabricado, lo hace más cómodo al sujetarlo porque es más grueso, además de que su superficie trasera provee un poco de tracción; algo que no sucede por ejemplo con el iPhone 6, que a pesar de ser muy esbelto, su armazón lo hace resbaladizo. Sobre este mismo aspecto hay que señalar que su fabricación resistente hace que resulte innecesario el uso de carcasas de protección. Hay que recordar que son resistentes al polvo y al agua. En cuanto a su pantalla, podemos compararlo con cualquier otro equipo del mercado de gama alta y las diferencias son realmente pocas. Si lo comparamos nuevamente con un IPhone 6, ambos tienen excelente reproducción de color, contrastes profundos y ofrecen tanto brillo que pueden usarse sin problema bajo luz del Sol. Por ejemplo, mientras que el iPhone 6 tiene una

Mf _m]jj]j

R+ [ge

pantalla de 4.7”, con 750 × 1334 pixeles (326 puntos por pulgada), el Xperia Z3 Compact tiene 4.6”, con 720 × 1280 pixeles (319 puntos por pulgada). Eso sí, el Xperia Z3 tiene una ligera ventaja en cuanto a desempeño gráfico, gracias a las tecnologías que Sony desarrolló para sus televisores Bravia y adaptó en sus dispositivos móviles. Nos referimos a Triluminos, que hace lucir más vivos los colores y a X-Reality Engine, que suaviza el movimiento de los objetos durante la reproducción de video. Su desempeño también es increíble. Android es mucho más versátil en cuanto a personalización. En el caso del Xperia Z3, Sony modificó algunos detalles —como siempre hace con sus teléfonos— con el propósito de mejorar la experiencia de usuario. Por lo mismo, la rapidez para abrir aplicaciones es veloz, la transición de una aplicación a otra es instantánea. Su batería es otra de las bondades de este equipo, ya que tiene más de 8 horas de uso exigente y la ejecución de videojuegos es fluida. En compara-

www.diariouno.pe

ción con otros Android, el inc la limitada cantidad de RAM p muchas apps, el sistema se vue Z3 está equipado con 3 GB en moria interna y posee una ra para tarjetas microSD. La cámara es insuperable tura escenas más nítidas y co de detalles. Los colores no luce iluminación se ve más natura de la toma están bien definida a su cámara de 20.7 megapixe Además, su cámara tiene una el de tomar fotos debajo del a es totalmente impermeable y en agua por 30 minutos hasta lo protegerá de los derrames e también podrás ver Netflix en a tirarlo, o tomar fotos mientr La pantalla no funcionará ba disparador de fotos que se enc


www.facebook.com/diariounolevano

LUNES 27 DE JULIO DE 2015

Axis Communications, líder mundial en soluciones de video en red, lanzó recientemente la serie de cámaras V59, disponibles en los modelos AXIS V5914, con transmisión HD, y AXIS V5915, que transmite en Full HD - ambas con alta calidad de audio y video. La serie V59 fue desarrollada exclusivamente para cumplir con los requisitos de emisiones en línea de event os con audio y video con calidad de transmisió n. Puede ser utilizado en las salas de maternida d y para promover una mayor interacción entre amigos, pacientes y familiares sobre todo cuand o el contacto físico no es recomendado.

¿Cómo elegir el asesor tecnológico idóneo?  Este debe contribuir a la solución de problemas diversos.

Por ejemplo, mitigar las pérdidas monetarias por ejecución lenta de recursos internos e insatisfacción de clientes; o evitar la pérdida de productividad y costos adicionales asociados a pago de SLAs (acuerdos de niveles de servicio) por bajo desempeño de los sistemas. El socio adecuado para servicios de TI debe ayudarle a lograr la agilidad necesaria para responder a las condiciones cambiantes del mercado y la protección sin compromisos de la información corporativa para justificar su inversión.

Avances TECNOLÓGICOS

ehY[l

e. El Xperia Z3, capon mayor cantidad en tan saturados, la al y todas las líneas as. Todo esto gracias eles. na inigualable ventaja, agua. Por supuesto, lo puedes sumergir a 1.5 metros. No solo en la mesa, sino que la bañera sin temor ras nadas en el mar. ajo el agua, pero un cuentra en el borde

13 diarioUNO.pe

Nuevas tecnologías para transmisión en vivo

jg ddYeY\g

conveniente es que provoca que al abrir elva lento. El Xperia RAM, 16 GB de meanura de expansión

www.twitter.com/diariounolevano

Universidades pueden ahorrar hasta 50% de costos  Xerox del Perú presenta la ‘Tendencia PrintLess’, dirigi-

do sobre todo a las universidades del país. Esta tendencia se refiere al uso de la herramienta “Xerox DocuShare”, solución web de gestión de contenidos empresariales, amigable con el medio ambiente, que permite a los usuarios gestionar, compartir y proteger una amplia gama de documentos. Los beneficios de esta herramienta van desde reducir hasta el 80% del tiempo que se necesita para encontrar información vital hasta proporcionar acceso fácil y seguro a los documentos desde cualquier lugar, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

te permitirá hacer todo bajo el agua. Y tiene un excelente desempeño en condiciones de poca iluminación, es muy bueno. Por si fuera poco, presenta un procesador de cuatro núcleos de 2.5GHz. Lo nuevo es su capacidad de adaptar el teléfono en una consola PlayStation 4, lo cual significa que podrás jugar videojuegos del PS4 en este equipo de bolsillo. El teléfono llega con la Android 4.4.4 KitKat sobre la cual Sony pondrá la misma interfaz que ha aparecido en la mayoría de los teléfonos Xperia más recientes. Sony prometió que los dispositivos de la serie Z recibirán la actualización Android 5.0 Lollipop en un futuro, así que pronto podría recibir esta actualización. La estructura principal de Android es la misma --varias pantallas de inicio, un centro de apps, notificaciones que se leen jalándolas para abajo y una barra de configuración -- pero hallarás varios cambios visuales así como un útil menú del lado izquierdo del centro de apps que te permite organizar tus apps fácilmente.

Una app que sirve de asistente médico ¿Alguna vez perdiste tu receta médica? ¿Olvidaste tu cita o la hora de toma de un medicamento? Pues gracias a que SUD Technologies ha desarrollado una ingeniosa aplicación médica de nombre GAE, esto ya no es problema. Se trata de una versátil y útil historia clínica al alcance de tu mano. Desde tu Smartphone esta aplicación te permite almacenar todas las consultas médicas de tu familia. Asimismo, el poder llevar la historia de salud de cada miembro de tu hogar. Tener almacenados los tipos de medicamentos, la hora de su toma y poder controlar los tratamientos.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano 14

diarioUNO.pe grama

LUNES 27 DE JULIO DE 2015

LA VOZ DEL AMOR

HIJO DE DEDALO

www.twitter.com/diariounolevano

NOBEL 1994 LITERATURA

ENSENADA, BAHIA

POEMA LIRICO

COGER, AGARRAR

ACUDIRAS

HILERA

ATRAE METALES

INSANA, DEMENTE

ANILLO, SORTIJA

RUTENIO

COBALTO CANTA “CALIENTE”

IGUALDAD DE NIVEL

TANTO EN FUTBOL

ESTADO JUDIO

FECHA EN CARTAS

IMITAR, PARODIAR NOMBRE DE CANETTI

DIOSES CON ODIN

REINA DE BELLEZA

ANION Y CATION

MONTAÑA DE TESALIA

SOGA DE ESPARTO

HEROE DE LA ENEIDA

RIO DE RUMANIA

PICACHO, MONTE

DESAFIO

FLANCOS DE LA S

ASTRO REY

ARTE (LATIN)

CABEZAS

2DA NOTA MUSICAL PERRO

R

L

O

T

O

R

D

I

E

M

C

E

L

A

R

O

I

O

MONTON, RUMA

BRAGAS

N

ACUERDO, PACTO

R

C A N

ABIERTO (INGLES)

ESCLAVO ESPARTANO

A M

R A

E R

E

O

L

R

A

R

E

T

S

A

N

A

R

A

T

O

L

Z

O

N

C

A

U

I

R

I

C

E

R

L

E

M

L

A

P

M

R

O

B

E

L

O

T

ALCALDE LIMEÑO

A

CREMA DE LA LECHE

N

A

L

ENCAJE DE BOLILLOS

A

D

A

P

E

N

T

A

A

D

A

R

T

I

IGUAL, SEMEJANTE

L

A

E

RADICAL ALCOHOLES

A

P

A

MODELO PERFECTO

I

QUIEBRA COMERCIAL EN ORDEN REGRESIVO “CUENTOS ANDINOS”

CUADRO DE HORTALIZAS

MARTIR OLLA DE CHORRILLANO METAL

O

PALO DE BANDERA

INTIMIDAR, CONMINAR

RATO DE SUERTE O DESGRACIA AGATA LISTADA

PATRIARCA DEL ARCA ACTRIZ “MALEFICA”

C R

B O

Nº 206

A

Y

VE BASKET EEUU

C

H

N

O

DULCINEA DEL TOBOSO

A L

& VALS “LA PALIZADA”

A

A

PERIODO, EPOCA

E

GUSTO, SAPIDEZ

O

AUTOR VALS “AMADA MIA”

N

A

“LIMA EN ROCK”

TURCA, BORRACHERA

Z

RELATIVO AL ORDEN

O

RADON

C

G

A

ARTICULO NEUTRO

LETRA CINEASTA ENCERRONA, PONER EN GRIEGA “MURIEL” EMBOSCADA CIRCULACION

FILM DE KUROSAWA TERNERO, BECERRO ULCERA FACIAL DIOS DEL VIENTO

E

CIN C

U T

A

M

M O

S

A

B

O

R

PIEDRA DE LA ..., JADE

O

N

A

HABITAR, RESIDIR

A R

VOCALES DEBILES

T

EN ESTE LUGAR

“SOLARIS”

A

J

E R

“TRES LE DICEN CAMARADAS” “RULITO”

N

ENROQUE “UNA PASION CORTO LATINA”

A

A

PELO DE CARNERO

L

R

ARGON

T A

ARROZ (INGLES)

A

CORTEZA DE ENCINO

INTERJECC. TELEFONICA

LANTANO

L

A L

LADRILLO DE BARRI

M

CRUCE DOGO Y LEBREL

POSTURA MASCARA PERFUMAR, OLORIZAR DE YOGA

IMITAR, PARODIAR

E

M U

“LIMA EN ROCK”

SET DE CINE

HORAS DE LA TARDE

Nº 205 HIJA DE NEGRA Y BLANCO & “CHABUCA LIMEÑA” CARRERA DE 42 KM

“LOS MISTERIOS DE PARIS”

GALIO

6TA NOTA MUSICAL

VESTIDO HINDU AUDACIA

UNE A EMPRESAS DE AVIACION

ONU PARA EL TRABAJO

LAGO SALADO DE ASIA

NINFA DE BOSQUES

MORIR (INGLES)

DISTRITO LIMEÑO SEÑORA DE ..., MOCHE

EN ESE LUGAR

EN ORDEN CRECIENTE

ORGANOS : AUDICION

EPOCA, PERIODO

GAS DE ALUMBRADO

LICOR DE MELAZA

HIT DE CAFE TACVBA

EL BRUJO DE LOS ANDES

SOLUCIÓN GRAMA

CUPIDO, EROS CAJA PARA VOTOS

RAPO A SANSON

INTERVENTOR

TENIS, HNA. TABLERO DE VENUS ARITMETICO

EL TIO DEL NORTE

CINE O PINTURA

ALBUM “ERES TU”

TERRENO SIN LABRAR

I

J

A

D

A

PROVINC. DE HUANUCO

Nº 207

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

LUNES 27 DE JULIO DE 2015

15 NACIONAL

Gran momento de áreas naturales protegidas EL SERNANP ESPERA QUE LAS 75 ÁREAS PROTEGIDAS DEL PAÍS reciban 1 millón y medio de visitantes a final de este año. Las 75 Áreas Naturales Protegidas (ANP) que existen en el Perú esperan recibir un promedio de un millón 500,000 visitantes al final del año 2015, lo que representa un incremento cercano al 20 por ciento con relación al año pasado, destacó el secretario general del Servicio Natural de Áreas Protegidas (Sernanp), Rodolfo Valcárcel, quien además reveló que de enero al 30 de junio de este año estos puntos naturales han recibido un total de 489,688 visitantes. Valcárcel explicó que este incremento de visitantes responde a las mejoras que el Sernanp ha implementado en los servicios que se brindan en esas ANP.

Por su parte, la responsable de la Unidad de Operaciones y Gestión de Turismo del Sernanp, Deysi Ángeles, calculó en más de 60,000 el número de personas que visitarán las ANP durante el feriado largo por Fiestas Patrias. “En cada feriado largo nosotros recibimos a cerca de 50,000 visitantes en to-

 ADEMÁS

das las área. Y eso se va a incrementar en estos días, más aun cuando han declarado el 27 de julio feriado no laborable”, subrayó la funcionaria. Dijo además que también se debe tomar en cuenta a los visitantes locales que hacen estos viajes, sumado a los viajes de promociones de los diferentes colegios en todo el Perú. En esa misma línea,

“La idea es tratar de disminuir el costo del viaje a través de mejores accesos y servicios, y para eso promovemos la inversión privada para que puedan ellos tener una mayor competitividad y mejores accesos al público”, dijo la funcionaria.

destaco la recientemente lanzada campaña “Lugares únicos, regalan experiencias únicas” que incluye la venta de un pasaporte que tiene un costo de 60 nuevos soles y que permite visitar 10 ANP durante 2 años. Dijo, sin embargo, que aún existen ANP como el Manu, Pacaya Samiria y Tambopata que, por su leja-

nía, implica mayor esfuerzo e inversión para poder llegar a estas zonas. “Los costos de viaje por avión y llegar en barco hasta estas zonas hace que el costo del paquete sea mucho más alto. Son éstas las barreras que nos impiden ofrecer estos destinos a bajos precios”, expresó.

Frente a esta realidad, dijo que el Sernanp está tratando de sacar tarifas promocionales para Pacaya Samiria y otras ANP similares. Defendió la necesidad de coordinar con los gobiernos locales y regionales a fin de mejorar la infraestructura de la zona para facilitar el acceso a esas ANP.

BREVES AREQUIPA

Accidente en bus deja 6 muertos y 25 heridos POR FIESTAS PATRIAS

Desfile cívico militar en Arequipa Con gallardía y patriotismo delegaciones de colegios, institutos superiores, universidades y Fuerzas Armadas participaron ayer del desfile cívico militar en la ciudad de Arequipa con motivo del 194º aniversario patrio. La población arequipeña se dio cita desde tempranas horas en la avenida Independencia para ocupar un lugar desde donde espectar el desfile que se prolongó más de tres horas. Los colegios ganadores del desfile escolar de Arequipa abrieron la parada, seguidos de delegaciones de institutos superiores y universidades que desfilaron a lo largo de la avenida Independencia con

gallardía a pesar del inclemente sol. Después llegaron las delegaciones de las Fuerzas Armadas mostrando su arsenal bélico y equipos de comunicaciones. Las diversas divisiones de la Fuerza Aérea, Marina de Guerra del Perú, Policía Nacional y Ejército desfilaron en Arequipa y recibieron el aplauso de la gente que los esperaba desde temprano. Al desfile cívico militar asistió la gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio; el alcalde provincial, Alfredo Zegarra; el comandante general de la Tercera División de Ejército, general de División Víctor Nájar; entre otros.

El vuelco de un ómnibus interprovincial de la empresa Enlace B6N-951, que se dirigía de Arequipa a Lima, dejó seis muertos y 25 heridos. El accidente ocurrió en el lugar denominado Cerro de Arenas, en el kilómetro 740 de la Panamericana Sur. La volcadura del ómnibus se registró cerca a las 2 de la madrugada y ocasionó que la Panamericana Sur se encontrara bloqueada durante varias horas. Dos de los heridos fueron trasladados a la ciudad de Arequipa debido a que presentan traumatismo encéfalo craneano de gravedad. Honorato Cilo Guerra de 52 años y Jorge Díaz Carrasco de 20 fueron los más perjudicados, mientras que los demás heridos se encuentran en el hospital de Camaná y el centro de salud del distrito de Atico.

ANCASH

Definirán situación legal de alcaldesa del Santa La Sala Penal de Apelaciones de la Corte del Santa, determinó que el próximo 24 de agosto resolverá la solicitud de apelación a la sentencia de siete años de cárcel que recibió la alcaldesa del Santa, Victoria Espinoza García por el presunto delito de enriquecimiento ilícito. El Ministerio Público ha incluido como nuevo medio de prueba la partida registral de constitución de la empresa Ivana SRL, en donde se aprecia que tiene como socia a Shirley García Espinoza, la hija de la autoridad edil. El Ministerio Público, observa que con tan solo 22 años, la joven haya contribuido económicamente con la fundación de la empresa en mención. La Fiscalía acusa a Victoria Espinoza y a su conviviente, Wuilmer Agapito Vásquez de un desbalance patrimonial de 1 millón 300,000 soles.

MADRE DE DIOS

Intercambio de experiencias para gestión de bosques Doce líderes de organizaciones vinculadas a la protección de los bosques de la provincia de Satipo, realizaron un intercambio de experiencias en manejo de la biodiversidad y valoración de los recursos naturales en la cuenca amazónica, visitando la Reserva Nacional de Tambopata, en Madre de Dios. Esta actividad tuvo por finalidad reforzar sus conocimientos sobre la conservación de la biodiversidad, manejo del bosque como actividad económica y conocer nuevas iniciativas de turismo vivencial. Los participantes procedieron de las comunidades nativas

www.diariouno.pe

de Teoría, Mayni, Puerto Ocopa, del centro poblado Sanibeni, de la organización indígena Eco Ashaninka y representantes de las municipalidades de Mazamari y Río Tambo. Los pasantes expresaron su compromiso de replicar los conocimientos y vivencias adquiridas en favor de sus organizaciones y comunidades. César Ramos Pérez, presidente de Eco Asháninka, manifestó su agradecimiento, al Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo - DAS, a la Unión Europea y Devida por organizar esta pasantía que brinda una oportunidad para ampliar la visión de trabajo en manejo de bosques.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 LUNES 27 DE JULIO DE 2015 El jurista Guillermo Olivera Díaz, gran luchador contra la corrupción de todos los colores y antiguo vecino de San Borja, denunció que el municipio de San Borja está realizando clausuras selectivas de locales. Explicó que los funcionarios acuden a los edificios construidos antes de 2007 a fin de pedirles a las oficinas el Certificado de Detalle de Áreas Comunes y que lo hacen sabiendo que los locales no lo tienen porque las normas municipales exigen dicho documento precisamente después del 2007. “Los trabajadores municipales, selectivamente, piden el certificado a los locales de edificios viejos sabiendo que no lo tienen y amenazan con clausurarlos de manera definitiva. Cumplen su amenaza si no le das coimas. No pagué y me clausuraron. Me quejé del hecho verbalmente y por escrito al secretario general, Walter Quevedo Alvarado, y al jefe de la Unidad de Fiscalización, Luis Ernesto Rivera Hidalgo, del concejo de San Borja, pero no me hicieron caso, es más el citado secretario me dijo que no me permitía que hablara de coimas sino de colaboracio-

diarioUNO.pe

Denuncian que municipio de San Borja realiza clausuras selectivas de locales

Jurista indica que Municipalidad de San Borja pide Certificado de Detalle de Áreas Comunes a edificios construidos antes del 2007 sin estar obligados a tenerlo.

nes. Le repliqué: ¿Entonces me clausuraron por qué no colaboré?”, cuenta. Indica Olivera Díaz que el Certificado de Detalle de Áreas Comunes es un documento que obligan las

normas municipales desde 2007. “Pero los edificios que fueron construidos antes del 2007 no tienen ese documento, pero tienen declaratoria de fábrica inscrita en los Registros Públicos

de Lima, conformidad de obra y otros documentos que dan fe de que el edificio está bien construido. Ahora bien, si los vecinos mandáramos a hacer el Certificado de Detalle de Áreas

Comunes nos costaría una millonada porque se trata de medir punto por punto las áreas comunes. Por ley, los edificios construidos antes del 2007, no tienen la obligación de tener el documento”, dijo. “Están realizando clausuras selectivas, dolosas, de diversos establecimientos del distrito, entre ellos, una oficina que alquilo a una empresa, porque no consiguen la coima que buscan. Denunciaré penalmente a un grupo de funcionarios del concejo de San Borja, liderados por el secretario general, Walter Adolfo Quevedo Alvarado y Luis Enrique Rivera Hidalgo, por la comisión de varios delitos en Concurso Real. Antes, se ha presentado una Queja de Hecho ante el alcalde del concejo, Marco Álvarez

Vargas, pero aún no tengo respuesta”, dijo. Manifestó que ha planteado reconsideración contra la multa que considerada ilegal y exige el levantamiento de clausura de la oficina, pero que no hay respuesta. “Acudí a la municipalidad y lo único que conseguí fue que un sereno tratara de agredirme porque yo en la calle estaba volanteando unas fotocopias en que expongo mi caso y llamo a los vecinos a no pagar coimas a nadie. Yo quiero a mi distrito y no voy a permitir que se cometan injusticias. Estoy reuniendo a un grupo de vecinos que tienen el mismo problema que yo a fin de hacer respetar juntos nuestros derechos”, manifestó.

RÍMAC

Trébol de Caquetá como nuevo

SAN ISIDRO

Reparan puente Villarán La Municipalidad de San Isidro inició los trabajos de reparación y mantenimiento del puente y by pass Eduardo Villarán, ubicado en el cruce de las avenidas Arequipa y Javier Prado Este. Las obras se iniciaron debido al mal estado en que se encuentra el puente, lo que generaba un grave peligro para la integridad de los peatones y conductores. Los trabajos contem-

plan la reposición de las rejas peatonales, pintado y la señalización e iluminación con luces tipo led ubicadas a lo largo del paso a desnivel. Para evitar generar problemas con el tránsito vehicular en la mencionada intersección se han programado llevar adelante exclusivamente en horario de madrugada parte de las obras, las mismas que tendrán una duración de dos días.

www.diariouno.pe

Comerciantes y trabajadores ediles limpiaron la zona del trébol y el Mercado de Frutas ubicado en la misma zona en el marco de las acciones por Fiestas Patrias en beneficio de la comunidad. La jornada empezó a las 4 de la madrugada del sábado y concluyó a las 8 de la mañana. Comerciantes y trabajadores municipales iniciaron la jornada con baldes en mano, detergente, escobillones y palas rascadoras para sacar la suciedad acumulada en las pistas. Para la jornada de limpieza también se empleó una cisterna, camiones recolectores, contenedores rodantes y lampas. El área de intervención estuvo comprendida entre las cuadras 6 y 7 de la calle Perricholi, así como la cuadra 7 del jirón Celso Vásquez (ex Teniente Rázuri), lugares que quedaron completamente limpios y ordenados, alejando la delincuencia y a las personas de mal vivir, además de adecuarse el tránsito.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano LUNES 27 DE JULIO DE 2015

17 ACTUALIDAD

MUNICIPALIDAD DE LIMA

Amplían presupuesto para obras

Cuidado con el ciberbullying a escolares 

MENORES QUE SUFREN BURLAS

en la red tienen más riesgo de consumir drogas, señalan psicólogos de Devida.

Tres de cada 10 escolares con acceso a Internet manifestaron haber sido víctimas de “ciberbullying” en el último año, situación que los expone a desarrollar estrés y ansiedad, así como a consumir alcohol, tabaco y drogas ilegales como la marihuana. Psicólogos de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) explicaron que existe asociación entre el bullying y el uso de drogas: a mayor victimización o agresividad por bullying, mayor consumo de drogas legales, ilegales y médicas en la población escolar. Por ello exhortaron a los padres de familia a tener un mayor control y promover el diálogo con sus hijos. Además, sugirieron a los docentes y tutores escolares brindar los espacios de comunicación y denuncia para frenar los ca-

sos de bullying en los centros educativos. El ‘ciberbullying’ se expresa principalmente en amenazas, chantajes y humillaciones, lo cual se puede manifestar también a través del uso de celulares mediante llamadas anónimas o mensajes de texto en los que son insultados o amenazados. El 32.2 por ciento de la población escolar (668,664 alumnos) se encontró expuesto a niveles medio y altos de agresividad a través del bullying en el último año, añadieron los especialistas de Devida. Ser un escolar víctima de ciberbullying está fuertemente relacionado con indicadores altos de consumo de sustancias: el 32.5 por ciento consume alcohol, el 21.3 por ciento fuma cigarrillos. Asimismo, el 5.2 por ciento tiene un uso reciente de ma-

rihuana; el 3.7, al éxtasis, y el 2.9 por ciento, a la cocaína. El 5.1por ciento usa tranquilizantes. Los especialistas exhortaron a los padres de familia a orientar y guiar el uso de la red que, si bien tiene aspectos positivos, también expone a los escolares a riesgos como el ofrecimientos de drogas, conductas sexuales de riesgo, y exposición a situaciones de abuso de personas mayores.

variado programa artístico y musical que deleitó al público presente, sobre todo turistas. Allí se ofreció degustaciones de pisco, venta de la bebi-

da así como la presentación de una serie de platos de la amplia gastronomía nacional. El Día del Pisco Peruano se celebra el cuarto domingo de julio, desde el año 1999.

 El Concejo Metropolitano de Lima aprobó modificar el presupuesto institucional, para incrementar hasta en un 24 por ciento los recursos destinados a las inversiones, con lo cual se contará con S/. 385 millones para la ejecución de obras a favor de la ciudad y comunidad. El regidor Pierino Stucchi, presidente de la comisión metropolitana de Asuntos Económicos y Organización, explicó que con la modificación se duplica la partida económica inicialmente asignada para proyectos de infraestructura. En el 2014 la administración municipal anterior de Susana Villarán aprobó el Presupuesto Institucional de este año y dispuso que el 13

por ciento de esos recursos sean destinados para ejecutar obras. Stucchi resaltó que con la medida se ejecutarán proyectos como la ampliación del Gran Mercado Mayorista de

LOS AGRESORES Estas cifras son mayores en el caso de los agresores, pues el 36 por ciento bebe alcohol y el 25 por ciento fuma tabaco. Y entre las drogas ilegales el consumo de los agresores es casi el doble que en el caso de las víctimas: la marihuana (6.9 por ciento), el éxtasis (5.1 por ciento) y la PBC (4.3 por ciento).

Se celebró Día del Pisco Miles de peruanos y visitantes extranjeros celebraron ayer el Día del Pisco, saboreando esta bebida en sus diferentes variedades y escenarios como restaurantes, bares, plazas públicas o en su propio domicilio. Uno de los lugares de mayor concentración en Lima fue la Alameda Chabuca Granda, cerca de la Plaza de Armas, donde esta celebración fue amenizada por un

www.diariouno.pe

Lima; el mejoramiento y ampliación del parque zonal Cahuide, ubicado en Ate Vitarte; el mejoramiento de la semaforización en la avenidas Bolivia y Roosevelt, en el Cercado de Lima.


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

LUNES 27 DE JULIO DE 2015

Ministro anuncia transferencia de S/. 17 millones para Cusco

Javier

LLAMOZA

GLOBALIZACIÓN CON EQUIDAD

Magali Silva: Tropezando de nuevo con la misma piedra

L

VISITÓ CIUDAD CUSQUEÑA de Paruro para supervisar

a Ministra Magali Silva se prepara a rematar la casa, por ello el secretismo a espaldas de los ciudadanos y ciudadanas. Recordemos que bajo el argumento de defender los intereses del país, los negociadores, en el 2006, terminaron cediendo todo y hasta más. Si refrescamos un poco la memoria podemos alcanzar a recordar que fueron los demócratas de EE.UU. quienes enmendaron la plana y por ello cerramos con un Acuerdo de Promoción Comercial menos lesivo, comparado con los firmados por otros países y EE.UU. Tal como dice la Ministra del MINCETUR, tenemos acuerdos comerciales con 52 países, pero solo con EE.UU. y la Unión Europea se negoció un Capítulo de Propiedad Intelectual. Con el primer país la negociación fue horrorosa y con la Unión Europea, fueron los estudios de impacto realizados en el Perú los que mostraron un panorama nada bueno para el acceso a medicamentos, por lo que en esta negociación terminó respetando las líneas rojas y la soberanía nacional; respeto que ahora exigimos los peruanos y peruanas en aras de proteger el verdadero interés nacional y no de unos cuantos a quienes parece escuchar mejor. Es claro que una negociación puede seguir sin un capítulo de propiedad intelectual, tenemos tratados con muchos países –tal como usted lo ha dicho- y no se ha tocado este capítulo. Quienes venimos alertando sobre las negociaciones no estamos en contra del comercio, pero queremos un COMERCIO JUSTO. ¿Qué necesidad tenemos de fortalecer los derechos de propiedad intelectual?, esto crea nuevos monopolios, no hay competencia, y por lo tanto debilita su acceso, no podemos permitir caer en el juego de compensar periodos adicionales de tiempo cuando hay retraso en la emisión de la patente, querer convertir a DIGEMID en un vigilante de los derechos públicos, negando el EL TPP, no se registro sanitario cuando el producto trata de licencia obligatoria, tiene patente o proteger la inforeste intenta crear un escenario mación sobre seguridad y eficacia donde el derecho privado de los productos biotecnológicos a través de la exclusividad en es más fuerte con nuevos el mercado por lo menos de 8 mecanismos para crear años. monopolio, relegando el interés Cuando existe monopopúblico, y minimizando el uso lio el precio del medicamento se de estas licencias. hace inalcanzable, 25 veces más que cuando existe competencia, esto es abuso del mercado, peor aún, cuando nos cobran el precio más alto de la región, por ello la licencia obligatoria es un mecanismo soberano que permite el ingreso de competidores y hacer frente a este abuso. El TPP, no se trata de licencia obligatoria, este intenta crear un escenario donde el derecho privado es más fuerte con nuevos mecanismos para crear monopolio, relegando el interés público, y minimizando el uso de estas licencias. Finalmente cabe mencionar, tal como sucedió en el 2007 cuando los demócratas enmendaron la plana al entonces TLC con los EE.UU., hoy 11 miembros del congreso norteamericano que están a favor del TPP/TPA han escrito a la Oficina de Comercio de los EE.UU. (USTR) pidiendo que se respete el acuerdo con Perú del 2007 (http://blumenauer.house.gov/ images/pdf/072415_Letter.pdf), es decir, nuevamente parlamentarios de EE.UU. abogan por el acceso oportuno a medicamentos en el Perú y ven preocupaciones en este TPP, ¿se repetirá nuevamente la historia?,¿será que no hemos aprendido nada?, señora Ministra, queremos un comercio justo y digno, que respete los derechos humanos y el acceso a medicamentos para todos y todas.

SAN MIGUEL

Multa por alimentar palomas La municipalidad de San Miguel multará con S/. 385 a las perdosnas que alimenten paloma en la via pública y deberán asistir a charlas de concientización y luego difundir por al menos ocho horas hábiles sobre el riesgo de sobrepoblación de estas aves y sus efectos para la salud humana. Así lo dispone una Ordenanza municipal que pretende impedir el aumento desmesurado de estas aves portadoras de numerosas enfermedades a través de sus excrementos.

 acciones contra friaje. El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, anunció la transferencia de S/. 17 millones a favor de la región Cusco, con la finalidad de viabilizar proyectos de inversión pública, durante la visita a la ciudad de Paruro, en Cusco, a donde llegó para verificar personalmente las acciones del sector Salud a favor de la población que padece las heladas y los friajes. Durante su visita a la ciudad cusqueña adonde acudió personalmente para verificar las acciones del sector contra las heladas y friaje, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, anunció la transferencia de S/.17 millones, a favor de esta región para viabilizar proyectos de inversión pública. “En este gobierno vamos a seguir dando recursos para que empiecen las obras. Hemos empezado ocho proyectos de inversión y parte de ese dinero es también para expedientes técnicos nuevos que servirán para construir nuevos hospitales”, dijo. Ante la población reunida en la plaza de armas de la provincia de Paruro, el ministro dijo que el monto a invertirse forma parte de los compromisos asumidos entre el Ministerio de Salud y el gobierno regional de Cusco, para concretar infraestructura hospitalaria que redunde en beneficio de la población cusqueña. Según información del Minsa y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los S/. 17 786 010 transferidos a Cusco son parte de los más

de S/. 347 millones que transfiere a los gobiernos regionales para 22 proyectos de inversión pública. Ocho proyectos consisten en equipamiento y construcción de centros de salud cusqueños: Saylla, Tupac Amaru, Huancarani, Urubamba, Kauri, Anta, Chinchero y Livitaca. Ante los alcaldes distritales de Paruro, el titular de Salud expuso sus buenos

oficios para recategorizar y mejorar la infraestructura hospitalaria de la provincia, pero recalcó que primero se tienen que presentar los expedientes técnicos. El Minsa destacó la llegada a Paruro de una brigada, liderada por el ministro Velásquez, cuyo objetivo es supervisar in situ las acciones del sector en la zona contra las heladas y en beneficio de los niños y la población.

ADEMÁS

El ministro Aníbal Velásquez supervisó los centros médicos de Yaurisque, Huanoquite y Santa Gemma de Paruro, donde conversó con médicos y pacientes para luego visitar los ambientes de obstetricia, inmunizaciones, friaje, psicologia, rayos x, geriatría entre otros.

“Hemos venido con un equipo de Más Salud, de especialistas comprometidos, quienes estarán por quince días para atenderlos en diferentes especialidades: geriatría, obstetricia, nutrición, ginecología; a favor de ustedes”, expresó. Velásquez invocó a la población a acudir a las campañas de vacunación contra las IRAS y neumonías. “En el 2014 Paruro registraba altas tasas de casos de neomonía. Hoy los indicadores han bajado, señal de que las acciones preventivas han dado resultados”, precisó. Varios de los médicos son quechuahablantes, lo cual facilita el diálogo con los pacientes de Paruro.

LAMBAYEQUE

Juntas vecinales contra delincuencia Alrededor de medio millar de Juntas Vecinales esperan conformar al cierre de este año en la región Lambayeque, para poner un alto a los robos y hurtos agravados, prostitución clandestina y pandillaje que se suscitan a diario en esta norteña localidad. Así lo informó, Jhony Rodas Ayasta, jefe del Departamento de Seguridad Ciudadana de la Región Policial en Lambayeque, quien expresó se viene tratando de incrementar sincronizadamente el número de las juntas vecinales, a fin de garantizar el imperio del orden y la tranquilidad en la región Lambayeque.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

LUNES 27 DE JULIO DE 2015

Cuba exige a EEUU poner fin a bloque económico IGUALMENTE DEMANDA A WASHINGTON devolverle la base naval de Guantánamo

Una semana después de que Cuba y Estados Unidos restablecieran relaciones diplomáticas, uno de los máximos dirigentes de la revolución cubana insistió en que Washington debe levantar las sanciones y devolverle la base naval de Guantánamo si quiere normalizar los nexos con La Habana. “El pasado 20 de julio con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos culminó la primera fase del proceso iniciado el 17 de diciembre”, dijo José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Partido Comunista y vicepresidente del gobierno, quien tuvo a cargo el cierre de un acto de conmemoración del Asalto al Cuartel Moncada, suceso que dio inicio al proceso político de las últimas décadas en la isla. “Comienza un largo camino hacia la normalización de las relaciones bilaterales que incluye entre otros aspectos el cese del bloqueo y la devolución de la base naval de Guantánamo”, agregó Machado Ventura sentado frente al presidente Raúl Castro en la única alusión al histórico res-

tablecimiento de embajadas. Esta fue la primera reacción de parte de un líder cubano a la histórica reapertura de embajadas que en cambio generó muchos comentarios y polémicas en el mundo entero y el discurso de unos 12 minutos de una de las efemérides más importantes de la isla se centró en temas locales. Vestido de uniforme verde olivo, Castro no emitió comentarios. Los presidentes Castro y Barack Obama anunciaron en diciembre el comienzo del deshielo iniciado tras el triunfo de la revolución cubana.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos a Cuba buscaban presionar un cambio de modelo político en la isla. Castro en persona reiteró su demanda de que tras el inicio de la relaciones diplomáticas ambos países deben concentrarse en tratar sobre el levantamiento del embargo, la devolución de la base de Guantánamo y el cese de las transmisiones de Radio y TV Martí, que aunque no se ven en Cuba porque están bloqueadas por La Habana, la isla las considera un ataque a su soberanía. La ceremonia del aniversario 62 del asalto al Cuar-

tel Moncada -se considera el inicio de la revolución- se inició con la escenificación del ataque protagonizado por el entonces joven abogado Fidel Castro y su hermano Raúl. Poco después de las 5 horas locales, jóvenes vestidos con uniformes escolares de color rojo, blanco y mostaza aparecieron corriendo por un costado del antiguo cuartel militar. El edificio guarda ahora una escuela y un museo y tiene los impactos de las balas del fallido ataque de los rebeldes contra la dictadura de Fulgencio Batista un 26 julio de 1953.

Presidente Barack Obama visita Etiopía  El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó ayer a Etiopía para una visita de dos días, la primera de un presidente estadounidense a ese país, en la que se reunirá con líderes regionales y dará un discurso en la Unión Africana. En el aeropuerto internacional Bole de Addis Abeba fue recibido por una comi-

tiva encabezada por el primer ministro etíope, Hailemariam Desalegn. Obama aprovechará esta visita para abordar con un grupo de líderes locales la crisis de Sudán del Sur, un conflicto que ha provocado decenas de miles de muertos y más de un millón de desplazados. Además, el martes pronun-

ciará un discurso en la sala de plenos Nelson Mandela de la Unión Africana, lo que le convertirá en el primer mandatario estadounidense en hablar para esta institución internacional. Con su llegada a Etiopía, Obama da por finalizada una visita oficial de dos días en Kenia, el país donde nació su padre.

www.diariouno.pe

19 MUNDO

COLOMBIA

Santos suspende bombardeo a FARC  El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó suspender los bombardeos contra la guerrilla de las FARC e indicó que eventuales ataques aéreos contra los rebeldes solo podrán ser autorizados por orden del Mandatario. He dado la orden de suspender a partir de hoy los bombardeos aéreos contra campamentos donde haya concentración de miembros de esa organización y solo se podrán realizar por orden del Presidente de la República”, dijo. El gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), que iniciaron un cese al fuego unilateral el pasado lunes,

mantienen conversaciones de paz desde noviembre de 2012 en Cuba. El 10 de marzo el Mandatario había ordenado un cese de bombardeos contra las FARC, que, sin embargo, fue levantado en abril luego que la guerrilla diera muerte a 11 militares en un ataque en el sur del país, lo que causó una aguda crisis en las conversaciones que se sostienen en La Habana.

POR MASACRE DE 17 PERSONAS

Expertos en DD.HH. en Paraguay Expertos en derechos humanos como la argentina Nora Cortiñas, fundadora de las Madres de Plaza de Mayo, junto a abogados y dirigentes campesinos e indígenas de Chile, Brasil y Colombia viajaron ayer a Asunción para seguir el juicio por la masacre de 17 personas en 2012 en Curuguaty, que empieza mañana. En el juicio, pospuesto en varias ocasiones y que se prevé que finalice el próximo 28 de agosto, serán 13 los campesinos juzgados, acusados de invasión de inmueble ajeno y asociación criminal, en tanto que 10 de ellos afrontan cargos de intento de homicidio a 6 policías, y no hay nadie imputado por la muerte de 11 campesinos restantes. Los expertos extranjeros acuden al juicio en calidad de “observadores internacionales” para vigilar “el respeto a los derechos humanos y procesales del proceso judicial”, según informó hoy la

Articulación por Curuguaty, que reúne a varias organizaciones sociales en torno a esta causa judicial. A estos observadores se les unirá el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, destacado defensor de los derechos humanos en Argentina. La Articulación por Curuguaty dijo que el proceso por la masacre ha recibido varias denuncias de violaciones a las garantías procesales de la defensa y de los imputados y acusados en el juicio.


www.facebook.com/diariounolevano

CULTURA 20

ARTE CONTEMPORÁNEO

FERIA DEL LIBRO

“Colección de arte

A las 7.00 p.m. en el Auditorio César Vallejo se realiza

contemporaneo (siglos XX-XXI)”, muestra colectiva de Fernando de Szyszlo, Joaquín Roca Rey, José Tola, Sérvulo Gutiérrez, Sabino Springett, Ramiro Llona, Angel Chávez y más, en el Museo de Arte del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario – Lima) de lunes a sábado de 10am. a 1pm. y de 2pm. a 5pm. Entrada general: S/.3 – Escolares y adultos mayores: S/.1 – Sanmarquinos: Ingreso libre.

la mesa redonda “Oralidad e ironía en la obra cuentística de Alfredo Bryce Echenique”, con participación del mismo Bryce, Cecilia García Huidobro y César Ferreira. A esa misma hora en la sala Ciro Alegría se presenta el libro ¿Por qué hacen tanto ruido?, de Carmen Ollé, y en la Sala Blanca Varela se realiza la mesa redonda “Ser escritor y periodista”, a cargo del francés Eric Faye y Renato Cisneros. Asimismo, a las 8.00 p.m. en la sala Blanca Varela se lleva a cabo el conversatorio “Papel del cómic alternativo hoy”, a cargo del francés Matthías Rozes y Miguel Det. La noche la cierra la orquesta de salsa dura Sabor y Control. Lugar: Parque de los Próceres (cuadra 17 de la avenida Salaverry, Jesús María)

16 puestas de grupos de Lima, Ica y el Callao hasta el miércoles 5 de agosto

diarioUNO.pe

LUNES 27 DE JULIO DE 2015

AGENDA cultural

PODRÁ VER GRATIS

www.twitter.com/diariounolevano

“La selva misma”, re-

trospectiva del pintor César Calvo de Araujo. Puede verlas más de 70 obras que la componen hasta el 31 de julio en la Galería del Centro Cultural Británico de San Juan de Lurigancho (av. Próceres de la Independencia 1531 - San Juan de Lurigancho) de lunes a jueves de 9 am a 8pm.

Hoy inauguran muestra regional de teatro en AAA

Grupos teatrales independientes inaugurarán hoy la XIV Muestra Regional de Teatro Peruano en la Asociación de Artistas Aficionados (AAA) en la que participarán 16 puestas de organizaciones teatrales de Ica, Lima y el Callao, entre las que se escogerá a los representantes para la XIV Muestra Nacional.

La inauguración será a las 8 de la noche en el local de la AAA, ubicado en jirón Ica 323 en el Centro de Lima, y contará con la presencia del elenco de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur que presentará “13 Club”, escrita por Luis Berninsone y dirigida por Ruth Escudero. El martes 28 a las 5 y 30 de la tarde, Perú fusión hará una presentación especial de “Los tambores”, escrito por ReinerZimnik y dirigida por Luis Ramírez, por una colaboración de 5 soles. Cabe mencionar que ambas presentaciones no entrarán en la “competencia” por los cupos para la

Pintura

muestra nacional, También se dictarán tres talleres que costarán entre 30 y 50 soles dirigidos para la comunidad en general: “Memoria y teatralidad: Teorías y prácticas”, a cargo de Carlos Vargas, el

miércoles 29 y domingo 2 de 10 de la mañana a 1 de la tarde; “Materia y acción: Seminario de teatro de títeres y objetos”, a cargo de Antonio Quispe, el jueves 30 y viernes 31 de 3 a 6 de la tarde; y Dramaturgia”, a

cargo de Alejandro Alva, el sábado 01 de 11 de la mañana a 2 de la tarde. PARTICIPANTES Y HORARIOS Las 16 puestas que podrá ver totalmente gratis

en el local de la AAA son: “Cuento del hombre que vendía globos”, a cargo de VI Butacas Elenco Teatral, el martes 28 a las 8 de la noche. El miércoles 29 Tirulato presentará “Guerra de

www.diariouno.pe

cuervos y búhos” a las 6 y 30 de la tarde; y Colectivo Teatro del Riesgo, “Café y rejas” a las 9 de la noche. El jueves 30 a las 7 y 30 de la noche podrá ver “Arlequín rey” a cargo de Agrupación Teatral Carpe Diem. El viernes 31 Jujúa Teatro presentará “Agua caliente” a las 7 y 30 de la noche; y Molinos de viento, “Más pequeños que el Guggenheim”, a las 9 de la noche. El sábado 1 a las 5 de la tarde La Ovejas Negra presentará “Cuentos de marionette”; a las 6 y 30 en el Teatro de Abril lucirá “Y nació mujer”; y la Asociación Cultural Tallo, “Los hijos de Bernarda” a las 8 de la noche. El domingo 02 podrá ver “El soplador de estrellas” a cargo de Asociación de Artistas Aficionados a las 4 de la tarde; y a las 6 y 30 de la tarde, “Alas de lata” a cargo de Mashara Teatro Intercultural. El lunes 3 a las 7 y 30 de la noche D’Nada Teatro presentará “Jugando con la nada”;y el l martes 4 “La última danza” a cargo de Grupo de Teatro Lisístrata


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

21

LUNES 27 DE JULIO DE 2015

Lucho Quequezana tocará con Orquesta Sinfónica

ESPECTÁCULOS

Músico peruano realizará un concierto llamado “Ludofónico”. Esta presentación es uno de los proyectos más personales de la carrera del músico junto a la Orquesta Sinfónica Nacional. Luego de una exitosa gira por Canadá, Lucho Quequezana regresa para presentar un concierto interesante, denominado “Ludofónico”, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, que será un espectáculo interactivo en el que se pretende reencontrar al público con la música que lleva adentro. Esta será una propuesta más personal y didáctica. Las personas podrán regresar a su niñez, al momento en que la música fluía cotidianamente en sus casas, al cantar, aplaudir , bailar o convertir con imaginación una escoba en guitarra. Esta vez, por medio de varios juegos creados especialmente para el show, la gente podrá disfrutar y entender de una forma muy simple cómo funciona una orquesta, un pentagrama y las notas musicales que forman una melodía. Con apenas 11 años, Lucho tuvo un acercamiento a uno de sus instrumentos preferidos.

Durante su etapa escolar en Huancayo, era normal que los niños se junten en el recreo a tocar zampoña, el pequeño Lucho era invitado a “trenzar” la zampoña con sus compañeros y así se enamora de su primer instrumento de viento. Por eso puede decir que aprendió a tocar la zampoña como jugando, literalmente hablando. Esta experiencia es la esencia del show “Ludofónico”, un espectáculo con más de 60 músicos en escena entre la Orquesta Sinfónica Nacional y la banda Kuntur. Serán dos únicas fechas en el Gran Teatro Nacional, 19 y 20 de agosto. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

Amanda Portales anuncia concierto Amanda Portales se en-

cuentra organizando todo para presentar un concierto para el día 16 de setiembre, en el Gran Teatro Nacional. Cabe recalcar, que Amanda visitó hace poco Nueva Jersey, donde cantó en el hall de la Iglesia Saint Anthony del condado Passaic. “Me acompañaron músicos peruanos que radican en USA, como Bernardo Ochoa y Juan Colmenares. Jhonny del Perú fue a visitarme y

resaltó su preocupación y solidaridad con artistas nuestros que se encuentran en difícil situación”, comentó. Asimismo, Portales fue entrevistada por Juliana Oxenford para el programa que RPP TV emitirá los días 28 y 29 de julio en horas de la noche y en esta vista fotográfica la acompañan Manuel Acosta Ojeda, nuestro director César Lévano y Carlos Hayre.

Madre tierra 28 Y 29 DE JULIO

Mercado laboral”, así como el II Encuentro Nacional de Institutos y Escuelas con rango universitario, los días 3, 4 y 5 de agosto, en su sede institucional (Jr. Ica 143, Lima). Informes Telfs.: 713 1392. RPM 9454 17813 / CLARO 9914 06006

Festival de la Marinera  Por motivo de celebrar las Fiestas Patrias festejaremos el Martes 28 y Miércoles 29 de Julio, el Festival de la Marinera Peruana, en la Derrama Magisterial, Av. Gregorio Escobedo 598 Jesús María, a las 7.00 de la noche. Organiza el maestro Máximo Barraza Morán, director del conjunto musical Los Bordones Del Perú. Participan: Taller “Contigo Perú”, Academia de Marinera Ritmo y Pasión, A.C. Arte y Tradición Ritmos del Perú, Ballet Folklórico Ayacucho, Centro de Folklore de UNMSM. “Munay Folk Peru”, Maritza Rodríguez “La Princesita de la Canción Criolla”. Duo Altiplano, y muchos más, con el marco musical de Los Bordones del Perú.

FOLCLOR

Congreso de profesores

El estudio, desarrollo y difusión del arte y la educación artística son funciones

CONCIERTO Miryam Quiñones en la Feria esenciales de las instituciones superiores con rango universitario. Por ello, con el fin de generar espacios de diálogo y reflexión interinstitucional para el desarrollo de la educación en el Perú, la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas organizará: el I Congreso Nacional de Profesores en Educación Artística “La Educación artística en el siglo XXI: Legitimidad y perspectivas”; el X Encuentro de Escuelas de Arte de la Región Sur “Legalidad, Acreditación y

Concierto estelar de la Feria Internacional del Libro, Jueves 30 de julio, a las 9:30pm, en el Auditorio César Vallejo. En esta ocasión, contará con el acompañamiento de los estupendos músicos Rey Soto (guitarra), Gustavo Burga (percusión) y Mario Cuba (contrabajo). Junto a ellos, promete una velada llena de magia, ritmo y poesía. Tiene 8 cds, destacando ‘Con el Alma en Vilo’, que cuenta con invitados de la talla de Silvio Rodríguez y Teresa Parodi, entre otros grandes cantores.

www.diariouno.pe

Este a nas de poeta en Cu vador mente

meses cabo g Fondo


www.facebook.com/diariounolevano

22

LUNES 27 DE JULIO DE 2015

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

ANÁLISIS MUNDIAL IVLEV MOSCOSO DELGADO

imoscoso@diariouno.pe

D

esde que apareció el fixture elaborado por manos peruanas, las condiciones eran complicadas para ganar dos partidos seguidos. Lo dije en su momento, pero tuvieron que pasar cuatro eliminatorias para que se logre el consenso y cambiarlo. Hay quienes creen que el fixture no determina nada, pues de todas maneras deben jugar todos contra todos. Pero no es así. Una victoria siempre mejora las condiciones sicológica para el siguiente partido. Con el fixture anterior el gran favorecido era Chile, país que pudo clasificar a los dos últimos mundiales. Me parece que con el actual fixture, Perú podrá por fin ganar dos partidos seguidos. Lo que generará mayor confianza. Con el anterior generalmente ya casi estabamos eliminados en la quinta fecha. Y lo único a lo que jugaba Perú era a sobrevivir y no quedar eliminado. Pero comenzando la rueda de revancha ya no teníamos nada que hacer. Esta vez empezamos con Colombia. Un rival ideal. Si bien hoy Colombia está por encima de nosotros por lo menos en dos goles, los peruanos no sienten miedo al enfrentar a los cafeteros. Los hemos derrotados dos veces de visita en eliminatorias así que no tenemos porqué hacernos dramas. Insisto que hoy Colombia está por encima de Perú. Pero ya lo vimos en las dos últimas ediciones de la Copa América en la que también eran favoritos y tuvimos buenos resultados. Si Perú logra un empate sería genial. Pero aún perdiendo no pasará nada. El siguiente partido es con Chile y pese a ser inferiores a los mapochos hoy, creo que

:m]f [gea]frg$

[gehda[Y\g ÇfYd en Lima no deberíamos perder. Le ganamos en la última eliminatoria y si Perú se potencia y muestra el nivel con el que se le enfrentó en Santiago (Copa América) estoy seguro de la victoria y de tres puntos. El siguiente partido es frente a Paraguay y si las cosas resultan normales, Perú debería de ganar y sumar por lo menos 6 puntos en tres presentaciones. Y eso nos haría estar en la parta alta de la tabla. Y se ganaría mucho en confianza. Felizmente en la cuarta fecha jugábamos contra Brasil de visita. Lamentablemente los peruanos seguimos atemorizados

con la camiseta brasileña y no creo que se logren puntos. Pero en la quinta fecha se juega contra Venezuela de local y también deberían ser tres puntos más. Con 9 o 10 en cinco partidos veríamos la tabla como hace 18 años no la veíamos. Y eso sería un envión para jugar ante Uruguay de visita. Un rival que al igual como Colombia no nos incomoda. Luego vienen dos partidos más, primero contra Bolivia en La Paz y luego contra Ecuador en Lima. Complicadísimos, pero si logramos tres puntos por lo menos sería genial. Con 12 o 13 puntos nos enfrentaríamos a

Argentina en Lima. Si seguimos los patrones de las eliminatorias pasadas lo más que le sacaríamos sería un empate. Es decir podríamos terminar con 13 o 14 puntos en la primera rueda. Si nos basamos en los equipos que se clasificaron para Sudáfrica 2010 en la que participaron los 10 países sudamericanos, tenemos que Chile hizo 13 puntos, Paraguay 16, Argentina 16, Brasil 16 y Uruguay 12 puntos en la primera rueda. Definitivamente veríamos el torneo de diferente manera. Lo complicado será en la segunda rueda, pues empezamos con Chile, luego

www.diariouno.pe

con Paraguay y luego con Brasil de local. Y así como somos optimistas en la primera rueda, es probable que Perú no sume puntos en estos tres partidos seguidos. Y el cuarto partido de la rueda de revancha es ante Venezuela. Este será el peor momento de Perú. Si no conseguimos puntos, llegaremos mal anímicamente para enfrentar en Lima a Uruguay y Bolivia. Y se acabará la ilusión. Creo que lo bueno del fíxture para Perú será la primera rueda. La mayor suma de puntos tiene que ser un envión para jugar la segunda en la cual comenzarán las complicaciones.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano LUNES 27 DE JULIO DE 2015

23

E]d_Yj _Yf Y \gea[adag

9\n f[mdY aj~ Y Lmjim Y

 El lateral peruano Luis Advíncula llegó a un acuerdo con el club Bursaspor de Turquía, firmando en los próximas días su contrato que lo ligará a dicha institución por las próximas tres temporadas. El jugador nacional estuvo en el Vitória Setúbal de Portugal. El Bursaspor arregló con el jugador, luego de llegar a un acuerdo también con su par del Hoffenheim de Alemania, equipo al que pertenecía, el lateral derecho de la selección peruana. Advíncula de gran actuación en la reciente Copa América, será el segundo peruano en jugar en el Bursaspor, ya que anteriormente estuvo Ysrael Zúñiga en el 2008.

ALIANZA PERDIÓ CON AYACUCHO F.C. 2-1

 En el Cusco, Cienciano cayó vencido de local ante FBC

Melgar de Arequipa 3-1, en una nueva edición del denominado “Clásico del Sur”. Los goles del cuadro characato fueron anotados por Gustavo Torres a los 2’, Aurelio Gonzales Vigil 42’ e Ysrael Zúñiga 80’, mientras que Carlos Orejuela marcó el descuento a los 89’, para el cuadro cusqueño. Con esta victoria, FBC Melgar se metió en la pelea por el Torneo Apertura. En la próxima fecha, Cienciano visitará a Alianza Lima, mientras que los rojinegros descansarán.

QY fg ]k d \]j

 Duro golpe sufrió en el estadio “Ciudad de Cumaná” el hasta ayer líder del Apertura Alianza Lima, que con su revés ante Ayacucho F.C. por 2-1, cedió esa privilegiada ubicación al ascendido Deportivo Municipal que ahora lo aventaja en un punto (23-22). Los dirigidos por Gustavo Roverano, pese a jugar mal en gran parte del cotejo, tuvo en la última jugada el empate, que se perdió solo el uruguayo Ga-

briel Costa. Tras un primer tiempo soso y con pocas opciones de gol, en la fase final el cuadro ayacuchano que estrenó técnico (Hugo Lervasi), fue más ambicioso, producto del cual anotó sus dos tantos por acción de Henry Colán a los 61’ y Francesco Recalde a los 71’, aunque a los 81’ mediante penal Gabriel Costa, puso el descuento de Alianza, pero no alcanzó para salvar la derrota. El árbitro fue Jorge Panta.

FLAMENGO CON GUERRERO GANÓ

Ka_m] ]f jY[`Y

Mf \]kYklj]

 El Flamengo continúa con su recuperación en el Brasileirao tras conseguir su segunda victoria consecutiva, esta vez al vencer por 1-0 en su visita al Goiás por la jornada 15 del torneo. Si bien el delantero peruano Paolo Guerrero no pudo anotar, el “Depredador” fue un factor im-

* Universitario cayó 4-1 en su estadio con León de Huánuco y es el colero del torneo

El entusiasmo que generó la camada de jóvenes se cayó como un castillo de naipes ayer. Universitario fue goleado 4-1 por León de Huánuco y de pasó le endosó el último lugar del torneo Apertura. Con las ganas no le alcanza a los cremas. La falta de recursos es evidente a la hora de atacar. El técnico Suárez aún no encuentra la nomenclatura que resolverá los problemas. Ayer en el Monumental salió con cuatro hombres al fondo.

Utilizando a Dulanto y García como centrales. Chávez y Benincasa como laterales. La primera línea de volantes con Vargas y Paucar. Cuando usualmente Paucar jugaba como hombre ofensivo. A los costados como extremos Siucho y Gutiérrez. Como hombre en punta Flores y casi acompañándolo Cahuantica. Flores el único que buscaba la jugada creativa. Pero cuando se sacaba un hombre su centros no eran aprovechados. Porque

él debía jugar metido en el área y no lo hacía. Y es que Universitario no tenía un conductor. El mérito de la “U” era que recuperaba muy rápido el balón. Presionaba para inducir al error al rival. Pero cuando tenía el balón no podía estructurar jugadas colectivas por la falta de calidad de sus jugadores. El pase largo tampoco era solución, pues no había precisión en los balonazos. También el juego aéreo era una debili-

dad. Con todo esto en contra, León solo utilizó un poco del talento individual de Manco y Sotil para llenarle la canasta a la “U”. Balta tras pase de Sotil, Santamaría con golpe de cabeza y dos veces Takeuchi anotaron para la visita. Dulanto quedó muy mal varias veces cuando quiso anticipar. La “U” descontó por Benincasa cuando restaba 15 minutos. El entusiasmo crema no basta para salir del último lugar.

www.diariouno.pe

portante para la victoria, ya que él cedió el pase para que Marcelo Cirino a los 11’ pueda poner el único tanto del encuentro. Con esta victoria, Flamengo subió hasta la posición 11 con 19 unidades y en la próxima jornada recibirá al Santos el 2 de agosto en el Maracaná.

Lgjf]g 9h]jlmjY L9:D9 <= HGKA;AGF=K Equipos PJ PG PE PP GF GC PTS DG 1.-Municipal 12 6 5 1 15 8 23 +7 2.-Alianza Lima 12 7 1 4 18 10 22 +8 3.-FBC Melgar 12 5 5 2 13 7 20 +6 4.-Real Garcilaso 11 6 2 3 14 13 20 +1 5.-Unión Comercio 11 5 3 3 17 15 18 +2 6.-Sporting Cristal 11 5 3 3 16 14 18 +2 7.-Sport Loreto 12 4 5 3 13 10 17 +3 8.-César Vallejo 11 4 4 3 17 13 16 +4 9.-Juan Aurich 11 4 3 4 13 11 15 +2 10.-Cienciano 11 4 3 4 16 15 15 +1 11.-Sport Huancayo 11 3 6 2 11 13 15 -2 12.-Alianza Atlético 11 3 3 5 13 17 12 -4 13.-Ayacucho F.C. 11 3 2 6 9 13 11 -4 14.-León de Huánuco 11 3 2 6 14 20 11 -6 15.-UTC 11 3 1 7 15 21 10 -6 16.-San Martín 11 3 1 7 13 19 10 -6 16.-Universitario 12 2 3 7 8 16 9 -8 Próxima Fecha: Martes 28: 11:15am Real Garcilaso vs Sport Loreto; 15:30 pm Municipal vs Ayacucho F.C.; 17:45pm César Vallejo vs UTC; 20:00pm San Martín vs U. Comercio. Miércoles 29: 11:00am Sport Huancayo vs “U”; 13:15pm León vs Cristal; 15:30pm Juan Aurich vs Alianza Atlético; 20:00pm Alianza vs Cienciano. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes LIMA, LUNES 27 DE JULIO DE 2015

DaeY lgeÂŽ dY hgklY

Fueron clausurados los Juegos Panamericanos de Toronto, para darle

E=<9DD=JG PAĂ?SES 1. Estados Unidos 2. CanadĂĄ 3. Brasil 4. Cuba 5. Colombia 6. MĂŠxico 7. Argentina 8. Venezuela 9. Ecuador 10. Guatemala 11. Chile 12. PerĂş

ORO

PLATA

103 78 41 36 27 22 15 8 7 6 5 4

81 69 40 27 14 30 29 22 9 1 6 4

BRONCE TOTAL 81 70 60 34 31 43 31 20 16 3 18 6

la bienvenida a la capital peruana sede del prĂłximo certamen continental. PerĂş hizo los mejores juegos de su historia.

265 217 141 97 72 95 75 50 32 10 29 14

1SFTFOUBOEP B MPT

+QRV

)XHQWHV *DVFD

)XQFLRQHV

352'8&&,21(6 &$/) &(/

www.diariouno.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.