Diario UNO - 31 Julio 2015

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

LIMA, VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

UNO DIARIO

DE CIRCULACIĂ“N NACIONAL

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

DESCARTADO USO INDEBIDO

Defienden uso de tecnologĂ­a contra extorsiĂłn

Director:

[ PolĂ­tica 7 ]

CĂŠsar LĂŠvano

DEMOLEDORA ACUSACIĂ“N

KgdlYjgf 00* fYj[gk \] Ydlg nm]dg

Narcoindultos de GarcĂ­a fueron una burla a la justicia, afirma fiscal. Chinguel y sus cĂłmplices los preparaban y cobraban a narcos, asegura.

[ PolĂ­tica 3]

SE DESATAN AMBICIONES

Homenaje y premios para medallistas de Toronto

[ Deportes ]

Fujiaprismo a la caza de comisiones

www.diariouno.pe

[ PolĂ­tica 4 ]

) "!+ & , % %$( & * ! & ! ( "%' % &( "% % " #


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Razón

social CÉSAR LÉVANO

Director

Evo y el mar Evo Morales, presidente de Bolivia, ha aceptado la propuesta de Chile de restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países; pero con la mira de negociar en un plazo de cinco años una salida soberana de Bolivia al mar. Chile ha respondido que no acepta condiciones y que Bolivia elude el problema de fondo. Chile evade así dos problemas de fondo. En primer lugar, es razonable un diálogo entre los dos países para ver el problema de la mediterraneidad a que Bolivia fue condenada por Chile mediante una invasión fomentada por Inglaterra. El diálogo es una necesidad previa, una conditio sine qua non. Es la ruta que el Papa Francisco ha recomendado. Por otro lado, el problema histórico de fondo es el despojo que Bolivia padece. He ahí el mar de fondo. UN El miércoles, durante el desfiLOCUTOR le militar por las Fiestas Patrias SE REFIRIÓ a la del Perú, un locutor se refirió guerra del Pacífico. a la guerra del Pacífico. Un Un acucioso asesor acucioso asesor castrense le castrense le corrigió: corrigió: “No fue la guerra “No fue la guerra del Pacífico; fue la guerra condel Pacífico; fue la tra el Perú”. Exacto. guerra contra el Desde los días del político Perú”. Exacto. chileno Diego Portales, a mediados del siglo XIX, la estrategia de Chile ha consistido en debilitar las posibilidades económicas del Perú y dañar los lazos históricos entre el Perú y Bolivia. El primer paso consistió en destruir la Confederación Perú-Boliviana pensada por el Mariscal boliviano Andrés de Santa Cruz. Para lograrlo, Chile desató una guerra para lo cual contó con el apoyo de militares peruanos. Santiago aprovechó las disputas caudillescas del Perú y el desprecio oligárquico peruano por los indios. Como había vivido y se había enriquecido en el Perú, Portales conocía también un defecto de fábrica de nuestras castas gobernantes: la imprevisión. La impronta de Portales permanece en la estrategia militar y en la política exterior de Chile. La agresión de 1879 demostró el odio que la soldadesca chilena sentía por el Perú y los peruanos. Creo que el fondo de esa animadversión anida una profunda envidia. Nuestro país es un superdotado de riquezas naturales, de biodiversidad, de grandes fuentes de agua, de energía inexplotada. Me lo definió una amiga europea: “El Perú es un paraíso, solo que está mal administrado”. El dictador Augusto Pinochet, autor de un tratado de Geopolítica que rinde culto a Portales, sabía que gran parte de la riqueza de Chile se debe al cobre arrebatado a Bolivia y el Perú. En esa línea aconsejó a empresarios chilenos: “Compren el Perú, que está barato”. Es una profecía autocumplida, gracias a Alberto Fujimori, el “doctor” García y el comandante Ollanta Humala.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

Agitan el Twitter Tampoco, tampoco Kenji Fujimori también arremetió contra el discurso del Presidente en la Parada Militar: “Humala dijo que al Perú nadie lo puede parar...Salga Ud. q lo sentó y va a ver como si se para”, tuiteó. Antes de eso dijo: “A falta de 1 buen mensaje en el Congreso y del otro estropeado x el selfie ministerial OH decidió dar otro en Av Brasil”. Qué nivel.

Se excusa El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, consideró que los selfies que se tomó durante el discurso de Ollanta Humala no fueron una falta de respeto. “El Gabinete estuvo contento de que la población entrara a la Plaza de Armas de Lima, por eso el selfie que no implica una falta de respeto”, señaló.

MEJOR ES REÍRSE

El congresista Humberto Lay consideró que el decreto legislativo que incorpora al Código Penal el delito de sicariato se justifica por el alto índice de criminalidad y las muertes que genera esta actividad delictiva. “Estamos caminando bien en ese sentido, el sicariato se ha convertido en una amenaza muy grande para el país, (...) es una actividad muy peligrosa y creo que se justifican las acciones más fuertes contra ellos”, precisó.

La voz clara  El asesor presidencial Wilfredo Pedraza fue muy didáctico al defender la conveniencia de la ley de geolocalización de celulares: Si esta hubiera existido, el asesino del fotógrafo Luis Choy, ultimado hace dos años, hubiera sido capturado rápidamente, pues el criminal lo había llamado desde su celular, el número estaba registrado en el teléfono de Choy, pero no fue posible rastraerlo de inmediato.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

pataditas Empieza mal El legislador Yonhy Lescano acaba de asumir la vocería de la bancada de Acción PopularFrente Amplio y su primera medida fue despedir a la asesora de prensa Violeta González Paz para poner a una secretaria sin que González haya cometido alguna falta o haya tenido un desempeño deficiente de sus labores. Un despido arbitrario e intempestivo que no le ha gustado a su bancada, que no fue consultada para la unilateral decisión. Fuji-gusano El exministro toledista del Interior y antiguo izquierdista Fernando Rospigliosi, conocido como “gusano” en sus años universitarios, está decidido a convencer a Keiko Fujimori que a ella sí le será fiel y para siempre, y despotrica a su antojo contra quienes se le oponen a su nueva ama, perdón, a su nueva jefa.

Si Ana insiste en querer eliminar mi candidatura le mando mi portátil.

La palabra

PURAS

Candidato Sigue la danza de candidatos para las elecciones del 2016. César Acuña se animó a anunciar lo que ya se sabía. Aprovechando que su patrocinado Iberico asumió la presidencia del Congreso, informó que el miércoles 7 de octubre renunciará a su cargo de gobernador regional de La Libertad para postular a la Presidencia por su partido, Alianza para el Progreso. De acuerdo El ex comandante general del Ejército, Otto Guibovich, dijo estar de acuerdo con la ley de geolocalización que permite la interceptación de los celulares y consideró que ya era tiempo de legislar sobre el uso de la tecnología en nuestro país. Afirmó que son los delincuentes los que sacan mayor provecho de las nuevas tecnologías y añadió que la nueva ley es amplia y es necesario ver su reglamentación.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

3 POLÍTICA

FISCAL DENUNCIÓ QUE GOBIERNO DE GARCÍA SE BURLÓ DE LA JUSTICIA DEL PAÍS

Soltaron 882 capos del narcotráfico EN ENÉRGICA ACUSACIÓN EN EL JUICIO del caso “Narcoindultos”, magistrado dijo

 que los presos con menores delitos no salieron libres. El fiscal Walter Delgado denunció ayer que el gobierno de Alan García, en el quinquenio pasado, se burló de la justicia ordinaria del país, al liberar a cabecillas de mafias del narcotráfico antes que cumplan sus sentencias, en un hecho sin precedentes en la historia del país. En una notable intervención, el representante del Ministerio Público sustentó con la acusación fiscal en el juicio oral por el caso “Narcoindultos” y dijo que lo que llama la atención es que la comisión de indultos del gobierno aprista liberó a 882 capos de la mafia y los presos con menores delitos, los llamados “paqueteros” no fueron beneficiados. ¿Por qué? ¿qué ocurrió?, fueron preguntas que se hizo con vehemencia en la audiencia realizada en el penal Piedras Gordas de Ancón. Refirió que la Comisión de Gracias Presidenciales que presidía Facundo Chinguel demoraba solo 50 segundos en aprobar los

indultos a favor de narcotraficantes condenados. Tras señalar que ello se realizaba luego de maquillar y alterar los expedientes de conmutación de penas, Delgado manifestó

que esta comisión operaba sin ningún tipo de control ni fiscalización estatal en el trámite de conmutaciones. Ante los miembros de la Sala Penal Nacional re-

firió, además, que la comisión de indultos tenía protección del narcotráfico en penales, a través de delegados a los que igual favorecía con el otorgamiento de indultos.

Para el fiscal, toda esta organización criminal comenzó cuando Facundo Chinguel fue nombrado presidente de dicha comisión, cargo que le dio ese poder y le permitió llevar

a trabajar a la comisión a personas de su extrema confianza, como amigos y anteriores colaboradores. “Chinguel vendió sus atribuciones de recomendar indultos”, aseveró Delgado en el penal de Ancón I, al tiempo de añadir que los “narcoindultos” son un caso de corrupción en favor del narcotráfico. Durante su presentación ante los magistrados encargados de este proceso, afirmó que en el periodo de Facundo Chinguel se dieron 882 conmutaciones de penas a condenados por narcotráfico, en su modalidad agravada. Los presos con sentencias pequeñas por otros delitos no accedieron a un indulto porque, según dijo, no pudieron pagar por el beneficio. La Fiscalía pidió para Facundo Chinguel y los demás procesados penas de entre tres y 17 años por presuntamente haber participado en el otorgamiento irregular de indultos y gracias presidenciales a sentenciados por narcotráfico durante el segundo gobierno aprista (20062011).

DIJO QUE LIBERACIÓN DE NARCOS FUE A CAMBIO DE DINERO

Procurador pidió reparación de S/. 100 millones La Procuraduría Anticorrupción formalizó hoy su pedido para que el expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales Miguel Facundo Chinguel, y otros 13 implicados en el caso de “Narcoindultos” paguen 100 millones de nuevos soles por reparación civil a favor del Estado. Durante la audiencia oral por este caso, realizada en el penal de Ancón I, el procurador anticorrupción, Joel Segura remarcó que los “narcoindultos” ocasionaron

al país un daño de carácter civil cuyo mayor efecto fue la liberación de prontuariados narcotraficantes a cambio de dinero. Por esa razón, el abogado del Estado sustentó este pedido para que los acusados en este caso realicen en forma solidaria el pago de la citada suma. DEFENSA DE ACUSADOS De otro lado, el abogado de Facundo Chinguel, Benji Espinoza, defendió la inocencia de su patrocinado frente

al pedido del fiscal Walter Delgado para que se imponga al acusado 17 años de pena privativa de la libertad por este caso. Según alegó Espinoza, no existe certeza en la acusación fiscal que indica que su patrocinado recibió grandes sumas de dinero de parte de personas condenadas por narcotráfico a cambio de recibir indultos y gracias presidenciales. Horas antes, el fiscal Delgado acusó a Facundo Chinguel como autor de los deli-

www.diariouno.pe

tos de asociación ilícita para delinquir y cohecho pasivo propio, por haber liderado una organización criminal que, mediante la comisión de indultos, permitió liberar a narcotraficantes a cambio de dinero. Además, el representante del Ministerio Público solicitó penas de entre tres y 17 años de cárcel para los otros 13 implicados en el caso, entre ellos, los exintegrantes de la comisión que presidía Facundo Chinguel y delegados del penal de Lurigancho.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 4 VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Se viene pelea por Fiscalización 

CONFORMACIÓN DE COMISIONES será otra batalla en el Congreso. Hasta el fujimorismo

quiere fiscalizar. Iberico convocó a sesión plenaria para el 5 de agosto.

La Comisión de Fiscalización se convertirá en la manzana de la discordia en la legislatura, aseguró el congresista Mesías Guevara, tras conocerse que varias bancadas (entre ellas la fujimorista) intentarán presidirla para usar esa posición de control político al Ejecutivo, con diversos fines. Guevara advirtió que se viene una dura confrontación y negociaciones de alto voltaje entre las diferentes bancadas para la conformación de las comisiones y una de las más peleadas será la Comisión de Fiscalización, que constituye un tesoro preciado para grupos como el fujimorista o la bancada Concertación Parlamentaria que alberga a los apristas que, a como dé lugar, quieren evitar que prosperen las investigaciones contra sus partidarios. El congresista Mauricio Mulder adelantó que su

Nacional. Señaló que dicho grupo parlamentario debe ser presidido por la oposición y no por los aliados del oficialismo, lo que sostiene a partir de creer que solo su bancada y sus aliados son opositores. EL PLAZO Las bancadas del Congreso tendrán hasta el 4 de agosto para presentar la relación de congresistas que integrarán las 24 comisiones ordinarias. Además deberán presentar la relación de voceros, titulares y suplentes. De acuerdo al Reglamento del Congreso, cada

comisión está integrada por titulares y suplentes, excepto en la de Inteligencia que cuenta solo con titulares y permanentes. El pleno será el encargado de aprobar el cuadro de grupos de trabajo cinco días hábiles después de la instalación del período anual de sesiones. En el caso del Consejo Directivo, este se encuentra integrado por la Mesa Directiva y representantes de los grupos parlamentarios. Ellos deben aprobar el Presupuesto y la Cuenta General del Congreso. Las propuestas deberán ser remitidas a la presidencia del Parlamento.

ADEMÁS

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO, LUIS IBERICO convocó para el miércoles 5 de agosto a sesión

bancada, Concertación Parlamentaria, pedirá presidir la Comisión de Constitución durante la legislatura 2015-16 en reemplazo de la bancada nacionalista.

Explicó que dicho grupo de trabajo es el encargado de interpretar la aplicación constitucional de las leyes y del reglamento del Parlamento, labor que, según él,

plenaria para aprobar exclusivamente el cuadro de comisiones ordinarias y la nómina de legisladores propuestos para conformar la Comisión Permanente. En esta jornada deliberativa deberá aprobarse los acuerdos multipartidarios alcanzados por los voceros de las nueve bancadas congresales en la Junta de Portavoces y después en el Consejo Directivo.

el oficialismo ha distorsionado a su favor. Mulder también indicó que la Comisión de Fiscalización no puede seguir en manos de Solidaridad

Y LOS DE SU ESPOSO VITO

PRESIDENTE HUMALA A BOZA

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se declaró ayer dispuesta a revelar sus ingresos y los de su esposo, Mark Vito Villanella, ante las sospechas y acusaciones que recibe en torno al financiamiento de su elevado nivel de gastos. Consideró como una “guerra sucia” que “se inventen cosas” sin siquiera haber recogido sus declaraciones ni las de su cónyuge. “Nosotros, con transparencia por supuesto, estamos a favor de revelar nuestros ingresos. Eso lo he hablado con mi esposo. Pero no podemos aceptar que se inventen cosas sin siquiera habernos preguntado”, señaló. De otro lado, Keiko sostuvo que “es fundamental” que el presidente Ollanta Humala tenga “mayor fuerza y liderazgo” en el último tramo de su gobierno, tras reiterar sus críticas al mensaje a la nación que dio el nacionalista hace dos días.

El presidente Ollanta Humala se reencontró con el tirador peruano y expresidente del Instituto Peruano del Deporte, Francisco Boza, a quien estrechó la mano al momento de premiarlo por obtener una medalla de oro en los XVII Juegos Panamericanos de Toronto. “Decirle a Francisco, nuestro expresidente del IPD, muy bien tantas críticas, la mejor respuesta es tu medalla de oro”, dijo el Presidente en la ceremonia de premiación a todos los deportistas que participaron en los Panamericanos. Boza renunció a su cargo luego de divulgarse correos electrónicos en los que el empresario Martín Belaunde Lossio le envió mensajes de correo electrónico ofreciéndole apoyar sus gestiones en el Parlamento por una ampliación en la ejecución del presu-

Keiko dice estar dispuesta a revelar ingresos La medalla de oro acalla las críticas

“En el mensaje presidencial faltó ahondar y profundizar los temas de seguridad, la lucha contra la delincuencia es un clamor popular, faltó trazar un rumbo en el tema económico y también faltó tocar el tema de conflictos, se ha dejado de lado a las provincias y, por supuesto, faltó ver qué medidas de prevención se tomarán por la llegada del Fenómeno de El Niño”, refirió. Cuestionó que pese a tener facultades legislativas, Humala Tasso solo haya hecho lo que

llamó pequeños anuncios, como la prohibición a los policías de usar sus uniformes para actividades privadas. “La omisión más grave [del mensaje de Ollanta Humala] ha sido no tocar a profundidad el tema de la seguridad ciudadana, sobre todo si es que cuenta con facultades para legislar en la materia”, indicó, tras participar en la ceremonia de Acción de Gracias que realizan las iglesias cristianas por Fiestas Patrias.

puesto de obras para los Juegos Bolivarianos. El presidente Ollanta Humala Tasso dijo que los atletas peruanos que logran medallas en competencias internacionales generan esperanza en el futuro del país y reafirmó que su gobierno seguirá impulsando el deporte con más recursos e infraes-

www.diariouno.pe

tructura en todo el país. Señaló que el Perú, a nivel internacional, “es un país que poco a poco enfrenta las adversidades y sale adelante con nuestros deportistas” y resaltó la actuación de la delegación peruana en los recientes Panamericanos, al obtener 4 medallas de oro, 3 de plata y 6 de bronce, superando la actuación en toda su historia del torneo continental. Perú se ubicó en el puesto 12 entre 41 países participantes. El Mandatario entregó cheques simbólicos por 70 mil soles como premio a Boza y los otros cuatro medallistas de oro, Gladys Tejeda (maratón femenino), Natalia Cuglievan (esquí acuático) y Alexandra Grande (karate), así como sumas menores a los medallistas de playa y de bronce.


ÑO

www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

A miles los torturaban para que se declaren terroristas

EXVOCAL DE HUÁNUCO denunció atrocidades contra inocentes en la sierra y  selva central del país durante la dictadura fujimorista. Denis Merino Diario UNO En la década de los 90, durante la dictadura fujimorista, miles de inocentes de la sierra y selva central del país fueron apresados arbitrariamente por policías y militares y a los que acusaban de subversivos y los obligaban bajo tortura a firmar actas de arrepentimiento, según denunció el exmagistrado Luis Antonio Galindo Cárdenas, víctima de secuestro y torturas, por las que se abrirá un proceso contra el exdictadir Alberto Fujimori. Refirió que las actas fueron enviadas a instituciones de Derechos Humanos del exterior para justificar apresamientos indebidos. “En la larga lista de víctimas se encontraban empresarios y casi todos los choferes de servicio interprovincial de Huánuco”, expresó Galindo, también acusado por Fujimori, falsamente, de pertenecer a Sendero Luminoso. Recordó que el hecho arbitrario sucedió en 1994, cuando él era vocal de la Corte Superior de Justicia de Huánuco. ASÍ ACTUABAN Su caso ha sido visto en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que se pronunciará exigiendo al Estado reconocer una reparación económica al agraviado e identificar y sancionar a los autores del abuso.

“Como me negué en todos los tonos, y pese a mi secuestro y a la torturas psicológicas a que fui sometido, a firmar el acta, hicieron una con ni nombre y falsificaron mi firma. Ese mismo abuso cometieron con miles de personas humildes, como lo han demostrado peritos acá y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, dijo. Según el exvocal, en Huánuco muchos saben y comentan de cómo en los Andes formaban a los campesinos en filas, y como la mayoría no sabía leer ni escribir, les ponían su huella digital y hacían el parte como si hubieran sido

senderistas y estuvieran arrepentidos; los amenazaban con meterlos presos y hasta torturarlos”. “Se dieron casos hasta de empresarios de esa zona que temerosos de que los encarcelen o hagan algo peor con ellos, firmaban, esas ‘pruebas’ y para los que quieran comprobar la veracidad de los documentos pueden acercarse a la oficina de arrepentidos del Ministerio de Justicia, ahí podrán cotejar y buscar a los afectados para comprobar lo que yo afirmo”, dijo. Manifestó que este caso es parecido al de las mujeres esterilizadas a la fuerza y que

últimamente denuncian esas atrocidades en todos los foros que se presentan y que son apoyadas por la parlamentaria andina Hilaria Supa y asesoradas por el Instituto de Defensa Legal. FRENTE A FRENTE El próximo 7 Galindo y Fujimori estarán frente a frente en la Diroes como lo ha dispuesto el Fiscal Adjunto Provincial Titular de la Fiscalía Especializada en Terrorismo y Lesa Humanidad del Distrito Fiscal de Huanuco Carlos Ordaya López. El exfiscal ha solicitado que se visualice el video

donde Fujimori asegura al entonces periodista Luis Ibérico, que había magistrados de Huánuco coludidos con el senderismo lo que originó su detención a los dos días de esa falsa aseveración. “No sé si el expresidente alegará algo o, como en otras oportunidades, callará. Como abogado y exmagistrado he pedido también ser mi propio defensor; quién más para acusar por mi secuestro y torturas aparte de las pruebas que puedo aportar como el haber falsificado mi firma y hasta de fiscales para hacerme pasar como arrepentido” dijo.

www.diariouno.pe

5 POLÍTICA

Fujiaprismo busca proteger a García y Keiko  La alianza fujiaprista, que controla la Mesa Directiva del Congreso, busca tapar las denuncias por corrupción que pesan sobre Alan García y Keiko Fujimori, advirtió la congresista Verónika Mendoza, luego de señalar el peligro de que el Parlamento se convierta en una mesa de partes de las dos bancadas y sus aliados. Dijo que apristas y fujimoristas tratarán de impedir que se continúe investigando sobre los narcoindultos respecto a García o el financiamiento del partido fujimorista y el patrimonio particular de la señora Fujimori que tampoco ha sido aclarado. Advirtió que con ese fin levantarán algunos temas superficiales para generar cortinas de humo, que no se descarta recogerá la prensa concentrada con “El Comercio” a la cabeza que le hace eco en todo. Mendoza no descartó que el fujimorismo trate de usar el poder que tiene tras la elección de la Mesa Directiva para negociar el indulto al expresidente Alberto Fujimori. También dijo estar segura que la Mesa Directiva que preside iberico no tratará los grandes temas de fondo que le preocupan al país, como sucedió en las legislaturas pasadas, donde apristas y fujimoristas votaron juntos a favor de la política económica que proponía el Ministerio de Economía y Finanzas.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Raúl

E

Wiener

l inesperado discurso de Ollanta Humala, en la Avenida Brasil, haciendo de preámbulo al desfile militar, me hace pensar dos cosas: (a) que en lo que queda de su gobierno, el Presidente robará ocasiones para seguir la polémica que solo él cree que existe, entre la inclusión social y sus programas, versus los politiqueros que no tienen propuestas; (b) que en vez de ser el “último discurso” de un gobierno de salida el de Fiestas Patrias inaugura una especie de nuevo tipo de pelea cuyos alcances veremos

diarioUNO.pe

El segundo discurso de Humala

en los siguientes meses. De acuerdo a la vieja usanza, después del recio apanado políticoperiodístico contra Nadine, podría haberse esperado que la presentación presidencial recogiera algo del tono de los meses anteriores, como en 1990 le hicieron el vacío a Alan García o en el 2000 cuando Anel Townsend colocó una canasta vacía en el centro del hemiciclo para simbolizar el hambre bajo Fujimori. Pero lo que vimos fue a una oposición súpereducada, dispuesta a seguir el rollo del recuento de

obras, como si eso fuera el centro del debate nacional. Tampoco Humala levantó la pierna o subió el tema de voz sobre ningún asunto. Como si lo que tuviera al frente fuera una oposición dócil y adaptada como la de los primeros años. Había desaparecido el defensor de Nadine, y sus críticos. ¿Por qué? Presumo que porque cada uno no quería aparecer rompiendo palitos. Nueva Mesa Directiva, sí, ¿pero cómo se manejará en este escenario? Cabe recordar que Antero Flores fue presidente de “oposi-

ción” (2005-06), tan solo para bajar el nivel de las aguas y aparecer como un gran apaciguador, casi en provecho exclusivo de su propia imagen. ¿Será para eso que han pasado las cosas que hemos visto en estos meses? Me imagino a la señora Condori inflando pecho luego de conseguir con votos fujimoristas llegar a la primera vicepresidencia del Congreso, donde, según dice, sus compañeros jamás la habrían promovido. Es el empobrecimiento de la política nacional, la certeza de que todos son números transables en una negociación y que los cargos

se consiguen con presión. En fin, volviendo al principio, Humala ha inventado para él la condición de “segundo libertador”. Ya que según dice el colonialismo actual se expresa en las desigualdades y el olvido de mucha gente. Así que Cunamás, Samu, Beca 18, Pensión 65, se han convertido en el camino para reducir las diferencias sociales. Puede que muchas personas beneficiarias de esos programas, se sientan agradecidas y mejoradas por lo que el gobierno les ofrece. Pero dudo que alguno de ellos suponga que esta es una

Villanueva lanza un bloque regional con miras al 2016 

EXPREMIER AFIRMÓ QUE ESTÁ CONVERSANDO con diferentes fuerzas políticas de centro e izquierda para definir una candidatura presidencial.

El expremier César Villanueva, líder de Nueva Amazonía, informó ayer que conformó una Plataforma Regional con varias agrupaciones políticas de centro e izquierda y anunció que en las próximas semanas se definirá la candidatura presidencial del bloque para las elecciones del próximo año. Afirmó que el perfil del candidato presidencial del frente no será antiminero porque, dijo, es importante la extracción de la riqueza que está en el subsuelo para atender la pobreza que está en la superficie. Explicó que la plataforma electoral priorizará los temas de descentralización y ordenamiento territorial, este último para definir el uso que tendrá cada región, con lo que se delimitará las áreas en las que se puede desarrollar actividades extractivas. “Hemos demandado una agenda corta de prioridades como la economía, que es fundamental para las regiones. Un segundo tema es la descentralización, porque no concebimos un país que se pretenda moderno, con tan serios desbalances en la institucionalidad y gobernanza del país”, señaló. DIÁLOGO CON TEJADA Refirió que se debe revertir la imagen negativa de la descentralización porque ha estado ligada a problemas de corrupción y planteó que, a diferencia de los tres últimos gobiernos, su colectividad política propondrá el tema del ordenamiento territorial para garantizar la gobernanza del país.

“Eso significa modificaciones no revolucionarias, pero cambios sustanciales. Alan García, Toledo y Humala han perdido la oportunidad de liderar el país, ha habido un temor de buscar alianzas regionales y se ha sufrido estas distancias”, dijo. El expresidente del Consejo de Ministros detalló que su movimiento está haciendo las consultas pertinentes para definir su candidato presidencial. En ese sentido, no descartó conversar con el congresista Sergio Tejada, a fin de tratar la posibilidad de formalizar alianzas con miras a las elecciones del 2016. “Todavía no tenemos la ubicación de un candidato. Hay que hacer las consultas obviamente, porque, si se establece una coalición y se arma un frente, lo lógico es discutir el programa que nos une primero”, puntualizó. NI ANTI NI PROMINERO Asimismo, descartó que su frente regional vaya a tener un discurso antiminero o contra la actividad extractiva. “La minería no está en Lima, sino en las provincias, entonces debemos buscar la manera inteligente de aprovechar la riqueza que está en el subsuelo para darle a la pobreza que está en la superficie. Con eso te estoy diciendo que no puede haber un discurso antiminero ni un discurso de la minera a rajatabla, como se ha venido haciendo durante estos años”, explicó.

www.diariouno.pe

ES EL EMPOBRECIMIENTO

de la política nacional, la certeza de que todos son números transables en una negociación y que los cargos se consiguen con presión. ruta hacia una igualdad social, sólida e irreversible. Pero qué le vamos a hacer si el presidente ha cubierto de tecnócratas el Estado para que avancen sus programas. Estoy seguro que de esto oiremos bastante los siguientes meses.

Tejada dialogará con frentes regionales El congresista Sergio Tejada hará una gira por el país para reunirse con los frentes regionales, para continuar tejiendo la más amplia unidad de las fuerzas de izquierda, progresistas, nacionalistas y democráticas, con miras a las elecciones del 2016, anunció ayer un vocero de su equipo de trabajo. Refirió que el periplo empezaría la primera semana de agosto por Cusco, Arequipa y otras ciudades de la Macrorregión Sur del país, donde la gran mayoría de la población demanda fortalecer el proceso de descentralización, combatir la

corrupción, trabajo y salarios dignos, más inversión en megaobras, la defensa de los recursos naturales y la utilización del gas de Camisea en beneficio de la región y de todo el país.

Marisol Espinoza niega candidatura presidencial La vicepresidenta Marisol Espinoza aclaró ayer que no postulará a la presidencia por el Partido Nacionalista Peruano en las próximas elecciones de 2016. “No, no voy a postular”, subrayó al ser consultada sobre si participará en las elecciones primarias de esa organización política para definir a sus candidatos. A su salida de la ceremonia de Acción de Gracias por el Perú, de las iglesias cristianas evangélicas con motivo de Fiestas Patrias, dijo que su labor estará orientada a apoyar el trabajo del Ejecutivo y a consolidar la bancada nacionalista. “Mi tarea ahora es concluir este mandato, trabajar

para que el Gobierno también termine bien y que la bancada pueda consolidarse y tener un plan de trabajo que permita, al final de esta nueva legislatura, hacer un balance y señalar qué tareas tenemos por cumplir”, dijo.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

7 POLÍTICA

ASEGURA WILFREDO PEDRAZA

Se podrá combatir sicariato y extorsión

Descartan uso de nueva ley para escuchas telefónicas

La ley de geolocalización es una herramienta potente en la lucha contra la extorsión y el sicariato, dado que permitirá a la Policía ubicar a los delincuentes por medio de sus teléfonos móviles y aparatos tecnológicos, cuando estén implicados en actos delictivos, aseguró el exministro del Interior, Wilfredo Pedraza. “La ley de geolocalización en rigor es una herramienta muy potente que se usa en muchos lugares del mundo, porque permite únicamente el acceso a información electrónica, no datos, no voz, para identificar el origen de la llamada y potencialmente la posibilidad de capturar al autor del delito”, declaró. Dijo que el último paquete normativo del Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana, publicado ayer, “apunta” a combatir los delitos de sicariato y la extorsión. “Creo que si usamos adecuadamente la ley del sicariato, la geolocalización ahora y el pago de recompensas, estamos apuntando exacta-

MINISTRO DE JUSTICIA GUSTAVO ADRIANZÉN sostuvo que

geolocalización de celulares ayudará a combatir el crimen organizado. La ejecución de la ley de localización de celulares estará a cargo de un grupo especializado de la Policía y deberá ceñirse a tres criterios: el delito deberá ser flagrante (cometido en el momento), la pena por este debe ser mayor a cuatro años y la localización debe ser fundamental para detener al delincuente, por lo que no hay posibilidades de un mal uso de esta norma, aseguró el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzen. Adrianzén descartó que la geolocalización de celulares sirva para realizar escuchas telefónicas. “De ninguna manera, no va a registrar comunicaciones. La geolocalización solo registra datos del lugar donde sale la llamada y el lugar donde se recibe la llamada”, explicó. Indicó que el uso de esta herramienta, estará debidamente regulado, pues en una plazo de 72 horas pasará por instituciones como el

Ministerio Público y el Poder Judicial, esta última encargada de revisar el pedido y decidir sobre su aprobación. “Cuando la Policía empiece a hacer esa actividad tiene 24 horas para comunicarlo al Ministerio Público y este, a su vez, tendrá 24 horas para comunicarlo al juez. Por último, el juez tendrá 24 horas para decidir”, explicó. En caso se cometa un exceso con el uso de la información que se obtenga, los responsables recibirán las respectivas sanciones administrativas, civiles o penales.

El titular de Justicia consideró que esta medida era necesaria debido a que en la actualidad los delincuentes son diestros en el uso de aparatos tecnológicos y la Policía requería estar en igualdad de condiciones para combatirlos. “Los delincuentes tienen bloqueadores, sistemas de escucha y pueden bloquear una alarma, frente a esas posibilidades tecnológicas nuestro país y sus instituciones tutelares, como la Policía Nacional, deben utilizar también la tecnología”, aseveró.

ADEMÁS El ministro de Justicia invocó a la población a que tenga confianza en sus instituciones, pues estas no se quedarán “con los brazos cruzados dejando que la delincuencia avance” y en esta tarea consideró que geolocalización de celulares es un avance en la lucha contra el crimen organizado.

APLICACIÓN El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, negó que la norma para localizar equipos móviles sin autorización de un juez vaya a utilizarse con fines políticos o ajenos a evitar extorsiones y secuestros. “Nadie quiere volver a las épocas de Montesinos. Nosotros no vamos a escuchar a nadie. Nadie está pensando en usarla para cometer abusos”, dijo en respuesta a quienes consideran que la medida podría violar la intimidad. Precisó que será un fiscal quien informe directamente al juez que un equipo móvil será geolocalizado por la Policía para evitar que se cometa un delito. “Estamos ganando inmediatez. Además, es válido solo para delitos con más de cuatro años de prisión. Es una herramienta muy buena”, agregó.

www.diariouno.pe

mente a lo que hoy genera una altísima preocupación en la seguridad: el sicariato y extorsión que hoy está extendido”, señaló. Asimismo, dijo que la reforma que se ha implementado en la institución policial ha permitido mayor sanción a los policías que cometen delitos en sus funciones y hay 700 policías sancionados por diversos motivos, varios con pase al retiro. Pedraza aseguró que en el marco de la última delegación de facultades legislativas, se realizará además ajustes a la normatividad sancionatoria.

JURÍSTA ACLARA

No vulnera derechos constitucionales La ley que permite conocer la ubicación de personas comprometidas en actos delictivos, no vulnera derechos constitucionales y tiene los niveles de control proporcionales a la medida, aseguró el abogado Roberto Pereira, del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). El experto en temas de comunicación explicó que si bien la inviolabilidad de las comunicaciones es un derecho complejo, tiene aspectos periféricos como el tráfico de llamadas, la hora y la duración de la misma, a la que se puede acceder en determinados casos. Precisó que la norma dada por el Ejecutivo, establece como supuesto habilitantes para obtener esos datos el concepto de flagrancia delictiva que, en su opinión, debilita los niveles de protección de este derecho. Ello, porque estamos ante la comisión de un deli-

to que requiere de la actuación inmediata para evitar que se siga consumando, perpetrando, o evitar sus efectos negativos en el tiempo. Puso como ejemplo también que en casos de flagrancia delictiva decae la protección de derechos como a la libertad personal e inviolabilidad de domicilio protegidos por la Constitución, dado que lo que se persigue implica la vulneración de otros derechos que deben ser atendidos.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8

diarioUNO.pe

VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Niega uso político

Recibió a ministro de Corea El presidente Ollanta Humala Tasso, recibió en audiencia al viceprimer ministro y ministro de Educación de Corea, Hwang Woo Yea, en Palacio de Gobierno y posteriormente el Jefe de Estado encabezó la sesión 314° del Consejo de Ministros, desarrollado en Palacio de Gobierno, en el que participaron el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y el Gabinete en pleno.

Mario

HUAMÁN Un decepcionante mensaje presidencial

N

www.twitter.com/diariounolevano

uevamente el Presidente Humala demuestra su incapacidad de afrontar los problemas estructurales que afectan al país, tal como lo hicieron sus antecesores. Solo le interesa sobrevivir políticamente y concluir su gobierno, sin tocar los intereses de quienes se benefician a través de los poderes fácticos y los grupos económicos. Estos sectores (sindicatos empresariales, algunos medios de comunicación, opinólogos, etc) se ufanan de su capacidad de incidencia e influencia que tienen sobre los regímenes de turno. A pesar que la desaceleración económica viene impulsando el incremento del precio de los alimentos y los servicios básicos (públicos y privados), Humala se negó a incrementar la Remuneración Mínima Vital (RMV), lo que hubiera aliviado la pérdida de la capacidad adquisitiva de un gran sector de las familias peruanas. La nula mención del tema laboral en el mensaje presidencial …TENEMOS LA es la evidencia de que para los RESPONSABILIDAD defensores del modelo económico neoliberal (entre ellos de asumir este delicado el Presidente Humala), los momento que atraviesa trabajadores y trabajadoras nuestro país y que nos no son importantes. avizora un panorama Se persiste en la idea que son los salarios y derepoco alentador a pocos chos de los trabajadores los meses de las elecciones responsables de los males del del 2016. país, omitiendo de manera descarada que uno de los principales perjuicios a la economía es el proteccionismo estatal que se brinda a las grandes empresas regalándoles ganancias gracias a los llamados Regímenes Laborales Especiales, normas que eliminan o restringen derechos laborales, entre otras. Es decir el dinero no pagado a los trabajadores por estas normas pasa a formar parte de las utilidades empresariales, a las cuales hay que sumar las exoneraciones tributarias, etc Por estas razones, no se dijo nada sobre la Ley General del Trabajo y la derogatoria de los Regímenes Laborales Especiales, del Decreto 013 y del PL 4008, y otros que afectan a los trabajadores públicos y privados, dispositivos destinados a neutralizar y debilitar a los sindicatos, que como la CGTP, denuncian la forma mercantilista y delincuencial en que se generan ganancias y acumulación económica en el Perú, afectando la calidad de vida de las familias y profundizando la precariedad de la institucionalidad democrática. Humala al asumir y defender el Plan de Gobierno de los perdedores en las elecciones del 2011 y dejando de lado a quienes lo apoyaron, creyendo en sus propuestas de cambio, ha condenado al país a una regresión social, económica y política que profundizará el conflicto social, fortalecerá a la corrupción, la impunidad y a la delincuencia, además de condenar a sus programas sociales a la extinción. Los trabajadores y trabajadoras tenemos la responsabilidad de asumir este delicado momento que atraviesa nuestro país y que nos avizora un panorama poco alentador a pocos meses de las elecciones del 2016. Esto implicará dejar de lado nuestras diferencias y asumir la unidad, como una necesidad política para afrontar la realidad que se avecina. Asimismo, implicará participar activamente en los comicios para pelear, no solo en las calles sino en los escenarios de poder, la defensa y vigencia de los derechos humanos y laborales.

Ningún programa social es utilizado políticamente, aseguró la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez, quien señaló que se viene capacitando y empoderando a los usuarios de los programas sociales. Refirió que no hay condicionamiento político alguno para la permanencia en los mismos y basta con el cumplimiento de los requisitos para pertenecer a los mismos. “Los usuarios tienen claro por qué están en los programas sociales y los requisitos que deben cumplir”, indicó.

Humala asistió a cita evangélica PARTICIPÓ EN CEREMONIA DE ACCIÓN DE GRACIAS celebrada

 por iglesias cristianas por 194 aniversario de independencia del Perú. Por primera vez el presidente Ollanta Humala participó de la ceremonia de Acción de Gracias por el Perú, celebrada por las iglesias cristianas evangélicas con motivo del 194° aniversario de la independencia nacional. En la ceremonia también participaron la primera dama, Nadine Heredia, quien antes de la ceremonia destacó la importancia de las iglesias y comunidades religiosas, a través de su cuenta de Twitter. “Las diversas iglesias y comunidades religiosas contribuyen al desarrollo y alimentan la esperanza de nuestro pueblo por una vida digna”, tuiteó la primera dama. En el acto religioso también estuvieron presentes la vicepresidenta, Marisol Espinoza; el presidente del Congreso, Luis Iberico; el presidente del Poder Judicial Víctor Ticona, los ministros de Estado y algunos congresistas.

ADEMÁS

La ceremonia de las iglesias evangélicas no solo tuvo la presencia del presidente Humala,

sino también logró reunir en un mismo escenario a la primera dama Nadine Heredia y a la vicepresidenta Marisol Espinoza, quienes tienen públicas diferencias.

Esta celebración se realiza cada 30 de julio desde 2006, con la participación de líderes y miembros de la comunidad cristiana evangélica, autoridades, representantes del cuerpo diplomático y personalidades diversas. Desde 2010 la celebración de Acción de Gracias por el Perú forma parte de la agenda oficial de Fiestas Patrias. El acto tuvo esta vez como escenario el templo de la Alianza Cristiana y Misionera, en el distrito de Lince. El ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, destacó la vocación plural del presidente Humala. “La coordinación con todas las confesiones es hoy día una práctica, una realidad y además la felicitamos y saludamos. Es la décima oportunidad en la que el Estado asiste a estos templos y lo hace con pluralidad y verdadero respeto a las confesiones en el Perú”, señaló.

INDIGNADOS POR PAGO DE 10 SOLES MENSUALES

Fonavistas insisten en cobrar completo La Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú (ANFPP) continúa con los trámites legales para que los miles de aportantes a este fondo de vivienda reciban el íntegro del dinero que depositaron a lo largo de varios años y puedan hacer valer los derechos de la Comision Ad hoc nombrada en el año 2012 a través de la Ley N° 29625, señaló Luis Luzuriaga, representante de esta asociación. Luzuriaga consideró que la comision multipartidaria creada por el gobierno en el año 2014 y que preside Edgar Ortiz es ilegal ya que según dice vulnera lo que establece la mencionada ley respecto a la modalidad del pago y al cálculo hecho para devolver los aportes de los fonavistas.

Según la comision que preside Ortiz se ha calculado que todos los fonavistas reciban 10 soles por mes, lo cual no corresponde al aporte real que estos dieron a lo largo de todos estos años. Luzuriaga anunció que la acción de

www.diariouno.pe

cumplimiento presentada por 23 fonavistas a la Corte Superior del Callao ya emitió una resolución que dispone que la comision formada a través de la Ley N° 29625 sea la que pague la deuda a los fonavistas e indicó que esta será un precedente para que el dinero sea devuelto de manera íntegra y según lo aportado. De otro lado el representante de los fonavistas recordó que hace dos semanas junto al legislador Sergio Tejada se anunció una demanda constitucional por incapacidad moral contra el presidente Ollanta Humala ya que, según refirió, este no ha cumplido con hacer un pago adecuado a los miles de aportantes de este fondo, en su mayoría jubilados y mayores de edad.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) instó al Grupo Repsol y a Petróleos del Perú (Petroperú) a rebajar los gasoholes hasta en S/. 0,80 por galón de sus listas de precios que entran en vigor este viernes, reflejando, como debe ser, las variaciones internacionales no trasladadas el uno y 22 de julio, y el total de la última fuerte reducción semanal de hasta 4,66%. “Las nuevas listas de precios de las refinerías del Grupo Repsol y Petroperú, en vigor el viernes 31, deben reflejar el reajuste, a la baja, en gasoholes 84 y 90 octanos de S/.0,80 y S/.0,60 por galón, respectivamente, incluido impuestos, asimismo en 95, 97 y 98 de S/.0,56 cada uno”, señaló el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa. Añadió que tal reajuste se debe a las dos disminuciones internacionales no trasladadas este mes y a la última fuerte reducción semanal de hasta 4,47%. “¡Precios justos, nada más!”,

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Combustibles deberían bajar de precio OPECU INSTA AL GRUPO REPSOL Y PETROPERÚ a bajar precios de los gasoholes hasta en S/. 0,80 por galón desde hoy. Pese a que precios internacionales bajaron, la rebaja no ha sido trasladada al consumidor final. mismo, la última variación internacional de precios de los gasoholes, publicada el lunes 27 del presente, varía de entre 3,80% a 4.47%. “Cada vez más urge implementar mecanismos que aseguren adecuadas relaciones de consumo en el sub-

 ADEMÁS

sector de los hidrocarburos que se comercializan a los usuarios en el país, que no se benefician de las bajas internacionales de combustibles o porque no las trasladan o las hacen a destiempo o de modo parcial. El trato comercial al consumidor es injusto e inequitativo”, afirmó Plate Cánepa.

El directivo finalizó invitando a los consumidores del país a visitar la página web de la

entidad en http://www.opecu.org.pe y descargar el gráfico que detalla los diversos importes que deben ser reducidos en los gasoholes, según su octanaje.

reclamó. La asociación de consumidores presentó un gráfico que muestra las variaciones internacionales de los gaso-

holes en las semanas 26 y 29 del presente año, cuyas bajas no se trasladaron al mercado interno en un 100% y 75%, respectivamente. Asi-

BUENA PRO DE PROYECTO DE GLP LA PASÓ AL 30 DE NOVIEMBRE

ProInversión volvió a postergar licitación  El proyecto del Sistema de Abastecimiento de GLP para Lima y Callao seguirá esperando en la definición de su operador, ya que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) postergó la entrega de la buena pro hasta el 30 de noviembre. Según el Comité de ProInversión en Proyectos de Energía e Hidrocarburos (Pro Conectividad), la fecha de la buena pro pasó del 30 de setiembre del presente año hasta el 30 de noviembre, lo anecdótico es que dicho comité adoptó esa decisión el mismo día. Junto al cambio de la fecha de la buena pro, también se modificó la fecha en la que se tenía previsto enviar la versión final del contrato de concesión del proyecto, la cual estaba prevista para el 10 de setiembre y ahora se realizará el 10 de noviembre. El comité mantuvo sin variaciones las fechas establecidas para el pago de derecho de participación de inversionistas interesados (28 de agosto), la cali-

9 ECONOMÍA

ficación de postores (1 de setiembre) y el anuncio de postores calificados (14 de setiembre). El proyecto consiste en que el inversionista que se adjudique la concesión operará el servicio de transporte, almacenamiento y despacho de GLP para los

diversos usuarios de Lima y Callao, para lo cual deberán implementar la infraestructura indispensable para prestar dicho servicio y que consiste en un poliducto. Según cálculos de ProInversión, este proyecto generaría inversiones por US$ 250 millones.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Negociación del TPP podría culminar hoy

ACUERDO HA GENERADO UNA SERIE DE CRÍTICAS, debido a un documento filtrado por Wikileaks, el cual señala que, entre otros aspectos negativos, el TPP haría que el precio de los medicamentos registrara alza de precios.

Desde el 28 de este mes se realiza en la isla de Maui la Reunión de Ministros de Comercio del TPP, que involucra a 12 economías, donde China es el gran ausente. Participan EE.UU., Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Las conversaciones, que comenzaron en 2008, reúnen a países de la región Asia-Pacífico que abarcan el 40% de la economía mundial y un mercado conjunto de 805 millones de habitantes, con un PBI per cápita promedio de US$ 32,800. La delegación peruana está encabezada por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, y por el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez. Según se conoce, Canadá mantiene aún su negativa de aceptar más importaciones de lácteos, postura que ha provocado que Estados Unidos y Nueva Zelanda indiquen que no firmarán un acuerdo si esa posición no cambia. Según diversas fuentes, México, que mayormente realiza importaciones de Canadá y Estados Unidos y muy pocas de otros países del TPP, tampoco está abriendo sus mercados. ACUERDO PELIGROSO El acuerdo proyectado

SUNAT

Los contribuyentes deben actualizar datos del RUC

ha generado una serie de críticas, debido a un documento filtrado por Wikileaks, el cual señalaba que el precio de los medicamentos registraría un alza por un tema de patentes. Al respecto, la ministra Silva descartó que ello se produzca, y más bien señaló que este acuerdo podría favorecer una mayor diversidad de medicamentos en el mercado peruano. Para el economista Armando Mendoza, el TPP no representa beneficios adicionales y sí, más bien, serios perjuicios, puesto que Estados Unidos viene promoviendo, en el marco de las negociaciones, el establecimiento de mecanismos de protección de la propiedad intelectual,

patentes y derechos de uso, y de garantías a las inversiones extranjeras, entre otros temas críticos que van más allá de lo aceptado en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con este país. PATENTES PARA MONOPOLIOS Entre las propuestas que vienen empujando los negociadores estadounidenses, según Wikileaks, destaca la extensión de la vigencia de las patentes de los actuales límites (70 años) hasta 95, 120 o incluso más años, favoreciendo y reforzando así el establecimiento y continuidad de monopolios. Similarmente, se apunta a limitar el acceso a contenido libre en Internet, imponiendo barreras para

la libre difusión del conocimiento, motor del progreso humano. “En esa misma línea, se busca recortar aún más las posibilidades de producción y comercialización de medicamentos genéricos, que son sustancialmente más baratos que los de marca, lo que refuerza el domino de mercado de la grandes multinacionales farmacéuticas”, comentó Mendoza. Finalmente, añadió, hay un riesgo real de que al otorgar garantías adicionales en el marco del TPP para las inversiones extranjeras, en la práctica se fuerce la rebaja de nuestros estándares ambientales y laborales, so pena de ser denunciados y demandados por inversionistas foráneos.

DE 23,000 KILÓMETROS

Garantizan mantenimiento de carreteras Al finalizar la gestión de este Gobierno unos 23,000 kilómetros de carreteras de la red nacional se beneficiarán con programas de mantenimiento, lo que permitirá protegernos ante un eventual fenómeno El Niño, sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo. Explicó que la contratación para la construcción de

corredores viales en el Perú es una estrategia para resolver una eventual presencia de dicho fenómeno natural. “Ya no solo contratamos la construcción de carreteras sino también su mantenimiento hasta por cinco años. De ocurrir El Niño los mismos contratistas o los concesionarios son los encargados de rehabilitar las vías”, explicó.

Argumentó que siempre que hay un incidente los contratistas o los concesionarios son la mejor respuesta para rehabilitar las vías de comunicación. “Hacia el final de la administración vamos a llegar a 23,000 kilómetros a toda la red nacional con programas de mantenimiento para cubrirnos del fenómeno El Niño”, apuntó.

www.diariouno.pe

Para contar con información actualizada y detallada de los contribuyentes, que permita una asistencia oportuna que facilite el cumplimiento de las obligaciones tributarias, la Sunat inició una campaña de actualización de datos del Registro Único del Contribuyente (RUC). La entidad recaudadora informó que en esta oportunidad comprenderá los datos de la actividad económica del contribuyente y su domicilio fiscal. Esta campaña se desarrollará por etapas. La primera que ya se inició culminará a fines de diciembre y estará dirigida a los contribuyentes que pertenecen al Régimen General o Especial del Impuesto a la Renta, Régimen

Agrario, de Amazonía o de Zona de Frontera. De manera similar, la actualización prevista del domicilio fiscal del contribuyente incluye la normalización de domicilios, lo cual servirá para contar con direcciones estandarizadas acordes a los cambios que han experimentado en su denominación, permitiendo una mejor ubicación del domicilio a través de la georreferencia. La actualización de ambos datos en el RUC se realizará a través de Sunat Operaciones en Línea (ingreso con Clave SOL), para lo cual se han implementado mensajes emergentes y de ayuda al universo inicial involucrado, con el objetivo de asistirlos en este importante proceso.

REPORTA EL BCR

Dolarización cayó a 34% en junio La dolarización cayó a 34% en junio de este año, reportó el Banco Central de Reserva, según el cual este ratio se aceleró en los últimos doce meses y en junio último registró 6 puntos porcentuales menos que el de similar mes de 2014. “Este proceso de desdolarización se dio en todos los segmentos crediticios, tanto en empresas como en personas”, detalló. El ratio en el caso de préstamos a empresas en dólares cayó a 43,2%. En el segmento de personas se observó una importante caída de los préstamos vehiculares en dólares, que pasó de 71,7% en ju-

nio de 2014 a 57,4% en similar mes de este año. Asimismo, el rubro hipotecario siguió mostrando una tendencia de menor participación de los préstamos en moneda extranjera, de 35% en junio de 2014 a 29,8% en el sexto mes de este año.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

belleza diarioUNO.pe

VIERNES 31 JULIO DE 2015

Moda y

11

True, la nueva fragancia de YUYA En un espectacular evento, Yuya, la videoblogger más querida de Latinoamérica y del mundo, se atrevió a ser auténtica y llegó a Lima para presentar su nueva fragancia #True. En medio de aplausos, presentó la fragancia creada junto a CyZone, que tiene un aroma que mezcla atrevidas notas de flor de Cassis con un decidido cuerpo floral y el toque dulce y femenino de vainilla. La marca la escogió a Yuya para crear la nueva fragancia #True. Porque ella más que nadie sabe la importancia de salir de la zona de confort y reconocer que es mejor equivocarse intentando que arrepentirse de oportunidades perdidas.

EZA!

ELL ¡TIPS DE UNA REINA DE B

¡Conoce los trucos ideales para un

rostro y maquillaje perfecto! Estar maquillada es un arte, así como el cuidar nuestra piel. Por ejemplo, muchas veces escuchamos que dormir maquilladas es un suicidio, porque estos productos marchitan, vamos a decirlo en sentido figurado, la juventud de nuestro rostro, lo envejecen, te sacan granitos. Sin embargo, ¿sabemos en realidad lo que sucede? Ya es parte de tu rutina. Te levantas, desayunas, te cambias y no sales de tu casa sin maquillarte. Pero cada vez que te cruzas con tu mamá o tu abuela te dicen lo mismo: no uses tanto maquillaje. Pues aquí te damos algunos trucos para que tu piel esté linda. Toma nota.

1

. Bálsamo labial: Para que tus labios luzcan sanos, ponte una capa bastante abundante de crema de cacao en tu boca antes de irte a dormir. De esta manera, si lo haces diariamente, tus labios se volverán más fuertes y suaves.

2

. Tono natural de tus labios: Si te gusta vestirte de color rosa procura que tus prendas sean dos tonos más oscuros al tono natural de tus labios. ¡Es importantísimo!

3

. Secado de cabello: Cada vez que te seques el pelo, comienza con la temperatura más caliente y luego termina con el nivel más frío de tu secador.

4

. Ojos cansados. Si te levantaste con los ojos cansados y tienes tiempo en la mañana, pon dos cucharas durante 25 minutos en el congelador y luego colócalas con un poco de presión en las bolsas de tus ojos. Se desinflamarán al instante.

6

. Espinillas. Elige un corrector que sea del mismo tono que tu maquillaje cuando quieras cubrir una de tus espinillas. Ojos sin vida. Si tus ojos parecen cansados después de una larga noche en vela, coloca sombra brillante y clara, así les devolverás la vida.

7

. Corrector. Siempre que te vayas a maquillar, aplica el corrector antes de la base, así ahorras un poco de Make up. Máscara de pestañas. No hay que deslizar tu cepillo dentro y fuera del tubo, porque

5

. Piel sin brillo. Lava con agua fría tu rostro, por lo que esto estimulará tus vasos sanguíneos y recobrarás tu color y brillo naturales.

www.diariouno.pe

esto no le hace bien al producto. Entra aire y se seca más rápido.

8

. Puntos negros. Aplícate mascarillas de arcilla para sacar los horribles puntos negros que a todas nos acechan continuamente. Tratamiento capilar. Antes de aplicar una crema para tratamiento de cabello tienes que secar lo mejor posible tu pelo mojado con la toalla, colocar el producto y dejarlo reposar. Luego, enjuagar bien y verás cómo mejora el aspecto de tu cabellera.

Los expertos nos dan algunos consejos que toda chica debe saber de memoria. Incorpora estos trucos a lo largo de tu rutina de maquillaje y verás excelentes resultados.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe 12

belleza

VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Las uñas rectas son la mejor forma de unas manos h

Moda y

urante una velada dedicaD da al cuidado de la piel, Viviana Rivasplata, empresaria y

conductora de televisión, reveló que para mantenerse linda y mantener un cabello radiante y bien cuidado, siempre busca la asesoría de las especialistas. A continuación nos comparte sus secretos para un cabello bien cuidado:

1

www.twitter.com/diariounolevano

Si parte de tu rutina diaria incluye limarte o recortarte las uñas, deja de hacerlo ahora mismo. Un reciente estudio prueba que dar forma a tus uñas constantemente es dañino para las puntas de tus dedos. Los investigadores del estudio, decidieron averiguar la relación del crecimiento de las uñas con actividades provocadas por el estrés como limarte, morderte, recortarte las uñas. Estas actividades realizadas de manera regular pueden ocasionar uñas levantadas y encarnadas. El estudio revela que cuando la forma de las uñas se ve alterada por la presentación, los efectos del

¡Secretos de una reina de belleza!

. Conversando con las especialistas de Listas! Salón coincidimos en que cuidarse el cabello no es un lujo o simple vanidad, es invertir en tu propia salud y una imagen positiva de ti misma. . Si se preguntan cuáles son mis tips de cuidado para mi cabellera, he recibido unos grandiosos tips de las chicas de Listas! por ejemplo: Usar protectores UV para el cabello que lo protegen de la contaminación ambiental y en especial para la exposición químico de los tintes o mecánico y térmico por el uso de las planchas o la secadoras. . Es importante también realizarse terapias capilares, para reconstruir el cabello de su interior y cortarnos mes a mes A las puntas. Muchas veces nos olNA EXREIN U vidamos de la importancia A PERUANs A Z E L L E ra B E D de mantener este cuidado jores tip pa s e m s u s a d in o básico para que el pelo tod nos br ello radiante var b se mantenga fuerte, las a c n u r e n te so sin lle puntas no se abran y no los días, inclulaborados. se vea fino y quebradizo. peinados e . Otro dato importante es usar productos de lavado profesionales. Más es menos. Entonces, si inviertes más en un buen shampoo o acondicionador, tu cabello sufrirá menos de deshidratación o porosidad y, a la larga, ahorrarás tiempo y dinero para verte linda. . Algo determinante es conocer el estado de tu hebra capilar, antes de realizarte cualquier tipo de trituración o laceado. Y Listas! Cuenta con una excelente herramienta, llamada el diagnóstico capilar online.

2

3

4

5

www.diariouno.pe

corte, de la lima o las mordedur las uñas sean más propensas a e la piel o a crecer de forma irregu Un factor positivo que observaro del estudio fueron las uñas de co uñas en forma recta son la mej corte para evitar las uñas encar cialmente para dedos grandes qu riesgo de sufrir problemas de u das. Lo que nos deja una gran re dar forma a tus uñas de forma co así asegurarte un mejor estado tus dedos.

Ser atractiva Como si ya no fuera terrible que debamos hacer maromas para estar más bellas, más guapas y en general más deseables para la otra persona, los estudiosos se han tomado el trabajo de averiguar qué cosas, acciones, y cualidades físicas podrían hacernos aún más atractivos para el otro. ¿De qué servirá? Sea lo que sea, aquí van algunas recomendaciones.

1

. ¿Cómo poner la cabeza?: Sí, suena rarísimo, pero resulta que los científicos afirman que el ángulo desde el cual se ve el rostro de una persona influye en el proceso de atracción. Entonces, ¿quiere verse más masculino? incline levemente

Convierte t melena en increíble B Bronde es la nueva tonalidad que combina “brown” y “blonde”. No eres rubia ni morena, te conviertes es una especie de castaño muy claro que ya es protagonista en las principales pasarelas del mundo. Se amolda a cualquier tipo de piel porque luce muy natural, mezcla sombras y luces y te permite graduarlo a diferentes tonalidades claras u oscuras según lo prefieras. De cualquier forma, te damos una advertencia. No hacerlo en tu casa y no dejarlo en manos de alguien no experimentado en el tema. Para lograr el tono del momento, se requiere una técnica de sombreado especial.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

13 diarioUNO.pe

Atributos que hacen a un hombre guapo

hermosas

1

. Hablando de sonrisas, eso de que las mujeres preferimos un ‘bad boy’ puede ser cierto, al menos superficialmente. Un hombre con rostro y facciones más firmes, pensativo o no muy expresivo llama la atención mucho más que un chico extrovertido. Por el contrario, varios expertos afirman que una mujer feliz causa emoción en los hombres, y que una sonrisa podría generar cambios profundos en un hombre.

ras, hace que encarnarse en ular y dañina. on los autores orte recto. Las jor opción de rnadas, espeue tienen más uñas encarnaeflexión evita onstante para o de salud en

2

. Adiós a la barba. Una mala noticia para los

hípster y yuccies que andan en la vuelta. La barba abundante los hace lucir para ellas agre-

sivos y con poca educación. En cambio un rostro limpio y cuidado pareciera proyectar más seguridad y confianza. La barba solo resulta atractiva para una relación de corto plazo por decir lo menos.

3

. La clave es el oído derecho. Hablar al oído es ya de por sí un acto sensual, pero varios estudios indicaron que es más efectivo susurrar en el oído derecho porque “procesa con mayor intensidad la información” haciendo que quedé en la memoria de manera más fija. Además, el cerebro proceso esos “datos” de manera más agradable.

a va más allá de una cara linda

tu n un Bronde

la cabeza hacia un ángulo lateral, en alto y lleve el mentón hacia arriba.

2

. Labios rojos. Un cliché que sigue estando vigente. Los hombres miran varias veces y por varios segundos los labios de la persona que le resulta atractiva. Si la mujer lleva labial rojo generaría mayor respuesta en el individuo en cuestión. Nosotras preferimos otros colores, pero no está demás hacer la prueba.

3

. Dientes blancos y ordenados. Alista entonces un buen des blanqueamiento porque según los estudiosos un conjunto armónico en la dentadura puede volver más atractiva a una persona

Lencerías para este invierno 1

.- Tiernas: Esta temporada los tonos pasteles serán lo ideal y, por supuesto, también en tu ropa íntima. Además, vas a poder elegirla con detalles como perlitas, moños, lazos, y transparencias con lunares, por ejemplo. Procura que estos detalles se localicen en el punto fuerte de tu silueta ya que generarás un foco de atención con ellos.

2

.- Natural: Si tu estilo es más relajado y práctico, lo mejor es sin accesorios, sin push-up y hasta sin aro, porque en algunas ocasiones suelen resultar poco cómodos. Estos mode-

www.diariouno.pe

los son muy sutiles y delicados pero solo para mujeres que poseen poco busto ya que no sostienen demasiado. Para las demás, los que tienen base, ya que esta no permite que se deslice hacia arriba.

3

.- Femme Fatale: Colores vibrantes y formatos osados Para no caer en la vulgaridad, es importante que los materiales con que estén confeccionadas este tipo de prendas sean de buena calidad. Es una inversión que te durará en el tiempo. Podes elegir satén, sedas, encajes.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

SEPTENARIO

AMADA DE AMADIS

LEY JUDIA

SONIDO LEJANO

CINEASTA “MELO” EDITAR (INGLES)

DENTRO

ALBERTO TERRY

ENROQUE LARGO PREFIJO VINO

FALTA DE DESARROLLO

HEROE DEL RAMAYANA

“LOS IDILIOS DEL REY”

MAESTRO, GUIA

TATU, ARMADILLO

VOZ DE ARRULLO

RIO DE EGIPTO

DETENER, PARAR

EROS, CUPIDO

AUTOR VALS “MADRE”

ARCO DE COLORES

CASA (QUECHUA)

PARAISO TERRENAL

ASUNTO, MATERIA

BRINCAR

ILUSORIO, IRREAL

RIO DE RUMANIA

UNO (INGLES)

ESPOSA DE ASUERO

PREFIJO TRES

CLORURO DE SODIO

ALGUN (INGLES)

NEGRO (ITALIANO)

SEDA SIN BRILLO

MALLA

EN ORDEN REGRESIVO

EN ORDEN REGRESIVO

PERIODO, EPOCA

ACTOR “ZOOLANDER”

AMARRAR

PADRE DE GANIMEDES

SELENIO

Nº 215

S

A

G A R

G

P

A

T

A

L

I

E

L

A

N

Y

R

A

F

T

A

PREFIJO AIRE

R

A

A

I A

CANTO PARA UNA VOZ

P

ARGON O CLORO

O

S

N

N

O

N

A

L

B

I

F

I

GASOLINA

S

E

O

R

N

O

O

N

T

A

G

A

GRAN OFIDIO

A

DOCE PULGADAS

R O

T A

S

N

A

Y

M

A

E

A

BALANZA CREO A “CAMOTILLO”

T

LA CORDAY LO ASESINO

L

R A

R

D O

A

L

M

A

MES AYUNO MUSULMAN

MONJE BUDISTA

A

R

A

D

R

O

M

A

B

A

E

A

R

N

O

T

E

O

E

S

R

C

U

E

Z A

L

T

PADRE DE MATUSALEN

MAIZ, BORONA

CERVEZA PC DE LA INGLESA MANZANITA

E

O

SANTA DE LIMA

PABLO HERMANO NERUDA DE MOISES

K FACIL

E

U

L

CAPITAL PERUANA

B

PIÑA, SIN SUERTE

A

N

A D

PADRE DE COMPUSO CAIN “MADRID”

S

S

ESPOSA DEL HIJO

VLADIMIR NABOKOV

M A

MANCO DE ...: CERVANTES

TRIVIAL, BALADI

A

D A

PSDTE DE EEUU

R

LICOR DE ARROZ

A

I S

“EL TUNEL”

O

E

PADRE DE JOSAFAT

... ALLENDE ... PANTOJA

COBRE

L

E

E

R O

AÑO (INGLES)

N

N

GORRA CON VISERA

PREFIJO “EL CHOLO MEZCLAR ACTOR “48 DIOS PORTALES” METALES HORAS”

A

M

PUNTO EN EL DADO

G R

VALLE DE ITALIA

A

R

N E

LETRA GRIEGA

SERPIENTE (QUECHUA)

O

“EL AMOR DE MI VIDA”

BEBE, RORRO

IMPULSO ESPONTANEO

G DUCINEA DEL TOBOSO

I L

MADRE DE ISMAEL

N

PUERTO EN MOQUEGUA

PAPEL DE EMBALAJE

M E

RIO DE SUIZA

A

FULANO, ZUTANO

MEDIODIA URBI ET ... ... PENN LLUVIA (INGLES) ... CONNERY (INGLES)

E V

UNO (INGLES)

INVENTO LA BARCO A PSDTE DE DINAMITA VELAS BOLIVIA

Nº 214

PIEDRA SUEGRO DE PLANA CAIFAS

SOLUCIÓN GRAMA

CATEDRAL

ANDAR PISTOLA O PUÑAL

LA CHOLA CHABUCA

CHOFER, CONDUCTOR

“VIDA NUEVA”

MEXICO: 2DO EMPERADOR

ARTE DE PESCA

BANQUETA, VEREDA

BURDO, BASTO

NOBEL 1994 DIRECTOR LITERATURA DIARIO UNO

PRUEBA PARA SIDA

PAN DEL CIELO

AMABLE, CORTES, PL ALBUM “KAMIKAZE” AUTOR VALS “RENCOR”

LA PAZ GRIEGA

CREMA DE LA LECHE

ALTAR

MUNICIPIO DE MENORCA

14

www.twitter.com/diariounolevano

VOCALES SIN I

MONEDA DE EEUU OPUESTO A SUROESTE

N E

DE SUEZ O DE PANAMA

C

R

A

A

N

A

N

A

N

A

L

ESPOSA DE JOAQUIN

Nº216

SOLUCIÓN

SUDOKU

www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

15 NACIONAL

Millonaria estafa en Banco Financiero TRABAJADORES DE SUCURSAL DE PUNO se coludieron con personas naturales para otorgamiento de créditos “fantasmas” por cerca de un millón de soles. Trabajadores del Banco Financiero del Perú, filial Puno, y personas naturales que se prestaron para el otorgamiento de créditos de la entidad bancaria con documentación falsa y en un año se apropiaron de cerca de un millón de soles, fueron denunciados ante las autoridades. La denuncia presentada ante el Ministerio Público de Puno por Jorge Carrión Prada, representante legal del Banco Financiero, acusa por el delito de estafa a cinco trabajadores de la entidad y tres cómplices externos que tramitaron créditos con documentación falsa que los empleados aprobaban. En el documento se detalla que el Banco Financiero se dio cuenta de que había clientes morosos, por préstamos correspondientes al año 2013, por lo que envió personal de Lima a Puno para que constate las razones de la morosidad. Los enviados revisaron la documentación de los préstamos realizados hasta el 31 de diciembre del año 2013 y detectaron que uno de los analistas de crédito otorgó 284 préstamos por un monto de 3

PARA IR A COLEGIOS

Distribuirán bicicletas en zonas rurales

millones 748 mil 404 soles.

se sabía nada. Al ubicar a varios de las 64 solicitantes de los préstamos, se supo que ninguno los había tramitado para beneficio propio, sino que lo hicieron para hacer un favor a sus conocidos, Alicia Condori Ccama, Marleny Ramos Melo y Bacilio Yucra Vargas, quienes fueron denunciados. A todos ellos se les imputa del fraude

EL FRAUDE De esta cantidad de clientes, se comprobó que 64 préstamos realizados tenían documentación e información falsa, pues en los lugares de negocio o vivienda que presentaban como garantías, eran otros los titulares, y de los acreedores al préstamo no

financiero. También se denunció a los trabajadores del Banco Financiero María Isabel Miranda Catacora (Asesora Senior), Mary Luz Castro Canqui (Asesora Senior) y Zulema Choque Blanco Choque (Asesora intermedio); Jhon Ebert Paz Ortiz (Analista de riesgo) y Javier Torres Ochoa (Jefe Comercial). Las 3 asesoras avalaron ta-

les préstamos, y el jefe comercial y asesor de riesgo no verificaron los datos y permitieron la ejecución del crédito. En total, los 64 préstamos “fantasmas” realizados en el Banco Financiero suman 815 mil 316 soles, los cuales habrían ido a parar a manos de los trabajadores de la entidad bancaria que ahora son investigados junto a los usuarios.

POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

Inician juicio a exabogado de César Álvarez  La Corte de Justicia del Santa inició ayer la primera audiencia de juicio oral por el presunto delito de enriquecimiento ilícito contra Luis Arroyo Guevara, abogado chimbotano que ejerció la defensa del encarcelado expresidente regional de Ancash, César Álvarez Aguilar. La titular del Segundo Juzgado Unipersonal de Justicia del Santa, Patricia Peralta Gambini, dirigió la diligencia. En tanto, por parte del Ministerio Público, el fiscal Laureano Añanca Chumbe sustentó la acusación y se ratificó en su pedido de 6 años de cárcel para el letrado. Estaba previsto que declaren los órganos de prueba ofrecidos por el fiscal,

que eran los peritos, sin embargo, por razones de ubicación, solo asistió una. Por ello, la jueza determinó suspender la diligencia hasta el próximo 12 de agosto. En tanto, el fiscal Añanca recordó que, según el perita-

je, existe un desbalance patrimonial de 300,000 nuevos soles que habría acumulado el abogado durante el período en el que se desempeñó como titular de la Dirección Regional de la Producción de Ancash, por encargo de César Álvarez.

www.diariouno.pe

El programa Rutas Solidarias del Ministerio de Educación (Minedu), entregará más de 60,000 bicicletas a escolares de zonas rurales y de pobreza en el interior del Perú, para incrementar la asistencia a las escuelas, anunció el titular del sector, Jaime Saavedra. “Vamos a distribuir más de 60,000 bicicletas en zonas rurales para que los escolares puedan llegar de manera más rápida a sus escuelas”, manifestó el titular del Minedu. Sostuvo que esta medida forma parte de la estrategia que viene impulsando el gobierno a favor de la educación en las zonas rurales del Perú. Saavedra detalló que en los últimos 3 años el Minedu ha invertido 11,500 millones de nuevos soles en el sector Educación, de los cuales el 35 por ciento ha sido destinado a fortalecer la infraestructura de colegios en zonas rurales.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 VIERNES 31 DE JULIO DE 2015 Los feriados por Fiestas Patrias fueron aprovechados por los limeños para festejar y salir de viaje pero también para cometer actos ilegales como la invasión que se produjo en el cerro La Chira ubicado en Chorrillos, donde unas quince familias instalaron sus precarias viviendas pero fueron desalojadas ayer por la Policía. Más de 15 familias que aseguraban pertenecer a la asociación de vivienda “Defensores del Morro”, ocuparon el martes por la noche una de las laderas del citado cerro. Alegaron que ese sector no está considerado como zona intangible por el Ministerio de Cultura. Algunos levantaron improvisadas viviendas de madera, mientras otros solo demarcaron un terreno para establecerse. La Policía llegó a las 10 de la mañana y procedió a desalojar a los invasores, que trataron de resistirse pero tuvieron que salir de la zona.

diarioUNO.pe

Desalojaron a invasores

Ladera de cerro La Chira fue escenario de intervención policial, luego de que unas cincuenta personas se apoderaran del terreno aprovechando las Fiestas Patrias. “Nosotros estamos acá porque hemos pagado a una asociación, además no es zona intangible pero nos botan, no tenemos adónde ir”, dijo uno de los invasores frutrados. LOS HITOS DEL MORRO El Ministerio de Cultura advirtió que 42 sitios arqueológicos de Lima, considerados Patrimonio Cultural de la Nación, podrían ser invadidos en cualquier momento si las municipalidades continúan incumpliendo su labor de proteger el patrimonio de su jurisdicción tal como lo establece la ley. Por ello ha colocado hitos en toda la zona protegida del Morro Solar pero será el municipio distrital el que finalmente tendrá que evi-

tar una nueva invasión y el consiguiente negociado de terrenos. A fines de mayo de este año, traficantes de terreno promovieron una invasión de las lomas del Morro Solar de Chorrillos, pero fueron desalojados con intervención de la Policía. Esa zona fue declarada intangible por Resolución Suprema 219, del 19 de setiembre de 1977 y por la Resolución Ministerial 794 del 30 de diciembre de 1986. Ese mismo mes, centenares de invasores de una zona arqueológica de la Tablada de Lurín, en Villa María del Triunfo, declarada intangible por el Ministerio de Cultura, también fueron retirados del lugar por las fuerzas del orden.

MAGDALENA

Formalizan rechazo a propuesta del IMP

COMAS

Multan a Cineplanet con S/. 70 mil por ratas El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó con 18.3 UIT (más de 70 mil soles), a la empresa Cineplanet debido a la presencia de roedores en su local de Comas durante sus funciones públicas. La empresa de cines infringió los artículos 19 y 25 del Código del Consumidor que establecen la responsabilidad de los proveedores para ofrecer productos y servicios en las condiciones acordadas así como de evitar riesgos para los consumidores o sus bienes.

Asimismo, dispuso se devuelva el valor de la entrada a cada uno de los consumidores que lo soliciten respecto de la función en la que se detectó la presencia de los roedores (película “Búsqueda Implacable 3” del 3 de febrero de 2015, en la función de las 22:50h). La comisión ordenó también que la empresa capacite a su personal sobre la manipulación de desechos y presente un informe emitido por una empresa certificada sobre el estado de salubridad de su establecimiento.

www.diariouno.pe

 La Municipalidad de Magdalena del Mar remitió ayer al Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) y a la Municipalidad de Lima el Acuerdo de Concejo que desacata el dictamen del citado instituto sobre los límites entre ese distrito y San Isidro. En el documento Magdalena atribuye al dictamen “vicios, incongruencias, arbitrariedades y contravenciones a las normas de demarcación territorial y a las leyes de creación de ambos distritos”. Así mismo argumenta que el pronunciamiento, pendiente de ser ratificado por una instancia superior, desconoce opiniones técnicas de la Sociedad Geográfica de Lima, de 1956, y de los años 1997 y 2000, que dan la razón a Magdalena del Mar. También sostiene que el dictamen está desvinculado técnica y legalmente respecto a los dictámenes emitidos con anterioridad. La Municipalidad de San Isidro manifestó su conformidad con la decisión del IMP y exhortó al de Magdalena a hacer lo propio.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

17 ACTUALIDAD

Denuncian que tíos torturan a joven especial

JOVEN CON HIPERTIROIDISMO, que tiene 27 años pero parece de 10, denuncia que sus tíos le pegan y le queman las manos. Vecinos dicen que hay testigos de abusos

Un caso especial se vive en Villa el Salvador luego que unos vecinos denunciaran que una persona que sufre de hipertiroidismo es víctima de vejámenes en la casa donde reside junto a sus tíos. Eddi Martínez Lizama sufre de enanismo y aunque parece un niño de 10 ya tiene 27 años de edad y los vecinos del Asentamiento Humano Valle de Jesús recién se han enterado que vive en la zona cuando escucharon sus quejas y gritos. “Se escapa de su casa por la parte trasera, le patean en la cabeza, en la espalda. Lo encontraron unos vecinos pidiendo comida y contaba que le habían quemado las manos con la hornilla por no hacer

las cosas bien”, señala Fiorella Luyo, presidenta de la asociación del referido Asentamiento Humano en VES, quien formuló la denuncia en la comisaría del sector. Además, indica que hasta en tres oportunidades Eddi Lizama se ha escapado de la casa pidiendo ayuda y comida. En un video que registraron los vecinos se aprecia al joven de 27 años confirmando la versión del abuso y señalando como culpables a sus tíos. Según versiones de los denunciantes, su padre vive en Estados Unidos y su madre en Piura. “Mi tía Benedicta García de la Cruz me ha quemado, porque no he querido lavar los platos”, señala Eddi Martínez, quien también responsabiliza de los actos a su tío Hugo Martínez.

“¿Ellos viven con nosotros para decir que lo maltratamos? El todo lo ve gritar porque es especial. No lo hemos dejado encerrado. Es un niño especial”, manifiesta como descargo Hugo Martínez. “A cualquier ser humanos indigna el maltrato que ha sufrido este niño. Hay pruebas. Durante años han visto el maltrato que ha tenido este niño. Pasa un vecino y le pide qué comer porque no come. Tiene quemaduras en las manos, tiene moretones y dice los nombres de quienes le pegan: el señor Hugo Martínez y su tía. Lava la ropa y los pañales de un niño que acaba de nacer. Le tiran agua fría en las madrugadas y hay testigos”, dice otra vecina. Ayer

A POBLADORES DE CERRO

Periférico beneficiará a El Agustino  El alcalde del distrito limeño de El Agustino, Richard Soria, dijo que el teleférico que se construirá en su jurisdicción, con una inversión de S/. 45 millones, dará accesibilidad a más de 25 mil pobladores de zonas urbano marginales de los cerros. Soria dijo que este medio de comunicación unirá la parte alta del cerro Siete de Octubre y alrededores. También, con un punto cercano a la estación Gamarra, la estación del Tren Eléctrico en la avenida Grau, la Parada, entre otros. La obra servirá para dotar de movilidad a los futuros habitantes de los 8,000 departamentos de interés social

que proyecta construir el Gobierno Central en las laderas de los cerros de El Agustino, lo que ayudará a reducir el hacinamiento en el que viven muchas familias.

“El teleférico brindará una rápida accesibilidad a las zonas urbano marginales de difícil acceso en los cerros y se integrará a la era del cabletransporte en el país”, añadió.

con pancartas y gritos pedían justicia para Eddi. EL MIMP LO APOYARÁ Fernando Bolaños Galdós, viceministro de Poblaciones Vulnerables del Mimp, indicó que van a tomar el caso y de ser necesario realizarán las denuncias respectivas o lo apoyarán porque se trata de una persona adulta. “La primera opción es que la persona viva con su familia. No es un tema solo de lo que el Estado pueda hacer, es un caso social, la sociedad tiene que entender que estas personas son, no por compasión sino por derecho, ciudadanos y ciudadanas como nosotros”, manifiesta

EN PARQUE DE LAS LEYENDAS

Osinfor: Animales están saludables

Luego de supervisar sus instalaciones, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de la Fauna Silvestre (Osinfor) verificó el abastecimiento de alimentos como verduras y carnes destinados a los animales del Parque de las Leyendas y corroboró que las especies se encuentran en buen estado físico. De acuerdo al acta levantada el último 25 de julio, los biólogos de Osinfor Luis Rico, Kenny Gómez y Maura Jurado, comprobaron que en el

zoológico hay alimentos almacenados para varios días, las cámaras frigoríficas se encuentran operativas y que los recintos de la zona Selva están en buen estado

www.diariouno.pe

y con las barreras de seguridad apropiadas. Señala también que del total de 985 especímenes registrados en el Parque de las Leyendas –de los cuales 181 corresponden a zoocriadores- se encuentran en aparente buen estado físico y cinco especies cuentan con el tratamiento debido, de los cuales dos presentan mal congénito (1 tigre y 1 otorongo). Anota que los especímenes cuentan con sus respectivas historias clínicas.


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Hallan cuerpos de periodista y topógrafo en cerro de Ayabaca

Agustín

HAYA DE LA TORRE Tribuna Libre

El desencanto

E

l desbarajuste de lo que queda del nacionalismo, frente a la elección de la última junta directiva del Congreso, refleja el debilitamiento del gobierno. Las broncas internas impidieron que alguno de los pocos cuadros que los pueden representar, consiguieran la luz verde obligatoria. El efecto acabó por desmoronar a sus aliados, pues todo indica que, resentidos, votaron por la oposición. Hace solo un par de años el panorama pintaba muy distinto. El presidente Ollanta Humala superaba largamente los 60 puntos en las encuestas. Su esposa lo aventajaba por varios cuerpos. La reelección conyugal ocupaba la agenda, al punto que los orgullosos dirigentes del oficialismo, no dudaban en resaltar las virtudes de la doña. Desde entonces, una suma de errores los golpeó seriamente. Sobre todo, porque nadie sabe con precisión qué se proponen. En los sucesivos saltos dialécticos del humalismo, tras la hoja de ruta, parece que quedaron en el aire. Decididos a sobrevivir, adoptaron el discurso del gran empresariado, aunque sin decidir mucho. El tema minero, donde no se atrevieron a enfrentar a los “antiextractivistas”, como sí lo hacen con firmeza Rafael Correa o Evo Morales, lo despintó aún más. Desde el “Conga si va”, pero nunca fue, hasta la revuelta de Tía María, la imagen de un gobernante medroso, quedó marcada en la retina de los peruanos. Ya los enredos con el proyecto cajamarquino, le significó la salida de Salomón Lerner y algunos de sus ciudadanos. Como suele suceder, dejaron sus puestos apenas unos cuantos, pues la gran mayoría sigue, sin dudas ni murmuraciones, en el presupuesto público. Este sector, que suma fácilmente una docena de siglas, acaba siendo el que más pierde. No olvidemos que, desde que abandonaron a Toledo, HACE SOLO acompañaron entusiastas el nuevo UN PAR DE AÑOS el liderazgo del comandante “insurpanorama pintaba muy gente”. Tuvieron que volverse medio etnocaceristas durante distinto. El presidente un tiempo, después chavistas, Ollanta Humala hasta redactores de la “hoja de ruta”, para no perder sus escrisuperaba largamente torios en el gobierno. los 60 puntos en las Poco a poco vino el desenencuestas. canto. No lograron demostrar nada distinto en su gestión en el municipio de Lima. Ahora, les vuelve a pasar lo mismo que con Pachacútec. Tras cuatro años gozando del erario, no saben que alternativa política jugar. Entonces soñaron con la “gran transformación”. Hoy, cuando la montaña parió un ratón, lanzan dardos soterrados, parapetados en sus ministerios. Sus opinantes, los mismos que halagaban tres lustros atrás “el color de la tierra” de Toledo, que luego preveían el avance invencible del “socialismo del siglo XXI”, andan febriles en un borroneo de siglas, sin ninguna presa encuestable de la cual asirse. Quizás algunas mentes lúcidas, recurran a construir una opción propia, dejando de lado el estigma de la fuga masiva de la Izquierda Unida, que propiciaron sus ideólogos cuando el fujimorato. Puede que sea el único camino para que no terminen, como en el tango de Discépolo, cantando deprimidos, sobre un desencanto hondo y cruel.

DESPUÉS DE 20 DÍAS DE ESTAR PERDIDOS fueron encontrados por rescatistas del Ejército y Policía. Ministerio Público inició investigación debido a como se perdieron. Falta encontrar a uno.

La búsqueda terminó con una mala noticia para los familiares de una periodista piurana así como de un trabajador de la mina Río Blanco que se perdieron en la sierra de Piura hace veinte días. Ayer sus cuerpos fueron encontrados sin vida en diferentes partes de la zona de Cerro Negro en la provincia de Yanta en Ayabaca, Piura, faltando ubicar a otro trabajador que salió con ellos. Se trata de la comunicadora Aleida Dávila Montes y del topógrafo Orlando Pastrana Quezada, cuyos cadáveres estaban en las inmediaciones del denominado Cerro Negro, en la comunidad de Yanta. La búsqueda del cocinero Segundo Tacure Saavedra continuaba pendiente al cierre de esta edición. La joven periodista y los dos trabajadores salieron rumbo a Huancabamba el pasado 4 de julio junto a un grupo de siete empleados de la mina para realizar estudios de topografía e investigaciones en el lugar. Sin embargo perdieron contacto con la empresa minera siete días después. El 11 de julio el grupo estaba perdido mientras que en Ayabaca se preparaban los grupos de rescate. Siete integrantes del grupo avanzaron hasta un pueblo cercano a pedir ayuda para ubicar a la comunicadora, Tacure Saavedra, Pastrana Quezada y a Herrera Peña. A las 6 de la tarde del día siguiente el grupo llegó al

sector de Cabuyal de la comunidad campesina de Yanta donde recibieron alimentos, posteriormente llegan al sector de Portashuelos donde 50 ronderos los retuvieron pero tras convencerlos de que no estaban haciendo nada malo los dejan libres en el lugar llamado Cubilcas de Pacaipampa. El 20 de julio el geólogo Manuel Herrera fue hallado

ADEMÁS

en una vivienda rústica de Yanta. Este declaró a la Policía que había caminado cuatro días para llegar al punto y que en su trayecto se alimentó de hierbas. RELATO DE LA MUERTE “El martes 14 falleció Segundo Manuel Tacure Saavedra y el miércoles 15, falleció Zózimo Orlando Pastrana Quezada. El jueves 16 dejé a Aleida Verónica Dávila Montes en un paraje, dentro de

Grupo que se perdió inicialmente estaba conformado por Domingo Huamán García, Alfredo Correa Cruz, Wilson Delgado Tantaleán, Aníbal Herrera Meléndez, Pedro Armando Frías Moreto, William Zacarías Zurita, Manuel Herrera y la periodista Aleida Dávila Montes, Segundo Tacure y Orlando Pastrana.

una carpa con suero, agua y hierbas, y salí en busca de ayuda”, dijo Herrera. Con las coordenadas que estaban grabadas en su equipo los rescatistas salieron en búsqueda del resto de la expedición. Finalmente ayer por la mañana los agentes del Ejército y de la FAP ubicaron los cuerpos de Aleida Dávila y Orlando Pastrana, pero por las circunstancias en que se perdieron, el fiscal de Ayabaca Néstor Sosa dispuso que la Unidad Especializada de la DIVINCRI de Piura, inicie las investigaciones preliminares sobre las causas de la muerte de estos tres trabajadores de la minera Río Blanco Copper.

SANTA ROSA

CONVENIO

Traficantes de terrenos hieren a cuatro pobladores

Corea del Sur reforzará la enseñanza de matemáticas Para compartir su experiencia y apoyar en el diseño de metodologías para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de matemáticas y ciencias en general en las escuelas públicas de secundaria del Perú, un equipo de especialistas en educación del gobierno de Corea del Sur llegará al Perú el 2016. Así lo establecen dos convenios de cooperación suscritos hoy por el ministro de Educación, Jaime Saavedra y su homólogo coreano, Hwang Woo Yea, quien además es viceprimer ministro de ese país asiático.

La mafia de supuestos traficantes de terrenos desató el terror en el distrito de Santa Rosa por la posesión de un lote en el asentamiento humano Nueva Estrella donde cuatro vecinos resultaron heridos. El incidente se produjo en la tarde del miércoles. Durante varios minutos, dos bandos se enfrentaron a balazos. Según testigos, se escucharon al menos 10 disparos. Una de las balas perdidas hirió en la pierna a Cecilia Ramírez Sales, quien se encontraba preparando el almuerzo en su vivienda. También resultaron heridos Alexander Castañeda Franco, Nerly Alarcón Risco y Malco Antonio Alarcón Risco.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

Evo niega chantaje

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

19 MUNDO

PRESIDENTE BOLIVIANO aclara que “si relaciones diplomáticas con Santiago están rotas es porque hay un tema pendiente

Atentado a dos diarios: Ecuador

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que su gobierno no pretende condicionar o “chantajear” a Chile para restablecer las relaciones diplomáticas, y recordó que éstas se mantienen rotas porque “hay un tema pendiente”, el reclamo marítimo boliviano. “Jamás haríamos eso”, afirmó tajante tras remarcar que “no condicionamos ni chantajeamos”, pero dijo que algunas autoridades de Chile tienen que entender por qué se produjo el rompimiento de las relaciones bilaterales. La respuesta de Evo Morales se produjo en un acto con indígenas guaraníes en la región sureña de Tarija, donde reiteró su propuesta de reanudar las relaciones con Santiago para que en los próximos cinco años se logre una solución a la demanda boliviana de un acceso soberano al Pacífico, con el papa Francisco de garante. Evo Morales aclaró que no está pidiendo la mediación del Pontífice, sino que

este sea un garante del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y sobre todo del real cumplimiento de los muchos compromisos de Chile de dar a Bolivia una salida al mar. El gobierno del presidente Morales presentó en 2013 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que esa instancia supranacional obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe su demanda de una restitución del acceso soberano al océano Pacífico perdido en la guerra de Chile contra Bolivia y el Perú. La demanda boliviana se basa en los ofrecimientos

 ADEMÁS

realizados por diversas autoridades y diplomáticos de Chile para solucionar su falta de acceso soberano al mar. Por su parte, el Gobierno chileno ha objetado la competencia de la La Haya y sostiene que los límites quedaron sellados por un tratado firmado en 1904. El presidente boliviano ha destacado que el canciller chileno, Heraldo Muñoz, haya señalado que su país está dispuesto a restablecer el vínculo diplomático, pero insistió en que es necesario preguntarse porqué están rotas las relaciones y la respuesta es “porque hay un tema pendiente”. Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas desde 1962, salvo un paréntesis entre 1975 y 1978.

Tras su visita a La Paz, Bolivia, donde el papa Francisco instara a ambos países a dialogar para resolver sus controversias, el gobierno de la presidenta chilena Michelle Bachelet propuso reanudar relaciones diplomáticas sin condiciones, lo que motivó el planteamiento del mandatario Evo Morales de restablecer relaciones y resolver la demanda boliviana de salida al mar en un plazo de 5 años con el Papa de garante.

Las FARC piden reforma electoral  La reforma del sistema electoral en el país, para generar la confianza que permita la conversión de la guerrilla en un movimiento político, plantearon ayer los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En un comunicado leído por Marco León Calarcá, uno de sus delegados en las negociaciones de paz con el gobierno colombiano, que se lle-

van adelante en la capital cubana de La Habana, las FARC consideraron apremiante luchar por cambios en el sistema electoral. El vocero afirmó que en Colombia los candidatos a cargos de elección popular “navegan en ríos de dineros del erario público y de negocios non sacntos” y que 140 aspirantes a alcaldías y gobernaciones estarían vinculados a organizaciones criminales.

Dos bombas estallaron en las afueras de los diarios El Telégrafo y El Universo, en Guayaquil, y cuya autoría se la atribuyó el autodenominado Frente de Liberación Nacional, desconocido hasta hace dos semanas, cuando reivindicó la detonación de una bomba, también en Guayaquil, frente a la sede del partido Alianza País, partido del presidente Rafael Correa. En lugar fueron hallados panfletos

suscritos por un “comandante Ramiro” que afirma que “la Revolución Ciudadana es oportunista”. El presidente Rafael Correa encabeza lo que denomina como “revolución ciudadana”, desde que llegó al poder en 2007. . El presidente Rafael Correa encabeza lo que denomina como “revolución ciudadana”, desde que llegó al poder en 2007.electoral.

DE LA DICTADURA DE PINOCHET

Al banquillo cinco torturadores La justicia chilena procesó a otros cinco militares de la dictadura de Augusto Pinochet, como autores de homicidio por el caso de dos jóvenes que fueron prendidos con fuego por una patrulla militar hace 29 años, pero que hasta ahora se mantenía impune. El juez Mario Carroza acusó ayer a los exsoldados por la muerte premeditada del fotógrafo estadounidense Rodrigo Rojas (19) y por el intento de homicidio de Carmen Quintana, entonces de 18 años, ambos detenidos por una patrulla el 2 de julio de 1986 durante una protesta contra el régimen militar del general Pinochet. La mandataria chilena, Michelle Bachelet, recibió el jueves a Quintana en el pa-

lacio presidencial y dijo que su gobierno está dispuesto a seguir descubriendo abusos contra los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar, que mató, torturó o encarceló a más de 40.000 personas, según las cifras oficiales. Durante la reunión, Bachelet le ofreció a Quintana

www.diariouno.pe

que su gobierno trabajará sin descanso para despejar la oscuridad hasta llegar a la verdad que es importante para todos. Bachelet, también, fue detenida y torturada durante la dictadura de Pinochet. Augusto Pinochet murió en 2006, cuando se encontraba con arresto domiciliario, sin haber sido procesado.


www.facebook.com/diariounolevano

CULTURA 20

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

AGENDA cultural La vida que te falta

Teatro: “La vida que te falta” a cargo de Teatro del Vinagre, Dir.: Maloka Rincón; a las 6:30 pm. La obra aborda la vida de José Carlos Mariátegui y acerca al público a su lado más humano y menos idealizado y distante, dejando de lado los parangones ideológicos, yendo al epicentro de un ser humano real y palpable. Casa Museo José Carlos Mariátegui (Jr. Washington 1946 - Lima). Ingreso libre.

NOVELA HISTÓRICA escrita

por Roberto Reátegui será presentada en agosto en la XI Feria Internacional del Libro de Panamá. Conversamos con el periodista y escritor antes de su viaje. Roberto Reátegui es director de uno de los noticieros televisivos más vistos de nuestro país y los feriados de Fiestas Patrias para él significan el doble de trabajo. Acaso como auto recompensa, horas después de la Parada Militar partió a Panamá, donde presentará su última novela “El fantasma del Amazonas”, relato basado en las peripecias -reales- del “Yurimaguas” en su afán por llegar de la selva peruana hasta el Callao. Días antes de partir, en medio de escarapelas y de los apuros propios de una redacción, entrevistamos al escritor y periodista. —Para quienes no conozcan la historia, ¿qué es “El fantasma del Amazonas”? —Es una novela basada en una historia real que ocurre en 1916. Un barco fluvial, por decisión del dueño y empresario, hace un viaje desde Iquitos por el río Amazonas hacia el Atlántico, luego suben por el Caribe, atraviesan el Canal de Panamá, que recién se había inaugurado, y vienen por el Pacífico hasta el Callao. La novela es sobre la aventura de esta tripulación. Esta tripulación no tenía ningún tipo de experiencia marítima, el barco tampoco tenía las condiciones para hacer ese viaje, sin embargo lo hacen. Estuvieron a punto de naufragar varias veces, la ruta debió tomarles, por lo menos, 15 días menos, pero finalmente llegaron. —En el viaje hay una historia de amor, ¿la novela de aventura es una

La selva misma

Las partes en Conflicto

Selección de obras del artista César Calvo de Araujo en la Galería del Centro Cultural Británico de San Juan de Lurigancho. La curaduría estuvo a cargo de Christian Bendayán. Hoy es el último día en Av. Próceres de la Independencia 1531- San Juan de Lurigancho. Ingreso libre.

Libro: “Las partes en Conflicto”, del psicoanalista Jorge Bruce, donde analiza el conflicto en las relaciones interpersonales y colectivas de los peruanos como una constante de nuestros intercambios. Será presentado a las 7:45 pm en la Sala Blanca Varela de la Feria Internacional del Libro en el Parque Los Próceres (Av. Salaverry Cdra.17 – Jesús María).

“El fantasma del Amazonas”,

investigación y literatura excusa para contar la historia de amor o es al revés? —En el viaje un adolescente se enamora de una mujer mayor. La idea era contar la historia del viaje, pero por accidente apareció esta mujer cuando estaba haciendo la investigación previa. Allí me planteé la posibilidad de incluir una historia de amor. —Es decir, en la historia real no existió este encuentro. Los dos personajes son reales y estuvieron en el barco. Es un romance posible, podría haber ocurrido. —¿Existe una metáfora entre el viaje físico y el viaje o transformación de los personajes? —Sí, sucede. Pero me di cuenta después de publicarlo. Varios lectores me lo dijeron. Hay un proceso de transformación de dos personajes, básicamente, en los dos meses y medio que dura el viaje. —¿Cómo llegó a esta historia? —La conozco porque un tripulante de ese barco me la contó cuando él era muy viejo y yo era muy joven. Yo asumí el compromiso de algún día contarla. Me demoré un montón en convertirla en un libro, pero finalmente lo hice y cumplí ese compromiso. —Han pasado tres años desde su última publicación, ¿los dedicó todos a este libro? —Incluso le dediqué más de tres años, cuando estaba haciendo

www.diariouno.pe

la novela anterior me encontré con los apuntes de este relato que me había hecho este viejo; pensé “acá está otra vez esta historia”. Así que, mientras hacía la corrección de la novela anterior ya estaba metido en la investigación de esta. —Es una novela extensa y es muy rica en datos y en información precisa, ¿cuánto tiempo le dedicó a la investigación y cuánto a escribir? —Investigué aproximadamente 3 años, y el cuarto año lo dediqué a la escritura; sin embargo, mientras escribía, hubo momentos en los que la historia me pedía más información, documentación, experiencia. ¿Cómo recreas una ciudad que no conoces, a la que no has ido nunca y a la que encima pretendes graficar no como es hoy, sino como era hace 100 años? En esos momentos tenía que parar, investigar, y luego seguir escribiendo. —¿Es disciplinado para escribir? —Sí. Cuando tengo un proyecto le dedico unas cuatro horas diarias; aunque no escriba nada, paso por lo menos tres horas sentado allí revisando lo que hice el día anterior o ensayando posibilidades o releyendo los documentos que recabé durante la investigación. —¿Es la novela con la que se siente más satisfecho? —Siempre me siento más satisfecho con lo último que hago. Esta es la que más trabajo me ha tomado, sin duda, y posiblemente eso haga que uno le tome más cariño. Además, el tiempo dedicado hace que uno sienta que conoce mejor su historia.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Acusan a Cecilia Bolocco por lavado de dinero

21

ESPECTÁCULOS

La ex Miss Universo figura en una demanda contra Carlos Menem debido a una propiedad no declarada que éste le habría traspasado tras su divorcio.

Los problemas judiciales del exmandatario argentino, Carlos Menem han arrastrado también a su exesposa, la chilena Cecilia Bolocco. Según la prensa argentina, la ex Miss Universo, fue imputada por presunto lavado de activos, luego de que apareciera como no declarado un departamento que sería de su propiedad. El recurso fue impuesto por el fiscal federal Jorge Di Lello, quien apunta al expresidente argentino y su exesposa. De acuerdo con la causa, ellos no habrían declarado la propiedad de un departamento en el barrio de Palermo, en el que vivieron la modelo Karina Jelinek y el financista Leonardo Fariña. La acción sucede a una denuncia presentada en junio por el diputado radical Manuel Garrido contra Menem, a quien acusó de

Magdyel Ugaz busca el mejor juane en mercado

enriquecimiento ilícito, lavado de activos y omisión maliciosa en su declaración jurada. La presentación

incluía a Cecilia Bolocco y otras cinco personas, como figura del encubrimiento. La ex Miss Universo habría

recibido la propiedad por parte de Carlos Menem, como parte de su acuerdo de disolución conyugal.

Cristian Castro sorprende al vestirse de nuevo de mujer El cantante Cristian Castro vuelve a causar revuelo en redes y esta vez porque se filtraron algunas imágenes en las que aparece vestido de mujer, con leggins y maquillaje al estilo “dragqueen”. Las imágenes significan un golpe a su imagen, aunque diversos medios aseguran que es un acto del cantante para hacerse publicidad. Cristian ya ocupa el tercer lugar de la lista de tendencias en Twitter.

El cantante ha aparecido anteriormente vestido de mujer en fotos. En las imágenes que circulan en la red, Castro luce una blusa de tono claro con una mariposa, leggins del mismo color, con de un cargado maquillaje y además hace algunos gestos afeminados. En otra de las instantáneas, el hijo de Verónica Castro carga a un perro, mientras luce su abultado abdomen.

“Málaga”

se estrena hoy “Málaga”es una obra de teatro que da a conocer la obsesión moderna por el éxito laboral y la vida acomodada. Estos serán los puntos centrales de esta obra. Esta obra del dramaturgo Lukas Bärfus, traducción de Cecilia Bassano, nos arrastra entre las luchas co-

tidianas de una pareja divorciada en donde temas como la maternidad, la adicción al trabajo y la seguridad son observados con lupa y con algo de ironía.

La temporada de “Málaga” va del 31 de julio al 30 de agosto en el Teatro Mocha Graña de Barranco. Las entradas en www.atrapalo.pe y en la boletería del teatro.

www.diariouno.pe

Actriz Magdyel Ugaz fue la que protagonizó una activación llamada “Reto del juane” que se realizó para la película “Planta Madre”. En el video de la activación se le observa a la actriz trasladándose en una mototaxi a un mercado del distrito de Surco, para buscar un puesto donde se prepare

el mejor juane, comida típica de la selva. Como resultado de este reto salió una ganadora, quien la acompañará al estreno de la cinta peruana “Planta Madre”, el 13 de agosto. Como se sabe, Magdyel Ugaz encarna a una mujer de la selva en esta película.


www.facebook.com/diariounolevano

22

VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

J]q ]f km [Yl]_gj Y Sin descanso. El peruano Diego Elías luego de competir en los Juegos Panamericanos de Torono y ganar la medalla de plata se marchó a Holanda para competir en el WSF World Junior Championship. Luego de una jornada maratónica obtuvo el título por lo que se convierte en bicampeón, algo que solo tres deportistas anteriores lo habían obtenido. Elías compitió en el torneo más importante del squash juvenil en el que están inscritos 128 deportistas. Por su ranking (43), el peruano estuvo preclasificado como número uno del torneo. En su primer partido lo tuvo libre. En el segundo debía jugar ante el sudafricano Jean Pierre Van Der Merwe quien a su vez había eliminado al iraní Sajad Zareian. Sin embargo, el africano no se presentó. En la tercera ronda recién Elías tuvo actividad y jugó ante el francés Adrein Grodin 11-4,11-1,11-3. En la cuarta ronda se enfrentó al estadounidense Timothy Brownell al que venció 11-3, 11-3 y 11-5. En los cuartos de final se midió con el paquistaní Israr Ahmed al que superó por 3-2 (1-11,11-8, 11-9, 7-11 y 11-4) en 33 minutos. Fue el cotejo más complicado para Elías, pese a

* EL PERUANO DIEGO ELÍAS obtuvo por segunda vez en forma consecutiva el campeonato mundial junior de squash.

que su rival apenas está en el puesto 282 del ranking mundial. En las semifinales se vio la cara con el estadounidense

BULOS SUFRIÓ FRACTURA

Volvió a la vida Hoy la vida le sonríe. Es el goleador del Apertura y su equipo Deportivo Municipal es el líder del torneo. Iván Bulos quien anotó dos goles en la última fecha revela que pensó abandonar la actividad del fútbol. Pues los médicos le detectaron una fractura en la vértebra. “Cuando me dice el doctor después de las pruebas de la fractura de vértebra, que iba a ser difícil que vuelva a jugar, porque ameritaba una operación, consulté con otros médicos y con un tratamiento y mucha paciencia, lo logré después de 16 meses”. Bulos también habla del buen momento del Municipal. “Estoy contento con la actualidad del equipo y la mía; esto significa mucho trabajo para volver a jugar, pensé que no iba a volver a hacerlo. Soy sincero, nadie pensaba esto, cuando nos juntamos al inicio del año la idea era mantenernos en Primera, pero con el transcurrir de las fechas estamos peleando arriba”.

Eain Yow al que superó muy fácil por 11-4, 11-1 y 11-2 en solo 20 minutos. El 15 de enero de este año, el norteamericano obtuvo el título mun-

dial Sub 17 que se desarrolló en Inglaterra. La gran final fue contra el egipcio Youssef Soliman, clasificado 176 en el ranking

mundial. El partido fue reñido pese a que Elías ganó 3-0, pues duró 51 minutos. Los parciales fueron de 11-6, 11-9 y 11-8.

PERO DELANTERO ES CARO

Suárez quiere a Ruidíaz  En los últimos días se dijo que el atacante Raúl Ruidíaz volvería a Universitario. El delantero, que hoy pertenece a Melgar, abandonó el club de Ate por discrepancias con el ex gerente deportivo José del Solar. Ahora que ya no está Chemo en la “U” y por la incomodidad de la “pulga” en el club arequipeño su pase al equipo estudiantil es posible. Sin embargo aún es un tema de dinero. El técnico Luis Fernando Suárez no oculta la preferencia por la llegada del delantero, pero es realista. “Raúl

es un gran delantero, que cualquier equipo lo quisiera tener, pero no puedo decir más para no ilusionar a la gente”, comentó Suárez.

www.diariouno.pe

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZÁLEZ alritmodelturf@gmail.com EXCELENTE NocabedudaquelaComisión de Tribunas está cumpliendo a cabalidad su función bien secundadoporelJefedeTribunas,pues hemos apreciado lo bien presentado que se encuentra nuestro hipódromo,elcuallucecomoen susmejoresmomentos,resanando imperfecciones como producto deltiempo,butacasrestauradasen lasdiferentestribunas,implementación de televisores adecuados en la tribuna de primera por mucho tiempo reclamadas, nuevos ambientes de juegos para niños, etc. Decoración muy apropiada para recibir al numeroso público aficionado que sin duda asistiera a la reunión de gala, que este año porlarecuperacióninstitucional adquiere mayor relevancia. Un reconocimiento a la Comisión respectiva y a los trabajadores del sector que han renovado el Coloso de Surco para dar la más cordial bienvenida a los habituales aficionados y a quienes por múltiples razones se ausentaron de su espectáculo favorito para quienesestánabiertaslaspuertas para recibirlos y disfruten del colorido espectáculo de las carreras decaballos.Sepuedeconcluirque todos los aspectos inherentes al buen desarrollo de la reunión quetienecomopruebaprincipal el tradicional clásico “Independencia” han sido debidamente contempladosyseráncoronados por el éxito.

APAGÓN El reciente sábado se produjo unapagónenelhipódromo,elque afectó a parte del recorrido que recibeelfluidoeléctricoenlapista de carrera, motivo por el cual en principioduranteeldesarrollode la reunión dominical no se pudo hacer uso de la cámara cercana al poste de los 1,000 metros de la recta,esteproblemafuesuperado parcialmente haciendo uso de la cámara de los 500 metros que no es la toma ideal pero de alguna manera superó el problema, sin embargosevienetrabajandopara quevuelvaseractivadalatomade los 900 metros, es decir la toma cercana del punto de partida y tambiénlaideaesmanteneruna cámara en la parte posterior del partidorparaobservarelmomento de ingreso de los ejemplares a las celdas respectivas. PRONÓSTICOS 1ª.(6)Madreselva. En la 2ª. (6) Boquerias.Enla3ª.(2)DeltaDancer. En la 4a. (3)Veracruz. En la 5ª.(4) Norma.Enla6ª.(4)PhantomGold. En la 7ª.(9)Tundra. En la 8a.(10) Fania. En la 9ª.(6)Falcon Rojo. En la 10ª.(7)Palo D´Coco.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

descarta por el momento retornar a la selección en el vóley de salón, pero volverá en un torneo internacional al vóley playa

IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe

El mejor fixture

C

Hjae]jg kmk ]klm\agk Ivlev Moscoso Editor Cuando apareció, los aficionados al vóley pensaban que nutriría muy pronto a las selecciones de mayores. Pero no fue así, Vivian Baella se retiró muy joven de la selección. Hoy, a los 23 años, aún el público la recuerda y le pide una foto con ella. La nostalgia de los días de triunfos se ha ido. Ahora ella prefiera los libros. Estudia administración en la universidad San Ignacio. Sin embargo aún está ligada a la federación de vóley, su figura de modelo la ayuda para que le ofrecieran trabajo para lo que será el mundial Sub 18 que en breve se jugará en Lima. Ella tiene el cargo de organizadora, marketing y prensa. —¿Has visto los partidos de la selección en los Juegos Panamericanos? —Sí. Ahora que trabajo en

la federación estoy mucho más atenta a lo que sucede en el vóley. —¿Por qué ya no quieres estar en la selección, si juegas vóley para Alianza Lima? —Yo soy hincha de Alianza y cuando me dijeron me encantó la idea. Pero la selección es más exigente, obliga a giras y otras cosas que no me daría el tiempo. Cuando termine mi carrera quizás pueda volver. Ya lo evaluaré. —¿Entonces hay menos esfuerzo en Alianza Lima? —Nosotras damos todo. Danae Carranza, Coraima Gómez, etc. Pero tenemos un problema con el pago. Hay chicas a las que les deben 4 o 5 meses. Muchas ya pedimos nuestras cartas, pero la niegan. Yo vivo de esto. Espero que se solucione. —¿Y esa es una de las razones porque prefieres tus estudios que el vóley? —El vóley me dio muchas

Primer trofeo  El Real Madrid venció en la definición desde el punto del penal (10-9) al Milán de Italia tras empatar a cero en el tiempo reglamentario en un partido amistoso disputado en el estadio de Shanghai, China y se llevó la Internacional Champions Cup. El héroe de la victoria madridista fue el reciente fichaje, el arquero Kiko Casilla, que anotó un penal y atajó el lanzamiento definitivo al joven portero italiano Gianluigi Donnarumma, de 16 años.

cosas. Es una decisión mía de estudiar y terminar mi carrera. —¿Y qué pasó con el vóley playa? —Justamente voy a retornar. Para mí es mejor, porque puedo tomar mis propias decisiones al ser solo dos jugadoras. Ahora en agosto voy a jugar un torneo en Paraguay junto a Andrea Sandoval. Mi objetivo será clasificarme a los próximos Juegos Panamericanos. —¿Te retiraste de la selección por algún inconveniente con Natalia Málaga? —Al contrario. Ella tiene un fuerte carácter, pero me enseñó mucho y estoy muy agradecida. Mi retiro no tuvo nada que ver con ella. —¿Cuál fue el mejor partido que jugaste con la selección? —Yo creo que muchos partidos que jugué con la selección. No tengo ninguno en especial.

23

Pases cortos

VIVIAN BAELLA

Análisis mundial

reo que el mejor fixture lo tiene Real Garcilaso. Los cusqueños, como Sporting Cristal, tienen un partido menos que los líderes Municipal y Alianza Lima. Los ediles, con 26 puntos, son los punteros. Les faltan tres partidos. Los tres muy complicados. Primero con Cienciano. En condiciones normales en Cusco podrían perder. Luego frente a Melgar en Lima. Y cierran con Alianza en Matute. Cienciano debe ser favorito para ganar en el Cusco, pero ojo, los imperiales ya no se juegan nada. Siempre la motivación es fundamental. Sin embargo consideremos el escenario normal. Muni no debería de ganar en la altura. Luego viene Melgar en Villa El Salvador. Muni es fuerte en ese escenario. Melgar juega esta semana con Alianza Lima. Si los arequipeños ganan, suman 23 puntos y estarían a tres de Muni. Justamente jugarían contra ellos la próxima semana con la posibilidad de alcanzar la punta. Pronóstico reservado. Y Muni cierra ante Alianza en Matute. Creo que Muni podría hacer dos o tres puntos como máximo. Con ello sumaría 28 o 29 puntos. Siguiendo con este análisis Alianza Lima debería perder con Melgar en Arequipa. De ahí vendría Municipal y cierra con Vallejo en Trujillo. Creo que Alianza ganara 3 ó 4 puntos como máximo con lo que haría 28 ó 29 puntos. Garcilaso con 23 puntos juega de visita ante la “U” esta semana y como está Universitario le debería de ganar. Sin embargo jugar ante un grande nunca garantiza nada. Luego viene Cristal en el Cusco. Debe ser victoria. Unión Comercio en Moyobamba y Alianza Atlético en Cusco. Creo que podría sumar entre 7 o 9 puntos más. Con lo que pasarían tanto a Municipal como Alianza Lima.

www.twitter.com/diariounolevano

Zico postula  La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunció

que apoyará la candidatura del exjugador Zico a la presidencia de la FIFA si consigue el respaldo de otras cuatro federaciones, como exige el reglamento del organismo. “Zico tiene nuestro apoyo para viabilizar la candidatura. Si consigue las otras cuatro firmas, la CBF apoyará su proceso”, dijo el presidente de la CBF Marco Polo Del Nero.

SÁBADO, DOMINGO, LUNES

Programación

Debutó Cueva 

El futbolista peruano Christian Cueva debutó con la camiseta del Toluca y estuvo presente en la triunfo (4-2) sobre el Necaxa por la Copa México, el centrocampista jugó los últimos 30 minutos del partido y el técnico José Saturnino Cardozo terminó conforme con su desempeño. El técnico de los ‘Diablos Rojos’ autorizó el ingreso de Christian Cueva a los 58 minutos en reemplazo del delantero Diego de Jesús Aguilar.

www.diariouno.pe

 Sábado 1 de agosto Comercio vs. León Estadio: IPD de Moyobamba. 12:30 horas Cristal vs. Huancayo Estadio: Alberto Gallardo. 15:00 horas Melgar vs. Alianza Lima Estadio: Monumental 20:00 horas Domingo 2 de agosto Cienciano vs. Municipal Estadio: Real Garcilaso. 11:15 horas Ayacucho vs. Vallejo Estadio: Ciudad de Cumaná. 13:30 horas Universitario vs. Garcilaso Estadio: Monumental. 16:00 horas Lunes 3 de agosto Alianza A. vs. San Martín Estadio: Coloso de la Frontera. 13:15 horas UTC vs. Juan Aurich Estadio: Héroes de San Ramón. 15:30 horas Descansa: Sport Loreto.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

deportes LIMA, VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

diarioUNO.pe

Ka_m] [gf dY e]\YddY

Gladys Tejeda estuvo en tratamiento mĂŠdico por un problema renal. Tuvo que dejar la clĂ­nica para seguir entrenando y prepararse para los Juegos Panamericanos. Uno de esos medicamentos arrojĂł el examen antidoping que se realizĂł en la justa. Lo bueno es que nuestra atleta advirtiĂł de ello al comitĂŠ organizador de los Juegos. El ComitĂŠ OlĂ­mpico Peruano (COP) confirmĂł a travĂŠs de un comunicado que el resultado del control realizado el 17 de julio “saliĂł un resultado analĂ­tico adversoâ€? lo que significa que tomĂł una sustancia, sin embargo la misma no causa algĂşn efecto para mejorar su rendimiento. No obstante el COP acepta que el ComitĂŠ OlĂ­mpico Internacional (COI) estĂĄ investigando el caso bajo reserva por lo cual hay poca informaciĂłn al respecto. AdemĂĄs confirma que la medalla de oro de Tejeda asĂ­ como su tiempo son hasta el momento oficiales. Y no hay ningĂşn tipo de sanciĂłn preventiva. Gladys y los otros 12 medallistas peruanos de Toronto fueron homenajeados ayer en Palacio de Gobierno. Los medallistas de oro Gladys Tejeda, Francisco Boza, Natalia Cuglievan y Alexandra Grande recibieron 70 mil soles cada uno. Los medallistas de plata 50 mil y los de bronce 20 mil. Los entrenadores se llevaron 15 mil soles.

* ComitĂŠ OlĂ­mpico Peruano seĂąala que autoridades internacionales no le han quitado su presea de oro y ha recibido alguna sanciĂłn. Ayer fue homenajeada por el gobierno junto a todos nuestros medallistas.

1SFTFOUBOEP B MPT

+QRV

)XHQWHV *DVFD

)XQFLRQHV

352'8&&,21(6 &$/) &(/

www.diariouno.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.