Hola cundinamarca No. 34

Page 1

1

Abril / 2016

Fundado en Bogotá el 15 de Abril de 2.014 - No. 34 - 22 Abril de 2016 -16 PÁGINAS - ISSN 2390-0806 - Distribución Gratuita

Contenido Así se realiza el proceso de repatriación para los afectados por el terremoto en Ecuador que lo soliciten ...................................................................................................P16 Gobierno nacional entrega obras de modernización en aeropuertos de Medellín y Cartago .....................................................................................................P3 Gobernación y Colsubsidio transformarán a productores en empresarios del campo ....................................................................................................P5 Excelente noticia para movilidad de Cundinamarca .....................................................................................................P8 Atlético Nacional, el mejor en la fase de grupos ...................................................................................................P14

Si bien el proceso de repatriación solicitado por los connacionales afectados en Ecuador por el terremoto del pa-

sado sábado, se realiza en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD) y la

Fuerza Aérea Colombiana (FAC), la entidad encargada de recibir estas peticiones y articular con los demás organismos es

el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. En ese sentido, es importante que si solicita

Leanos en www.holacundinamarca.com

el regreso al país, atienda estas recomendaciones para que evite contratiempos. >>PAG. 16


2

DIRECTOR Efrain Cuevas Cajiao www.holacundinamarca.com Sub Director CARLOS EMILIO GONZÁLEZ PORTILLO Editor Fernando A. Cuevas Carvajalino.

Abril / 2016

Es la virtud que nos impide comportarnos de manera ciega e irreflexiva en múltiples situaciones que debemos sortear en la vida .una persona prudente se caracteriza por su cautela al actuar, la cual es resultado del alto valor que le da a su propia vida, a la de los demás y en gene-

ral a todas las cosas que vale la pena proteger. Es así como nunca se atrevería a poner en riesgo su bienestar o el de sus seres queridos, lo mismo que su salud, su seguridad o su estabilidad. Ser prudentes significa ser precavidos, es decir, tener conciencia de los

múltiples peligros, inconvenientes e imprevistos de todas clases que nos acechan por doquier, y anticiparse a ellos sin alarma ni pánico, guiados tan solo por

Asesor Juridico Natalia Bonilla Benedicto Torres Columnistas Carlos Roberto Cruz Jorge Marquéz Jairo Patarroyo San Miguel Pérez Lozano. Fotografia Karen Samaca Corresponssal en New York Jorge Cárdenas Corresponsal Viota Álvaro Agudelo Oficina de Prensa Gobernación de Cundinamarca, Procuraduría, Fenalprensa Publicidad Mercedes Gutiérrez Cel. 310 689 5161 Juan Carlos Cantor Cel. 310 850 6675

El hábeas corpus es una institución jurídica que persigue “evitar los arrestos y detenciones arbitrarias” asegurando los derechos básicos de la víctima, algunos de ellos tan elementales como son estar vivo y consciente, ser escuchado por la justicia y poder saber de qué se le acusa. Para ello existe la obligación de presentar a todo detenido en un plazo preventivo determinado ante el juez de instrucción, quien podría ordenar la libertad inmediata del detenido si no encontrara motivo suficiente de arresto. Este término proviene del latín habeas corpus [ad subiiciendum] ‘que tengas [tu] cuerpo [para expo-

ner]’, “tendrás tu cuerpo libre”, siendo hábeas la segunda persona singular del presente de subjuntivo del verbo latino habere (‘tener’). O puede ser llamado igualmente como “cuerpo presente” o “persona presente”. También puede decirse que tutela los derechos fundamentales derivados de la vida y la libertad frente a cualquier acto u omisión de cualquier autoridad, funcionario o persona que pueda vulnerar dichos derechos. Presente en la Constitución Política Colombiana, el hábeas corpus, tiene el doble carácter de derecho fundamental y de acción, por la cual cualquier persona pri-

Sede Viota Cra 12 No. 28-16 Sede Girardot Calle 16 No.5 100 Sede Nilo Calle 4 No. 5-104

Otra publicación de

Impresos Publicitarios Unidos “Los escritos, comentarios y opiniones de los columnistas y colaboradores, no necesariamente reflejan el pensamiento y políticas del periódico. En consecuencia son responsabilidad de sus protagonistas”.

de 2006. También es el derecho que tiene toda persona vada de la libertad privada de la liberque se considere tad a solicitar la reestarlo ilegalmente, visión judicial del puede acudir ante encarcelamiento y cualquier Juez de la la cesación inmeRepública, para que POR BENEDICTO TORRES S. diata cuando este en el término de 36 haya sido ilegal. horas, se pronuncie Según la Corte sobre la legalidad de dicha Interamericana de Dererestricción y en consecuen- chos Humanos, en concorcia, ordene la inmediata li- dancia con el artículo 93 bertad del retenido, o, la de la Constitución Política considere ajustada al dere- de 1991, este derecho hace cho.4 parte de los tres derechos Pese a ser considerado fundamentales que no puecomo derecho fundamen- den ser limitados en Estado tal, al existir la correlativa de Excepción. A saber, la acción, esta desplaza a la tutela, el habeas corpus y el acción de tutela, al tener debido proceso; entendienun término inferior para su do por éste último la garanresolución, dado el máximo tía y la protección judicial. interés en juego. Se encuentra regulada en la Ley 1095 Hasta pronto.-

• Las obras tendrían una inversión de $120.000 millones

Sede Bogotá Cra 65 No. 67a-59 Tel. 660 10 15

Leanos en www.holacundinamarca.com

prudencia era la más auténtica expresión de sabiduría natural de la vida. Para ser prudentes. Evitemos tomar al pie dela letra todo lo que leemos o lo que oímos. Tratemos siempre de pensar antes de actuar. Seamos discretos. Tomemos como regla el no hablar más de la cuenta en ninguna circustancia.

EL PERSONAJE DE LA QUINCENA

Diagramación David Rengifo disenoperiodicos@gmail.com

Correos director@grupoipu.com.co director@holacundinamarca.com comercialesefrain@yahoo.es

un sano y legítimo instinto de conservación. Las personas prudentes se reconocen también porque saben cuándo hablar y cuándo callar, y cuándo actuar o abstenerse de actuar. Tal sentido de la moderación y el equilibrio es uno de los legados más valiosos que heredamos de los filósofos antiguos, para quienes la

Gabriel Arriagada cantante colombiano

El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, se reunió con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la alcaldía de Chía, el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) y la Secretaría de Transporte y Movilidad, con el fin de revisar los avances financieros y jurídicos para materializar la construcción de un acceso por el corredor norte, que conectaría la autopista, desde el sector del peaje Andes, con la intersección de la variante Chía-Cota en una longitud de 3.2 kilómetros. Al respecto, el gobernador Rey manifestó que el proyecto

contempla un puente vehicular, un intercambiador, glorietas y otras intervenciones. “El proceso de construcción de este importante corredor vial, en el que se invertirían cerca de $120.000 millones, denominado Troncal del Peaje, ya se encuentra en fase uno. El municipio de Chía ha avanzado significativamente en materia

de gestión predial y esperamos seguir trabajando para mejorar la movilidad en este sector crucial de alto flujo vehicular”, explicó. “Nuestro compromiso está centrado en proponer y desarrollar obras que mejoren la movilidad y el flujo vehicular en este sector”, resaltó el primer mandatario de Cundinamarca.


3

Abril / 2016

Son 12 Aeropuertos inaugurados de 51 modernizados en el país

• En la terminal aérea Olaya Herrera de Medellín (Antioquia) se ejecutaron obras con una inversión cercana a $22.000 millones. El ambicioso plan de modernización aeroportuaria sigue avanzando a toda marcha en el país. Este jueves, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el Vicepresidente Germán Vargas Lleras, inauguraron las obras de modernización de la terminal aérea Olaya Herrera en Medellín, Antioquia. “La Colombia del futuro la estamos visualizando con magníficas obras como las que dejamos hoy al servicio de colombianos y extranjeros. Para la modernización aeroportuaria que nos planteamos con el Vicepresidente, y que

estamos adelantando en todo el país, sumamos inversiones importantísimas que este sector nunca antes había visto”, expresó el Presidente Santos ante el Equipo de Infraestructura del Gobierno que lo acompañaba; el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez; el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; y cientos de antioqueños emocionados que recibieron su nueva terminal aérea. Dentro de las obras ejecutadas en el Aeropuerto Olaya Herrera se encuentra la construcción de la nueva torre de control que

cuenta con 12 pisos y tiene una altura de 30 metros, una terminal de aviación ejecutiva donde se realizarán las labores de control, inspección y despacho de pasajeros nacionales e internacionales; un nuevo cuartel de Policía Aeroportuaria; una nueva portería para hangares que se dedicará al control de acceso vehicular y peatonal; la repavimentación de la pista de 68.400 metros; y un parqueadero con dos niveles para una capacidad de 40 vehículos. Luego de recorrer varias de las obras que quedan habilitadas para el uso y disfrute, el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, destacó el buen manejo de los recursos que ascienden a $21.717 millones por parte del contratista Airplan. “Con esta inversión y con el cumplimiento de los tiempos acordados, se logran cosas magníficas como las que se

hicieron en este aeropuerto que quedó como nuevo. Ahora, muy pronto, los antioqueños contarán también con el renovado aeropuerto de Rionegro, lo que los pondrá a la vanguardia”. Inauguradas obras de modernización del Aeropuerto Santa Ana de Cartago El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, también visitó el departamento del Valle del Cauca para entregar las obras de mantenimiento y ampliación en la pista y plataforma del Aeropuerto Santa Ana de Cartago. “Seguimos recorriendo el país para poner en funcionamiento las

obras contratadas por la Aerocivil y la ANI, y ofrecerles a los colombianos modernas terminales aéreas que mejorarán la competitividad y el turismo en todas las regiones del país. En las dos últimas semanas hemos inaugurado obras en los aeropuertos de Carepa (Antioquia), Capurganá (Chocó), Corozal (Sucre), Valledupar (Cesar), Arauca (Arauca), y hoy en Cartago (Valle del Cauca)”, manifestó el Vicepresidente Vargas Lleras luego de hacer un recorrido por la nueva plataforma del aeropuerto municipal. Con una inversión de $8.012 millones del Go-

bierno Nacional, en el Aeropuerto Santa Ana de Cartago se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento en la pista, que tiene 2.183 metros de largo por 40 de ancho. Adicionalmente, la plataforma pasó de 4.500 metros cuadrados a 13.500 metros cuadrados. Las obras de modernización que se entregaron en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca hacen parte del plan de renovación en aeropuertos regionales que adelanta el Gobierno Nacional en 51 terminales aéreas, a través de la Aerocivil y la ANI, con una inversión de $2,8 billones.

• El Vicepresidente Vargas Lleras anunció que hasta el próximo 19 de mayo las empresas interesadas en construir los 26,5 kilómetros restantes de doble calzada a través de la APP - IP podrán presentar sus propuesta ante la ANI. Luego de entregar las obras de modernización de los aeropuertos de Medellín y Cartago, el vicepresidente de la República, German Vargas Lleras, se desplazó hasta el conocido sector de Los Tubos en la vía que de Buga conduce a Buenaventura, en el Valle del Cauca, para inaugurar dos viaductos y 4,5 kilómetros de doble calzada, correspondientes al tramo Altos de ZaragozaCisneros. “Desde ya, el sector empresarial, transportador y los turistas tienen a su disposición otros 4,5 kilómetros en doble calzada que entran a mejorar el flujo vehicular por esta estratégica vía que lleva al Puerto de Buenaventura, clave para la economía nacional”, expresó el Vicepresidente.

La doble calzada inaugurada está distribuida en tres frentes de obra: 1) en el sector de Bendiciones con 2,2 kilómetros y un viaducto, que lleva el mismo nombre de 442 metros de longitud y 11,5 metros de ancho. 2) En la zona de la base militar se puso en servicio el Puente La Víbora de 343 metros de largo y 11,5 metros de ancho, más 1,3 kilómetros de vía. 3) Y en el sector Los Tubos se entregó otro kilómetro de carretera en perfectas condiciones. Obras que tuvieron una inversión total de $86.141 millones. Vargas Lleras dio a conocer que la construcción de 20 kilómetros de doble calzada en el tramo Altos de Zaragoza-Cisneros, donde se invierten alrededor de $352.098 millones, ya tiene

un avance del 71% y que el contratista se comprometió a entregar las obras a finales de este año, las cuales incluyen también 6 puentes y 8 viaductos. “A la fecha podemos decir que la construcción de la doble calzada entre Buga y Buenaventura, uno de los más grandes e importantes proyectos viales que se ejecutan en el país, avanza a un buen ritmo. Seguiremos muy atentos y haciendo todos los esfuerzos para que en diciembre de este año

culminemos todas las obras públicas que adelanta el Invias en este corredor”, manifestó el Vicepresidente de la República, German Vargas Lleras, quien resaltó que el próximo 19 de mayo es la fecha límite para que las empresas interesadas en construir los 26,5 kilometros restantes de esta doble calzada presenten sus propuestas ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). “La Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Buga-Buenaventura, entrará

a completar los trabajos que adelanta el Gobierno Nacional en esta vía mediante obra pública, o sea con el Invias. El tramo final para hacer este sueño una realidad: 111 kilómetros de doble calzada entre Buga y el Puerto de Buenaventura” destacó el Vicepresidente al indicar que este proyecto tiene una longitud de 26,5 kilómetros y contempla inversiones de $1,07 billones que se suman a los $1,98 billones necesarios para el posterior mantenimiento y operación de todo el corredor vial. Los 26,5 kilómetros de este nuevo tramo de doble calzada de la APP-IP BugaBuenaventura, serán ejecutadas en diferentes frentes de trabajo entre las poblaciones de Buenaventura, Citronela, Altos de Zaragoza,

Cisneros, Loboguerrero, Mediacanoa hasta llegar a Buga, y contemplan 10 kilómetros entre el sector del Sena en Buenaventura hasta Citronela; 4,8 kilómetros desde Citronela hasta el corregimiento de Triana, municipio de Buenaventura; 4,2 kilómetros entre Triana y el corregimiento de Loboguerrero y 7,5 kilómetros entre el sector de Mediacanoa y Buga. “El Valle del Cauca ha sido el departamento más beneficiado en esta jornada. Hoy definitivamente será un día que pasará a la historia porque son inversiones multimillonarias las que entregamos a los vallecaucanos y otras más que siguen en ejecución”, puntualizó el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.


4

El Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), en reunión con la Concesión Alto Magdalena, estudia los avances del importante proyecto del corredor vial Girardot–Puerto Salgar–Honda, el cual inició su etapa de construcción en 195 km, obra que beneficiará de manera directa a los municipios de Girardot, Guaduas, Nariño, Guataquí, Puerto Salgar, Chaguaní y San Juan de Ríoseco, con

Ante la posibilidad anunciada por el Gobierno Nacional el pasado fin de semana de eliminar el umbral electoral, el Presidente de MIRA, Carlos Alberto Baena, sostuvo que MIRA propone una “Circunscripción Especial para Minorías”, que complemente la eliminación del umbral y que garantice el 20% de las curules del Congreso para dicha circunscripción. “En cuanto a la eliminación del umbral electoral, aunque es un avance que ya no vaya a ser exigido como requisito para mantener la personería jurídica de los partidos, consideramos que es insuficiente para garantizar la representación para los Movimientos que hemos hecho política dentro del Estado de derecho. Por ello proponemos una “Circunscripción Especial de Minorías”, que permita dar continuidad al trabajo político de estas colectividades en el Congreso, con posterioridad a la firma del acuerdo de paz en La Habana” explicó Bae-

Abril / 2016

una inversión aproximada de 1.4 billones de pesos. “Para la Gobernación de Cundinamarca y el ICCU, es de especial interés que cada uno de los cundinamarqueses se beneficie con este tipo de proyectos, pensando en que los habitantes del departamento se movilicen de una manera adecuada, disfruten el espacio público, mejoren las condiciones de vida y así los territorios alcancen el desarrollo sostenible”, sostuvo Nancy Valbuena,

gerente del Instituto. La funcionaria, explicó además que en este encuentro se propuso construir una mesa técnica y social de seguimiento al proyecto, con cada una de las alcaldías, equipos de gobierno, personerías y comunidad, para determinar su alcance, sus planes de gestión y responsabilidad social, además de sus políticas para la vinculación de personal y las necesidades de coordinación con las respectivas autoridades, para poder brindar al usuario de

na. Además, informó que MIRA realizará una Consulta Popular mediante voto electrónico el próximo 25 septiembre. En dicha elección se hará uso por primera vez de un software especial diseñado por el Movimiento, que permitirá un gran ahorro de recursos públicos (atendiendo a la preocupación de la opinión pública respecto a consultas populares realizadas en el país en años anteriores), sin dejar de llevar a cabo este importante ejercicio de Democracia Interna, con toda la vigilancia de la Registraduría y la Organización Electoral, y mínimos costos logísticos en el territorio nacional y en el exterior. Esto pronunciamiento se produjo al término de la Convención Nacional que concluyo el pasado domingo en Bogotá, donde se aprobó que, por primera vez en la historia del Movimiento, se realice esta consulta totalmente abierta mediante voto electrónico, en la que cualquier co-

lombiano podrá votar para elegir delegados de comités temáticos y poblacionales en cada departamento del país, quienes se encargarán de trabajar de la mano con las comunidades sus problemáticas”, concluyó el Presidente de MIRA.

la vía una mayor seguridad y confort durante su tránsito por este importante corredor vial. En la reunión también se habló de la importancia del cumplimiento de los compromisos de responsabilidad social del concesionario, a través del acuerdo de manejo de la gestión predial y las afectaciones ambientales de la mano de la comunidad, teniendo en cuenta la generación de empleo con mano de obra de la región.

Un esfuerzo conjunto entre la Alcaldía de La Mesa y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), permitió finalizar exitosamente un trabajo de fortalecimiento de cultura ambiental, ejecutado durante un periodo de tres meses en instituciones educativas, juntas de acción comunal y acueductos veredales. El proyecto desarrollado a través de tres ejes, incluyó la conformación de mesas eco eficientes sectorizadas, diagnóstico ambiental y plan de acción, a partir de los cuales tuvo lugar un trabajo extenso con semilleros de ambientalistas, niñ@s defensores del agua y jóvenes guías ambientales, con quienes se desarrollaron actividades tan importantes como siembra de árboles, limpieza de cauces, reciclatón, manejo de residuos sólidos, reforestación y elaboración

de jardines verticales, entre otros, permitiendo así sensibilizar, educar y gestionar acciones puntuales entorno al cuidado del medio ambiente. La educación ambiental es una herramienta de ayuda para la comunidad educativa y grupos sociales, impulsada por la Administración Municipal para tomar conciencia y sensibilizarse con el entorno, sus necesidades y las problemáticas que se pueden solucionar a través de soluciones efectivas, por medio de experiencias de campo y valores pedagógicos, con los que se propende por la apropiación de conocimiento y la toma de decisiones responsables frente a nuestro entorno. Al final del encuentro se entregaron diplomas y menciones de honor, en reconocimiento al trabajo del que participaron los asistentes.

• Las propuestas seleccionadas se financiarán con recursos del Impuesto Nacional del Consumo (INC) La Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut), abrió convocatoria pública para la presentación de proyectos que puedan ser financiados con recursos del Impuesto Nacional del Consumo a la telefonía móvil en dos categorías, definidas en siete líneas de trabajo. La categoría A obedece a todos los proyectos radicados en el año 2015 o aquellos que ya estén en proceso, y que obtuvieron el concepto favorable. También se pueden presentar los proyectos que el Idecut ha apoyado con la realización de estudios, diseños y

obras de restauración. La categoría B son los proyectos nuevos para realizar durante la vigencia 2016. Las siete líneas de acción son las siguientes: 1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida por el Ministerio de Cultura. 2. Desarrollar programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio cultural por medio de campañas de prevención, sensibilización, educación y formación de la comunidad.

3. Apoyar la formulación de los Planes Especiales de Manejo y Protección (PEMP) de bienes inmuebles de interés cultural del grupo urbano y de monumentos en espacio público. 4. Incentivar la formulación y puesta en marcha de planes especiales de salvaguardia de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial incluidas en la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial. 5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la intervención de bienes de interés cultural.

6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales o centros de memoria en el ámbito local, en lo referente a escritura de guiones museográficos y mejoramiento de dotación y programación. 7. Fomentar, promocionar y desarrollar programas culturales y artísticos de gestores y creadores culturales con discapacidad. La presentación exitosa de los proyectos servirá para desarrollar actividades culturales departamentales y para la gestión y apropiación de las manifestaciones culturales de los cundinamarqueses.


5

Abril / 2016

La Gobernación de Cundinamarca, a través de su Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, junto con los directivos del área comercial de la caja de compensación familiar Colsubsidio, acuerdan mecanismos para facilitar la adquisición y comercialización de productos agropecuarios cundinamarqueses. Según explicó el secretario de Agricultura, Carlos Manuel Montaño Barrantes, la caja de compensación expresó su compromiso de adquirir los productos agropecuarios frescos y procesados,

provenientes de los diferentes municipios, de acuerdo con la demanda de sus supermercados y hoteles a lo largo de Cundinamarca, con el fin de mejorar las capacidades competitivas del sector agropecuario de la región. En este contexto, la Secretaría de Agricultura pondrá en marcha estrategias para la planificación del ordenamiento productivo y de la propiedad rural; fortalecimiento de la asociatividad; bancarización del sector agropecuario con instrumentos financieros como el incentivo a

la capitalización rural; garantías complementarias y subsidio a la tasa de interés, así como asistencia técnica y modernización de la infraestructura productiva del sector

agropecuario, entre otras. Todas estas iniciativas se verán reflejadas en el gobierno del “Nuevo Liderazgo”, en el que las alianzas estratégicas permiten

establecer nuevos canales de comercialización y reducción en la intermediación de los productos agropecuarios que los campesinos cundinamarqueses vienen ofertando.

Al respecto, el secretario Montaño Barrantes manifestó que “con ello se contribuirá a la transformación de nuestros productores en empresarios del campo, capaces de desarrollar agronegocios y mejorar los ingresos y su nivel de vida”. Durante la próxima semana, los equipos técnicos de las dos entidades se reunirán en una mesa de trabajo con el fin de establecer un plan que permita acordar los puntos estratégicos para la suscripción de dicha alianza público privada y acuerdo comercial.

Hospital San Rafael de Cáqueza

El Ministerio de Justicia y del Derecho en asocio con los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Atlántico y Valle del Cauca, así como con 43 alcaldías (incluidas las de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla), presentaron el programa Gran Conciliatón Nacional, que ofrecerá servicios gratuitos para la solución de peleas y conflictos. La estrategia iniciará en Cundinamarca los días 16 y 17 de junio próximos, fechas en las que los habitantes de Chía, Zipaquirá, Puerto Salgar, Cáqueza, Gachancipá, Fusagasugá, Villeta, Mosquera, Tocancipá, Soacha. Girar-

dot, Madrid y Sibaté, podrán resolver sus diferencias por la vía del diálogo, en los correspondientes centros de conciliación. La iniciativa gubernamental busca ofrecer servicios de conciliación extrajudicial, gratuitos y de forma masiva a la población que pertenece a los estratos 1,2 y 3 y de las áreas rurales de los municipios donde se programe la jornada. En ese sentido, la Gobernación de Cundinamarca informa que avisará oportunamente a la comunidad las formas y fechas de inscripción, así como los sitios donde se realizarán las audiencias y asesorías.

En desarrollo de la auditoría especial que realizó la Contraloría de Cundinamarca este año al Centro hospitalario se estableció que cuatro funcionarias de servicios generales denunciaron que en 2014 y 2015 les fueron consignadas en sus cuentas bancarias las cesantías parciales, sin haber solicitado el pago y que posteriormente, bajo engaños Ángela Yamile Arregui Hernández, contratista encargada de la nómina, en Talento Humano, les solicitaba el dinero. Por estos hechos, el Contralor de Cundinamarca, Ricardo López Arévalo solicitó a la Fiscalía General investigar la presunta comisión de delitos por la apropiación indebida de las cesantías del personal de servicios generales del Hospital San Rafael de Cáqueza, mediante la falsificación de documentos, abuso de confianza y engaños, entre otros delitos. La denuncia presentada en octubre de 2015 por, Ana Aya León, una de las víctimas, ante la Oficina de Control Interno del Hospital de Cáqueza, prendió las alarmas luego de la consignación que recibió el 24 de julio en la cuenta de nómina de las cesantías retroactivas parciales, por cuantía de $29.130.000, sin su

autorización y que posteriormente le fueron reclamados por Ángela Yamile Arregui, argumentando que se trataba de un crédito del esposo que por error había sido consignado en la cuenta. Advirtió la señora Ana que el 29 de julio retiró del cajero $3 millones de pesos y se los entregó a la contratista encargada de la nómina del hospital, pero que al pretender retirar el resto de dinero el banco le solicitó los soportes de la procedencia de la cuantía, y al no existir justificación le fue congelada la cuenta bancaria de nómina. Ante este panorama, la contratista Ángela Yamile Arregui cambió la versión de lo sucedido, explicándole a la señora Ana que no se trataba de un crédito de su esposo sino lo correspondiente

a la solicitud del pago de sus cesantías retroactivas parciales. Posteriormente se evidenció que en la carpeta de la hoja de vida de Ana Aya León no obra la Resolución 118 del 29 de junio de 2015 expedida por la Gerencia de la ESE, por medio de la cual se le reconoció el derecho al pago de las cesantías por valor de $29,130.000. La Contraloría de Cundinamarca, encontró que el mencionado acto administrativo fue anulado el 28 de octubre mediante la Resolución 173, en la que se ordena el pago, y se aclaró que por un error digital se registró un valor mayor al que se debía pagar. Sin embargo, la funcionaria de servicios generales, reiteró que no realizó ni autorizó dicha solicitud de retiro de sus

cesantías. El informe del grupo auditor, igualmente planteó ausencia de puntos de control internos en el hospital San Rafael de Cáqueza, lo que genera situaciones de riesgo frente al manejo adecuado de los recursos. Igualmente, llamó la atención de las directivas al identificar la falta de una adecuada discriminación de funciones que afectan los procesos y procedimientos de esta Empresa Social del Estado. Además, se planteó revisar otros 57 retiros del Fondo privado de Pensiones y Cesantías bajo la figura de “DESCUENTO CTA RETROAC EMPLEADO” en el transcurso de las últimas tres vigencias, al haber sido dispendiosa su verificación y la trazabilidad de las solicitudes.


6

Abril / 2016

En Bogotá

• 150 mil millones de pesos invertirá la Alcaldía Mayor, a través de sus secretarías de Cultura y Educación, en el Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es volar’. A pesar de ser la ciudad con el mejor índice de lectura per cápita del país (2.7%), Bogotá tiene un 2% de analfabetismo, el 45% de los niños y niñas de colegios oficiales en tercer grado están en niveles insuficiente y mínimo en las pruebas SABER de lenguaje, en quinto grado el porcentaje es del 55% y en noveno 56%. Adicionalmente, solo 112 de las 385 Instituciones Educativas tienen biblioteca escolar. Con el propósito de desarrollar e incentivar el gusto por la lectura desde la primera infancia y a lo largo de toda la vida, fortalecer las bibliotecas públicas y escolares, llevar el libro a otros espacios de la ciudad y conectar a Bogotá con la era digital, las secretarías de Cultura y Educación se unieron para diseñar e implementar el Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es volar’, una iniciativa que tiene como

meta incrementar el índice de lectura per cápita a 3.2% y lograr que todos los niños de 8 años sepan leer y escribir. “El Plan ‘Leer es volar’ aumentará en más de 5,3 millones los libros leídos en Bogotá en los próximos 4 años. Vamos a ampliar en un 25% los libros disponibles en las bibliotecas públicas, escolares y comunitarias, y llevaremos los programas de extensión a parques, hospitales, cárceles, centros infantiles, plazas de mercado, transporte público y hasta viviendas de interés prioritario”, afirma la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, María Claudia López. Para lograrlo, el Plan promoverá la formación de bibliotecarios, maestros y reactivará la Red de Lectores Ciudadanos, un programa que formará a más de 100 jóvenes de todas las localidades como promotores de lectura y escritura. “A

través de ellos queremos llegar a madres comunitarias, padres de familia, personas mayores que puedan, con buenos materiales, propiciar con sus niños y personas cercanas, ambientes de lectura y narración de historias en sus comunidades”, asegura López. El Plan se unirá a la Ruta de la Primera Infancia y llegará a 18 centros infantiles con libros y programas de lectura y narración para los niños. De igual manera, hará presencia en otros espacios de la ciudad, de manera que niños, jóvenes y adultos encuentren cerca de su casa o de su trabajo libros de interés para todas las edades.

Los libros y programas de fomento a la lectura llegarán a 95 parques de Bogotá, a través de los Paraderos Paralibros Paraparques ya existentes y 44 que se construirán durante esta administración. Se reactivarán las bibliotecas de 12 plazas de mercado, se crearán 6 bibloestaciones más en el sistema de Transmilenio, para alcanzar un total de 12, y se pondrán en funcionamiento 2 bibliobuses que permitirán llevar los libros y la lectura a los barrios más apartados y a las zonas rurales. El programa de lectura ‘Libro al viento’ llegará a todos estos espacios con libros de literatura universal, nacional y local. El Idartes publicará 7 títulos al año, con un tiraje de 15 ejemplares cada uno. Adicionalmente, se crearán líneas de estímulos para fortalecer y articular el trabajo con las bibliotecas comunitarias y las librerías, con el propósito de que tengan una presencia cada vez más fuerte en la ciudad y se conviertan en espacios para la difusión cultural. “Este es un plan en el que tiene que participar toda sociedad, desde los expertos del sector editorial y la academia, hasta el sector privado, la escuela y las familias, porque el objetivo es hacer que los niños y jóvenes crezcan como lectores, y que no haya un bogotano más, desde el más chiquito hasta el más viejo, que no tenga la capacidad de leer y de escribir, pero que además tenga acceso en igualdad de condiciones al conocimiento y a los libros”, asegura el alcalde Enrique Peñalosa. La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), programa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que tuvo su origen du-

rante el primer mandato del alcalde Enrique Peñalosa con la construcción de las tres mega bibliotecas Virgilio Barco, El Tintal y El Tunal (hoy Gabriel García Márquez), será una de las grandes protagonistas del Plan. Esta Red, que está cumpliendo 15 años, ya cuenta con 19 centros de conocimiento en 14 localidades. “Nuestra meta es aumentar el número de usuarios, que hoy alcanzan los 5 millones al año. Para lograrlo, consolidaremos programas como la Biblioteca Digital de Bogotá, para que la ciudadanía pueda acceder a colecciones bibliográficas, investigaciones, herramientas y servicios digitales, a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Y pondremos en marcha nuevos programas como Distrito Gráfico, que busca acercar a los jóvenes a estos espacios mediante el cómic y la novela gráfica. Tendremos salas adecuadas para el dibujo, con computadores, material audiovisual y conexión wi-fi, y promoveremos la producción de contenidos transmedia”, asegura Ana Roda, directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura. Lo mismo hará la Secretaría de Educación en las bibliotecas escolares. “Llegaremos a 172 bibliotecas escolares fortalecidas y habilitaremos espacios de lectura en el resto de las instituciones educativas para que cada escuela cuente con una colección semilla de “Leer es Volar”. Y desarrollaremos una política de textos escolares que fomente el vínculo entre las competencias de lectoescritura y el gusto por la lectura”, afirmó María Victoria Angulo, secretaria de Educación. Desde Educación tra-

bajarán con rectores, docentes, bibliotecarios escolares y padres de familia para que adquieran herramientas que les permitan apoyar el fomento de la lectura y la escritura en niños y jóvenes. “El objetivo es lograr que todos los niños de 8 años sepan leer y escribir. Es decir que debemos trabajar para que 12.075 niños y niñas mejoren sus capacidades lectoescritoras”, agregó Angulo. Los colegios con más bajo logro en las 10 localidades, según las pruebas saber 3 de lenguaje, tienen más de mil niños cada una en niveles insuficientes y mínimo: Ciudad Bolívar (3073), Usme (2560), San Cristóbal (1807), Rafael Uribe Uribe (1980), Usaquén (1030), Kennedy (3873), Bosa (3424), Tunjuelito (1320), Suba (2490) y Engativá (1907). “Realizaremos un proceso de formación situada que permita que toda la institución educativa incentive la lectura y la escritura desde diferentes temas, formatos y dispositivos. Sin embargo, haremos foco en los 9.396 docentes de 3ro y los 150 bibliotecarios escolares”, agregó la secretaria de Educación. El plan ‘Leer es volar’ llegará a la jornada extendida y la jornada única escolar. “Creemos que el poner en la agenda educativa el arte, la cultura y el deporte, de la mano del desarrollo de las competencias básica y socioemocionales, hará de la lectura y escritura un elemento transversal a los programas de jornada extendida”, concluyó María Victoria Angulo. La primera acción de este Plan de Lectura y Escritura ‘Leer es volar’ es el apoyo dado por la Alcaldía de Bogotá a la 29ª Feria Internacional del Libro, un evento cultural de la mayor importancia, que transforma durante tres semanas la ciudad en un espacio para los libros, la lectura y los lectores, y que este año tendrá resonancias en las 19 bibliotecas de BibloRed.


7

Abril / 2016

Comisión Regional de Moralización

De esta manera los 116 alcaldes del departamento fueron convocados a liderar los correctivos de la información registrada en las bases de datos del SISBEN a la fecha, al evidenciar inconsistencias o irregularidades en 107.909 registros pendientes por validar. La circular 01, remitida por el contralor de Cundinamarca y presidente de la Comisión de Moralización, Ricardo López Arévalo, explica que es obligación de las entidades territoriales la implementación, actualización, administración y operación de la base de datos

aunque la coordinación, supervisión y administración respecto a las condiciones de ingreso, suspensión y exclusión de las personas está en cabeza del Departamento Nacional de Planeación –DNP. Al mismo tiempo, hizo un llamado a los personeros municipales y a los procuradores provinciales a asumir, dentro de sus competencias, un control preventivo, actividades de sensibilización de este tema y, principalmente un acompañamiento en el proceso de verificación, validación y exclusión de la base de datos del SISBÉN con

el fin de garantizar la protección de los derechos fundamentales de la población vulnerable y la protección del patrimonio público. Esta tarea articulada, entre administradores, entes de control y vigilancia, y la ciudadanía permitirá asumir las acciones pertinentes para garantizar que las personas registradas en el Departamento cumplan en debida forma las condiciones para acceder a los programas sociales y no se sigan presentado casos aberrantes de personas con altos recursos que le quiten los beneficios que requieren los más necesitados.

Obras públicas

El gobierno Municipal trabaja a diario para generar bienestar en la comunidad con proyectos como el de vivienda digna y de calidad, para ello... El gobierno Municipal trabaja a diario para generar bienestar en la comunidad con proyectos como el de vivienda digna y de calidad, para ello invito en una mesa de trabajo abierta a los

beneficiarios en pro de realizar un trabajo conjunto con la Administración y generar logros importantes en la ejecución de las obras y mejoras en el programa de pisos y cocinas antibacteriales que se reactivó este año. Sin embargo, el Alcalde Municipal Dr. Héctor Jorge Cante hizo el llamado a propiciar la veeduría ciu-

dadana para que los proyectos generen resultados importantes para las comunidades que lo necesitan y a estar atentos a las visitas que se realizan a partir de este mes cuando inician las obras, se prevé que para el mes de agosto terminen de ejecutarse los proyectos que consisten en 105 mejoras en cocinas y 52 pisos antibacteriales.

Este café es procesado y cultivado directamente por caficultores de la zona del Tequendama específicamente en el municipio de Quipile Cundinamarca con optimas condiciones para la producción de café sueve natural y un perfil de taza Cítrico Afrutada caracterizándonos como un café de denominación de origen. Recolectado, clasificado a mano con el esmero tradicional que nos caracteriza como el mejor café del mundo.

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, con el apoyo del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Simijaca, atiende con un equipo de expertos y profe-

sionales, así como con maquinaria, el colapso de un jarillón sobre el río Suárez, que de no atenderse podría originar una inundación de aproximadamente 7.000 hectáreas en la región.

Así mismo, los gobiernos departamental, municipal y organismos de socorro, instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el fin de mantenerse alerta a la evolución del evento.

Repuestos para todas las marcas Alquileres y comodatos MAQUINAS PARA LA FABRICACIÓN DE CAFÉ Carrera 25 No. 50-26 B. Galerías Bogotá – Colombia Tel: 212 0129 – Telefax: 345 4037 – Cel: 300 557 7895


8

Abril / 2016

• Autonorte pasará de tres a cinco carriles

El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, anunció que en Consejo de Ministros, liderado la tarde de ayer por el Presidente Juan Manuel Santos y con el apoyo del vicepresidente Germán Vargas Lleras y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se dio vía libre a la Asociación Público Privada de Iniciativa Privada (APP-IP) ‘Accesos Norte de Bogotá’, que busca mejorar la movilidad vehicular en el norte y occidente del departamento. El proyecto, presen-

tado por el Consorcio Promesa de Sociedad Futura, contempla ampliar de tres a cinco carriles la Autopista Norte a lo largo de 4,2 kilómetros en cada sentido, entre La Caro y la Calle 245. En el mismo tramo serán construidos cinco kilómetros de segunda calzada por la Carrera Séptima y se adelantarán estudios y diseños para la realización de la variante de Chía-Casco Urbano. La inversión estimada para el desarrollo de este proyecto asciende a $457.896 millones, todos a cargo del consorcio encargado de

ejecutar las obras. Con la puesta en operación de estas obras, se calcula que los tiempos de desplazamiento se reducirán hasta en un 50 % para camiones y vehículos particulares. “Toda nuestra gratitud con el Gobierno Nacional por haber incluido la variante Chía - troncal del peaje, es una necesidad apremiante que se logra gracias al trabajo con la Alcaldía local y que es solución de movilidad para los habitantes de sabana norte y occidente”, expresó el primer mandatario de los cundinamarqueses.

• Se elegirán los dignatarios, delegados ante los comités y fiscales de cada una de las 4.127 JAC departamentales. El Instituto Departamental de Acción Comunal y Participación Ciudadana, Idaco, invita a los cundinamarqueses a participar, el próximo domingo 24 abril, en las elecciones de dignatarios a Juntas de Acción Comunal (JAC) que se realizarán en todo el país. Dicho proceso democrático permitirá elegir los cargos directivos de las 4.127 organizaciones comunales existentes en Cundinamarca, quienes serán los encargados de adelantar proyectos encaminados al fortalecimiento de sus regiones. Al respecto, el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, señaló: “tendremos una jornada de participación ciudadana supremamente importante para los intereses del departamento y

para esta gobernación comunal: las elecciones de dignatarios comunales en todo nuestro territorio. Las JAC harán parte de nuestra política pública de participación ciudadana.” Por su parte, el gerente del Idaco, Julio Roberto Salazar, afirmó que para el departamento es muy importante fortalecer este proceso democrático. “Salgamos juntos, unidos, a escoger estas grandes Juntas de Acción Comunal que, du-

rante los próximos cuatro años, nos dirigirán en nuestros territorios, localidades, barrios y veredas”. Y, señaló también, que “la elección de los cuadros directivos de las Juntas de Acción Comunal debe ser abordada en un contexto democrático, participativo, responsable y autónomo, con el mayor respeto y armonía, donde afiliados o delegados elijan a sus representantes”. Vale recordar que en la actualidad las JAC son consideradas como las organizaciones de base y arraigo popular de mayor presencia en veredas, comunas y municipios, con una clara tendencia en defensa de lo social al constituirse en interlocutores de sus comunidades.

Anunciar con nosotros es su mejor elección Llámenos 313 891 47 44


9

Abril / 2016

Con el propósito de evitar la evasión de la obligación con el Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción (FIC) que tienen los particulares al realizar proyectos de construcción en el departamento, el SENA y la Contraloría de Cundinamarca firmaron un convenio marco de cooperación. Esta iniciativa permitirá aunar esfuerzos y recursos humanos, técnicos, tecnológicos y logísticos, para intercambiar datos, estudios, informes y capacitación a los funcionarios públicos que sirvan de apoyo a las partes en el cumplimiento de sus funciones misionales. “De esta manera más particulares se pondrán al día y a la vez, recibirán orientación sobre su obligación con el Estado, esto redundará en que no se incurra en un detrimento patrimonial por no pagar la contribución al FIC, recursos destinados para la capacitación de jóvenes en el departamento”, señaló el Contralor de Cundinamarca, Ricardo López Arévalo. En 2015 el SENA recaudó recursos por cerca de 5.500 millones de pesos los cuales garantizan la financiación de programas

• Gobernador Jorge Rey estructura, con los aportes de los niños, plan de desarrollo de Cundinamarca Unidos podemos más.

El contralor de Cundinamarca, Ricardo López Arévalo, y el director del SENA-Regional Cundinamarca, Gustavo Adolfo Araque, firman convenio marco de cooperación.

de formación para el trabajo a partir de capacitación técnica, tecnológica y complementaria, en atención a las necesidades de empresarios y mercados locales del sector en los 116 municipios del departamento. Según el director de la Regional Cundinamarca, Gustavo Adolfo Araque, “con este convenio esperamos duplicar el recaudo que hasta ahora se viene realizando, lo cual nos permitirá ampliar nuestra cobertura, y fortalecer el talento humano requerido por el sector con calidad y pertinencia”. Esta contribución obligatoria que tienen a cargo los empleadores del sector de la construcción, el cual quedó instituido bajo la resolución 1449 de 2012 y donde se específica los pagos de un

salario mínimo legal vigente, de acuerdo a la cantidad de empleados y cuya supervisión está a cargo de las alcaldías municipales. Los recursos son administrados por el SENA con la asesoría de Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y son destinados a programas de formación con enfoque en el área de la construcción como Mampostería, Construcción de Estructuras en Concreto, Revestimiento en Pintura Arquitectónica, Construcción de Vías, Topografía, e Inspector de Construcción, Trabajo Seguro en Alturas, Interpretación de Planos, entre otros. El año anterior el SENA formó en el departamento 7.297 aprendices en áreas afines a la construc-

ción, en los programas de nivel de auxiliar 77, operarios 277, técnicos 957, tecnólogos 427 y en cursos especiales 5.559. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante 2015 el 46% del área total aprobada para construcción a nivel nacional fue de más 26.700 metros cuadrados, con énfasis especial en Bogotá (18,1%) y los departamentos Cundinamarca (14,1%) y Antioquia (13,8%). En Cundinamarca los municipios que han registrado más impacto por licencias de construcción aprobadas son Cajicá, Chía, Cota, Facatativá, Funza, Fusagasugá, Girardot, La Calera, Madrid, Mosquera, Sibaté, Soacha, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.

Alrededor de 800 niños del colegio Miguel Antonio Caro, de Funza, unidos a los del colegio invitado, Compartir de Mosquera, participan activamente con sus aportes, ideas y sueños en la construcción del plan de desarrollo de Cundinamarca, Unidos podemos más. “En el mes de los más pequeñitos, aprovechamos para compartir con nuestros niños y niñas del departamento desde el colegio Miguel Antonio Caro, en mi natal Funza. En este entorno son ellos quienes tienen la palabra, quienes propondrán soluciones y a quienes nos entregamos con nuestro equipo de la Secretaría de Planeación, con el único ánimo de incluir en la construcción de futuro a quienes tendrán la tarea de forjarlo”, les manifestó el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Án-

gel, a los centenares de pequeños que lo acompañan en la jornada. “Siendo funzano, tengo mis bases académicas aquí, en un colegio como este, pero recuerdo que nunca tuvimos la oportunidad, siendo niños, de compartir nuestros ideales y ser escuchados para el plan de desarrollo de Cundinamarca”, explicó. En ese sentido, Jorge Rey y su equipo de trabajo están atentos a las propuestas y solicitudes de los pequeños cundinamarqueses, entre las que han identificado la alimentación escolar, Infraestructura deportiva, falta de ludotecas y seguridad, como las preocupaciones más comunes. “Sin duda alguna, las soluciones estarán presentes en nuestro plan de desarrollo, por el bienestar de nuestros niños”, enfatizó el primer mandatario de los cundinamarqueses.


10

Abril / 2016

• La cifra fue confirmada por Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y el Desastre. El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel preside un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, que analiza los avances en el proyecto de reubicación parcial de Útica impactado por una avalancha de la quebrada La Negra, hace exactamente cinco años, que afectó especialmente el colegio, el centro de salud y un gran número de viviendas. “En este proceso, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) confirmó que aportará $3.000 millones para lograr el cierre financiero y dar inicio a la fase I que consiste en la estabi-

lización de terrenos y construcción de muros de contención en el predio La Esperanza, que ya es propiedad de la Administración Departamental”, anunció el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel. Para adelantar este proyecto, uno de los más trascendentales en materia de gestión del riesgo, que se ha dividido en tres fases, en la fase II se desarrollará el colegio que requiere una inversión cercana a los $15 mil millones; y en la fase III la construcción de las viviendas; se espera que proyecto total se desarrolle a lo largo de estos cuatro años de gobierno.

Asimismo, la Administración Departamental ratificó su compromiso de sacar adelante, y con urgencia, el colegio que es la principal prioridad para garantizar una educación en condiciones óptimas para los niños y jóvenes.

Para el proyecto de estabilización del terreno y construcción de los muros se requieren $5.700 millones, de los cuales a través de la CAR se consiguieron $2.000 millones, $700 por parte de la Administración Departamental, y los $3.000 millo-

Vivienda en Bogotá

nes de la UNGRD. “Nuestro compromiso es completar este proyecto y saldar, con el apoyo de otras entidades, la deuda histórica del Estado con la querida comunidad uticense”, manifestó el primer mandatario cundinamarqués.

“Hoy la comunidad y especialmente los jóvenes estudiantes, recuerdan la tragedia y nos plantean la urgente necesidad de contar con un colegio nuevo, con amplias zonas verdes, aulas modernas y aire acondicionado, y en eso trabajamos, para hacer realidad este sueño que le devolverá la esperanza a toda la población”, puntualizó Rey. Este Consejo de Gestión del Riesgo cuenta con la participación de la Presidencia de la República, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, el Fondo de Adaptación, la CAR, diputados, bomberos y miembros del Gabinete Departamental.

• El Vicepresidente Vargas Lleras y el Ministro de Vivienda entregaron en la localidad de Usme 749 viviendas gratis y 192 apartamentos del Programa Mi Casa Ya - Ahorro. Una emotiva jornada de entrega de viviendas se vivió este martes en la localidad de Usme, ubicada en el sur de Bogotá. Allí, el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao y el Alcalde Mayor, Enrique Peñalosa, hicieron realidad el sueño de 941 familias de tener casa propia. El frío característico de Usme no fue impedimento para que los hogares beneficiados le dieran una calurosa bienvenida a la comitiva vicepresidencial y agradecieran con aplausos y vivas el esfuerzo por lograr que más bogotanos puedan acceder a una vivienda digna y segura. “Hoy 749 hogares bogotanos en condición de extrema pobreza y desplazamiento forzado recibieron las llaves y escrituras de su nueva casa gratis. Y otras 192 familias con ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos pudieron comprar su casa con el apoyo del

Gobierno Nacional, con cuotas que no superan los $180.000 mensuales, mucho menos que un canon de arrendamiento”, explicó el Vicepresidente Vargas Lleras ante cientos de capitalinos reunidos en la Urbanización Rincón de Bolonia. Las 749 viviendas gratis entregadas en la jornada de hoy corresponden a cuatro proyectos construidos en la capital: 520 de la Urbanización Rincón de Bolonia, 120 de la Urbanización Porvenir, 50 de la Urbanización Arborizadora y 59 más de la Urbanización Candelaria La Nueva Etapa II. Y los 192 ho-

gares beneficiados con el programa Mi Casa Ya - Ahorro, comenzarán una nueva vida en Senderos de Campo Verde y la Urbanización Reserva. “El propósito del Gobierno Nacional es revertir la cifras negativas de años anteriores y consolidar a Bogotá como ciudad líder en la construcción de vivienda y disminuir así el déficit habitacional. Y para ello, el Ministerio de Vivienda, con el apoyo de la Alcaldía Mayor, puso a disposición de los bogotanos, en la Feria Inmobiliaria realizada la semana pasada, 80.000 subsidios de los

diferentes programas de vivienda del Gobierno Nacional, para que familias de todos los estratos socioeconómicos puedan convertirse en

propietarias”, manifestó el Vicepresidente Germán Vargas Lleras. En la entrega de casas gratis realizada por el Vicepresidente de la República en Usme, el primer beneficiado fue el señor Martiniano Rojas, adulto mayor de 95 años, quien por medio del lenguaje de señas agradeció la oportunidad de pasar sus últimos años de vida tranquilo en su vivienda propia. “Por personas como don Martiniano fue que impulsamos este programa de gratuidad porque

de ninguna otra forma una persona como él, sin ingresos ni recursos, podría haber comprado su casita”, manifestó el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras. En Bogotá se construyeron en total 3.464 viviendas gratis con una inversión de $167.179 millones. Y con los programas Mi Casa Ya - Ahorro y Mi Casa Ya Cuota Inicial más de 80.000 bogotanos tendrán la oportunidad de acceder a una casa propia.


11

Abril / 2016

La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAPE) Región Central, conformada por Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima, y Bogotá, realizará el próximo 24 de junio, entre las 7:00 am y las 4:00 pm, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, el Mercado Campesino de la Región Central. El evento contará con la intervención de productores del sector agropecuario y agroindustrial del departamento de Cundinamarca con el propósito

de comercializar sus productos, articular negocios y el fortalecer de la región como despensa agropecuaria y agroindustrial. También se llevará a cabo una muestra

gastronómica con la participación de algunos restaurantes de la ciudad, así como muestras culturales de cada uno de los departamentos y del Distrito Capital, oferta de servicios institucionales y jornadas académicas. Las inscripciones de productores, organizaciones y Mipymes del sector agropecuario están abiertas entre el 18 y el 28 de abril de 2016 y se podrán hacer a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo

Rural de Cundinamarca, así como con las entidades prestadoras del servicio de asistencia técnica (Umata, Epsagros, secretarías de Agricultura, o quien haga sus veces) de los 116 municipios del departamento, quienes estarán en capacidad de informar a los interesados sobre los parámetros y lineamientos técnicos que se tendrán en cuenta para la selección de los participantes a este extraordinario evento.

112 jóvenes de todas las provincias del departamento iniciaron hoy las audiciones para hacer parte de la Banda sinfónica de Cundinamarca. Cuerdas frotadas, percusión y viento, son los instrumentos que, de ser seleccionados, tocarían estos músicos con la dirección del maestro Miguel Ángel Casas. En este sentido, Patricia Triviño Pérez, gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Cundinamarca, Idecut, señaló: “La música puede cambiar el mundo, la música es un espacio que tienen los jóvenes del depar-

tamento para articular habilidades con el buen uso del tiempo libre. En este gobierno se quiere consolidar procesos musicales de alto nivel para que los amantes la disciplina se deleiten escuchando a los instrumentistas de Cundinamarca”. El proceso de selección de las audiciones se realiza en las instalaciones de la gobernación de Cundinamarca, de acuerdo con los parámetros establecidos por la resolución 154 de 2016. La estrategia busca la consolidación de un grupo que se constituya en semillero musical de la región.


12

Abril / 2016

Tomado de www.pasatiemposparallevar.com


13

Abril / 2016

• “Zonas WiFi gratis para la gente” es el proyecto de conectividad más ambicioso del país. En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Presidente Juan Manuel Santos y el Ministro David Luna Sánchez, se dieron cita con los alcaldes y gobernadores del país durante el lanzamiento de uno de los proyectos de conectividad más importantes que impulsa el Gobierno Nacional: “Zonas WiFi Gratis para la gente”. “Celebramos el tra-

bajo que traerá conectividad gratuita a todo el país, y que hará lo respectivo en los principales municipios de Cundinamarca, proyectando un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitan-

tes”, manifestó al respecto el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel. El evento contó con la participación de alcaldes y gobernadores que se comprometieron con el proyecto que pretende llevar a 2018, cerca de 1.000 zonas de acceso de internet gratis a espacios públicos, urbanos y abiertos de todo el país. Cada punto de Zona WiFi para la gente contará con 8.000

metros cuadrados de alcance, funcionará siete días a la semanas y prestará el servicio de internet gratuito a más de 1000 usuarios simultáneamente. “Bienvenidos a las zonas WiFi gratis, saquémosle jugo y aprovechemos estas zonas para colocarnos a la vanguardia” manifestó el Presidente Juan Manuel Santos, a la vez que agradeció a Mintic, alcaldes y gobernadores, por su gestión en el proyecto.

Agenda adelantada por María Ángela Holguín en el marco de Naciones Unidas.

A través de un comunicado de la oficina de prensa de la ONU, se informó que “el Secretario General elogió el compromiso personal de la Canciller Holguín con el proceso de

paz en Colombia”. Así mismo, se indicó que durante el encuentro privado, “se analizaron los avances en las conversaciones de paz y su desarrollo en la región”.

Nueva York (abr. 18/16). La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, y su homólogo de Nueva Zelandia, Murray McCully, se reunieron en

Posconflicto, cambio climático y la sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre el tema de las drogas,

Nueva York, previo a la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre Drogas, que se realizará del 19 al 21 de abril.

Familias productoras de 10 municipios de los departamentos fronterizos: Chocó, Nariño, Putumayo, San Andrés y Providencia y Amazonas mejorarán su seguridad alimentaria, incrementarán la producción agropecuaria sostenible y accederán a mercados a través de un enfoque integral de encadenamientos productivos, generando ingresos, gracias al proyecto impulsado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, y el Gobierno de Colombia a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y su programa Plan Fronteras para la Prosperidad. De esta manera, se fortalecerá la seguridad alimentaria con la producción para autoconsumo y acceso a mercados con productores rurales en los municipios de Puerto Asís y Puerto Leguízamo (Putumayo); Cumbal, Ipiales, Guachucal y Tumaco (Nariño), San Andrés y Providencia (San Andrés), Juradó (Chocó) y Leticia (Amazonas). 645 familias se beneficiarán de la construcción de al menos 24 Centros demostrativos de capacitación (CDC), en donde grupos de 25 agricultores asistirán junto a sus familias y con el acompañamiento de los equipos técnicos facilitadores, intercam-

biarán conocimientos y experiencias a través de métodos sencillos y prácticos. Además, se realizarán 125 talleres con la metodología de Escuelas de Campo de agricultores (ECA), como una estrategia trasversal con énfasis agroecológico, para las acciones en campo y políticas públicas. El proyecto producirá cuatro recetarios y apoyará 12 emprendimientos locales. El desarrollo del convenio entre la FAO y la Cancillería colombiana presenta cuatro grandes componentes: la seguridad alimentaria y nutricional; la producción de alimentos con énfasis agroecológico; el fortalecimiento organizacional a pequeños productores y las recomendaciones en política pública a autoridades territoriales. En el proyecto participarán las alcaldías, las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) y otras entidades locales y regionales, así como contrapartes del orden nacional.

serán los ejes de trabajo de la Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín en Nueva York, del 18 al 22 de abril.

• La iniciativa busca mejorar la seguridad alimentaria en Cundinamarca-Bogotá Cerca de 45 Secretarios de Desarrollo económico, agricultura y directores de Umata de Cundinamarca participaron en la presentación del proyecto “Corredor Tecnológico Agroindustrial Bogotá y Cundinamar-

ca”, que busca mejorar la seguridad alimentaria del departamento y la capital, mediante el desarrollo de paquetes tecnológicos para 23 productos seleccionados de la cadena básica de alimentos. El proyecto, impulsa-

do por la Gobernación de Cundinamarca a través de las secretarías de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Agricultura; la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, la Corporación Colombiana de Inves-

tigación Agropecuaria (Corpoica) y la Universidad Nacional de Colombia, propone desarrollar 93 parcelas demostrativas, para enseñarles a los agricultores a mejorar su productividad y a ser más competitivos, además de

fortalecer las economías de los productores del departamento. De acuerdo con lo manifestado por Óscar Lozano, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, “es importante

contar con el apoyo de los directores de proyectos, de las Umatas y de las secretarías de desarrollo económico, para socializar el proyecto en los municipios y así tener un mayor impacto en el territorio”.


14

Abril / 2016

UEFA Champions League

Atlético Nacional en Libertadores

• Los cuatro semifinalistas de la Champions ganaron este fin de semana sumando 14 tantos y encajando solo uno en sus cuatro encuentros. Manchester City Sergio Agüero marcó su séptimo ‘hat-trick’ con el City, pero tuvo que compartir los elogios con el arquitecto de la victoria del City Kevin De Bruyne después de que Yaya Touré reconociera que el equipo había hecho uno de los mejores partidos de la temporada. De Bruyne intervinó en los dos primeros goles de Agüero, antes de que Thibaut Courtois viera la roja tras derribar a Fernandinho. El argentino completó de penalti su tripleta de tantos y el City se coloca tercero al empatar el Arsenal ante el Crystal Palace. Real Madrid El Madrid, con algunas rotaciones, solventó con comodidad su compromiso en el Coliseum Alfonso Pé-

La Gobernación de Cundinamarca, Instituto Departamental para la Recreación y el Deporte de Cundinamarca (Indeportes) convoca a las alcaldías municipales, entes deportivos municipales, ligas deportivas, comités ejecutivos, comisiones técnicas, entrenadores y deportistas, para que postulen oficialmente a los mejores del deporte durante el año 2015. Los formularios deberán ser radicados, antes del próximo 25 de abril de 2016, en el despacho de la gerencia general de Indeportes Cundinamarca, torre de la Beneficencia, 5 piso.

ron inicialmente hasta el descanso, pero en la segunda parte resolvieron el partido con los goles del Lewandowski y Arturo Vidal.

rez y se queda a un punto de Barcelona y Atlético al imponerse en la ciudad del sur de la Comunidad de Madrid. Karim Benzema adelantó a los blancos tras un centro de James Rodríguez e Isco dobló la ventaja antes del descanso. Gareth Bale dejó encarrilado el partido en el arranque de la segunda mitad tras una buena definición con pierna izquierda. Pablo Sarabia dio esperanzas al Getafe en el minuto 84, pero James hizo desaparecer las esperanzas azulonas y

Cristiano Ronaldo cerró el marcador en el descuento con su 31º gol en la presente Liga.

Las siguientes son las categorías: 1. Mejor Deportista 2. Mejor Entrenador 3. Mejor Juez 4. Mejor Dirigente 5. Deportista Revelación. Para mayor información,

comunicarse con el coordinador de Altos Logros Deportivos, Pedro Yesid Guzmán, al celular 3208586336 y correo electrónico: pyguzman@cundinamarca.gov.co. El acto por el cual se exaltará a los mejores en

Bayern München Robert Lewandowski acabó con una racha de seis partidos sin marcar ni con su club ni con su selección con dos goles en 12 minutos de la segunda parte del partido ante el Schalke, con el que el Bayern casi roza su cuarto título liguero consecutivo. Con seis cambios con respecto al partido ante el Benfica del martes, los bávaros sufrie-

Atlético de Madrid El Atlético sigue en plena forma y en su victoria sobre el Granada volvió a dejar patente su buen momento tanto defensivo como ofensivo. Koke, en su mejor momento de la temporada, marcó el primer y asistió a Fernando Torres en el segundo (el delantero de Fuenlabrada ha marcado en cuarto partidos consecutivos por primera vez desde marzo de 2010). Con la afición volcada Ángel Correa cerró el resultado para dejar al equipo con los mismos puntos que el Barça tras la derrota azulgrana ante el Valencia. ©UEFA.com

cada una de las categorías se llevará a cabo el 3 de mayo de 2016, a partir de las 11:00 am, en el salón de Gobernadores, primer piso de la sede administrativa de la gobernación de Cundinamarca (Calle 26 No. 51 53, Bogotá).

ANUNCIAR CON NOSOTROS

ES SU MEJOR ELECCIÓN LLAMANOS YA

Teléfono. 313 891 47 44

• El equipo de Medellín empató sin goles con Huracán y avanza a Octavos de Final de la Libertadores como el mejor clasificado en puntosexerat Atlético Nacional cerró este martes con 16 puntos como el mejor equipo de la fase de grupos de la Copa Libertadores tras empatar sin goles el último partido del Grupo 4 ante Huracán, equipo que con 8 unidades también avanzó a los Octavos de Final. El equipo colombiano se destacó además por mantener imbatida su portería, que ocupa el argentino Franco Armani. Eliminados quedó el Peñarol uruguayo, que derrotó por 4-3 al Sporting Cristal peruano, y con 5 y 4 puntos, respectivamente, se despidieron del torneo. Huracán hizo en los primeros minutos una marcación hombre a hombre al Atlético Nacional para evitar algún gol en contra, pues el empate también estaba jugando a su favor para

la clasificación. Sin embargo, el conjunto colombiano logró soltarse de la marca del rival y comenzó a acercarse con algún peligro a la portería de Marcos Díaz con jugadores como Farid Díaz y Víctor Ibarbo. En el minuto 30 fue el venezolano Alejandro Guerra el que estuvo a punto de anotar para el local con un potente remate de media distancia que pasó por encima del travesaño. Huracán tuvo también una oportunidad con Ramón Ábila en el minuto 44 con un remate de cabeza que alcanzó a detener Armani. En la etapa complementaria, el partido siguió con la misma tónica y el empate sin goles sentenció el pase del ‘Globo’ al grupo de los 16 mejores del certamen.

Para fortalecer el proceso de las Escuelas de Formación Deportiva del departamento, los alcaldes de los diferentes municipios, visitaron la instalaciones de Indeportes y se entrevistaron con la Gerente, Ingeniera Fabiola Jácome Rincón, quien asignó unos recursos, con el fin de apoyar el deporte cundinamarqués y conver-

tirnos en una potencia deportiva, de acuerdo a los lineamientos y política del Gobernador, Jorge Emilio Rey. En la galería de fotos: Alcalde de Nimaima, Danilo Andrés Rocha, Alcalde de Cogua, William Darío Forero, Alcalde de San Francisco, Edgar Guerrero Sánchez y Alcalde de Fosca, Milton Albino Barbosa.


15

Abril / 2016

EL CINE COLOMBIANO

horóscopo Aries

Tiempo para reflexionar, el Sol está presente en tu signo y te invita a actuar, atreverte a lanzarte a la aventura, por qué no. Se dibuja un nuevo ciclo evolutivo y te invita a aumentar el esfuerzo para lograr cumplir tus sueños.

• Producido por Franco Lolli y Capucine Mahé, Madre es el único cortometraje colombiano en la Competencia Oficial del festival de cine más importante del mundo, donde fue seleccionado entre 5008 trabajos enviados En 2014, el director colombiano Simón Mesa Soto se convirtió en el primer y único realizador de nuestro país en recibir la Palma de Oro por su cortometraje LEIDI, máximo galardón otorgado por el evento cinematográfico más importante del mundo, el Festival de Cannes. Hoy, el realizador repite su participación y pone a Colombia a la expectativa, con el anuncio de su nueva producción MADRE en la Competencia Oficial de Cortometrajes de la edición 69º del festival que se celebrará el próximo mayo. El cortometraje es una coproducción colombo-sueca. MADRE es la historia de Andrea, de 16 años, quien baja de su barrio en una comuna para asistir a un casting porno en el centro de Medellín. A partir de esta situación, Simón Mesa busca crear una reflexión alrededor del consumo de imágenes pornográficas de adolescentes y el mercado en el que esta sección de la población queda envuelta. La producción es la única representante de Colombia en la Competición de Cortometrajes de la edición 69 de Cannes, que se llevará a cabo del 11 al 22 de mayo de 2016. MADRE reúne a los dos realizadores colombianos que en el 2014

Geminis

El futuro en la mira, vas a mirar deliberadamente hacia el futuro, te invita a hacer planes fantasiosos y unirte a tus amigos hasta, a una red o a un clan para asegurar tus perspectivas y obtener el apoyo que necesitas para avanzar.

Leo

Grandes ambiciones en el amor, amplia tus fronteras lo máximo posible. ¡A atreverte a superar lo que sea, como sea! Venus va a impulsar tu idealismo, tus ganas de que la relación evolucione o encontrar a tu media naranja.

Libra

Alerta en familia, al principio del mes, vas a desplegar tu buena voluntad para gestionar el poblema, y responder a las necesidades dentro de tus posibilidades. Las antiguas preocupaciones familiares, recurrentes, te movilizan a desplegar tu legendario carácter diplomático.

dieron la cuota colombiana en el evento cinematográfico más importante del mundo: Simón Mesa en la dirección y Franco Lolli en la producción. Lolli participó en la Semana de la Crítica de la edición 67 del festival, con su exitosa ópera prima, el largometraje Gente de bien, la cual le ha dado la vuelta al mundo recogiendo premios y reconocimientos de algunos de los festivales más prestigiosos. En esta ocasión es el productor de MADRE, junto a Capucine Mahé y David Herdies, y las casas productoras Momento Film de Suecia y Evidencia Films de Colombia. Por su parte, Simón Mesa estuvo participando en Cannes con Leidi, cortometraje que marcó un hito en la historia del cine colombiano al otorgarle a Mesa y al país, su primera Palma de Oro. Dos años después, el realizador antioqueño vuelve a poner a Colombia en la mira del cine mundial, con esta selección.

En esta ocasión, MADRE buscará llevarse la Palma de Oro compitiendo contra Fight on a Swedish Beach de Simon Vahlne (Suecia); Il silenzio de Farnoosh Samadi y Ali Asgari (Italia); 4:15 P.M. Sfarsitul lumii de Catalin Rotaru y Gabi Virginia Sarga (Rumania); Après Suzanne de Félix Moati (Francia); A moça que dançou com o diabo de João Paulo Miranda Maria (Brasil); Imago de Raymund Gutierrez (Filipinas); Timecode de Juanjo Gimenez (España); Dreamlands de Sara Dunlop (Reino Unido) y La laine sur le dos de Lotfi Achour (Túnez, Francia). El 22 de mayo se darán a conocer los ganadores de la edición 69 de Festival de Cannes y desde ya, el país entero apoya el talento conjugado de Mesa y Lolli en MADRE, con la esperanza de recibir un nuevo reconocimiento del evento cinematográfico de mayor trascendencia y cubrimiento mediático en el mundo.

Sagitario

Un mes colorido, te invita a abrir tu corazón, así como a expresar tus emociones, que a veces pueden ser tan vivas que te sientes algo desanimado, ¿o mucho? ni se te ocurra ser tímido.

Acuario

Asuntos de familia, que te invita a cuidar la comunicación con tu entorno. Seguramente tendrás que abordar temas que incumben a ti y a los tuyos, y que podrían determinar tus relaciones a largo plazo. Vas a intentar tratarlo de la forma más clara y racional posible.

Tauro

Sacar lecciones del pasado, Venus anima tus proyectos en el amor y te invita a unirte más a tus amigos, a tu familia para avanzar y perseguir tus esperanzas. Más adelante, el planeta se retira y te invita a retroceder respecto al terreno afectivo.

Cancer

En busca de reconocimiento, sin duda alguna, te vas a preocupar más por tus asuntos profesionales que por las historias de amor, ¿entonces qué? Venus te invita a ampliar tus horizontes, a ponerte manos a la obra para que la relación evolucione o para buscar a una persona diferente.

Virgo

Se recomienda dar un cambio, vas a buscar la forma de mejorar tus intercambios y puede que tus condiciones de vida y las de los tuyos. Te presionas para que actúes con vistas a transformar tus lazos y asegurar tus bases.

Escorpión

Romper con la obligación, Venus favorece encuentros y flechazos, y te dota de un poder de seducción que debería ayudarte a conquistar mentes y corazones. Cuenta con este planeta para gestionar mejor un día a día que te podría reservar sorpresas.

Capricornio

Prioridad a la familiar, preocupate más por los tuyos y realizar esfuerzos para relajar los eventuales conflictos que pueden contaminar el ambiente, así como gestionar la intendencia y escuchar a tu entorno.

Piscis

El lazo en cuestión, ¡Venus acentúa tu encanto y te dota de un poder de seducción top! ¡Vas a brillar y no pasarás desapercibido! ¿Y después? El planeta debería ayudarte a expresar plenamente tu potencial y reforzar la confianza en ti mismo.

Son Chipó Grupo musical del municipio de Cota Cund. Somos Jóvenes que iniciamos nuestra formación en la casa de la cultura. Interpretando la mejor musical tropical de viejo teca música que nunca pasara de moda. Integrantes: • Astrid Mora: Saxo alto, Voz • Ingrid Mora: Saxo tenor, Clarinete, Coros • Daniel Acevedo: Organeta • Alberto Rincón: Congas • Omar Mora: Timbales • José Rincón: Bajo eléctrico, Voz • Edilberto Cantor: Tiple, Tambora • Farid Pérez: Guachara, Voz Principal • Yimi Pérez: Guitarra Puntera, Voz


16

Abril / 2016

Repatriación para afectados

>>PAG. 1

Si usted fue afectado por este movimiento telúrico debe acercarse a los puntos de atención consular que habilitó la Cancillería en Manta, en el Hotel Oro Verde, y en Pedernales, en el Estadio. En estos dos lugares, identificados como los de mayor afectación en Ecuador, usted debe registrar su situación humanitaria; y en el caso de que requiera la repatriación, solicitarlo. Desde este jueves comenzarán a operar puntos de atención en Bahía y Portoviejo. Ad i c i o n a l m e n t e , el Ministerio de Relaciones Exteriores también recibirá estas solicitudes a través de la red de los Consulados que tiene en Ecuador, localizados en Quito, Guayaquil, Tulcán, Santo Domingo, Esmeraldas y Nueva Loja, así como en la Embajada. Una vez se tenga el registro y el detalle de su situación, el orden de salida se establece de acuerdo al grado de vulnerabilidad que presenta el afectado. Para estos

casos el derecho internacional humanitario indica que se les debe dar prioridad a las personas heridas, a los menores, adultos mayores y grupos familiares. Posteriormente, la planificación del regreso a Colombia la coordina la Cancillería con la FAC y la UNGRD de Colombia teniendo en cuenta el listado de afectados y la disponibilidad de cupos que tenga el avión. El traslado de los connacionales a Colombia se realiza a través de los aviones de la FAC que llevan ayuda humanitaria al vecino país y también vía terrestre, como ocurrió con los ocho sobrevivientes que llegaron a territorio colombiano desde el pasado martes, 19 de

abril. Para este miércoles está previsto que regresen a Colombia cinco cuerpos sin vida, de los once fallecidos, y 35 sobrevivientes del terremoto. El Ministerio de Relaciones Exteriores adelanta gestiones con aerolíneas comerciales para establecer otros mecanismos de repatriación. Para la atención Consular de los colombianos afectados tras el terremoto en Ecuador, la Cancillería implementa un plan de contingencia que involucra a 80 funcionarios de la Cancillería, los cuales están ubicados entre Ecuador y Bogotá. Tenga en cuenta que la asistencia y la repatriación también la puede solicitar a través de las líneas de atención que habilitó la Cancillería colombiana: Para llamar desde Ecuador: 1800010410, línea gratuita internacional que conecta con la Cancillería de Colombia.

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y TurismoANATO, se sumó a la campaña de solidaridad con los damnificados del terremoto en Ecuador, e hizo un llamado a los empresarios del sector a vincularse a esta iniciativa que adelanta la Embajada ecuatoriana, donando alimentos,

frazadas o dinero con destino para los afectados. “Lamentamos la situación de nuestros hermanos y vecinos, ellos se constituyen en importantes aliados en materia turística y precisamente la zona del Pacífico, que resultó gravemente afectada con el terremoto, es

uno de los destinos favoritos de los nacionales. No podemos estar ajenos a la desolación por la que atraviesan sus habitantes”, dijo la Presidente de ANATO, Paula Cortés Calle. La dirigente gremial explicó que la Embajada de Ecuador en Colombia ha manifestado que las donaciones que se

están recibiendo son alimentos no perecederos y enlatados, botellas de agua, carpas, mosquiteros, repelentes y ropa. Además ha sido habilitada la cuenta corriente 219040953 en el banco de Occidente, a nombre de Embajada del Ecuador/Solidaridad con Ecuador, para recibir las ayudas en di-

nero. “Hay que ser solidarios, por eso ANATO hace un llamado para que todos nos unamos en torno al pueblo ecuatoriano y los ayudemos”, precisó Cortés Calle. Ecuador se constituye en el quinto país desde el cual más turistas vienen a Colombia. Entre

Leanos en www.holacundinamarca.com

enero y marzo de este año han arribado a nuestro territorio 40.827 viajeros, lo que representa un crecimiento del 20%. Igualmente, es el tercer destino internacional de los colombianos. Durante los primeros meses de 2016 viajaron a ese país 89.669 nacionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.