AL DÍA
impulsoinformativo.net
Con Alejandro García Limón MIÉRCOLES Y VIERNES y Adrián Sarmiento
1 PM
Puebla, Miércoles 10 de Noviembre de 2021
Impulsa Conafe proyecto de capacitación para figuras educativas Sembrando saberes
El conocimiento es la herramienta que menos espacio ocupa y más rendimiento te proporcionará
Las herramientas anímicas, esenciales en la pandemia
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Miércoles 10 de Noviembre de 2021
Puebla, Miércoles 10 de Noviembre de 2021
Las herramientas anímicas, esenciales en la pandemia
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
E
l estrés y la presión del encierro por la Covid-19 y las constantes pérdidas en México y el mundo han incrementado los trastornos de ansiedad, depresión y el consumo de sustancias tóxicas, comentó Jacqueline Cortés Morelos, de la Facultad de Medicina.
Esta encuesta, apoyada por la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional contra las Adicciones, añade que 15.3 por ciento refiere abiertamente sentirse deprimido, lo cual coincide con estudios impulsados por la Organización Panamericana de la Salud en América Latina.
Al ofrecer la charla Salud Mental vs. Trastorno Psiquiátrico, en el ciclo Educación para la Salud del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, la médico cirujano agregó que esas situaciones se han registrado especialmente en grupos que han perdido a varios miembros de la familia en poco tiempo, especialmente a los proveedores o líderes de los sistemas familiares.
Cortés Morelos añadió que a esto se suma el aumento en el consumo de alcohol, parámetro difícil de medir, pues hay un subregistro, ya que no todo el mundo lo reporta, identifica o alzan la mano para decir que están aumentando su consumo, incluso en el trastorno por uso de sustancias existe la negación como mecanismo de defensa. Dicen que no, que es sólo social, cuando ya tienen una dependencia.
Cortés Morelos destacó: “Esto hace que se desencadenen padecimientos a los que ya estaban predispuestos genéticamente, como los depresivos o trastornos de ansiedad, pero también ha habido en la pandemia un aumento en cuanto al uso de sustancias, sobre todo en las personas que consumen alcohol de manera crónica”. Una encuesta realizada por el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas entre marzo y octubre de 2020, en la que participaron más de 17 mil personas de Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Durango y Estado de México, revela que 35.8 de los encuestados consume sustancias: alcohol (32.5 por ciento), tabaco (24.6 por ciento), drogas ilegales (14.6 por ciento) o medicamentos sin prescripción (28.3). Además, 39.4 por ciento de los participantes dijo sentirse estresado, 20.8 por ciento angustiado y 17.2 por ciento desesperado debido al confinamiento.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Para enfrentar ese tipo de situaciones, especialmente las relacionadas con la depresión, la experta del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina recomendó fortalecer cuatro aspectos claves de la personalidad: autoconcepto, autoimagen, autoconfianza y autoestima. Enfatizó que cada una de esas cuestiones se aprende en la familia, en la que desde el inicio los pequeños conocen las jerarquías, alianzas, límites, roles o papeles, así como redes de apoyo.
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Cortés Morelos precisó: “Desde niños se van a determinar las conductas dependiendo de lo que el infante pueda ver en sus familias. Ellos saben cómo relacionarse en pareja al ver cómo se vinculan sus papás; aprenden a perder y ganar al relacionarse con sus hermanos, a veces te toca el juguete o el dulce y se aprenden las primeras constantes que enfrentarás después en la vida”.
Difícil poner límites La experta en terapia de pareja reconoció que debido a la pandemia es difícil poner límites y reglas, pues hoy la pareja, la familia, el trabajo, el esparcimiento y la sociabilización están en un mismo lugar, y se trabaja más, sin horarios ni límites. Actualmente lo común es recibir a deshoras de la noche o demasiado temprano avisos de juntas, trabajar en fin de semana o días festivos, lo que genera un estrés constante, un desgaste, un cansancio; las personas tienen que aprender a poner límites entre el trabajo, el hogar, la familia y el esparcimiento. Para fortalecer lo que ella llamó los cuatro fantásticos (autoconcepto, autoimagen, autoconfianza y autoestima) la experta en Psiquiatría Infantil recomendó hacer un autoexamen sobre cuál es el concepto que tiene de sí mismo, qué tan inteligente se considera. Si es trabajador, honesto, flojo, deshonesto, etcétera, si es mejor, igual o por debajo de la media, cuál será su actuar en la sociedad y qué metas se pondrá. “Muchas veces cuando las personas no se encuentran muy bien de su salud mental y sus emociones sienten falta de autoconfianza, lo cual merma su autoconcepto respecto a su inteligencia y se ponen metas por debajo de lo que podrían alcanzar, porque piensan en un momento dado que no son tan inteligentes y no lo van a lograr, cuando realmente no es así, y a la hora de ver las evidencias menos. Hay veces que la gente llega a tener promedios de 9 y considera que no es tan inteligente”, concluyó.
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
Impulso - Editorial
Puebla, Miércoles 10 de Noviembre de 2021
Puebla, Miércoles 10 de Noviembre de 2021
Impulso - Editorial
5
Impulsa SEP formación de estudiantes de Bachilleratos Tecnológicos
Educación
importante de una educación integral.
Impulsa Conafe proyecto de capacitación para figuras educativas Sembrando saberes
Durante el acto, celebrado en la sede de la SEP, González Sabin detalló que este equipo deportivo contribuirá a que los jóvenes estudiantes puedan llevar a cabo sus entrenamientos de mejor manera. Indicó que actualmente se cuenta con siete escuelas deportivas: cinco escuelas de Béisbol, ubicadas en Sonora, Veracruz, Campeche y el Estado de México; una escuela de Atletismo en Tlaxcala, y una de Boxeo en la Ciudad de México.
• Reconoce secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, que se ha hecho propio el compromiso del Gobierno de México de llevar educación a los que más lo necesitan
L
propio el compromiso del Gobierno de México de llevar educación a las comunidades marginadas del país, a los que más lo necesitan. Con la participación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Secretaría del Bienestar, Sembrando saberes inició en cinco localidades del estado de Querétaro.
a Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), implementó el proyecto piloto, Sembrando saberes, que busca garantizar capacitación constante y multidisciplinaria a las figuras educativas que dan clases en comunidades de alta y muy alta marginación.
En sesión de trabajo en esa entidad, el director general del Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, explicó a los jóvenes participantes que, durante esta primera intervención, se trabajará con los servicios educativos ubicados en las comunidades de: Joyas de Bucareli, Las Joyas Maconí, Loma Linda, Mesa de Ramírez y El Moral.
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha señalado que, de esta manera, el Conafe ha hecho
Destacó que la labor de las figuras educativas del Conafe es el pilar del acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes que viven en las comunidades más alejadas del país, por lo que su formación permanente es un compromiso en el que convergen las instituciones del Estado. Por lo que, Sembrando saberes, reunirá a servidores públicos de las tres instituciones para visitar las comunidades de manera bimestral y ofrecer herramientas pedagógicas y sociales a las y los jóvenes que prestan servicio comunitario como figuras educativas del Conafe. Asimismo, se ofrecerán opciones de acceso a materiales y mejora en la infraestructura de los servicios educativos a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN). Cámara y Cervera reconoció a las figuras educativas y resaltó la importancia de conocer sus inquietudes y necesidades para ofrecerles opciones en su beneficio. En la sesión de trabajo participaron 23 líderes para la educación comunitaria (LEC), así como sus supervisores de zona y coordinadores académicos, quienes se reunieron también con la delegada del INEA en la entidad, Marisol Cruz, la y de Bienestar, Karina Arriaga; así como con la coordinadora de Operación territorial del Consejo en Querétaro, Alejandra Torres. A la reunión también asistió la directora de Educación Comunitaria en Inclusión Social, Pilar Farrés González Sarabia.
L
a Secretaría de Educación Pública (SEP) apoya la formación de los jóvenes en disciplinas como beisbol, atletismo y boxeo, con la entrega de 115 uniformes que fueron donados por la fundación Alfredo Harp Helú para el deporte, informó el director general de los Bachilleratos Tecnológicos de Educación y Promoción Deportiva, de la Subsecretaría de Educación Media Superior, Edgar González Sabin. La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha sostenido que además de la alimentación y la salud, tanto el deporte, como la cultura y las artes, forman parte
Por su parte, el director de la fundación Alfredo Harp Helú para el deporte, Daniel Aceves Villagrán, externó su beneplácito por contribuir con el Gobierno de México en esta propuesta deportiva que involucra a los jóvenes del país. Recordó que estos espacios fueron creados por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de brindar oportunidades educativas y deportivas a jóvenes que no podían acceder a estas oportunidades. Finalmente, el director de Boxeo de estas escuelas, Pablo Romero Chávez, destacó que en este concepto todos los atletas deben, además de contar con la mejor preparación académica, acceder a la mejor preparación deportiva y para ello se cuenta con el apoyo de estas grandes instituciones.
Desalojan a alumnos de kínder y primaria de la colonia El Salvador • Aunque se reporte un fuerte olor a gas, autoridades concluyeron que el olor provenía del drenaje
No obstante, 350 estudiantes de la primaria Profesor Librado Labastida y 24 administrativos fueron evacuados de la institución, al igual que 80 niños y 70 adultos del jardín de niños Nanahuatzin, según información oficial.
El Sol de Puebla Un total de 350 alumnos de la primaria Profesor Librado Labastida y 80 niños del kínder Nanahuatzin, así como personal administrativo, fueron evacuados en la colonia El Salvador, donde este martes se reportó una fuga de gas que más tarde quedó descartada por los cuerpos de emergencia.
Una vez que concluyeron las inspecciones, y los elementos de ayuda concluyeron que el olor provenía del drenaje y no existía riesgo alguno, se retiraron del lugar sin novedad alguna, sin embargo, la actividad escolar quedó suspendida.
Fue este martes poco después de las 9 horas que vecinos y autoridades escolares llamaron al número de emergencias 9-1-1 para alertar sobre un fuerte olor a gas en la calle 9 oriente y 6 Sur de la referida colonia. Por lo anterior, bomberos, elementos de Protección Civil Municipal y Estatal se dirigieron al punto, donde padres de familia ya se encontraban para recoger a sus hijos y no exponerlos a ningún tipo de riesgo. En tanto, los cuerpos de auxilio procedieron a las revisiones correspondientes tanto en los dos planteles educativos como en la periferia, sin que hallaran algún tipo de fuga en el lugar.
6
Impulso - Editorial
Puebla, Miércoles 10 de Noviembre de 2021
Puebla, Miércoles 10 de Noviembre de 2021
Reabren el Museo Universitario de la BUAP, Casa de los Muñecos • La BUAP acerca su legado histórico a la sociedad, señala la rectora Lilia Cedillo Ramírez
muchas manos en distintos momentos, pero siempre por gente amante del arte que ha cuidado de ellas”, manifestó la rectora Lilia Cedillo Ramírez.
e-consulta l Museo Universitario Casa de los Muñecos de la BUAP reabre sus puertas al público con la exposición temporal “Tesoros del acervo gráfico de la BUAP”, una muestra de 42 grabados europeos de los siglos XVIII y XIX, los cuales podrán ser visitados por el público en general hasta el 20 de febrero próximo.
En compañía del vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura y los directores del Museo Universitario Casa de los Muñecos y de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales, José Carlos Bernal Suárez, María Elsa Hernández y Martínez y Víctor Ruiz Ramírez, respectivamente, expresó que será motivo de alegría que este museo se mantenga abierto y vivo, así como otros espacios de la universidad, como la Biblioteca Histórica José María Lafragua.
“Tenemos un acervo muy valioso y que muchos universitarios no conocemos, por lo que esta exposición nos da la oportunidad de volver a contemplar esas obras que han sido un legado de otras generaciones a la BUAP. Muchas han pasado por
“Son espacios que debemos conocer, conservar, admirar y valorar. Asimismo, existe la posibilidad de abrir los espacios a las nuevas generaciones, para que jóvenes artistas puedan exponer sus obras y así, poco a poco, podamos fomentar el hábito de
E
la cultura”, señaló la doctora Lilia Cedillo Ramírez. En las salas de exposición temporal del Museo Universitario Casa de los Muñecos se exhibe “Tesoros del acervo gráfico de la BUAP”, una muestra de 42 grabados europeos de los siglos XVIII y XIX, con obras de la Academia de Bellas Artes de Puebla que forman parte del acervo artístico de la BUAP, así como el trabajo de artistas europeos que mediante buriles y planchas de metal lograron capturar la riqueza de artistas de la talla del pintor holandés Rembrandt van Rijn, Sarto, Michelangelo y David. Se presenta también una serie de estampas sobre María de Médicis, formada por 24 pinturas realizadas por Rubens, dibujadas en el siglo XVII por los reconocidos artistas Juan Baptiste Nattier y Jean Marc Nattier, y grabadas por Ederlinck, Audran, Picard, Simonneau, Loir y Trouvain.
Impulso - Editorial
7
Universidad
El Museo Universitario Casa de los Muñecos de la BUAP se ubica en la 2 Norte número 2, en el Centro Histórico. Mantendrá sus puertas abiertas al público de miércoles a lunes, en horario de 10:00 a 18:00 horas. Los miércoles la entrada es gratuita. Este espacio universitario dispone de todas las medidas de seguridad, al proporcionar a sus visitantes gel antibacterial y desinfectar, pedir el uso de cubrebocas y evitar el ingreso de grupos masivos.
Porque informar, es educar
8
Impulso - Editorial
Puebla, Miércoles 10 de Noviembre de 2021
Puebla, Miércoles 10 de Noviembre de 2021
Universidad
Impulso - Editorial
9
La mejor herramienta disponible para construir un mejor presente es la historia
Confía BUAP en incremento a su presupuesto en 2022
“
La historia y la política son indisolubles”, así inició su discurso de ingreso al Seminario de Cultura Mexicana (SCM) Javier Garciadiego Dantan, quien aseguró: lo que reza el refrán de que “nadie experimenta en cabeza ajena”, es falso. Es así, prosiguió, porque “la historia nos permite precisamente aprender de experiencias ajenas, incluso lejanas en el tiempo y la geografía. No hay duda, la historia es el mejor instrumento que tiene el ser humano para evitar que se cometan por segunda o tercera vez los errores del pasado; o sea, es la mejor herramienta de que se dispone para construir un mejor presente”.
Tribuna Noticias uebla, Pue.- A pesar de que el Gobierno Federal ha realizado recortes a la educación y a la investigación científica, hay confianza en la BUAP, de que para el 2022, se mantenga el presupuesto o que se tenga al menos un mínimo incremento para dar respuesta al gasto universitario.
P
El equipo de Administración y Finanzas han comenzado a trabajar en el diseño del gasto, aunque están a la espera de que se publique la aprobación del gasto federal para conocer el monto para las universidades. La rectora Lilia Cedillo tiene la confianza de que se pueda recibir un aumento de los recursos de la Federación y del estado.
El equipo financiero de la BUAP habrá de conformar el proyecto anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2022. La rectora Cedillo ha señalado que el gasto estará integrado por ejes clave para atender docencia, investigación científica, extensión, apoyo a los universitarios en situación vulnerable y difusión de la cultura. La institución prepara también el paquete de gasto de fin de año que representa una importante erogación por el pago de aguinaldos y prestaciones de fin de año por lo que la rectora señala que la buena administración que recibió permitirá cumplir con los compromisos administrativos.
El historiador universitario y otrora integrante de la Junta de Gobierno de esta casa de estudios, dijo en el Foro Castalia del SCM que también hay quienes buscan en la historia “un supuesto origen glorioso del que se creen herederos, o un pasado terrible del que prometen redimir a su sufrido país”. Esta disciplina, continuó, no es sinónimo de memoria, la primera depende de una investigación rigurosa, la segunda es víctima de la volubilidad y la fragmentación de los recuerdos; para colmo es selectiva, recordamos lo que queremos recordar. Por ello, y coincidencias inexplicables, este año que conviven tres efemérides distintas, sorprende que ante tanto celo conmemorativo hayamos olvidado el centenario de un gran mexicano, cuyas aportaciones no se redujeron al beneficio de un partido, de una región o de un sector, uno de los auténticos constructores del México de hoy: Jesús Reyes Heroles, a quien le dedicó su discurso de ingreso al Seminario fundado en 1942. Reyes Heroles Ante el titular del SCM, Felipe Leal Fernández, y Fernando Serrano Migallón, exdirector de la Facultad de Derecho, quien respondió su discurso, Garciadiego dijo: Jesús Reyes Heroles (1921-1985) fue un académico notable en los campos de la teoría del Estado y del siglo XIX, mexicano, eficiente y probo, gran educador -que no es lo mismo que profesor-, además de que dio uso instrumental de la historia. “Su logro más benéfico fue ser el autor de la Reforma Política, que permitiría empezar su transición a la democracia”. El expresidente de El Colegio de México recordó que el personaje nacido en Tuxpan, Veracruz, anunció en su momento la pluralización de la política en una región caracterizada por el México bronco: Chilpancingo, Guerrero. “Cruel paradoja, el hombre que más hizo por la democratización del país en la segunda mitad del siglo XX, no alcanzó a ver el México de la plena competencia electoral. Asimismo, el hombre que logró la legalización de los partidos de izquierda no alcanzó a ver la fuerza que alcanzarían estos. Por otro lado, para su fortuna no vio la reaparición de la violencia política”, indicó. Creador de apotegmas invaluables como “la forma es fondo”, nos recordó que siempre se debe acudir a la fuerza de la política, y no a la política de la fuerza. “La máxima aportación de Reyes Heroles fue la reforma política, otorgar registro a los partidos y asegurarle su presencia en los medios de comunicación, hizo pedagogía política hasta en sus declaraciones ocasionales”, describió Garciadiego Dantan. Fernando Serrano Migallón, integrante del SCM, destacó su capacidad como historiador: “preciso, profundo, cauto y claro”. Aceptar nuestro doble origen En entrevista, el historiador universitario afirmó que lo fundamental en la historia de México es reconocerla y aceptar el doble origen del que
provenimos; aunque inventemos una historia distinta nuestros orígenes siempre serán parcialmente hispánicos y de las culturas originarias. “Provenimos de unas culturas originarias disgregadas pero muy importantes y desarrolladas. También provenimos no de un país, sino de un grupo de conquistadores españoles, militares, políticos que procedían de Cuba, que tenían cerca de 30 años en esa isla, por lo que decir que nos conquistaron desde España, es una verdad a medias”. El también exintegrante de la Junta de Gobierno de la UNAM y director de la Academia Mexicana de la Historia, indicó que la motivación esencial para su incorporación al SCM es continuar con su labor de difusión de la cultura y la historia, en la Ciudad de México y en el país. Garciadiego Dantan fue formado en la Universidad Nacional y en El Colegio de México, con los discípulos de los exiliados españoles. Algunos intelectuales dijeron en los años 40 que el gobierno de entonces los respaldaba, y dejaba de lado a los pensadores mexicanos, por lo que las autoridades decidieron crear dos instituciones hermanas paralelas para responder a este reclamo justificado: el SCM fundado en 1942 y El Colegio Nacional en 1943. “El Seminario de Cultura Mexicana, en un ánimo muy vasconcelista, influido por las misiones culturales de este personaje, decidió que las conferencias deberían ser dadas únicamente en las denominadas Corresponsalías, o sea en provincia, y a la fecha tiene como 60 de estas”, recordó. Universitarios en el SCM El exdirector General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México rememoró a algunos de los miembros fundadores del SCM: Fanny Anitúa, Mariano Azuela, Julián Carrillo, Esperanza Cruz, Enrique González Martínez, Frida Kahlo y Manuel M. Ponce. “Historiadores ha habido varios también, Luis Castillo Ledón, Wigberto Jiménez Moreno, Ernesto de la Torre Villar, y Álvaro Matute…podría decir que suplo a Álvaro Matute, en realidad no hay sustitución corporativa, así disciplinaria, pero sí podría pensarse que yo fui designado para ocupar ese espacio que tenía él”, expresó Garciadiego Dantan. Llego al Seminario muy emocionado porque hay muchos colegas universitarios. Se caracteriza por gente universitaria, están ahí Rolando Cordera Campos, Sergio García Ramírez, Jacqueline Peschard, Clara Jusidman, Herminia Pasantes, Felipe Leal. También Mauricio Beuchot Puente, Omar Guerrero Orozco, Aurelio de los Reyes y, por supuesto, Fernando Serrano Migallón.
10
Impulso - Editorial
Puebla, Miércoles 10 de Noviembre de 2021
Puebla, Miércoles 10 de Noviembre de 2021
Por aniversario, UTP reinaugura Centro de Información • Con motivo de esta celebración, la institución llevará a cabo 21 eventos académicos y deportivos
L
a Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) celebró 27 años de su fundación con una ceremonia conmemorativa en la que fue reinaugurado el Centro de Información con una muestra fotográfica y la develación de una placa con el nombre de Enrique G. León López, primer rector de la institución, cuyos familiares estuvieron presentes en el evento. Acompañado de Gabriel Pineda Guerrero, subdirector de Universidades Públicas de la Secretaría de Educación, el rector Miguel Angel Celis Flores destacó la trayectoria académica y
Porque informar, es educar
humana del doctor León López; y resaltó que el servicio y el acompañamiento a las y los estudiantes son las fortalezas que han permitido consolidar a la UTP durante estos años, en los que ha buscado ser una universidad cercana, consciente y participativa con todos los sectores y sobre todo con los más desfavorecidos. Cabe destacar que, con motivo del aniversario, la institución llevará a cabo 21 eventos académicos y deportivos durante la semana del 8 al 12 de noviembre, entre los que destacan la puesta en funcionamiento de la Laguna de Oxidación, la renovación de las instalaciones del servicio médico para la comunidad universitaria, clases muestra virtuales y en especial un reconocimiento a los fundadores y personal con 10, 15, 20 y 25 años de laborar en la UTP. En 27 años, la UTP ha sido galardonada en tres ocasiones con el premio nacional SEP- ANUT por su calidad educativa; es centro evaluador con sus programas acreditados por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), el Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines, A.C. (CACECA) y el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (CONAET). La Universidad Tecnológica de Puebla trabaja para consolidarse como referente nacional de educación superior tecnológica de calidad.
Impulso - Editorial
11
Universidad
12
Impulso - Editorial
Puebla, Miércoles 10 de Noviembre de 2021
Puebla, Miércoles 10 de Noviembre de 2021
Impulso - Editorial
13
Nuevo patronato de la UDLAP alista regreso a clases presenciales
Universidad
Nuevo patronato de Udlap denuncia desfalco de 300 mdp
L
a Udlap sufre un quebranto de más de 300 millones de pesos, acusó Rodrigo Gurza Cárdenas, abogado del nuevo patronato de la universidad, quien responsabilizó a las anteriores autoridades escolares; el miércoles se decidirá el regreso a clases presencial, anunció. Así lo dio a conocer el apoderado legal en conferencia de prensa virtual, donde refirió que entre los métodos que se usaron para el desfalco están préstamos de hasta 70 millones de pesos y pagos de servicios a empresas fachada. Y es que habría dos créditos bancarios tramitados por Luis Ernesto Derbez Bautista que suman un total de 70 millones de pesos. Asimismo, hay evidencia de un contrato por 7 millones de pesos para obtener la opinión de una empresa
sobre la ley del seguro social, sin embargo, cuando se buscó a ésta se supo que la persona encargada era un carpintero, además de que era una dirección apócrifa. Respecto al amparo ganado por la familia Jenkins de Landa, Gurza Cárdenas desmintió que haya resoluciones a su favor, además de que la acusó de confundir a la opinión pública con estas noticias. Sobre la toma de las instalaciones del a Universidad de las Américas Puebla (Udlap) señaló que no hay tal, pues sí hay trabajadores laborando. Por otra parte, dio a conocer que será el miércoles cuando se definiría el regreso a clases tras una reunión con Armando Ríos Piter, nuevo rector, aunque se prevé que se adopte el modelo híbrido, es decir, clases en línea y presenciales.
E
l abogado del nuevo patronato de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Rodrigo Gurza Cárdenas, informó que esta semana se definirá el próximo regreso a clases presenciales. En una conferencia virtual, el defensor invitó a la prensa y a la comunidad estudiantil a un recorrido para constatar que el campus se encuentra en buenas condiciones. Aseguró que lo importante para la nueva administración ha sido que el conflicto legal no afectara a los alumnos en sus clases, pero acusó a los Jenkins y a Luis Ernesto Derbez, de obstaculizar el regreso presencial.
“Las puertas están abiertas desde el día uno, pero la gente no ha querido ir, solo es parte del interés perverso de Derbez para desinformar”, comentó el abogado. Insistió que lo principal es separar el tema del desfalco de la UDLAP y de la Fundación Jenkins, de la vida universitaria. A su vez, recalcó que la UDLAP enfrenta un déficit patrimonial de 300 millones de pesos por el desvío de recursos a empresas fantasmas y la simulación de contratos por parte de la familia Jenkins y el exrector.
“Han utilizado las redes de la universidad para una defensa propia, en lugar de irse a defender a los tribunales y demás, utilizan este círculo mediático y lamentablemente las redes institucionales”, precisó. Sin embargo, Gurza Cárdenas aseguró que el nuevo patronato está trabajando para que haya un regreso a clases lo más pronto posible. Calificó como “chismes” las expresiones que indican que al interior de la institución hay gente armada.
Porque informar, es educar