SEP estatal: Reinscripciones pueden hacerse en línea; no hay que madrugar
Modo presencial
Proceso
Hay que ir a la escuela más cercana al domicilio
2 al 29 de febrero
Información
Páginas www.sep.pue.gob.mx ó www.inscripcionpuebla.mx, que estarán disponibles las 24 horas
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
impulsoinformativo.net
* La SEP Puebla en coordinación con la Sección 23 y 51 del SNTE crearán laboratorios académicos para apoyar a los profesores a obtener su título
En México, programa antiacoso escolar creado en Finlandia
Sección 22 anuncia voto de castigo en próximos comicios ...
página 2
Implante vigila funciones vitales y después se disuelve en el cuerpo ...
página 3
Rechaza Nuño intereses “mezquinos, sindicales y políticos” que detienen la Reforma Educativa ...
página 6
Busca la SEP dar becas a 50% de alumnos de educación básica más pobres: Nuño ...
página 9
Involucra la Reforma Educativa a escuelas públicas y privadas ...
página 11
Preinscripciones para educación básica, del 2 al 15 de febrero
OPINAN Javier Treviño Cantú
Decisión de posponer ............10
Aurelio Nuño Mayer
Se replanteará la entrega ........ 12
SEP
Preinscripciones para ........... 15
UDAL
Es un mito pensar que ........ 14
AAPAUNAM
Acepta aumento ......................... 16
IBERO
Universidades deben vigilar ... 18
IPN
Abrió festejos por sus .................20
UAM
Hace la propuesta salarial ...22
Fernando Fernández Font Universidades deben vigilar por elecciones libres
Javier Treviño Cantú Camila Vallejo Dowling Decisión de posponer evaluación de INEE y de Coordinación de Servicio Profesional
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Puebla,Jueves Martes2801dedeEnero Julio de 2016 2014
Sección 22 anuncia voto de castig
28 Marzo 2014
• Los maestros destacaron que promoverán los sufragios en contra de los partidos que firmaron el Pacto por México y que impedirán la instalación de casillas en escuelas
De: ADN Sureste Foto: ADN Sureste | Archivo AXACA DE JUÁREZ. La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) concluyó su Primer Congreso Extraordinario, en el cual definió promover el voto de castigo contra los partidos políticos que firmaron el Pacto por México en las próximas elecciones .
O
En los resolutivos se señala que incidirán en el proceso electoral, no van a anular su voto, además, analizarán y promoverán el voto razonado que beneficie al movimiento magisterial. Los profesores encabezados por su dirigente Rubén Núñez Ginez, llevarán información a los padres de familia sobre el proceso electoral, no permitirán la instalación de casillas en las escuelas, además, estarán al pendiente con la finalidad de que no se engañe a la sociedad con las propuestas de los candidatos. De la misma forma, mantendrán la exigencia de libertad de presos políticos, la cancelación de órdenes de aprehensión, así como la instalación de una mesa de trabajo con el gobierno estatal para la atención de sus exigencias.
A partir del mes de feb rán la propuesta de un p res, una vez que comien maestros que se negaron la evaluación docente, a
Puebla, Jueves 28 de Enero de 2016
Impulso - Editorial
3
go en próximos comicios
brero, analizaparo de laboce el cese de n a presentar además, ma-
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
nifestaron que las acciones se coordinarán con otras entidades, por lo que se realizará una asamblea estatal bilateral Chiapas-Oaxaca del 11 al 15 de febrero.
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
La Jornada n implante quirúrgico no mayor que un grano de arroz, que mide la temperatura de un paciente y su presión sanguínea durante varios días antes de disolverse inocuamente en los líquidos del cuerpo, ha sido inventado por científicos.
U
El dispositivo biodegradable podría implantarse en el cerebro u otros órganos vitales para vigilar la recuperación médica de un paciente sin necesidad de estorbosos cables u operaciones para retirarlo una vez que cumpla su función, señalaron investigadores.
Implante vigila funciones vitales y después se disuelve en el cuerpo
4
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
En México, prog escolar creado • Aprovecha las nuevas tecnologías; será presentado en el país el próximo miércoles • Casi como en un juego, los alumnos aprenden a reconocer cómo se manifiesta el hostigamiento
Por: Laura Poy Solano Periódico La Jornada l uso de las nuevas tecnologías en el combate al acoso escolar puede ayudar a mitigar un fenómeno que en México ya es una de las prioridades de las autoridades educativas. Finlandia ha desarrollado un programa que se aplica en 90 por ciento de sus primarias con métodos novedosos que implican el uso de tablets y videojuegos e incluso una escuela virtual.
E
Se trata del programa KiVa, desarrollado por la Universidad de Turku, Finlandia, el cual será presentado en México el próximo miércoles. Su llegada a los países de habla hispana es inminente, pues se trabaja en la traducción al español de sus materiales.
E
El modelo busca identificar y prevenir actos de acoso en el entorno escolar. En el documento Educación en Finlandia: KiVa, programa finlandés antiacoso escolar, el gobierno del país nórdico señala que los estudiantes asisten en tres etapas distintas de su desarrollo –a los siete, a los 10 y a los 13 años– a 20 clases en las que se les enseña a reconocer distintas formas de
acoso y realizan ejercicios para mejorar la convivencia. KiVa, acrónimo de la fraseKiusaamista vastaan (contra el acoso escolar), se aplica en las aulas casi como un juego. En un aula de la escuela normal de la Universidad de Turku, donde se imparte clase a 20 alumnos de primer año (que tienen siete años), la profesora Pirjo Lammila-Räisänen, con más 30 años de experiencia docente, pide a los estudiantes sacar sus tabletselectrónicas. Es momento de responder la encuesta sobre acoso escolar. Cada alumno, de forma privada, responde lo que piensa y cómo actuaría ante determinados actos de acoso. Después ella solicita a toda la clase cerrar los ojos. Pide que alcen la mano quienes sientan que han sido agredidos por algún compañero del aula o la escuela, o si han agredido a alguien. Ninguna mano se levanta. A continuación les pide abrir los ojos y pregunta si alguien desea comentar algo sobre la encuesta o alguna de las situaciones que pueden encontrar en la escuela virtual y en el videojuego al que pueden tener acceso desde el aula o en su casa. La profesora Lammila-Räisänen destaca que con el programa KiVa se ha tenido enorme éxito en la atención de los casos de acoso, pero también ha ayudado a fortalecer la seguridad y el bienestar escolar de sus alumnos. Sólo los menores conocen las respuestas de su encuesta. La maestra no revisa su contenido, pero destaca que
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
5
Impulso - Educación
grama antiacoso o en Finlandia
las situaciones sobre las que se les pregunta pueden presentarse en cualquier escuela y queremos fortalecer todos los mecanismos posibles para que sepan que pueden expresar cualquier duda o problema que estén enfrentando, sin señalar culpables.
mente el acoso o alentar a los acosadores, los niños comienzan a apoyar a los compañeros victimizados y, al hacerlo, transmiten el mensaje de que no aprueban el acto, señala el documento, en el que también colaboró el Instituto Iberoamericano de Finlandia.
Con KiVa, señala el gobierno finés, también se busca que los docentes tengan acceso a la información y los materiales que les pueden ayudar a combatir el hostigamiento. Otro eje relevante es la atención colectiva del problema. Se busca incidir en todos los alumnos de una clase para evitar que acepten silenciosamente la persecución. Y atender de manera directa los casos graves.
Agrega que terminar con el hostigamiento es posible cuando se desarrolla un sentido compartido de responsabilidad y se cambian las normas de grupo. Con KiVa se busca atender al personal docente, alumnos y a los padres de familia para involucrarlos en la búsqueda de una solución colectiva.
Con una nueva visión sobre cómo prevenir y detener los casos, el programa incide directamente sobre el papel que tienen los alumnos para evitarlo. En lugar de aprobar silenciosa-
Lammila-Räisänen explica a sus alumnos que nadie debe agredirlos durante el receso de clases y que si tienen algún incidente pueden acudir a ella o al equipo de profesores responsables de KiVa en su plantel, aunque destaca que los casos son cada vez más aislados.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
Rechaza Nuño intereses y políticos” que detiene Publicado por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura ntereses mezquinos, sindicales y políticos no van impedir hacer realidad la reforma educativa en todo el país, afirmó Aurelio Nuño, frente a diputados e integrantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista (PVEM).
I
Durante su participación en la segunda Reunión Plenaria de diputados federales y locales del PRI y PVEM, el funcionario detalló que en estados como Oaxaca y Chiapas, aún existen diversas resistencias de maestros, por presiones o intereses sindicales, para que se apliquen los programas educativos. Por ejemplo, dijo, en Oaxaca más del 30% de las escuelas no cuentan con baños dignos o agua potable, sin embargo, advirtió que pese a esas resistencias llevarán los diversos beneficios de la reforma educativa a los niños y jóvenes de la entidad. Esas escuelas que no tienen baño lo van a tener, no es posible que por intereses sindicales no quieran que lleguemos a esas escuelas y que se mantengan los alumnos sin agua, sin baños, sin pisos firmes, tenemos que seguir avanzando para recuperar totalmente la educación en Oaxaca y que por razones tan mezquinas, intereses políticos o sindicales se deje de lado el desarrollo de los niños del estado.
E
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
7
Impulso - Educación
s “mezquinos, sindicales en la Reforma Educativa
Nuño aprovechó la reunión para pedir a los legisladores su apoyo para reformar el artículo 51 de la Ley General de Educación, a fin de flexibilizar el Calendario Escolar, cuya iniciativa será enviada, próximamente por el presidente de la República, a la Cámara de Diputados. Explicó que con todas las medidas contempladas en el Plan Escuela al Centro se destinarán recursos directos a los planteles, con lo que se fortalecerá la autonomía de gestión en 75 mil de ellos. Además, anunció que se fortalecerán los Consejos Técnicos Escolares, para que cada comunidad educativa determine cuando se realicen sus reuniones y ya no sea obligatoria hacerlas el ultimo viernes de cada mes. Adicionalmente, detalló, se incrementará la jornada de Preescolar, de 3 a 4 horas diarias, “lo que además de ser un buen aprendizaje apoyará a las madres trabajadoras.” Finalmente, recordó que en los próximos meses se darán a conocer los planes y programas educativos, así como el mejora miento de los centros escolares que contempla el Programa Escuelas al Cien.
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
Decisión de posponer evaluación de INEE y de Coordinación de Servicio Profesional: Treviño Según el funcionario se está realizando un proceso de fortalecimiento de la metodología, por lo que aseguró que habrá mejoras. Se revisarán, detalló, las estrategias de intervención y de contenido del examen, porque “queremos ver qué aprendimos del año pasado y cómo vamos a mejorar”. Por eso, indicó, “tomamos la decisión de trabajar todo este tiempo para conocer los resultados y colaborar con el INEE para tener un mejor proceso de evaluación”.
Publicado por: Educación Futura osponer para noviembre la segunda parte de la Evaluación del Desempeño Docente fue decisión del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD), aseguró Javier Treviño Cantú, Subsecretario de Educación Básica.
P
El segundo grupo de docentes y directores que serían evaluados de febrero a mayo de 2016, esta integrado por 200 mil personas de niveles prescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
E
En entrevista para La Jornada, Treviño explicó que la Evaluación del Desempeño Docente que se aplicó durante 2015 sufrirá cambios, tanto en contenido como en estrategias de presentación.
Cabe recordar que durante el XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, realizado en noviembre, en Chihuahua, la Junta de Gobierno del INEE se deslindó de los “problemas técnicos, de organización, aplicación y logísticos” de las evaluaciones docentes; pues su función es el diseño de las pruebas y el análisis de los resultados. Eduardo Backhoff reconoció que este es un primer intento de evaluación y lo lógico es que se presenten errores y desafíos que, en las próximas ediciones, tomarán en cuenta para mejorarlas. A fin de año, al hacer un balance de lo ocurrido con la Evaluación del Desempeño Docente, el INEE, reconoció algunas deficiencias en su aplicación, pero consideró que el hecho de que se presentara el 86.2% de sustentantes demuestra que la reforma educativa está en marcha.
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
9
Impulso - Educación
Busca la SEP dar becas a 50% de alumnos de educación básica más pobres: Nuño La Jornada n su primera visita a una institución particular, el Colegio Hebreo Magued David, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, afirmó: Escuchamos a las escuelas públicas, pero también a las privadas.
E
Más tarde, ante senadores priístas, el funcionario anunció que el programa de becas que otorga el gobierno federal a más de 8 millones de alumnos será replanteado, a fin de beneficiar a los estudiantes que se encuentran en los cuatro deciles más bajos de la población, de manera que accedan a ellas quienes realmente las necesitan. El objetivo, detalló, es que por lo menos 50 por ciento de alumnos de nivel básico más pobres del país sean los beneficiados, y en educación media superior logremos que por lo menos 95 por ciento de los jóvenes con menos recursos reciban una beca, porque hoy no necesariamente los apoyos llegan a quien más los necesitan. Por la mañana, ante padres, alumnos e integrantes de la comunidad judía en México, el secretario Nuño reconoció sus aportaciones en la construcción del México moderno. Dijo que su responsabilidad central es la educación pública, que es la mayoritaria en el territorio nacional,pero tampoco soy ajeno a la privada, es parte de mi responsabilidad. Es muy importante que la SEP esté cerca también de ellas para apoyarlas. Agregó que la reforma educativa también las beneficia y reconoció que dos de las acciones anunciadas como parte del plan Escuela al Centro, eran demandas permanentes de las escuelas privadas. Entre las propuestas se pedía que los consejos técnicos escolares no tuvieran que sesionar obligatoriamente el último viernes de cada mes, por lo que a partir
del próximo ciclo escolar 2016-2017, serán las escuelas las que definirán el día y la hora. También destacó la flexibilización del calendario escolar, con el que los planteles educativos podrán optar entre un calendario de 200 o 185 días de clases. Afirmó que su visita al Colegio Hebrero tuvo como uno de sus objetivos conocer una escuela que está a la vanguardia. Y tras destacar su apuesta por la innovación educativa, resaltó que lo que están haciendo ustedes aquí, lo queremos llevar a todas los planteles del país. En el Senado, los legisladores del Partido Verde Ecologista de México le preguntaron si habría becas para los otros deciles de la población (cinco, seis y siete), aunque sea en una meta más pequeña. La respuesta fue que en el replanteamiento de este programa se busca otorgar las becas a los estudiantes de menores ingresos, peroeso no quiere decir que se les van a quitar a los de otros deciles, pero sí las vamos a tener que disminuir. El Estado da 8 millones de becas al año, mientras no cambie la circunstancia en el precio del petróleo, no voy a tener dinero para aumentar su número, pero se trata de que las utilicemos mejor, para que les lleguen en primer lugar, a quienes más lo necesitan, agregó.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
Se replanteará entrega de becas: Nuño tivo, proceso que se seguirá de manera muy responsable para que al ponerlo en práctica permita que los alumnos aprendan a aprender. La reforma educativa involucra tanto a escuelas públicas como privadas
Publicado por: Verónica Garduño/ Educación Futura l Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que se replanteará la entrega de becas del gobierno, para que reciban ese beneficio los niños y jóvenes que más lo necesitan, a fin de avanzar en una política educativa con mayor equidad e inclusión.
E
De esta manera se apoyará al 50% de alumnos de Educación Básica que estén en cuatro deciles de menor ingreso, así como el 95% de los jóvenes de Educación Media Superior de los rangos más pobres del país. En el Senado de la República, al participar en la VIII Reunión Plenaria de los senadores del PRI y PVEM, Nuño hizo un repaso de las acciones que se han emprendido en los últimos meses para tener educación de calidad, lo cual incluye la mejora de las instalaciones educativas y la preparación de los docentes.
E
Nuño Mayer informó que se presentarán los documentos para los nuevos planes y programas de estudio, con lo que se conformará el nuevo Modelo Educa-
Por la mañana, Nuño visitó al Colegio Hebreo Maguen David, donde explicó que la reforma educativa involucra tanto a las escuelas públicas como privadas, para que tengan autonomía de gestión en la programación de los Consejos Técnicos Escolares y el Calendario Escolar, cuya flexibilización responde a la demanda que han planteado los planteles particulares, para no mantener a los alumnos en las aulas cuando ya se cubrió el programa. Es necesario, comentó, dar pasos hacia adelante y otorgar capacidad de decisión a las escuelas, y acabar con la simulación. En el acto, en el que abanderó a la escolta del plantel, en nombre del presidente de la República, el secretario de Educación Pública reconoció los aportes de la comunidad judía en el desarrollo y cultura de México. El funcionario explicó que ésta es la primera escuela privada que visita como secretario, y si bien la principal responsabilidad es con las escuelas públicas, también hay responsabilidades con las privadas.
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
11
Impulso - Educación
Involucra la Reforma Educativa a escuelas públicas y privadas
A
urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, dijo hoy que la Reforma Educativa involucra tanto a las escuelas públicas como privadas, para que tengan autonomía de gestión en la programación de los Consejos Técnicos Escolares y el Calendario Escolar, cuya flexibilización responde a la demanda que han planteado los planteles particulares, para no mantener a los alumnos en las aulas cuando ya se cubrió el programa. Es necesario, comentó, dar pasos hacia adelante y otorgar capacidad de decisión a las escuelas, y acabar con la simulación. En su visita al Colegio Hebreo Maguen David, comentó que se avanza en la transformación educativa del país, con retos y complejidades, y reconoció que esa institución está a la vanguardia en innovación y calidad de la educación, que es lo que se busca con la Reforma. En el acto, en el que abanderó a la escolta del plantel, en nombre del presidente de la República, el secretario de Educa-
ción Pública reconoció los aportes de la comunidad judía en el desarrollo y cultura de México. Señaló que esa escuela está a la vanguardia porque se ha preocupado por ir al mundo y entender las nuevas prácticas pedagógicas, a fin de que haya educación de calidad. Explicó que ésta es la primera escuela privada que visita como secretario, y si bien la principal responsabilidad es con las escuelas públicas, también hay responsabilidades con las privadas. Aurelio Nuño Mayer informó que presentó el Plan Escuela al Centro, para dar a los planteles mayor autonomía de gestión, y determinen, entre otros aspectos, los días en los que se realicen los Consejos Técnicos Escolares, así como el Calendario Escolar a cumplir, de 185 o 200 días, sin disminuir horas de clases. Asimismo, abundó, se quitará la carga burocrática a los maestros. Recordó su decisión de recorrer escuelas, para dialogar con maestros y padres de familia, y conocer la situación de los planteles. El secretario de Educación Pública, acompañado por la presidenta del Comité Ejecutivo del Colegio Hebreo, Ruth Dichi, estuvo en un aula de primaria, donde convivió con los alumnos en los temas de creatividad y comunicación, y también tuvo actividades de lenguaje. Inauguró las instalaciones Media Lab, para actividades digitales de primaria y bachillerato, y conoció con los alumnos las diversas prácticas que se realizarán en esa zona de la escuela, con prácticas en los equipos de cómputo.
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
Reinscripciones pueden hacerse en línea; no hay que madrugar: SEP En modo presencial, hay que ir a la escuela más cercana al domicilio Por: Jaime Zambrano/ e-Consulta La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de la entidad, Patricia Vázquez del Mercado, llamó a los padres de familia a evitar realizar filas con horas de anticipación frente a las escuelas para el proceso de preinscripciones y anunció que los registros se pueden realizar por dos vías: presencial y en línea. Comentó que el proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2016-2017 es gratuito y está dirigido a los niños que ingresarán a preescolar, primaria o secundaria.
E
Destacó que para la modalidad en línea, los padres de familia pueden seleccionar tres escuelas públicas de su preferencia e imprimir el comprobante de registro y guardarlo, para consultar la asignación. Señaló que los padres de familia que prefieran la modalidad presencial, deberán presentarse en la escuela más cercana a su domicilio, de acuerdo al calendario de atención correspondiente.
“El proceso de preinscripción se realizará del 2 al 29 de febrero. Los padres de familia y tutores podrán llevar a cabo el proceso de preinscripción en las modalidades presencial y en línea”, comentó.
“En los dos casos, en línea y presencial, tienen prioridad los menores que egresaron del nivel anterior en el mismo plantel, por lo que en instituciones con alta demanda no son posibles nuevos ingresos en primaria y secundaria. Se dará prioridad a los menores que ya tengan un hermano en la escuela y otro criterio es la cercanía del hogar de la familia”, comentó Vázquez del Mercado.
Detalló que un padre de familia podrá preinscribir a sus hijos en las páginas www. sep.pue.gob.mx owww.inscripcionpuebla.mx, que estarán disponibles las 24 horas del día, de lunes a domingo, a partir del 2 de febrero.
Agregó que las listas de asignación para cada escuela se darán a conocer durante la tercera semana de junio y en el mes de agosto se realizarán las inscripciones en las más de 12 mil escuelas de educación básica.
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
13
Impulso - Educación
Preinscripciones para educación básica, del 2 al 15 de febrero
Periódico La Jornada el 2 al 15 de febrero se llevarán a cabo las preinscripciones para el ciclo escolar 2016-2017 en los niveles prescolar, primaria y secundaria, de acuerdo con un comunicado difundido ayer por la Secretaría de Educación Pública.
D
El trámite es gratuito y podrá realizarse en todos los planteles de educación básica del país. Los días hábiles para este procedimiento son 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 11, 12 y 15 de febrero, conforme a la organización de
atención que determine cada entidad federativa. Para ingresar a prescolar es necesario tener tres, cuatro o cinco años cumplidos al 31 de diciembre del año en curso. Para primero de primaria, el menor deberá tener seis años cumplidos al 31 de diciembre de 2016. Para quienes desean ingresar a secundarias generales y técnicas es indispensable tener menos de 15 años de edad al 31 de diciembre, y para telesecundarias, contar con menos de 16 años al 31 de diciembre.
E C G
14
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
Es un mito pensar que h sólo con desarrollos Publicado por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura n México, especialmente en educación básica, aún existe un gran reto para que los docentes se adapten a las herramientas tecnológicas aplicadas al aula y, al mismo tiempo, que los centros escolares públicos cuenten con la suficiente conectividad y equipos de calidad que requieren los alumnos.
E
Señalaron especialistas durante el foro “La educación en la era digital”, organizado por la agencia de noticias EFE y la Universidad Internacional de la Rioja, agregaron que es un mito pensar que tener educación a velocidad digital, aumentará la calidad de la misma. Por su parte, Roberto Escalante, Secretario General de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), señaló que a las instituciones de educación superior les corresponde generar nuevo conocimiento para enfrentar los problemas que aquejan a la sociedad. Durante la mesa de debate “La educación universitaria en la era digital” explicó que se debe crear un nuevo modelo de universidades que forme a un nuevo modelo de universitarios.
E
“A la Universidad ya no le corresponde transmitir conocimientos, sino a enseñar a pensar en los problemas sociales y la forma en que estos se resolverán”, puntualizó.
Por su parte, José María Antón, Secretario General de Virtual Educa, señaló que estas instituciones tienen que mirar hacia el futuro, pues no basta diseñar soluciones para el presente. Además, advirtió que se deben de romper los viejos esquemas que separaban lo público y lo privado, y así, privilegiar la cooperación entre ambos sectores para mejorar el actual sistema social. Al respecto, Francisco Cervantes,
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
15
Impulso - Educación
habrá calidad educativa s digitales: expertos
rector de la Universidad Abierta y a Distancia de México, señaló que las nuevas tecnologías en materia educativa, deben llevar educación masiva completamente personalizada. Al referirse a la educación a distancia, señaló que aún existen muchos retos para lograr satisfacer las necesidades de cada estudiante, y, al mismo tiempo, impartir educación de calidad que llene las expectativas del mundo laboral. Finalmente, Javier Elguea, Rector del Instituto Tecnológico de Teléfo-
nos de México, señaló que este aspecto de calidad aún representa un gran reto en varios niveles educativos. Poe ejemplo, que los maestros son el elemento más importante para determinar la calidad educativa, por lo que la evaluación de la misma, es un recurso fundamental de mejora. Por último, consideró que actualmente las herramientas digitales no han tenido la madurez necesaria, y que en los países de habla hispana aún existe un serio retraso en el aprovechamiento pedagógico de las mismas.
E C G
16
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
Acepta AAPAUNAM
U
La Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM) aceptó el incremento de 3.15% directo al salario, unos días antes de que venciera el emplazamiento a huelga.
El aumento entrará en vigor a partir del primero de febrero y estará vigente hasta el 31 de enero de 2017. Leopoldo Silva, secretario Administrativo de la Universidad Nacional, subrayó
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
17
Impulso - Universidad
M aumento de 3.15%
la disposición y sensibilidad expresada por la representación académica. Mientras que Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, Secretaria General de la AAPAUNAM, reconoció el
esfuerzo realizado por la institución y pidió mayor compromiso de ésta con el personal académico.
E C G
18
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
Universidades d elecciones libre Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz está en marcha y que tiene cita en las urnas el próximo 5 de junio, el administrador central comentó que es competencia de las universidades poner en diálogo con la sociedad aspectos como la libertad, la igualdad, la democracia y la justicia, pues algunas veces pareciera que las universidades están encerradas en sí mismas.
U
Las universidades forman parte de las instituciones sociales, que juegan un papel fundamental en la transformación de las sociedades. Por ello, en los procesos electorales no deben limitarse a sus actividades acádemicas, tienen que asumir su papel de ser instancias críticas que den seguimiento a las propuestas de cada de uno de los candidatos a ocupar los cargos políticos, afirmó el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font. Frente al proceso comicial que ya
“No basta que en nuestra universidad y en nuestros ámbitos de acción y de repercusión no se violen los derechos ciudadanos, tenemos que ser instancias críticas que puedan dar seguimiento al respeto de la ciudadanía y sus derechos, especialmente en este tiempo electoral. Por eso me parece fundamental este año y una oportunidad muy buena”. Sobre la alianza fallida entre PAN y PRD para competir por la minigubernatura, el rector de la IBERO Puebla manifestó que al enterarse de este suceso le dió mucho gusto, ya que en el fondo pareciera que es un intento del sol azteca de definir y ser coherente con los principios que lo
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
19
Impulso - Universidad
deben vigilar por es: rector Ibero Comentó que algunas veces pareciera que las universidades estuvieran encerradas en sí mismas, a pesar de que una de sus grandes aspiraciones es poner en diálogo con la sociedad aspectos como la libertad, la igualdad, la democracia y la justicia sostienen.
fechas.
Dijo que es necesario que los partidos políticos en México “no busquen el poder por el poder o ganar por ganar”, sino la coherencia con sus principios generales, pues es la oportunidad para madurar y generar propuestas que abran un espacio para el bien común.
“La universidad está abierta para todos los candidatos, siempre estará abierta. Los Consejos Estudiantiles de Representantes de las carreras organizan estos debates y, nosotros desde el Departamento de Ciencias Sociales, los organizamos. Entonces, estamos abiertos y desde ahora les hago la invitación a que vengan a debatir aquí”.
“No es posible que un partido que es de izquierda y que tiene una propuesta de compromiso con el pueblo, de pronto se alié con el partido que tradicionalmente ha sido de la élite, entonces es una señal y una invitación a recuperar dichos principios”. Abrirá Ibero sus puertas para debates de candidatos En el marco de la inauguración de la Catedrá José Ramón Cossío Díaz, Fernando Fernández Font indicó que la universidad está en la mejor disposición de recibir a todos los candidatos, sin importar de que partido provengan, para que debatan sus propuestas; de ahí que les hizo la invitación de acudir en próximas
En este sentido, dijo que la Ibero Puebla es una universidad no partidista, por eso no apoyará a ningún candidato al gobierno del estado, aunque se trate de personas que se postulen por la vía independiente. “La universidad es política, pero no partidista, nosotros en la universidad no podemos identificarnos con ningún candidato, aunque haya salido de nuestras instalaciones como es el caso de Beto Merlo, quien nos cae muy bien y es una persona muy honesta, pero si quiere hacer su lucha será fuera de la universidad”, concluyó.
E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
El IPN abrió festejo con concierto de su Con un concierto de su Orquesta Sinfónica, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) comenzó ayer los festejos por su 80 aniversario. El programa de celebraciones incluye actividades académicas, deportivas, científicas, artísticas y culturales, que se realizarán a lo largo del año en las diferentes escuelas, centros y unidades.
U
De acuerdo con el informe del Comité Coordinador de los Festejos del Consejo General Consultivo (CGC) del Politécnico, se presentaron 246 proyectos de actividades, de los cuales se aprobaron 95. De ese total, 34 corresponden al área académica, científica y tecnológica; 17 a la cultural y deportiva; siete a la de compromiso social e impacto nacional; ocho a la de procuración de fondos; 17 a la de ceremonial y protocolo, y 12 a la de difusión e identidad. En la sesión del CGC del IPN
efectuada ayer, Enrique Fernández Fassnacht, director general del instituto, invitó a los representantes politécnicos integrantes del organismo a participar en estos festejos junto con sus respectivas comunidades y ser actores de las ocho décadas que el Politécnico ha dedicado al trabajo en la docencia, la investigación, así como en la difusión y extensión de la cultura en México. Alto honor Comentó que es un alto honor ser parte de esta noble instituci en este emblemático año. En lo personal me considero afortunado de haber regresado al Politécnico y de tener el privilegio y gusto de estar presente en este 80 aniversario. La apertura de los festejos comenzó ayer con el concierto de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN), que se realizó en el auditorio Alejo Peralta del
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
21
Impulso - Universidad
os por sus 80 años u orquesta sinfónica Centro Cultural Jaime Torres Bodet, en Zacatenco. Esta primera temporada del año de conciertos de la agrupación se titula Música y Ecología en Aniversario. El programa está integrado por obras de creadores que hicieron suyos los sonidos de la naturaleza y el universo para transformarlos en arte, además de composiciones de Ludving van Beethoven.
En la sesión del CGC, Silvia Galicia Villanueva, directora de la Escuela Superior de Comercio y Administración, unidad Tepepan, informó que la licenciatura de relaciones comerciales que se imparte en esa dependencia obtuvo la acreditación por cinco años del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración, con 891 puntos de un total de mil, lo que avala la alta calidad de ese programa académico.
E C G
22
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
Conacyt debe trab científicos sean esc Este año el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) abrirá tres nuevas instalaciones. En Querétaro inaugurará los centros de Estudios Metropolitanos y el Nacional de Tecnología Aeronáutica, mientras en Guerrero estrenará el consorcio especializado en biotecnología agroalimentaria, este último trabajará temas como el coco, el mezcal y permitirá a los empresarios involucrarse en proyectos de la zona, aseguró Enrique Cabrero Mendoza, director general de la institución.
U
El resto de los proyectos se lanzarán en los próximos años, entre los que están el Centro de Estudios y Análisis de Políticas Educativas y otro que trabajará en temas relacionados con la biomedicina. En conferencia de prensa,
Cabrero Mendoza hizo un balance de los tres años que lleva al frente del consejo. Destacó que hace falta que el sector privado invierta más en ciencia y tecnología para alcanzar la meta de uno por ciento del producto interno bruto (PIB) a final del sexenio, de lo contrario sólo se logrará entre 0.8 y 0.85 por ciento. La inversión en ciencia y tecnología que ha hecho la actual administración no tiene precedente. Pasó de 0.43 por ciento del PIB en 2012 a 0.57 el año pasado, ya que el presupuesto que ejercerá en 2016 es de 91 mil 650 millones de pesos, representa un aumento de 4 mil millones de pesos respecto del año pasado. Por otra parte, señaló que en México no se ha logrado que el conocimiento cientí-
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
23
Impulso - Universidad
bajar para que los cuchados: Cabrero fico sea escuchado.Tenemos que hacer un esfuerzo como Conacyt para divulgar, darles su lugar a los científicos para que los tres niveles de gobierno estén más abiertos a las recomendaciones de los especialistas. La crisis financiera no afectó a los becarios El director del Conacyt agregó que pese a la crisis financiera, el consejo no redujo el número de becas.
nos becados por el Conacyt dentro y fuera del país, pues de 48 mil 818 se tienen 58 mil 290. Pero no sólo eso, también, afirmó el titular del Conacyt, se fortaleció el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). De 18 mil 555 integrantes que se tenían en 2012 ahora son 25 mil 72 miembros, es decir, la plantilla tuvo un crecimiento de 35 por ciento.
Recordó que hay más de seis mil becarios fuera del país y que el mayor número de ellos está en Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania y España. Cabrero Mendoza señaló que de 2012 a la fecha se incrementó 22 por ciento el número de alum-
E C G
24
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
Hace la UAM propuesta salarial al sindicato
En el contexto de la revisión salarial y contractual 2016 y con la finalidad de atender las demandas de la representación sindical, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ofreció a sus trabajadores un aumento de 3.15 por ciento directo al salario y 1.9 por ciento en prestaciones económicas.
U
Entre las principales ofertas sobre revisión contractual propuestas por esta casa de
estudios está la creación de 39 plazas: 20 para la unidad Lerma, 15 para la de Cuajimalpa y cuatro para la rectoría general, se informó en un comunicado. Respecto de otras peticiones planteadas por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (Situam), la universidad propuso 155 proyectos de acuerdo que atienden necesidades de las cinco unidades académicas, la rectoría general y los Cendi. Con base en su capacidad presupuestal, dice el documento, la UAM ha hecho su máximo esfuerzo y reafirma el compromiso de garantizar óptimas condiciones laborales y bienestar social entre la comunidad universitaria.
Puebla, Lunes 01 de Febrero de 2016
25
Impulso - Universidad
Instalan en la UAM Xochimilco centro de acopio de residuos electrónicos Desde ayer y hasta las 16 horas de este viernes, en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Xochimilco se recibirán teclados, monitores, baterías de desecho o en desuso, para que sus componentes sean reciclados. Esto es parte de la jornada de acopio Recliclatón, que coordina la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) y que ofrece a los capitalinos una alternativa para el manejo adecuado de sus residuos electrónicos y eléctricos. En distintas fechas a lo largo del año, otras sedes de la UAM serán habilitadas para recibir esos residuos: el 26 y 27 de febrero, el Reciclatón se hará en la unidad Azcapotzalco, y el 23 y 24 de junio en la rectoría general de la UAM. Se estima que a escala mundial se generan alrededor de 40 millones de toneladas al año de esa basura. Según datos del Instituto Nacional de Ecología
y Cambio Climático (INECC) de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en 2014 se generaron en el país alrededor de 358 mil toneladas de residuos electrónicos, lo que equivale 3.2 kilogramos per cápita. Manejo y control adecuados De acuerdo con la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, los residuos electrónicos y eléctricos requieren un plan de manejo especial para acopiarlos, transportarlos y aprovechar su valor o gestionar su disposición final de manera ambientalmente adecuada y controlada. Los aparatos electrónicos y eléctricos contienen compuestos y sustancias peligrosas para la salud y el ambiente, como plomo, cadmio, arsénico e hidrocarburos aromáticos policíclicos. Cifras oficiales indican que del total de esos desechos generados en México, se recicla sólo 10 por ciento de manera formal, mientras 40 por ciento permanece almacenado en casas y bodegas. La UAM Xochimilco recibirá los residuos a partir de las ocho de la mañana. Está localizda en Calzada del Hueso número 1110, colonia Villa Quietud.
E C G