Impulso Informativo Impreso 01 julio 2016

Page 1

Comipems: Aumenta 3% aspirantes a educación media superior

impulsoinformativo.net

Cifras

331,405 exámenes se presentaron este año

Cifras

55.1% de las solicitudes de ingreso fue a opciones de la UNAM (prepa o CCH)

Cifras

687 opciones de educación media superior están disponibles en la zona metropolitana con 451 planteles

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

* En el colmo de la estupidez, los funcionarios prefirieron efectuar una ceremonia intrancedente que intentar resolver el problema de Oaxaca

Chong recibe a Nuño y pospone reunión con pobladores de Nochixtlán

Lanza SEP convocatoria para otorgar becas de movilidad ...

página 2

Roban 30 computadoras de escuela primaria Liceo del Sur ...

página 3

Se fortalecerá la educación pública, asegura Aurelio Nuño Mayer ...

página 6

Se revisan protocolos para erradicar la violencia contra las mujeres en escuelas ... página

7

CNTE reta a la Segob: intensificaremos bloqueos...

página 8

SNTE se humilla ante Nuño y se deslinda de movilizaciones

OPINAN CNTE

SEP

SNTE

INEE

BUAP

UPAEP

UNAM

IBERO

IPN

Jaime Labastida Ochoa Honoris Causa por la UAM

4

5

7

8

18

20

22

26

28

Claudio Dowling X. González Camila Vallejo Por trágicos que sean hechos de Oaxaca, no se debe dar marcha atrás a reforma educativa: Mexicanos Primero


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Puebla,Viernes Martes 01 de Julio de 2016 2014

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

Impulso - Editorial

3

Lanza SEP convocatoria para otorgar becas de movilidad Porque informar, es educar

28 Marzo 2014

Director

Mtro. Alejandro García Limón

E

ste programa de becas está dirigido a estudiantes mexicanos de licenciatura de tiempo completo, matriculados en una institución mexicana de educación superior, interesados en realizar una estancia de 12 semanas en una universidad canadiense (entre mayo y septiembre de 2017), para elaborar un proyecto de investigación en la disciplina académica de su interés, bajo la supervisión de un investigador universitario previamente seleccionado.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Esta iniciativa, además de estrechar los lazos de amistad entre México y Canadá, tiene como objetivo beneficiar a 360 estudiantes mexicanos y 100 canadienses en un periodo de tres años. Dichas becas incluyen el costo del pasaje aéreo, visa, seguro médico, gastos de manutención, alojamiento, mentores de MITACS Globalink, proceso de selección, evaluación y gastos de investigación.

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Para la primera edición de este programa, durante el 2015, las líneas de investigación que desarrollaron los mexicanos seleccionados fueron: nutrición, matemáticas, química, biología médica, ingeniería eléctrica, desarrollo sostenible, medio ambiente e ingeniería mecánica, entre otros.

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

La convocatoria para aplicar a este programa estará abierta del 1 de julio al 31 de agosto, en el portal de internet de la DGRI: www.dgri.sep.gob.mx.

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Por: Diana Jiménez n robo se registró este miércoles en la escuela primaria Liceo del Sur, ubicada en la colonia San José Mayorazgo, donde los delincuentes vaciaron el aula de medios. La mañana de este miércoles, los números de emergencias recibieron una llamada de auxilio de esa institución, por lo que los policías municipales se movilizaron a la colonia antes mencionada.

U

El personal de la escuela se percató del robo cuando arribó a trabajar; encontró la puerta abierta y el aula de medios estaba en desorden, además de que faltaba el equipo de cómputo. De acuerdo con las primeras versiones, los responsables se habrían llevado cerca de 30 computadoras del aula de medios. Se presume que el robo ocurrió durante la madrugada. Debido a ello, los policías no pudieron hacer mucho y le indicaron a la directora los pasos a seguir para interponer su denuncia.

Roban 30 computadoras de escuela primaria Liceo del Sur


4

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

SNTE se humilla ante Nuño y se deslinda de movilizaciones • Cínicamente el líder magisterial se pone de tapete ante Nuño, se olvida que su compromiso es defender los derechos laborales de sus agremiados, ante el peligro de irse a la cárcel junto con Elba Esther Gordillo. Mejor que renuncie

contradictorios con la vigencia de los derechos de los profesores.

Ante el secretario de Educación, Aurelio Nuño, en un evento donde se entregaron seis mil créditos de vivienda a maestros que obtuvieron resultados destacados en las evaluaciones docentes, Díaz de la Torre dijo que “no se comparten acciones que lesionen la imagen de los docentes”, ni el derecho de los alumnos en las escuelas.

Nuño afirmó que en sus visitas a escuelas del país dialoga con maestros, quienes le plantean sus inquietudes sobre la reforma educativa e incluso le expresan dudas y enojos, que le sirve de pulso para conocer el sistema educativo.

E

Aseguró que los maestros del país seguirán acompañando el proceso de la reforma educativa, pues “la transformación de la educación pública es el destino de México” y los objetivos de la calidad en la educación no son

POR ÁLVARO DELGADO IUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, no recibió a los familiares de las víctimas de Nochixtlán, Oaxaca pero fue anfitrión del secretario de Educación, Aurelio Nuño, a cuya cerrazón se atribuye la violencia en ese estado.

C

C

En el magisterio, reconoció, existen diversas ideologías, posicionamientos y militancia, pero afirmó que las posiciones se deben emitir en el marco del derecho, la legalidad y el respeto.

Chong recibe a Nuño y pospone reunión con pobladores de Nochixtlán • En el colmo de la estupidez, los funcionarios prefirieron efectuar una ceremonia intrancedente que intentar resolver el problema de Oaxaca

IUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de la crispación entre el gobierno y el magisterio disidente que exige echar abajo la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, refrendó el apoyo del gremio que representa a la reforma y lo deslindó de las movilizaciones.

Acto seguido, Aurelio Nuño reconoció el “compromiso” del dirigente nacional del SNTE con los maestros y alumnos, y su “visión de futuro” con las instituciones.

Dijo a los maestros presentes en el evento que revisa por qué no se han realizado incrementos de 35% a maestros de Educación Básica, y de 24% a los de Educación Media Superior. Expresó que no se vale que los profesores que entraron al nuevo proceso de evaluación no tengan lo que ya se ganaron, por lo que ya se trabaja con los gobiernos de los estados para abatir los rezagos y se respeten las listas de prelación.

5

Impulso - Educación

El encuentro del funcionario federal con las familias de los ocho muertos en Nochixtlán, acordado el pasado lunes 27 con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no se materializó porque aquéllos no habían elegido a sus representantes y se pospuso para mañana jueves. Mientras tanto, Osorio Chong recibió en sus oficinas a Nuño Mayer para firmar un convenio para erradicar la violencia contra niñas y jóvenes en las escuelas, en un acto que se produce en medio del conflicto con la CNTE, que lucha contra la reforma educativa instrumentada por Nuño y de la que Osorio Chong negó que se vaya a modificar o derogar.

En entrevistas radiofónicas, el secretario de Gobernación insistió que tampoco está sobre la mesa la liberación de los líderes sindicales de la Sección 22, Rubén Núñez y Manuel Villalobos. “No hay una negociación al respecto, no la habrá y tampoco está en mi mesa, tampoco está en mis atribuciones, afortunadamente en este país hay instituciones, está en otro poder y nosotros no nos vamos a meter a esa circunstancia”, subrayó el funcionario. Y agregó: “En concreto, no está a negociación una reforma educativa que es para beneficiar no al gobierno de la República, a las niñas y niños, y tiene una exigencia de la propia sociedad y, dos, no está a negociación ningún proceso legal de ningún líder o detenido, no está, lo que está en nuestra mesa es poder dialogar y resolver otros problemas que son igual de importantes y que creo ellos deben de reconsiderar y deben de verlos”.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

Se fortalecerá la educación pública, asegura Aurelio Nuño Mayer

E

l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, señaló la importancia de avanzar en la Reforma Educativa, para que México pase de un país en desarrollo a uno de primer mundo, y ratificó que esa transformación no privatiza la educación; no impone cuotas en las escuelas, ni considera que los libros de texto dejen de ser gratuitos. En el salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública, manifestó que se fortalecerá la educación pública en México, y comprometió que a más tardar el 16 de agosto se pagarán los aumentos salariales no cubiertos a los profesores destacados en la Evaluación del Desempeño, además de que se trabaja para entregar los nombramientos pendientes a docentes que alcanzaron promociones. En el acto de entrega de 6 mil créditos personales y certificados de vivienda del ISSSTE a docentes con resultado destacado en las evaluaciones, Nuño Mayer señaló que el reto hoy es tener una educación de calidad para que México pueda enfrentar un mundo globalizado, y por ello la Reforma Educativa implica tener mejores escuelas, con mejor organización y mayor autonomía de gestión, así como con el mejoramiento de su infraestructura. El cambio implica un mayor apoyo a los maestros, con evaluaciones y formación continua de calidad, para tener un traje a la medida en su desarrollo profesional, abundó al señalar que la Reforma representa mejores contenidos de estudio y una mayor equidad en la educación.

E

En tanto, el presidente del Consejo General Sindical del SNTE, Juan Díaz de la Torre, dijo que los maestros seguirán acompañando el proceso de la Reforma Educativa, y apuntó que la transformación de la educación pública es el destino de México.

7

Impulso - Educación

Se revisan protocolos para erradicar la violencia contra las mujeres en escuelas

Reconoció en el magisterio las diversas ideologías, posicionamientos y militancia, pero, señaló, las posiciones se deben emitir en el marco del derecho, la legalidad y el respeto; comentó que no se comparten acciones que lesionen la imagen de los docentes, ni el derecho de los alumnos en las escuelas. Expresó también que no son contradictorios los objetivos de la calidad en la educación, con la vigencia de los derechos de los profesores. En tanto, el secretario de Educación Pública dijo que se revisa por qué no se han entregado incrementos de sueldos de 35 por ciento en Educación Básica, y de 24 por ciento en Educación Media Superior a algunos maestros, para cumplirles. Manifestó que no se vale que los profesores que entraron al nuevo proceso de evaluación no tengan lo que ya se ganaron, y aseguró que ya se trabaja con los gobiernos de los estados para abatir los rezagos y se respeten las listas de prelación. Reconoció al dirigente nacional del SNTE por su compromiso con los maestros y alumnos, y por su visión de futuro con las instituciones. Además, que en sus visitas a las escuelas del país dialoga con los maestros, quienes plantean sus inquietudes sobre la Reforma Educativa, e inclusive expresan sus dudas y enojos, lo que sirve de pulso para conocer el sistema educativo. Reconoció a los docentes por su vocación de vida y compromiso con sus alumnos, e indicó que los maestros quieren superarse, además de que colaboran para que sus escuelas estén mejor.

A

simismo, comprometió la elaboración de materiales para avanzar en esa materia; la capacitación de maestros, y la integración de los padres de familia a fin de alcanzar los objetivos. En la firma del Acuerdo para Erradicar la Violencia contra Niñas y Jóvenes en las Escuelas, entre las secretarías de Educación Pública y de Gobernación, Nuño Mayer expresó su confianza de

que con ello se pueda contar con un ámbito libre de violencia contra las mujeres, con mejor educación y con mayor equidad. Acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osario Chong, el titular de Educación señaló que la violencia contra las mujeres tiene muchas formas de expresarse, y apuntó que aunque en materia educativa hay cobertura de 50 por ciento para las mujeres, sólo el 15 por ciento de ellas tiene acceso a carreras relacionadas con las ciencias, la innovación y las ingenierías. Aurelio Nuño Mayer indicó que se debe acabar con esto, porque no es justa esa situación; las mujeres deben dedicarse a lo que más les gusta, a acceder a las carreras que más pagan. Ahí se necesita tener a las mujeres, enfatizó. Dijo que la violencia contra las mujeres debe erradicarse de raíz, y por ello se trabaja desde la Educación Básica para impulsar el derecho a la igualdad, con educación de calidad, para tener un país más justo y más libre.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

En Puebla apoyan causa de la CNTE con marcha y toma de caseta

CNTE reta a la Segob: intensificaremos bloqueos Por: Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Leslie Pérez l diálogo entre la Segob y la CNTE está suspendido, en tanto los profesores retiren los bloqueos que afectan a miles de personas en Oaxaca; sin embargo, en respuesta, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación anunció que intensificarán los cercos carreteros como medida de presión para regresar a la mesa de trabajo y abrogar la reforma educativa.

E

Por la mañana de este miércoles, durante una entrevista radiofónica con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, el secretario de Gobernación dijo que ante la poca voluntad de la CNTE por suspender los bloqueos en Oaxaca, no dará una nueva fecha para continuar con la mesa de diálogo. “Ya llevamos dos mesas, dos mesas en las que no hemos llegado a nada y no veo voluntad de ellos para solucionar absolutamente nada con respecto a los incidentes que se están sucediendo allá en Oaxaca, por eso no hay fecha para otra (mesa), que tenemos que ver voluntad, y que no he visto acciones que nos permitan ver que también hay interés y que podemos caminar por la vía del diálogo”, dijo Osorio. En respuesta, la CNTE emitió un comunicado donde no sólo criticó la actitud del secretario, sino que advirtió que elevarán su nivel de protestas hasta no conseguir su objetivo: la abrogación de la reforma educativa.

E

“Sin una propuesta clara de una tercera reunión, entre la CNTE, Comisión de Mediación y Segob, hemos debatido la situación y perspectiva. Hemos concluido que la mesa de diálo-

go y negociación no puede quedar en el carácter de comisión platicadora”. El magisterio nacional y el pueblo en general deben tener certeza de que el conflicto en verdad se va a resolver”, dice el comunicado. Por tal situación, anunciaron que comenzaron una jornada intensiva de 72 horas de bloqueos en carreteras y cruces fronterizos de todo el país, además de una convocatoria para una concentración en el Ángel de la Independencia este jueves a las 16 horas, con marcha con ruta por definir. Añadió que como muestra de voluntad de que sí hay disposición al diálogo, en los próximos días darán a conocer su propuesta de cómo solucionar su pliego petitorio de tres puntos: abrogación de la reforma educativa, proceso de transformación de la educación y consecuencias derivadas de la reforma educativa. La Coordinadora también informó que el sábado 2 de julio se reunirá la Asamblea Nacional Representativa para definir las acciones a seguir en su movimiento magisterial y social.

9

Impulso - Educación

Por: Kara Castillo na marcha y la toma simbólica de la caseta de Amozoc realizaron este día en Puebla simpatizantes de la causa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

U

La acción en la caseta de Amozoc se realizó simultáneamente con protestas similares en la carretera federal de las Tres Huastecas, en el tramo Álamo-Tamazunchale, y en la vía federal México-Tampico, así como en Jalapa, Veracruz, dijeron miembros del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo. En las protestas demandaron la abrogación de la reforma educativa “que en realidad es una ley laboral disfrazada de educativa”. “La acción política se hace en defensa de la educación pública y exige juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales del acto de terrorismo de estado en la masacre del 19 de junio en Nochixtlán. Exigimos la presentación con vida de desaparecidos tanto maestros como pobladores de esa comunidad”, explicó Ángel Loeza. Marchan grupos en solidaridad con maestros Por la mañana, organizaciones estudiantiles y sociales convocadas por la Red de Defensa de los Derechos Humanos (REDDH) marcharon por segunda ocasión en apoyo al movimien-

to popular magisterial de Oaxaca. Miembros del Frente de Colonos Urbano Popular, la Alianza Popular de Ciudadanos Unidos de Atlixco, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, el FNLS y de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán, de Teteles, Puebla, participaron en la protesta. El contingente se reunió en la explanada de la Facultad de Economía, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y se dirigió al Parque Juárez para concluir su caminata con un mitin en el zócalo. “Es una marcha cuyo fin es la denuncia a los hechos represivos en contra de maestros de Oaxaca, los cuales consisten en un acto de terrorismo de estado por la forma en que los policía federal abrió fuego contra los integrantes de la CNTE y ciudadanos de aquella región”, apuntó Ángel Loeza.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

11

Impulso - Educación

Transformación de la educación es el destino de México: Díaz de la Torre Nuño explicó que se revisa por qué no se han entregado los incrementos de sueldos de 35% en Educación Básica, y de 24% en Educación Media Superior a algunos maestros, para cumplirles. Reconoció que no se vale que los profesores que entraron al nuevo proceso de evaluación no tengan lo que ya se ganaron, y aseguró que ya se trabaja con los gobiernos de los estados para abatir los rezagos y se respeten las listas de prelación. Nuño reconoció al dirigente del SNTE por su compromiso con los maestros y alumnos, y por su visión de futuro con las instituciones, así como a las y los docentes por su vocación de vida y compromiso con sus alumnos, e indicó que los maestros quieren superarse, además de que colaboran para que sus escuelas estén mejor.

Publicado por: Verónica Garduño Educación Fututra os maestros seguirán acompañando el proceso de la reforma educativa, pues la transformación de la educación pública es el destino de México, aseguró Juan Díaz de la Torre, Presidente Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

L

Reconoció en el magisterio las diversas ideologías, posicionamientos y militancia, pero deben darse en el marco del derecho, la legalidad y el respeto; comentó que el SNTE no comparte acciones que lesionen la imagen de los docentes, ni el derecho de los alumnos en las escuelas. Para el líder magisterial, no hay una contradicción entre los objetivos de la calidad en la educación y la vigencia de los derechos de los profesores. Integrantes del SNTE se reunieron con Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública en la SEP, tras una ceremonia de entrega de 6 mil créditos personales y certificados de vivienda del ISSSTE a docentes con resultado destacado en las evaluaciones.

E

Durante la reunión, Díaz de la Torre reclamó a Nuño que no se han regularizado los pagos de las y los docentes destacados en la evaluación del desempeño, por lo que le pidió fijar una fecha para cumplir con los beneficios alcanzados por los docentes, así como cumplir con los nombramientos y ascensos a quienes participaron en la promoción a directores y supervisores.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

13

Impulso - Educación

Por trágicos que sean hechos de Oaxaca, no se debe dar marcha atrás a reforma educativa: Mexicanos Primero región.claudio-gonzalez-mexicaos Finalmente, reconoció que existe una gran eficacia por parte de los distintos niveles de gobierno para implementar la reforma educativa, advirtiendo que el diálogo entre las distintas partes, se debe dar en un marco legal y dentro de lo que dicte la constitución.

Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura Por más trágico que haya sido lo ocurrido en Oaxaca y el operativo fallido en Nochixtlán, no se debe dar marcha atrás con la implementación de la reforma educativa”, advirtió Claudio X. González, Presidente de la organización civil Mexicanos Primero.

Durante un mensaje a la prensa, en el que participaron diversas organizaciones civiles y empresariales, González puntualizó que estos hechos no deben frenar “el intento más audaz que ha hecho la sociedad mexicana para mejorar el sistema educativo donde más se necesita”. Insistió en que en esa problemática, los grandes olvidados siguen siendo los niños, adolescentes y jóvenes que incrementan aún más el rezago educativo en la

E

Cuantiosas pérdidas en Oaxaca, reportan empresarios Por su parte, Juan Pablo Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que desde la visión empresarial, existen muchas pérdidas en el estado por las diversas manifestaciones y bloqueos realizados por los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. En este sentido, detalló que “los empresarios de México estamos dispuestos a reconstruir económicamente a Oaxaca”, por lo que pidió a la Secretaría de Gobernación que los problemas educativos se resuelvan de manera pacífica y por la vía política. Por otro lado, Teresa Ortuño, Presidenta de Suma por la Educación, enfatizó que el gobierno mexicano no les ha cumplido en su totalidad a los maestros que sí cumplen con sus deberes, por lo que la exigencia y descontento social van en aumento. Dijo que lo sucedido en Oaxaca, es una chispa que puede detonar un mayor descontento social que se refleja en las diversas manifestaciones, y eso, agregó, lo ha provocado el gobierno al no cumplir lo que les prometió a los maestros. Finalmente, señaló que en estos

momentos de crisis, la sociedad se debe blindar para no regresar a un estado de corrupción y opacidad, por lo que se requiere la participación de todos los integrantes de la sociedad. Por último, David Calderón, director de Mexicanos Primero, comentó que los malos resultados educativos de Oaxaca derivan del dominio de la Sección 22 que controlaba los nombramientos y el manejo de las finanzas educativas.

por los constantes paros. – Según la nómina, se paga como si hubiera un maestro por cada 11 niños. Si así fuera, el aprendizaje sería casi personalizado.

Los datos duros no mienten: – 9 de cada 10 estudiantes no alcanzan los aprendizajes suficientes. – Cada generación de niños, al terminar la primaria, ha perdido al menos un año escolar completo

E C G


14

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

15

Impulso - Universidad

UDLAP y H. Congreso del Estado de Puebla signan convenio de colaboración La Universidad de las Américas Puebla y el Honorable Congreso del Estado de Puebla, firmaron un convenio de colaboración mediante el cual ambas instituciones fortalecen su vinculación e instrumentan acciones conjuntas en beneficio de la comunidad educativa y la sociedad poblana. Durante la firma del convenio, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, comentó que, para la UDLAP la firma de este convenio representa algo fundamental; “es un lazo muy importante, es algo que consolida una estructura de colaboración entre la UDLAP y el H. Congreso del Estado de Puebla que llevará a algo más allá de la legislatura, y es algo que la contribución y el trabajo de cada uno dejará una

U

marca de largo plazo positiva en respaldo de muchas de las actividades que llevaremos a cabo”, afirmó el rector de la UDLAP. Destacó que el convenio representa una alianza estratégica que permitirá una cooperación mutua en problemas de la entidad. Asimismo, recordó la anterior intervención que tuvo la UDLAP con el Congreso del Estado en la solución del problema sobre la delimitación de fronteras entre los municipios de Puebla. “Esto manda un mensaje de que las cosas se pueden hacer cuando una institución de educación superior de alta calidad con neutralidad en su percepción, desde el punto de vista político-social, se une con un Congreso, como lo estamos haciendo oficialmente este día”. Finalmente, agradeció el entusiasmo del Congreso por trabajar en colaboración con la UDLAP en la formación y solución para los problemas que enfrenta la población. “Hoy celebro y agradezco que estén con nosotros. Al firmar este convenio ustedes son parte ya de la comunidad UDLAP”, concluyó el Dr. Derbez. Por su parte, el diputado Jorge Aguilar Chedraui, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado

de Puebla, dijo que para ellos es fundamental estrechar vínculos con actores sociales tan importantes como lo es la Universidad de las Américas Puebla. “Históricamente, las instituciones educativas han sido cuna de grandes ideas y de transformaciones; en Puebla, la UDLAP es sinónimo de vanguardia y calidad educativa, reconozco el enorme talento de su cuerpo académico y sus alumnos quienes destacan por su innovación y sus ganas de contribuir socialmente”. Afirmó que la firma de este convenio es una muestra de que la UDLAP y el H. Congreso del Estado de Puebla comparten el reto de unir todo el potencial y trabajo de ambas instituciones para generar bienestar para Puebla. “Por lo anterior, para el Congreso es un honor estrechar vínculos y lazos para construir juntos un proyecto de beneficio mutuo”. Dio a conocer que este convenio permitirá abrir las puertas del Poder Legislativo a los alumnos, académicos e investigadores de la UDLAP para que aporten su talento en proyectos estratégicos que serán útiles, visibles y reconocidos por la sociedad. Además, se establecerán mesas de trabajo para que con asesoría se construyan proyectos legislativos que le abonen a Puebla y a la sociedad. “Estoy convencido que los grandes cambios se logran con esfuerzo y trabajo de mucha gente y todos debemos de poner la parte que

nos corresponde, trabajemos coordinados y sumemos voluntades para seguir contribuyendo al desarrollo de Puebla”, finalizó el diputado Jorge Aguilar Chedraui. En el convenio, signado entre la Universidad de las Américas Puebla y el Honorable Congreso del Estado de Puebla se determinan los lineamientos para que estudiantes de la UDLAP realicen prácticas profesionales y servicio social en las instalaciones del Congreso del Estado de Puebla; además de que sienta las bases y mecanismos mediante el cual ambas instituciones se comprometen a llevar a cabo acciones conjuntas de apoyo institucional e intercambio de conocimientos que permitan celebrar convenios específicos para la elaboración de diversos programas educativos, culturales y deportivos. Cabe destacar que con la firma de este convenio la Universidad de las Américas Puebla reafirmar su compromiso de formar líderes exitosos capaces de responder a los retos del mundo globalizado y consolida su prestigio académico. Por su parte, el Honorable Congreso del Estado de Puebla celebra convenios de colaboración con el objetivo de fortalecer la vinculación con la sociedad y mejorar su comunicación institucional.

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

17

Impulso - Universidad

Participará estudiante UPAEP en programa de becas Top China Santander-FIMPES Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz

Rodolfo Sánchez Hernández, estudiante de Ingeniería en Manufactura de Autopartes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) fue seleccionado para participar en el programa de becas Top China Santander-FIMPES. El programa Top China Santander – FIMPES, consiste en proporcionar a estudiantes de ingeniería, una beca para asistir durante un periodo de 3 semanas a un intercambio académico y cultural, que se llevará a

U

yectos y el conocimiento de una nueva cultura, son factores importantes para los alumnos, ya que les permite ingresar al mercado laboral de forma más rápida.

cabo en el Instituto Tecnológico de Beijing. En conferencia de prensa, Adrián Torres Leal, catedrático de la Facultad de Ingeniería Industrial y Diseño Automotriz, y quien será el acompañante de Rodolfo Sánchez, señaló que para México, el programa otorgó un total de 33 becas, de las cuales 30 fueron para estudiantes y tres para profesores, con el objetivo de que se potencialicen sus habilidades interculturales y de formación profesional.

Asistirá durante un periodo de 3 semanas a un intercambio académico y cultural en el Instituto Tecnológico de Beijing

“Durante los próximos días estaremos participando en este intercambio cultural en la ciudad de Beijing, en China, gracias a la vinculación que tiene la universidad con Santander. Es una experiencia de movilidad cultural y de investigación científica y esta es la tercera ocasión en que alumnos de la UPAEP participan”, comentó. Mencionó que los pro-

Por su parte, el alumno de la UPAEP, Rodolfo Sánchez indicó que durante su estancia recibirá conocimientos sobre el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías y energías en los automóviles, además, de forma adicional, tomará clases de introducción al idioma chino, a su cultura, historia, aspectos sociales y económicos. El monto de la beca incluye costos de matriculación, alojamiento y manutención del 3 al 23 de julio.

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

Brexit afectará a México indirectamente El incremento de las tasas de interés evitará la salida de capitales en el país ya que habrá mejores oportunidades de rendimiento para las inversiones extranjeras, afirmó Mary Carmen Peloche Barrera, catedrática del Departamento de Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla. Al realizar un análisis de la salida de Reino Unido de la Unión Europea y las perspectivas internacionales del caso Brexit, explicó que si bien México no tiene una relación comercial tan fuerte con Gran Bretaña, si se ve afectado nuestro país de manera indirecta por las relaciones comerciales que tiene con Estados Unidos y la Unión Europea. “Muchos inversionistas pueden llevar sus capitales a mercados donde se registran en la actualidad mejores condiciones monetarias como Japón, por lo que ante el riesgo de que saquen su dinero, el Banco de México está valorando el incremento en las tasas de interés”. Comentó que el recorte del gasto público permitirá un ajuste presupuestal para tener un colchón financiero que permita atender cualquier contingencia en los próximos meses.

U

La renegociación del Tratado Comercial entre Reino Unido y México tendrá que llevarse a cabo porque aun cuando es bajo el porcentaje de exportaciones con ese país es importante el vínculo, ya que México envía oro y partes para aviones, mientras que ellos comercian whisky.

Por esta razón, se tendrá que renegociar un acuerdo comercial en un lapso de dos años, pero primero se tendría que ver que realmente la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea sea efectiva, porque podría darse el caso de un segundo consenso, afirmó Barthelemy Stanislas Michalon, Catedrático del Departamento de Relaciones Internacionales del ITESM. Al respecto, Mariyal Mincheva Dimova, catedrática del Departamento de Relaciones Internacionales del ITESM, expresó que es posible que el Reino Unido no salga de la Unión Europea ya que aún falta notificar oficialmente el Referendum. Otro aspecto a tomar en cuenta es que todavía Gran Bretaña no elige a un Primer Ministro y esto será importante ya que tendrá que respetar la voluntad del pueblo inglés en cuanto a realizar o no una segunda vuelta para decidir sobre este tema.

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

19

Impulso - Universidad

Jaime Labastida Ochoa Honoris Causa por la UAM Es posible diseñar para México un futuro abierto, racional, fuerte, libre de polvo y ataduras, “sin sangre ni violencia en este mundo global que nos reta y amenaza”, expresó el poeta y filósofo Jaime Labastida Ochoa al agradecer el nombramiento de Doctor Honoris Causa, conferido por el Colegio Académico de la UAM. En una alocución que tituló ¿Pueden las aves romper su jaula? Preguntas (sin respuesta) sobre el concepto de Revolución, el autor de Elogios de la luz y de la sombra dijo que su visión de la historia nacional difiere de la oficial y “he puesto el acento en muchos de sus rasgos negativos, porque creo que el futuro nos determina con tanta o más fuerza que el pasado”. Citó a Octavio Paz, quien “acentúa aquello que es nuestra herencia y no lo discuto. Pienso, empero, que es más importante que podamos edificar sobre las ruinas del pasado –nada importa si terribles o gloriosas– el México justo y libre, fuerte, digno, plural y culto que deseamos”, declaró en el Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría General. Al acto acudieron el filósofo e historiador Miguel León Portilla, el violonchelista Carlos Prieto, el antropólogo Néstor García Canclini, el doctor Enrique Villa Rivera, presidente de El Colegio de Sinaloa y ex director general del Instituto Politécnico Nacional, el ex candidato presidencial Francisco Labastida Ochoa y el escritor René Avilés Fabila, además de rectores, profesores y alumnos de esa casa de estudios.

Luego de ofrecer una semblanza de la trayectoria de Labastida Ochoa, el Rector General de la UAM, Salvador Vega y León, coincidió con la opinión de sus “numerosos alumnos: transmite usted con fascinación un interés por la historia, la lengua, el psicoanálisis, la poesía, la psicología y la ciencia, entre otras herramientas del conocimiento”. De sus enseñanzas, la mayor parte de sus discípulos recuerda con nitidez su pasión por la justicia. Ahora que ha solicitado elevar al rango de lengua oficial el español y dar esa misma condición a las lenguas nacionales en las distintas regiones donde son habladas –dijo el Rector General– “compartimos con usted el respeto a la idea y a la palabra que expresa en su más alta precisión: el ser humano que domina su lenguaje, que es capaz de entender lo que lee, que sabe expresarse correctamente cuando habla y cuando escribe es un ser humano pleno, la clase de ciudadano que nuestra nación necesita”.

E C G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

Se reúne titular del IPN con el sector de investigación Con el propósito de encontrar soluciones conjuntas que mejoren la gestión y administración de tareas enfocadas a la investigación, el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, se reunió con titulares de centros de investigación así como de escuelas de nivel superior. En el encuentro efectuado en el auditorio de la Secretaría de Gestión Estratégica del IPN, en Zacatenco, se analizaron diversas problemáticas entre las que destacan: el otorgamiento de plazas para docentes, manejo de recursos, agilidad en trámites, sustitución de plazas por jubilación o defunción de investigadores, conclusión de interinatos y designación de directivos. Ante representantes tanto de unidades académicas de la Ciudad de México como de las diferentes entidades federativas en las que esta casa de estudios tiene presencia, Fernández Fassnacht resaltó la importancia de unir esfuerzos para que estas tareas se lleven a cabo de la mejor manera y con respeto a la normatividad.

U

Indicó que la investigación es una de las funciones sustantivas del Instituto y requiere de la mayor atención para que se lleve a cabo con agilidad, eficiencia y

transparencia, así como para que se incremente la productividad científica que tanto prestigio ha dado al Politécnico. El titular del IPN resaltó que para lograr lo anterior es necesario hacer una revisión precisa de la situación que presenta cada unidad académica, con la finalidad de que se hagan los ajustes necesarios y se logren avances en beneficio de la investigación en el Instituto. Asimismo ratificó su disposición de atender puntualmente cada uno de los planteamientos y demandas, los que serán evaluados en coordinación con las demás secretarías politécnicas, para en breve se ofrezcan soluciones y se den a conocer nuevas disposiciones administrativas.

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

Impulso - Universidad

21

México, con urgencia de mejorar la calidad educativa Lamentó que en México se carece de organizaciones para resolver los graves problemas sociales que se registran por el rechazo magisterial a la aplicación de la Reforma Educativa, por otra parte la falta de diálogo del gobierno federal está orillando a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a radicalizar sus acciones como bloqueos de carreteras, marchas, plantones y toma de aeropuertos ya que está capitalizando el malestar social en el sur del país. Analizó que la impericia y la soberbia de las autoridades se refleja en las acciones contra la población como es el caso de la agresión a profesores de Nochixtlán, Oaxaca, que se registró hace 10 días y que tuvo un saldo de 9 muertos y decenas de heridos, sin que hasta el momento haya una versión oficial de quienes dispararon y quién dio la orden. “Los problemas del deterioro del sistema educativo que se gestó durante 40 años ahora se pretende resolver en poco tiempo con una reforma que ya costó vidas humanas, lo que refleja la falta de sensibilidad, el carácter autoritario y el fracaso rotundo de la política que aplica el Gobierno federal”. La alumna Arlette Avendaño Hernández, originaria de Nochixtlán y estudiante de la carrera de Negocios Internacionales de la Iberoamericana Puebla, relató ante la comunidad universitaria cuando el ejército y la policía agredieron a profesores que se manifestaban pacíficamente en la plaza pública de esa población. Relató que personas inocentes murieron al ser baleadas por los cuerpos policiacos, su madre fue lesionada por una bala y su primo golpeado severamente por policías al grado de sufrir fracturas en su cuerpo, por lo que ambos fueron hospitalizados en Tehuacán, Puebla. En los disturbios registrados contra el pueblo se incendiaron camiones, se utilizaron gases lacrimógenos, bombas molotov, balas expansivas, por lo que estos hechos nunca debieron registrarse en contra de la población porque la policía y el ejército están para proteger a la gente no para reprimirla. Ante estos hechos, Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales de la Iberoamericana Puebla, argumentó que un gobierno con baja legitimidad claramente presenta un déficit democrá-

tico que le impide llevar a buen término una Reforma Educativa. Explicó que los profesores de la CNTE la rechazan, entre otros puntos, porque omite tomar en cuenta los contenidos y métodos pedagógicos, no se especifica cómo se atenderá la inequidad educativa en poblaciones indígenas y migrantes, omite referirse a la formación de docentes con estandarización de evaluaciones para los profesores. “La Reforma Educativa aun cuando pretende tener buenas ideas carece del consenso político y social de los ciudadanos y ese malestar ha sido capitalizado por la CNTE, que tuvo sus orígenes como disidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que era controlado por Elba Esther Gordillo”. Recordó que la Coordinadora Nacional de la Educación supo tejer posiciones políticas en estados del sureste del país como Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, pero fue precisamente bajo el cobijo de los gobiernos priistas cuando tomó fuerza; hoy la CNTE está aliada con el Partido Morena y está demostrando el músculo político al salir del aislamiento. En este contexto, la coordinadora se está reconstituyendo y buscando el reconocimiento social, proponiendo una Reforma Educativa incluyente impulsando a los actores del magisterio a mejorarla.


22

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

23

Impulso - Universidad

En noviembre, discusión de nueva Ley para la Educación Superior: ANUIES da tener un país que un proyecto educativo… sólido, claro, que permita dar una educación de calidad, pero que además esa educación de calidad llegue para todos, porque ésa es la manera, además, de combatir a fondo y de manera estructural la desigualdad”.

El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, participó en la XLIX Sesión Ordinaria de la Asamblea General de ANUIES, en la que se acordó sumar esfuerzos para fortalecer e impulsar la educación superior en el país. Durante el encuentro celebrado en Acapulco, Guerrero, el 24 de junio, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, quien estuvo acompañado por Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública y del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, reconoció la disposición de que rectores de instituciones públicas y particulares sumen esfuerzos para impulsar la educación superior.

U

Asimismo, dio a conocer que en la XLIX Asamblea General se acordó impulsar con las IES (Instituciones de Educación Superior) afiliadas, la implementación de algunas políticas públicas que permitan el desarrollo de la educación superior y a su vez “construyan el México que todos deseamos: justo, próspero y en

paz”. También, luego de recibir el informe presentado por la comisión encargada de elaborar una propuesta relacionada con la legislación en materia de educación superior, propuso y fue acordado por la Asamblea General convocar a una reunión extraordinaria para discutir el texto propuesto de lo que será la nueva Ley para la educación superior, en noviembre próximo. Durante su intervención inaugural, Nuño Mayer destacó la importancia de la educación superior, en el sentido de que “no hay proyecto más importante que pueda tener una nación y que pue-

Cabe destacar que en la Asamblea General, el rector José Eduardo Hernández Nava recibió las felicitaciones de sus compañeros, de entre ellos, el maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara, por haber sido reelegido para un segundo periodo rectoral. Por su parte, Humberto Augusto Veras Godoy, rector de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo y presidente del CUMex (Consorcio de Universidades Mexicanas), invitó al Hernández Naca a acompañarlo a la inauguración de la Feria Universitaria del Libro, que hará Mariano Rajoy, presidente de España. Además, ambos titulares acordaron la participación del Ballet Folclórico de la Universidad de Colima en el festival cultural y artístico que se realizará en el mar-

co de la FUL29, el próximo 26 de agosto en Pachuca, Hidalgo. A su vez, Salvador Malo Álvarez, director general de Educación Superior de la SEP, luego de felicitar a Eduardo Hernández por su reciente reelección, le reiteró todo el apoyo de la dependencia a su cargo para establecer sinergias que permitan fortalecer a la Universidad de Colima. De igual manera, le confirmó al líder de los universitarios colimenses que el próximo 5 de julio se presentarán los proyectos para el fortalecimiento de la calidad educativa de la Universidad de Colima. Por último, platicaron sobre la necesidad de avanzar en la definición de nuevos indicadores de segunda generación para evaluar la educación superior, lo que representa hacer frente a los retos de la internacionalización de las universidades de manera transversal. A la Asamblea General asistieron más de 130 titulares de universidades, centros públicos de investigación y tecnológicos del país.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.