Impulso informativo impreso 01 septiembre 2015

Page 1

SEP y BUAP: Presentan proyecto

impulsoinformativo.net

Se realizó

La Tercera Reunión del Grupo Nacional de Instituciones Académicas y Centros de Investigación de la Industria Automotriz

Proyecto

El Complejo Interuniversitario para la formación e innovación de la Industria Automotriz

Modelo educativo

Compartido con elementos fundamentales como Alta dirección, Bilingüismo y Tecnología aplicada

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

* Aún no cumplía 24 horas de haber tomado posesión como secretario de Educación Pública y ya en Canal 22 se daba luz verde al descabezamiento de sus periodistas más incómodos

Nuño entró cortando cabezas

Instalaciones de la ENSFEP albergarán Tercer Congreso Nacional Educativo ...

página 2

Analizarán la enseñanza nacional...

página 3

El paso de Chuayffet por la SEP ...

página 10

Reconoce Sylvia Schmelkes “histórico abandono” a las Normales Rurales ... página

13

En estado deplorable, 85% de las escuelas primarias de Oaxaca ... página

SEP pretende abrir 60 mil espacios en telebachilleratos para el ciclo 2015-2016

14

OPINAN Nuño Mayer

La reforma seguirá ................. 7

SEP - BUAP

Presentan proyecto ................ 9

UNAM

Piden difundir proyectos ..... 22

BUAP

Las TIC crean nuevas .......... 28

UPAEP

En el 2030 uno de cada .......... 30

Universidad Veracruzana

Generan Universidades ............ 32

UNAM

Regresán a México ......... ....... 34

IBERO

Inauguró ciclo escolar ............ 36

Luis Videgaray Caso La educación superior es una prioridad

Mercedes Ruiz Camila Vallejo Dowling Confiamos en Nuño pese a su poca experiencia en gestión educativa


2

Puebla, Martes 01 de 2015 Puebla, Martes 01Septiembre de Julio dede 2014

Impulso - Editorial

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Ex lideresa del SNTE en Hidalgo ha sufrido dos atentados en la cárcel, afirma su hijo

Porque informar, es educar

Editorial 28 Marzo 2014

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

La Jornada irna García López, ex dirigente de la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien está detenida desde el 12 de agosto de 2014 en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca, donde enfrenta un proceso penal por abuso de confianza, ha sido víctima de dos atentados, por lo que permanece aislada del resto de la población penitenciaria.

M

Acotó que luego de ser detenida, Mirna García fue recluida con otras internas, entre ellas homicidas y secuestradoras; durante las dos primeras semanas de su detención en el penal había aparente buena relación con esta mujer (Laura), pero de un momento a otro empezó a agredir a mi mamá. En el Cereso de Pachuca hay un apando denominado El Elefanteadonde son remitidos los reos que violan el reglamento interno o tiene mal comportamiento, pero Laura nunca fue enviada a ese lugar.

Mario Vera García, hijo de la ex lideresa, informó que ambas agresiones fueron perpetradas en los primeros dos meses luego de ser detenida, en octubre de 2014, por una interna del Cereso que primero intentó ahorcar a García López, y pocos días después le roció insecticida en el rostro. Es una señora que se llama Laura, no recuerdo sus apellidos; está allí por secuestro de niños y otros delitos. Esta persona la está azuzando, parece que le ordenaran atosigarla, porque estaban en la misma celda, refirió.

Mirna García está aislada Por lo pronto, al no descartarse que Mirna García fuera víctima de más agresiones, se le envió a una zona de aislamiento. “Mi mamá está allí prácticamente sin salir al llamadopueblito, que es la zona del Cereso donde hay puestos de comida y locales comerciales, donde las internas pueden hacer compras, indicó Mario Vera.

Vera García considera que Mirnaes una presa política, una víctima de la llamada reforma educativa, pues mi mamá se opone a la evaluación punitiva de los maestros, de su despido, de que violen sus derechos laborales.

Aries

Cáncer

Te ofrecen un trabajo en Estás trabajando duro por donde estarás un poco lialcanzar tus metas, al fimitado de tiempo, tómalo. nal valdrá la pena el esSerá bueno porque recibifuerzo. Lo único que nerás mejores ingresos. cesitas es paciencia y trabajo para lograr lo que quieres. Palabra del día: Locura Palabra del día: Optimista

Tauro

La magia está de tu lado, las cosas buenas no se harán esperar, estás de suerte. Pero tienes que poner de tu parte. Palabra del día: Noticias

Leo

Sobre si ambas agresiones fueron por cuestiones políticas, Vera García dijo: No lo quisiera asegurar, pero todo parece indicar que sí.

Libra

Encontrarás claridad en tus pensamientos, te acercará a lo que estás buscando. Permanece atenta a las

Capricornio

Palabra del día: Satisfacción

Te sientes un poco presionado por tu pareja para hacer público un compromiso. Lo importante es hacer lo que más quieras y con lo que te sientas cómoda. Palabra del día: Nervios

Escorpión

Acuario

señales.

Cuida tu salud, el destino Has cambiado radicalEn estos días tu pareja ha pondrá en tu camino difimente de amistades, ahotendido a ser más dura, es cultades, no te preocupes. ra conoces a mucho más sólo una etapa. Sé paciente Con las precauciones adegente. Es momento de mejorar tus y todo llegará en su momencuadas saldrás sin problemas. habilidades. to; querrás formalizar y formar una familia muy pronto. Palabra del día: Magia Palabra del día: Ofertas Palabra del día: Ciclos

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

Palabra del día: Logros

Palabra del día: Metas

Palabra del día: Oportunidad

Palabra del día: Descanso

Te has sentido limitada, Te cuestionas mucho sobre Todo lo que estaba detenisobre todo si te fuiste a viuna relación que mantienes do o estancado, se mueve, vir a un lugar distinto. No oculta, mantén la calma. Si es momento de evolucionar. te sientas mal, las mejores cosas no la tienes, problemas inesperaMucho gracias a que ya deestán por llegar. dos serán en viajes. jaste de actuar pasivamente.

Amanecerás con dolor de cabeza y con pocas ganas de hacer algo. Vístete de blanco y descansa para recuperar energía.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Analizarán la enseñanza nacional

Laura Poy Solano Periódico La Jornada nvestigadores y expertos en educación participarán los próximos 3 y 4 de septiembre en un encuentro para analizar los principales problemas del sistema educativo nacional, entre ellos la reforma educativa. Casi tres años después de que el Congreso aprobó el nuevo marco, los especialistas consideran que las políticas gubernamentales del sector se encuentran en un punto crítico.

I

Por eso convocaron a La educación hoy: un diálogo fundado en el saber, en el que participarán especialistas de instituciones universitarias y centros de investigación. Hugo Casanova Cardiel, coordinador del acto y profesor-investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, destacó que el objetivo es presentar puntos de vista consistentes e informados, en un contexto en que las visiones sobre la educación se han radicalizado. El encuentro será en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.


4

Impulso - Educación

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

5

Impulso - Educación

SEP pretende abrir 60 mil espacios en telebachilleratos para el ciclo 2015-2016 • Prevé construir mil 200 planteles para alcanzar una cobertura de 105 mil alumnos • Casi 10% de las instalaciones carece de computadora, televisor o proyector, indica un reporte

La Jornada a Secretaría de Educación Pública (SEP) busca incrementar en más de 60 mil espacios la cobertura de los telebachilleratos comunitarios para alcanzar una meta de poco más de 105 mil jóvenes atendidos en el ciclo escolar 2015-2016, lo que implicará crear mil 200 nuevos centros en todo el país.

L

De acuerdo con las perspectivas de crecimiento elaboradas por la Subsecretaría de Educación Media Superior, para el ciclo 2018-2019 se atenderá a 177 mil estudiantes en esta modalidad. Sin embargo, en noviembre de 2014 la dependencia federal estableció una meta sexenal de 350 mil alumnos atendidos en 7 mil 500 comunidades de alta y muy alta marginación.

E

En el reporte más reciente, presentado en junio pasado ante el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) capítulo Educación Media Superior, se indica que en todo el territorio nacional se cuenta con mil 743 planteles, creados entre 2013 (fase piloto) y 2014. Actualmente atienden a 43 mil 124 estudiantes. La SEP también informó que de

acuerdo con reportes de los telebachilleratos se presentanproblemas muy graves de disponibilidad de equipamiento y material educativo, ya que 9.9 por ciento de los planteles carece de computadoras, televisor o proyector; 4.8 de equipo para audiovisuales; 5 de cuadernos de trabajo, y 14.9 por ciento de libros de asignatura.

Carencias en infraestructura Asimismo, se reportaron carencias en infraestructura. De acuerdo con datos oficiales, en 20.5 por ciento de los planteles de telebachilleratos comunitarios los alumnos estáncompletamente insatisfechos o insatisfecho con los baños, y en 16.8 por ciento tampoco aprueban los salones.

Por ello, reportó que en este ciclo escolar se distribuyeron casi un millón de materiales y libros de texto gratuito para esta modalidad, con una inversión de 23.2 millones de pesos. Además, se creó la figura de supervisor escolar, por lo que contará con 356 funcionarios, cuya tarea central será revisar las condiciones en que opera este subsistema.

Las entidades con mayor número de planteles son los estados de México, Guanajuato, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, Coahuila, Yucatán, Puebla, Chihuahua y Zacatecas. Y destaca que 85 por ciento de los centros escolares tiene tan sólo un ciclo escolar en operación. No obstante, apunta la dependencia federal, los telebachilleratos comuni-

tarios explican más de 9 por ciento del crecimiento de la matrícula nacional de ese nivel educativo, ya que en 19 estados supera el promedio de crecimiento nacional. Entre ellos: Yucatán, Aguascalientes, Hidalgo, Guerrero y Chiapas. La Subsecretaría de Educación Media Superior, que encabeza Rodolfo Tuirán Gutiérrez, prevé instalar este año 200 planteles de telebachillerato en el estado de México, 170 en Guanajuato, 120 en Chiapas y 100, tanto en Chihuahua como en Guerrero y Yucatán. Mientras que los estados con el menor número de planteles son Campeche y Morelos, con tres, respectivamente; hay cinco en Hidalgo y Baja California, y 10 en Tamaulipas, Tabasco y Oaxaca.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

7

Impulso - Educación

Sección 22 quita poder a Rubén Núñez • Golpe de timón. De quienes actualmente dialogan con el gobierno sólo permanecerá Rubén Núñez; llevan casi tres meses sin conseguir una nueva mesa de trabajo mundo y Mohamed Otaqui Toledo, dos de los voceros más visibles de la Coordinadora se van también, aunque ellos no pertenecen al CES. De acuerdo con Otaqui Toledo -quien no contestó directamente la pregunta de por qué se decidió el cambio- esto no se debe a una “fractura” al interior de la estructura gremial sino a una determinación tomada desde las bases.

Por: Teresa Moreno / 24 HORAS Foto: Notimex a Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca renovó su comisión negociadora después de casi tres meses de no conseguir cita para instalar una nueva mesa de negociación ni con el gobierno estatal ni con el federal.

L

En su Asamblea Estatal Permanente, los 256 representantes de las siete regiones del estado determinaron que los 14 comisionados sindicales encargados de llevar las negociaciones con las autoridades serán retirados de sus encargos y regresados a sus regiones.

E

De quienes conforman la actual comisión negociadora sólo permanecerá el dirigente estatal Rubén Núñez Ginez, quien por estatutos no puede ser removido. Entre los que saldrán están Francisco Villa-

lobos Ricardez, conocido como Chico pelóno Pelón, secretario de organización de la sección 22, segundo al mando después de Rubén Núñez y representante de una de las fracciones más radicales de la Coordinadora. También Aciel Sibaja Mendoza, secretario de Finanzas; Gustabo Manzano Sosa, secretario técnico; León Zaragoza Rosario, presidente de la Comisión de Pagos; y Sócrates Santiago Chiñas, secretario de Alianzas y Gestoría Social, todos pertenecen al Comité Ejecutivo Seccional (CES), una especie de órgano de gobierno de la Coordinadora que administra sus recursos materiales y humanos. También salen Claudio Felipe Mendoza García, representante de la sección de la Costa (a la que también pertenece Núñez Ginez); José Alberto García Ray-

Lo que sí aclaró es que la renovación de la comisión negociadora o política no implica la renovación del CES, cuyos 34 integrantes permanecerán en sus cargos hasta el año 2016, cuando el magisterio disidente elegirá a su nueva dirigencia política, la cual vendrá a sustituir a Rubén Núñez y a Francisco Villalobos. En contexto, esta determinación de renovar su comisión negociadora se da en un momento de crisis para la Sección 22, el bastión más importante y numeroso de la Coordinadora en todo el país. Además. ocurre 40 días después de que los gobiernos local y federal lograron expulsarla del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y de que, desde el pasado 10 de junio, los maestros no hayan podido instalar una sola reunión de trabajo ni negociación con el gobierno federal. Los maestros determinaron nombrar una comisión de coadyuvancia integrada

por exdirigentes magisteriales que se dedicarán a “asesorar” a los integrantes de la comisión política para que obtengan mejores resultados en las mesas de negociación. Aunque no será votada sino hasta el próximo 5 de septiembre, la lista incluye a Erangelio González Mendoza, Jesús Arellanes Meixueiro, Fernando Soberanes, Pastor Silva Cruz, Luis Fernando Canseco Girón, Gabriel López Chiñas. Sus nombres serán considerados por los “importantes” logros que han obtenido para las bases magisteriales. González Mendoza fue uno de los artífices de la minuta del 28 de octubre de 1992, mediante la cual el gobierno de Oaxaca entregó a la CNTE el control de la educación en el estado, un banco de plazas como su patrimonio y la capacidad para nombrar a los directivos y jefes del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). El profesor Erangelio González, dirigente de la Sección 22 entre 1992 y 1995, fue líder del Ejército Popular Revolucionario (EPR) y durante el conflicto magisterial de 2006, fue uno de los dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). También participó en protestas para exigir la liberación de los cinco miembros de la CNTE acusados de secuestrar a los sobrinos del empresario Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Confiamos en Nuño pese a su poca experiencia en gestión educativa: Mercedes Ruiz

Protección Civil emite tres recomendaciones a escuelas • El director de protección civil en el municipio, Gustavo Ariza Salvatori, indicó que personal realiza inspecciones en las instituciones para evitar algún accidente POR: ELIZABETH CERVANTES/SÍNTESIS Foto: Especial/Síntesis l descartar que alguna institución educativa represente riesgo a la población, el director de protección civil en el municipio, Gustavo Ariza Salvatori, informó que a la fecha han emitido tres recomendaciones a escuelas para realizar labores de mantenimiento e impedir que sus instalaciones se deterioren.

A

“Hasta este momento tenemos alrededor de unas dos o tres que se han hecho recomendaciones, no por daños graves sino por mantenimientos que tienen las misma escuelas. A muchas por falta de

E

pintura, falta de impermeabilización rutas de evacuación algunas cosas que no corresponden a seguridad”, dijo.

Sobre los nuevos modelos educativos que se esperan, señaló que uno de los puntos más importantes de los nuevos esquemas es que reconozcan a los docentes, y especialmente a los normalistas, como un sujeto pedagógico fundamental en los procesos educativos.

Precisó que ante la temporada de huracanes, la dirección a su cargo se encuentra realizando recorridos por todas las escuelas de la capital, de manera coordinada con la secretaría de Educación Pública, con el objetivo de descartar daños en su infraestructura. Dijo que algunas de las especificaciones que les señalan a los responsables de las escuelas son labores de impermeabilización (una de las principales sugerencias que emite el área), falta de pinturay señalizacion en las rutas de evacuación. Agregó que por fortuna todas cumplen los requerimientos, sin embargo continuarán recorriéndolas de manera conjunta con el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), instancia encargada de determinar la ejecución de los recursos para mejorar sus instalaciones.

9

Impulso - Educación

En el caso de las Escuelas Normales Rurales, dijo que se les debe brindar un impulso extra, pues son pieza clave en el desarrollo educativo nacional.

Escrito por: Erick Juárez Pineda/ EDUCACIÓN FUTURA Tenemos esperanza de que gracias a la formación del nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, establezca las condiciones necesarias para que los nuevos modelos educativos se concreten, especialmente en el tema de las Escuelas Normales y la formación inicial de docentes “, señaló Mercedes Ruiz, investigadora del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana y Directora del Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia (ODEJ).

Entrevistada por Educación Futura, durante la Cátedra Pablo Latapí realizada en esa casa de estudios, la académica reconoció que Nuño tiene poca experiencia en la gestión educativa, lo cual podría ser un gran reto. “Si es una persona abierta que pueda formar un gran equipo, podrá realizar grandes cosas dentro de la Secretaría”.

Hay que rescatar todas las voces normalistas; tenemos que voltear a ver de nuevo a estas escuelas y tomarlas en cuenta en los proyectos de gran trascendencia educativa. Los nuevos modelos, agregó, deben recuperar la tradición normalista que por muchos años ha persistido. “También debemos desempolvar la herencia del normalismo rural, las cuales tienen fundamentos importantes que la pedagogía debe rescatar”, insistió. Se debe reconocer la forma en que los estudiantes han dado un nuevo significado y apropiado el espacio pedagógico normal rural; es importante tomar en cuenta su mística y la conciencia social que emanan. Por último, señaló que se debe reconocer el modelo político-pedagógico que tienen las normales rurales, en la constucción de las nuevas estructuras educativas y de formación.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Mi único compromiso es con la SEP: Aurelio Nuño

La educación superior es una prioridad: Videgaray

L

uis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el mensaje que ofreció para presentar a Norma Alicia Rosas Ridríguez, como nueva presidenta de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), en lugar de Manuel Aguilera, quien se mantuvo al frente durante 13 años. Los rectores expresaron sus inquietudes respecto a las variaciones del entorno económico internacional y sus posibles repercusiones. La inversión en educación superior continuará siendo una prioridad de la actual administración, aseveró el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, en una reunión de trabajo con los rectores de diversas universidades del país.

Escrito por: Erick Juárez Pineda / EDUCACIÓN FUTURA l nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño señaló que su único compromiso es con la educación de nuestro país, por lo que sólo se enfocará a su trabajo al frente de esta dependencia.

E

En entrevista para Radio Fórmula, señaló que los objetivos designados por el presidente Enrique Peña Nieto, están enfocados al trabajo frente a la SEP, por lo que “dedicará cuerpo y alma en el desarrollo de sus tareas.” Agregó que durante su administración estará en contacto muy cercano con los maestros, a los que escuchará y con quienes entablará diálogo. Explicó que:

E

“Seré un secretario de educación muy cercano a los maestros, que quiere escucharlos, que quiere dialogar con ellos, que quiere saber cuáles son sus mayores inquietudes”. Por ello, puntualizó, una de sus princi-

pales tareas es la capacitación y profesionalización de los mentores. Asumiré la titularidad de la SEP con mucha energía y ánimo, así como con gran responsabilidad y una gran humildad.

11

Impulso - Educación

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que en el encuentro, los rectores expresaron sus inquietudes respecto a las variaciones del entorno

económico internacional y sus posibles repercusiones en la inversión que el país realiza en la educación superior. En un comunicado, la dependencia apuntó que en esta reunión de trabajo, Videgaray Caso reiteró el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto, de hacer de la educación la fuerza transformadora de México. El encargado de las finanzas públicas del país reconoció que la inversión en educación superior es pilar esencial para el fortalecimiento del sector productivo del país. Por ello, dijo, dicha inversión continuará siendo una prioridad de la presente administración, aún en el contexto de la disminución de los ingresos públicos que deriva de la pronunciada caída del precio del petróleo. NOTIMEX Fuente: 24 Horas. Foto: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /

Recordó que, como jefe de la oficina de la Presidencia, participó de manera activa en el diseño y luego en la negociación de la reforma educativa, siempre en coordinación con el ex secretario Emilio Chuayffet. Finalmente, señaló que, gracias a la reforma educativa, existe un nuevo sistema de incentivos alineado con la evaluación, lo que quiere decir que a los maestros que les vaya bien en la evaluación también podrán ganar más. “Hoy, por ejemplo, los maestros que tengan una vocación de maestros de quinto año de primaria si les va bien en la evaluación podrán aumentar su paga hasta entre 180 y 220 por ciento de acuerdo con el nivel de capacitación”, concluyó

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

13

Impulso - Educación

Nuño entró cortando cabezas Martha Anaya Alhajero u r e l i o Nuño Mayer aún no cumplía 24 horas de haber tomado posesión como secretario de Educación Pública y ya en Canal 22 se daba luz verde al descabezamiento de sus periodistas más incómodos.

A

Sonreía por fin Raúl Cremoux López – nombrado director de Canal 22 el 15 de enero de 2013 por el secretario de Educación saliente, Emilio Chuayffet Chemor– y echaba a andar de nuevo su venganza frente a los que osaron hace unos meses exhibir sus actitudes de censura. La “operación limpieza” (así la han bautizado entre los propios trabajadores del Canal) se reactivaba con la bendición de Nuño –así lo hicieron saber sus directivos–, del hombre que desde Los Pinos manejaba las partes sensibles de la estrategia de comunicación. Tres trabajadores del área de Noticias de Canal 22 fueron notificados el viernes pasado del cese de su contrato:Guadalupe Pereyra, subdirectora de Información;Marcos Daniel Aguilar, editor de la Agencia de Noticias, y Alejandra Flores, reportera. (Irma Gallo, también reportera, está en la lista de rescindidos, pero aún no ha sido notificada pues rechazó presentarse sin un abogado).

E

Y a Huemanzin Rodríguez se le retiró la conducción de Noticias 22. Los cuatro periodistas, valga señalarlo,

son parte de los 32 firmantes de la carta de denuncia contra la censura, el acoso y el hostigamiento laboral de parte de Cremoux. El argumento oficial para rescindir los contratos es “falta de presupuesto”, mismo que se utilizó para finiquitar su contrato con María Idalia Gómez, quien realizaba el programa El Observador y Marco Lara Klahr, quien estaba al frente de Global 22. Ambos periodistas, recordémoslo también, hace un par de meses acusaron públicamente a Cremoux de censurar sus programas (éstos se realizaban bajo la Dirección de Noticias). El detonador del conflicto entre Cremoux, director de Canal 22, y la Dirección de Noticias (entonces a cargo deJuan Jacinto Silva, a quien dan por despedido pues se le impide el ingreso a las instalaciones) fue el despido de Carmen Aristegui de MVS Noticias. El hecho de haber presentado la noticia del despido de Aristegui provocó que Cremoux le levantara a Silva un acta administrativa. Hecho al que se sumó días después el reclamo de Cremoux a su director de Noticias “por no controlar a su personal”, pues Idalia Gómez subió a su cuenta en Facebook un reclamo porque, por tercera ocasión, no transmitían su programa sobre “Las huellas de la violencia”. Siguió después una carta con la firma de más de 30 trabajadores –y fueron tan sólo los que se atrevieron a hacerlo públicamente– de Canal 22, acusando censura, acoso y hostigamiento laboral por parte

de Cremoux. A lo que se sumó una serie de apoyos de la comunidad cultural y artística, entre la que se cuentan Jorge F. Hernández, Aline Petterson, Natalia Toledo, Gustavo Monroy, Carola García, Élmer Mendoza, Ana Clavel, Fabrizio Mejía, Cuauhtémoc Medina, Benito Taibo, Helguera, Felipe Cazals yJorge Fons. No fue suficiente. Y por lo que se comenta, caerán más cabezas de los trabajadores que firmaron la carta. Los cesados, por cierto, presentarán una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y ante la Comisión Interamericana. El nuevo secretario de Educación se estrena así con talante autoritario. EL FANTASMA DE MORENA EN SAN LÁZARO.- ¿Que cómo fue que el perredista Jesús Zambrano llegó a la presiden-

cia de la Cámara de Diputados? Pues gracias al PRI. El empujón del Revolucionario Institucional para su aliado –y firmante del Pacto por México– se dio ante la posibilidad (remota, pero posibilidad al fin y al cabo) de que Morena en algún momento llegara a sumar más diputados en el va y viene de legisladores de un partido a otro y pudiera convertirse en la tercera fuerza en San Lázaro. Tal posición, dado el caso, permitiría a Morena presidir la Cámara de Diputados. Pero si desde ahorita se le da al PRD el turno por ser tercera fuerza, ya Morena quedaría anulada, pues para los siguientes dos años a fuerza tocaría encabezar la Cámara al PAN y al PRI. GEMAS: El etíope Daniel Aschenik ganó el Maratón de la Ciudad de México con tiempo extraoficial de 2h 19′ 23″, sorprendiendo al favorito de Kenia, Hillaru Kimaiyo.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

15

Impulso - Educación

El SNTE y el ISSSTE continuarán trabajando por el bienestar de los trabajadores de la educación

E

l Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, asistió a la ceremonia en la que el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio posesión a José Reyes Baeza Terrazas, como nuevo Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

E

A nombre del SNTE, organización que forma parte de la Junta Directiva del ISSSTE, el Maestro Díaz de la Torre expresó que el Sindicato continuará sumando esfuerzos con la nueva administración, para conseguir que los trabajadores de la educación

obtengan más servicios de calidad. “Los trabajadores merecen un buen servicio, por su compromiso, por el esfuerzo que hacen a diario. Nuestro desafío, como representación de los trabajadores de la educación ante el Instituto, es servirles de la mejor manera. Este es un Instituto histórico, donde se labora colegiadamente, de manera responsable, en beneficio de nuestros compañeros”, señaló Díaz de la Torre. Agregó que el reto es lograr mejores servicios en las áreas médicas, de infraestructura, de pensiones y de créditos.

Durante la ceremonia, el Secretario de Gobernación reconoció el trabajo que desempeñó Luis Antonio Godina Herrera, como encargado de la Dirección del ISSSTE y dio la bienvenida a Reyes Baeza, de quien realzó su experiencia para cumplir con la tarea encomendada, “seguir logrando estos grandes objetivos de esta gran institución”. El nuevo Director del ISSSTE se comprometió a actuar con eficacia, prontitud, responsabilidad, entrega y lealtad total a las causas de seguridad social, trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo y puso especial énfasis en atender a los trabajadores de la

educación. “Atender con esa misma responsabilidad a las maestras, a los maestros, a los trabajadores universitarios”, detalló. A la ceremonia de toma de posesión de Reyes Baeza, asistieron también la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López; el Director General del IMSS, José Antonio González Anaya; la representante de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), Bertha Rodríguez y Joel Ayala, Presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), entre otros invitados.

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

17

Impulso - Educación

SNTE desarrolla mejores programas para sus agremiados E

E

l Presidente Nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, sostuvo una reunión de trabajo con los integrantes del Colegiado Nacional de Organización, encabezado por su Coordinador, Carlos Moreira Valdés, para definir diversas acciones que enriquecerán el trabajo que desarrolla el Sindicato en beneficio de sus agremiados.

los que han resultado exitosos y reforzar los que así lo requieran.

Durante el encuentro se analizaron los avances y retos que presentan algunos programas prioritarios. Se estableció el compromiso de fortalecer

“En esta reunión estamos mostrando lo que hemos hecho y lo que está pendiente. Al analizar nuestros programas, demostramos con hechos el

Díaz de la Torre reconoció el empeño de los integrantes del Colegiado de Organización y los llamó a trabajar al máximo de sus capacidades para responder a las expectativas de los trabajadores de la educación.

trabajo y la renovación constante del Sindicato, para estar a la vanguardia en la defensa de la escuela pública de calidad y los derechos de nuestros compañeros”. Se acordó brindar un mayor impulso al proceso de credencialización para que cuanto antes los agremiados cuenten con el documento que les brindará diversos beneficios. De igual manera fue aprobada la organización del Segundo Encuentro de

Representantes Sindicales de Escuela, en sede y fecha por definir. También se plantearon diversas estrategias que permitan una mayor vinculación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) con las distintas Secciones en el país. A esta sesión asistieron los profesores Carlos Moreira Valdés, Casimiro Alemán Castillo, Angelino Caamal Mena, Job Bernache Guzmán, José Mendivil Zazueta y Jorge Alberto Salcido Portillo.

E C G


18

Impulso - Educación

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

19

Impulso - Educación

Cartas a Gracia: Corte de media administración Gustavo Santin Nieto Cartas a Gracia nte un corte de media administración, Enrique Peña Nieto, titular del Ejecutivo federal y Arturo Nuño Mayer, secretario de Educación Pública de la presente administración gubernamental, señalan –a través de un spot promocional y de una entrevista– su decisión por mantener la reforma educativa y pregonan que no tendrá marcha atrás, comunican “su compromiso” por lograr una educación de calidad a través “un sistema público, laico, gratuito y de calidad,” anuncian logros entre los que destacan: la vigencia de la normas establecidas en la Ley General del Servicio Profesional Docente, la “entrega delaptops o tablets a casi un millón de alumnos” y el establecimiento de escuelas de tiempo completo.

A

Sin embargo, los cuestionamientos a la política educativa y a los logros emergen con fuerza propia y se expresan de diferentes maneras.

E

Pactada al margen de los grupos de presión sindicales y de las organizaciones gremiales, arropada por propuestas formuladas por organismos internacionales (Organización para la Cooperación y el Desarrollo) y en demandas de “organizaciones civiles” con intereses proempresariales (Mexicanos Primero AC.), firmada (Pacto por México) entre el titular del Ejecutivo federal y las direcciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) sin tomar en consideración lo que opinaran maestros y maestras, madres y padres de familia, académicos e investigadores vinculados con el sector educa-

tivo, la reforma educativa sigue cuestionada por centrarse en las evaluaciones de ingreso, permanencia y promoción del personal docente y por dejar de lado la modificación y actualización de los planes y programas de estudio de educación básica, media superior y normal lo mismo que el acompañamiento previo a maestras y maestros en los procesos de actualización y formación docente, relegar la restructuración del sistema de educación normal, ignorar las condiciones de infraestructura mínima, insumos y material didáctico indispensables para el funcionamiento de las instituciones en condiciones mínimas de “normalidad escolar” exigida por las propias autoridades educativas federales. “Protagonistas de esta transformación” (http://goo.gl/JCVh4g) lograda aparentemente por la participación de docentes en los procesos de evaluación en la que presunción presidencial, “la mayoría participan con voluntad y entusiasmo”, cuestionada en la práctica por una multitud de docentes que “denuncian” el carácter de una evaluación estandarizada elaborada con deficiencias por el Centro Nacional para la Evaluación (Ceneval) mediante contrato asignado directamente y sin licitación pública por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), valoración de la que se sienten al margen a pesar de los múltiples auxiliares didácticos en línea –no idóneos expresan evaluados– puestos a su disposición por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD) y por el INEE, y en el que, a diferencia de cualquier otro alumno examinado no tienen derecho a la “revisión del examen” sustentado. Rubro de una evaluación integral del sistema educativo, maestras y maestros muestran las

condiciones en las que desempeñan su labor; escuelas sin paredes y techo de mampostería que sustituyen con paredes de lámina y techumbre elaborada con carrizo y paja, con piso de tierra, a las que maestros y alumnos paupérrimamente vestidos y alimentados deficientemente, asisten tras un recorrido de dos o más horas de camino. Escuelas sin electricidad, sin computadoras e internet, sin sanitarios y mucho menos con una plaza cívica en la que pudiesen jugar. Estrellitas de la promoción publicitaria con rumbo al tercer informe del estado que guarda la administración, logro del que se enorgullece Peña Nieto, la existencia en 2015 de 20 mil escuelas de tiempo completo y la entrega de “laptops o tablets a casi un millón de alumnos” evidencian, a más de carencias en escuelas de gobierno, inequidad e ineficiencia y falta de recursos en la aplicación de políticas públicas en sector educativo. Los números venden y dan la impresión de que se está trabajando. Sin embargo, la entrega de un millón de laptops o tablets a “14 millones 257 mil 501” niños y niñas significaría que tan solo se ha entregado ésta herramienta a 7.01 por ciento de quienes asisten a la escuela primaria o a 3.86 por ciento de quienes cursaran, en ese ciclo escolar, la educación básica. Sólo una de cada ocho escuelas de educación básica ofrece un servicio de tiempo completo (Estadísticas Históricas SEP). Pero, a tres años de la conclusión de una administración golpeada por una grave crisis política y económica, con un reforma educativa cuestionada por maestros y maestras en toda la República, quienes

se manifiestan en contra y controvierten “logros” tienen mucho que aportar fundamentalmente en la construcción de un nuevo escenario educativo en el que cuenten con los instrumentos propios para el desarrollo de su profesión, incluidos planes y programas de estudio pertinentes. Una reforma educativa que se proponga brindar una educación de calidad a niños, niñas y adolescente requiere de un amplio concurso al que acudan estudiantes, maestras, maestros, organizaciones gremiales magisteriales, padres y madres de familia, autoridades educativas, comunidad y sociedad civil, medios masivos de comunicación, académicos y los investigadores de la cuestión educativa, para asignar un compromiso social real que eleve la calidad de la educación. Insistir en centrar la responsabilidad de educar a niños, niñas y adolescentes en los trabajadores y trabajadoras de la educación, ignorando el compromiso institucional que recae en autoridades, sabotea su propia reforma.

E C G


20

Impulso - Universidad

Por: Ana Gabriela García Muñoz

gab.gm7190@gmail.com

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

21

Impulso - Universidad

Aprueba Consejo Universitario BUAP ampliación de matrícula del Proceso de Admisión 2015

El 1 de septiembre se emitirá y publicará la convocatoria de ingreso a 28 programas educativos bono demográfico puede convertirse en un problema económico y social, y las posibilidades de detonar el desarrollo serán escasas. En México, dos terceras partes de jóvenes no están inscritos en nivel superior y de acuerdo a algunos análisis más de siete millones no estudian ni trabajan”, aseguró.

El proyecto de ampliación de matrícula del Proceso de Admisión 2015, para ingreso en enero 2016 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla quedó estipulado para toda la comunidad universitaria.

U

Fue mediante sesión ordinaria del Consejo Universitario, máximo órgano de la institución, donde el rector, Alfonso Esparza Ortiz planteó la necesidad de conjuntar esfuerzos para ampliar la cobertura

de la educación superior en el país, pues reveló que en México sólo se cubre la tercera parte de los estudiantes que deberían estar cursando este nivel. Ante este panorama, reflexionó sobre la responsabilidad que tienen las universidades públicas de crear estrategias que den respuesta a esta demanda social.

Al contar con el aval de la mayoría de los consejeros universitarios, quienes votaron desde el salón Barroco del Edificio Carolino, el 1 de septiembre se emitirá y publicará la convocatoria de ingreso a 28 programas educativos; el 2 y 3 de septiembre la Dirección de Administración Escolar (DAE) notificará vía correo electrónico a los aspirantes seleccionados que por puntaje y cupo fueron aceptados; durante todo el mes de septiembre se llevará a cabo el registro de quienes estén interesados en ingresar en enero de 2016 y el 9 de noviembre se realizará el proceso de inscripción.

“Sino generamos oportunidades para los jóvenes para que reciban educación, salud e incorporarlos a la esfera productiva el

El proyecto está dirigido a los aspirantes de la convocatoria 2015 que obtuvieron un puntaje aprobatorio, pero que por cuestiones de

cupo no lograron ingresar en agosto de este año, por lo que se considerará el puntaje más alto que no entró y de manera descendente hasta llenar los lugares disponibles. Con esta convocatoria se espera que dos mil 800 estudiantes puedan sumarse a las filas de la BUAP. Esparza Ortiz apuntó que está política de admisión requiere actualizar la reglamentación universitaria y crear los ordenamientos adecuados, pues la normatividad que actualmente rige es de 1998 y ha sido rebasada en distintos aspectos. Asimismo, agregó que se optimizará el uso de las instalaciones universitarias de lunes a sábado en turnos y con una distribución de secciones a lo largo de la semana. La matrícula de ingreso de cada programa educativo será definida por la infraestructura de salones, talleres, laboratorios, clínicas y disponibilidad de la planta docente. Los semestres de licenciatura tendrá una duración de 18 a 20 semanas y la conclusión del plan de estudios se logrará al acreditar el 100 por ciento de los créditos establecidos.

L G M


22

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

23

Impulso - Universidad

Restauración de la Casa del Torno, no le devolverá su valor cultural: Vélez Pliego

Por: Ana Gabriela García Muñoz

gab.gm7190@gmail.com

El especialista demandó que el gobernador Rafael Moreno Valle responda sobre la serie de irregularidades cometidas en el antiguo inmueble El gobierno estatal es responsable de atentar contra los bienes culturales de los poblanos, así como de causar un daño económico a las arcas de la entidad, por lo que es forzoso que Rafael Moreno Valle responda sobre la serie de irregularidades cometidas en la Antigua Casa del Torno, acusó Francisco Vélez Pliego, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP.

U

Al recordar que en el año 2012, el ejecutivo comenzó la demolición del inmueble que data del siglo XVII para construir una torre de concreto y metal a la cual llegarían carros del teleférico que partiría de la zona de Los Fuertes, el académico afirmó que al no contar con los permisos necesarios por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) evidentemente el gobierno transgredió el acervo patrimonial de las nuevas generaciones de ciudadanos. “Me parece que el gobierno del estado y el propio Congreso de-

ben responder por este atentado a los bienes culturales de los ciudadanos, así como hacer frente a las cuentas, porque son millones de pesos que se invirtieron ahí para algo que finalmente no prosperó por ser un capricho del ejecutivo del estado y que causó un daño financiero muy considerable”, opinó el especialista. Pese a que el gobierno

acató la recomendación que le hizo el Centro del Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) acerca de reparar los daños causados a la Antigua Casa, Vélez Pliego refirió que el tema de la autenticidad está perdido desde la demolición, pues aunque se van a recuperar elementos de valor que formaban parte d e

la estructura original, ya no será la construcción que componía el paisaje heredado desde el siglo XVII. Respecto a los posibles usos que se le podría dar al inmueble una vez terminada su restauración, el académico comentó que hasta el momento no se ha presentado ninguna propuesta específica, sin embargo dijo que lo que sí está claro es que el gobierno del estado se deshizo del tema y se lo cedió al municipio, por lo que ahora serán con recursos de la capital como se pague la demolición y reconstrucción. “Insisto el tema no es los posibles usos o la inversión para la restauración, sino es la responsabilidad del ejecutivo y ahora también de la presidencia municipal el aceptar un regalo envenenado para cumplir con una recomendación de la Unesco”, concluyó.

L G M


24

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

25

Impulso - Universidad

José Manuel Garduño por la triple corona con los Aztecas de la UDLAP

José Manuel Garduño, una insignia del equipo de futbol americano de la Universidad de las Américas Puebla, podría hacer historia este año si los Aztecas consiguen un campeonato más en la Conferencia Premier de la CONADEIP, pues se convertiría en triple monarca como jugador y entrenador.

U

Fue en enero de 1994 cuando José Manuel Garduño llegó de la Ciudad de México para jugar con los Aztecas en la categoría intermedia como receptor, tras una buena temporada los sueños se quedaron hasta cuartos

de final. Para 1995 los Aztecas disputaron la final de la ONEFA frente a los Cóndores de la UNAM, ganando 43 puntos a 3, comenzando a escribir su leyenda. Al siguiente año los de Cholula volvieron a dominar toda la campaña y disputaron la final en Nuevo León, cuya historia tuvo un desenlace cardíaco pues el marcador quedó 6 a 3 gracias a la buena actuación de la defensa contra los Borregos. Ese año una lesión marginó a José Manuel Garduño de poder jugar, pero aun así él estaba inscrito con el equipo.

La temporada de 1997 era un reto especial debido a la salida de jugadores emblema, por lo tanto se pensaba que el equipo no trascendería. Esa generación demostró lo contrario, encarnando otra final en uno de los escenarios más llenos que se tiene registro en el Templo del Dolor de la UDLAP, que concluyó 2111. Un partido bastante especial para el coach Garduño pues fue el encargado de conseguir la tercera anotación para los Aztecas, atrapando un pase justo en el centro de zona prometida. “Ese momento rubricaba muchas cosas para mí, después de no poder jugar por muchas situaciones físicas y mentales. Se conjuntaron el deseo de jugar, la solidez en el equipo, la competencia entre nosotros y el talento para escribir esa historia”, expresó el coach. Luego de haber presenciado 6 finales (94, 95, 96, 97, 98 y 99), José Manuel Garduño se retiró como jugador en 1999. Claro estaba que no se alejaría jamás del futbol americano, pues en el 2000 fue invitado a ser coordinador de alas cerradas de los Aztecas de la UDLAP y dos

años más tarde se encargaría de los receptores. A la llegada de Eric Fisher como head coach en 2008, José Manuel Garduño se convierte también en el coordinador de acondicionamiento físico y fue en 2010 cuando gana su primer campeonato como entrenador. “En esa época había un gran talento y trabajamos mucho para lograrlo, hoy tenemos un equipo más sólido, mejor preparado, con hambre de triunfo y que mantiene los pies en el piso”, comentó. Hay muchos entrenadores en este mundo con un palmarés grandioso, pero cuántos conocen que hayan sido campeones como jugadores y como estrategas. De ellos, cuántos han sido tricampeones en sus dos etapas y con el mismo equipo. Todavía hay que esperar lo que pase en la temporada 2015 de la Conferencia Premier de la CONADEIP, pero por qué no soñar con una final más, como en 2013 frente al ITESM Monterrey (34 puntos a 27) y en 2014 con el ITESM Toluca (17 puntos a 14).

L G M


26

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

27

Impulso - Universidad

IEU Online crea experiencias de valor en sus alumnos durante su formación Las universidades que ofrecen educación online deben preocuparse no solo por tener excelentes académicos y planes de estudio de calidad, sino también en generar las condiciones necesarias para que los alumnos vivan experiencias de valor, afirmó Álvaro Lozano Andrade, Vicerrector de Educación IEU Online.

U

Por lo anterior, destacó que IEU Online orienta su quehacer hacia la calidad académica y la calidad de la experiencia del estudiante. Para lograr dicho objetivo, dijo que los alumnos de IEU que cursan sus estudios en esta modalidad contarán con una nueva plataforma educativa, en donde el estudiante es lo más importante y por ello contarán con herramientas necesarias que les permita ser autónomos durante su aprendizaje. “Estamos marcando la dife-

rencia al lograr que nuestros alumnos tengan experiencias de valor, más allá de lo estrictamente académico. Con esta nueva plataforma IEU Online será mucho más eficiente en sus procesos y en el servicio que brinda”. Lozano Andrade explicó que a partir del siete de septiembre se contará con un Campus Online, un portal para la comunidad de estudiantes y docentes. “Queremos que nuestros estudiantes se sientan y sean parte de una comunidad, que a través de este portal se mantengan informados y obtenga respuestas a los servicios que les ofrecemos, en suma, queremos que los alumnos estén conectados con su universidad”. Destacó que el Campus IEU Online estará activo siete días a la semana las 24 horas del día, brindando al alumno la oportunidad de que ingre-

se a la plataforma en el momento que así lo requiera, sin necesidad de que tenga que esperar a que personal de apoyo esté en horario de oficina y le brinde asesoría. “Se trata de una plataforma autosuficiente en donde el alumno podrá resolver sus dudas durante sus estudios online”. “En esta nueva plataforma el alumno contará con distintas herramientas académicas que le ayudarán en su formación educativa, tendrá acceso a videos interactivos, cursos de inducción, podrá consultar el calendario de actividades, acceder a su expediente académico el cual contiene información básica y conocerá los servicios que le brinda su universidad virtual”, agregó. Refirió que con esta nueva plataforma, el estudiante debe saber que su universi-

dad está a un clic de distancia. Dijo que las universidades online enfocan sus esfuerzos estrictamente a producir buenos contenidos y se olvidan de crear en los alumnos experiencias durante su proceso de aprendizaje. “No es el común denominador de las universidades online que tengan este tipo de plataformas. IEU Online trabaja para ser una universidad con un diferencial importante en servicio al estudiante”, concluyó.

L G M


28

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

29

Impulso - Universidad

Dr. Fabián Rosales Director Científico del proyecto del Telescopio de San Pedro Mártir el Observatorio MMT en Arizona. La inversión requerida para su construcción es de aproximadamente 70 millones de dólares. Por lo pronto, ya se cuenta con el espejo primario de 6.5 metros, copropiedad de la Universidad de Arizona y del INAOE, y del sitio de San Pedro Mártir, uno de los cuatro mejores a nivel mundial para la observación astronómica junto con Hawái en Estados Unidos, la isla de La Palma en España y el desierto de Atacama en Chile.

El Dr. Fernando Fabián Rosales Ortega, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), fue nombrado como Director Científico del proyecto binacional México-Estados Unidos del Telescopio de San Pedro Mártir (TSPM). Con esta designación, hecha hace unos días por el Dr. Alberto Carramiñana Alonso, Director General del INAOE, y por el Dr. William Lee, Director del Instituto de Astronomía de la UNAM (IA-UNAM), el Dr. Rosales será el encargado de coordinar los objetivos científicos del proyecto y será el principal enlace con el gerente del mismo, el Dr. Michael Richer, del IA- UNAM. El TSPM se ubicará a dos mil 830 metros sobre el nivel del mar en la sierra de San Pedro Mártir en Baja California. Se trata de un telescopio óptico-infrarrojo de 6.5 metros de diámetro que permitirá realizar investigación de punta en México. El proyecto, en el que participan el INAOE y el IAUNAM por parte de nuestro país y la Universidad de Arizona y el Smithsonian Astrophysical Observatory de la Universidad de Harvard por parte de Estados Unidos, está contemplado como un observatorio binacional que incluirá la infraestructura existente en

El diseño del telescopio está basado en los telescopios gemelos Magallanes de 6.5 metros que operan exitosamente en el Observatorio de Las Campanas, Chile, desde 2000 y 2002. El TSPM permitirá realizar investigación en astronomía planetaria, galáctica y cosmología, así como el estudio del cielo variable y grandes catastros astronómicos. En entrevista, el Dr. Fabián Rosales Ortega menciona que el proyecto de construir un nuevo telescopio en San Pedro Mártir data de hace más de 20 años pero que por diversas cuestiones no se ha podido materializar. “En esta ocasión, se ha buscado que el proyecto sea viable con la participación de socios extranjeros que puedan aportar infraestructura en especie al proyecto. Cabe resaltar que San Pedro Mártir es uno de los cuatro mejores sitios en el mundo para hacer observaciones astronómicas. Todos estos sitios tienen grandes telescopios e infraestructuras astronómicas, y el único que está subutilizado es San Pedro Mártir, donde sólo está el telescopio de dos metros de la UNAM. Por ello hay interés de otras instituciones a nivel internacional para utilizar este sitio, y dos de las instituciones que han estado históricamente cerca del proyecto son la Universidad de Arizona y el Smithsonian Observatory de Harvard”. Añadió que desde 2012 existe una carta de intención entre las instituciones y que actualmente se está trabajando en un memorándum de entendimiento para crear el observatorio binacional: “Si se logra construir este observatorio, las universidades de Arizona

y Harvard aportarían el espejo secundario del telescopio y la instrumentación de primera generación. México aportaría el espejo primario, la estructura del telescopio, el domo y el edificio de servicio. El observatorio binacional estaría constituido de tal forma que la comunidad astronómica mexicana podrá tener acceso al observatorio MMT de Arizona, mientras que los investigadores de la Universidad de Arizona y del Smithsonian tendría acceso al nuevo Telescopio de San Pedro Mártir”. El Dr. Rosales y sus pares del IA-UNAM ya organizaron tres talleres de ciencia para explorar el interés de la comunidad astronómica mexicana por una infraestructura de este tipo y obtuvieron una respuesta positiva. “Hemos integrado un documento con todos los casos científicos propuestos para este potencial observatorio binacional, teniendo una gran respuesta por parte de la comunidad astronómica nacional. Este documento será entregado en su momento al Conacyt para su revisión, junto con el diseño detallado del telescopio. Estamos en un momento en que se debe definir una cierta organización dentro del consorcio, uno de los puestos es el de director científico, quien es el encargado de coordinar la actividad científica de las instituciones nacionales y tener vinculación con la gerencia del proyecto, a cargo de la UNAM y las contrapartes extranjeras. La semana pasada el Dr. William Lee y el Dr. Alberto Carramiñana tuvieron a bien nombrarme para ese puesto. Ahora me voy a encargar de los vínculos científicos entre las instituciones mexicanas y las estadounidenses para buscar la mejor estrategia en términos científicos para aprovechar este observatorio binacional, y lógicamente, el telescopio mexicano”.

El investigador añade que pese a que el TSMP no será uno de los telescopios más grandes del mundo –la tendencia mundial en astronomía es la construcción de telescopios gigantes- realizará investigaciones de primer nivel. “En los próximos diez o quince años los telescopios gigantes observarán objetos con muy alta resolución espacial, serán muy competitivos en cuestión de tiempo, es decir, van a ser tan grandes que van a dedicarse a observar objetos muy específicos. Telescopios de tamaños menores como el TSPM, por otra parte, tienen la ventaja de poder cubrir un campo en el cielo mucho más amplio. Pueden hacer patrullajes del cielo gracias a su gran campo de visión, además de que se les puede adaptar instrumentación de nueva generación específica para esos proyectos. Es decir, este tipo de telescopios puede detectar objetos que después los grandes telescopios observarán a detalle”. En cuanto a la instrumentación, informó que el TSPM tendrá una cámara de gran campo llamada Megacam, una cámara en el infrarrojo, y el Binospec, un espectrógrafo de última generación que está en etapa de comisionado por parte del Smithsonian Astrophysical Observatory. Finalmente, informó que actualmente se está finalizando el diseño detallado del telescopio, lo que dará como resultado el cálculo del costo total del telescopio, que junto con los casos científicos para el observatorio binacional, se espera presentar en breve al Conacyt para su evaluación.

L G M


30

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

31

Impulso - Universidad

México ocupa el primer lugar a nivel mundial en participación en Ciencia y tecnología Los Maestros Roberto Hidalgo Rivas y Eugenio Urrutia Albisua, Director de Divulgación Científica y Vicerrector Académico de la UPAEP, fueron refrendados en su posición como presidentes Mundial y de Latinoamérica, respectivamente, del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico ( MILSET, por sus siglas en francés). Milset es un organismo no gubernamental, con presencia en más de 100 países, cuyo objetivo es desarrollar la cultura científica entre los jóvenes a través de la organización de certámenes enfocados a la ciencia y la tecnología, tales como ferias de ciencia, campamentos científicos, congresos y otras actividades vinculadas a la ciencia.

U

De este modo, UPAEP se sigue posicionando como impulsora del conocimiento pues como pionera en la organización de Expociencias, no solo en el la Universidad, sino en al interior del Estado, ha motivado a niños y jóvenes de instituciones públicas y privadas a participar en el desarrollo de proyectos científicos.

guros que muy pronto esto traerá más resultados positivos, porque cada vez son más los jóvenes que se acercan a tener una experiencia en la investigación científica a través de estos eventos. El impacto no lo podemos medir en este momento, porque está conjugado con otros factores, enfatizó Hidalgo Rivas al preguntarle sobre el impacto de estos certámenes para el impulso de la investigación científica en el país. “Nosotros empezamos aquí en la UPAEP hace 12 años en los pasillos del Campus Central, y ahora se hacen más de 30 eventos a nivel nacional, se tiene presencia en 30 de los 31 Estados que conforman la República Mexicana además del Distrito Federal. Este año vamos a tener 500 proyectos finalistas en el Nacional, con los ganadores de cada una de las regiones”, expresó Urrutia Albisua. Por su parte, el Mtro. Roberto Hidalgo Rivas, Presidente Mundial de Milset, manifestó que la respuesta de los jóvenes ha sido satisfactoria, pues México se posiciona como la delegación más grande de todo el Mundo en

cuanto a participación. Mientras que la UPAEP a nivel Estado, ha demostrado tener una fuerte presencia ya que de los 300 proyectos que se presentaron en la Expociencias 2015, 30 fueron desarrollados por estudiantes de esta Institución, lo cual representa el 10 por ciento del total de los participantes. “En realidad no es una pregunta que pudiéramos responder nosotros. Estamos tratando de fomentar la vocación científica en los jóvenes mexicanos; las generaciones que han experimentado una participación en Expociencias están en proceso de llegar a una madurez, pero estamos se-

Y agregó: “Normalmente sufrimos en las pruebas de matemáticas; en algunos lugares, las escuelas están cerradas, éstos son los problemas reales de México, pero también es una realidad que hay profesores, académicos, directivos, padres de familia y estudiantes que están sumando esfuerzos para ser el primer lugar en participación en Ciencia y Tecnología. No es Alemania, no es Japón, no es Estados unidos… es México, y eso es una noticia que hay que difundir, los resultados vendrán pronto” acotó.

L G M


32

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

33

Impulso - Universidad

Estudiantes de Ingeniería en Software de UPAEP presentan proyecto Luis Fernando Torreblanca Macías y Emmanuel Gulias Mata, estudiantes de Ingeniería en Software de la UPAEP, participaron en la Expociencias Internacional en Bruselas, Bélgica que se realizó a finales del mes de julio de 2015, en donde presentaron el proyecto “Fomento de las habilidades lógicas como un medio para incrementar la matrícula en las carreras de Tecnologías de Información (FOMLOG)”. Ante la presencia de los medios de comunicación y acompañados por su asesor académico, el Dr. Jorge Aguilar Cisneros, catedrático del Decanato de Ingenierías, subrayó que en México hay una enorme oportunidad para todos aquellos profesionistas que se quieran dedicar al desarrollo de Software, ya que existe un decremento en los últimos años de este tipo de especialistas.

U

Afirmó que en Estados Unidos existe un déficit de 1.5 millones de desarrolladores de Sotfware; en Canadá de un millón aproximadamente y en el caso de México, se requieren de 150 mil Ingenieros en Software. El Dr. Aguilar Cisneros, refirió

que en el área de tecnologías de información se ha visto un decremento en la matrícula en los últimos años a nivel global, contrastando con la alta demanda que existen en los sectores público y privado de todo el mundo de profesionistas especializados en tecnologías de información. “Existen cientos de miles de plazas que no se cubren por personal calificado. Por lo tanto es importante investigar cuáles son los factores que ocasionan la baja matrícula, así como proponer estrategias que incidan en el incremento de ésta”. Por lo tanto, enfatizó que a través del proyecto Fomento de las habilidades lógicas como un medio para incrementar la matrícu-

la en las carreras de Tecnologías de Información, presentaron los estudiantes Luis Fernando Torreblanca y Emmanuel Gulias, primero en la Expociencias Regional del Tecnológico de Atlixco el pasado 21 y 24 de mayo del 2014; para luego ser llevado a la Expociencias Nacional por su viabilidad en Tepic Nayarit del 16 al 19 de noviembre de 2014 y por último en la Expociencias Internacional de Bruselas, Bélgica en Julio de 2015, ante la presencia de más de mil 500 participantes de 60 países del mundo. Asimismo, el Dr. Jorge Aguilar, acotó que es necesario impartir cursos de programación en primarias, secundarias y preparatorias, con el propósito de promover el interés y gusto de la programación mediante herramientas lúdicas como son: Kodu, APP Inventor, Scratch, Blocky, entre otros, y despertar el interés de los estudiantes de estos niveles escolares por esta rama del conocimiento. Por su parte, Fernando Torreblanca, subrayó que para los jóvenes es importante conocer eventos en donde se dé la divulgación científica de diferentes proyectos que se pueden desarro-

llar y sobre todo, poner al servicio de la sociedad para resolver problemas. El participar en la Expociencias Internacional celebrada en Bélgica nos permitió conocer otras culturas y convivir con jóvenes que también tienen las mismas inquietudes que nosotros de desarrollar proyectos científicos que ayuden a las personas y mejoren el entorno en donde viven. En ese sentido, Emmanuel Gulias, enfatizó que al igual que los mexicanos, los asiáticos, europeos y latinoamericanos, están conscientes de la problemática que se está viviendo en el campo de las tecnologías de información, en donde hace falta contar con más ingenieros desarrolladores de sofware. Destacó que los profesionales de esta ingeniería en software, tienen la oportunidad de conseguir trabajo en organizaciones públicas y privadas con una extensa oprtunidad de crecimiento y que en México existe el talento suficiente para crear programas innovadores y romper con el concepto de que en el país sólo somos ensambladores de equipos de computación.

L G M


34

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

A pesar de la crisis, hay enorme interés por apoyar proyectos del Politécnico A pesar de la situación económica internacional que afecta a México, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, dijo que hay un enorme interés por apoyar los proyectos del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Incluso, se comprometió a que no se verán afectados los apoyos para becas de estudiantes, para los miembros del Sistema Nacional de Investigadores ni para los programas que impulsa el consejo en diversos centros de desarrollo científico del IPN. Además, dijo que el Politécnico es líder en muchas áreas del conocimiento en el país, y a escala internacional tiene una presencia cada vez más importante y creciente. Durante una visita a sus instalaciones, que recorrió con el director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, Cabrero expresó su compromiso de fortalecer la investigación y con ello contribuir a encaminar hacia la vanguardia la ciencia y la tecnología en México.

U

En un comunicado, se informó que en la visita a los centros de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías y de Investigación en Computación, Cabrero Mendoza señaló que el equipamiento con que cuentan

ambos, producto de inversión del Politécnico con apoyo de Conacyt, sitúan a esta casa de estudios a la vanguardia nacional. Por su parte, Enrique Fernández expuso que además de mostrar que la infraestructura con que cuenta el IPN es de primer nivel, otro de los propósitos de la visita fue plantear al Conacyt algunos proyectos. El Politécnico tiene interés en crear un centro de biomimética, que es un concepto más amplio que la biónica. La idea es la construcción de prótesis para gente discapacitada y apoyar a quienes les falta algún miembro. Me parece que ese centro sería muy interesante porque, además, tendría un altísimo contenido social, dijo.

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

35

Impulso - Universidad

BUAP representa a México en Festival de Danza Centroamericano Tras haber concluido su participación en Festidanza 2015, en El Salvador, integrantes del grupo Metamorfosis, del Colegio de Danza de la Escuela de Artes de la BUAP, se reunieron con el rector Alfonso Esparza Ortiz para agradecer su apoyo y entregarle el reconocimiento que el comité organizador le otorgó por hacer posible que por primera vez México tuviera representación en dicho festival. Metamorfosis, grupo con 10 años de trayectoria y con más de 350 funciones en 13 temporadas, además de representar a la BUAP, se convirtió en el primer colectivo mexicano de danza contemporánea en participar en este festival, cuyo objetivo es impulsar el intercambio de experiencias en el área, pero sobre todo acercar a los jóvenes a esta disciplina para alejarlos de la delincuencia, con la difusión del trabajo dancístico más allá de las fronteras del país salvadoreño. El rector Alfonso Esparza Ortiz celebró el papel que desempeñaron los universitarios en Festidanza 2015, realizado del 29 de junio al 6 de julio en el país centroamericano, en el que exhibieron fragmentos de sus obrasRetrospectiva de la tristeza, Latinoamérica, Zombie, Hipótesis Luna, Desperté que soñaba, Mujer Árbol y El beso más pequeño, en escenarios de todo el país como el Teatro Nacional de San Salvador. La participación de los universitarios de la BUAP fue posible gracias a la in-

vitación de Gerardo Osorio, director de la compañía Gema Dance Ballet, organizadora de este festival, quien otorgó el reconocimiento público al Rector de la BUAP por su apoyo y solidaridad con la causa de Festidanza 2015. Además de los ballets locales, a los objetivos de esta jornada de promoción artística se sumaron grupos de países como Costa Rica, Nicaragua y Guatemala. Metamorfosis está integrado por Fernanda Gómez, Inés Reyes, Marisol Palacios, Kritzia Amaro, Samantha Espinosa, Amairani Reyes, Cristina Flores, Kiryat Jatir, Sofía Balderas, Karina Santamaría, Isaí Reyes y Fernando Domínguez. La dirección artística está a cargo de Ana Piñán y Kritzia Amaro, y la producción y creación audiovisual de Jonathan Reyes Núñez.

L G M


36

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

Nayaritas desarrollan software para personas con capacidades diferentes

Investigadores de la Unidad de Transferencia Tecnológica de Tepic, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), desarrollaron un novedoso software que permitirá a las personas con discapacidad motriz pintar o tocar música con sus ojos. En entrevista para la agencia Notimex, en doctor en Ciencias de la Computación, Ismael Espinosa; investigador del CICESE UT3 detalló los procesos del software, que permitirá que mediante el seguimiento ocular puedan crear pinturas o diseños.

U

“Podrán hacerlo lanzando bolitas de pintura virtuales hacia un lienzo, o podrán crear pinturas en lienzos que incluyen imágenes de fondo”, dijo.

En el caso de la aplicación musical, a través del seguimiento ocular los usuarios serán capaces de tocar secuencias de notas musicales con diferentes instrumentos, como piano, guitarra, o batería,. El científico, adelantó que este sistema ayudará a las personas a tocar canciones populares a través del despliegue de notas musicales. Ambos proyectos permiten que mediante interfaces de seguimiento ocular, las personas interactúen con una computadora a través del movimiento de sus ojos, con creaciones propias que podrán compartir a través de las redes sociales.

Puebla, Martes 01 de Septiembre de 2015

37

Impulso - Universidad

Reanuda actividades la UAM La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reanuda hoy, lunes 31 de agosto, sus actividades académicas y administrativas después del periodo vacacional de verano, por lo que más de tres mil profesores y 41 mil 788 estudiantes de licenciatura y 2 mil 594 de posgrado, así como 5 mil trabajadores administrativos se incorporan hoy a sus actividades. A partir del martes primero de septiembre y hasta el miércoles 9 se llevarán a cabo las inscripciones y reinscripciones al trimestre Otoño 2015. Las clases iniciarán el 17 de septiembre y concluirán el 11 de diciembre de 2015. El personal docente y administrativo de las cinco unidades académicas (Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xo-

chimilco), así como de la Rectoría General y los Centros de Extensión Educativa y Cultural –Casa Rafael Galván, Casa del Tiempo, Casa de la Primera Imprenta de América– y los Centros de Desarrollo Infantil tuvieron un periodo de descanso de 26 días naturales, del 3 al 28 de agosto con base en el acuerdo 15/2015 celebrado entre la Universidad Autónoma Metropolitana y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (SITUAM).

L G M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.