SEP: Duplica número de escuelas de verano
impulsoinformativo.net
Ha programado UNAM
Busca Nuño
Publica nombrespara de Tres millosespacios aspirantes a la Rectoría ofrecer el programa
Sancionarán a maestros Mejorar el acompañamiento enfaltistas plantelespor públicos privados 2 de yoctubre
Fundamental Anáhuac
Para las escuelas, porque A la vanguardia en temas es donde sucede principalmente de emprendimiento la labor educativa
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 26 02 de Abril Agosto dede 2016 2017
La reforma educativa: el orden de los factores
Modelo de evaluación recupera inquietudes de docentes: INEE
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
PANAL Puebla puede arropar candidatura de Moreno Valle: Emilio Salgado
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Samuel Vera Cortés MEGALOPOLIS l Partido Nueva Alianza -PANAL-, no descarta respaldar la postulación de Rafael Moreno Valle, como candidato a la presidencia de la república, aseguró el presidente del partido en Puebla, Emilio Salgado Néstor, quien reconoció que lo cobijarían porque fue un buen gobernador y un excelente político, según ratificó
E
Señaló en entrevista, que en el PANAL, reciben a todos los políticos que hagan una apuesta abierta por el país, por México, por eso no descartan que puedan respaldar la postulación del ex mandatario poblano, del que dijo, sería un buen candidato a la presidencia de la república, para el proceso electoral del año 2018.
Salgado Néstor, reconoció que el PANAL poblano, ha realizado coaliciones con el PAN, pero también las ha hecho con todos los partidos políticos, con los que ha consolidados alianzas exitosas, "pero no nos gusta que se confunda a los electores, pero no descartamos alianzas, pero depende del presidente nacional del partido, Luis Castro.
Y aunque señaló que hasta el momento, todavía no hay acuerdo nacional con alguna fuerza política, dijo que en Nueva Alianza, son institucionales y apoyan al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, y al gobernador del Estado de Puebla, Tony Gali Fayad, para que le vaya bien a México y a Puebla.
Comunicó que en el Estado de Puebla, tienen una cercanía importante con el actual gobernador del Estado, Tony Gali Fayad, por ser un funcionario público que le apuesta a la educación, "pero en el Estado de Puebla, no tenemos ningún acuerdo con algún partido político, porque apostamos por ir solos, por eso, ya preparamos la estructura y seremos el mejor partido en el Estado".
Sin embargo, reiteró que en el Estado de Puebla, la apuesta es porque compitan solos, "porque de esa manera nos puede ir mejor, porque la experiencia de Veracruz así lo indica, donde ganamos 18 municipios y aquí podemos ganar dos veces más que eso, "pero la alianza a nivel nacional será con los mexicanos, con los que votan".
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Impulso - Educación
La reforma educativa: el orden de los factores Manuel Gil Antón EDUCACIÓN FUTURA o es correcto que el consejero presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) alabe la reforma educativa. No es propio de su puesto, ni de su encomienda, realizar panegíricos de lo que ha de tomar distancia, siempre, para conservar autonomía.
N
Tampoco atina al descalificar a los críticos que señalan “que los componentes de la reforma no se construyeron ni en el orden correcto, ni en el tiempo adecuado”, con el falso dilema de si fue primero el huevo o la gallina. Convendría que conversara con un estudioso de la evolución para desmontar el acertijo al que refiere. En estas páginas (17/07/2017), armó que, con la emisión de los nuevos planes y programas de estudio a mitad de 2017, para que arranquen en 2018, acordes con el Nuevo Modelo Educativo (NME) presentado unos meses antes, “se empieza completar el círculo de la reforma educativa de 2013”. Tiene cuatro pilares, arma, y relata su aparición: primero, el servicio profesional docente (SPD) para que sean “los mejores profesionistas de la educación quienes ingresen al servicio”. Luego, “el otorgamiento de la autonomía constitucional” al INEE para que haga muchas cosas, entre ellas “asegurar que las autoridades educativas realicen sus evaluaciones con altos criterios de calidad, entre las que se encuentran las del SPD”. En tercer
5
Educación
lugar, el diseño del NME y los planes y programas ya señalados, y el cuarto pilar está “en construcción”: mejorar la formación inicial de los profesores (reforma a las Normales) para que “el país cuente con una planta de profesores altamente calicados para ejercer su función”. Termina el recuento y hacen su aparición la gallina y el huevo, para “mostrar la poca utilidad que tiene preguntarse quién debe ser primero: ¿X o Y?”. Dice que es el caso cuando se critica que se haya iniciado (sin cesar y a la trompa talega, sostengo) la evaluación derivada del SPD y luego, muy luego, el NME. Qué debe ser primero, se pregunta y responde: “no importa su orden temporal, siempre que sea suficientemente corto, para que ambas hagan sinergia”. Ignorar la relevancia de la dirección causal de los factores en la acción política, implica que el orden de los factores no altera el producto. Es falso. El orden marca: primero se acusó al magisterio de los problemas. Luego se le acosó con la evaluación que aprobó el INEE, so pena de perder el trabajo. Después se simuló una consulta para legitimar El Modelo, del que se desprenden planes y programas que orientarán, además, los cambios en las escuelas Normales. Dada esta secuencia, se simplificó el problema, se usó la evaluación como instrumento laboral —no como herramienta de mejora— y el proyecto educativo, para que relumbrara, requirió inventar un pasado oscuro en todos los aspectos. El producto, por haber seguido ese orden, se altera, es otro a pesar de su nombre: ha sido la reorganización administrativa del con-
trol vertical del magisterio, por la vía de hacer precarias sus condiciones de trabajo vía evaluaciones, inválidas y constantes, que los clasifican. Remata señalando que sería lamentable que, por la “implementación” del Modelo al final del sexenio, “se truncara” la reforma: desea que “la racionalidad sexenal de hacer y deshacer proyectos de nación no prevalezca”.
Vaya paradoja: los gerentes de este sexenio sí se propusieron hacer todo de educativa. ¿De qué privilegio gozan para que sus ocurrencias sean, según quien preside al INEE, perennes? ¿Por qué la continuidad acrítica de la reforma sería una muestra de “querer construir un mejor país”? ¿Hasta que llegaron ellos apareció la luz que disipa las tinieblas pedagógicas en que vivimos durante décadas? Elogio en boca propia es vituperio. En ese orden.
Porque informar, es educar
6
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Impulso - Educación
7
Educación Duplica SEP número de escuelas de verano Modelo de evaluación recupera inquietudes de docentes: INEE articulan para mejorar las condiciones de operación de las escuelas públicas, pero también de las privadas. “Se busca que tengamos escuelas más fuertes, con mejores condiciones, con mayores facultades para tomar decisiones, con mayores recursos financieros, humanos, materiales, con mayor y mejor acompañamiento, de la supervisión escolar”, indicó. De acuerdo con el funcionario federal, es fundamental para las escuelas, porque es donde sucede principalmente la labor educativa, el aprendizaje y donde se dan las interacciones entre alumnos y maestro, así como con los padres de familia.
NOTIMEX EXCELSIOR l secretario técnico del Consejo Directivo Nacional del Programa Escuela al Centro, Pedro Velasco Sodi, informó que para este año la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha programado tres mil espacios para ofrecer el programa de Escuelas de Verano.
E
El funcionario federal enfatizó que con esa cifra de planteles se duplica el número de escuelas que se destinaron en 2016 para este propósito.
“Este espacio es fundamental y central en el Sistema Educativo, sea un espacio más fuerte, más profesional, con más recursos, y por lo tanto, que tenga la capacidad de dar un servicio educativo de calidad con equidad a todas las niñas y los niños del país, independientemente de dónde esté la escuela y de donde vengan los niños”, añadió. Informó sobre los avances del Programa Escuela al Centro, y comentó que incluso se tienen resultados por arriba de la meta programada por la SEP. UNIVERSO
“En 2016 hubo mil 500 espacios que operaron el programa Escuelas de Verano, y tenemos una meta, para este verano 2017, de tres mil escuelas, incluso confiamos en que se superará la expectativa”, dijo.
En el Sistema Educativo Nacional hay un millón 213 mil maestros y 25 millones 897 mil alumnos inscritos de educación básica obligatoria, tanto en escuelas públicas como privadas; es uno de los cinco más grandes del mundo.
Velasco destacó que la estrategia del Programa de Escuela al Centro, que se presentó en enero de 2016, es un conjunto de acciones que se
En 2016 hubo mil 500 espacios que operaron el programa Escuelas de Verano, y en 2017 se prevé sean tres mil escuelas.
Por: Erick Juárez Pineda EDUCACIÓN FUTURA l Modelo de Evaluación del Desempeño Docente 2017 incorporó el mayor número de voces y recuperó las inquietudes y planteamientos del magisterio, así como de especialistas que han acompañado su diseño, destacó el Consejero Presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Eduardo Backhoff Escudero.
E
Con este modelo se recupera lo que se hizo bien, se fortalece la contextualización y la formación docente, enfatizó. Dijo que en el INEE se reconoce el compromiso constante de maestras y maestros,
y se valoran los retos que enfrentan todos los días, en una sociedad más dinámica, donde el papel del educador es fundamental. Luego de señalar que la calidad de la educación engloba a los docentes y que por ello es fundamental apoyarlos en su importante tarea, Backhoff Escudero resaltó que las mejoras realizadas al Modelo de Evaluación del Desempeño Docente también consideraron los resultados obtenidos a través de diversos estudios, que permitieron detectar áreas de mejora de la evaluación, de los criterios, de los mecanismos y de los instrumentos. Ante periodista reunidos en un taller organizado por el INEE, sobre este tema, informó que no todos los problemas de la falta de calidad educativa dependen de los docentes, ya que también influyen las características del contexto, de las familias y de los propios educandos. Los docentes tienen un papel clave en la mejora de la calidad de la enseñanza, por ello es fundamental cuidar su desarrollo profesional, consideró. Finalmente, dijo que la evaluación representa un instrumento valioso para apoyar el desarrollo de la profesionalización docente, pues un maestro que se supera de manera continua atenderá adecuadamente a sus alumnos y logará por ello buenos resultados de aprendizaje.
8
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Impulso - Universidades
9
Universidad
Ciudad Modelo ya cuenta con servicios básicos para su operación: Chaín Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
Al afirmar que los servicios básicos requeridos para la operación de Ciudad Modelo de Audi ya se encuentran listos, Michel Chaín Carrillo, secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico del gobierno del estado, garantizó la calidad de vida urbana de sus próximos habitantes. En entrevista al término de la inauguración del Complejo Residencial AISA, el funcionario aseguró que actualmente Ciudad Modelo ya registra un buen nivel de avance, incluso reconoció que el propio Organismo Público Descentralizado (OPD) ya está más consolidado. “Tenemos prácticamente todo, ya tenemos el CIS, la iluminación,
el drenaje y el OPD con un reglamento interno. Esto ya está listo y preparado para ir absorbiendo el crecimiento natural que a lo largo del tiempo se va a tener”, comentó. En este sentido, reiteró que es un proyecto de mediano plazo, que requiere mínimo de 25 años para consolidarse como la segunda zona urbana más importante del estado. El titular de la Secotrade precisó que se tiene proyectado que en los próximos 25 años, alrededor de 200 mil o 300 mil personas estén viviendo en esa zona.
Reiteró que es un proyecto de mediano plazo, que requiere mínimo de 25 años para consolidarse como la segunda zona urbana más importante del estado
10
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Impulso - Universidades
11
Universidad
Verifica Profeco 124 gasolineras en Puebla para prevenir abusos Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
En los primeros siete meses del año, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) verificó 5 mil 402 gasolineras en todo el país, de las cuales 124 se ubican en Puebla. Esta cifra colocó al estado en el lugar número 15 con el mayor número de verificaciones. De acuerdo con el último reporte del organismo público, el Estado de México es la entidad en donde más revisiones se han efectuado con un total de 530, después en Chihuahua con 264, luego la Ciudad de México con 229, posteriormente Jalisco con 228 y detrás Nuevo León con 225. Continúa Tamaulipas con 224, Sonora con 214, Veracruz con 203, Querétaro con 160, Guerrero, Hidalgo y Durango con 150, Nayarit con 147 y Chiapas con 131.
Al cierre del mes de julio, informó la Profeco, se han verificado 80 mil 001 mangueras despachadoras y se han inmovilizado 3 mil 258 por irregularidades, que fueron detectadas en mil 712 gasolineras, donde se colocaron sellos de suspensión. Asimismo, se han iniciado 617 Procedimientos Administrativos por Infracciones a la Ley (PILs) y se han aplicado multas por 133 millones de pesos, en contra de aquellas gasolineras en las que se detectaron abusos. La Profeco destacó que las visitas de verificación que realiza la Profeco se aplican por igual a todos los participantes del mercado de combustibles, incluidas las nuevas empresas que operan en el país como parte del proceso de flexibilización del sector.
A nivel nacional, se han iniciado 617 Procedimientos Administrativos y se han aplicado multas por 133 millones de pesos, en contra de aquellas gasolineras en las que se detectaron abusos
12
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Impulso - Universidades
13
Universidad
Organizan Feria del Queso en San Andrés Cholula Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
Autoridades del municipio de San Andrés Cholula encabezaron la presentación de la Feria del Queso 2017, para la cual se espera la llegada de más de 20 mil visitantes locales que dejarán una derrama económica de 3 millones de pesos. Edmundo Tlatehui Percino, secretario de Fomento Económico y Desarrollo Social de esta ciudad, señaló que dentro de esta feria, los visitantes podrán disfrutar de muestras gastronómicas de quesos, yogurths de sabores, pasteles de queso y cremas, además de otros alimentos como cecina, cemitas y su tradicional chocolate con agua. En rueda de prensa, mencionó que serán aproximadamente 40 productores los que participarán en esta feria que año con año se lleva a cabo en la iglesia de Santa María Tonantzintla. “El queso que nosotros elaboramos artesanalmente será expuesto por más
de 40 expositores. Habrá productos lácteos desde 50 hasta 120 pesos. Las variedades que podrán encontrar son queso molido, panela, quesillo, queso crema, quesos botaneros, requesón, queso manchego y quesos ahumados”, comentó. Asimismo, Refugio Gallegos Torres, directora de Educación, destacó que los tres días que durará el evento habrá actividades culturales, iniciando el viernes 4 de agosto con la presentación del ballet folklórico Meztli y concluyendo el domingo 6 de agosto con una función de jaripeo.
Las variedades que se podrán encontrar son queso molido, panela, quesillo, queso crema, quesos botaneros, requesón, queso manchego y quesos ahumados
14
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Impulso - Universidades
15
Universidad
Sistema de drenaje se encuentra rebasado por el volumen de las lluvias: UPAEP Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
El sistema de drenaje de la ciudad de Puebla brinda cobertura al 95 por ciento de la metrópoli, sin embargo no está cumpliendo su función de retirar las aguas que se acumulan, por eso se requiere hacer un diagnóstico para conocer que problema existe en las coladeras o tubos, opinó Octavio Flores Hidalgo, profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Al hacer un análisis del sistema y los estragos por la temporada de lluvia, el especialista explicó que el proceso de modernización de la red de drenaje ha pasado por varias etapas, desde la renovación del Centro Histórico, donde se colocó nueva tubería para hacerlo más eficiente, hasta los sistemas constructivos que se han emplea-
do tales como tuberías de cemento, de PVC y de materiales corrugados de alta eficiencia para poder conducir el desagüe. En rueda de prensa, mencionó que los drenajes de la ciudad son funcionales para retirar las aguas negras y grises de las construcciones urbanas, pero no sirven para recoger aguas extraordinarias o de mayor intensidad consecuencia de las lluvias, así que esto requiere de constante mantenimiento. En este sentido, dijo que es forzoso que ya se comience a fomentar la cultura de no tirar la basura en la calle, pues solo a través de este habito se logrará mantener en buen estado el servicio de drenaje, y con esto, evitar su saturación. “Tenemos sellada la ciudad con cemento y pavimentos que impi-
den el correcto funcionamiento de los drenajes. No tenemos una red suficientemente fuerte o exclusiva para agua pluvial, que pudiéramos aprovechar para la recarga de los acuíferos, que a su vez, agilice la filtración de agua y evite inundaciones”, comentó. Precisó que las decisiones que han tomado los últimos gobiernos acerca de sellar el suelo con concretos y pavimentos ha antes se filtraba al subsuelo, en la provocado que el agua no tenga actualidad recorre las calles, choca manera de permearse, entonces con las paredes y llega a los techos. esta gran cantidad de agua que
Se requiere hacer un diagnóstico para conocer que problema existe en las coladeras o tubos, opinó Octavio Flores, profesor de la institución
16
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Impulso - Universidades
17
Universidad
La formación continua es fundamental para los docentes en servicio Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
En el país, ocurren 5.9 suicidios por cada 100 mil habitantes; mientras que en Puebla se registran 4.5 casos. El principal método para provocarse la muerte es el ahorcamiento, reveló Quetzalcóatl Hernández Cervantes, académico de la Universidad Iberoamericana Puebla. En rueda de prensa, el experto apuntó que los adolescentes entre 15 y 19 años de edad, son los que más cometen suicidios, siendo este hecho la tercera causa de muerte entre la población joven de Puebla. Aunque sostuvo que en nuestro país, los hombres y las mujeres tienen diferentes perfiles de riesgo suicidas, explicó que los tipos de personalidad dominados por el negativismo y con tendencias victimistas tienen más riesgo de suicidarse. “En México no existen políticas públicas mínimas para atender esta
problemática, y mucho menos una adecuada atención de salud mental que proporcione el apoyo necesario. Pero esto no significa que la culpa sea del Gobierno, este es un fenómeno social que debe atenderse de manera intersectorial, tal como lo hacen muchos países en el mundo”, añadió. Lo anterior, en el marco de la presentación de la séptima edición del Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, que se realizará el próximo viernes 25 y sábado 26 de agosto, en las instalaciones de la institución privada. El simposio contará con un amplio programa de actividades entre las que destacan conferencias plenarias, talleres, mesas temáticas de trabajos de investigación y presentaciones de libros. Hernández Cervantes precisó que en las seis ediciones anteriores, el congreso se ha caracterizado por tener un costo accesible para toda la población, además si los interesados
se inscriben antes del 24 de agosto, el precio del boleto es de 850 pesos para estudiantes, mil 200 para socios
vigentes de la Asociación Mexicana de Suicidología y mil 750 para público en general.
El principal método para provocarse la muerte es el ahorcamiento
18
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Impulso - Universidades
19
Universidad
Académicos de UPAEP, formarán parte del Consejo Ciudadano de Ecología y Medio Ambiente de Puebla Raciel Flores Quijano, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPAEP, por tres años ocupará la presidencia del Consejo Ciudadano de Ecología y Medio Ambiente, coordinado por el Instituto Municipal de Planeación de Puebla, IMPLAN. De igual forma, Alfredo Silverio Ordeñana Martínez, profesor investigador de esta Facultad fungirá también como consejero ciudadano suplente, para sumarse a los trabajos del Consejo Consultivo del IMPLAN, y compartir sus experiencias y conocimientos en el tema de energías renovables. Cabe señalar que entre las responsabilidades que involucran formar parte del Consejo Consultivo, están el conocer la problemática local y regional de los temas ambientales, así como ser líder de opinión y contar con la experiencia y conocimiento en el tema del medio ambiente. Raciel Flores, indicó que las opi-
niones vertidas como parte del Consejo Consultivo deben ser en el sentido de “orientación hacia los regidores y a las autoridades que forman parte del municipio de Puebla, para aportar de manera consensada las mejores decisiones que vayan en beneficio del medio ambiente”. Abundó que los problemas ambientales y quizá los de mayor atención por prioridad y por los riesgos que implican, son el tema del agua potable, el agua residual, el manejo de residuos sólidos urbanos, la situación de los ríos Atoyac y Alseseca, que tiene un efecto importante sobre la presa de Valsequillo y en donde los usos del agua que allí se almacena son muy limitados. Asimismo dijo que el Consejo Ciudadano de Ecología y Medio Ambiente, aporta las sugerencias de cómo puede actuar la autoridad municipal ante los problemas ambientales que se ven afectados y que muchos de ellos, son de com-
petencia directa del estado o de la federación, pero que desafortunadamente tienen un impacto sobre el municipio, y las leyes ambientales todavía limitan mucho su actuación. Enfatizó que la UPAEP a través de la Facultad de Ingeniería Ambiental no es la primera vez que participa en el Consejo, ya que ha intervenido de manera indirecta y también ha sido parte del mismo organismo en diferentes etapas, pero ahora, “se ha reconocido la experiencia de los profesores que están participando en el Consejo y de alguna manera en las intervenciones que han tenido a través de seminarios, congresos, proyectos y talleres que han trascendido a la comunidad poblana, y que en esta ocasión, contribuyeran para que nos dieran su voto de confianza para que asumamos la presidencia y Ordeñana Martínez, como consejero ciudadano suplente del
Consejo”. Refirió que una de las riquezas de este Consejo es la gran diversidad de expertos con que cuenta, además de que hay representantes de las principales universidades de Puebla y representantes de las organizaciones de la sociedad civil, del sector industrial, y de gente vinculada con el sector gubernamental, que en su conjunto permitirán amplificar la visión con respecto a las opiniones que se aporten para beneficio del medio ambiente.
20
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Impulso - Universidades
21
Universidad
Proponen politécnicos utilizar hidrógeno como combustible para aeronaves El gas avión y la turbosina también contribuyen con la emisión de gases de efecto invernadero directamente sobre la atmósfera, no obstante, no existen planes para controlar los contaminantes que para mediados de siglo se prevé alcancen 15 por ciento de las emisiones mundiales, por ello estudiantes del nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) proponen usar hidrógeno como combustible alterno para la industria aérea. Jóvenes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 2 “Miguel Bernard” desarrollaron un prototipo generador de hidrógeno que está basado en electrólisis, es decir, la reacción de oxidación que resulta del paso de la corriente eléctrica a través de celdas electrolíticas para producir un combustible cuya base principal es el agua.
Al desarrollar su proyecto “Implementación de hidrógeno como combustible alterno en la industria aeronáutica”, Mario Alberto Gonzales Pacheco, Brian Oribio Alarcón, Jennifer Adriana Tovar Escamilla y César Vega Reyes utilizaron ocho celdas de acero inoxidable con un ánodo y un cátodo cada una y neopreno como aislante, además de tubería para transportar el agua con sosa caústica, liberar el oxígeno y transportar el hidrógeno hacia un compresor que alimentará un motor de combustión interna. Los estudiantes de la carrera técnica en Aeronáutica resaltaron la viabilidad de utilizar hidrógeno en lugar de combustibles fósiles, incluso de biocombustibles porque no se reemplazaría el motor como sería en el caso de usar etanol. “Al tratarse de un gas amigable, lo podemos ocupar en los motores de avión sin dañarlos ni
oxidarlos, además de que puede alcanzar los 130 niveles de octano, óptimos para la industria aeronáutica”, señalaron. Los politécnicos explicaron que el único gas que liberaría este combustible sería vapor de agua que en la atmósfera se condensa y cae en forma de lluvia, además de que contribuiría también para proporcionar limpieza a los sistemas de combustión del motor. Sobre la seguridad que representa utilizar el hidrógeno como combustible aéreo, los jóvenes aseguraron que al tratarse de un elemento liviano, en el caso de que se llegue a perforar el tanque por alguna circunstancia a diferencia de los combustibles convencionales, no se incendiaría porque al ser un gas 14 veces
más ligero que el aire se elevaría tan rápido que las llamas no lo alcanzarían. Con este prototipo los jóvenes pretenden dejar sentadas las bases para que generaciones subsecuentes de profesionistas continúen con la investigación y propuestas de producción de hidrógeno como combustible alternativo para la industria aérea.
22
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Impulso - Universidades
23
Universidad Egresada UDLAP trabaja en serie sobre las mujeres de los dictadores mundiales más importantes Regina Jean Zavaleta, egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de las Américas Puebla, prepara su siguiente serie en gran formato dedicada a mujeres famosas en la historia, trabajo que ya busca espacio para mostrarse en México y el extranjero. Reina sin Corona, es una serie basada en el retrato sobre las mujeres
detrás de los dictadores o presidentes más complicados de la historia, más importantes, y consta de diez mujeres, esposas o amantes de Fidel Castro, Adolf Hitler, Donald Trump, Benito Mussolini, Francisco Franco y Ferdinand Marcos; entre ellas están Margarita Cerati, amante de Mussolini, Eva Brown, esposa de Hitler, Natalia Revuelta amante de Fidel Castro, Imelda Marcos espo-
sa del dictador Filipinas y Carmen Polo, esposa de Franco. Regina o Spika Art, el nombre artístico con el que firma, gusta de contar historias a través de lo que crea, además de que cada pieza está fusionada con foto realismo, “por ejemplo Imelda Marcos es el contraste de la pobreza de Filipinas y la retraté usando un sombrero de zapato, haciendo alusión a su colección enorme de estas piezas que posee; por otro lado, Eva Brown, está fusionada con la obra favorita de Hitler, intento mostrar a la mujer que él tenía como objeto, insertada en el paisaje que él amaba, la pieza la isla de los muertos de Arnold Bocklin” explicó la artista. Para Reina sin corona, se tienen algunos planes, Spika Art aplicó para la Convocatoria de la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM; además, existen pláticas para presentarla en el Centro Nacional de las Artes, y fuera de México, hay algunos curadores interesados en presentarla en Chicago, Estados Unidos, así como en Italia.
A través de Reina sin Corona, la egresada pretende “que nos cuestionemos sobre lo que sucede en esta época, la búsqueda de un retrato que crea una historia. Cada una tuvo una vida muy difícil y lo que pretendo es tratar de que el espectador se identifique con ellas, que también son seres humanos y aunque tuvieron sus maldades también tuvieron cosas buenas; que las conozcas más allá del dictador que tuvieron al lado”. Desde que hizo su tesina sobre la religión y las celebridades, se dio cuenta que el retrato tiene un gran campo por explorar, al terminar su carrera empezó́ haciendo diferentes discursos enfocados en el retrato. Su serie más representativa es Cosmogonía, la cual significa las diferentes perspectivas que cada ser tiene del universo, son retratos de amigos y familiares fusionados con nebulosas, capturando la esencia de la persona. La egresada UDLAP ha tenido exposiciones alrededor de la República Mexicana, en Estados Unidos y en la Bienal de Florencia en Italia.
24
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Impulso - Universidades
25
Universidad vestigan tópicos como el feminicidio, derechos de las personas adultas mayores y aborto, entre otros.
A cargo de la UNAM, laboratorio para promover el respeto e importancia de las diversidades La Universidad Nacional Autónoma de México puso en marcha el Laboratorio Nacional Diversidades, cuyo objetivo es exponer la importancia y riqueza de la pluralidad de la población mexicana, así como promover el respeto y libre desarrollo de las personas. El rector Enrique Graue Wiechers visitó las instalaciones de este espacio, que forma parte del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), y es también el primer laboratorio nacional enfocado a las ciencias sociales y humanas apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Lucía Raphael, coordinadora académica del laboratorio, expuso que “nuestro trabajo es un posicionamiento urgente de la misma Universidad frente al endurecimiento de posturas de extrema derecha que implican la construcción del otro como un enemigo, lo que se ha traducido en un recrudecimiento de la xenofobia, la homofobia, el rechazo a lo que sea diferente.
“No estamos inventando el hilo negro, la UNAM lleva años trabajando estos temas y queremos retomar lo que ya se hace, tejer redes”, agregó Raphael. El laboratorio incluye también la divulgación de expresiones artísticas de los grupos que conforman estas diversidades.
“La apuesta es no sólo revalorar la diversidad y generar conocimiento, sino tejer un diálogo con las comunidades que representan estas diversidades: sexogenéricas, lingüísticas, étnicas, raciales. También trabajamos el tema de los adultos mayores”. Allí se realizarán investigaciones sobre el tema de las pluralidades en colaboración con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), así como con otras universidades del país. “Las diversidades implican un espacio en el que cruzan todos los temas de derechos humanos, pero también todas las discriminaciones. Este año nuestro trabajo estará enfocado a las diversidades sexogenéricas”. El laboratorio, prosiguió Ra-
phael, tendrá una clínica que empezará a funcionar el próximo año y dará acompañamiento a quienes requieran apoyo jurídico, psicológico y de trabajo social. Para ello, se trabaja en la firma de convenios con la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), la clínica de derechos humanos de la Facultad de Derecho (FD) y con la Facultad de Psicología (FP). Actualmente, 12 personas conforman este espacio: académicos del IIJ, del Instituto de Investigaciones Filosóficas, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), además de becarias que in-
A la presentación del Laboratorio Nacional Diversidades asistieron los titulares de la Secretaría Administrativa de la Universidad, Leopoldo Silva Gutiérrez; de la Coordinación de Humanidades, Alberto Vital Díaz; del IIJ, Pedro Salazar Ugarte; de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Jorge Enrique Linares Salgado; del CEIICH, Guadalupe Valencia García; el coordinador del Programa de Universitario de Derechos Humanos (PUDH), Luis de la Barreda; y el investigador del IIJ, Diego Valadés, entre otros académicos y funcionarios de esta casa de estudios.
26
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Refuerza la UNAM los valores en su comunidad El goya es el canto de la UNAM. Alumnos, académicos, investigadores, trabajadores, todos lo entonan como signo de identidad y de festejo por pertenecer a una comunidad incluyente, respetuosa y que muestra sus valores más allá de las aulas. #UnGOYApara… es el nombre de la campaña lanzada por la Universidad Nacional para transformar conductas y fomentar relaciones basadas en el respeto. En ella podrán participar los casi 350 mil estudiantes, desde el bachillerato hasta el posgrado, más de 39 mil académicos y todos los trabajadores que forman parte de esta casa de estudios. La campaña muestra que la UNAM es sensible a lo que está pasando en el país y en el mundo. Más allá de la academia, en su interior se forman profesionales con valores que los hacen mejores personas y ciudadanos, y que deberán ser ejemplo para la sociedad. Por medio de las redes sociales Facebook (@UNAM.MX.Oficial), Twitter (@UNAM_MX) e Instagram (unam_ mx); los portales de las diferentes sedes de la UNAM, así como carteles y medios impresos, se busca que los uni-
Puebla, Miércoles 02 de Agosto de 2017
Impulso - Universidades
Capilla del Arte UDLAP sede de Un verano para ti Capilla del Arte de la Universidad de las Américas Puebla forma parte este 2017 de la iniciativa de la Secretaría de Cultura, llamado Un verano para ti; programa de educación patrimonial que tendrá lugar del 23 de julio al 20 de agosto con el tema Museos, Sociedad y Memoria. El proyecto forma parte del programa de educación patrimonial para verano que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), para promover el valor del patrimonio cultural e histórico de la nación, por lo que se llevará a cabo en distintos recintos en los que haya un acervo o parte de la historia. Participan 29 estados de la república con 363 recintos; en Puebla, serán parte los museos universitarios más importantes de la ciudad, así como el Museo Amparo y los espacios del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla.
versitarios sepan que la institución está haciendo algo útil por solucionar un problema real: la pérdida de valores en la sociedad. El respeto, como la capacidad de reconocer, apreciar y valorar a los otros y a uno mismo, es el eje de la campaña a la que se invita a participar a toda la comunidad universitaria para mostrar con orgullo cuáles son sus valores y presumir las formas en que todos contribuimos a mejorar nuestra Universidad y al país. Así que, ¿tú por qué gritarás goya a partir de hoy?
27
Capilla del Arte UDLAP participa en primer lugar, siendo una de las sedes de registro, gracias a la cual podrán hacer válida la promoción del acceso gratuito a los recintos participantes con costo. Por otro lado, en el marco de Los Domingos Fantásticos, se tendrán stand up para niños con Susy López, talleres de pintura en movimiento con Colectivo la 15, Cuentos y Pun Cata Pun Plas Pas con Gala y con la compañía de danza Mudanza, diferentes actividades como Painter por un día y el taller de danza contemporánea para niños Dancer por un día, inspirados en la actual exposición que se presenta en el espacio UDLAP; asimismo, un cuento musicalizado donde los niños podrán explorar las cualidades del sonido con el pianista Rafael López Vera y Melissa Mendoza. Para los más grandes, Capilla del Arte UDLAP se une nuevamente a las Noches de Museos, los próximos 5 y 26 de agosto. En la primera fecha, se tendrá una función especial de coreografías inspiradas en la exposición
Dear Painter, Paint Me, creadas por la artista Karina Leyva; para el 16 de agosto, se tendrá la Gala de Ballet: Quijote, Bayadera y Carmen, que son piezas sueltas de danza contemporánea con Total Academy of Dance. Dentro de los Miércoles Musicales se contará con los cine conciertos, presentaciones de arias de ópera, recitales de guitarra y piano, así como conciertos de música barroca. Las visitas guiadas por la exposición Dear Painter, Paint Me continúan a cargo del artista Alberto Ibáñez Cerda los jueves y los sábados a las 17:00 horas. Finalmente, el espacio UDLAP será sede del Curso en Gestión Cultural a cargo de la directora, la Mtra. Marie France Desdier Fuentes y avalado por UDLAP Consultores, el cual inicia el 25 de agosto y concluye el próximo 21 de octubre de 2017. El curso ofrece una alternativa de formación académica que permite comprender los elementos fundamentales sobre gestión cultural, desarrollando estrategias aplicables y a la medida, respecto de proyectos que se puedan transformar en oportunidades de desarrollo social y económico. Para mayores detalles sobre las actividades que sucederán este verano en Capilla del Arte UDLAP visita www.udlap.mx/eventos