Impulso Informativo Impreso 02 febrero 2017

Page 1

SEP : Continuará horario escolar de invierno

impulsoinformativo.net

UNAM Hasta

Beneficiados Nuño

Publica los nombres de 24 de febrero aspirantes a la Rectoría

Sancionarán maestros Un millón y medioade estudiantes 2 dedocentes octubre yfaltistas más depor 60 mil

Anáhuac Podría A la vanguardia enalgunas temas Extender durante de emprendimiento semanas del mes de marzo

Puebla, Puebla,Jueves Martes0226dedeFebrero Abril de de2016 2017

La ASPABUAP pide se rompan los topes salariales

Apoyará Gali Fayad la educación en Puebla


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Cinco por ciento de la población infantil y adolescente presenta TDA

E

cológica en la que se ofrecen opciones de manejo conductual, y en ocasiones se acompaña de fármacos, los cuales favorecen que los circuitos del cerebro funcionen mejor para que en la etapa de adultez el individuo pueda llevar una vida normal. El consumo de medicamentos, abundó, tiene una duración aproximada de dos años y no genera adicción ni predispone al paciente a una vida de drogadicción y/o alcoholismo, es seguro y se retira de manera gradual.

El jefe del Departamento de Neurología del Hospital Infantil de México Federico Gómez, doctor Eduardo Javier Barragán Pérez, subrayó que infantes y adolescentes con esta condición presentan problemas para socializar, falta de atención, organización y planeación de las actividades, así como de los impulsos y conflictos de memoria.

Recomendó a la población evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, sobre todo seis meses antes de que se planee un embarazo, practicar ejercicio antes y durante la gestación, ya que favorece la oxigenación al producto y realizar las acciones necesarias para no padecer preeclampsia.

Indicó que se manifiesta entre los 4 y 12 años de edad y 70 por ciento de los casos se asocia con otros trastornos como aprendizaje, del sueño, dislexia, ansiedad y depresión.

Javier Barragán explicó que el TDA es una condición que genera conflictos en casa, porque los infantes se tardan mucho tiempo en elaborar la tarea, son distraídos, pierden cosas y tienen malas calificaciones, situación ante la cual los padres se desesperan, piensan que los niños los retan y, en consecuencia, les exigen mejoría sin saber que es una cuestión que

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

n México, alrededor del cinco por ciento de los niños y adolescentes presentan Trastorno por Déficit de Atención (TDA), pero su detección y diagnóstico tarda de tres a cinco años porque su comportamiento se confunde con el de menores criados de manera inadecuada e hiperactivos.

El TDA se puede detonar durante el embarazo por tabaquismo, alcoholismo o consumo de drogas. También pueden desarrollarlo los menores que presentan asfixia perinatal, bajo peso al nacer, prematurez o cuyas madres enfrentaron disfunción familiar durante el embarazo. Otros factores de riesgo son la edad materna, es decir, tener hijos antes de los 18 años o después de los 35.

Impulso - Editorial

va más allá de rebeldía. Los menores con hiperactividad, generalmente se brincan la autoridad, no respetan límites ni reglas, a veces son agresivos, presentan depresión y trastorno de sueño. El especialista destacó que el TDA es el padecimiento más sobre y sub diagnosticado, porque si los niños tienen mayor actividad en uno o dos días, se cree que son hiperactivos. Por otro lado, muchos piensan que están mal criados y con regularidad culpan a las madres que trabajan por “desatención”. Detalló que el tratamiento es multimodal e individualizado. Consiste en terapia psi-

Agregó que es fundamental el consumo de ácido fólico por lo menos seis meses antes y durante la gestación, así como ácidos grasos y omega 3 mínimo un gramo y medio al día.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

Aconsejó a los padres de familia informarse sobre todo lo que implica vivir con menores que tienen TDA y de esta manera comprender que es un proceso biológico, porque hasta en 80 por ciento de los casos, ellos sienten responsabilidad.

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Consideró fundamental que los cuidadores pongan atención en el comportamiento de los niños y de notar bajo rendimiento escolar, problemas de conducta, dispersión o hiperactividad, deben buscar apoyo con los profesionales de la salud.

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección


4

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Impulso - Educación

La reforma educativa en el espejo de Trump Por: Manuel Gil Antón Educación Futura l tema de Trump nos ocupa y preocupa mucho. Con razón. En medio del ambiente de incertidumbre que vivimos, hay preguntas que perduran ante el hecho consumado de ser, ya, presidente de Estados Unidos: ¿por qué tantos millones de estadounidenses votaron por él? ¿Cómo entender que cerca de la mitad de los votantes considerara su discurso adecuado y sus propuestas atinadas? No se pueden eludir.

E

Al enfrentarlas, llevan razón las conjeturas de expertos que consideran que, en cierta medida y no menor, se debe a que ofreció explicaciones, es un decir, sencillas a problemas complejos, construyendo un discurso en el que había culpables de los problemas que enfrentaban: eran “los otros” y, por tanto, se requerían acciones inmediatas para resolverlos. Entre ellos, sobresalen los inmigrantes, sobre todo mexicanos, que ocupaban los empleos que hacían falta en su país, máxime porque, además, eran personas ignorantes, delincuentes: peligrosos. ¿La solución? Deportarlos y edificar un muro que impidiera tanto su retorno como el ingreso de más sujetos perniciosos que contribuyen a que “América” ya no sea grande, poderosa y respetada. Ésta, y otras simplificaciones injustas (como la traición a la patria de compañías estadounidenses que se habían establecido en México, hurtando trabajos que allá eran necesarios) encontraron eco en un sector muy amplio de estadounidenses. Esgrimió, desde el

5

Educación

racismo y la xenofobia, argumentos que, soterrados, persisten en muchos de sus compatriotas. Conectó con sus prejuicios. Dijo que podría solucionar, pronto y de raíz, las causas de las dificultades. Superficialidad, sin duda, pero las decisiones que ha tomado están orientadas a fortalecer esas percepciones. Además de discutir, aspecto vital, cuál es la posición que debe adoptar quien representa al Estado en México, misma que debe emanar de los senadores, encargados de indicar las directrices de la política exterior, vale la pena contrastar esta situación con algunos temas de la cuestión pública dentro de nuestras fronteras: la reforma educativa es uno de ellos. ¿Acaso no se partió de una gran simplificación? Pienso, luego insisto: a la luz de los problemas educativos en nuestra tierra, el gobierno, y los partidos asociados en el Pacto, ofrecieron una explicación simplista: son los profesores los culpables del problema. Esos “otros”, retratados en los medios como ignorantes, concebidos (en una generalización absurda) como incapaces e incluso delincuentes, fueron acusados sin derecho a defensa: les robaron la palabra. Sólo habló, altivo y contundente, el poder. La simplificación fue inaudita, humillante para el magisterio, pero coincidió con el juicio previo, con esmero cultivado durante años y asumido como evidente, que imputaba a los profesores la razón de los magros resultados en todas las pruebas. Las dosis de desprecio —racista y clasista en numerosos casos— abundaron. La reforma, además, tenía la fórmula

mágica para resolver el entuerto: la evaluación a toda costa y sin cesar, como muro al ingreso y la permanencia en el empleo. Una evaluación apresurada, desconectada de la práctica en las aulas y su diversidad, no confiable y punitiva: pared maciza que, de no saltarse, amenaza deportar a la profesora o al maestro al desempleo, aunque tuviese, antes, derechos que se anularon retroactivamente. Salvando las

distancias, evidentes, entre los dos procesos, en la crítica a lo que sucede en el norte se cuela el reflejo, la semejanza, de una modalidad de acción del gobierno en nuestro país, cuyo denominador común es proponer a un chivo expiatorio, sin hacerse cargo de la diversidad de factores que concurren en un problema social, y su propia responsabilidad, para luego ofrecer ladrillos que aíslan, en lugar de puentes para avanzar. Ahí está su semblante.

Porque informar, es educar


6

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Impulso - Educación

Anuncia SEP acciones en apoyo de la población estudiantil migrante que retorne de Estados Unidos Con estas acciones, dicha población estudiantil se verá beneficiada en las mismas condiciones respecto de quienes ya forman parte del sistema educativo nacional (SEN). El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, indicó que la prioridad es otorgar facilidades para al ingreso de los beneficiarios, sin importar su condición migratoria o los documentos con los que cuenten, con el apoyo coordinado de las autoridades educativas locales, así como de las instituciones públicas y privadas que conforman el SEN, por medio de las siguientes acciones:

D

e conformidad con las instrucciones formuladas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anuncia hoy una serie de medidas y decisiones para asegurar el ingreso o reingreso de los estudiantes mexicanos al sistema educativo nacional; eliminar trámites innecesarios y costosos, y simplificar procesos como la revalidación de estudios en las universidades del país. Estas acciones serían aplicables en beneficio de todas aquellas personas que sean deportadas o migren voluntariamente de Estados Unidos a territorio nacional, y que el Estado mexicano está obligado constitucionalmente a proveerles educación obligatoria o garantizarles oportunidades de acceso a la educación superior. Adicionalmente, en los próximos días el Ejecutivo Federal enviará al Senado de la República una iniciativa de reformas a la Ley General de Educación, con el objeto de que dichas acciones y medidas formen parte de la normatividad educativa de manera permanente.

1.- Reducción de requisitos: a) Se simplifican los requisitos en todos los tipos educativos, incluyendo el superior, para facilitar la revalidación de los estudios cursados en el extranjero, de tal forma que no será necesaria la apostilla de los documentos de identidad y académicos, la traducción por perito reconocido, la entrega de planes y programas de estudio cursados o la presentación de los antecedentes académicos, e incluso se permite la validación electrónica de todos estos documentos. Para este fin, en los próximos días se emitirán diversas modificaciones al Acuerdo Secretarial 286 que serán obligatorias para la educación básica y media superior. Por su parte, se formularán recomendación en el mismo sentido a las universidades autónomas pues a éstas no les aplica lo dispuesto por la Ley General de Educación, ni el citado Acuerdo 286. b) En educación básica y media superior se permite el ingreso sin exhibir documentos sino sólo con la presentación de un escrito bajo protesta de decir verdad. Esta acción se aplicará mediante la circular que al efecto expedirá de inmediato la Dirección General

de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP.

ción eficiente, reduciendo al máximo el abandono.

c) La equiparación de estudios mandatada en la ley se simplifica a través de tablas de correspondencia elaboradas por la Secretaría.

4.- Se promueve el ingreso al sector productivo y la certificación de sus competencias laborales

2.- Se simplifica el trámite de revalidación con apoyo de las instituciones de educación a) Una vez que los beneficiarios estén incorporados a los servicios educativos, la institución de educación pública o privada de todos los tipos educativos donde se pretenda continuar los estudios, deberá elaborar una opinión técnica y tramitar la revalidación ante la autoridad educativa correspondiente, quien considerará únicamente ese dictamen para otorgar la revalidación correspondiente. Para lo anterior la institución podrá hacer, si lo desea, una validación simple de los documentos académicos directamente con la institución extranjera que los expidió. Esta acción será igualmente modificada en el Acuerdo Secretarial 286. b) El Certificado de GED (General Education Development) corresponderá a una revalidación total respecto del bachillerato general que se imparte en el SEN. 3.- Se identifica a las escuelas/instituciones con mejores condiciones para recibir a los beneficiarios a) Las subsecretarías de Educación Básica y Media Superior de la SEP, en colaboración con las autoridades educativas locales, elaborarán y difundirán una lista de escuelas/ planteles en todo el país con mejores condiciones, por su infraestructura organizacional, para recibir e integrar de una forma eficiente a los beneficiarios. b) En colaboración con la ANUIES y la FIMPES se establecerán mecanismos para que cada institución de educación superior tenga instrumentos de nivelación y tutoría para ayudar a los jóvenes a una integra-

a) Los beneficiarios podrán gestionar ante las autoridades educativas correspondientes, revalidaciones totales de los estudios de educación superior que hayan concluido en el extranjero para facilitar su ingreso al sector productivo o para continuar sus estudios dentro del SEN. b) Con el fin de colaborar con la rápida reinserción laboral de los migrantes de retorno, la SEP, a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) impulsará una política de certificación de competencias laborales dirigido a este segmento de la población, que le permitirá al migrante mejorar sus condiciones de vida y de trabajo evitando que se inserten en sectores laborales alejados de sus destrezas y habilidades. c) En este sentido, la RED CONOCER, integrada por 285 distintos prestadores de servicios distribuidos en toda la República Mexicana, llevará a cabo la evaluación de sus habilidades, destrezas y capacidades adquiridas en EEUU que sean susceptibles de certificación laboral. 5.- Se facilita la obtención de los certificados de educación básica para adultos. a) Mediante el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, y en estrecha coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la SEP fortalecerá la prestación de servicios educativos (alfabetización, primaria y secundaria) en Estados Unidos a nuestros connacionales a través de 301 Plazas Comunitarias ubicadas en 38 de los 50 estados de la Unión Americana. b) Se desplegará el programa piloto Educación sin Fronteras con el objeto de atender

7

Educación

a paisanos por medio de un programa especial para certificar su primaria y secundaria en los principales estados mexicanos de origen de los adultos migrantes. c) En los estados de la frontera norte se fortalece la participación del INEA dentro del programa Somos Mexicanos para atender a repatriados que requieren certificación de primaria y secundaria, por medio de los programas de dicha institución. 6.- Implementación coordinada con autoridades educativas locales a) Se promoverá en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores y/o la Conferencia Nacional de Autoridades Educativas la celebración de convenios, a fin de que se apliquen las mismas acciones en toda la República. 7.- Se establece oficina de apoyo a los beneficiarios a) Con el objeto de garantizar el cumplimiento de las acciones antes señaladas y de apoyar a los beneficiarios, sin crear nuevas estructuras burocráticas, se designó como enlace transversal dentro de la Secretaría, al director general de Relaciones Internacionales. b) Esta oficina de apoyo difundirá la información sobre la oferta y principales servicios educativos a través de la página de internet www.mexterior.sep.gob.mx y la línea telefónica de Mexterior (0180066-572-98-36)

Porque informar, es educar


8

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Impulso - Educación

9

Educación

Continuará horario escolar de invierno hasta 24 de febrero: SEP

SEP reformará Ley de Educación para recibir a dreamers El hora de inicio y término de la jornada escolar de las instituciones de educación básica durante el mes de febrero, continuará de la siguiente forma: los planteles de educación inicial operarán de las 8:30 a las 15:30 horas; en el caso de los preescolares, su horario sigue de las 9:30 a las 12:30 en los turnos matutinos y en el turno vespertino de 13:30 a 16:30 horas. Respecto a las escuelas primarias, el horario matutino comprende de las 8:30 a las 13:30 horas; mientras que el turno matutino opera de las 13:45 a las 18:30 horas; en el caso de las secundarias generales, el turno matutino inicia a las 07:30 horas y concluye a las 13:30 horas; mientras que los turnos vespertinos abarcan de las 13:40 horas a las 19:30

Jaime Zambrano | e-Consulta l horario escolar de invierno que consiste en que los turnos matutinos ingresen media hora más tarde al horario habitual y los turnos vespertinos, salgan media hora más temprano, continuará hasta el viernes 24 de febrero.

horas.

Ante las bajas temperaturas que se mantienen en la entidad, un millón y medio de estudiantes y más de 60 mil docentes poblanos de nivel básico, que incluye educación preescolar, primaria y secundaria, continuarán con el horario invernal.

“Es importante recordar que los directores tienen la indicación de permitir el ingreso a la escuela de los estudiantes con ropa adicional al uniforme. Estamos atentos a las condiciones climatológicas de zonas como la Sierra Norte y Sierra Negra donde cada año se presentan situaciones complicadas”, comentó.

E

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que si a mediados de febrero, los pronósticos indican que los frentes fríos se mantendrán de forma intensa y pueden representar un riesgo para la salud de los estudiantes, el horario invernal se podría extender durante algunas semanas del mes de marzo.

La titular de la SEP en Puebla, Patricia Vázquez del Mercado, recordó que los directores de las escuelas tienen la instrucción de permitir el acceso a los estudiantes con ropa adicional al uniforme, desde chamarras, abrigos, bufandas hasta guantes.

Vázquez del Mercado apuntó para el desarrollo actividades escolares y de educación física, los docentes podrán reorientarlas para que se desarrollen en espacios que permitan proteger a los estudiantes de las condiciones climáticas.

L

a Secretaría de Educación Pública enviará una iniciativa al Senado para hacer reformas a la Ley General de Educación que permitan reducir, simplificar y eliminar sustancialmente los requisitos para insertarse en el sistema educativo nacional y revalidar estudios superiores. En un comunicado de prensa, la dependencia anunció una serie de medidas y decisiones para asegurar el ingreso o reingreso de los estudiantes mexicanos al sistema educativo nacional; eliminar trámites innecesarios y costosos, y simplificar procesos como la revalidación de estudios en las uni-

versidades del país. La iniciativa de reformas a la Ley General de Educación buscará que estas medidas y acciones formen parte de la normatividad educativa de manera permanente, no sólo ante la situación emergente que podría presentarse. Estas nuevas reformas permitirán a los estudiantes que fueran deportados de Estados Unidos y que no contaran con su documentación o sin importar su condición migratoria, a tener las mismas condiciones que los niños y jóvenes que actualmente ya están inscritos en el sistema educativo nacional. "La prioridad es otorgar facilidades para al ingreso de los beneficiarios, sin importar su condición migratoria o los documentos con los que cuenten, con el apoyo coordinado de las autoridades educativas locales, así como de las instituciones públicas y privadas que conforman el SEN”. "Estas acciones serían aplicables en beneficio de todas aquellas personas que sean deportadas o migren voluntariamente de Estados Unidos a territorio nacional, y que el Estado mexicano está obligado constitucionalmente a proveerles educación obligatoria o garantizarles oportunidades de acceso a la educación superior”.


10

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Impulso - Universidad

11

Universidad

Apoyará Gali Fayad la educación en Puebla formación de buenos ciudadanos y a una cultura de respeto a los derechos humanos. Gali Fayad avisó que continuará con el programa de entrega de uniformes gratuitos para todos los alumnos de primaria y secundaria, proyecto que se puso en marcha durante el sexenio del gobernador saliente Rafael Moreno Valle.

Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz Este miércoles, José Antonio Gali Fayad tomó protesta como nuevo gobernador de Puebla, cargo que ocupará durante un año ocho meses, tiempo en el que dijo apoyará la educación pública de calidad y el fortalecimiento de las instituciones de educación superior. Al presentar su plan de gobierno, el cual está integrado por cinco ejes de acción: igualdad de oportunidades, tranquilidad para tu familia, prosperidad y empleo, sus-

tentabilidad y medio ambiente, y buen gobierno, el panista dijo que “la educación es el instrumento esencial para que los niños y jóvenes puedan desarrollarse plenamente”. Asimismo, anunció que las asignaturas de civismo y ética, que fueron retiradas de los planes de estudio a partir de 2002, en su gestión se retomarán con carácter obligatorio, pues dijo que únicamente así se podrá contribuir a la

Mencionó que en los 22 meses que tiene por delante, impulsará un sistema de incentivos para estimular la investigación de los jóvenes en la ciencia y la tecnología, y pondrá especial atención en la educación de las niñas y los niños indígenas. De igual forma, reforzará la capacitación docente para la educación indígena en todos los niveles y atacará las causas de la deserción escolar.

“Mi gran aspiración es que en Puebla no haya más niñas y niños sin escuela”, destacó ante los miles de asistentes que acudieron al Auditorio Metropolitano, sede del evento. El ex edil capitalino se comprometió a que en los 100 primeros días de su gobierno colocará la primera piedra del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano, el cual fue impulsado por los líderes de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera de la Rosa, respectivamente. Antonio Gali Fayad precisó que el contenido de su plan de gobierno es esencialmente ciudadano, pues surgió de las demandas de la gente y también de sus propuestas.

En su primer discurso como gobernador anunció que las asignaturas de civismo y ética se retomarán con carácter obligatorio


12

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Impulso - Universidad

13

Universidad

Ofrece Gali Fayad gobierno de conciliación y respetuoso de los derechos humanos tados en lo inmediato”, por eso se comprometió a escucharlas, gestionarlas, conciliarlas y resolverlas.

Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz Al tomar protesta este miércoles como gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad afirmó que su gobierno será de conciliación, inclusión y respetuoso de los derechos humanos, uno de los aspectos más criticados en la administración anterior, por lo que les pidió a los grupos disidentes un pacto social por el bien del estado. “El nuevo rostro de Puebla se asoma y nos pide que dejemos en el perchero prejuicios y egoísmos.

Podremos disentir y pensar diferente, pero lo importante es que podamos coincidir… para sentir igual. Aceptemos entonces que nos necesitamos unos a otros para ser y para hacer. Y armonicemos las pasiones del pensamiento con las razones del corazón”, destacó. Ante los miles de asistentes que se dieron cita en el Auditorio Metropolitano, el ex edil capitalino dijo que las necesidades de la gente “tienen prisa y reclaman resul-

Aunque Gali Fayad expresó que su gobierno tendrá identidad propia para desmarcarse de su antecesor en el poder, inició su primer discurso como titular del ejecutivo poblano informando algunos de los logros del sexenio de Rafael Moreno Valle; incluso le dio las gracias por compartirle experiencias que calificó como “siempre luminosas”. También, le reconoció su visión estadista y su liderazgo, el cual dijo mostró que en Puebla, el cambio es posible.

Nieto ante las amenazas del magnate Donald Trump, y pidió dejar de lado diferencias ciudadanas, políticas y partidistas para actuar a favor de la dignidad y el respeto a México. “Ahora les pido, que juntos cuidemos a México, nuestra casa y causa común. Cerremos filas con el jefe del Estado Mexicano, démosle fuerza y apoyo en estos momentos difíciles”, destacó. En este sentido, precisó que los migrantes poblanos no están solos, pues las dependencias Mi Casa es Puebla en Nueva York y los Ángeles seguirán asesorándolos para evitar que sean víctimas de abusos, injusticias y arbitrariedades.

Asimismo, el nuevo gobernador de Puebla llamó a darle fuerza y apoyo al presidente Enrique Peña

Al tomar protesta como gobernador de Puebla pidió dejar en el perchero prejuicios y egoísmos


14

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Impulso - Universidad

15

Universidad

Tiene rector UDLAP altas expectativas en gobierno de Gali Fayad

Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz

durará la gestión entrante, es el principal obstáculo que deberá sortear Gali Fayad, subrayó que su ventaja es que aprovechó el tiempo de transición para trabajar. Por ello, no descartó que los 22 meses que tiene por delante sean suficiente para resolver las principales demandas ciudadanas que se han venido generando en los últimos años en Puebla.

confiamos que lo hará bien”, comentó. Derbez Bautista consideró que el tema de la seguridad tiene que ser una de las prioridades de este nuevo gobierno, así como aclarar y documentar la deuda oculta que supuestamente dejó el panista y ex gobernador Rafael Moreno Valle, y la cual se dice asciende a más de 23 mil millones de pesos.

El rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Luis Ernesto Derbez Bautista dijo tener altas expectativas en el gobierno de José Antonio Gali Fayad, lo anterior al señalar que es una persona “capaz” y “competente”.

torio Metropolitano, el administrador central de la universidad privada ubicada en el municipio de San Andrés Cholula dijo que el nuevo mandatario entiende muy bien las diversas problemáticas que enfrenta la entidad, porque las ha vivido en carne propia.

“En este periodo debe resolver algunos problemas, debe consolidar cosas que son positivas para el estado y hacerlas mejor, y debe demostrarle a Puebla y a los poblanos la capacidad que tiene, pero no es alguien que está llegando a empezar, es alguien que está llegando con construcción hecha en el camino, por eso

En entrevista tras asistir a la toma de protesta del panista como gobernador de Puebla, que tuvo lugar este miércoles en el Audi-

Aunque el también ex secretario de Economía en el sexenio de Vicente Fox señaló que el periodo de un año y ocho meses que

Luis Ernesto Derbez dijo que el nuevo mandatario entiende muy bien las diversas problemáticas que enfrenta la entidad, porque las ha vivido en carne propia

“Gali tiene que dejar muy claro que es lo que está en los PPS. Debe sacar las cuentas y los contratos y decir: aquí están, pues esto nos dejaría a todos los poblanos más tranquilos”, concluyó.


16

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Impulso - Universidad

17

Universidad

Pretenden politécnicos aprovechar desechos de PET

México es el principal consumidor de bebidas embotelladas del mundo, sin embargo, apenas recicla 20 por ciento de los desechos, situación que motivó a estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a desarrollar un sistema de recuperación conformado por una trituradora y una inyectora de plásticos con las que pretenden aprovechar integralmente el Teraflato de Polietileno (PET). Los estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 4 “Lázaro Cárdenas”, crearon inicialmente un dispositivo mecánico con tres cortadoras encontradas con un solo filo, pero al requerir un gránulo más fino, agregaron dos piezas más de doble cuchilla; todas ellas se accionan mecánicamente con una manivela. Para complementar el tratamiento del plástico reciclado, María de los Ángeles González Salgado, Yerena Montoya Vania Isabel y Erick García Gutiérrez, bajo la asesoría del profesor José Javier Zárate, armaron una inyectora neumática de PET que es fácil de transportar por su tamaño compacto. Construida de un derivado muy resistente del acero (coll roled), la máquina cuenta con resistencias que calientan su contenedor, alimentado con hojuelas de PET mediante una tolva. El polímero derretido se inyecta por energía neumática a un molde esférico para su solidificación y con ello se crean perlas de este material. La idea de los politécnicos es utilizar estas esferas de PET para fabricar nuevos envases

o botellas plásticas por el método de soplado, proceso que regularmente se efectúa en el extranjero, cuando, a decir de los politécnicos, se podría hacer en el país. Los estudiantes de la carrera técnica de Procesos Industriales explicaron que para desarrollar estas dos máquinas, como parte de su Proyecto Aula, emplearon diversos conocimientos técnicos como el uso del torno, la fresadora, soldadura y mecanizados especiales. También aplicaron metrología, empleo del calibrador y control de calidad. Los artefactos ya son utilizados en el reciclaje de PET de la escuela; sin embargo, serán donados como prototipos didácticos para que más estudiantes puedan realizar prácticas de ambos procesos o incluso mejoren los dispositivos.

Las universidades deben generar conciencia social: Enrique Graue

Ante la necesidad que tiene el país de renovarse, las universidades pueden jugar un rol fundamental en esta labor colectiva y generar conciencia social mediante investigación y enseñanza, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers. Durante su participación en un acto por el 120 aniversario del natalicio de Ignacio Chávez –fundador del Instituto Nacional de Cardiología y ex rector de la máxima casa de estudios–, Graue indicó que las instituciones de educación superior no sólo deben ser repetidoras de doctrinas ajenas, sino creadoras de nuevas verdades. En esta época de eficientismo, añadió, se deben retomar las ideas de Chávez sobre la misión de la universidad: ser laboratorio de hombres capacitados para el trabajo técnico, pero también para el cultivo del espíritu, imbuidos en el respeto a la verdad y la justicia, no una fábrica de profesionales y técnicos para reproducir la sociedad del consumo. Junto con el secretario federal de Salud, José Narro Robles, y el coordinador del Seminario de Estudios sobre la Globalidad y ex rector de la UNAM,

Juan Ramón de la Fuente, Graue recordó que la carrera de Chávez como universitario se inició cuando tenía 23 años, edad a la que ya se había graduado de médico y daba clases en la Universidad de San Nicolás de Hidalgo. Respecto del periodo de Chávez al frente de la UNAM, de 1961 a 1965, Graue destacó que impuso reglas más rígidas para el ingreso de los estudiantes y la permanencia de los profesores. Además introdujo el plan de tres años en el bachillerato e incrementó a nueve el número de planteles, a los que se les dotó de instalaciones modernas, bibliotecas y laboratorios.


18

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Impulso - Universidad

19

Universidad

Músicos UDLAP premiados en Rusia

Estudiantes de la Licenciatura en Música de la Universidad de las Américas Puebla, Gerardo Robles Vázquez y Rafael Rivera Muñoz fueron parte del XIV Concurso Virtuosos de la Guitarra organizado en San Petersburgo, Rusia, donde formaron el ensamble Trío Azteca, gracias al cual obtuvieron el primer lugar en dicha categoría, así como en Orquestas y Octeto, como parte de la Orquesta Érase una vez.

piezas, “pues el nivel es bastante alto, por lo que nos sentimos orgullosos y más que satisfechos con el resultado obtenido en Virtuosos de la Música” expresó Rafael Rivera.

Virtuosos de la Guitarra es una convocatoria estudiantil internacional, este 2017 celebró su XIV edición y los alumnos de la UDLAP asistieron como parte de la Orquesta Érase una vez, integrada por estudiantes de esta casa de estudios y de la BUAP, con la profesora UDLAP Nadia Borislova a cargo del grupo; cabe destacar, que los jóvenes músicos fueron los únicos americanos en ser parte de esta convocatoria rusa.

La premiación tuvo lugar el 20 de enero en la sala “La Capella” en la ciudad rusa. “Una de las cosas que más me impactó de esta experiencia fue el concierto de clausura, donde interpretamos los ganadores del primer lugar de cada categoría, la sala es imponente y llena, todavía más. Agradecemos a la Dra. Nadia que desde que Rafa y yo entramos a la licenciatura nos ha brindado muchas oportunidades de este tipo” finalizó Gerardo Robles.

“Gran parte de todo esto se lo debemos a nuestra profesora, la Dra. Borislova, pues al inicio del 2016 la invitaron a realizar una participación especial en el concurso, gracias a lo cual surge la idea de hacernos parte de él para 2017” relató el estudiante de la UDLAP, Gerardo Robles. Los trabajos formales de la orquesta iniciaron en agosto de 2016, con ensayos grupales y personales que “poco tiempo nos dejaban para nosotros, entre eso y nuestras clases, vivíamos muy a prisa, pero el esfuerzo valió la pena”, añadió. Érase una vez estuvo en Rusia del 14 al 22 de enero, mientras que el concurso tuvo lugar del 15 al 20, lapso durante el cual los músicos utilizaron sus ratos libres para ensayar sus

El grupo integrado por estudiantes de la UDLAP y de la BUAP obtuvieron otros premios en diversas categorías como el segundo y tercer lugar en Ensambles, así como el primer lugar en Composición.

Previene IPN agresiones con Violentómetro

Bromas hirientes, chantajes, mentiras, engaños, celos y ofensas son algunas manifestaciones de violencia que se desconocen o confunden en la vida cotidiana. Para detectarlas y evitarlas, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) difundió entre su comunidad el Violentómetro.

disminuir con el Violentómetro.

El instrumento, diseñado por la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG), ayuda a visualizar las formas e intensidad de la violencia, pretende prevenir que los estudiantes se conviertan en agresores o víctimas.

La entrega del Violentómetro se llevó a cabo durante las pláticas de inducción de los estudiantes de nuevo ingreso, las cuales tienen como propósito informar los servicios, actividades, calendarios, materias y áreas de apoyo.

Cristina Galindo Rubio, Coordinadora de Red de Género de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), explicó que la divulgación del material en esta unidad académica fomenta la cultura de la no violencia entre los politécnicos para que éstos la apliquen en la calle, el hogar y los lugares de trabajo. Los casos más frecuentes de violencia que se presentan dentro de la escuela son las agresiones entre pareja por celos; además de los insultos y críticas entre compañeros, situación que se pretende

La Red de Género de la ESIQIE orienta y ayuda a las víctimas de la violencia de algún tipo para denunciar o buscar una solución por medio del Consejo Técnico, quien dictamina la medida correctiva que recibirá el agresor.


20

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Puebla, Jueves 02 de Febrero de 2017

Impulso - Universidad

21

Universidad

México necesita renovarse: Graue México necesita renovarse, afirmó el rector de la UNAM Enrique Graue Wiechers, y dijo que en esta tarea colectiva de renovación las universidades juegan un papel fundamental. Al citar a Ignacio Chávez (en el 120 aniversario de su natalicio), exrector de esta casa de estudios y fundador del Instituto Nacional de Cardiología, Graue expuso que la universidad puede crear conciencia a partir de la investigación que fecunde en una enseñanza renovada y permita a las instituciones no ser sólo repetidoras de doctrinas ajenas, sino creadoras de

nuevas verdades.

universitaria.

tes y la permanencia de los profesores.

En esta época de eficientismo, prosiguió, se requiere retomar las ideas de Chávez respecto a la misión de la universidad: ser un laboratorio de hombres capacitados para el trabajo técnico, pero también para el cultivo del espíritu, imbuidos del respeto a la verdad y a la justicia, y no una fábrica de profesionales y técnicos para generar la sociedad del consumo.

La disciplina y el entusiasmo marcaron su gestión. En breve lapso logró que se inauguraran nuevos anfiteatros, auditorios, laboratorios equipados, la creación de la hemeroteca y la renovación de las instalaciones de la biblioteca y de su acervo.

La Escuela Nacional Preparatoria también le fue de gran importancia, al concebirla como la plataforma para despegar la reforma profesional: introdujo el plan de tres años en el bachillerato e incrementó a nueve el número de planteles, a los que se les dotó de modernas instalaciones, bibliotecas y laboratorios.

Acompañado del secretario de Salud federal, José Narro Robles, y del coordinador del Seminario de Estudios sobre la Globalidad y exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, Graue Wiechers recordó que la leyenda de Chávez como universitario inició cuando tenía 23 años, edad en la que ya se había graduado de médico y daba clases en la Universidad de San Nicolás de Hidalgo, de la que meses después fue rector. “¿Cómo hizo Chávez para, a tan temprana edad, haber sido distinguido como rector? Ha habido designaciones tempranas en nuestra historia, ésta, en lo universitario, es excepcional”, expresó. A los 36 años, continuó, fue electo para dirigir la Escuela Nacional de Medicina, antecedente de la Facultad de Medicina (FM). Hasta ahora sigue siendo el director más joven que ha tenido esta entidad

Las especialidades médicas cobraron importancia en el plan de estudios y tomaron nuevos bríos las materias quirúrgicas que habían quedado rezagadas. “Ése fue el gran signo de Chávez: la importancia de la clínica y el que los alumnos recibieran lecciones al lado del enfermo y participaran en la escoleta clínica y en las discusiones de los casos clínicos”, subrayó. En 1936, prosiguió, Chávez asumió la dirección del Hospital General y la cardiología siguió siendo su pasión; tanto, que luchó por la creación de un instituto exclusivamente dedicado a ello, el cual vio la luz en 1944. De allí salió para ocupar la rectoría de la UNAM en el periodo 1961-1965, durante el cual implementó reglas más rígidas para el ingreso de los estudian-

“Durante los cinco años que duró su rectorado, sobresalió el espíritu de excelencia académica y compromiso humano y social que caracteriza a la Universidad, y por el cual el rector Chávez luchó denodadamente”, destacó. Fue un gran mexicano, un creador de instituciones, un académico de gran solidez, un universitario excepcional y gran humanista. En la ceremonia estuvieron también el director del Instituto Nacional de Cardiología, Marco Antonio Martínez Ríos; Ignacio Chávez de la Lama, nieto del exrector; y Yolanda Anaya Cruz, presidenta municipal del Ayuntamiento de Zirándaro, Guerrero, tierra natal de Chávez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.