Impulso Informativo Impreso 04 julio 2016

Page 1

SEP: En riesgo escuelas en Puebla ante las lluvias

impulsoinformativo.net

Afectadas

La mayoría

200 escuelas de educación básica

Se ubica en la Sierra Norte y Sierra Nororiente

Se realiza

Un monitoreo permanente de los planteles con el objetivo de evitar que se presente algún problema

Puebla, Lunes 04 de Julio de 2016

* La sección 23 calificó como un error realizar recortes en el sector educativo que es clave para el desarrollo del país

Cuestiona SNTE recorte a Escuelas de Tiempo Completo en Puebla

Promete la SEP entrega oportuna de libros de texto para el ciclo 2016-17 ...

página 3

No idóneos, 5 de cada 10 aspirantes a supervisor o asesor en educación básica ...

página 8

La CNTE analiza si pide suspender, no abrogar, la reforma educativa ...

página 9

Apoyo mundial a los docentes ... página

11

Intelectuales critican ultimátumdel gobierno a los profesores ...

página 12

Denuncian madres de familia cobro de libros de texto en escuelas públicas

OPINAN CNTE

SEP

SNTE

INEE

BUAP

UPAEP

UNAM

IBERO

IPN

4

5

7

8

18

20

22

26

28

Paco Ignacio Taibo II

Elena Poniatowska Camila Vallejo Dowling

El diálogo es de sordos, mientras el gobierno no entienda

El gobierno ha causado más daño a los ciudadanos; no ha sido un gobierno para la gente sino que ha actuado en su contra


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Puebla,Viernes Martes 01 de Julio de 2016 2014

Puebla, Viernes 01 de Julio de 2016

Impulso - Editorial

3

Lanza SEP convocatoria para otorgar becas de movilidad Porque informar, es educar

28 Marzo 2014

Director

Mtro. Alejandro García Limón

E

ste programa de becas está dirigido a estudiantes mexicanos de licenciatura de tiempo completo, matriculados en una institución mexicana de educación superior, interesados en realizar una estancia de 12 semanas en una universidad canadiense (entre mayo y septiembre de 2017), para elaborar un proyecto de investigación en la disciplina académica de su interés, bajo la supervisión de un investigador universitario previamente seleccionado.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Esta iniciativa, además de estrechar los lazos de amistad entre México y Canadá, tiene como objetivo beneficiar a 360 estudiantes mexicanos y 100 canadienses en un periodo de tres años. Dichas becas incluyen el costo del pasaje aéreo, visa, seguro médico, gastos de manutención, alojamiento, mentores de MITACS Globalink, proceso de selección, evaluación y gastos de investigación.

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Para la primera edición de este programa, durante el 2015, las líneas de investigación que desarrollaron los mexicanos seleccionados fueron: nutrición, matemáticas, química, biología médica, ingeniería eléctrica, desarrollo sostenible, medio ambiente e ingeniería mecánica, entre otros.

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

La convocatoria para aplicar a este programa estará abierta del 1 de julio al 31 de agosto, en el portal de internet de la DGRI: www.dgri.sep.gob.mx.

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

La Jornada a Secretaría de Educación Pública aseguró que los más de 179 millones de libros de texto gratuitos estaránoportunamente en manos de 26.7 millones de alumnos de educación básica y media superior, un mes antes del inicio del ciclo escolar 2016-17. En el caso de los libros de primaria y secundaria destinados a a Chiapas y Oaxaca, la distribución concluirá cuando el tránsito por las carreteras federales, ahora bloqueadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, se haya regularizado, agregó. La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) reportó un avance de 82 por ciento en promedio en las entregas de ejemplares a los 591 almacenes estatales y centros de acopio en todo el país, por lo que ahora las autoridades educativas estatales continuarán con el proceso de distribución para hacerlos llegar a cada una de las escuelas.

L

Promete la SEP entrega oportuna de libros de texto para el ciclo 2016-17


4

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 04 de Julio de 2016

Puebla, Lunes 04 de Julio de 2016

5

Impulso - Educación

Cuestiona SNTE recorte a Escuelas de Tiempo Completo en Puebla ampliaron para que los estudiantes reciban talleres y refuercen sus conocimientos en diferentes áreas. Para Salgado Néstor, lo ideal sería que un mayor número de planteles sean catalogadas como Escuelas de Tiempo Completo, sin embargo, con el recorte anunciado por la federación, será complicado que se logre. “El programa de Escuelas de Tiempo Completo permite fortalecer la calidad de los aprendizajes; reforzar las competencias lectoras, matemáticas, de arte y cultura, y el desarrollo físico de las escuelas. Es una pena que se presente un recorte a este programa por parte de la federación. Pedimos a la federación que continúe apoyando a la escuela pública”, comentó.

Por: Jaime Zambrano e-Consulta Foto Jaime Zambrano a reducción de 13 millones de pesos al programa de Escuelas de Tiempo Completo (ETC) en Puebla, como parte del segundo recorte de recursos que anunció la Secretaría de Hacienda ante los efectos externos a la economía mexicana, afecta a la educación y, en particular, a un programa que impulsa la formación de los estudiantes porque busca atender necesidades específicas

L

E

Señaló que los docentes están comprometidos con las Escuelas de Tiempo Completo para atender líneas como los desafíos matemáticos, lectura y escritura, arte y cultura y uso de las tecnologías de la información y la comunicación. “El programa de estudios revela que a cada una de las líneas de trabajo, se les destinan 30 minutos diarios, trabajando al menos dos. Los docentes cumplen con todos los requisitos pero es lamentable que se vaya a concretar el recorte”, comentó.

• La sección 23 calificó como un error realizar recortes en el sector educativo que es clave para el desarrollo del país

en la formación de los menores. Así lo explicó el secretario general de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emilio Salgado Néstor, quien calificó como un error, realizar recortes en el sector educativo que es clave para el desarrollo del país. Dentro del territorio poblano, un total de 630 planteles de educación básica se encuentran catalogados como Escuelas de Tiempo Completo porque sus horarios se

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 04 de Julio de 2016

Denuncian madres de familia cobro de libros de texto en escuelas públicas Gabriela Martínez 385 Grados.Com aire PISCIL/ Madres de familia que pertenecen al Movimiento Popular Socialista en Tlaxcala denunciaron que directivos de instituciones de educación básica de Huamantla y Apizaco anunciaron que a partir del ciclo escolar 2016-2017 deberán pagar los libros de texto que eran gratuitos, además de cuotas excesivas que alcanzan los 900 pesos, como parte de la reforma educativa.

M

En rueda de prensa, Blanca Gómez Ascención de la comunidad de El Carmen Xalpatlahuaya, del municipio de Huamantla, afirmó que directivos de la Secundaria de Miguel Sainz les informaron en la última reunión: que tenían “que pagar los libros de texto, que todavía no saben los precios, pero pasarán de 50 pesos y son siete libros”. Aunado a ello, relató, dieron el anuncio del incremento en el costo de inscripción que va de los 650 pesos a los 900 pesos por niño”. Por su parte, Isabel García Martínez in-

Puebla, Lunes 04 de Julio de 2016

En riesgo 200 escuelas en Puebla ante las lluvias: SEP

formó que en la primaria de Huamantla, los docentes informaron que ahora tendrán que pagar de 110 a 130 pesos mensuales para el mantenimiento de la escuela. En tanto que en el kínder de Santa Anita Huiloac, del municipio de Apizaco, la cuota por niño será de 800 pesos, además de la adquisición de uniformes escolares, “pues sino se paga y no llevan el uniforme no les dejarán entrar”. Lo anterior, coincidieron las madres de familia, afectarán directamente su economía y generará que decenas de niños se queden sin educación básica, por lo que pidieron la intervención del gobierno del estado.

• La mayoría se ubica en la Sierra Norte y Sierra Nororiental

Por su parte, el dirigente del movimiento, Israel Campos Montiel, reprochó las recientes reformas educativas, por lo que no descartó movilizaciones, incluso cierre de escuelas en caso de que no obtengan inscripciones, uniformes y hasta calzado de forma gratuita para las familias de escasos recursos.

Por: Jaime Zambrano e-Consulta Foto Jaime Zambrano nte la temporada de lluvias, 200 escuelas de educación básica se encuentran en riesgo, por lo que se realiza un monitoreo permanente de los planteles con el objetivo de evitar que se presente algún problema mayor.

A

Lo anterior lo explicó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, Patricia Vázquez del Mercado, quien resaltó que los planteles no tienen deficiencias, sin embargo si las lluvias son intensas y constantes se podrían presentar algunos problemas.

E

7

Impulso - Educación

De los 200 planteles con algún tipo de riesgo, la mayoría se ubica en la Sierra Norte y Sierra Nororiental. “Vamos a estar atentos a las escuelas. Tenemos en Puebla 200 escuelas que están en riesgo por la temporada de lluvias.

Esto no quiere decir que los 200 planteles tengan alguna afectación, más bien están en riesgo, están supervisadas. Reforzamos la indicación con las Coordinaciones Regionales para que estén muy atentos de los planteles”, explicó la funcionaria del gobierno del estado. Destacó que la prioridad de las autoridades educativas, de los directores de las escuelas y de los docentes es salvaguardar la integridad de los estudiantes, por lo que, en caso de que se presente algún problema mayor, se tomarán las medidas correspondientes. “Al día de hoy, en los 200 planteles registrados con algún tipo de riesgo, nos está ocupando en tener atención preventiva. Si las contingencias climatológicas continúan como sucede en Veracruz, si hay alguna situación que ponga en riesgo a los alumnos, desde luego que suspenderemos las clases y tomaremos las medidas adecuadas”, explicó. En entrevista, Vázquez del Mercado comentó que durante el cierre del presente ciclo escolar, se realizará una evaluación sobre los planteles que requerirán alguna reubicación por la situación del terreno en donde se ubican o por las condiciones de los inmuebles.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 04 de Julio de 2016

No idóneos, 5 de cada 10 aspirantes a supervisor o asesor en educación básica Laura Poy Solano Periódico La Jornada a Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que más de cinco de cada 10 aspirantes a ocupar un cargo de supervisor o asesor técnico pedagógico en escuelas de educación básica de todo el país obtuvieron resultados no idóneos para desempeñar estos puestos.

L

En el caso de quienes aspiraron una plaza de director, indicó que cuatro de cada 10 tampoco alcanzaron un resultado idóneo. De acuerdo con los resultados del Concurso de Promoción, 53.9 por ciento de los 11 mil 392 aspirantes a un cargo de supervisor resultó no idóneo, mientras 52.7 por ciento de los 4 mil 269 concursantes

E

para ser asesor técnico pedagógico tampoco alcanzó un resultado idóneo. En un comunicado detalló que 40.6 por ciento de los 143 aspirantes a un cargo de dirección en educación básica también resultaron no idóneos. Agregó que las tres entidades federativas que presentaron los mejores resultados a cargos de dirección fueron Aguascalientes, Ciudad de México y Baja California. En el caso de funciones de supervisión las entidades con mejores resultados son: Baja California Sur, Ciudad de México y Aguascalientes, mientras en cargos con funciones de asesoría técnica pedagógica resultaron mejores Oaxaca, Aguascalientes y Yucatán.

Puebla, Lunes 04 de Julio de 2016

Impulso - Educación

9

La CNTE analiza si pide suspender, no abrogar, la reforma educativa Laura Poy Solano / Periódico La Jornada a asamblea nacional representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) discutía hasta el cierre de esta edición la posibilidad de pedir que se suspenda –no que se abrogue– la reforma educativa, como muestra de disposición para retomar la mesa de diálogo con el gobierno federal.

L

En una plenaria realizada en el auditorio de la sección 9 de la Ciudad de México, los profesores disidentes también analizaron un nuevo plan de acción en el que contemplan hacer una marcha el próximo martes a las 16 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

Lo anterior, con el propósito de frenar acciones de proselitismo o de difusión partidaria, además de inhibir la colocación mantas, carteles, moños o cualquier otra propaganda diferente a la administración directiva del centro escolar.

Delegados de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Ciudad de México, estado de México, Baja California, Baja California Sur, Tabasco, Sonora, Chihuahua y Nuevo León, entre otros, deliberaron sobre los posibles escenarios ante la advertencia que hizo la Secretaría de Gobernación de levantar los bloqueos carreteros que mantienen en varios estados, pero particularmente en Oaxaca y Chiapas.

Supervisores y directores de escuelas de formación básica denunciaron que esto es parte de una campaña de hostigamiento administrativo para impedir los actos en contra de la reforma educativa y la participación de los padres de los alumnos, quienes, según esta instrucción, podrían incurrir en un delito, afirmó Enrique Enríquez Ibarra, secretario general del magisterio disidente de la Ciudad de México.

Integrantes de la asamblea informaron que uno de los acuerdos es mantener la exigencia de transformar verdaderamente el sector, con la participación de los distintos actores educativos, y atender los efectos nocivos de la reforma, que incluye el cese de todo acto represivo contra el magisterio, así como la aplicación de despidos y descuentos. Como parte del plan de acción de la próxima semana se analiza el llamado a un paro indefinido de labores en escuelas de educación básica de la Ciudad de México, cuyo pleno de representantes aprobó la medida el viernes.

Luego de que en días pasados decenas de escuelas de educación básica en la capital del país se sumaron a un paro de 24 y 48 horas, denunció que la AFSEDF envió un documento dominado Protocolo para garantizar la seguridad e integridad de los alumnos por suspensión injustificada de clases. En dicha circular se pide a directivos de las escuelas que interpongan un acta de hechos para asentar las causas, los nombres de los responsables del cierre, las circunstancias en que ocurrieron los hechos y las medidas instrumentadas para reanudar las clases.

Al respecto, la Administración Federal de Servicios Educativos de la Ciudad de México (AFSEDF) prohibió emprender cualquier acción en favor del paro de labores que se realizará a partir del 5 de julio en las escuelas capitalinas.

Enríquez Ibarra afirmó que se trata de criminalizar la protesta social para introducir miedo en la comunidad de padres de familia y evitar así su compromiso con la defensa de la educación pública.

En una circular que envió a supervisores de zona escolar el pasado 30 de junio, el director de Educación Primaria número dos de la Ciudad de México, Ricardo Álvarez Román, advirtió que se debe evitar cualquier conducta de cierre y bloqueo de los planteles con el apoyo de los padres de familia.

En el documento se indica quecon la finalidad de deslindar responsabilidades, en caso de afectaciones a la integridad física, sicosocial, sexual o de otra naturaleza, deberá incluirse una relación de los alumnos que se presentaron al plantel, especificando aquellos que se hayan retirado solos o aquellos que se hayan retirado en compañía de sus padres o tutores.


10

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 04 de Julio de 2016

Puebla, Lunes 04 de Julio de 2016

11

Impulso - Educación

Apoyo mundial a los docentes La Jornada Periódico La Jornada os asesinatos de al menos 10 personas en Nochixtlán, Oaxaca, el 19 de junio pasado, cuando la policía federal disparó contra maestros y población con la intención de desalojar un bloqueo carretero en rechazo a la reforma educativa, han provocado una ola de solidaridad internacional con el magisterio y, sobre todo, acciones de repudio al uso de la fuerza pública en contra de la lucha magisterial que encabeza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

L

Colectivos, organizaciones y habitantes de Australia, Francia, Alemania, España, Italia, Suiza, Suecia, Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Colombia, Argentina, Uruguay y Brasil –por mencionar algunos países en los que se han realizado diversas actividades– han salido a las calles para exigir que cese la violencia institucional en contra de los maestros. Más de 500 movilizaciones, concentraciones, marchas, tomas de consulados mexicanos, vigilias, fotografías colectivas, centros de acopio y brigadas de información se han llevado a cabo en los pasados 20 días en escuelas, barrios, plazas y centros comunitarios de diversas ciudades del mundo, de acuerdo con el registro del medio de comunicación Desinformémonos. Las acciones van desde el cierre del paso fronterizo del lado de Guatemala, llevado a cabo por profesores del país centroamericano, hasta la toma de la embajada mexicana en Grecia, o grandes concentraciones en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, Argentina, mítines en Costa Rica, pronunciamientos de sindicatos de Suecia, plantones, tomas y vigilias en consulados mexicanos de distintas ciudades de Estados Unidos, entre muchas otras actividades.

E

El fin de la represión, el diálogo verdadero con la CNTE y el rechazo a la reforma educativa son los ejes de las movilizaciones. El nombre de Nochixtlán se suma ahora a los de Acteal, Aguas Blancas, Tlatlaya y Ayotzinapa, y recorre las calles del mundo que se inconforma.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 04 de Julio de 2016

Puebla, Lunes 04 de Julio de 2016

13

Impulso - Educación

Intelectuales critican ultimátum del gobierno a los profesores Alondra Flores, Fabiola Palapa y Ericka Montaño Periódico La Jornada l ultimátum que lanzó el viernes el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retire los bloqueos carreteros es una muestra de la incapacidad oficial para encontrar una salida negociada y es como echarle gasolina al fuego, estimaron intelectuales mexicanos.

E

Elena Poniatowska, escritora y Premio Cervantes: creo que el gobierno ha causado más daño a los ciudadanos; no ha sido un gobierno para la gente sino que ha actuado en su contra. Hasta ahora, los últimos gobiernos han sido para sí mismos y tienen una fuente de enriquecimiento segura. Paco Ignacio Taibo II, escritor: “es muestra de la incapacidad para encontrar una salida negociada, que considere a los maestros. El diálogo es de sordos mientras el gobierno no entienda que hay una justa demanda social detrás del conflicto. Obedece a la más vieja retórica del autoritarismo priísta. No hay mucho misterio, estás ante una respuesta que viene desde Los Pinos, pasa por la Secretaría de Educación Pública, llega a Osorio Chong, donde los sordos dicen: ‘sólo sabemos imponer y reprimir’”.

E

Gustavo Monroy, pintor: “son tiempos críticos. El país ya está incendiado por todos lados. Lo triste de todo es que estamos secuestrando el futuro de México, de los niños, de los jóvenes y la educación. Es un gobierno autista, ciego, esquizoide. Entonces es muy difícil dialogar. A mí me parece, aunque suene agresivo, que son uncártel más; funcionan, piensan

y declaran como uno. No piensan como políticos interesados en el bienestar del pueblo. Por eso cuando dice que se agota el tiempo es otro concepto de tiempo el de ellos, el de sus intereses. El de la gente que trabaja, que lucha y padece es otro tiempo, y ése se agotó desde hace mucho”. Hugo Hiriart, dramaturgo y filósofo: de ninguna manera el Estado debe enfrentar con violencia el movimiento. Me parece ridículo que digan que la modesta y combatida reforma educativa es parte de la Constitución. Me parece una reforma laboral. Tiene que hallarse la manera de que no se dé un enfrentamiento, porque es más costoso que quitar la ley; tiene consecuencias impredecibles. De ningún modo el gobierno debe reprimir, porque ahí sí se hunde hasta el cogote. Sería un error histórico imperdonable. Tiene que ser paciente, ¿en quién cabe la paciencia

y la racionalidad?: en el gobierno.

do que en Chiapas liberaron accesos.

Bolfy Cottom, antropólogo: “el tema de conflicto no sólo es Oaxaca, también es Chiapas, Michoacán, Guerrero, incluso ahora en la Ciudad de México; es interesante ver cómo en varios centros educativos empieza a haber una reacción a este movimiento en términos de solidaridad.

Héctor Díaz Polanco, antropólogo y sociólogo: “me parece una declaración precipitada la de Osorio Chong; en primer lugar, porque bajo ninguna circunstancia el gobierno debe anteponer la amenaza de represión al diálogo, mucho menos si los maestros han continuado con su legítima expresión de inconformidad y han respondido, como muestra de buena voluntad, abriendo los cercos para que haya circulación; lo que no se puede esperar es que los manifestantes dejen de protestar, no sólo porque se trata de una causa entendible, sino porque está fundada en los derechos constituciones de todos los ciudadanos y sectores del país.

“Ante esa circunstancia, una declaración en términos de que el tiempo se agotó, es poco prudente. Los pobladores de Nochixtlán sufrieron una terrible represión. Entonces no pueden ser reduccionistas al decir que es un tema educativo y magisterial, ya es un problema social. Decir que el tiempo se acabó no ayuda mucho. Tendrían que revisar sus estrategias y sentarse a continuar el diálogo. Yo entien-

El gobierno toma un camino muy equivocado que puede conducir a una situación delicada. México no está para estas manifestaciones represivas

E C G


14

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 05 de Julio de 2016

Puebla, Lunes 05 de Julio de 2016

15

Impulso - Universidad

Reprueban 37% de estudiantes del IPN enviados al extranjero El Instituto Politécnico Nacional (IPN) envío en 2015 a 363 de sus alumnos a estudiar un semestre en el extranjero, y 135 de ellos –37 por ciento– reprobaron las materias que fueron a cursar. Las cifras oficiales indican que el número de alumnos que participan en el programa de movilidad internacional del instituto y reprueban ha ido en aumento en los años recientes, pero aún se desconocen las razones precisas de estos resultados. El jueves pasado se discutió el tema en el Consejo General Consultivo del IPN, su organismo de representación más importante. Ahí el director general, Enrique Fernández Fassnacht, nombró una comisión de alumnos, profesores y directivos, quienes revisarán lo que sucede con el programa.

U

Año con año el instituto abre la convocatoria

para que sus alumnos salgan del país y estudien en alguna de las 120 universidades de Asia, Europa, Oceanía y América con las que existen convenios. Uno de los requisitos es tener un promedio de más de ocho, si cursan una carrera de ingeniería o ciencias físicomatemáticas, o de ocho punto cinco si es de ciencias médicas, biológicas, sociales o administrativas. El Politécnico pide a sus estudiantes contar con recursos económicos propios para los gastos del viaje, pero también les ofrece apoyo por hasta 70 mil pesos para

que puedan tomar las clases en el extranjero por un semestre De los alumnos de ingeniería como máximo. que van al extranjero, 44 por ciento reprueba, lo mismo que En el consejo se planteó que 12 por ciento de las carreras de hay dos posibles explicaciones ciencias médico-biológicas y para el porcentaje de reproba- 23 por ciento de los de ciencias ción: o no todos los alumnos sociales. toman en serio el programa y hacen turismo académico, o no Las autoridades han decidido pueden con las exigencias de hacer una pausa en el programa las instituciones a las que van. para analizarlo y replantearlo. Algunas escuelas del IPN “Cuando veo los números – enviarán este año al extranjedijo Fernández Fassnacht en el ro casi la mitad de estudiantes consejo–, me preocupa el nivel que en 2015, como la Unidad del Politécnico. Tenemos que Profesional Interdisciplinaria revisar qué estamos haciendo. en Ingeniería y Tecnologías La verdad, el prestigio del ins- Avanzadas, que en el ciclo antituto se ha puesto en entredi- terior tuvo 70 alumnos y ahora cho, porque son alarmantes los tendrá 34. resultados que se obtienen”. Sin embargo, en el balance El encargado de los progra- general el número total de estumas de movilidad, Francisco diantes politécnicos que harán José Plata Olvera, señaló que movilidad internacional será se trata de unasituación com- mayor que en el curso pasado. plicada. No puede ser que es- De acuerdo con las autoridatamos mandando a los mejo- des, en 2016 saldrán al extranres promedios de las mejores jero 709 alumnos. escuelas y que presenten una imagen de que 37 por ciento reprueba.

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 05 de Julio de 2016

Desarrolla la UNAM red nacional para medir la radiación solar tencial solar térmico para producir electricidad; sistemas de calor de procesos industriales; investigación y desarrollo en materiales para el aprovechamiento de la energía solar y combustibles solares.

Para medir la radiación solar en diferentes regiones del país, investigadores del Instituto de Geofísica (IGf) de la Universidad Nacional Autónoma de Méxic (UNAM) trabajan en la Red Solarimétrica Mexicana. Con ese objetivo se instalarán 17 estaciones de referencia equipadas con tecnología de punta, y con los resultados se generarán bases de datos para aprovechar esta fuente de energía renovable.

U

El proyecto, derivado del consorcio Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar (liderado por el Instituto de Energías Renovables de esta casa de estudios), servirá para profundizar la aplicación del conocimiento científico sobre esta energía y ayudará a crear tecnologías, productos y servicios para aprovechar que el nuestro es uno de los cinco países en el mundo con mayor potencial en la materia, explicó Mauro Valdés Barrón, del IGf y quien encabeza la red. Los resultados permitirán generarpo-

Cada una de las estaciones está equipada con sensores de radiación fotosintéticamente activa y tienen la capacidad de medir los rayos ultravioleta. Cuenta con sensores de onda larga, únicos en el país, que se utilizan para corregir y obtener datos más exactos sobre radiación global y difusa. Esa información contribuiría al estudio del cambio climático y el calentamiento global. En la actualidad, y después de seis meses de trabajo, los universitarios han instalado ocho de las 10 estaciones propuestas para esta etapa del proyecto en Guerrero Negro, Baja California; Ciudad Cuauhtémoc y Ciudad Juárez, en Chihuaua; Gómez Palacio, Durango; Temixco, Morelos; Coeneo, Michoacán; Ixmiquilpan, Hidalgo, y Tepic, Nayarit. Las estaciones se instalaron en universidades que cuentan con grupos de investigación y licenciaturas en energías renovables. Cada una de ellas genera información, que es captada por una computadora minuto a minuto, para después, desde el IGf, concentrarla en una base de datos para su análisis y validación mediante algoritmos matemáticos.

Puebla, Lunes 05 de Julio de 2016

Impulso - Universidad

17

Reprueban 37% de estudiantes del IPN enviados al extranjero El Instituto Politécnico Nacional (IPN) envío en 2015 a 363 de sus alumnos a estudiar un semestre en el extranjero, y 135 de ellos –37 por ciento– reprobaron las materias que fueron a cursar. Las cifras oficiales indican que el número de alumnos que participan en el programa de movilidad internacional del instituto y reprueban ha ido en aumento en los años recientes, pero aún se desconocen las razones precisas de estos resultados. El jueves pasado se discutió el tema en el Consejo General Consultivo del IPN, su organismo de representación más importante. Ahí el director general, Enrique Fernández Fassnacht, nombró una comisión de alumnos, profesores y directivos, quienes revisarán lo que sucede con el programa. Año con año el instituto abre la convocatoria para que sus alumnos salgan del país y estudien en alguna de las 120 universidades de Asia, Europa, Oceanía y América con las que existen convenios. Uno de los requisitos es tener un promedio de más de ocho, si cursan una carrera de ingeniería o ciencias físicomatemáticas, o de ocho punto cinco si es de ciencias médicas, biológicas, sociales o administrativas. El Politécnico pide a sus estudiantes contar con recursos económicos propios para los gastos del viaje, pero también les ofrece apoyo por hasta 70 mil pesos para que puedan tomar las clases en el extranjero por un semestre como máximo. En el consejo se planteó que hay dos posibles explicaciones para el porcentaje de reprobación: o no todos los alumnos toman en serio el programa y hacen turismo académico, o no pueden con las exigencias de las instituciones a las que van. “Cuando veo los números –dijo Fernández Fassnacht en el consejo–, me preocupa el nivel del Politécnico. Tenemos que revisar qué estamos haciendo. La verdad, el prestigio del instituto se ha puesto en entredicho, porque son alarmantes los resultados que se obtienen”. El encargado de los programas de movilidad, Fran-

cisco José Plata Olvera, señaló que se trata de unasituación complicada. No puede ser que estamos mandando a los mejores promedios de las mejores escuelas y que presenten una imagen de que 37 por ciento reprueba. De los alumnos de ingeniería que van al extranjero, 44 por ciento reprueba, lo mismo que 12 por ciento de las carreras de ciencias médico-biológicas y 23 por ciento de los de ciencias sociales. Las autoridades han decidido hacer una pausa en el programa para analizarlo y replantearlo. Algunas escuelas del IPN enviarán este año al extranjero casi la mitad de estudiantes que en 2015, como la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas, que en el ciclo anterior tuvo 70 alumnos y ahora tendrá 34. Sin embargo, en el balance general el número total de estudiantes politécnicos que harán movilidad internacional será mayor que en el curso pasado. De acuerdo con las autoridades, en 2016 saldrán al extranjero 709 alumnos.


18

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 05 de Julio de 2016

Puebla, Lunes 05 de Julio de 2016

19

Impulso - Universidad

Toma simbólica de la SEP en apoyo a lucha de la CNTE Un grupo de universitarios de la BUAP realizó esta mañana una toma simbólica frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) apoyando la demanda de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación(CNTE) que exige la abrogación de la reforma educativa. Paralelamente, el llamado Colectivo Universitario para una Educación Popular (CUEP) demandó el préstamo de espacios para cursos y actividades del propio CUEP en instituciones de educación incorporadas a la SEP.

U

En la manifestación de medio centenar de estudiantes participaron miembros de la Liga Estudiantil Democrática (LED), el Frente Estudiantil de Educación para Todos (FEET) y del CUEP .

Luego de muestras de resistencia de autoridades educativas para tomar el pliego petitorio —que sólo consiguió prolongar más la manifestación en las instalaciones–, el documento fue sellado de recibido por la Secretaría Particular. Antonio Sánchez, vocero del CUEP informó que en este periodo el colectivo que ha luchado contra la privatización de la educación superior ha recibido la demanda de más de mil jóvenes para el curso gratuito preparatorio del examen de admisión y talleres multidisciplinarios que imparten pasantes y estudiantes de universidades públicas y privadas, integrantes del colectivo. Antonio Sánchez hizo una semblanza de la lucha del CNTE y repudió a nombre

de universitarios el operativo policiaco contra el magisterio que, dijo, provocó 11 muertes. “El estado desde siempre se ha encontrado en un proceso donde la única forma de establecer diálogo es la violencia, los hechos del 19 de junio en Nochixtlán Oaxaca son un ejemplo de la doctrina del miedo es el único recurso para acallar la protesta”, aseveró. Refirió que en Puebla la política de represión no es distinta y recordó los eventos del 27 de julio de 2009 cuando el cadáver de Fermín Mariano Matías, fundador de la LED, fue hallado en un paraje en Tlaxcala luego de una desaparición forzada. También trajo a la memo-

ria los hechos del 8 de febrero 2013, cuando 23 estudiantes de la LED, CUEP y FEET fueron agredidos secuestrados y torturados por grupos paramilitares durante un plantón que tenía como exigencia salones para dar clases a jóvenes que intentaban ingresar a la BUAP, aseveró Antonio Sánchez. E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.