Impulso Informativo Impreso 04 septiembre 2015

Page 1

SEP: Realiza reunión anual de Consejos Directivos de los 32 Centros Escolares

impulsoinformativo.net

Centros Escolares

Deben ser considerados para la renovación, reposicionamiento y fortalecimiento

Asistentes 480 entre directivos, supervisores y coordinadores

Pide

Trazar metas y compromisos académicos para el ciclo escolar 2015-2016

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

* La entrega de tabletas se ha implementado exclusivamente en seis entidades federativas (Colima, Sonora, Tabasco, Distrito Federal, Estado de México y Puebla) sólo entre alumnos de 5° y 6° grado de primaria

Maquilla Peña Nieto cifras y elude encarar fracaso de reforma educativa

Impulsa SNTE debate internacional para una educación de calidad ...

página 2

No escolarizados, 40% de infantes en zonas de guerra en Levante ...

página 3

Bonos de infraestructura y programa de inglés: medidas anunciadas por Peña Nieto ...

página 6

En educación, gobierno destaca evaluación docente ... página

Matemáticas, herramienta para modelar problemas de la vida ... página

Puebla participa en fondo de 7 mil 500 millones del INADEM

8

12

OPINAN Santiago Igartúa

Maquilla cifras y elude ........... 4

Enrique Peña Nieto

La reforma llegará ................... 6

Aurelio Nuño Mayer

Empiezan los cambios ......... 9

SEP

Realiza reunión anual .......... 10

BID

Las ocho claves para .............. 13

SNTE

Impulsa debate ............................ 14

SNTE - Sección 51

Asiste al evento ....................... 16

UTP - INADEM

Puebla particpa en ..................18

Juan Manuel Vega Rayet

Programas de combate ...... 20

Aurelio Nuño Mayer Empiezan los cambios en la SEP

EnriqueDowling Peña Nieto Camila Vallejo La Reforma Educativa llegará hasta el último rincón y escuela del país


2

Impulso - Editorial

Puebla, Viernes 04 de 2015 Puebla, Martes 01 Septiembre de Julio de de 2014

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Impulsa SNTE debate internacional para una educación de calidad

Porque informar, es educar

Editorial 28 Marzo 2014

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

La Jornada fin de afrontar los desafíos de la calidad educativa en un mundo globalizado y potenciar la defensa de la educación pública, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizará los días 4 y 5 de septiembre el Coloquio Internacional por la Educación Pública. En un comunicado destacó que la calidad en la formación de millones de mexicanos sólo será posible, entre otras cosas, con la instrucción y el acompañamiento de los docentes, que deben estar mejor preparados y estimulados.

del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México, y Díaz de la Torre.

A

Se anuncia la participación de Nuria Sanz, directora de la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, así como los analistas Héctor Aguilar Camín y Leo Zuckermann, entre otros. El SNTE destacó que forma parte del Consejo Ejecutivo Mundial de la Internacional de la Educación, federación que representa a más de 32 millones de docentes y trabajadores del ramo. Además, ha logrado importantes alianzas con la American Federation of Teachers, para compartir beneficios entre maestros de México y Estados Unidos.

Asistirán maestros y dirigentes sindicales de América Latina y Europa, así como destacados investigadores y expertos en el tema educativo, quienes convocarán a un intercambio de ideas para fortalecer el desarrollo de docentes competitivos y reconocidos socialmente. El objetivo del gremio magisterial, que encabeza Juan Díaz de la Torre, es participar en el debate global sobre la educación pública de calidad, así como el ejercicio de los derechos de los maestros. En el coloquio, que se llevará a cabo en Monterrey, Nuevo León, participarán especialistas como Fernando Raimers, de la Universidad Harvard; Fred Van Leeuwen, secretario general de la Internacional de la Educación; José Sarukhán, presidente del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación; Margarita Zorrilla, consejera

Aries

Cáncer

Te ofrecen un trabajo en Estás trabajando duro por donde estarás un poco lialcanzar tus metas, al fimitado de tiempo, tómalo. nal valdrá la pena el esSerá bueno porque recibifuerzo. Lo único que nerás mejores ingresos. cesitas es paciencia y trabajo para lograr lo que quieres. Palabra del día: Locura Palabra del día: Optimista

También desarrolla programas de colaboración con organismos como la Unesco, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El gremio magisterial destacó que el derecho a la educación de calidad es un compromiso de los países miembros de la Unesco, y en México está consignado en el artículo tercero constitucional y es la base de la reforma educativa.

Libra

Encontrarás claridad en tus pensamientos, te acercará a lo que estás buscando. Permanece atenta a las

Capricornio

Palabra del día: Satisfacción

Te sientes un poco presionado por tu pareja para hacer público un compromiso. Lo importante es hacer lo que más quieras y con lo que te sientas cómoda. Palabra del día: Nervios

Leo

Escorpión

Acuario

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

Palabra del día: Logros

Palabra del día: Metas

Palabra del día: Oportunidad

Palabra del día: Descanso

Tauro

La magia está de tu lado, las cosas buenas no se harán esperar, estás de suerte. Pero tienes que poner de tu parte. Palabra del día: Noticias

señales.

Cuida tu salud, el destino Has cambiado radicalEn estos días tu pareja ha pondrá en tu camino difimente de amistades, ahotendido a ser más dura, es cultades, no te preocupes. ra conoces a mucho más sólo una etapa. Sé paciente Con las precauciones adegente. Es momento de mejorar tus y todo llegará en su momencuadas saldrás sin problemas. habilidades. to; querrás formalizar y formar una familia muy pronto. Palabra del día: Magia Palabra del día: Ofertas Palabra del día: Ciclos

Te has sentido limitada, Te cuestionas mucho sobre Todo lo que estaba detenisobre todo si te fuiste a viuna relación que mantienes do o estancado, se mueve, vir a un lugar distinto. No oculta, mantén la calma. Si es momento de evolucionar. te sientas mal, las mejores cosas no la tienes, problemas inesperaMucho gracias a que ya deestán por llegar. dos serán en viajes. jaste de actuar pasivamente.

Amanecerás con dolor de cabeza y con pocas ganas de hacer algo. Vístete de blanco y descansa para recuperar energía.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

No escolarizados, 40% de infantes en zonas de guerra en Levante

La Jornada e los niños que viven en zonas de conflicto de Medio Oriente, 40 por ciento no asisten a la escuela, informó este jueves el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y advirtió que perder esta generación provocará mayor militancia, migración y un oscuro panorama en la región. Cerca de 13.7 millones de los 34 millones de niños en edad escolar en Siria, Irak, Yemen, Libia y Sudán no van a la escuela, agregó. El índice de deserción podría incrementarse a 50% en los próximos meses por un recrudecimiento de los conflictos, dijo Peter Salama, jefe regional de la agencia, a The Associated Press. En Siria, el conflicto ha destruido dos décadas de trabajo a favor de un mayor acceso a la educación. Ha desplazado a 7.6 millones de personas dentro del país y forzado a más de 4 millones a buscar refugio en el extranjero.

D


4

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

5

Impulso - Educación

Maquilla Peña Nieto cifras y elude encarar fracaso de reforma educativa Escrito por Santiago Igartúa PROCESO ÉXICO, D.F. (apro).- Marcado por el escándalo, el tercer año de gobierno de Enrique Peña Nieto supeditó el sector educativo a los intereses políticos de la Presidencia de la República.

M

Sin rastro alguno de autocrítica, el apartado México con educación de calidad, que se desprende del tercer informe de gobierno de Peña Nieto, no da cuenta del fracaso en la implementación de la “más trascendente de todas las reformas”, como ha calificado el Ejecutivo federal a la reforma educativa. Ya en los días previos, en un avance que se publicó en el portal informe.gob.mx, iniciaba la celebración del presidente: “La reforma educativa avanza en todo el país para brindarle un mejor futuro a los niños de México”; “Hemos recuperado la rectoría de la educación, los maestros son seleccionados y promovidos con base en evaluaciones que reconocen su mérito”; “Estamos comprometidos a poner en marcha la reforma más importante de todas, la reforma educativa”, se leía en frases sueltas. Al final, acompañaba un video titulado Tablets, en el que un supuesto alumno de 5° grado presume una tableta electrónica que le habría dado el gobierno, según él, “para hacer videos, cortometrajes y mapas conceptuales”. Y agradece a Peña Nieto: “Es bueno que el presidente las haya agregado para no gastar un año de nuestros ahorros”. Ese mismo fue uno de los puntos que celebraría el mandatario en su mensaje a la nación. Omitiría recordar que el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD), a través del cual se reparten los dispositivos electrónicos, se ha implementado exclusivamente en seis entidades federativas (Colima, Sonora, Tabasco, Distrito Federal, Estado de México y Puebla) sólo entre alumnos de 5° y 6° grado de primaria.

Así, con más promesas y cifras maquilladas que logros reales en beneficio de la educación en el país, el diagnóstico oficial inicia presumiendo los avances de la reforma educativa que hasta ahora sólo ha confrontado al magisterio desde el terreno administrativo-laboral. Entre otros, los puntos que destaca el documento son: -Los concursos de oposición para el ingreso a la educación básica y educación media superior, así como para la promoción a cargos con funciones de dirección en educación media superior, en los que participaron 183 mil 073 docentes; -Un incremento de 13% de becas otorgadas desde que inició el sexenio a la fecha; -Multiplicación de escuelas de tiempo completo en casi 3.5 veces durante esta administración, para sumar 23 mil 182 planteles; -Cobertura de 34.1% en educación superior, más allá de que el crecimiento se deba esencialmente a la modalidad a distancia y que el gobierno perfile un recorte sustancial a las principales universidades públicas del país; -La aportación de 7.5 mil millones de pesos, a través del Programa de la reforma educativa, destinados a la atención de 20 mil 154 escuelas con “carencias físicas”. -Mediante el Programa Escuelas Dignas, la inversión de la Federación y de los estados de 8.9 mil millones de pesos para 15 mil 812 centros escolares; -El inicio de operaciones del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), con un presupuesto de 330 mil 326 millones de pesos, de los cuales, según el documento, cerca de 90.5% se destina al rubro de servicios personales para cubrir un millón 833 mil 508 plazas, y el restante a gastos de operación. Del gasto en educación, se habla de un presupuesto

que asciende a los 1. 2 billones de pesos en 2015, cerca de 1.2% más respecto de 2014. De ese total, 63.7% de los recursos fueron aportados por el gobierno federal (772 mil 337.4 millones de pesos); 15.8% por estados y municipios (191 mil 328.7 millones de pesos) y el 20.5% sería dinero del sector privado (248 mil 934.9 millones de pesos). Sin embargo, no hay información sobre la emisión de bonos de inversión en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), del orden de 50 mil millones de pesos, que Peña Nieto anunció para la renovación de infraestructura educativa, siendo que para el ciclo 2014-2015 el presupuesto fue apenas de 7 mil 543 millones de pesos. También se destaca la prueba PLANEA, a través del cual se evaluó a alumnos de los últimos grados de educación básica y media superior en matemáticas, lenguaje y comunicación, con una cobertura de 98.9% de escuelas y 90% en alumnos. Hasta hoy sólo hay resultados del nivel medio superior: en lenguaje y comprensión lectora el 23.8 y 12.2% de los alumnos se ubicaron en los niveles de dominio más altos, respectivamente, mientras que en matemáticas sólo 12.4 y 6.4% lo consiguieron. Sobre planes y programas de estudio, el documento tiende una cortina de humo: celebra la elaboración de modelos Alcances de la Reforma Educativa en la revisión del modelo educativo, si bien reconoce que no ha habido más que propuestas en todos los niveles. De los concursos nacionales para el ingreso al servicio público, sólo cuatro de cada 10 docentes consiguie-

ron la calificación requerida. Y el índice de la población mayor de 15 años sin primaria terminada se redujo apenas en 0.3 puntos porcentuales. Violento el país, las medidas contra el acoso en las escuelas (bullying), operadas a partir del Programa Escuela Segura, beneficiaron a 60 mil 392 personas, apenas 27 más que en el ciclo escolar anterior. Ése es, por una diferencia abismal, el crecimiento más bajo desde que el programa comenzó a funcionar, ocho años atrás. Más allá de la retórica presidencial, los datos duros desnudan la situación del país: en decenas de páginas, saturadas de cifras, el gobierno propone “contribuir” a que la inversión nacional en investigación científica y desarrollo tecnológico crezca anualmente y alcance un nivel de 1% del PIB. En tres años de gobierno de Peña Nieto, el gasto federal en la materia ha sido: 2013, 0.42%; 2014, 0.49% y, en 2015, nuevamente el 0.49% del PIB. En la fiesta del mandatario, “de manera especial” celebró la “liberación” de la educación en Oaxaca y reconoció tanto al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación como al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Omitió que apenas el 29 de mayo, por razones políticas, vulneró su propia reforma constitucional y la autonomía del INEE al suspender los procesos de evaluación que le dan vida.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Bonos de infraestructura y programa de inglés: medidas anunciadas por Peña Nieto

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

La Reforma Educativa llegará hasta el último rincón y escuela del país: Peña Nieto Escrito por: Verónica Garduño/ Educación Futura La reforma educativa llegará hasta el último rincón y escuela del país”, afirmó Enrique Peña Nieto, Presidente de México, durante el mensaje por su Tercer Informe de Gobierno, realizado el día de hoy, 2 de septiembre, desde el Palacio Nacional.

Escrito por: Verónica Garduño/ Educación Futura ntre las 10 medidas anunciadas por Enrique Peña Nieto, Presidente de México, durante su Tercer Informe de Gobierno, destacan la emisión de Bonos de infraestructura y la implementación de un programa nacional de inglés.

E

capacidad de los niños y jóvenes de México, para competir y triunfar en un mundo cada vez más integrado”, razón por la cual se incluirá en el Proyecto de Presupuestos de Egresos 2016, un Programa Nacional de Inglés, para alumnos de Educación Básica.

7

Impulso - Educación

Entre los puntos destacados por Peña, en el tema educativo, estuvo el reto de liberar a la educación en Oaxaca, en lo que calificó como “un esfuerzo conjunto”, se tomaron las medidas para transformar el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), recuperando así la Rectoría en esa entidad”. Ratificó que la reforma se aplicará en Oaxaca y en todo México. Por lo que se

trabaja de la mano con el Magisterio. Un agradecimiento especial mereció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación: “por hacer suya la Reforma Educativa, juntos trabajaremos en favor de la educación pública, laica y gratuita y ahora de calidad“. E insistió que: “Las maestras y maestros son y serán los protagonistas de la transformación educativa”. Al referirse a la evaluación docente, Peña Nieto ratificó que no se trata de una medida que afecte a las y los maestros, sino que es en un instrumento que ayudará a identificar las áreas de oportunidad a cada docente. Destacó que más de 330 mil personas han aplicado para el examen. Mientras que 46 mil 500 profesores en activo han participado en los distintos concursos de promoción que se han celebrado hasta ahora.

Las 10 medidas buscan “fortalecer el Estado de Derecho, impulsar el crecimiento económico y combatir la desigualdad”, hay dos que tienen que ver con la educación.

E

La quinta medida tiene por objetivo llevar a cabo “la mayor renovación de infraestructura educativa, en las últimas décadas”, para la cual se emitirá próximamente “Bonos de Infraestructura Educativa, en la Bolsa Mexicana de Valores, con los que se respaldará y ampliarán los alcances del Programa de la Reforma Educativa”. La sexta medida habla de fortalecer “la

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

En educación, gobierno destaca evaluación docente

Empiezan los cambios en la SEP Escrito por: Educación Futura urelio Nuño, Secretario de Educación Pública, realizó los primeros cambios en la dependencia, a través de los cuales se integrará a la dependencia personal que trabajó en la Oficina de la Presidencia.

A

Tal es el caso de Emmanuel Reynaud Barrios, Coordinador de Asesores, quien sustituye a Luis Medina Peña. Mauricio Dávila Morlotte será titular de la Unidad

Por: Teresa Moreno / 24 HORAS Foto: Daniel Perales asta el momento, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha evaluado a 380 mil 010 profesores para el ingreso a la docencia y promoción a cargos directivos o de supervisión en educación básica y media superior, destacó el Tercer Informe del Gobierno. En 2014 fue la primera ocasión que se concursaron plazas y promociones en el magisterio.

H

E

Es precisamente la evaluación docente la parte de la reforma educativa que más polémica ha levantado en todo el país, pues los profesores temen ser sujetos de despidos masivos. En protestas en más de 21 entidades, los maestros reclaman que las pruebas no toman en cuenta la pobreza de sus estudiantes o las condiciones de las aulas y escuelas donde tienen que dar clase, así como la falta de infraestructura, materiales y capacitación para ellos. En total, en los concursos de oposición para el ingreso a la educación básica y

9

Impulso - Educación

de Coordinación Ejecutiva, en sustitución de César Becker. En la Coordinación General de Delegaciones fue nombrado Luis Gregorio Velázquez, quien se desempeñó como director de proyectos especiales en la Oficina de la Presidencia. Como secretario particular, fue designado Eduardo Zárate Salgado. Eduardo Gutiérrez Campos se desempeñará como Director General de Comunicación Social.

educación media superior, y para la promoción a directores o supervisores, en el ciclo escolar 2014‐2015 concursaron 183 mil 073 aspirantes por 28 mil 448 plazas y 19 mil 639 horas; para el ciclo escolar 2015-2016 concursaron 196 mil 937 profesores, egresados normalistas y profesionistas que buscaban una plaza en el sistema educativo nacional. El 60% de los aspirantes que aplicaron para ingresar al magisterio en educación básica, resultó “no idóneo” lo que quiere decir que no tenían las capacidades ni conocimientos suficientes para dar clases. También como parte de la reforma educativa, el gobierno federal destacó la implementación del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE). Esto quiere decir que la Federación asumió el control de 330 mil 326 millones de pesos cuyo uso anteriormente se encontraba en mayor opacidad pues los gobiernos estatales los administraban a discreción.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

11

Impulso - Educación

SEP realiza reunión anual de Consejos Directivos de los 32 Centros Escolares del estado Adicionalmente, la encargada de despacho de la SEP señaló que mediante el trabajo conjunto entre autoridades educativas, docentes y padres de familia es posible trazar acciones y metas específicas en beneficio de los estudiantes. “La mejora educativa es un ejercicio de corresponsabilidad entre niveles para que los alumnos adquieran competencias necesarias, de acuerdo con su nivel y no carguen rezago a los posteriores”, precisó. Por su parte, Álvaro Álvarez Barragán, director general de Educación Media Superior, mencionó que en esta Reunión Anual de Consejos Directivos se pretende verificar la correcta aplicación del Modelo Educativo Poblano, Evalúa el desempeño de los estudiantes en la Prueba Planea, Asegurar el funcionamiento adecuado de todas las escuelas y Coadyuvar a que los Comités de Padres de Familia realicen con transparencia los procesos de rendición de cuentas en torno a las aportaciones voluntarias, entre otros.

P

E

uebla, Pue. La corresponsabilidad y la gobernabilidad son ejes fundamentales que deben ser considerados para la renovación, reposicionamiento y fortalecimiento de los Centros Escolares, destacó la encargada de despacho de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Patricia Vázquez del Mercado, quien encabezó la Reunión Anual de Consejos Directivos de las 32 instituciones que componen dicho subsistema. En este sentido, la funcionaria estatal llamó a los 480 asistentes entre directivos, supervisores y coordinadores a tra-

zar metas y compromisos académicos para el ciclo escolar 2015-2016, homologar estrategias de desarrollo así como incorporar los nuevos programas estatales y federales, siempre tomando en cuenta elementos como el liderazgo y la gestión oportuna, en apego a lo establecido en la Reforma Educativa. Indicó que los Centros Escolares tienen una herencia arraigada en la cultura, que debe reformarse para proporcionarles una visión renovada. “El que estemos reunidos habla del compromiso de la estructura y de todos ustedes (…) Tienen

la misión organizarse de acuerdo con una política educativa que requiere una mirada basada en oportunidades. Vale la pena animarse a gobernar un centro escolar con enfoque de ampliación de oportunidades.”, indicó. Asimismo, Vázquez del Mercado los exhortó a llevar a cabo su labor apegados en las tres características elementales del Modelo Educativo, impulsado por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle: garantizar en las aulas la Asistencia de los alumnos, fomentar su Permanencia y Aprendizaje de calidad (APA).

En este marco, Ramón Iglesias García, director de Centros Escolares y Escuelas Particulares señaló que se busca emprender una transformación profunda mediante estrategia de largo plazo que dirija los esfuerzos de todo el sistema en 4 ejes fundamentales marcados por la Reforma Integral de Centros Escolares: Fortalecer el apoyo a escuelas y estudiantes, Mejorar calidad de enseñanza, Aumentar tasa de terminación del nivel Medio Superior y Optimizar planeación de recurso humano e infraestructura. La SEP articula esfuerzos para que en cada institución educativa existan las condiciones para el desarrollo y bienestar en la comunidad escolar.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Matemáticas, herramienta para modelar problemas de la vida

E

E

“Las matemáticas permiten enfrentar un problema determinado en términos abstractos sin que la solución pierda los detalles importantes”, dijo la integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, quien ve en las competencias de matemáticas una gran oportunidad para que los jóvenes se empiecen a familiarizar con este tipo de planteamientos, además de que su participación en los concursos les dejan otros beneficios, razón por la cual se promueven entre los estudiantes para que se animen a conocer sus alcances. “Es importante involucrar a los jóvenes en concursos de matemáticas porque las habilidades que se desarrollan en competencias de esta naturaleza les servirán en todo su proceso educativo”. Para la investigadora, los alumnos que deciden competir en olimpiadas de matemáticas adquieren más conocimientos sobre esta área y en el camino logran conocer a una gran comunidad de concursantes y voluntarios interesados en lo mismo, que es lo realmente relevante, pues las medallas y resultados que obtengan pueden abrirles puertas para su vida académica y profesional. Mencionó que en México existe un grupo fuerte de entrenadores que ha logrado en pocos años impulsar a los jóvenes a los mejores niveles de todo el mundo, logrando excelentes resultados. Añadió que así como las competencias deportivas inspiran a jóvenes y niños a involucrarse en el deporte y llevar al cuerpo humano a lograr cosas sorprendentes, los concursos de conocimiento en matemáticas, en este caso, promueven que los jóvenes capaciten sus mentes y logren objetivos amplios en actividades humanas que requieran del pensamiento. Cosecha de medallas para México La investigadora destacó que este año para México fue muy favorable porque en la 56 Olimpiada Internacional de Matemáticas, que se realizó del 4 al 16 de julio pa-

sado en Chiang Mai, Tailandia, la delegación mexicana obtuvo una medalla de oro, dos de plata y tres de bronce, preseas que lograron Juan Carlos Ortiz Rhoton, Kevin William Beuchot Castellanos y Luis Xavier Ramos Tormo, y Leonardo Ariel García Morán, Pablo Meré Hidalgo y Antonio López Guzmán, respectivamente. Esta competencia es la más importante a nivel preuniversitario en el mundo y este año nuestro país quedó en lugar 19 frente a un total de 104 países participantes. Otra competencia en la que también hubo buenos resultados para nuestros estudiantes fue en la XXII International Mathematics Competition for University Students, que se llevó a cabo del 27 de julio al 2 de agosto en Blagoevgrad, Bulgaria, donde participaron más de 300 estudiantes de más de 70 universidades del mundo. El equipo de Ciencias de la UNAM estuvo conformado por Jorge Garza Vargas, Daniel Perales Anaya, José Luis Miranda Olvera y Jorge Fernández Hidalgo, los dos primeros ganaron medallas de plata, y Miranda Olvera una de bronce, con estos lugares la institución se colocó por encima de universidades como Yale, University College London y la Universidad de Götingen. Pero también hubo un equipo de la Universidad de Guanajuato, apoyada por el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), el cual estuvo integrado por Francisco Gómez Hernández, Ramón Iván García Álvarez y Raúl Astudillo Marbán, quienes obtuvieron preseas de plata; y Kenyi Ramírez, que se hizo merecedor de una mención honorífica. “Los jóvenes que se enteren y lean estos resultados deberán darse cuenta que quienes participan en estas competencias internacionales comenzaron como todo mundo, desde cero. Es a través del trabajo bien enfocado y de las oportunidades que se brindan que se pueden alcanzar estos resultados”, resaltó Deborah Oliveros Braniff.

13

Las ocho claves para que México mejore la educación… y crezca, según el BID l Banco Interamericano de Desarrollo hizo ocho recomendaciones para que México construya un sistema educativo que prepare a una fuerza laboral capaz de competir con estándares internacionales.

l estudio y el uso de las matemáticas ayudan, entre otros aspectos, a desarrollar habilidades de pensamiento necesarias en varias áreas de la vida como el razonamiento deductivo y la abstracción, aseguró Deborah Oliveros Braniff, coordinadora de la Unidad Juriquilla del Instituto de Matemáticas de la UNAM. Añadió que es por ello que se insiste que los estudiantes se acerquen al estudio de las matemáticas, porque esta área de conocimiento es importante en varios sentidos, además de los mencionados, porque son una herramienta útil para modelar problemas de la vida real con un lenguaje sencillo.

Impulso - Educación

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hizo ocho recomendaciones para que México construya un sistema educativo que prepare a una fuerza laboral capaz de competir con estándares internacionales y ello derive en crecimiento económico. Si bien “se han logrado avances, se requiere un trabajo adicional”, indica el estudio “Construyendo un sistema de aprendizaje a lo largo de la vida en México”. El informe elaborado por los investigadores Consuelo Ricart, Tzitzi Morán y Cristina Kappaz, revela que casi la mitad de los empleadores mexicanos declaran experimentar dificultades para llenar las vacantes debido a la escasez de candidatos con el conocimiento y habilidades necesaria para desempeñar el trabajo. Si bien la reforma educativa está contribuyendo a “propiciar” mejoras en la calidad de la educación, pero el país requiere “acelerar la tasa de implementación de esta reforma y emprender nuevas acciones para que estos cambios generen avances concretos en el desempeño educativo”. Por ello, la recomendación del BID es que México pueda adoptar medidas exitosas en otros países y aplicarlas al contexto nacional, como: facilitar la actualización continua de la fuerza laboral existente, fomentar logros académicos de mayor nivel entre los estudiantes, mantener a sus jóvenes en la escuela y estructurar la transición entre la escuela y el trabajo.

Estas experiencias “demuestran de manera convincente que es posible convertirse en una economía de conocimiento en menos de una generación, mediante una estrategia de capital humano para conseguir los objetivos económicos a futuro”. Estas son las ocho recomendaciones del BID al gobierno mexicano: 1) Adoptar una visión estratégica para el crecimiento del país y una estrategia de productividad 2) Alinear las políticas de educación y formación con la agenda de crecimiento económico. 3) Reformular el sistema existente de estándares de competencia. 4) Expandir el uso de la información sobre el mercado de trabajo y la orientación profesional 5) Implementar la combinación adecuada de incentivos para fomentar la formación y el aprendizaje continuo. 6) Involucrar a los actores relevantes en el marco de un acuerdo para un esfuerzo concertado a nivel nacional 7) Definir un nuevo mecanismo que lidere el desarrollo de la fuerza laboral. 8) Desarrollar y utilizar indicadores de resultados para evaluar el progreso. Fuente: Animalpolitico


14

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

15

Impulso - Educación

SNTE impulsa debate internacional para una educación de calidad la educación pública y de los maestros, este año el SNTE forma parte del Consejo Ejecutivo Mundial de la Internacional de la Educación, federación que representa a más de 32 millones de docentes y trabajadores del ramo. Además, ha logrado importantes alianzas con la American Federation of Teachers, para compartir beneficios entre maestros de México y Estados Unidos. Asimismo, desarrolla programas de colaboración con organizaciones como la UNESCO y la OEI.

C

on el objetivo de contribuir al debate global sobre la educación pública de calidad y los derechos de los maestros, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) organizará, el 4 y 5 de septiembre, el “Coloquio Internacional por la Educación Pública”.

E

En el encuentro, que se llevará a cabo en Monterrey, Nuevo León, participarán docentes y dirigentes sindicales de América y Europa, así como representantes de prestigiadas instituciones académicas y diversas autoridades.

El SNTE está decidido a potenciar la defensa de la profesión magisterial y de la escuela pública. Su objetivo es mantenerse como un sindicato en constante transformación para servir mejor a sus agremiados. La agenda de actividades incluye conferencias, talleres y foros de debate, con la presencia de especialistas como Fernando Raimers, de la Universidad de Harvard; Fred Van Leeuwen, Secretario General de la Internacional de la Educación; José Sarukhán, Presidente del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación; Margarita Zorrilla, Con-

sejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México y el Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente del SNTE. Estarán también Nuria Sanz, Directora de la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Juan Pablo Castañón, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana; así como los analistas Héctor Aguilar Camín y Leo Zuckermann, entre otros. Gracias a su visión innovadora y la defensa que ha hecho en México de

El derecho a la educación de calidad es un compromiso de los países miembros de la UNESCO, en México está consignado en el Artículo 3° de nuestra Constitución y es la base de la Reforma Educativa, pero esa calidad sólo será posible, entre otras cosas, con la formación y el acompañamiento de los docentes, que deben estar mejor preparados y estimulados. Vivimos en un mundo globalizado, donde la educación de calidad, con docentes competitivos y reconocidos socialmente, es un asunto de interés común; de ahí que el intercambio de ideas y experiencias se convierte en un valioso elemento para solucionar los desafíos de la calidad de la educación para todos.

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

17

Impulso - Educación

Sección 51 asiste al Evento del Día del Adulto Mayor organizado por el Voluntariado del ISSSTEP

L

E

as damas del Voluntariado del ISSSTEP organizaron un desayuno con motivo del “Día del Adulto Mayor”, donde estuvo presente el Secretario General de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Jorge Luis Barrera de

la Rosa. Reconociendo la labor de las damas del voluntariado del ISSSTEP, sección 51 cuya actividad es de ” armonía, paz, humana y cálida”. “Ustedes son muestra de humildad y servicio, gracias por compartir este

momento con nosotros”, dijo Jorge Luis Barrera de la Rosa.

Estado de Puebla, Arturo Irán Suárez Villa, quien mencionó en su discurso:

A este desayuno también asistió el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del

Felicitó a las damas voluntarias y dijo que reconocer su trabajo es una acción justa, pues “siempre han demostrado actitud de servicio”

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Impulso - Universidad

19

Puebla participa en fondo de 7 mil 500 millones del INADEM con universidades e instituciones de investigación”. López Salazar precisó que para el próximo año se trabajará de cerca con la Cámara Franco Mexicana en la organización de talleres de preparación para la integración de proyectos sólidos en lo académico, técnico y financiero conjuntamente con los sectores empresarial y académico.

Con el proyecto Transferencia tecnológica en inyección plástica para ventiladores de radiadores y desarrollo de la cadena de suministros nacional para sus componentes Puebla participa en la bolsa de 7 mil 500 millones de pesos que el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) presupuestó en su Convocatoria 2015 para el impulso de innovaciones en las áreas de aeronáutica, automotriz, energía y tecnologías de la información. Durante el Foro Franco Mexicano de Emprendurismo en el que participó la Universidad Tecnológica de Puebla, se precisó que por las vías de subsidios y del financiamiento se está trabajando en al apoyo de proyectos de alto impacto a través de fondos de garantía. El director de Competitividad Sectorial del Instituto Nacional del INADEM, Mario Sergio López Salazar, explicó que en la parte del financiamiento se tienen líneas para créditos jóvenes y de incubación, “que se trabaja de manera importante

U

Foro Franco Mexicano de Emprendurismo que se realizó en la Ciudad de México en donde la Universidad Tecnológica de Puebla participó en la mesa de trabajo “Desarrollo de proveedores” con la ponencia centrada en el desarrollo de capital humano estrechamente vinculado con las innovaciones tecnológicas y el progreso regional, que expuso la secretaria de vinculación de la UTP, Nadia Quezada López.

19 Proyectos por la bolsa de recursos del INADEM En los temas de diseño e innovación el INADEM ha puesto especial atención, explicó Sergio López, como es en los casos del Centro de Diseño en Materiales compuestos para la Industria Metal Mecánica y

En el Foro Franco Mexicano de Emprendurismo se precisó que por las vías de subsidios y del financiamiento se está trabajando en al apoyo de proyectos de alto impacto a través de fondos de garantía. La Universidad Tecnológica de Puebla participó en la mesa de trabajo “Desarrollo de proveedores”.

Automotriz, en Aguascalientes; Expansión de las Capacidades de Diseño, Ingeniería y Operación de una Empresa Aeroespacial, en Chihuahua; Desarrollo de Proveedores para el Sistema de Prueba Modular para Ensambles Automotrices, en Jalisco; Sustitución de Moldes para la Proveeduría del Sector Automotriz, en Jalisco; Desarrollo de la Cadena de Suministro para Elevar la Competitividad de una Gran Empresa, en el Estado de México; Diseño y Manufactura de Paneles para protección en Vehículos de Transporte y Chalecos de Protección, en Guanajuato. De los proyectos que también recibirán apoyo están la Innovación para el Sector de Energías Renovables, en Yucatán; Diseño y Manufactura de Componentes y Dispositivos para las Industrias Automotriz y Aeroespacial, en San Luis Potosí; Proveedores Nacionales de Empaque de Alta Especialidad para Fortalecer la Competitividad de los Sectores Electrónico y Automotriz de la Región Norte del País, en Chihuahua; Desarrollo de Pymes, Redes Empresariales y de Innovación del Sector Automotriz, en el Estado de México; Proyecto de Triple Hélice del Sector Energético, en Nuevo León; Fabricación de Sujetadores de Importación para la Industria Manufacturera del Sector Automotriz, en Chihuahua.

Por último el representante del Instituto Nacional del Emprendedor agregó a la larga lista la Fabricación de Formatos Impresos y de Base Tecnológica para la Industria Maquiladora Espacial y Automotriz, en Sonora; Fabrica de Paneles Solares, en el Sureste de México; Desarrollo de la Infraestructura Productiva para la Competitividad del Clúster Automotriz Regional, en el corredor Guanajuato – San Luis Potosí; Escalamiento Tecnológico para Tecnologías de la Información, en el Estado de México; Proyecto para la Integración de la Cadena de Valor de Fluidos en Pozos Petroleros, en Tabasco; Desarrollo de la Industria Siderúrgica, en Nuevo león; y un Plan Estratégico para el desarrollo de NegoL cios de Energías Renovables, G en Hidalgo.

M


20

Impulso - Universidad

Por: Ana Gabriela García Muñoz

gab.gm7190@gmail.com

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

21

Impulso - Universidad

Programas de combate a la pobreza no son un fracaso: Vega Rayet

En entrevista, el delegado de la Sedesol en Puebla habló sobre el panorama económico para 2016 y acerca de sus aspiraciones políticas El delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Manuel Vega Rayet rechazó que los programas de combate a la pobreza, impulsados por el actual gobierno federal sean un fracaso, pues afirmó que las mediciones que proporciona el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) dicen lo contrario. Luego de que en su informe el presidente de la República, Enrique Peña Nieto destacó una disminución en el número de mexicanos en extrema pobreza, versión que contrasta con el aumento de recursos económicos entregados por la Sedesol, Vega Rayet aclaró que las cifras se acrecentaron por la implementación de nuevos programas de apoyo productivo que servirán para detonar la economía regional.

U

“Los recursos se han ido focalizando y re direccionando al combate a la pobreza, actualmente los beneficiarios no sólo reciben recursos para subsistir, sino además se les presta dinero

para que en sus lugares de origen desarrollen proyectos productivos y puedan generar empleos”, comentó. En el marco del curso de prevención de incendios y atención a quemaduras en infantes ofrecido a responsables de estancias infantiles, el funcionario publicó precisó que otro factor que se debe considerar es que los beneficios que otorga el ejecutivo se han extendido a un mayor número de personas, como por ejemplo en el programa “70 y más”, el cual contaba con 80 mil favorecidos al inicio de la gestión y hoy registra más de 320 mil personas.

el año entrante será “complicado”, el encargado de la Sedesol aseguró que los programas sociales “no pueden, ni deben ser afectados”, por lo que la dependencia a nivel federal ya se encuentra planeando las acciones a seguir. No obstante, adelantó que algunos programas podrían cambiar de dependencia, lo anterior para evitar duplicidad de funciones y generar ahorros por gastos de operación. “Si no se concreta mi candidatura, impulsaré al candidato del PRI”

Programas sociales no sufrirán recorte en 2016

Aunque Vega Rayet reiteró sus aspiraciones por la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la mini gubernatura de Puebla, declaró que en caso de que su instituto político determine que no es un buen perfil para contender en los próximos comicios, que se sumará e incluso impulsará al candidato que resulte ganador.

Tras reconocer que el panorama económico que se prevé para

Al expresar que siempre ha estado a favor de la unidad, el re-

De acuerdo con el servidor, actualmente 5.5 millones de mexicanos ya tienen acceso a la alimentación, de los cuales 700 mil son del estado de Puebla, lo que ratifica que se está llegando a los más pobres entre los pobres.

presentante federal opinó que aún cuando la decisión no le favorezca acatará sin cuestionamientos la decisión del Comité Nacional de su partido. Por ultimo, aseguró que su deseo por ser gobernador de la entidad no afecta su desempeño al frente de la Delegación, pues garantizo que se encuentra cien por ciento enfocado en su trabajo, el cual asentó no utilizará como estructura para impulsar su candidatura.

L G M


22

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Impulso - Universidad

Por: Ana Gabriela García Muñoz

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

23

Impulso - Universidad

Vecinos de la Margarita denuncian intento de invasión

gab.gm7190@gmail.com

Acusan al gobierno municipal y al INFONAVIT de querer vender un predio de 19 mil metros cuadrados

U

Vecinos de la unidad habitacional La Margarita recurrieron al proceso legal denominado “Acción Colectiva” para evitar la posible venta de la manzana 42 a la inmobiliaria Century 21. Lo anterior, luego de que

la empresa de bienes raíces colocó publicidad en 19 mil metros cuadrados del área común que comprende una extensión total de 440 mil metros cuadrados, en el que destaca el terreno donde se pretendía construir una sucursal del centro comercial Wal-Mart durante la gestión de la ex alcaldesa, Blanca Alcalá. En conferencia de prensa ofrecida este miércoles, René Sánchez Galindo, representante legal de los habitantes de La Margarita, indicó que a través de una demanda colectiva los

6 mil co-propietarios que residen en dicho conjunto iniciarán un juicio, con el objetivo de blindar el terreno y prevenir que sea comercializado en lotes. En un conocido café del Centro Histórico de la ciudad, Sánchez Galindo denunció irregularidades por parte del gobierno municipal y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), pues acusó que aproximadamente hace 15 meses la Juez Primero de Distrito le solicitó a ambas dependencias el número oficial del lote en discordia para anotar las

medidas precautorias en el Registro Público de la Propiedad. De acuerdo con el abogado la petición hecha por la magistrada hasta el momento no ha sido acatada por ninguna de las dos oficinas, con el argumento de que tal información no existe. Por lo anterior, el defensor adelantó que recurrirá al Juzgado Quinto de Amparo y Juicios Federales para frenar la venta de dicho predio, así como para evitar cualquier tipo de invasión en La Margarita.

L G M


24

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

25

Impulso - Universidad

La luz, fenómeno complejo explicado por la curiosidad científica: Luis de la Peña La luz es un fenómeno complejo cuya naturaleza se ha explicado gracias a la curiosidad científica, afirmó Luis Fernando de la Peña, investigador emérito del Instituto de Física (IF), profesor de la Facultad de Ciencias (FC) y doctor honoris causa por la UNAM.

U

En la conferencia ¿Cómo entender la naturaleza de la luz?, ofrecida en el auditorioAlberto Barajas de la FC a propósito del otorgamiento de su nuevo grado académico, destacó que esa forma de radiación se propaga en forma de ondas, pero es a la vez una partícula formada por

fotones. La luz que los humanos vemos con nuestros ojos y nos ayuda a relacionarnos con lo que nos rodea se llama “luz visible”, pero es una pequeña parte del espectro electromagnético, un abanico más grande que en un extremo tiene a los rayos gamma (los más poderosos del Universo) y los X (que incluso atraviesan nuestro cuerpo en las radiografías), mientras en el otro incluye a las ondas de radio y las microondas, de muy baja energía. En medio, se ubican la luz infrarroja (que detecta calor) y la ultravioleta, con una longitud de onda más corta que la visible. “El mundo tiene muchas cosas que no vemos, los colores son una traducción de nuestro cerebro”, detalló De la Peña. Explicó que viaja en el vacío, aunque los antiguos científicos creían que se difundía en el “éter”, un concepto ya superado que se refería a lo etéreo. En su exposición, en la que

estuvo acompañado de los directores de la FC, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y del IF, Manuel Torres Labansat, el físico hizo un recorrido histórico por diversos estudiosos sobre el tema a lo largo de los siglos. Recorrido histórico De la Peña recordó que el primer registro al respecto corresponde a Alhazen, quien escribió un catálogo en árabe, mientras que casi 500 años después Kepler desarrolló el concepto de los rayos de luz, los lentes y la difracción. Unos 60 años más tarde, Newton demostró que la luz blanca que recibimos del Sol está formada de colores, y que la reflejada por los cuerpos es la que vemos. Desarrolló el concepto de luz con corpúsculos, al que más tarde se opuso Huygens, quien propuso que la energía luminosa es un fenómeno ondulatorio, con partículas de éter, o etéreas. Más adelante, el astrónomo Herschel descubrió la luz infrarroja, que aporta el 50 por ciento de la energía luminosa, mien-

tras que Young halló que la luz forma patrones de difracción y que los colores dependen de la longitud de onda. Otros aportes al conocimiento de este fenómeno fueron el de Fresnel, quien desarrolló una teoría matemática de la forma ondulatoria de la luz y descubrió que ésta se polariza; y el de Arago, descubridor del electroimán. Por su parte, Maxwell describió el fenómeno electromagnético de la luz y desarrolló la idea de los campos eléctricos y magnéticos oscilatorios, mientras que Hertz construyó el primer transmisor y receptor de radiocomunicación. Más tarde, Planck desarrolló la Ley absoluta de la conservación de la energía y planteó el concepto de “cuantos”, partículas de intercambio de energía que funcionan en paquetes, de forma discontinua. A partir de los “cuantos de Planck” se desarrolló la mecánica cuántica, disciplina a la que Luis de la Peña ha hecho importantes aportes teóricos.

L G M


26

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

27

Impulso - Universidad

Pedro Kumamoto y Benedetta Berti encabezan las actividades del TEDx IBERO Puebla Ante la necesidad social actual de formar agentes de cambio, emprendedores y generadores de conocimiento, los cuales promueven una revolución del pensamiento orientado tanto a la innovación como a la transformación de nuestra realidad, la Universidad Iberoamericana Puebla se encuentra lista para albergar el TEDx IBERO Puebla, evento de talla internacional e independiente que será presentado por primera vez en la región. Este se llevará a cabo el próximo miércoles 9 de septiembre de 8:00 a 17:00 horas.

U

El programa está diseñado para cubrir una amplia gama de temas los cuales serán contados a través de experiencias a manera de charlas, demostraciones o actuaciones que fomenten el aprendizaje, inspiración y acciones de impacto para el desarrollo de la sociedad. Bajo el tema Iluminar para transformar la realidad, se busca generar un intercambio de opiniones que permita dar a conocer mensajes claros y contundentes que contribuyan al desarrollo de mejores comunidades. En este maratón de presentaciones, destacan las

participaciones del diputado independiente por Jalisco, Pedro Kumamoto, quien dará su testimonio sobre ¿Qué lo motivó a lanzarse como candidato independiente?, al igual que la investigadora en política exterior y seguridad, analista, consultora, autora, y conferenciante israelí, Benedetta Berti, quien narrará los procesos sobre seguridad internacional. Durante el TEDx IBERO Puebla también se presentarán alumnos, egresados y académicos: Alfonso Álvarez ¿Cómo “inventar” el cálculo diferencial en dos horas?; Alfonso Atala La importancia de incorporar mecánicas lúdicas a los procesos educativos y publicitarios; Ariel Rodolfo Alcántara

Aprehender a aprender; Claudia Magallanes Testimonial: El papel de madre trabajadora; Daniel Garza y Aridaí Barrera Amor en tiempos del Facebook; Eduardo Almeida El miedo social; Elia Irigoyen Manufactura Digital; Federico Archundia Flexibilidad o adaptabilidad para ajustar las necesidades del ocupante; Gerardo Gordillo Horizontes Creativos, organización de la sociedad civil que actúa como incubadora de experiencias de innovación social. Además de contar con Javier Sánchez Díaz de Rivera El fin del negocio universitario como hoy lo conocemos está por llegar; Jorge Del Muro La tecnología Li Fi; Juan Luis Hernández Aprendizaje situado; Juan Manuel Martínez Economía Social; Citlalli Dunne Utilizar las tecnologías web para generar un espacio colectivo; María Eugenia Sánchez Identidad Social; Mónica Amuchástegui El poder del arte y del diseño para la generación de espacios de expresión y de escucha, utilizándolos como catalizadores para el diálogo, la propuesta y la participación y Oswaldo Saldívar con el tema Red de celulares interconectados. También intervendrán duran-

te el TEDx IBERO Puebla Paolo Arámbula con la Teoría de la complejidad para el desarrollo de proyectos de diseño; Raúl Alcázar Olán El enojo; Ulises Ramírez Proyecto de vivienda para comunidades marginadas prefabricadas; María Eugenia Ibarrarán para hablar de Cambio Climático, así como César Ávalos quien compartirá conocimientos sobre Los beneficios psicológicos de la poesía slam como herramienta para re-significar la experiencia de vida, empoderar a las personas y crear comunidad. Con todas expresiones y manifestaciones la Universidad Iberoamericana Puebla busca que las ideas que se generen en este evento, se difundan y vayan alineadas con la filosofía y valores de la IBERO Puebla, las cuales tengan la capacidad de impactar la realidad en la que vivimos para así poder transformarla al buscar la construcción de una sociedad más justa, humana y solidaria. Para mayores informes los interesados en asistir a este evento podrán ponerse en contacto al correopaulina.reyes.cortes@ iberopuebla.mx o al teléfono 3.72.30.00 extensión 15001 y 15002.

L G M


28

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

29

Impulso - Universidad

UDLAP e IPM promueven la igualdad de género con Diplomado La Universidad de las Américas de Puebla y el Instituto Poblano de las Mujeres iniciaron los trabajos del Diplomado en Políticas públicas, género e interculturalidad, el cual constituye una herramienta para fortalecer la incorporación en la planeación y programación estatal de la perspectiva de género, a fin de impulsar acciones que permitan el pleno desarrollo de las mujeres poblanas para alcanzar la anhelada igualdad sustantiva.

U

Durante la inauguración del diplomado Juan Manuel San Martín Reyna, director de UDLAP Consultores, destacó la buena experiencia de trabajar con el Instituto Poblano de las Mujeres el año pasado, visionando que este será aún mejor. Además resaltó el compromiso de la Universidad de las Américas de Puebla con temas de responsabilidad social y equidad de género. “Son temas que se han trabajado muy a fondo y creo que programas como estos, simple y sencillamente vienen a reivindicar lo que muchos de nosotros ya sabemos”.

Verónica Sobrado Rodríguez, directora general del Instituto Poblano de las Mujeres, comentó que la interculturalidad se refiere a la construcción de relaciones equitativas, no sólo entre personas sino también entre comunidades y culturas. “Por eso estamos aquí, para hacer que las mujeres sean tomadas en cuenta en la formulación, diseño, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas. De tal forma que a lo largo de este diplomado ustedes verán temas relacionados con los derechos de las mujeres en un contexto de interculturalidad”. En su turno, el Mtro. José David Rosas Armijo, director general del Sistema Estatal DIF en el Estado de Puebla, dijo que este diplomado contribuye para que las y los que forman parte del gobierno del Estado de Puebla se enriquezcan con conocimientos que permitan avanzar en la búsqueda de la igualdad. “En el Sistema Estatal DIF estamos convencidos de que es necesario apostarle

a que las mujeres cuenten con más y mejores oportunidades, ya que sin duda son una pieza clave en el desarrollo de nuestra sociedad”. Por último, el coordinador de Programas y Proyectos sobre Juventud y Género del Fondo de Población de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana (UNFPA), José Antonio Ruíz Hernández, subrayó que al responsabilizarse sobre la implantación del enfoque de derechos humanos, de género y de interculturalidad se da el primer avance para hacer que las políticas públicas sean integrales y que realmente puedan atender las necesidades de la población. “El enfoque de género es algo fundamental que hemos trabajado durante mucho tiempo. Ha habido muchas personas, particularmente mujeres, que han dejado la mitad de su vida o su vida completa tratando de avanzar en la promoción de la igualdad sustantiva y todavía seguimos aquí”, añadió.

Durante el Diplomado en Políticas públicas, género e interculturalidad de UDLAP Consultores las y los funcionarios participantes ampliarán sus habilidades en el análisis del impacto de la equidad de género en el Estado. Entre los temas que se abordarán se incluyen: marco normativo para el impulso de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres; desigualdades de género y culturales como problema público; y análisis de las políticas públicas desde el enfoque de interculturalidad.

L G M


30

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

31

Impulso - Universidad

Anáhuac recibe a CEO, reconocida consultora a nivel internacional La relación económica entre México y los países que conforman el Mercado Común del Sur (Mercosur) es indefinida y se caracteriza por puentes y vacíos centrados especialmente en la industria automotriz, dijo María Esther Morales Fajardo, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM.

economías de los países miembros al mercado internacional.

internacionales y doctora en ciencias sociales.

En contraste, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado entre México, Estados Unidos y Canadá en 1992 y vigente desde 1994, prioriza el comercio y la liberación de aranceles entre la región norteamericana.

En investigaciones propias, la académica del CRIM percibió que según la visión de América del Sur, México optó por Estados Unidos y Canadá y dejó de ser parte de la alianza latinoamericana en el momento en que firmó el acuerdo.

Entre los puentes o vínculos destacó los acuerdos de complementación económica (ACE 54 y 55), donde nuestra nación y las del Mercosur acordaron un intercambio en el sector automotriz.

Visto desde América del Sur, esa alianza fue un revés por parte de nuestra nación, históricamente líder de América Latina, y ello abarcó no sólo el factor económico, sino también el político.

Pero en esa área se dieron los vacíos, cuando las modificaciones del ACE 55 cambiaron las condiciones pactadas y se regresó al esquema de cuotas que favoreció a los sudamericanos y frenó a México en el libre comercio, indicó.

“Antes el país era el hermano mayor de América Latina, pero esa percepción cambió con el TLCAN y Brasil tomó ese liderazgo desde el sur”, adujo Morales Fajardo, licenciada en relaciones económicas

Con el norte o con el sur Integrado inicialmente en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, a ese bloque se sumó más tarde Venezuela, y Bolivia está en fase de adhesión.

U

Desde su creación, tuvo como objetivo propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las

De socio a rival Para México, el Mercosur es un socio importante, particularmente en el sector automotriz, porque a partir del año 2002 los gobiernos de las naciones de ese bloque y el nuestro firmaron un acuerdo de complementación económica en ese sector, por ser uno de los más dinámicos para la economía propia y las de Argentina y Brasil. “Actualmente, la industria automotriz nacional es el séptimo productor y el cuarto exportador mundial, y es más competitiva que las brasileña y argentina”, remarcó la investigadora, quien precisó que el acuerdo de complementación del 2002 se aplazó para dar pie al libre comercio. “Desde el inicio se acordó que en 2007 y luego en 2011, habría libre comercio. Entonces México había sido deficitario respecto a las economías del Mercosur, pero cuando entró el libre comercio en el sector automotriz se volvió superavitario

y a las contrapartes brasileña y argentina no les gustó, por lo que comenzaron a renegociar para volver al esquema anterior de cuotas, lo que lograron porque nuestra nación cedió y perdió la posibilidad del libre comercio a favor de Argentina y Brasil”, resumió la especialista. Después de 2012, las economías sudamericanas no se han podido reponer, porque la industria mexicana del sector es muy fuerte y competitiva, una lección que aprendió con el TLCAN. Cooperación internacional para el desarrollo Pese a los conflictos del sector, Morales Fajardo consideró que un puente entre México y el Mercosur es la cooperación internacional para el desarrollo, en cuyo marco nuestro país ofrece becas para estudiantes y profesores paraguayos para que hagan posgrados y estancias de investigación aquí. “Con Uruguay la relación también es importante, pues nuestra nación es su primer socio comercial en materia de lácteos, de lana y de algunos tipos de carnes”. Finalmente, consideró que en política exterior hacia América Latina, mantenemos una indefinición que resulta negativa, pues no se ha logrado concretar el proyecto que se quiere con la región.

L G M


32

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

A pesar de la crisis, hay enorme interés por apoyar proyectos del Politécnico A pesar de la situación económica internacional que afecta a México, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, dijo que hay un enorme interés por apoyar los proyectos del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Incluso, se comprometió a que no se verán afectados los apoyos para becas de estudiantes, para los miembros del Sistema Nacional de Investigadores ni para los programas que impulsa el consejo en diversos centros de desarrollo científico del IPN. Además, dijo que el Politécnico es líder en muchas áreas del conocimiento en el país, y a escala internacional tiene una presencia cada vez más importante y creciente. Durante una visita a sus instalaciones, que recorrió con el director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, Cabrero expresó su compromiso de fortalecer la investigación y con ello contribuir a encaminar hacia la vanguardia la ciencia y la tecnología en México.

U

En un comunicado, se informó que en la visita a los centros de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías y de Investigación en Computación, Cabrero Mendo-

za señaló que el equipamiento con que cuentan ambos, producto de inversión del Politécnico con apoyo de Conacyt, sitúan a esta casa de estudios a la vanguardia nacional. Por su parte, Enrique Fernández expuso que además de mostrar que la infraestructura con que cuenta el IPN es de primer nivel, otro de los propósitos de la visita fue plantear al Conacyt algunos proyectos. El Politécnico tiene interés en crear un centro de biomimética, que es un concepto más amplio que la biónica. La idea es la construcción de prótesis para gente discapacitada y apoyar a quienes les falta algún miembro. Me parece que ese centro sería muy interesante porque, además, tendría un altísimo contenido social, dijo.

Puebla, Viernes 04 de Septiembre de 2015

33

Impulso - Universidad

Experimentan en el IPN con astrovirus Con el propósito de diseñar vacunas y fármacos para el tratamiento de distintas infecciones, Mónica Ascensión de Nova Ocampo, investigadora de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional, experimenta con el llamado astrovirus, el cual es poco estudiado en México Los virus que producen sintomatología poco grave, y que por tanto son considerados de bajo riesgo, no son muy estudiados en nuestro país y no llaman la atención de los investigadores. Sin embargo, casi todos los de RNA (ácido ribonucleico), entre los cuales se encuentran los astrovirus, pueden mutar y evolucionar con la posibilidad de causar daños mayores a la salud. La catedrática indicó que influenza, VIH, dengue, rubeola, paperas, sarampión y polio son ejemplos de enfermedades originarias de virus de RNA, lo que significa que una vacuna sería efectiva durante un tiempo determinado. Los astrovirus infectan a mamíferos y aves; son una de las principales causas de gastroenteritis aguda (GEA) en todo el mundo y la segunda causa de GEA infantil,

especialmente en regiones donde existe poca higiene. Los síntomas son diarrea líquida, náuseas, vómito, fiebre, malestar generalizado y dolor abdominal. Los niños menores de cuatro años, las personas de la tercera edad, pacientes en zonas de trasplante de médula ósea, enfermos con VIH y personas con bajas defensas son los más susceptibles de padecer una infección estomacal por astrovirus. La investigadora argumentó que los principales focos de infección son las guarderías, por lo que recomienda que el personal se lave las manos constantemente. Con esto se evitará la diseminación no sólo de astrovirus, sino de cualquier otro patógeno.

L G M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.