UTP : Capacitará a trabajadores afiliados a CANACO Puebla
Trabajadores De 10 mil establecimientos
Buscan
Identificar necesidades en la adecuación pertinente de los planes de estudio
Facilitan
A sus egresados contar con capacidades y habilidades en los diferentes sectores productores y de servicios
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
impulsoinformativo.net
* Anuncia Nuño nombramientos en la SEP
Cambios en la SEP federal obedecen a intereses de Salinas de Gortari
Donan 130 libros de ciencia a comunidades apartadas en Morelos ...
página 3
Organización magisterial disidente se coordina en lucha contra reforma educativa ...
página 8
Entregan libro de nanotecnología traducido a lengua chontal ...
página 9
¿Están los profesores preparados para la evolución de la educación? ... página
12
SNTE lleva opciones de profesionalización a maestros de Michoacán ... página
Con diplomados y talleres, SETEP refrenda compromiso con sus agremiados
20
OPINAN Alfonso Esparza Ortiz
La BUAP cuenta con un ........ 2
SEP
Anuncia Nuño .......................... 4
SETEP
Con diplomados y talleres ... 6
Manuel Bartlett Díaz
Reforma impulsada desde .. 10
Aurelio Nuño Mayer
SEP dispuesto al diálogo ........ 14
Mely Romero Celis
La educación es la fuerza ....... 15
SNTE
Maestros un puente para ......16
UTP
Capacitará a trabajadores ..... 22
José Narro Robles
Pide garantizar ..................... 26
Alfonso Esparza Ortiz La BUAP cuenta con un importante capital de credibilidad social
Camila Manuel Vallejo Bartlett DowlingDíaz Reforma impulsada desde la OCDE para privatizar educación; pueblo de México se los cobrará
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial 28 Marzo 2014
Puebla, Lunes 05 01 de de Octubre de 2014 2015 Puebla, Martes Julio de
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
La BUAP cuenta con un importante capital de credibilidad social: AEO
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz Al señalar que durante el último año, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se ha delineado como una universidad socialmente responsable, amigable con el medio ambiente, con viabilidad financiera y comprometida en mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores, el rector Alfonso Esparza Ortiz rindió su Segundo Informe de Labores. En sesión solemne del Honorable Consejo Universitario, y acompañado de diversas personalidades de la vida pública del estado, como el gobernador Rafael Moreno Valle, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Puebla Roberto Flores Toledano y el diputado Carlos Martínez Amador, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Esparza Ortiz expresó su compromiso con la educación de calidad, pues dijo que hoy, la sociedad reclama de las instituciones públicas acciones innovadoras para enfrentar los diferentes retos del mundo.
Entre las obras más importantes, el administrador central acentúo la construcción de 2 multilaboratorios y 7 edificios multiaulas, que albergan 147 salones, donde de manera simultánea alumnos de diversas carreras toman clases, realizan prácticas y se interrelacionan. Asimismo, informó que resultado de una acción conjunta con el gobierno estatal y municipal se construyó el Parque Lineal Universitario, la ciclovía del Complejo Cultural Universitario y dos pasos peatonales a nivel de calle sobre la avenida Cúmulo de Virgo. En el ámbito de seguridad social, dijo, se crearon dos Unidades de Medicina Familiar. Una en Ciudad Universitaria y otra en el área de la Salud. Se adquirió un inmueble para la ampliación de la Casa del Jubilado y se otorgó en comodato dos inmuebles a los sindicatos ASPABUAP y SITBUAP. Esparza Ortiz apuntó que para favorecer la titulación se disminuyó el costo de los trámites hasta en un 90 por ciento y se estableció la Ventanilla Única, para que en ella los egresados gestionen su servicio social, bibliotecas y servicios escolares. Agregó que gracias al trabajo y esfuerzo de estudiantes, profesores y trabajadores universitarios, actualmente la BUAP cuenta con un importante capital de credibilidad social.
Portando un traje negro a cuadros, camisa blanca y corbata roja, y en medio de un escenario plagado de tecnología, subrayó que actualmente la máxima casa de estudios cuenta con una oferta que incluye 80 licenciaturas en diversas modalidades, 103 posgrados y 2 programas de bachillerato en 19 planteles, logrando así una influencia del 82 por ciento del territorio estatal. En los últimos dos años, se beneficiaron a mil 838 profesores, que representan casi el 40 por ciento de la planta académica, con 181 nuevas plazas de tiempo completo, mil 186 definitividades y 471 promociones. Todo esto para asegurar la calidad del profesorado.
“Nuestro prestigio descansa en el reconocimiento del bachillerato universitario, la acreditación de los programas de licenciatura, la presencia de nuestros posgrados en el padrón de calidad del Conacyt y al nivel de consolidación de nuestros cuerpos académicos”.
Para el personal no académico se mejoraron las condiciones de 244 trabajadores entre definitividades y promociones. Además se otorgó certeza y estabilidad laboral a 855 empleados que se encontraban contratados bajo diversas modalidades. Para estimular la permanencia de los estudiantes se otorgaron 14 mil 695 becas, lo que significa que 2 de cada 10 universitarios cuentan con algún tipo de apoyo.
Finalmente, el gobernador Rafael Moreno Valle felicitó al rector por los resultados presentados en su segundo año de gestión, y dijo que la muestra de pluralidad que se vio reflejada en dicho evento, el cual contó con la presencia de funcionarios de los tres poderes de la nación, empresarios y ciudadanos debe ser motivo de orgullo para toda la comunidad universitaria.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
E
l Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (Ccytem) donó más de 130 libros de divulgación científica a bibliotecas públicas de tres comunidades apartadas de la entidad, como parte del programa “La Rueca. Laboratorio de lectura”.La coordinadora de Vinculación y Divulgación del Ccytem, Patricia Pérez Sabino, detalló que uno de los centros que recibieron la donación es la Biblioteca Pública Tlacaelel en Moyotepec, ciudad Ayala. Además, las bibliotecas públicas Regional Presidente Adolfo López Mateos en Jojutla de Juárez y Joaquín García Pomar en Oaxtepec, Yautepec, detalló Pérez Sabino en una entrevista para la Agencia Informativa del Conacyt. Fuente: El Diario de Yucatán Foto: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM
Donan 130 libros de ciencia a comunidades apartadas en Morelos
4
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
5
Impulso - Educación
Cambios en la SEP federal obedecen a intereses de Salinas de Gortari • Anuncia Nuño nombramientos en la SEP • El nuevo subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Públicas es Otto Granados Roldán, quien fue director de comunicación social de la Presidencia de la República durante el sexenio de Carlos Salinas • Javier Treviño Cantú fue asesor del director de Comunicación Social de la Presidencia de México durante el sexenio de Carlos Salinas • Irma Gómez Cavazos fue Directora de Asuntos Corporativos de CEMEX para las Américas
Por Emir Olivares Alonso La Jornada éxico, DF. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, dio a conocer esta noche a los funcionarios que lo acompañarán en la dependencia federal.
M
E
Se trata de 15 colaboradores, 14 nuevos y uno ratificado, que trabajarán para poner en operación “la más importante de
las 13 reformas estructurales: la educativa”, señaló el secretario. El nuevo subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Públicas es Otto Granados Roldán, quien era embajador de México en Chile. Fue director de comunicación social de la Presidencia de la República durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y gobernador de Aguascalientes de 1992 a 1998. En la subsecretaría de Educación Básica fue nombrado Javier Treviño Cantú; Rodolfo Tuirán Gutiérrez, fue ratificado como subsecretario de Educación Media Superior; en tanto que no se dieron detalles sobre si se mantendrá o no Efrén Rojas como subsecretario de Educación Superior.
Otros nuevos nombramientos son: como oficial mayor, Irma Gómez Cavazos; Mauricio Dávila Morlote como titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva; el director del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa es Héctor Gutiérrez de la Garza; Eduardo Zárate Delgado fue nombrado secretario particular del secretario de Educación; Benito Mirón López, en la dirección general de Relaciones Internacionales, y como titular de la Unidad de Seguimiento de Compromisos e Instrucciones Presidenciales fue nombrado Jorge Tamayo Castro Paredes. Los canales Once y 22 también tienen nuevos titulares. En el primer caso se nombró a Ximena Saldaña Gutiérrez, en tanto que en Canal 22 –donde fueron ce-
sados reporteros que denunciaron falta de libertad de expresión y acusaron al entonces director Raúl Cremoux— llegó Ernesto Velázquez Briseño, quien hasta la semana pasada era director de TV UNAM. El titular de la SEP recordó que desde el pasado 16 de septiembre se incorporaron al equipo de la dependencia Luis Velázquez López Velarde, como coordinador general de Delegaciones Federales; Manolo Reinol Barrios, como coordinador de asesores, y Eduardo Gutiérrez Campos, director general de comunicación social. Nuño informó que el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, designó a Ricardo Serrano Nieto como el nuevo titular del Órgano Interno de Control de la SEP.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
7
Impulso - Educación
Con diplomados y talleres, SETEP refrenda compromiso con sus agremiados • El secretario general, Eucario Lucero informó que capacitarán a los cuatro mil 500 profesores agremiados al SETEP para presentar la evaluación de permanencia que marca la Reforma Educativa Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz l poner en marcha el curso-taller: “Planeación didáctica argumentada por competencias”, que capacitará y actualizará a los cuatro mil 500 profesores agremiados al Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla para presentar la evaluación de permanencia que marca la Reforma Educativa, el secretario general, Eucario Lucero Cariño
A
E
afirmó que el SETEP es una agrupación cercana a las bases, que se preocupa por la superación personal de los maestros y su situación laboral. En las instalaciones de la escuela secundaria “Josefa Ortiz de Domínguez”, el líder sindical señaló que sus recursos económicos son limitados, pero no así sus intenciones de cumplirles y servirles a sus compañeros maestros, por ello han empleado capital propio para diseñar diplomados y talleres que respondan a las necesidades educativas que la UNESCO marca en su propuesta pedagógica por competencias, lo anterior para no seguir esperando recursos extraordinarios de las autoridades federales. En entrevista para esta casa editorial, indicó que la primera etapa del programa de formación en educación básica y media superior, que arrancó de manera oficial el pasado viernes 3 de octubre, superó significativamente sus expectativas, pues inicialmente contemplaban un poder de convocatoria de 150 profesores,
pero afortunadamente se inscribieron más de 200. “Pensábamos que en educación básica que son preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria hubiera 50 docentes, pero no tenemos más de 70 compañeros que están asistiendo. En educación media superior considerábamos que pudieran llegar 100 compañeros, pero ya están inscritos 140. Así que se rebasó la expectativa que nosotros teníamos”. Lucero Cariño explicó que para garantizar que los profesores de las 15 regiones que conforman al SETEP reciban la ca-
pacitación-actualización, los compañeros que actualmente se encuentran recibiendo conocimientos por parte de cinco especialistas en la materia: Noé Ramírez Díaz, Alejandro García Limón, Yaneth Gómez Bonilla y Norma García Jorge. Se volverán replicadores en sus centros de trabajo. Expresó que durante los últimos años el gremio magisterial ha sido denostado socialmente. Sin embargo aunque no es fácil escuchar reclamos y callar, están comprometidos a lograr la calidad educativa por medio del esfuerzo y la dedicación en las aulas, hasta lograr que México salga del atraso y la marginación.
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Organización magisterial disidente se coordina en lucha contra reforma educativa Por: Mariana Chávez Corresponsal Periódico La Jornada Querétaro, Qro. epresentantes de 20 estados del Congreso Nacional de Bases –organización de maestros disidentes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación– acudieron al segundo Encuentro del Magisterio Democrático Nacional y acordaron emprender acciones de coordinación ante los embates del gobierno federal con la reforma educativa.
R
Miguel Guerra Castillo, uno de los secretarios generales del llamado Comité Ejecutivo Nacional Democrático, señaló que con esa reunión buscan unificar los criterios de trabajo y la unidad del magisterio disidente. Su finalidad, explicó, no es encabezar un movimiento magisterial y estar en contra de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues el adversario a vencer es el gobierno de
E
9
Impulso - Educación
Entregan libro de nanotecnología traducido a lengua chontal
Enrique Peña Nieto. Señaló que ante la decisión del gobierno federal de no revocar dicha reforma, ellos buscan la unidad en la acción de los profesores, porque ya enfrentan problemas derivados de esos cambios a la ley. Reunidos en el auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro, los representantes dieron a conocer las actividades emprendidas en septiembre pasado en sus estados contra la reforma educativa y la evaluación de permanencia. Algunos expusieron las problemáticas que enfrentan, como el cese de mil 160 maestros en Michoacán por no presentar el examen de permanencia, aunado a que a varios no les han pagado la quincena reciente y no hay nuevas contrataciones. También presentaron los avances de los recursos jurídicos interpuestos contra dicha reforma.
E
l Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) entregó ejemplares del libro “Conozcamos la Nanotecnología”, del doctor Noboru Takeuchi, traducido al yokot´an, lengua chontal, para estudiantes de escuelas normales en el estado.
za la tecnología con la conservación de la lengua yokot´an.
La directora del CCYTET, Mirna Villanueva Guevara, dijo que a través de este texto, se espera crear un vínculo entre la ciencia y la tecnología y los próximos maestros de educación primaria intercultural bilingüe, para que transmitan estos conocimientos a sus alumnos.
Los volúmenes fueron entregados a alumnos de las escuelas Normal de Educación Primaria “Rosario María Gutiérrez Eskildsen”, Normal de Educación Especial “Graciela Pintado de Madrazo” y la Normal de Educación Preescolar “Rosario María Gutiérrez”.
“No va a ser necesario que los niños pasen por todo el circuito de educación y formarse hasta las universidades, ya que tendrán maestros capaces de hablarles de estas disciplinas”, indicó en un comunicado.
Además, a estudiantes de Educación Física “Pablo García Ávalos”, Normal Urbana de Balancán, y para las escuelas normales particulares del Estado de Tabasco “Montecristo”, “Justo Méndez” y “Centro de Estudios Culturales”.
A su vez, el secretario de Educación en el estado, Víctor Manuel López Cruz, aseguró que a través de este libro se enla-
Fuente: Diario de Yucatán Foto: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
“Da gusto ver que nuestros centros de formación de maestros están demostrando que es posible conservar las tradiciones e innovar a la vez”, declaró.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
11
Impulso - Educación
Reforma impulsada desde la OCDE para privatizar educación; pueblo de México se los cobrará: Bartlett a Nuño L
a comparecencia de Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ante el Pleno del Senado de la República estuvo marcada por los señalamientos de la oposición en torno a la inexistencia de un proyecto educativo acorde a las necesidades del país y la reiterada crítica a la reforma educativa, misma que, afirmaron, es una reforma laboral, pues a casi un año de que fuera aprobada, no se han hecho públicos los cambios sustanciales que deberán implementarse a través de los programas y planes de estudio para mejorar la educación básica.El primer inconveniente que tuvo que sortear el exjefe de la Oficina de la Presidencia, se registró instantes después de que había terminado de emitir su mensaje de apertura y en el que argumentó que enfocaría su labor al frente de la SEP, para implementar la reforma educativa. “Tengo la instrucción del presidente de la República de llevar, del papel a la práctica, esta profunda transformación de la educación en México. Tengo la instrucción del presidente de la República, de llevar el derecho de los niños, las niñas y los jóvenes a una educación de calidad de la Constitución a las aulas”, dijo Nuño ante los legisladores. No bien había comenzado la intervención del senador del Partido del Trabajo (PT), Manuel Bartlett, cuando la alerta sísmica se escuchó en la Ciudad de México y el personal de resguardo desalojó los edificios del Senado, ubicado sobre la avenida Reforma. Apresurados, salieron los legisladores y el compareciente acompañado de su comitiva. Varios minutos tardó el personal de resguardo y de protección civil en revisar todo el inmueble e informar que trabajadores, reporteros, camarógrafos, fotógrafos, legisladores y demás personal, podía regresar a sus respectivas áreas de trabajo. Una vez en el salón de sesiones, la comparecencia se reanudó.
E
Retomó la palabra Bartlett para criticar que el concepto
de “calidad” en la educación no está definido, por lo tanto no se puede implementar de manera particular, “pero lo que es peor: tampoco está definido el modelo educativo… No tenemos un modelo educativo, todo se ha basado en hablar de ese concepto huidizo que es la calidad de la educación”. “Y no se ha tratado la filosofía de este importantísimo servicio, que tal vez sea el número uno que debe brindar el Estado al país, porque está hecho a un lado, porque la llamada reforma educativa -y lo dijimos aquí desde el primer día que, por cierto, señor Secretario, no se discutió en realidad- llegó con todo y dictamen hecho, y en cinco minutos ya estaba aquí, como lo acostumbraron con las reformas estructurales”, argumentó el político poblano. Bartlett acusó que la reforma educativa fue impuesta a través del Pacto por México, pero impulsado desde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el único objetivo de privatizar la educación. “El objetivo no es la creación de un mexicano que desarrolle armónicamente todas las facultades del ser humano y fomente en él, el amor a la patria. A la OCDE y al Banco Mundial, esto les estorba; el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia. ¡No está! Lo que la OCDE ha planteado, y es lo que ustedes han recogido como proyecto de reforma educativa, es la creación de recursos humanos para el desarrollo que les interesa a la OCDE y a los órganos internacionales”, sostuvo Bartlett. Instantes después, comenzó la presión del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de Pablo Escudero, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para que el petista concluyera su exposición. Los normalistas… En su intervención, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raúl Morón Orozco reclamó a Nuño, el “comportamiento abiertamente re-
gresivo y despótico que el gobierno federal continúa promoviendo (a través de) una evaluación punitiva, como el único instrumento de mejoramiento y corrección de la acción docente”. Morón afirmó que el ataque en contra los estudiantes normalistas de Ayotzinapa -en septiembre del año pasado y que hasta la fecha ha dejado como saldo la desaparición de 43 jóvenes y el asesinato de tres más sin que haya responsables sentenciados- fue también un ataque en contra de la educación pública y popular, y en contra de la figura del estudiante normalista, de origen campesino e indígena. “Los crímenes de Iguala, que su gobierno ha tratado de ocultar, manipular y olvidar sin justicia, son parte de la debacle educativa ya agravada, el último escalón de ese neoliberalismo que conjuga eficazmente desaparición forzada y la liquidación de la educación pública”, argumentó el perredista. El panista Juan Carlos Romero Hicks dijo ante la cara casi inexpresiva de Nuño que “A mitad del sexenio, la educación del país nos sigue preocupando, lo decimos claramente, los resultados son insuficientes y desarticulados, la burocracia educativa parece una suma de micro procesos y esfuerzos macro desintegrados, y aún no observamos una estrategia integral ordenada para transformar la educación del país”. Ya en la ronda de preguntas y respuestas, Bartlett encaró a Nuño y sostuvo que la pretensión de evaluar a un millón 500 mil profesores, como parte de la reforma educativa, es imposible y “Al ritmo que van, no van a poder hacer nada”. “La reforma educativa, señor secretario, es una mentira. La reforma educativa es un sistema laboral para controlar a los maestros, para amenazarlos. Es una reforma, además, centralista con la que anularon las facultades que tenían los gobernadores”,
dijo lacónico el poblano. “Los medios de comunicación, Televisa y TV Azteca, son sus aliados para decir que ha existido una reforma inexistente. Es demagogia y están destruyendo uno de los sistemas más importantes que puede tener un país que es la educación de sus jóvenes, la educación de su población. Es imperdonable, esto se los vamos a cobrar, se los va a cobrar el pueblo de México”, sentenció. Después de más de cuatro horas de intervenciones de los legisladores, Nuño abandonó el Senado de la República, con la misma cara inexpresiva que le caracteriza…
E
Fuente: Zacatecas 3.0 Foto: SENADO /CUARTOSCURO.COM
C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
13
Impulso - Educación
¿Están los profesores preparados para la evolución de la educación? E
sta es una pregunta interesante que admite respuestas diversas, quizá la más adecuada sería, sobre todo para un gallego, ¡depende! ¿De qué? De muchos factores, desde luego, pero el principal me parece que es el uso que se haga de la tecnología, de no perder de vista que su uso es instrumental. La tecnología revolucionará la educación si antes nos planteamos qué hacer con ella, o que evolución educativa queremos promover; luego habrá que preguntarse si los profesores están preparados… los profesores de los futuros profesores también. Por eso lo que importa es, a mi juicio, preguntarse: ¿cuál es la naturaleza del aprendizaje que debemos promover en el alumno hoy?, ¿con qué competencias debe armar su formación intelectual? ¿Es igual el aprendizaje y competencias que se necesitan hoy que las que eran necesarias ayer?
E
Hoy en día nos enfrentamos con un reto de primer orden que es conseguir que los entornos de aprendizaje, las escuelas, universidades, y cualquier otro centro, incluyendo los entornos de aprendizaje no formal, se percaten de cuál es el aprendizaje que es funcional para la sociedad actual y futura, cuál es el rol del profesor y del alumno en este proceso, qué modelo de escuela tenemos en mente. ¿Basada en la edad? ¿En la capacidad? ¿Es un modelo de reproducción del conocimiento? ¿O pensamos en una escuela, y una Universidad, que auténticamente promueva el talento de cada persona singular? Estas preguntas, que se pueden prolongar hasta el infinito, son cru-
ciales en las Facultades de Educación, donde se forman los futuros maestros, los que tendrán que promover una educación y aprendizaje adaptados al siglo XXI. La cuestión es: ¿estamos preparados para hacerlo?, ¿sabemos equipar a los futuros maestros con las destrezas que los hagan verdaderos profesores del siglo XXI? ¿que sepan utilizar las herramientas digitales para promover un auténtico aprendizaje profundo y personalizado? Si enseñamos a los futuros maestros como nos enseñaron a nosotros, fracasaremos. O como dijo en una ocasión John Dewey, “si enseñamos a los alumnos de hoy, como enseñamos a los de ayer, les estaremos robando el mañana”. Una vez más es preciso señalar que no se trata de utilizar la tecnología porque es moderno, porque hace aparentar que la escuela está “in”, se trata de utilizar la tecnología para promover
un aprendizaje distinto del que se promueve cuando se transmite oralmente un contenido en una situación en la que el profesor es el sujeto agente y el alumno el sujeto paciente. Hoy es preciso que el aprendizaje se base en la acción, en la reflexión personal, en el saber moverse en contextos difusos en los que el conocimiento ya no está acotado en un libro de texto (si no en miles de libros y otras fuentes), donde el currículo ya no es cerrado, donde el alumno adquiere un protagonismo que le hace ser el centro de la escena. Algo, por otra parte, que responde a la naturaleza del aprendizaje como algo radicalmente personal, como siempre lo ha sido, pero que el sistema didáctico ha sustraído “hábilmente” al alumno. Sí, necesitamos profesores que formen a los futuros profesores para que sepan mucho de sus campos de conocimiento (faltaría más), pero también
para que sepan cómo enseñar, animar, estimular, promover el afán de saber de sus alumnos, que sepan enseñarles a hacer un uso inteligente de la tecnología que, no lo olvidemos, cambiará rápidamente, por lo que el reto no está en adiestrarse en el uso de tal o cual herramienta (que también) si no, sobre todo, en reflexionar sobre el aprendizaje y el desarrollo personal de nuestros alumnos. Ya no somos “the sage on the stage” but “the guide on the side”, lo que supone que los profesores de hoy, en un contexto difuso y abierto, necesitan una extraordinaria preparación, que vas más allá de dictar unas lecciones. presencialmente u online, incluso por bien que se haga. Aquí está buena parte de la construcción social. En algunas Facultades de Educación, como en la de la Universidad Internacional de La Rioja esto nos lo estamos tomando muy en serio, tanto en el estudio como en la investigación actual y la que estamos poniendo en marcha. También en la Escuela de Formación del Profesorado en competencias digitales que ampliará su ya extensa oferta formativa muy pronto. ¡Y es que el cambio y la evolución están en marcha! ¿Te apuntas? Si no lo haces te quedarás atrás. Algunos trenes pasan solo una vez. Os dejo un vídeo que contiene algunas reflexiones que parecen pertinentes para completar esta entrada. Javier Tourón Fuente: www.javiertouron.es Foto: Cuartoscuro
E C G
14
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
SEP dispuesta al diálogo y apertura en torno a reforma educativa: Nuño
L
En el marco de su comparecencia por la Glosa del Tercer Informe de Gobierno ante el pleno del Senado, hizo énfasis en que para fortalecer el nuevo modelo de enseñanza, el trabajo conjunto debe ser con los gobiernos estatales, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, con los maestros y con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Aunque reconoció que aún hay retos a vencer en torno a la Reforma Educativa de México, la Senadora de la República, Mely Romero Celis, aseguró que es ésta reforma la que mayor beneficio social ha brindado.
Planteó que el SNTE mantendrá un diálogo cercano y respetuoso, pero sin confundir roles, porque su función es defender y velar por los derechos de sus agremiados y el de la SEP, de fortalecer y concretar la Reforma Educativa. Se pretende tener una cercanía con las autoridades educativas en los estados, en los planteles, con los profesores y alumnos, a efecto de detectar necesidades y fortalecer el nuevo modelo educativo nacional. Refrendó su propuesta a los gobiernos estatales de dividir el país en cinco regiones educativas, para con ello mejorar el modelo y atender las necesidades de cada estado, región y escuela, además sin descuidar la cercanía y los espacios de diálogo con los profesores.
E
Mely Romero: la educación es la fuerza transformadora de México
E
l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, expresó su disposición de apertura, diálogo, respeto e incluso para “corregir lo que haya que corregir” en la instrumentación de la Reforma Educativa.
a Senadora por Colima, fijó el posicionamiento del Grupo Parlamentario del PRI en la Comparecencia ante el senado del Secretario de Educación, Aurelio Nuño en la Glosa del Tercer Informe del Gobierno Federal.
becas en beneficio de los estudiantes de menores ingresos y se fortalecerán los programas para revertir la deserción en el nivel medio superior. La Reforma Educativa debe pasar del papel a la práctica, con un nuevo modelo educativo, en el cual tanto las escuelas, los maestros, alumnos y sociedad trasciendan hacia la modernización de planteles, infraestructura técnica, material y patrimonial. Valoró el papel de las escuelas normales en el país, porque son y seguirán siendo el pilar de la educación en México, pero planteó que se requiere una formación docente de calidad, para que puedan ser mejores maestros, con mejores salarios.
Ante senadores y en su exposición inicial dijo que aumentarán los recursos para los programas de becas y estímulos para los estudiantes de los niveles básico, medio y medio superior, y continuar con los niveles superiores, de especializaciones y de investigación científica y social.
El titular de la SEP dijo que entre los ejes de trabajo para instrumentar la Reforma Educativa se encuentran, una vinculación más eficaz entre la educación y el mercado laboral, tomando en cuenta la vocación regional para pasar de una economía de manufactura a una del conocimiento.
Adelantó que se buscará focalizar las
Fuente: Diario de Yucatán
15
Impulso - Educación
Al hacer uso de la tribuna en el pleno del Senado, Mely Romero fijó el posicionamiento del Grupo Parlamentario del PRI durante la Comparecencia del titular de la Secretaría de Educación, Aurelio Nuño, en la Glosa del Tercer Informe del Gobierno Federal. “El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, hace un reconocimiento al compromiso del Gobierno Federal por avanzar sólidamente en el cumplimiento de los propósitos de la gran reforma educativa; celebramos la decisión trascendental de hacer de la educación, la fuerza transformadora de México; celebramos también la decisión firme del cambio mismo de paradigmas en torno al sistema educativo mexicano”, puntualizó Romero Celis.
Dijo que al día de hoy, la educación de calidad ya es reconocida como un derecho constitucional en nuestro país y que sus modificaciones son en beneficio de 36 millones de alumnos y poco más de 2 millones de maestros que, por primera vez, se encuentran reconocidos en un Sistema de Información y Gestión Educativa, sistema que coadyuva“a lo que se exige tanto, aquí en el Senado y en todo el país: a la transparencia y rendición de cuentas”. Destacó que el avance más significativo en torno al Sistema Educativo Nacionales la recuperación, por parte del Estado, de la rectoría de la política educativa, es decir,“la acción conjunta del gobierno de la República y del gobierno del Estado de Oaxaca para crear un nuevo Instituto de Educación, como organismo descentralizado, con personalidad jurídica y autonomía de gestión”. En su intervención, Mely Romero reconoció que aún persisten retos a vencer en la aplicación de esta reforma, como lo es la atención y el combate a la violencia escolar; la vinculación entre la educación y las vocaciones productivas;la aplicación del modelo de educación dual; el cambio de modelo de Escuelas Normales, “y sabemos y estamos conscientes que el gran reto, por supuesto, es lograr la calidad educativa”. Finalmente, sentenció que los senadores del Grupo Parlamentario del PRI “reconocemos avances de todo lo que se ha logrado y los planteamientos que se han hecho sobre un diagnóstico correcto. Hoy subrayamos el compromiso fundamental de trabajar desde el Senado de la República, para garantizar una verdadera educación de calidad para todos los mexicanos”. Fuente: ManzanilloTV Foto: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
E C G
16
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
17
Impulso - Educación
Maestros un puente para la consolidación de los derechos humanos nidad y el abuso de poder… Dentro del ámbito preventivo, la educación es la herramienta más poderosa que tenemos. El magisterio es y debe consolidarse como un puente en la formación de una ciudadanía consciente y vigilante de sus derechos y al mismo tiempo promotora de una cultura de respeto para los derechos de las demás personas”. Garantizó que la suma de esfuerzos y capacidades entre el SNTE y la CNDH se traducirá en formación y capacitación para el magisterio en esta materia.
E
l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) renovaron un Convenio General de Colaboración, para facilitar a los maestros el estudio y aprendizaje de los conceptos básicos de las garantías fundamentales y coadyuvar a su difusión. El documento fue firmado por el Presidente Nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre y el Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez. El Maestro Díaz de la Torre recordó que el magisterio siempre ha estado vinculado con los valores y postulados de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y “desde las escuelas públicas, las maestras y maestros promovemos el desarrollo de una cultura cívica, democrática y ética, así como el afianzamiento de valores que coadyuven al mantenimiento de la paz, la libertad, y el respeto de la dignidad humana. La escuela pública constituye el espacio insustituible, el espacio por excelencia para consolidar, junto con la familia, la niñez y la juventud, los valores del respeto, la solidaridad, la tolerancia y la convivencia armónica”.
Destacó que la renovación de este Convenio permitirá seguir avanzando en el logro de cuatro propósitos esenciales: Impulsar el cumplimiento del Artículo 3º Constitucional para que el Estado garantice el derecho a la calidad en la educación obligatoria; afianzar una verdadera cultura de respeto de los derechos humanos en el ámbito de las relaciones laborales; arraigar una relación más armoniosa, colaborativa, solidaria y de convivencia pacífica entre la escuela, familia y sociedad; así como llevar a las escuelas públicas nuevas ideas para fortalecer el respeto a la dignidad de maestros, alumnos y padres de familia. Dijo que el SNTE y la CNDH “estamos ocupados y compartimos el trabajo para que la dignidad del ser humano deje de ser un componente de la reflexión y se instale en el ámbito de la cotidianeidad de todos los días en nuestro hacer”. En tanto, González Pérez reconoció el impulso del Maestro Díaz de la Torre para la firma de este acuerdo y dijo que la educación es la vía más segura y confiable para transformar y mejorar nuestra sociedad. “La educación es la mejor vacuna contra la impu-
Durante la exposición de motivos, la profesora Silvia Luna Rodríguez, Presidenta del Comité Nacional de Vinculación Social, aseguró que para el SNTE es motivo de orgullo ser parte del esfuerzo nacional y global para difundir y promover el conocimiento, enseñanza y respeto de los derechos humanos, con el acompañamiento de la CNDH. “Este día ratificamos y renovamos nuestro convenio de colaboración y ponemos en perspectiva sus alcances. Nos apoyaremos mutuamente en la organización de actividades académicas, científicas, culturales, de investigación, capacitación, formación, actualización y difusión, así como de estudios, cursos, foros, talleres, conferencias, seminarios, diplomados, ediciones y publicaciones, así como todas aquellas acciones que logren y contribuyan a dar cumplimiento a nuestros fines”. Hasta el momento, 57,678 docentes han recibido capacitación sobre derechos humanos; 278,926 han interactuado, a través de internet, con diferentes conferencistas; además, 20,903 maestros, padres de familia y jóvenes han participado
presencialmente en conferencias; mientras que 11, 912 trabajadores de la educación y padres de familia, recibieron la oportunidad de trabajar temas relacionados con la equidad de género, a través del Taller “Construyendo la igualdad”. Previo a la firma del convenio se ofreció la conferencia “Educación en Derechos Humanos: Educar para la Comprensión”, impartida por Sandra Morales Ojeda, Subdirectora de Educación a Distancia en la CNDH. En el presídium también estuvieron Enrique Guadarrama López, Segundo Visitador General de la CNDH; Joaquín Narro Lobo, Secretario Técnico del organismo; Rubén Francisco Pérez Sánchez, Director General de Asuntos Jurídicos y Julieta Morales Sánchez, Directora General del Centro Nacional de Derechos Humanos. Por parte del SNTE, las profesoras Mirna Isabel Saldívar Paz, Presidenta del Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados, y Lucila Garfias Gutiérrez, Presidenta del Comité Nacional de Acción Política, así como el profesor José Nieves García Caro, Presidente del Comité Nacional Electoral. A la ceremonia acudieron cerca de 800 invitados, entre los que destacó la presencia de legisladores, maestros de diferentes estados, integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical y 11 Secretarios Generales Seccionales. La firma del convenio fue seguida por miles de trabajadores de la educación a través de SNTE en Vivo, en la dirección electrónica www.snte.org.mx
E C G
18
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
19
Impulso - Educación
Vienen buenos tiempos para la educación en Michoacán: Juan Díaz de la Torre E
l Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, acudió como invitado especial a la ceremonia solemne en la que Silvano Aureoles Conejo rindió protesta como nuevo gobernador de Michoacán. En ese marco, el dirigente nacional de los maestros expresó, en entrevista, el pleno compromiso del SNTE para sumar esfuerzos por la educación “En el Sindicato y el magisterio nacional estamos convencidos de que vienen buenos tiempos para la educación en Michoacán. Este proceso que redefine el gobierno en la entidad abre una expectativa muy buena y vamos a hacer nuestro trabajo para que eso suceda, primero porque debemos cumplirle a la sociedad”.
Peña, Delegado Especial del SNTE en la Sección 18 de Michoacán, Díaz de la Torre añadió que en un ambiente de colaboración “se buscará no sólo contribuir al tema educativo, sino también a garantizar la fortaleza del magisterio”. Luego de rendir protesta como nuevo gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles agradeció la presencia del Maestro Díaz de la Torre. En materia educativa, advirtió que la Reforma será aplicada en la entidad y se dijo un aliado de los maestros comprometidos con la profesionalización. “Estoy convencido del importante trabajo que desempeñan nuestras escuelas
públicas. He sido y seré un fuerte aliado de la educación pública, laica, gratuita y de calidad. Seré un principal aliado de las maestras y los maestros que buscan mejorarse profesionalmente, que buscan la excelencia en un tema vital como es el de enseñar”.
como objetivo último avanzar en forma decidida hacia una educación de calidad. Reitero, lo más importante para mí es la educación de calidad para nuestras niñas, niños y jóvenes”.
Aureoles Conejo garantizó también que respetará los derechos laborales del magisterio y llamó a los trabajadores del sector a dialogar por la transformación educativa.
La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio José María Morelos y Pavón del Centro de Convenciones de la capital michoacana, con la presencia del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien acudió en representación del Presidente de la República.
“Convoco al magisterio para iniciar el diálogo para la transformación de la educación en Michoacán, bajo el respeto de la ley y los derechos laborales de las maestras y los maestros, poniendo
Asistieron, además, diversos gobernadores, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, representantes de las Fuerzas Armadas, líderes religiosos y empresarios.
Díaz de la Torre convocó a los maestros a trabajar en unidad. “No queremos nada que no estemos dispuestos a dar; esa es la convocatoria que hago a todas las fuerzas que se expresan en el magisterio michoacano, a sumarse con la sociedad para sacar adelante el sector educativo y para luchar por la dignidad de los maestros también”.
E
Recordó que el SNTE respalda la Reforma Educativa porque le conviene al país y afirmó también que en el Sindicato hay optimismo con el cambio de poderes en Michoacán, debido a la relación institucional que ha establecido la organización magisterial con el nuevo gobernador. Acompañado por Joel Hernández
E C G
20
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
21
Impulso - Educación
El SNTE lleva opciones de profesionalización a maestros de Michoacán
D
urante una visita de trabajo a Morelia, Michoacán, el Presidente Nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, se reunió con integrantes de la Sección 18, ante quienes explicó los Ejes Estratégicos del Sindicato, que les permitirán transformarse en una organización de vanguardia para sus agremiados y la sociedad.
E
Advirtió que el principal reto que enfrenta cualquier trabajador en el mundo es la calidad y el sector educativo no es la excepción, por lo que hizo un llamado a avanzar por ese camino y aprovechar el acompañamiento pedagógico que el SNTE está dando para la capacitación
y profesionalización del magisterio, con el objetivo de enfrentar exitosamente los nuevos tiempos . Recordó que desde su fundación, el SNTE ha sabido adaptarse con unidad y compromiso a las necesidades de la sociedad mexicana y esa es la clave para mantenerse como la organización sindical más fuerte del país. "Las virtudes que ha tenido el Sindicato en 72, casi 73 años de vida es que ha leído con oportunidad los escenarios… leer el escenario y tener una capacidad que es estratégica, tener capacidad de transformarnos.”
Reiteró que no es en las calles, sino en las aulas donde se alcanzarán las mayores conquistas de los docentes, con capacidad, competencia y autoridad moral. Les habló del privilegio que tienen de ser los formadores de los niños y jóvenes de este país, y del orgullo de pertenecer a una organización que, unida, ha sabido responder a las necesidades de los agremiados. "Desde el 92 a la fecha, ni un solo año hemos perdido prestaciones”, dijo. También los convocó a ejercer un liderazgo cercano a los maestros y a seguir
defendiendo los contenidos del Artículo 3º Constitucional, porque es justo ahí donde radica la vigencia del Sindicato. Díaz de la Torre sostuvo este encuentro, en el marco de la Reunión de Trabajo Seccional SINADEP-SNTE, encabezada por el profesor Jorge Alfaro, Director General de la Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros A.C. Asistió además el profesor Joel Hernández Peña, Delegado Especial del SNTE en la Sección 18 e integrantes del Comité Ejecutivo Seccional.
E C G
22
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
23
Impulso - Universidad
La UTP capacitará a trabajadores de 10 mil establecimientos afiliados a CANACO Puebla y que hayan aceptado la invitación para realizar su reunión de Consejo en las instalaciones de la Universidad. Espero que tengan la oportunidad de conocerlas y que podamos estrechar estos lazos de comunicación que se están aperturando el día de hoy con la suscripción de este convenio”, puntualizó el Maestro Bernardo Couttolenc.
La Universidad Tecnológica de Puebla establece los compromisos con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla para la capacitación profesional de los trabajadores de los más de 10 mil establecimientos ubicados en la Angelópolis. Firma de convenio que resalta la vinculación y el estrechar lazos por parte de la UTP para identificar necesidades en la adecuación pertinente de los planes de estudio, que permita a sus egresados contar con las capacidades y habilidades que en los diferentes sectores productores y de servicios requerirán en el futuro inmediato. Convenio signado por el Rector de la UTP, Maestro Bernardo Huerta Couttolenc y por el Presidente de la CANACO Puebla, Marco Antonio Proóperi Calderón, que fue en el marco de la Reunión Mensual Ordinaria de Sep-
U
tiembre del organismo empresarial que tuvo como sede las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Puebla, en el que se resaltó el crecimiento del sector turístico en la entidad con la designación de nueve Pueblos Mágicos, “Turismo que ha crecido a un ritmo muy dinámico en Puebla, sabemos que este desarrollo ha sido de los más grandes de la economía estatal. Tenemos conocimiento que se ha incrementado la estadía de los turistas en el estado de Puebla”, resaltó el Rector Bernardo Huerta. Quien abundó en su mensaje ante más de 50 representantes empresariales que hay sectores productivos y de servicios que actualmente no están siendo atendidos de una manera adecuada por parte de las instituciones de educación superior, por lo que ponderó esta vinculación de la UTP con la CANACO Puebla. “Celebro que podamos tener este encuentro
El rector de la UTP se pronunció por capitalizar y estrechar esta relación del sector académico con el empresarial, Vinculación que permita conocer más a fondo las actividades de la Cámara y que sus integrantes a su vez se empapen de la oferta académica de la Universidad, “que podamos celebrar más adelante el resultado de este convenio con la colocación de estudiantes y egresados no sólo en prácticas y estadías, sino en el mercado laboral en las empresas que ustedes representan”.
El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla, Marco Antonio Proóperi Calderón, por su parte agradeció al Rector Bernardo Huerta su hospitalidad para que se llevará a cabo la asamblea mensual ordinaria del organismos empresarial que preside, y destacó que la UTP es la primera Universidad que abre sus puertas para que los empresarios que forman parte de la CANACO Puebla se reúnan para estaLa UTP, la primera universidad que nos inblecer estrategias de desarrollo del sector Comervita a su campus cio – Servicios – Turismo principalmente del Centro Histórico de la El Rector Bernardo Huerta Couttolenc se comprometió idenAngelópolis.
tificar necesidades del sector comercio – servicio para la educación pertinente de planes de estudio. Las autoridades centrales de la UTP reforzaran su política de vinculación para estrechar la relación de académicos con la CANACO Puebla.
L G M
24
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Abren sucesión a alumnos de los estados Una semana después de que emitió la convocatoria para la sucesión del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Junta de Gobierno de la institución sólo ha recibido opiniones de alumnos, académicos y trabajadores de Ciudad Universitaria. Pero a partir de la próxima semana comenzará a atender a los universitarios de fuera del Distrito Federal, según informó el organismo. El órgano de gobierno de la UNAM recopilará
opiniones en las Facultades de Estudios Superiores Acatlán y Aragón el 6 de octubre y en los campus de Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza, el día 8. En Morelos se harán el 14 de octubre en Cuernavaca. En el campus Juriquilla, Querétaro, en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidades Morelia, Michoacán y León se realizarán el 15. El resto de las foráneas serán atendidas por videoconferencia el 12 de octubre.
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Rectores pedirán más recursos Para algunas universidades estatales los presupuestos que han sido planteados para 2016 por los gobiernos de las entidades de la República y el federal serán insuficientes. Por ello varios rectores han anunciado que solicitarán aumento de recursos.El rector de la Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra, asistirá el lunes a la Cámara de Diputados para explicar que las finanzas de la institución cargan con un déficit de mil 200 millones pesos. Pedirá un aumento de 800 millones a los casi 3 mil 800 que se planea destinar a esta universidad el próximo año. Al Congreso sinaloense, la UAS solicitará 250 millones de pesos extras. Bachillerato gratuito En la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se requieren recursos para cumplir con la ley que lo obliga a aumentar la matrícula de su bachillerato. Esta semana el Congreso local aprobó una legislación que indica que la preparatoria debe ser gratuita en el estado. La UANL prevé duplicar la matrícula de 35 mil estudiantes que tiene en este nivel educativo. Por ello ayer el rector Jesús Ancer, quien está por concluir su periodo al frente de la institución, y el rector electo Rogelio Garza, se reunieron con diputados de la entidad. Solicitaron 200 millones de pesos más, pero en días previos Ancer indicó que para ampliar la matrícula del bachillerato se requerirán mil 500 millones.
U
25
Impulso - Universidad
Crisis financiera La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) necesita 350 millones de pesos de recursos estata-
les extras para salir de lo que su rector, Alejandro Vela Jiménez, llama una crisis financiera. Este año la institución cuenta con un presupuesto de 2 mil 50 millones de pesos, pero, según ha explicado Vela, se requiere un aumento de 17 por ciento para hacer frente al incremento de la matrícula, que de 2012 a 2015 pasó de 21 mil alumnos a 34 mil. Otra universidad que pedirá más recursos es la Autónoma de Zacatecas, que según ha explicado su rector, Armando Silva Chairez, tiene adeudos de más de mil 200 millones de pesos. El presupuesto de 2015 de esta institución fue de mil 635 millones de pesos, de los cuales mil 355 millones fueron federales y 280 millones estatales. De acuerdo con declaraciones del rector zacatecano, la institución requiere 2 mil 112 millones de pesos anuales para operar.
L G M
26
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
27
Impulso - Universidad
Pide Narro Robles garantizar la pluralidad en la UNAM, ya que es su fortaleza
U
imposible de describir. Por un lado, está la satisfacción de haber intentado contribuir al desarrollo de la universidad; también está la sensación de frustración por los pendientes que no pude resolver. Se siente la melancolía de saber que llega el térNo sé si se han enterado, pero el 17 de mino de una responsabilidad. Qué bueno noviembre ya no seré rector de la Unique así sea, pero qué difícil, duro y triste versidad Nacional Autónoma de México que suceda, fueron las palabras del rector. (UNAM). Y quiero decirles a ustedes y a todos los universitarios que ojalá decidan Agradeció a los dirigentes sindicales la dar, con absoluta libertad y conocimiento, oportunidad de despedirse públicamente una opinión respecto de lo que cada uno de los trabajadores. Sobre el proceso de piensa sobre qué debe pasar en la universucesión que está en marcha en la universidad en adelante. José Narro Robles se sidad y mediante el cual la Junta de Godirigió ayer así al Sindicato de Trabajadobierno de la UNAM nombrará al nuevo res de la UNAM (Stunam). Fue una desrector, Narro agregó que él participó como pedida, según sus propias palabras. aspirante en varias ocasiones antes de ser designado. Fue hasta la cuarta ocasión que El rector de la UNAM asistió a la sede me nombraron. Ojalá ustedes consideren del sindicato universitario, dictó una conesto que les digo. ferencia y recibió un reconocimiento de parte de los trabajadores de la institución, En su opinión, debe garantizarse la a quienes les habló de su visión a futuro pluralidad en la universidad, pues aunque de la universidad. Admitió sentir nostala veces se piensa que es su punto débil, en gia, pues está a mes y medio de concluir mi experiencia me he convencido de que la que, dijo, ha sido la más extraordinaria en realidad es su fortaleza. En la pluraliexperiencia de su vida. dad, continuó,cabemos todos, con la sola condición de ser universitarios; con inteDespués de ocho años me faltan 45 días reses diversos, pero con la convicción de para terminar el periodo para el que fui ayudar, proteger y fortalecer a la universidesignado. La mezcla de sentimientos es dad de todos los mexicanos.
Deseó que en el país luchemos por conseguir una nueva utopía, por conseguir algo que se ve complicado o difícil: alcanzar un México más justo, libre y democrático, un país sin pobreza, con menor desigualdad, sin corrupción, donde la impunidad esté erradicada y tengamos más años y calidad de vida. El Stunam le entregó una placa que dice: Reconocemos plenamente al rector Narro Robles por su gestión en la UNAM, por la defensa decidida que hizo de la educación pública mexicana y de nuestra máxima casa de estudios, de su autonomía y presupuesto. Media hora duró el discurso de Narro Robles y una hora le tomó recorrer los 30 metros que había entre el lugar donde habló y la camioneta en la que partiría del local sindical. Fotos, abrazos y apretones de manos se lo impidieron. No lo acaparen yfórmense compañeros, gritaban los trabajadores a su alrededor. Una mujer incluso le dijo: Está usted muy guapo, señor rector. No sea mentirosa, respondió Narro con una sonrisa.
L G M
28
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
29
Impulso - Universidad
Se pronuncia el Observatorio de Salarios de la IBERO Puebla De acuerdo a la publicación del Diario Oficial de la Federación del 30 de septiembre del presente año, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) determinó aumentar el salario mínimo de la Zona B de $68.28 a $70.10, esto como fase final del proceso de convergencia de los sueldos mínimos de las áreas geográficas A y B llegando así a un sólo salario mínimo para todo el país. Por lo anterior, el Observatorio de Salarios de la Universidad Ibe-
U
roamericana Puebla dio a conocer cuatro puntos que exponen lo regresiva que puede ser para la economía familiar y del país esta me-
dida emprendida por el Estado. El Mtro. Miguel López López, coordinador de la Licenciatura en Economía y Finanzas y miembro del Observatorio señaló que el incremento que recibirá la zona B será tan sólo del 2.66% con respecto a 2015. Asimismo, el académico de la IBERO Puebla destacó que en primera instancia, el poder adquisitivo debe medirse con base a un índice de costo de vida y no mediante el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), pues éste no captura lo que sucede a la canasta alimentaria y no alimentaria básica de las familias. “Si se toma en cuenta una canasta simple de consumo compuesta por un kilo de tortilla, arroz y azúcar, en 2013 un trabajador con salario mínimo podía adquirir 1.73 canastas, hoy sólo alcanza 1.60 de las mismas, es decir, el consumo de estos bienes se ha reducido en un 8.12% en sólo dos años”. Un segundo error que enlista el Mtro. López López, es el hecho de no haber considerado que un salario mínimo homologado a nivel nacional, no considera diferenciales regionales. “En Puebla, para el 2015, el promedio de kilo de carne de res es de $135.50, mientras que en Ciudad Juárez es de $119.83; con el mismo salario un trabajador del norte podría adquirir alrededor
de 600 gramos, mientras que un poblano sólo 517 gramos”. En un tercer rubro, el miembro del Observatorio de Salarios puntualizó que esta homologación instituida por la CONASAMI únicamente responde a las exigencias de grupos económicos nacionales e internacionales y aseveró que es sabido que estos, vinculados al sector exportador y especulativo, fueron los impulsores de esta acción. “Con esta medida lo único que garantizan es que la población en situación de pobreza, lo siga siendo, considerando que el salario mínimo sigue por debajo del umbral que marca el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)”. Finalmente, en un cuarto inciso el Mtro. Miguel López evidenció que el verdadero problema de los salarios en la economía mexicana está directamente relacionado con la mala distribución de la riqueza y los mínimos de niveles de vida que ésta padece. Es por ello que en la política de contención salarial, estos representan en su conjunto el 25% versus el 75% del capital. “Mientras permanezca esta política de contención salarial, México conservará su desigualdad y también su tendencia a incrementar el número de personas en pobreza”, concluyó.
Por su parte, el Mtro. Miguel Calderón Chelius, coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, comentó que los precios de la mayor parte de los productos se han ido homologando a los precios internacionales; nos comparamos con otros países, pero de los que tienen los salarios más bajos. Por ello mencionó “que en México se ha generado un proceso en el que su principal producto de exportación es la mano de obra, por lo que la migración sigue siendo un flujo constante hacia los estados Unidos”. “Existe gran diferencia entre el salario mínimo de México y Estados Unidos, en nuestro país se necesitan casi dos días para igualar lo que un trabajador gana por hora en USA, es por ello que el salario mínimo debería garantizar las condiciones de vida de una familia; cubrir aspectos de educación, cultura, alimentación, transporte, vivienda y esparcimiento”, comentó el Mtro. Calderón Chelius. En conclusión, el Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla se pronunció porque el Gobierno Federal impulse de forma contundente una política de recuperación salarial responsable, para de esta forma iniciar una ruta de estabilización de salarios mínimos.
L G M
30
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
31
Impulso - Universidad
Con 18 disciplinas deportivas inicia universiada intramuros BUAP 2015 En un ambiente festivo, con porras y recortes de papel que tiñeron el entorno de azul, en el Polideportivo Ignacio Manuel Altamirano, en CU, inició la Universiada Intramuros BUAP 2015, que reúne a estudiantes del nivel medio superior y superior, en 18 disciplinas deportivas. A ellos, el Rector Alfonso Esparza Ortiz invitó a transmitir el amor al deporte, a través del juego limpio.
U
Al inaugurar esta fiesta del deporte universitario, señaló que en su edición número 25 el interés es promover la formación integral de los estudiantes: “La cultura física que impulsamos en la Institución busca apoyar el desarrollo pleno, físico y mental. Este también es un derecho de todos los universitarios para adquirir capacidades, que les permi-
Esparza Ortiz los invitó a competir con espíritu de compañerismo, justicia y coraje. Agregó que practicar un deporte requiere disciplina, esfuerzo, constancia, dedicación y buenos hábitos, aspectos útiles en la realización de tareas cotidianas. Además, dijo, el ámbito competitivo genera muchas satisfacciones. tan desenvolverse con éxito en todos los aspectos de su vida”. A través de la Universiada Intramuros se fortalecen los selectivos de la Institución, que representarán a la Máxima Casa de Estudios en Puebla en la etapa estatal y quienes resulten ganadores participarán en la Universiada Nacional. Entre playeras naranjas, rojas, azules y blancas que portaron los universitarios,
Tras inaugurar la Universiada Intramuros BUAP 2015, el Rector Alfonso Esparza Ortiz entregó trofeos a los ganadores de esta justa deportiva en 2014. En el caso del nivel medio superior, los tres primeros lugares correspondieron a las preparatorias Emiliano Zapata, Alfonso Calderón Moreno y Benito Juárez García, respectivamente. Mientras que en el nivel superior, a las facultades de Cultura Física, Ingeniería y Administración, en ese orden.
También se llevó a cabo una presentación artística a cargo del equipo de porristas y de gimnasia de la BUAP. Igualmente, el Rector realizó el tiro inaugural de esta Universiada, acompañado por jugadores de baloncesto y directores de las diversas unidades académicas. Del 5 de octubre al 21 de noviembre, estudiantes del nivel medio superior y superior competirán en 18 disciplinas deportivas, adscritas al Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE): atletismo, baloncesto, beisbol, ajedrez, fútbol asociación y rápido, gimnasia aeróbica, handball, judo, karate do, levantamiento de pesas, taekwondo, tenis de campo y mesa, tiro con arco, triatlón, así como voleibol de playa y salón.
L G M
32
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
33
Impulso - Universidad
Leer te hace soñar: “Semana del libro en el TEC” La Dirección de Relaciones Internacionales y Ciencia Política del Tec de Monterrey en Puebla, lleva a cabo la “Semana del libro”, del 1 al 8 de octubre, con la intención de vincular a los autores de los libros presentes y de temas actuales sobre relaciones internaciones y derecho, a alumnos y profesores del campus.
U
Verónica Reyes Barón, organizadora y directora de la carrera de Relaciones internacionales del ITESM, explico que es la primera vez que se lleva a cabo este evento, pues el propósito de presentar los libros y traer a los autores junto con ellos es una forma de acercar a los jóvenes a temas actuales donde se busca complementar su conocimiento dentro del área. “Son
aproximadamente
14 expertos nacionales e internacionales los que visitan el campus, y es que parte de este proyecto, es incentivar a los alumnos a que tengan mayores herramientas de conocimiento así como el hábito de la lectura”, dijo. Y es que según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), 24 por ciento de la población no lee un libro por falta de interés y gusto por la lectura. Mientras que bajo a un estudio realizado por el mismo INEGI detalló que muchos de los jóvenes que leen son motivados por sus profesores. Bajo este esquema, la también organizadora y catedrática del Departamento de Relaciones Internacionales Mari Carmen Peloche Barrera, detalló que se debe inculcar a los jóvenes
a tener un mayor vínculo con los libros, para que los vean como una fuente más de información. “Lo que se buscó para la semana, es que los maestros que imparten materias relacionadas con derecho y relaciones internacionales contactaran a autores que aporten conocimiento relevante a los jóvenes, no sólo con su visita, sino también aumentando el número de libros en la biblioteca del campus, detalló Peloche Barrera. Ciudadanía, derecho y migración, son algunos temas que se abarcan durante la semana y de los cuales los alumnos tendrán la oportunidad de tener charlas mucho más íntimas con los autores, preguntando sobre temas recientes y de problemáticas actuales sobre los libros.
Son 14 libros los cuales se presentan, entre ellos destacan “La Protección Constitucional de las Asociaciones” de Oliver Santín Peña, “El Altermundismo como vía Ciudadana en la globalización”, de Iliana Rodríguez, “El Orgullo de ser Policía” del escritor Miguel Ángel Godínez Muñoz y “Acceso a la Información Pública” de Guillermo Antonio Cueto, sólo por mencionar algunos.
L G M
34
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
35
Impulso - Universidad
Estudiantes de la UDLAP se vinculan con el IMIQ La mesa directiva de Ingeniería Química, formada por estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla, tomaron protesta como la Sección Estudiantil del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, AC. (SEIMIQ). “Es para nosotros un gran honor asumir este cargo, por lo que como miembros de esta sección nos comprometemos a trabajar arduamente en la organización de eventos de gran calidad enfocados y orientados al Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ)”, comentó Pablo Emanuel Álvarez Alonso, presidente de mesa directiva de Ingeniería Química de la UDLAP, quien además destacó que durante su gestión, del periodo 2015-2016, buscarán integrar a los estudiantes de la carrera con profesionales del área para que conozcan de primera mano las actividades que realizan.
U
Durante la toma de protesta de los integrantes de la Mesa directiva de Ingeniería Química de la UDLAP, la Mtra. María Guadalupe Tita Vázquez Espinosa de los Monte-
ros, ex presidenta del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos sección Puebla, se dijo muy emocionada de formar parte de esta toma de protesta ya que expresó: “estos jóvenes seguirán con la tarea de seguir y hacer cumplir uno de los objetivos del IMIQ que es el de continuar y difundir los principios de la Ingeniería Química, así como el de mantener un alto nivel en sus agremiados, todo ello con el fin de apoyar en la superación de los futuros Ingenieros Químicos”. Por su parte, el Dr. Erick Bandala González, en representación del jefe del departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental de la UDLAP, pidió a los nuevos miembros de la mesa directiva de Ingeniería Química una entrega total para el desempeño de sus actividades, ya que dijo esto significa “una gran oportunidad para dar a conocer el trabajo que se hace en la Universidad de las Américas Puebla en torno a la Ingeniería Química, lo que significa una responsabilidad enorme
porque llevarán el nombre de la universidad”. Finalmente, el Ing. Gilberto Núñez Barrientos hizo la toma de protesta de los nuevos integrantes de la mesa directiva de Ingeniería Química de la UDLAP como sección estudiantil del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos y destacó: “Me da mucho gusto que el estudiante de la UDLAP participe y esté al pendiente de todos los avances de la Ingeniería Química”. Asimismo explicó que el IMIQ mantiene una estrecha relación con las instituciones de educación superior que imparten la carrera de Ingeniero Químico para contribuir a la actualización de los planes de estudio y para apoyar la formación de los estudiantes. “Nuestros estatus y reglamentos prevé la formación de secciones estudiantiles concebidas como comunidades de aprendizaje cuya formación y operación
debe ser dirigida y orientada por las secciones locales profesionales del sistema IMIQ, todo ello con el fin de formar a los nuevos Ingenieros Químicos en beneficio del futuro de México”, finalizó el Ing. Gilberto Núñez. Cabe destacar que la mesa directiva de Ingeniería Química para el SEIMIQ tiene como función ser la vinculación entre la institución educativa y el organismo de ingenieros Químicos, con el fin de conocer el ambiente laboral que se están viviendo ingenieros químicos y ambientales.
L G M
36
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
37
Impulso - Universidad
Tecnología y Diseño Gráfico, conjunto de herramientas para la sociedad en red Con la participación de la Mtra. Marcela Castro Cantú y el Dr. Eduardo Almeida Acosta, el Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura (DADA) de la Universidad Iberoamericana Puebla, llevó a cabo la presentación del libro La sociedad en red del siglo XXI y el Diseño Gráfico de la Dra. Carmen Tiburcio García, coordinadora de la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación de la IBERO Puebla. El escenario del siglo XXI nos enfrenta a complejos retos en cuanto a las nuevas formas de comunicación que pueden presentarse como oportunidades para el ámbito escolar y laboral, comentó la presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño A.C. (COMAPROD), Mtra. Marcela Castro Cantú.
U
Asimismo, explicó que el contenido de este libro es de gran utilidad para la re-
flexión sobre los fenómenos sociales y tecnológicos que actualmente vivimos, y de la compleja relación de estos con el ejercicio de la profesión y su enseñanza. “Ante el contexto emergente al que hoy nos enfrentamos, denominado ‘sociedad red del siglo XXI’ es importante identificar cuáles son las necesidades, retos y oportunidades de esta profesión y por otro lado, ver cómo las universidades han identificado este contexto y responden a él. La autora hace una revisión de cómo se ha modificado la
enseñanza en la escuela de diseño en su recorrido por México”, expuso la Presidenta del COMAPROD. En este contexto, la Mtra. Marcela Cantú afirmó que actualmente la tecnología es un recurso que hace que las personas no formadas como diseñadores, ejerzan este tipo de prácticas y es claro, que a partir de la revolución tecnológica, el trabajo aparentemente especializado en la producción de mensajes visuales, dejó de serlo y estas circunstancias hicieron que la actividad del diseñador sufriera cambios radicales. “Hoy, el profesional del diseño debe contar con herramientas teóricas y prácticas de comunicación visual que le permitan alcanzar sus propios objetivos y los de la comunidad a la que sirve”. Por su parte, el académico investigador Dr. Eduardo Almeida Acosta comentó que el libro de la Dra. Carmen Tiburcio, vincula los
aportes de la sociología de la comunicación y con ello presenta las necesidades, los retos y las oportunidades que ofrece actualmente la sociedad red. “Conoce y articula la sociología de las profesiones y de los autores contemporáneos clave en relación al diseño gráfico. La mayor riqueza que presenta este libro, es la integración de estos conocimientos con su aportación empírica que antes no existía”. Igualmente explicó que este documento muestra el significado y la responsabilidad del Diseño como profesión en función de la revolución tecnológica, siendo este último punto centrado en la Universidad Iberoamericana Puebla, con el fin de que los diseñadores gráficos conozcan las particularidades de su entorno y sean capaces de responder a las necesidades que los rodean.
L G M
38
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
39
Impulso - Universidad
Un supuesto teniente busca en la Camena a un desconocido y lanza amenazas del abogado general. Anaya contactó al presunto teniente Llop, quien dice ser militar retirado y propietario de una agencia de seguridad privada. Sin que la UACM sea la instancia para localizar a la persona que busca, Llop insiste que Vuelvas pagó a Banjército con un cheque sin fondos. La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) informó directamente al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos, los detalles de una campaña de hostigamiento mediante llamadas telefónicas realizadas por personas que se identificaron como militares. Cienfuegos admitió que los telefonemas y amenazas contra personal del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (el archivo Gregorio Selser) son intimidatorias y ordenó de inmediato turnar el caso a la Procuraduría de Justicia militar.
Adicionalmente, el abogado general verificó que en los registros presentes y pasados de la UACM no existe indicio alguno, laboral o académico, de una persona de apellido Vuelvas Arias.
Así consta en los oficios elaborados por Federico Anaya, abogado general de la UACM, quien llevan un registro de los hechos. Estos fueron entregados en mano al titular de la Sedena el 24 de septiembre, cuando recibió a Beatriz Torres, directora del Camena, y a Anaya, acompañados por la senadora Dolores Padierna, quien hizo la gestión para dicha audiencia, y el senador Alejandro Encinas.
Armando Llop, presuntamente egresado de la Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea y perteneciente en algún momento a la Fuerza Aérea Mexicana, asegura que le brindó servicios de seguridad a Vuelvas Arias, con personal que portaba armas cortas y largas, con los permisos correspondientes de Sedena. Habla de un socio que tiene, capitán Israel Martínez González, y que la razón social de su empresa es Iron Shield, con domicilio en Guadalajara.
Ahí fue informado que el pasado 11 de septiembre una persona que se identificó como teniente de la Policía Federal llamó al Camena preguntando por la maestra Beatriz Torres. A su secretaria le dijo que Torres podía darle información sobre el paradero de Jaime Vuelvas Arias, quien supuestamente tiene una orden de aprehensión en su contra por una deuda de 2 millones de pesos por contratar servicios de escolta.
El 17 de septiembre, Bettina Gómez Oliver, coordinadora general del proyecto Camena, encontró un automóvil obstruyendo la salida de su casa. El conductor vestía uniforme de una empresa de seguridad privada. Esa misma madrugada del 17 de septiembre, la oficina del sector de la UACM en el plantel Del Valle fue allanada. Dos computadoras personales fueron robadas.
El acosador desertó, revela Cienfuegos
U
Aunque Anaya respondió que en ningún caso le tocaría a la UACM proporcionar información, sino que tendría que hacer su indagación en la sección de transparencia de su portal de la UACM, Llop ha insistido en sucesivas llamadas en buscar a su acreedor a través de la casa de estudios.
Quien se identifica como Armando Llop dejó su número de teléfono. Torres, quien asegura que no conoce a nadie llamado Vuelvas Arias, puso el asunto en manos
Una semana después, 23 de septiembre, Bettina Gómez recibió una llamada amenazante a su teléfono celular, con la voz de un hombre recomendándole Cuida a tu cachorra; esto preocupó a la coordinadora, quien tiene una hija.
El 25 de septiembre, Llop volvió a llamar a la UACM insistiendo en buscar al presunto deudor, a quien, dice, no le voy a dar un balazo, aunque, agrega, eso es lo que sabe hacer. En virtud de que con estos datos a la mano el abogado general consideró que las llamadas y mensajes de Llop a la UACM han generado alarma, escozor y zozobra, la universidad y el Camena presentaron quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Pero además, considerando que los requerimientos de información proceden al parecer de personas vinculadas a las fuerzas armadas, se decidió presentar el caso ante el secretario de la Defensa Nacional. En la reunión que tuvieron con el secretario de la Sedena, Cienfuegos ordenó de inmediato rastrear el nombre de Armando Llop, quien resultó ser, según la información obtenida, un desertor prófugo, anteriormente contralor de vuelo de la Fuerza Aérea. Su supuesto socio Israel Martínez González es militar de baja. Por considerar que el asunto compete a la jurisdicción castrense, el secretario general turnó el caso a la Procuraduría de Justicia militar. Entre otras consideraciones, el representante legal de la UACM destaca que Torres es refugiada chilena, fue perseguida durante la dictadura; en México, en 1982, también fue secuestrada por razones políticas. Desde el encuentro con el secretario de la Defensa se han apersonado en la UACM, en las icinas del abogado general, el mayor Francisco Armenta y el capitán Felipe Ramírez García para revisar la información y analizar los hechos. Entre tanto, la UACM emitió el 24 de septiembre un comunicado a la comunidad universitaria informando de manera general sobre lo sucedido y advirtiendo que no se puede descartar la hipótesis de que no se trata de una acción aislada, sino parte de una campaña persecutoria que no puede tolerarse.
L G M
40
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
41
Impulso - Universidad
El Tecnológico de Monterrey refuerza su alianza con Coursera Como la primera universidad privada en Latinoamérica en unirse a la red de Coursera en 2013 hoy cuenta con cerca de 328 mil alumnos. La institución se une al lanzamiento de Coursera de más de 150 cursos en español y 14 programas especializados para hispanohablantes. En noviembre será el anfitrión del Primer Encuentro Iberoamericano: MOOC e Innovación Educativa, organizado en conjunto con la UNAM en la Ciudad de México. A partir de hoy, Coursera ofrecerá más de 80 nuevos cursos en español en alianza con el Tecnológico de Monterrey y otras importantes universidades de habla hispana, que se suman a los 70 cursos ya existentes, los cuales fueron subtitulados o traducidos con el apoyo de fundaciones y la Red Global de Traductores de esta organización que cuenta con 8 mil voluntarios. Siendo México el séptimo mayor mercado a nivel mundial y el mayor de habla hispana para Coursera, con 400 mil usuarios registrados, el Tecnológico de Monterrey, socio desde el año de 2013 y primera universidad privada en Latinoamérica en unirse, acudió como invitado especial al lanzamiento de Coursera este 30 de septiembre en el Auditorio del Museo Tamayo en la Ciudad de México, donde el organismo presentó una aplicación móvil en español, más de 150 nuevos cursos en español y 14 programas especializados para hispanohablantes. Coursera también dio a conocer sus primeros 14 Programas Especializados en Español, series de cursos diseñados para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades en áreas profesionales demandadas. 11 de estos Programas son nuevos lanzamientos de las universidades socias de la compañía, y los tres restantes son traducciones de los Programas Especializados más populares en la plataforma.
U
Coursera es la mayor plataforma de Cursos Gratuitos en Línea (MOOC, por sus siglas en inglés), con más de 130 universidades asociadas y 15 millones de usuarios registrados a nivel mundial, está ampliando el acceso a la educación en línea para hispanoparlantes al triplicar el número de cursos disponibles en español, traducir su popular aplicación móvil al español y lanzar Programas
Especializados en este mismo idioma, los cuales proporcionarán a los hispanohablantes de todo el mundo un acceso sin precedentes a educación de alta calidad. Salvador Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey, apuntó que “las universidades debemos participar de forma activa en el desarrollo de nuestras comunidades, y qué mejor forma de lograrlo que ofrecer nuestros cursos a través de plataformas MOOC. En el Tecnológico de Monterrey estamos comprometidos con este objetivo y de la mano de Coursera, estamos abriendo nuestro conocimiento para transformar el mundo”. La historia del Tecnológico de Monterrey con los MOOC en Coursera inició hace dos años y medio. Solo el primer año atendió a más de 137 mil alumnos de 140 países con siete cursos. Con más de dos años de experiencia en la plataforma educativa Coursera y cerca de 328 mil alumnos inscritos y 21 profesores, el Tecnológico de Monterrey ofrecerá 20 nuevos cursos dentro de los que se incluyen cuatro nuevos Programas Especializados (Análisis de datos para la toma de decisiones, Desarrollo de aplicaciones iOS, Marketing en redes sociales y la adaptación de Administración de Proyectos: Principios básicos en colaboración con la Universidad de California en Irvine). Además, actualmente, estos cursos en línea también son utilizados por 31 profesores de la Institución que los han adoptado para enriquecer sus cursos presenciales que aplican la metodología de Aula Invertida, beneficiando a cerca de 3 mil alumnos del Tec de Monterrey. La oferta de cursos del Tecnológico de Monterrey se encuentra disponible en: https://www.coursera.org/tecdemonterrey. Como un paso más en esta alianza estratégica, el Tecnológico de Monterrey será el anfitrión del Primer Encuentro Iberoamericano: MOOC e Innovación Educativa, organizado en conjunto con Coursera y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los días 2 y 3 de noviembre de 2015 en la Ciudad de México. La oferta ampliada de cursos en español es el fruto de nuevas asociaciones de Coursera con instituciones como la Universidad de los Andes (Uniandes) en Colombia; la Universidad de Chile; la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) en España; y la Universidad del Estado de Arizona (ASU) en los Estados Unidos, una institución muy conocida en América Latina por sus programas de aprendizaje de inglés y de formación de maestros de inglés.
Además de unir esfuerzos con nuevos socios universitarios, Coursera fortalecerá sus alianzas existentes con el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en México; la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC); y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), el Instituto de Empresa (IE) y el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) en España. Apoyando la educación en Latinoamérica La comunidad hispanoparlante constituye la segunda mayor en Coursera después de la angloparlante. Debido a que la demanda de América Latina para el aprendizaje asequible y de alta calidad la región se ha convertido en un foco importante para la educación en línea. Según datos de Coursera, incluso sin la oferta ampliada de cursos en español, los países de habla hispana ya representan el 11 por ciento de los usuarios activos mensuales de Coursera a nivel mundial. “Los hispanohablantes demuestran una gran demanda por el acceso flexible e ilimitado a la mejor educación del mundo. Estamos seguros de que la gama ampliada de cursos en español, y la experiencia móvil en español de Coursera, representarán un gran paso hacia el cambio de vida para los hispanohablantes de México y todo el mundo que quieran mejorar sus vidas y carreras a través del aprendizaje”, dijo Daphne Koller, Presidenta y Cofundadora de Coursera. Los latinoamericanos también son los alumnos más entusiastas de Coursera. En una encuesta reciente realizada por la empresa, el 92 por ciento de los latinoamericanos que se identificaron como motivados por la superación académica y profesional reportaron beneficios de tomar cursos en la plataforma, en comparación con el 87 por ciento a nivel mundial. Del mismo modo, el 15 por ciento de los latinoamericanos reportaron que la educación en línea les ha ayudado a iniciar un nuevo negocio, en comparación con el nueve por ciento a nivel mundial. Coursera también ha respondido al creciente número de hispanohablantes que optan por tomar cursos en sus teléfonos inteligentes al ser el primer proveedor internacional de cursos gratuitos en línea en ofrecer una aplicación móvil totalmente traducida al español, para Android y iOS.
L G M
42
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 05 de Octubre de 2015
43
Impulso - Universidad
¿Qué mundo queremos tener en 2050? A diario trabajo con chicos y a veces me siento apesadumbrado de ver muchos jóvenes apáticos, y es que nada los motiva. Lo que más me preocupa es que en pocos años tendrán el mundo en sus manos. ¿Para dónde nos llevarán? Mientras reflexiono en voz alta, pregunto apesadumbrado a José Pellegrin Romero, joven de 17 años, quien es escultor y pintor desde los tres años, ¿Cómo crees que sea el mundo en el 2050? Pero en vez de responder, él también pregunta: ¿qué mundo queremos tener en 2050?, ¿tendremos que vivir entre basura?, ¿Viviremos abajo del mar porque en la superficie de la Tierra ya no podremos hacerlo?, ¿podremos salir a la calle?, ¿vamos a tener mundo, si no hacemos algo? Y luego lo escucho con atención: Tu presente es lo que eres hoy y el futuro es lo que quieres cosechar mañana. Hay que vivir el presente, pero no abandonar el futuro: tener un plan, decir “hoy voy a hacer esto porque mañana quiero tener este resultado”. Como si fuera un viejo de cien años, Pepe Pellegrin sigue en su soliloquio: el sueño del futuro te tiene que llevar de la mano para lo que tenemos que hacer hoy. Y mañana es igual: ¿qué harás para el día siguiente?
U
Yo veo que en mi generación los jóvenes hacen tanta tontería, porque no tienen un plan a futuro. Todos queremos vivir “el momento”. Vivir el momento no es morirse por un pasón
de coca; el peligro no es probar, decimos es súper divertido ahorita ¿y después qué va a pasar?
técnica. Arte también puede ser los que hacen taekwondo, los que bailan, nos podemos parar cada día a hacer de nuestra vida, arte”.
Creo que somos una generación que viene con prisa –continúa-, siempre queremos ser el mejor, no trabajar en equipo, queremos probar antes de tiempo y abusar. Pero tenemos que encontrar equilibrio, entre lo que nos divierte y lo que nos toca hacer. Aprender el significado de “libertad con responsabilidad”.
Me congratulo para mis adentros cuando escucho a Pepe, porque me confirma que son oportunos los trabajos que iniciamos en la Universidad Mesoamericana para plantear la universidad que queremos en el 2050 y que podemos empezar a trabajar desde hoy.
Que cada uno haga lo que quiera –propone- , luego que acepten lo que viene después, porque las oportunidades que se tiran no regresan, cada una llega por una razón. Así habla quien obtuvo una medalla 2014 como el artista más joven de la Bienal de Arte en Europa. A los jóvenes no hay que obligarnos a pintar o aprender violín, sino que cada uno encuentre lo que le gusta, que desarrollen lo cada uno tiene como habilidad diferente. No creo que la vida esté divorciada del arte, yo expreso mis dudas y mis emociones a través de la escultura en plastilina, que luego se funde en bronce.
Sólo poniendo un pie en el futuro y otro en el presente vamos a poder encontrar respuestas a los problemas que hoy día parecen que no tienen respuesta, pero créeme que sí tienen solución y no es una cuestión sólo motivacional, es un asunto de virar nuestro paradigma y de emprender lo que nunca antes hemos hecho. Te lo aseguro.
Lo único que puedo dejar de arte al mundo es mi vida. No sólo enfocar en lo que hice sino en lo que soy, dice José Pellegrin. …bien sé que él dejará mucho más que su vida, pues sobre la producción artística ya planea: “hoy con dos focos y una cartulina podemos hacer arte, algo totalmente nuevo, jamás imaginado; en el 2050 el arte va a ser el arte de las sensaciones utilizando la tecnología. Pero también será importante no perder la
L G M