Impulso Informativo Impreso 06 octubre 2016

Page 1

INEE: Inscritos voluntariamente 10 mil maestros a evaluación docente

impulsoinformativo.net

INIFED SEP Se invierten 13 mil 506 mdp para rehabilitar 9 mil 418 planteles

UNAM Evaluación

Voluntaria Nuño

Publica losunnombres Está en procesode aspirantes apara la Rectoría de transición mejorarla

Sancionarán a maestros Salvo para los maestros que obtuvieron calificación insuficiente en 2015 faltistas por 2 de octubre

Informó Anáhuac A la enhacerla temas 24 milvanguardia deberán de emprendimiento dedemanera obligatoria

Puebla, Puebla,Jueves Martes0626dedeOctubre Abril dede2016 2016

En ningún otro rubro, en este sexenio, se ha avanzado tanto como en el educativo

SEP Cesa a 28 docentes en la CDMX por acumular cuatro o más faltas injustificadas

Kids&Us Padres, insatisfechos con el inglés que hablan sus hijos

CONACYT Obtienen 62 poblanos beca para estudiar en el extranjero

Recorte pone en riesgo evaluación magisterial: INEE Conacyt, la SEP y el FCE 10

Celebran 30 años de la colección La Ciencia para Todos ...

UPAEP

12

UNAM

14

Organiza Facultad de Derecho primer concurso de Debates Interuniversitario ......................

Renueva el Consejo de Estudios de Posgrado .......................

IPN

15

UVM

16

Tec de Monterrey

16

Politécnicos a la final de concurso espacial en Europa ...........

Reconoce a 52 docentes de Excelencia ......................... ...

Tiene el mayor número de egresados ganadores del Premio CENEVAL-EGEL .......


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Comando asesina a dos normalistas de Ayotzinapa

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Por: Sergio Ocampo Arista corresponsal La Jornada hilpancingo, Gro. Tres personas fueron asesinadas a balazos, entre ellas dos estudiantes de cuarto año de la Normal Rural de Ayotzinapa, de nombres John Morales Hernández y Filemón Tacuba Castro. Otras tres resultaron heridas, cuando un comando interceptó una camioneta de pasajeros que iba de Chilpancingo a Tixtla, informó el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra.

C

De acuerdo con testigos de la agresión, alrededor de las 17:30 horas de este martes, al menos tres pistoleros marcaron el alto al conductor de la unidad de transporte público que circulaba a la altura del punto conocido como “el basurero”, ubicado a unos cuatro kilómetros de Chilpancingo. Enseguida, los agresores ordenaron a los pasajeros que se bajaran. Mataron a tres, entre ellos a Jhon Morales Hernández y Filemón Tacuba Castro, e hirieron de bala a otras tres personas: una mujer adulta, una mujer joven y un niño de ocho años. Los presuntos criminales abordaron un vehículo compacto y huyeron. Vidulfo Sierra explicó que Morales Hernández era oriundo de la comunidad del Saucito, municipio de Tecoanapa. Junto con Filemón Tacuba regresaba a Tixtla, proveniente de Chilpancingo, después de realizar una prácticas.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p

Educación

Puebla, Puebla,Jueves Martes 0605 dede Octubre Julio dede2016 2016

Puebla, Puebla, Jueves Martes 0605 dede Octubre Julio dede2016 2016

I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna

5

En ningún otro rubro, en este sexenio, se ha avanzado tanto como en el educativo

Por Marco A. García Limón Si hablamos de tener en Puebla la mejor educación de todo el país, es porque tenemos un magisterio de calidad”, afirmó el Secretario General del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, durante la puesta en marcha del Foro “Fortalecimiento de la Formación Sindical” correspondiente a la Región Puebla Oriente que tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Tecnológico Regional de Puebla.

Mario Riestra remarcó que en ningún otro rubro, en este sexenio, se ha avanzado tanto como en el educativo, “en Puebla eso ha pasado con la colaboración de sus maestros. Cada vez que el Gobernador Rafael Moreno Valle dice, que pasamos de estar en las posiciones más bajas a los lugares de honor en los indicadores en matemáticas y de comprensión lectora, los maestros tienen que sentirlos como propios, porque sin ustedes eso no hubiera sido posible”. En su intervención, el funcionario municipal aseguró que en el Ayuntamiento de Puebla se está convencido de que se requiere una buena relación entre el magisterio, el Gobierno y la sociedad, “queremos agradecer a los maestros, porque si nos ponemos a ver en el contexto nacional, Puebla no está rodeado por Yucatán que tienen los índices más bajos di-

rectivos, ni por Campeche donde la problemática social es mínima; Puebla está rodeada por Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Morelos y por el Estado de México. . . estamos rodeados por profundas crisis sociales y de inseguridad”. Y agregó “la tranquilidad que se vive en la entidad, se explica por la calidad del magisterio poblano. Los maestros son factores estabilizadores y de conciliación social”. En compañía de los integrantes del comité ejecutivo seccional del SNTE 23, directores de nivel educativo de la SEP estatal (prescolar, primaria, secundarias generales y de telesecundaria), Riestra Piña explicó que se viven condiciones difíciles en Puebla y en general en el país, en donde se está descomponiendo el entramado social y las instituciones básicas. Y que en sector educativo, “por supuesto, que no todo es responsabilidad del magisterio, la sociedad en su conjunto tiene que asumir también su responsabilidad, porque sólo en las escuelas se puede fomentar los valores que lamentablemente como sociedad hemos dejado”. Directores y supervisores, factores claves del cambio El Secretario General del Ayuntamiento de Puebla aseguró que la intención de las autoridades municipales es seguir trabajando de la mano con los maestros poblanos, primero con Tony Galio –un amigo de la educación pública– convencido de la educación de calidad y ahora con el liderazgo de Luis Banck. “Si queremos transformar la educación

del país, los directores y supervisores son actores claves, personas que a través de su liderazgo cambian al actuar de muchos más, son factores de cambio. En el Ayuntamiento de Puebla estamos convencidos del talento que hay en todos los niños y jóvenes poblanos, lo que lamentablemente no está bien distribuido son las oportunidades. Y no hay mejor elemento para la igualdad, que el acceso a las oportunidades a través de educación pública de calidad”. Por eso, se tiene que invertir en la educación pública de calidad y en la capacitación del magisterio, concretó Mario Riestra Piña. Hemos camino junto con el Gobernador Moreno Valle y las autoridades de la SEP estatal: ESN El secretario general del SNTE 23, Emilio Salgado Néstor comentó que hoy en Puebla se puede presumir que se está haciendo la tarea bien y se ha avanzado, que se está trabajando para entregar resultados en la escuela pública de la capital del Estado con el apoyo de presidente municipal Luis Banck Serrato. “México es un país de instituciones, como es el caso de la SEP y del SNTE. Instituciones que le dan viabilidad y tranquilidad a México. Y los maestros que pertenecemos al SNTE hemos defendido a la educación pública capacitándonos para dar los mejores resultados en el terreno de la educación. . . por lo que los maestros, debemos comunicar a la sociedad nuestro interés por prepararnos profesionalmente para una mejor atención de los niños y jóvenes”.

Salgado Néstor explicó que en los talleres de Fortalecimiento de la Formación Sindical, se busca tener las herramientas que permitan comunicar al compañero maestro que el SNTE está de pie, “que el SNTE después de la reforma al Tercero Constitucional ha refrendado el compromiso de seguir entregando resultados exitosos en la escuela pública. . . que los maestros se seguirán capacitando, actualizando y que en Puebla se establece una alianza con el Gobierno del estado para que se construya el Instituto para la Formación y Actualización de los Trabajadores de la Educación del Estado de Puebla”. Con las cuotas sindicales del SNTE se construyó el SINADEP Emilio Salgado afirmó que el SNTE con las cuotas sindicales construyó el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP), en respuesta a las exigencias de la basa de trabajadores de la educación, “porque cuando visitamos todas las regiones de la entidad, los profesores exigen que sus cuotas sindicales sean bien invertidas. Y hoy, el dinero que se recupera con las cuotas sindicales, si invierten en parte en el SINADEP que es único en el mundo. Somos ejemplo internacional”.

permanencia, es una evaluación para el desempeño profesional y por eso se instituyó el SINADEP para que nos acompañe”. El líder magisterial remarcó que el SNTE en los más de 70 años de representación tiene más de 3 mil conquistas y que en Puebla no se ha perdido ninguna, “que seguiremos cobrando los 23 días del Día del Maestro, los 90 días de Aguinaldo, prima vacacional, incrementos salariales y muchas prestaciones que no son necesariamente económicas”. Y concluyó, “en estos momentos históricos para tan difíciles, con argumentos y propuestas, sin desgastarnos, sin salir a la calle y sin hacer daño a la escuela pública, logramos mantener conquistas de más de 70 años y vamos por más. Esto es el SNTE, un sindicato que camina, que propone y que quiere a México”.

Con propuestas y argumentos, con diputados y representantes políticos aliados . en los congresos, afirmó Salgado NésA tor que los maestros deben dejar co ón r a im atrás la palabra permanencia, M “olvidemos esa palabra, no : ía L r hay evaluación para la Po rc

G

a

G

M


6

mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p

Puebla, Puebla,Jueves Martes 0605 dede Octubre Julio dede2016 2016

Puebla, Puebla, Jueves Martes 0605 dede Octubre Julio dede2016 2016

I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna

7

Educación Recorte pone en riesgo evaluación magisterial: INEE Inscritos voluntariamente 10 mil maestros a evaluación docente: INEE Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Cuartoscuro/Archivo a consejero presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, dijo que hasta el momento se han inscrito 10 mil profesores para presentar de manera voluntaria la evaluación magisterial en noviembre; ellos se suman a los 24 mil que deberán de hacerla de manera obligatoria.

L

“Es la primera vez que se hace así (que sea voluntaria), no tenemos manera de saber cuántos vayan a ser. Estaban registrados hasta la semana pasada alrededor de 10 mil profesores”, dijo Schmelkes al término del informe trimestral del programa Escuelas al Cien.

Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Cuartoscuro l recorte presupuestal que propone la Secretaría de Hacienda al Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017 podría afectar la aplicación de las evaluaciones magisteriales, advirtió la consejero presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes.

Por otro lado, la presidente del INEE informó que hasta el momento van 10 mil profesores que de manera voluntaria se inscribieron para presentar la evaluación magisterial de noviembre. Hay que recordar que este examen sólo será obligatorio para los profesores que obtuvieron calificación insuficiente en 2016.

“Depende del presupuesto (si la evaluación sale o no afectada) y de los recursos que se tengan para evaluar, cosa que no definimos, pero la idea es que se vayan evaluando a lo largo del año escolar y no solamente en una ocasión”, dijo Schmelkes en entrevista con medios después del informe de avances de Escuelas al Cien.

La Secretaría de Educación Pública informó que derivado a que no pudieron justificar cuatro o más faltas, 28 profesores de la Ciudad de México fueron notificados sobre su cese, de acuerdo a la Ley General del Servicio Profesional Docente.

E

De acuerdo a la propuesta de presupuesto, al rubro de Evaluaciones de la Calidad de la Educación se le asignarían 152 millones 270 mil 697 pesos para 2017, 19.7% menos que en 2016.

Despiden a 28 en la CDMX

Por esto, los docentes seguidores de la CNTE realizaron manifestaciones a las afueras de la primaria Leonardo Bravo en calzada de Los Misterios y a las afueras de las oficinas de la SEP en el Centro Histórico.

Para este año, la evaluación magisterial está en un proceso de transición para mejorarla, por lo que será voluntaria salvo para los maestros que

obtuvieron calificación insuficiente en 2015, y volverá a ser obligatoria en 2017, según informó el mismo INEE en agosto pasado. Por otro lado, la consejero del INEE comentó que para el año entrante la evaluación magisterial puede verse entorpecida por el recorte presupuestal, lo cual compromete la meta de que todos los maestros del país hagan el examen antes de 2018. “(Si la evaluación saldará afectada) depende del presupuesto y de los recursos que se tengan para evaluar, cosa que no definimos, pero la idea es que se vayan evaluando a lo largo del año escolar y no solamente en una ocasión”. Schmelkes explicó que para cumplir con la meta de evaluar a todos los maestros del país de aquí a 2018, deben de realizarse dos periodos de exámenes, y en cada uno deben de participar entre 150 mil y 200 mil docentes.


8

mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p

Puebla, Puebla,Jueves Martes 0605 dede Octubre Julio dede2016 2016

Puebla, Puebla, Jueves Martes 0605 dede Octubre Julio dede2016 2016

I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna

Educación

Se invierten en CIEN 13 mil 506 mdp para rehabilitar 9 mil 418 planteles importancia del Programa Escuelas al CIEN, ya que dignifica y eleva la calidad de la educación.

E

l director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza, precisó que se rehabilitan en todo el país 9 mil 428 planteles, con una inversión garantizada de 13 mil 506 millones de pesos, gracias a la coordinación con las entidades federativas, y bajo los lineamientos de la Ley de Obra Pública Federal Al rendir su informe trimestral de labores, destacó que el Programa Escuelas al CIEN, de la Secretaría de Educación Pública, es el mayor esfuerzo que ha llevado a cabo en las últimas por el Estado mexicano, para rehabilitación y mejora de los diferentes planteles educativos del país, y recordó que se busca atender al 2018 más de 33 mil planteles educativos, con una meta de 11 mil por año. En la Escuela Secundaria 4 Moisés Sáenz de la Ciudad de México, Gutiérrez de la Garza precisó que se beneficiará a casi 6 millones de estudiantes de educación básica, media superior de la zona urbana, rural e indígena. Apuntó que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, le ha expresado la

Acompañado por la directora del plantel, Eugenia Lucas; padres de familia; alumnos y autoridades, el director general del Inifed se refirió a los Comités de Mejoramiento de la Infraestructura Física Educativa, integrados por padres de familia como contraloría social, y comentó que esto que ha permitido un seguimiento puntual a las obras de los planteles, como es la seguridad estructural; áreas de servicios; sanitarios; bebederos; y zonas administrativas y de uso común. En materia de transparencia, invitó a visitar el portal Escuelas al CIEN, en donde se reportan los avances físicos y financieros de los planteles educativos, y se comprometió a instalar a la brevedad un comité de acompañamiento con las organizaciones de la sociedad civil, para mantener la total transparencia del programa. El funcionario federal celebró que el informe trimestral se haya llevado a cabo en la sede del a Escuela Secundaria 4, que este año cumple 90 años, e indicó que este inmueble tiene un gran legado en la historia de la educación en México. Por aquí han pasado mexicanos ilustres, entre otros el jurista mexicano y ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza; el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, constructor de obras emblemáticas del país como el Museo Nacional de Antropología e Historia, y la doctora Leonila Vázquez García, primera mujer bióloga en México, formadora de un sin número de investigadores, académicos y funcionarios del sector ambiental.

9

Cesa SEP a 28 docentes en la CDMX por acumular cuatro o más faltas injustificadas

D

e acuerdo con la Ley General del Servicio Profesional Docente y con el fin de preservar el interés superior de los estudiantes de educación básica, un total de 28 maestros recibieron notificaciones de cese por acumular cuatro o más faltas injustificadas en cada uno de sus centros de trabajo. En la Ciudad de México trabajan 102 mil docentes en 4 mil 149 escuelas públicas de educación básica: inicial, preescolar, primaria, secundaria, educación especial y para trabajadores. Los maestros se encontraban trabajando en escuelas de las delegaciones Iztacalco, Tláhuac

y Cuauhtémoc, y su despido se debe exclusivamente a la aplicación de la normatividad en materia laboral y administrativa. La Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México de la Secretaría de Educación Pública informa que esos docentes cesados serán suplidos de inmediato, de acuerdo al orden de prelación, por profesores que obtuvieron su plaza en el examen de ingreso al Servicio Profesional Docente. La Secretaría de Educación Pública reitera su respeto irrestricto a los derechos de los docentes, pero también su decisión de aplicar la ley de manera firme y decidida.


10

mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p

Puebla, Puebla,Jueves Martes 0605 dede Octubre Julio dede2016 2016

Puebla, Puebla, Jueves Martes 0605 dede Octubre Julio dede2016 2016

I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna

11

Educación Padres, insatisfechos con el inglés que hablan sus hijos Celebran el Conacyt, la SEP y el FCE, 30 años de la colección La Ciencia para Todos

C

omo parte del compromiso que existe en nuestro país para acercar la sociedad a la ciencia y la tecnología, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), y el Fondo de Cultura Económica (FCE), celebraron el 30° aniversario de la colección La Ciencia para Todos, la cual tiene como objetivo divulgar la ciencia a través de un lenguaje, formato y precio accesible para la sociedad. El titular del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, destacó que es urgente ampliar, acelerar y profundizar la divulgación científica en nuestro país, pues ésta es una herramienta para el progreso de la sociedad. Además, felicitó al Fondo de Cultura Económica por su incansable labor para divulgar la ciencia. “Colecciones como esta son de vital importancia para que la sociedad se percate de cómo el conocimiento científico de nuestro país ha mejorado, pues representa un instrumento para generar la comunicación de la ciencia de manera más adecuada. La Ciencia para Todos se convierte en un instrumento de creatividad e innovación… debemos procurar en México la extinción de la ignorancia”.

Las razones por las que los padres quieren que sus hijos tengan un buen nivel son diversas, pero en primer término y por encima de todas destaca la mejora de su futuro laboral (66%).

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, comentó que el acervo es un esfuerzo compartido entre las dependencias para lograr que México sea un país donde la ciencia se convierta en uno de los motores principales de la educación.

Además, el enriquecimiento cultural (12.6%), lo cual lleva implícito la apertura de miras en una sociedad tan globalizada como en la que vivimos. A pesar de estos datos, los padres mexicanos tienen esperanza en el futuro

“La ciencia e innovación han sido el verdadero motor de la historia de la sociedad, por tal motivo, desde la secretaría estamos comprometidos con seguir divulgándola, pues el país tiene la capacidad de hacer proyectos a largo plazo y de alto impacto, como lo ha sido la colección La Ciencia para todos”. José Carreño Carlón, Director General del Fondo de Cultura Económica, se dijo congratulado por lograr que la colección La Ciencia Para todos haya llegado a 30 años de existencia, situación que refleja el compromiso que tiene el FCE por fomentar la divulgación de la ciencia en nuestro país, además de enfatizar que la colección cuenta con 239 títulos, de los cuales, la mayoría se encuentra en formato digital para descarga en línea, y forman uno de los programas de divulgación científica en lengua española más grande del mundo. La celebración se llevó a cabo dentro del marco de la entrega del III Premio Internacional de Divulgación Científica Ruy Pérez de Tamayo, quien tuvo como ganador a Héctor T. Arita, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, quien dijo sentirse honrado por recibir el galardón, pues desde sus años como estudiante de licenciatura tuvo la oportunidad de leer los primeros ejemplares de la colección La Ciencia para todos. El libro ganador se titula Crónicas de la extinción. La vida y la muerte de las especies animales.

Kaleydoscopio | e-Consulta l inglés es una de las llaves del progreso social y profesional, pero en México no alcanza niveles de excelencia que los padres desearían para sus hijos; según 60% de ellos, sus herederos no tienen un buen nivel del habla inglesa.

E

El dato surge de un estudio de Kids&Us, centro de enseñanza de inglés para niños de entre 1 y 18 años, entre más de 3,400 padres de cuatro mercados internacionales. Los padres mexicanos son exigentes Sólo 10% de los encuestados está totalmente satisfecho, y 31% considera que deben mejorar. Ante esta situación cabe preguntarse cuáles son los motivos que impiden a los jóvenes alcanzar un nivel superior. 39% de los padres apunta a la falta de tiempo como el primer impedimento que tienen sus hijos para dedicar más horas al estudio del inglés. Donde sí existe un consenso casi unánime entre los padres mexicanos es al concebir prioritario que sus hijos estudien inglés (94%).

Según el estudio, 91% de los padres está convencido de que sus hijos alcanzarán un buen dominio del inglés más tarde o temprano. Estas cifras son parejas a la comparativa entre el nivel de inglés de padres e hijos, ya que 70% de adultos tiene claro que los jóvenes les superarán en el dominio del idioma. Para cambiar la percepción de los padres mexicanos y conseguir que sus hijos adquieran un nivel de inglés con garantías, academias como Kids&Us, que cuenta con unmétodo propio basado en el proceso natural de adquisición de la lengua materna para niños a partir de 1 año hasta 18, convierten el muro del inglés en un reto más que asumible.


12

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Impulso - Educación

Obtienen 62 poblanos beca CONACYT para estudiar en el extranjero Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz

Miguel Ángel Pérez Maldonado, director general Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep) informó que un total de 62 poblanos obtuvieron la beca CONACYT – Gobierno del Estado de Puebla 2016, que les permitirá estudiar una maestría o posgrado en el extranjero.

la beca.

En entrevista, el funcionario señaló que estos resultados colocaron nuevamente a Puebla como la segunda entidad a nivel nacional con el mayor número de personas que realizan sus estudios de posgrado fuera del país, únicamente por detrás de Nuevo León.

Precisó que las becas incluyen el pago de colegiatura, manutención, servicio médico y tutorías para el estudiante. El monto destinado para cada estudiante varia, pues en cada institución y país el cobro es distinto.

Mencionó que la convocatoria registró más 100 solicitudes, las cuales fueron analizadas por el Comité Académico del Concytep, quien fue el encargado de la selección de los candidatos para recibir

Pérez Maldonado recordó que algunos de los requisitos que pedía la convocatoria era el manejo del idioma inglés y contar previamente con una carta de aceptación de una universidad extranjera.

“La formalización del proceso se lleva a cabo desde el pasado martes 26 de julio, a través de la página en internet del con-

sejo. Este proceso consiste en la suscripción del “Convenio de Asignación de Beca” y “Carta de Asignación de Beca”, documen-

13

Educación

tos donde se establecen las condiciones del apoyo y los compromisos que adquieren el becario y el CONACYT”, comentó.

En el auditorio del Complejo Cultural Universitario, el dirigente rindió su Tercer Informe de Labores


14

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Impulso - Educación

Para fomentar la lectura, Ibero Puebla presenta su primera Feria del Lector

15

Educación

Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz

Para fomentar la lectura y la comercialización de textos académicos y científicos, la Universidad Iberoamericana Puebla con la colaboración de 15 editoriales, organiza la Primera Feria del Lector 2016, la cual se llevará a cabo del 13 al 16 de octubre, en San Pedro Museo de Arte.

Académicos señalan que el libro impreso no ha logrado ser desplazado por el libro digital

torial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma del Estado de México, Librería Profética, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP) y el Instituto Municipal de En conferencia de prensa, Jorge Ar- Arte y Cultura (IMACP). turo Abascal Andrade, coordinador Académico de Publicaciones y de la Abascal Andrade mencionó que Librería de la Ibero Puebla, señaló durante los tres días de exhibición que reunir en un mismo lugar un nú- además se llevarán a cabo presentamero significativo de títulos de todas ciones e intercambio de libros, conlas disciplinas a precios bajos, tiene ciertos, recitales de lectura, un taller la intención de consolidar esta feria de elaboración de fanzine, así como y que se vaya haciendo una tradición lecturas dramatizadas de cuentos y poesías. en Puebla. Entre las editoriales que ofrecerán sus títulos, se encuentran el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el Fondo de Cultura Económica, Fomento Edi-

En su participación, Anel Nochebuena Escobar, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, manifestó su satisfacción por la realización del encuentro cultural, al señalar que el mercado del libro en

México es muy complejo, lo que dificulta la adquisición y colocación de textos. “En México apenas si llegamos a los mil puntos de venta, una cifra pequeña para un país tan grande, por eso la compra y venta de libros es difícil, además de que impide que algunas editoriales, sobre todo las académicas, tengan cabida en el sector comercial”, comentó. Por lo consiguiente, dijo, el 60 por ciento de la producción editorial del país está destinada al género de la novela, seguida de la poesía, con un 30 por ciento; mientras que los textos académicos y científicos, difícilmente alcanzan un 10 por ciento. Por otra parte, Nochebuena Esco-

bar expuso que en la era tecnológica, el libro impreso no ha logrado ser desplazado, pues si bien cuando apareció el libro digital arrasó con el libro de papel, desde hace dos años sus ventas se estancaron. “No hay un crecimiento ya del libro digital, empezó a crecer a su salida, pero partir de hace dos años llegó a una estabilidad, así que se demostró que el libro de papel no desaparecerá”, añadió.


16

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Impulso - Universidad

17

Organiza Facultad de Derecho UPAEP primer concurso de Debates Interuniversitario

Se contó con la participación de estudiantes de la UDLAP, ICI, UPAEP, BUAP, Escuela Libre de Derecho de Puebla e IBERO, quienes integraron 12 equipos con 4 miembros cada uno para que cada institución interviniera con 2 equipos.

La Facultad de Derecho de la UPAEP fue sede del primer Concurso de Debates Interuniversitario en donde se dio el intercambio de experiencias y conocimientos en el campo de la jurisprudencia. Durante los debates sostenidos entre estudiantes de derecho de las principales universidades de Puebla, también se abordaron tópicos de interés social que están ocasionando controversia actualmente y que son de amplia discusión.

Entre los temas que abordaron los estudiantes, se pueden mencionar algunos como el de la legalización de la droga, si es positivo para la sociedad; corridas de toros ¿Arte o sadismo?; Eutanasia, ¿Crueldad o acto de caridad?; Reforma Educativa, ¿Es la solución?; ¿Tiene límites la libertad de prensa? Sí o no; Divorcio incausado, ¿Problema social o solución jurídica?, entre otros temas de interés social. El concurso de Debates Interuniversitario denominado “El Despacho más débil”, buscó recuperar en su ejercicio los valores de la sociedad, además de ayudar a los alumnos para poner en práctica el tema de la oratoria y la

argumentación de los estudiantes de las distintas universidades de derecho del estado de Puebla. En su intervención, el Mtro. Matías Rivero Marines, Director de la Facultad de Derecho de la UPAEP, enfatizó que los estudiantes tuvieron la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos en cuanto a temas relacionados con el derecho penal, mercantil y civil, además de abordar asuntos que están afectando al tejido social actualmente, y de esta manera, los alumnos tendrán una visión más completa de lo que está sucediendo allá afuera del salón de clases. Dijo que a través de este tipo de actividades interinstitucionales, se está preparando a los estudiantes con bases sólidas en conocimientos y poniendo en primer lugar esos temas que lastiman a la sociedad y a las instituciones que forman los profesionistas que van a enfrentar este tipo de problemas. Abundó que “más que ver quién gana, lo importante es conjuntar a los estudiantes de otras universida-

des para que intercambien sus experiencias y pongan a prueba sus conocimientos y revisen la manera de cómo se desenvuelven académica y profesionalmente en un futuro próximo. Tenemos que preparar a nuestros estudiantes de una manera integral para competir en el mundo laboral”. El moderador del primer Concurso de Debates Interuniversitario, fue el Mtro. Ricardo Fernández Fuentes, catedrático de la facultad de Derecho de la UPAEP. El jurado estuvo integrado por el Mtro. José Antonio Luna Alarcón, Lic. Salomón Cortés y Mtro. David Vázquez Maldonado, quienes supervisaron el desarrollo del certamen. En el desarrollo del concurso se contó con la presencia de coordinadores y directores de las universidades participantes.


18

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Impulso - Universidad

19

Organiza Facultad de Derecho UPAEP primer concurso de Debates Interuniversitario

El exceso en el consumo de bebidas azucaradas es el responsable de que en México se registren 24 mil muertes al año, alertó la doctora Mónica López Vidal, Coordinadora de Alimentación y Actividad Física de la Secretaría de Salud del estado de Puebla. Una problemática que dijo, sumado a la mala alimentación, desencadena enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes.

Lo anterior, durante la plática que impartió a alumnos de la Preparatoria IEU, sobre lo importante que es aprender a leer las etiquetas nutricionales de las bebidas y alimentos que consumidos a diario. Cabe señalar que esta actividad forma parte de la Semana de la Salud que se realiza en la institución y que tiene el propósito de fomentar en los estudiantes una sana alimentación. Por ello, a través de conferencias, talleres, actividades físicas y caravanas de salud los jóvenes tienen acceso a valoraciones con el nutriólogo, para que de forma general conozcan su estado de salud. Con estas acciones la Universidad IEU y su preparatoria refrendan su compromiso social de fomentar una cultura saludable en su comunidad educativa.

López Vidal agregó que de acuerdo con la última encuesta nacional de salud y nutrición, en Puebla el 70 por ciento de los ciudadanos presentan sobre peso y obesidad, ubicando a la entidad por arriba de la media nacional en cuanto a esta problemática, datos que revelan que probablemente estas personas reportan un exceso en el consumo de bebidas azucaradas, así como de alimentos procesados con altos índices de sodio y grasas. “Sin darnos cuenta consumimos una gran cantidad de azúcar, todos nos excedemos al menos una o dos veces a la semana en cuanto a la recomendación establecida. En hombres se recomienda el consumo de 13 cucharadas de azúcar al día y en mujeres 9 cucharadas”, dijo. Refirió que tan solo un refresco de cola por cada 600 ml contiene 63 gramos de azúcar; un néctar

de jugo por cada 600 ml tiene 75 gramos; bebidas a base de té por cada 600 ml tiene 48 gramos; jugos de frutas, por cada 600 ml contiene 62 gramos de azúcar; solo por mencionar algunos productos. Finalmente la especialista destacó lo importante que es que los jóvenes hagan conciencia sobre tener un consumo responsable de las bebidas azucaradas, así como llevar una sana alimentación en donde se incluya frutas, verduras, cereales, leguminosas, así como el consumo de agua simple y realizar ejercicio. Durante los próximos días continuarán las actividades programadas en la Semana de la Salud. Este miércoles se realiza la conferencia Amar duele, el jueves se llevarán jornadas de activación física y el viernes será la clausura de este evento de salud.


20

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Renueva la UNAM el Consejo de Estudios de Posgrado Con la finalidad de estimular la participación de jóvenes estudiantes universitarios en las actividades de la Conferencia Internacional ANUIES 2016 “La Educación Superior en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Fundación Educación Superior-Empresa (FESE) invitan a participar en la convocatoria de selección de líderes ANUIES-FESE 2016. Según un comunicado, así lo dio a conocer Rodolfo Ruiz Hernández, jefe del Departamento de Vinculación y Desarrollo de la Universidad Michoacana, al señalar que esta convocatoria pretende dar inclusión activa a los jóvenes estudiantes de nivel licenciatura de las instituciones de educación superior afiliadas a la ANUIES, en los retos del desarrollo sostenible de las comunidades en las que se insertan y del país en general. Los interesados deberán haber cursado entre el 60 y 80% de créditos académicos para poder participar, a través de un video de uno a dos minutos de duración, que dé respuesta a las preguntas planteadas en la convocatoria. La fecha límite para el envío del video y los requisitos de participación será el 7 de octubre próximo, los seleccionados obtendrán una beca para participar en la Conferencia Internacional ANUIES 2016, que se llevará a cabo en el Palacio

de Minería de la ciudad de México del 7 al 11 de noviembre del presente año.

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Impulso - Universidad

21

Alumnos de la UNAM ganan premio por robot para la NASA

La beca incluye los gastos de traslado, alimentación y hospedaje para la participación en este importante evento, donde los rectores y directores generales de las principales universidades del país, impulsarán junto con líderes internacionales el futuro de la educación superior de nuestro país.

Alumnos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvieron el Premio Hans von Mulau al mejor trabajo en equipo en la competencia Sample Return Robot Challenge 2016, para la elaboración de prototipos de máquinas exploradoras de la superficie de Marte, convocada por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y el Instituto Politécnico de Worcester.

Las bases de la convocatoria y registro del video a concursar se pueden encontrar en la páginahttp://lideresanuies.fese. org.mx/ o bien dirigirse a cualquiera de los siguientes correos electrónicosmcortes@anuies.mx, mcortes@fese.org.mx y fbautista@fese.org.mx, para mayores informes.

Alumnos de la FI de entre 20 y 28 años diseñaron el robot Rover, que pesa alrededor de 22 kilos y tienen un valor aproximado de 200 mil pesos. Su objetivo es encontrar y recolectar de forma autónoma y en un campo desconocido muestras para su posterior análisis, tareas similares a las que realiza Curiosity en el planeta rojo. Ana Buenrostro, Érik Gutiérrez Rosas, Genaro Marcos, Bryan Pérez Ramírez, Luis Gerardo Gutiérrez Trejo, Yéssica Reyes, César Augusto Serrano Baza, Eduardo Solís y Luis Ángel Castellanos Velasco, de las carreras de ingeniería en computación, electrónica y mecánica industrial, integran el equipo UNAM Space, que compitió con 10 grupos de diferentes naciones, con la intención de consolidar la ingeniería espacial en el país. Pretendemos formar una empresa para no dejar todo este trabajo solamente en un laboratorio universitario, sino llevarlo a la industria. Queremos colaborar para que México se posicione en el nivel de cualquier agencia espacial del mundo y sea tomada en cuenta en todas las misio-

nes, incluso en la Nasa, comentó Juan Carlos Mariscal, representante del grupo. Mariscal expresó que el galardón les da proyección y las herramientas para seguir desarrollándose. La UNAM, señaló, les ha dado apoyos,0 como un espacio para trabajar en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas; la asesoría de profesores de la FI y del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, así como recursos de la Coordinación de Innovación y Desarrollo. Incluso empresas privadas los han apoyado con el traslado gratuito de su prototipo hasta el lugar de las competencias. Tenemos las mismas capacidades que cualquier estudiante del mundo. La UNAM es de las mejores y nuestra creatividad es lo que nos hace únicos, expresó.


22

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Renueva la UNAM el Consejo de Estudios de Posgrado El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, instaló el Consejo de Estudios de Posgrado 2016-2018, que tendrá entre sus funciones proponer políticas y estrategias que fortalezcan y hagan crecer este nivel educativo, que actualmente atiende a más de 28 mil alumnos. En sesión solemne, el rector destacó que en los últimos 16 años la matrícula del posgrado creció 66 por ciento, y el 88 por ciento de los estudiantes cuentan con alguna beca o apoyo. “Hay que romper barreras y seguir creciendo. Los estudios de posgrado son la joya de la corona de nuestra Universidad y debemos potenciarla más, en calidad y en cantidad”, aseveró. Los retos que se enfrentan son diversos: se requiere mayor autonomía, la cual se buscará a partir de la modificación al actual Reglamento General de Estudios de Posgrado (RGEP), así como impulsar las dobles titulaciones, los dobles grados y los estudios interdisciplinarios. En su oportunidad, el secretario General de la Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas, señaló que en las últimas dos décadas el posgrado creció y también diversificó su oferta académica. “Estamos seguros de que es el nivel educativo que debe crecer más en la Universidad, y que tenemos que responder de manera más eficaz a los cambios en el entorno, en el que se necesita mayor número de estudios especializados de posgrado”, acotó durante la sesión efectuada en el tercer piso de la Torre de Rectoría.

La revisión del marco normativo, prosiguió, busca que el posgrado esté a la par de las exigencias que plantea el avance del conocimiento, y de las necesidades del país. Michel Martín Scott Da Gamma, alumno saliente del Consejo de Estudios de Posgrado, expresó que quienes cursan este nivel tienen una mayor responsabilidad social con la nación, pues son parte de una minoría que accede a este tipo de instrucción y, además, cuentan con becas. En la sesión, a la que asistieron el titular de la Coordinación de Estudios de Posgrado y secretario Técnico del Consejo, Javier Nieto, y directores de facultades y responsables de posgrados. También se entregaron reconocimientos a los 21 integrantes del Consejo que terminó su encargo.

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Impulso - Universidad

23

Rectorado de Esparza apuntala la calidad académica y la investigación: Baños El rector de la UPAEP, José Emilio Baños Ardavín, avaló el buen trabajo que por varios años ha realizado en la BUAP y en el rectorado de Alfonso Esparza Ortiz que apuntala la calidad académica y de investigación de la institución al aportar beneficios para la sociedad. Al hablar del tema de los feminicidios en Puebla, en lo que respecta a la UPAEP trabaja en la formación integral de sus estudiantes con un esquema de valores éticos que se incluyen en los programas de estudio, lo que permite resultados positivos porque los jóvenes toman conciencia de los fenómenos que están desintegrando a la sociedad. Comentó que la problemática se debe analizar desde diferentes aristas porque la formación empieza desde el hogar y cuando hay pérdida de valores entonces se refleja en conductas delictivas que deben ser sancionadas.

Este problema es profundo y para atacarlos se requiere de la sociedad en su conjunto porque esto se deriva de los problemas de inseguridad que deben solucionarse para que no haya impunidad. Afirmó que los cuerpos intermedios juegan un papel importante para exigir a la autoridad que se resuelvan estos casos que afectan directamente a la sociedad.


24

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Impulso - Universidad

25

Politécnicos a la final de concurso espacial en Europa

Con la propuesta de una misión espacial que permitiría obtener datos sobre el clima a bajo costo, un grupo de estudiantes mexicanos pasaron a la final del 4º concurso internacional Mission Idea Contest (MIC), organizado por la University Space Engineering Consorsium (UNISEC) a través del Cluster for Aerospace Technologies, Research and Applications (CASTRA) a celebrarse en Bulgaria del 18 al 23 de octubre. El único equipo con representación

nacional propone la construcción de un satélite de aluminio de mil centímetros cúbicos y peso menor a tres kilos por cada una de las tres unidades de la que está conformado, que medirá la concentración de electrones en la ionósfera, explicó José Antonio Carmona Carlos, estudiante de la ingeniería en comunicaciones y electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, quien es parte del grupo. El también coordinador de la rama estudiantil del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE) de la ESIME Culhuacán indicó que la misión del proyecto llamado ION CubeSat sería obtener datos sobre la concentración de iones libres de la ionósfera para generar soluciones en tiempo real que serviría para la calibración del instrumental aeronáutico y garantizar la calidad de las señales en los sistemas globales de navegación por satélite (GNSS), como son

los sistemas de rastreo y localización GPS. A efecto de lograr su cometido, el ION CubeSat contará con una carga útil conformada por sondas de Lamgmuir (dispositivo que determina la temperatura de los electrones, densidad y potencial eléctrico), un circuito de instrumentación para la ponderación de datos, computadora de vuelo y otros instrumentos de comunicaciones, telemetría, potencia, control y determinación de orientación. En esta emisión del concurso, que por primera vez se realiza fuera de Japón, el equipo mexicano conformado también por el ingeniero Walter Abdías Calles Glass, egresado de la ESIME Culhuacán y Carlos Leal, estudiantes de ingeniería en electrónica en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco, quienes conjuntaron sus habilidades para participar en la justa internacional mientras realizaban su servicio social en la Agencia Espacial Mexicana (AEM), realizarán su presentación el 21 de octubre en Varna, Bulgaria.

Bajo la asesoría de los maestros Isaí Fajardo Tapia y Luis Francisco Rodríguez Jiménez de la AEM, los participantes mexicanos diseñaron la órbita del ION CubeSat para cubrir los principales aeropuertos internacionales de México, y de construirse será capaz de realizar un promedio de 15.8 órbitas diarias a la Tierra, que se aprovecharían para alinearse dos o tres veces por día con las estaciones terrenas planteadas en el proyecto. Será necesario una inversión aproximada de 200 mil dólares y se preparan para realizar el fondeo de la implementación operacional. El MIC es un concurso enfocado al desarrollo de micro y nanosatélites en el que pueden participar especialistas y estudiantes del área aeroespacial. Forma parte del Nanosatellite Symposium, organizado por el consorcio japonés UNISEC Global y busca generar conceptos de misiones en el área de nanosatélites encargados de las tareas de instrumentación y comunicación.


26

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

UVM reconoce a 52 docentes de Excelencia La Universidad del Valle de México – Campus Puebla, realizó la entrega de los reconocimientos EGREGIUS. Distinción especial a la que los docentes de excelencia se hacen acreedores por su sobresaliente desempeño en el aula. El evento se realizó en el Auditorio “Mtro. Sergio Domínguez Vargas” del campus, ahí fueron premiados 52 docentes “EGREGIUS” quienes asistieron acompañados por sus familias. Además, estuvieron docentes, académicos y administrativos del Campus. Como parte de los festejos de la ceremonia EGREGIUS, se contó con la visita del reconocido comunicador Pedro Ferriz de Con. Quien dictó una conferencia magistral a los docentes de excelencia bajo el título: Liderazgo y Desarrollo Profesional del siglo XXI. A dicho evento también asistieron estudiantes e invitados especiales que le dieron mayor relevancia al evento. Para esta ocasión especial el presídium estuvo integrado por Isaac Galicia Martínez, Rector de Campus Puebla, Alejandro Gallo Casas, Director de Zona Sur, Leonel de Aquino Martín, Director General Académico y como invitado especial asistió Rafael Navarro Guerrero, Subdirector del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP). Los docentes fueron recibidos en una pasarela donde eran entrevistados, se les tomaron fotografías tipo alfombra roja y los acompañaban a sus asientos,

además durante el evento se realizó un circuito cerrado de televisión, todo lo anterior fue realizado por estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Buscando que los docentes disfrutaran del evento. Isaac Galicia Martínez dirigió un mensaje a los docentes premiados en el que resaltó la importancia de su actuar. Destacó uno de los principios de UVM: “poder transformador en la educación”, con ello agradeció a los docentes a seguir haciendo suyo ese principio y continuar dando su mayor esfuerzo día a día en el salón de clases. Al finalizar la ceremonia todos los presentes se trasladaron al edificio de Gastronomía y Hospitalidad donde disfrutaron de un brindis y bocadillos en su honor.

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Impulso - Universidad

27

Rectorado de Esparza apuntala la calidad académica y la investigación: Baños El rector de la UPAEP, José Emilio Baños Ardavín, avaló el buen trabajo que por varios años ha realizado en la BUAP y en el rectorado de Alfonso Esparza Ortiz que apuntala la calidad académica y de investigación de la institución al aportar beneficios para la sociedad. Al hablar del tema de los feminicidios en Puebla, en lo que respecta a la UPAEP trabaja en la formación integral de sus estudiantes con un esquema de valores éticos que se incluyen en los programas de estudio, lo que permite resultados positivos porque los jóvenes toman conciencia de los fenómenos que están desintegrando a la sociedad. Comentó que la problemática se debe analizar desde diferentes aristas porque la formación empieza desde el hogar y cuando hay pérdida de valores entonces se refleja en conductas delictivas que deben ser sancionadas.

Este problema es profundo y para atacarlos se requiere de la sociedad en su conjunto porque esto se deriva de los problemas de inseguridad que deben solucionarse para que no haya impunidad. Afirmó que los cuerpos intermedios juegan un papel importante para exigir a la autoridad que se resuelvan estos casos que afectan directamente a la sociedad.


28

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016

Impulso - Universidad

El Tec de Monterrey tiene el mayor número de egresados ganadores del Premio CENEVAL-EGEL de reconocer y motivar a los egresados de los diversos programas de licenciatura que alcanzan un desempeño excepcional en el EGEL, así como promover la cultura del mérito y la excelencia académica en las Instituciones de Educación Superior (IES) del país.

En una ceremonia celebrada en el Tecnológico de Monterrey, en la Ciudad de México, presidida por el Profesor David Noel Ramírez Padilla, Rector del Tecnológico de Monterrey y por Rafael López Castañares, Director General del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), 135 egresados del Tecnológico de Monterrey recibieron el premio CENEVAL, un reconocimiento por su excelencia académica y desempeño en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). El Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia-EGEL, fue creado por CENEVAL en el 2011, con la finalidad

De un total de 84 mil 523 estudiantes que presentaron el EGEL entre enero y junio de 2016, el premio fue otorgado a sólo 782, es decir, al 0.9% de ellos, quienes demostraron un excelente desempeño académico en todas y cada una de las áreas de la prueba que presentaron. Los sustentantes premiados del Tecnológico de Monterrey por parte del CENEVAL además de alcanzar el nivel de desempeño académico sobresaliente, cumplieron con los siguientes requisitos: ser la primera vez que presentaban el EGEL y tener como máximo un año de haber egresado de la Licenciatura. El Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia-EGEL consiste en un diploma y una medalla alusivos, además del reconocimiento público. Durante la ceremonia, el profesor David Noel Ramírez Padilla, Rector del

Tecnológico de Monterrey, hizo un fuerte llamado a todas las universidades del país para que se comprometan a participar en el CENEVAL. “México va a ser otro cuando todas las universidades, no por coerción, no por presión, sino por convencimiento apliquemos el CENEVAL, y estemos siempre apoyados en la transparencia. México requiere mucho de transparencia, mucha de la información, para que todo mundo tengamos acceso a ella y confiabilidad, vivimos en México una crisis de confianza, y hay crisis de confianza porque estamos hambrientos de transparencia y precisamente el CENEVAL nos permite a las universidades transparentar que está pasando”, señaló. Agregó que: “Todas las universidades nos debemos a la sociedad, tenemos un compromiso con la sociedad, y ese compromiso es dar cuentas ante la sociedad: ¿qué estamos haciendo con nuestra Misión? ¿Cómo estamos transformando el talento de este país?, ¿Qué estamos generando en conocimiento? y ¿Cómo el conocimiento lo estamos usando para resolver los retos de México? Ojalá que hoy sea una

29

Universidad

llamada muy intensa a todas las instituciones universitarias a que nos acojamos a esta gran alternativa que tenemos las universidades, de que este organismo externo CENEVAL nos ayude a todas para cumplir, primero con la sociedad, de informarles qué pasa con nuestros egresados y también que nos ayude a mejorar aquellas áreas o currículos que requieren mejora, porque si esos esfuerzos se consolidan estaremos construyendo un país más justo y digno para todos”, enfatizó. Por su parte, Rafael López Castañares, Director General del CENEVAL, expresó con orgullo que el CENEVAL es un trabajo técnico que demanda mucho esfuerzo y se mostró abierto a recibir comentarios para fortalecerlo. “El EGEL permite comparar el nivel de desempeño de las universidades y sus estudiantes con estándares internacionales y valorar las tendencias de sus programas académicos, identificar fortalezas y debilidades de los planes curriculares y así poder satisfacer los requerimientos interinstitucionales”, señaló.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.