INEE: Inscritos voluntariamente 10 mil maestros a evaluación docente
impulsoinformativo.net
SEP Con firmeza y apertura al diálogo se recupere rectoría en materia educativa
UNAM Evaluación
Voluntaria Nuño
Publica losunnombres Está en procesode aspirantes apara la Rectoría de transición mejorarla
Sancionarán a maestros Salvo para los maestros que obtuvieron calificación insuficiente en 2015 faltistas por 2 de octubre
Informó Anáhuac A la enhacerla temas 24 milvanguardia deberán de emprendimiento dedemanera obligatoria
Puebla, Puebla, Viernes Martes0726dedeOctubre Abril dede2016 2016
32 años de servir a la educación de los poblanos:ELC
SNTE SEP Van maestros “no idóneos” por segunda oportunidad
Nuño No hay acuerdos con la Coordinadora aseguró ante el Senado
Opinión Mucho desgaste y poca educación
Replantear el modelo de enseñanza propuesto por la SEP, piden expertos Conacyt, la SEP y el FCE 10
Celebran 30 años de la colección La Ciencia para Todos ...
UPAEP
12
UNAM
14
Organiza Facultad de Derecho primer concurso de Debates Interuniversitario ......................
Renueva el Consejo de Estudios de Posgrado .......................
IPN
15
UVM
16
Tec de Monterrey
16
Politécnicos a la final de concurso espacial en Europa ...........
Reconoce a 52 docentes de Excelencia ......................... ...
Tiene el mayor número de egresados ganadores del Premio CENEVAL-EGEL .......
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Viernes 07 de Octubre de 2016
Puebla, Viernes 07 de Octubre de 2016
Con firmeza y apertura al diálogo se recupere rectoría en materia educativa: SEP
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón sidencial es llevarla del papel a la práctica. Antes de escuchar los posicionamientos de los senadores de los diversos partidos, el secretario de Educación Pública explicó que se avanza en la recuperación de la rectoría; el rescate de la Escuela; la formación profesional docente basada en el mérito; la renovación de los contenidos educativos; en un sistema incluyente y con equidad, y la nueva gobernanza educativa.
L
as resistencias en la recuperación de la rectoría en materia educativa, serán sorteadas, con claridad y con firmeza, pero también con apertura y diálogo, manifestó Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, quien precisó que 770 mil maestros han participado en los procesos de evaluación, promoción e ingreso. Al comparecer ante el Pleno del Senado de la República con motivo del análisis del cuarto Informe de Gobierno, señaló que esto es un proceso complejo en el que se pasa de un sistema corporativo y clientelar a uno basado en el mérito y la transparencia, para que México tenga viabilidad en el Siglo XXI, con educación para la libertad y la creatividad. En su intervención inicial en el recinto legislativo, Nuño Mayer expuso los avances educativos en el último año, y explicó los seis ejes de la Reforma Educativa, para cambiar un sistema que ya se agotó.
Aurelio Nuño Mayer planteó que por primera vez se sabe cuántas escuelas y maestros hay, así como las condiciones de los planteles, por lo que se tiene un programa que en este año rehabilita más de 9 mil escuelas con unos 13 mil millones de pesos, que son parte de los 50 mil millones de pesos extras que se invertirán para mejorar la infraestructura escolar. Asimismo, se pone a la escuela al centro, con una mayor autonomía de gestión y acompañamiento pedagógico, más democrática y abierta para que los niños aprendan a aprender, abundó. En cuanto al desarrollo profesional docente, informó que se fortalece la formación profesional en las normales, como eje de formación inicial de los maestros, en lo que ya participan las universidades.
Explicó que el sistema había olvidado lo central, que son los niños y jóvenes, e incluso impedía la innovación y la creatividad, con un retraso en los enfoques pedagógicos, planes y programas de estudio.
La profesionalización, señaló, pasa por las evaluaciones, para determinar qué está bien y qué se puede mejorar, a fin de tener planes de formación pertinentes, de acuerdo a las necesidades y realidad de los maestros.
Reconoció a los senadores porque en mayoría aprobaron la Reforma, y dijo que la instrucción pre-
Aurelio Nuño Mayer se refirió a la propuesta de nuevo Modelo Educativo, que se concentra en el
lenguaje, el español y las matemáticas; el aprendizaje del inglés como segunda lengua, y las habilidades socioemocionales. Explicó que con la propuesta curricular se plantea que las escuelas del país determinen el 15 por ciento del currículo, y que el 85 por ciento sea el nacional, para tener una escuela más participativa. Se avanza en un sistema más incluyente y con equidad, y el ejemplo es la educación media superior, donde se pasó de 68 a 79 por ciento de cobertura, y se alcanzará antes de que termine esta administración la meta de 80 por ciento, para beneficiar a jóvenes de los deciles de más bajos ingresos, dijo. Indicó que 900 mil estudiantes de tecnológicos serán la primera generación en sus familias que cursan la educación superior, además de que se pasó de 90 a 97 por ciento en la eficiencia terminal en educación indígena, y la deserción se redujo de 1.8 al 0.6 por ciento en ese renglón. También comentó que se construye una nueva gobernanza adecuada en el sistema educativo, con la participación de distintos sectores, como el SNTE, con el que se ha creado una nueva realidad de respeto para caminar juntos. Recordó que en las foros de consulta sobre el nuevo Modelo Educativo participaron representantes de varios sectores, como los gobernadores; consejeros del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; expertos y pedagogos; rectores de universidades; directores de normales, y legisladores, además de que la consulta pasó por las escuelas de todo el país. El titular de Educación Pública concluyó que se vive uno de los momentos más importantes para México, con la oportunidad de uno de los cambios más sustantivos en la educación, para sentar un sistema más justo y coherente para México, que dé a niños y jóvenes las herramientas para competir, donde sea y con quien sea, en el Siglo XXI, para que sean más felices.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 07 de Octubre de 2016
Puebla, Viernes 07 de Octubre de 2016
32 años de servir a la educación de los poblanos:ELC Por: Alejandro García Limón En 1984 Puebla vivió un relevante movimiento sindical magisterial, miles de profesores expresaron su rechazo a políticas antidemocráticas que desde el seno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) imponía en la secciones estatales, como lo fue en aquel año en la Sección 51, es por ello que optaron por una separación y fundar el SETEP (Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla). El camino por transitar no ha sido fácil, pues tuvieron que pasar muchos años para que el SETEP logrará obtener la Toma de Nota y con ello ser reconocidos oficialmente por las autoridades gubernamentales. En el 2016 aproximadamente 5000 agremiados conmemorarán que el 10 de octubre de hace 32 años nació una distinta expresión sindical para el beneficio de la educación de los poblanos”, señaló el profesor Eucario Lucero Cariño, secretario general del SETEP.
“
Entrevistado por IMPULSO INFORMATIVO, el líder sindical setepista, señala que recuerda perfectamente todas las etapas que el SETEP ha sorteado para llegar hasta el 2016 con banderas desplegadas, a él le tocó vivir el nacimiento y le ha correspondido ser participante de diversas acciones que su expresión sindical ha llevado a efecto para sobrevivir a los embates que durante años autoridades federales y estatales interpusieron para doblegar su lucha, y que ahora se preparan para continuarla contra los ordenamientos
internacionales que amenazan la existencia del sindicalismo en todas sus expresiones. “Los grandes empresarios del mundo insisten en reducir al sindicalismo, para ellos los derechos de los trabajadores no deben existir, por eso es que se ha puesto de moda modoficar la manera de contratar a los trabajadores utilizando la figura del outsourcing, ya que con ello los empleados de cualquier empresa pierden sus derechos laborales más elementales como son: la antigüedad, seguro social, vacaciones, prestaciones sociales, aguinaldo, entre otros”. enfatizó el entrevistado Lucero Cariño, explica que nuestro país no está ajeno a todos esos cambios y ajustes mundiales, y que inclusive hasta se ve obligado a adoptarlos a riesgo de dejar de ser competitivo y atractivo para los dueños de los grandes capitales. Es por ello que hoy más que nunca los sindicatos se deben transformar para estar preparados y defender los derechos laborales de sus agremiados, llevando como primera premisa el NO PERDER NINGUNA DE LAS GARANTÍAS LABORALES Y LOGROS SINDICALES QUE HASTA EL MOMENTO SE TIENEN, el outsourcing no debe seguir avanzando porque el mundo va a colapsar dentro de algunos años, de hecho la crisis financiera que hoy padecemos en gran parte se debe a que existe poca generación de empleos, y los que se generan están regidos por las nuevas leyes laborales que en México impuso Felipe Calderón, meses antes de dejar la presidencia de la república.
Impulso - Educación
5
Educación
El líder setepista enfatiza: sabemos que México necesita una reforma educativa, pero cuando hablamos de REFORMA EDUCATIVA, esta debe ser académica en primera instancia, luego se deben realizar ajustes laborales para quienes van a ejercer el papel de docentes, pero estos ajustes por ningún motivo deben ser punitivos, sino para delimitar los perfiles óptimos y con ello garantizar que los estudiantes logren los aprendizajes esperados. CELEBRACIÓN DEL 32 ANIVERSARIO El SETEP ha organizado un baile para que sus agremiados festejen su 32º aniversario, dicho evento se desarrollará en la ciudad de Tepeaca el día 7 de octubre, y el lunes 10 de octubre en la ciudad de Puebla contando con la presencia de las autoridades gubernamentales se efectuará una ceremonia donde habrá rifa de diversos electrodomésticos, autos y la actuación de reconocidos artistas.
• 32 años de remar a contracorriente, 32 años de aportar soluciones a conflictos laborales educativos, 32 años de luchar para dignificar el trabajo de miles de trabajadores de la educación: ELC • Con Armando García Avendaño, el SETEP reencauzó el camino y se logró la Toma de Nota que durante casi 5 lustros se tramitó por vez primera • En el 2015 y 2016 somos la única expresión sindical de Puebla, que profesionaliza a sus docentes de manera presencial, en las 15 regiones de la entidad
6
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 07 de Octubre de 2016
Evaluación no distingue prácticas docentes adecuadas de inadecuadas: Instituto Belisario Domínguez el compendio de información sobre evidencias de la función del personal con funciones de dirección en Educación Básica. Posteriormente del 5 al 27 de noviembre se aplicarán las evaluaciones del desempeño docente y técnico docente con nivel insuficiente en su primera oportunidad en Educación Básica y Media Superior: Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas Etapa 4: y la de Planeación didáctica argumentada Etapa 5.
Por: Abel Cuapa/Síntesis | SINTESIS Foto: Archivo/Síntesis ntre octubre y noviembre alrededor de 3 mil maestros de Puebla que en la pasada evaluación salieron como “no idóneos” pertenecientes en su mayoría al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) volverán a presentar dicha prueba de desempeño para Permanencia en el Servicio Profesional Docente.
E
De acuerdo con el Calendario 2016 de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente del INEE, en este mes hasta el 31 se realizará la recopilación de información sobre el cumplimiento de responsabilidades profesionales y evidencias de enseñanza de los docentes de Educación Básica: así como
“Es la segunda evaluación de desempeño en donde los resultados le van a permitir a los maestros, dependiendo del estatus en el que esté, poder aspirar a un incremento de horas, a un incremento salarial o en su defecto de poder estar tranquilos durante los siguientes cuatro años si es que salen con calificación suficiente”, explicó el secretario general de la sección 51 del SNTE, Jorge Luis Barrera de la Rosa. Matizó que los 3 mil maestros de Puebla, son de las dos secciones (23 y 51) del SNTE, y de otras organizaciones sindicales que no pertenecen al SNTE pero que la Ley del Servicio Profesional Docente obliga a todos los trabajadores de la educación a ser evaluados. “De esos tres mil, que de manera obligatoria son para ellos, es la segunda oportunidad; si lamentablemente después de la capacitación que han recibido, vuelven a salir mal, tienen una tercera oportunidad en la siguiente etapa, pero ahí sí se les obliga a salir por lo menos en idóneo”, refirió Barrera de la Rosa.
Puebla, Viernes 07 de Octubre de 2016
Impulso - Educación
7
Educación Replantear el modelo de enseñanza propuesto por la SEP, piden expertos
E
specialistas llamaron a replantear el nuevo modelo educativo propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP), al considerar que en su contenido se indica el qué, sin tomar en cuenta el cómo. El nuevo modelo educativo, agregan, es un discurso retórico de principios, que repite declaratorias de modelos anteriores y no plantea cómo poner en práctica sus fines, a lo que se agrega una visión que parte de la premisa de que la educación es capaz de resolver todos los problemas, sin importar las políticas económicas y sociales. Por ello, afirmaron que es necesario no forzar la asplicación del modelo de enseñanza, a fin de dar tiempo de subsanar errores e inconsistencias. En las conclusiones del Foro de análisis del modelo educativo: una mirada desde las instituciones
de educación superior, realizado en septiembre pasado en la Universidad Iberoamericana, destaca que plantea un ideal de país, de desarrollo y de contextos socioculturales que no corresponde al México profundo, sino al mundo cosmopolita de las sociedades modernas. Investigadores de las universidades Nacional Autónoma de México, Pedagógica Nacional, Anáhuac e Iberoamericana, así como de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, señalaron que la propuesta presentada por la SEPno contempla un diagnóstico de los modelos y las reformas curriculares anteriores para fundamentar el sentido del cambio. En las conclusiones del encuentro, donde se analizaron los documentosModelo Educativo 2016: el planteamiento pedagógico de la reforma educativa y Propuesta curricular para la educación obligatoria 2016, se destaca que en general presenta problemas de congruencia y solidez entre los elementos que lo componen, pues hay inconsistencias en la gradación, secuencia y pertinencia de los contenidos, para el contexto de las escuelas mexicanas. Advirtieron que además invisibiliza las buenas prácticas y las alternativas pedagógicas que los docentes realizancomo un proceso complejo, innovador y contextualizado. Se trata de un proyecto que no parte de los resultados de la investigación en materia de la filosofía de la enseñanza, de la política educativa, del currículo y la docencia, entre otros campos. En su relaboración se requiere la participación de los planificadores y administradores de la dependencia federal, pero también de docentes, especialistas, investigadores y grupos organizados para contribuir a la escuela que queremos.
8
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 07 de Octubre de 2016
Puebla, Viernes 07 de Octubre de 2016
Impulso - Educación
9
No hay acuerdos con la Coordinadora aseguró Nuño Mayer ante el Senado Educación
a partir del 4o año de primaria, en la materia de biología, en lo que se considera la prevención de enfermedades y evitar embarazos prematuros.
E
l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró a senadores que no hay acuerdos con la Coordinadora, por lo que no hay minutas, y
garantizó, además, una educación laica, basada en la ciencia, y con respeto a todas las creencias. En la sesión de preguntas y respuestas durante su comparecencia en el Senado de la República, dijo también que la Reforma Educativa libera a los maestros de un sistema que los sometía al corporativismo y venta de plazas, y los dejaba sin posibilidad de una carrera basada en el mérito. Al responder a los posicionamientos de los legisladores, expli-
có que cuando haya acuerdos con la disidencia magisterial se tendrán las minutas respectivas y por ahora se avanza en el diálogo en cada estado para atender asuntos administrativos locales.
El secretario de Educación Pública reiteró que el ajuste presupuestal no afectará programas sustantivos de la Reforma Educativa, y explicó que en el sector educativo se tendrá el recorte más bajo, porque éste es prioridad del gobierno; y precisó que pese a ello el presupuesto en educación es mayor 30 por ciento, en relación al de 2012.
Nuño Mayer respondió que el presidente de la República tuvo el valor de enfrentar al sistema para atender a las escuelas que estaban en el abandono, y emprender la transformación educativa que permite a los maestros hacer su carrera a través del mérito.
Aurelio Nuño Mayer explicó que se mantiene el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, que atiende a 25 mil planteles, así como el Programa de la Reforma Educativa que destina recursos directos a las escuelas.
En relación a la educación sexual, precisó que se mantiene el programa establecido desde los años noventas, con contenidos adecuados
También anunció que se focalizarán los programas de becas, para atender a los estudiantes que más lo necesitan, así como un programa
para que haya maestros de inglés en todas las escuelas, porque el reto es tener a los docentes suficientes en esa materia. Luego de escuchar a los senadores, recordó que la Reforma Educativa siguió un proceso ampliamente democrático, a través del diálogo y el consenso, con una amplia mayoría de las legislaturas federal y estatales. En relación con la Educación Superior, Nuño Mayer apuntó que se avanza en la cobertura para llegar a 40 por ciento, y externó que una de las apuestas es el Tecnológico Nacional de México, que es factor de cambio social, y donde el 80 por ciento de los egresados se integran al mercado laboral antes de seis meses.
rial de los maestros, y apuntó que en el reciente informe de la OCDE se reconoce que México es uno de los países que más ha avanzado en ese sentido, con percepciones de los docentes por arriba de las de otros profesionales. Informó que próximamente se presentará el nuevo programa digital, y reconoció que tenía carencias en cuanto a capacitación y conectividad. Manifestó que la Ley del Servicio Profesional Docente cumple por la flexibilidad que da la política pública, y prueba de ello es que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ha mejorado el proceso de evaluación, con un rediseño importante.
Por otro lado, precisó que se atiende a 600 mil niños y jóvenes con discapacidad, a través de distintas fórmulas, con visión incluyente, como se establece en la propuesta del nuevo Modelo Educativo. El secretario de Educación Pública comentó sobre la política sala-
Porque informar, es educar
10
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 07 de Octubre de 2016
Puebla, Viernes 07 de Octubre de 2016
Impulso - Educación
SEP: 95 años después nal que tendría que hacer sentir su acción civilizadora donde quiera que fuera necesaria. La SEP “tendrá que florecer como una institución flexible, ilustrada y poderosa que dé sentido a la idea de mexicanidad y se encargue de educar al pueblo”. Noventa y cinco años después, uno puede constatar que la educación en México ha recorrido un camino embrollado; empero, con grandes logros: un sistema gigantesco, con una organización sólida, aunque deficiente, miles de edificios, millones de docentes en todos los niveles y áreas de excelencia (pocas, pero efectivas). Este sistema contribuyó a la cohesión social y, junto con otras instituciones culturales, como el cine, quizá dio sentido al arquetipo de mexicanidad. No obstante, a veces cae en un nacionalismo ramplón. Publicado por: Carlos Ornelas en Opinión Educación Futura n memoria de Luis González de Alba, quien escogió morir el 2 de
E
ción nacional. El rector de la Universidad Nacional de México, José Vasconcelos, había mencionado la idea de crear una secretaría de educación federal —en un comienzo dependiente de la misma Universidad— con el fin de hacer frente a la miseria y la ignorancia, los grandes problemas que laceraban a México.
octubre ras la entrada en vigor de la Constitución de 1917, el presidente Venustiano Carranza interpretó que la educación primaria era responsabilidad de los municipios, la preparatoria (no había secundaria todavía) y normal, de los estados; sólo la Universidad Nacional y otras cuantas escuelas dependerían del gobierno federal.
Vasconcelos replanteó su idea; en 1920 comenzó una campaña en forma para la creación de una dependencia del gobierno central que se hiciera cargo de construir un sistema de educación para poner a México a la altura de otras naciones civilizadas.
El pensamiento de Carranza estaba dominado por las finanzas. El país estaba en crisis (económica, política y moral) después de una guerra revolucionaria que no concluía; el gobierno no tenía fondos para embarcarse en crear un sistema de educa-
El 5 de septiembre de 1921, el Congreso aprobó la iniciativa del presidente Obregón. Para algunos, ésa es la fecha fundacional de la SEP. Ésta, de acuerdo con su impulsor, José Vasconcelos, sería la entidad rectora de la educación nacio-
T
Sin embargo, los yerros de la política educativa provocaron que la SEP perdiera
la rectoría de la educación, que el sistema fuera inflexible (riguroso y burocrático en exceso), con una idea de ilustración que fortalece a las evaluaciones tipo PISA, como se expresó en el Pacto por México. La SEP, en lugar de ser una institución vigorosa, como quería Vasconcelos, es prisionera de presiones de todos lados, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y sus simpatizantes, de la camarilla dominante en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación —aunque Juan Díaz de la Torre actúa con cautela— y de los gobernadores que no se mueven a favor de la SEP (no tienen incentivos para hacerlo). Además, las secretarías de Gobernación y de Hacienda restringen su hacer. En la retórica y en acciones concretas, más en la primera, la SEP proclama que quiere retomar la rectoría de la educación,
11
Educación
es el tercer propósito explícito de la Reforma Educativa. Pero, aparte de las estrategias erráticas (el compadre Miranda, por ejemplo), hay factores de larga data que no se remueven con facilidad. La colonización del gobierno de la educación básica que ejercen las facciones del SNTE, por ejemplo.SEP A pesar de los desatinos, la Secretaría de Educación Pública ha tratado de cumplir con la nación, sin conseguirlo a plenitud. Llega a los 95 años con achaques, pero con perspectivas de recuperación. La Reforma Educativa — aunque muchos apuesten a su fracaso— no es el remedio absoluto, pero tampoco un paliativo. Sostengo mi optimismo crítico. Me gustaría ver a la SEP como la soñó Vasconcelos: flexible, ilustrada y poderosa. RETAZOS Agradezco la epístola de don Fabian Cortes Ramirez, en el blog de Excélsior a mi nota del domingo. Estoy de acuerdo con su apreciación acerca de la disciplina y del miedo que las autoridades tienen hasta de hablar de ella. Entiendo la falta de acentos en sus nombres; reconozco que tiene una prosa clara y que expresa sus argumentos con lógica.
Porque informar, es educar
12
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 07 de Octubre de 2016
Puebla, Viernes 07 de Octubre de 2016
Impulso - Educación
Mucho desgaste y poca educación Publicado por: Heike Gruhn en Opinión Educación Futura l ruido que se hace en torno a la educación parece tener muy poco que ver con la formación real del alumno. Al igual que el enorme desgaste burocrático desplegado en los últimos años. Y es un secreto a voces que la presión para producir indicadores de calidad produce exactamente eso: indicadores de calidad. Mas no una mejor formación del alumno. Al contrario: cuando el dinero, el tiempo y los esfuerzos se consumen para todo lo que acompaña el proceso educativo, faltarán donde más falta hacen: en el aula. Si el maestro dedica cada vez más tiempo y energía para cumplir con tareas administrativas (además de no contar con la seguridad laboral necesaria), esto, forzosamente, tiene un impacto negativo en sus clases y, por ende, afecta al acto educativo en su esencia.
E
Ahora bien, desde el siglo XVII, Comenio planteó que “no requiere otra cosa el arte de enseñar que una ingeniosa disposición del tiempo, los objetos y el método”. Con otras palabras: la planeación y reflexión previas al proceso de educación son absolutamente necesarias. El problema empieza cuando aparece un desequilibrio, cuando los medios terminan por devorar el fin. Voy a dar un ejemplo, tomado de mis incursiones en el sistema educativo. Desde hace algunos años existe el famoso “Consejo Técnico” en la educación básica, supuestamente para mejorar “la calidad” de los planteles. Como madre de un alumno de secundaria, pude notar los siguientes efectos: ninguno, ya que jamás supe qué se hacía allí. Sin cambios “de calidad” aparentes. El único efecto muy notorio para mí fue que se suspendían las clases los últimos vier-
nes de cada mes. Con el argumento de que, para compensarlo, se recortaban las vacaciones (otro tema de controversia, ya que esto reduce las posibilidades de formación extra-escolar del alumno, por lo menos en el caso de los padres que nos gusta llevar a nuestros hijos de viaje). Pero es más: luego también se suspendían los jueves, porque los maestros tenían que subir calificaciones en línea. Parece que el proceso de entregar calificaciones se ha vuelto tan complicado que el alumno lo tiene que pagar con tiempo de educación. El afán de las instancias educativas por controlar todos y cada uno de los actos del quehacer educativo se ha tornado patológico, una auténtica “gestionitis”, “controlitis” y “evaluitis”, envuelta en una nube de ideología neoliberal, más tóxica y omnipresente que la de Chernóbil. Sorprendentemente, este afán controlador funciona como una coladera: va filtrando algunos elementos, los más gruesos y obvios (la eficiencia terminal, por ejemplo, o si el plan de trabajo realmente se entregó en la fecha indicada), y deja pasar todo lo demás. Qué gracioso cuando el profesor comete más faltas de ortografía que los mismos alumnos; qué buena inversión promover doctorados donde no hay investigación; qué linda el alza en los indicadores cuando – justo antes de la visita de los auditores – un montón de estudiantes son titulados al vapor; qué bonito luce en pantalla el programa de una materia que no es más que la copia del índice de algún libro de texto; etcétera etcétera. Pero eso sí: es severamente penado no cumplir en tiempo y forma con la ideología del momento. El campo del que conozco las entrañas y donde todo eso ha dado los frutos más extraños es el de la enseñanza de
lenguas. Sean particulares o públicas las instituciones, chicas o grandes, escuelas o universidades, lo más común es pasar por alto el prerrequisito de una formación seria de los profesores. Cualquier diplomita que certifique conocimientos incipientes del idioma es tomado como si fuera una carrera en la disciplina (y cabe aclarar que ninguno de los certificados de lengua del Marco Común Europeo es un diploma de enseñanza). Muchos de estos profesores jamás han tenido que interactuar en la lengua que enseñan, ni conocen su cultura. Sin embargo, se arman aparatosos sistemas administrativos en torno a esta “enseñanza”, con planeación y programas de cursos, exámenes (no pocas veces diseñados con un montón de errores), evaluación de los maestros, asesorías, dicho en breve, toda una refinada parafernalia de gestión y control, sin olvidar las instalaciones de vanguardia. La manzana, por de fuera colorada, y por de dentro insana. Es como si se operara una enorme máquina industrial, con tecnología moderna, y con todo lo que implica en cuanto a mantenimiento, consumo de energía y personal, pero que sólo produce un puñado de piezas baratas de vez en cuando. Ya que los resultados de aprendizaje son raquíticos, a veces nulos. Y esto incluso en lo que se refiere a la enseñanza del inglés, donde hay más maestros titulados que en otras lenguas y podría esperarse algo mejor[i]. Horacio ya lo sabía: “Parieron los montes y nació un ridículo ratón”. Pero no hay de qué preocuparse: habrá un nuevo proyecto, una nueva reforma más ambiciosa, otras inversiones millonarias y un aparato de gestión más refinado para, ahora sí, arreglar todo eso. Ante el enorme esfuerzo discursivo y de gestión que se ha venido desplegando, el
13
Educación
peor pecado sería romper con la ilusión, denunciar que el emperador no lleva vestido alguno. Hay que ser niño o borracho para hacerlo. • heike50@hotmail.com • [i] http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/03/15/1080945 • h t t p : / / w w w. m e x i c a n o s p r i m e r o . org/index.php/educacion-en-mexico/como-esta-la-educacion/estado-de-la-educacion-en-mexico/sorry-2015
Porque informar, es educar
14
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Impulso - Educación
Obtienen 62 poblanos beca CONACYT para estudiar en el extranjero Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
Miguel Ángel Pérez Maldonado, director general Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep) informó que un total de 62 poblanos obtuvieron la beca CONACYT – Gobierno del Estado de Puebla 2016, que les permitirá estudiar una maestría o posgrado en el extranjero.
la beca.
En entrevista, el funcionario señaló que estos resultados colocaron nuevamente a Puebla como la segunda entidad a nivel nacional con el mayor número de personas que realizan sus estudios de posgrado fuera del país, únicamente por detrás de Nuevo León.
Precisó que las becas incluyen el pago de colegiatura, manutención, servicio médico y tutorías para el estudiante. El monto destinado para cada estudiante varia, pues en cada institución y país el cobro es distinto.
Mencionó que la convocatoria registró más 100 solicitudes, las cuales fueron analizadas por el Comité Académico del Concytep, quien fue el encargado de la selección de los candidatos para recibir
Pérez Maldonado recordó que algunos de los requisitos que pedía la convocatoria era el manejo del idioma inglés y contar previamente con una carta de aceptación de una universidad extranjera.
“La formalización del proceso se lleva a cabo desde el pasado martes 26 de julio, a través de la página en internet del con-
sejo. Este proceso consiste en la suscripción del “Convenio de Asignación de Beca” y “Carta de Asignación de Beca”, documen-
15
Educación
tos donde se establecen las condiciones del apoyo y los compromisos que adquieren el becario y el CONACYT”, comentó.
En el auditorio del Complejo Cultural Universitario, el dirigente rindió su Tercer Informe de Labores
16
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Impulso - Educación
Para fomentar la lectura, Ibero Puebla presenta su primera Feria del Lector
17
Educación
Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
Para fomentar la lectura y la comercialización de textos académicos y científicos, la Universidad Iberoamericana Puebla con la colaboración de 15 editoriales, organiza la Primera Feria del Lector 2016, la cual se llevará a cabo del 13 al 16 de octubre, en San Pedro Museo de Arte.
Académicos señalan que el libro impreso no ha logrado ser desplazado por el libro digital
torial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma del Estado de México, Librería Profética, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP) y el Instituto Municipal de En conferencia de prensa, Jorge Ar- Arte y Cultura (IMACP). turo Abascal Andrade, coordinador Académico de Publicaciones y de la Abascal Andrade mencionó que Librería de la Ibero Puebla, señaló durante los tres días de exhibición que reunir en un mismo lugar un nú- además se llevarán a cabo presentamero significativo de títulos de todas ciones e intercambio de libros, conlas disciplinas a precios bajos, tiene ciertos, recitales de lectura, un taller la intención de consolidar esta feria de elaboración de fanzine, así como y que se vaya haciendo una tradición lecturas dramatizadas de cuentos y poesías. en Puebla. Entre las editoriales que ofrecerán sus títulos, se encuentran el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el Fondo de Cultura Económica, Fomento Edi-
En su participación, Anel Nochebuena Escobar, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, manifestó su satisfacción por la realización del encuentro cultural, al señalar que el mercado del libro en
México es muy complejo, lo que dificulta la adquisición y colocación de textos. “En México apenas si llegamos a los mil puntos de venta, una cifra pequeña para un país tan grande, por eso la compra y venta de libros es difícil, además de que impide que algunas editoriales, sobre todo las académicas, tengan cabida en el sector comercial”, comentó. Por lo consiguiente, dijo, el 60 por ciento de la producción editorial del país está destinada al género de la novela, seguida de la poesía, con un 30 por ciento; mientras que los textos académicos y científicos, difícilmente alcanzan un 10 por ciento. Por otra parte, Nochebuena Esco-
bar expuso que en la era tecnológica, el libro impreso no ha logrado ser desplazado, pues si bien cuando apareció el libro digital arrasó con el libro de papel, desde hace dos años sus ventas se estancaron. “No hay un crecimiento ya del libro digital, empezó a crecer a su salida, pero partir de hace dos años llegó a una estabilidad, así que se demostró que el libro de papel no desaparecerá”, añadió.
18
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
19
Organiza Facultad de Derecho UPAEP primer concurso de Debates Interuniversitario
Se contó con la participación de estudiantes de la UDLAP, ICI, UPAEP, BUAP, Escuela Libre de Derecho de Puebla e IBERO, quienes integraron 12 equipos con 4 miembros cada uno para que cada institución interviniera con 2 equipos.
La Facultad de Derecho de la UPAEP fue sede del primer Concurso de Debates Interuniversitario en donde se dio el intercambio de experiencias y conocimientos en el campo de la jurisprudencia. Durante los debates sostenidos entre estudiantes de derecho de las principales universidades de Puebla, también se abordaron tópicos de interés social que están ocasionando controversia actualmente y que son de amplia discusión.
Entre los temas que abordaron los estudiantes, se pueden mencionar algunos como el de la legalización de la droga, si es positivo para la sociedad; corridas de toros ¿Arte o sadismo?; Eutanasia, ¿Crueldad o acto de caridad?; Reforma Educativa, ¿Es la solución?; ¿Tiene límites la libertad de prensa? Sí o no; Divorcio incausado, ¿Problema social o solución jurídica?, entre otros temas de interés social. El concurso de Debates Interuniversitario denominado “El Despacho más débil”, buscó recuperar en su ejercicio los valores de la sociedad, además de ayudar a los alumnos para poner en práctica el tema de la oratoria y la
argumentación de los estudiantes de las distintas universidades de derecho del estado de Puebla. En su intervención, el Mtro. Matías Rivero Marines, Director de la Facultad de Derecho de la UPAEP, enfatizó que los estudiantes tuvieron la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos en cuanto a temas relacionados con el derecho penal, mercantil y civil, además de abordar asuntos que están afectando al tejido social actualmente, y de esta manera, los alumnos tendrán una visión más completa de lo que está sucediendo allá afuera del salón de clases. Dijo que a través de este tipo de actividades interinstitucionales, se está preparando a los estudiantes con bases sólidas en conocimientos y poniendo en primer lugar esos temas que lastiman a la sociedad y a las instituciones que forman los profesionistas que van a enfrentar este tipo de problemas. Abundó que “más que ver quién gana, lo importante es conjuntar a los estudiantes de otras universida-
des para que intercambien sus experiencias y pongan a prueba sus conocimientos y revisen la manera de cómo se desenvuelven académica y profesionalmente en un futuro próximo. Tenemos que preparar a nuestros estudiantes de una manera integral para competir en el mundo laboral”. El moderador del primer Concurso de Debates Interuniversitario, fue el Mtro. Ricardo Fernández Fuentes, catedrático de la facultad de Derecho de la UPAEP. El jurado estuvo integrado por el Mtro. José Antonio Luna Alarcón, Lic. Salomón Cortés y Mtro. David Vázquez Maldonado, quienes supervisaron el desarrollo del certamen. En el desarrollo del concurso se contó con la presencia de coordinadores y directores de las universidades participantes.
20
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
21
Organiza Facultad de Derecho UPAEP primer concurso de Debates Interuniversitario
El exceso en el consumo de bebidas azucaradas es el responsable de que en México se registren 24 mil muertes al año, alertó la doctora Mónica López Vidal, Coordinadora de Alimentación y Actividad Física de la Secretaría de Salud del estado de Puebla. Una problemática que dijo, sumado a la mala alimentación, desencadena enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes.
Lo anterior, durante la plática que impartió a alumnos de la Preparatoria IEU, sobre lo importante que es aprender a leer las etiquetas nutricionales de las bebidas y alimentos que consumidos a diario. Cabe señalar que esta actividad forma parte de la Semana de la Salud que se realiza en la institución y que tiene el propósito de fomentar en los estudiantes una sana alimentación. Por ello, a través de conferencias, talleres, actividades físicas y caravanas de salud los jóvenes tienen acceso a valoraciones con el nutriólogo, para que de forma general conozcan su estado de salud. Con estas acciones la Universidad IEU y su preparatoria refrendan su compromiso social de fomentar una cultura saludable en su comunidad educativa.
López Vidal agregó que de acuerdo con la última encuesta nacional de salud y nutrición, en Puebla el 70 por ciento de los ciudadanos presentan sobre peso y obesidad, ubicando a la entidad por arriba de la media nacional en cuanto a esta problemática, datos que revelan que probablemente estas personas reportan un exceso en el consumo de bebidas azucaradas, así como de alimentos procesados con altos índices de sodio y grasas. “Sin darnos cuenta consumimos una gran cantidad de azúcar, todos nos excedemos al menos una o dos veces a la semana en cuanto a la recomendación establecida. En hombres se recomienda el consumo de 13 cucharadas de azúcar al día y en mujeres 9 cucharadas”, dijo. Refirió que tan solo un refresco de cola por cada 600 ml contiene 63 gramos de azúcar; un néctar
de jugo por cada 600 ml tiene 75 gramos; bebidas a base de té por cada 600 ml tiene 48 gramos; jugos de frutas, por cada 600 ml contiene 62 gramos de azúcar; solo por mencionar algunos productos. Finalmente la especialista destacó lo importante que es que los jóvenes hagan conciencia sobre tener un consumo responsable de las bebidas azucaradas, así como llevar una sana alimentación en donde se incluya frutas, verduras, cereales, leguminosas, así como el consumo de agua simple y realizar ejercicio. Durante los próximos días continuarán las actividades programadas en la Semana de la Salud. Este miércoles se realiza la conferencia Amar duele, el jueves se llevarán jornadas de activación física y el viernes será la clausura de este evento de salud.
22
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Renueva la UNAM el Consejo de Estudios de Posgrado Con la finalidad de estimular la participación de jóvenes estudiantes universitarios en las actividades de la Conferencia Internacional ANUIES 2016 “La Educación Superior en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Fundación Educación Superior-Empresa (FESE) invitan a participar en la convocatoria de selección de líderes ANUIES-FESE 2016. Según un comunicado, así lo dio a conocer Rodolfo Ruiz Hernández, jefe del Departamento de Vinculación y Desarrollo de la Universidad Michoacana, al señalar que esta convocatoria pretende dar inclusión activa a los jóvenes estudiantes de nivel licenciatura de las instituciones de educación superior afiliadas a la ANUIES, en los retos del desarrollo sostenible de las comunidades en las que se insertan y del país en general. Los interesados deberán haber cursado entre el 60 y 80% de créditos académicos para poder participar, a través de un video de uno a dos minutos de duración, que dé respuesta a las preguntas planteadas en la convocatoria. La fecha límite para el envío del video y los requisitos de participación será el 7 de octubre próximo, los seleccionados obtendrán una beca para participar en la Conferencia Internacional ANUIES 2016, que se llevará a cabo en el Palacio
de Minería de la ciudad de México del 7 al 11 de noviembre del presente año.
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
23
Alumnos de la UNAM ganan premio por robot para la NASA
La beca incluye los gastos de traslado, alimentación y hospedaje para la participación en este importante evento, donde los rectores y directores generales de las principales universidades del país, impulsarán junto con líderes internacionales el futuro de la educación superior de nuestro país.
Alumnos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvieron el Premio Hans von Mulau al mejor trabajo en equipo en la competencia Sample Return Robot Challenge 2016, para la elaboración de prototipos de máquinas exploradoras de la superficie de Marte, convocada por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y el Instituto Politécnico de Worcester.
Las bases de la convocatoria y registro del video a concursar se pueden encontrar en la páginahttp://lideresanuies.fese. org.mx/ o bien dirigirse a cualquiera de los siguientes correos electrónicosmcortes@anuies.mx, mcortes@fese.org.mx y fbautista@fese.org.mx, para mayores informes.
Alumnos de la FI de entre 20 y 28 años diseñaron el robot Rover, que pesa alrededor de 22 kilos y tienen un valor aproximado de 200 mil pesos. Su objetivo es encontrar y recolectar de forma autónoma y en un campo desconocido muestras para su posterior análisis, tareas similares a las que realiza Curiosity en el planeta rojo. Ana Buenrostro, Érik Gutiérrez Rosas, Genaro Marcos, Bryan Pérez Ramírez, Luis Gerardo Gutiérrez Trejo, Yéssica Reyes, César Augusto Serrano Baza, Eduardo Solís y Luis Ángel Castellanos Velasco, de las carreras de ingeniería en computación, electrónica y mecánica industrial, integran el equipo UNAM Space, que compitió con 10 grupos de diferentes naciones, con la intención de consolidar la ingeniería espacial en el país. Pretendemos formar una empresa para no dejar todo este trabajo solamente en un laboratorio universitario, sino llevarlo a la industria. Queremos colaborar para que México se posicione en el nivel de cualquier agencia espacial del mundo y sea tomada en cuenta en todas las misio-
nes, incluso en la Nasa, comentó Juan Carlos Mariscal, representante del grupo. Mariscal expresó que el galardón les da proyección y las herramientas para seguir desarrollándose. La UNAM, señaló, les ha dado apoyos,0 como un espacio para trabajar en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas; la asesoría de profesores de la FI y del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, así como recursos de la Coordinación de Innovación y Desarrollo. Incluso empresas privadas los han apoyado con el traslado gratuito de su prototipo hasta el lugar de las competencias. Tenemos las mismas capacidades que cualquier estudiante del mundo. La UNAM es de las mejores y nuestra creatividad es lo que nos hace únicos, expresó.
24
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Renueva la UNAM el Consejo de Estudios de Posgrado El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, instaló el Consejo de Estudios de Posgrado 2016-2018, que tendrá entre sus funciones proponer políticas y estrategias que fortalezcan y hagan crecer este nivel educativo, que actualmente atiende a más de 28 mil alumnos. En sesión solemne, el rector destacó que en los últimos 16 años la matrícula del posgrado creció 66 por ciento, y el 88 por ciento de los estudiantes cuentan con alguna beca o apoyo. “Hay que romper barreras y seguir creciendo. Los estudios de posgrado son la joya de la corona de nuestra Universidad y debemos potenciarla más, en calidad y en cantidad”, aseveró. Los retos que se enfrentan son diversos: se requiere mayor autonomía, la cual se buscará a partir de la modificación al actual Reglamento General de Estudios de Posgrado (RGEP), así como impulsar las dobles titulaciones, los dobles grados y los estudios interdisciplinarios. En su oportunidad, el secretario General de la Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas, señaló que en las últimas dos décadas el posgrado creció y también diversificó su oferta académica. “Estamos seguros de que es el nivel educativo que debe crecer más en la Universidad, y que tenemos que responder de manera más eficaz a los cambios en el entorno, en el que se necesita mayor número de estudios especializados de posgrado”, acotó durante la sesión efectuada en el tercer piso de la Torre de Rectoría.
La revisión del marco normativo, prosiguió, busca que el posgrado esté a la par de las exigencias que plantea el avance del conocimiento, y de las necesidades del país. Michel Martín Scott Da Gamma, alumno saliente del Consejo de Estudios de Posgrado, expresó que quienes cursan este nivel tienen una mayor responsabilidad social con la nación, pues son parte de una minoría que accede a este tipo de instrucción y, además, cuentan con becas. En la sesión, a la que asistieron el titular de la Coordinación de Estudios de Posgrado y secretario Técnico del Consejo, Javier Nieto, y directores de facultades y responsables de posgrados. También se entregaron reconocimientos a los 21 integrantes del Consejo que terminó su encargo.
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
25
Rectorado de Esparza apuntala la calidad académica y la investigación: Baños El rector de la UPAEP, José Emilio Baños Ardavín, avaló el buen trabajo que por varios años ha realizado en la BUAP y en el rectorado de Alfonso Esparza Ortiz que apuntala la calidad académica y de investigación de la institución al aportar beneficios para la sociedad. Al hablar del tema de los feminicidios en Puebla, en lo que respecta a la UPAEP trabaja en la formación integral de sus estudiantes con un esquema de valores éticos que se incluyen en los programas de estudio, lo que permite resultados positivos porque los jóvenes toman conciencia de los fenómenos que están desintegrando a la sociedad. Comentó que la problemática se debe analizar desde diferentes aristas porque la formación empieza desde el hogar y cuando hay pérdida de valores entonces se refleja en conductas delictivas que deben ser sancionadas.
Este problema es profundo y para atacarlos se requiere de la sociedad en su conjunto porque esto se deriva de los problemas de inseguridad que deben solucionarse para que no haya impunidad. Afirmó que los cuerpos intermedios juegan un papel importante para exigir a la autoridad que se resuelvan estos casos que afectan directamente a la sociedad.
26
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
27
Politécnicos a la final de concurso espacial en Europa
Con la propuesta de una misión espacial que permitiría obtener datos sobre el clima a bajo costo, un grupo de estudiantes mexicanos pasaron a la final del 4º concurso internacional Mission Idea Contest (MIC), organizado por la University Space Engineering Consorsium (UNISEC) a través del Cluster for Aerospace Technologies, Research and Applications (CASTRA) a celebrarse en Bulgaria del 18 al 23 de octubre. El único equipo con representación
nacional propone la construcción de un satélite de aluminio de mil centímetros cúbicos y peso menor a tres kilos por cada una de las tres unidades de la que está conformado, que medirá la concentración de electrones en la ionósfera, explicó José Antonio Carmona Carlos, estudiante de la ingeniería en comunicaciones y electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, quien es parte del grupo. El también coordinador de la rama estudiantil del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE) de la ESIME Culhuacán indicó que la misión del proyecto llamado ION CubeSat sería obtener datos sobre la concentración de iones libres de la ionósfera para generar soluciones en tiempo real que serviría para la calibración del instrumental aeronáutico y garantizar la calidad de las señales en los sistemas globales de navegación por satélite (GNSS), como son
los sistemas de rastreo y localización GPS. A efecto de lograr su cometido, el ION CubeSat contará con una carga útil conformada por sondas de Lamgmuir (dispositivo que determina la temperatura de los electrones, densidad y potencial eléctrico), un circuito de instrumentación para la ponderación de datos, computadora de vuelo y otros instrumentos de comunicaciones, telemetría, potencia, control y determinación de orientación. En esta emisión del concurso, que por primera vez se realiza fuera de Japón, el equipo mexicano conformado también por el ingeniero Walter Abdías Calles Glass, egresado de la ESIME Culhuacán y Carlos Leal, estudiantes de ingeniería en electrónica en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco, quienes conjuntaron sus habilidades para participar en la justa internacional mientras realizaban su servicio social en la Agencia Espacial Mexicana (AEM), realizarán su presentación el 21 de octubre en Varna, Bulgaria.
Bajo la asesoría de los maestros Isaí Fajardo Tapia y Luis Francisco Rodríguez Jiménez de la AEM, los participantes mexicanos diseñaron la órbita del ION CubeSat para cubrir los principales aeropuertos internacionales de México, y de construirse será capaz de realizar un promedio de 15.8 órbitas diarias a la Tierra, que se aprovecharían para alinearse dos o tres veces por día con las estaciones terrenas planteadas en el proyecto. Será necesario una inversión aproximada de 200 mil dólares y se preparan para realizar el fondeo de la implementación operacional. El MIC es un concurso enfocado al desarrollo de micro y nanosatélites en el que pueden participar especialistas y estudiantes del área aeroespacial. Forma parte del Nanosatellite Symposium, organizado por el consorcio japonés UNISEC Global y busca generar conceptos de misiones en el área de nanosatélites encargados de las tareas de instrumentación y comunicación.
28
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
UVM reconoce a 52 docentes de Excelencia La Universidad del Valle de México – Campus Puebla, realizó la entrega de los reconocimientos EGREGIUS. Distinción especial a la que los docentes de excelencia se hacen acreedores por su sobresaliente desempeño en el aula. El evento se realizó en el Auditorio “Mtro. Sergio Domínguez Vargas” del campus, ahí fueron premiados 52 docentes “EGREGIUS” quienes asistieron acompañados por sus familias. Además, estuvieron docentes, académicos y administrativos del Campus. Como parte de los festejos de la ceremonia EGREGIUS, se contó con la visita del reconocido comunicador Pedro Ferriz de Con. Quien dictó una conferencia magistral a los docentes de excelencia bajo el título: Liderazgo y Desarrollo Profesional del siglo XXI. A dicho evento también asistieron estudiantes e invitados especiales que le dieron mayor relevancia al evento. Para esta ocasión especial el presídium estuvo integrado por Isaac Galicia Martínez, Rector de Campus Puebla, Alejandro Gallo Casas, Director de Zona Sur, Leonel de Aquino Martín, Director General Académico y como invitado especial asistió Rafael Navarro Guerrero, Subdirector del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP). Los docentes fueron recibidos en una pasarela donde eran entrevistados, se les tomaron fotografías tipo alfombra roja y los acompañaban a sus asientos,
además durante el evento se realizó un circuito cerrado de televisión, todo lo anterior fue realizado por estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Buscando que los docentes disfrutaran del evento. Isaac Galicia Martínez dirigió un mensaje a los docentes premiados en el que resaltó la importancia de su actuar. Destacó uno de los principios de UVM: “poder transformador en la educación”, con ello agradeció a los docentes a seguir haciendo suyo ese principio y continuar dando su mayor esfuerzo día a día en el salón de clases. Al finalizar la ceremonia todos los presentes se trasladaron al edificio de Gastronomía y Hospitalidad donde disfrutaron de un brindis y bocadillos en su honor.
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
29
Rectorado de Esparza apuntala la calidad académica y la investigación: Baños El rector de la UPAEP, José Emilio Baños Ardavín, avaló el buen trabajo que por varios años ha realizado en la BUAP y en el rectorado de Alfonso Esparza Ortiz que apuntala la calidad académica y de investigación de la institución al aportar beneficios para la sociedad. Al hablar del tema de los feminicidios en Puebla, en lo que respecta a la UPAEP trabaja en la formación integral de sus estudiantes con un esquema de valores éticos que se incluyen en los programas de estudio, lo que permite resultados positivos porque los jóvenes toman conciencia de los fenómenos que están desintegrando a la sociedad. Comentó que la problemática se debe analizar desde diferentes aristas porque la formación empieza desde el hogar y cuando hay pérdida de valores entonces se refleja en conductas delictivas que deben ser sancionadas.
Este problema es profundo y para atacarlos se requiere de la sociedad en su conjunto porque esto se deriva de los problemas de inseguridad que deben solucionarse para que no haya impunidad. Afirmó que los cuerpos intermedios juegan un papel importante para exigir a la autoridad que se resuelvan estos casos que afectan directamente a la sociedad.
30
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Puebla, Jueves 06 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
El Tec de Monterrey tiene el mayor número de egresados ganadores del Premio CENEVAL-EGEL de reconocer y motivar a los egresados de los diversos programas de licenciatura que alcanzan un desempeño excepcional en el EGEL, así como promover la cultura del mérito y la excelencia académica en las Instituciones de Educación Superior (IES) del país.
En una ceremonia celebrada en el Tecnológico de Monterrey, en la Ciudad de México, presidida por el Profesor David Noel Ramírez Padilla, Rector del Tecnológico de Monterrey y por Rafael López Castañares, Director General del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), 135 egresados del Tecnológico de Monterrey recibieron el premio CENEVAL, un reconocimiento por su excelencia académica y desempeño en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). El Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia-EGEL, fue creado por CENEVAL en el 2011, con la finalidad
De un total de 84 mil 523 estudiantes que presentaron el EGEL entre enero y junio de 2016, el premio fue otorgado a sólo 782, es decir, al 0.9% de ellos, quienes demostraron un excelente desempeño académico en todas y cada una de las áreas de la prueba que presentaron. Los sustentantes premiados del Tecnológico de Monterrey por parte del CENEVAL además de alcanzar el nivel de desempeño académico sobresaliente, cumplieron con los siguientes requisitos: ser la primera vez que presentaban el EGEL y tener como máximo un año de haber egresado de la Licenciatura. El Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia-EGEL consiste en un diploma y una medalla alusivos, además del reconocimiento público. Durante la ceremonia, el profesor David Noel Ramírez Padilla, Rector del
Tecnológico de Monterrey, hizo un fuerte llamado a todas las universidades del país para que se comprometan a participar en el CENEVAL. “México va a ser otro cuando todas las universidades, no por coerción, no por presión, sino por convencimiento apliquemos el CENEVAL, y estemos siempre apoyados en la transparencia. México requiere mucho de transparencia, mucha de la información, para que todo mundo tengamos acceso a ella y confiabilidad, vivimos en México una crisis de confianza, y hay crisis de confianza porque estamos hambrientos de transparencia y precisamente el CENEVAL nos permite a las universidades transparentar que está pasando”, señaló. Agregó que: “Todas las universidades nos debemos a la sociedad, tenemos un compromiso con la sociedad, y ese compromiso es dar cuentas ante la sociedad: ¿qué estamos haciendo con nuestra Misión? ¿Cómo estamos transformando el talento de este país?, ¿Qué estamos generando en conocimiento? y ¿Cómo el conocimiento lo estamos usando para resolver los retos de México? Ojalá que hoy sea una
31
Universidad
llamada muy intensa a todas las instituciones universitarias a que nos acojamos a esta gran alternativa que tenemos las universidades, de que este organismo externo CENEVAL nos ayude a todas para cumplir, primero con la sociedad, de informarles qué pasa con nuestros egresados y también que nos ayude a mejorar aquellas áreas o currículos que requieren mejora, porque si esos esfuerzos se consolidan estaremos construyendo un país más justo y digno para todos”, enfatizó. Por su parte, Rafael López Castañares, Director General del CENEVAL, expresó con orgullo que el CENEVAL es un trabajo técnico que demanda mucho esfuerzo y se mostró abierto a recibir comentarios para fortalecerlo. “El EGEL permite comparar el nivel de desempeño de las universidades y sus estudiantes con estándares internacionales y valorar las tendencias de sus programas académicos, identificar fortalezas y debilidades de los planes curriculares y así poder satisfacer los requerimientos interinstitucionales”, señaló.