INAI: La SEP deberá informar sobre días descontados a maestros
Dar a conocer
Durante
Información pública
El número de días de sueldo descontados al personal docente
El período del 1 de enero al 15 de julio de 2015
Puede ser fuentes de legitimidad de la reforma educativa
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
impulsoinformativo.net
* Ricardo Ordaz Pérez, Presidente del SITRACOPB, fijó su postura a las denuncias presentadas
Profesionalización docente será gratuita, personalizada y semi presencial: SEP
Programa piloto del SNTE para capacitación digital de docentes ...
página 8
Anuncia CNTE rutas política y jurídica para evitar despido de 3 mil 360 docentes ...
página 9
Uno de cada 10 directores no aprobó evaluación magisterial en Puebla ...
página 10
Pese a reprobar las evaluaciones, maestros tendrán otra oportunidad ... página
12
Derechos Humanos da la razón a padres de Baja California Sur ... página
13
OPINAN
México, primer lugar mundial en acoso escolar
INAI
La SEP deberá informar ........ 2
SEP
Profesionalización docente .... 4
Gustavo Santin Nieto
MAESTROS: Interrogantes .. 14
IFUAP
Somos la suma de ................ 16
UPAEP
Fascitis plantar, peligro .............. 18
BUAP
XXIX Feria Nacional del Libro 20
UNAM
Seis estudiantes reciben ............24
IBERO
Entrega más apoyos ............26
Universidad Anahuac
Vincula a universitarios ....... 27
BUAP Se publica convocatoria para el Proceso de Admisión 2016
Santin Nieto Camila Gustavo Vallejo Dowling MAESTROS: Interrogantes frente al cese de maestras y maestros
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, de 2014 2016 Puebla,Martes Martes0801dedeMarzo Julio de
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Impulso - Editorial
3
La SEP deberá informar sobre días descontados a maestros Porque informar, es educar
28 Marzo 2014
Director
Mtro. Alejandro García Limón
El Informador l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) dar a conocer el número de días de sueldo descontados al personal docente del nivel básico del 1 de enero al 15 de julio de 2015.
E
Un particular solicitó información a la SEP en formato de datos abiertos sobre el número de días de sueldo descontados a maestros de este nivel durante el ciclo escolar 2014-2015, descargado por mes y centro de trabajo, además de la clave del centro de trabajo y CURP del trabajador. En respuesta, la SEP se declaró incompetente para responder, con el argumento de que no genera la información sino
que la recibe de las autoridades educativas estatales, y orientó al particular a dirigirse a ellas, por lo que el inconforme interpuso un recurso de revisión ante el INAI. Al hacer el análisis, el comisionado Joel Salas Suárez expuso ante el pleno que si bien la SEP no genera esta información, lo cierto es que obra en sistemas informáticos que maneja y está obligada a permitir el acceso a ella para transparentar la gestión pública. Señaló que existe información pública que evidencia que la SEP tiene atribución para verificar que las autoridades educativas estatales apliquen los descuentos salariales correspondientes a los maestros que no asistan a dar clases. Además, indicó que la Secretaría de Educación Pública no turnó la solicitud
a la totalidad de las unidades administrativas que podrían ser competentes para atenderla.
para implementarla en diálogo cotidiano con los actores involucrados y la población en general, agregó el comisionado.
Por lo expuesto, a propuesta del comisionado Salas Suárez, el pleno del INAI revocó la respuesta de la SEP y le instruyó a realizar una búsqueda exhaustiva de la información relativa al número de días de sueldo descontados al personal docente de educación básica en el periodo entre el 1 de enero al 31 de julio de 2015.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
La información pública, transparencia y rendición de cuentas pueden ser fuentes de legitimidad de la reforma educativa, cuyo propósito es contribuir a reducir la desigualdad social, y muestra de la voluntad del gobierno federal
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
C
ientíficos del barco Okeanos Explorer de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) han descubierto en su primera inmersión de la temporada un curioso pulpo de aspecto fantasmal que parece ser completamente nuevo para la ciencia. Los investigadores exploraban las profundidades a más de 4.200 metros bajo las aguas al noreste de la isla de Necker (Mokumanamana) en el archipiélago de Hawái para recoger muestras geológicas cuando el vehículo operado por control remoto (ROV) dio con el animal. El pulpo se encontraba sobre una roca plana espolvoreada con una ligera capa de sedimento. Era diferente a todos los registros publicados y se trataba de la observación más profunda jamás realizada para este tipo de cefalópodo. Los pulpos de aguas profundas se separan fácilmente en dos grupos distintos: los que tienen aletas, también conocidos como pulpos «Dumbo», y los que carecen de ellas y son similares en apariencia a los pulpos comunes de aguas poco profundas.
Hallan un pulpo de apariencia fantasmal en aguas de Hawái
4
Impulso - Educación
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
5
Impulso - Educación
Profesionalización docente será gratuita, personalizada y semi presencial: SEP Por: Erick Juárez Pineda Educación Futura l titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, señaló que los cursos que se ofrezcan como parte de la Estrategia de Formación Continua de Profesores de Educación Básica y Media Superior, serán gratuitos, se impartirán de forma semi presencial y tendrán prioridad los maestros que hayan tenido resultados insuficientes durante el pasado proceso de evaluación de desempeño; aunque recalcó que todos los profesores y directivos tendrán acceso a este programa, sin importar sus resultados de la evaluación.
E
Durante la presentación de la Estrategia de Formación Docente, el funcionario explicó que estos cursos serán “un traje a la medida de los maestros”, pues dependiendo de sus resultados individuales, un asesor técnico pedagógico orientará y dará seguimiento a los profesores para tomar el curso que le sea conveniente. Estos cursos personalizados, puntualizó, se dividirán en dos ramas: el dominio de conocimientos y el fortalecimiento de competencias docentes. Resaltó que para este programa se destinó una inversión de más de 1809 millones de pesos, lo que representa un incremento de casi 900% más, respecto a años anteriores.
E
Adicionalmente, señaló que para educación básica, habrá una oferta de más de 500 cursos disponibles, y para media superior, al rededor de 50, los cuales, se impartirán de manera mixta, combinando estrategias de cursos
a distancia y presencial. Estos cursos, detalló, se impartirán por las más destacadas universidades públicas y privadas del país, donde las licitaciones serán públicas y con testigos sociales y bajo una lógica plurianual, “la cual, le dará mayor certidumbre docente y continuidad a estos objetivos”. Finalmente, detalló que el próximo 14 de marzo, todos los docentes podrán encontrar en un sitio de internet que se habilitará especialmente para ello, la gran diversidad de cursos y diplomados disponibles, y para el 15 de abril, comenzarán las inscripciones e ingreso a los mismos. Por su parte, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y gobernador de Oaxaca, Gabino Cue, señaló que para poder tener un mejoramiento en la calidad educativa, es necesario mejorar la infraestructura educativa y contenidos de los programas de estudio. Adicionalmente, consideró que una estrategia de profesionalización docente debe ser pertinente, sólida y que forme parte de un sistema básico del sistema educativo. Por último, recalcó la necesidad de incluir a las escuelas normales a esta estrategia y fortalecer este sistema educativo de formación docente. Durante su intervención, el presidente del sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),
señaló que esta organización tiene el compromiso con la profesionalización y la calidad educativa. Sin embargo, dijo, “hay quienes quieren excluir y callar las voces de los docentes, sin embargo, sólo buscan una privatización de la educación, eliminar la gratuidad y laicidad de la misma haciendo negocio en el sector público”. Finalmente, dijo, que la reforma educativa se debe hacer con los maestros y este programa de formación docente cubre muchas de las necesidades y demandas de los profesores.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
7
Impulso - Educación
México, primer lugar mundial en acoso escolar D
ebido a que México ocupa el primer lugar mundial en acoso escolar, con 18 millones 781 mil 875 casos en alumnos de primaria y secundaria, la diputada Hersilia Onfalia Adamina Córdova Morán (PRI) presentó iniciativa para declarar el 2 de mayo como “Día Nacional de la Lucha contra el Bullying”.
Córdova Morán mencionó que el suicidio entre menores de cinco a 13 años de edad se ha incrementado, y al respecto, la Dirección General de Prevención del Delito de la Procuraduría General de la República señala que uno de cada seis jóvenes víctimas de acoso escolar, se quita la vida.
Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, revelan que entre 60 y 70 por ciento de los 26 millones de alumnos de educación básica han sufrido acoso escolar, que se “traduce en un menor rendimiento académico a corto y a largo plazo, situación que puede acentuarse a lo largo del tiempo y provocar depresión”.
El problema es grave en nueve estados del país: Puebla, Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Veracruz, Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León y Tabasco, los cuales concentran 59 por ciento de los suicidios, según la Secretaría de Salud. Mencionó que para erradicar un problema de tal magnitud no basta instaurar
un día, sino emprender un trabajo arduo y transformar las grandes diferencias sociales y económicas.
reírse, aplaudir, felicitar a los agresores o, por el contrario, apoyan a las víctimas denunciando el acoso.
“Esta efeméride permitirá el reconocimiento del problema y que los actores políticos y sociales colaboremos en el diseño de políticas públicas y estrategias para proteger a la niñez”, afirmó.
Refiere que cada niña y niño tiene derecho a la protección, para desarrollarse adecuadamente, ya sea bienestar físico, mental o social. La protección a la infancia debe ser provista ante todo por los padres y la comunidad que la acoge, y posteriormente por el Estado.
El documento, enviado para dictamen a la Comisión de Gobernación, precisa que en el bullying intervienen tres agentes: agresores, víctimas y testigos, y este fenómeno se ha convertido en un problema de salud pública en México y el mundo.
E
En el ámbito escolar, son los alumnos, docentes u otros miembros de la comunidad quienes presencian las agresiones y juegan un papel fundamental, pues suelen estimular las agresiones, al
A escala mundial se ha establecido el 2 de mayo como “Día de la Lucha contra el Bullying”, para concientizar a la población sobre el problema del acoso escolar que afecta a millones de niños y jóvenes; de ahí, la importancia de que México se sume a las acciones que en el mundo se realizan para generar políticas públicas que velen por la integridad física y psicológica de las víctimas de bullying.
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Programa piloto del SNTE para capacitación digital de docentes • En primaria de San Pedro, habilitan aula con computadoras e internet Por: Jaime Zambrano e-Consulta l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) implementó en Puebla el programa piloto de tecnología denominado Edmodo Escuela Exitosa que busca apoyar a estudiantes que carecen de computadora y del servicio de internet en su casa.
E
La propuesta piloto que se desarrolla con apoyo del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (Sinadep) del SNTE, fue puesta en marcha en la Telesecundaria Juan Blanca de la junta auxiliar Santiago Momoxpan, en San Pedro Cholula. El secretario general de la sección 23 del SNTE, Emilio Salgado Néstor, detalló que en la propuesta participan docentes que en diferentes momentos del día, brindarán capacitación a los estudiantes. “Hoy, con el Sinadep del SNTE, una
Anuncia CNTE rutas política y jurídica para evitar despido de 3 mil 360 docentes
fundación que hemos construido los maestros con nuestros propios recursos, con nuestras cuotas sindicales, nos está dando excelentes resultados como este esquema de apoyo para los estudiantes de escasos recursos. Tenemos más de 200 mil maestros y maestras que forman parte de la plataforma del Sinadep y están comprometidos con la educación. En Puebla, el programa piloto de la escuela exitosa inicia aquí, en la escuela telesecundaria Juan Blanca”, comentó. Agregó que con recursos del Sinadep, en la escuela de educación básica ubicada en Momoxpan, se dotó a un salón de clases con computadoras y equipos para que los estudiantes puedan capacitarse, realizar sus tareas y conectarse a Internet. “Los maestros estamos haciendo nuestra tarea. Muestra de ello es que salimos bien evaluados en la Evaluación Docente, prueba obligatoria de docentes. Muchos de mis compañeros salieron bien evaluados. De los maestros que resultaron mal evaluados, recibirán capacitación y estoy seguro que conseguirán los mejores resultados para continuar en sus puestos de trabajo”, apuntó.
• Piden a padres apoyar a maestros; el viernes harán marcha La Jornada a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció dos rutas de acción para evitar que los 3 mil 360 profesores que no participaron en el proceso de evaluación por desempeño sean despedidos y sin liquidación, como lo advirtió el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer.
L
El magisterio disidente acordó en su asamblea nacional representativa, que concluyó la noche del sábado,dar la lucha política y jurídica para defender los derechos de estos trabajadores de la educación.
E
9
Impulso - Educación
Los líderes de la CNTE anunciaron que en Campeche, Tabasco y Tlaxcala se iniciarán procesos jurídicos para evitar el cese de los educadores, y llamaron a los padres a respaldar a los compañeros amenazados con el fin de evitar que sean sustituidos.
Anunciaron que del 9 al 11 de marzo se realizarán diversas acciones (regionales, estatales y a escala nacional), que cerrarán con una marcha en la Ciudad de México, de la residencia oficial de Los Pinos a la Secretaría de Gobernación, el próximo viernes. La semana pasada, el titular de la SEP dio a conocer los resultados de la evaluación magisterial por desempeño, uno de los procesos medulares de la reforma educativa. El funcionario aseveró que los profesores que no presentaron la prueba serán dados de baja del servicio y sin liquidación, como asienta la ley tras las modificaciones impulsadas por la administración de Enrique Peña Nieto. Las medidas arbitrarias de la SEP y de su titular, Aurelio Nuño Mayer, quien actúa como todo un dictador, lejos de generar consenso entre la clase trabajadora, el magisterio y la opinión pública, ha puesto nuevamente en la palestra que la reforma educativa ha fracasado, señalaron los líderes disidentes. Para la coordinadora el cese de maestros sin liquidación no se les da la posibilidad de defenderse legalmente y pone de manifiesto las contradicciones de las leyes.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
11
Impulso - Educación
Uno de cada 10 directores no aprobó evaluación magisterial en Puebla • A nivel nacional, en Quintana Roo fuel único estado en donde todos aprobaron Por: Jaime Zambrano e-Consulta n el estado de Puebla, 11.76 de los directores de planteles de educación básica, es decir, uno de cada 10, tuvieron resultados insuficientes en la Evaluación de Desempeño Docente aplicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal.
E
De acuerdo con los resultados publicados por la dependencia encargada de las políticas educativas del país, los di-
E
rectores reprobados requieren una capacitación y tendrán derecho a presentar la prueba en un lapso menor a 12 meses. En Puebla, fueron convocados a la evaluación 51 directores, de los cuales, 100 por ciento se presentó. Un total de 47 directores lograron calificaciones aprobatorias, entre Suficiente, Bueno y Destacado. De acuerdo con el reporte de la SEP federal sobre el número y porcentaje de directores evaluados por grupo de desempeño y entidad federativa, en Puebla 37.84 por ciento de los docentes evaluados lograron resultados suficientes; 35.14 por ciento se ubicaron en nivel “Bueno”; y 9.80 por ciento en “Destacado”.
A nivel nacional, en Quintana Roo no se presentó ningún director con resultados “insuficientes”; mientras que enMichoacán aparecieron con dicha calificación, 4.04 por ciento; en Coahuila, 6.67; en Morelos, 8.82; en Yucatán, 10.85 por ciento; Hidalgo, 11.11; Baja California, 11.54; y Baja California Sur, 11.59. En todo el país, cuatro mil 66 directores fueron convocados a la evaluación, de los cuales, 22.65 por ciento no se presentó y 19.68 por ciento logró resultados insuficientes. El Artículo 53 de la Ley General de Servicio Profesional Docente establece que ninguno de los docentes o di-
rectores perderá de sus derechos guir resultados embargo, deberá
su empleo o alguno laborales por conse“insuficientes”, sin capacitarse.
Los directores y docentes con calificación reprobatoria tendrán una segunda de tres oportunidades para presentar la Evaluación de Desempeño Docente en un plazo menor a 12 meses. En Puebla, la Evaluación del Desempeño Docente en educación básica, se dividió en etapas: informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales; expediente de evidencias de enseñanza; y el examen de conocimientos y competencias didácticas.
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Pese a reprobar las evaluaciones, maestros tendrán otra oportunidad • Exámenes. En nivel básico fallan 912; en media superior, 140 • Los docentes deberán someterse a cursos de regularización porque si no aprueban en los próximos dos ciclos podrían perder la oportunidad de seguir frente al aula
D
e los siete mil 159 maestros de educación básica evaluados en Jalisco, 912 salieron con resultados insuficientes. Los docentes deberán someterse a cursos de regularización porque si no aprueban en los próximos dos ciclos podrían perder la oportunidad de seguir frente al aula y deberían de desempeñar laborales administrativas. En el nivel medio superior, correspondiente a los bachilleratos del Estado, son 140 profesores con calificaciones insuficientes, es decir, quedaron reprobados. Sin embargo, a diferencia de los que no se presentaron, la autoridad no los dará de baja porque la reforma establece cursos correctivos para una segunda y tercera evaluación.
E
De acuerdo con la estadística que publica la Secretaría de Educación a nivel federal, de los mil 174 maestros llamados a evaluar en educación media superior, apenas
Derechos Humanos da la razón a padres de Baja California Sur
11.9% terminaron con calificaciones insuficientes.
• Educación. Obliga la CDH de BCS a profesores a garantizar el derecho a la educación de los estudiantes y protede a padres y alumnos de represalias
En la estadística a nivel federal se tuvo registro de 233 maestros que no se presentaron a la evaluación en Jalisco, pero la autoridad estatal revisa los casos porque algunos de ellos presentaron documentación por invalidez que podría salvarlos. Apenas hace una semana, el titular de la Secretaría de Educación Jalisco, Francisco Ayón López, dio a conocer que inició el proceso de despido de 180 profesores que no pudieron presentar documentación alguna para justificar sus faltas a las diferentes evaluaciones que se aplicaron en el mes de marzo de 2015. La próxima semana, la Secretaría de Educación ofrecerá una rueda de prensa para informar el proceso para determinar estímulos a 569 profesores calificados como maestros destacados en el nivel básico de preescolar, primaria y secundaria.
13
Impulso - Educación
Por: Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Cuartoscuro | Archivo a Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur emitió una Recomendación en contra del titular de la Secretaría de Educación Pública estatal,Héctor Jiménez Márquez, por la violación de los derechos de los alumnos de la primaria “Profesor Arturo Guerrero González” de Cabo San Lucas, Baja California Sur”, quienes por los paros laborales de los profesores de la escuela fueron privados de su derecho a la educación.
L
El documento, con folio CEDHBCSVG-REC-01/2016, instruye a Jiménez Márquez, a la directora del plantel, Lorena Martínez Gómez, y a todos sus profesores a que no realicen actividades ajenas a su labor docente en horario de trabajo, así como agarantizar el derecho de los alumnos a recibir educación en los términos de calidad y tiempo marcadas por la legislación respectiva. Esta recomendación es parte del proceso legal que comenzó el primer semestre del año pasado, cuando un grupo de padres de esta escuela interpusieron un amparo para que hubiera un profesor al frente de los grupos de sus hijos, el cual les fue concedido por el Tribunal Colegiado del Vigésimo Sexto Circuito, con sede en Baja California Sur, bajo el folio 410/2015 en mayo de 2015.
La Recomendación también protege a los padres de familia y a los alumnos de posibles represalias por parte de directivos o profesores, esto al instruir al titular de la SEP estatal a tomar medidas contra posibles agresiones de cualquier tipo. “(Al secretario de Educación) se sirva girar instrucciones a los supervisores de las escuelas primarias a efecto de que instruyan a los directores de éstas para que se abstengan de hacer uso indebido de datos personales de padres de familia y/o alumnos, evitando con esta medida poner en riesgo su integridad y seguridad personal. Esta medida se da luego de que un grupo de padres de familia de la primaria denunciaron que en varias escuelas aparecieron mantas con su fotografía y con textos que los acusaban de alborotadores. Otra medida es que instruyó la Comisión Estatal es que se garantice que los alumnos queden libres de cualquier señalamiento dentro del salón de clases, esto con el objetivo de que no sean exhibidos o sean víctimas de burlas. Finalmente, se solicita que la SEP estatal emprenda una campaña de capacitación, concientización y sensibilización del personal docente en materia de derechos humanos, discapacidad, derechos de las niñas y los niños, todo de acuerdo con las leyes de la materia.
E C G
14
Impulso - Educación
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
15
Impulso - Educación
MAESTROS: Interrogantes frente al cese de maestras y maestros
Gustavo Santin Nieto Maestros l anuncio del cese de 3 mil 600 docentes que no presentaron la evaluación al desempeño docente, formulado por Aurelio Nuño Mayer, encargado del despacho educativo de la actual administración, plantea varias interrogantes que precisan una respuesta inmediata. Entre los cuestionamientos convendría saber ¿quien resarciría el daño causado a niñas y niños que cursan la educación básica por los días, tal ves meses, que no tendrán un mentor frente a su grupo?, ¿a que autoridad deberíamos responsabilizar por la carencia de personal docente “idóneo” y por los cientos de grupos que en todas las entidades de la República, no cuentan con maestros o maestras a ocho meses de haberse iniciado el ciclo escolar 2015–2016?, ¿a la Secretaría de Educación Pública (federal) y al INEE, normativas, o a las secretarías de educación en las diversas entidades encargadas de la operación?, ¿quién cargará con la loza por el despido de docentes que cuentan con más de 10, 20 o 25 años de antigüedad, a los que se les ignoran derechos adquiridos y a quienes se les pretende “tazar” al tenor de una ley secundaria aplicada de manera retroactiva violando sus derechos constitucionales?, ¿en la lógica de su norma y dados los criterios que pretenden aplicarse a secretarios y ex secretarios de educación locales por realizar pagos “indebidos a personal docente comisionado”, la Auditoría Superior de la Federación fincaría responsabilidades resarcitorias a Aurelio Nuño por realizar remuneraciones
E
E
fuera de norma al personal docente que no acudió a las evaluaciones de permanencia pues consintió que permanecieran en sus labores a pesar de violentar sus ordenamientos y los separa cuando presenta resultados de la evaluación docente, a pesar de ser dos cuestiones diferentes?, ¿a que obedece que Nuño señale, con diferencia de días, que la medida anunciada alcanzaría primero a más de 16 mil docentes, para enmendar la cifra, bajarla en un mil maestras y maestros y finalmente redondearla a los 3 mil 600 señalados y que en los comunicados del INEE se indique que “se evaluaron 134 mil 140, que representan 90 por ciento de los 150 mil 134 de los maestros y directores programados” sin que les cuadren las cifras?, ¿qué motivación política subyace a la toma de la medida que afectará directamente a 3 mil 600 familias a las que deja sin sustento si a 12 mil que se encuentran en las mismas condiciones se les “da” una nueva oportunidad y si el mismo Nuño Mayer reconoce que “el proceso es nuevo y tiene muchos aspectos que mejorar,” entre ellos, señalan conocedores del tema, el de la formulación de una prueba probada y confiable, la mejora de las condiciones técnicas y de aplicación del examen, entrega de citatorios en tiempo y forma en los que fracaso la Coordinación del Servicio Profesional Docente. ¿Hasta cuando la SEP continuará habilitando como directores de plantel a personal docente, sin otorgarles la clave como que corresponde al personal directivo y sin pagarles de acuerdo con la función que desempeñan, dado que Nuño reconoció “que los 921 directores que no se presentaron a la evaluación y fueron cesados, son maestros comisionados a funciones de dirección, por lo cual dejarán esa función”. ¿Creerá Nuño que los maestros y maestras del servicio público se tragan
la zanahoria que significa un incremento al sueldo base –concepto 07– equivalente a 35 y 24 por ciento indica, cuando quienes laboran en el sector conocen que este rubro equivale a una tercera parte de su salario integrado y que corresponderá tan sólo a un bono mensual de entre algunos cientos de pesos y excepcionalmente la suma alcanzaría los 2 mil pesos mensuales?, ¿estimará Nuño Mayer, parece que si aunque todos digan que no, que el desempeño de las autoridades de SEP y del INEE en torno a la evaluación de permanencia de los docentes en el servicio cumplen con los principios de “legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad y transparencia.” previstos en el artículo 5 de la LGSPD, si el consejo directivo del INEE delego la formulación de las pruebas al Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) sin mediar los procedimientos de licitación previstos la ley de adquisiciones y obra pública y adicionalmente, dejo correr un lapso muy amplio entre la sustentación de la evaluación y la publicación de resultados, cuestión que despierta “sospechosismos” sobre los resultados?. Cuestionado por la izquierda y por la derecha, por maestros y maestras afiliados al CNTE y a la SNTE lo mismo que a otros sindicatos magisteriales y por si fuera poco por su otrora aliados la organización Mexicanos Primero A.C que, palabras más palabras menos, lo señala como demagogo por anteponer sus interéses políticos, Aurelio Nuño tiene razón cuando reconoce que ante el despido y el cese maestros y maestras “tienen el derecho de seguir una ruta jurídica,”, ruta que transitaría en lo legal, por interponer un recurso de revisión en “ En contra de las resoluciones administrativas que se pronuncien en los términos de la presente ley”, (artículo 80 LGSPD) o bien, la del amparo ante “la
autoridad jurisdiccional que corresponda” (artículo 80 LGSPD). Sin embargo, la ruta jurídica invocada por el encargado del despacho educativo no será la única alternativa que asuman los cesados, las organizaciones a las que pertenecen y a las que habrán de sumarse y madres y padres de familia de los niños y niñas afectados(as) por la ausencia de docentes. Consientes de la ofensiva que Nuño lanzará en su contra, a pesar que de manera estratégica se mantuvo fuera del mapa “Maestros despedidos por no presentar evaluación” al personal docente que no se evaluara en en los cuatro estados en los que la CNTE es mayoritaria, la Coordinadora anunció que recurrirá a la defensa colectiva de sus compañeros y compañeras individualizados por las autoridades educativas, señalando que a más de interponer una “demanda laboral” ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y ante instancias internacionales, recurrirá a las movilizaciones sociales y en coordinación con otros sindicatos también convocará, a pesar de la debilidad por la que pasa, un paro nacional de labores, “que estallaría entre el 15 de abril y el 1 de mayo”. Pero y adicionalmente y por si fuera poco, vale la pena reflexionar que Nuño ignora que los 3 mil 600 docentes cesados atienden a más de 120 mil niños y niñas que se quedaran sin clase por decisión de la autoridad, que éstos y estas menores pertenecen a más de 30 mil familias cuyos padres y/o madres se ausentarían de sus labores por cuidarlos en el mejor de los casos o en el peor, los dejarán solos en casa, que esas familias verán deteriorados sus ingresos y que manifestarán su enojo, como ya lo hacen, por intermedio de las redes sociales. Nuño debe renunciar por el bien de la patria.
E C G
16
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
17
Impulso - Universidad
Somos la suma de Experiencias: IFUAP Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz Alumnos del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla presentaron y entregaron al Instituto Nacional Electoral (INE) un análisis sobre la elaboración del presupuesto de egresos de la Federación para el año 2017, la reestructuración del sistema educativo y el Plan Nacional de Desarrollo, para que sea llevado al Congreso de la Unión y la voz de los jóvenes sea tomada en cuenta.
U
Bajo el Modelo de Naciones Unidas del Tecnológico de Monterrey en Puebla (MUNTCP), fundado en 2003, jóvenes de secundaria, preparatoria y universidad, provenientes de más de 25 instituciones educativas del país, debatieron por tres días consecutivos sobre
diversos temas de la agenda nacional e internacional, bajo la perspectiva de los diferentes miembros de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Intergubernamentales, y crearon resoluciones que se encuentran mayormente enfocadas en los tres pilares antes mencionados. En conferencia de pren-
Jóvenes de secundaria, preparatoria y universidad, provenientes de más de 25 instituciones educativas del país, debatieron por tres días consecutivos sobre diversos temas de la agenda nacional e internacionaltad, la igualdad, la democracia y la justicia sa, Fernando Corte Vargas, secretario académico del ITESM Puebla, y Armando Hernández Flores, subsecretario general del MUNTCP, detallaron que en la doceava edición, que se llevó a cabo los días 25, 26 y 27 de febrero, se conformaron 21 comités, de los cuales 11 fueron en español, 9 en inglés y uno en francés, y se eligieron tópicos que garantizaron la calidad del debate. Por primera vez el modelo incorporó a su lista de comités al Honorable Congreso de
la Unión, con el fin de generar un mayor interés y compromiso de los estudiantes hacia las decisiones que se toman en México. Las resoluciones alcanzadas fueron entregadas a Héctor Castro Rivadeneira, representante del INE, quien señaló que dentro del documento hay propuestas muy prometedoras, que en un futuro “no muy lejano” pueden tener una repercusión en la vida pública del país.
E C G
18
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
19
Impulso - Universidad
Fascitis plantar, peligro por no utilizar el zapato correcto: experto Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz Fatiga muscular en piernas, desgaste de cartílagos en rodillas, dolores en zona lumbar, sobre carga de gemelos y esguinces continuos son algunas de las patologías provocadas por no utilizar un zapato correcto para caminar o hacer deporte, advirtió Javier Alfaro Santafé, podólogo de la Selección Española de Fútbol. Durante su visita a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el especialista explicó que los pies son los cimientos de la estructura corporal de una persona, por lo que deben cuidarse para que “duren toda la vida”.
U
En conferencia de prensa, donde abordó el tema “La calidad de vida de acuerdo a la forma de pisar”, el experto señaló que la mayoría de las personas sufren de fascitis plantar, que es la inflamación
del tejido que conecta el calcáneo a los dedos y crea el arco del pie, y el cual es desencadenado por una mala pisada o calzado excesivamente plano. Otro problema común –dijoson las metatarsianas (el dolor en la almohadilla plantar atrás de los dedos) que usualmente padecen las mujeres por el uso de zapatillas con punta estrecha y tacón alto, lo que ocasiona una sobrecarga en esa zona y en los
gemelos, que puede ocasionar calambres. Alfaro Santafé subrayó que a pesar de que la tecnología de análisis de esta parte del cuerpo humano ha avanzado considerablemente en los últimos 10 años, el grueso de la población sigue creyendo que usar plantillas especiales terminará con su problema, sin embargo, una fascitis requiere de terapia, recuperación y luego detectar cuál es el problema para que no vuelva ocurrir. En este sentido, resaltó la importancia de analizar la pisada de un individuo a edad temprana, ya que muchas de las patologías que se desarrollaran a lo largo de la vida pueden prevenirse durante la infancia.
Asimismo, recomendó utilizar un zapato adecuado para cada tipo de pie, con cordones, con una suela de centímetro y medio de alto, que no tenga punta estrecha y que sea de piel, pues este sería el “calzado ideal” para la vida. “El pie debe entrar en el zapato sin problemas, a veces vemos un pie más grande que entra en un zapato pequeño y eso a la larga dará problemas”, opinó. Javier Alfaro agregó que los deportistas deben utilizar calzado especializado para la disciplina que practican, ya que gran parte de las lesiones que podrían llegar a sufrir son desatados por el mismo .
Jóvenes de secundaria, preparatoria y universidad, provenientes de más de 25 instituciones educativas del país, debatieron por tres días consecutivos sobre diversos temas de la agenda nacional e internacionaltad, la igualdad, la democracia y la justicia
E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
21
Impulso - Universidad
XXIX Feria Nacional del Libro BUAP, un espacio de encuentro con el lector Invitar a los jóvenes a la lectura, mediante diversas actividades como la música, cine y talleres, sin olvidar a los adultos asiduos y a los pequeños lectores, es el objetivo de la XXIX Feria Nacional del Libro BUAP que se realizará en el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario (CCU), del 11 al 20 de marzo. Con más de 50 casas editoriales del país, incluyendo a las universitarias Fomento Editorial BUAP, UDLAP, Ibero, Universidad Autónoma de la Ciudad de México y UNAM, la FENALI BUAP 2016 es el escaparate idóneo para la promoción, comercialización y el encuentro con el lector, con lo que se convierte en la actividad más importante de su tipo en la región.
U
Flavio Guzmán Sánchez, encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, señaló que se busca propiciar un espacio dedicado a la cultura, como lo marca el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017, en el que la vinculación y responsabilidad social son una prioridad, con actividades permanentes como campañas de alfabetización, talleres de arte, exposiciones de pintura y escultura, así como una amplia gama de artes que se difunden para el
tín Monsreal, uno de los grandes narradores mexicanos, que será presentado por José Manuel Ortiz Soto y Javier Perucho.
disfrute de toda la sociedad. “En la BUAP estamos consientes que una sociedad con más lectores será una sociedad que pueda crear más y mejor conocimiento. Aspiramos a recibir jóvenes con mejores hábitos de lectura, para incrementar su potencial de aprendizaje en la época universitaria”, comentó. Entre las diversas actividades destacan la presentación del libro Elías Barreiro, el hombre detrás de la guitarra, de Antonio Rodríguez Delgado; y un homenaje al doctor Raúl Dorra, quien recientemente ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua. Además, René Avilés Fabila presentará los nuevos títulos de la colección que lleva su nombre; Minificciones mínimas minificciones, de Agus-
Asimismo, dos grandes proyectos: la recopilación de cuentos escritos por más de 400 niños poblanos intitulada Los Reyes de Puebla; y Pequeñas historias desde el aula, coordinado por el maestro Óscar Alarcón, quien logró que se presentaran 100 cuentos o minificciones, escritos por alumnos del primer semestre de preparatorias de la BUAP. Las presentaciones de libros tendrán lugar en el corazón de la feria, es decir, en el centro de los cerca de 80 stands, donde académicos nacionales e internacionales comentarán las diferentes obras. En su intervención, Ana María Huerta Jaramillo, directora de Fomento Editorial, informó que gracias al apoyo de las direcciones General de Bibliotecas y de Infraestructura Educativa se tendrán dos áreas diseñadas arquitectónicamente, destinadas a la promoción de la lectura en niños y jóvenes. Se trata de la Sala Infantil, con sesiones de lectura libre y con música en vivo, funciones de cuenta
cuentos y presentaciones de libros infantiles, a cargo de Juan Gedovius, Nacho Pata y Mercedes García, así como la compañía Juglaría de Martín Corona, por ejemplo. La Sala de Lectura Juvenil contará con presentaciones de libros, talleres literarios, maratón de lectura y mesas de discusión con booktubers, quienes han revolucionado la forma de difundir y promover la lectura mediante el uso de redes sociales. De igual manera, habrá un programa especial en el Andador Cultural del CCU, a cargo de la Orquesta Sinfónica, compañías de Teatro y Danza del CCU, talleres e improvisaciones de escritura y muchas otras actividades. Para acercar la lectura a la comunidad universitaria y difundir las obras editadas en la Institución, se han repartido 10 mil “cheque libros” a los trabajadores universitarios, así como en medios de comunicación para su distribución, mismos que serán canjeables por libros de Editorial BUAP, durante los 10 días de la FENALI BUAP 2016.
E C G
22
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
23
Impulso - Universidad
Se publica convocatoria para el Proceso de Admisión BUAP 2016 ca, aparecerá una ficha de pago correspondiente a la Prueba de Aptitud Académica (PAA) y la Prueba por Área de Conocimiento (PAC), la cual se imprimirá y pagará en las instituciones bancarias que aparecen en la misma.
Con 84 opciones profesionales y un Técnico en Música, así como nueve preparatorias y 10 extensiones regionales del nivel medio superior, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla abre su oferta educativa a los aspirantes al Proceso de Admisión 2016, cuya convocatoria fue publicada este 4 de marzo.
U
Los aspirantes tienen hasta el 31 de marzo para realizar su registro en línea y seleccionar la carrera, en www. autoservicios.buap.mx, en la sección Admisión 2016. Una vez terminado el registro en dicha página electróni-
En el caso de los aspirantes a los 12 programas educativos de ciencias de la salud –Biomedicina, Enfermería, Estomatología, Fisioterapia, Medicina, Medicina Familiar y Comunitaria, Nutrición Clínica, Profesional Asociado en Imagenología, Readaptación y Activación Física, Profesional Asociado en Urgencias Médicas, Psicología y Cultura Física- es requisito para el ingreso a éstos haber acreditado el Curso de Inducción, efectuado en dos sesiones sabatinas el pasado mes de febrero. Sin embargo, quienes no lo lograron podrán aspirar a otra carrera de las otras áreas del conocimiento. Una vez efectuado el regis-
tro en línea, el segundo paso es acudir con la documentación correspondiente a las sedes de registro para completar el mismo, los días primero y 2 de abril para preparatoria y Técnico en Música, 2 de abril para el Bachillerato Internacional 5 de Mayo, y del 4 al 9 de abril para licenciaturas y técnico superior universitario. Los requisitos, calendario de atención y sedes de entrega de documentos se pueden consultar en www.buap.mx. Todos los aspirantes de licenciatura y técnico superior universitario deben realizar dos exámenes como requisito de ingreso: la Prueba de Aptitud Académica (PAA) y la Prueba por Área de Conocimiento (PAC), que se llevarán a cabo el 23 de abril. Para el nivel medio superior y Técnico en Música se aplicará la Prueba PIENSE II el 16 de abril; para aspirantes al Bachillerato Internacional 5 de Mayo, además presentarán el examen English Language Assessment System for His-
panics (ELASH1). Los resultados del Proceso de Admisión se publicarán el 21 de mayo en www.buap.mx y en los diarios de mayor circulación del estado. Son candidatos a inscripción aquellos aspirantes que hayan obtenido un puntaje suficiente, dentro del cupo definido en la carrera elegida en el ingreso agosto 2016 o enero 2017, en el caso de licenciaturas. La inscripción para el nivel medio superior y Técnico en Música será el 25 y 26 de julio, mientras para licenciaturas del 27 al 29 de julio. El inicio de clases será el 1 y 8 de agosto, respectivamente. Mayor información al correo electrónico admision@ correo.buap.mx; al teléfono 2 29 55 00, extensiones 5084, 5092, 7019, 7002, 6040 y 5103; así como en Facebook como Admisión Licenciaturas BUAP y Admisión Preparatorias BUAP.
E C G
24
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
25
Impulso - Universidad
Seis estudiantes de la UNAM reciben beca Exxon Por su alto rendimiento académico y desarrollo de habilidades científicas, seis estudiantes de diversas carreras de la UNAM recibieron la beca ExxonMobil México, que les permitirá concretar su preparación profesional en Estados Unidos. En esta quinta edición la recibieron Daniel Venegas Herrera y Karen Onofre Alviso, estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI); Raymundo Esquer Rodríguez y José Miranda Olvera, de las facultades de Química y Ciencias, respectivamente, así como José Álvaro Reyes y Ángela Ortiz Cajica, de las facultades de Estudios Superiores Cuautitlán y Zaragoza. El Programa Becas ExxonMobil para la Investigación (BEI), instrumentado en alianza con la UNAM y con la colaboración del Instituto Internacional de Educación (IIE), forma parte de la iniciativa global de Fomento de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) en la educación.
U
En México, el BEI ha adoptado un enfoque integral para potenciar el liderazgo de los becarios. Además del estímulo económico, también incluye seminarios de liderazgo y emprendimiento, mentoría directa con líderes de la empresa, talleres de orientación en materia de posgrados y un progra-
ma de idiomas. En la ceremonia de entrega, en la Torre de Ingeniería de esta casa de estudios, también se reconoció a los ganadores de la edición 2015 del PetroBowl, una competencia internacional de conocimiento sobre la industria de gas y el petróleo, organizada por la Society of Petroleum Engineers (SPE). En 2015 el Petrobowl reunió a 103 equipos de 28 países. La final, efectuada en el Centro de Convenciones George R. Brown de Houston, fue disputada por la UNAM y la Universidad de Texas en Austin. El equipo de la UNAM triunfó de entre 24 escuadras de instituciones educativas de Europa, Asia, África, Medio Oriente, Latinoamérica y el Caribe. El equipo ganador de la Facultad de Ingeniería estuvo integrado por los alumnos César Luis Meza Orozco y Éder Castañeda Correa, de noveno semestre; además de Ernesto Quetzalli Magaña Arellano, Alonso Magos Cruz, Mario Fernando Córdoba González y Javier Galván Solano, de séptimo. En su oportunidad, el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, Francisco José Trigo Tavera, expresó su satisfacción por este vínculo entre la Universidad Nacional y la compañía petrolera, “por el programa
de becas que apoya a alumnos de diversas carreras para que concluyan sus estudios de licenciatura, pero más importante, todo el programa de mentorías que reciben de los científicos de la empresa”. Ésta es otra forma de reiterar la gran calidad de los programas educativos que tiene la UNAM. “Nuestros jóvenes compiten no únicamente con lo mejor del país, sino a nivel internacional. Como se dijo en el PetroBowl, fuimos la única universidad extranjera y que este grupo haya resultado triunfador habla de la alta calidad de la formación que les damos”. Por su parte, Daniel Barrera, director del Programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM, externó su satisfacción por atestiguar “un esfuerzo más realizado a favor de la educación, llevado a cabo por la empresa Exxon para becar a universitarios y permitirles consolidar su preparación en la Unión Americana, como lo ha hecho los últimos años”. Resulta alentador y oportuno el reconocimiento a quienes han demostrado pasión, trabajo y compromiso, resumido en un alto rendimiento académico, así como brindar un apoyo decisivo en la formación de los recursos humanos que van a contribuir signifi-
cativamente al desarrollo de México. “Su victoria en el Petrobowl captura el espíritu de esfuerzo y determinación que la subvención alienta, por lo que queremos celebrar su triunfo en el contexto de nuestro programa de excelencia universitaria”, dijo el presidente de ExxonMobil Exploración y Producción México, Enrique Hidalgo. Finalmente, Nathaniel Hedman, director general de ExxonMobil México, señaló que la diversidad entre las especialidades de los becados, que va desde biología y computación hasta ingeniería petrolera y geofísica, ejemplifica la variedad de los proyectos que la empresa tiene a nivel global.
E C G
26
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
IBERO entrega más apoyos a jóvenes de educación media superior Motivados por la formación de jóvenes creativos, transformadores e inéditos para ejercer las profesiones como camino de humanización, la Universidad Iberoamericana Puebla hizo entrega de cartas-becas a estudiantes que están próximos a culminar sus estudios en el Instituto Oriente y la Preparatoria IBERO Tlaxcala. Estas entregas fueron realizadas por Fernando Fernández Font, rector de la IBERO Puebla, quien expresó su alegría de continuar formando jóvenes comprometidos con la sociedad. “Ustedes serán la luz que ilumina lo que hay a su alrededor. Serán un grupo que podrá sintonizar con aquellos que tienen la misma experiencia y de esta manera contagiarán a quienes están iniciando en este ámbito transformador y humanistas”.
U
Ante la presencia de familiares y galardonados, el rector de la IBERO Puebla, reconoció el trabajo conjunto entre las instituciones educativas y padres de familia, pues sin esta confluencia, la contribución transformadora que realiza la Universidad y los propios jóvenes, en el sector más vulnerable, no sería posible.
“Con estos vínculos, contribuimos a la construcción de una sociedad más justa y comprometida, pues hoy en día se requieren de jóvenes con una visión transformadora”, comentó Fernando Fernández Font. Asimismo, apuntó que el proyecto educativo de la IBERO Puebla está basado no sólo en valores sino también en la formación humanista que permite al joven universitario tomar decisiones y asumir compromisos. “En la Universidad son orientados y acompañados por los mejores académicos e integrados a proyectos sociales en donde podrán poner en práctica lo aprendido al interior de las aulas”.
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
27
Impulso - Universidad
Anahuac vincula a universitarios con los medios de comunicación nacionales Con el fin de analizar las noticias desde un punto de vista corporativo y vincularse con los medios de comunicación nacionales más importantes, la Universidad Anáhuac en conjunto con Grupo Imagen, coordinaron la transmisión en vivo de Ana Paula Ordorica. Ana Paula Ordorica es conductora del programa radiofónico Frente al País, de Grupo Imagen desde hace 9 años y conductora del programa Paralelo 23, de Foro TV, Televisa. Además es editorialista del periódico Excélsior en donde se especializa en temas de política nacional e internacional en su columna Brújula. Durante el evento, se contó con la presencia de los principales líderes empresariales del Estado, quienes fueron testigos de la transmisión de una de las periodistas más importantes de México. Según datos de Forbes México, Ana Paula Ordorica se sitúa dentro del ranking de los 25 periodistas más populares en Twitter. La periodista Ana Paula entrevistó a José G. Mata Temoltzin, Rector de la Anáhuac Puebla, quien compartió los logros universitarios, así como los proyectos que la Universidad está próxima a implementar para consolidar tanto la oferta académica de calidad, como
la infraestructura necesaria y con ello brindar una formación integral a los estudiantes de esta casa de estudios. La Red Anáhuac cuenta con más de 30,000 alumnos de licenciatura, posgrado, extensión universitaria y formación ejecutiva internacional, así como con más de 85,000 egresados Líderes de Acción Positiva. Según el Ranking Nacional Expansión, la Anáhuac ocupa el 5º lugar como una de las principales Universidades del país con Máster en Negocios (MBA). Como parte del programa del evento, la Universidad Anáhuac y Grupo Imagen, ofrecieron a los invitados especiales una cata de vinos – maridaje, dirigida por el Sommelier Héctor Álvarez Tostado, Director de Viñedos Fusión.
E C G
28
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Suicidio se ha incrementado 270% en jóvenes de 14 a 25 años En México el suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 14 a 25 años, lo que significa que es un grave problema de salud pública, informó la doctora Luz de Lourdes Eguiluz, catedrática-investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al revelar que en los últimos 25 años el suicidio consumado se incrementó alrededor de 270 por ciento. Al asistir a la Reunión del Consejo Mexicano de Psicología que tuvo como sede la UPAEP, resaltó que para prevenir este fenómeno social es necesario realizar campañas de prevención efectivas dirigidas a los jóvenes entre los 14 a 25 años de edad, que es la etapa en la que corren mayor riesgo. La especialista refirió que de acuerdo a las investigaciones realizadas entre los adolescentes se incrementó el intento de acción suicida y entre las causas mencionó que al final del semestre se presenta cuando los jóvenes al reprobar materias tienen la idea de realizarlo.
U
Refirió que en la etapa de la adolescencia es cuando hay mayor incidencia entre los varones, ya que por cada tres hombres una mujer se suicida, esto se debe a que utilizan
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Consideró que no debe reducirse nada del presupuesto en educación superior e investigación, sino que, por el contrario, hay que crecer y fortalecer lo que tenemos en medio de un proceso de consolidación. En un encuentro denominado “Fortalecimiento de la educación superior UNAM-Estado de Guanajuato”, Graue señaló que no habrá forma de responder a las necesidades educativas de México si las instituciones de educación superior y los gobiernos no empezamos a buscar alternativas.
Comentó que si no se realizan acciones efectivas se mantendrá la curva permanente de este tipo de actos lamentables que tiene su origen en problemas multifactoriales como problemas familiares, incesto en la propia familia, drogadicción, alcoholismo, abuso en el consumo de sustancias y fracaso en las relaciones amorosas. Entre los estados donde mayor incidencia de suicidios son: Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Baja California, por lo que es muy importante que los profesionales de la psicología se preparan en este tema y conformen redes de investigación.
29
La educación superior pública debe provenir y ser financiada por el Estado: Graue Para cumplir con estos fines, es necesario que el Estado destine recursos suficientes a la educación superior y a la investigación, pues sólo de esta manera, enfatizó, seremos capaces de afrontar con éxito el reto que la creciente demanda demográfica impone al país.
armas más letales como disparar una pistola en la boca.
Impulso - Universidad
Ante el gobernador de la entidad, Miguel Márquez Márquez, los alcaldes de León y San Miguel de Allende, y del rector de la Universidad de Guanajuato, entre otros, Enrique Graue subrayó que una muestra de esta innovación es lo que se ha hecho en el estado de Guanajuato, concretamente en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León de la Universidad Nacional. En este campus de la UNAM, el rector Graue
aseguró que el tipo de educación pública debe ser laica, porque es en esa condición donde se analiza la ciencia sin dogmas y se crea el conocimiento de forma cotidiana. Por su parte, el gobernador Márquez Márquez manifestó su agradecimiento a la Universidad Nacional por la colaboración que ha mostrado en el proceso de desarrollo de la entidad, y sostuvo que esta sinergia debe ser la fórmula para la formación de los profesionales y los ciudadanos que Guanajuato necesita. “Sin educación –sostuvo— no hay desarrollo sostenible, ya que en ésta descansa el futuro del país. La UNAM nos ofrece estas magníficas instalaciones para continuar con la formación de los jóvenes guanajuatenses”. Luego, el rector Graue Wiechers, en compañía del director de la ENES, Javier de la Fuente; de funcionarios del estado, así como por miembros de la comunidad universitaria, hizo un recorrido por los laboratorios interdisciplinarios de Ciencias Agrogenómicas, Patología y Nanomateriales, y visitó las clínicas de Fisioterapia y Odontología. Además, asistió a las instalaciones del nuevo edificio C (en funciones desde enero de 2016), que alberga a los laboratorios de Economía Industrial; Métodos y Procesos; Modelación y Simulación, así como al de Maquinado. Asimismo, conoció la Torre Académica, que también inició actividades en enero de este año. Acompañado por el gobernador Miguel Márquez, Javier de la Fuente Hernández y el rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, Graue Wiechers hizo un recorrido por los laboratorios interdisciplinarios de Ciencias Agrogenómicas, Patología y Nanomateriales, y visitó las clínicas de Fisioterapia y E Odontología.
C
G
30
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
Puebla, Martes 08 de Marzo de 2016
31
Impulso - Universidad
El Estado debe dar recursos suficiente a educación e investigación: Graue La educación pública debe provenir y ser financiada por el Estado, afirmó este viernes el rector de la UNAM, Enrique Graue, y sostuvo que esa es la única manera de avanzar socialmente. Para cumplir con estos fines, es necesario que el Estado destine recursos suficientes a la educación superior y a la investigación, pues sólo de esta manera, enfatizó, seremos capaces de afrontar con éxito el reto que la creciente demanda demográfica impone al país. Consideró que no debe reducirse nada del presupuesto en educación superior e investigación, sino que, por el contrario, hay que crecer y fortalecer lo que tenemos en medio de un proceso de consolidación.
U
En un comunicado, la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM informó del encuentro denominado “Fortalecimiento de la educación superior UNAM-Estado de Guanajuato”, en el cual
su agradecimiento a la Universidad Nacional por la colaboración que ha mostrado en el proceso de desarrollo de la entidad, y sostuvo que esta sinergia debe ser la fórmula para la formación de los profesionales y los ciudadanos que Guanajuato necesita.
Graue señaló que no habrá forma de responder a las necesidades educativas de México si las instituciones de educación superior y los gobiernos no empezamos a buscar alternativas. Ante el gobernador de la entidad, Miguel Márquez Márquez, los alcaldes de León y San Miguel de Allende, y del rector de la Universidad de Guanajuato, entre otros, Enrique Graue subrayó que una muestra de esta innovación es lo que se ha hecho en el estado
de Guanajuato, concretamente en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León de la Universidad Nacional. En este campus de la UNAM, el rector Graue aseguró que el tipo de educación pública debe ser laica, porque es en esa condición donde se analiza la ciencia sin dogmas y se crea el conocimiento de forma cotidiana. Por su parte, el gobernador Márquez Márquez manifestó
“Sin educación –sostuvo— no hay desarrollo sostenible, ya que en ésta descansa el futuro del país. La UNAM nos ofrece estas magníficas instalaciones para continuar con la formación de los jóvenes guanjuatenses”. Luego, el rector Graue Wiechers, en compañía del director de la ENES, Javier de la Fuente; de funcionarios del estado, así como por miembros de la comunidad universitaria, hizo un recorrido por los laboratorios interdisciplinarios de Ciencias Agrogenómicas, Patología y Nanomateriales, y visitó las clínicas de Fisioterapia y Odontología.
E C G