Bartlett : Presenta iniciativa para
la abrogación de la reforma educativa
impulsoinformativo.net
Nuño SEP Avanza la Reforma Educativa en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán
Vulnera UNAM
El estado de derecho al impulsar Publica los nombres de la privatización ya avanzada aspirantes a la Rectoría de la enseñanza
Reforma Nuño educativa Sancionarán a maestros no respeta los derechos laborales adquiridos por2elde magisterio faltistas por octubre
NoAnáhuac garantiza
Los preceptos constitucionales en torno A la vanguardia en temas al carácterdegratuito, laico y obligatorio emprendimiento de la enseñanza en el país
Puebla, Puebla, Jueves Martes 08 26 de Septiembre de Abril de de 2016 2016
Puebla tiene potencial para el sector aeronáutico: especialista
INIFED SEP Evalúa planteles escolares afectados por lluvias
SEP Denuncia a presidenta de Sociedad de Padres de Familia por despojo de libros
SHCP Repunta Puebla junto con otros tres estados en transferencias federales
Inicia SEP despido de 1,905 maestros en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero CONASITE Educación de calidad sin simulaciones .............................
4
CNTE
9
UAM
16
Sección 22 del SNTE acepta regresar a dar clases en Oaxaca ................................................
Acepta a mil 74 aspirantes extra para el trimestre de otoño
UPAEP
18
Experta
20
IBERO
22
Avalan académicos formato del cuarto informe de EPN .......
Con Peña Nieto, se avecinan iempos difíciles para México .....
Inició formalmente la licenciatura en Ingeniería Química ...........................................
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Jueves 08 de Septiembre de 2016
Puebla, Jueves 08 de Septiembre de 2016
Avanza la Reforma Educativa en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán
L
En el inicio del foro de consulta, señaló que éste es un momento fundamental para México, porque pocas veces se tiene la oportunidad de hacer un cambio profundo en el sistema educativo para que el país sea exitoso en el Siglo XXI. En el Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública, Nuño Mayer dijo que con educa-
Director
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Al término de la apertura del Foro de Consulta sobre el Nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria con el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (Conapase), Nuño Mayer reconoció que en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán la Reforma no avanza a la velocidad de otras entidades, pero sigue su implementación, con procesos como el de evaluación magisterial.
Por otro lado, el secretario de Educación Pública destacó que es fundamental la cooperación de los padres de familia para que el sistema educativo pueda funcionar, y señaló que se debe continuar con la Reforma Educativa, porque no hay mejor política pública para romper con la desigualdad.
Porque informar, es educar
Editor Responsable
Ratificó que el Gobierno Federal está abierto al diálogo, pero no para abrogar la Reforma; precisó que los temas sobre pagos y regularización de maestros deben verse a nivel local, en el marco de la ley, y señaló que están abiertas las puertas para dialogar sobre el nuevo Modelo Educativo y las políticas públicas de la Reforma.
Refirió, además, que poco más de 2 mil profesores de varios estados serán separados del servicio.
3
Mtro. Alejandro García Limón
a Reforma Educativa avanza en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, aseguró Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, quien desmintió que se haya pactado con la Coordinadora en Chiapas para frenar la transformación educativa en ese estado.
“Hay resistencias, hay barreras; vamos a seguir trabajando para superarlas, y para que en esos estados pueda continuar con todo la Reforma Educativa”, dijo al expresar que independientemente del anuncio de la Coordinadora de levantar el paro mañana, en Oaxaca ya se labora en más del 90 por ciento de las escuelas.
Impulso - Editorial
Colaboradores
ción de calidad se darán las herramientas a niños y jóvenes para que puedan competir, y precisó que la propuesta del Modelo Educativo se abre a debate, para que sea de todos los mexicanos y no sólo del gobierno. El secretario de Educación Pública recordó que la Reforma Educativa mandata la revisión de planes y programas de estudio, e indicó que los documentos que se analizan son terminados, pero no definitivos; explicó que están basados en las más de 15 mil propuestas recibidas en los foros de consulta realizados en 2014. Nuño Mayer precisó que en los foros de consulta de este año ya participaron gobernadores; consejeros del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; organizaciones de la sociedad civil; SNTE; directores de escuelas normales; rectores de universidades; cámaras empresariales; académicos y pedagogos, y legisladores. Además, comentó que el magisterio participa
a través de los Consejos Técnicos Escolares, y hoy toca el turno al Conapase, en el que están representados padres de familia; sector privado; sindicato de maestros; autoridades locales y federales, y otros sectores relacionados con la educación. Presentó los tres documentos que se discuten, como Los fines de la educación en el Siglo XXI, en el que se destacan los aprendizajes esperados al término de cada nivel educativo. Asimismo, expuso que el Modelo Educativo es el planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa, para poner a la escuela al centro, quitándole carga burocrática y dándole más autonomía de gestión; tener nuevos contenidos curriculares; avanzar en la formación profesional docente, con el fortalecimiento de las normales, así como en la equidad e inclusión, para que los beneficios lleguen a todos, y considerar la nueva gobernanza en el sistema educativo, reconociendo la participación de todos los actores de la sociedad.
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 08 de Septiembre de 2016
Puebla, Jueves 08 de Septiembre de 2016
Impulso - Educación
5
Educación Evalúa el Inifed planteles escolares afectados por lluvias Denuncia SEP a presidenta de Sociedad de Padres de Familia por despojo de libros
E
C
omo resultado de las lluvias torrenciales por la depresión tropical, que evolucionó al huracán Newton, hay afectaciones en planteles escolares de varios estados, por lo que el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con autoridades locales, evalúa las condiciones de los planteles.
En el caso de Baja California Sur, se mantiene una estrategia y mecanismo de coordinación para la evaluación inmediata de la infraestructura escolar, luego del ingreso del huracán esta madrugada. En Guerrero se han reportado 20 planteles escolares afectados por las inundaciones, en los municipios de Chilpancingo de Bravo, Benito Juárez, Ometepec, Acapulco y La Unión de Isidoro Montes de Oca, por lo que el Subcomité de Evaluación de Daños del
Sector Educativo habrá de cuantificar estas afectaciones y determinar las acciones a realizar de inmediato. En Jalisco se han identificado cuatro planteles escolares con diferentes tipos de afectación, en los municipios de Cihuatlán y Gómez Farías, en tanto que en el caso de las lluvias atípicas registradas en Durango, Coahuila, y Chiapas se han reportado inicialmente 123 planteles con diversos grados de afectación, los cuales se están inspeccionando para cuantificar los daños, y proceder a solicitar los apoyos financieros necesarios del Fondo de Desastres Naturales y del esquema de aseguramiento de la SEP, para su respectiva rehabilitación. En todos los estados donde se han registrado lluvias intensas que pueden afectar los planteles escolares, el Inifed ha desplegado un operativo técnico para la evaluación de daños.
l titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Miguel Augusto Castañeda Fernández, presentó una denuncia en la Procuraduría General de la República contra María del Carmen Cruz Hernández, por su presunta responsabilidad en el despojo de libros de textos a alumnos de la Escuela Primaria Leona Vicario, en la localidad de Tlapacoyan, municipio de Santiago Tuxtla, Veracruz, porque sus padres no habían pagado las cuotas de recuperación.
los libros de texto que entrega la SEP son gratuitos, y su distribución no se supedita a condición alguna, por lo que se solicitó la investigación de los hechos para que se ejercite acción penal contra quien o quienes resulten responsables.
En el escrito presentado hoy a las 15:15 horas, se indica que esa conducta puede ser constitutiva de delito, en virtud de que
La SEP ratifica que la Reforma Educativa tiene como principal objetivo garantizar que todos los niños, niñas y jóvenes tengan acceso efectivo a una educación pública laica, gratuita y de calidad, y parte de ese derecho es el acceso a los libros de texto gratuitos que produce la Secretaría de Educación Pública cada año. Éstos son absolutamente gratuitos, y está estrictamente prohibida su venta, o condicionar su entrega a cambio de una cuota o de cualquier otra manera.
En tanto, el delegado federal de la SEP en Veracruz, Erik Porres Blesa, explicó que la persona denunciada es la presunta presidenta de la Sociedad de Padres de Familia de la Escuela Leona Vicario.
En ese sentido, la Secretaría de Educación Pública tomará las acciones necesarias para que se aplique la ley en todos los casos, y se sancione a quienes afecten la educación de los niños y las niñas de México. La SEP hace un llamado a que los ciudadanos que se enteren de casos similares acudan a las autoridades para denunciarlos, porque nadie está por encima del derecho de la niñez a recibir una educación pública laica, gratuita y de calidad.
6
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 08 de Septiembre de 2016
Educación
Puebla, Jueves 08 de Septiembre de 2016
7
Inicia SEP despido de 1,905 maestros en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero
Repunta Puebla junto con otros tres estados en transferencias federales
Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura a Secretaría de Educación Pública (SEP), ha anunciado que se han iniciado los procedimientos para retirar del servicio docente a mil 905 maestros de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, por acumular más de tres faltas.
L EDUCACIÓN / María Pineda | e-Consulta uebla se encuentra dentro de las primeras cuatro entidades que más recursos obtuvo de la federación en el periodo de enero a julio de 2016 por Convenios de Descentralización y Convenios de Descentralización de la Secretaría de Educación Pública (SEP), rubros en los que alcanzó partidas presupuestales por 4 mil 403 millones de pesos y 3 mil 701 millones de pesos, respectivamente.
Pública, en el que se hace un comparativo de los recursos que el gobierno de Enrique Peña Nieto entregó a los 32 estados en los periodos de enero a julio de 2015 y 2016.
Lo anterior lo informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Senado de la República a través del reporte Información Finanzas Públicas y Deuda
En este rubro, las entidades que superaron a Puebla fueron el Estado de México 7 mil 45 millones de pesos, Nuevo León con 5 mil 8 millones de pesos y Jalisco con 4 mil 887 millones de pesos,
P
Impulso - Educación
En lo que respecta a la entidad, ésta tuvo un crecimiento de 13.5 por ciento en los Convenios Descentralizados, ya que de enero a julio de 2015 la SHCP reportó la entrega de 3 mil 778 millones de pesos, y para el mismo periodo de este año se transfirieron a la hacienda estatal 4 mil 403 millones de pesos.
De la partida que se asignó por Convenios de Descentralización de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ésta creció en 13.3 por ciento de 2015 a 2016 en el periodo comprendido de enero a julio. El año pasado la federación entregó 3 mil 182 millones de pesos y para 2016 los recursos llegaron 3 mil 701 millones de pesos. En este rubro, la entidad nuevamente fue superado por el Estado de México (5 mil 576 millones de pesos), Nuevo León (4 mil 385 millones de pesos) y Jalisco (4 mil 344 millones de pesos).
Mediante un comunicado, la dependencia anunció que este cese corresponde a la aplicación del artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, y las cifras son de acuerdo con los reportes de las autoridades educativas estatales. Adicionalmente, señalan que esperan los reportes actualizados de estas y otras entidades federativas, para determinar si hay más profesores que se encuentren en situación similar. En este sentido, hacen un llamado para que la información respectiva se apegue estrictamente a la ley, porque de lo contrario se dará vista a los
órganos internos de control y a la Auditoría Superior de la Federación y aplicarán las sanciones correspondientes. La SEP hace un llamado respetuoso a las autoridades educativas locales, a fin de que la información sobre las separaciones del servicio se apeguen estrictamente a la ley, pues en caso contrario la Secretaría está obligada a dar vista a los órganos internos de control, así como a la Auditoría Superior de la Federación, ya que en este proceso hay recursos federales involucrados. Además, indican que en Oaxaca se sigue el proceso de separación del servicio a mil 239 maestros; en Chiapas, a 570; en Michoacán, 80, y en Guerrero 16, a quienes se entregan sus respectivas notificaciones “para que respondan lo que su derecho convenga.” Estos despidos corresponden, principalmente a los diversos bloqueos, paros de labores y cierres de escuela que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en estas entidades.
8
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 08 de Septiembre de 2016
Puebla, Jueves 08 de Septiembre de 2016
Impulso - Universidad
Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UDLAP recibe acreditación
Por la calidad de su programa educativo, la Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la Universidad de las Américas Puebla, recibió la acreditación por parte de la Comisión de Evaluación del Consejo Nacional de Enseñanza y del Ejercicio Profesional de las Ciencias Químicas, A.C. (CONAECQ). “El recibir esta acreditación
es motivo de gran orgullo debido a que con ello aseguramos que en la Universidad de las Américas Puebla se brinda la mejor preparación en la Licenciatura en Nanotecnología a nivel de América Latina, debido a que tenemos la experiencia, los mejores profesores y el mejor equipo para que los profesionistas tengan una excelente preparación”, afirmó en entrevista el Dr. Eugenio Sánchez Arreola, director académico del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP, quien además destacó que el recibir esta acreditación trae consigo el compromiso de mantener los estándares de calidad de ésta licenciatura. “Debemos mantener todos aquellos requisitos que nos hicieron obtener esta acreditación, como, por ejemplo, conservar una planta docente adecuada, los laboratorios actualizados y mantener y mejorar los planes de estudio”.
El Dr. Eugenio Sánchez Arreola dio a conocer que la Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UDLAP brinda una formación integral con los estudios en forma general, “que es un distintivo que no tienen otras instituciones; por otro lado, todos nuestros estudiantes y egresados tienen acceso a un equipo de lo más actualizado”. Al cuestionarle sobre los beneficios de esta acreditación, el director académico de la UDLAP afirmó que “con ello se tiene un aval de que nuestros estudiantes serán excelentes profesionistas, además de que indica que cumplimos con todos los parámetros necesarios que requiere un buen programa académico”. Cabe destacar que la Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UDLAP tiene como objetivo formar profesionistas altamente capacitados para aportar soluciones adecuadas a los problemas científicos y tecnológicos que se presenten
9
Universidad
día a día en la industria y centros nacionales y extranjeros de investigación. Desde su fundación en 2006 a la fecha, a egresado a 4 generaciones quienes con sus actividades y logros han puesto en todo lo alto esta licenciatura. “En México existen otras instituciones educativas que ofrecen esta licenciatura, pero la UDLAP es la única que ya tiene egresados, lo que nos pone a la vanguardia”, comentó el académico de la Universidad de las Américas Puebla. El recibir la Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UDLAP la acreditación del CONAECQ, permitirá brindarles a los padres de familia y a los alumnos de esta carrera la seguridad de que en la Universidad de las Américas Puebla se cuenta con la base, infraestructura y el profesorado adecuado para formar egresados competitivos y capaces que el mundo globalizado requiere y necesita.
10
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 08 de Septiembre de 2016
Puebla, Jueves 08 de Septiembre de 2016
Sembrar semillas de justicia y solidaridad reto de la Ibero El rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font, rindió su tercer informe de labores en donde afirmó que el gran reto que tienen es preparar a sus estudiantes con los principios y valores que como institución ignaciana los sostiene, para que los egresados lleven esta misión a sus centros de trabajo, a las empresas que formarán, a las instancias sociales, políticas y gubernamentales en las que desempeñarán su vida. Resaltó que la Ibero Puebla es una universidad crítica que es coherente en su decir y actuar conservando su tradición educativa humanista de 500 años, que tiene como misión desarrollar proyectos sociales desde sus institutos con creatividad e innovación, por lo que propone acciones para sostener el medio ambiente y se preocupa por la defensa radical de los derechos humanos. Argumentó que en la medida en que la institución continúe con esa labor, en esa misma medida los alumnos saldrán convencidos que esta es la forma de vida que les dará sentido como personas. Fernández Font expresó que aspirar a la realización humana de mayor plenitud sólo es posible cuando permitimos que se cruce nuestra propia existencia con la existencia de aquellos que han sido sacados del camino y se les ha excluido de una vida digna, y nos comprometamos por cambiar lo que hoy en día sigue arrojando a tantos y tantos al margen del buen convivir. Resaltó que la sociedad requiere profesionales que transformen a la sociedad en una mejor, para resolver los problemas que la aquejan como es la pobreza, desigualdad, marginación, desnutrición, corrupción, degradación ambiental, entre otras, buscando la acción y el bienestar colectivo. El padre rector de la Ibero Puebla rindió su informe ante
Impulso - Universidad
Universidad
integrantes del Senado Universitario, miembros de los patronatos, Rectores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz; de la UPAEP José Emilio Baños Ardavín; de la esposa del Gobernador Martha Erika Alonso de Moreno Valle, de la titular de la SEP estatal, Patricia Vázquez Mercado, autoridades municipales como los ediles de San Andrés y San Pedro Cholula, empresarios y comunidad universitaria. El padre rector aseguró que varios elementos han confirmado que la Ibero Puebla va por el camino correcto ya que el relator de derechos humanos de la ONU, doctor Michael Forst escogió a la universidad jesuita, dentro de las miles de instituciones superiores del país, para que fuera sede para escuchar las denuncias por las agresiones que han sufrido los mismos defensores de los derechos humanos en la región. También la Ibero Puebla fue escogida por la Organización Internacional del Trabajo en alianza con el Instituto de Economía Social de la Secretaría de Economía del país para tener su Sexta Academia, a fin de formar a los promotores de esta nueva alternativa de producción y distribución de la riqueza. A la Ibero Puebla también se le invitó a formar parte de un grupo de expertos mundiales para reflexionar académicamente sobre el análisis de la encíclica del Papa Francisco “Laudato Sí”, lo que confirma que actúa acorde al sentido e intencionalidad profunda del sistema educativo de la Compañía de Jesús. Respecto a los logros de la institución habló de la calidad académica, gestión curricular, planes de estudio, programas de nueva creación, evaluación académica e indicadores de calidad, posgrados, formación de profesores y educación virtual, premios, reconocimientos, logros académicos, investigación , proyectos, fondos de
11
investigación, campos estratégicos en los que trabajan en : pobreza, exclusión, políticas educativas, fe, cultura, publicaciones, entre otros, que fue resumido en un video institucional. Al finalizar hubo un brindis de honor y posteriormente los invitados especiales y toda la comunidad universitaria felicitó al rector de la Ibero Puebla, Fernando Fernández Font, por rendir su tercer informe de labores al frente de la institución educativa ignaciana
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla, Jueves Martes Martes 0802 de 05de Septiembre deAgosto Julio dedede 2016 2016 2016
Puebla, Puebla, Puebla, Jueves Martes Martes 0802 de 05de Septiembre deAgosto Julio dedede 2016 2016 2016
Universidad
13
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
Puebla tiene potencial para el sector aeronáutico: especialista
En el país existen alrededor de 280 empresas relacionadas con la industria aeroespacial, que ya presentan déficit de personal calificado
En conferencia de prensa, el miembro del organismo coordinador de la Política Espacial de México precisó que en el país existen alrededor de 280 empresas relacionadas con la industria aeroespacial, que ya presentan déficit de personal calificado, por ello, es importante que las instituciones de educación superior sigan formando estudiantes de ingeniería, manufactura y construcción.
ca r du ar ,e se
rm fo in ue Po rq
uz rm
“En el ámbito espacial están pasando muchas cosas interesantes, hay toda una revolución en el empleo de satélites pequeños para aplicaciones espaciales y eso pues va a permitir que empresas mexicanas y estudiantes puedan incursionar en su desarrollo. También habrá un incremento en la oferta de empleos por servicios de lanzamientos, entonces todo eso va a crear muchas oportunidades para los nuevos profesionales del campo”, comentó.
“Hay una parte importante de ese conocimiento que en algún momento se fue, que desea regresar a nuestro país. México entrará a esta revolución y esto será con todo el entusiasmo de los jóvenes que serán los pioneros de la industria espacial”, concluyó.
ga
Durante su visita a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), para dar una conferencia a los alumnos de la primera generación de la carrera de Ingeniería Aeroespacial, el especialista detalló que Puebla, y en general México, tiene potencial para el sector aeronáutico, ya que dentro de 20 años, el requerimiento de aeronaves a nivel mundial será de alrededor de 35 mil unidades, lo que duplicará los huecos y las oportunidades de negocio.
Por su parte, Hugo Ferrer Toledo, decano del Departamento de Ingenierías, de la UPAEP, explicó que si bien en el pasado hubo una gran cantidad de fuga de cerebros, en la actualidad esa fuerza científica está pugnando, desde el extranjero, para desarrollar más tecnología mexicana.
la
Pese a que la industria aeroespacial mexicana tiene un futuro prometedor, ya que los productores de componentes exportan alrededor de 8 millones de dólares al año, y emplean a más de 45 mil profesionales de alto nivel, en el país existe un déficit de mano de obra y una falta de programas formativos de calidad, reveló Carlos Duarte, de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
Agregó que la ingeniería aeroespacial, al ser una disciplina que requiere de muchos recursos para equipar laboratorios, presenta una falta de oferta educativa de calidad, pues en el país, actualmente sólo 8 universidades ofrecen programas académicos relacionados con la industria.
Po r: G An ar a cí G aM a br @ uñ iel ga oz a br ie
12
G
L
14
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla, Jueves Martes Martes 0802 de 05de Septiembre deAgosto Julio dedede 2016 2016 2016
Universidad
Puebla, Puebla, Puebla, Jueves Martes Martes 0802 de 05de Septiembre deAgosto Julio dedede 2016 2016 2016
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
15
Familia y academia deben caminar de la mano para prevenir conductas antisociales, dice experto
Valentín Martínez-Otero Pérez, especialista en pedagogía y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, afirmó que la familia y la academia como instituciones, deben caminar de la mano para prevenir cualquier tipo de conducta que ponga en riesgo la convivencia social.
Durante su visita a Puebla y a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el experto destacó que la clave para que una sociedad cuente con calidad de vida es inculcar valores desde los niveles educativos iniciales hasta la universidad. “La prevención es básica. Debemos promover valores desde la comunicación familiar y desde la escuela. También se deben establecer normas razonadas y razonables y luego programas concretos para prevenir el uso indebido y abusivo de sustancias como el alcohol y drogas, así como relacionados con la violencia de género, ya que afectan a toda la sociedad. Esto debe combatirse con una educación sensible y respetuosa”, comentó. Martínez-Otero señaló que también es fundamental contar con un ambiente que vaya impregnando los valores demandados, el cual más allá de una retórica, permita vivir estos beneficios. “Todos debemos contribuir, aunque sea modestamente, a la formación en valores. Cada vez tenemos sociedades más complejas, por ello, debemos aportar por la convivencia”, añadió.
uz rm
ga
ue Po rq
Por último, Valentín Martínez planteó la necesidad de que en las escuelas mexicanas haya una asesoría por parte de los profesores sobre la orientación afectiva-sexual, con el fin de evitar actitudes homofóbicascv.
in
fo
rm
“Yo creo que las personas tienen todo el derecho de unirse a otras con independencia de su género. La iglesia católica debe reconocer que existen estas orientaciones y ser respetuosa, y las leyes mexicanas, al igual que el Estado Español debe garantizar la libertad sexual”, subrayó.
la
Sobre la postura de la UPAEP respecto a que las uniones entre personas del mismo sexo deben clasificarse de forma diferente al matrimonio entre un hombre y una mujer, el académico opinó que debe haber un respeto hacia cualquier individuo, independientemente de su género, color, edad y orientación sexual.
También señaló que la iglesia católica debe respetar todas las orientaciones sexuales
ar Po ,e se r: du G An ar a ca cí G r aM a br @ uñ iel ga oz a br ie
Iglesia católica debe respetar todas las orientaciones sexuales
G
L
16
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 08 de Septiembre de 2016
Puebla, Jueves 08 de Septiembre de 2016
México no es ajeno al modelo de economía social de mercado La economía social de mercado es una alternativa de desarrollo no sólo para México, sino para el resto de los países latinoamericanos, ya que este modelo contiene una gran fortaleza ética y moral como sistema económico, aseveró Eugenio Yáñez, Investigador de la Universidad San Sebastián Santiago de Chile, durante su visita a la UPAEP. Eugenio Yáñez, a invitación del Decanato de Ciencias Sociales y a través de su Facultad de Economía, se encuentra impartiendo el curso “Grandes desafíos económicos desde la Economía Social de Mercado”, a estudiantes y académicos de la Universidad. Abundó que “Latinoamérica tiene la enorme posibilidad de implementar un modelo de economía que no es la economía neoclásica neoliberal y que tampoco está relacionada con el modelo centralmente planificado por una economía de corte más estatista como se ha visto en Venezuela, Ecuador o Argentina, o una economía muy neoliberal como se vivió en algún momento en Chile”. Reiteró que a través de un modelo basado en la economía social de mercado, el estado tiene asignado el papel de un estado fuerte y un mercado que asigna recursos que trabaja de manera coordinada con el estado para generar el crecimiento económico que tanto necesitan los países y principalmente los de Latinoamérica, pero le podemos agregar el tema de la justicia social. Subrayó que la economía social de mercado ha logrado en la práctica combinar de manera exitosa el crecimiento económico a través de los mecanismos clásicos del mercado, con el fomento de la justicia
Impulso - Universidad
Universidad
social con un estado fuerte y eficiente. Con respecto al caso de México, Eugenio Yáñez, enfatizó que los partidos panistas y priistas en sus respectivas gestiones ya han abordado el tema de la economía social de mercado, por lo que no resulta ser algo nuevo para estos partidos que han llegado a la presidencia de la república mexicana, además de que empresarios mexicanos están convencidos por promover este modelo de economía. Asimismo, refirió que para que exista una verdadera economía social de mercado, es necesario que exista un gobierno o estado que se ubique en este modelo y de empresarios convencidos, sindicatos competentes que no vean en el empresario a un enemigo a combatir, sino que lo vean como un socio con el que hay que trabajar de manera colaborativa para beneficio de todos. Pero lo más importante, dijo Yáñez, es contar con una sociedad empoderada, capaz de defender sus propios intereses y que haga valer sus planteamientos. Acotó que México no debe perder la oportunidad de apoyar e impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas, que son tierra fértil en donde se puede abonar a través del modelo de economía social de mercado, que implica un mayor arraigo con la comunidad, en donde hay “empresas comprometidas con su región, con las personas y el medio ambiente”. Por último señaló que uno de los retos fundamentales para que una sociedad prospere, es necesario combatir la corrupción, trabajar con las personas en el ámbito ético y cultural para que hagan bien su trabajo y
17
se combatan otros problemas como son la pobreza y la previsión social. La economía social de mercado es una herramienta eficaz para combatir 3 de los grandes flagelos que afectan al continente de manera crónica durante décadas, la pobreza, la desigualdad y la mala calidad de la educación.