Impulso Informativo Impreso 09 diciembre 2015

Page 1

SEP : Reporta cumplimiento de evaluación en 17 estados

Proceso

Particularmente

Ingreso a la Educación Básica

Preescolar, primaria, secundaria

MAterias

Español, física, geografía, tecnologías y artes visuales, educación física y acompañante de música

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

impulsoinformativo.net

* Adelantan examen de evaluación docente

Bajo engaños, el 59% de los maestros fueron evaluados en Chiapas

Alumnos de telebachilleratos sin aulas, protestan estudiando en la calle ...

página 2

Carece CNTE de recursos económicos para pagar fianza de normalistas detenidos ...

página 3

SEP cesa a 5 maestros por sabotear evaluación en Guerrero; aplicará descuentos a 870 más ...

página 9

Proyectan rehabilitar 16 mil escuelas con bonos bursátiles ... página

El asesinato del profesor David Gemayel Ruiz ... página

Por mal trato y despotismo piden salida de Patricia Vázquez del Mercado

11

16

OPINAN AUIEMSS

Por maltrato piden salida ......4

CNTE

Bajo engaños, fueron ............. 6

IEEPO

Sancionará a 57 directores .. 8

Enrique Peña Nieto

La reforma educativa .......... 14

ITESM

Colaboran alumnos con app ... 20

Alfonso Esparza Ortiz

Preparatoria 2 de Octubre ..... 22

UDLAP

Obtiene re-acreditación ............24

IBERO

Puebla se une a ........................26

IPN

Desarrollan asistente .......... 28

Enrique Peña Nieto La reforma educativa no concluirá en esta administración

Juan Díaz de la Torre Camila Vallejo Dowling La educación destaca en la agenda nacional con la reforma en el sector, afirma el SNTE


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial 28 Marzo 2014

Puebla, Miércoles de 2015 Puebla, Martes0901dedeDiciembre Julio de 2014

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

Alumnos de telebachilleratos sin aulas, protestan estudiando en la calle

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Por:Celic Mendoza/ Proceso lumnos de los telebachillerato de Tumbiscatío, Chiquimitio, Tenencia Morelos y comunidades de Morelia, están tomando clases afuera del Ayuntamiento de ‪‎Morelia, en demanda de la construcción de sus respectivas escuelas.

Editor Responsable

A

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

De acuerdo con la profesora Dulce Garibay, desde hace dos meses se dirigieron con documentos y se tuvieron mesas de trabajo con autoridades de Ayuntamiento y del Congreso del Estado, sin obtener respuesta para la generación de dichos planteles, ya que actualmente más de 500 alumnos toman clases en plazas públicas y templos, debido a que el costo económico a otras instituciones educativas como Conalep o Colegio de Bachilleres es muy alto y no se tiene las posibilidades económicas para pagar los traslados a Morelia.

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Comentó que el martes pasado se les atendería por parte de autoridades de educación y del gobierno del estado, los tuvieron esperando dos horas hasta que les dijeron que se cancelaba la reunión, por lo que su posición e mantener las movilizaciones, pues dijo, no hay otra forma de que el gobierno los atienda hasta que alguien le otorgue una respuesta y se integre en el presupuesto recursos para la construcción de estos planteles.

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Por: Celic Mendoza LA JORNADA l líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Juan José Ortega Madrigal, señaló que aunque defenderán jurídicamente a los normalistas no cuentan con recursos para pagar su fianza, por lo que se reunirán con las bases para ver de qué manera logran juntar el dinero en cuanto sepan cuánto es lo que piden. Hasta el momento se sabe que fueron llamados a declarar por la retención de autobuses, pero no les han fijado fianza, ni se ha dado a conocer los cargos que se les imputan.

E

Mientras tanto los jóvenes realizan un mitin afuera de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE); se trata de 52 normalistas detenidos, 32 hombres y 20 mujeres.

Carece CNTE de recursos económicos para pagar fianza de normalistas detenidos


4

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

5

Impulso - Educación

Por mal trato y despotismo piden salida de Patricia Vázquez del Mercado Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz a Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior (AUIEMSS), la cual se encuentra integrada por más de 60 escuelas, denunciaron que hay una “negativa reiterada” por parte de la Secretaria de Educación Pública (SEP) estatal para

L

• La AUIEMSS denunció una “negativa reiterada” por parte de la SEP estatal para la expedición de Rvoes 2014

E

la expedición de Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (Rvoes) que datan del año 2014, lo que afecta a más de 80 instituciones en la entidad, por lo que demandarón al gobernador Rafael Moreno Valle que investigue y destituya a la titular Patricia Vázquez del Mercado por maltrato y despotismo a los gestores. En conferencia de prensa, acompañado de varios rectores de la Asociación, Germán Molina Carrillo, vocero del Consejo Colegiado de la AUIEMSS, mostró una serie de oficios que documentan que desde el mes de septiembre han solicitado una audiencia con Vázquez del Mercado para tratar esta problemática, sin embargo a pesar de haber recibido las peticiones por escrito, la titular de la SEP ha mostrado una actitud negativa, respondiendo que no puede atenderlos por su agenda de trabajo. “Es una falta de respeto a las instituciones, porque los funcionarios públicos son eso, servidores públicos, y de alguna manera si nosotros como ciudadanos poblanos estamos pagando nuestros impuestos y gracias a ellos cobran un salario, no entendemos la negativa para sentarse a dialogar con las instituciones sobre temas que afectan a los alumnos, egre-

sados y padres de familia que estudian con nosotros”. Molina Carrillo indicó que a esta situación se suma el cierre sin justificación de la ventanilla de Rvoes para este año, hecho que violenta un acuerdo con la Secretaria de 2011 que obliga a recibir solicitudes en los meses de octubre y noviembre de cada año, lo que afecta de manera significativa a las universidades privadas, ya que con la puesta en marcha de la planta automotriz Audi, varias instituciones buscan crear carreras afines a esta demanda laboral. Esta situación, dijo, además detiene todos los trámites pendientes que debe atender el área de Educación Superior como la expedición de certificados y títulos profesionales, que motivados por el nombramiento de Petra Llanas García como directora de Control Escolar, y quien no cuenta con un título

profesional para ocupar el cargo, están afectando a más de 8 mil egresados de las instituciones privadas, quienes ya planean interponer sus quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Ante este panorama, el director del Instituto de Ciencias Jurídicas (ICI) refirió que una de las alternativas, sería irse a un juicio de amparo por la violación al Artículo 8 de la Constitución Mexicana y 138 de la Constitución Política del Estado de Puebla, sin embargo no van a litigar este asunto con la titular de la SEP. Por lo anterior, los integrantes de la AUIEMSS solicitaron al gobierno estatal el derecho de audiencia, que cualquier ciudadano del país tiene, para pedirle el puesto de Patricia Vázquez por mal trato y despotismo hacia los gestores.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

Bajo engaños, el 59% de los maestros fueron evaluados en Chiapas Por Laura Poy Solano a Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que este martes aplicó la evaluación del desempeño docente a mil 309 maestros en Chiapas, lo que representa 59 por ciento de los educadores que fueron convocados. También se informó que 307 profesores aplicaron la prueba en Sonora.

L

La dependencia detalló que se reprogramará la examinación de quienes “no hayan acudido hoy por alguna causa justificada o por la imposibilidad de llegar a la sede de la aplicación, a juicio de la autoridad educativa”. En un comunicado, agregó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) manifestó nuevamente su “actitud beligerante”, a fin de impedir el proceso. Sin embargo, indicó que la prueba se aplicó en “condiciones de completo orden y eficiencia tecnológica”, pese a las “adversas condiciones climatológicas” que se presentaron en la zona donde se ubica la Escuela de Protección Civil del Estado, sede de la aplicación.

Cabe señalar que esta mañana se confirmó la muerte de un docente y dos más que resultaron lesionados, luego de un enfrentamiento entre profesores que se oponen a la evaluación y elementos de la Policía Federal y estatal. La dependencia federal sostuvo que el gobierno federal y del estado de Chiapas continuarán trabajando para que quienes participan de los procesos de evaluación puedan ejercer sus derechos y obligaciones respecto de este proceso.

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

Adelantan examen de evaluación docente en Chiapas REDACCIÓN Excelsior / FOTO: ARCHIVO CIUDAD DE MÉXICO. ara evitar actos como los ocurridos en la evaluación docente enGuerrero, la SEP y el gobierno de Chiapas adelantaron los exámenes en esta entidad, que estaban contemplados para 12 y 13 de diciembre.

P

se adelantó, expuso: “Pensamos que había ya condiciones tanto en el magisterio como de tipo logístico como para hacerla efectivamente este día. Nos parece que la estrategia funcionó porque los profesores empezaron a llegar a la sede de aplicación prácticamente desde ayer.”

La Secretaría de Educación Pública informó que este martes se inició la evaluación a mil 800 maestros, pero omitió dar detalles de la sede y las razones por las que se adelantó este proceso

En la conversación telefónica, que tuvo lugar alrededor de las 10:15 de la mañana, el subsecretario dijo que en ese momento había mil 750 docentes realizando la prueba, cifra que calificó de “muy buena”.

De manera sorpresiva y sin informar con anticipación, las autoridades educativas decidieron adelantar laevaluación de desempeño docente en la última entidad donde faltaba este proceso. La Secretaría de Educación Pública informó que este martes se inició la evaluación a mil 800 maestros, pero omitió dar detalles de la sede y las razones por las que se adelantó este proceso. Hasta ayer lunes, la dependencia a cargo de Aurelio Nuño señaló que el examen seguía considerado para el fin de semana, pero esta mañana indicó que efectivamente se adelantó la evaluación, sin ofrecer más detalles.

E

7

Impulso - Educación

En entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia, Otto Granados Roldán, subsecretario de Planeación y Evaluación de la SEP, confirmó que entre las 8:30 y 8:45 horas de este martes comenzó el examen. Al aludir a las razones por las cuales

“Estimamos que al final de la jornada alcancemos un porcentaje de participación respecto de la meta original (de 3 mil 100 docentes) de entre 65% y 70%, lo cual para el caso de Chiapas será un éxito.” Señaló que la sede del examen es “un campus de una pequeña universidad del Sistema Estatal de Protección Civil”, que se localiza en un antiguo aeropuerto de Tuxtla, a 20 kilómetros de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde los profesores disidentes que se resistían a ser evaluados realizan manifestaciones, resguardadas por unos 5 mil efectivos de la Policía Federal y Policía estatal de Chiapas. Con información de Lilian Hernández

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

SEP cesa a 5 maestros por sabotear evaluación en Guerrero; aplicará descuentos a 870 más

IEEPO sancionará a 57 directores leales a la CNTE cir, directores, supervisores, administrativos y otros maestros, pertenece a la Coordinadora.

• Advertencia. De ser necesario, el Instituto presentará denuncias penales contra quienes hostiguen a maestros que se evalúen Por: Teresa Moreno/ 24 HORAS Foto: Cuartoscuro | Archivo l Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició 57 procedimientos administrativos contra directores de escuelas que han hostigado a profesores y han ejercido represalias contra ellos por participar en las evaluaciones magisteriales.

E

La dirección del Instituto señaló que, de ser necesario, podría llegar a presentar denuncias penales en contra de quienes acosen a los profesores que se han registrado para participar en la evaluación.

E

Con 81 mil personas agremiadas a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la implementación de la reforma educativa en Oaxaca y el retiro del control de la educación en el estado a la disidencia magisterial, es más que un problema simplemente administrativo, debido a que la base de trabajadores en el estado, es de-

Hasta el momento, la dirección de Asuntos Jurídicos analizará 57 expedientes de igual número de trabajadores, quienes en los próximos 10 días deberán presentarse ante el Órgano Interno de Control del Instituto para comparecer por las denuncias de hostigamiento físico y psicológico en contra de profesores o directivos que han decidido evaluarse. “Los maestros deben denunciar estas prácticas y evitar con ello que se continúen, ya que nadie debe condicionar su libre decisión de participar en los procesos evaluativos, ni recibir amenazas, chantajes o condicionamientos”, señaló el director de Servicios Jurídicos del IEEPO, Raúl Pérez Zorrilla.

9

Impulso - Educación

De: Notimex Foto: CUARTOSCURO a Secretaría de Educación Pública (SEP) dará de baja a un primer grupo de docentes que intentaron sabotear la jornada de evaluación que se llevó a cabo el pasado 3 de diciembre en Guerrero.

L

La dependencia federal señaló que de ese grupo se tienen plenamente identificados a cinco de ellos, quienes inmediatamente fueron cesados ya que “sus conductas agresivas e intransigentes incumplieron con sus obligaciones establecidas en la Ley General del Servicio Profesional Docente”. En un comunicado, la dependencia federal señaló que además se analiza la procedencia de presentar denuncias ante la autoridad correspondiente. Durante la primera quincena de enero de 2016, la SEP y la autoridad educativa

• La dependencia federal señaló que además se analiza la procedencia de presentar denuncias ante la autoridad correspondiente de Guerrero aplicarán descuentos a aproximadamente 870 docentes y trabajadores administrativos que no trabajaron en sus centros escolares el 3 diciembre sin causa justificada. Especificó que los descuentos serán aplicados con base en la información validada por el gobierno estatal. Los recursos no erogados que ascienden a 3.5 millones de pesos, serán utilizados para reforzar el trabajo de maestros que cumplen funciones de tutoría, asesoría técnico pedagógica y evaluación de profesores, como parte del Servicio Profesional Docente (SPD). DM

Agresiones Ante los llamados que ha hecho la gremial a los maestros para que no acudan a evaluarse, ha habido casos en los que sus integrantes pasan del exhorto a la agresión física; por ejemplo, en octubre, en la Secundaria Técnica Número 64, dos integrantes de la CNTE le impidieron al director que entrara al plantel, lo golpearon y lo retuvieron acusándolo de aplicar la reforma educativa en su escuela. Lo que en realidad hacía el director era pasar el reporte al IEEPO de los profesores que se habían ausentado de clases para participar en las movilizaciones de la Coordinadora en contra de la reforma. En otros casos, los miembros de la disidencia insultan a sus compañeros o les impiden el paso a sus centros de trabajo.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

La reforma educativa no concluirá en esta administración: Peña Nieto Escrito por: Verónica Garduño/ Educación Futura Esta reforma no se agota, no se concluye en esta Administración”, aclaró Enrique Peña Nieto, Presidente de México, al referirise a la reforma educativa, durante su visita a la Escuela Primaria Rodolfo Menéndez, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Peña aseguró que la reforma educativa requiere de un esfuerzo profundo, “dedicado a lo más importante: al futuro de México, que está en las niñas y niños de nuestro país”. El presidente insistió que la reforma “no está diseñada para afectar o lastimar a los maestros sino más bien, para que tengan mayores oportunidades de crecer en su carrera magisterial, a partir de mostrar su talento, y que eso sea medible”. “A nadie escapa que ha habido resistencias, pero es que era fundamental romper con algo que estaba distorsionando esta ruta, esta necesidad de tener maestras y maestros mejor capacitados”.

E

Entre los avances que Peña Nieto destacó, en materia educativa se encuentra el Programa Escuelas al CIEN, que tiene la intención de mejorar la infraestructura escolar en todo el país.

Destacó que al ponerse en marcha los certificados, se recaudaron los primeros 8 mil 500 millones de pesos en bonos, de un total de 50 mil millones, cantidad que el gobierno estima obtener en los próximos años. Ante alumnos, maestros y padres de familia, aseguró que la inversión en infraestructura será transparentada para que la sociedad pueda verificar a qué escuelas y a cuánto asciende el monto que se destinará a cada una. Tarea que tocará desarrollar a la SEP. “Estará creando los mecanismos en internet para que este proceso de modernización de todas las escuelas sea transparente y abierto, y que en la página y el portal todo el público pueda conocer cuánto se está destinando a qué escuela y se pueda tener apertura total”.

11

Impulso - Educación

Proyectan rehabilitar 16 mil escuelas con bonos bursátiles Por: Ángel Cabrera/ 24 HORAS Foto: Daniel Perales | 24 HORAS l presidente Enrique Peña Nieto aseguró que con la colocación de los Bonos de Infraestructura Educativa en la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) -en lo que resta de 2015 y durante 2016se rehabilitarán más de 16 mil escuelas de todo el país.

E

Al visitar la escuela primaria Rodolfo Meléndez, ubicada en el centro de la Ciudad de México y beneficiaria del programa Escuelas al CIEN, el mandatario nacional destacó que en la primera colocación de bonos se lograron captar 8 mil 500 millones de pesos. La meta al final del sexenio, dijo, son la colocación de bonos por 50 mil millones de pesos para rehabilitar planteles educativos en más de dos mil municipios del país. Peña Nieto indicó que la mejora de la infraestructura de las escuelas es otra fase de la reforma educativa, la cual busca que los niños estudien en instalaciones “dignas y decorosas”. “Prevemos que de aquí a que concluya esta administración, además de los recursos que apruebe la Cámara de Diputados para infraestructura educativa, además de ese presupuesto podremos levantar recursos adicionales, a través de la participación que pueda haber en la Bolsa Mexicana de Valores”, señaló

ante padres de familia y alumnos. Con los bonos captados hasta el momento, explicó, “en 2015 habrán de destinarse recursos para dos mil 483 escuelas, casi dos mil 500 escuelas y el próximo año serán 13 mil 900 escuelas las que estén recibiendo recursos, precisamente, para tener una mejor infraestructura”, añadió. El Presidente garantizó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) transparentará cómo gastó los recursos provenientes de la Bolsa Mexicana de Valores, “para que este proceso de rehabilitación, modernización, de todas las escuelas y la infraestructura educativa que se tenga en el país sea abierto”. Sobre la reforma educativa insistió en que “no está diseñada para afectar o lastimar a las maestras y maestros; sino, más bien, para que tengan mayores oportunidades de crecer dentro de la carrera magisterial, dentro de su desempeño profesional, a partir de sus méritos”. Los docentes que reprueben las evaluaciones, abundó, “tienen la oportunidad de actualizarse, de tomar cursos de capacitación y de preparación para volver a presentar sus exámenes, y poder acreditar, realmente, que están en aptitud de conducirse como maestras y maestros dentro del Sistema Educativo Nacional”. Los datos -Según información proporcionada por la Presidencia de la República, la mitad de escuelas del país no dispone de drenaje y un tercio tampoco cuenta con red de agua potable. -En cuestión de la evaluación docente, reporta que 125 mil 718 maestros ya presentaron el examen.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

La educación destaca en la agenda nacional con la reforma en el sector, afirma el SNTE

Coahuila asigna 600 plazas de Educación Básica Por: ALMA GUDIÑO/ Excelsior FOTO: Notimex CIUDAD DE MÉXICO. oahuila entregó 600 plazas de promoción de Educación Básica acorde al concurso para la asignación de las mismas luego de que en octubre pasado se presentara el examen, además de dos mil 500 horas para secundaria en módulos de tres.

C

Jesús Ochoa Galindo, secretario de Educación del estado, explicó que esto obedece a convocatorias extraordinarias desarrolladas en el mes de septiembre. El funcionario recordó que en dicho mes se desarrollaron las convocatorias,

en octubre se presentaron los exámenes y en noviembre se dieron a conocer los resultados, por lo que en diciembre se entregaron a los docentes. Ochoa Galindo, detalló que se autorizó que maestros cubrieran sus pre jubilatorios para que no hubiera tantos cambios de maestros. El funcionario explicó que esto permitirá que para el regreso a clases del 7 de enero del 2016, no se tenga faltas de maestros, la idea es suplir y que este todo en orden. En este ciclo escolar se han entregado tres mil plazas, entre definitivas y eventuales y cuatro mil 500 horas.

La Jornada l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) refrendó su apoyo a la reforma en la materia que promovió el gobierno de Enrique Peña Nieto. Estas modificaciones, señaló el gremio, colocaron a la enseñanza en el centro de la agenda nacional y generó el más amplio consenso de todos los actores políticos y sociales, por la importancia que la educación tiene para el desarrollo, bienestar, equidad y justicia.

E

La agrupación sindical comprometió sus esfuerzos para seguir impulsando dicho consenso, por lo que hizo un llamado a todos los actores a multiplicar el esfuerzo necesario para la implementación exitosa de la reforma, la cual será uno de los legados más valiosos que la actual generación deje a los mexicanos. El secretariado nacional del gremio – integrado por los órganos nacionales de gobierno, el comité ejecutivo nacional y los secretarios generales de los comités de las secciones oficialistas– se reunió los pasados 5 y 6 de diciembre en Zapopan, Jalisco, para profundizar en una estrategia de transformación del sindicato. A raíz de esos trabajos, se emitió un pronunciamiento en el que se subrayó que la reforma educativaestablece la necesidad de atraer y retener a los mejores maestros, por ello, además de plantearse la profesionalización, se requiere de salarios y prestaciones justas, por lo que la negociación salarial y prestacional 2016 es una prioridad.

E

13

Impulso - Educación

También se pronunció por la preservación del Pensionissste como entidad pública y por que ofrezca las comisiones más bajas del mercado de Afore y los mejores rendimientos. Los directivos del SNTE consideraron que aun cuando la evaluación es uno de

los principales componentes de la reforma educativa, ésta no se agota ni se limita a ese proceso, por lo que demandaron a las autoridades del sector realizaracciones eficaces en la capacitación, formación continua, profesionalización y tutoría para docentes y directivos. Concebimos a la evaluación como un proceso integral que debe incluir actores, procesos, programas, políticas y condiciones socioeconómicas. La evaluación está avanzando mediante los concursos de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente, las promociones para acceder a cargos directivos y la evaluación del desempeño que se desarrolla actualmente. En cada una de sus fases, las maestras y maestros han contado, y así seguirá siendo, con el apoyo permanente de su organización sindical. Señalaron que aún hay acciones y decisiones de gran trascendencia que se deben cumplir como parte de la reforma y que están en curso: un nuevo modelo educativo, la actualización del currículum escolar, los libros de texto y materiales didácticos; el mejoramiento de infraestructura y equipamiento de las escuelas; accesibilidad y conectividad tecnológica, la modernización y fortalecimiento de las normales y el Sistema Nacional de Formación, Actualización y Superación Profesional del Magisterio. Todo lo anterior exige un gran esfuerzo presupuestal y de inversión creciente en el campo educativo, así como un compromiso de coordinación de los tres órdenes de gobierno y de participación de todos los actores sociales involucrados, concluyó.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

15

Impulso - Educación

Dan banderazo al programa Escuelas al CIEN E

cativo, a partir de la Reforma”, comentó Nuño Mayer ante el presidente Enrique Peña Nieto.

l programa Escuelas al CIEN contará con 50 mil millones de pesos adicionales, en los próximos tres años, para mejorar las condiciones físicas de unas 33 mil escuelas, identificadas por el Censo de Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, lo que beneficiará a 5.2 millones de estudiantes. Los recursos se concentrarán en un fideicomiso de distribución que, a su vez, los transferirá a los respectivos institutos estatales para su debida aplicación.

Acompañados por el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú; el director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza, y el administrador federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, el secretario de Educación Pública y el presidente de la República estuvieron en el salón de 5º A, donde interactuaron con los alumnos en el manejo de tabletas electrónicas.

Se destacó que este año iniciará el mejoramiento de 2 mil 483 escuelas de todo el país, en tanto que en 2016 se beneficiarán 13 mil 936 escuelas, para alcanzar 16 mil 419. Tan sólo en el Distrito Federal, Escuelas al CIEN destinarán mil 277 millones de pesos, para ser ejercidos entre 2016 y 2018. En ese plantel, en el que se destinarán unos dos millones y medio de pesos para su rehabilitación, el secretario de Educación Pública comentó que el director, Silvestre Meneses Chávez, y cuatro maestras ganaron sus plazas por concurso, y que la subdirectora académica, Luz María Cuervo Orellán, presentó recientemente su Evaluación del Desempeño.

E

Ante alumnos y padres de familia de esa escuela, en la que son notables el deterioro físico y la carencia en algunos aspectos, la subdirectora dijo que tiene 40 años en servicio, y que fue convocada para ser evaluada este año, lo que calificó como una oportunidad para conocer fortalezas y debilidades, y la opción para la capacitación; “sigo aprendiendo”, comentó.

Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, destacó el avance de la transformación del sistema educativo, con la evaluación profesional docente, el mejoramiento de la infraestructura escolar, el aumento de las escuelas de tiempo completo y el acompañamiento de los padres de familia en el modelo de escuela que se implanta en todo el país.

éxito total”.

La subdirectora académica, expresó: “Cuando estaba al frente de la computadora, comprendí el porqué de la Reforma Educativa. Cuando hice la planeación argumentada, se me movieron todas las estructuras, y pude ver que en realidad hoy tenemos acompañamiento; que si nos proponemos y esa teoría la llevamos a la práctica, tendremos un

Esta transformación, entre la evaluación, entre el acompañamiento que hacen los padres de familia como parte del nuevo modelo de escuela que queremos tener, sumando las Escuelas de Tiempo Completo y al programa de Escuelas al CIEN, es muestra de la transformación que usted nos ha instruido que se tenga en todo el sistema edu-

El secretario de Educación Pública explicó que en esa escuela ya tuvo un diálogo sin filtros, abierto, directo con maestros, padres de familia y alumnos, y recordó que como lo ha instruido el presidente de la República, visita escuelas del país para dialogar con las comunidades escolares.

El programa Escuelas al CIEN fue anunciado por el presidente de la República el 2 de septiembre, con motivo de su Informe de Gobierno; el 19 de octubre pasado, en el marco de la Conago, los gobernadores del país firmaron los convenios respectivos para avanzar en el mismo, y el viernes pasado, en la Bolsa Mexicana de Valores, se emitieron los primeros Certificados de Infraestructura Educativa por un monto de 8 mil 581 millones de pesos. Para transparentar el programa Escuelas al CIEN, el 26 de noviembre se firmó un acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, lo que será reforzado con información en Internet sobre recursos destinados, escuelas beneficiadas, avances de obras y responsables de ejecución.

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

17

Impulso - Educación

El asesinato del profesor David Gemayel Ruiz • Fue arrollado por un camión de la policía, cuando un grupo de maestros fue salvajemente atacado con gases lacrimógenos y golpes por elementos de la Gendarmería Nacional y del Ejército • Protestaba ese día en contra de la evaluación punitiva a la que se quiere someter al magisterio nacional a punta de bayonetas, toletes, cárcel y despidos • Los docentes chiapanecos han vivido en carne propia la represión desde los inicios de su movimiento • El profesor David Gemayel Ruiz ya no sonreirá más. Su asesinato es muestra del estrepitoso fracaso de una reforma que se quiere imponer a sangre y fuego a los trabajadores de la educación de este país • ¿Cuántos otros maestros más serán asesinados para imponer la evaluación docente? ¿Cuántos?

Por: Luis Hernández Navarro La Jornada avid Gemayel Ruiz regalaba sonrisas. Profesor de la primaria “Enrique Rodríguez Cano”, en Ocozocouautla, Chiapas, sonreía todo el tiempo a sus alumnos, a sus compañeros, a su pequeño hijo de casi seis años de edad, a la cámara

D

E

fotográfica que lo retrataba. Ahora, ya no reirá más. El maestro Gemayel Ruiz, egresado de la Normal Rural de Mactumatzá, fue asesinado entre las 9 y las 9.30 de la mañana del martes 8 de diciembre. Según narran sus compañeros, fue arrollado por un camión de la policía, cuando un grupo de maestros fue salvajemente atacado con gases lacrimógenos y golpes por elementos de la Gendarmería Nacional y del Ejército, a la altura del crucero Llano San Juan. Los docentes realizaban en ese momento un bloqueo carretero. Las autoridades dicen otra cosa. Según la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE), el maestro David Gemayel Ruiz Estudillo perdió la vida “cuando varios de sus compañeros se apoderaron de un autobús que pusieron en marcha con el objetivo de atropellar a un grupo de policías. Sin embargo, al realizar esta maniobra lesionaron a tres sus compañeros, perdiendo la vida Ruiz Estudillo”. Indignados por la pretensión gubernamental de convertir a las víctimas en victimarios, los profesores que se encontraban en el lugar de los hechos desmienten la información oficial. Aseguran que las autoridades mienten, como lo han estado haciendo a lo largo de todo el proceso de examinación docente en el país. David -afirman- fue atropellado por los policías. David Gemayel protestaba ese día en contra de la evaluación punitiva a la que se quiere someter al magisterio nacional a punta de bayonetas, toletes, cárcel y despidos. Aunque la realización del examen docente en Chiapas estaba programada para el 11, 12 y 13 de septiembre, fue

adelantada subrepticiamente para el 8 de diciembre con el objeto de darle un madruguete a los maestros opositores. Los trabajadores de la educación del estado respondieron movilizándose combativamente. Chiapas tiene una larga tradición de lucha magisterial. En ese estado se formó en diciembre de 1979 la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Allí existen dos secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La 7 (maestros federales) la 40 (profesores estatales). David Gemayel Ruiz era integrante de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40. La muerte del profesor Gemayel no es un hecho aislado. Los docentes chiapanecos han vivido en carne propia la represión desde los inicios de su movimiento. Los ejemplos son múltiples. En 1987, en Tuxtla Gutiérrez, las huestes de Carlos Jonguitud Barrios, comandadas en la entidad por José Luis Andrade Ibarra, asesinaron a golpes al maestro Celso Wenceslao López. Nunca se castigó a los responsables del crimen. Recientemente, en junio de 2013, los porros al servicio de Juan Díaz de la Torre, dirigente nacional del SNTE al que el secretario Aurelio Nuño reconoce como líder ejemplar, golpearon bárbaramente a decenas de profesores democráticos en los trabajos del 26 Congreso sindical de la sección 7. A pesar de ello, los docentes disidentes ganaron la dirección sindical en el estado. Las autoridades venden su reforma educativa a la opinión pública diciendo que ha permitido que el Estado recupere la rectoría del sector. Sin embargo, en

Chiapas dirige la secretaría de Educación del estado un peculiar personaje: Ricardo Aguilar Gordillo. Integrante del primer comité ejecutivo democrático de la sección 7, plazeado por todo el país entre 1979 y 1985 por los entonces integrantes del Movimiento de Acción Popular, fundador de la corriente sindical Reflexiones, en 1989 traicionó el movimiento y se sumó a las filas de Elba Esther Gordillo. Como resultado de la alianza de la maestra con el entonces gobernador Juan Sabines, Aguilar Gordillo, un egresado de la Normal Rural de Mactumatzá nacido en el municipio de Venustiano Carranza, fue designado como titular de la secretaría de Educación en la entidad, sin tener merito académico alguno. Al tomar posesión como mandatario estatal, Manuel Velasco Coello lo ratificó en el puesto, como parte de la alianza con la hija de Elba Esther, la senadora Mónica Arreola. Y, aunque la gestión del maestro Aguilar ha sido desastrosa y sumamente cuestionada, sigue al frente del despacho como muestra irrefutable de la profundidad de los cambios impulsados por la reforma educativa. El profesor David ya no sonreirá más. Su asesinato es muestra del estrepitoso fracaso de una reforma que se quiere imponer a sangre y fuego a los trabajadores de la educación de este país. ¿Cuántos otros maestros más serán asesinados para imponer la evaluación docente? ¿Cuántos?

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

19

Impulso - Universidad

Sistema penitenciario mexicano es fallido: Germán Molina Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz

La política impulsada por el Estado en los Centros Penitenciarios de la República Mexicana, cuando menos en las últimas tres décadas, ha resultado fallida, pues la creciente sobrepoblación ha dejado a los gobiernos, sin la capacidad y los recursos ne-

U

cesarios para atender a la población que va creciendo, reveló Germán Molina Carrillo, director del Instituto de Ciencias Jurídicas (ICI). Después de que se reconoció que en México y específicamente en Puebla, los Centros de Rein-

serción Social (Cereso) se encuentran en estado crítico, a partir de que sus poblaciones han rebasado la capacidad operativa de los mismos, el especialista dijo que el problema es que “no vemos una salida a corto plazo o tan sólo algún planteamiento de las autoridades de gobierno para ir resolviendo esta problemática”. El administrador del ICI advirtió que la sobrepoblación en los centros penitenciarios no sólo obstaculiza el normal desempeño de actividades y una sana convivencia entre internos, sino que impide medidas de seguridad adecuadas, lo que puede originar motines, violencia dentro de los mismos y fugas de reos peligrosos. De acuerdo con Molina Carrillo este fenómeno,

refleja que como sociedad no estábamos preparados para vivir la ola de violencia que actualmente hay en el país. Por ello, es necesario hacer un replanteamiento del problema, ya que para abatirlo se requiere de programas integrales, más allá de la construcción de más prisiones. Por último, agregó que en el país no se puede hablar de verdaderos Centros de Reinserción Social, pues hay una falla completa en el concepto que impide a los internos tener una capacitación para el trabajo, adquirir educación, tener salud y practicar alguno deporte, para que al obtener su libertad sean útiles a la sociedad y no vuelvan a delinquir.

L G M


20

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

21

Impulso - Universidad

Colaboran alumnos del ITESM con aplicación que mejora la movilidad yecto fue impresionante conocer la cantidad de alumnos que están intentando mejorar la movilidad en Puebla capital, por lo que confió que Moovit será un agente de cambio, en cuanto a movilidad y participación ciudadana se trata.

Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz

Estudiantes del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, llevan a cabo el proyecto RUTACU, que nace en el marco de “Reconstruyendo Ciudadanía”, que es una iniciativa enfocada en promover la participación ciudadana, específicamente buscando rutas culturales que ayuden a los poblanos en su movilidad.

U

A través del uso de la herramienta de edición “Moovit” -que es un navegador social, donde se puede planificar la ruta más rápida y menos concurrida en cada momento para viajar en transporte públicomás de 40 alumnos ayudaron a mapear un total de 236 rutas del sistema de tránsito de Puebla en tan sólo dos meses, con el fin de proporcionarle a los habitantes de la ciudad información de tránsito inteligente para mejorar en un 45 por ciento su desplazamiento.

El mapeo que es el primero de su tipo dentro del Programa de Liderazgo desarrollado por jóvenes, planea incluir 8 rutas cada mes, las cuales salgan como opción en la aplicación. Hoy día Moovit ya cuenta con 364 viajes y 6 mil 399 paradas en el proyecto de Puebla. Al respecto, Maribel Flores catedrática del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política del ITESM comentó que los alumnos trabajaron en conjunto con el eje rector del trabajo social de Puebla, el gobierno estatal y municipal, la Secretaría de Infraestructura y de Transporte, el Instituto Mexicano de Análisis Transaccional (IMAT) y la Secretaría de Turismo, quienes facilitaron información para llevar a cabo dicho proyecto. En su participación Anette B. Mitrani, manager de Operaciones de Moovit para Amé-

rica Latina y España manifestó que en México, no hay ningún archivo de datos con información de tránsito que sea abierta, oficial y disponible para el público. Por ello, mediante la cartografía del sistema de transporte en Puebla, los voluntarios universitarios proporcionaron a los usuarios del transporte público, acceso a valiosa información de tránsito que de otra forma no podrían obtener. Por su parte, Brenda Plata, alumna coordinadora del proyecto en Puebla comentó que durante el desarrollo del pro-

Cabe destacar que Moovit tiene cerca de 30 millones de usuarios en el mundo, 30% de ellos se encuentran en Latinoamérica donde la aplicación está disponible en 33 ciudades de 8 países. (Sin sumar datos de Brasil), en México la aplicación cuenta con cerca de 1 millón de usuarios y está disponible en 6 ciudades (D.F. Guadalajara, Monterrey, Querétaro, León y ahora Puebla). Está disponible gratuitamente para iPhone, Android, Windows Phone y en su página web.

L G M


22

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

23

Impulso - Universidad

Preparatoria 2 de Octubre de 1968, un ejemplo a seguir: AEO La Preparatoria 2 de Octubre de 1968 es un ejemplo a seguir por su intenso trabajo y cooperación llevados a cabo a favor de la academia y los estudiantes, expresó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, al asistir al Segundo Informe de Actividades de su directora, Julieta Bautista Luna. En esa unidad académica, el Rector de la BUAP puso en marcha el nuevo bebedero de agua potable; más tarde, realizó un recorrido por sus instalaciones y asumió el compromiso de instalar un kiosco sustentable, similar al que existe en Ciudad Universitaria, en el cual los estudiantes podrán hacer ejercicio, generarán energía eléctrica y podrán cargar sus celulares y otros dispositivos electrónicos.

U

Ante su comunidad universitaria, dio a conocer que se demolerá uno de los inmuebles más viejos, para construir un edifico con un mayor número de aulas; además de otras obras como la remodelación de laboratorios, consultorio médico, canchas de fútbol y la cafetería.

ción Española de Normalización y Certificación (AENOR), así como su ingreso al Sistema Nacional de Bachilleratos, en el nivel III, a través del Consejo para la Evaluación de la Educación de tipo Medio Superior, A. C. (Copeems).

Por otro lado, Esparza Ortiz informó que esta preparatoria ingresará al programa Sendero Seguro, que consiste en hacer un mapeo de las zonas inseguras, para colocar cámaras de vigilancia y trazar rutas por las que los alumnos pueden transitar acompañados del personal de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU), con el fin de disminuir riesgos. Tras escuchar el Segundo Informe de Actividades de la directora de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968, Julieta Bautista, destacó logros como la certificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: 2008, que le fue otorgada por la Asocia-

De igual forma, reconoció la labor para reducir los índices de deserción académica, que pasó de 6 por ciento en 2014 a 3.6 por ciento en este año. Por ello, señaló que las nuevas instalaciones y el equipamiento con los que cuenta la extensión regional de Tepeaca, permitirán atender la alta demanda de estudiantes de la zona. Asimismo, Esparza Ortiz subrayó el compromiso de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968 con el medio ambiente, al formar parte del programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad, organizado por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), y promover una cultura ambiental. Al rendir su informe, Bautista Luna afirmó que durante

el último año se elevó el nivel de la calidad educativa, al crecer el número de docentes con mayor puntaje en el Programa de Estímulos al Desempeño Académico y la cantidad de becas otorgadas a estudiantes de las extensiones de Tepeaca y Chiautla de Tapia. Refirió la creación del Departamento de Apoyo Psicopedagógico y Orientación Educativa, donde se proporciona asesoría a alumnos y padres de familia, además de orientación vocacional y atención psicológica. Finalmente, resaltó algunas obras y programas, como mejoras en los accesos dentro de las instalaciones, remodelación de la entrada de la biblioteca y de otros inmuebles, instalación de un consultorio con equipo de diagnóstico y un médico que brinda atención a la comunidad estudiantil y académica, y el equipamiento del Laboratorio de Informática con 30 modernas computadoras.

L G M


24

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

25

Impulso - Universidad

UDLAP obtiene re-acreditación El día de hoy en la ciudad de Houston, Texas, la Universidad de las Américas Puebla obtuvo la re-acreditación institucional, sin observaciones ni recomendaciones, ante la Southern Association of Colleges and Schools, Commission on Colleges (SACSCOC), para el periodo 2015-2025, reafirmando su compromiso público con la excelencia académica, de calidad internacional y con enfoque integral, siendo la mejor opción para los jóvenes que desean realizar sus estudios de educación superior.

U

Dentro del marco de su 75 aniversario, la UDLAP se enorgullece al compartir con su comunidad universitaria y con la sociedad este excelente resultado. Para recibir la notificación de

re-acreditación las autoridades de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), encabezadas por el rector, Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, asistieron a la Reunión Anual 2015 en su calidad de institución de educación superior acreditada desde 1959. La delegación de la UDLAP participó en la sesión plenaria, la cual fue presidida por el honorable Sr. Ted Mitchell, Under Secretary of Education, del Department of Education del Gobierno de Estados Unidos y por la Dra.Belle S. Wheelan, presidenta de la Southern Association of Colleges and Schools, Commission on Colleges (SACSCOC). La SACSCOC, es el organismo regional para la acreditación y validación oficial de estudios de las

instituciones que otorgan títulos de Educación Superior, en 11 estados del sur de los Estados Unidos de América, así como para universidades en Latinoamérica y otros sitios internacionales aprobados por la Comisión que conceden grados al nivel de bache-

lor, maestría y doctorado. La Universidad de las Américas Puebla se congratula por esta acreditación y agradece el compromiso de su comunidad al alcanzar el resultado obtenido.

L G M


26

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

27

Impulso - Universidad

IBERO Puebla se une a la Asociación Iberoamericana de Nutrición Beatriz Abundis Vargas, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana Puebla formó parte de los tres mil profesionales y especialistas del continente que se reunieron en Punta Cana, República Dominicana con el fin de compartir casos de éxito, investigaciones y nuevos desafíos en torno al tema de la Nutrición para el desarrollo sostenible.

U

La conformación de redes y consorcios de escuelas formadoras de licenciados en Nutrición, las actividades reservadas y los alcances del título de licenciado en esta rama y la articulación entre la formación de grado y postgrado en la disciplina. Fueron los tres ejes temáticos propuestos por miembros de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición

(SLAN) para este encuentro.

reducir las injusticias sociales en la materia.

De estos temas, la académica de la IBERO Puebla formó parte del grupo científico que analizó lo relacionado con las actividades reservadas y los alcances del título de Licenciado en Nutrición. La Mtra. Beatriz Abundis resaltó la importancia que tienen las universidades en la formación de profesionistas capaces de brindar propuestas para

En este panel, los participantes identificaron y propusieron competencias específicas del nutriólogo y a partir de ello generaron contenidos que pudieran ser incluidos en los planes de estudio de las universidades del continente. Con lo cual buscan impactar en el área laboral de los egresados y promover la movilidad e internacionalización de los académicos. La también académica de la IBERO Puebla, intervino en los paneles y conferencias magistrales en donde compartió con homólogos de Costa Rica, Chile, Brasil, Argentina y Portugal sus experiencias al frente de la coordinación, las fortalezas y debilidades de los nutriólogos egresados de la Universidad

Iberoamericana Puebla, así como su aportación a nivel institucional y su influencia a tanto en lo regional y nacional. Como resultado de este XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN), se formó la Asociación Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Nutrición (AIFEN) la cual buscará realizar propuestas con proyección internacional. La Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la IBERO Puebla formará parte de ella. Durante la inauguración del evento estuvieron presentes la Dra. María de las Nieves García Casal, presidenta del Comité Organizador de la SLAN y la Dra. Liseti Solano Rodríguez, coordinadora del Comité Científico de la organización.

L G M


28

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

29

Impulso - Universidad

Desarrollan politécnicos asistente automotriz virtual CyT 17, desarrollaron, mediante el Proyecto Aula, una aplicación virtual con 30 de las fallas vehiculares más comunes en dirección, sistema eléctrico, transmisión, refrigeración, frenos, lubricación, motor y suspensión.

Los percances que sufra un automóvil podrán ser detectados mediante una aplicación virtual desarrollada por estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 17 “León”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del asistente mecánico virtual denominado MAIC (Mechanic Assistant in Cars).

U

El asistente tiene como finalidad convertirse en una herramienta práctica para que las

personas que posean un automóvil, particularmente de modelos atrasados, puedan localizar con precisión alguna falla menor en su vehículo, que pueda ser reparada por ellos mismos, y en caso de averías mayores, entender el nivel del problema, antes de consultar al personal especializado. Bajo el lema, “Tu nueva manera de aprender mecánica”, los hermanos Antonio y Darío Labra Guerrero del CE-

El prototipo del asistente contará con información que los estudiantes de la carrera de Técnico en Sistemas Automotrices recabaron sobre los modelos Tsuru, automóvil que es de los más utilizados en la ciudad de León, Guanajuato, se pretende que sea una ayuda para las personas que no saben de mecánica, pero también se busca fomentar la cultura de mantenimiento vehicular. El MAIC, que será alojado en una página web, muestra gráficamente, paso a paso, la forma en que el propietario debe cambiar algunos componentes del automóvil, en el caso de que esto no sea posible

existe una opción que desplegará la lista de los talleres especializados en cada sistema, el contacto y la dirección, todos ubicados en León, Guanajuato, donde se ubica el plantel politécnico. Los estudiantes planean montar en breve su página de internet y de ser posible concertar patrocinios con los centros mecánicos especializados, con el propósito de formar vínculo virtuoso entre clientes y empresas en donde todos ganen. Además continuarán con el desarrollo tecnológico, con la finalidad de ampliarlo a otras marcas y convertirlo a mediano plazo en una aplicación móvil. Por el momento, los detalles del Proyecto MAIC se pueden observar a través de la página de Facebook: /MAIC4R y a través del Twitter: /iM4ic

L G M


30

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

Puebla, Miércoles 09 de Diciembre de 2015

31

Impulso - Universidad

William Lee Alardín toma posesión en Investigación Científica de la UNAM El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, dio posesión ayer como nuevo coordinador de Investigación Científica a William Lee Alardín, quien ocupó hasta hace unos días la dirección del Instituto de Astronomía (IA). En sesión del Consejo Técnico de la Investigación Científica de la casa de estudios se oficializó la llegada del astrónomo al cargo – uno de los más importantes dentro de la gestión universitaria–, como adelantó La Jornada la semana pasada.

U

Asistentes a la sesión señalaron que el rector pidió compromiso y trabajo al nuevo coordinador. Lo definió como un joven dinámico y muy bien prepara-

vestigación científica de la universidad.

do, que desde ahora no sólo tendrá que ser astrónomo, sino biólogo, matemático y genetista, porque su nuevo puesto implica escuchar y trabajar con todos los investigadores del subsistema de investigación científica. El rector agradeció y aplaudió el trabajo de Carlos Arámburo de la Hoz, quien fue titular del área durante ocho años de rectorado de José Narro Robles (2007-2015). Aseveró que la labor del científico fortaleció al subsistema y la in-

Lee Alardín también felicitó a su antecesor, quien deja un subsistema fortalecido. No por ello, aseveró, se deberán de seguir haciendo las mismas cosas. Para conocer qué se debe mejorar, dijo que hará un análisis con el fin de seguir haciendo crecer esta área de la UNAM. Arámburo de la Hoz, quien fue uno de los aspirantes a la rectoría en el pasado proceso de designación, fue despedido por los integrantes del Consejo Técnico de la Investigación Científica con un largo y emotivo aplauso, que incluso hizo que se le cortara la voz y le aparecieran algunas lágrimas. Muchos colegas calificaron su labor de pulcra y

muy buena, y lo definieron de un caballero que siempre estuvo dispuesto a atender y escuchar a todos. El nuevo coordinador es egresado de la carrera de física de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde obtuvo la Medalla Gabino Barreda en 1992. Cursó la maestría y el doctorado en física en la Universidad de Wisconsin, Madison, en Estados Unidos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. En 2009 recibió la distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos y el premio en Investigación en Ciencias Exactas; la beca Fulbright-García Robles para realizar estudios de posgrado y fue becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, entre otros reconocimientos.

L G M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.