SEP: La evaluación del desempeño no afecta derechos laborales
Niega
Que los maestros participantes deban renunciar a sus plazas de base o perder derechos laborales
Pide Continúar con el envío de la información solicitada
Deberan
Enviar Informe de Cumplimiento de Responsabilidades y Expediente de Evidencias de Enseñanza
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
impulsoinformativo.net
* Preguntas para entender la Evaluación del Desempeño Docente
Crea el INEE al evaluador en modalidad de revisor
Señala ataques de gobierno contra profesores ...
página 3
En 2014, líder del SNTE cobró de manera ilegal ...
página 4
Me pagan por hacer política: Rubén Núñez ...
página 10
Niños sin derechos, resultado de evaluación al Estado ... página
14
Pese a sentencia de la Corte, la evaluación magisterial es Punitiva ... página
Maestros de seis estados dicen que la evaluación ‘‘no pasará’’
15
OPINAN SEP
La evaluación del .................... 2
Juan Díaz de la Torre
Se están tocando las .............. 5
Silvia Schmelkes
Los maestros estarán ........... 6
INEE
Crea al evaluador en ............ 8
CNTE
Marchan miles de maestros ... 12
Malala Yousafzai
Pide invertir 39 mil mdd en ...... 17
UDLAP
Académico, orador principal ... 20
ITESM
Incorpora primer laboratorio .. 22
UPAEP
1 de cada 10 familias ................. 24
Sylvia Schmelkes del Valle
Juan Díaz de la Torre Camila Vallejo Dowling
Los maestros estarán acompañados más que nunca
Se están tocando las bases de proyecto histórico
2
Puebla, Puebla,Viernes Martes10 01de deJulio Juliode de2015 2014
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
Impulso - Editorial
3
La evaluación del desempeño no afecta derechos laborales: SEP Porque informar, es educar
28 Marzo 2014
Director
Mtro. Alejandro García Limón
Escrito por: Educación Futura La SEP negó que para la evaluación del desempeño, las maestras y los maestros participantes deban renunciar a sus plazas de base o perder derechos laborales.
2.- Los derechos de los trabajadores de la educación que participen en el proceso de Evaluación del Desempeño serán plenamente respetados; por lo tanto, conservarán su plaza con el nombramiento definitivo que ostentan.
En un comunicado emitido este jueves a primera hora, la dependencia pidió a los participantes que continúen con el envío de la información solicitada para las dos primeras etapas de la evaluación:
3.- Los resultados de la Evaluación del Desempeño permitirán su permanencia en el servicio como lo marca la Ley; serán sujetos de promoción mediante la asignación de horas adicionales, o a recibir incentivos, para los destacados en su primer nivel representará un incremento del 35% de su sueldo, con efectos a partir de 16 de febrero de 2016.
1. Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales, y 2. Expediente de Evidencias de Enseñanza. A continuación el texto completo del comunicado de la SEP: Ante mensajes difundidos, particularmente en las redes sociales, que tratan de confundir y desorientar a los maestros en servicio respecto de la Evaluación del Desempeño, la Secretaría de Educación Pública precisa lo siguiente: 1.- Es mentira que para su participación deban renunciar a su plaza de base.
Aries
agosto para Educación Básica, y al 22 de agosto del año en curso para Educación Media Superior. 5.- Paralelamente a este proceso de Evaluación del Desempeño a trabajadores en servicio, también se lleva a cabo la primera Evaluación Diagnóstica, para quienes ingresaron en el ciclo escolar 2014-2015 al Servicio Profesional Docente por haber obtenido resultado de idóneo en los concursos de oposición de julio y diciembre de 2014.
Te ofrecen un trabajo en Estás trabajando duro por donde estarás un poco lialcanzar tus metas, al fimitado de tiempo, tómalo. nal valdrá la pena el esSerá bueno porque recibifuerzo. Lo único que nerás mejores ingresos. cesitas es paciencia y trabajo para lograr lo que quieres. Palabra del día: Locura Palabra del día: Optimista
Encontrarás claridad en tus pensamientos, te acercará a lo que estás buscando. Permanece atenta a las
Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
Leo
Escorpión
Acuario
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
Palabra del día: Logros
Palabra del día: Metas
Palabra del día: Oportunidad
Palabra del día: Descanso
La magia está de tu lado, las cosas buenas no se harán esperar, estás de suerte. Pero tienes que poner de tu parte. Palabra del día: Noticias
Cuida tu salud, el destino Has cambiado radicalEn estos días tu pareja ha pondrá en tu camino difimente de amistades, ahotendido a ser más dura, es cultades, no te preocupes. ra conoces a mucho más sólo una etapa. Sé paciente Con las precauciones adegente. Es momento de mejorar tus y todo llegará en su momencuadas saldrás sin problemas. habilidades. to; querrás formalizar y formar una familia muy pronto. Palabra del día: Magia Palabra del día: Ofertas Palabra del día: Ciclos
Te has sentido limitada, Te cuestionas mucho sobre Todo lo que estaba detenisobre todo si te fuiste a viuna relación que mantienes do o estancado, se mueve, vir a un lugar distinto. No oculta, mantén la calma. Si es momento de evolucionar. te sientas mal, las mejores cosas no la tienes, problemas inesperaMucho gracias a que ya deestán por llegar. dos serán en viajes. jaste de actuar pasivamente.
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Capricornio
Palabra del día: Satisfacción
Tauro
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Área de Edición
Te sientes un poco presionado por tu pareja para hacer público un compromiso. Lo importante es hacer lo que más quieras y con lo que te sientas cómoda. Palabra del día: Nervios
señales.
L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Colaboradores
4.- Por tales razones, se exhorta los participantes y a sus directivos a que continúen realizando las actividades que corresponden al envío de la información de las dos primeras etapas de la evaluación: i.- Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales, y ii.- Expediente de Evidencias de Enseñanza La información deberá ser integrada al sistema al 15 de
Libra
Responsable de Información
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Igualmente serán sujetos a programas de formación continua y desarrollo profesional, para impulsar su mejora y fortalecer sus capacidades docentes.
Cáncer
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Amanecerás con dolor de cabeza y con pocas ganas de hacer algo. Vístete de blanco y descansa para recuperar energía.
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Señala ataques de gobierno contra profesores
La Jornada/ Correo Ilustrado no de los más recientes ataques al magisterio disidente por parte del gobierno federal es esparcir el rumor de que algunos maestros que se oponen a la evaluación punitiva (aunque ellos se empecinen a negarlo, sí lo es) cortaron el cabello a otros profesores que presentaron examen. Habría que recordar cuántas mentiras han sido usadas por el aparato oficial para lograr sus objetivos, haciendo de este método el más usado; baste un ejemplo: hace algún tiempo en una marcha de maestros unos filtrados agredieron a los profesores que pasaban por las inmediaciones del barrio bravo de Tepito, y de inmediato se dieron a la tarea de culpar a los tepiteños, pero un tiempo después la verdad salió: fue una táctica oficial. Ahora, este supuesto acontecimiento sirve para que el valeroso, heroico y justo gobierno defienda a los supuestos docentes rapados, que a su vez son víctimas de hace años del gobierno federal. Todo sirve para atacar a los dignos maestros. Fernando Quiroz Nácar
U
4
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
Se están tocando las bases de proyecto histórico: Juan Díaz
En 2014, líder del SNTE cobró de manera ilegal Por: Teresa Moreno/ 24 HORAS Foto: Daniel Perales l presidente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, cobró de manera ilegal durante el primer trimestre de 2014, revelan los archivos del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica. Al igual que 24 dirigentes de igual número de secciones del sindicato oficial en todo el país.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia, lanzó una autocrítica.
E
La forma y lo hago también como autocrítica y por supuesto a los que somos parte del sector, se presentó mal, se comunicó mal la reforma, y en ese momento generó una serie de expectativas diferenciadas, confusión, incertidumbre, malestar en otros casos”.
Juan Díaz de la Torre cobró de manera indebida 143 mil 329.88 pesos durante el primer trimestre de 2014, cuando ya había entrado en vigor la Ley General del Servicio Profesional Docente, que prohíbe cobrar como profesores a los comisionados sindicales cuando su labor les impide estar en clases. Estos recursos los obtuvo cuando el pago de la nómina magisterial se llevaba a cabo a través del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB), el esquema mediante el cual la Federación entregaba dinero a los estados y después estos les pagaban a sus maestros. El FAEB dejó de operar el 1 de enero de 2015 cuando entró el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone), mediante el cual ahora el gobierno federal les paga directamente a los profesores, en un intento inicial de reducir la opacidad en la entrega de recursos.
E
En este nuevo esquema (el Fone), ya no aparecen pagos para el profesor Díaz de la Torre. Como dirigente nacional del sindicato educativo oficial, el profesor realiza constantes viajes al interior del país y su residencia fija se encuentra en el Distrito Federal; sin embargo le cobró al gobierno federal con una plaza de director, adscrita al centro de trabajo con clave 14AGS0003R, que corresponde a la Sección 16 del SNTE en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco.
5
Impulso - Educación
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tiene presencia en todo el país a través de 61 delegaciones, cada una con su propio dirigente. Cabe destacar que en el primer trimestre de 2015, según el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone), los secretarios generales del SNTE en Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas también cobraron sus plazas como profesores. El registro de la SEP, que es público en el sitio oficial de la dependencia y a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), señala que los dirigentes sindicales cobraron en conjunto un total de tres millones 594 mil 738.9 pesos entre enero y marzo de este año.
• En entrevista, el secretario general del SNTE explicó que se están tocando las bases mismas del proyecto histórico de educación pública mexicana • El secretario general del SNTE agregó que pese a ello “afortunadamente ha venido trabajándose y estamos en el proceso más delicado que es la implementación” De: Redacción Excelsior / Foto: Cuartoscuro uan Díaz de la Torre,secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sostuvo dentro de un balance que “se están tocando las bases mismas del proyecto histórico de educación pública mexicana”.
J
De la Torre recordó que “desde el inicio debemos estar claros todos los actores del sector educativo y el país en general, se están tocando las bases mismas del proyecto histórico”. Con la transformación primero del marco legal, constitucional, la creación del INEE como organismo autónomo, la modificación a la Ley General de Educación (…) Eso de por sí es de una dimensión extraordinaria”. Ha traído, me parece, consecuencias en algunos casos lamentables por ejemplo”. El secretario general del SNTE agregó que pese a ello “afortunadamente ha venido trabajándose y estamos en el proceso más delicado que es la implementación”. Díaz de la Torre destacó el reto “que tenemos como mexicanos y nosotros como maestros, por supuesto que estamos comprometidos en los hechos”. Sin embargo, agregó, “lamentablemente hay muchos intereses que gravitan alrededor del tema y ahí está el debate”.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
7
Impulso - Educación
Los maestros estarán acompañados más que nunca: Sylvia Schmelkes “Para ello requerimos más precisión de algunos de los temas que se derivan de la Ley del INEE y algunos del Servicio Profesional Docente, para acompañar los procesos y estemos en condiciones de informar de mejor manera a nuestros compañeros,” afirmó el dirigente sindical. Al respecto, la Consejera Presidenta de la Junta de Gobierno del INEE, recordó que la evaluación por sí sola no resolverá los desafíos que enfrenta el sistema educativo y agregó que para el Instituto, los tres pilares de la Reforma Educativa son la Evaluación Educativa, el Servicio Profesional Docente y el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela, mismos que deben ser fortalecidos.
E
l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), fortalecerán su relación institucional y redoblarán esfuerzos de comunicación, para que los maestros que le cumplen a México tengan certeza de que estarán respaldados, siempre, en el proceso de implementación de la Reforma Educativa.
E
Así quedó establecido durante una reunión de trabajo entre los consejeros de la Junta de Gobierno de este organismo autónomo e integrantes del Sindicato. El encuentro estuvo encabezado por la Consejera Presidenta de la Junta de Gobierno del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle y el Presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre. La Maestra Schmelkes reconoció la
respuesta comprometida que ofrecieron los maestros del SNTE a los propósitos de la Reforma Educativa. Reiteró que la evaluación no es para afectarlos y destacó el apoyo que tendrán los docentes en todo momento. “Se está reconociendo esta experiencia valiosa e identificando áreas de oportunidad que se van a atender; van a estar ustedes acompañados como no lo han estado nunca, porque ahora hay una figura que se dedica a eso, y creo que ese tiene que ser el sentido de la comunicación”. En el encuentro, Díaz de la Torre reconoció el trabajo que realiza el INEE para cumplir con la demanda social de una educación de calidad y reiteró el compromiso del Sindicato para hacer que ese desafío se concrete.
“Nuestro compromiso con la educación es a prueba de todo y la pelea la estamos dando junto con ustedes y yo creo que también han seguido esto. Nosotros hemos reconocido intermitentemente en todas las ocasiones en las que hay que hacerlo, lo que el Instituto está haciendo y particularmente quienes lo dirigen, quienes lo integran y me parece que la primera reflexión es que una gran parte de los alcances de la concreción de los objetivos que la Reforma plantea, por supuesto, pasa por la actitud y por la lógica del apropiamiento de los maestros”. Asimismo recordó que los maestros están dispuestos a preparase para probar una vez más que en la escuela pública están los mejores docentes; ellos esperan que la evaluación haga visibles sus diarios desafíos y aspiran a que también se mejoren sus condiciones laborales.
En la reunión, realizada en las instalaciones del INEE, también se acordó mantener encuentros periódicos entre ambas instancias, para dialogar sobre la Reforma Educativa y su proceso de aplicación, subrayaron, para comunicar mejor a los maestros. Díaz de la Torre estuvo acompañado por los profesores Silvia Luna Rodríguez, Presidenta del Comité Nacional de Vinculación Social; Antonieta García Lascurain, Coordinadora del Consejo de Relaciones Internacionales; José García Mora, Coordinador del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales y Negociación del SNTE y Joaquín Echeverría Lara, Secretario General de la Sección 59 de Oaxaca. Por parte del INEE asistieron, además de la Consejera Presidenta, Sylvia Schmelkes, los consejeros Margarita Zorrilla Fierro, Teresa Bracho González, Gilberto Guevara Niebla y Eduardo Backhoff Escudero.
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
Crea el INEE al evaluador en modalidad de revisor
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
9
Impulso - Educación
Preguntas para entender la Evaluación del Desempeño Docente
C
onoce cuáles son los beneficios de participar en la evaluación, qué se evalúa en los docentes, con qué herramientas se evalúan estas características de los docentes, quiénes serán los evaluadores, y más. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) responde. Consulta el documento completo aquí: Preguntas para entender evaluación docente Los docentes de educación básica serán evaluados en las siguientes etapas:
La Jornada l Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicó el pasado martes en el Diario Oficial de la Federación los criterios y procedimientos para seleccionar a los aplicadores que participarán, en la función de revisores –figura de nueva creación–, en las evaluaciones de ingreso, promoción y desempeño en la educación básica y media superior para el ciclo 2015-2016.
E
E
El organismo autónomo especifica que a fin de apoyar las tareas de los evaluadores certificados, se crea la figura del evaluador en su modalidad de revisor, cuya tarea será evaluar la práctica de la enseñanza y los argumentos de planeación didáctica solicitados a los sustentantes. Para ello, se autoriza a las autoridades educativas que para la selección y contratación de los mismos puedan recurrir
a instituciones que cuenten con personal capacitado y certificado en los procesos de evaluación con rúbricas, a efectos de que realicen estas actividades. El INEE destaca que quienes participen como aplicadores en su modalidad de revisores, ocuparán dicha función de forma temporal y específica durante la revisión de los productos de evaluación por rúbricas”, que incluye el diseño de planeación didáctica.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
11
Impulso - Educación
Me pagan por hacer política: Rubén Núñez Por: Teresa Moreno/ 24 HORAS Foto: Edwin Hernández l líder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez Ginez, reconoció que no da clases porque realiza labores sindicales; ello a pesar de que la Ley especifica que, si no pueden trabajar, los comisionados deben renunciar a su sueldo de maestros.
• CNTE. La ley vigente desde la reforma educativa dice que no debe cobrar si no está en un aula, pero el profesor insiste en que su verdadero trabajo es hacer política
Esta acotación a los anteriores privilegios de los comisionados sindicales está contenida en el artículo 78 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, que entró en vigor desde septiembre de 2013 como parte de la reforma educativa.
Pública Emilio Chuayffet Chemor; al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y al titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Moisés Robles.
E
“Las personas que decidan aceptar el desempeño de un empleo, cargo o comisión que impidan el ejercicio de su función docente, de dirección o supervisión, deberán separarse del servicio, sin goce de sueldo, mientras dure el empleo, cargo o comisión”, especifica la ley. En conferencia de prensa celebrada el miércoles en Oaxaca, el Comité Ejecutivo Estatal de la sección 22 de la CNTE defendió a su líder Núñez Ginez, quien enfrenta una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por fraude y peculado pues durante los últimos cinco años cobró como profesor 3.3 millones de pesos, sin cumplir estas funciones.
E
La organización Mexicanos Primero inició este recurso que también podría alcanzar a las autoridades que autorizaron y emitieron los pagos; entre ellos el secretario de Educación
Sobre el tema, el dirigente de la Sección 22 de la Coordinadora -que agrupa a más de 83 mil profesores en Oaxaca- se defendió diciendo que sí trabaja sólo que la suya es una labor política al frente de la representación sindical de los profesores disidentes, lo que le impide dar clases. También aseguró que su salario es de 13 mil pesos mensuales y no de 100 mil, como denunció la organización civil presidida por Claudio X. González. El dirigente sindical explicó esta denuncia como producto de una campaña para desprestigiar a la disidencia magisterial. También puntualizó que tiene una plaza de profesor y otra al interior del Comité Ejecutivo Seccional de la CNTE y que la SEP reconoce las plazas de otros 160 comisionados que realizan labores políticas para el sindicato, también con goce de sueldo. De acuerdo con el reporte del Fondo
de Aportaciones para la Nómina Educativa de la SEP, durante el primer trimestre de 2015 el profesor Núñez Ginéz cobró siete quincenas. Con la plaza 072048E0463020004969, como docente básico cobró cuatro mil 398 pesos; pero con la plaza 078719E7235000720090, como docente homologado cobró 226 mil 522.76 pesos según los registros de la SEP; también se reportan dos pagos de aguinaldo, uno por 68 mil 654 pesos y otro por mil 448. Apoyo interno Reunidos en torno a Núñez Ginez, líderes al interior de la CNTE (como el secretario de organización Fran-
cisco Villalobos Ricardez y el vocero oficial Benito Vázquez Henestrosa) defendieron que los estatutos internos de la CNTE establecen el derecho de los comisionados de ausentarse de las aulas para apoyar en actividades sindicales, como es el caso del Secretario General de la Sección 22. En una revisión de los 24 principios rectores de la Sección 22 se encontraron las obligaciones democráticas de los dirigentes y los principios éticos que deben seguir (como presentar una declaración patrimonial al término de su encargo sindical), pero no establece cuál será la relación del dirigente con la docencia.
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
La Jornada pesar de las medidas de ‘‘presión e intimidación’’ con que los gobiernos estatales y federal buscan garantizar la participación de los maestros en los procesos de evaluación, en todo el país ‘‘crece la resistencia contra la reforma educativa’’, afirmaron profesores disidentes de diversas entidades.
A
M
A continuación, les exigieron aprobar un punto de acuerdo en cuanto a aplazar en la entidad el programa de evaluación. ‘‘Quieren aquí otro Oaxaca; ustedes han refrendado un pacto para destrozar a los profesores y a todos los mexicanos. Tenemos una cédula para enseñar, estamos agraviados y ofendidos por el sistema político’’, dijeron. Los profesores marcharon tres kilómetros hasta el palacio de gobierno y cerraron calles aledañas durante casi una hora. En el municipio tamaulipeco de Hidalgo, cientos de mentores bloquearon la carretera nacional y hubo protestas en las cabeceras municipales de Matamoros, Río Bravo, Reynosa, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Valle Hermoso, San Fernando y Ciudad Mante. Marchando bajo la lluvia
E
En tanto, unos 2 mil maestros marcharon bajo la lluvia en la capital de Guanajuato y se manifestaron frente al palacio de gobierno, donde exigieron al gobernador Miguel Márquez que rechace la ‘‘mal llamada’’ reforma educativa que, según los inconformes, atenta contra los derechos laborales del magisterio.
En entrevistas con La Jornada, educadores del estado de México, Sonora, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí y Nuevo León destacaron que en las acciones de protesta no sólo participan militantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sino ‘‘son mayoritariamente profesores que reconocen al Sindicato Nacional de Trabajadores del Educación (SNTE)’’.
‘‘Va a caer, va a caer, la reforma va a caer’’, ‘‘ni el viento ni la lluvia detendrán el movimiento’’, corearon los mentores, quienes exigieron que los diputados y el presidente Enrique Peña Nieto sean evaluados. De igual manera, demandaron al gobierno federal que busque y entregue con vida a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, y acusaron al gobierno federal y a Televisa de desprestigiar al magisterio. En la capital de Colima, maestros afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon hacia el Congreso local, donde exigieron a los diputados suspender la evaluación docente en el estado. El contingente se concentró en el parque De la Piedra Lisa al filo de las 10 horas, donde el profesor Mario Vallejo Magaña reclamó que no estuvieran en la movilización los líderes de las secciones 6 y 39 del SNTE, Javier Pinto y Adrián Orozco, a quienes acusó de desinformar al gremio y no salir de sus oficinas.
13
Maestros de seis estados dicen que la evaluación ‘‘no pasará’’
Marchan miles de maestros en tres entidades La Jornada iles de maestros se manifestaron este miércoles en Tamaulipas, Guanajuato y Colima en contra de la evaluación docente y la reforma educativa. Los mentores marcharon en la mayoría de los 43 municipios de Tamaulipas y, en Ciudad Victoria, profesores provenientes de 28 municipiostomaron el Congreso local y obligaron a integrantes de la diputación permanente a atenderlos.
Impulso - Educación
Martín Martínez, de la sección 13 de Guanajuato, afirmó que muchos docentes ‘‘ya se dieron cuenta que el Estado va con todo y que la representación institucional simplemente los dejó solos. No se trata únicamente de quienes llevamos años en la disidencia. Ahora, se están sumando muchos compañeros que no habían militado en la CNTE’’. En las principales cabeceras municipales de Sonora, agregó David Valenzuela, de la sección 28, ‘‘hay una efervescencia magisterial. Hay mucho descontento y temor. Los profesores se sienten entre la espada y la pared. Existe un enorme desasosiego’’. Explicó que ‘‘enfrentan un dilema: si participan en la evaluación, avalan una reforma que no apoyan ni aceptan, pero si no acuden temen perder su empleo. El resultado es que son muy pocos los que han subido su reporte de evidencias, como solicita el Servicio Profesional Docente. No hay confianza en ninguna etapa del proceso’’. En entrevista por se-
parado, Pedro Ramírez Vázquez, de la sección 36 del estado de México, afirmó que la preocupación está presente en muchos maestros frente a grupo. ‘‘Con las evaluaciones a cargos de promoción, les quedó claro que se trata de mecanismos que están diseñados para que fracases. Te evalúan por más de 9 horas y los contenidos poco tienen que ver con el quehacer que buscaban desempeñar’’. Agregó que a la falta de información por parte de las instancias responsables de aplicar la reforma educativa ‘‘se agrega el silencio y la complicidad de la cúpula seccional y nacional del SNTE’’. Muchos profesores, dijo, ‘‘ya no se sienten representados por los liderazgos institucionales’’. En Zacatecas, Víctor Hugo Montoya Gómez, de la sección 34, destacó que la inconformidad magisterial ‘‘se ha ido incrementando’’. En Fresnillo, explicó, ‘‘pasamos de reuniones de información y coordinación con 30 maestros, a más de 200 compañeros; lo mismo ocurrió en la región de Nochistlán, donde hay hasta 300 profesores en cada reunión. Las movilizaciones superan los 5 mil mentores y hay el compromiso de muchos maestros de brigadear en sus zonas escolares’’. Aseguró que ‘‘vemos un magisterio dispuesto a dar la batalla. Hay más claridad que aquí no se trata de siglas. Si estás o no con la CNTE o con el SNTE. El Estado viene por todos, sin distingo de militancias. A muchos docentes se les ha caído la venda de los ojos’’. Maestros disidentes de San Luis Potosí y Nuevo León destacaron por su parte que en esas entidades también se ha incrementado la participación magisterial contra la reforma educativa. Por ello, informaron que los días 10 y 15 de julio se sumarán al llamado de la CNTE para participar en acciones simultáneas de rechazo a la evaluación docente. En la capital del país se prevé una marcha que partirá de las inmediaciones de Los Pinos a la Secretaría de Gobernación para solicitar la reinstalación de una mesa de diálogo.
14
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
Pese a sentencia de la Corte, la evaluación magisterial es Punitiva
Niños sin derechos, resultado de evaluación al Estado
La Jornada / Correo Ilustrado os maestros que nos movilizamos en el DF contra la reforma antieducativa consideramos que el fallo de la Suprema Corte es una decisión lamentable y sesgada cuando dice que la reforma educativa no lesiona nuestras garantías, debido a que debe prevalecer el derecho supremo de la niñez.
L
La Jornada / Correo Ilustrado ucho se ha criticado a los maestros por negarnos a ser evaluados, acusándonos de burros y cuanto calificativo pronuncian las televisoras. Pero pocos saben las razones de esta negativa, porque se ocultan deliberadamente. Parece justo despedir a quien reprueba, excepto si la evaluación está hecha para reprobar, plagada de irregularidades y exámenes llenos de errores. Ejemplo: el criterio para seleccionar a los primeros maestros a evaluarse se desconoce, aunque parece incluir a los disidentes; del 15 de junio al 15 de julio los seleccionados debemos subir a una plataforma virtual evidencias (fotos, imágenes) del trabajo con alumnos, pero hasta el 30 de junio fuimos informados de nuestrafortuna (otros siguen sin ser informados) y fue entonces, cuando el ciclo escolar está por cerrar, que nos enteramos que debimos recabar esas fotos.
M
E
Subir las evidencias lleva al menos cuatro horas y deberemos hacerlo cuando y donde podamos, sin importar si
disponemos de computadora o Internet; la SEP debe enviarnos un usuario y contraseña para ingresar, y la inmensa mayoría seguimos sin recibirlos. Quienes han intentado subir evidencias afirman que aparece esta leyenda en pantalla: Renuncio a la ley anterior y acepto las condiciones , pero si no aceptan no pueden subir evidencias. ¿Cómo puede ser válida una evaluación con tantas irregularidades, incluido pedir renunciar a nuestros derechos, que dispone despedir o degradar al docente que no la apruebe? En los países con sistemas educativos de calidad en la evaluación es diagnóstica; el docente es enviado a capacitarse en las áreas que sale deficiente para que mejore, y se respeta su derecho humano a la estabilidad laboral, derecho que en México se está violando. Por eso exigimos su cancelación, porque es una evaluación punitiva, una trampa perversa e ilegal, aunque la inepta Suprema Corte diga lo contrario. Silvia E. Arévalo Gutiérrez, Movimiento Magisterial Jalisciense
15
Impulso - Educación
Preguntamos: ¿dónde está el derecho supremo de la niñez, cuando vemos a miles de niños en situación de calle, millón y medio con desnutrición crónica, 1.1 millones que no asisten a la escuela, millones que trabajan porque sus padres no tienen un salario suficiente o no tienen trabajo; niños que se prostituyen, niños marginados, explotados, a los que se les niega la niñez? Estos son los resultados de la evaluación al Estado mexicano, por mencionar algunos. Los maestros mexicanos no nos negamos a la evaluación, pero hablamos de una evaluación formativa e integral de todo el sistema educativo, no de una evaluación punitiva. Los magros resultados educativos tienen causas sociales, económicas y políticas que nos quieren cargar a los maestros. Nuestra lucha es en defensa de la educación y de la formación de la niñez; esa es la labor que realizamos día a día. Por el principio de derecho supremo de la niñez a una educación integral, cientí-
fica y humanista, exigimos una transformación educativa integral, así como infraestructura y material didáctico adecuado y suficiente. También exigimos personal completo, incluidos médicos, orientadores, ayudantes de laboratorio y conserjes que el Estado quiere disminuir en las escuelas; condiciones laborales y salariales dignas para todos los profesores; tiempo asignado para la actualización y la preparación de clase, y un esquema de evaluación formativo e integral. Convocamos a todos los maestros del Distrito Federal a unirse a la jornada de lucha y paro nacional de labores, este 10 de julio. Por la asamblea de coordinación de las secciones 10 y 11, Isidro Olascoaga Chicano.
E C G
16
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
CNTE no se responsabiliza por acciones violentas de maestros De: Excelsior Foto: Archivo Cuartoscuro l vocero de la CNTE, Benito Vázquez, aseguró que por formar parte del Comité Ejecutivo Seccional y tener una comisión por parte del sindicato, gozan del derecho de no estar frente a grupos. Esto derivado de la denuncia que interpuso ante la PGR el presidente de Mexicanos Primero, Claudio X. González, respecto a queRubén Núñez, líder de la CNTE, cobra 100 mil pesosmensuales sin dar clases.
E
Nosotros podemos comprobar, yo tengo mis talones de pago, donde puedo comprobar cuánto es lo que gano, y es lo mismo que pasa con el profesor (Rubén Núñez). Él es maestro de carrera docente; tiene 42 horas pero no gana lo que dicen”, afirmó Benito Vázquez. Vázquez aseguró que Joaquín Echeverría, líder de la sección 59 del SNTE, también está comisionado en su sección y de igual manera no está frente a grupos. Afirmó que el conflicto con los maestros de la sección 59 se debe a que no están de acuerdo en que estos docentes den clases sin tener alguna relación laboral con el IEEPO.
E
En entrevista con Adela Micha enGrupo Imagen multimedia, el vocero de la CNTE aseguró que noexiste diálogo entre la sección 22 y la 59, y no hay ninguna relación entre ambas.
Por otra parte, agregó que la CNTEha estado buscando negociar y dialogar con la Secretaría de Gobernación, sin embargo no ha habido acercamiento, a pesar de que los maestros ya regresaron a las aulas. Finalmente, Benito Vázquez puntualizó que no pueden hacerse responsables de las acciones de otras facciones de la CNTE, luego de los hechos ocurridos en Chiapas, donde maestros disidentes tomaron acciones en contra de docentes que sí querían ser evaluados.
• Vocero deslinda a la Coordinadora por actos de violencia contra docentes en Chiapas; también negó que el sueldo del líder de la CNTE sea de 100 mil pesos
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
17
Impulso - Educación
Malala pide invertir 39 mil mdd anuales en educación
M
alala Yousafzai, ganadora del Premio Nobel de la Paz, desea que los líderes mundiales inviertan más dinero, por encima de sus promesas anteriores, para garantizar 12 años de educación primaria y secundaria a todos los niños del mundo. La adolescente paquistaní, a quien el talibán intentó asesinar en octubre de 2012 por defender su derecho a la educación, dijo que proseguirá su lucha para garantizar educación a los niños; por eso solicitó a los líderes mundiales invertir otros 39 mil millones de dólares anuales con ese fin. No nos detendremos. Seguiremos manifestándonos y elevando nuestra voz hasta que veamos a todo niño en la escuela, afirmó antes de una reunión cumbre en Oslo, Noruega, a la que asistió, entre otros, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Se calcula que unos 58 millones de niños no van a la escuela. Aunque la ayuda para educación básica se duplicó entre 2002 y 2009 se ha estancado desde entonces y ha disminuido en años recientes, según un documento para la cumbre. Aunque varias naciones aumentaron su presupuesto para la educación, la escolaridad infantil no ha crecido. La educación gratuita y universal a
niveles primario y secundario para un periodo de 12 años se calcula en unos 340 mil millones de dólares anuales hasta 2030, según el Fondo Malala, la organización sin fines de lucro de la que es cofundadora. Los países de bajos y medianos ingresos deben comprometer por lo menos 20 por ciento de su presupuesto nacional a educación en vez del promedio actual de 15 por ciento. Los gobiernos deben empezar a invertir en libros, educación y esperanza en vez de armas, guerra y conflictos, comentó la joven, y reiteró que en mayo un centenar de países se comprometieron a que para 2030 todos los niños tendrán acceso a la enseñanza primaria y secundaria gratuita. Fuente: La Jornada Foto: Luke Macgregor/Reuters
E C G
18
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
19
Impulso - Educación
Los deberes de los educadores para el verano FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA /CUARTOSCURO.COM UADALAJARA,JALISCO, 28ABRIL2014.- Después de quince días de vacaciones, miles de niños regresan a clases en Jalisco.
G
Llegadas estas fechas, las escuelas van cerrando, los alumnos salen de vacaciones y los profesores hacen lo propio. Pero además de descansar, a veces sería útil preguntarnos si durante este periodo hay algo en lo que podamos mejorar. Salir del aula. En este periodo que nos encontramos fuera del aula, que podemos visitar diferentes lugares, ya sean museos, parques, pueblos, etc., es un buen momento para darnos cuenta que el aprendizaje no se da exclusivamente dentro del aula. Recuperemos el esta idea y llevémosla con nosotros al salón de clases. Busquemos excusas para disfrutar al aire libre, de realizar más prácticas de campo, más visitas escolares.
E
Recupera la motivación. Según las estadísticas, los puntos débiles de los profesores son dos principalmente: la falta de motivación y la estructura repetitiva de nuestros cursos. A veces llegamos a un punto de gran comodidad donde ya tenemos un plan de estudios y técnicas elaboradas y preparadas a las cuales preferimos recurrir año con año sin darnos cuenta que con el tiempo incluso nosotros nos aburrimos de ellas. Actualizar nuestras metodologías y recursos es atractivo tanto para nuestros estudiantes como para nosotros. Te podemos recomendar que busques algo sobre gamificación o uso dinámicos de las TIC.
Encuentra las respuestas. Muchas veces durante las clases hay alumnos que realizan preguntas que incluso nosotros no sabemos responder, y que por falta de tiempo dejamos sin responder. Una buena práctica es hacer una lista con estas preguntas y durante el periodo vacacional intentar responderlas, tomarnos el tiempo de investigar para que el próximo curso tengamos las herramientas para poder sacar de dudas a nuestros alumnos. Además siempre es bueno seguir aprendiendo y mejorando nuestros conocimientos. Si algo podemos hacer es aprender junto con nuestros alumnos. No dejar de leer. Una tarea que como maestro dejas a tus alumnos, pero ¿cuántos de nosotros seguimos el mismo consejo? No tiene que ser un libro académico, puede ser desde una revista que queríamos leer desde hace semanas o el libro que compramos hace varios años y que se encuentra empolvado en el librero. Una excelente manera de no perder el ritmo pero también de escaparnos un poco y relajarnos. Actualiza tu vida social. A veces durante el ciclo escolar damos prioridad a nuestras tareas laborales, dejamos que la escuela consuma nuestro tiempo y abandonamos la vida social. Utiliza este tiempo para recuperar amigos, familiares y conocidos. Incluso podemos aventurarnos en las redes sociales, de esta manera podremos conectarnos con gente distinta y podemos aprender y
comprender el mundo virtual al que están acostumbrados nuestros estudiantes. Además, en estas redes sociales, también hay grandes profesores que buscan crear redes y comunidades para mejorar la educación. Descubre nuevas pasiones. Es un tiempo excelente para adentrarse en
las propias pasiones. Invertir tiempo en nosotros mismos es importante para mantener un buen autoestima. A veces nos enfocamos demasiado en enriquecer el conocimiento y espíritu de nuestros alumnos que olvidamos que nuestro espíritu también necesita dedicación y cuidado. Por: Redacción AZ
E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
21
Impulso - Universidad
Académico UDLAP, orador principal en ASCOLFA 2015 El Dr. Roberto Solano Méndez, académico del departamento de Mercadotecnia de la Universidad de las Américas Puebla, y Past-President del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), fungió como orador principal de la conferencia ASCOLFA 2015, “Tendencias en la Administración y en la Formación de los Administradores”, la cual se llevó a cabo en Bucaramanga, Colombia.
U
“ASCOLFA es la Asociación más importante de escuela de Negocio en Colombia, y ellos hacen un evento anual al cual en esta ocasión fui invitado en calidad de haber sido decano de la Escuela de Negocios de la UDLAP y por ser Past-President de CLADEA”, comentó el Dr. Roberto Solano, quien destacó ser ésta la primera vez que asiste a este evento como orador internacional y como conferencista inaugural del evento. En entrevista el Dr. Solano Méndez explicó que su ponencia en ASCOLFA 2015 giró en torno a las tendencias en las escuelas de administración en Latinoamérica. “Compartí con ellos las experiencias que se han manejado tanto en México como en Latinoamérica sobre el tema de tendencias, y les hablé sobre los tres principales intercambios que tiene una
escuela de negocios: profesor-alumno, escuela-empresa, y escuela-comunidad”. En su ponencia, el Dr. Solano resaltó la importancia del intercambio profesor-alumno. “Durante mi participación destaqué el intercambio instructor-estudiante, a fin de hacer reflexionar a todos aquellos que estamos en la docencia sobre la importancia de reencontrarnos y descubrir que tanto disfrutamos de nuestra profesión para transmitir esa pasión a los jóvenes. Necesitamos disfrutar lo que estamos haciendo para tener contacto y comunicación con las nuevas generaciones”. Afirmó que hoy no se puede hablar de tendencias en las escuelas, sino se entiende la pasión que tiene que revivir en cada uno de los docentes. “Como instructores debemos enseñarles a los alumnos a disfrutar del aprendizaje, a ser felices con su profesión
y a darles consejos para que ellos vayan aprendiendo a balancear su vida, porque debemos formar profesionistas exitosos y felices con lo que están haciendo. Tenemos que hacer el cambio en el individuo porque es la responsabilidad social individual la que hará posible la responsabilidad social empresarial”. Para finalizar la entrevista, el académico de la UDLAP dio a conocer que una de las características que debe tener todo hombre de negocios ante un mundo globalizado y competitivo es su preparación continua. “Los cambios tiene que irlos monitoreando sin olvidarse de los principios básicos de todo negocio, y debe manejar las partes de las tendencias y conectarlas para ayudar a cumplir deseos y necesidades”.
E C G
22
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
23
Impulso - Universidad
Incorpora ITESM primer laboratorio de neuromarketing del país El Tecnológico de Monterrey Campus Puebla incorporó a la licenciatura en Mercadotecnia, el primer laboratorio de neuromarketing del país enfocado al ámbito académico, que les permitirá a los alumnos analizar cómo reacciona el cerebro ante una determinada decisión de compra.
U
En conferencia de prensa, Helga Ochoa Cáceres, catedrática el Departamento de Mercadotecnia y Comunicación, señaló que el objetivo primordial del centro de investigación, es que desde un inicio, los alumnos sepan que la mercadotecnia no solo es una estrategia sino también una ciencia, donde tienen que interpretar y conocer
claramente la forma en que los estímulos publicitarios y de marca impactan en la respuesta cerebral. “Para nosotros es muy importante que los alumnos conocieran estos
El Centro de Investigación les permitirá a los alumnos analizar cómo reacciona el cerebro ante una determinada decisión de compra
tres elementos. Ellos ya saben que es un consumidor y como se puede analizarlo mediante encuestas, investigación cualitativa y análisis a profundidad, pero era necesario que el Tec de Monterrey diera un paso más allá”, comentó. La especialista expuso en coordinación con la Asociación Mexicana de Neuromarketing enriquecerán los conocimientos que adquieran los universitarios dentro de las aulas, así como las investigaciones que actualmente se están realizando en el campo de la neurociencia. Jaime Romano Micha, director y fundador de la empresa neuromarketing S.A de C.V explicó
que pese a ser una disciplina novedosa, la cual comienza a desarrollarse, ya ha tenido gran impacto en el éxito de algunas marcas, pues el conocimiento cerebral en los últimos 30 años ha sido sorprendente, de ahí que todo lo que este relacionado con las neurociencias sea de beneficio. Por su parte, Jorge Martín Diez Zamora, experto en investigación y estudios de mercado detalló que la neurociencias es uno de los componentes fundamentales de la revolución digital que se vive en todo el mundo, ya que permite conocer el comportamiento y la evolución del ser humano.
E C G
24
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
25
Impulso - Universidad
1 de cada 10 familias está preparada para dar primeros auxilios en casa: UPAEP En Puebla, una de cada 10 familias esta preparada para ofrecer primeros auxilios en casa cuando se presenta algún tipo de accidente, reveló Narciso Morales López, coordinador de la Clínica de Salud de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Durante la conferencia de prensa que ofreció este miércoles, donde se habló de los cuidados que se deben tener en niños, jóvenes y adultos en este periodo de vacaciones, el experto señaló que esta época implica riesgos para la salud de los miembros de una familia, principalmente la de los niños.
U
Indicó que los menores al permanecer solos en su hogares están expuestos a sufrir diversos incidentes, como traumatismos, quemaduras, cortaduras y fracturas; mientras que los jó-
venes son más propensos a padecer esguinces; luxaciones; golpes de calor solar; fracturas; lesiones músculo – esqueléticas y enfermedades gastrointestinales. “El principal problema que enfrenta los papás que desafortunadamente no tienen un lugar donde dejarlos son todo tipo de accidentes. En el caso de los jóvenes al tener suficiente tiempo libre no saben como enfocarlo. Actualmente está de moda hacer ejercicio, sin embargo el no contar con orientación adecuada podría generarles lesiones músculo – esqueléticas”, declaró. Morales López, agregó que otro factor que afecta la salud de los niños y jóvenes, es el que esta relacionado con la alimentación, pues en este periodo las familias acostumbran a estar fuera de sus casas y comer alimentos chatarras.
“Al estar fuera de la ciudad o de la casa, a veces se nos antojan los tacos, las cemitas o cualquier cosa que este a nuestro alcance y desafortunadamente estos alimentos van a provocar enfermedades gastrointestinales, caracterizadas por vómito, diarrea, fiebre y en casos graves deshidrataciones severas”, manifestó. Asimismo, el especialista agregó que otro problema es el de las quemaduras en la piel, producto de una exposición intensa al sol, por lo que recomendó hacer uso de algunos productos y remedios para evitar las molestias, como protector solar, cremas a base de aloe vera, yogurt y avena, así como utilizar gafas obscuras, gorra y ropa de color clara.
Narciso Morales, coordinador de la Clínica de Salud de la Universidad señaló que la época de vacaciones implica riesgos para la salud de los miembros de una familia
Añadió que también es aconsejable comer en lugares establecidos, que cuenten con el registro de salubridad y donde los alimentos se muevan continuamente. Por último, sugirió a los padres de familia no descuidar a sus hijos, ya sea en la casa o en los lugares de paseo, pues dijo que los niños no tienen el concepto de miedo, por lo que suelen realizar actividades que los ponen en riesgo.
E C G
26
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
27
Impulso - Universidad
Se gradúa generación 2015 del Instituto Mexicano Madero Una emotiva ceremonia a la que asistieron familiares y amigos, se vivió este fin de semana durante la graduación de la Generación 2015 de Bachillerato del Instituto Mexicano Madero plantel Centro y plantel Zavaleta conformada por 186 alumnos.
U
El evento fue presidido por Job César Romero Reyes, rector del Sistema Madero; acompañado de su esposa Edelmira Acuña Palacios de Romero, directora general del Instituto Normal México; María Luisa Cuachayo Lozano, directora general del plantel Zavaleta; Víctor Manuel Saavedra Fuentes, director general del plantel Centro, y miembros del Consejo Directivo del Sistema Madero. En su mensaje a los 186
jóvenes graduados, Job César Romero Reyes, habló sobre la violencia y la importancia de erradicar este flagelo desde el núcleo de la sociedad. “En la actualidad México se encuentra entre los 18 países más violentos del
mundo (…) es importante hacer conciencia de que, si en la familia evitamos la violencia y la alejamos de nuestra vida cotidiana; en lo macro estaremos combatiendo la exclusión co-
rrupción y ambición, para que esa espiral se convierta en inclusión respeto y equidad”. Aseveró que es labor de las instituciones educativas orientar a la población, pero es tarea de la ciudadanía aprender y mejorar. En entrevista posterior al evento señaló que los jóvenes egresados del Instituto Mexicano Madero cuentan con herramientas y certificaciones en inglés, CISCO, IT Essentials y habilidades de diseño que les permitirán ser más exitosos en su vida universitaria, además de tener una formación basada en valores y calidad humana. “Para tener un buen futuro hay que prepararse mucho
y en el Instituto Mexicano Madero tenemos la mejor opción para las familias poblanas y gente que viene de otros estados”. Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los alumnos más destacados por su aprovechamiento escolar, por obtener un alto puntaje en el examen Ceneval, por Fidelidad Metodista al pertenecer durante 15 años a la institución y por sobresalir en distintas disciplinas deportivas. La ceremonia culminó con el lanzamiento del birrete simbolizando la alegría de los jóvenes al concluir de forma exitosa su educación media superior, pero además el orgullo de los padres quienes confían en el talento y preparación de sus hijos.
E C G
28
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
Organización del congreso, el tema Nuevamente difieren AGP y director general del Poli Una vez más, la Asamblea General Politécnica (AGP) y el titular del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, discutirán cómo convocar a un referendo en el que participarían los más de 200 mil miembros de la comunidad de la casa de estudios. El objetivo será zanjar así el desacuerdo que desde marzo tienen en torno a la conformación de la comisión que se encargará de organizar el Congreso Nacional Politécnico (CNP). A más de seis meses de firmados los acuerdos que establecen que se celebrará un congreso refundacional en el instituto, ayer hubo una nueva sesión de diálogo en Zacatenco entre alumnos y funcionarios encabezados por Fernández. Y como en ocasiones anteriores, no hubo avances en las negociaciones.
U
Un par de encuentros atrás, Fernández y los estudiantes decidieron darse una última oportunidad para intentar alcanzar el consenso y definir entre ellos el número de miembros que debería tener el organismo que convocará al CNP. Y es que en mayo tuvieron que parar de discutir este asunto pues el tiempo que tenían para ello se agotó, según los acuerdos firmados en diciembre pasado por el gobierno federal y la AGP. En esos mismos convenios se señala que si el director general y la asamblea no lograban ponerse de acuerdo, de-
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
29
Impulso - Universidad
El fomento y la construcción de una cultura ambiental
berían llamar al referendo. Más o menos un mes dedicaron a discutir este nuevo tema, pero tampoco consiguieron avanzar. Sus diferencias más marcadas estaban en torno a si la votación debería ser electrónica, como lo propone Fernández, o presencial, como lo pide la AGP. Como no avanzaban, acordaron dejar de lado el referendo y rediscutir la integración de la comisión organizadora. Ayer, nuevamente y luego de una sesión en la que ambas partes se acusaron de no estar abiertas a la negociación, decidieron que siempre sí será necesario el referendo. Así que lo volverán a discutir a partir del próximo miércoles. Sin embargo, tanto el director como la AGP adelantaron que sus planteamientos serán muy parecidos a los que hace unas semanas no les permitieron alcanzar el consenso.
Información publicada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), revela que México produce al año más de 9 mil millones de botellas de plástico hecho que coloca al país como el segundo lugar a nivel mundial en la generación de desechos de Polietileno Teleftalato (PET). Es decir, en promedio cada mexicano consume cinco botellas al día, lo que equivale a llenar el Estadio Azteca cada dos días. Bajo esta mirada, el área de Formación Ambiental Universitaria del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente (I3MA) Xabier Gorostiaga, S.J. de la IBERO Puebla y Teleperformance, llevaron a cabo la Jornada de Acopio de PET con el objetivo de fomentar el reciclaje de este material, desarrollar y formar una cultura de reutilización de desechos entre los mexicanos que permita reducir la ocupación de espacio en los rellenos sanitarios, así como contribuir a la disminución de la contaminación de suelos. La Mtra. Iliana Ayala Rodríguez, investigadora de la IBERO Puebla apuntó que durante esta jornada participaron más de 700 empleados de Teleperformance Puebla y alumnos de servicio social del I3MA, la cual tuvo como finalidad formar y enriquecer la visión y valores que la empresa y la IBERO Puebla promueven al interior de sus colaboradores y la Comunidad Universitaria para la construcción de
una cultura ambiental. Asimismo, Ayala Rodríguez comentó que la recepción de los materiales estuvo a cargo de los alumnos Emilio Carrillo y Jesús Manuel Vázquez, quienes actualmente realizan sus servicio social en el Programa de Manejo Integral de Residuos, así como Iliana González y Daniela López integrantes del grupo Lideres Ambientales Juveniles de la IBERO Puebla. Cabe señalar que desde 1995 la IBERO Puebla cuenta con el Programa de Manejo Integral de Residuos el cual a partir de 2002 comenzó con la separación y acopio de PET. Este proyecto está bajo la dirección de la Mtra. Iliana Ayala Rodríguez, académica del I3MA.
E C G
30
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 10 de Julio de 2015
31
Impulso - Universidad
Se gradúan primeros estudiantes de la Universidad Abierta y a Distancia
U
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entregó los primeros títulos a egresados de nivel licenciatura y técnico superior, así como reconocimientos a los docentes de este centro universitario.
ha llevado a que el 33% de los egresados del bachillerato ingresen a las diferentes modalidades para estudiar el nivel universitario, porque la Universidad es para todos.
El Director General de Educación Superior Universitaria, Salvador Alejandro Malo Álvarez, presidió la ceremonia, y expuso que la Educación Superior en México ha tenido transformaciones sin precedentes, y ha pasado de tener acceso sólo para unos cuantos estudiantes, a una apertura que
En tanto, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht, apuntó que la UnADM se ha constituido en un referente en la Educación Superior del país.
Ante los 822 egresados de licenciatura y técnico superior, además de maestros y funcionarios, congregados en el Auditorio del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Malo Álvarez aseveró que se ha ido avanzando cada día más en ofrecer a un mayor número de personas, de cualquier nivel socioeconómico, acceso a estudiar en una universidad.
universidad_abierta3En esta modalidad universitaria, reconoció, los maestros
juegan un papel de suma importancia, y anunció que la UnADM y el IPN realizarán en breve convenio para realizar un intercambio entre académicos e investigadores de ambas instituciones con el objetivo de elevar el nivel académico de la enseñanza. En su oportunidad, el rector de la UnADM, Francisco Cervantes Pérez, señaló que esta institución universitaria avanza a buen ritmo, y señaló que los docentes, como guías en el estudio, juegan un papel importante en este modelo de educación, y para ello se lleva a cabo un programa de superación docente En ese sentido, dijo que con el uso de las tecnologías de la información en la UnADM se está diseñando la plataforma de la universidad del presente y del futuro, y de manera “ésta
demostrando el camino que debe seguir todas las instituciones de educación superior”. La UnADM cuenta con una matrícula de 89 mil 127 estudiantes en todo el país, de los cuales el 42% son mujeres y 58% hombres; el dos por ciento reside en el extranjero, principalmente en Estados Unidos; dos por ciento padecen alguna discapacidad, y uno por ciento son parlantes de una lengua indígena.
E C G