Impulso Informativo Impreso 10 agosto 2016

Page 1

INEGI : Analfabetismo infantil de Puebla

impulsoinformativo.net

Se UNAM concentra

Revelan Nuño

Publica los nombres de En 10 municipios aspirantes a la Rectoría

maestros 8.85 Sancionarán de la poblaciónatotal del estado no sabepor leer2nideescribir faltistas octubre

Grupos Anáhuac

De menores entre los 6 y A la vanguardia en temas los 14 años de edad que carecen de de emprendimiento toda instrucción

Puebla, Puebla, Miércoles Martes 26 10 de Abril Agosto dede 2016 2016

Propone la CNTE transformar la educación desde las aulas

CNTE SEP Hacia la victoria

INIFED SEP 345 mil alumnos de nivel básico, beneficiados con Programa Escuelas al CIEN

SEP Dañó Earl 8 escuelas e incomunicó a 25 más en la Sierra Norte

Conacyt y el INEE Recibieron 230 pre propuestas de investigaciones científicas

Al borde de un Tlatelolco magisterial Luis Hernández El largo camino hacia una educación alternativa ...........

3

SNTE

9

SEP

11

Demanda a Miguel Ángel Yunes por enriquecimiento ilícito y lavado .....................................

Realiza entrega de plazas del concurso de promoción para Educación Básica ......................

Fernando Canales

14

MRM

15

Ibero Puebla

16

Apoya la propuesta de diálogo de Harp Helú .............................

Apoyan un proyecto nacional de educación democrática .......

Se suma como centro de acopio para damnificados por “Earl” ...............................


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

El largo camino hacia una educ

Luis Hernández Navarro esde hace 23 años, la CNTE ha analizado y discutido cómo elaborar un proyecto de educación alternativo. No se ha conformado con ello. En varias entidades del país lo ha llevado a la práctica.

D

Lo ha hecho como parte de su propuesta estratégica de luchar por democratizar el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), democratizar la enseñanza y democratizar el país. En el centro de este plan para diseñar una propuesta de enseñanza alterna se encuentra la preocupación por impulsar una educación pública, democrática, científica, popular, crítica, reflexiva y comprometida. Se trata, según resolvió el segundo congreso nacional ordinario de la Coordinadora, de una responsabilidad histórica que debe emanar de las bases. El primer foro sobre educación alternativa organizado por la CNTE se efectuó el 11 y 12 de junio de 1983. Su objetivo fue proporcionar a los maestros de banquillo herramientas para avanzar en la apropiación de su materia de trabajo. Ese acto fue el punto de arranque de una larga serie de encuentros, conferencias, talleres, foros y congresos educativos, estatales y nacionales, en ocasiones sin continuidad entre sí. En ese primer foro los participantes analizaron y discutieron rutas pedagógicas diferentes a las establecidos en los planes oficiales, los retos de la capacitación del magisterio y qué se entiende por democratizar de la enseñanza. Meses después, el 29 y 30 de octubre en 1983, el magisterio oaxaqueño convocó a un grupo de prestigiados investigadores, pedagogos independientes y maestros al segundo Foro Nacional sobre Educación Alternativa. La agenda de trabajo fue tan amplia y ambiciosa que resultó muy difícil abordar todos los temas a profundidad. Aunque el formato de trabajo que se siguió tuvo grandes limitaciones, las conclusiones a las que se llegó fueron ricas e interesantes. El centro de la discusión entre los delegados giró en torno al papel de la escuela en la transformación social. Los asistentes se agruparon en torno a dos grandes bloques: el de los reproduccionistas, que consideraban a la institución escolar un aparato ideológico de Estado que garantiza sin más la continuidad del sistema, y el de los liberacionistas, que veían en la escuela un instrumento para la concientización de la población.

Otro de los puntos abordados consistió en definir quién debía ser el sujeto del proceso de transformación educativa. Algunos participantes argumentaron en favor de dar un papel protagónico a figuras políticas tales como legisladores de izquierda o intelectuales con capacidad de persuadir al gobierno federal sobre la conveniencia de implementar algunas reformas. Otros insistieron en que el sujeto debía ser el maestro de banquillo, el que trabaja cada día en las aulas. Señalaron que se requería crear las condiciones para garantizar la participación de los profesores de base en la definición de las políticas educativas, de manera que pudieran aportar el conocimiento nacido de la experiencia diaria. Para quienes defendieron la posición de avanzar en reformas desde el Estado y en la definición de políticas públicas, resultaba muy importante elaborar un proyecto acabado, no importando si por el momento los maestros de base lo apoyaban o no. Por el contrario, otros vieron en este debate la oportunidad de hacer de los maestros un actor pedagógico capaz de trascender la dinámica de lucha estrictamente gremial y economicista. Para ellos, la participación masiva del magisterio era fundamental en este proceso. En los hechos se presentó allí un dilema que ha atravesado al movimiento magisterial a lo largo de su historia, y que años después la investigadora Susan Street resumió: si la democratización de la enseñanza debe entenderse como su ciudadanización, es decir, como la ampliación de todos los agentes escolares y comunitarios en la conducción del sistema educativo público; o, por el contrario, si se concibe como la construcción de un movimiento político de masas a partir de la apertura del magisterio hacia otros sectores de la población. Pero, más allá de las reflexiones y análisis en general, ese encuentro y los subsecuentes han sido particularmente ricos para compartir y contrastar las experiencias que se desarrollan a diario en las aulas, regiones, estados y niveles educativos. En esos encuentros se analiza, por ejemplo, cómo se está recuperando las lenguas indígenas, la forma en que se enfoca el estudio de la historia, el español y las matemáticas, el qué hacer en comunidades donde los niños

va m do de

pr su co tas ca pl (h

ed En Gu cr en de (h de vi lis gl

de gr tro su ha sa pi ca


Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

cación alternativa

an a la escuela como mera estación de paso hacia su marcha a Estados Unidos, donde serán trabajadores inocumentados, o en regiones asoladas por la violencia el narcotráfico.

Estas experiencias transformadoras son obra de los rofesores que se apropian de la materia de trabajo en us aulas y zonas escolares y no de funcionarios públios, académicos o intelectuales que elaboran propuess desde fuera de las aulas. Parte de las huellas de este aminar puede rastrearse a través de las actas de múltiles reuniones reproducidas en el blog de la sección 9 http://goo.gl/8L5cNh).

La coordinadora ha elaborado también propuestas de ducación alternativa de largo aliento en varios estados. ntre ellas se encuentran las escuelas altamiranistas en uerrero (http://goo.gl/5zzgNK), el Programa Demorático de Educación y Cultura y las escuelas integrales n Michoacán (https://goo.gl/XGA1ma), el Proyecto e Educación Alternativa de Chiapas, el nido de lengua http://goo.gl/rI4UsH) y el Plan para la Transformación e la Educación en Oaxaca (http://goo.gl/xd8lcW). Su isión sobre los cambios en curso puede verse en Anásis y perspectivas de la reforma educativa(http://goo. l/iKEwbW).

El foro nacional Hacia la construcción del proyecto e educación democrática: evaluación educativa interal, que se efectuará hoy martes 9 de agosto en el Ceno de Convenciones Siglo XXI del IMSS, es un paso ustantivo en la ruta que la CNTE comenzó a caminar ace 23 años. Los maestros democráticos llegan allí abiendo no sólo lo que no quieren, sino con muchas istas de hacia dónde necesita moverse el sistema eduativo nacional.

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Propone la CNTE transformar la educación desde las aulas

Laura Poy Solano La Jornada iudad de México. Al concluir los trabajos del primer foro ‘Hacia la construcción del proyecto de educación democrática’, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llamaron mantener la unidad en la lucha contra la reforma educativa, pues afirmaron que “no es momento de entregar las banderas”.

C

Después de más de diez horas de plenaria, Manuel Álvarez, presidente de la Comisión Nacional de Mediación, presentó un documento con las principales conclusiones del encuentro, en el que destacó que la propuesta es impulsar la transformación desde las aulas de un modelo educativo que debe ser moral, ético, que respete los valores de la dignidad, la igualdad, la fraternidad, la libertad y la inclusión.

En este foro participaron, dijo, maestros, padres de familia, autoridades comunales, académicos, defensora de derechos humanos, con planteamientos diversos sobre lo que debe ser el modelo educativo. Por ello, indicó que el documento que elabore la Comisión también será entregado al gobierno federal, para que se cumpla la convocatoria planteada para que las conclusiones del encuentro sean tomadas en cuenta. Álvarez destacó que pese a la ausencia de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el evento fue un encuentro “válido” que cumple con los requisitos establecidos.


Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Impulso - Educación

5

Educación Al borde de un Tlatelolco magisterial Enrique Galván Ochoa Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/ encuestas/ rranca otra semana sin que se avizore una salida al conflicto. El gobierno está indeciso entre doblarse a la presión de grupos tipo Mexicanos Primero y recurrir a la represión, consciente de que cargará con la sombra de un Tlatelolco magisterial, o doblarse ante la persistencia de la CNTE y tirar a la basura lo que no sirva de la reforma educativa. Son posiciones extremas, difícil hallar el medio camino. Sólo le falta decidir cuál juicio es el que más le importa: el de un grupo de empresarios prepotentes y engallados o el de la historia. Díaz Ordaz erró. Así pintaba ayer el conflicto

A

El cierre de negocios organizado por agrupaciones empresariales en Oaxaca tuvo ayer resultados disparejos. Aunque dijeron que habían participado 3 mil, en redes sociales hubo testimonios de que un número no calculado se mantuvo abierto. La Concanaco-Servytur informó que los empresarios de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán dejarán de pagar impuestos y se irán a paros a partir del próximo 17 agosto, si no se atienden y terminan los bloqueos de la CNTE. Piden al presidente Enrique Peña Nieto (¿ya volvió de vacaciones?) y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hacer uso de las atribuciones que la Constitución les confiere para garantizar el libre tránsito y el derecho al trabajo en Oaxaca. El movimiento ya dura 85

días y ha causado pérdidas incalculables. Invitan a Osorio Chong a que vea de primera mano la crisis que se vive en el estado. Hay un sector duro que sugiere el uso de la fuerza. La sección siete de la CNTE en Chiapas informó quetomarán empresas nacionales y trasnacionales en Tuxtla Gutiérrez, entre ellas Coca Cola, Walmart, Home Depot, Sams, Bimbo, Soriana, Chedraui, Aurrerá y Elektra. También dice que en su asamblea estatal decidió no iniciar el ciclo escolar 2016-2017, hasta que el gobierno abrogue la reforma educativa. En la Ciudad de México, campesinos que integran el Frente Auténtico del Campo marcharon al Zócalo, apoyados por integrantes de la CNTE, causando caos en el Centro Histórico. Ante el conflicto magisterial es sensata la postura de Harp, no la de Claudio X. Uno propone diálogo y el otro apuesta a la confrontación. Andrés Manuel @lopezobrador_


6

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

CNTE: hacia la Pedro Miguel La Jornada a llamada reforma educativa, que fue en realidad un intento del régimen por abrir la puerta a la privatización del sistema de enseñanza pública y por desarticular las expresiones sindicales del magisterio no sometidas al régimen, está muerta. Ha terminado por hacerse evidente que ese paquete de modificaciones legales era un engendro espurio, ideado en organismos internacionales e impulsado por grupos de interés que pretendían tomar por asalto el ámbito educativo; más allá de elementos discursivos y propagandísticos y de disposiciones punitivas y de control laboral, no había en él gran cosa pedagógica, ni nada que lo convirtiera en un factor para la dignificación de la enseñanza que es sin duda urgente.

L

Como queda claro en forma retrospectiva, los funcionarios que se empeñaron durante meses en aplicar esas disposiciones

no tenían ni idea de la conformación del país en el que viven. Supusieron que la disidencia magisterial podría ser doblegada con una combinación de publicidad difamatoria, desgaste, represión y sanciones. No se dieron cuenta de que el agravio no sólo afectaba a los maestros democráticos movilizados sino que tocaba también el corazón de una sociedad que ha sufrido demasiados despojos. Acaso imaginaron que el provocar una carnicería en un bloqueo de Oaxaca aterrorizaría a los movilizados pero sucedió algo distinto: reafirmó su convicción de lucha, la extendió a otros sectores y colocó al gobierno ante un nuevo problema. Tal vez pensaron que el sindicato oficial y su cúpula charra sería capaz de neutralizar a la CNTE y sucedió que muchos miles de profesores adscritos al SNTE se sumaron a las acciones de resistencia. Seguramente jamás imaginaron que los padres de familia, en vez de rechazar el paro, lo apoyarían. Con todo y sus simulaciones el gobierno federal ha reconocido de varias maneras – todas ellas implícitas, sí– que su reforma no sirve porque tiene dientes pero no contenidos; que no tiene margen para emprender una represión masiva en contra del magisterio democrático y que el diálogo y la negociación son la única vía practicable para destrabar el conflicto. Ciertamente, le falta admitir lo principal: que no es posible mejorar el nivel educativo en un país en el que los niños van a la escuela sin comer y asisten a clases en aulas con piso de tierra mientras sus funcionarios pasean por el mundo en aviones de miles de millones de pesos. Por lo pronto, lareforma educativa, ese engendro oligárquico y tecno-

crático al q coma, ha m

Los func por delante cundos líde naco y la C sangre la a que ha derro capitalizad sentar un p abajo el co turales del chantaje em ciales de si ño de la de que la SEP días), ahora ante sí la ta gremial y s

Cabe esp mesas de di toda clase siones por blicos se ex de que ocu hacer en c maestros d resistencia linchadores car el tráns heredar pla ma experie también un análisis e mas y las ción públic sociedad y oportunida será posibl to de inici el nombre zar así la v construyen ción admira


Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

victoria

Impulso - Educación

7

Educación

que no se le iba a cambiar ni una muerto.

cionarios federales tienen trabajo e: ahora deben sosegar a los iraeres de la Coparmex, la ConcaConcamin que exigen vengar con afrenta de una rebelión de pobres otado al poder público y que, bien da por sus protagonistas, puede precedente para empezar a echar onjunto de las reformas estrucpeñato. Más allá del estridente mpresarial y de los ejercicios ofiimulación para encubrir el tamaerrota (como el modelo educativo P se sacó del sombrero hace unos a el magisterio democrático tiene area de convertir en una victoria social el fracaso del régimen.

perar que las movilizaciones, las iálogo (en las que cabe sospechar de trampas, dilaciones y distorla parte oficial) y los foros púxtiendan ahora al Congreso a fin urra allí el régimen no ha querido casi cuatro años: escuchar a los del país y tomarlos en cuenta. La magisterial –esa que según sus s mediáticos sólo busca perjudisito y el comercio, huevonear y azas– no sólo tiene una vastísiencia pedagógica y social, sino n enorme trabajo de reflexión, investigación sobre los problemiserias del sistema de educaca y sus posibles soluciones. La y las instituciones deben darse la ad de conocerlo. Si ello sucede, le construir y aprobar un conjuniativas que realmente merezcan de reforma educativa y socialivictoria que los maestros han ido ndo con lucidez, tesón y abnegaables.

La llamada reforma educativa, que fue en realidad un intento del régimen por abrir la puerta a la privatización del sistema de enseñanza pública, está muerta.


8

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

345 mil alumnos de nivel básico, beneficiados con Programa Escuelas al CIEN: Inifed Adicionalmente, dijo que durante el segundo semestre del año iniciarán las obras en las escuelas beneficiadas del nivel Medio Superior y Superior con lo que se busca llegar a la meta proyectada para este 2016. En este sentido, resaltó que hay una excelente coordinación entre las autoridades federales y estatales, así como la disposición por parte de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en las diferentes entidades para la realización de obras de calidad en las escuelas.

Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura egún el director general del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza, para el término de este periodo vacacional, al rededor de 345 mil alumnos de nivel básico, se verán beneficiados con el programa Escuelas al CIEN.

S

Mediante un comunicado, el funcionario detalló que actualmente, se tienen 7 mil 400 proyectos aprobados, en dos mil municipios del país, lo que representa una inversión de más de 10 mil millones de pesos en obras de mejora de infraestructura en planteles de educación. “Tenemos un importante avance porque hemos sabido aprovechar el período vacacional, esa fue la instrucción del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y en estas últimas dos semanas estaremos trabajando a marchas forzadas”, explicó.

Cabe recordar que anteriormente habría señalado que han encontrado “ciertos rezagos” el diversos estados en la implementación del Programa Escuelas al CIEN.Mediante un comunicado, el funcionario detalló que durante diversas reuniones con autoridades de Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y Quintana Roo, se han encontrado “áreas de oportunidad” en la ejecución del programa, por lo que acordaron “redoblar esfuerzos para cumplir a cabalidad con el mismo, tal y como se hace en el resto del país.”


Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Impulso - Educación

9

SNTE demanda a Miguel Ángel Yunes por enriquecimiento ilícito y lavado

Marcos Muedano 24 HORAS FOTO: Roberto Hernández/24 HORAS a Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion(SNTE) en Veracruz presentó ante la Procuraduría General de la República(PGR) una denuncia contra el gobernador electo de dicho estado, Miguel Ángel Yunes Linares, por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

L

Javier Martínez, representante Jurídico de la Sección 32, mencionó que durante los cuatro años en que Yunes Linares fue director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), llevó a cabo un sistema de préstamos a los maestros a través de tres empresas. Los montos otorgados a los maestros, dijo, eran descontados a través de la nómina de los profesores, quienes, pagaron intereses altos por el dinero que solicitaron a través de préstamos a la empresas Consupago. “La familia Yunes Márquez integró estas empresas para beneficiarse con las mordidas que recibían con su pago. Consideramos que no solo afectó a maestros de Veracruz, sino maestros de todo el territorio nacional”, explicó. Según se refiere en la denuncia, las empresas a través de las cuales se llevaron a cabo las transacciones son: Cobranza y Recuperación, cuyos

accionistas son Leticia Isabel “N” (esposa), Omar “N” (hijo), Miguel Ángel “N” (hijo) y Fernando “N” (hijo). Además, el SNTE identificó a las empresas Corporate Linkage y Intermediación Corporativa, en las que los accionistas también son familiares del gobernador electo por el estado de Veracruz. “Estas empresas se dedicaban a facilitarles el convenio con su pago, y a cambio de ello recibían las comisiones. Facilitaba la firma de convenios entre las dependencias y las constructoras a través de tráfico de influencias. Siendo director del ISSSTE tenía influencia sobre otras entidades”, dijo al acudir a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR.


10

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

El Conacyt y el INEE recibieron 230 pre propuestas de investigaciones científicas

E

l Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en conjunto con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), informan que el pasado primero de agosto terminó la recepción de pre propuestas señaladas en la convocatoria del Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación, para otorgar apoyos financieros para la realización de investigaciones científicas en la materia. Durante el período que comprendió del 15 de junio al 1 de agosto del presente año se recibieron un total de 230 pre propuestas, las que serán analizadas y evaluadas en cuanto a su pertinencia y relevancia por un grupo externo conformado por investigadores de reconocido prestigio, quienes determinarán cuáles de ellas pasarán a la segunda fase. El Fondo Sectorial representa para el INEE un instrumento para consolidar su labor de fomento e impulso a la investigación en evalua-

ción educativa. Cuenta con aportes conjuntos de este Instituto y del Conacyt por 25 millones de pesos. Ambas instituciones manifiestan su confianza en que, como resultado de esta convocatoria, nazcan proyectos que ayudarán a la atención de las necesidades de investigación que demanda el INEE. El calendario de la convocatoria establece: • Apertura de la convocatoria: 15 de junio de 2016. • Fecha límite de recepción de pre propuestas: 1 agosto de 2016. • Publicación de resultados de pertinencia: 29 de agosto de 2016. • Fecha límite de recepción de propuestas: 3 de octubre de 2016. • Publicación de resultados finales: a más tardar el 30 de enero de 2017.


Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Impulso - Educación

11

Educación SEP realiza entrega de plazas del concurso de promoción para Educación Básica

C

on el objetivo de dar cumplimiento a la normatividad establecida por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), este día la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó la asignación de plazas del Concurso de Promoción a Categorías con funciones de Dirección, Supervisión y Asesor Técnico Pedagógico en Educación Básica del ciclo escolar 2016 – 2017. En representación de Patricia Vázquez del Mercado, Secretaria de Educación Pública, Lucero Nava Bolaños, Encargada de Despacho de la Subsecretaría de Educación Obligatoria, felicitó a los docentes que de manera voluntaria participaron en el proceso de evaluación, ya que es una muestra de su compromiso por mantener la calidad en la educación. En su oportunidad Eduardo Lastra Pérez Salazar, Director General del INEE en Puebla, destacó que este tipo de evaluaciones es parte de un proceso de mejoramiento continuo, que permite tener mejores maestros que apoyen a los niños, adolescentes y jóvenes en su formación académica y personal.

De acuerdo a la normatividad, las plazas fueron asignadas según el cargo (Dirección o Supervisión) y modalidad (educación especial, preescolar, primaria general, primaria indígena, secundarias generales y secundarias técnicas) en la que cada docente concursó. En el caso particular de Promoción para el puesto de Dirección, se ofertaron un total de 207 plazas por todas las diferentes modalidades en Educación Básica mientras que, en lo que respecta al puesto de Supervisión, se ofertaron 30. Para el caso de Asesor Técnico Pedagógico, 65 docentes resultaron idóneos. Para la asignación de plazas de directivos, según lo establecido por el artículo 27 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, después de dos años quienes las adquirieron presentarán la evaluación de desempeño correspondiente y si el resultado es favorable continuarán en la función directiva; en caso contrario, deberán reincorporarse a la función docente que realizaba antes de ser promovido. En el evento estuvieron presentes Gustavo Hernández López, Coordinador Estatal del Servicio Profesional Docente; Ricardo Ortega Pacheco, Director de Personal de la SEP; y Carlos Barrientos de la Rosa, Delegado de la SEP Federal en Puebla. La SEP trabaja en coordinación con el gobierno federal, con el objetivo de continuar ejerciendo de forma transparente este ejercicio, permitiendo que los mejores docentes se incorporen a las escuelas.


12

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Universidad

Atiende la SEP escuelas dañadas por Earl

E

n atención a las afectaciones provocadas por la tormenta tropical Earl en planteles de Veracruz y Puebla, donde hasta ahora se han reportado 16 inmuebles con diversos daños en sus instalaciones, la Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), en coordinación con las autoridades educativas locales, desplegó desde el fin de semana un operativo para cuantificar las pérdidas materiales y proceder de inmediato a la reconstrucción de estas escuelas. En Veracruz se registran ocho planteles con daños en los municipios de Xalapa, Banderilla, Coscomatepec, Tecolutla, Papantla y Zongolica; se trata de cuatro jardines de niños, tres primarias y un telebachillerato. En Puebla se han detectado ocho planteles afectados en los municipios de Huauchinango, Tlaola, Xicotepec y Venustiano Carran-

za: una primaria indígena, una primaria, una secundaria, una telesecundaria, un bachillerato general, una telesecundaria, un Conalep y un Colegio Bachilleres. La reparación de estas escuelas se procurará que quede concluida antes de que inicie el ciclo escolar 2016-2017, por lo cual los trabajos se iniciarán inmediatamente. En su momento, se incorporarán los apoyos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para respaldar estas tareas de reconstrucción, conforme a las declaratorias de emergencia que gestionen los gobiernos de los estados. Asimismo, las autoridades de la SEP y del Inifed se mantienen en alerta ante la evolución y efectos que pueda generar la tormenta tropical Javier en los estados de la costa del Pacífico, donde hasta ahora no se reporta algún daño en la infraestructura educativa.


Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Impulso - Educación

13

Dañó Earl 8 escuelas e incomunicó a 25 más en la Sierra Norte: SEP

Patricia Méndez | e-Consulta cho escuelas sufrieron daños severos por el paso de la tormenta Earl en la Sierra Norte de Puebla y no es posible acceder a otras 25 instituciones, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad.

O

Por lo anterior la dependencia estatal valora retrasar en esa región del estado el inicio del próximo ciclo escolar, previsto para el próximo 22 de agosto. En una entrevista que la titular de la dependencia, Patricia Vázquez del Mercado, otorgó tras acompañar al gobernador Rafael Moreno Valle en una gira por el municipio de Huauchinango este lunes, comentó que la determinación implica retrasar clases para 2 mil 700 alumnos de los municipios de Huauchinango, Xicotepec y Tlaola. Escuela de Tlaola tiene que ser reubicada La funcionaria estatal puntualizó que

la Escuela de Educación Media Superior de Tlaola debe ser reubicada en su totalidad, por lo que en los próximos días se deberá determinar en donde se reasignará a 81 alumnos para que continúen sus clases. “Si hay necesidad de posponer el arranque de clases en esos municipios, lo haremos, lo importante es no arriesgar la vida de los niños o jóvenes que estudian”, puntualizó la titular de la SEP, quien añadió que por ahora es evidente que existe un riesgo para los alumnosal trasladarse a su centro de estudio.


14

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Educación Canales Lozano apoya la propuesta de diálogo de Harp Helú

Por: Fernando Canales Lozano omo el empresario Harp Helú nos convoca a los ciudadanos a actuar positivamente ante la adversidad, debemos responder apoyando su patriota carta que dice: Es urgente resolver el problema educativo en México, para lo cual es preciso el diálogo permanente que propicie el entendimiento y el mejoramiento de las condiciones de la educación, donde los maestros, los investigadores, académicos y científicos destacados sean convocados a tratar de resolver el problema de fondo, no los intereses personales o de cualquier otra índole.

C

El proyecto educativo que necesita el país debe propiciar la cohesión social, el orgullo por la diversidad, el respeto por las diferencias, empezando por las lingüísticas y culturales; que fomente el aprecio por la colectividad y reconozca al magisterio como profesión digna que forma las mentes del futuro. Hay maestros en el país que han logrado por sí solos que sus alumnos destaquen en el ámbito internacional, de ello debemos sentirnos orgullosos y tomarlos como modelo a seguir. Firman muchos mexicanos que aman a su país igual que Harp Helú y confían en el presidente Enrique Peña Nieto.


Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Impulso - Educación

15

Apoyan un proyecto nacional de educación democrática

E

n el diálogo que hoy tendrá lugar con los maestros es indispensable no sólo demandar la liberación de los aún presos y reponer el pago suspendido de sus salarios, procesos que ya se han iniciado. También es necesario poner un alto a la evaluación estandarizada, violenta y punitiva, que sus mismos aplaudidores y cómplices del Instituto Nacional de Evaluación reconocen como fallida. Lo anterior, para redefinirla como un proceso colectivo, radicado en las comunidades educativas y precedido de una efectiva mejora de la formación inicial y continuada de los docentes, que puede lograrse si se aplican, entre otros, los importantes recursos que hoy consume la tupida red de altos funcionarios y el propio instituto. Conviene entonces, como un siguiente paso, reformar la Ley de Servicio Profesional Docente para no condicionar la permanencia en el empleo a los alevosos cuestionarios ya descalificados, sino a la norma conquistada en 1938, que sólo pide un desempeño no objetado del maestro durante los primeros seis meses tras obtenerse su nombramiento. A par-

tir de ahí, hay que construir un verdadero proyecto nacional de educación democrática y no el improvisado y contradictorio modelo presentado por el secretario Nuño. Movimiento Revolucionario del Magisterio: Iván García Solís, Carlos Terrazo, Jesús Ríos, Esperanza Ruiz, Araceli Castellanos, Austreberto Román, Antonio Sánchez, Miguel Ángel Tapia, Isaías Cano, Jorge Chávez Palma, María de la Luz Hernández y Flor de María Eguía


16

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Se suma Ibero Pue acopio para damn La Universidad Iberoamericana de Puebla, al igual que la UPAEP, implementó su centro de acopio en apoyo a los damnificados por la tormenta tropical “Earl”, la cual causó deslaves y dejó severas afectaciones en diversas localidades de la Sierra Norte del estado. Jorge Basaldúa Silva, director del Centro de Participación y Difusión Universitaria, indicó que la campaña de acopio dará inicio este miércoles 10 de agosto, por lo que exhortó a la comunidad estudiantil y a la sociedad en general a formar parte de ella. Detalló que se requiere agua embotellada, comida enlatada, leche en polvo, artículos de limpieza, ropa en buen estado y medicamentos no caducos.

tenedores para la dona pasillos la Lonja Xavi la Sabiduría, ubicados cina de rectoría de la

El funcionario de la IBERO Puebla señaló que los puntos en donde serán colocados los con-

Basaldúa Silva prec acopio será a través de lar Autónoma del Esta comprometió a traslad tadas.

De acuerdo con los daños por Earl en Pu de 40 personas en la


Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

17

ebla como centro de nificados por “Earl”

ación de víveres son los ier Cacho y el Trono de s a un costado de la ofiinstitución.

cisó que el envió del e la Universidad Popuado de Puebla, quien se darlo a las zonas afec-

s últimos reportes, los uebla suman la muerte a Sierra Norte y daños

materiales que se ubican en al menos 29 municipios de la entidad. El gobierno del estado continúa con la búsqueda de desaparecidos. Además conformó subcomités que llevarán a cabo la evaluación y cuantificación de los daños en los distintos rubros como el educativo, de salud, de infraestructura, puentes, carreteras, la afectación en obras de agua, de drenaje, la afectación en temas de accesos a la energía eléctrica, en infraestructura deportiva e infraestructura cultural.


18

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Participa estudiante de la UPAE en expedición simulada a Mart Luis Daniel Domínguez Ayerdi, estudiante de nuevo ingreso de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) fue uno de los 52 jóvenes de 26 países diferentes, que pasó dos semanas en la United Space School, planificando la simulación de una expedición a Marte. En conferencia de prensa, el joven poblano explicó que la fundación Tierra Luna Engineering fue la encargada de otorgarle su beca, así como brindarle la oportunidad de trabajar de forma colaborativa con ingenieros, científicos y líderes en la industria aeroespacial. Mencionó que durante su estadía en Houston, convivió con alumnos de Reino Unido, Irlanda, India, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, entre otros, quienes aporta-

ron las diferentes v mundo para hacer r misión.

Dominguez Ayerdi te del equipo rojo, el encargado de desarro sito a Marte, es decir las orbitas de la tierr ta rojo del sistema so tiempos de vuelo, tip y hábitat para los astr

“El objetivo princip proyecto para la misi bemos que han ocur planeta con robots, p bido con humanos, p la NASA. Los 52 jó actividades diversas, el objetivo principal”

Por su parte, Hugo de ingenierías, indicó gracias al programa a ría Aeroespacial, que UPAEP, y el cual fue d


Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

19

EP te

visiones del realidad esta

i formó parl cual estuvo ollar el tranr, determinar ra hacia el planeolar, identificando pos de propulsión ronautas.

pal fue desarrollar un ión a Marte. Todos sarrido misiones a este pero todavía no ha hapor eso es el interés de óvenes trabajamos en , pero orientadas hacia ”, comentó.

Ferrer Toledo, decano ó que esto fue posible académico en Ingeniee actualmente oferta la diseñado por el cuerpo

de académicos junto con el apoyo de José Hernández Moreno, primer astronauta de la NASA de origen mexicano. Asimismo, refirió que la carrera de ingeniería aeroespacial está creciendo de manera significativa en el país, por lo que representa una excelente oportunidad para que estudiantes de bachillerato se interesen por esta disciplina.


20

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Proyecto de inteligencia a el segundo lugar en torneo Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) obtuvo el segundo lugar en un torneo internacional de agentes inteligentes para mercados energéticos. La competencia se llamó Power Trading Agent Competition (PowerTAC 2016) y se llevó a cabo hace unos días en la ciudad de Nueva York en el marco de la 25ª Conferencia Internacional Conjunta de Inteligencia Artificial (IJCAI, por sus siglas en inglés). En el proyecto del INAOE participan los doctores Enrique Muñoz de Cote, Enrique Sucar y Eduardo Morales, así como dos posdoctorantes y estudiantes de maestría de este centro de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En entrevista, el Dr. Muñoz de Cote comenta que PowerTAC es un torneo internacional que se creó hace cuatro años para poner a competir agentes inteligentes: “En nuestro laboratorio creamos agentes inteligentes, los cuales pueden ser la inteligencia dentro de un robot o pedazos de programas de computadora que actúan de manera autónoma, perciben cosas del mundo y toman decisiones, por eso decimos que son inteligentes. En el mundo de los mercados de energía nuestros agentes perciben todo lo que sea relevante para los mercados de energía y toman decisiones de cuándo y a quién comprar o vender energía”. El Dr. Muñoz de Cote añade que los mercados de energía ya comienzan a funcionar en México a través de subastas: lo que se busca es que la gente que produce energía,

que no necesariamente es la ex paraestatal CFE, pueda venderla. “Por otro lado estarán compradores que necesitan energía, hablamos por ejemplo de un consorcio que consume mucha energía (e.g. Grupo México, Walmart o América Móvil) y que puede buscar a quién comprar al mejor precio. Y todo ello en el marco de las regulaciones”.

PowerTAC, refiere Muñoz de Cote, empezó hace cuatro años como un simulador de mercados de energía. “Ahora ya somos un consorcio con un grupo directivo internacional al que pertenecemos cinco investigadores. Con el torneo llamamos la atención de muchas universidades en el mundo que se dedican a desarrollar agentes inteligentes en los mercados de energía y los ponemos dentro de una misma plataforma a competir, como si estuviéramos en el mundo real. La idea surgió ahí. En el primer torneo internacional hubo poca aceptación porque poca gente conocía esto, pero ahora ya entraron alrededor de doce universidades europeas, de Estados Unidos y China. De América Latina fuimos el único competidor porque en nuestra región esto es completamente nuevo”.

Finalmente, el investigador del INAOE subraya que México está en un momento interesante para pensar en estos temas. “En realidad no hay mucho conocimiento en nuestro país sobre los mercados de energía, y sobre todo cómo automatizarlos. El mundo ha cambiado y ya no hay “brokers” o corredores de bolsa como los vemos en las películas, es mínimo lo que se hace en el piso, todo se hace a través de algoritmos, que son agentes inteligentes. Una computa-


Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

artificial gana o internacional

l e e Y

e n n e s s , a a n , n -

E . o l ” n n , -

Impulso - Universidad

21

Educación

dora que nosotros programamos puede actuar y hacer operaciones mucho más rápido que nosotros. Hay gente que en el mundo financiero real hace diez mil transacciones por segundo, más la información que viene de múltiples (cientos o miles de) fuentes, tenemos que considerar desde cuestiones climáticas porque hay energía intermitente, por ejemplo la eólica y la solar que se generan sólo si hay viento o sol. No sabemos cuánto se va a generar o a consumir, es un problema complicado. Así que nuestros agentes toman información de muchas fuentes, distinguen qué información es útil o no, obtienen datos y generan modelos de los oponentes para diseñar estrategias a largo plazo que nos ayuden a tener una rentabilidad y un portafolio de energía balanceado”. “Nuestra visión del laboratorio a mediano plazo es consolidarnos como una referencia internacional en el diseño de agentes inteligentes para los mercados (financieros, energéticos, de commodities o cualquier otro). Siendo parte del comité directivo de la asociación internacional de trading agents nos da un panorama y visibilidad internacional. Con este resultado logramos consolidarnos como equipo. “

Porque informar, es educar


22

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Fortalece la UNAM su sistema de m El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, dio el banderazo de salida a 25 nuevas unidades del Pumabús con tecnología de vanguardia y sustentables, que fortalecen este servicio de transporte gratuito dentro del campus de Ciudad Universitaria (CU). Los autobuses de tecnología Euro V –baja en emisiones de gases contaminantes– fueron fabricados conforme a las necesidades de la comunidad: cuentan con tres puertas de ascenso y descenso, cinco salidas de emergencia y lámparas de led en el interior para dar mayor seguridad en los recorridos nocturnos. Además, tienen tres extractores de aire eléctricos para optimizar la ventilación. Su capacidad es de una tonelada y su cupo es de hasta 85 personas distribuidas a lo largo de 11 metros, en los que se han colocado asientos intercalados y laterales para mayor comodidad de los pasajeros que irán sentados y de pie. También cuentan con una pantalla luminosa para identificar la ruta. “La Universidad creció y ahora ne-

cesitamos consolidarla. De 2000 a la fecha hay 50 mil estudiantes más en Ciudad Universitaria. Hay 300 mil metros cuadrados de construcción adicionales y en movilidad teníamos 47 mil usuarios diarios (del Pumabús) y ahora hay casi 140 mil, por lo que se requería renovar el parque vehicular y hacerlo más eficiente, con equipos modernos y ecológicos, de vanguardia”, dijo el rector en la ceremonia de salida de las nuevas unidades. En el Estadio Olímpico Universitario, Graue también resaltó que el


Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

23

movilidad con unidades sustentables tema de la movilidad fue una preocupación constante durante la consulta hecha a la comunidad para elaborar el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019, y anunció que próximamente se dará a conocer una aplicación que permita a los universitarios, desde su celular, saber la hora en que partirá un Pumabús y la hora en que llegará a las distintas paradas dentro del campus. El titular de la Dirección General de Servicios Generales y Movilidad, Ignacio Medina Bellmunt, explicó que las unidades fueron contratadas bajo el esquema de arrendamiento por tres años, en los que esta casa de estudios invertirá 45 millones de pesos, que incluyen su mantenimiento preventivo y correctivo, así como el pago de tenencia y verificación. Ahora, el Sistema de Transporte Interno Pumabús suma 65 unidades. Adicionalmente, las que ya operaban fueron rehabilitadas, y a partir de septiembre funcionarán con un combustible más limpio, como parte de un nuevo esquema de movilidad en la UNAM. “De acuerdo con el análisis realiza-

do, respecto al número de usuarios en el campus universitario, tendremos en operación constante 50 autobuses distribuidos en 12 rutas, más 15 unidades de reserva, para el cuidado de la flota, pues con ello será posible reparar las que así lo requieran”, señaló Medina Bellmunt. Y agregó: “a partir de septiembre todas operarán con ‘biodiésel B5 bio reductor de viscosidad’. Este combustible de importación cumple con la norma oficial mexicana correspondiente, además de ser considerado el más limpio en su tipo por su bajo contenido de azufre, con un costo equivalente al diésel normal”. Con estas nuevas unidades, así como con las 500 bicicletas del Bicipuma, en funcionamiento desde febrero pasado, y el incremento de sus ciclopistas, la Universidad está cada vez más integrada y a la vanguardia, no sólo en la docencia e investigación, sino en los diversos servicios que brinda.


24

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Exhorta IBERO a sus acad formar ciudadanos multidi impartió el Rector de la IBERO Puebla. A lo largo de su ponencia, Fernando Fernández resaltó que estamos en un mundo abrazado por el capitalismo, lo que nos impulsa y reta como institución, a formar profesionistas integrales.

“Necesitamos un cuerpo educativo, no compuesto de islas, sino personas que vayan de manera conjunta con el firme objetivo de alcanzar el proyecto común que tenemos como institución de educación jesuita”, comentó Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla ante académicos de los departamentos de Arte, Diseño y Arquitectura, Ciencias de la Salud y Humanidades, en el Día Cero. Formación de ciudadanos en una universidad jesuita, fue el nombre de la conferencia que

En este tenor el padre Fernández Font señaló que como sociedad nos encontramos ante una desigualdad social e injusta repartición de la riqueza, situación que obliga a formar personas comprometidas y buenos ciudadanos que contribuyan al desarrollo de comunidades más equitativas, justas y solidarias. Asimismo, puntualizó que, desde la IBERO Puebla se trabaja en responder de manera ecuánime ante esta realidad envuelta de violencia, crisis de valores, problemas con el medio ambiente, a través de una propuesta contracultural que busque sanar la fractura social que vivimos cada día. Fernando Fernández Font aseveró que la propuesta educativa


Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

démicos a ireccionales

25

Universidad

de la Universidad Iberoamericana Puebla desea imprimir a los jóvenes es una formación integral compuesta de cinco elementos: conscientes, competentes, compasivos, comprometidos y críticos. Hecho que implica tener presente, como docente, los cuatro elementos básicos de la formación del alumno: utilitas, humanitas, lustitia y fides.

que apoye al joven en su auto-construcción personal, la cual les permita estar en contacto permanente con la realidad, pero también desarrollar la capacidad de decisión en los estudiantes, de tal suerte que estos elementos potencialicen su libertad para que sus decisiones no sean manipuladas por los afectos desordenados.

“Queremos que nuestros jóvenes aspiren a la madures del ser humano, potenciando en él las dimensiones que lo constituyen, así como en la contribución de un gobierno recto en los asuntos públicos; en la obtención de la experiencia de fe a través de la propuesta de amar y servir al prójimo”, comentó el Rector de la IBERO Puebla.

Finalmente, el sacerdote jesuita subrayó la “necesidad e importancia de los docentes en la formación y enseñanza de una cultura educativa basada en el Magis ignaciano; el cual forme agentes multiplicadores para resolver a objetivos comunes en beneficio de la sociedad más vulnerada”, comentó el rector de la IBERO Puebla.

Ante este escenario, Fernando Fernández puntualizó en la importancia de contar con profesores que se conviertan en las voces y manos de la Institución, que sean cómplices y aliados en la tarea de formar personas integrales.

Cabe señalar que mañana los académicos de los Departamentos de Ciencias e Ingenierías, Negocios, Ciencias Sociales y el Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente Xavier Gorostiaga, SJ, asistirán a esta conferencia, con la cual la IBERO Puebla les da la más cordial bienvenida al periodo académico otoño 2016.

De igual manera, invitó a los docentes a implementar un proceso


26

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Universidad

Anuies pone en marcha el programa de becas Jóvenes de Excelencia Los alumnos sobresalientes de las 180 casas de estudios integradas en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) podrán ser beneficiarios del programa Jóvenes de Excelencia, con el que serán becados para cursar estudios de maestría en alguna de las 200 universidades del mundo calificadas así por el QS World University Ranking y el Times Highter Education World University Ranking, dos de las más reconocidas mediciones internacionales de estas instituciones. Se podrán postular los estudiantes mexicanos que tengan promedio mínimo de 8.5 y que hayan aprobado 70 por ciento de los créditos de su carrera. Este programa cuenta con el apoyo de Fomento Social Banamex y la Secretaría de Energía. Está dirigido a alumnos inscritos en licenciaturas e ingenierías afines a energía-hidrocarburos, minería, aeronáutica, agricultura, medio ambiente, infraestructura, logística, sector automotriz, tecnologías de la información, telecomunicaciones, nanotecnología, matemáticas, física, química, negocios, economía y administración, para cursar la maestría de tiempo completo, de manera presencial y en inglés. El propósito es impulsar el liderazgo y la convicción en el logro del éxito de los jóvenes, contribuir a recuperar la capacidad de la educación para ofrecer mayor movilidad social, que consiga que los beneficiarios ejerzan una influencia positiva en las comunidades a las

que pertenecen, informó la Anuies. Los interesados deberán registrarse antes del 4 de septiembre de este año en el portal electrónicowww.jovenesdeexcelencia.com, en el que podrán conocer más detalles y los requisitos que deben cubrir. La Anuies resaltó que la internacionalización de la educación superior es uno de sus temas prioritarios y la movilidad estudiantil es una de las actividades principales para impulsarla. Por medio de ella,los alumnos adquieren conocimientos y experiencias que pueden trasladar a sus comunidades universitarias, y de esta forma contribuir al desarrollo de su región y del país.


Puebla, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Ayer lunes más de 350 mil estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado iniciaron actividades en todos los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Impulso - Universidad

Reiniciaron las clases en la UNAM

Según las cifras más recientes, en el caso de la educación media superior (bachillerato) y de los estudios propedéuticos, acudieron a clases alrededor de 113 mil alumnos; a la superior, más de 205 mil; y al posgrado, unos 32 mil. En los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y en los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), la presencia fue de alrededor de 36 mil estudiantes, quienes son de primer ingreso. Respecto a la licenciatura, más de 44 mil acuden a las aulas por primera vez, y más de 11 mil al posgrado. Así, más de 90 mil alumnos son de nuevo ingreso. Con esto, la Universidad Nacional permanece como la institución que ofrece más lugares educativos en sus aulas. La UNAM cuenta con 117 licenciaturas; con 41 programas de posgrado con 92 planes de estudio de maestría y doctorado; y 37 programas de especialización con 228 orientaciones. De igual modo, con 35 carreras o salidas terminales técnicas, y tres planes de estudio de bachillerato. También tiene 39 mil 500

27

académicos, 12 mil 172 de ellos de tiempo completo, quienes imparten cátedra en 15 facultades, cinco unidades multidisciplinarias y cuatro escuelas nacionales, así como en nueve planteles de la ENP, y cinco del CCH. De las carreras que se ofrecen en esta casa de estudios, 87 por ciento están acreditadas o en proceso de acreditación, además de que 83 por ciento de sus programas forman parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad. En cuanto al número de egresados de bachillerato en el ciclo 2014-2015, el número ascendió a 28 mil 222, y el de titulados de licenciatura, el año pasado fue de 23 mil 12, de los cuales 65 por ciento lo hicieron mediante opciones distintas a la tesis o tesina y examen profesional. En el nivel de posgrado, nueve mil 101 especialistas, maestros y doctores se graduaron, también en 2015.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.