Impulso Informativo Impreso 10 diciembre 2015

Page 1

Inegi : Secundaria casi terminada, promedio escolar en Puebla

Educación

Educación

Educación

68.2% de los niños y niñas de 3 a 5 años asisten a la escuela

95.6% de los que tienen 6 a 14 años

72.7% de los adolescentes de 15 a 17 años

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

impulsoinformativo.net

* Aurelio Nuño Mayer representa precisamente aquello que él denuncia en los maestros opositores: cinismo, corrupción, clientelismo, violencia y desinterés por mejorar la educación

¿Una evaluación educativa sustentada en la violencia?

De la verdad histórica al empeño en la mentira ...

página 8

Consignan a 52 normalistas de Michoacán acusados de uso de arma de fuego ...

página 10

Nos defendimos con resorteras y canicas, dice maestro de Chiapas ... página 14

Aumenta percepción de la corrupción en Puebla: estudio ... página

18

En la BUAP, todo está encaminado al beneficio de los universitarios: AEO ... página

Guerrero: el fracaso de la evaluación docente

23

OPINAN Aurelio Nuño Mayer

Reforma Educativa ................ 2

Luis Hernández Navarro

Guerrero: el fracaso de ........... 6

INEGI

Secundaria casi terminada .. 12

SEP estatal

Ventanilla para REVOE ........ 16

SEP

El mensaje es muy claro ........... 17

IBERO

Rompe barrera de las .............. 20

UNAM

Aumenta a 39 mmdp ............... 24

ANUIES

Entregará reporte ...................26

UNAM

REforma Educativa .............. 27

Aurelio Nuño Mayer El mensaje es claro, no vamos a ceder en la reforma educativa

Wiechers CamilaEnrique VallejoGraue Dowling Reforma educativa aún está por verse


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial 28 Marzo 2014

Puebla, Jueves 10 de 2015 Puebla, Martes 01 Diciembre de Julio dede2014

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

Reforma educativa genera resistencia de líderes sindicales privilegiados: Nuño

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Escrito por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura l titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, señaló que la reforma educativa afectó intereses y generó resistencias de líderes sindicales que no quieren perder privilegios con la venta y herencia de plazas, y el control de la vida de los maestros.

E

Se rompen paradigmas y se vencen resistencias y barreras, para alcanzar una educación pública de calidad, y con ello los niños y jóvenes podrán tener mejores horizontes y oportunidades de empleo, señaló durante la ceremonia de entrega del Premio SEPANUT a la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata.

Nuño explicó que se ha puesto en marcha el fortalecimiento de las universidades tecnológicas y politécnicas, e informó que se abrirán instituciones de ese tipo en Puebla, Nayarit y Yucatán, que se sumarán a las 113 que hay en todo el país.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Además, se extenderá el Programa de Educación Dual, a las universidades tecnológicas y politécnicas, que funciona en bachillerato.

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Finalmente, hizo un reconocimiento a la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata, al recibir por segunda ocasión el premio como la mejor institución de su tipo, y destacó el papel de la Educación Superior y Tecnológica “en la transformación de México”.

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Por: Celic Mendoza LA JORNADA l líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Juan José Ortega Madrigal, señaló que aunque defenderán jurídicamente a los normalistas no cuentan con recursos para pagar su fianza, por lo que se reunirán con las bases para ver de qué manera logran juntar el dinero en cuanto sepan cuánto es lo que piden. Hasta el momento se sabe que fueron llamados a declarar por la retención de autobuses, pero no les han fijado fianza, ni se ha dado a conocer los cargos que se les imputan.

E

Mientras tanto los jóvenes realizan un mitin afuera de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE); se trata de 52 normalistas detenidos, 32 hombres y 20 mujeres.

Carece CNTE de recursos económicos para pagar fianza de normalistas detenidos


4

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

5

Impulso - Educación

¿Una evaluación educativa sustentada en la violencia? • Los maestros que participan en la dichosa evaluación no son tratados como ciudadanos que se dedican a una legal y digna tarea para la cual el Estado mexicano certificó su formación profesional • Realmente es de locos… ¿o no es demencial gastar decenas de millones de pesos en alimentación, hospedaje y el traslado de maestros, policías y vehículos blindados para hacer un examen a un puñado de docentes • Aurelio Nuño Mayer representa precisamente aquello que él denuncia en los maestros opositores: cinismo, corrupción, clientelismo, violencia y desinterés por mejorar la educación Por: Carlos Ímaz Gispert La Jornada n ningún país del mundo ha ocurrido nunca algo así. Si lo absurdo resulta de lo impensable, eso es justamente lo que está viviendo el magisterio mexicano.

E

E

¿Cómo explicar el despliegue de amenazas, golpes, fuerzas federales, vehículos blindados, denuncias penales y encarcelamientos contra maestros mexicanos… ¡para evaluarlos!? Hemos visto ciudades sitiadas, con múltiples retenes policiacos para acceder a las sedes de la evaluación, que a su

vez están fortificadas con enormes vallas metálicas y resguardadas por centenares de policías con fusil en mano. Hoteles rodeados de policías y de los cuales los maestros que serán evaluados no pueden salir, para finalmente ser trasladados en camiones o helicópteros policiales a las sedes donde no serán acompañados por personal capacitado por el INEE, sino vigilados por personal de seguridad privada vestido de negro. Hemos sido testigos de que los maestros que participan en la dichosa evaluación no son tratados como ciudadanos que se dedican a una legal y digna tarea para la cual el Estado mexicano certificó su formación profesional, sino como reos peligrosos, mientras los profesores que protestan afuera de las sedes son tratados como delincuentes en activo y la evaluación se dirige a medir su tolerancia a los gases lacrimógenos y la resistencia de sus cráneos a los golpes de tolete. Realmente es de locos… ¿o no es demencial gastar decenas de millones de pesos en alimentación, hospedaje y el traslado de maestros, policías y vehículos blindados para hacer un examen a un puñado de docentes, en lugar de invertirlo en construir y reparar escuelas? ¿No es una locura desplegar decenas de miles de policías para perseguir maestros y realizar una evaluaciónque, por decir lo menos, no sabe qué evalúa, mientras padecemos una delincuencia claramente desbordada? Esto es aún más irracional si reconocemos que las reticencias de la mayoría de los docentes a la llamada evaluación docentetienen una justificación que va mucho más allá de las afirmaciones del

gobierno de que se trata de una minoría que defiende privilegios ilegítimos. El documento firmado por una aplastante mayoría de los miembros del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, durante el 13 Congreso Nacional de Investigación Educativa, celebrado en noviembre pasado, da cuenta contundente de ello. Además, el apoyo incondicional a la evaluación magisterialde la cúpula sindical del SNTE, hasta poco célebres elbistas, no hace más que abonar en la convicción de que se trata de una medida que nada tiene que ver con mejorar la educación pública, pues si algo ha caracterizado a estos codiciosos aliados del secretario de Educación es precisamente aquello que él denuncia en los maestros opositores: cinismo, corrupción, clientelismo, violencia y desinterés por mejorar la educación. Por cierto que otro aliado incondicional (promotor de la llamada reforma educativa) lo tiene en un conglomerado que mejor podríamos identificar con el lema de Empresarios Primero –que incluye al duopolio televisivo– y de los cuales no creo que nadie pueda seriamente decir que tienen algún interés educativo, salvo que hacer dinero y más dinero sea para ellos una meta pedagógica. Sin embargo, la soberbia del secretario de Educación Pública, que se ufana de dichos soportes, se vuelve ridícula al contrastarla con su ineptitud para siquiera tener disponible el número de computadoras necesarias para atender a los maestros previamente acuartelados en hoteles, pero también peligrosa, pues, para esconder su propia in-

capacidad, ahora anuncia acción penal contra profesores ¡por sabotaje! Escudos, toletes, gases, ve­ hículos blindados y artillados se han convertido en herramientas didácticas de un secretario de Educación que cada vez que habla de la evaluación educativa, las palabras que más usa son: fuerza, castigo, policía, denuncia penal y encarcelamiento, al tiempo que ignora a muchos y prestigiados especialistas en educación que lo han emplazado a emprender una reforma educativa necesaria y respetuosa del magisterio y a los maestros agrupados en la CNTE que le han propuesto sostener un diálogo público donde demuestre las bondades de su proyecto. Es claro que está ciego de soberbia y que vocación educativa no tiene, pero, para acabarla de amolar, como su ilustrado jefe, confunde respeto con miedo, legitimidad con ley, voluntad con coerción y aprendizaje con castigo. Es de locos y así ni cómo entenderse.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

7

Impulso - Educación

Guerrero: el fracaso de la evaluación docente Luis Hernández Navarro Twitter: @lhan55 La Jornada uerrero vive asolado por el crimen. Es uno de los estados más inseguros del país. No hay región en la entidad que esté a salvo de la violencia. Tan sólo durante noviembre se perpetraron allí 172 asesinatos, 79 en Acapulco.

G

No es extrañar, pues, que el pasado 3 de diciembre se haya enviado a la perla del Pacífico a 6 mil policías federales. Desafortunadamente no llegaron a cuidar a los ciudadanos de las bandas delincuenciales. Su misión fue otra: resguardar las instalaciones de Fórum Mundo Imperial, donde se evaluó a los docentes. Los gendarmes fueron enviados no a perseguir hampones, sino maestros insumisos. El promedio no está mal: 6 mil uniformados para cuidar a 2 mil 77 maestros examinados. Es decir, tres policías por docente. Sin embargo, pese al enorme despliegue policiaco, las autoridades educativas no pasaron la prueba de la evaluación. Una espontánea rebelión en la granja la descarriló. E, incapaces de admitir su responsabilidad en la desorganización del acto, se apresuraron a culpar a los maestros de lo sucedido. Fue unsabotaje fallido, dijeron.

E

La historia de lo sucedido el 4 de diciembre en Acapulco es diferente a como la presentó Aurelio Nuño. Aunque no se permitió el acceso de los reporteros al recinto hasta las 4 de la tarde (y sólo después de que protestaron y fueron amagados por los antimotines), las inconsistencias del relato oficial pueden constatarse re-

visando tres videos que tuvieron amplia difusión en redes sociales y medios electrónicos, y testimonios aparecidos en La Jornada Guerrero, El Sur de Acapulco y el canal de televisión de Excélsior.

pesar de que allí había equipos de cómputo empacados, que no fueron instalados. Otros profesores estaban molestos porque no podían ingresar al sistema por fallas en el programa.

Unos 3 mil profesores de diversas instituciones y niveles educativos fueron trasladados al puerto desde el día anterior, y hospedados en hoteles de lujo, como el Princess, Pierre Marqués y Resort Mundo Imperial, pertenecientes al grupo Autofin, del empresario Juan Antonio Hernández.

El secretario ofreció que los que no habían alcanzado computadoras podrían hacer el examen cuando sus compañeros terminaran el suyo. A los afectados les pareció una respuesta muy poco seria: llevaban horas esperando.

No todos los docentes que asistieron a la prueba eran parte del grupo de notificados. Fueron incluidos maestros que se apuntaron al final porque la autoridad les ofreció beneficios personales. También participaron trabajadores al servicio del gobierno del estado que nada tienen que ver con la educación, a los que se les pidió que asistieran y se hicieran pasar por profesores. A las 5 de la mañana los examinados se concentraron en el lobby de los hoteles, pues debían estar en Fórum Mundo Imperial entre 5:30 y 6:30. Según el secretario de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega, llegaron 2 mil 630 maestros. Para ingresar a las instalaciones pasaron retenes policiacos dotados de equipo antimotines y unas enormes barras metálicas. Presentaron su identificación oficial y su hoja de notificación. Ya dentro del edificio desayunaron huevo con papas. A las 8 de la mañana comenzó la prueba. Poco después de las 9:30, un grupo de maestros de educación física reclamó al secretario de Educación la falta de computadoras para hacer el examen. Esto, a

Fue cuando dos maestras inconformes fueron jaloneadas por agentes uniformados y otros profesores más empujados por antimotines. Ofendidos, algunos profesores comenzaron a gritar:¡Que se vayan los policías, no somos delincuentes!, mientras otros exclamaban ¡vámonos!, ¡son las mismas ratas!, y otros más ¡sí se puede, sí se puede! y ¡júntense, júntense! En ese momento varios docentes apagaron sus computadoras, hasta que, finalmente se desconectó el sistema. En pleno desorden, convencidos de que no había garantías para hacer el examen, muchos maestros trataron de abandonar el recinto, pero los guardias quisieron impedirlo. Y, cuando el gobernador Héctor Astudillo llegó a Mundo Imperial, personal de la secretaría de Educación estatal ofreció dinero a los docentes para que siguieran realizando la prueba. Finalmente, cuando horas después las autoridades pudieron restablecer el orden, la evaluación continuó en medio de múltiples anormalidades. Con permiso de la autoridad, muchos maestros que la presentaron respondieron las preguntas en grupo o consultando manuales. Más que ser resultado de una nueva

edición del caballo de Troya protagonizada por la disidencia magisterial, lo que propició el descalabro del examen docente en Guerrero fue la suma de la torpeza gubernamental para operarlo, y el enorme malestar del magisterio (incluso del que está dispuesto a examinarse) contra una evaluación impuesta por la amenaza del despido y con el apoyo de la policía. A los graves problemas que regularmente la autoridad ha tenido que enfrentar al hacer la evaluación en otros estados, en el caso de Guerrero hay que añadir un factor: el papel de José Luis González de la Vega, el secretario de Educación del estado. También encargado del despacho durante la administración de Zeferino Torreblanca, González de la Vega –durante años estrecho colaborador de Elba Esther Gordillo– es acérrimo enemigo de la normal rural de Ayotzinapa, y ha sido señalado por la Auditoría Superior de la Federación como responsable de múltiples irregularidades en el manejo de los recursos presupuestales (goo.gl/Qhg3Op). Su autoritarismo e ineptitud fueron claves en el fracaso del examen del pasado 4 de diciembre. Pero, más allá de falsos caballos de Troya y torpezas gubernamentales, hay datos duros que muestran el fracaso de la evaluación en Guerrero. Si allí se examinaron sólo 2 mil 77 maestros (varios no escogidos originalmente) de 4 mil 100 notificados, eso significa que hicieron la prueba apenas la mitad de los profesores requeridos. En pocas palabras: la SEP salió reprobada.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

9

Impulso - Educación

De la verdad histórica al empeño en la mentira • ¿Qué les hicieron a los muchachos? • ¿Adónde los llevaron? • ¿Dónde están? • Pedro Miguel La Jornada navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones l Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI) confirmó ayer con bases científicas incontestables lo que todo mundo sospechaba

E

E

desde el 7 de noviembre del año pasado, cuando Jesús Murillo Karam dijo en conferencia de prensa que los 43 muchachos normalistas capturados en Iguala el 26 de septiembre anterior habían sido ejecutados e incinerados en el basurero de Cocula. Esa misma tarde los padres de los desaparecidos manifestaron sus dudas sobre esa versión oficial –que habría de ser elevada al rango de verdad histórica por el mismo declarante a fines de enero de este 2015– y exigieron pruebas contundentes de lo dicho por el entonces procurador del peñato. Por el contrario, en las semanas y meses siguientes fueron surgiendo numerosos indicios de que el régimen mentía y que su narración era insostenible: simplemente, entre la noche del 26 y la mañana del 27 de septiembre no hubo en Cocula las condiciones materiales

para incinerar allí una cuarentena de cuerpos. Pero el gobierno se empecinó en sostener esa fantasía sórdida contra viento y marea y las sesudas explicaciones de Murillo Karam dieron pie al propio Peña Nieto para alabar el esfuerzo sin precedente de búsqueda e investigación que desembocaba en esa ladera llena de basura en la que un cadáver no habría rodado hasta el fondo de la hondonada. Y la mentira fue defendida por todos y cada uno de los funcionarios federales que se manifestaron al respecto. El 6 de septiembre, en la presentación de un informe que estremeció al país, los integrantes del GIEI realizaron una sólida refutación del cuento de la PGR. Los expertos internacionales recurrieron al especialista en dinámica de fuego José Torero, quien concluyó que el acto de exterminio relatado por el gobierno eracientíficamente imposible. Aun así, la sucesora de Murillo al frente de la PGR, Arely Gómez, seguía diciendo, en marzo de este año, que el hidalguense había encabezado una investigación profunda, seria y exhaustiva. Y hasta la fecha el peñato sigue aferrado a su verdad histórica. Pero ayer el GIEI informó, entre otras cosas, de la existencia de fotos satelitales que no registran fogata alguna en Cocula entre el 26 y 27 de septiembre, así como reportes meteorológicos que indican que en tales fechas hubo lluvia en ese municipio guerrerense. Con estos nuevos elementos el relato de la incineración es del todo insostenible y su derrumbe definitivo deja en el aire muchas preguntas necesarias.

¿Cómo y por quiénes se urdió en las entrañas de la PGR la fantasía necrofílica de la pira funeraria en el basurero? ¿La construyeron, quienes hayan sido, porque no tenían idea del paradero de los desaparecidos y pretendían salir del paso y darle a los padres y los compañeros de los desaparecidos –y a la opinión pública nacional e internacional– un placebo de investigación? ¿Fabricaron ese desenlace para encubrir la participación de individuos y/o instituciones –por ejemplo, la Policía Federal y el Ejército– en la agresión sufrida por los muchachos normalistas? ¿A quiénes pretenden salvar de la acción de la justicia? ¿Qué le deben a los autores como para liquidar en forma tan absoluta la credibilidad de la Procuraduría? ¿Pusieron al tanto a Peña de que estaban a punto de soltar una gorda mentira o se la dieron a tragar a él en primer lugar? ¿Nadie le ha dicho a éste que la mentira sostenida le resultará mucho más cara que una aceptación de responsabilidades y omisiones? ¿Por qué el grupo gobernante ha seguido defendiendo hasta ahora una versión que desde el principio resultaba inverosímil y llena de incoherencias? ¿Por qué se empeña en impedir cualquier entrevista a los soldados que estaban presentes en Iguala aquella noche? ¿Por qué hasta la fecha los gobiernos estatal y federal no han querido o no han sido capaces de aminorar la violencia en Guerrero? ¿Qué les hicieron a los muchachos? ¿Adónde los llevaron? ¿Dónde están?

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

11

Impulso - Educación

Consignan a 52 normalistas de Michoacán acusados de uso de arma de fuego Por: Javier Garduño/ 24 HORAS Foto: Cuartoscuro | Archivo or el delito de Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, 52 estudiantes normalistas de Michoacán fueron consignados ante el juez por el Agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de la República.

P

La Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), a través de su Delegación en Michoacán, inició las investigaciones en su contra. A los supuestos estudiantes se les acusa de su probable responsabilidad en la comisión del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Entre los detenidos hay 22 mujeres que fueron enviadas al Centro Federal de Readaptación Social No.16 CPS Femenil, Coatlán del Río, Morelos; y 30 hombres que fueron consignados al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No.12 Ocampo, Guanajuato, detalló la PGR en comunicado de medios. De acuerdo con la información contenida en la indagatoria, el lunes 7 de diciembre, efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y de la Procuraduría General de Justicia del Estado, realizaron un operativo de seguridad y disuasión delictiva sobre la autopista Siglo XXI, pasando la caseta de Zirahuén con dirección hacia Uruapan, Michoacán.

E

“A la altura del kilómetro 65+000 de dicha autopista lograron la detención de las 52 personas en posesión de 25 latas metálicas las cuales estaban envueltas en su parte superior con cinta canela color café y en su base presentaban una

mecha de pólvora. “A estas personas también se les encontró 13 petardos o cohetones color café adheridos a un palo de aproximadamente un metro de largo”, resaltó la PGR en su mensaje.

• El gobernador de la entidad, Silvano Aureoles Conejo señaló que aquellos estudiantes que no alcancen fianza serán trasladados a penales de otros estados

En consecuencia hubo un enfrentamiento entre policías y manifestantes identificados como alumnos de la normal indígena de Cherán y comuneros de la zona purépecha.

Redacción 24 HORAS Foto: Especial ICHOACÁN. La Procuraduría General de la República (PGR) será la autoridad encargada de definir la situación jurídica de los 52 presuntos estudiantes normalistas detenidos tras el operativo coordinado del pasado lunes en la caseta de cobro de Zirahuén, en Michoacán. De acuerdo con el gobernador, Silvano Aureoles Conejo, aquellos normalistas que no alcancen fianza serán trasladados a penales de otros estados.

Más tarde llegaron refuerzos de los manifestantes que acudieron a la Procuraduría de Justicia local para exigir la liberación de sus compañeros.

Tras la detención de los normalistas, un grupo de comuneros buscó su liberación y presuntamente habría sostenido un enfrentamiento contra policías federales en

El día de los hechos, un grupo de unos 60 normalistas tomó la caseta de Zirahuén donde retuvo tres autobuses para exigir plazas de trabajo automáticas para mil 200 aspirantes a profesores de ocho escuelas normalistas.

M

las inmediaciones de dicha caseta de cobro. Al menos unos 33 comuneros habrían sido detenidos por su responsabilidad en varios delitos. Sin embargo, fuentes de la Policía Federal indicaron a 24 HORAS que no se había registrado un choque de tal magnitud, y la víctima mortal registrada en los hechos se debió a que fue atropelladla por una civil, sin la intervención de algún elemento federal. Ayer, en cumplimiento de una orden de aprehensión vigente, la Procuraduría General de Justicia de Michoacán informó sobre la detención de otro estudiante normalista, dicha orden fue concedida por el Juzgado Cuarto de lo Penal por el delito de robo calificado. En el marco de esta cumplimentación, familiares de los más de 50 normalistas detenidos se manifestaron por su liberación a las afueras de la delegación de la PGR en la entidad. De acuerdo con el secretario de gobierno estatal, Adrián López Solís, refirió en una entrevista que los 30 hombres y 22 mujeres aprehendidos fueron remitidos ante la PGJE, autoridad que a su vez dio vista a la PGR, y en cuya delegación quedaron a disposición. “Se está revisando su situación, están presentados ante la PGR (Procuraduría General de la República) por los artefactos que se les encontraron y una serie de cosas que configuran delitos del orden federal, entonces fueron puestos a disposición de la delegación estatal de la PGR, pero están revisando su situación”, declaró ante medios locales el mandatario, Silvano Aureoles Conejo.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

13

Impulso - Educación

Secundaria casi terminada, promedio escolar en Puebla: Inegi tismo entre las personas de 15 años y más asciende a 8.3 por ciento.

rencias de familiares de dentro o fuera del país o por jubilación.

En cuanto a la salud, el Inegi dio a conocer que entre 2010 y 2015, el porcentaje de población que declaró estar afiliada o ser derechohabiente a los servicios de salud en Puebla, aumentó de 49.5% a 79.8%. Actualmente hay 4.9 millones de afiliados y afiliadas a alguna institución de salud.

Respecto del número de viviendas particulares habitadas a marzo de 2015 es de 1 millón 554 mil 026 su tasa de crecimiento es de 2.3% promedio anual. Se estima que 4 es el número de ocupantes por vivienda.

Sobre los registros de nacimiento e identidad 98.2% de la población en Puebla cuenta con acta de nacimiento; solo dos de cada 100 poblanos declaró no contar con un documento que acredite su identidad.

• Son datos que arroja la Encuesta Intercensal 2015, levantada por el Inegi

Por: Blanca Patricia Galindo/ e-Consulta i alguna vez te has preguntado cuántos y quiénes son los que habitan el estado de Puebla, hoy encontrarás algunas respuestas: en la entidad viven 6 millones 168 mil 883 personas, de las cuales 47.7% son hombres y 52.3% mujeres, y esta cifra, que de suyo es dinámica, tiende a aumentar porque mientras la tasa de crecimiento había descendido desde la década de los años 70, “por primera vez en 45 años no disminuyó, tuvo un ligero incremento al pasar de 1.3 a 1.4 el promedio anual ”.

S

E

Estos datos los arroja la Encuesta Intercensal 2015, levantada por el Inegi entre el 2 y el 27 de marzo de este año, y en donde se agrega que la edad mediana en Puebla es de 25 años y que 35% de la población se autorreconoce como indígena. Sobre la educación, se dio a conocer que 68.2% de los niños y niñas de 3 a 5 años asisten a la escuela, de igual forma lo hacen95.6% de los que tienen 6 a 14 años, 72.7% de los adolescentes de 15 a 17 años y 37.1% de los jóvenes de 18 a 24 años se encuentran estudiando en el sistema educativo nacional. El promedio de escolaridad de la población de 15 años y más de edad es de 8.5 años, que equivalen a contar con la secundaria casi terminada. El analfabe-

Según la encuesta intercensal, las características económicas de los poblanos dejan ver que 69.3% de la población ocupada es asalariada, 22.4% son trabajadores por cuenta propia, 2.6% son patrones o empleadores y el 4.6 % son trabajadores sin pago. Así, se tiene que de 2.2 millones de población ocupada, 2.7% labora en una entidad federativa diferente a la de su residencia, o incluso lo hacen en otro país. La población ocupada que recibe prestaciones, como servicios de salud y vivienda, aumentó en 2.8 puntos porcentuales entre 2010 y 2015, pasando de 43.47 a 46.3 por ciento. Sobre los hogares y viviendas se sabe que la jefatura femenina aumentó 3.51% entre 2010 y 2015. Actualmente una mujer está al frente de 28.81% de los hogares. Por otra parte, en 46 de cada 100 hogares, al menos una persona recibe ingresos monetarios diferentes al trabajo, ya sea por programas sociales, transfe-

El porcentaje de viviendas con electricidad es del 98.7%, con agua entubada dentro de la vivienda 58.4%, con agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 41.6% y conectado a la red de drenaje público 83.6%. Sobre la etnicidad, de acuerdo con su cultura, 35.3% del total de la población se autorreconoce indígena. La misma proporción se tiene tanto para hombres como para mujeres. Se estima que 11.3% de la población de 3 años y más de edad habla alguna lengua indígena, es decir 656,400 personas; de ellas, 46,279 no hablan español y solo se comunican en su lengua. La lengua más hablada es el náhuatl con el 73%. Le siguen el totonaco y el mazateco con el 16.8 y 2.9 por ciento, respectivamente. Entre la población hablante de lengua indígena, 87.8% está afiliado a algún servicio de salud, cuenta con 5.2 años de escolaridad promedio y el 25.9 por ciento son analfabetas. De acuerdo con su cultura, historia y tradiciones, 0.12% de la población se considera afromexicana o afrodescendiente. En cuanto a la migración, se revela que la población nacida en otro país y que radica en territorio poblano asciende a 25 mil 734 personas. De ellas, 15 mil 981 poseen nacionalidad mexicana.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

15

Impulso - Educación

Nos defendimos con resorteras y canicas, dice maestro de Chiapas ses perversos (…) Vamos a defender el carácter público de la educación contra todo, cueste lo que cueste.

• Acusa que el camión que atropelló y mató a un profesor durante las protestas contra la evaluación docente era conducido por federales

Si la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) ha de morir, estoy seguro que será en Chiapas pero será así, de esta manera digna, sin importar los costos. Estamos decididos a hacerlo”, advirtió.

REDACCIÓN /EXCELSIOR FOTO: ARCHIVO CUARTOSCURO CIUDAD DE MÉXICO. egún José Luis Escobar, integrante de la Sección 7 del SNTE en Chiapas ‒a la cual está adherida la CNTE‒, los maestros disidentes llevabangarrotes, pedazos de ramas, piedras, resorteras, canicas y bombas molotov, durante sus protestas contra la evaluación docente este martes.

Acusó que a los exámenes de evaluación se presentan personas infiltradas, ajenas al gremio magisterial, y aseguró que la totalidad del magisterio chiapaneco permanece en plantón.

S

Dijo, en cambio, que los policías federales llevaban armas y bombas de humo, y que con estas últimas comenzaron a agredir a los profesores que protestaban en el municipio de Ocozocoautla, sin mediar protocolos, y con esa acción dieron pie a un enfrentamiento entre ambos bandos, que duró dos horas.

E

En entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia, acusó a los elementos policiacos de ser ellos los que conducían el camión que atropelló a tres manifestantes, uno de los

La noche del martes, los maestros de Chiapas acordaron un paro de laborespor tiempo indefinido, en tanto no sean liberadas las seis personas detenidas, que a decir de José Luis Escobar se trata de un padre de familia, un estudiante y cuatro maestros. cuales falleció: David Ruiz Astudillo, un joven egresado de una Normal Rural, con apenas cuatro años de servicio. Tras anunciar una megamarcha para este miércoles en Tuxtla Gutiérrez, para exigir la liberación de los seis detenidos tras la refriega del martes, Escobar Pérez advirtió que la disidencia magisterial no claudicará en

su intento por, dijo, defender el carácter público de la educación. El gobierno tiene que entender que a los maestros chiapanecos no nos van a intimidar ni con el crimen, ni con las desapariciones, ni con las cárceles, porque está de por medio el carácter público de la educación, aunque ellos no lo entiendan…sí lo entienden, pero responden a intere-

También acordaron la toma de radiodifusoras y sostener su plantón, hasta que sean liberadas las personas detenidas. “No nos moveremos del plantón y empezaremos a hacer actividades más contundentes en la medida en que el estado no libere a nuestros compañeros que tiene de manera inocente tras las rejas”, declaró Escobar Pérez.

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

Ventanilla para REVOE, abierta en enero y febrero: SEP • Interesados pueden acudir al Centro Integral de Servicios (CIS), en el segundo piso del edificio Norte, para mayor información De: e-Consulta Foto Archivo a Secretaría de Educación Pública (SEP) firmó un convenio de colaboración con su homóloga federal, con el que se establecen y homologan los lineamientos necesarios para que lasInstituciones de Educación Superior, en todas sus modalidades, obtengan o mantengan el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de sus diferentes programas académicos.

L

Por tal motivo, la SEP federal repro-

gramó la apertura de la ventanilla única, en la que se llevará a cabo dicho trámite del 7 de enero al 29 de febrero de 2016. Con ello, las instituciones de educación superior podrán integrar debidamente sus expedientes, con las evidencias y requisitos para ofertar programas de estudio aplicables para el ciclo escolar 2015-2016. Cabe destacar que a través de este convenio se determinan losmarcos jurídicos, prácticas, criterios y las acciones pertinentes para que los planes y programas del nivel superior, que imparten los particulares, respondan a las necesidades actuales del estado. Los interesados podrán acudir al Centro Integral de Servicios(CIS), en el segundo piso del edificio Norte, para mayor información.

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

17

El mensaje es claro, no vamos a ceder en la reforma educativa: SEP

E

l secretario de Educación Pública, Aurelio nuño Mayer, dijo en entrevistacon Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia que la evaluación aplicada ayer en Chiapas (inicialmente programada para hoy), se adelantó debido a que el escenario estaba en las condiciones idóneas. Desde el lunes se habilitó un espacio para los maestros, donde comían y dormían; ya había un número importante de maestros listos, nosotros también ya estábamos listos. El lunes en la tarde se decidió adelantarla para el martes”, explicó. Con esta decisión, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación también adelantó sus protestas, marchas y manifestaciones. Lo que sucedió al interior del centro de evaluación fue que todo se dio en paz, estaba el 59% de los convocados; en sí, la evaluación caminó bien en Chiapas (…) Afuera hubo manifestaciones, en algunos momentos intentaron ser violentas por parte de la Coordinadora, con todo lo que tenían a su alcance, piedras, bombas molotov”, dijo el titular de la SEP. Explicó que los elementos de la Policía Federal se mantuvieron al margen, a pesar de las agresiones, sin embargo, la violencia estalló cuando los maestros intentaron romper el cerco de los uniformados. Toman un camión y lo iban a utilizar para romper el cerco de policías, los iban a atropellar para entrar a donde se estaba aplicando la evaluación… cuando hacen esa maniobra atropellan a tres de sus compañeros, uno de ellos desafortunadamente perdió la vida… el camión estaba en poder de ellos, no sé de quién es pero es un autobús de línea, no de la Policía Federal”, subrayó..

E

Impulso - Educación

conoce el INEE y el Coneval… es un planteamiento muy absurdo”, dijo. En Guerrero, donde un grupo de opositores ingresó a la sala donde se llevaba la evaluación para impedirla, dijo que ya fueron cesadas 5 personas plenamente identificadas y en caso de que se ubiquen a más, la SEP procederá de la misma manera. A partir de los videos y testimonios identificamos a 5 personas que tuvieron una participación central en el boicot y violaron la ley del Servicio Profesional Docente… pero no quiero que paguen justos por pecadores, sólo voy a proceder en los casos en los que se demuestre plenamente su participación”, argumentó. El secretario de Educación Pública dijo que a pesar de la violencia y resistencia por parte de la CNTE, se ha ganado terreno en la evaluación y, sobre todo, en la reforma educativa. La participación es muy buena a nivel nacional, sin contabilizar los 4 estados donde hay participación de la Coordinadora (Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca), y a pesar de eso, en estas entidades los avances son notables… En Michoacán, la participación en la evaluación fue del 35%; en Oaxaca, 45%; Guerrero, 65% y Chiapas, 59%. Fue incrementando la tasa de participación. Los avances, a pesar de las resistencias, a veces violentas, muestran un avance claro y en la dirección correcta.”, aseguró Nuño Mayer. Advirtió a los maestros que la Reforma Educativa se realizará sin ningún pretexto y llamó al magisterio a hacerlos por el camino de la ley.

Por otra parte, rechazó que los maestros que sí aplicaron la evaluación sean “falsos docentes” dispuestos por la SEP, como lo ha sostenido la disidencia.

Uno, que caminen sin aceptar la reforma, violando la ley, dejar a los niños sin clases, protestar de manera violenta, nosotros estamos listos para enfrentarlos con la ley y finalmente la reforma seguirá avanzando… el segundo camino, en donde ellos acepten la ley, la reforma, que tiene muchos beneficios, ahí encontrarán un gobierno abierto para dialogar cómo vamos a avanzar juntos en la reforma”.

¿Qué sentido tendría evaluar a alguien que no debería evaluarse? Está más que acreditado que todos lo que han ido a aplicar la prueba son maestros; los re-

El titular de la SEP recordó que los maestros que no pudieron llegar a la evaluación, por motivos que se puedan justificar, serán reprogramados para enero.


18

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

19

Impulso - Universidad

Aumenta percepción de la corrupción en Puebla: estudio Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz

En el estado, la percepción de prácticas de corrupción ha aumentado entre la ciudadanía, pues el 63 por ciento de los poblanos coinciden en que el soborno a un agente de tránsito para evitar una multa es un hecho recurrente, reveló el estudio “Percepción, Actitudes e Incidencia de la Corrupción en Puebla”, que realizó la

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). La investigación que efectuaron 30 alumnos de la facultad de Mercadotecnia a 307 poblanos, mayores de 18 años y que han vivido en la ciudad por lo menos 12 años, arrojó que las dependencias gubernamentales más cuestionadas son, en primer lugar

la Secretaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, con el 47 por ciento de los votos y en segundo puesto, la Secretaria de Seguridad estatal, con 28 por ciento.

y porque las autoridades de gobierno no aplican bien la ley. En este sentido, el 57 por ciento concordó que es imposible o poco posible erradicar en su totalidad la corrupción.

Aunque el estudio levantado del 3 al 7 de diciembre, señaló que los poblanos se autocalifican como “honestos”, el 26 por ciento de los encuestados aceptó haber incurrido en un acto de corrupción en el último año. Además, el 44 por ciento dijo estar de acuerdo con la frase: “En México, el que no tranza no avanza”.

Al respecto, Mauro García Domínguez, catedrático responsable de la investigación informó que Puebla es el décimo tercer estado más corrupto del país, por lo que al ser un tema complejo, es necesario un trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno para irlo resolviendo, principalmente porque es la propia sociedad, quien sigue alentando este tipo de prácticas.

De las personas que reconocieron haber realizado un acto de este tipo, el 85 por ciento fue relacionado con el sector tránsito, seis por ciento para agilizar algún trámite y el nueve por ciento lo hizo para otros casos.

U

Asimismo, la población sondeada considera que existen distintas causas para cometer un acto de corrupción como falta de cultura y ética, necesidad económica

“Todos nos quejamos de la corrupción que vemos en otras esferas, sobre todo en la parte pública. Sin embargo los datos revelan que nosotros mismos somos participes de este tipo de acciones y esto lo vuelve aún más complicado”.

L G M


20

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

21

Impulso - Universidad

Ibero Puebla rompe barrera de los cuatro mil alumnos tenido distantes de los grandes retos y situaciones críticas de México.

Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz

Después de un espacio de 10 años, la Universidad Iberoamericana Puebla rompió la barrera del número de alumnos inscritos en nivel licenciatura, pues desde el año 2002 no se habían anotado más de cuatro mil estudiantes en los 33 diferentes planes educativos que oferta la institución, sin embargo en el periodo de otoño 2015 se alcanzó la cifra de cuatro mil 35 jóvenes, informó su rector, Fernando Fernández Font.

U

Al hacer un balance del año que esta por terminar, el dirigente universitario manifestó su satisfacción por este hecho, al señalar que es sumamente gratificante observar que en los dos procesos de admisión de 2014 y 2015, ha ido incrementando el número de alumnos que eligen a la institución jesuita para

continuar con su formación académica. Fernández Font reflexionó que los jóvenes poblanos están descubriendo que la propuesta académica y educativa de la Ibero Puebla es atractiva, pues no sólo ofrece elementos humanistas, sino también tecnológicos. Ofrece teoría y academia, pero también herramientas completas para la trasformación del estudiante y de todo el país. “No sólo estamos ofreciendo una carrera importante o un desarrollo tecnológico significativo, sino una propuesta humanista con toda el área de reflexión universitaria, con todos los proyectos que también surgen del área de derechos humanos y con todas las experiencias de servicio social que proporcionan a los alumnos otra realidad que no es la suya”.

En rueda de prensa, el administrador central refirió que el gran reto de la universidad, es formar alumnos que contribuyan al desarrollo económico de su región y no que asciendan en solitario por la escalera del éxito. En este sentido, dijo que lo que pretenden es que los jóvenes no sólo tengan éxito económico, sino que colaboren en el progreso de los sectores más golpeados y excluidos del país, que rompan la burbuja que los ha man-

El rector de la Ibero Puebla afirmó que una de las propuestas más claras que tienen, es que la universidad como último espacio formal de educación, debe brindarles a sus estudiantes valores fundamentales que le den sentido a su vida, y sí ese sentido, esta enfocado en el ser humano, estos alumnos, aunque no sean exitosos económicamente, tendrán mayores niveles de satisfacción y felicidad, que cualquier otro que tenga los bolsillos llenos de dinero. Por último, Fernando Fernández agregó que tienen calidad académica, instalaciones excelentes y mecanismos de innovación tecnológica que están respaldando la oferta educativa, lo cual ha sido reconocido por las familias poblanas.

L G M


22

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

23

Impulso - Universidad

En la BUAP, todo está encaminado al beneficio de los universitarios: AEO En la BUAP, todos los esfuerzos están encaminados a contribuir al beneficio de la comunidad universitaria y al desarrollo de la Institución, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, al asistir al Segundo Informe de Labores de Rogelio Sánchez López, director de la Preparatoria Enrique Cabrera Barroso Urbana. En esa dirección, se continuará trabajando con acciones a favor de académicos, estudiantes y administrativos, como la entrega de definitividades y promociones de plazas, y la creación de nuevos espacios educativos. El próximo año se pondrá en marcha la Torre Médica de Especialidades, a un costado del Hospital Universitario de Puebla, que albergará 62 consultorios en los que se brindará atención especializada a los derechohabientes, quienes podrán concertar su cita de una manera más rápida y sencilla, desde su computadora o celular.

U

Ante directivos, docentes y estudiantes, reconoció el trabajo desarrollado en dicha unidad

académica para incrementar la matrícula, al recibir a 500 nuevos alumnos en este año, disminuir la deserción escolar y mejorar los índices educativos. Esparza Ortiz felicitó a esa comunidad universitaria por participar en diversos programas de vinculación social, como Apoyo a Madres Estudiantes, cuyo fin es que continúen sus estudios; Escuela para Padres, para mejorar la convivencia entre las familias; y en el proyecto Make it Happen orientado a combatir el bullying.

Tras escuchar el Segundo Informe de Labores del director de la Preparatoria Enrique Cabrera Barroso Urbana, el Rector de la BUAP asumió el compromiso de construir un nuevo edificio para incrementar los espacios educativos, e informó que se instalará un kiosco sustentable en el que podrán hacer ejercicio, generar energía eléctrica y cargar sus celulares. Asimismo, refirió que se está realizando un estudio para establecer un sistema de video vigilancia en los accesos de la escuela y que se incrementará el personal de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU), para brindar mayores condiciones de seguridad a los alumnos durante su tránsito por la escuela y sus alrededores. Al rendir su informe, Rogelio Sánchez López citó algunas de las acciones realizadas en el último año, como la certificación de 25 alumnos en el examen GESE del Trinity College London. Igualmente, un equipo de cinco estudiantes fue aceptado

en el programa binacional México-Estados Unidos “Jóvenes en Acción”, y dos profesoras ganaron becas para realizar estudios en universidades extranjeras. Refirió que se mejoraron las actividades de tutorías con los alumnos y padres de familia y dio a conocer que en el verano pasado se llevó a cabo un diplomado enfocado a este tema. En materia de infraestructura, destacó que se remodelaron los corredores, la fachada y el interior de las aulas, y se instaló un bebedero de agua potable. Asimismo, se establecieron lazos de colaboración con el Ayuntamiento de Cuetzalan, para la construcción de una cancha de usos múltiples en la sección regional de la preparatoria. Finalmente, mencionó que por segunda ocasión obtuvieron recursos del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior, que serán destinados a renovar el equipo de cómputo en las aulas y en el laboratorio de inglés.

L G M


24

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

Aumenta a 39 mmdp presupuesto de la UNAM

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

Impulso - Universidad

25

El libro, un instrumento civilizatorio: Vélez Pliego El libro es un instrumento civilizatorio y difusor de ideas, creencias, innovaciones y construcciones imaginarias. Forma parte de un vasto universo de temas que las ciencias sociales deben explorar con profundidad, expresó Francisco Vélez Pliego, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) “Alfonso Vélez Pliego”. Al inaugurar el Simposio Internacional “Libros, viajes, viajeros: los viajes a través de los libros como circuitos científico-socioculturales de los siglos XVI-XXI”, organizado por la BUAP, en colaboración con la Humboldt State University y la University of Delaware, destacó que los textos impresos son espacios en los cuales encontramos relatos, experiencias y testimonios de las travesías de personajes que vivieron en diferentes épocas, a lo largo de la historia de la humanidad.

En los últimos 5 años el presupuesto de la UNAM aumentó 14.5 por ciento en términos reales, que equivalen a 4 millones de pesos constantes de 2011 a 2016.

U

De acuerdo con la Secretaría Administrativa, para el 2016 la Universidad Nacional Autónoma de México tendrá 39 mil 382 millones de pesos, de los cuales 35 mil 61 mdp son los otorgados por el Gobierno Federal, mientras que más de 4 mil millones son recursos

propios. Al respecto, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, señaló que es suficiente para el siguiente año pero aun así habrá austeridad; sobre todo en ahorro de agua y uso de papel. Aseguró que con los 39 mil millones podrán cumplir con las metas trazadas endocencia, investigación y difusión de la cultura.

En ese sentido, dicho simposio “representa un esfuerzo por generar una reflexión que tenga como eje central al libro, como objeto y como producto material, que a través del tiempo ha generado una enorme cantidad de oficios, historias y aportes que son conocidos por la sociedad”, señaló. Por su parte, Gladys Ilarregui, académica de la University of Delaware, señaló que gracias a los libros “hemos tenido la oportunidad de vivir diversas historias fantásticas, que nos permitieron llegar a diferentes lugares, más allá de nuestro espacio y tiempo”. “Los viajes de los libros nos han otorgado territorios exclusivos de exploración, una auténtica arqueología de nuestra cultura y nuestros hábitos en personajes y reflexiones que no hubieran sido posibles sin esas páginas impregnadas de imaginación, fracaso y energía radiante”, subrayó. Agregó que como personas no seríamos los mismos sin ese contacto con los autores: rebeldes y fieles observadores de paisajes y sociedades, quienes plasmaron sus vivencias en las páginas de las amplias

lecturas que conocemos hoy en día. Durante los tres días de trabajo del Simposio Internacional “Libros, viajes, viajeros: los viajes a través de los libros como circuitos científico-socioculturales de los siglos XVI-XXI”, participarán especialistas de universidades nacionales e internacionales, quienes compartirán sus estudios históricos de las obras más relevantes, de aquellos viajeros que recorrieron el mundo en los últimos 500 años. Blanca López Mariscal, investigadora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, abrió el primer panel de discusión titulado: “La marca de los siglos. Nuevo mundo: crónicas y mujeres”, en el que habló sobre los textos de navegación de Richard Hakluyt, editor inglés del siglo XVI. El Simposio Internacional “Libros, viajes, viajeros: los viajes a través de los libros como circuitos científico-socioculturales de los siglos L XVI-XXI” tiene lugar del 9 al G 11 de diciembre, en el auditorio del Edificio de la Aduana M Vieja, del ICSyH.


26

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

Entregará ANUIES reporte de sus estados financieros ante la Cámara de Diputados Este miércoles, 9 de diciembre, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) entregará sus estados financieros auditados, correspondientes al ejercicio fiscal 2014, así como el reporte de sus principales avances académicos a las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación Pública y Servicio Educativos de la LXIII Legislatura de la Cámara Diputados. Este acto se hace en el marco del cumplimiento al Acuerdo alcanzado el 18 de mayo de 2007 en la XXIX Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines de la propia Asociación.

U

El pasado 12 de noviembre, el titular de la ANUIES solicitó a la Comisión de Vigilancia de la ASF y a la Comisión de Educación y Servicios Educativos que se programara un acto para la entrega de los estados financieros auditados en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Puebla, Jueves 10 de Diciembre de 2015

Reforma educativa aún está por verse, dice el rector de la UNAM El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),Enrique Graue Wiechers, afirmó que la reforma educativa aún está por verse, pues aunque es un primer paso, la evaluación de docentes es una forma de contratación de los maestros. Aseveró que en los hechos “no es una reforma educativa”, sino que se trata de modificaciones en algunos procesos administrativos para el sector.

El acto será encabezado por el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, quien será acompañado por los titulares de las instituciones afiladas y directivos de la Asociación. “El propósito es brindar evidencia a la sociedad sobre el uso ético y responsable que hacen las instituciones afiliadas a la ANUIES de los recursos públicos que son asignados a la educación superior a través de la Cámara de Diputados”, señalaron mediante un comunicado.

27

Impulso - Universidad

Tengo mi punto de vista sobre la reforma educativa; es un primer paso, pero no es una reforma educativa. Hasta este momento es una reforma en la forma de contratación de los profesores y evaluación de ellos; esperamos ver la verdadera reforma educativa pronto”, señaló.

ra reforma educativa y está por verse. Es el paso que sigue”. El rector de la Universidad Nacional también se refirió a los enfrentamientossuscitados ayer Chiapas entre policías y profesores de la disidencia. “Es lamentable –dijo–; todavía no sabemos claramente qué fue lo que pasó; hay acusaciones de ambos bandos de quién lo atropelló. Déjenme saber un poco más”. Durante la sesión ordinaria del Consejo Universitario se analizará y, en su caso, aprobará el dictamen de la Comisión de Presupuestos sobre el Proyecto de Presupuesto correspondiente al ejercicio 2016, que este año asciende a 39 mil 381 millones 976 mil 356 pesos.

En entrevista previa al inicio de la última sesión del año del Consejo Universitariode la UNAM, primera que preside como rector, Graue Wiechers fue cuestionado en torno a los cambios en materia de educación que promueve el gobierno federal. Dijo que, desde su perspectiva, falta reformar la educación; es decir, hacer cambios en los modelos educativos, contenidos y materias. “Eso es una verdade-

L G M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.