Impulso Informativo Impreso 11 agosto 2016

Page 1

INEGI : Analfabetismo infantil de Puebla

impulsoinformativo.net

Académicos SEP Insisten en Foro de la CNTE, suspender procesos de evaluación

Se UNAM concentra

Revelan Nuño

Publica los nombres de En 10 municipios aspirantes a la Rectoría

maestros 8.85 Sancionarán de la poblaciónatotal del estado no sabepor leer2nideescribir faltistas octubre

Grupos Anáhuac

De menores entre los 6 y A la vanguardia en temas los 14 años de edad que carecen de de emprendimiento toda instrucción

Puebla, Puebla,Martes Jueves 11 26 de Julio Abril de de 2016 2016

Escuelas indígenas, sin luz ni agua

SEGOB SEP Se compromete a retirar bloqueos de la CNTE

INEE Es la educación el motor de cambio social para romper cinturón de pobreza

IPN Crean aplicación educativa para niños con síndrome de down

Aún no hay acuerdos con los maestros disidentes, señala Nuño Aurelio Nuño Se escucharán todas las voces en la consulta ..................

7

SEP

10

Sección 9

12

Firman acuerdos México y China para incrementar intercambio educativo .....................

responde a la Coparmex, “que les aumente dinero a sus empleados” 12 ............................

IEEPO

13

UPAEP

14

Ibero

17

Liberan pagos a maestros en Michoacán y Oaxaca ................

Urge instalar sistema de alerta meteorológica en Puebla .........

Propone el CIIESS hacer economía basada en las personas .........................................


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Jueves 11 de Julio de 2016

Puebla, Jueves 11 de Julio de 2016

Escuelas indígenas, sin luz ni agua

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón Estéfana Murillo 24 HORAS Foto: Cuartoscuro l Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), presentaron el libro Panorama Educativo de la Población Indígena 2015, de acuerdo con el cual, entre las carencias detectadas en escuelas con asistencia de niños y jóvenes indígenas, destacan la falta de luz, agua, drenaje e incluso de aulas.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

E

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Al no contar con los servicios más básicos, no extraña que lo porcentajes de centros educativos que no cuentan con internet sean en el caso de preescolares del 70.3% y en el caso de las primarias del 55.4%. De acuerdo con el informe, en el que no se incluyeron datos de Guerrero, Chiapas y Oaxaca pese a ser los estados con mayor índice de población indígena, al menos 52.5% de los centros educativos en nivel preescolar y 52.1% de las primarias indígenas no cuentan con drenaje; el 22.7% y el 24.7 por ciento respectivamente, el 12.2% y 9.7% respectivamente no cuentan con luz; el 6.1% de las escuelas en ambos niveles ni siquiera cuenta con servicio de agua,; y entre el 1.1 y 1.7% carece de aulas según los censos más recientes correspondientes al año 2013.

preescolares, 28.9% de las primarias y al 23.3% de telesecundarias; además se detectó falta de mobiliario para alumnos en el 20.1,21.2 y 20.7 por ciento en los niveles correspondientes.

Asimismo se da a conocer que el 26.4% de preescolares censados y el 18.1% de las primarias indígenas está en precariedad, al tener techos de materiales no durables; y en el peor de los casos contar aún con pisos de tierra o materiales removibles en el 1.6 y 2.0% de los casos contabilizados.

Al no contar con los servicios más básicos, no extraña que lo porcentajes de centros educativos que no cuentan con internet sean en el caso de preescolares del 70.3% y en el caso de las primarias del 55.4%.

El libro que reúne datos del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), además da a conocer que otras de las carencias más recurrentes son la falta de mobiliario para docentes en al menos una aula, hecho que afecta al 30.2% de los

Al presentar este libro, cuyo objetivo es ofrecer un análisis de los pueblos indígenas, la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes reconoció que pese a que en México se cuenta con un marco legal que reconoce los derechos de los pueblos indígenas “es necesario el fortalecimiento de las acciones dirigidas a la realización de su derecho a una educación de calidad. Se requieren mayores esfuerzos”. Por su parte Isabel Crowley, representante de UNICEF en el país, sostuvo que México debe atender con prioridad a la infancia indígena al ser el sector más vulnerable en el país. “La pobreza en México tiene un rostro de niño o niña indígena, los datos de acceso a la educación confirman que también son ellos los que requieren la mayor atención”.

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Universidades

Puebla, Jueves 11 de Julio de 2016

Puebla, Jueves 11 de Julio de 2016

Insisten académicos en Foro de la CNTE, suspender procesos de evaluación Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura urante el Foro “Hacia la construcción del proyecto de educación democrática”, organizado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educaicón (CNTE), el Grupo de Asesores Académicos del magisterio disidente, insistió en que deben parar todos los procesos de evaluación educativa en el país, a fin de replantearlos y establecer nuevos mecanismos que garanticen “la estabilidad en las aulas”.

D

Durante el evento realizado en el Centro de Convenciones siglo XXI, el académico Hugo Casanova, reiteró que el actual sistema de evaluación tiene muchas fallas, además, “atenta contra los derechos humanos y laborales de los trabajadores de la educación”, por lo que su “perfil punitivo”, no corresponde a los objetivos que requiere el sistema educativo mexicano.

Impulso - Universidades

5

Educación

A nombre de los investigadores Hugo Aboites, Alberto Arnaut, Enrique Ávila, Luis Bello, Antonia Candela, Tatiana Coll, Ivan García, Teresita Garduño, Martha de Jesús López, Cesar Navarro, Manuel Pérez, Juan Manuel Rendón y Elsie Rockwel; Casanova advirtió que es urgente construir propuestas alternativas de evaluación con un carácter no punitivo, fundado en el conocimiento educativo, formativo, integral, participativo y democrático. Cualquier reforma educativa solo puede ser exitosa solo si cuenta con el consenso activo y el consentimiento de los principales actores: los docentes Por ello, agregó, ahora que se abre la posibilidad de establecer una reforma educativa basada en el diálogo con el magisterio y otros actores sociales, es necesario crear las condiciones para que el diálogo rinda los mayores frutos. Durante el encuentro con líderes magisteriales, académicos, padres de familia y miembros de la sociedad civil, Hugo Casanova puntualizó que uno de los mayores problemas de las propuestas educativas gubernamentales, partió del diagnóstico limitado de los problemas de la educación y señaló de manera errónea a los maestros como responsables de todos los males. “La propuesta gubernamental ha resultado claramente fallida y eso habría que reconocerlo como punto de partida para cualquier análisis sobre la educación actual, hoy podríamos inda-

gar sobre las causas o explorar las razones profundas de la problemática, pero es un hecho que la propuesta del gobierno tiene problemas de fondo, no se trata solamente de problemas de aplicación, sino de una problemática e concepción y de diseño de las políticas oficiales”, dijo. Finalmente, exigió la intervención de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación para modificar las diversas políticas en materia educativa, a fin de restablecer la paz social y dejar de vulnerar los derechos de los docentes.

Cualquier reforma educativa solo puede ser exitosa solo si cuenta con el consenso activo y el consentimiento de los principales actores: los docentes


6

Impulso - Universidades

Puebla, Jueves 11 de Julio de 2016

Puebla, Jueves 11 de Julio de 2016

Impulso - Universidades

7

Educación Osorio se compromete a retirar bloqueos de la CNTE Se escucharán todas las voces en la consulta sobre el Modelo Educativo, asegura Nuño

A

urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, garantizó que en el proceso de debate y análisis del Modelo Educativo se escucharán todas las voces, y reiteró su invitación a la Coordinadora para que participe en este proceso, porque es una voz más en el sistema educativo; las puertas están abiertas, comentó. Al responder las intervenciones de los senadores de la Comisión de Educación, en reunión de trabajo, lamentó que la Coordinadora no haya aceptado participar en los foros, en los que participan grupos relacionados con la educación que tienen mucho que opinar.

24 HORAS Foto: Especial l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se comprometió con los empresarios a retirar los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), manifestó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.

E

En una reunión con el funcionario federal, Castañón reconoció que las obstrucciones por parte de la Coordinadora han disminuido. “Le dijimos lo que 640 mil empresas de los cuatro estados Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca y sus prácticamente dos millones de trabajadores piden que el estado mexicano les restablezcan la paz, evidentemente los bloqueos han venido disminuyendo de haber teni-

Presentó ante los legisladores los documentos para un nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular, explicó que la semana próxima habrá un foro de consulta especial con los maestros, a través del SNTE, y aseguró que todos los docentes serán escuchados a través del proceso más grande de inclusión, mediante los Consejos Técnicos Escolares en las escuelas en todo México.

do 35 bloqueos en los cuatro estados, hoy hay 3 o 4 bloqueos en Oaxaca, 3 o 4 en Chiapas; sin embargo, siguen existiendo”, expuso. Comentó que el Centro Histórico en la ciudad de Oaxaca sigue bloqueado desde el inicio. “Nuestro llamado al señor Secretario es que confiamos en las instituciones y la mejor vía es el dialogo, pero han pasado 90 días y es importante que lleguen a las resoluciones que sean necesarias y que se restablezca la vida económica, el uso de la fuerza pública es una decisión de las propias instituciones”, resaltó. En tanto, Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin, aseguró que los empresarios se comprometen a invertir en zonas afectadas por la CNTE siempre y cuando termine el conflicto.

Se quiere que los documentos pasen por el proceso de análisis y consulta, entre los grupos que mucho tienen que opinar sobre la educación, señaló. En la Cámara de Senadores, el secretario de Educación Publica señaló la importancia de desmentir diversos rumores que han dañado la esencia de la Reforma Educativa, y aclaró que los libros de texto seguirán siendo gratuitos como lo son desde 1960, y planteó que es falso que la educación se privatice. La educación pública se fortalece, aseguró Aurelio Nuño Mayer, quien comentó que se rompe la venta y herencia de plazas. También es falso que la evaluación profesional docente esté hecha para despedir a los maestros; al contrario, es una ley muy acertada para fortale-

cer al magisterio, y premiar a los profesores que les va bien en las evaluaciones, manifestó. Explicó que docentes que no aprueban no son despedidos, y se les integra en el programa de capacitación para que vuelvan a presentar el examen; y si tampoco lo pasan, se les vuelve a dar cursos para una tercera evaluación. Y si reprueban nuevamente, no son despedidos, sino reubicados en una plaza administrativa, por lo que la Reforma Educativa garantiza su estabilidad laboral, pero también el derecho de los niños a tener educación de calidad, porque los padres no quieren que sus hijos estén con maestros que no aprobaron sus evaluaciones. La evaluación profesional docente no es punitiva, ni busca castigar a los maestros, aseguró. Aurelio Nuño Mayer se refirió a la complejidad de la transformación para alcanzar un sistema educativo de calidad, y expresó que el Modelo Educativo vigente no iba por el camino para dotar a niños y jóvenes de las herramientas para el Siglo XXI. La Reforma y el Modelo Educativo buscan romper los vicios en que se encontraba la educación, indicó el secretario de Educación Pública ante los senadores.


8

Impulso - Universidades

Puebla, Jueves 11 de Julio de 2016

Puebla, Jueves 11 de Julio de 2016

Impulso - Universidades

9

Universidad

Es la educación el motor de cambio social para romper cinturón de pobreza

C

on el nuevo Modelo Educativo se profundiza la Reforma Educativa, para que niños y jóvenes tengan educación de calidad, dijo Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, quien señaló que la educación es el motor de cambio social para romper el cinturón de la pobreza. En reunión de trabajo con la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores, explicó que diversos sectores analizan y debaten los documentos para construir un nuevo Modelo Educativo, considerado el corazón, alma y esencia de la Reforma Educativa., para a partir de ello preparar los nuevos libros de texto y capacitar a los maestros. En su intervención inicial, Nuño Mayer expresó que ante la transformación educativa se requiere un conjunto de políticas públicas para tener un Modelo Educativo que dé las herramientas a los estudiantes para enfrentar un mundo globalizado.

El secretario de Educación Pública abundó que uno de los puntos más importantes de la Reforma Educativa, aprobada por los legisladores, es el derecho de los niños a tener educación de calidad, derecho supremo plasmado en la Constitución, lo que obliga a dar un giro profundo y poner al centro a los alumnos. Indicó que a pesar de los avances educativos, la construcción y estructura del sistema educativo dejaba mucho que desear, y había desigualdad. Por ello se requiere una transformación profunda en la educación, para que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios para enfrentar el mundo en la globalización, reiteró. Aurelio Nuño Mayer explicó a los senadores que el nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular están a debate en foros, que concluirán en septiembre, en los que ya participaron

los gobernadores; los comisionados del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), y representantes de organizaciones civiles.

Asimismo, expresó, se tienen propuestas para pasar de un modelo de memorización a uno para aprender a aprender, y permita a los alumnos aprender a discernir y crear hipótesis.

Informo que el jueves estará en la Cámara de Diputados para presentar los documentos, y después participará en foros con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; directores de escuelas normales; rectores de universidades; padres de familia, a través de Conapase, expertos y pedagogos.

Contiene planteamientos para fortalecer el lenguaje y la comunicación, con un buen aprendizaje del español, así como del inglés para que en dos décadas lo estudiantes sean bilingües o trilingües, planteó.

Recordó que se escuchara a los maestros, cuando regresen a clases, a través de los Consejos Técnicos Escolares de todas las escuelas del país, para que opinen sobre el nuevo Modelo Educativo. Las propuestas serán recopiladas y sistematizadas por el CIDE, para enriquecer el Modelo, con plena transparencia.

Además, se considera el razonamiento matemático y el conocimiento del mundo natural y social, con la inclusión de las habilidades socioemocionales, para que los estudiantes aprender a relacionarse y a trabajar en equipo. Dijo que la Propuesta Curricular permite, por primera vez, que las escuelas definan parte de sus actividades, de acuerdo a su contexto y necesidades.

El secretario de Educación explicó que se presentan tres documentos, el primero denominado Fines de la Educación en el Siglo XXI, que marca los objetivos del nuevo Modelo Educativo, y define los mexicanos que se quiere formar.

Nuño Mayer refirió también que se considera la formación profesional de los maestros, con atención a las escuelas normales y a las universidades, y señaló la importancia de las evaluaciones docentes para determinan las oportunidades en la formación continua del magisterio.

En él se determina cuáles son los conocimientos que se deben tener al concluir cada uno de los niveles educativos, por lo que se considere una guía fundamental, agregó.

Asimismo, planteó que se tiene el eje de inclusión y equidad, para atender a escuelas indígenas y multigrado, y garantizar la atención a discapacitados.

Nuño Mayer abundó que el segundo documento es la propuesta de Modelo Educativo, que pone a la escuela al centro, para mejorar la autonomía de gestión y dar un acompañamiento a los planteles.

Se refirió a la nueva gobernanta en las escuelas con la participación de las autoridades educativas federales y estatales; padres de familia; INEE; organizaciones de la sociedad civil y Congreso.


10

Impulso - Universidades

Puebla, Jueves 11 de Julio de 2016

Crean aplicación educativa para niños con síndrome de down

La aplicación politécnica se compone de tres temas básicos que los niños aprenden en pre escolar: colores, animales y ropa; cada uno de estos contenidos ofrece al usuario cuatro tipos de actividades: asociación, selección, clasificación y denominación. La asociación implica que el alumno perciba y discrimine visualmente imágenes; en la selección el niño debe elegir el dibujo que se nombra; en la clasificación se agrupan los objetos que pertenecen a una misma categoría y la denominación es una actividad de lenguaje expresivo en la que el pequeño nombra los materiales y sus propiedades.

Con la finalidad de estimular cognitivamente a niños con Síndrome de Down en etapa preescolar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una aplicación educativa con realidad aumentada que resulta muy atractiva para los pequeños y les facilita el aprendizaje en temas básicos. El prototipo creado por José Miguel López Garcés y Angélica Rojas Venegas, de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), está diseñado para instalarse en tabletas electrónicas con sistema operativo Android. Emplear materiales didácticos novedosos y atractivos hace la diferencia en el aprendizaje de estos niños, pues la realidad aumentada es tan llamativa que logra captar por completo su atención aunque sea por pocos minutos.

Los niños aprenden los nombres de muchas cosas que nunca han visto en el mundo real y comprenden que esas representaciones gráficas: fotos, dibujos y objetos, evocan algo real que existe y que podrán reconocer cuando los vean. Cada tema comienza con la actividad de asociación, una vez que se ha contestado correctamente se pasa a selección, posteriormente a clasificación y por último a denominación. Dichas actividades están basadas en el método perceptivo-discriminatorio que ayuda a los niños con Síndrome de Down a desarrollar su percepción y memoria visual, retención, orientación espacial, comprensión lingüística y disposición de suficiente vocabulario. El contenido de la aplicación lo realizaron bajo la asesoría y supervisión de Daniela Cejudo Zapata, coordinadora Académica de la Fundación John Langdon Down A.C., y el desarrollo tecnológico fue supervisado por el académico de la Escom, Rodolfo Romero Herrera.

Puebla, Jueves 11 de Julio de 2016

Impulso - Universidades

11

Universidad Firman acuerdos gobiernos de México y China para incrementar intercambio educativo

M

éxico y la República Popular de China acordaron incrementar los intercambios en el ramo de educación y cultura, y firmaron un acuerdo de cooperación las secretarías de Educación Pública y Cultura, de lado del gobierno mexicano, y la viceprimera ministra del Consejo de Estado de la República Popular China, Liu Yandong. En su intervención, la funcionaria China felicitó al presidente Enrique Peña Nieto por los objetivos trazados con las reformas estructurales, y aseguró que es con la educación como se revitalizan las sociedades, por lo que el esfuerzo que México realiza en este momento, es bien visto en el plano internacional.

Dijo que su país cuenta con el sector educativo más grande del mundo, con 260 millones de estudiantes y 15 millones de docentes, y que es con la capacitación a los maestros como se reduce la brecha educativa entre lo rural y lo urbano, sobre todo en la educación básica, por lo que encuentran grandes coincidencias con el trabajo que en México se lleva a cabo en este sentido. Liu Yandong recordó que en 1972 se fortalecieron las relaciones comerciales entre China y México, y en 1978 se firmó uno de los primeros acuerdos culturales, el cual se ha enriquecido con la cooperación de ambas naciones a través de los años y que en el Siglo XXI coloca a su país como uno de los principales generadores de turismo hacia México en la ruta Asia-Pacífico. Con la representación del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el director general de Relaciones Internacionales, Benito Mirón López, dijo que es a través de la educación como se podrá cambiar el rostro de México, y por eso la prioridad del gobierno mexicano es trabajar de manera firme e incansable por mejorar la calidad en la educación, enriqueciendo, además, la infraestructura existente, para tener cada vez mejores condiciones para los estudiantes. A la reunión, asistieron el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa; el embajador Carlos de Icaza, subsecretario de Relaciones Exteriores, y Qiu Xiaoq, embajador de China en México.


12

Impulso - Universidades

Puebla, Jueves 11 de Julio de 2016

Puebla, Jueves 11 de Julio de 2016

Impulso - Universidades

13

Universidad Liberan pagos a maestros en Michoacán y Oaxaca Sección 9 responde a la Coparmex, “ que les aumente dinero a sus empleados”

Daniela Wachauf/ 24 HORAS FOTO: Daniela Wachauf nrique Enríquez, de la Sección 9 de la CNTE, dijo que en la reunión que sostendrán con Luis Enrique Miranda, plantearán de nuevo el tema de la abrogación a la Reforma Educativa, además del restablecimiento de la mesa con los legisladores.

E

“Veremos qué impresión tienen del Foro, discutir lo de la reforma, lo del proyecto educativo, ver si ya están avanzando los casos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo”, expresó Enríquez. Respecto al señalamiento del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther,

quien solicitó a la Segob quitar los bloqueos, el líder de la Sección 9 respondió “que les aumenten dinero a sus empleados y después hablamos”. Durante el Foro Hacia la Construcción del Proyecto de Educación Democrática organizado por la Coordinadora dijo que se debe hacer una revisión de los bloqueos, “porque lo otro es mediático, no es tanto como dicen ellos”. Hugo Casanova, miembro del grupo asesor de la CNTE, señaló que la suspensión es necesaria para restablecer un clima para el trabajo educativo en las aulas para que las autoridades educativas como los maestros puedan dedicarse plenamente a la construcción de un nuevo proyecto educativo nacional.

Daniela Wachauf y Karina Aguilar 24 HORAS Foto: Cuartoscuro l Gobierno federal pagó ocho millones de pesos a través de cheques a los docentes de Michoacán, a quienes se les había descontado por inasistencias, pero lograron justificar. Además el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregó el salario retenido a 2 mil 600 profesores de la Sección 22.

E

Víctor Hugo Espitia, administrador de la Secretaría de Educación de Michoacán informó que entre 60% y 70% de los maestros cobraron su salario. Explicó que se trató de los descuentos de la quincena número 11, en la se reflejó el mayor número de incidencias y por tanto los descuentos, “en muchos de los casos el personal ha ido justificando las faltas”. En tanto, el IEEPO concedió el salario retenido a los educadores que estuvieron comisionados al interior del sindicato magisterial y decidieron regresar a las aulas.

El director para la Atención de los Derechos Humanos del IEEPO, Raúl Pérez Zorrilla, señaló que se cumplen las recomendaciones emitidas por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y garantiza los derechos del personal docente. Sin acuerdos: Nuño El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que el diálogo con el magisterio continúa, no ha terminado y por lo mismo no tienen todavía ningún acuerdo. “Cuando eventualmente se llegue a uno, será en absoluto respeto a lo que marca la ley”, enfatizó ante senadores de la Comisión de Educación. Nuño informó que la SEP consultará con los Consejos Técnicos Escolares los proyectos del nuevo modelo educativo, una vez que comience el ciclo escolar. Lamentó que la CNTE se haya auto excluido de participar en los foros donde se analizará el nuevo modelo educativo.


14

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 11 de Agosto de 2016

Puebla, Jueves 11 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

15

Urge instalar sistema de alerta meteorológica en Puebla En el estado de Puebla, urge instalar un sistema de alerta meteorológica, que sea capaz de vigilar y predecir, de manera efectiva y específica, fenómenos que pongan en riesgo vidas humanas y bienes materiales, como lo ocurrido en Huauchinango tras el paso de la tormenta tropical Earl.

go se registró un máximo histórico en cuestión de precipitaciones, pues el día de la catástrofe cayó 130 milímetros de agua, lo que representa el 80 por ciento de lo que llueve en todo el mes de agosto de manera regular.

José Juan Zamorano Mendoza, catedrático de la facultad de Ingeniería en Agronomía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), indicó que la tragedia del pasado fin de semana, debe servir de enseñanza para las autoridades de gobierno, de que así como existen avisos oportunos para la actividad volcánica, también se requiere generar una red de vigilancia meteorológica.

Sin embargo, el profesor de la UPAEP comentó que no ha sido la mayor cantidad de lluvia para esta zona, pues hay registros que indican que ha llegado a llover hasta 280 litros de agua por metro cúbico en un día.

El académico explicó que, según datos del Servicio Meteorológico Nacional, en Huauchinan-

Zamorano Mendoza consideró que la naturaleza no tuvo toda la responsabilidad en la catástrofe ambiental, pues cada año hay problemas parecidos -inundaciones, lluvias torrenciales, deslaves, sequías o heladas-, de ahí que las autoridades deben tomar muy en serio el tema del clima y asignarle recursos. “El sistema que tenemos actualmente es muy general, esto no quiere decir que sea malo, pero necesitamos un sistema que ten-

ga un nivel de precisión tan alto que llegue a nivel municipal y de localidad. El gobierno del estado debería de implementar un sistema de este tipo, pues cada año vemos los mismos problemas, así que esto ya debería servirnos de enseñanza”, declaró. Agregó que lo ideal sería generar sistemas que puedan alertar a corto plazo, pues con 15 minutos de anticipación las personas tienen oportunidad de resguardarse.


16

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 11 de Agosto de 2016

Premio en México para egresados de universidades británicas En enero de 2012 Elsa Marcela Rivero Valiente estudió en Reino Unido como parte de un intercambio educativo. A su regreso fundó junto con otros mexicanos la asociación civil Diálogos de las Juventudes por un México Mejor, integrada, dijo, por adolescentes líderes sin afiliación partidista.

negocios que cumplan los siguientes criterios: sobresalientes, con récord de éxito y logros demostrables en la categoría elegida. Demostrar alguna influencia del Reino Unido para el logro del éxito y el impacto para incidir en el cambio positivo en su comunidad, industria o país de origen.

En México las políticas públicas son un gran reto. No digo que no se estén aplicando, pero desafortunadamente la corrupción y la falta de transparencia impiden tener incidencia social real, señaló en entrevista.

El cierre del registro será el 31 de octubre o hasta alcanzar 100 candidatos, lo que suceda primero. Los interesados deberán someter su candidatura en el portal https://www.britishcouncil.org/ education-uk-awards, a partir del 7 de septiembre de 2016.

El British Council, en conjunto con la campaña Great y la embajada de Reino Unido, presentarán por primera vez en México los premios Alumni Awards 2017, para galardonar a egresados destacados de universidades británicas que hayan utilizado esta experiencia para generar un cambio significativo en sus comunidades y en México, como Elsa. Para la primera edición en el país de este premio podrán participar candidatos de alto perfil en los ámbitos artístico, cultural y de

Puebla, Jueves 11 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

17

Propone el CIIESS Ibero hacer economía basada en las personas La economía social está presente en México aunque no se le vea, señaló Jesús Campos Orozco, director del Centro Internacional de Investigación de la Economía Social y Solidaria (CIIESS) de la Universidad Iberoamericana. En la presentación oficial del CIIESS ante medios de comunicación, señaló que aunque no hay cifras oficiales sobre el impacto de la economía social en México, un sector muy olvidado por el gobierno, se calcula que el sector social de la economía representa 18 por ciento del empleo formal en el país, es decir, cerca de 10 millones de personas. En comparación, en naciones europeas representa 14 por ciento del empleo y genera entre 10 y 12 por ciento del producto interno bruto.

Advirtió que la política nacional de inclusión financiera presentada en junio pasado generará más desigualdad y concentración de la riqueza en menor número de personas, además de que excluye al sector social, que sufre sobrerregulación. Francisco Saucedo, colaborador del CIIESS, señaló que desde hace 30 años se padece una involución legislativa en el sector.


18

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 11 de Agosto de 2016

Puebla, Jueves 11 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

Anáhuac asisten a la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, Polonia Con la finalidad de compartir su experiencia de fe, así como renovar y confirmar el compromiso ante los retos del mundo actual de cara a Dios, un grupo de alumnos poblanos emprendieron un recorrido por Alemania, Austria, República Checa, Hungría y finalmente Polonia, para reunirse en el encuentro convocado por el Papa Francisco, al que asistieron alrededor de un millón y medio de jóvenes de todo el mundo. La Jornada Mundial de la Juventud que comenzó con el Papa Juan Pablo II en 1984 en la Plaza de San Pedro, Roma, tiene como objetivo principal vivir por unos días en la comunidad de la Iglesia, escuchar la Palabra de Dios, participar en los sacramentos de la Confesión y de la Eucaristía, y proclamar la alegría de Jesucristo. Cada Jornada exige una bue-

na preparación del contenido que los jóvenes van a meditar durante sus encuentros. El tema de cada Jornada es escogido por el Santo Padre, quien envía a los jóvenes un mensaje central. En esta ocasión, los alumnos Anáhuac llegaron a Cracovia; en donde participaron en la ceremonia de inauguración; asimismo, asistieron a la Catequesis, al Festival de la Juventud y al Centro Vocacional; durante el fin de semana se realizó la vigilia en el Santuario de la Divina Misericordia en Lagiewniki con el Papa y finalmente presenciaron la Santa Misa que concluyó el Encuentro. “El hecho de ver a tantas personas reunidas por una misma causa, te da una sensación de paz y esperanza indescriptible, pero al mismo tiempo te hace cuestionarte ¿Por qué si existe

tanta gente buena capaz de transformar positivamente a la sociedad, se presentan tantos casos de violencia e inseguridad alrededor del mundo?”, aseguró Manuel Benítez Walls, alumno de Ingeniería Industrial de la Universidad Anáhuac, quien motivó a la comunidad universitaria a seguir participando en este tipo de encuentros para generar propuestas al servicio de las personas. Adicional a las dinámicas de la Jornada Mundial de la Juventud, los alumnos de la Universidad Anáhuac entre otras actividades, aprovecharon su estancia en Polonia para visitar la antigua casa de Juan Pablo II. Es importante mencionar que este tipo de experiencias forman parte de las acciones de Vida Espiritual Anáhuac, área

19

Universidad

que se preocupa por promover dentro de la Universidad, un ambiente favorable para la vivencia convencida de la propia fe, en diálogo respetuoso con otras tradiciones religiosas, que conviven en armonía y unidad bajo el propósito común de la búsqueda de la verdad y el bien.


20

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 11 de Agosto de 2016

Puebla, Jueves 11 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

21

Universidad

Egresan 206 alumnos de la Tolteca

La Universidad Tolteca de México realizó su ceremonia de terminación de cursos 2016 con el egreso de 206 alumnos de los niveles escolares de bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado, presidiendo la entrega de documentos el doctor José Marún Doger Corte, presidente del Consejo de Directores de la institución. En el auditorio de la Reforma los egresados estuvieron acompañados de la rectora de la Universidad Tolteca de México, doctora Irma Lilia Arauz Moncada, quien expresó que representa una satisfacción enorme egresar a nuevos profesionistas con excelencia académica y compromiso social. Después de la entrega de documentos que los avala como nuevos profesionistas en las diferentes disciplinas, el doctor José Marún Doger Corte, presidente del Consejo

viven, por lo que el estudio constante y la preparación serán las armas que les permitirá ser mejores profesionales en la carrera que hayan escogido.

de Directores de la institución expresó a los graduados que la Universidad Tolteca tiene como principal misión transmitir a los alumnos los valores de la honestidad e integridad, pero también ayudar a transformar la realidad del país formándose en la innovación y emprendimiento. Los invitó a luchar por lograr un mejor país, estado y ciudad donde

A nombre de la institución, el alumno Leonardo Daniel Sánchez Juárez expresó su satisfacción por culminar una etapa importante de sus estudios exhortando a sus compañeros y egresados a no dejarse vencer por los obstáculos sino luchar para conseguir lo que se propongan y ser los mejores, pues quien no aprende algo cada día muere como persona. El doctor Juan Felipe Reyes Matamoros dirigió también a los estudiantes que culminan sus estudios unas palabras de aliento y destacó la superación profesional como base del éxito para el desempeño profesional, ya que los estudios que terminan es un peldaño más en su carrera que tendrán que nutrir con la investigación y el cono-

cimiento. Se mencionó entre los alumnos graduados al magistrado del Tribunal Electoral, Jorge Sánchez Morales, que obtuvo el doctorado en Juicios Orales; también se destacó el esfuerzo realizado por la alumna Susana Mariela Sánchez Aburto, que aún cuando tiene una discapacidad motora obtuvo el mismo grado. En el marco de la ceremonia de graduación, el Consejo de Directores de la Universidad Tolteca de México entregó un reconocimiento a Moisés Torres Domingo, supervisor de la zona 010 de la Secretaría de Educación Pública. Durante el intermedio se escuchó la interpretación musical de la Real Orquesta de Cámara que fue muy aplaudida por los asistentes a la ceremonia de terminación de cursos 2016 de la Universidad Tolteca de México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.