Impulso Informativo Impreso 11 febrero 2016

Page 1

UPAEP: Estilos de vida actual, aumentan riesgo de padecer cáncer

impulsoinformativo.net

Factores de riesgo

Tabaquismo, el alcohol, la obesidad, la exposición al sol, la mala alimentación

Cáncer Una enfermedad que sigue a la alza

Actualidad

Las células del cuerpo están expuestas a mayores agentes cancerígenos que en la antigüedad

Puebla, jueves 11 de Febrero de 2016

* Ricardo Ordaz Pérez, Presidente del SITRACOPB, fijó su postura a las denuncias presentadas

Estudiantes con bajo nivel socioeconómico, los de menor rendimiento: OCDE

Descontarán día a 15 mil 649 maestros por faltar el 5 de febrero ...

página 2

Evaluar resultados escolares anual o bianualmente está dentro de la norma ...

página 6

Nuño debe evitar la tentación del ‘populismo educativo’: Mexicanos Primero ...

página 12

Visita del Papa Francisco genera mayores expectativas políticas: ITESM ... página

20

Investigadores de IPN desarrollan chocolate para bajar de peso ... página

Modelo dual será pieza fundamental en el crecimiento de México: Nuño

26

OPINAN OCDE

Estudiantes con bajo ..............4

Silvia Schmelkes del Valle

Se revisará el calendario .......... 8

SEP

Modelo dual será ..................... 10

IBERO

Alumna de Ingeniería .......... 14

UDLAP

Alumno galardonado por ........ 16

UPAEP

Estilo de vida de los poblanos .. 22

ITESM

Presenta propuestas de ............24

IBERO

Presenta segundo volumen22

IPN

Ganan segundo lugar........... 28

Silvia Schmelkes del Valle Se revisará el calendario de las evaluaciones

Camila Alfonso Vallejo Esparza DowlingOrtiz La BUAP confirma su dinamismo científico y académico


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial 28 Marzo 2014

Puebla, jueves 1101 dede Febrero de 2014 2016 Puebla, Martes Julio de

Puebla, jueves 11 de Febrero de 2016

Descontarán día a 15 mil 649 maestros por faltar el 5 de febrero

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

POR:PATRICIA BRISEÑO/ EXCELSIOR FOTO: Cuartoscuro AXACA.El gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), descontará 8.7 millones de pesos a los profesores que suspendieron labores el pasado 5 de febrero sin causa justificada, informó el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz.

O

El descuento se aplicará a quienes no trabajaron en esa fecha (viernes 5 de febrero), cuando la Sección 22 del SNTE convocó a sus agremiados a participar en una manifestación en la Ciudad de México”, precisó. El funcionario detalló que son 15 mil 649 sindicalistas quienes faltaron y aplicará el descuento salarial, de acuerdo con la normatividad vigente.

Este descuento se verá reflejado en la quincena cinco del año, correspondiente al 15 de marzo.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

De acuerdo con el calendario escolar establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 5 de febrero fue contemplado como un día hábil, por lo que las ylos docentes debieron laborar normalmente en sus respectivas escuelas.

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

La supervisión escolar encontró que en esa fecha de los 13 mil 200 centros escolares, 81 por ciento trabajó, y las demás estuvieron cerrados. Finalmente, el funcionario destacó que la administración estatal de Gabino Cué, es y ha sido respetuoso de los derechos sindicales, pero sobre todo con la legalidad y el derecho de las escolares para recibir una educación calidad.

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

A

partir del banderazo oficial para poner en marcha el programa Escuelas al CIEN, el 7 de diciembre de 2015, todas las entidades federativas dieron inicio a la ejecución de acciones en los planteles educativos que se encuentran en los listados oficiales publicados en el portalwww.inifed.gob.mx/escuelasalcien. El director general del Inifed, Héctor Gutiérrez de la Garza, informó que a partir de esta fecha se inició la labor de rehabilitación y mejoramiento de escuelas y al día de hoy ya se comienzan a reflejar los avances de Escuelas al CIEN. “Con estas obras avanzamos juntos en la implementación de la Reforma Educativa, con inversión en la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura educativa”. La SEP ha determinado que con Escuelas al CIEN se atenderá a más de 33 mil planteles educativos, beneficiando a más de 5.2 millones de estudiantes en aproximadamente 2 mil municipios de todo el país. A finales de 2016, más de 16 mil planteles educativos a nivel nacional disfrutarán de los trabajos ejecutados a través de Escuelas al CIEN.

A grandes pasos se ejecuta Escuelas al CIEN en todo México


4

Impulso - Educación

Puebla, jueves 11 de Febrero de 2016

Puebla, jueves 11 de Febrero de 2016

5

Impulso - Educación

Estudiantes con bajo nivel socioeconómico, los de menor rendimiento: OCDE empeño en los estudiantes menores a 15 años. Para la escuela, tienen mucha influencia las características escolares, el ambiente de aprendizaje, los recursos y la administración; para el estudiante, el estatus socioeconómico, perfil demográfico, la progresión educativa y las actitudes y conducta; finalmente, para el sistema educativo, la asignación de recursos, las políticas de estratificación y la gobernabilidad. Ante este panorama, la OCDE emite una serie de observaciones para reducir el bajo rendimiento escolar: Publicado por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), advirtió que un estudiante con bajo nivel socioeconómico tiene hasta 3 veces mayor probabilidad de tener un bajo rendimiento escolar.

L

En México, agregó, el 71% de los estudiantes desfavorecidos tuvo un bajo rendimiento en matemáticas en la prueba PISA 2012, mientras que un 37% de los estudiantes con mejor posición no alcanzó el nivel 2. Durante la presentación del estudio”Estudiantes de bajo rendimiento: Por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito“, la Consejera Especial del Secretario General, Directora de Gabinete y Sherpa de la OCDE, Gabriela Ramos, señaló en videoconferencia, desde la sede en París, que en 2012, 55% de los estudiantes de México tuvo un bajo rendimiento en matemáticas, 41% en lectura, 47% en ciencias y 31% en las tres materias. Más de 805,000 estudiantes mexicanos de 15 años tuvieron un bajo rendimiento en matemáticas, y unos 450,000 estudiantes tuvieron un bajo rendimiento en las tres asignaturas (matemáticas, lectura y ciencias).

*Convertir el bajo rendimiento en un aspecto prioritario de la agenda de política educativa y que ello se traduzca igualmente en más recursos. *Ofrecer oportunidades educativas tempranas, tales como una educación pre-escolar de calidad. *Ofrecer a las escuelas los medios necesarios para llevar a cabo evaluaciones diagnósticas e intervenciones especializadas desde el nivel primaria *Abordar la escasez de docentes calificadosy el ausentismo magisterial. *Proveer más oportunidades extracurriculares, tanto académicas como recreativas, a estudiantes de bajo rendimiento. *Desarrollar programas de apoyo focalizados a grupos prioritarios, en particular estudiantes provenientes de familias de menores ingresos y que habitan en zonas rurales.

En México, detalló, desafortunadamente otras causas de bajo rendimiento son el género, la calidad de inmigrante, hablar una lengua en casa distinta a la utilizada en la escuela, asistir a escuelas en zonas rurales, no haber recibido educación preescolar (o haber recibido año o menos) y prepetir cursos. Sobre este último punto, precisó que es fundamental que los niños tengan una correcta iniciación académica, urgiendo al gobierno mexicano a dar prioridad a este rubro.

E

El estudio también advierte que los estudiantes tienen una menor probabilidad de tener bajo rendimiento cuando asisten a escuelas donde hay menos ausentismo de parte de los profesores, menos escasez de docentes calificados y más actividades extra-curriculares (tanto relacionadas con las matemáticas como recreativas). Finalmente, identifica los principales factores de riesgo que explican el bajo des-

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, jueves 11 de Febrero de 2016

Puebla, jueves 11 de Febrero de 2016

7

Impulso - Educación

Evaluar resultados escolares anual o bianualmente está dentro de la norma: OCDE Publicado por: Educación Futura Cualquier análisis que se haga de las diferentes propuestas, si es anual o bianual está dentro de la norma de la OCDE”, explicó Gabriela Ramos, Directora del Gabinete y Consejera Especial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Durante una videoconferencia de prensa, Ramos consideró que “México cuenta con un sistema de evaluación muy sólido. Creo que el INEE y la SEP han construido durante muchos años este enfoque de evaluar los resultados escolares”. En medio de la polémica por el anuncio de la SEP de que este año la prueba Planea será aplicada por los mismos profesores y que sus resultados se usarán de manera interna para mejorar, Ramos consideró que la prueba no se canceló, ni se pospuso, se trata de la definición “de las modalidades de la forma como se va a aplicar esta evaluación”.

Las dos modalidades, complementarias entre si, permitirán conocer como avanzan los estudiantes: “uno de ellos nos da, quizá, una medición más amplia relacionada con la rendición de cuentas. El que se está proponiendo para este año tiene más una función de que los maestros puedan hacer un seguimiento muy preciso de cuáles son los desempeños de sus estudiantes, pero en cierta medida son complementarias y las dos añaden a este esfuerzo de continuar evaluando los resultados educativos”. niños_examenLo importante, en palabras de Gabriela Ramos es que “se siga evaluando y se siga basando el sistema educativo en estos elementos de comparación, de análisis, de recabar resultados para informar las políticas, y pues esto se sigue haciendo y es una parte muy importante que nosotros apoyamos mucho de la reforma educativa”.

E

Desde la OCDE no existe ninguna preocupación, “sentimos que existe este compromiso con la evaluación desde el momento en que México participa en PISA y desde el momento en que crea una institución que evalúe el sistema educativo y desde el momento en que sigue implementando diferentes instrumentos para saber y para medir la temperatura del sistema educativo desde los diferentes elementos”, concluyó Ramos.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, jueves 11 de Febrero de 2016

Puebla, jueves 11 de Febrero de 2016

9

Impulso - Educación

Se revisará el calendario de las evaluaciones: Schmelkes

Publicado por: Educación Futura ylvia Schmelkes, Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) informó que se revisará el calendario de evaluaciones de los aprendizajes de los estudiantes de educación básica del país y que se emitirán lineamientos para establecer los tiempos de aplicación y las modalidades correspondientes.

S

Schmelkes encabezó la primera sesión del Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación (Conscee) órgano que opina y da seguimiento a los resultados de las evaluaciones y directrices derivadas de la actividad del INEE.

E

Las organizaciones sociales que integran el Consejo manifestaron su apoyo a la autonomía del INEE y lo exhortaron a que “continúe trabajando con plena libertad en el ámbito de las evaluaciones del aprendizaje de los alumnos, así como en las demás tareas que tiene encomendadas”.

En la sesión en la cual estuvieron presentes los consejeros de la Junta de Gobierno del INEE, Teresa Bracho González, Margarita Zorrilla Fierro, Eduardo Backhoff Escudero y Gilberto Guevara Niebla, se trataron temas como el calendario de evaluaciones 2016, los avances en las directrices para mejorar la formación inicial de los docentes de educación básica, el programa para la emisión de directrices 2016 y los resultados de la evaluación de la política educativa dirigida a la atención de niños, niñas y adolescentes, hijos de jornaleros migrantes. Las organizaciones sociales que integran este Consejo son: Mexicanos Primero Visión 2030, A.C., Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Servicios a la Juventud, A.C., Fundación para la Cultura del Maestro, A.C., Ririki Intervención Social, A.C., Vía Educación, A.C., Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), Educación y Ciudadanía, A.C., Hacia una Cultura Democrática, A.C., Innovación y Asesoría Educativa, A.C., y Derechos Infancia, A.C.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, jueves 11 de Febrero de 2016

Puebla, jueves 11 de Febrero de 2016

11

Impulso - Educación

Modelo dual será pieza fundamental en el crecimiento de México: Nuño En opinión del funcionario federal, la formación dual permitirá ofrecer “plazas y empleos bien pagados, bien remunerados y que los jóvenes mexicanos encuentren una vía de desarrollo muy prospera en este contexto”. El modelo de educación, creado en Alemania, permite combinar la teoría y la práctica, “los conocimientos teóricos se reciben en centros de educación pública, en el caso de Educación Media Superior, de manera sustancial en los Conalep y estamos avanzando a que suceda en la Educación Superior Tecnológica, y la parte práctica se desarrolla en diversas empresas que se suman a este proyecto”, explicó Nuño. “Este modelo de educación dual ha sido parte de la explicación de que hoy Alemania sea una potencia industrial, una potencia exportadora y que además sea uno de los países de Europa con las tasas de desempleo juvenil más bajas para Europa y para un país desarrollado”. La formación dual, el mejor seguro contra el desempleo: Wanka

E

Publicado por: Verónica Garduño/ Educación Futura l modelo dual es una pieza fundamental para que México pueda seguir creciendo, para que “tenga el capital humano adecuado para tener una industria cada vez más sofisticada y más competitiva”, indicó hoy Aurelio Nuño, titular de la SEP.

E

Al encabezar el Diálogo de alto nivel México–Alemania en materia de Formación Dual, al que asistieron Johanna Wanka, Ministra de Educación e Investigación de Alemania, así como parlamentarios alemanes, legisladores y empresarios mexicanos, Nuño consideró que Alemania es un ejemplo en cuanto al desarrollo del modelo dual.

Por su parte, Johanna Wanka, Ministra de Educación e Investigación de Alemania, aseguró que el mejor seguro contra el desempleo es la formación dual, resaltó que en su país la tasa de desempleo ronda el 5% y que los egresados de otros sistemas escolares, que no es el dual, padecen 4 veces más desempleo. La funcionaria estimó que el 60% de los jóvenes alemanes se forman bajo el sistema dual, por lo que para el gobierno del país alemán es indispensable que los dos sistemas educativos –el dual y el universitario– sean atractivos.

Consideró que el intercambio con México permitirá enriquecer las experiencias y aprender de las cosas positivas que han ocurrido en Alemania. Recordó que a partir del año 2015, con la firma de un convenio en Berlín, los contactos entre el gobierno alemán y el mexicano se han intensificado. Durante su intervención, Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Media Superior, recordó que desde el 2012, el establecimiento del Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD), es una prioridad para el gobierno mexicano. Consideró que los egresados no desarrollan competencias profesionales adecuada y suficientemente, que tienen un escaso capital social y que son jóvenes formados en un número reducido de carreras, muchas de ellas «saturadas» en el mercado laboral, lo cual se traduce en altas tasas de desempleo y subempleo, baja productividad e ingresos precarios. Tuirán explicó que en el año 2013 se estableció una alianza con la Coparmex y en coordinación con el CONALEP, se constituyó un grupo de trabajo tripartita con el objetivo de impulsar la formación dual. Algunas de las metas del MMFD, para el año 2016 son: contar con 3 alumnos activos en esta opción educativa; que el modelo opere en todos los estados de la República; la incorporación de todos los Subsistemas Tecnológicos al modelo; el ingreso de los distintos organismos empresariales en la operación del modelo; así como la estandarización y el escalamiento del modelo.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, jueves 11 de Febrero de 2016

Puebla, jueves 11 de Febrero de 2016

13

Impulso - Educación

Nuño debe evitar la tentación del ‘populismo educativo’: Mexicanos Primero

Publicado por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura a organización Mexicanos Primero, advirtió que en cuanto a la reforma educativa, la SEP ha “cedido mucho terreno” al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo que pidió a su titular, Aurelio Nuño, que se aleje de las tentaciones del “populismo educativo, y se la juegue a fondo por el cambio”.

L

E

Durante la presentación del estudio “Prof. Recomendaciones sobre formación inicial y continua de los maestros en México”, Claudio X. González, presidente de la organización, señaló que la SEP ha tenido “titubeos constantes” frente a la aplicación de la reforma. En este sentido, reiteró que el titubeo continua con el desplazamiento de la

evaluación docente, acusando que estas señales son muestras de debilitamiento y politización de la reforma al sistema, y en particular a quienes se oponen a la reforma. Adicionalmente, reclamó que la cancelación de las pruebas del Plan Nacional Para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea), es otra mala señal. “Esta decisión no se sostiene ni por razones presupuestales, ni por razones técnicas. Se sostiene por razones políticas”. Deficiencias en la formación docente Por su parte, David Calderón, Director de Mexicanos Primero, señaló que en los últimos años se habla mucho de los maestros, pero poco se hace con ellos. Puntualizó que no “podemos esperar que los maestros, responsables del

aprendizaje de otros, a quienes estamos marcando exigencias altas de entrada a la profesión y una evaluación constante para determinar su permanencia, salgan adelante con una formación inicial y continua que son inadecuadas para el aprendizaje propio”. Bajo este marco, advirtió que en México, la formación docente ha estado desenfocada del aprendizaje, es impertinente y aisladora, ha sido vertical y simuladora, tiende a ser genérica y sin proyecto y es marcadamente individualista. Finalmente, Marco Fernández, profesor investigador de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, señaló que uno de los actores fundamentales para lograr la calidad que pretende la reforma, son los docentes. Desde el ingreso a la formación do-

cente, explica, hay problemas de planeación, porque no hay plazas suficientes para todos los egresados. “Muchos de ellos se quedarán con las ganas de ser profesor, porque no hay espacio suficiente en el servicio profesional docente”, puntualiza. A ello, se agrega la trágica preparación que tienen. El estudio señala que falta mucha práctica durante la formación, una inversión necesaria para su profesionalización. Por último, explicó que los mismos formadores de los futuros docentes tienen un rezago muy grande, “por ello, el círculo perverso que se ha generado es sumamente difícil de eliminar”. “Los recursos que hay deben gastarse mejor, vigilarse y tener la claridad de su destino”, concluyó.

E C G


14

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 10 de Febrero de 2016

Puebla, Miércoles 10 de Febrero de 2016

15

Impulso - Universidad

Alumna de Ingeniería Civil obtuvo beca en la Universidad de Mississippi Ana Karen Villaseñor Herrero, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad Iberoamericana Puebla, obtuvo la beca Fulbright-García Robles otorgada por la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS) para realizar una estancia académica en la Universidad de Mississippi,

U

A lo largo de seis semanas, Ana Karen realizó actividades tanto académicas como culturales, entre la que destaca su participación en la recolección de datos sobre México para la creación de un mapa nacional que vincule los temas de población y carreteras, con el objetivo de obtener información co-

gró a actividades culturales como recorridos guiados a museos, visita a Memphis, Mississippi, así como a lugares representativos del estado americano.

rrespondiente a accidentes de tránsito y tráfico. Esta colaboración la realizó al interior del Laboratorio CAIT con el apoyo y supervisión del Dr. Muhammad Z. Uddin y alumnos de maestría en Ole Miss. De igual manera, la alumna de Ingeniería Civil de la IBERO Puebla se inte-

“Ana Karen tuvo que pasar y cumplir con una serie de requisitos para poder aplicar en este programa, tales como contar con un promedio mínimo de 8.5, estar inscrita en una institución de educación superior de México, cursar entre el cuarto y séptimo semestre de la carrera, así como tener un nivel de inglés medio o avanzado”, explicó el Dr. Gabriel Atristain Suárez, coordinador de la Licenciatura en Ingeniería Civil de la IBERO Puebla. Cabe señalar que las Universidades asignadas para

quienes obtuvieron una beca de licenciatura para realizar investigación en el ámbito de la ingeniería, fueron University of California, Davis; The University of Texas, El Paso; Santa Clara University, University of Mississippi, y University of New Mexico. Sobre esta experiencia académica y cultural, Ana Karen Villaseñor recalcó que sin duda esta oportunidad representa poner en práctica lo que aprendido a lo largo de su estancia en la IBERO Puebla, pero además un forma de acercarse a conocer la tecnología existente para reducir el número de accidentes de tráfico en carreteras del país. E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 10 de Febrero de 2016

Puebla, Miércoles 10 de Febrero de 2016

17

Impulso - Universidad

Alumno UDLAP galardonado por INAI Luis Arturo Cano, estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Producción de medios, obtuvo el tercer lugar en el Primer Concurso Nacional de Videobloggers organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. La convocatoria fue emitida a nivel nacional durante el mes de septiembre de 2015 y consistió en la realización de un videoblog enfocado en la importancia del manejo de datos personales en internet y la promoción del uso responsable de la información personal en la era digital.

U

El video debía tener una duración de entre cuatro y diez minutos, en español o cualquier lengua indígena y publicarse en el canal de YouTube del participante. La temática del concurso se

tituló “¡Ojo, estás en la red! y el jurado estuvo integrado por especialistas en distintas áreas tales como la Mtra. Lina Ornelas, jefa de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno para México, Centroamérica y el Caribe en Google, Klara Gabriela Meyra de la Fundación Luxemburgo y el Dr. Marcelo Torres Llamas, director creativo de DC Estrategia. El video del alumno UDLAP tiene una duración de 4 minutos y da consejos so-

bre cómo cuidar los datos personales y da diferentes ejemplos de cómo de manera indirecta se comparte información íntima a través de las redes sociales “El contenido del video fue básicamente dar información sobre la protección de datos personales y la instancia que existe para protegerlos, quise que fuera una combinación entre informar y entretener para que las personas aprendan de forma dinámica cómo proteger su información”. El premio consistió en un cheque de $10,000 pesos y un reconocimiento, el cual le fue entregado en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México por parte de autoridades del organismo. “Si no empiezas a ejercer lo que estás estudiando de nada te sirve tener un título de licenciatura. Algo que tengo muy claro es que tienes que dar más por la UDLAP que

la UDLAP por ti, para que cuando egreses puedas lograr cambios y mejorar la sociedad”, añadió el alumno de la Universidad de las Américas Puebla. No es la primera ocasión que el alumno es galardonado, ya que participó junto con las alumnas UDLAP Itzamara Machorro y Daniela Cuapio, en el reto de 72 horas para la realización de un cortometraje de Panasonic, en el cual obtuvieron el reconocimiento a mejor fotografía y la mejor dirección. “YouTube ha logrado cambiar la manera de manejar contenido audiovisual, se vuelve más viral que ver una película o sentarse detrás de un televisor, por lo que estas nuevas plataformas son de gran ayuda para poder acercar este tipo de información” comentó Luis Arturo Cano.

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 10 de Febrero de 2016

Puebla, Miércoles 10 de Febrero de 2016

19

Impulso - Universidad

La BUAP confirma su dinamismo científico y académico: Alfonso Esparza Ortiz Al entregar reconocimientos a estudiantes y académicos premiados en foros nacionales e internacionales, durante 2015, el Rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que ello confirma el dinamismo académico y científico de la BUAP, así como el talento y la capacidad de su comunidad universitaria. La labor de la Facultad de Estomatología de la BUAP no sólo radica en brindar educación de calidad, sino también en realizar investigación pertinente en el cuidado de la salud humana, aseguró.

U

En el auditorio de la Facultad de Estomatología, donde tuvo lugar la ceremonia protocolaria, justo en el marco del Día del Odontólogo, Esparza Ortiz señaló: “Estos galardones que han sido obtenidos por integrantes de esta unidad académica confirman el dinamismo académico y científico, así como

el talento y la capacidad de sus profesores y estudiantes. Creo que estos reconocimientos son una buena manera de celebrar su día”. Los logros anteriores, precisó, son resultado de la asesoría de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que se brinda a los jóvenes la oportunidad de descubrir e innovar en su formación, para enfrentarse al mercado laboral con las mejores herramientas. Hortencia Chávez Oseki, directora de la Facultad de Estomatología, reconoció la labor de los investigadores, quienes incorporan en sus proyectos a estudiantes de licenciatura y posgrado, para defender sus resultados en foros académicos. Por otra parte, indicó que el profesional en Estomatología desempeña un papel fundamental en la salud humana, de ahí la importancia

de ofrecer un programa educativo moderno, de acuerdo con las necesidades actuales y que demanda el mercado. Asimismo, capacitación continua y atención en la salud bucodental a derechohabientes y personas de escasos recursos económicos, a través de las clínicas de la facultad. Algunos de los premios obtenidos por estudiantes y docentes de esa unidad académica, durante 2015, son segundo lugar en la categoría Trabajo Científico en el concurso de posters, con el tema “Evaluación del balance postural dinámico en pacientes con trastornos temporomandibulares antes y después del uso de férulas oclusares”, en la XIX Reunión Científica Internacional de la Academia Iberoamericana de Dis-

función Cráneo-mandibular y Dolor Orofacial, celebrada en Lima, Perú. Así como el primer lugar en la categoría Investigación Clínica, modalidad oral, con el tema “Control metabólico asociado a enfermedad periodontal en pacientes diabéticos”, en el VII Encuentro Nacional de Cuerpos Académicos y Tercer Encuentro Internacional de Grupos de Investigación Odontológica de la Facultad de Odontología, en Saltillo, Coahuila.

E C G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 10 de Febrero de 2016

Puebla, Miércoles 10 de Febrero de 2016

21

Impulso - Universidad

Visita del Papa Francisco genera mayores expectativas políticas: ITESM Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz La visita del Papa Francisco a México, será un hecho que “oxigenará” el sistema político del país, principalmente porque en estos seis días se abordarán temas claves como violencia, desigualdad social y migración, sobre los cuales los partidos políticos estarán obligados a fijar una postura mediática. Al hacer un análisis sobre la visita del Sumo Pontífice, Maribel Flores Sánchez, politóloga del Tecnológico de Monterrey en Puebla, comentó que al generarse en un contexto electoral y en un escenario, donde la clase política carece de legitimidad y el grado de aceptación del presidente Enrique Peña Nieto es “muy bajo”, las expectativas de la llegada de Francisco, aumentan considerablemente, sobre todo porque se espera que emita un “discurso de reconciliación nacional”.

U

Durante su estancia en México, Jorge Mario Bergoglio visitará 5 estados “emblemáticos” de la realidad actual del país (Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua), para ofrecer cinco homilías y pronunciar un Ángeles y siete discursos genéricos. Flores Sánchez resaltó que Francisco al ser un Papa jesuita, que se ha

caracterizado por ser muy cercano a la gente, lo que busca también es plantear que la religión católica se está acercando al estado mexicano para cumplir con ciertas demandas de la sociedad. Sin embargo, dijo que aunque hay mucha expectativa social sobre su visita, los temas que pondrá en la agenda, podrían ser utilizados por las diferentes fuerzas políticas como una especie de “amparo” para llegar a esos lugares, donde no llegan, y esto es porque los mexicanos siguen siendo dominados por el catolicismo. Lo importante, dijo, será analizar su paso por los diferentes estados y las actividades que desempeñe en ellos. “Si bien estamos en un contexto político, fundamentalmente electoral en este año, los partidos políticos tienen expectativas, principalmente porque en la opinión pública se ha polarizado cuales son las acciones que van a tomar los gobiernos que van a estar albergando la visita”. En el ámbito internacional, mani-

festó, la llegada del Sumo Pontífice representa un compromiso para el ejecutivo federal. El hecho de que un mandatario extranjero venga y emita opiniones sobre la forma en que el Estado mexicano ha tratado el fenómeno de ser una nación “bisagra”, por la entrada y expulsión de migrantes, pondrá a sus líderes en el foco mundial, principalmente porque se querrá saber que pactos o tratados se acordarán con El Vaticano. Indicó que en esta ocasión no sólo se recibe al líder de la iglesia católica, como fue Juan Pablo II o Benedicto

XVI, sino que se acoge a “El Papa”, una figura que por primera vez reúne liderazgo y carisma. “Si ahora el Papa emite una opinión, esa opinión se viraliza y multiplica en todo el mundo, entonces puede generar todo un concepto alrededor de México, es decir, tenemos la oportunidad de sacar realmente hacia todo el mundo lo que es nuestro país y desmentir muchos de los factores que están impidiendo nuestro desarrollo de inversión o social”, concluyó.

Durante su estancia se abordarán temas claves como violencia, desigualdad social y migración

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 10 de Febrero de 2016

Puebla, Miércoles 10 de Febrero de 2016

23

Impulso - Universidad

Estilos de vida actual, aumentan riesgo de padecer cáncer: Upaep Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz El estilo de vida de los poblanos pone en riesgo a la población para padecer cáncer; el tabaquismo, el alcohol, la obesidad, la exposición al sol, la mala alimentación y el uso constante de productos químicos son factores negativos, advirtió el doctor Pablo Gaspar Hernández, profesor oncólogo de la Facultad de Medicina de la UPAEP. Al abordar el tema: El cáncer, una enfermedad que sigue a la alza, el académico comentó que en la actualidad las células del cuerpo están expuestas a mayores agentes cancerígenos que en la antigüedad, las cuales están presentes en productos como jabones, shampoos, cremas, desodorantes, cosméticos, perfumes, pastas de dientes, antibióticos, entre otros.

U

A través de los años, el cambio de conductas o formas de vida entre la población no sólo

mundo”, manifestó.

han aumentado el riesgo de padecer esta enfermedad, sino además han derivado en distintos tipos de cáncer. En el caso específico de las mujeres, indicó, antes tenían los hijos que de forma natural concebían, sin embargo en la actualidad, la situación económica de las familias ya no se los permite, así que tienen que tomar píldoras anticonceptivas para cuidarse. Además tienen menos bebés, no lactan y procrean a una edad tardía. Gaspar Hernández señaló que el sedentarismo también ha contribuido al desarrollo del cáncer, tanto en el sexo femenino como en el másculino. Se dice que la obesidad, incrementa hasta en un 4 por ciento el riesgo de padecer cáncer de mama.

“Si nosotros combinamos a una mujer que toma anticonceptivos a temprana edad, que tiene su primer bebé a los 30 años, que no lacta, que fuma, que toma y que no hace ejercicio, pues va a incrementar 16 veces más su riesgo de cáncer de mama, por eso es que tenemos ahora el índice más alto de cáncer de mama en todo el

En México, la primera causa de mortalidad en las féminas, es el cáncer de mama; mientras que de todos los tipos, ocupa el tercer lugar con mayor incidencia, seguido del cáncer cervicouterino. Este último, tiene la particularidad que es trasmitido por el Virus del Papiloma Humano, que se adquiere por contacto sexual. El catedrático de la UPAEP resaltó que aunque hoy en día existe mucha información sobre las causas que producen el cáncer y como prevenirlo, sigue siendo muy díficil concientizar a las personas sobre la importancia de llevar estilos de vida más saludables.

En la actualidad las células del cuerpo están expuestas a mayores agentes cancerígenos que en la antigüedad

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 10 de Febrero de 2016

Puebla, Miércoles 10 de Febrero de 2016

25

Impulso - Universidad

ITESM presenta propuestas de diseño prospectivo automotriz a Ford Alumnos del Tec de Monterrey en Puebla fueron uno de los 12 finalistas a nivel nacional sobre el programa que cada año la empresa Ford propone “HMI Ford Design Concept Challenge”. El programa tiene como objetivo que los jóvenes presenten propuestas de diseño para los autos del futuro.

U

Con el nombre de EXCO María Fernanda Pérez Bravo, Arturo del Castillo Ramírez, José Eduardo Junco Lea, José Luis Cervantes Vargas, and Rafael Eduardo Oliver Guzmán, alumnos que representaron a la carrera de Ingeniero Industrial y de Sistemas (IIS) del Tec de Monterrey en Puebla, detallaron propuestas viables para los autos que podrían en algunos años estar en el mercado.

automotriz e interfaces del automóvil, con su respectiva descripción. Gerardo Alducin Quintero, catedrático del departamento de Diseño Industrial comentó que “el concurso estuvo relacionado con el diseño prospectivo automotriz y las interfaces con el usuario en el 2020”, explicó.

El pasado mes de enero, los alumnos exhibieron ante el director Global de Operador y especialistas internacionales de Ford en el Auditorio de Distribuidores de la empresa en Santa Fe, una presentación de máximo 7 minutos en la cual mostraban un video explicando el diseño de herramientas y programas relacionados con el diseño

Entre las universidades que participaron esta la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Panamericana (UP), y el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México y campus Puebla. Cada uno de los 12 equipos finalistas pudieron trabajar en el diseño de experiencias para un vehículo semi-autónomo, combinar tecnologías

que estarán disponibles para la producción del año 2020, así como sus propuestas tenían que resolver alguna experiencia, estar basados en tecnologías ADAS, centrarse en detalles siendo elementos interiores de los autos las cuales fueron diseñadas como los palancas, botones o puertas. Así mismo, los jóvenes tuvieron que hacer referencia a cada diseño con una explicación de las herramientas y componentes diseñados, explicó Alducin. Los alumnos comentaron sentirse satisfechos con la presentación, es el segundo año que el Tec de Monterrey, campus Puebla llega a la final, una selección que sin duda ha dejado un gran aprendizaje para que directivos de la empresa puedan trabajar con materiales e ideas innovadoras de jóvenes innovadores.

E C G


26

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 10 de Febrero de 2016

Investigadores de IPN desarrollan chocolate para bajar de peso

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un chocolate que, debido a la combinación de productos naturales, ayuda a bajar de peso, así lo explicó la doctora Gabriela Gutiérrez.

el consumo humano. Y porque la concentración de sus activos está perfectamente estudiada y calculada para dar los efectos demostrados en múltiples estudios científicos”, destacó.

La investigadora del IPN explicó que el chocolate es distribuido a través de Polisalud, una comercializadora que nació del sistema de emprendedores de la institución.

Los chocolates son una combinación de pasta de cacao, leche, alga parda, una levadura de cromo y extracto de la hoja de té verde, entre otros ingredientes que ayudan a diluir la grasa corporal.

Por primera vez se tiene un chocolate que ayuda a bajar de peso debido a la combinación de productos naturales que por más de un año estuvieron a prueba. Ahora lo ofreceremos a la gente como un producto hecho en México y de calidad”, explicó. De acuerdo con la doctora, en este nuevo producto, que puede ser consumido por todo tipo de personas sin importar su edad, se lograron aprovechar las propiedades del té verde.

U

Se trata de uno de los pocos suplementos alimenticios que se pueden encontrar enriquecidos con una levadura de cromo orgánico, lo cual lo hace totalmente eficaz y seguro para

Entre las propiedades del producto destaca la oxidación de grasas que permiten al organismo eliminar las que hay en exceso, con lo que se reduce la masa corporal en el abdomen y otras zonas.

Puebla, Miércoles 10 de Febrero de 2016

27

Impulso - Universidad

Presenta Ibero segundo volumen de libro sobre cambio climático

La Universidad Iberoamericana Puebla presentó el libro “Reporte Mexicano de Cambio Climático” que permite aportar información valiosa para la toma decisiones en diferentes ámbitos incluido el gubernamental a fin de atender problemáticas sociales en materia de migración, pobreza, desastres, desarrollo regional, adaptación, entre otros, provocados por el cambio climático, afirmó Benjamín Ortíz Espejel, director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana Puebla. Clemente Rueda Abad investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM; María Eugenia Ibarrarán Viniegra y Miguel Ángel Corona Jiménez, académicos de la Iberoamericana Puebla, fueron los encargados de presentar el segundo volumen del documento. Afirmaron que este reporte representa un gran esfuerzo para conjuntar la visión de los especialistas que participaron en la elaboración de 16 capítulos en los que se tratan diferentes temas dirigido para el desarrollo de propuestas viables en materia de políticas públicas. La doctora María Eugenia Ibarrarán Viniegra explicó que hace falta mayor asignación de recursos federales, transparencia y rendición de cuentas, en materia de cambio climático para los municipios.

Por lo que urgió a las autoridades que lo consideren como un tema de relevancia nacional en el que participe no sólo la Secretaría del Medio Ambiente sino también la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para aportar fondos que tengan un impacto económico en los estados y municipios. El doctor Clemente Rueda Abad detalló que el deterioro ambiental es grave a nivel país y la aportación de los académicos permite la colaboración de multidisciplinaria que permite aportar propuestas valiosas para dar solución a diferentes problemáticas que se presentan. Por lo que es importante que estas investigaciones permiten la discusión y el debate serio en materia de desarrollo de políticas públicas.

E C G


28

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 10 de Febrero de 2016

Puebla, Miércoles 10 de Febrero de 2016

29

Impulso - Universidad

Politécnicos ganan segundo lugar en concurso internacional de lucha de robots Un equipo de alumnos del Instituto Politécnico Nacional, obtuvo el segundo lugar en lucha de robots de sumo All Japan, que se celebró en la ciudad de Tokio. El equipo Espinher Robotics de la ESIME Zacatenco, que participó en el mundial de Japón, se conformó por los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Control y Automatización: Adrián Sánchez Reyes, Juan Adolfo García Rejón, Óscar Alberto Castañeda Macías y Héctor Moisés Torres Suárez.

U

En la competencia asiática los politécnicos ajustaron sus robots en categoría “RCA” (radio control) para darle mayor velocidad y fuerza, aunque aclararon que debido al reglamento de la competencia, no de-

bían exceder los 20 centímetros de ancho ni los 30 de largo, así como evitar que pesen más de tres kilogramos. Mientras que en la división “Autónomo”, donde también participaron, los jóvenes coincidieron en que la clave del éxito radica en la programación o estilo de lucha de pelea de sumo. La habilidad para manejar a gran velocidad los robots fue la clave para obtener el trofeo de plata, señalan los participantes, ya que mecánica y eléctricamente el diseño de los politécnicos está a la altura de los equipos de países desarrollados, comentaron los estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco. All Japan es un torneo

mundial abierto a todo el público, donde compiten estudiantes de todos los niveles educativos, así como empleados de compañías tecnológicas, el único requisito para participar es haber ganado previamente la plaza de competidor en los torneos clasificatorios de cada región. Aunque por segundo año

consecutivo obtuvieron una medalla, los politécnicos señalaron que son conscientes de que deben mejorar aspectos tácticos y técnicos en la categoría “Autónomo”, por ello su siguiente objetivo es ganar el primer lugar en un torneo que se celebrará en Viena, Austria, el próximo marzo, donde sólo existe esta división de robots.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.