SEP : Destaca alta participación en examen de maestros
impulsoinformativo.net
Profesores UNAM
A cargosNuño con funciones
Publica los nombres de De Michoacán y Oaxaca aspirantes a la Rectoría
Sancionarán a maestros De dirección, supervisión y asesoría técnica faltistas porpedagógica 2 de octubre
Anáhuac Proceso
Se llevó a cabo en condiciones A la vanguardia en temas óptimasde deemprendimiento normalidad, eficacia, transparencia y alta participación
Puebla, Martes Jueves 11 26 de de Mayo Abril de 2017 2016
Las razones del SNTE en tiempos electorales
El vínculo madre e hijo
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Jueves 11 de Mayo de 2017
Puebla, Jueves 11 de Mayo de 2017
El vínculo madre e hijo
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Por: Alma Dzib Goodin* l innegable vínculo madre e hijo se ha estudiado desde numerosas perspectivas, por ejemplo, se puede analizar desde el punto de vista genético, pues no hay duda que nuestra información genética tiene al menos el 50% de las bondades maternas, aunque esto puede ser relativo en términos familiares. Si el niño presenta habilidades sobresalientes, se deben por supuesto a la aportación genética de la madre, pero si presenta dificultades, por supuesto se deben al linaje paterno.
E
Otro análisis que se ha realizado son los efectos a nivel epigenético, que implica las variaciones genéticas debidas al ambiente y que se pueden pasar de generación en generación. En este sentido existen por lo menos dos líneas de investigación que muestran que las madres que sufrieron durante el holocausto situaciones que las llevaron a la desnutrición, ajustaron su respuesta a una baja ingesta calórica, lo cual han heredado a sus hijos. La otra línea de exploración se lleva a cabo a alrededor de las madres que se encontraban en el primer trimestre de embarazo durante los ataques del 11 de septiembre de 2011 en la ciudad de Nueva York. Se encuentra que la respuesta ante el estrés de estas madres coincide con las de sus hijos, lo cual muestra que el vínculo es muy fuerte incluso en aspectos ambientales que marcan respuestas aún si las situaciones no son extremas como las vividas por sus madres. A nivel escolar, sin duda debemos mucho a la respuesta de las madres ante el desempeño de los hijos, de este modo se pueden caracterizar a distintos tipos de madres que crean distintos tipos de estudiantes. No debemos olvidar que los primeros años de moldeamiento son clave para los años posteriores. Una madre que lee mucho, sin duda obsequiará ese gusto a sus vástagos, y que una familia con hábitos o sin ellos, marcarán la pauta de conducta futura. En este sentido, quizá el primer tipo de madre que surge al ojo público y que se hace claro en el ambiente escolar, es la madre consentidora, aquella que no sabe decir no a las solicitudes del niño. Esta madre sufre del dilema de emitir una negativa firme y
Mtro. Alejandro García Limón
clara, o someterse a los berrinches de su pequeño encanto. El resultado, el hijo amado se convierte en un pequeño tirano, y la mamá realiza con diligencia todas las tareas escolares, pues por supuesto, su máximo orgullo es ver que su peque es el mejor de la clase. Todo a costa de su angustia y sus desvelos. Sin duda su herencia se volverá cada vez más clara y los efectos a largo plazo se harán intolerables no solo para ella, sino para quienes les rodean. El otro tipo de madre es muy controlador, madres que están al tanto de cada tarea, que conocen a cada uno de los compañeros de sus hijos, a quienes les dicen quien puede y no estar en contacto con ellos. Solicitan constantes reuniones con el profesorado, y no soportan que sus hijos sean ninguneados. Muchas de ellas se vuelven parte activa de las actividades escolares, llaman a otras madres para pedir las tareas a horas malsanas y revisan cada punto, coma y nota en los cuadernos. No consienten un error y están constantemente sobre los niños, asfixiando cada célula que pudiera sentir un poco de gozo por la escuela. En el lado opuesto, se pueden encontrar las madres que ignoran a los infantes, aquellas que parecen dejar en libertad extrema a sus hijos, que miran con desdén las notas de los maestros, y pedirán no ser molestadas con reportes que no tengan que ver con las calificaciones. Pueden aparentar que lo único importante es asistir a la escuela y sobrevivir a ella, desconociendo los comentarios ya sean buenos o malos del desempeño de sus hijos, pero en realidad, están preocupadas porque ellos encuentren su propio camino en la vida. Hay un cuarto grupo, aquellas madres que buscan apoyos para sus hijos, aceptando que no tienen tiempo o que no son capaces ellas mismas de estar con ellos en los pasos que han de dar, son madres tranquilas, pero prestas a indicar lo que se ha de hacer y cómo. Son madres educadoras al mismo tiempo que permiten que uno cometa errores, pero que sin recriminar, están ahí para levantar los pedazos después de un encontronazo con el fracaso. Sé que muchos se verán reflejados en estos gru-
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas pos, y que sin duda hay más, pero por falta de espacio no se pueden caracterizar a cada una de las estrategias que las madres diseñan, inventan o copian para que cada uno de nosotros seamos personas de éxito. La realidad es que no existe una receta o un manual de cómo ser madre y sobrevivir en el proceso. Seamos honestos, el trabajo más complicado es el ser madre, y en algún momento de nuestra vidas, a veces más tarde o más temprano, debemos admitir que ellas son el invento más genial del universo, cuando hablamos de aprendizaje. En ocasiones, tenemos en extraño honor de cuidar de ellas cuando sus fuerzas se ven limitadas, la vida me ha dado ese privilegio, y es extraño intentar enseñarle a mi madre lo que ella con tanto amor me inculcó. Ahora sé que abrochar los zapatos no es cosa de una lección, que no se aprende a amar la naturaleza en una tarde, que no es posible convencer a alguien de comer, solo porque un libro dice que los aminoácidos se obtienen de los alimentos. Definitivamente, no existe una sola madre que diga que es perfecta para todo, eventualmente el cansancio les hace olvidar algo, o queman la comida, meten, vierten blanqueador sobre la ropa de color, pero aún eso, las hace maravillosas. *Directora del Learning & Neuro-Development Research Center, USA. alma@almadzib.com
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 11 de Mayo de 2017
Puebla, Jueves 11 de Mayo de 2017
Impulso - Educación
Las razones del SNTE en tiempos electorales • Son tiempos electorales y el SNTE juega su juego muy lejos y distantes de los maestros, ni los pocos pesos que logren de aumento para este día 15 dejará de lado su intención inmediata: seguir siendo parte del poder independientemente del partido que gobierne Jaime Navarro Saras* *Editor de la Revista Educ@rnos. jaimenavs@hotmail.com unca como ahora, el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) ha estado tan cerca del gobierno al apoyar todas sus decisiones sin crítica, oposición o discusión alguna, principalmente lo concerniente a la reforma educativa, también es cierto que las prácticas sindicales no han cambiado, son las mismas: estar más cerca del poder que de los maestros, lo mismo sucedió desde antes y después de Carlos Jonguitud Barrios, Elba Esther Gordillo y, actualmente con Juan Díaz de la Torre, amén de los demás secretarios generales.
N
Ha sido una relación estrecha y acordada, es ampliamente sabido por propios y extraños que en Los Pinos se decide qué hacer con el SNTE y el SNTE es responsable de mantener la unidad, el orden y la disciplina en más de un millón 800 mil maestros y trabajadores de la educación que cotizan y están afiliados (quieran o no) a éste. A cambio de esa relación fiel y de condiciones irrestrictas impuestas
por el Estado, al SNTE se le otorgan múltiples prebendas, asuntos como el otorgamiento y manejo de plazas a discreción, la administración opaca de las cuotas sindicales, en este sentido ponen a disposición el capital que genera el PANAL (Partido Nueva Alianza) en las diversas elecciones acordes al interés y necesidad de quien ostente o asuma el poder, ayer el PAN, hoy el PRI y mañana quien llegue. Los maestros solo son la excusa para lograr los fines políticos de unos cuantos, el SNTE se ha convertido en un espacio de exclusividad, los liderazgos se heredan y los linajes encuentran las condiciones naturales para subsistir con democracia y sin ella, al más puro pragmatismo mesiánico y la asunción al poder por derecho sanguíneo. Desde hace poco más de un mes en Jalisco se intensificó la afiliación de trabajadores de la educación al PANAL y la credencialización al SNTE, son tiempos electorales y ahora es cuando el Estado requiere del 3% de votos que logra el PANAL en cada elección para inclinar la balanza a favor de los candidatos oficiales, el panorama del Estado de México es la más clara evidencia de ello, las encuestas oficiales dan cuenta que para ganar la gubernatura el PRI requiere los votos del PANAL (hay 68 mil maestros afiliados de los 200 mil que componen la nómina magisterial en el estado). Juan Díaz lo ha repetido constantemente que la función del SNTE es orientar al magisterio en la intención del voto, sobre todo a favor de aquellos partidos que respetan los dere-
5
Educación
chos de los maestros y están a favor de la defensa del Artículo Tercero Constitucional, cosa que dijo en la elección de Chihuahua del año pasado y que no le alcanzó al PRI para ganar la gubernatura y que, por lo visto tampoco les alcanzará para seguir gobernado el Estado de México. Las razones de los líderes del SNTE están muy alejadas de las necesidades de las escuelas, los maestros y la educación. La campaña emprendida hace unos meses denominada “Por la defensa de la educación y la escuela pública”, dista mucho del papel que han realizado en el contexto de la reforma educativa, básicamente han sido voceros de las políticas de la SEP y ser parte del escenario en cuanto evento se presenta Aurelio Nuño para hablar de las bondades del Nuevo Modelo Educativo. En cuatro años el SNTE solo ha sido testigo de cómo poco a poco fueron desmantelando los derechos ganados por el magisterio a lo largo de los años, primero con las reformas a la Ley del ISSSTE y posteriormente en las direcciones de pensiones de los estados, así como la denostación del profesorado y minimizar al normalismo como espacio para formar maestros. El SNTE es parte del mismo círculo que no permite crecer profesionalmente al maestro, de no gestionar la mejora material de los espacios escolares y de los resultados que genera la educación en los estudiantes. En todo este tiempo no son congruentes con lo que dicen que defienden ya que, han sido cómplices del gasto de más de 2 mil 500 millones solo para publicitar la reforma educativa y gas-
tarse para el mismo fin 650 millones. Son tiempos electorales y el SNTE juega su juego muy lejos y distantes de los maestros, ni los pocos pesos que logren de aumento para este día 15 dejará de lado su intención inmediata: seguir siendo parte del poder independientemente del partido que gobierne. *Editor de la Revista Educ@rnos. jaimenavs@hotmail.com
Porque informar, es educar
6
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 11 de Mayo de 2017
Puebla, Jueves 11 de Mayo de 2017
Impulso - Educación
Educación
Después de tres años, se desconoce avance en instalación de bebederos en las escuelas En un comunicado, destacaron que de acuerdo con una solicitud de información pública presentada ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), se constató que se asignaron recursos públicos para dicha tarea por medio de un fideicomiso, pero sin que se señale sí efectivamente se cumplió con la meta. El organismo afirmó que actualmente más de 150 mil planteles de educación básica deberían contar con un sistema de bebederos que garantice a los alumnos su derecho de acceso a fuentes de agua potable de calidad, como marca la LGIFE, del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), que establece que se procurará que las instalaciones del sistema de enseñanza nacional cuenten con infraestructura de bebederos en un plazo máximo de tres años a partir de la publicación del decreto, emitido en mayo de 2014.
• Según decreto de 2014 debieron colocarse 150 mil en planteles públicos y privados • De acuerdo con el Inai, se destinaron recursos públicos para ese objetivo, destaca ONG Laura Poy Periódico La Jornada ntegrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria destacaron que tres años después de la reforma a la Ley General de la Infraestructura Física Educativa (LGIFE), no hay información sobre los avances en el cumplimiento para dotar de bebederos a 150 mil escuelas, tanto públicas como privadas.
I
La alianza subraya que para la instalación de dicha infraestructura, de 2015 a 2017 se destinaron recursos por 3 mil 600 millones de pesos por medio del Programa de la Reforma Educativa. Agrega que datos de la Auditoría Superior de la Federación revelan que en 2015 se instalaron bebederos en 5 mil 964 escuelas del país, pero mediante en una solicitud de acceso a la información pública, con folio 11140000000917, realizada por medio del Inai, se indica que los recursos para la ejecución del Programa Nacional de Sistema de Bebederos Escolares fueron administrados por medio de un fideicomiso que permitió ejercer dichos recursos hasta finales de 2016. La meta planteada para el ciclo escolar 20152016, afirma, fue instalar 11 mil 304 sistemas de bebederos en el mismo número de escuelas. “Sin embargo, pese a que este periodo ya concluyó, no se dan a conocer cifras de instalación reales, por lo que se desconoce si se logró la meta planteada.
7
Alumna ataca a su maestro en secundaria de Monterrey
• La mujer de aproximadamente 15 años quedó resguardada en la dirección del plantel Redacción 24 Horas Foto: Especial lumna con un cuchillo en mano atacó a su maestro, esto en la Secundaria No. 22, Diego Rivera, ubicada en el cruce de las calles Pachuca y Guadalajara, en la
A
Colonia Josefa Zozaya, en Nuevo León, Monterrey. El mentor de 40 años de edad, fue atendido por paramédicos de Cruz Roja Mexicana por la herida que sufrió en el abdomen; después de valorar la situación del profesor, decidieron que no era necesario trasladarlo al hospital. La mujer de aproximadamente 15 años, quedo resguardada en la dirección del plantel. Policías municipales acudieorn al lugar a tomar conocimientos de los hechos. Hasta el momento se desconoce los motivos de la agresión. (Con información de El Mañana) Este es el tercer incidente de violencia dentro de un plantel educativo en la zona metropolitana de Monterrey en los últimos meses.
Porque informar, es educar
8
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 11 de Mayo de 2017
Puebla, Jueves 11 de Mayo de 2017
Impulso - Educación
9
Educación
Disminuye plagio académico gracias a nueva herramienta tecnológica
• La entrega digital de los trabajos de los estudiantes tiene un efecto importante en la educación y ayuda a que haya menos errores y más transparencia, señala la empresa Turnitin e-Consulta na plataforma digital de la empresa Turnitin ayuda a reducir el porcentaje de plagio en trabajos escolares de secundaria y educación superior.
U
La firma refiere que durante seis años analizó 23 instituciones educativas de nivel secundaria y superior en México y notó que las coincidencias de los trabajos resultaron de al menos el 50% de contenido de las bases de datos de Turnitin, es decir que no eran de escritura original. Después de usar la herramienta, según la firma, el nivel de copia disminuyó 41.9% y el personal docente afirmó que el tiempo que dedicaban a calificar se redujo en un 31% en comparación con métodos anteriores como papel y lápiz, ya que las entregas electrónicas ayudan a que haya menos errores y más transparencia.
Estudio mundial revela que no hay país que escape al plagio En la actualidad las instituciones académicas se han visto afectadas por el alto índice de plagios que los alumnos cometen al momento de realizar sus trabajos escolares. Para conocer más a fondo el problema, la empresa Turnitin realizó en 2014 un estudio mundial para conocer las cifras de trabajos no originales en niveles de secundaria y superior. Tan sólo en Estados Unidos se analizaron más de 82 millones de trabajos de los cuales el 11% resultaron que no eran de autoría original. En cuanto a Latinoamérica se abarcó México, Brasil, Colombia y Perú analizando 196,691 trabajos con un resultado no original de 12%; mientras que Japón, Corea y China obtuvieron el porcentaje más alto con 14% de nula originalidad. Los estudios comprobaron que estas prácticas deshonestas no tienen que ver con regiones específicas del planeta, sino con una conducta habitual entre los jóvenes que tienen acceso a la web y a cualquier dispositivo digital, ya que tienen la información inmediata, no citan adecuadamente sus fuentes y se limitan sólo al copy-paste.
Otro de los efectos, en el caso de México fue que el compromiso de los estudiantes que recibieron calificación en línea aumentó en un 46% ya que la entrega digital de los trabajos de los estudiantes tiene un efecto importante en la educación. Las entregas electrónicas ayudan a que haya menos errores y más transparencia. En poco más de 10 años, las entregas electrónicas en todas las instituciones educativas (tanto en el nivel educativo secundaria como en el superior) de México aumentaron aproximadamente 16,000 trabajos en 2003 a casi 111,000 en 2014. Turnitin feedback studio, revoluciona Este 2017 es de renovación para lo que conocíamos originalmente como Turnitin con su nuevo producto Turnitin Feedback Studio cuyas nuevas características móviles apoyan la instrucción en el aula moderna. Por ejemplo, ahora los alumnos recibirán una retroalimentación más rápida y sustantiva porque la interfaz del usuario se rediseñó para ayudar a los profesores para que el flujo de trabajo sea más ágil. El rediseño funciona para PC, tablets y smartphones, y de esta forma tanto estudiantes como docentes pueden acceder a la plataforma en cualquier momento. Las mejoras en la accesibilidad hacen que Turnitin Feedback Studio sea utilizable por todos los estudiantes acercándose más al cumplimiento de los estándares WCAG 2.0 AA para la accesibilidad web. Además que la cobertura de contenidos aumentó considerablemente ya que al mejorar la tecnología de Turnitin Feedback Studio lo hizo también la indexación rápida de los contenidos
más relevantes y actualizados de la red. La educación también va cambiando con la era digital -que comenzó hace 60 años y que ha avanzado de manera vertiginosa- por tanto las herramientas deben responder a las necesidades de las instituciones y docentes, pero sobre todo de los alumnos que requieren ser conducidos para que aprendan a aplicar de una manera creativa su curiosidad para la investigación, el pensamiento crítico y ser más asertivos en su comunicación. De esta forma los jóvenes dejarán atrás los viejos y malos hábitos de copiar y pegar y podrán estar seguros que su esfuerzo será recompensado con la retroalimentación y podrán corregir sus trabajos, mejorarlos y entregarlos. “Los alumnos agradecen mucho cuando el docente, más que brindarles un comentario general, les brinda retroalimentación respecto al criterio exacto en el que deberían mejorar”. — Elisa Montoya, TECSUP, Perú. Turnitin feedback studio líder en el ramo Turnitin Feedback Studio lo utilizan más de 30 millones de estudiantes en 15,000 instituciones y 140 países. Las instituciones educativas con las que han formado alianzas para fomentar la excelencia académica y agilizar el proceso de enseñanza y aprendizaje incluyen el 75% de las mejores universidades del mundo. Turnitin opera a nivel mundial y es líder del mercado con 67% de penetración en el mercado de la educación superior, que es el más alto jamás alcanzado por una plataforma LMS (Learning Management System).
10
Impulso - Universidades
Puebla, Jueves 10 de Mayo de 2017
Puebla, Jueves 10 de Mayo de 2017
Impulso - Universidades
11
Robo de hidrocarburos requiere soluciones inmediatas y de largo plazo: rector Ibero
Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
El rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font consideró que para reducir el robo de hidrocarburos en la zona del Triángulo Rojo se requieren soluciones tanto inmediatas como a mediano y largo plazo. “Ahora que ya se salió de control el problema, ahora sí queremos reprimir y enviar al Ejército Mexicano,
pero está no es la única solución. Si bien necesitamos trabajar en el tema coyuntural, que es el más inmediato, también se requiere trabajar en el tema estructural, que es a largo plazo”, señaló.
tado para combatir el mercado de la gasolina robada han sido inútiles, por eso se requiere de otro sistema que sí sea eficaz para controlar este delito, así como implementar políticas públicas al interior de Petróleos Mexicanos y su sindicato para luchar contra la corrupción.
En entrevista luego de inaugurar la Expo Ibero primavera 2017, que en esta edición presentó más de 450 propuestas integrales e interdisciplinarias de alumnos de la institución, el administrador central opinó que las estrategias de seguridad que el gobierno ha apos-
“Es importante identificar el problema en su justo nivel y reconocer que se nos ha desbordado de las manos. Hoy en día, no podemos dejar simplemente que esta práctica continúe, pero el uso de la fuerza no es la única solución”, añadió.
Fernández Font agregó que los salarios de “miseria” que reciben los trabajadores, acompañados de las fallidas políticas públicas de los gobiernos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, son las causas principales del porqué la sociedad defiende a los huachicoleros que operan en la zona del Triángulo Rojo. “El pueblo tiene hambre, no tiene qué comer y sus salarios son de miseria, así que cuando puedan tener acceso a bienes, lo harán. No justifico sus acciones pero me parece lógico porque la riqueza que genera el petróleo no se reparte por igual, y ellos toman lo que creen que les corresponde”, concluyó.
Agregó que los salarios de “miseria” que reciben los trabajadores, acompañados de las fallidas políticas públicas de los gobiernos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, son las causas principales del porqué la sociedad defiende a los huachicoleros
12
Impulso - Universidades
Puebla, Jueves 10 de Mayo de 2017
Puebla, Jueves 10 de Mayo de 2017
Impulso - Universidades
13
Alumnos del Tec desarrollarán proyecto para intervenir mercados públicos de la ciudad
Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
Durante el acto protocolario, el director de Vinculación y Educación Ejecutiva de la institución, Miguel Ángel Tinoco Castrejón puntualizó que el proyecto arrancará formalmente en el mes de septiembre, cuando inicie el nuevo semestre escolar.
Alumnos de la Facultad de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, trabajarán en la integración de un proyecto para intervenir los mercados públicos de la ciudad, y con ello reactivar su economía. Este proyecto surge de la alianza con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco), la cual se formalizó este martes con la firma de un convenio, en las instalaciones de la universidad privada.
“Hace unas semanas hablábamos de este proyecto para poder tener una semana i, ahora en septiembre y poder llevar a un grupo de alumnos a los mercados municipales. Haremos una primera intervención para ver de que manera podemos reactivar su economía. Aunque la población está segura que las mejores
frutas y verduras están en los mercados, siempre corre a comprar a los supermercados, por eso queremos ver como entrar y buscar características que se puedan reavivar”, comentó. Por su parte, el presidente de la Canaco, José Rafael Herrera Vélez señaló que este proyecto además abonará al problema del ambulantaje. “No sólo tenemos que quejarnos de los informales, también tenemos que presentar alguna propuesta, por eso recurrimos al Tec de Monterrey, porque siempre es importante tener el apoyo de una institución que otorgue bases bien fundadas”, declaró.
gida a los mercados municipales fue en el trienio del ex alcalde Jorge Murad (19841987), cuando se hicieron 7 mercados y la Central de Abastos del estado, por eso ya es necesario hacer cambios. “Últimamente sólo hemos tenido pequeñísimas inversiones en los Mercados de Sabores y de Pescados y Mariscos, que no le dan al tamaño de la ciudad lo que necesita, y es una manera de trabajar para evitar el ambulantaje. Sino mejoramos las condiciones donde se llevan a cabo las transacciones comerciales, la gente no va a ir a comprar. Necesitamos trabajar y hacerles propuestas al gobierno”, añadió. Herrera Vélez precisó que se tiene planeado que los estudiantes del Tecnológico procesen y elaboren una radiografía del mercado interno local, con la finalidad de impulsar el consumo de productos poblanos.
El empresario explicó que la última inversión grande que se hizo en Puebla diri-
Este martes, la universidad privada firmó un convenio de colaboración con la Canaco Puebla para ofrecer capacitación, actualización profesional y posgrados a sus afiliados
14
Impulso - Universidades
Puebla, Jueves 10 de Mayo de 2017
Necesario fortalecer vínculo con asociaciones para mejorar la formación de ingenieros suerte que una vez que salgan cuenten con una mejor preparación”, dijo. Acompañado por el presidente de la CICM, Fernando Gutiérrez Ochoa, el Titular del IPN resaltó que esta casa de estudios tiene el gran compromiso de que sus profesionistas estén sólidamente formados, “porque de otra manera, sí corremos el riesgo de que sean extranjeros los que trabajen en el desarrollo de México y no los mexicanos; es una cosa que no tiene que ver sólo con elegir a un ingeniero mexicano por encima de los formados en otro lugar, sino que tenemos el compromiso como educadores de prepararlos cada vez con mayor calidad”.
El director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, aseveró que las instituciones de educación superior deben acercarse más a los colegios de profesionistas para nutrirse de sus experiencias y conocimientos, pues ello contribuirá a formar cada vez mejor a los futuros ingenieros.
Indicó que un rubro fundamental es la formación de ingenieros en aeronáutica, ya que la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán, es uno de los planteles que se ha quedado un poco rezagado, por lo cual ya se trabaja para fortalecerlo y posicionarlo con el propósito de satisfacer la demanda actual y futura de recursos humanos especializados en este campo.
Al participar en el evento denominado Diálogo con Ingenieros, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Asociación Civil, Fernández Fassnacht señaló que estas organizaciones debieran ser una fuente indispensable para la actualización de los planes y programas de estudio, ya que son ellas las que están en el día a día del quehacer profesional y saben a ciencia cierta qué está pasando en cada área y cuáles son sus requerimientos.
En ese contexto, el Director General del Politécnico aseguró que en el proyecto del nuevo aeropuerto hay una participación muy importante de politécnicos, incluso el líder de esos trabajos, Raúl González Apaolaza es un destacado ingeniero de la ESIME, y resaltó que esto representa una gran oportunidad para poner en práctica el talento de los ingenieros aeronáuticos, mecánicos, electricistas, civiles, arquitectos y en telecomunicaciones egresados de esta casa de estudios.
“Desde luego que hay muchos empresarios entre los miembros de los colegios y a través de ellos podríamos ver cómo nuestros jóvenes participan en las empresas realizando prácticas y estancias, de tal
“Estamos orgullosos de nuestras ingenierías, pero reconozco también que hay mucho que hacer y lo único que les puedo decir por ahora es que lo estamos haciendo”, concluyó.
Puebla, Jueves 10 de Mayo de 2017
Impulso - Universidades
15
Universidad
Estudiantes de Lenguas UMAD se certifican en francés Como una muestra de la calidad en la enseñanza que se imparte en la Universidad Madero, recientemente 10 estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras obtuvieron la certificación DELF Nivel B2 en el idioma Francés, avalada por el Ministerio de Educación Francés y cuyo valor es internacional. María Teresa Cante Lima, coordinadora académica de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras y Licenciatura en Administración Turística , señaló que después de rediseñar el plan de trabajo del idioma francés en la UMAD, fortalecerlo y adecuarlo para garantizar un excelente nivel en el dominio del idioma, se obtuvieron grandes resultados y esta certificación es prueba de ello. Comentó que actualmente el nivel de comprensión y expresión oral y escrita sobre una determinada lengua se rige por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, estándar internacional que demuestra qué tanto dominio tiene una persona en un idioma. “En la Academia de Francés de la UMAD nos percatamos de que los alumnos tenían un muy buen nivel y de ahí surgió la idea de proponerles un curso que los preparara para obtener la certificación, dando excelentes resultados, pues los 10 que hicieron el examen lo acreditaron exitosamente”. Cante destacó que este es un primer paso para que en lo subsecuente también puedan
darse las facilidades para la certificación de alumnos en otros idiomas como italiano y alemán, lo que permitirá a los futuros profesionistas acceder a mejores puestos y obtener mejores salarios con el sustento del dominio de uno o más idiomas, avalado por un organismo internacional. De igual forma enfatizó que no solo los estudiantes de Lenguas Extranjeras tienen esta calidad en su formación, ya que los alumnos de Administración Turística también están teniendo mucho éxito profesional aún sin antes egresar. A manera de ejemplo mencionó el caso de un estudiante que todavía no hace prácticas profesionales, y ya está contratado en Barceló Riviera Maya donde le pagan además de su sueldo, un bono por cada idioma que domina. También comentó acerca de otro joven egresado en 2015 quien tras realizar sus prácticas profesionales en Hyatt Vallarta, fue contratado y hoy en día se está preparando para un puesto gerencial en un nuevo hotel que la cadena abrirá próximamente. De esta forma, la académica recalcó la importancia que tienen los idiomas en el sector laboral actualmente ya que son requisito indispensable y dan una ventaja significativa a quién los domina; por ello invitó a los alumnos a seguirse preparando para cumplir sus objetivos y superarse día con día.
16
Impulso - Universidades
Puebla, Jueves 10 de Mayo de 2017
Puebla, Jueves 10 de Mayo de 2017
Impulso - Universidades
17
Universidad
IBERO promueve exportaciones con mercado justo y el emprendedurismo asertivo En el marco del Simposio de Negocios, la Universidad Iberoamericana Puebla llevó a cabo las conferencias, ¿Cómo construir emprendedurismo a través de la toma de decisiones asertivas? A cargo de Árnol Escoto Cervantes e Imaginar para construir exportaciones con comercio justo impartida por Luis Martínez Villanueva. Durante la primera conferencia, Árnol Escoto Cervantes, describió su experiencia como empleado en distintas empresas, lo que estas significaron en su vida, el esfuerzo invertido a costa
de su tiempo para convivir en el ámbito familiar y personal respecto a sus hobbies. Actualmente, Árnol Escoto trabaja en la empresa mexicana Microsip, como director de la planta Puebla. Y sobre ésta explicó que ha crecido a lo largo del país gracias a las franquicias que se han establecido en 15 ciudades, espacios que han alcanzado ayudar a empresas de distintos giros, como zoológicos, refaccionarias, abarroteras, cafeteras, etc. De igual manera, Escoto Cervantes declaró que la empresa Microsip se dedica a ofrecer soluciones, para que otras empresas sean más productivas y rentables, a través de softwares y consultorías, o bien por medio de sistemas administrativos que se implementan en conjunto con las organizaciones para que puedan mejorar su productividad. Por último, Árnol Escoto mencionó que sus principales objetivos en el desarrollo de esta organización fueron ayudar a las personas y recibir ganancias mediante
esa ecuación, aunque tiempo después decidió dejar la ganancia en segundo plano y centrar su pasión y esfuerzo en ayudar a otras empresas a desarrollarse de manera eficiente. En lo que respecta a la segunda charla, los estudiantes del Departamento de Negocios platicaron con Luis Martínez Villanueva, asesor técnico de la Unión de Comunidades Indígenas de la región del Istmo de R.I. profesional que compartió con los estudiantes el conocimiento que ha adquirido a lo largo de los 23 años que lleva trabajando en el fortalecimiento de la identidad cultural de los productores. Martínez Villanueva comentó que la Unión de Pueblos Indígenas comenzó a trabajar formalmente en 1982, con apoyo de la Diócesis de Tehuantepec. Dedicándose a la parte productiva, la asistencia técnica, tecnología y el mercado de café, en donde los principales retos fueron los bajos precios del café, la falta de una infraestructura carretera, transporte, escuelas y servicios de salud. Asimismo, el especialista en comercio justo destacó que la organización ha logrado visibilizar el trabajo de hombres y mujeres, crear proyectos que atienden situaciones de pobreza a través de un
sistema de salud alternativo con medicina tradicional y una cooperativa de auto-transporte. Además resaltó la importancia de comprender que antes el comercio justo era conocido como mercado alternativo, pero que ahora se sabe que es un mercado con reglas claras, un sello distintivo y de calidad. En adición, Luis Martínez, destacó que al comprar un café en Starbucks no se ayuda a terminar con la pobreza, puesto que es una cooperación para que la empresa tenga ganancias, ya que ésta utiliza un intermediario para la compra del café mexicano, el cual es vendido a 35 pesos el kilogramo y que ellos revenden en casi 200 pesos. Finalmente, el experto declaró que se debe convertir el mercado mexicano para evitar prácticas como esta, en la que el productor es empobrecido en lugar de recibir el dinero justo por su esfuerzo. Razón por la cual la Unión vende café molido y orgánico, lo que ha representado un crecimiento del 20% en mercado local y ahora exportar a Suiza y Japón.
18
Impulso - Universidades
Puebla, Jueves 10 de Mayo de 2017
Propone UPAEP plan integral de intervención desde lo educativo para reconstruir el tejido social ñamiento de familias, generación de oportunidades y el imperio de la ley. “Se requiere no sólo la fuerza del orden sino del estado y la sociedad para reconstruir el tejido social”. Argumentó que no será un proceso fácil ni corto, porque son muchas las variables, por lo que se requiere una decisión fuerte de lo contrario la autoridad seguirá rebasada.
En Puebla se vive una situación grave por el problema del robo de combustible que ha sido un proceso de deterioro desde hace varios años y se observa un incremento del delito que implica medidas más radicales con la llegada de más elementos del ejército, afirmó el rector de la UPAEP, José Emilio Baños Ardavín. Refirió que ante esta problemática se requiere un proceso audaz de reconstrucción del tejido social con el establecimiento del orden para revertir esta situación. Por lo que propuso un plan integral de intervención desde lo educativo, acompa-
Refirió que esta situación es crítica porque la sociedad se daba cuenta y se hablaba incluso de corrupción de autoridades y no se atendió a tiempo, por eso el asunto ya alcanzó un problema mayor. “En este tipo de situaciones hay responsabilidad en todos los ámbitos en la estructura gubernamental, de Pemex, en la distribución y en las autoridades de todos los órdenes, situación que incluye a todos ya que es un tema de una red compleja”. Comentó que el consenso de la sociedad es importante para atender la problemática y se requiere de recursos para restablecer el orden e intervenciones del orden social y detonar el desarrollo económico de la zona con intervención federal, por lo que es una estrategia integral.
Puebla, Jueves 10 de Mayo de 2017
Impulso - Universidades
19
Universidad Universidad
Puebla cierra con medalla de plata en el relevo femenil San Nicolás de los Garza, Nuevo León.- La selección de Puebla concluyó su participación en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017 dentro de la disciplina de natación, con medalla de plata en relevo femenil de 400 metros combinado en la categoría 13-14 años, con un tiempo de 4 minutos, 37 segundos y 2 centésimas. El Centro Acuático Olímpico de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) vivió una de las jornadas más emotivas de la justa nacional con las finales de relevos. Las seleccionadas poblanas Circe Garrido Morales, Catherine Giselle Ramírez Vargas, Gabriela Fernanda Robles Cortés y Andrea García Elizalde, tuvieron una destacada actuación y lograron
concluir en segundo sitio luego de remontar posiciones en los últimos 200 metros. La primera posición quedó en poder de las anfitrionas de Nuevo León, quienes detuvieron el cronómetro en 4:35.38; mientras que el tercer lugar se lo llevó el equipo de Baja California con 4:37:68. Para Gabriela Fernanda Robles Cortés representó su séptima medalla y reafirmó su jerarquía en la categoría 13-14 años a nivel nacional. Sus logros fueron: oro en los 200 metros mariposa, plata en 100 metros mariposa y en relevo femenil; así como bronce en 100, 200, 400 y 800 metros libres. El relevo varonil integrado por Raúl Barroso López, Fernando Berdejo Rodríguez, Rodrigo Jalil Aguilar Martínez y Rodrigo Sasturrias Hernández, logró medalla de bronce en 800 metros libres. Ésta fue la octava condecoración para la delegación de Puebla. De manera general, los competidores poblanos de natación consiguieron una medalla de oro, dos de plata y cinco de bronce. La Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Estatal de Deporte y Juventud (IPDJ), felicita y reconoce la dedicación de todos los jóvenes que invierten tiempo y esfuerzo durante su preparación para posicionar a Puebla en los primeros lugares a nivel nacional en competencias deportivas.
20
Impulso - Universidades
Puebla, Jueves 10 de Mayo de 2017
Universitario mexicano participa en investigación de Marte en el desierto de Utah estación análoga de Marte de The Mars Society. Previo a este viaje, el universitario de la Facultad de Ciencias estuvo enChihuahua para efectuar pruebas encaminadas a estudios estratosféricos de la cápsula Aztratos de la UNAM. A bordo de un avión de la Fuerza Aérea Militar, la cápsula fue arrojada desde una altura de tres kilómetros para probar los paracaídas y el esqueleto, aunque las condiciones meteorológicas no permitieron recuperarla.
El estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Yair Piña López, viajó al desierto de Utah, Estados Unidos, donde participará ensimulaciones inmersivas a gran escala de vida y trabajo en Marte. En la Mars Desert Research Station, Piña López y los integrantes de la tripulación estarán en aislamiento y realizarán sus actividades con el mismo estilo y bajo las limitaciones que habrá en el planeta rojo. Con esas operaciones, comienzan los protocolos en la misión LATAM número 1, la primera latinoamericana que irá a la
Debido a que la ciencia en México es muy competitiva, el estudiante de Físicaexhortó a políticos y empresarios a invertir más en ciencia, tecnología y educación; “se ha logrado mucho con los pocos recursos destinados, y si son mayores se puede hacer más”. Asimismo, invitó a la comunidad universitaria a que sueñen en grande y se comprometan, que trabajen todos los días para construir un México mejor. Piña López partió a Estados Unidos con el objetivo de poner la bandera de México en el mapa de la investigación y exploración espacial, como una gran contribución para el futuro viaje al planeta rojo.
Puebla, Jueves 10 de Mayo de 2017
Impulso - Universidades
21
Universidad
Celebró la UPAEP su 44 Aniversario La comunidad universitaria de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla celebró el 44 aniversario de la institución que habla de una universidad joven pero con mucha historia, afirmó el rector de la institución, José Emilio Baños Ardavín. Hizo votos para retomar la reflexión de los maestros fundadores como Manuel Díaz Cid que en días pasados habló del reto que representa ser líder universitario, ya que durante la fundación y proyección de la UPAEP sus integrantes han sabido entender la realidad y responder al reto que esta le impone. Por lo que han puesto todo su talento y todo lo que tienen en su haber para servir y transformar a la sociedad, por lo que agradeció especialmente a
un hombre que ha dedicado parte de su vida a la institución que es Francisco Emmelhainz Naveda. Mencionó que entre los cargos que ha ocupado como empresario, miembro del patronato, integrante de la junta de gobierno y actualmente presidente de la misma ha destacado de manera importante. Por lo que hizo referencia a su entrega, testimonio que marca el rumbo de la UPAEP en los tiempos recientes. Al respecto el presidente del máximo órgano de la administración central de la UPAEP, Francisco Emmelhainz resaltó que en el 44 aniversario de la institución se fundamenta su origen en la comunidad universitaria para dar un paso adelante y seguir en la brega de formar líderes que transformen a la sociedad. Como exalumno de la universidad agradeció la formación que tuvo en sus estudios y pidió a los integrantes de la misma seguir trabajando para consolidar a la UPAEP rumbo al 50 Aniversario, ya que tienen los mandatos de la junta de gobierno de la institución para lograr juntos las metas propuestas. Estuvieron presentes personalidades cercanas a la UPAEP como Juan José Rodríguez Posada, Juan José Rodríguez Regordosa, María Isabel Sanchez Agis, José Antonio Llergo Victoria, José María Argüelles Reyes, Oscar Trujillo Villafañe, Vicente Pacheco Ceballos, entre otras personalidades.