Impulso Informativo Impreso 13 julio 2016

Page 1

Alumno destacado de Tamaulipas, sin dinero para ir a recibir premio

impulsoinformativo.net

Nuño Mercado, Jairo Jeremías

AnaUNAM Mercado losdebería nombresser de motivo Madre:Publica Lo que aspirantes a lano Rectoría de alegría, lo es

Sancionarán maestros Ganador de laaOlimpiada faltistas por 2 de octubre del Conocimiento

Anáhuac SEP

Aunque la Secretaría absorbe A la vanguardia en temas parte de deemprendimiento los gastos, el trámite tarda hasta un mes

Puebla, Puebla,Miércoles Martes 2613dedeAbril Julio de de 2016 2016

Nuño insiste y dice que la reforma educativa es “acorde con el siglo 21”

CONAPO SEP Faltan retos por cumplir para evitar el embarazo adolescente

IBERO SEP Abre nueva edición del Programa para Adultos

ANUIES Se debe informar sobre lo bueno de la reforma educativa antes de bloquearla

IPN Desarrollan simulador de central aeroderivada de energía

Gobernación acepta que comience con la CNTE negociación por la enseñanza Aurelio Nuño Mayer La Reforma Educativa es algo profundo ......................

PRD

5

7

Crean un frente de respaldo a la CNTE .....................................

COBAEP

8

Líder dice que sus opositores sólo buscan dinero ..................

SEP, SNTE e INEE

9

CNTE

10

IEEPO

13

Triangulan ajustes a la evaluación magisterial ... .....................

Analiza presentar iniciativa ciudadana ................ .................

Prepara calendario para que 194 escuelas no pierdan el ciclo escolar ...........................


2

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Impulso - Educación

Gobernación acepta que comience con la CNTE negociación por la enseñanza -Acuerdan instalar tres mesas para las problemáticas política, educativa y social -Vamos en la ruta de un acuerdo: Osorio; pasamos del diálogo a esta nueva etapa: la coordinadora

La Jornada ras casi cuatro horas de diálogo, la Secretaría de Gobernación (SG) y los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alcanzaron un primer acuerdo general mediante el cual se instalarán tres mesas paralelas de negociaciones, para abordar las problemáticas política, educativa y social, según anunció pasada la medianoche el titular de la SG, Miguel Ángel Osorio Chong.

T

Al respecto, los dirigentes de la CNTE afirmaron que en dichas mesas se tocarán todos los temas de la reforma educativa, y exhortaron al gobierno federal a que haya resultados y se cumpla con todos los temas. No obstante, señalaron que mantendrán su plan de acción y la exigencia

de que se satisfagan las tres demandas planteadas ante la dependencia federal: suspensión permanente de la reforma, construcción de un modelo integral de educación y reparación inmediata de los efectos nocivos de la reforma. En un mensaje a los medios de comunicación al concluir las pláticas, Osorio Chongo indicó que la instalación de dichas mesas tiene un significado muy importante para el país, que permitirá, dijo, dotar de mayor tranquilidad, gobernabilidad y estabilidad a aquellas entidades donde se han enfrentado diversas problemáticas durante los meses recientes.

El acuerdo alcanzado entre las partes establece que la mesa para abordar la problemática política se instalará este miércoles; aquella donde se revisarán los asuntos educativos iniciará sus trabajos el 19 de julio, y finalmente en la que se discutirán las cuestiones sociales se llevará a cabo el 21 de este mes. Derivado del acuerdo general se estableció que las agendas de trabajo, los temas específicos a abordar y los participantes serán definidos en el seno de cada una de ellas. Osorio Chong subrayó: hemos logrado, sin duda, establecer una ruta que nos permita no solamente distensar la problemática, sino también un acuerdo duradero y se dará en estas tres mesas. Es el diálogo el que ha prevalecido, y el encuentro entre las

partes el que ha permitido avanzar en un entendimiento para resolver el problema.

se ha venido haciendo seguirá una ruta entre Gobernación y la CNTE; eso lo queremos dejar muy claro.

Destacó que en el encuentro se dio un diálogo respetuoso y en completa transparencia, en el que participaronmás de 30 representantes magisteriales. Si bien mencionó que a lo largo de las casi cuatro horas de reunión se analizaron las posibles agendas de cada una de las mesas, se concluyó que se definirían en la instalación de las mismas. Es un día muy importante para el país, pero lo haremos todavía mas importante al conducir correctamente las mesas, dijo.

Cuestionado sobre la posibilidad de un diálogo con la Secretaría de Educación Pública, manifestó que hasta el momento los acuerdos son con Gobernación, e insistió en que la movilización continuará. No hay variación, simplemente le damos la oportunidad de que la negociación hable por el movimiento.

En entrevista al salir del encuentro, Adelfo Alejandro Gómez indicó que la interlocución directa de la CNTE se mantiene con Gobernación, pues destacó que hasta el momento no hay otro lugar, y consideró que en este encuentro se cumplió con la expectativa de pasar de una mesa de diálogo a una de negociación. Gómez destacó que el proceso cambió: en lugar de diálogo estamos en negociación, y en ese sentido quizá ya estamos en la ruta de poder construir los acuerdos que deseamos. Agregó que se trata de un primer paso para ir construyendo una ruta de salida al conflicto, pero advirtió que será necesario esperar los resultados de las mesas para determinar si hay un avance sólido o no. Víctor Manuel Zavala, dirigente del magisterio michoacano, indicó que las mesas son resultado de los procesos de diálogo que inició la CNTE con el gobierno federal, y nos da la certeza de que este trabajo que

Por otro lado, en un escrito entregado por Osorio Chong a los dirigentes magisteriales, el funcionario señaló:

3

Educación en el marco del interés de la CNTE para entrevistarse con legisladores de las diversas fracciones parlamentarias que componen el Congreso de la Unión, la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Acuerdo Político y Enlace Legislativo, tramitará dicha solicitud. Puntualizó en el escrito que la dependencia a su cargo respeta en todo momento ese derecho, para ejercerlo cuando así lo consideren pertinente, y respetará los resultados que deriven de dichos acuerdos. Asimismo, menciona que la Comisión Nacional de Mediación continuará acompañando los trabajos, como garante del proceso de diálogo y acuerdo.


4

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Nuño insiste y dice que la reforma educativa es “acorde con el siglo 21”

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Impulso - Educación

Educación La Reforma Educativa es algo profundo, más allá de problemas inmediatos: Nuño Mayer

C

uando se habla de la Reforma Educativa, más allá de problemas coyunturales, inmediatos, se está hablando de algo más profundo, como transformar la vida de México con el poder de la educación, dijo Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública. En el acto de entrega de 2 mil certificados del Programa Especial de Certificación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, dijo que ése es el cambio que requiere México, a través de la educación. En el recinto ferial de esta región michoacana, Nuño Mayer señaló que con el poder de la educación se transforman vidas, familias y comunidades. En este sentido, precisó que la Reforma Educa-

POR LA REDACCIÓN PROCESO IUDAD DE MÉXICO (apro).- Apartado de los reflectores ante el escalamiento del conflicto magisterial, el secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer apareció hoy en un evento público en Michoacán para entregar certificados a adultos mayores y de paso ensalzar la reforma educativa.

C

Acompañado del gobernador michoacano, el perredista Silvano Aureoles, el funcionario federal apenas se refirió al conflicto magisterial, que calificó como “problemas coyunturales” y afirmó que más allá de ellos, la reforma educativa tiene la capacidad de transformar la vida de México a través de la educación. El cambio que el país necesita en esta materia, afirmó, se podrá dar a través de la reforma, la cual plantea capacitación y planes de estudio, “acordes con el siglo XXI”.

En el evento, Nuño y Aureoles entregaron dos mil certificados del Programa Especial de Certificación para Adultos Mayores, que concluyeron su primaria o secundaria. En su oportunidad, el gobernador perredista secundó las declaraciones del titular de la SEP al señalar que la educación “es el reto mayor para poder aspirar a ser una sociedad más igualitaria, equitativa e incluyente, poder vivir en armonía, en paz y con ello generar más y mejores condiciones de bienestar para todos”. Al acto también acudió el director general del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) Héctor Mauricio López Velázquez, quien hizo entrega de certificados a más de mil 200 personas que concluyeron la primaria y a cerca de 800 que terminaron su secundaria.

5

tiva significa el mejoramiento y remodelación de escuelas, como las más 33 mil que se rehabilitarán en todo el país. Abundó que la transformación educativa significa tener maestros mejor capacitados y evaluados, con nuevos programas, para beneficiar a los niños, así como planes como el que hoy se muestra con la certificación a quienes concluyeron su primaria o secundaria. Ante representantes de los tres poderes de Michoacán, el secretario de Educación Pública reconoció el esfuerzo de vida de quienes deciden continuar sus estudios, como doña Eulalia, quien con 82 años de edad terminó la primaria y continuará con la secundaria, porque saben el poder que tiene la educación para transformar vidas. Destacó el impulso que ha dado a la educación el gobernador Silvano Aureoles Conejo, así como su apoyo a la Reforma Educativa. Aurelio Nuño Mayer también reconoció el trabajo el personal del INEA, encabezado por Mauricio López Velázquez, porque gracias a ellos es posible que muchas personas tengan su primaria y secundaria. La educación de calidad permite tener una vida, y de eso se trata la Reforma Educativa, puntualizó. A su vez, el gobernador Aureoles Conejo señaló la importancia de garantizar la educación de los niños, porque no hay algún otro derecho, por legítimo que sea, que esté por encima del interés superior de los menores a recibir educación de calidad.


6

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Segob y CNTE acuerdan instalar tres mesas de diálogo Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Cuartoscuro a Secretaría de Gobernación (Segob) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llegaron a un acuerdo de instalar tres mesas de trabajo para desahogar el pliego petitorio de los profesores, las cuales iniciarán este miércoles 13 de julio.

L

Tras cuatro horas de diálogo, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong afirmó que “hemos llegado a un acuerdo general, un acuerdo que va a derivar en tres mesas de trabajo que se instalarán dos de ellas esta semana, y la siguiente el martes de la próxima. Será una la política, otra la educativa y otra de carácter social. Lo que se acordó es que se habría de elaborar la propia agenda en las muchas reuniones que tendremos para cada uno de los temas”. El calendario de las reuniones es: 13 de julio la mesa política, 19 de julio la mesa educativa y 21 de julio la mesa social, donde en cada una de ellas se definirá cuáles serán sus alcances, aunque para los maestros de la Coordinadora siguen en pie los puntos de su pliego petitorio. Por su parte, la CNTE salió con el buen sabor de boca de las mesas, pues según dijo Víctor Zavala, líder de la Sección 18 de Michoacán, este diálogo será con ellos.

El calendario de las reuniones comenzará el 13 de julio con la mesa política, el 19 de julio la mesa educativa y el 21 de julio la mesa social

“Creemos que prácticamente todos los temas los vamos a tocar en las mesas, lo que pedimos es que tengamos los resultados y que el gobierno, a través de la Secretaría de Gobernación, cumpla”, dijo el maestro michoacano. La postura de la Coordinadora fue redondeada por el líder de la Sección 7 de Chiapas, Adelfo Alejandro Gómez, quien al igual que Osorio, explicó que las temáticas de las mesas serán definidas cuando se instalen, por lo que no pueden saber los alcances de las mismas. “Este diálogo (la del lunes por la noche) tenía la expectativa de pasar a la negociación. Las mesas van a plantear la ruta a seguir en cuanto a los tres ejes que dimos a conocer en el documento, y seguimos manteniendo las demandas”, dijo Gómez. Las tres exigencias son: abrogación de la reforma educativa, transformación del modelo educativo nacional y distensión de las consecuencias. Finalmente, el profesor chiapaneco dijo que su plan de lucha sigue, por lo que las marchas y el paro magisterial continuará. | AV

Impulso - Educación

7

Crean un frente de respaldo a la CNTE Elena Michel Foto: Especial iputados y senadores de oposición sostuvieron una reunión para integrar el llamado Frente Parlamentario, en respaldo al movimiento magisterial disidente y el cual anunciarán mañana. Lo integrarán los diputados Francisco Martínez Neri, del PRD; Ariadna Montiel, de Morena y Candelaria Ochoa, de Movimiento Ciudadano, entre otros, así como los senadores Alejandro Encinas, independiente; Dolores Padierna, del PRD, y Manuel Bartlet y Layda Sansores, del PT.

D

“(Es para) brindar toda la solidaridad necesaria para que el movimiento resista y logren alcanzar sus objetivos”, explicó la senadora Padierna. La convocatoria que lanzó Zambrano al magisterio disidente para presentar una iniciativa ciudadana generó voces encontradas en San Lázaro. El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, dijo que cualquier iniciativa ciudadana será analizada con seriedad, pero consideró que la reforma educativa es una “buena ley” que ha sido instrumentada por “malas manos”. El vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, consideró que las demandas reales de los maestros no están enfocadas a “demandas legislativas”, sino a la correcta aplicación de la ley en el terreno administrativo. Pero aclaró que si el movimiento magisterial disidente presentara una iniciativa ciudadana, el PRI “le daría el trato de ley” que este instrumento genera. El vicecoordinador del PAN, diputado Federico Döring, agregó que aun cuando la CNTE juntara las firmas requeridas para presentar una iniciativa ciudadana, el PRI la bloquearía tal como hizo con el artículo 29 de la llamada Ley 3 de 3.

La secretaria de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos e integrante de Morena, Patricia Aceves, consideró que la solución no es una iniciativa ciudadana porque su análisis se llevaría meses y urge una solución al problema. Consideró que en este momento, la acción principal para distender el conflicto es la liberación de los líderes, a quienes –dijo- “les fabricaron delitos” para debilitar el movimiento. En tanto el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva(PRD), lamentó un posible rechazo de la CNTE a presentar una iniciativa ciudadana que englobe sus demandas para obligar al Congreso a modificar la reciente reforma educativa.

Solidaridad. La senadora Dolores Padierna sostiene que el grupo de oposición es para que la coordinadora alcance sus objetivos


8

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

SEP, SNTE e INEE, triangulan ajustes a la evaluación magisterial no, se pueden modificar de las cosas que ya están definidas”, añadió la encargada del INEE. La jornada de ayer estuvo llena de reuniones, pues en la tarde el titular de la SEPtuvo un encuentro privado con el líder nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, donde hablaron sobre la necesidad de quitar los aspectos punitivos a la evaluación.

Alejandro Suárez / 24 HORAS l SNTE señaló que la evaluación magisterial tiene muchos errores, y en respuesta, e INEE) anunció que ya analiza la flexibilización de las pruebas.

E

Durante una reunión el SNTE señaló que dichas fallas se encuentran en las notificaciones para quienes debían presentarla, falta de evaluadores profesionales al 100%, inequidad en los procesos, tiempo insuficiente para la presentación de evidencias y una serie de errores de comunicación. “Si bien de origen, la evaluación no está planteada como un mecanismo punitivo, hay irregularidades e inconsistencias en su planeación y aplicación, por lo que la organización sindical se pronuncia por eliminar del proceso de evaluación toda visión o acción punitiva”, dijo Silvia Luna Rodríguez, presidenta del Comité Nacional de Vinculación Social del Sindicato. Ya por la tarde, los consejeros del INEE se reunieron con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, esto, en el contexto del diálogo magisterial con el gobierno federal sobre la evaluación, el punto más conflictivo de las protestas, tanto del sindicato oficial como de los maestros disidentes. Antes de entrar a la reunión con Nuño, Sylvia Schmelkes del Valle, consejera presidente del INEE, comentó que en su diálogo con el sindicato fue en torno a cómo mejorar la evaluación magisterial, en puntos concretos como notificaciones, la plataforma y la coordinación con el Servicio Profesional Docente. “Se pueden hacer muchas modificaciones, quitar

En el encuentro, en las instalaciones de la SEP, y que fue previo al de Nuño con Schemelkes, Díaz de la Torre manifestó que pese a que la evaluación carece de una infraestructura básica para su aplicación, ya hay sanciones para los maestros, lo cual es una falta de las autoridades; por su parte, Nuño aseguró que las mesas de diálogo “van bien”. También ayer, el Secretario de Educación asistió a Michoacán para la entrega de dos mil certificados especiales del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, donde dijo que la reforma educativa es algo profunda, más allá de los problemas inmediatos. “La transformación educativa significa tener maestros mejor capacitados y evaluados, con nuevos programas, para beneficiar a los niños, así como planes como el que hoy se muestra con la certificación a quienes concluyeron su primaria o secundaria”, dijo. SEP debe reconocer errores en la reforma: Mexicanos Primero: La organización no gubernamental, Mexicanos Primero pidió a la Secretaría de Educación Pública que reconozca y corrija los errores en la reforma educativa, sin que esto signifique doblegarse ante las manifestaciones que llevan a cabo los maestros disidentes. A casi dos meses del inicio del actual conflicto, la organización emitió un desplegado donde señala que las autoridades locales y federales deben de implementar un sistema de quejas al cual se le debe de dar seguimiento con cortes mensuales sobre número de denuncias y de casos resueltos. Parte importante, añade el documento, es la implementación de un sistema transparente para el seguimiento de quejas más graves, además de que en lo inmediato debe de entregarse los beneficios prometidos para la evaluación tales como la formación docente, los nombramientos y promociones ganados.

Impulso - Educación

9

Líder Cobaep dice que sus opositores sólo buscan dinero Jaime Zambrano e-Consulta Foto Jaime Zambrano l secretario general del Sindicato Independiente del Colegio de Bachilleres (Cobaep), Ricardo Ordaz Pérez, aseguró que las personas que se pronunciaron en su contra no forman parte del gremio, sin embargo, buscan beneficios personales, su recontratación, plazas y trabajar sin cobrar.

E

Después de la rueda de prensa en la que un grupo de docentes expresó su rechazo contra la dirigencia del sindicato, Ordaz Pérez explicó que Jorge Rosas Yáñez, docente que encabeza al grupo inconforme, no forma parte del sindicato pero está en busca de un mayor salario, sin trabajar. Agregó que el grupo de inconformes que no representa a la mayoría de los docentes del Cobaep, no se ha dado cuenta que está en marcha a nivel nacional una reforma educativa que establece la evaluación docente. “Ellos forman parte del pasado del Cobaep, de los tiempos de Refugio Rivas en los que cobraban sin trabajar. Jorge Rosas Yáñez quiere beneficios personales, en concreto pide una plaza sin trabajar, quiere una remuneración mensual sin presentarse en las aulas pero eso no se va a poder”, comentó. En entrevista, el líder de los trabajadores del Colegio de Bachilleres resaltó que Rosas Yañez cuenta con actas administrativas por no presentarse a trabajar al Plantel 21 y por llevarse instrumentos musicales para uso particular; además, los padres de familia no lo quieren, por lo que quiere una plaza sin trabajar. Agregó que Nancy Ballinas Hernández, quien se presentó como docente del plantel de Atlixco, ya no forma parte del Colegio de Bachilleres por diversas irregularidades co-

metidas, sin embargo, ahora busca su recontratación. “Del grupo de personas que se presentaron, sólo uno es docente pero el resto formaron parte del colegio o son familiares de docentes despedidos. Quieren presentarse como un grupo pero la realidad es que sólo había un docente del Colegio de Bachilleres”, comentó. Respecto a su reelección, Ordaz Pérez destacó que el año pasado, el Consejo de Representantes del gremio lo reeligió, por lo que quienes lo acusan, desconocen el proceso interno del sindicato ya que no forman parte de la organización. “En el plantel, la mayoría de los docentes busca tranquilidad y que el pasado se quede allí. Nadie quiere que regresen los tiempos del ex dirigente, Refugio Rivas, de tiempos de Mario Marín, en los que cobraban sin trabajar”, destacó.


10

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Impulso - Educación

11

Educación

CNTE analiza presentar iniciativa ciudadana

Trasciende traslado de Rubén Núñez a penal de Miahuatlán, Oaxaca tura de los legisladores, explicó el dirigente de la Sección 9, Enrique Enriquez.

Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Daniel Perales a opción de que la CNTE presente una iniciativa ciudadana para cambiar lareforma educativa apenas se analiza, y en su caso, los maestros deberían de ver la pos-

L

“Lo de (Jesus) Zambrano hay que escucharlo como propuesta, pero todavía no podemos verlo, no lo hemos hablado porque apenas la hizo el domingo, pero creemos que primero hay que sondearlo con varios legisladores y generar una propuesta que salga con consenso. La propuesta de Zambrano no la hemos tomado en cuenta todavía“, dijo el líder magisterial. Enriquez añadió que uno de los puntos a considerar para esta vía es saber a qué están dispuestos los legisladores entorno a la reforma educativa, pues para ellos no tienen caso presentar una incisiva si no hay voluntad de discutirla.

Redacción 24 HORAS Foto: Cuartoscuro | Archivo ste martes trasciende el traslado de Rubén Núñez, Francisco Villalobos, Aciel Sibaja y Margariño López, del penal de Hermosillo, Sonora a Miahuatlán en Oaxaca.

E

De acuerdo con información de Quadratín, el dirigente de la Sección 22 fue lleva-

do al penal federal de mediana seguridad como parte de los acuerdos entre la disidencia magisterial y la Secretaria de Gobierno. Rubén Núñez fue detenido el pasado 12 de junio por elementos de la Policía Federal en cumplimiento de una orden de aprehensión de 2015, por el presunto delito de robo agravado.


12

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Educación

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Impulso - Educación

Prepara IEEPO calendario para que 194 escuelas no pierdan el ciclo escolar

Gobierno hace lista negra de seguidores de la CNTE, acusan

Dice representante de la Coordinadora que se cambia de zona a maestros

13

mejor aprovechamiento de la jornada académica. Los planteles educativos que no han reanudado actividades escolares, y que se encuentran localizados en las diferentes regiones de la entidad, principalmente en el Istmo, Costa y Mixteca, podrán recuperar el curso implementando el calendario de 185 días durante el próximo ciclo escolar 20162017 y los 15 días restantes emplearlos para recuperar los días perdidos del actual ciclo escolar 2015-2016.

Kara Castillo / 24 HORAS l gobierno del estado comenzó la elaboración de un padrón para identificar a simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que han participado en movilizaciones en contra de la reforma educativa.

E

Jorge Cabrera Cantero, integrante de la CNTE 51, dijo los Regidores de Educación de los municipios han acudido a las Cordes (Coordinación Regional de Desarrollo Educativo), organismos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para identificar a docentes en fotografías y elaborar listas con el nombre de maestros en cada municipio, para cambiarles de zona. Esta estrategia ha sido usada en la administración que encabeza Rafael Moreno Valle en maestros que se habían sumado a la lucha contra mineras, identificando a docentes que informaban a la población o servían de enlace con oficinas públicas donde los ciudadanos ponían sus quejas. El representante de la CNTE llamó a los maestros a negarse, si existiera un cambio de adscripción que no haya sido solicitado y cuyas notificaciones que ya se han empezado a recibir en Zacapoaxtla, Tehuacán, Teziutlán, Izúcar de Matamoros y la ciudad de Puebla. Cabrera reiteró que la lucha magisterial contra la privatización de la educación continuará pese a la represión anunciada.

Publicado por: Verónica Garduño Educación Futura l Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca informó que diseña un calendario para que 194 escuelas que se mantienen en paro y que no alcanzarán a concluir el ciclo escolar, puedan recuperar las actividades escolares.

E

Con dicha propuesta, la autoridad educativa estatal “garantizará que las y los alumnos de Oaxaca cumplan con el programa de estudios y que a su vez cuenten con sus documentos oficiales”. El IEEPO explicó que basa su decisión en los artículos 13, 51, 53 y 69 de la Ley General de Educación, que abordan la flexibilidad del calendario escolar para el

El IEEPO informó que más del 98% de las escuelas de educación básica de la entidad terminarán en tiempo con los contenidos necesarios de los planes educativos y se les entregará, sin contratiempos, a partir del 15 de julio, las boletas y certificados correspondientes, los cuales no están sujetos a condicionamientos de maestros, directores y supervisores escolares.


14

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Educación

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Impulso - Educación

Conapo: faltan retos por cumplir para evitar el embarazo adolescente

Alumno destacado de Tamaulipas, sin dinero para ir a recibir premio La Jornada o que debería ser motivo de alegría para Ana Mercado, madre de Jairo Jeremías Mercado, quien ganó la Olimpiada del Conocimiento en el estado y debe trasladarse a Ciudad Victoria y después a Los Pinos, en la Ciudad de México, para recibir los honores correspondientes, se convirtió en preocupación, porque carece de dinero para viajar.

L

Aunque la Secretaría de Educación del estado absorbe parte de los gastos, el trá-

15

tiva en los congresos estatales, para homologar los códigos penales a escala nacional e internacional, y eliminar la violencia, abuso sexual y matrimonios forzados en niñas, niños y adolescentes. Destacó que en muchas regiones del país está aún estigmatizado el uso de métodos anticonceptivos por las mujeres, quienes incluso solicitan en los centros de salud que éstos sean inyectados para que sus parejas o familiares no las cuestionen por el uso de pastillas, condones o parches.

mite tarda hasta un mes y Jairo, de 12 años, debe estar en Victoria del 19 al 22 de julio y en la capital del país del 22 al 25, informó el profesor Andrés Andrade Márquez. En la supervisión número 44 de educación primaria, a la cual pertenece el plantel Benito Juárez, uno de los más pobres de Matamoros, donde Jairo Jeremías cursa el sexto grado de primaria, Andrade Márquez dijo que los profesores cooperaron para que la madre vendiera comida a fin de cubrir sus gastos y los de su hijo. La señora no tiene trabajo fijo y tiene otros dos hijos, y como todos son menores debe llevarlos con ella porque tampoco hay con quién encargarlos. Debe juntar dinero para el viaje en autobús hasta Victoria, pero también necesita para hospedaje y comidas. Andrade Márquez señaló que cuando la Secretaría de Educación del estado los envía a cursos de actualización, los mentores deben costearse sus gastos porque los viáticos llegan con dos quincenas de retraso. El docente convocó a la comunidad a respaldar a la familia de Jairo Jeremías: Si pueden comprarle un platillo a su madre estarán cooperando para asegurar ese viaje, concluyó.

La Jornada más de un año de aplicarse la Estrategia para Prevenir el Embarazo en Adolescentes, aún se vislumbran retos importantes para cumplir los objetivos, ya que las menores de edad sexualmente activas presentan la mayor necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos y el menor uso de éstos.

A

La secretaria general de Consejo Nacional de Población (Conapo), Patricia Chemor, planteó lo anterior y sostuvo que es fundamental contar con fuentes de información especializada en adolescentes, y en particular en niñas, que permitan visibilizar el fenómeno y focalizar acciones para reducir a 50 por ciento la tasa de fecundidad en la población femenil de 15 a 19 años, así como eliminar los embarazos en niñas 10 a 14 años, segmento donde se registran unos 8 mil nacimientos al año. En el contexto del Día Mundial de la Población, en el que este año el mensaje fue invertir en la niña adolescente, la funcionaria dijo que en el país hay poco más de 5 millones 500 mil mujeres de entre 15 y 19 años, por lo que se ha trabajado en impulsar iniciativas de reforma legisla-

En tanto, el representante del Fondo de Población de Naciones Unidas en México (UNFPA), Arie Hoekman, indicó que en el caso de México, donde 54 por ciento de la población de menos de 18 años se encuentra en situación de pobreza multidimensional, las acciones para atender la precariedad de algunos segmentos de habitantes tienen que empezar principalmente por niños y niñas. Indicó para esta organización mundial, el invertir en las adolescentes es la mejor oportunidad para interrumpir la transmisión intergeneracional de pobreza, exclusión, discriminación y violencia.


16

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

17

Impulso - Universidad

Universidad

Abre Ibero Puebla nueva edición del Programa para Adultos

Personas con experiencia de vida acumulada de 50 años en adelante pueden asistir nuevamente o por primera vez a la universidad

Parra Mateos añadió que a lo largo del programa, los alumnos no sólo aprenden cosas nuevas sino que también cultivan nuevas amistades, realizan viajes cortos pero sobre todo construyen compañerismo.

ue Po rq

rm

uz

in

fo

rm

ar ,e se

du

ca r

El programa Universitario para Adultos de la Ibero Puebla, lleva 6 años desde que abrió, tiempo en el cual un total de 100 personas han tenido la oportunidad de aprender y construir una identidad adecuada para comprender la fase de desarrollo en que se encuentran.

ga

En conferencia de prensa, Alfredo Parra Mateos, director de Educación Continua, Vinculación y Promoción de Posgrados de la institución jesuita, destacó que el país transita, de manera acelerada a una sociedad con más personas mayores que jóvenes, pues según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), para el año 2030 más de 36 millones de mexicanos tendrá 50 o más años de

Precisó que el curso está dividido en cuatro ejes formativos: apreciación de las Artes, Ciencias Sociales, Desarrollo Humano y el Diálogo Fe-Cultura.

la

El proyecto educativo que inicia el próximo 16 de agosto, es un espacio donde las personas con experiencia de vida acumulada de 50 años en adelante pueden asistir nuevamente o por primera vez a la universidad sin la exigencia de obtener un grado.

edad, de ahí la necesidad de mejorar la calidad de vida personal y social de este sector.

Po r: G An ar a cí G aM a br @ uñ iel ga oz a br ie

Con la finalidad de ampliar el horizonte de intereses y actividades de los adultos, propiciando la realización personal y la renovación vital, la Universidad Iberoamericana Puebla presentó una nueva edición del Programa Universitario Para Adultos (PUPA).

G

L


18

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Se debe informar sobre lo bueno de la reforma educativa antes de bloquearla: ANUIES

El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Jaime Valls admitió que hace falta que se informe bien sobre lo bueno de la reforma educativa para que no haya inconformidad de parte del magisterio. Esto luego de las diversas manifestaciones de parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Valls Esponda dijo a los maestros que antes de bloquear la reforma, hay que conocer sus beneficios.

con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, de SRE para vincular al sector de educación superior en México y la diáspora mexicana calificada, afirmó que la ley es la ley y hay que acatarla.

“La reforma educativa es ley y nosotros estamos a favor de ella. Ya se trabaja con la Subsecretaría de Educación Básica y estamos por proponer la versión final para apoyar a los docentes de base a preparase y que tengan mejores posibilidades de enfrentarse desde el punto de vista pedagógico y no sólo Entrevistado en la cancille- educativo”, sostuvo. ría tras la firma del convenio Indicó que la Anuies está a favor de la reforma educativa y trabaja en propuestas que coadyuven a mejorar la capacitación de los docentes de nivel básico que no obtuvieron buenas calificaciones en las evaluaciones.

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Impulso - Universidad

19

Desarrollan en el IPN simulador de central aeroderivada de energía Con la finalidad de proporcionar capacitación especializada a operadores de centrales eléctricas auxiliares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un simulador de alcance total para una central de energía aeroderivada. Las aeroderivadas son estaciones de producción de energía conformadas por turbinas diseñadas para fines aeronáuticos pero adaptadas a la producción de energía eléctrica en plantas auxiliares con una potencia de 32 megawatts, que entran en operación cuando existe una mayor demanda energética y para solventar las variaciones o picos de potencia que existen en una región. El Simulador Total de una Turbina de Gas Aeroderivada (SiTTuGas) fue diseñado para capacitar a los operadores de estas centrales auxiliares en condiciones normales, anormales y de emergencia, bajo la supervisión de un instructor que observa el desempeño del trabajador en otro ordenador, a la distancia o a través de una cámara de Gesell. Consta de un programa instalado en un servidor para impartir cursos básicos, intermedios o avanzados a operadores, jefes de turno y maquineros de las centrales aeroderivadas. Debido a su versatilidad es posible distribuirlo en varias computadoras e impartir la capacitación en el Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento de Operadores (CNCAO) de la CFE, ubicado en Valle de Bravo. El simulador es una réplica exacta de las pantallas de operación de aeroderivadas con toda la ejecución de datos que conllevó la reconstrucción de 40 mil variables de control, 25 mil más que las realizadas para el Simulador de Alcance Total de una Central Hidroeléctrica, aunque esta última es 10 veces más potente. El desarrollo del proyecto fue resultado de dos convenios firmados entre la CFE y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, en 2013 y 2014, que incluyeron el diseño, desarrollo y puesta en marcha de un simulador de alcance total de aeroderivadas. Para la construcción del simulador se requirió de un equipo interdisciplinario de ingenieros en control y automatización, energía, computación y sistemas automotrices, además de varias generaciones de estudiantes pertenecientes al grupo 3D de la ESIME Zacatenco, quienes aportaron su tiempo,

ideas y conocimientos al proyecto, porque a diferencia de otros trabajos en los que se cuenta con información básica del funcionamiento de una planta, en este caso no se contaba con ningún registro, historial, ni instructivos que pudieran servirles de guía. Los ingenieros Leandro Brito Barrera, Ulises Guglielmi Ibarra, Carlos Alfredo Herrera Gutiérrez y Gilberto Antonio Reyes, encabezados por Juan Manuel Moreno Ramírez, responsable del Proyecto SiTTuGAs, manifestaron la dificultad que representó reinventar el control, diseño e ingeniería de detalle porque en ninguna de las 14 turbinas aeroderivadas que existen en la Zona Metropolitana del Valle de México se contaba con un mínimo de información para realizar el simulador. Por recomendaciones de los expertos politécnicos, pertenecientes al Grupo 3D PRO a través de la reingeniería propuesta en el simulador SiTTuGAs, la CFE modernizará los sistemas de comunicación y medición para cumplir cabalmente con la normativa nacional.


20

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Impulso - Universidad

21

Universidad

Mal uso de bloqueadores solares alteran el ecosistema marino Las altas concentraciones y el uso inadecuado de los bloqueadores solares o filtros ultravioleta (UV) alteran los ecosistemas marinos y gradualmente podrían afectar la salud de las personas, señaló Gabriela Rodríguez Fuentes, investigadora de la Facultad de Química (FQ) de la Unidad Académica de Ciencias y Tecnología de la UNAM en Yucatán. Ligados a la actividad turística, estos productos de cuidado personal pueden ser de naturaleza orgánica e inorgánica. Los primeros, de tipo aromático, funcionan como una pantalla solar que absorbe la energía de la radiación UV; los segundos, hechos de nanopartículas de zinc y titanio, permiten que la radiación rebote. “Sin importar su presentación (gel, spray o crema), se ha reportado la capacidad de penetrar la piel y bioacumularse en órganos de consistencia grasosa”, detalló la universitaria. La oxibenzona, el octil salicilato y el octinoxato, componentes de los orgánicos, perturban el sistema endocrino de algunos peces y producen blanqueamiento de los corales. Además, se ha documentado su presencia en la leche materna y la orina de los humanos. Aunque no se han encontrado implicaciones consistentes y directas en la salud de las personas, se estudia una posible interacción; mientras tanto, la preocupación real se enfoca en dos planos: las quemaduras frecuentes por el mal uso y la relación significativa Sol-cáncer. Afectación en peces y corales

Según una investigación, realizada por Rodríguez Fuentes en playas de Cancún, algunos peces como el sargento, cebra, medaka japonés, carpa cabezona y trucha arcoíris presentan alteraciones endocrinas y estrés oxidante al exponerse a concentraciones altas de bloqueadores UV de tipo orgánico. El organismo de los peces confunde esos compuestos con el estrógeno, lo que provoca que se una a los receptores celulares para esta hormona y altere el funcionamiento celular. Por ejemplo, explicó, “para que la producción de vitelogenina (VTG, proteína precursora de la formación del huevo) se active, es necesaria la presencia de estrógenos. En las hembras de peces tropicales es común hallar la VTG antes de la época de reproducción”. Los machos también cuentan con el gen VTG, pero carecen de las concentraciones específicas de estrógeno para iniciar su síntesis. No obstante, “al entrar en contacto con los protectores UV, su organismo también confunde a la supuesta hormona y puede activar su sistema de reproducción, que es específico de las hembras”, subrayó. Derivado de ello, de manera paulatina se modificaría la dinámica de la población: “existirían machos no tan machos, así que no habría con quién aparearse”. Al igual que las plantas, los corales nece-

sitan luz solar para la fotosíntesis. Estudios citados por la universitaria revelan que los compuestos de los bloqueadores se comportan como capas protectoras que pueden alojarse sobre esos organismos e interferir con la absorción adecuada de la luz. “Esto produce radicales libres y disminuye la fotosíntesis, lo que provoca el blanqueamiento y la muerte del coral. La cultura del uso adecuado Según los dermatólogos, para que los protectores solares funcionen de forma adecuada deben aplicarse media hora antes de entrar al agua, y repetir su uso cada dos horas en cantidades considerables (el tamaño de una manzana pequeña). Se debe cubrir desde la cara hasta los dedos de los pies, incluidos orejas y tobillos.

“Aunque la concentración de filtros UV en las cremas solares es alta (aproximadamente 10 por ciento), aplicarlas apropiadamente podría reducir el impacto en los ecosistemas acuáticos al disminuir su transferencia al agua, y nos protegerían mejor”, afirmó. En la actualidad, estos productos existen como una mezcla que incluye hasta siete distintos protectores orgánicos e inorgánicos, y su factor de protección alcanza 120. No obstante, “por ser de cuidado personal carecen de regulaciones sólidas ambientales. Ni en Europa ni en Estados Unidos son sometidos a pruebas tóxicas estrictas como sucede con un fármaco, por lo que ninguno es totalmente seguro y constituyen un nuevo grupo de contaminantes emergentes que hay que seguir estudiando para determinar su impacto en la salud humana y los ecosistemas”, concluyó.


22

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Impulso - Universidad

23

La UTTECAM 1er. productor de Rosa en la región El uso de Invernaderos en el Cultivo de Rosas consigue producir flor en épocas y lugares en los que de otra forma no sería posible. Para ello, se requieren de invernaderos de dimensiones adecuadas, transmisión de luz apropiada, gran altura y buena ventilación en los meses calurosos. Los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, del Programa Educativo de Agricultura Sustentable y Protegida, participan en un proyecto novedoso donde cultivan rosal bajo una estructura de macrotunel; recientemente se han buscado alternativas de cultivos a establecer bajo cubierta, en el caso de la ornamental del rosal es un cultivo perenne que se puede adaptar a los sistemas protegidos característicos del valle de Tecamachalco. Este método ofrece la posibilidad de realizar estudios experimentales exactos y perfectamente controlados de toda enfermedad; y aunque a escala comercial, la inversión inicial es más alta que el cultivo en tierra, la mayor cantidad y calidad del producto permite amortizar en menor tiempo la inversión realizada. Las características más importantes de cultivar rosas en un medio con poca tierra es que permite te-

ner más plantas en una cantidad limitada de espacio, las cosechas madurarán más rápidamente, los rendimientos son mayores y se tiene un mejor aprovechamiento del agua y los fertilizantes, ya que pueden reciclarse. Además, la hidroponía permite ejercer un mayor control sobre las plantas, con resultados más uniformes y seguros. Todo esto se hace posible por la relación entre la planta y sus elementos nutrientes. Este proyecto busca desarrollar un paquete tecnológico que permita la adopción del cultivo y manejo poscosecha del rosal bajo invernadero de manera rentable y sustentable. Los beneficios de realizar este tipo de proyecto es un cultivo alternativo a las hortalizas cultivadas normalmente bajo invernadero, el cual tiene gran demanda durante todo el año y la competencia en la región es baja para el acceso a mercados. Los jóvenes de TSU e Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida que integran este proyecto llevan a cabo prácticas de manejo cultural, fertirriego, fitosanidad manejo poscosecha y comercialización. Estas actividades que desarrollan los

universitarios en los invernaderos de UTTECAM les ayudan a fortalecer las competencias que necesitan para cubrir las necesidades del sector productivo de la región. Los alumnos de ingeniería que integran el Proyecto son: María de los Ángeles Martínez Salas, Alexis Mendoza Zeferino, Hristo Donaldo Palomino Cerero. De TSU: Anabel Blanco Cama-

rillo, Hernández Tenorio Roberto Jesús, Adrián Gómez Hernández. Con la supervisión y el liderazgo del profesor: Ing. Abraham Juárez de la Cruz y la colaboración del cuerpo docente integrado por la Ing. Laura Rodríguez Peláez, Ing. Manuel Heriberto Arce Romero, Ing. Ángel Eutiquio Herrera Gómez e Ing. Pedro Antonio Rodríguez Salazar.


24

Impulso - Universidad

Universidad

Juan Luis Hernández Avendaño, politólogo y director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla participó como ponente invitado en el V Foro Internacional de Asuntos Estudiantiles (FIDAE) que tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Espacio en donde impartió la conferencia Los jóvenes: fuerza transformadora de la historia. En su participación, Hernández Avendaño impartió una de las dos conferencias magistrales dedicada a explorar el perfil social, económico y político de los jóvenes en la segunda década del siglo XXI. El politólogo de la IBERO Puebla planteó que los gobiernos mexicanos no han sabido qué hacer con los jóvenes, desperdiciando el bono juvenil que tiene México. Asimismo, el académico de la IBERO Puebla apuntó que debido a esta omisión y a la falta de una visión estratégica para apoyar y movilizar los talentos juveniles se ha generado que alre-

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Impulso - Universidad

25

IBERO presente en Foro Internacional de Asuntos Estudiantiles dedor de 650 mil chicos y chicas abandonan la secundaria y el bachillerato públicos. “Alrededor de 7 millones de jóvenes entre 15 y 24 años no estudian ni trabajan. La tercera causa de muerte entre este rango de edad es el suicidio y cada vez más adolescentes deciden ser madres antes de los 15 años”, destacó. De igual forma, Juan Luis Hernández afirmó que frente a este panorama de pocas perspectivas, otro grupo de jóvenes son el centro del crimen organizado, ya sea como victimarios o como víctimas. También son el blanco del consumismo voraz basado en fabricar necesidades que en realidad son innecesarias.

se hace mención de los jóvenes que cada vez más se comprometen por integrar colectivos de defensa de derechos humanos, organizaciones medio ambientales que enfrentan grandes empresas extractivistas; jóvenes que impulsan medidas legales contra la corrupción como la Ley 3 de 3, o agrupaciones juveniles que erigen refugios para rescatar mujeres de la trata.

“Un sector de jóvenes de altos ingresos como Los Porkys de Veracruz se reproduce en todas las ciudades de México con lamentables consecuencias de violencia, impunidad y discriminación”, sentenció Hernández Avendaño.

Finalmente, Hernández Avendaño resaltó que cada día crece el número de jóvenes cuyas creaciones e innovaciones tienen aplicaciones para mejorar la sociedad. “Los jóvenes, a pesar de enfrentar un futuro incierto, siguen siendo la fuerza transformadora de la historia y son vitales para el cambio político que se teje en México”.

En contraparte, el politólogo argumentó que el panorama juvenil no estaría completo si no

FIDAE es un evento anual organizado en conjunto por la Univer-

sidad Autónoma de Nuevo León, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Monterrey, la Nueva Universidad Regiomontana y la Student Affairs Administrators in Higher Education (NASPA) para profesionistas del área de Asuntos Estudiantiles con el fin de aprender y compartir experiencias, además de prepararlos para ser líderes comprometidos con la educación.


26

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Impulso - Universidad

27

Universidad Universidad

Interamericana continuará apoyando la instrucción de jóvenes talentosos por la ayuda que están recibiendo para continuar sus estudios superiores. Durante el desayuno hubo un ambiente de sana convivencia, en donde el rector de la Universidad Interamericana Jesús Ángel Ortega Zamora expresó el beneplácito que representa para la institución que el presidente municipal Leoncio Paisano Arias, quien es egresado de la carrera de derecho de la Universidad Interamericana Puebla, incentive a los jóvenes alumnos a seguirse superando para alcanzar sus metas profesionales.

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, hizo entrega de 24 becas estudiantiles a alumnos de la Universidad Interamericana Puebla para cursar estudios de licenciatura, por eso, se comprometió a seguir apoyando la instrucción de jóvenes talentosos que por su esfuerzo y dedicación estén interesados en culminar sus estudios y superarse. Durante el primer semestre del 2016 hubo un incremento del 40 por ciento de estos apoyos respecto al año anterior, que representa un gran apoyo económico para los estudiantes que no pueden costear una universidad privada. Por esta razón, alumnos de la institución ofrecieron un desayuno al Primer Regidor de la ciudad como una forma de agradecimiento

Jesús Ángel Ortega Zamora, rector de la Universidad Interamericana, resaltó que la institución tiene 30 años de ofrecer una educación de excelencia en el estado de Puebla ya que se preocupa porque sus alumnos se formen de manera integral. En este sentido, el munícipe de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, resaltó ante los alumnos que para lograr alcanzar los objetivos trazados es necesario la cultura del esfuerzo para superarse en todos los aspectos de la vida como hijo, hermano, estudiante y profesional, para que el día de mañana estén orgullosos de haber alcanzado por sí mismos sus logros y objetivos. Durante el desayuno estuvieron presentes la maestra Concepción Cerecedo, vicerrectora de la Universidad Interamericana Puebla; José David Ortega Cerecedo, responsable administrativo de la UI y Celestino Nava, regidor de Educación del ayuntamiento de San Andrés Cholula, entre otras personalidades.

3 millones de jóvenes requieren orientación psicológica: UPAEP En México se cuenta con más de 3 millones de jóvenes, entre los 14 a 21 años de edad, que requieren de apoyo económico y orientación psicológica para no desertar de las aulas, porque es en esta etapa de la vida donde se registran diferentes situaciones como embarazos no deseados y dejar de estudiar para incorporarse al mercado laboral para ayudar a cubrir las necesidades del hogar, afirmó la maestra María Eugenia Cisneros Rosado, catedrática de la Facultad de Educación de la UPAEP.

do a las estadísticas del 2015 residen 1.6 millones de jóvenes y 25 por ciento de ellos no estudian ni trabajan por falta de oportunidades, sueldo poco remunerado o por una precaria situación económica.

Al recordar que el 11 de julio es el Día Mundial de la Población resaltó que la familia es el eje central del crecimiento personal y profesional de los jóvenes, ya que organismos internacionales como la UNICEF y la ONU refieren que en este núcleo social es donde se encuentran los principales apoyos para que los jóvenes salgan adelante.

Mientras que datos Ecopred indican que 1 de cada 10 jóvenes, entre los 12 a 29 años de edad, no estudian, ni trabajan, lo que representa el 10 por ciento de la población del estado de Puebla.

Precisamente la adolescencia es la etapa más importante de la persona para adquirir conocimientos y experiencia que le ayudará para que en la etapa adulta realice cambios profundos en la sociedad. A nivel mundial hay más de 3 mil millones de jóvenes entre los 15 a 20 años de edad y en México de acuerdo a datos del INEGI hay una población de 29.9 millones de jóvenes entre los 15 a 29 años de edad, que representan 24.9 por ciento de la población. En el 2015 la Encuesta del INEGI reveló que de cada 100 personas de 15 años o más, el 7.9 por ciento no tiene ningún grado de escolaridad; 56 por ciento cursó educación básica; 16 por ciento finalizó la instrucción media superior y el 16 por ciento sólo concluyó la licenciatura. Comentó que en el estado de Puebla de acuer-

Datos de la OCDE del año 2015 revelan que existen 22.3 por ciento de jóvenes mexicanos, entre 15 a 29 años de edad, que no estudian ni trabajan, ocupando México el quinto lugar mientras que en el 2013 México tuvo el tercero.

La maestra explicó que en Puebla está muy arraigado el planteamiento de familia tradicional con papá, mamá e hijos, mientras que la psicología aborda desde diferentes ángulos las características de los cambios de la sociedad y sus necesidades.


28

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Puebla, Miércoles 13 de Julio de 2016

Anáhuac participa en el Encuentro Mundial de Voluntariado Juvenil 2016 La Universidad Anáhuac a través del programa Acción Social Universidad Anáhuac, participa como staff organizador de la Conferencia Mundial de Voluntariado Juvenil, un espacio para que jóvenes de diversos países, aprendan, reflexionen y establezcan vínculos que contribuyan a la construcción de una mejor sociedad. Desde 1998, el Encuentro se celebra como una actividad complementaria a la Conferencia Mundial de Voluntariado de International Association for Volunteer Efforts (IAVE), la cual reúne a cientos de jóvenes de todas las regiones del mundo que han asumido roles de liderazgo en sus comunidades y a nivel internacional. El voluntariado a nivel mundial ha cobrado gran relevancia con el paso de los años, ya que según datos del INEGI, en Méxi-

co, 2 millones 629 mil personas colaboran en alguna organización no lucrativa, de las cuales el 52.5% son voluntarios que en promedio al año aportan con su trabajo un monto equivalente a 44 mil pesos. En este sentido, del 3 al 5 de noviembre, el Centro de Convenciones de Puebla recibirá alrededor de 600 jóvenes de entre 16 y 29 años de toda la República Mexicana y de algunos países de América Latina, que sean miembros de grupos vinculados al tema del voluntariado. El objetivo principal de dicho evento es renovar la visión del voluntariado de jóvenes como acción transformadora del ámbito personal y social, con impacto en la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y la prosperidad en un mar-

Impulso - Universidad

29

Universidad

co de justicia social que construya la paz. A través de ponencias, foros y talleres, se abordarán los siguientes ejes temáticos: Voluntariado para la construcción de un ambiente sano, digno y equitativo; Voluntariado para el progreso sostenible y sustentable, y Voluntariado para fortalecer una alianza global hacia la construcción de la paz. Entre otras actividades, el staff de la Universidad Anáhuac Puebla colaborará dentro del Comité Coordinador del evento, así como también será el encargado de toda la logística de cada una de las ponencias que se impartirán durante el evento. Es importante mencionar que el Programa Acción Social Univer-

sidad Anáhuac es un organismo estudiantil de alto compromiso social para la formación integral de alumnos, el cual fomenta el desarrollo de la genuina conciencia social, sustentada en valores universales e impulsa el liderazgo y servicio al prójimo mediante acciones concretas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.