UPAEP : Poblanos siguen endeudados por el Buen Fin del año pasado
Consumidores
Causa
Deudores
35 por ciento aún enfrenta deudas
Realizaron compras a 18 o 24 meses
El 65 por ciento volverá a comprar este año
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
impulsoinformativo.net
* SNTE promueve cultura de separación de residuos
Urge transformar a las normales en auténticas escuelas de educación superior
Explica Nuño los siete ejes en pro de la Reforma Educativa ...
página 2
Piden retrasar la evaluación ...
página 3
Concluyen entrega de Libros de Texto Gratuitos ...
página 4
Abren vacantes más de 37 empresas para poblanos en el “Maratón de oportunidades profesionales” ... página
14
En México, la educación a distancia crece como opción para continuar estudios ... página
Continuaremos con el boicot de las evaluaciones: CNTE
16
OPINAN Cecilia Fierro Evans
Ganadora del Premio .............5
Aurelio Nuño Mayer
Acuerda planes de seguridad .. 6
CNTE
Continuaremos con el ............... 7
SNTE
Urge transformar a las ........ 8
UPAEP
Poblanos siguen endeudados 12
UDLAP
Pide rector prever ..................... 18
UNAM
Se debe confiar ............................ 19
IBERO
Analizan como enfrentar ......22
ANUIES
Solicita 500 mdp extras ..... 26
Aurelio Nuño Mayer Acuerda planes de seguridad para la evaluación
Cecilia Fierro Evans Camila Vallejo Dowling Primera mexicana en ganar el Premio Internacional de Brock en Educación
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Viernes 13 01 de Noviembre 2015 Puebla, Martes de Julio de de 2014
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
Impulso - Editorial
3
Explica Nuño los siete ejes en pro de la Reforma Educativa Porque informar, es educar
28 Marzo 2014
Director
A
urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, explicó a senadores los siete ejes a través de los cuales se impulsa la Reforma Educativa, y se refirió a los recientes resultados de la evaluación Planea a alumnos de sexto de primaria y tercero de secundaria, que confirman la importancia y pertinencia de la transformación del sector educativo del país. En reunión con los legisladores de la Comisión de Educación del Senado de la República, Nuño Mayer se refirió a las prioridades en educación, como el fortalecimiento de la escuela: infraestructura, equipamiento y materiales educativos; desarrollo profesional docente; revisión de planes y programas de estudio; equidad e inclusión; vinculación de la educación con el mercado laboral, y reforma administrativa de la Secretaría de Educación Pública. Dijo que los resultados de Planea son evidencia de un bajo nivel educativo, y precisó que el
Mtro. Alejandro García Limón
Distrito Federal obtuvo los mejores resultados, en tanto que Tabasco registró el menor aprovechamiento.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
También les informó que se creó un grupo de trabajo con los gobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; Chiapas, Manuel Velasco Coello; Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, para establecer estrategias de seguridad, a fin de garantizar la aplicación de la Evaluación de Desempeño a los maestros.
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
En este sentido, destacó la elevada participación en el registro de profesores, incluidos los estados donde hay la mayor resistencia al examen. Asistieron Juan Carlos Romero Hicks, Daniel Amador Gaxiola, Fidel Demédicis Hidalgo, Javier Corral Jurado, Mely Romero Celis, Juan Gerardo Flores Ramírez, Sofío Ramírez Hernández, Raúl Morón Orozco y David Penchyna Grub.
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
La Jornada ntegrantes de la sección 59 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) exigieron a la SEP retrasar la evaluación programada para este fin de semana, debido a que existen dificultades en la plataforma en línea para subir sus evidencias.
I
Acusaron que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) pretende aplicar la prueba para simular que la evaluación y la reforma educativa se están aplicando. ‘‘Quieren realizar a fuerza los exámenes aun cuando no se han resuelto dudas de los docentes y que hubo claves con las que no pudieron entrar al sistema’’. También se quejaron de que hubo asignaciones de última hora para la evaluación de directores.
Piden retrasar la evaluación
4
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
Cecilia Fierro, primera mexicana en ganar el Premio Internacional de Brock en Educación
Concluyen entrega de Libros de Texto Gratuitos La Conaliteg, agregó, realiza la labor encomendada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para coadyuvar con la Reforma Educativa, garantizando la disponibilidad desde el primer día de clases de libros y materiales didácticos de calidad, en correspondencia con la segunda de las siete estrategias anunciadas por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Diez-Canedo Flores consideró que con la entrega de los libros y materiales, se atiende el compromiso para invertir más y mejor en infraestructura, equipamiento y materiales educativos, ya que son elementos indispensables que requiere toda buena educación.
L
a Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) cumplió con la producción y distribución de los Libros de Texto Gratuitos a los niños y jóvenes de Educación Básica, además de la entrega de ejemplares para maestros y aulas, informó su titular, Joaquín Diez-Canedo Flores.
E
Al rendir su informe de labores, Diez-Canedo Flores dijo que para el Ciclo Escolar 2015-2016 la Conaliteg entregó a las autoridades educativas de las 32 entidades 209 millones 281 mil 516 libros de texto y materiales didácticos de Preescolar, Primaria, Secundaria y Telesecundaria, así como versiones en Braille para niños y jóvenes ciegos o con debilidad visual.
Resaltó que, por primera vez en este ciclo escolar, los jóvenes de secundaria con alguna discapacidad visual contarán con los mismos libros que sus compañeros en el salón de clase, lo que permite una mejor integración al proceso educativo. Se editaron en total 2 mil 179 títulos distintos para beneficiar a 28 millones 893 mil 110 alumnos y docentes, del Sistema Educativo Nacional. El costo promedio de la dotación de Libros de Texto Gratuitos y otros materiales didácticos fue de 108.46 pesos por beneficiario. Una inversión que garantiza la igualdad de oportunidades para todos los niños y jóvenes que asisten a la Educación Básica, concluyó Diez-Canedo Flores.
5
Impulso - Educación
Escrito por: Erick Juárez Pineda / Educación Futura a investigadora Cecilia Fierro Evans, se convirtió en la primera mexicana en ganar el Premio Internacional de Brock en Educación, por su investigación y propuestas de innovación en la práctica docente en nuestro país.
L
Este premio reconoce a la persona que ha hecho una innovación específica o contribución a la ciencia y el arte de la educación, lo que resulta en un impacto significativo en la práctica o la comprensión del campo. La académica de la Universidad Iberoamericana, con sede en León, ha orientado su trabajo a documentar, analizar y desarrollar propuestas en función de problemas de la vida en las aulas y escuelas, que aquejan la calidad de la educación en nuestro país. Para Cecilia Fierro, este reconocimiento demuestra la importancia que se le da, desde otros países, al trabajo con, para y desde los maestros de México.
que ningún cambio para beneficio de la sociedad, ocurrirá sin la contribución decidida de la educación pública y de nuestros maestros. Este premio se entrega desde el año 2002 a quienes tienen el potencial de proporcionar beneficios a largo plazo para la humanidad a través del “cambio y la mejora de la educación en todos los niveles, incluidas las nuevas técnicas de enseñanza, el descubrimiento de los procesos de aprendizaje, la organización de un sistema escolar o la escuela, la modificación radical de la participación del gobierno en la educación, o de otras innovaciones”, señalan los organizadores. Finalmente, indica que este premio representa una voz en favor de México, de la educación y que la impulsa a seguir trabajando por los maestros de nuestro país que necesitan una fuerte alianza con investigadores dedicados a
Hay mucho descrédito hacia su labor y mucho desconocimiento sobre las condiciones adversas en que laboran muchos de ellos así como la complejidad que entraña su trabajo diario. Si bien, agrega, tenemos que reconocer graves problemas en la educación pública mexicana, sabemos
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
Acuerdan Nuño y tres gobernadores planes de seguridad para la evaluación • El funcionario se reúne con los mandatarios de Oaxaca, Chiapas y Michoacán La Jornada l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, y los gobernadores de Oaxaca, Gabino Cué; Chiapas, Manuel Velasco, y Michoacán, Silvano Aureoles, acordaron la ‘‘implantación de estrategias de
E
rique Miranda, entre otros funcionarios, las estrategias para garantizar que se aplique esa evaluación. En un comunicado, la dependencia informó que en el encuentro ‘‘los mandatarios destacaron la importancia de mantener las condiciones de seguridad para los profesores participantes’’. Coincidieron en que se debe garantizar el derecho del magisterio para ser evaluado, ‘‘y por ello se deben tener las condiciones necesarias’’. El secretario Nuño dijo que en la aplicación de la ley no habrá marcha atrás y que las evaluaciones al magisterio se aplicarán conforme a lo previsto. La evaluación del desempeño arranca este sábado.
E
seguridad para la aplicación de la evaluación del desempeño’’ a los docentes de esos estados. Lo anterior, tras analizar junto con el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, y el subsecretario de Gobernación, Luis En-
Nuño Mayer ha señalado que ya alcanzaron el ciento por ciento de inscripciones y de registro de evidencias de enseñanza de docentes de nivel medio superior. También insistió en que ningún maestro que se presente a las evaluaciones perderá empleo ni prestaciones. Los mentores que no tengan buen desempeño serán apoyados con formación continua, y quienes salgan bien tendrán incentivos salariales (incrementos); asimismo habrá créditos hipotecarios y personales preferentes para quienes obtengan resultados de excelencia.
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
7
Impulso - Educación
Continuaremos con el boicot de las evaluaciones: CNTE Escrito por: Erick Juárez Pineda Educación Futura a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Eduación (CNTE), reiteró su intención de boicotear la evaluación docente que se realizará a partir del 14 de noviembre de este año, por lo que anticipan, serán tiempos difíciles para los maestros.
L
En conferencia de prensa, los líderes de las secciones 9 del Distrito Federal, 18 de Michoacán, 22 de Oaxaca y 14 de Guerrero, señalaron que, como parte de este boicot, bloquearán sedes, realizarán mítines, cancelarán exámenes y no asistirán a la presentación de esta prueba. Ante ello, Enrique Enriquez, líder de la sección 9, señaló que la Coordinadora sigue abierta al diálogo y al debate con el Gobierno Federal, invitando a las autoridades educativas a formar, entre todos, los nuevos modelos educativos. Agregó que este proceso de evaluación es para disminuir la planta laboral e infundirle miedo a los docentes. Por su parte, Juan José Ortega Madri-
gal, de la sección 18 de Michoacán, aseguró que es mentira que más del 100% se haya inscrito para la evaluación en esta entidad, pues señaló que al menos 25% del total de los participantes pertenecen a la CNTE no asistirán al proceso. Esto, explicó, es un síntoma del debilitamiento de la reforma educativa, por lo que llamó al magisterio nacional a unirse a las acciones de la CNTE y apoyar este boicot, el cual será a nivel nacional. Al mismo tiempo, dijo que los líderes están preparados para cualquier agresión del gobierno, incluso su encarcelamiento, pues ya existen personas que se preparan para sustituirlos, los cuales seguirán la misma línea de lucha. Laurentino Villegas, representante de la Sección 22 de Oaxaca, señaló que este boicot será de forma pacífica y no caerán en las posibles provocaciones de la policía. Finalmente, señaló que siguen en la exigencia de la liberación de sus compañeros detenidos y la aparición de los normalistas de Ayotzinapa.
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
9
Impulso - Educación
Urge transformar a las normales en auténticas escuelas de educación superior E
l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mantiene la defensa del normalismo como una prioridad y reconoce que el gran reto de las escuelas formadoras de maestros es hacerlas competitivas, por lo que se requiere transformar esos centros de enseñanza en auténticas instituciones de educación superior, expuso el Presidente del Sindicato, Juan Díaz de la Torre, al dictar la conferencia “El normalismo, baluarte de la educación y la escuela pública”. La ponencia se desarrolló durante el “Segundo Encuentro Estatal de Escuelas Normales”, que se realiza del 11 al 13 de noviembre en Ciudad Victoria, Tamaulipas. En ese marco, el Maestro Díaz de la Torre advirtió que sin la transformación de este sistema, la Reforma Educativa estará incompleta. “Formar un docente con habilidad para
responder al crecimiento exponencial de la información y la rapidez de los cambios sociales, un profesional con visión completa de su tarea, con sentido de apropiación del conocimiento y de las consecuencias éticas de sus actos. La transformación de las Normales como auténticas instituciones de educación superior, para que la formación de los jóvenes esté a la altura de lo que significa educación con calidad y equidad”, afirmó. El Presidente Nacional del SNTE consideró que la actual situación por la que atraviesa la educación mexicana, debe ser tomada como una oportunidad para asumir los desafíos y emprender acciones que hagan dar pasos hacia adelante. “La viabilidad del país pasa por fortalecer el sistema de Escuelas Normales, es ahí donde se construyen a quienes formarán a los millones de mexicanos. No puede desprenderse el Estado de la responsabilidad de darle cauce y contenido a la formación de los maestros”.
Resaltó que “el SNTE se pronuncia permanente y públicamente por la defensa del normalismo, es una prioridad para nosotros. Las Normales son insustituibles en la formación de los docentes, debemos ir por su transformación para ir por los mejores”. En cifras, recordó que en México el 60 por ciento de las Escuelas Normales son públicas. En esas 274 instituciones están inscritos 101 mil 722 estudiantes y laboran 12 mil 285 docentes. Por lo menos 7 de cada 10 integrantes del magisterio nacional tienen formación normalista. En representación del Gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, el Secretario de Educación de la entidad, Diódoro Guerra Rodríguez, inauguró el “Segundo Encuentro Estatal de Escuelas Normales”. Ahí, dijo que este foro es una oportunidad para reconocer y valorar el esfuerzo, la dedicación y el trabajo que los maestros realizan para hacer llegar los beneficios de la educación a la sociedad. Posteriormente, Díaz de la Torre se trasladó a las instalaciones de la Sección 30 del SNTE, donde el Gobernador Torre Cantú inauguró el nuevo edificio del SINADEP, que alberga aulas de autoaprendizaje para la profesionalización de los docentes.
E
Durante la ceremonia, el mandatario reconoció a Juan Díaz de la Torre por su liderazgo y externó su beneplácito por el compromiso que mantienen los agremiados del SNTE con la profesionalización, que redundará, afirmó, en la educa-
ción de calidad que demanda el país. “Todos sabemos que para formar ciudadanos tamaulipecos y mexicanos integralmente, lo primero es educación de calidad, todos lo sabemos, pero no todos lo logramos. Para poderlo hacer se necesita, entre otras cosas, de lo más importante: de hombres y mujeres de compromiso, que tengan vocación, que tengan pasión, que tengan amor, que tengan ambición, que cada vez quieran aprender más. Sepan maestros que significan una diferencia en la vida de las personas; eso son ustedes, eso son las maestras y los maestros tamaulipecos”. Durante la inauguración, representantes de las 15 regiones educativas de Tamaulipas se enlazaron a través de videoconferencia, para mostrar el funcionamiento de la plataforma que proporciona, de manera gratuita, cursos a distancia que permiten a los maestros responder de mejor manera a la Reforma Educativa. Este programa beneficia a 13 mil docentes en la entidad. Como un estímulo a su esfuerzo y dedicación, 12 de 84 tutores virtuales recibieron una computadora y el reconocimiento del gobernador y del dirigente nacional del magisterio, por ser “los formadores de los maestros del siglo 21”. Finalmente, el dirigente nacional de los trabajadores de la educación se reunió con los integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 30, encabezada por su Secretario General, Rafael Méndez Salas, quien expresó su respaldo a la estrategia de transformación que lleva a cabo el Sindicato en todo el país, para servir cada vez de mejor forma a los maestros y a México, en su demanda de educación de calidad.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
11
Impulso - Educación
SNTE promueve cultura de separación de residuos
A
E
fin de promover una conciencia ambiental activa entre los trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), serán instalados 89 contenedores diferenciadores de residuos orgánicos e inorgánicos en el edificio sede de la organización magisterial. Esta acción da cumplimiento a uno de los objetivos del Programa SN-
TE-EDS (Educación para el Desarrollo Sostenible), referente a lograr inmuebles verdes, y se suma a otras medidas aplicadas en diferentes contextos de la vida magisterial, para generar un clima laboral sano y coadyuvar a la preservación ambiental.
SNTE-EDS, explicaron que los contenedores diferenciadores serán colocados en todos los pisos del edificio y añadieron que en los siguientes días el personal será capacitado para garantizar un uso adecuado de los depósitos, con la separación de residuos.
Las profesoras Yolanda Martínez Mendoza y María Esmeralda Martínez, ambas integrantes del Programa
En el anuncio estuvo también el profesor Alfonso Cepeda Salas, Coordinador del Colegiado Nacional
de Administración y Finanzas, quien acudió en representación del Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente Nacional del Sindicato. Durante su mensaje, exhortó a los asistentes a mantener una actitud proactiva y crear conciencia de que con pequeñas acciones “podemos hacer grandes cambios en beneficio de nuestro planeta”.
E C G
12
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
13
Impulso - Universidad
El 35% de los poblanos siguen endeudados por el Buen Fin del año pasado Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
Del 50 por ciento de los poblanos que adquirieron algún producto durante El Buen Fin del año pasado, el 35 por ciento aún enfrenta deudas, pues realizó compras a 18 o 24 meses, reveló un estudio realizado por la facultad de Mercadotecnia de la UPAEP.
U
La encuesta elaborada por 30 alumnos de la materia de Investigación Cuantitativa, que consistió en una muestra de 380 encuestas aplicadas en diversos puntos de la ciudad de Puebla tales como establecimientos comerciales, parques, escuelas y hogares, constató que los poblanos no toman decisiones razonadas al momento de gastar sus recursos económicos disponibles, ya que el 65 por ciento de deudo-
res volverá a comprar este año; mientras que el 18 por ciento quizás compre algo.
El estudio levantado del 6 al 9 de noviembre también desveló qué los productos que más se comprarán en esta edición serán: ropa en un 31 por ciento; 15 por ciento televisiones; 15 por ciento celulares y 37 por ciento otros artículos como muebles, videojuegos y electrodomésticos.
En conferencia de prensa, Mauro García Domínguez, catedrático de la facultad de Mercadotecnia refirió que al cuestionar: ¿Qué tan motivados se sienten los poblanos para comprar en este Buen Fin a comparación del año pasado?, el 20 por ciento de los encuestados dijo estar más motivado que el año pasado, el 34 por ciento menos motivado y el 45 por ciento aseguró estar igual de motivado que años pasados.
los poblanos que son los descuentos que ofrecen las tiendas?, el 54 por ciento cree que le suben los precios para que parezcan descuentos, contra un 45 por ciento que cree que las promociones son reales.
Sobre cuánto estiman gastar los poblanos en el Buen Fin 2015, la investigación indicó que en promedio se Asimismo respecto a: desembolsarán 5 mil 591 ¿Qué tan reales consideran pesos mediante diversas formas de pago: el 42 por ciento será de contado, 48 por ciento No obstante, el 65 por ciento de deudores volverá a través de crédito y 9 a comprar este año; mientras que el 18 por ciento por ciento de ambas quizás compre algo formas.
L G M
14
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
15
Impulso - Universidad
Abren vacantes más de 37 empresas para poblanos en el “Maratón de oportunidades profesionales” fesional y Egresados comentó que el propósito de la feria, que se realiza una vez por semestre, es vincular a alumnos y egresados de la institución con empresas u organismos donde se ofertan oportunidades de empleo y espacios para prácticas profesionales. Así como impactar en el desarrollo de sus competencias para el ámbito profesional.
Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
Un total de 45 empresas y organismos de apoyo a emprendedores, ofertaron más de 700 vacantes para alumnos del Tecnológico de Monterrey, en Puebla como parte del “Maratón de Oportunidades Profesionales”. Diana Guerrero García, coordinadora del Departamento de Desarrollo Pro-
U
“Después de aplicar para una vacante, los alumnos comparten que la responsabilidad, organización de su tiempo y cumplir con objetivos son algunos de los aspectos que tuvieron que desarrollar”. En el centro de convenciones de la universidad, explicó que a partir de este semestre se decidió incluir a dos organismos que promueven el emprendimiento, así como seis programas de actualización profesional en México y el extranjero. En esta ocasión, se ofertaron 700 vacantes de empleo en áreas como Ingeniería, Inge-
niería Industrial, Mecatrónica, Finanzas, Relaciones Internacionales, Administración, entre otras. Guerrero García confió en que aproximadamente un 30 por ciento de los alumnos y egresados que participaron en el evento lograrán cubrir una vacante, como en ediciones pasadas. Entre las empresas asistentes estuvieron: FUNED, Mabesa, Santander, DHL, Provident, Bachoco, Audi México, Heineken México, Johnson Controls, Nissan Mexicana, HSBC, Faurecia, por mencionar algunas.
En esta ocasión, se ofertaron empleos en áreas como Ingeniería, Ingeniería Industrial, Mecatrónica, Finanzas, Relaciones Internacionales, Administración
L G M
16
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
17
Impulso - Universidad
En México, la educación a distancia crece como opción para continuar estudios En tan solo cuatro años, la educación a distancia en nuestro país ha registrado un importante avance, los alumnos inscritos en programas públicos de licenciatura pasaron de 110 a 180 mil. En el ámbito privado, la matricula aumentó 10 veces; a finales de los años noventa, apenas se atendían a 15 mil estudiantes, mientras que para el año 2011, la cifra alcanzó los 150 mil alumnos. Y es que de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) en agosto de 2015, contar con estudios de licenciatura y posgrado permite no solo tener una mejor preparación, sino la posibilidad de mejorar el nivel de vida de las personas.
U
El IMCO reveló que las personas que cuentan con una licenciatura ganan 77% más, que aquellas que solo cuentan con la preparatoria. Por su parte, los profesionistas que cuentan con estudios de posgrado, alcanzan un sueldo
promedio nacional de 17 mil 998 pesos, es decir, 40% más que quienes estudiaron una licenciatura, cuyo sueldo promedio es de 10 mil 642 pesos. Los investigadores del IMCO coinciden en que estudiar una carrera profesional es una inversión rentable y de bajo riesgo, en comparación con otras inversiones como podrían ser la compra de viviendas, de cetes o de oro. Actualmente, en nuestro país las tres carreras mejor pagadas son: Minería y extracción, con un sueldo promedio de 23 mil 463 pesos; Estadística,
con ingresos de 20 mil 975; y Finanzas, banca y seguros, con 18 mil 996 pesos. educacion_enlinea2Dentro de este panorama, en México la educación a distancia se ha convertido en la opción más rentable, en cuanto a tiempo y economía, para que alumnos y profesionistas continúen sus estudios de educación superior y posgrados, no sólo en universidades mexicanas sino también en universidades e instituciones internacionales como IEP (Instituto Europeo de Posgrado), integrante de la Asociación Española de Escuela de Negocios y de la International Commision on Distance Education, que ofrece 18 programas que se imparten en línea, en tres distintas categorías como son Master of Business Administration (MBA), Maestría en Línea, o bien especializaciones, de manera individual o grupal, empresas incluidas, con flexibilidad en sus horarios. Es por ello que los estudios en línea cada vez cuentan con mayores herramientas para
evitar que la educación se convierta en un acto aislado, sino tratar de dar una vivencia integral que ayude a los alumnos en su preparación a través de un campus virtual. Los estudiantes y tutores cuentan con un espacio para interactuar e interrelacionarse, y poder obtener una experiencia mucho más enriquecedora de la formación a distancia como hasta ahora se conoce. Los horarios flexibles acordes a sus necesidades laborales; tutores y profesores que dan un seguimiento constante; casos prácticos y ejercicios interactivos; clases en tiempo real a través del ordenador; así como simuladores empresariales y videos de explicación creados por los profesores; son algunas de las ventajas que han hecho que cada vez más mexicanos se animen a estudiar la licenciatura y los posgrados en línea, y poder mejorar así su calidad de vida, así como obtener la satisfacción personal de cumplir sus objetivos laborales y profesionales.
L G M
18
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
Pide rector prever producción y distribución de marihuana
A pregunta expresa de si México está preparado para autorizar el consumo de marihuana y si ello, reducirá la violencia provocada por el narcotráfico, refirió que ninguna nación del mundo se encuentra lista; sin embargo, la República Mexicana podría tomar el ejemplo de quienes ya tienen un antecedente en la materia como Holanda.
U
En cuanto al narcotráfico, el también rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) reflexionó que si las autoridades refuerzan el sistema de procuración de justicia y reducen la impunidad entonces podrán hacerle frente a la delincuencia organizada. Y es que Derbez Bautista específico que lo que hizo la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN) de permitir a cuatro personas el uso de la marihuana con fines ‘recreativos’, así como su siembra y su utilización para consumo personal, fue avanzar en la jurisprudencia lo que permitirá que “en un par de años a lo más, tendremos un proceso correcto”. Recordó que el Presidente, Enrique Peña Nieto ya aceptó que es bueno discutir el tema, y si eso lleva a una aprobación absoluta, será cosa de definir cómo manejar ese proceso. Luis Ernesto Derbez rememoró que desde la administración del ex Presidente Vicente Fox se legitimó parcialmente el consumo de 5 gramos “en ese entonces estábamos convencidos de ir dando pasos para la legalización de la mariguana, hoy el país lo deja claro.
19
Impulso - Universidad
Se debe confiar en la UNAM y en las universidades públicas: Narro Hay que decirle a los universitarios y a la sociedad que se puede y se debe confiar en nuestra institución y en la universidad pública mexicana, aseguró José Narro Robles, Rector de la UNAM.
La clave no es la legalización de la marihuana, la clave es cómo se va a manejar todo lo que se va a hacer con el proceso de producción, distribución y al mismo tiempo de educación del consumidor, advirtió el ex Secretario de Relaciones Exteriores, de 2003 a 2006, Luis Ernesto Derbez Bautista. En entrevista, precisó que se debe de entender que finalmente -la marihuana- es una droga y se debe de crear una cultura en el sentido de tener el cuidado de cómo consumirla y qué tanto adquirir.
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
Al presentar la colección “Los mexicanos vistos por si mismos”, integrada por 25 encuestas nacionales interpretadas por especialistas de la Universidad, Narro Robles señaló que la UNAM es buena parte de la conciencia nacional. “Por fortuna esa conciencia no es algo etéreo, sino que deriva de la capacidad que tienen los académicos para, con enorme frecuencia, aportar diagnósticos, métodos de análisis, opciones de solución, y hacerlo con ciencia universitaria”. Los estudios realizados con el objetivo de tener una visión integral de las transformaciones del país al inicio del siglo XXI, forma parte del trabajo que
le toca, puede y debe hacer la UNAM, aseguró el funcionario, pues es una de sus grandes responsabilidades. Participaron en la colección, 93 investigadores y 65 asistentes de 23 institutos y centros de investigación de la UNAM, “más de 150 universitarios comprometidos con una temática, conocedores de la misma, e implicados en la idea de hacer el mejor análisis posible, la mejor interpretación de lo que los mexicanos piensan, dicen y sienten, y actuar en consecuencia, como analistas de esa alma, conciencia y sentir”.
L G M
20
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
Impulso - Universidad
21
UDLAP publica la primera obra dedicada a la Videodanza “La cultura latina es rica en artes visuales y cuenta con una gran diversidad de propuestas y talentos que no han sido reconocidos totalmente. “La Creación Híbrida en Videodanza” además de realizar una vasta investigación sobre esta disciplina internacional también hace recopila la gran historia de imagen en artes visuales como oferta artística de talentos emergentes en América Latina” agregó el coordinador de la Licenciatura en Danza de la Universidad de las Américas Puebla Ray Schwartz, durante la presentación del libro editado por la UDLAP en Profética Casa de la Lectura. La publicación impresa sobre videodanza en México está compuesta de cuatro volúmenes, un total de 24 ensayos y textos de 24 autores de 6 países de América y Europa compilados por Ximena Monroy Rocha y Paulina Ruiz Carballido, ambas egresadas de la Universidad de las Américas Puebla. La presentación contó también con la presencia del coautor Eduardo Sabugal y Ximena Monroy, quien señaló que se trata que un trabajo de investigación que reúne diferentes puntos de vista de gestores,
críticos, artistas y catedráticos que han formado parte de esta disciplina híbrida internacional. Asimismo, agregó que aunque existen algunos textos relacionados con esta disciplina, la mayoría es realizada por artistas en idioma inglés. “Esta obra es la primera en México y la segunda en español en el mundo en su tipo, que nace de una necesidad urgente en el país de textos y publicaciones sobre video danza, ya que durante el festival Agite y Sirve, que celebrará el próximo año su octava edición, se nos han acercado artistas y estudiantes de licenciatura y maestría buscando bibliografía acerca del tema, que además de ser escasa no es realizada en español, por lo que nos da mucha alegría investigar, recopilar y difundir estas muestras artísticas” agregó. El catedrático Ray Eliot Schwartz, enfatizó en la necesidad de desarrollar este tipo de textos porque crean nuevos públicos, documentan el esfuerzo realizado por jóvenes bailarines y democratizan el conocimiento al acercar investigaciones de calidad en el idioma español. “En el mundo nadie existe hasta que hay un documento, por lo que esta se-
rie de textos respaldan la creación y realización de la videodanza. La UDLAP a través de estas publicaciones reconoce esfuerzos de alumnos, egresados, críticos, gestores, teóricos e instituciones artísticas que invierten tiempo en este gremio, por lo que es un acierto que la institución contribuya al discurso de la videodanza” “La Creación Híbrida en Videodanza” es la primera de cuatro ediciones que enmarcan dentro las siguientes líneas de investigación: Memoria Histórica de la Videodanza, La Creación Híbrida Expandida en Videodanza, El Cuerpo en Videodanza, y Crítica y gestión de Videodanza; y cuenta con el apoyo del Departamento de Publicaciones
de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico de Oaxaca 20122013, la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a través de la Red Nacional de Festivales de Danza 2014-2015, y del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) 2014-2015. Finalmente Eduardo Sabugal, catedrático del Departamento de Filosofía y Letras de la Universidad Iberoamericana celebró la existencia de este primer trabajo e hizo un llamado a la difusión de festivales de este tipo “El imperialismo cultural condena la existencia de muestras artísticas por lo que justamente a través de documentos institucionales como este libro, podremos acercar estas disciplinas a nuestra sociedad”. “La Creación Híbrida en Videodanza” se encuentra a la venta en Profética Casa de la Lectura y en las librerías más importantes del país.
22
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
23
Impulso - Universidad
Analizan cómo enfrentar la desigualdad y exclusión social Analizar los problemas inherentes a la justicia social en el mundo es parte del trabajo que ha realizado la Comisión Mundial de Jesuitas a partir de la encíclica Evanggelii Gaudium del Papa Francisco. Este equipo tiene como finalidad proponer alternativas que hagan contrapeso a la terrible desigualdad y exclusión social que se vive en el planeta. En este cónclave, que reúne a un equipo especial creado por la Compañía de Jesús y que tuvo su última reunión de trabajo en Roma, participa la Dra. María Eugenia Ibarrarán Viniegra de la Universidad Iberoamericana Puebla.
U
La académica de la IBERO Puebla enfatizó que a lo largo de esta jornada en la capital italiana, el equipo multidisciplinario identificó algunos de los principales problemas que enfrenta la sociedad hoy en día, así como también se discutió y analizó los cinco retos actuales que tienen
como Comisión, estos ejes son: pobreza, desigualdad, financiamiento de la economía, violencia y deterioro ambiental. Asimismo, Ibarrarán Viniegra destacó que Justicia Social en la Economía Global es el nombre del documento que abordará el impacto de la degradación ambiental sobre los pobres y la relación entre pobreza y violencia. Apuntó que con estos elementos se esbozará una visión de un futuro mejor, centrado en nuevas formas de relacionarnos. “El objetivo de este documento es promover una realidad incluyente y sustentable, el cual pueda ser discutido y aprobado en la próxima Congregación General de los Jesuitas en 2016”. “El documento busca otorgar fundamentos, con mayor evidencia, a lo que el Papa Francisco ha dicho en el Evangelii Gaudium y la Encíclica Laudato SI’’. Nos he-
mos dado a la tarea de revisar el tema de justicia social en la Encíclica de Francisco para sustentar las declaraciones que consideramos más relevantes y proponer caminos justos”, comentó la Dra. María Eugenia Ibarrarán. Los integrantes de dicha Comisión son: David Hollenbach, SJ, (Estados Unidos), Félix Raj, SJ, (India), François P. Kabore, SJ, (África Occidental), Germelino Bautista, SJ (Filipinas), Gaël Giraud, SJ (Francia), Matthew Carnes, SJ (Estados Unidos), Michael Garanzini, SJ, (Secretario para la Educación Superior), Patxi Álvarez, SJ, (Secretario de Justicia Social y Ecología) y María Eugenia Ibarrarán (Académica de la IBERO Puebla). Cabe recordar que
este grupo de trabajo fue convocado por la Curia General de la Compañía de Jesús, y en particular por la Secretaría de Educación Superior y la Secretaría de Justicia Social y Ecología. Su primera reunión fue el año pasado en París, mientras que el segundo encuentro se llevó a cabo en la IBERO Puebla, en el mes de marzo del presente.
L G M
24
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
25
Impulso - Universidad
Se inaugura UDLAP Jenkins Graduate School
La Universidad de las Américas Puebla, en el marco de su 75 Aniversario, inauguró su extensión académica y cultural en la Ciudad de México “UDLAP Jenkins Graduate School”, a través de la cual se brindará una selectiva e innovadora oferta de servicios educativos a nivel de posgrado y formación continua, que busca contribuir significativamente a la construcción del talento que México requiere.
U
“75 años de poner el espíritu en las acciones persisten y llevan hoy a la Universidad de las Américas Puebla a alcanzar un nuevo objetivo, la inauguración de la UDLAP Jenkins Graduate School, la cual en este magnífico espacio, equipado con tecnología de punta, ofrecerá maestrías y diplo-
mados del más alto nivel, con enfoques interdisciplinarios que permitan potenciar el desarrollo integral de las capacidades de los estudiantes, capacitándolos para liderar con eficiencia los procesos estratégicos de toma de decisiones con ética y responsabilidad social en cualquier ámbito del desarrollo nacional e internacional”, comentó durante la inauguración Pedro Velasco Alvarado, presidente del Consejo Empresarial de la UDLAP, quien además destacó que con la apertura de esta extensión en la Ciudad de México, “la Universidad de las Américas Puebla cumple con su compromiso de mantener viva la voluntad y el anhelo de tantos miles de jóvenes cuya exitosa vida profesional ha sido y seguirá siendo labrada en esta institución”. Durante la inauguración de la UDLAP Jenkins Graduate School, estuvo presente Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, quien destacó el esfuerzo que durante 75 años ha mantenido la institución. “Desde 1940, cuando se creó el México City College, fue un detonador para buscar la excelencia en la educación en nuestro país; su llegada al estado de Puebla marcó la posibilidad de descentralizar una importante tarea universitaria y la posibilidad de que
estudiantes de muchos otros lugares de la República pudieran llegar a Puebla; ahora esta Universidad llega a la Ciudad de México con una escuela de Posgrado que seguramente será un detonador para muchos otros lugares en la República Mexicana”. Por su parte, Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, destacó que el UDLAP Jenkins Graduate School ofrece la mejor tecnología educativa. “Las instalaciones que se inauguran en el piso 16 del edificio ubicado en Reforma 180, en nuestra extensión en México, es lo que verán en la UDLAP en los próximos dos años, tendremos una tecnología que hará una diferencia sustantiva en lo que se conoce ahora como el impacto cognoscitivo para el estudiante”. Finalmente, el rector dio a conocer que la UDLAP Jenkins Graduate School arrancará actividades con la impartición de seis posgrados en Administración, Administración de Negocios Internacionales, Relaciones Internacionales, Derecho Fiscal, Derecho Internacional y probablemente Psicología; así como con diplomados en Finanzas. “En esta escuela nos vamos a especializar en darle la capacitación al sistema bancario, para lo cual ya tenemos un acuerdo con la Comisión Bancaria para trabajar en conjunto, y la idea
es convertirnos en un certificador de programas para análisis financieros en la banca”. Ubicada en el piso 16 del monumental edificio de Reforma 180, la Universidad de las Américas Puebla brindará servicios educativos de excelencia buscando formar y actualizar a los futuros y actuales líderes de nuestro país. Con la UDLAP Jenkins Graduate School la institución de educación superior fortalece su presencia nacional y reafirma la importancia de ofrecer calidad académica a quienes buscan transcender en el mundo laboral globalizado. Cabe destacar que la inauguración de la UDLAP Jenkins Graduate School se honró con la asistencia de la familia Jenkins, que previamente inauguraron el edificio de oficinas Clase A más moderno y avanzado de México, Reforma 180, el cual se distingue por su excelente integración con el entorno urbano y por ser el primer edificio en México en lograr la pre-certificación LEED Platino C&S versión 2009. Asimismo el evento contó con la presencia de personalidades del sector empresarial, cultural, autoridades de gobierno, diputados y senadores.
L G M
26
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
Puebla, Viernes 13 de Noviembre de 2015
27
Impulso - Universidad
Solicita ANUIES 500 mdp extras para pensiones
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior solicitó al Congreso de la Unión recursos extraordinarios por 500 millones de pesos para enfrentar el problema de pensiones.
U
Durante una reunión con el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y con diputados federales, integrantes de la ANUIES, encabezados
por el Secretario General Ejecutivo, Jaime Valls Esponda, hicieron entrega de esta solicitud.
tamente las pensiones y otras son organismos de los estados y unas más son cubiertas por organismos como el IMIQ o el ISSSTE.
El titular de la ANUIES explicó que estos 500 millones serán integrados en los fondos de pensiones de 34 universidades, que aunque algunas han avanzado en la reestructura de sus sistemas, se deben buscar nuevas alternativas, esto debido a la heterogeneidad en la solución de este problema estructural que tienen las distintas instituciones.
Señaló que si bien las universidades no sufrieron un recorte al gasto, lo que están pidiendo es un aumento en varios fondos como el reconocimiento de plantilla y el de la calidad académica en la que todas las instalaciones están inmersas.
Valls Esponja dijo que hay en las últimas universidades al menos 4 diferentes temas en donde algunas cubren direc-
Jaime Valls reconoció que los rectores de las diversas universidades están conscientes de la situación económica que se vive en el país, sin embargo es fundamental que el Estado Mexicano invierta en educación, en ciencia y en tecnología. La educación superior
requiere de infraestructura y catedráticos, sobre todo porque se está aumentando la matrícula. Insistió en que debido a la reforma que se dio hace unos días en el Sistema de Pensiones de PEMEX, las universidades deben avanzar hacia un esquema de Administración de fondos de pensiones privado como las AFORES, por lo que tiene que haber una legislación general en el que se pongan pisos y techos para atender este problema estructural. El Secretario General Ejecutivo de la ANUIES informó que el 7 de diciembre se realizará un foro en la Ciudad de México para analizar el tema de pensiones.
L G M