Impulso Informativo Impreso 14 julio 2016

Page 1

SEP: Por vacaciones terminan clases el viernes

impulsoinformativo.net

Nuño Escuelas

UNAM Cerrarán Publica los nombres de Sus puertas por cinco semanas aspirantes a la Rectoría

a maestros 12Sancionarán mil preescolares, primarias faltistas por 2dedela octubre y secundarias entidad

Anáhuac Regresan Alas la vanguardia A actividadeseneltemas lunes de emprendimiento 22 de agosto

Puebla, Puebla,Martes Jueves 14 26 de Julio Abril de de 2016 2016

Cambio a la evaluación educativa, anuncia Nuño

SEP Faltan retos por cumplir para evitar el embarazo adolescente

CNTE SEP Buscan juicio de libertad para líderes

UPAEP En Puebla existen 63 mil 575 personas con discapacidad visual

IMCO Personas con licenciatura ganan 77% más

“El mentor” Claudio X. González Jr. PROCESO Aurelio Nuño, candidato de Salinas ....................................

SNTE

6

7

Borrón y cuenta nueva a evaluación .......................................

SEP

10

Firma convenio que garantice a las mujeres una vida sin violencia ........................................

SNTE-SEP

13

IBERO

14

CONAPO

20

Continúa diálogo, para fortalecer a implementación de la Reforma Educativa ... .....................

Primordial crear una agenda común en materia de diseño e innovación ................ .................

Indispensable fomentar y desarrollar el intelecto en adultos mayores...........................................


2

Impulso - Educación

Porque informar, es educar

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

“El mentor” Claudio X. González Jr.

Editorial

Impulso - Educación

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón POR JOSÉ GIL OLMOS IUDAD DE MÉXICO (apro).- Católico y empresario, fundador de Mexicanos Contra la Corrupción, Mexicanos Primero, Aprender Primero, BÉCALOS, del Despacho de Investigación y Litigio Estratégico y expresidente de Fundación Televisa, Claudio X. González Jr. se ha convertido en el secretario de educación pública de facto pues es quien ha impulsado tras bambalinas las reformas educativas de Enrique Peña Nieto, la caída de Elba Esther Gordillo y la campaña negra contra la CNTE.

C

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

• Se ha ungido como el secretario de educación de facto muy por encima de Aurelio Nuño quien solo sigue sus órdenes

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

• ¿Qué proyecto educativo puede salir de este empresario que está en contra de una educación laica, popular y científica como la impulsó hace más de medio siglo el general Lázaro Cárdenas?

Colaboradores

• ¿Con qué ética puede impulsar un nuevo proyecto educativo quien se maneja con el rencor y la aversión social y de clase?

Desde hace algunos años el nombre de este personaje de perfil conservador suena como el impulsor más fuerte de una corriente de empresarios interesados en las reformas educativas pero más en el aspecto político y laboral que en el pedagógico. Es decir, en terminar con el poder político sindical del magisterio sin mirar un proyecto transversal educativo que incluya los aspectos pedagógicos, las condiciones materiales de las escuelas, la situación marginal de miles de maestros tanto en el campo y la ciudad, así como la necesidad de respetar la laicidad de la educación pública. Hijo del prominente empresario Claudio X. González expresidente de Kimbelrly Clark de México y exconsejero de Televisa, nunca pisó una escuela pública en su formación estudiantil. Al menos eso no se ve en su currícula pública donde destaca su doctorado en Derecho y Relaciones Internacionales, la maestría en Derecho y Diplomacia (1990) por la Fletcher School of Law and Diplomacy, de la Universidad de Tufts y la licenciatura en derecho en la Escuela Libre de Derecho. A pesar de esta formación privilegiada le gusta presentarse como activista social y preocupado por la educación pública del país y para ello ha impul-

sado no sólo la reforma educativa sino también la campaña de descredito de los maestros, a la propia enseñanza pública, y se ha encargado de presionar a todos aquellos, incluyendo gobernadores, que no están a favor de una reforma laboral con cara de educación. Esta presión la lleva a cabo a través de su fundación Mexicanos Primero y el Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Cámara Nacional de Comercio, la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles y el Consejo Mexicano de Negocios. También con el apoyo de la Universidad Anáhuac, la Universidad La Salle de Chihuahua, el Colegio Israelita de México y la Universidad Hebraica y la ultraderechista Unión Nacional de Padres de Familia. Este empresario que ahora ya agarró la bandera de combatir la corrupción entre los políticos, pero no entre sus pares dueños de empresas que también se han visto beneficiados de la corrupción gubernamental o de dinero mal habido que lavan en los paraísos fiscales como se mostró

en los Panamá Paper´s, tiene un odio obsesivo contra los maestros de la CNTE a quienes llama “criminales”, “delincuentes con permiso” y miembros del “cártel”. ¿Qué proyecto educativo puede salir de este empresario que está en contra de una educación laica, popular y científica como la impulsó hace más de medio siglo el general Lázaro Cárdenas? ¿Qué perfil de profesores propone este empresario que califica de “mafiosos” a quienes van hasta los lugares más apartados del país a enseñar a niños indígenas o campesinos pobres y marginados? ¿Con qué ética puede impulsar un nuevo proyecto educativo quien se maneja con el rencor y la aversión social y de clase? Bien dice el columnista Luis Hernández Navarro cuando señala que este hombre poderoso se ha convertido en ministerio público del sector educativo y habría que añadirle que se ha ungido como el secretario de educación de facto muy por encima de Aurelio Nuño quien solo sigue sus órdenes.

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Impulso - Educación

5

Cambio a la evaluación educativa, anuncia Nuño Por Laura Poy Solano La Jornada Foto José Antonio López iudad de México. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció que en un plazo de 45 días se concretará un rediseño global del proceso de evaluación contemplado en la reforma educativa y anunció que la próxima semana dará a conocer el nuevo modelo educativo, así como los planes y programas académicos modificados, los cuales, dijo, se consultarán en cada escuela en una medida que calificó de “inédita”.

titucional y de las leyes secundarias aprobadas a partir de las modificaciones al artículo tercero y 73, se mejorará la contextualización de la evaluación, así como de diversos instrumentos para su implementación.

Agregó que dentro del marco cons-

En cuanto al programa de Carrera Ma-

C

Al dar a conocer la respuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a los 12 resolutivos presentados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el pasado 6 de julio, reconoció que la reforma generó “expectativas, preocupaciones, incertidumbres y sin duda enojo”.

gisterial, Nuño Mayer dio a conocer que se garantizará el pago del incremento de 3.5 por ciento otorgado al salario a todas las prestaciones, que incluye prima vacacional, aguinaldo y pensiones, lo anterior, explicó, gracias a los ahorros alcanzados por la dependencia federal. Insistió que a más tardar el 16 de agosto también deberá cubrirse el pago de los estímulos salariales alcanzados a través de la evaluación del desempeño, y se deberán otorgar los nombramientos y ascensos alcanzados a través de los procesos de evaluación. Ante el presidente del gremio magis-

terial, Juan Díaz de la Torre, el secretario Nuño detalló que se modificarán al menos once puntos del proceso de evaluación, y convocó al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) a que, en el marco de sus atribuciones y autonomía, se sume a este proceso en el mecanismo de coordinación interinstitucional que, dijo, se implementó desde hace varias semanas. Indicó que además de buscar que la evaluación contemple el contexto regional y social de los docentes, se someterá a revisión la aplicación de los exámenes de evaluación, el diseño de la plataforma de evidencias, el perfeccionamiento

Educación de las bases de datos y la acreditación de los evaluadores, los simuladores de exámenes y el mejoramiento de las guías académicas para los profesores. El funcionario federal aseguró que este proceso debe concluir en un plazo no mayor a 45 días para garantizar que la evaluación cumpla con las expectativas plasmadas en la reforma educativa. Por su parte, Díaz de la Torre, quien estuvo acompañado en el salón Nishizawa de la SEP, por integrantes de la cúpula sindical, afirmó que las demandas presentadas ante la SEP no son un tema de “coyuntura ni de ocurrencia. No hemos llegado, aquí hemos estado siempre”. Y tras destacar los acuerdos alcanzados con la SEP aseguró que el SNTE estará atento de que se cumpla y aseguró que la reforma educativa “no cancela ningún derecho adquirido” de los trabajadores de la educación. El dirigente del sindicato también lanzó un mensaje a los maestros: “te recuerdo compañero maestro que en el SNTE trabajamos para ti”.

Porque informar, es educar


6

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Impulso - Educación

Aurelio Nuño, candidato de Salinas –Ni ve ni oye a los maestros –Desde 2002, su relación POR ÁLVARO DELGADO PROCESO IUDAD DE MÉXICO (apro).- Detrás del petulante Aurelio Nuño hay un personaje siniestro, de quien aprendió a no ver ni oír a los maestros: Carlos Salinas de Gortari, quien es también su principal impulsor a la Presidencia de la República.

C

La relación no es nueva: Cuando tenía 24 años, hace casi tres lustros, Nuño Mayer fue enganchado por Salinas, quien ahora maniobra para evitar que se le derrumbe el joven secretario de Educación Pública tras los ocho mexicanos asesinados a balazos en Nochixtlán, Oaxaca, el domingo 19, en un conflicto atizado por su sordera. Nuño entró en contacto con Salinas cuando en 2002, siendo presidente de la Sociedad de Alumnos de Ciencia Política de la Universidad Iberoamericana, lo invitó a dar una conferencia –en privado– ante un grupo de profesores y alumnos, en lo que representó la reaparición en México, tras un prolongado autoexilio, de quien asumió al poder con el sello del fraude. No fue en una fecha cualquiera: Fue cinco días después de la elección del PRI, ganada con toda suerte de mapacherías por Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo –allegados a Salinas–, y cuya videograbación fue filtrada por José Carreño Carlón, vocero de éste, a un grupo de medios para difundirse el lunes 4 de marzo, justo el día de la toma de posesión de ambos. El “puente” entre los dos fue un amigo común, Guillermo Espinosa Velasco, director del Instituto Nacional Indigenista

(INI) con Salinas y amigo de la familia de Nuño Mayer, quien ahora como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) lo nombró secretario técnico del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, una instancia que reúne a organizaciones civiles y empresariales vinculadas con la materia. El origen de la relación con Salinas me la contó el propio Nuño en una entrevista publicada enProceso en su edición del 9 de marzo de 2002, luego de las interpretaciones que generó su reaparición, sobre todo porque durante el sexenio de Ernesto Zedillo estuvo exiliado, porque recién iniciaba el gobierno de Vicente Fox y porque se cumplían siete años del encarcelamiento de Raúl, su “hermano incómodo”. Nuño aseguró que la reaparición de Salinas en la Ibero a invitación de “Tertulia Política”, que él coordinaba, se hizo en esa fecha, porque ya había sido aplazada en dos ocasiones desde que, en diciembre de 2000, se le hizo la invitación, justo cuando él tomó posesión como presidente de la Sociedad de Alumnos. “Es importante que esto se sepa, porque los teóricos de la conspiración afirman que a los alumnos se nos utiliza para fines oscuros. Honestamente, no es el caso. Hay mucho trabajo que nos respalda”, me dijo Nuño, quien fue reiterativo, como ahora, en referirse a las conspiraciones. –¿Tú hablaste con él? –Todo fue a través del maestro Espinosa. Yo hablé con él hasta el viernes. Obviamente, el licenciado Salinas sabía quién era yo a través del maestro Espinosa, de mi relación con él, lo que yo venía haciendo en la Sociedad de Alumnos. Fue un procedimiento normal para invitar a cualquier personaje. Una vez más, detrás de la teoría de la conspira-

ción hay una gran ignorancia. –Pero no se puede dejar de ignorar en qué momento reaparece Salinas, cuando pasa la elección del PRI y gana quien se identifica con él. –Claro, sin duda en esta visita se conjugan muchos factores. Pero hace mucho lo contactamos. Hubo dos fechas anteriores y no se pudo. Nosotros proponemos que sea a finales de febrero o principios de marzo. –¿Quién instrumentó la estrategia para dar a conocer el encuentro? –Para aclarar a los teóricos de la conspiración: una vez que está definido que venga el licenciado Salinas, fui con el maestro Carreño, a quien sé que le tiene confianza el licenciado Salinas. Le hablé sobre el asunto y lo invité a que estuviera presente, pero también al Departamento de Comunicación para que fotografiaran y grabaran el encuentro. Él aceptó, desde luego. Las grabaciones son nuestras, se hicieron aquí con gente de comunicación de toda la confianza. –¿Qué opinión tienes de Salinas? –Mira, muy diversa, depende. Me dio una muy grata impresión en cuanto al manejo, la claridad mental que tiene, el dominio de muchos temas. En cuanto a lo que fue su labor en el sexenio, ahora sí que, a diferencia de cómo lo ven muchos teóricos de la conspiración, las cosas no son ni blancas ni negras. Hay matices. “Se hicieron cosas muy positivas, que siguen siendo benéficas para México, como el TLC y la renegociación de la deuda. Creo que Solidaridad fue un buen programa para combatir la pobreza, insuficiente desde luego, que tal vez haya tenido manejos partidistas, pero creo que

tuvo un efecto positivo; se dio una buena relación en las relaciones exteriores de México; las reformas electorales, a las que se vio obligado, fueron positivas y fueron encaminando a la democracia procedimental que se culmina con la reforma de 1996”. Nuño añadió: “Por otro lado, por lo menos, tendría dos cosas que reclamar: una, la crisis del 95. Si bien me parece que el error de diciembre recae más en la administración del doctor Zedillo, las cosas tampoco se dejaron tan sólidas. Y hay cuestiones de corrupción que por lo menos no se han aclarado. Ahí me quedaría. No me atrevo a declarar culpables, porque para eso hay que tener las pruebas en la mano, pero en todo caso tendrían que aclarar”. A 14 años de distancia de esa charla con Nuño, la relación de éste con Salinas se afianzó. Es tal la cercanía que Otto Granados Roldán, el exvocero de éste, es el subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación, la instancia que opera la reforma educativa y él mismo detractor del magisterio opositor, como consta en su cuenta de twitter: @otto2025. ¿Casualidad? Ninguna. No es fortuita la incorporación de Nuño a la SEP tras ser el poderoso jefe de la Oficina de la Presidencia a tal punto que un prominente miembro de la élite económica y política, Claudio X. González –hijo del asesor de Salinas del mismo nombre–, lo identifica como el “delfín” de Enrique Peña Nieto…

7

Educación Apuntes En los usos y costumbre priistas el que designa al candidato presidencial no es otro más que el presidente de la República –Peña en el caso de 2018–, pero Salinas es un factor fundamental. Además del sector educativo con Nuño, Salinas controla el sector energético con su concuño José Antonio González Anaya, director general de Pemex, y las estratégicas relaciones con el mundo con la canciller Claudia Ruiz Massieu, su sobrina, cuyo subsecretario para América del Norte es Paulo Carreño, hijo de José Carreño Carlón, director del Fondo de Cultura Económica…


8

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Impulso - Educación

9

Educación SNTE: borrón y cuenta nueva a evaluación SEP abre tercera convocatoria para la Prepa en Línea

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) abrió la tercera convocatoria del programa “Prepa en Línea”, que dicha dependencia promueve a fin de coadyuvar y fortalecer la preparación en este nivel educativo.

Alejandro Suárez Foto: 24 HORAS Archivo El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) insistió en el proceso de redefinición de la evaluación magisterial, la cual incluiría dejar sin efecto las sanciones de las pruebas ya efectuadas, además de exigir que los incentivos económicos otorgados por la Carrera Magisterial sean respetados. Durante la tercera mesa de diálogo con la Secretaría de Educación Pública, los representantes de los profesores plantearon que es necesario quitarle el carácter punitivo a la evaluación mediante un mejoramiento de su proceso, lo cual debe incluir una diversificación de los puntos a calificar, simplificación de los pasos a definir, cómo se darán los incentivos y hacer un diferenciación de las comunidades de acuerdo a su realidad socioeconómica, lo cual viene en el pliego petitorio que presentaron la semana pasada a Aurelio Nuño Mayer, según informaron fuentes del gremio magisterial. Con estas demandas, el sindicato busca dar certidumbre a los profesores en el marco de la implementación de la reforma educativa, la cual plantea que en caso de que algún maestro que

entró después de la promulgación de las leyes secundarias y no acredite tres evaluaciones de forma consecutiva, será dado de baja de manera inmediata. Por otro lado, añadió el SNTE, también se exigió el respeto de los derechos ya adquiridos, en especial los beneficios económicos de la Carrera Magisterial, los cuales deben respetar los montos de dicho estímulo y deben actualizarse de acuerdo a partir de los tabuladores salariales, como antes de la reforma. En respuesta, la SEP, a través del subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP, Otto Granados Roldán, reiteró la disposición del gobierno federal para dar respuesta de las demandas del magisterio, por lo que analizarán la propuesta. En el diálogo también estuvo presente el subsecretario de Educación Básica de la SEP, Javier Treviño Cantú; mientras el SNTE tuvo voz en el coordinador del Colegiado Nacional de Seguridad y Derechos Sociales, Luis Manuel Hernández León; la presidenta del Comité Nacional de Vinculación Social, Silvia Luna Rodríguez, entre otros.

Esta modalidad va dirigida a los jóvenes recién egresados de secundaria, así como a personas que por diversas razones no puedan continuar estudiando en la modalidad presencial y estará activa hasta el próximo 12 de agosto del presente año. El funcionario estatal destacó que el modelo

educativo Prepa en Línea- SEP está basado en el enfoque por competencias y mantiene una estructura de 23 módulos de aprendizaje, cada uno con duración de un mes, más los periodos de receso o regularización correspondientes, de tal forma que los estudiantes puedan obtener su certificado de bachillerato en un periodo estimado de dos años cuatro meses. La Prepa en Línea permite que los alumnos accedan al sistema a cualquier hora y en cualquier lugar ya que los servicios están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año y sólo necesitan un dispositivo con conexión a internet. Este servicio además de ser gratuito, ofrece a los estudiantes materiales de estudio que se encuentran disponibles de manera virtual, lo que les permite descargarlos y estudiarlos fuera de línea cuando lo requieran. Además se integran grupos escolares virtuales para acelerar el aprendizaje y los jóvenes cuentan con apoyo virtual de facilitadores y tutores certificados, entre otros aspectos. Para realizar su registro, los aspirantes deberán ingresar al portal de Internet: www.prepaenlinea.sep.gob.mx y tienen hasta el 12 de agosto para efectuar este trámite.


10

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Impulso - Educación

11

Educación SEP firma convenio que garantice a las mujeres una vida sin violencia

Atiende SEP recomendación de CDH Puebla por asesinato de escolar

C

on el objetivo garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en colaboración con la Secretaría General de Gobierno (SGG) y el Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), realizó la firma de un acuerdo con las instituciones públicas de Educación Media Superior y Superior del estado, esto como parte de acciones emprendidas por el gobierno de Puebla para dar puntual cumplimiento a las observaciones realizadas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), el pasado mes de junio. En el evento, Patricia Vázquez del Mercado, Secretaria de Educación Pública, acompañada de María de Lourdes Martínez Medellín, Subsecretaría de Prevención del Delito y Seguridad Privada de la SGG, y Verónica Sobrado Rodríguez, Directora General del IPM, invitó a los representantes de los 32 Organismos Públicos Descentralizados de Educación Media Superior y Superior que integran el acuerdo, a que desde sus diferentes instituciones emprendan las acciones que permitan concientizar a la comunidad estudiantil sobre la violencia que sufren las mujeres. “Debemos estar alerta de manera prioritaria para detectar si existe algún patrón de conducta en la comunidad que deba atenderse, debemos anunciar que hay un respeto contundente a los derechos de las mujeres en las instituciones, además sin importar el contexto, las acciones deben dirigirse en dos sentidos: el primero es sensibilizar de la problemática existente a todas las personas que trabajan en las instituciones, y lo segundo es que el mensaje se debe extender a toda la comunidad que les rodea, pues si todos sumamos esfuerzos como siempre lo hemos hecho, esto nos dará excelentes resultados” mencionó la funcionaria. Asimismo, Vázquez del Mercado insistió en que el compromiso para atender el tema debe ser contundente y asegurar que las acciones que se aplicarán sirvan para detectar el problema desde las instituciones que hoy firman este convenio, además de fungir como canales de orientación y vinculación con las instancias encargadas de brindar la atención pertinente. Cabe señalar que en el acuerdo se establece incor-

porar la perspectiva de género en los programas y planes de estudios en la educación media superior y superior, que pueda impartirse en las diversas carreras lo que permitirá ofrecer a la población estudiantil conceptos teóricos y herramientas metodológicas de la perspectiva de género. Incentivar la participación de la juventud para realizar acciones de prevención de la violencia contra las mujeres y difundir el derecho a una vida libre de violencia de género. Así como coadyuvar con las Universidades en la incorporación de la perspectiva de género a través de las Instituciones especializadas del Gobierno del estado como el Instituto Poblano de la Mujer, la Fiscalía de atención a delitos de género, así como el Centro de Justicia para las Mujeres, a fin de que el personal acuda a proporcionar información, capacitación y sensibilización a los respectivos campus. En coordinación con la Secretaría General de Gobierno se determinó realizar un análisis, dar seguimiento y evaluar de manera periódica el cumplimiento de los compromisos asumidos en el acuerdo.

Jaime Zambrano e-Consulta Foto Jaime Zambrano. a titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, Patricia Vázquez del Mercado, informó que se atiende la recomendación realizada por la Comisión de Derechos Humanos (CDH) Puebla ante el asesinato del estudiante Isaac “S”, quien perdió la vida luego de ser apuñalado por su compañero Gregorio “N”, como parte de una disputa por una novia al interior de las instalaciones de una escuela pública, ubicada al norte de la capital.

dremos acciones a considerar, tanto de intervención como de acción en la escuela. Me parece que en estos momentos, tenemos que construir el plan de acción de la mano y somos respetuosos del trabajo de la CDH Puebla”, explicó.

Después de que la CDH Puebla emitió una recomendación a la SEP, Vázquez del Mercado destacó que de manera conjunta se construirá un plan de acción y de intervención en la secundaria general federal Jesús Romero Flores turno vespertino, ubicada en Camino Real a San Felipe.

“Hace dos ciclos escolares armamos la Estrategia Estatal de Convivencia Escolar. Es una estrategia grande y marco. Atendimos de manera inmediata las escuelas identificadas con mayor índice de violencia. Dimos pláticas, cursos, atendimos la secundaria general federal Jesús Romero Flores donde se nos hizo la recomendación por parte de la CDH Puebla. Dimos unas pláticas muy fuertes con intervención directa. Soy de la idea de sensibilizar y fomentar la no discriminación y el respeto entre los compañeros, un respeto”, comentó.

L

“Se actuará en estricto apego a la ley. Lo más conveniente es que juntos diseñemos las acciones de intervención. Dado que está en manos de la Comisión de Derechos Humanos Puebla, nosotros le propon-

En entrevista, la titular de la SEP en Puebla señaló que en todas las escuelas de la entidad se están implementando acciones para evitar que se presenten actos violentos como el que se registró el pasado 28 de enero de 2015 en la secundaria ubicada en la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan.


12

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Impulso - Educación

Educación

Por vacaciones terminan clases el viernes 12 mil escuelas de Puebla estado optaron por el Calendario Escolar de 200 días; mientras que el resto, planteles en la modalidad de Escuelas de Tiempo Completo y en algunas instituciones particulares optaron por el calendario de 185 días. La titular de la SEP en Puebla, Patricia Vázquez del Mercado, destacó que tanto el calendario de 200 días como el de 185 días convergen en planeación, suspensiones de labores y aplicación de evaluaciones, por lo que, el mayor cambio radica en la clausura del ciclo escolar.

Jaime Zambrano e-Consulta Foto Jaime Zambrano pesar de que en diferentes escuelas ya se realizaron ceremonias de entrega de documentos a egresados, el ciclo escolar 20152016 concluye de manera oficial el próximoviernes 15 de julio en más de 12 mil planteles de la entidad.

A

Los preescolares, primarias y secundarias de la entidad cerrarán sus puertas por cinco semanas para iniciar las clases del próximo ciclo lectivo el lunes 22 de agosto, aunque días antes se realizarán las inscripciones y reinscripciones de más de un millón 900 mil estudiantes. En el ciclo escolar que termina, la SEP federal aplicó un único calendario de actividades que contempló 200 días de clases, sin embargo, para el próximo año escolar, se establecerán dos calendarios: uno con el mismo número de días de clases y otro con 185 días pero con ampliación de la jornada escolar diaria. De acuerdo con la SEP en Puebla, más de 90 por ciento de las instituciones educativas en el

El fin de clases en el calendario de 200 días, fue establecido para el 18 de julio del próximo año; mientras que en el de 185, se fijó que el cierre de actividades sea el 27 de junio. Los dos calendarios que regularán las actividades escolares durante el próximo ciclo escolar, marcan como días de suspensión de labores el 16 de septiembre, con motivo de la conmemoración del Inicio de la Independencia de México; los días 2 y 21 de noviembre, el primero por el Día de Muertos y el segundo por la conmemoración de la Revolución Mexicana; el 6 de enero; el 6 de febrero; el 20 de marzo, y los días 1, 5 y 15 de mayo. Los periodos de vacaciones serán del 19 al 30 de diciembre, en el caso de las fiestas con motivo de la Navidad y la llegada del año Nuevo, y del 10 al 21 de abril, el relacionado con Semana Santa. La Ley General de Educación establece que para el próximo ciclo escolar, las escuelas podrán realizar adecuaciones al calendario escolar, según sus necesidades y previa autorización de la autoridad educativa local.

13

Continúa diálogo SNTE-SEP, para fortalecer la implementación de la Reforma Educativa

A

l continuar la tercera mesa de diálogo entre representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), se avanzó en el análisis detallado de cada uno de los resolutivos entregados por la organización sindical, a fin de alcanzar acuerdos que fortalezcan la implementación de la Reforma Educativa, y den certidumbre a los maestros en el Servicio Profesional Docente, sus evaluaciones y su capacitación continua.

pectos administrativos y laborales, así como fortalecer los programas de educación inicial y formación continua.

En la sala de juntas de la Subsecretaría de Planeación, reiteraron las coincidencias en la necesidad de mejorar los procesos de evaluación, y acelerar la regularización de pagos de incentivos y asignación de plazas, entre otros as-

En tanto, el subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP, Otto Granados Roldán, ratificó la disposición del secretario Aurelio Nuño Mayer de atender los planteamientos del SNTE, a través de un análisis detallado, puntual, sensible, profesional y responsable, para llegar a las soluciones que fortalezcan la implementación de la Reforma Educativa, la que consideró es de gran calado.

Correspondió al coordinador del Colegiado Nacional de Seguridad y Derechos Sociales del SNTE, Luis Manuel Hernández León, explicar con más amplitud los posicionamientos de la organización sindical, y señalar que ha sido expedito el avance en la búsqueda de soluciones a los planteamientos expuestos la semana pasada.

En la reunión participaron, por la SEP, el subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación, Otto Granados Roldán; el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú; el jefe de la Oficina del Secretario de Educación Pública, Mauricio Dávila Morlotte, y la oficial mayor, Irma Gómez Cavazos. Por el SNTE, el coordinador del Colegiado Nacional de Seguridad y Derechos Sociales Luis Manuel Hernández León; la presidenta del Comité Nacional de Vinculación Social, Silvia Luna Rodríguez, y el director general de la Fundación Sinadep, Jorge Antonio Alfaro Rivera, del SNTE.


14

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Buscan juicio en libertad para líderes de la CNTE Marcos Muedano Foto: Especial a defensa de los cuatro profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), presos en una cárcel de Miahuatlán, Oaxaca, solicitará una audiencia con el juez que lleva el juicio de los maestros, para buscar que sus clientes puedan obtener su libertad fuera de prisión a partir de las reformas al Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP).

L

En una entrevista con 24 HORAS, Hugo Paz, abogado de los secretarios general, Rubén Núñez Ginez; de organización, Francisco Villalobos; de finanzas, Aciel Sibaja Mendoza; y el representante regional del Istmo de Tehuantepec, Heriberto Magariño, explicó que se expondrá al juez que las acusaciones no son graves, por lo que pueden obtener el beneficio. Hugo Paz comentó que los profesores fueron

trasladados la madrugada de ayer del Centro Federal de Readaptación Social Federal (Cefereso) 11, en Hermosillo Sonora, a un penal de mediana seguridad en Mengolí en Miahuatlán, Oaxaca, luego que un juez federal lo ordenara. El abogado dijo que el mandato del juzgador se basó en que los maestros no representan un riesgo para el Estado, así como en cumplimiento a tratados internacionales a los que se encuentra suscrito México.

Impulso - Educación

Educación

• Argumento. La defensa de los líderes de la CNTE, que fueron reubicados en un penal de Oaxaca, busca su libertad a partir del nuevo sistema penal

El traslado fue ordenado desde el pasado 25 de abril en beneficio de Aciel Sibaja Mendoza, Francisco Villalobos y Heriberto Magariño, mientras que en el caso de Rubén niñez, su reubicación fue ordenada a finales de junio pasado. Los profesores fueron detenidos por autoridades federales en cumplimiento de órdenes de aprehensión giradas por jueces del federal y común.

15

Porque informar, es educar


16

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

17

Impulso - Universidad

Universidad

Primordial crear una agenda común en materia de diseño e innovación: Ibero

ue Po rq

uz

in

fo

rm

ar ,e se

du

ca r

La especialista precisó que en la actualidad, la mayoría de las empresas poblanas están produciendo sus propias marcas, por ello la importancia de generar un proyecto que sea acorde a los nuevos tiempos.

rm

“Obtener una denominación como esta, es un proyecto de largo aliento. Ya tenemos los museos, las galerías y diversas actividades que propician

Se requieren nuevas maneras de impulsar la actividad económica, el desarrollo social y la vida cultural de la región, a través de la creatividad e innovación, señala experta

ga

En el marco de la primera sesión del consejo consultivo de la maestría en Diseño Estratégico e Innovación 2016 de la institución jesuita, mencionó que si bien fue importante situar a Puebla en el panoráma de las capitales con este reconocimiento, ahora es necesario reafirmar su compromiso, a través de programas que incidan en todo el mundo.

la innovación, pero ahora tenemos que encontrar ese elemento diferenciador. Queremos que Puebla no sólo sea conocida en el mundo por su belleza y tradición, sino también por su mirada hacia el futuro”, comentó.

la

Aurora Berlanga Álvarez, directora del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura de la Ibero Puebla, detalló que para este objetivo, los especialistas del estado realizan reuniones periódicas cada mes, donde analizan nuevas maneras de

impulsar la actividad económica, el desarrollo social y la vida cultural de la región, a través de la creatividad e innovación.

Po r: G An ar a cí G aM a br @ uñ iel ga oz a br ie

Tras la designación de Puebla como parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco en la categoría de Diseño, las instituciones de educación superior y las instancias relacionadas con esta materia, trabajan para crear una agenda en común, que permita diferenciar a la entidad de otras comunidades con esta distinción.

G

L


18

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

En Puebla existen 63 mil 575 personas con discapacidad visual La UPAEP a través de su Museo ha venido realizando diferentes acciones a favor de la sociedad y una de ellas es el tema de la inclusión que en actualidad está tomando fuerza en el mundo y en México, afirmó la Mtra. Caridad Estenoz Carrasco profesora investigadora del CEFAS (Centro de Estudios de la Familia y Sociedad) y Coordinadora del Centro de Atención a la Familia de la UPAEP.

En su intervención, la Hist. Evelin Flores Rueda, Directora del Museo UPAEP, comentó que con el apoyo de la Dirección de Educación Especial de la SEP, por 3er. año consecutivo se realiza el curso: Arte y Braille en el Museo UPAEP, dirigido a niños (as) y jóvenes con discapacidad visual (ceguera), que cursan actualmente el 4º grado de primaria al 3º de secundaria.

Agregó que la inclusión tiene que ven con un modelo que está basado más en derechos humanos, en un modelo social mediante el cual se impulsa que las personas con discapacidad tengan mayor acceso a todo.

Apuntó que la inscripción de los alumnos es gratuita. Fecha límite el día 15 de julio.

Indicó que se parte de un concepto importante en el que se señala que la discapacidad no es en sí la condición de vida o la condición física de la persona, sino que tiene que ver desde un modelo social con las barreras que el contexto pone y que el contexto hace para que las personas no puedan desarrollarse en todos los medios. Advirtió que la inclusión para que realmente se haga vida, tiene que ser real en todos los ámbitos en donde las personas con discapacidad se desarrollan y se desenvuelven y sobre todo, en el ámbito educativo y cultural. Señaló que la discapacidad ha cambiado desde la terminología, ya que no se debe utilizar conceptos como “personas con capacidades diferentes o discapacitados”, porque no les estamos dando el poder que ellos tienen para anteponer el término de persona, es decir, personas con discapacidad y le Museo ha trabajo por promover la inclusión. Aseveró que en el estado de Puebla específicamente en el tema visual, que será el tópico a tratarse en el Museo UPAEP, a través de las actividades que se van a realizar, “en el Estado de Puebla hay 63 mil 575 personas con discapacidad visual y de manera específica en el municipio de la Angelópolis, existen 13 mil 623 personas con discapacidad visual, por lo que es necesario realizar diferentes acciones y una de ellas es acercar a estas personas a la cultura.

El curso se impartirá del 18 al 29 de julio, en un horario de 9:00 a 13:00 hrs. de lunes a viernes. Sede: Museo UPAEP, ubicado en 11 poniente 1914, Barrio de Santiago, asimismo se entregará constancia de participación. Durante este curso se llevarán a cabo actividades artísticas para estimular la motricidad fina, expresión corporal y coordinación, además de la enseñanza del sistema braille. Es importante señalar que, hay un plan de trabajo muy personalizado para cada asistente. Otra actividad que se suma al compromiso del Museo UPAEP por fomentar la inclusión, es la exposición táctil, a través de la exposición “El ombligo de la luna”, la cual se lleva a cabo con la colaboración del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial. El ombligo de la luna, está conformada por 13 esculturas que son parte de la Colección Pago en Especie y Acervo patrimonial de la SHCP. Los artistas que participan son Fernando Botero, Alberto Castro Leñero, Francisco Zúñiga, Ricardo Ponzanelli, Ernesto Contreras Ballesteros, Fernando Castro Pacheco, Heriberto Juárez, Felipe Castañeda Jaramillo, Humberto Peraza, María Elena Delgado, Alicia Bueno. Esta exposición táctil está diseñada para personas con discapacidad visual, el público general podrá experimentarla de igual forma, mediante el uso de antifaz. Como parte de la

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016 exposición se brinda a los asistentes un taller de sensibilización. Será inaugurada el 14 de julio a las 11:30 a.m. y estará en exhibición hasta el 14 de septiembre. El horario de verano es de lunes a viernes de 9 a 17 horas y sábados de 10 a 15 horas. Entrada gratuita. Otras actividades del Museo UPAEP son: Rally Ciclista de Verano El Circuito Poniente conformado por el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y el Museo UPAEP, con la colaboración de la Dirección del Instituto Municipal del Deporte, del H. Ayuntamiento de Puebla, organizan el Rally Ciclista de Verano, que se llevará a cabo el próximo sábado 16 de julio, saliendo del Museo UPAEP hacia los museos participantes para hacer un recorrido cultural. Inscripciones hasta el 15 de julio en el Museo UPAEP. Evento: Sábado 16 de julio. Registro: de 8:00 a 8:30 a.m. Si estas interesado en participar y no cuentas con un bicicleta en el Museo UPAEP te la préstamos el día del evento. La actividad es gratuita. EXPOSICIÓN: “DE LO MICRO A LO MACRO”. Exposición Colectiva Pepita Albisua fue una de las máximas representantes de una corriente pictórica del XX casi extinta, por ello es que surge la propuesta de mostrar su obra y ponerla en diálogo con otras siete visiones a través de la exposición “De lo Micro a lo Macro”. El Juego de escalas es una de las líneas de trabajo que los artistas Antonio Álvarez Moran, M. De Armario, Luz Elvira Torres, Christian Castañeda, Christian Cáceres, Martín Peregrina y Gerardo Nolasco presentan en esta muestra. La obra de Pepita Albisua se forjó durante mucho tiempo y quizá por ello, es que las piezas son también contemporáneas, puesto que habla de situaciones que familiares y muy reconocibles para quienes las observamos. Será inaugurada el 21 de julio a las 18:00 ho-

Impulso - Universidad

19

ras. Estará en exhibición hasta el 16 de septiembre. El horario de verano es de lunes a viernes de 9 a 17 horas y sábados de 10 a 15 horas. Entrada gratuita. EXPOSICIÓN: CRÓNICAS DE LA REALIDAD Artista: Álvaro Santiago Con la colaboración del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial se presenta esta exposición conformada por pintura, dibujo, escultura y cerámica En el trabajo de Álvaro Santiago, que se muestra a través de 30 piezas, se resumen cualidades de la representatividad y la figuración actual, ya que sus imágenes tratan sobre discernimientos e inventivas que transforman la realidad; un proceso imaginador que articula en un mismo espacio tres claros elementos: el mundo exterior, la sensación humana y el impulso creador. Vigente hasta 26 de agosto de 2016 El horario de verano es de lunes a viernes de 9 a 17 horas y sábados de 10 a 15 horas. Entrada gratuita. Mayores informes: Museo UPAEP, al teléfono 229-9400 extensión 7810, o al 246 5854, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.


20

Impulso - Universidad

Universidad

Información del Consejo Nacional de Población (CONAPO), revela que en el año 2010 más de 18 millones de mexicanos contaban con 50 o más años de edad. Esta misma información señala que para el año 2030 este segmento alcanzará los 36 millones de habitantes, el doble de la actual, y para el 2050 superará los 50 millones de habitantes. Ante este escenario, la Universidad Iberoamericana Puebla a través de la Dirección de Educación Continua, Vinculación y Promoción de Posgrados a cargo del Ing. Alfredo Parra Mateos presentó una nueva edición del Programa Universitario Para Adultos (PUPA). Espacio donde las personas pueden asistir nuevamente o por primera vez a la universidad sin la exigencia de obtener un grado, sino más bien por el gusto de aprender, experimentar y compartir. Parra Mateos destacó que para formar parte del PUPA no se requiere de una preparación universitaria previa, por lo que está abierta a cualquier persona que esté en esa etapa de su vida. “Lo que buscamos es extender el conocimiento sobre diversos temas y que los adultos se apropien del espacio universitario, compartan sus experiencias y contribuyan a una mejor sociedad”. Asimismo, el encargado de la Educación Continua en la IBERO Puebla comentó que además de formar a las personas, el programa contempla que el alumno entienda de mejor manera la etapa que está viviendo con el objetivo de alcanzar una plena realización. “Todos conocemos a mujeres

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Impulso - Universidad

21

Indispensable fomentar y desarrollar el intelecto en adultos mayores y hombres, que en este momento de sus vidas, se encuentran llenos de vitalidad, con ganas de aprovechar de mejor manera su tiempo y una opción para ello es el Programa Universitario para Adultos”. Finalmente, el Ing. Alfredo Parra destacó que el PUPA es único con este esquema en Puebla, porque si bien otras instituciones ofrecen cursos de educación continua, este programa integra exclusivamente a personas mayores de 50 años, de manera que se conjunten grupos de interés común, con un enfoque muy particular. Por su parte, la Mtra. María del Carmen Mota González, coordinadora del Programa Universitario para Adultos señaló que a lo largo del curso, los asistentes encontrarán un sinnúmero de temas de interés los cuales serán facilitados por expertos en diversas áreas del conocimiento cuya finalidad es despertar en los alumnos el deseo de aprender, pero también de compartir su amplia experiencia. La encargada del PUPA comentó que este programa tiene más de 6 años desde que se abrió y la experiencia para nuestros alumnos ha sido extraordinaria. “Nuestros objetivos están encaminados a mejorar a través del aprendizaje, su calidad de vida personal y social, incorporar a las personas adultas a la vida universitaria y ampliar el horizonte de intereses y actividades de los adultos”. Para concluir la Mtra. Mota González enfatizó que este curso está dirigido a personas con experiencia de vida acumulada de 50 años en adelante y que deseen se-

guir aprendiendo en cuatro ejes formativos: apreciación de las Artes, Ciencias Sociales, Desarrollo Humano y el Diálogo Fe-Cultura. “Este programa aporta mucho a la vida de las personas, pues transforma su vida e incluso les permite realizar una toma de decisiones”. Angelina Amézaga Harfuch, estudiante del PUPA, expresó que este programa sólo es ofertado en Yucatán y Puebla. “Es un privilegio haber formado parte de este curso, pues el poder ocupar un lugar en la universidad y tener a un maestro en frente que te enseñe lo que corresponde a la materia, te impulsa a seguir adelante”. Asimismo, comentó que este tipo de planes de estudios para personas mayores de 50 años, contribuyen al desarrollo y ejercicio continuo del cerebro. “Es maravilloso poder dedicar un tiempo nuevo a tu vida para no dejar morir tus neuronas, para que puedas manifestar en una plática puntos interesantes y no sólo temas de enfermedad o cosas cotidianas”. Amézaga Harfuh añadió que a lo largo de tres años, los alumnos no sólo aprenden cosas nuevas sino que también cultivan nuevas amistades, realizan viajes cortos pero sobre todo se construye un compañerismo. En esta ocasión las materias a

impartir quedarán integradas de la siguiente manera: Autores selectos de la literatura profana y divina, Brújula, velas y timón para la vida, Primavera Eclesial del Papa Francisco, El amor en la Literatura, Pintura Mural en México, La familia en la Exhortación Apostólica La Alegría del Amor del Papa Francisco, Felicidad en la edad madura y Modernidad y Posmodernismo: claves para su comprensión. Para mayores informes sobre el Programa Universitario para Adultos, pueden ponerse en contacto con la Mtra. María del Carmen Mota al correo carmen.mota@iberopuebla.mx de la Dirección de Educación Continua al teléfono 3.72.30.00 extensión 15100.


22

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

23

Impulso - Universidad

Universidad

Personas con licenciatura ganan 77% más

ue Po rq

uz

in

fo

rm

ar ,e se

du

ca r

“En Select Carrera estamos plenamente convencidos de que la fórmula para poder lograr un éxito económico va más allá de simplemente estudiar el mayor número de grados posibles. La combinación de talento más pasión es la clave para poder destacar”, subrayó.

rm

De acuerdo con Select Carrera estudiar en las principales universidades del país, implíca

Cursar una licenciatura no es un gasto, sino una inversión rentable, señala experto

ga

Mencionó que si bien los estudios universitarios implican una fuerte inversión económica, sobre todo si éstos se llevan a cabo en instituciones particulares, cursar una licenciatura no es un gasto, sino una inversión rentable.

Burguette Franco añadió que la elección de carrera universitaria se debe hacer con base en los gustos y talentos de cada individuo, pues es un factor clave para poder destacar en ella y ser un profesionista sobresaliente.

la

El experto en coaching universitario indicó que estas cifras, reflejan la importancia de continuar con los estudios universitarios y de posgrado para poder aspirar a una mejor remuneración económica.

una inversión apróximada de 550 a 600 mil pesos, incluyendo costos de inscripción, colegiaturas, y gastos de titulación. Sin embargo, un licenciado gana en promedio 17 mil 998 pesos, mientras que una persona que no terminó una licenciatura percibe 10 mil 642 pesos.

Po r: G An ar a cí G aM a br @ uñ iel ga oz a br ie

Según datos proporcionados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) la gente que cuenta con estudios a nivel licenciatura gana en promedio 77 por ciento más que aquellas personas que sólo se quedaron con un grado de bachillerato, señaló Isaac Burguette Franco, director general de Select Capacitación y Servicios SC.

G

L


24

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Puebla, Jueves 14 de Julio de 2016

Incierto de que disminuya o aumenta más la luz

“Al aumentar el precio a la electricidad, hay presión inflacionaria en los precios del productor, así que tendrá que aumentar los precios de su productos, de cierta manera nos veremos afectados con la alza de las tarifas de la CFE”, comentó la especialista en finanzas y catedrática del Tecnológico de Monterrey en Puebla. A partir del julio la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumento sus tarifas para el sector comercial e industrial y domésticas de alto consumo. Las tarifas tendrán un incremento del 2 al 7 por ciento en sus recibos de luz, esto debido al incremento del combustible. Por su parte Guevara Diego, detalló que el que la luz se produzca con crudo y este aumente, refleja un incremento inmediato. Esto aplicando a las regiones del país; central, norte y noreste, noroeste, y sur y peninsular, de acuerdo a la división de la CFE. Además la catedrática comentó que

según el Banco de México esta presión inflacionaria no va a ser tan fuerte como para botar el nivel que se tiene máximo de tres por ciento, pero si generará una presión fuerte en estos meses próximos. “A nivel macro económico el gobierno tiene que ajustar sus cuentas para que no sea necesario endeudar más al país”, indicó Guevara. Según la especialista este tipo de acciones que hace el gobierno permite tener empresas productoras de electricidad que sean más sanas y los precios sean reales. La desventaja, es que en cuanto a esta fluctuación las presiones inflacionarias o el incremento de las tarifas, suele ser mayor. “Los precios de la luz que están en el mercado dependen de la oferta, la demanda y de las influencias del exterior. Los pros es que son precios reales, no son precios ficticios o impuesto por el gobierno que no ayude a controlar los gastos”, dijo.

Impulso - Universidad

25

Universidad

Recomendaciones A nivel micro de empresa o familia se deberá trabajar en programas de control de energía, siendo más medibles y cuidadosos en el consumo de la electricidad, y en un momento determinado tratar de economizar en otras cosas y compensar este incremento. Guevara Diego, refirió que aun que sólo el incremento se verá reflejado en los recibos de luz de los comercios y las industrias se pone una situación complicada pues los dueños de las PYMES son los que se verán más afectados y tendrán que disminuir su consumo de energía para para mantener los mismos precios de sus productos. Llevar a cabo acciones cómo el uso de refrigeradores y focos ahorradores, no tener constantemente aparatos conectados a la electricidad pues consumen aunque no se estén utilizando, no

conectar varios aparatos en el mismo enchufe y el no usar el aire acondicionado. “No hay que caer en pánico, no será una subida constante de precios mes con mes, lo que hay que considerar es que puede disminuir en algunos meses y lo más probable es que aumente de nuevo en el mes de diciembre”, añadió Guevara Diego


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.