Impulso Informativo Impreso 14 marzo 2017

Page 1

INEE: De manera tácita reconoce que se equivocó en la evaluación docente

impulsoinformativo.net

UNAM Replantea El modelo evaluación Publica los nombres de del desempeño aspirantes a la Rectoría profesional docente

Comenzará Nuño

A aplicarse en el ciclo escolar Sancionarán a maestros 2017-2018 y no requiere faltistas por 2 de octubre modificaciones legales

Anáhuac Refuerza

La contextualización y se articula A la vanguardia en temas mejor con la practica cotidiana de emprendimiento de los docentes

Puebla, Puebla,Martes Martes 14 26 de de Marzo Abril de de 2016 2017

Presenta Peña Nieto nuevo modelo educativo

Según Peña: Mantener educación sin cambio no era opción


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Lo que está en juego

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón Por Gustavo Santin Nieto MAESTROS La Jornada de Oriente o importan los agravios tras la frontera, ni losdreamers y quienes serán repatriados aunque en el discurso se les exprese solidaridad, tampoco la oposición de quienes afectados por las reformas estructurales, denuncian imposiciones, transgresión a derechos adquiridos, entrega del patrimonio nacional a un grupo de aliados y a empresas transnacionales. De pronto, lo que importa es ganar las “batallas que vienen” –procesos electorales– que le permitan seguir imponiendo el rumbo. Los llamados a la unidad nacional adquieren su real dimensión, la de conservar el poder a toda costa y en todo lugar y descalificar a los contendientes políticos a los que se acusa de retrógrados o demagogos.

N

Todo adquiere una razón política para el grupo gobernante. Lo mismo las promesas de inclusión a un sistema educativo, acceso a escuelas que carecen de soporte económico y financiero a pesar del discurso, que la presentación del “nuevo modelo educativo” en las postrimerías de la administración. La realidad empero, es necia y tozuda. Las declaraciones de los rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional, evidencian carencias de espacios, recursos financieros, personal docente y de investigación para atender una demanda educativa creciente. Insuficiencia confirmada por autoridades financieras de la más alta jerarquía, a pesar de la insistencia y la necesidad mostrada por los políticos. No son los únicos. La universidades autónomas, politécnicas y tecnológicas y los institutos tecnológicos carecen de recursos económicos que les permitan atender la demanda esperada y cubrir las obligaciones pactadas con su planta docente, razón que les justifica la contratación de personal –docente y administrativo– bajo el esquema de la contratación externa. El gobierno no solo presentó una propuesta de presupuesto federal –aprobada por la Cámara de Diputados– a la baja y con recortes significativos en los rubros de cultura, becas, construcción de espacios educativos, investigación, ciencia y tecnología, expansión de educación media superior y superior, servicios de educación media, superior y posgrado entre otros, sino que además, por conducto de la oficina respectiva, amenaza con suspender y/o entregar sólo el equivalente de los recursos que prodiguen sus pares locales, en ocasiones cero pesos, cero centavos y no los que requieren las instituciones de educación superior, sujetas a asignaciones estatales y federales. Estipendios que debiesen

ser entregados en igualdad de condiciones, pactados entre los gobiernos locales y federal y que, en el caso de la educación tecnológica, corren en los hechos y por incumplimiento de las obligaciones de los gobiernos de los estados, a cargo de la Federación. Con la presentación del nuevo modelo educativo, la administración de Peña Nieto trataría de recuperar rectoría del estado en materia educativa. Sin embargo, a tan sólo 20 meses de que fenezca su mandato, diversas encuestas muestran que tan sólo uno y medio de cada 10 mexicanos y mexicanas aprueba su manera de conducir los destinos del país y desestima el rumbo de la economía y la política. La reforma educativa ha sido cuestionada por grupos importantes de maestros y maestras y la Secretaría de Gobernación ha tenido que intervenir para que se modifiquen las reglas bajo las que el personal docente tendría que sustentar las evaluaciones de permanencia en el servicio profesional docente. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación –CNTE–, tras un movimiento iniciado en 2015, recupera espacios y logra el reconocimiento de prestaciones laborales suspendidas, entre ellas la regularización de pagos para más de 2 mil 500 de plazas de nueva creación y contrataciones –becas– especiales para los egresados de escuelas normales públicas. No obstante, Aurelio Nuño señala que el nuevo modelo educativo entraría en vigor “en todo el país” en agosto de 2018, a tan sólo tres meses de que un nuevo gobierno se haga cargo de la administración federal. El sistema educativo nacional contaría para ese momento con nuevos planes y programas de estudio obligatorios para las escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior; los y las docentes habrían sido capacitados para impartirlos, aún en la zonas en las que ofrecen resistencia por contar con un modelo alternativo de educación. Las escuelas de preescolar y primaria contarían con nuevos libros de texto gratuito y se habrían seleccionado los libros para secundaria y media superior que estuviesen acordes a los nuevos programas. Se habría acabado con la burocracia generada por mandos medios y superiores de la secre-

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

tarías de educación y escuelas, maestras y maestros se concentrarían tan sólo en el proceso de enseñanza aprendizaje y en un año cuatro meses más, se habrían construido nuevas reglas de convivencia entre los actores de la política magisterial y el gobierno. Si no fuese porque el país está a poco más de tres meses de un proceso de votación que pudiera cambiar el destino del gobierno de cuatro entidades de la República y apuntar las condiciones en las que se daría la elección presidencial de 2018, ingenuamente se podría pensar en la existencia de un gobierno preocupado por sus connacionales repatriados a los que daría algo más que un “boleto de transporte y 2 mil 400 pesos para gastos”. De manera cándida se podría suponer que ese mismo gobierno estaría preocupado por generar condiciones para que niños, niñas y adolescentes tuvieran acceso a una educación libre, comprometida socialmente, crítica, humanista, científica, solidaria, laica, gratuita, incluyente, orientada a la mejora de las condiciones de vida de mexicanos y mexicanas, por encima de los intereses que tienen las empresas de las naciones imperialistas incluidos los Estados Unidos de Norteamérica. Se podría pensar que lo que está en juego sería algo más que el interés de un grupo por conservar el poder y ganar una elección. Lo que está en juego es el destino de una nación frente a un gobierno fallido que recurre mediáticamente a las promesas vanas.

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Educación

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Impulso - Educación

5

Educación Presenta Peña Nieto nuevo modelo educativo Según Peña: Mantener educación sin cambio no era opción El titular del Poder Ejecutivo mexicano, Enrique Peña Nieto dijo que la nueva guía de los docentes para la elaboración de los programas de estudio y para la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje, es la mayor apuesta hecha en la materia en los últimos 100 años. “Se trata de la mayor apuesta que haya emprendido un gobierno mexicano en casi un siglo. Esta acción, pone a México en la ruta correcta para tener mejores maestros, mejores escuelas y mejores contenidos a favor de los alumnos mexicanos”, comentó. Aunque el funcionario precisó que los cambios son a largo plazo, por lo que los beneficios no podrán apreciarse en esta administración, que concluye el 30 de noviembre de 2018, afirmó que no haberlo concretado hubiera sido “irresponsable”, “vergonzoso” e “inmoral”. Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz ste lunes, la Presidencia de la República y la Secretaría de Educación Pública federal presentaron el nuevo modelo educativo para el país, el cual entrará en vigor el próximo ciclo escolar.

E

El modelo está basado en cinco ejes que son: planteamiento curricular, la escuela al centro del sistema educativo, formación y desarrollo profesional docente, inclusión y equidad, y gobernanza del sistema educativo.

Al respecto, el titular de la SEP federal, Aurelio Nuño Mayer apuntó que el nuevo modelo educativo trazará la ruta a seguir para transformar al sistema educativo mexicano. Por su parte, Juan Díaz de la Torre, presidente nacional del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) aseguró que el gremio magisterial colaborará para que la implementación de esta síntesis sea todo un éxito, pero también advirtió que cuidarán los derechos de los docentes, por lo que no permitirán que los procesos de preparación se conviertan en campos de batalla.

Rosa Elvira Vargas y Laura Poy iudad de México. México tiene como país grandes retos y desafíos educativos, pero “hoy le decimos al mundo que hemos decidido enfrentarlos”, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.

C

Se trata de la elaboración de un nuevo sistema de enseñanza que fomenta la libertad y alienta la creatividad, una formación para vivir en un ambiente de justicia y de paz, “una enseñanza que forme ciudadanos comprometidos con la legalidad y el fortalecimiento democrático de México”. En la presentación del nuevo modelo educativo durante una ceremonia realizada en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo dijo además que no haber impulsado la transformación en el sistema de enseñanza, conociendo los problemas que per-

sisten y la urgencia de resolverlos, “hubiese sido irresponsable, vergonzoso e inmoral”. Convocó a maestros, sociedad civil y padres de familia a llevar adelante la revolución educativa más importante en casi un siglo. “Los exhorto a que asuman la parte que les corresponde en ese momento histórico”, dijo Peña Nieto. Ante gobernadores, autoridades y expertos en educación, maestros y algunos alumnos convocados para la ocasión, el presidente Peña admitió que sí bien los frutos de esta reforma tomarán tiempo y trascenderán a su gobierno, esto destaca la importancia de no haber aplazado más los cambios. “Mantener la educación sin cambios no era opción. No podíamos condenar a los niños y jóvenes del siglo 21, a una educación del siglo pasado”, añadió. El nuevo modelo, “nos pone en la ruta correcta para tener mejores maestros, mejores escuelas y mejores contenidos educativos”, dijo también. Hoy, con la presentación del nuevo esquema de enseñanza se cierra la primera etapa del proceso de transformación, “hacerlo realidad es responsabilidad de todos”. Antes, al iniciar su discurso admitió los grandes rezagos y fallas actuales en la calidad de la educación mexicana, lo que queda de manifiesto con los resultados en las evaluaciones de la Prueba Pisa de la OCDE. Hubo que hacer los cambios, insistió Peña Nieto, porque hacia finales del siglo pasado, el sistema ya estaba agotado en muchos aspectos.


6

Impulso - Educación

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

El INEE de manera tácita reconoce que se equivocó en la evaluación docente E

l modelo plantea la realización de la mayor parte de la evaluación en el contexto de la escuela; recoge de la experiencia anterior lo que funcionó bien; reformula de fondo lo que no; y enfatiza la formación y el acompañamiento al docente antes, durante y después de la evaluación. Este replanteamiento no requiere modificaciones a la Ley General del Servicio Profesional Docente. El propósito de este replanteamiento es: • Fortalecer el desarrollo profesional del magisterio y, en consecuencia, mejorar la calidad de la educación obligatoria. • Articular de mejor manera la evaluación del desempeño con el quehacer cotidiano de los docentes en su contexto escolar, y • Mejorar los procesos de implementación de la evaluación, de modo que sean más accesibles, y aseguren un trato digno y respetuoso a los docentes. El replanteamiento considera tres etapas en vez de las cuatro del modelo 2015: Informe de responsabilidades profesionales; • Proyecto de enseñanza; y • Examen de conocimientos curriculares o disciplinares y pedagógicos. • El Informe de responsabilidades profesionales se amplía para incluir, además del informe del director, la identificación que hace el propio docente de sus fortalezas y aspectos a mejorar. El proyecto de enseñanza integra dos de las etapas del modelo previo (el expediente de evidencias de enseñanza y la planeación didáctica argumentada) y se sitúa en el quehacer del docente en el aula.

El proyecto consiste en: a) la elaboración e implementación de una planeación didáctica de 3 a 5 clases, que atienda las necesidades de su grupo, considere condiciones de la escuela e incorpore elementos del contexto sociocultural en el que ésta se ubica; b) la selección de algunas evidencias del trabajo de sus alumnos; y c) un reporte con la reflexión respecto del logro de los aprendizajes esperados, así como del alcance y las limitaciones de su intervención docente. La autoridad educativa ofrecerá cursos y manuales detallados sobre los contenidos a evaluar y los procedimientos a seguir para la entrega del proyecto en una plataforma digital. La última etapa consiste en un examen que evaluará el dominio, según corresponda, de los contenidos curriculares o disciplinares, así como de conocimientos pedagógicos generales. La autoridad educativa ofrecerá cursos de formación y actualización para los profesores que consideren que requieren apoyo previo al examen. El replanteamiento del modelo que presenta el Instituto se implementará a partir del inicio del ciclo escolar 2017-2018. En su primera aplicación no participarán docentes de escuelas indígenas y multigrado, para quienes se harán las adecuaciones necesarias en el siguiente ciclo. Esta evaluación utilizará el modelo 2015, dedicando los mayores esfuerzos posibles para incorporar las siguientes mejoras sustantivas por parte de todos los involucrados en el proceso:

Impulso - Educación

7

Educación

La orientación, acompañamiento y trato a los docentes; Los procesos de comunicación y notificación; • La entrega de claves de acceso; • Aspectos técnicos y de pertinencia de los instrumentos; • El equipamiento y las condiciones de las sedes; • La conectividad, el funcionamiento de los equipos de cómputo y el apoyo técnico; • La funcionalidad y accesibilidad de la plataforma informática; y • La capacitación de los aplicadores. El INEE expresa su confianza y respeto hacia los maestros y reitera su compromiso de brindarles certeza de que la evaluación del desempeño responde a los criterios de objetividad, validez y confiabilidad. Asimismo, reafirma su convicción de que esta evaluación tiene como finalidad principal apoyar a los docentes en la mejora de su práctica profesional, y con ello contribuir a garantizar el derecho de todos a recibir una educación de calidad.

• Replantea el INEE el modelo evaluación del desempeño profesional docente para 2017 • El replanteamiento comenzará a aplicarse en el ciclo escolar 2017-2018 y no requiere modificaciones legales • Se refuerza la contextualización y se articula mejor con la practica cotidiana de los docentes


8

Impulso - Educación

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Educación

Presentarán el nuevo modelo educativo de la SEP Alejandro Suárez 24 HORAS ste lunes, el Gobierno federal presentará el nuevo Modelo Educativo, así como la ruta de su implementación, el cual pretende darle un cambio de paradigma de la enseñanza en los salones de clase a priorizar el “aprender a aprender” sobre la memorización.

E

Sin excepciones con estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas en modelo educativo: SEP

delo educativo en la medida que transforme al país y defina qué tipo de ciudadanos queremos formar; pero de ninguna manera aceptaríamos o aceptaremos una pérdida de alguno de los derechos”, dijo Díaz de la Torre.

repeticiones mecánicas”. “No nos interesa que los niños memoricen fechas importantes, sino que aprendan el por qué sucedió”, expresó.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, prometió que lo que se presentará incluirá las observaciones hechas durante la consulta realizada a diferentes sectores de la sociedad por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) entre julio y septiembre del año pasado.

Nuño Mayer confirmó que el nuevo modelo educativo arranca en el ciclo escolarque inicia en agosto de 2018.

Hay que recordar que en las conclusiones de la consulta hubo dos críticas generalizadas: falta de un cronograma para su implementación y la puesta de objetivos muy elevados para la realidad del sistema educativo nacional.

Además, destacó que el nuevo modelo contempla que todas las escuelas tengan lasmejores condiciones de infraestructura.

Para resolver el primer punto, Nuño Mayer informó el 6 de marzo pasado que junto al nuevo Modelo Educativo presentarán el calendario de implementación, el cual incluye las fechas para la presentación de los nuevos planes de estudio, para los nuevos libros de texto y los cursos de capacitación para los docentes, esto con miras de que los cambios entren en vigor el ciclo escolar 2018-2019, el último que le toque inaugurar a esta administración. Respecto al contenido del Modelo Educativo, Nuño mencionó que ahondarán en los temas para que no queden dudas de qué es lo que pretenden, pero no tocarán la estructura básica del documento preliminar que presentaron en julio de 2016. Así, seguirán como ejes del Modelo los temas de Desarrollo curricular y cambio pedagógico; Escuela al centro; Profesionalización del maestro; Equidad; y Gobernanza educativa. Sobre este tema, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, reiteró el respaldo de su organización gremial para su implementación, siempre y cuando no viole alguno de los derechos laborales de los profesores. “El SNTE tiene una posición clara, apoyar el mo-

9

Impulso - Educación

“Estamos trabajando con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP) para tener un presupuesto definido en 10 años”. Adelantó que no habrá excepciones con estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

El nuevo plan -El nuevo Modelo Educativo otorga autonomía a las escuelas, ya que dejará que parte de las materias sean elegidas por los planteles de acuerdo a sus necesidades. -El objetivo de que los alumnos aprendan a aprender es que adquieran conocimientos durante toda su vida, aun cuando ya no estén en clases formales. -Además del contenido curricular, se añadirán contenidos psicoemocionales para lograr un desarrollo integral de los educandos. -La ceremonia será hoy a las 13 horas en Palacio Nacional, y contará con la presencia del Presidente.

Redacción 24 HORAS 24 HORAS Foto: CUARTOSCURO / Archivo urelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que el cambio más importante en el modelo educativo será dejar atrás la memorización y repetición.

A

En entrevistas con Carlos Loret de Mola, Nuño señaló que el nuevo modelo educativo implica que los niños aprenderán a aprender, y afirmó que todas las escuelas públicas del país se convertirán en bilingües o trilingües. Señaló que el objetivo es que los niños aprendan a pensar, “la idea es dejar atrás los dictados y

Finalmente, expresó que el nuevo modelo educativo requiere de voluntad del próximo presidente de México.

Porque informar, es educar


10

Impulso - Educación

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

En otros casos, como en Texmelucan, niños halcones que cursan la secundaria han extorsionado y amenazado a los docentes para que los aprueben a pesar de las ausencias a clases, ya que ese tiempo lo ocupan para dedicarse al trabajo de halcones con bandas dedicadas al robo de combustible. En estos casos les ofrecen de dos a cinco mil pesos y los maestros que se nieguen aceptar el dinero, son amenazados de muerte. “Es un tema social; los chicos encuentran la manera de ganar dinero fácil. Tengo el dato de que eso sucede en la secundaria Luis Donaldo Colosio, en San Matías Tlalancaleca”, dijo el líder sindical. EDUCACIÓN / Norma Molina | e-Consulta ecuestros, robo de vehículos, asaltos y enfrentamientos entre huachicoleros, son actos delincuenciales que maestros de la zona del Triángulo Rojo han enfrentado, denunció el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 23, Alejandro Ariza Alonso.

S

Señaló que un maestro resulto asesinado en Jalpan y que en Palmar de Bravo, Quecholac, Cañada Morelos y Esperanza, Jalpan y San Matías Tlalancaleca, los maestros han sido víctimas de actos delincuenciales y han provocado que 60 docentes hayan solicitado cambio de adscripción.

La situación que calificó como grave y alarmante, obligó al sindicato a pedir a las autoridades de las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Seguridad Publica Estatal (SSPE) reforzar la seguridad en las diversas zonas del estado en donde impera el crimen organizado. Sin embargo, la situación no solo corresponde a las autoridades ya que familias enteras están involucradas con la delincuencia, tema que resulta grave, dijo el dirigente. Ariza Alonso agregó que es complicado cubrir las vacantes de los maestros que han solicitado cambios, ya que ante la ola de violencia en la entidad maestros no quieren ocupar las plazas en zonas peligrosas.

11

Educación

Hasta 60 maestros han solicitado dejar zona del huachicol: SNTE 23 En entrevista, el líder sindical detalló que han sido cuatro los secuestros de maestros en lo que va del año. En uno de los casos, el docente (que no pertenecía al SNTE) fue asesinado en Jalpan. Otra maestra fue liberada el miércoles y aunque sus captores no le hicieron daño físico recibieron el rescate por 200 mil pesos.

Impulso - Educación

Reconoce SEP a estancias Sedesol como centros de educación preescolar EDUCACIÓN / e-Consulta urante la Celebración del Décimo Aniversario del Programa de Estancias Infantiles, el delegado de la SEDESOL en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet reconoció a lasResponsables y Asistentes de las 480 Estancias Infantiles de SEDESOL que hay en el Estado por su noble labor en el cuidado y desarrollo infantil de 17 mil niños poblanos.

D

“Agradezco y reconozco su esfuerzo por su compromiso con la niñez poblana, ustedes realizan una función vital para que padres y madres de familia vayan a sus fuentes de trabajo sabiendo que hay personas cuidando a sus hijos”, manifestó Vega Rayet ante la presencia de responsables principalmente las que iniciaron con este programa en el año 2007. Señaló que éste es un programa considerado como el más importante y sensible, por lo que el Presidente Enrique Peña Nieto y el Secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda ha indicado cuidar a esta población infantil. Resaltó la contribución de las Estancias Infantiles en e l

desarrollo económico y educativo y resaltó el valor de la inclusión de niños con capacidades diferentes, que cuentan con una opción para iniciar su aprendizaje. Anunció que será este miércoles 15 de marzo cuando se lleve a cabo el evento protocolario, dónde se les informará a las responsables que dicho programa cuenta ya con reconocimiento de validez oficial de la Secretaría de Educación Pública, para que las Estancias Infantiles tengan el nivel de Educación Preescolar. Siendo una de las acciones impulsadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto que a través de la Secretaría de Desarrollo Social, se procura el cuidado y la educación de los niños de México, garantizando con ello la confianza de padres de familia por ir a trabajar mientras sus hijos se desarrollan de forma completa. La estancia infantil de la Sedesol es literalmente la segunda casa para los niños cuyos padres tienen que trabajar o no tienen seguridad social. Los menores pasan en promedio ocho horas en la institución, de las nueve de la mañana a las cinco de la tarde. “Hoy más de 17 mil madres y padres de familia tienen la certeza de que sus hijos reciben una atención de calidad y con calidez. Entre otras acciones como la que permiten que los pequeños coman sano, variado y suficiente, gracias a las capacitaciones por parte del DIF Nacional en cada una de las estancias infantiles, apoyadas por Sedesol. Luego de que los alimentos que reciben los niños son balanceados, nutritivos y preparados con higiene, con porciones de acuerdo a las edades. Mediante el Programa de estancias infantiles (PEI), se continuará trabajando en Protección Civil y en Primeros Auxilios en coordinación con la Cruz Roja Mexicana para que se sigan capacitando a responsables y asistentes de estancias en materia de seguridad, combate a incendios, evacuación, búsqueda y rescate. En dicha celebración del Décimo Aniversario del Programa en Puebla, se contó con la presencia de personal del DIF Nacional, así como Responsables de Estancias Infantiles provenientes del Estado de México y Veracruz.


12

Impulso - Educación

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Impulso - Educación

Educación

Representan a Puebla en el evento Bus Challenge SXSW 2017

IEEA arranca la Primera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2017

E

l Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), inauguró la primera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación del año, con el propósito de acercar los servicios educativos a toda la población de 15 años o más que no sabe leer, escribir o que no tiene concluida su educación básica. La jornada es totalmente gratuita y tiene validez oficial de la Secretaría de Educación Pública. Se realiza a partir de este día y hasta el 12 de marzo, de 8:00 a 18:00 horas, y cuenta con 301 sedes de inscripción distribuidas en todo el Estado de Puebla a través de las 16 Coordinaciones Regionales.

C

on el objetivo de reconocer el talento y desarrollo profesional que posee la comunidad escolar de Nivel Superior, la Secretaría de Educación Pública informa que Puebla es representada por un contingente integrado por maestros y alumnos en el evento Bus Challenge SXSW 2017, que se realiza en la ciudad de Austin, Texas del 9 al 11 de marzo. En el grupo participan 8 estudiantes y 16 de los Institutos Tecnológicos Superior de Atlixco, la Sierra Negra de Ajalpan, Tepexi de Rodríguez, Teziutlán, la Sierra Norte de Puebla (Zacatlán); de las Universidades Tecnológicas de Puebla, Tecamachalco, Tehuacán, Xicotepec de Juárez y Amozoc; las Universidades Politécnicas de Amozoc y Puebla; así como de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. La participación de los alumnos y docentes se dio por invitación de Ana María Carrillo, organizadora de dicho evento y fundadora de Casa México, un proyecto que busca servir de puente entre los empresarios mexicanos y el ecosistema de negocios en Estados Unidos. La sede del evento es el Emma S. Barrientos

Mexican American Cultural Center (MACC) donde se ofrecen exhibiciones tecnológicas, conciertos, sesiones de coaching y cinco paneles para emprendedores.

13

Además, quien así lo desee, puede realizar un examen diagnóstico, donde tendrá la oportunidad para demostrar sus conocimientos y la experiencia adquirida a lo largo de su vida, y con ello avanzar o concluir algún nivel de educación básica.

Durante el evento de inauguración se realizó la entrega de certificados a los escolares que concluyeron sus estudios de Primaria y Secundaria. En su intervención la Directora General del IEEA, Dora Luz Cigarroa Martínez, destacó que este es un organismo abierto y comunitario, en donde las personas pueden beneficiarse de los servicios que se ofrecen. En representación de la Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, el Director General del CONALEP en Puebla, Jesús Zaldívar Benavides, dio arranque oficial a los trabajos que se realizarán durante la jornada, y animó a todos los que recibieron certificados de Primaria y Secundaria a seguir poniendo el nombre de Puebla en alto. Por su parte, el Secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, quien fungió como padrino de la generación que egresa, resaltó que el apoyo y las oportunidades son lo que las personas necesitan para explotar su talento y cumplir sus sueños.

Estas charlas giran en torno a la perspectiva de México sobre el emprendimiento, oportunidades de innovación, fondos de inversión y casos de éxito de empresas tecnológicas mexicanas que ya tienen presencia en EU.

Cabe resaltar que la atención que se proporciona es totalmente personalizada, de acuerdo al caso y en relación a los requisitos o los servicios educativos que necesiten los aspirantes.

En este evento el contingente de alumnos y docentes poblanos expondrán proyectos innovadores y de emprendedurismo, que deberán presentar y defender ante jóvenes de otros estados de México y otros países.

Los interesados deberán contar con los siguientes requisitos:

Una vez expuestos los trabajos, los organizadores del Bus Challenge SXSW 2017 serán los encargados de seleccionar y premiar al mejor proyecto. Cabe señalar que Casa México contará con la participación de más de 100 emprendedores mexicanos que buscarán el apoyo de aceleradoras, fondos de inversión y mentores con sede en Austin y en diversas partes del mundo.

• Ser mayor a 15 años • Acta de Nacimiento • CURP • Identificación Oficial • Dos fotografías tamaño infantil • En caso de secundaria, los mismos requisitos, más certificado de primaria. Para información se han habilitado: la línea 01 800 685 97 17 y la página http://puebla.inea.gob.mx para aquellos que radiquen en el interior del estado.


14

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Impulso - Universidades

15

Piden destinar presupuesto para saneamiento del río Atoyac Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz

gación de criterios, así como recaudación por parte de los municipios.

La asociación civil Dale la Cara al Atoyac solicitó la creación de un fideicomiso por 200 millones de pesos para el saneamiento y conservación de la Cuenca del Alto Atoyac, al señalar que la contaminación que comenzó hace 180 años con la llegada de la industria textil cada día es peor. Asimismo, demandó al gobierno estatal cumplir con su parte en la regeneración del río, invertir en una red de monitoreo estatal y fortalecer el CEASPUE, a través de capacitaciones, vigilancia y homolo-

Melanie Gabriel Camacho, presidenta de la organización, recordó que en 2016, a través del Congreso local, le presentaron al entonces gobernador electo, José Antonio Gali Fayad, una agenda de agua estatal, que incluía entre otros puntos la creación del fideicomiso, sin embargo, pese a que el funcionario dio el visto bueno en aquel momento, es la fecha que las acciones acordadas siguen sin concretarse. “Un ejemplo claro es que el presupuesto destinado para este año para el rubro de administración de agua es de 0 pesos. De igual forma, la Comisión de Agua y Saneamiento solo contará con 11 millones de pesos para temas de gestión del agua en todo el estado”, comentó.

En este sentido, Verónica Mastretta consejera de la asociación, reveló que actualmente solo 12 de las 23 plantas de tratamiento que existen en Puebla están en operación, de las cuales apenas 8 cumplen con la norma vigente (NOM 001) establecida por la Semarnat en 1996; mientras que ninguna cumple con la declaratoria del río Atoyac, que es una normativa más estricta, lo que resulta insuficiente para hacer frente a la problemática del río. Agregó que la capital poblana aporta el 70 por ciento del total de las descargas residuales que se realizan en la cuenca del Atoyac; mientras que el municipio de Cuautlancingo contribuye con el 12 por ciento y San Martín Texmelucan con el 5 por ciento. Otra de las problemáticas que detectaron

en la zona, dijo, es que los municipios de San Pedro Cholula, Amozoc, San Andrés Cholula y Cuautlancingo si bien no cuentan con plantas de tratamiento en sus territorios, sí cobran por el saneamiento. Mastretta precisó que recientemente interpusieron dos denuncias penales ante la Procuraduría General de la República contra quién resulte responsable de delitos al medio ambiente. La ex funcionaria municipal no quiso revelar los nombres de las empresas contaminantes, pero apuntó que son industrias textiles que se ubican en Huejotzingo y en la junta auxiliar de barranca onda en Puebla. Finalmente, Violeta Trinidad, directora ejecutiva de Dale la Cara al Atoyac, sostuvo que es importante que los actores tanto de los sectores público y privado, así como de la sociedad civil, cumplan con su responsabilidad para garantizar verdaderamente la regeneración del río.

Actualmente solo 12 de las 23 plantas de tratamiento que existen en Puebla están en operación, de las cuales apenas 8 cumplen con la norma vigente; mientras que ninguna cumple con la declaratoria del río Atoyac


16

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Impulso - Universidades

17

Educación emocional, clave para el éxito académico de un estudiante

Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz

La relación educador y educando posee una alta carga emocional, por eso es elemental que los docentes conozcan las emociones de cada uno de los adolescentes a los que imparten clases, pues a partir de ahí lograrán entender cual es su reto de vida y que es lo que necesitan para su crecimiento personal. Así lo señaló, José Víctor Orón Semper, investigador de la Universidad de

Navarra, quien participa en el programa de Profesores Humanistas Internacionales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

va marcado por el curriculum y lo que se va aprendiendo de acuerdo con las necesidades de cada país, pero la clave para que un joven tenga éxito como ser humano está en el cómo. Las personas importan más”, comentó.

En conferencia de prensa, el académico dijo que el éxito académico de un estudiante no sólo está marcado por la calidad del educador y de los planes de estudio, sino también por la manera en cómo se formó su personalidad durante la infancia y la juventud, la cual de todas las variables que se dan en el proceso de enseñanza- aprendizaje es la más importante.

Y es que enfatizó que la adolescencia es una época de la vida en la que al joven se le presentan una serie de retos a alcanzar, como madurez en la toma de decisiones, en la relaciones sociales tanto entre el grupo de iguales como con el mundo adulto, y actualizar su identidad adquiriendo una conciencia de quien es él y cuál es su papel y visión en este mundo.

“No sirve tanto qué es lo que se tiene que hacer en una escuela, sino el cómo se tiene que hacer. El qué normalmente

El especialista precisó que actualmente se encuentra desarrollando un nuevo modelo de educación emocional, el cual recoge con mayor profundidad la realidad de los adolescentes. “Estamos tratando de afrontar la pregunta que se ha hecho desde diversas disciplinas sobre como se relacionan los procesos subjetivos y personales con la realidad orgánica del ser humano”, añadió. Precisó que su visita a la UPAEP está destinada para ver si pueden abrir una línea de investigación en educación emocional, que sea holística y global al momento de tratar el mundo emocional, y no como un elemento sectorial del ser humano.

La adolescencia es la época de la vida en la que al joven se le presenta la mayor serie de retos a alcanzar


18

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Estudiantes de la UT de Xicotepec ganan concurso nacional de robótica

Estudiantes de la carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) obtuvieron el primer lugar en la Categoría de Diseño en el Campeonato Nacional de Universidades organizado por la marca fabricante de equipos de robótica “VexRobotics”, que tuvo como sede la ciudad de San Luis Potosí. La Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Patricia Vázquez del Mercado, felicita y reconoce el desempeño de los alumnos, así como el trabajo de los docentes que acompañaron al equipo durante el proceso creativo. El Torneo Nacional contó con la participación de 25 instituciones de nivel superior de distintas entidades del país. Los robots que fueron exhibidos se diseñaron, ensamblaron y programaron con base en las ideas de los estudiantes. La UTXJ obtuvo el premio del primer lugar en la “Categoría

Impulso - Universidades

Ocho de cada 10 internautas se autodiagnostican

Respecto a las campañas de salud masivas resaltó que son positivas, pero en México aún hay una cifra importante de población a la cual no llega este contenido, porque viven en poblaciones alejadas donde ni siquiera hay servicios básicos como electricidad.

de Diseño de Robots”, con lo que puso en alto el nombre del estado de Puebla, que se caracteriza por su calidad académica, y logró colocarse como una de las instituciones más destacadas a nivel nacional. Cabe señalar que con esta participación, los alumnos Edgar Ramírez López, Mario Silverio Rodríguez Lugo, Jesús Martínez Ortega, Luis Ángel Salas Tecorralco y Oliva Jared Ojeda Ramírez, representarán a Puebla en el Campeonato Mundial de Robótica en Kentucky, Estados Unidos, que se llevará a cabo del 19 al 25 de abril.

19

Por ejemplo, citó que en la prevención del cáncer de mama la campaña ha sido positiva, ya que se infirió en las mujeres la autoexploración de los senos tantas veces como checan sus redes sociales, lo cual tuvo una difusión masiva importante, a bajo costo y efectiva, lo que permitirá salvar vidas.

E

l Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Iberoamericana Puebla realiza el IV Simposio “El Impacto de las Redes Sociales y la Salud” en donde la especialista en redes sociales Jazmín López Recek reveló que 8 de cada 10 usuarios en internet antes de acudir al médico se autodiagnostican a través de esta herramienta tecnológica, ya que utilizan las redes durante siete horas diarias. Cuando la gente empieza a buscar síntomas de influenza a través del buscador de Google se puede determinar las zonas del país donde prolifera la enfermedad. Lo cual es más frecuente de lo que uno se imagina. Refirió que no necesariamente es positivo porque hay información falsa en internet e inclusive la gente puede llegar a automedicarse erróneamente, pero es real que los usuarios toman una decisión a través de las redes personales para buscar una recomendación antes de acudir al médico.

También informó que el 85% de las compañías farmacéuticas, hospitales y clínicas, a nivel mundial utilizan internet para dar a conocer datos sobre temas novedosos relacionados con la salud, lo cual permite compartir información entre colegas médicos y especialistas.

Durante la inauguración Gonzalo Inguanzo Arteaga, director general Académico de la Ibero Puebla, informó que organizaciones internacionales indican que hay más de 2 billones de usuarios de redes sociales en el mundo, información que puede ser utilizada en una perspectiva positiva y negativa. Entre las positivas mencionó la conformación de redes de pacientes que abogan desde los derechos sociales por el bienestar del ser humano, que permite el acceso a las tecnologías de punta para el tratamiento de enfermedades complejas y de alto impacto, lo que permite interactuar con las personas. Pero también refirió entre los aspectos negativos el aislamiento de los conglomerados sociales, porque la gente se desconecta de su entorno, por lo que se deben buscar en el uso de las redes sociales elementos que beneficien a la población y no que vayan en contra del bienestar de la gente. Subrayó que este Congreso es un espacio colegiado que permite que a través de las conferencias y talleres, que la comunidad universitaria se acerque al tema actual de las redes sociales , desde una perspectiva psicológica y de ciencias de los alimentos. Finalmente comentó que en las diez conferencias y talleres que se presenten en este congreso, los asistentes encontrarán herramientas eficaces y elementos para que al utilizar las redes sociales esto tenga un impacto positivo.


20

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Impulso - Universidades

21

En 2016 los feminicidios aumentaron un 40% en el país La activista Rosario Arrambide González, del IDHIE, expresó que la violencia y el feminicidio contra las mujeres es una forma de imponer control y poder, esto sucede en el ámbito público como en el privado, en tiempos de guerra o de paz. La clave para entender este fenómeno está en las relaciones de poder que viven hombres y mujeres en el conglomerado social que se relaciona con la desigualdad material y de género.

En la Jornada por el Día Internacional de las Mujer: Feminicidios y Alerta de Género que realizó la Universidad Iberoamericana Puebla, catedráticas-investigadoras y especialistas en el tema de violencia hacia la mujer revelaron que desde el año 2016 los feminicidios en México aumentaron 40 por ciento. Galilea Cariño Cepeda, Directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Ibero Puebla, se pronunció por establecer la Alerta de Género como una forma de atender el feminicidio y detener a los responsables, ya que el acceso a la justicia para las víctimas está lleno de obstáculos.

En México la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia publicada en el año 2007 es el instrumento jurídico que por primera vez establece el feminicidio como un delito. El Estado es el responsable de atender, prevenir, investigar y sancionar la violencia feminicida como parte de sus obligaciones en materia de derechos humanos. Por tanto, cuando el Estado incumple con estas obligaciones manda un mensaje de tolerancia que contribuye a la impunidad y exacerba la violencia contra las mujeres, por lo que existe responsabilidad por parte del mismo. De acuerdo al boletín emitido por más de 100 defensoras de los derechos humanos en el año 2014, en México 7 mujeres son asesinadas, cada día, las mujeres aparecen destazadas, asfixiadas, violadas, pateadas, quemadas, mutiladas, apuñaladas envenenadas,

con los huesos rotos o balaceadas. María de Lourdes Pérez Oseguera, del Observatorio de Violencia Social y Género del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Ibero Puebla, mencionó que el reporte mundial 2015 de Human Rights Watch revela que en México cada día mueren 6 mujeres por violencia doméstica, por lo que figura como uno de los países que registran mayor índice de feminicidios. “La violencia contra las mujeres como un acto de desigualdad, discriminación y violencia se da por el abuso de poder y puede ser de diferentes tipos pero la característica principal es que viola los derechos de la persona al ponerla en esa situación de riesgo y vulnerabilidad”. La violencia tiene diferentes ámbitos entre ellos el familiar y laboral, peor también se da en las calles, transporte público, en espacios abiertos, lo que daña su integridad y vulnerabilidad como persona. No hay que olvidar que la violencia hacia las mujeres mata, afirmó la maestra María de la Luz Estrada Mendoza, Coordinadora de Violencia y Género de la asociación por el Derecho a Decidir. “Las autoridades deben ver porque se genera la violencia y cuáles son sus consecuencias, como sociedad se debe entender que este fenómeno no es natural que no puede haber razón alguna para ejercer violencia de cualquier tipo”.

Refirió que las autoridades con el hecho de minimizar estos hechos cometen violencia institucional lo que trae consecuencias muy graves. El Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio recomienda en su estudio sobre la Implementación del Tipo Penal del Feminicidio en México, Causas y Consecuencias 2012-2013, que las investigaciones de este tipo de asesinatos deben iniciarse como feminicidios dada la cultura patriarcal en términos de acceso a la justicia definiendo las características, de estos hechos, precisamente para diferenciar el feminicidio del homicidio culposo. Cabe mencionar que en los casos registrados, las mujeres antes de ser asesinadas son violadas y arrojadas a terrenos baldíos, canales de agua negra, presentan traumatismo cráneo encefálico y en muchos casos son desfiguradas, por lo que en estos hechos se registran características muy similares de ser privadas de la vida con saña. Refirieron que mientras en México se siga viviendo en estructuras patriarcales de poder se seguirán reproduciendo las conductas violentas hacia las mujeres. En este sentido, coincidieron en que es necesario que las mujeres tengan acceso a la justicia.


22

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Puebla, Martes 14 de Marzo de 2017

Impulso - Universidades

23

Jóvenes de preparatoria viven la experiencia de ser un estudiante UDLAP La Expo UDLAP primavera 2017 fue un evento en el que estudiantes de preparatoria, padres de familia y directivos de escuelas de nivel medio superior vivieron una experiencia global al participar activamente en los talleres y pláticas con los académicos de la licenciatura que les interesa, recorrer el campus, conocer los laboratorios, salones de clases, colegios residenciales y demás espacios que conforman a la Universidad de las Américas Puebla.

sidad de las Américas Puebla y resolvieron sus dudas sobre inscripciones, colegiaturas, hospedaje y becas. “La Universidad de las Américas Puebla es una institución que con 77 años de existencia brinda una visión internacional y global”, afirmó el rector de la UDLAP.

También pudieron expresar su punto de vista, aclararon sus inquietudes y exploraron los conocimientos que obtendrán al ser un estudiante UDLAP. Fue así como conocieron todas las áreas que conforman a la Universidad de las Américas Puebla, los programas académicos con los que cuenta, la tecnología e infraestructura que hay en cada uno de sus laboratorios, así como sus logros de investigación y actividades que resaltan el quehacer diario de la universidad.

Durante los diálogos, Derbez dio a conocer a los padres de familia y jóvenes por qué la Universidad de las Américas Puebla está catalogada como una de las mejores instituciones de educación superior en México, destacando principalmente la actual entrega del reconocimiento QS Stars la cual clasificó a la UDLAP como una de las mejores instituciones de educación superior y con excelencia de nivel internacional. “Esto es lo que sus hijos recibirán: la máxima calidad como institución, en docencia, en internacionalización, en empleabilidad, en facilidad de enseñanza, y en vinculación social”.

Como parte de las actividades de la Expo UDLAP primavera 2017 destacó el llamado “Diálogo con el Rector”, evento en el cual estudiantes, padres de familia y directivos de escuelas interactuaron con Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Univer-

Asimismo, afirmó que, en los últimos 8 años y medio, la Universidad de las Américas Puebla ha llevado a cabo una estrategia basada en cinco grandes ramas: buscar los mejores alumnos que podamos conseguir, elevando con ello los estándares de

calidad académica de ingreso de los jóvenes; excelencia en profesorado; la acreditación nacional e internacional de la institución y de nuestras carreras académicas; las facilidades académicas de punta; y una enseñanza personalizada. “La calidad académica de la Universidad de las Américas Puebla se mantiene gracias a la calidad de su profesorado, a que brinda una enseñanza personalizada, a los rankings internacionales quienes clasifican a la UDLAP como una universidad de excelencia, y a que está refrendada por acreditaciones internacionales y nacionales”, finalizó Luis Ernesto Derbez Bautista. Como parte de las actividades que formaron parte de la Expo UDLAP primavera 2017, se llevó a cabo la entrega de banderines a los equipos representativos deportivos de Taekwondo varonil y futbol americano, quienes, gracias a su esfuerzo, compromiso y tenacidad, colocaron el nombre de la universidad en la cima de competencia deportiva en la temporada 2016 de la Comisión Nacional Deportiva

Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP). Finalmente, cabe mencionar que en la Expo UDLAP abrió sus puertas para que sus futuros estudiantes conocieran sus 84 hectáreas de campus verde; sus más de 150 laboratorios, entre los que está el nuevo iOS Development Lab; y además vivieran de cerca la calidad con calidez que distingue a la UDLAP, la cual recientemente fue reconocida por la acreditadora QS como la primera universidad unicampus en América Latina en recibir 5 estrellas global.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.