UPAEP : En México, 11 millones de jóvenes son ninis
impulsoinformativo.net
SEP Académicos Nuño Pide a priístas respaldar la reforma educativa, clave contra la desigualdad
SeNo UNAM concentra saben
Qué hacer con su propia historia Publica los nombres de y no En tienen 10 municipios el compromiso aspirantes a la Rectoría de salir adelante
Desmotivados Revelan Nuño Sancionarán atotal maestros 8.85 Porque de la población se les vende undel mundo estado superficial no sabepor leer y2desechable nideescribir faltistas octubre
Sociedad Grupos Anáhuac
De menores entre los 6 y A la vanguardia temas Requiere de líderesenpositivos los 14 años de edad que carecen de emprendimiento parademotivar a la juventud toda instrucción
Puebla, Puebla, Puebla,Lunes Martes Jueves1511 26dedeAgosto Julio Abril de de de2016 2016 2016
Listos, remplazos de quienes no aprobaron la evaluación: Nuño
Especialistas SEGOB SEP El concepto calidad educativa es un enjambre de artimañas
CNTE INEE Trasladan de penal a líderes de la sección 22
Harp IPN Pide incluir en la reforma a los indígenas
Aún no hay acuerdos con los maestros Busca diálogo con la Coordinadora resolver el conflicto, de manera ordenada disidentes, señala Nuñoy pacífica Aurelio Nuño Mayer El Modelo Educativo debe ser de todos los mexicanos ...
SEP
2
8
Busca diálogo con la Coordinadora .......................................
Expertos
12
Desde el sexenio de Fox la IP busca controlar la educación ..
IME e IMJUVE
14
UDLAP
16
UNAM
19
Fortalecen programas para juventudes mexicanas .................
une esfuerzos y realizan labor social con la Fuerza Aérea Mexicana ......................................
Recomienda diversas medidas ante contingencia ambiental por ozono ..................
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Nuño pide a priístas respaldar la reforma educativa, clave contra la desigualdad
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón La Jornada l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, pidió a los príistas apoyar la reforma educativa, pues dijo que a pesar de los problemas o conflictos que ha generado, es la solución para superar la desigualdad social que aún se vive en México.
E
En el primer ejercicio de rendición de cuentas que realiza el PRI a los integrantes del gabinete presidencial, Nuño Mayer compareció ante el Consejo Político estatal del PRI mexiquense donde hizo una larga explicación sobre la reforma educativa, la cual consideró la más importante para lograr la transformación que requiere México. Recalcó una y otra vez a los priístas que el presidente Enrique Peña Nieto tuvo el valor de impulsar esta re-
forma para devolver, en primer lugar la rectoría de la educación al Estado, a la cual se renunció los dos sexenios anteriores. Explicó que el conflicto por su implementación es con un sector del magisterio, y los priístas deben tener claro que la reforma educativa no es el problema, sino la solución al problema de desigualdad en el país. La reforma educativa, dijo, debe seguir a pesar de las resistencias, porque México no se merece que sea retirada, mucho menos en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero o Michoacán, entidades que enfrentan más atrasos. Ante el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa, y el gobernador Eruviel Ávila, el funcio-
nario federal adelantó que este mismo año se presentará ambicioso programa para fortalecer las normales del país. Aseguró que habrá inversión importante para estos planteles, olvidados en los últimos años. Rechazó las versiones que circulan en redes sociales, las cuales refieren que a partir de este ciclo escolar se impartirá educación sexual desde prescolar. Mencionó que las fotos de supuestos libros de texto con imágenes explicitas de sexo en redes son falsas. Finalmente precisó que el gobierno federal no tiene intención de hacer o impulsar alguna reforma legislativa sobre la educación superior; pero reiteró el compromiso de seguir fortaleciéndola a través de inversiones.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
Impulso - Universidades
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Impulso - Universidades
5
Listos, remplazos de quienes no aprobaron la evaluación: Nuño Educación federal, porque mientras ocurría el encuentro la Secretaría de Gobernación continúa las negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En específico, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, señaló: ‘‘De poco sirve que nos diga que se va a enseñar a los alumnos si no se les garantiza que tengan clases. Hay un gobierno completamente rebasado’’.
• Descarta que vaya a haber cambios en el sistema de educación superior
• En San Lázaro, el secretario recibe críticas de legisladores de PAN y PRD y el respaldo de priístas
Roberto Garduño y Enrique Méndez Periódico La Jornada Foto Francisco Olvera l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, informó ayer a la Cámara de Diputados que ‘‘hay remplazos suficientes de maestros’’ en caso que quienes no
E
aprueben la evaluación sean transferidos a espacios administrativos, y señaló que el gobierno federal ‘‘no tiene ninguna intención o plan’’ para reformar el sistema de educación superior. En respuesta a las preguntas y críticas de los legisladores al nuevo modelo educativo, que presentó ayer en San Lázaro, el funcionario refirió que quienes ya hicieron su examen de ingreso al Servicio Profesional Docente y resultaron idóneos, pero no alcanzaron una plaza, si lo quieren tienen una vacante. ‘‘Quienes están en esa condición, nada más en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, son casi 3 mil’’, explicó. Durante la reunión con integrantes de la Comisión de Educación y los coordinadores parlamentarios, legisladores de diversos partidos cuestionaron que existe ‘‘una contradicción’’ en el gobierno
También en ese tono, el diputado Jorge Álvarez Maynez (Movimiento Ciudadano) sostuvo que en Gobernación se realizan ‘‘negociaciones en lo oscurito con los maestros disidentes y concesiones por encima de la ley. ¿Se negocia o no la ley? La está incumpliendo el gobierno federal’’. Nuño Mayer repitió las declaraciones que hizo el martes en el Senado, en el sentido de que los encuentros con la CNTE pretenden ‘‘resolver un conflicto serio y profundo, particularmente en algunos estados, de una manera ordenada y pacífica’’, e insistió en que ‘‘todo lo discutido y acordado será transparentado’’. Por su parte, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, recordó que el dictamen con la reforma constitucional en materia educativa fue aprobado con 423 votos, ‘‘y ninguna fracción parla-
mentaria tuvo unánimemente votos en contra. Hubo quienes sufragaron absolutamente a favor de la reforma y algunas fracciones lo hicieron divididas, pero ninguna lo hizo absolutamente en contra’’. Camacho Quiroz defendió ‘‘el valor político, partidario’’ con el que se respaldó la reforma presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, porque, señaló, se trató de una reforma oportuna para ‘‘aprovechar el envidiable bono demográfico’’ con el que aún cuenta el país. Mientras, el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Martínez Neri, consideró insuficiente el plazo de tres meses abierto para la consulta del modelo, porque éste
debe partir del más amplio consenso del magisterio, especialistas e interesados en revisar la reforma. Por lo pronto, señaló, el modelo presenta a los alumnos ‘‘un mundo incomprensible; los niños deben saber por qué en México vive el hombre más rico del mundo, pero también la mujer más pobre. Es un reflejo inverso de la realidad en la que no habría lugar para un Presidente que pide perdón, sigue impune y persigue a sus detractores’’. Cuestionado por Rocío Nahle, coordinadora de Morena, Nuño expuso que el modelo no es enciclopédico, sino busca descomplejizar lo que se enseña a los alumnos, esto es, ‘‘menos contenidos, pero que son clave para aprender lo esencial’’.
Porque informar, es educar
Impulso - Uni
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Impulso - Universidades
Educación
El concepto calidad educativa es un enjambre de artimañas: especialistas
Laura Poy Solano Periódico La Jornada Foto Cuartoscuro specialistas e investigadores afirmaron que los efectos generados por la implementación de la reforma educativa, discutida y aprobada en 12 días por un acuerdo entre partidos políticos que hoy ‘‘están llamando a modificar lo mismo que votaron’’, han generado múltiples afectaciones no sólo a los derechos laborales del magisterio, sino a las propias escuelas, que se acercan ‘‘peligrosamente a sucharterización (privatización)’’, y al papel del maestro como agente del cambio social.
E
Reunidos en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) para analizar las modificaciones a los artículos tercero y 73 constitucionales, y su impacto en la educación superior, destacaron que se enfrenta una reforma que es resultado de un largo proceso sociohistórico. No se trata, dijeron, de un proyecto que se inició en diciembre de 2012, sino se remonta al menos a dos décadas antes. Su antecedente más visible es la llamada Alianza por la Calidad de la Educación, de 2008, así como las múltiples reformas curriculares de educación básica y media superior que se aplicaron en México desde el sexenio foxista. En mesas de debate, donde se discutió desde la función social de las universidades ante la reforma educativa, y la necesidad de que ‘‘no permanezcan en silencio si no queremos conceder callando’’, hasta los retos que implican las políticas públicas de financiamiento para la formación universitaria, las investigadoras Lucía Rivera y Tatiana Coll, expertas en el sistema educativo, analizaron los principales ejes de la reforma educativa. Destacaron que más allá del concepto de cali-
Trasladan de penal a líderes de la sección 22
dad educativa que se busca emplear para justificar las principales modificaciones constitucionales a la normatividad que rige al sector, la evaluación se ha convertido en uno de sus elementos más visibles; sin ser el único, ‘‘ha generado múltiples opiniones y rechazos, pues se ha evidenciado que más que un proceso cotidiano de enseñanza-aprendizaje se ha convertido en un enjambre de artimañas’’. Lucía Rivera destacó que la evaluación, tal como está planteada en la Ley General del Servicio Profesional Docente, ‘‘es un enredo en el que a nadie le puede ir bien. Se trata de un proceso de precariedad laboral que se está viendo como algo normal en el sistema educativo’’. A su vez, Tatiana Coll destacó que la evaluación impuesta desde el gobierno federal es un ejercicio de ‘‘poder” que depende de un sistema muy articulado construido a lo largo de décadas, y que ‘‘está generando los resultados que ellos esperaban, porque entre otras falacias es evidente que el Estado nunca perdió la rectoría del sistema educativo’’. Agregó que han sido los propios organismos responsables de su implementación, como el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), los que ‘‘han tenido que reconocer que se cometieron errores’’. Algunos de ellos, afirmó, llegan al absurdo de plantear una evaluación obligatoria en cuatro fases, entre ellas aplicar un examen estandarizado, pero también elaborar reportes de aprovechamiento de alumnos, de planeación pedagógica y de desempeño docente, lo que generó, estimó, más de un millón 500 mil cuartillas tan sólo de los 150 mil maestros que ya fueron evaluados. Por ello cuestionó el esquema aplicado, pues destacó: ‘‘Cabe preguntarnos qué evaluadores leyeron esa cantidad de material, y cómo aseguraron criterios objetivos y respetuosos de la diversidad socioeconómica en que se desempeñan miles de profesores’’.
7
Laura Poy Solano Periódico La Jornada os dirigentes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, secretario general, y Francisco Villalobos, de organización, fueron trasladados la noche de ayer del Centro de Readaptación Social de Miahuat-
L
lán de Porfirio Díaz al penal estatal de Ixcotel, en la capital oaxaqueña. Hugo Paz García, abogado defensor de Núñez Ginés, confirmó que los líderes magisteriales fueron trasladados, lo que permite “tener mejores condiciones para que se fije la fecha de la audiencia para desahogar la revisión de las medidas cautelares por los delitos que se les imputan del fuero común –robo agravado y tentativa de homicidio– y alcanzar la libertad bajo caución”. Explicó que este mediodía fueron entregados los oficios para que se agilizara su llegada al penal de Ixcotel, que no cuenta con medidas de seguridad tan rígidas, lo que también permite que la atención médica y el contacto con los familiares se agilice. El litigante agregó que estamos dando un paso más hacia la libertad de los profesores, la cual no descartó que se pueda concretar en los próximos días. Destacó que acudirá al penal de Ixcotel para entrevistarse con su defendido y para constatar su estado de salud.
8
Impulso - Universidades
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Impulso - Universidades
9
Universidad
Busca diálogo con la Coordinadora resolver el conflicto, de manera ordenada y pacífica planes de estudio; se revisaran los programas de las escuelas normales; se prepararán los nuevos libros de texto, y se capacitará a los maestros. Estimó que el nuevo Modelo Educativo entrará en vigor en el ciclo escolar 2018-2019, y aclaró que es preferible tomar tiempo para no caer en errores del pasado, de preparar documentos en oficinas.
A
urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, explicó que el diálogo con la Coordinadora busca resolver el conflicto, de manera ordenada y pacífica, con respeto irrestricto a la ley aprobada por los legisladores, y con la convicción de que la Reforma Educativa debe continuar.
concluido, y que el Gobierno Federal hace todos los esfuerzos para la solución del conflicto.
Al responder los posicionamientos de los representantes de los partidos representados en la Cámara de Diputados, precisó que el proceso de diálogo con la disidencia magisterial no ha
El secretario de Educación Pública comentó a los legisladores que la Reforma Educativa es absolutamente necesaria para el éxito de los mexicanos, y no iba ser ajena a resistencias y a intereses que se habían creado hace años.
En la reunión de trabajo con la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, Nuño Mayer garantizó que todo lo acordado en el diálogo será transparentado.
La pérdida de la rectoría del Estado en materia educativa llegó a un punto crítico, y era necesaria una reforma porque el sistema educativo que se tenía no iba a permitir dar a los niños herramientas para enfrentar el futuro, señaló.
Porque informar, es educar
El proceso de la Reforma Educativa no se dará de la noche a la mañana, expresó el secretario de Educación Pública, quien dijo que luego de los foros de discusión del Modelo Educativo se presentará el documento final; se adecuarán
Aseguró que todos las propuestas que se recojan en los foros de consulta serán considerados y sistematizados a través del CIDE, en un proceso transparente, en el que se revisan contenidos clave para la educación de niños y jóvenes de escuelas urbanas y rurales. También se refirió a las evaluaciones del Desempeño; negó que estén estandarizadas, y explicó que en ese proceso se recibe el reporte del director sobre el maestro; se preparan evidencias de los maestros sobre los alumnos con mejor y más bajo aprovechamiento, en lo que se traza una ruta de mejora; se recibe un ensayo de cada docente sobre sus condiciones en las diversas regiones, por lo que los exámenes están contextualizados, y se aplica un instrumento de conocimientos. Además, sostuvo que las evaluaciones no son punitivas, porque buscan mejorar las condiciones de los maestros, a fin de que su carrera la hagan a través del mérito, y no mediante instrumentos de control. Las evaluaciones se pueden ir adecuando, para mejorarlas y adaptarlas a las necesidades, dijo.
Ratificó que maestros con desempeño destacado en la evaluación reciben incremento salarial, y que quienes resultan insuficientes no pierden empleo, sino que son capacitados para presentar otros exámenes; mantienen su estabilidad laboral, precisó. Informó que en los casos de maestros que pudiesen ser despedidos, hay docentes suficientes para el remplazo, como los que están en lista de precaución, y los que están haciendo sus exámenes de ingreso. Reiteró que con un proyecto educativo sólido, México será exitoso, y manifestó que está abierto a recibir los planteamientos que hagan los diputados, a quienes ofreció las reuniones que sean necesarias. Al referirse al plan para que se imparta inglés en las escuelas, consideró que es un gran reto, y se analiza la formación de maestros en la materia, para que en 20 años el país sea bilingüe. En cuanto a la infraestructura en las escuelas, recordó que se estima que en 2018 todas las escuelas contarán con energía eléctrica, y añadió que se avanza también la conectividad de Internet. Anunció que en este año se presentará la estrategia de fortalecimiento de las escuelas normales. Planteó que el Gobierno de la República no planea reformas a la Educación Superior, y está concentrado en la transformación de la Educación Básica y Educación Media Superior.
10
Impulso - Universidades
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Impulso - Universidades
Pide Harp incluir en la reforma a los indígenas
Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal Periódico La Jornada Oaxaca, Oax. l empresario Alfredo Harp Helú solicitó al gobierno federal incluir en la reforma educativa a todas las etnias de Oaxaca y otras entidades, y reiteró que el conflicto magisterial debe ser resuelto por medio del diálogo y no por la violencia para no dificultar más la situación del país.
E
Durante su discurso emitido en la celebración del vigésimo aniversario del programa Home Runs Banamex, señaló que tan sólo en la entidad oaxaqueña se tienen más lenguas maternas que en toda Europa, por lo que no debe haber exclusión de las etnias en los temas educativos, pues sus opiniones son ne-
cesarias para la creación de las leyes. ‘‘Hay que tomarlas en cuenta, hay que ver qué queremos, no decir que es una reforma única que marca algunas bases administrativas para todos. En realidad sí tenemos la necesidad de que algunos estados, como Oaxaca, puedan tener situaciones especiales y privilegiadas’’, enfatizó. Asimismo, dijo que a nadie le gustan los bloqueos o los cierres carreteros, ‘‘pero lo que urge es que ya se arregle este problema; que los empresarios abran sus cortinas, pues todos tenemos un poco de razón y un poco de culpa, y todos podemos seguir trabajando por México. ‘‘Cuando la situación está mal se contagia el mundo y se contagia la gente. Nosotros queremos tener un país que en un
Universidad
futuro nos pueda representar dignamente, pero tenemos que colaborar en el cortísimo plazo todos juntos’’, puntualizó. El gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que se trabaja mediante el diálogo para distender el conflicto magisterial y encontrar una salida pacífica, además de que es necesario que los profesores inicien el próximo ciclo escolar y no continúen con su paro de labores, pues ‘‘la ley es muy clara’’. Añadió que aun cuando se tienen diversas mesas de diálogo, esto no es impedimento para que no regresen a clases, e insistió en que la reforma educativa avanza en el estado, pese a que la exigencia de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) es su derogación.
11
El empresario insiste en el diálogo
12
Impulso - Universidades
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Impulso - Universidades
Desde el sexenio de Fox la IP busca controlar la educación, dicen expertos Laura Poy Solano Periódico La Jornada l posicionamiento de la cúpula empresarial para tratar de ‘‘descarrilar’’ los acuerdos con el movimiento magisterial es resultado de una ‘‘lucha hegemónica’’ por el control del sistema educativo, afirmaron expertos e investigadores.
E
Luego de que las cámaras empresariales han reiterado su demanda al gobierno federal de que garantice el derecho de tránsito y las condiciones para continuar con las actividades económicas en diversos estados afectados por la protesta magisterial, poniendo fin a bloqueos de carreteras y vías férreas, recordaron que la educación es un ‘‘espacio estratégico en la
conformación de los ciudadanos, de las perspectivas de futuro y de la formación de cuadros, su control se convierte en un combate estratégico’’. Tatiana Coll, profesora-investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), destacó que quien ‘‘domine la educación está dominando amplios sectores de formación y de procesos de reproducción social. No es cualquier batalla: los empresarios se plantearon desde el sexenio de Vicente Fox un embate fuerte por el control de este espacio; por eso aparecen como actores directos a través de organismos como Mexicanos Primero, que buscan imponer su visión como si fuera la de todos los mexicanos’’.
13
Universidad
Al respecto, César Navarro, historiador e investigador del Instituto José María Luis Mora, señaló que el posicionamiento asumido por la cúpula empresarial es la ‘‘reiteración de la misma solicitud de represión que han venido planteando desde hace más de dos años –cuando se inició la etapa más intensiva de la lucha magisterial contra la reforma educativa– frente a las crecientes resistencias, y por ello se trata de una demanda que no le apuesta a la solución, sino a la represión’’. En entrevista por separado, Lucía Rivera, profesora-investigadora de la UPN, destacó que se trata de actores que desde hace varios años han pugnado por una abierta participación en
el campo educativo a través de una extensa red, ya sea de filantropía educativa y social o con sus propios proyectos. Se trata de un actor ‘‘fundamental que viene empujando la reforma en determinada dirección. Es un grupo de empresarios multimillonarios y millonarios con una presencia muy importante en el campo educativo’’, que ha perfeccionando sus formas de vinculación para ‘‘ejercer presión, cabildear, negociar e imponer sus proyectos’’.
Afirmó que más allá de sus ‘‘amenazas’’ en el terreno económico, la cúpula empresarial ‘‘se mueve en muchos niveles y ya está en la escuela a través de esquemas de filantropía capitalista que permite, con proyectos de apoyo a los planteles más pobres, llevar una verdadera cruzada ideológica en la que se insiste ante los alumnos que la pobreza y la desigualdad social no son determinantes, sino el ser emprendedores, el alimentar la idea de que aquello que ocurre en nuestras vidas es un problema individual y no colectivo’’.
14
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Impulso - Universidad
15
El IME e IMJUVE fortalecen programas para juventudes mexicanas En el marco del mes de la juventud se llevó a cabo en el Consulado de México en Sacramento la ceremonia de entrega de 157 IME Becas a Dreamers y jóvenes mexicanos así como a cuatro plazas comunitarias con las que se trabajan temas de educación y certificación. El evento que festeja las celebraciones por las juventudes es también un reforzamiento del trabajo transversal bilateral. Durante la ceremonia, la directora del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), Eunice Rendón señaló que la alianza por la educación que se lleva a cabo con otros aliados como Cien Amigos, West Fargo y Universidades de Sacramento, es fundamental para el fortalecimiento de la estrategia de integración de la comunidad y juventudes mexicanas residentes en Estados Unidos. Asimismo, mencionó que cada beca representa una historia de esfuerzo y logros tanto de los jóvenes como de sus padres y que estos jóvenes son el puente más importante entre
los Estados Unidos y México. Asimismo, aprovecho para invitar a las y los jóvenes a participar en el foro #DREAMErs, que se llevará a cabo en un par de meses en la ciudad de Los Ángeles, California. Por su parte el titular del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello, mencionó que tanto en México como en Estados Unidos existe un gran bono poblacional juvenil, quienes ocupan un lugar prioritario para el Gobierno de la República Mexicana, así mis-
mo, enfatizó que todas las juventudes deben disfrutar de los servicios y convocatorias del Instituto. Por lo que uno de los principales objetivos es que las y los jóvenes mexicanos residentes y no residentes sean considerados sujetos de derechos y para tal meta es necesario brindarles las herramientas que requieren, “estamos trabajando arduamente para que este año se puedan habilitar Centros Poder Joven (CPJ), en algunos de nuestros consulados”, recalcó Romero Coello. La Consul General, Alejandra García Williams, dijo estar convencida de que la educación es un motor muy importante para el desarrollo de las juventudes y de la comunidad mexicana y de origen mexicano en Estados Unidos por lo que hizo hincapié en la importancia de atender de manera cercana y en base a sus necesidades y oportunidades a nuestros mexicanos residentes en Sacramento. Las y los becarios que recibieron el apoyo, mencionaron el impulso y compromiso con sus comunidades tras haberse vuelto acreedores a la beca IME; el 70% de ellas mujeres,
se suman a los más de mil 600 estudiantes que ya han sido beneficiados en la región de Sacramento, a los 12 mil que se apoyarán este año y a los 68 mil que han obtenido una beca en el marco del programa. Los recursos para este programa se triplicaron a partir de este sexenio para lograr llegar a más beneficiarios y aportar en el desarrollo de nuestros connacionales. Asimismo, con el propósito de fortalecer la atención a las juventudes, la reinserción y rehabilitación a través de la educación, se instaló la plaza comunitaria del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (Inea), en el Centro Correccional juvenil de Yolo. Durante la gira y con el propósito de fortalecer los programas de atención comunitaria del IME, también se sostuvieron reuniones con miembros de la Asociación Cien Amigos, Red global MX, el departamento de integración migrante y de educación del Estado de California, y socios de la ventanilla de salud, bajo la voluntad de crear lazos cooperativos en pro de las y los jóvenes.
16
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Impulso - Universidad
17
UDLAP y Fuerza Aérea Mexicana unen esfuerzos y realizan labor social Ariadne Berenice Mazutti Choreño, egresada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas Puebla, realizó, con la ayuda de la Fuerza Aérea Mexicana, el sueño de un niño con discapacidad de ser piloto por un día. “Una de las enseñanzas que me dejó muy grabada en mi la UDLAP es que no solamente nos enseña a soñar, sino a hacer los sueños realidad, y esto fue lo que me motivó a hacer el sueño realidad de Cristián, un niño de 12 años con parálisis cerebral que vive en el municipio de Zumpango, Edo de México”, explicó la Lic. Ariadne Berenice Mazutti, egresada de la Universidad de las Américas Puebla y quien a su corta edad desempeña el puesto de actual Presidenta del DIF municipal de Zumpango, Edo de México. En entrevista, la egresada de la UDLAP dio a conocer el caso de Cristián y las ganas del pequeño de vivir. “Él es un
ejemplo de vida que demuestra que cuando se quiere se puede, Cristián nació con parálisis cerebral infantil y sin posibilidades de vida, sin embargo, él luchó y hoy está aquí con vida. Su frase preferida es La vida te pone pruebas, pero tú decides si quedarte tirado o levantarte; frase que relaciono mucho con situaciones que viví en la UDLAP y que los grandes docentes que tiene la universidad siempre nos dicen para seguir adelante”, comentó.
hacerlo realidad, Mazutti Choreño explicó que éste se logró gracias a la ayuda de la Fuerza Aérea Mexicana, quien, a través del Secretario General de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, dio la oportunidad de hacerle realidad el sueño a Cristián. “Así, en conjunto con la Fuerza Aérea Mexicana me dieron la respuesta favorable a mi petición, por lo que se cumplió el sueño de Cristián el 16 de abril de 2016, justo el día de su cumpleaños”, expuso.
Sobre el sueño de Cristián y el cómo
De este hecho, la egresada destacó que es el primer evento de este tipo en toda la historia de la Fuerza Aérea Mexicana. “Por esta acción me siento muy agradecida con ellos, principalmente por creer que realmente podemos hacer estos sueños realidad”, enfatizó. Cabe destacar que Ariadne Berenice Mazutti Choreño, quien es egresada de la UDLAP a nivel licenciatura y actual estudiante de la maestría en Gobernanza y Globalización con especialidad en Gestión Internacional en la misma universidad, desempeña el puesto de titular del Sistema Municipal DIF de Zumpango, Edo
de México, lo que la llevó a tener relación con las personas de discapacidad, adultos mayores y madres adolescentes. “Mi interés especial está enfocado en los niños porque creo que son el futuro de México y el mundo. Si en ellos sembramos la semilla de cumplir y sentirse responsables, vamos a cosechar cosas buenas para el día de mañana”, afirmó. Finalmente, Ariadne Berenice Mazutti Choreño subrayó que el ser un estudiante y un egresado UDLAP implica ser una persona de lealtad, compromiso, corazón, sencillez, honradez y sobre todo disciplina, y hacer estas grandes cosas te hacen feliz y te fortalecen. “Es de mucho valor que la Universidad de las Américas Puebla haga un complemento entre la cuestión educativa y la cuestión humanista, creo que es el mejor complemento que se puede hacer y yo me siento muy orgullosa de ser egresada y seguir con la maestría aquí”, finalizó.
18
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
En México, 11 millones de jóvenes son ninis
En México hay 11 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan porque no saben qué hacer con su propia historia y no tienen el compromiso de salir adelante porque están desmotivados porque se les vende un mundo superficial y desechable, afirmó la doctora Dulce María Pérez Torres, profesora de la Facultad de Psicología de la UPAEP. Al recordar que el viernes 12 de agosto es el “Día Mundial de la Juventud” refirió que la sociedad requiere de líderes positivos para motivar a la juventud, ya que en la sociedad actual se observa que hay apatía para estudiar y participar en diversas acciones en beneficio de la sociedad. Mencionó que los padres de familia no pueden encontrar los cauces adecuados para que sus hijos salgan del confort y tomen una decisión con su vida para ser ciudadanos útiles, de no hacerlo serán un grave problema social. “Los que luchan por lograr un lugar en la vida podrán salir adelante, pero quienes se mantienen en la inercia por falta de voluntad personal, quienes toman el camino equivocado involucrándose en drogas o en acciones criminales van a perder la oportunidad de ser personas de bien”. Pérez Torres lamentó que en el futuro México será un país con enormes carencias en su sociedad, porque en
los próximos años habrá personas adultas viviendo en la marginación social al no tener instrucción educativa y trabajo formal, por lo que muchas personas vivirán en la calle. La especialista recomendó a los padres a que eduquen a sus hijos para culminen sus estudios a pesar de la adversidad, a que los orienten respecto a su sexualidad para que eviten enfermedades o familias desintegradas, por lo que es un gran compromiso apoyarlos para que dirijan su vida. Finalmente comentó que los jóvenes son audaces y no conformistas, por lo que deben ser orientados para saber cómo avanzar, porque cuando no hay empuje tiran la bandera y se encaminan hacia la dirección incorrecta.
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Impulso - Universidad
19
Recomienda la UNAM diversas medidas ante contingencia ambiental por ozono Ante el anuncio de las malas condiciones ambientales que prevalecen en la Zona Metropolitana del Valle de México –motivo por el cual mañana viernes 12 de agosto dejarán de circular los autos con hologramas 1 y 2, engomados color azul, terminación de placa 9, 0 y permisos– la Universidad Nacional Autónoma de México reitera la recomendación de tomar medidas de protección. Ante la activación de la fase I de contingencia ambiental por ozono en la atmósfera, se recomienda que los niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares se mantengan en sitios cerrados entre las 13:00 y las 19:00, horas de máxima concentración. Para la población en general, la UNAM aconseja estar hidratados, sobre todo niños pequeños y adultos mayores; también, evitar actividades deportivas, recreativas u otras al aire libre. Los deportistas deben abstenerse de realizar es-
fuerzos vigorosos en el exterior. También es recomendable mantenerse el mayor tiempo posible en ambientes cerrados y no fumar, ni exponerse al humo de cigarro. Los especialistas universitarios advierten que los peligros asociados a las altas concentraciones de ozono son: irritación en vías respiratorias y riesgo de ataques de asma en personas susceptibles a estos padecimientos.
20
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Puebla, Lunes 15 de Agosto de 2016
Impulso - Universidad
21
Universidad
Recibe IBERO Puebla a nuevos integrantes de su Comunidad Universitaria
Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla fue el encargado de inaugurar la Jornada de Inmersión 2016, misma que contó con la participación de más de 750 alumnos. Este evento se organiza con la finalidad de presentar a los estudiantes de nuevo ingreso, que así lo deseen, a las personas y áreas de la IBERO Puebla con las que convivirán durante su preparación profesional. Durante su intervención Fernández Font compartió con los jóvenes que con su ingreso a una Institución de inspiración ignaciana se están sumando al proyecto del sistema educativo jesuita internacional el cual cuenta con más de 450 años de tradición. Bajo este argumento, el rector destacó que la IBERO Puebla busca desarrollar la vocación de los estudiantes desde su área de especialización. “No olviden que nuestra Universidad pretende formar a los
mejores para el mundo, ante ello nuestra formación no debe estar peleada con los ideales humanistas”. Asimismo, Fernando Fernández apuntó que el pasado termina con el bachillerato y que el presente vislumbra ante ellos un futuro lleno de madurez, de toma de decisiones, de lazos fraternos. “Esto implica dejar actitudes de adolescentes para darle paso a acciones que contribuyan a un futuro que debe ser asumido con mucha responsabilidad”.
De igual manera, el sacerdote jesuita señaló que cada una de las decisiones tomadas implicará asumir riesgos, cometer errores y equivocaciones, pero que ninguna de éstas debe ser un factor para tener miedo. “La Universidad brinda la oportunidad de seguir adelante, de dialogar y de orientarlos hacia lo que realmente quieren. Hoy por hoy su principal reto es tener una formación integral, es por ello que nuestra misión es formarlos a través de la fe, la cual les ayudará a preguntarse cómo pueden aprovechar mejor su vida”. “Contar con una experiencia ignaciana jesuita promueve la justicia, la solidaridad y equidad en la sociedad en la que vivimos. Hoy estamos sumergidos en una severa crisis de valores, ante ello nos interesa formarlos para que sean solidarios, ciudadanos comprometidos en la construcción de un mundo diferente”, concluyó el Dr. Fernando Fernández Font.
Por su parte, Roberto Alonso Muñoz, director del Centro de Formación y Acompañamiento para el Desarrollo Integral afirmó que, con estas Jornadas de Introducción, la Comunidad IBERO Puebla quiere mostrar quiénes somos, qué queremos y qué les proponemos. “Aquí pueden descubrir la vida universitaria que pueden aprovechar, pero sobre todo queremos encontrarnos con ustedes, escucharles y conocerles”. Alonso Muñoz aseveró que tanto los jóvenes como sus familias confiaron en la educación jesuita para su formación profesional y ante ello la IBERO Puebla quiere corresponder a esa confianza con una formación de alta calidad, haciéndolos parte de esta comunidad educativa, involucrándolos en los proyectos que tiene la Universidad y acompañándolos a lo largo de esta nueva etapa.