Porque informar, es educar
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
impulsoinformativo.net
* Por segundo año consecutivo se sumó con la donación
La ASPABUAP donó cobertores a la campaña “Piecitos Fríos”
Estudiantes participan en Concurso Vive con Ciencia
Alfonso Esparza Ortiz Preparatoria Calderón impulsa formación integral de sus estudiantes
Emilio José Baños Ardavín 10 egresados UPAEP recibieron el Premio CENEVAL-EGEL
2
Impulso -Editorial
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
Impulso -Editorial
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
3
Estudiantes participan en Concurso Vive con Ciencia Editorial 27 Marzo 2014
E
studiantes de Ingeniería de Alimentos, Ambiental y Química de la Universidad de las Américas Puebla participaron en el concurso Vive conCiencia 2015, evento organizado por la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación. Con el proyecto <<Filtro potabilizador de agua mediante la utilización de sba-15 con autolimpieza por medio de reacción Fenton fotoasistida>> Lucía González Espinoza, Alma Cantoral Viramontes, Giovanna Guzmán Pineda y Rubén Barroso Macías accedieron a la etapa nacional del concurso en el reto <<Agua>>. Su trabajo consiste en la implementación de un filtro con un material meso-poroso para atrapar bacterias, que se puede limpiar por sí mismo. <<En el proceso se agrega peróxido al material filtrante que contiene arena sílice y SBA-15 impregnado con hierro, para atacar como oxidante a las bacterias y por medio del hierro las degrade. De esa forma logramos la limpieza del filtro>>, explicó la estudiante de la UDLAP, Lucía González.
Después de establecer los parámetros de diseño del filtro se realizan pruebas microbiológicas con la bacteria <<E-coli>>, debido a que es utilizada en las normas para determinar si un agua es potable o no, los estudiantes de Ingeniería Ambiental y Química de la UDLAPredujeron 7 unidades logarítmicas, es decir más o menos un 99.99% de bacterias presentes en el agua de control, la cual tenía una concentración excesiva a comparación de los ríos con descarga de agua residual. <<El factor de innovación de este filtro es la implementación del método de degradación de materia orgánica por medio de un sistema Fenton fotoasistido, el cual permite la fácil limpieza del filtro sin necesidad de realizar retro lavados>>, agregó Lucía González.
Porque informar, es educar Por su parte, <<Atollin – natilla de atole de maíz azul adicionada con microorganismos probióticos y fibra soluble>> es el nombre del trabajo de Juan Manuel Díaz Téllez, Luis Humberto Morales Franco y David González Albarrán, quienes participaron en el reto <<Seguridad alimentaria>> el cual consistía en tomar ingredientes autóctonos del país para desarrollar un producto que diera respuesta a algunas deficiencias sobre alimentación, utilizando en particular fibra dietética y probióticos. Sobre esta base los alumnos de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de las Américas Puebla decidieron utilizar el maíz azul para crear una natilla añadida de probióticos y fibra dietética, que ayuda a la digestión y problemas intestinales. Para lograr el cometido hicieron algunas pruebas para observar cómo se comportaba el producto en diferentes condiciones de almacenamiento y test sensoriales con personas para saber el sabor de la natilla. <<Elegimos el maíz azul porque es uno de los ingredientes más característicos de la cocina mexicana, que no se usa mucho pero tiene bastantes propiedades, como antioxidantes, que incluso es más sano que el maíz amarillo y blanco>>, señaló David González. Ambos grupos de estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla resultaron ganadores de la etapa estatal del Concurso Vive conCiencia 2015 de la región suroriente; siendo la propuesta <<Filtro potabilizador de agua mediante la utilización de sba-15 con autolimpieza por medio de reacción Fenton fotoasistida>> reconocida como Mención Honorifica en la etapa nacional. Este certamen es una iniciativa de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación, una consulta nacional efectuada desde 2012 en la que la población elige diez problemas nacionales que se deben atacar por medio de la ciencia y la tecnología.
Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino comouna oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” -Albert Einstein
4
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
5
Impulso - Universidad
El 2015: un año de unidad y fraternidad para la BUAP P
ara la BUAP, el año que está por culminar trajo grandes resultados. Lo más relevante fue la generación de sinergias y ambientes de colaboración, para concretar beneficios a favor de todos los universitarios y la sociedad en general, expresó Flavio Guzmán Sánchez, encargado de despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la Institución, al presidir el tradicional encendido del árbol navideño, en el Complejo Cultural Universitario (CCU). Muestra de estas sinergias es el trabajo de estudiantes que colaboran en el Centro de Estudios en Energía y Ambiente de la BUAP, que permitió que por primera vez el monumental árbol posea iluminación Led, cuya fuente de energía son celdas fotovoltaicas que dan luz exclusivamente a los cintillos azules. Para ello se instalaron diez paneles solares de 275 watts que funcionan a 24 voltios, 16 baterías, cuatro controladores y un inversor. Rodeado de la alegría de familias que se dieron cita para convivir con los universitarios en una verbena tradicional, el funcionario felicitó a estudiantes, académicos y administrativos de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, por hacer del 2015 un año caracterizado por la unidad y fraternidad, que se tradujo en múltiples reconocimientos por parte de la sociedad.
U
Antes de la cuenta regresiva para el encendido del árbol navideño, invitó a los universitarios y familias ahí reunidas a reflexionar sobre los logros alcanzados, y los exhortó a continuar fortaleciendo el clima de generosidad, bondad, paz y amor. El árbol navideño de la BUAP, ubicado en el CCU, mide alrededor de 45 metros de altura. Es un árbol amigable con el entorno, pues sus luces son alimentadas con energía limpia, a través de un mecanismo diseñado por los propios universitarios. Representa, para quienes forman parte de la Institución, el fin de un año lleno de éxitos y logros. Guzmán Sánchez indicó que con este tipo de fiestas, la BUAP refrenda su papel como una universidad atenta a su entorno y consciente de su papel en la generación de espacios para la convivencia e integración de la sociedad poblana. Mientras las familias disfrutaban del talento de los grupos artísticos de la BUAP, un coro integrado por más de 100 voces que interpretaron los tradicionales villancicos, otros se complacían al ver la habilidad de los patinadores profesionales, de talla internacional, que se encargaron de inaugurar la pista de hielo, la cual estará abierta al público en general.
E C G
6
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
7
Impulso - Universidad
Preparatoria Calderón impulsa formación integral de sus estudiantes L
a preparatoria Alfonso Calderón Moreno de la BUAP se caracteriza por impulsar la formación integral de sus estudiantes, pues además de una educación de calidad, a través de los laboratorios psicopedagógicos les brinda atención a problemas propios de la adolescencia, etapa en la que definen su futuro, valores y actitud ante la vida, aseveró el rector Alfonso Esparza Ortiz. Durante el Segundo Informe de Actividades de Antonio Carcaño Morales, director de esta unidad académica, el Rector de la BUAP informó que para atender los requerimientos de los más de 2 mil 600 alumnos que conforman la matrícula de esta escuela, se construirá un nuevo edificio para dotarla de más espacios educativos. Además, se valora la creación de una línea del Sistema de Transporte Universitario, que llegue a sus instalaciones y beneficie al mayor número de preparatorianos. Para brindar más oportunidades en el nivel de educación superior, destacó las acciones efectuadas para ofertar más lugares año con año, sin descuidar la calidad educativa; así como incrementar la permanencia de los estudiantes en la Institución.
U
En temas de seguridad, indicó que está en marcha el programa Camino Seguro y el incremento del personal de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU). En el caso de los académicos y administrativos, se les proporciona certeza laboral a través de la entrega de definitividades y promociones de plazas, en procesos transparentes que se llevan a cabo cada año. Esparza Ortiz anunció que
en el corto plazo se inaugurará la Torre Médica de Especialidades, del Hospital Universitario de Puebla, y el Sistema de Información Universitaria lanzará un software para agilizar el trámite de citas en este nosocomio. En su informe, Antonio Carcaño Morales destacó el trabajo realizado en esta unidad académica a favor de un desarrollo permanente de la calidad
educativa, así lo demuestra la mejora del índice de retención estudiantil y la realización de diversas actividades enfocadas a la formación integral de los alumnos.
Asimismo, Carcaño Morales enfatizó que la labor de los docentes se centra en impulsar el crecimiento de los jóvenes hacia carreras que se apeguen a sus metas y talentos.
Al comentar que la mayor fortaleza de la preparatoria radica en su comunidad universitaria, afirmó que esta unidad académica es una de las mejores del nivel medio superior de la Institución.
Igualmente, la preparatoria se caracteriza por brindar espacios de formación continua e introducir en el proceso pedagógico aspectos de inclusión, integridad y equidad de género.
E C G
8
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
El manual del viajero en México, se discutió en la BUAP
BUAP, referente en fomentar el gobierno abierto
A
l impulsar el Diplomado en Gobierno Abierto, un ejercicio para la actualización profesional y la divulgación científica de temas trascendentales para el país, la BUAP se convierte en referente nacional en el fomento de la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y gobierno abierto, subrayó Miriam Olga Ponce Gómez, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Institución, al clausurar su tercera edición, en representación del rector Alfonso Esparza Ortiz. En el Paraninfo del Edificio Carolino,
U
destacó que la BUAP se ha mantenido atenta a las reformas constitucionales en materia de transparencia. En consecuencia, dijo, ha generado espacios para la difusión y socialización de estos temas, como el Diplomado en Gobierno Abierto, “único en su tipo a nivel local y referente a nivel nacional”. “Un gobierno puede considerarse abierto si promueve el involucramiento de la sociedad y organizaciones sociales en la gestión pública, utilizando la tec-
nología para multiplicar sus alcances. A través de quienes hoy concluyen este diplomado, la BUAP contribuye con este importante compromiso social”, expresó. Tras felicitar a los 70 participantes que concluyeron los seis módulos del Diplomado en Gobierno Abierto, la defensora de los Derechos Universitarios enfatizó que este espacio de formación es una de las tantas formas con las que la Máxima Casa de Estudios en Puebla atiende sus compromisos con la sociedad, al actualizar y formar profesionales en temas fundamentales para la agenda nacional. La BUAP, a través de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, impulsa este diplomado en colaboración con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla. La tercera edición del diplomado tuvo una duración aproximada de 4 meses y fue impartido por académicos y profesionales de las instituciones ya mencionadas, así como de organizaciones no gubernamentales, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC), y el Colegio de Sonora, entre otras.
9
Impulso - Universidad
E
l Manual del Viajero en México, de Marcos Arróniz, es una obra narrativa concebida como un instrumento para encaminar al lector a un espacio desconocido, a través de guías de forasteros y de viajeros, señaló Lilian Illades Aguiar, investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP. Durante el panel titulado: Guías, diarios, inventarios, viajes de la subjetividad, realizado en el marco del Simposio Internacional “Libros, viajes, viajeros: los viajes a través de los libros como circuitos científico-socioculturales de los siglos XVI-XXI”, la académica habló sobre la pintoresca Ciudad de México en el siglo XIX, desde la mirada del poeta romántico Marcos Arróniz, quien fuera parte de la generación de lectores que fundaron la Academia de Letrán y el Liceo Hidalgo.
información contenida en cada uno de sus seis capítulos fue recopilada de diversos escritores, textos y periódicos, así como de observaciones propias de lo que el mismo autor denominó “colorido local”. “El poeta consideraba que con la inclusión de la cultura europea se habían ido perdiendo los trajes, usos y costumbres mexicanas, razón por la cual era prescindible delinearlas, antes de su desaparición”, comentó. La experta opinó que Arróniz lleva al viajero por un recorrido de la vestimenta
Ante docentes e historiadores de universidades nacionales e internacionales, reunidos en el auditorio del Edificio de la Aduana Vieja del ICSyH, detalló las características de una de las principales obras del autor. “Este manual tiene el propósito de mostrar al viajero, propio o extranjero, una guía interesante, útil y pintoresca sobre México. Para Arróniz el país, a pesar de sus desaciertos, debía ser mirado y admirado por las naciones civilizadas. Por ello, la intencionalidad de su libro fue rebatir a los extranjeros que, de manera poco meditada y con malicia, se habían ocupado de México, exhibiéndolo como una sociedad bárbara, antípoda del modelo occidental”, argumentó. Illades Aguiar indicó que en las páginas se muestra el nivel de civilización que tenía el país en aquellos años, y se incluyen referencias acerca de los espacios ilustrados existentes en la capital. Además, la
de la época, así como a un paseo por las calles, escenario de los vendedores ambulantes, de quienes se describe a detalle sus actividades y comportamientos. Asimismo, en el manual se le da especial significado al concepto del compadre, de la china y del ranchero, como personajes curiosos con características destacables. Finalmente, Lilian Illades aseveró que este poeta del siglo XIX “aspiraba que México ocupara, en el contexto mundial, el lugar que le había reservado la providencia”.
E C G
10
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
11
Impulso - Universidad
La ASPABUAP donó cobertores a la campaña "Piecitos Fríos" P
or segundo año consecutivo el Comité Ejecutivo General de la ASPABUAP se sumó con la donación de 50 cobertores a la campaña "Piecitos Fríos" que organiza la Casa del Jubilado Universitario (CJU). El pasado jueves, el Secretario General de la Asociación Sindical de Personal Académico de la BUAP, Jaime Mesa Mújica hizo entrega de los
cobertores a la Directora de la CJU, María Elena Solano Hernández quien agradeció la contribución que por segunda ocasión realizó la organización sindical.
U
Este año la campaña "Piecitos Fríos" entregará los cobertores y suéteres a la comunidad de Zaragoza perteneciente al municipio de Ixtacamaxtitlán, ubicado en la Sierra Norte del estado.
E C G
12
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
13
Impulso - Universidad
10 egresados UPAEP recibieron el Premio CENEVAL-EGEL 1
0 egresados de la UPAEP recibieron el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia en el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL), por alcanzar un desempeño excepcional. Estos 10 estudiantes galardonados formaron parte de los 77 egresados de la UPAEP que obtuvieron Testimonio Sobresaliente correspondiente al periodo de enero-junio de 2015. De la Facultad de medicina fueron 3 premiados; 2 de Administración de Empresas; Comercio Internacional 2; Comunicación 1; Medicina Veterinaria y Zootecnia 1; y 1 de UPAEP Abierta de Administración y Enfermería. El premio fue creado por el Centro Na-
U
cional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), con la finalidad de reconocer y motivar a los egresados de diversos programas de licenciatura que alcanzan un desempeño excepcional en el EGEL, así como para promover la cultura del mérito y la excelencia académica en las instituciones de educación superior del país. En la ceremonia de reconocimiento que hizo la UPAEP a sus egresados, el Mtro. Emilio José Baños Ardavín, Rector de esta Universidad, enfatizó que estos logros es el resultado del esfuerzo de maestros y alumnos que en el día a día buscan superarse, que en el caso de los profesores buscan coadyuvar en el logro de los alumnos, que los cultivan y les ayudan a desarrollar sus talentos, sus habilidades y su máximo potencial.
Asimismo, felicitó a los padres de familia, por ser los primeros actores en la labor formativa de sus hijos y futuros profesionistas, así como enseñarles también en cómo se pueden enfrentar a los retos que se presentan en la vida y de cómo pueden ser útiles a la sociedad. Por su parte, Laura Leticia Borrego García, a nombre los de los egresados reconocidos, indicó que el reconocimiento es fruto de la dedicación y el esfuerzo que al igual “que nosotros, realizan nuestros profesores a lo largo de la carrera, compartiendo con nosotros sus conocimientos y experiencias, que adquirieron a lo largo de su trayectoria y que para nosotros son un ejemplo a seguir”. En ese sentido, agradeció a los padres de familia, que confiaron en ellos y en la
Universidad, por depositar su confianza en la formación de los estudiantes, por los valores y principios que la distinguen. Los sustentantes acreedores a esta distinción alcanzaron el nivel de desempeño sobresaliente en todas y cada una de las áreas que conforman el EGEL que presentaron y, adicionalmente, cumplieron con los siguientes requisitos: ser la primera vez que presentan el EGEL y tener máximo 1 año de haber egresado de la licenciatura. En la ceremonia de reconocimiento se contó con la presencia de las autoridades universitarias, encabezadas por el Rector Mtro. Emilio José baños Ardavín, Vicerrector y directores de las carreras en donde se registraron egresados que recibieron el Premio CENEVAL-EGEL.
E C G
14
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
ITESM participará en el WorldMun 2016
U
n grupo de 14 alumnos de la carrera de Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla participarán en marzo del año próximo en el modelo de alto impacto “WorldMun” que se realizará en Roma organizado por la Universidad de Harvard, porque el objetivo es que los alumnos al egresar salgan preparados en materia de experiencias internacionales. María Elena Menéndez, Directora del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política del ITESM, destacó que los alumnos tienen una educación transversal y es muy importante que los jóvenes egresados puedan competir en un mundo globalizado. El plan de estudios que cursan incluye cultura general y escenarios internacionales como África y Medio Oriente con profesores nativos de esos países con alto nivel de estudios por lo que su cátedra es de alto impacto, por lo que van más allá del contenido. El ITESM publica una convocatoria con requisitos específicos ya que los alumnos deben tener capacidad para de-
batir, un buen promedio y dominar el inglés, ya que el objetivo es llevar un grupo altamente competitivo para estar al nivel de los alumnos de las universidades internacionales. Recordó que en participaciones anteriores estudiantes del ITESM ha obtenido premios internacionales, diplomas y reconocimientos avalados por la Universidad de Harvard, lo que permite demostrar su alto nivel de preparación. Además otros alumnos acudieron este año a la ciudad de Washington para participar en otro modelo de alto impacto organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), por lo que su experiencia es internacional. El punto es ir de la mano con los alumnos para subir el nivel de debate ya que estas experiencias les abre el panorama para tener contactos con diplomáticos que los invitan a realizar prácticas internacionales y oportunidades de intercambio ya que tienen habilidad de relacionarse y debatir en modelos internacionales de diplomacia que les permita desarrollar liderazgos.
Estudiantes UMAD compiten contra los mejores
E
studiantes de la licenciatura en Derecho de la UMAD participaron por primera vez en el Concurso de Litigación Oral, obteniendo un cuarto lugar a pesar de haber enfrentado a jóvenes de otras universidades que cuentan con una amplia experiencia en este tipo de certámenes, e incluso el año pasado obtuvieron el 1er y 2do lugar. Dicho concurso fue organizado por la Comisión Nacional de Tribunales, con el objetivo de que los futuros profesionales del Derecho pusieran en práctica las técnicas en Litigación Oral. Con una preparación de varias semanas bajo la guía de la abogada Montserrat Garza Contreras y el doctor Fernando Melchor, quienes los asesoraron en todo momento; los jóvenes de tercero y quinto semestre decidieron atreverse a vivir esta experiencia que sin duda les dejó gran aprendizaje. Tras haber enfrentado a estudiantes de los últimos semestres de universidades con gran renombre como lo es la BUAP, los alumnos de la UMAD aseguran que en ningún momento se sintieron intimidados, al contrario, siempre estuvieron apoyándose y trabajando como un gran equipo. Cabe mencionar que a pesar de haberse presentado algunas adversidades como cambios de última hora en el reglamento, pudieron desempeñar un buen papel y obtener el cuarto lugar.
U
15
Impulso - Universidad
“Me gustó mucho la participación de mis muchachos porque bueno, son muy jóvenes, relativamente tienen poca experiencia en el litigio y en el día a día, en la práctica, sin embargo, pues no parecía.
Todos estamos sorprendidos porque concursaron con gente que está en octavo o noveno semestre, o sea con gente que posiblemente ya tenga más noción, más conocimientos o más herramientas incluso para poder litigar, sin embargo, ésta fue una experiencia muy enriquecedora para ellos; yo estoy súper contenta, aprendieron muchísimo”, señaló la abogada Montserrat Garza Contreras. Carlos Maximiliano García y David Esteban Ortigoza, son dos de los cinco jóvenes que representaron a la UMAD en este concurso, siendo para ellos una gran oportunidad de poner en práctica todos los conocimientos que han adquirido durante su carrera. “Mi papá es abogado y yo tenía una idea sobre la carrera de Derecho diferente a la que ahora tengo. La verdad, la Universidad Madero es muy buena en esta licenciatura, he aprendido mucho más de lo que otros amigos que también estudian Derecho y pues vamos a muy buen ritmo. Sobre todo me parece muy importante que ya nos estén capacitando en el nuevo Sistema de Justicia Oral, a pesar de que apenas se está implementando en México”, puntualizó Carlos Maximiliano.
E C G
16
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
Puebla, Martes 15 de Diciembre de 2015
17
Impulso - Universidad
UDLAP funda el primer Student Chapter de la American Chemical Society E
studiantes de las Licenciaturas en Química, Ciencias Farmacéuticas y Nanotecnología e Ingeniería Molecular, de la Universidad de las Américas Puebla, fundaron el primer Student Chapter de la American Chemical Society en México y Latinoamérica, el cual tendrá como objetivo difundir y promocionar a la ciencia. “Nos llena de mucho orgullo ser fundadores del primer capítulo estudiantil de la American Chemical Society aquí en México, lo que nos trae grandes retos y mayores responsabilidades ya que nuestro trabajo estará enfocado en hacer que hayan más interesados en la ciencia y en la química, primero en la UDLAP y después en el país”, comentó Jorge Luis Gálvez Vallejo, presidente del primer Student Chapter de la American Chemical Society en México y Latinoamérica. Ariadna Celina Gutiérrez González, vicepresidenta del primer Student Chapter de la American Chemical Society en México y Latinoamérica, comentó que dentro de sus planes está el ser la base para la fundación de otros capítulos en el país. “En otros países hay varios capítulos, entonces lo que queremos es que no sólo se quede en una sociedad de ciencias, sino que también se forme uno de ingenieros ya que ellos se involucran mucho en la parte de la química”.
U
En entrevista, Jorge Luis Gálvez explicó que la idea de fundar un capítulo estudiantil surgió de un viaje que tuvieron él y Ariadna Celina Gutiérrez a la Universidad de Texas en Dallas, por lo que llegando a México y después de ir a un congreso de Quí-
mica, donde conocieron al ex presidente de la American Chemical Society, se invitó y reunió a todos aquellos estudiantes que quisieran participar en el proyecto. “Para poder fundar el capítulo necesitábamos mínimo 6 miembros de la American Chemical Society, para que el proyecto fuera aprobado y así abrir el capítulo aquí en México”, afirmó el estudiante de la UDLAP. Asimismo, destacó que “para que el capítulo fuera aceptado se tuvo que cumplir con una serie de requisitos dentro de las que se encuentra: que los miembros del capítulo fueran estudiantes de Ciencias Químicas o Químico Biológicas; tener un mentor de capítulo con antigüedad miembro del American Chemical Society; presentar la planeación de metas y objetivos; tener listo la asignación de puestos y el establecimiento de reglas; además de tener la designación del comité fundador, que es muy diferente al grupo que finalmente trabajará para lograr todo lo planeado”. Sobre su trabajo como capítulo de la American Chemical Society, Ariadna Celina Gutiérrez comentó que tienen un plan de trabajo muy amplio dentro del que se encuentra formar una red estudiantil, así como la creación de un festival de química, primero a nivel estatal y luego nacional.
“Nosotros tenemos la idea de que la ciencia se hace en conjunto, por ello queremos involucrar a todas aquellas personas interesadas en el proyecto, no importando la institución o el lugar de donde vengan, queremos crear proyectos colaborativos”, comentó Jorge Luis, quien además dio a conocer que el proyecto más importante es crear una revista de divulgación de la ciencia que se está haciendo en la UDLAP; “con ello lograremos que la gente conozca qué se está haciendo en la Universidad de las Américas Puebla, y los alumnos que participen tendrán la experiencia de qué se tiene que hacer y cómo escribir para que los publique una revista científica”.
Cabe destacar que la American Chemical Society es la sociedad científica a nivel mundial que engloba a todos los químicos, bioquímicos, farmacéuticos e ingenieros químicos de diferentes partes del mundo. El primer Student Chapter de la American Chemical Society en México quedó integrado por los estudiantes de la UDLAP: Jorge Luis Gálvez Vallejo, Ariadna Celina Gutiérrez González, María Fernanda Veloz Castillo, Sofía Isabel Cuevas Cianca, Andrea Anaya Sánchez, Araceli Chávez Consuelo, Antonio Minutti López Sierra, Rafael Blome Fernández, Abel Aburto Platas, y Luis Erick Coy Aceves.
E C G