Impulso Informativo Impreso 15 enero 2016

Page 1

SEP : Hay en Puebla Escuelas de Tiempo Completo

impulsoinformativo.net

Lograron

Brindan

Invertirán

La distinción 630 planteles de educación básica

Atención en un horario de entre seis y ocho horas

360 mdp para esos planteles en todo el ciclo escolar

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

* La SEP Puebla en coordinación con la Sección 23 y 51 del SNTE crearán laboratorios académicos para apoyar a los profesores a obtener su título

Por carecer de licenciatura, 18 mil docentes en riesgo de perder su plaza

Estamos olvidados: alumnos de universidades tecnológicas a Nuño ...

página 6

Guerrero: Toman clases en mesas de plástico y techo de lámina ...

página 8

Las transformaciones educativas toman tiempo, decir lo contrario es populista: Aurelio Nuño ...

página 10

El sindicato magisterial y el INEE analizan la evaluación docente ... página

¿Y si dejamos de ir a la escuela? ... página

“Dejen sus claves”; Exige SNTE a maestros tamaulipecos

12

20

OPINAN SNTE

Requeieren Normales ............10

SEP

Hay en Puebla 630 escuelas... 14

SEP - SNTE

Por crecer de titulo ............... 15

Andrés M. López Obrador

Pide al gobierno que ........... 16

Elba Esther Gordillo

Podría lograr irse a su casa ....... 17

SNTE seccion 30

Firma “licencia de claves” ........ 19

BUAP

Dota ade mejores ....................... 22

UNAM

Apoyó el ECOES ...................24

UDLAP

Recibe estudiantes .............. 26

Andrés M. López Obrador Pide al gobierno que no humille al magisterio con la reforma educativa

Jorge Luis Barrera de la Rosa Camila Vallejo Dowling Requieren Normales actualización urgente de planes de estudio


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial 28 Marzo 2014

Puebla, de 2014 2016 Puebla,Viernes Martes 15 01 de de Enero Julio de

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Requieren Normales actualización urgente de planes de estudio: SNTE

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

• En evaluaciones del INEE preguntan cosas que no se enseñan, dice dirigente Por: Jaime Zambrano/ e-Consulta Foto Jaime Zambrano os planes y programas de estudios de las la escuelas Normales requieren una actualización urgente porque fueron rebasados por las evaluaciones aplicadas por el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE).

L

Así lo denunció el dirigente de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jorge Luis Barrera de la Rosa, quien resaltó que la reforma

educativa tenía que empezar por la currícula y los planes de estudio para la formación de docentes. Resaltó que el SNTE realizó una consulta con sus agremiados para conocer sus puntos de vista y sus observaciones para mejorar los planes de estudio de las normales, propuestas que se traducirán en un proyecto que se presentará a la Secretaría de Educación Pública (SEP). “Para las escuelas Normales, para las escuelas formadores de docentes, el SNTE concluyó una consulta nacional para formar una propuesta de reforma a sus programas. Se han criticado los resultados de los compañeros docentes en los exámenes de

oposición. Los planes y programas de estudio no están de acuerdo a lo que el INEE está evaluando. Esperamos que se contextualicen las evaluaciones”, comentó.

se van a actualizar los planes y programas de estudio. El SNTE presentará su propuesta y colaborará en las acciones para la actualización de los programas de estudio”, comentó.

En entrevista, el dirigente de la sección 51 del SNTE explicó que el gremio está dispuesto a colaborar con la SEP en las acciones que se implementen para actualizar los programas de estudio de las escuelas normales.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

“Celebramos la reforma educativa y que el actual titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Aurelio Nuño, haya mencionado que

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

P

ara diversificar el consumo del xoconostle y reducir el desperdicio alimenticio, Liliana Alamilla Beltrán, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), procesa el jugo de este fruto para obtener un polvo que podría usarse como aditivo en alimentos o en la producción de bebidas funcionales. La especialista indicó que el consumo de esta tuna agria es escaso y sólo es utilizada en la elaboración de mermeladas, salsas y platillos específicos de la cocina mexicana.

Por lo que para aprovechar su alto contenido de antioxidantes –fenoles y ácido ascórbico—y betalainas (pigmentos rojos), Alamilla Beltrán decidió procesarla para obtener un polvo y ponerla al alcance de la población.

Politécnico produce xoconostle en polvo con valor nutricional


4

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

5

Impulso - Educación

“Dejen sus claves”; Exige SNTE a maestros tamaulipecos • De no solicitar licencia, será necesario buscar una escuela o bien regresar al centro de trabajo de origen para cumplir con esta disposición • El Comité seccional, no aclaró cuánto ganarán y la forma en que les pagarán a los maestros que soliciten licencia •

Esta acción, ‘justificada de transparencia’ sería una muestra de lealtad de aquellos trabajadores que quieran ayudar a los agremiados sin recibir salario

Por: Arturo Rosas H. iudad Victoria, Tamaulipas.- Los 64 integrantes del Comité seccional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación en Tamaulipas -SNTE-

C

deberán solicitar licencia en sus claves como maestros, si quieren permanecer como integrantes del comité de la sección 30. El anuncio fue hecho por el Secretario General de la sección 30 Rafael Méndez Salas, a su equipo de trabajo y confirmó que ha sido una disposición del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE el que esta acción se lleve acabo.

E

“Son cuestiones de transparencia y rendición de cuentas, esa es la indicación que tenemos” expuso Méndez Salas. El comité seccional se divide en 15 Coordinadores Regionales, 49 integrantes en el edificio de la sec-

ción 30 incluyendo al Secretario general y representante del SNTE en Tamaulipas. Les exige solicitar licencia en sus claves para permanecer en el Sindicato de lo contrario regresar a sus centros de trabajo. Durante la primer reunión de trabajo de este 2016 junto con el Representante Nacional del CEN del SNTE en Tamaulipas, Ramiro Rosales Acevedo, el Secretario general de la sección 30 en el Estado, dio a conocer que de no solicitar licencia, será necesario buscar una escuela o bien regresar al centro de trabajo de origen para cumplir con esta disposición. Sin embargo, durante esta reunión que se realizó con el Comité seccional, no se aclaró cuánto ganarán y la forma en que les pagarán a los maestros que soliciten

licencia. La reunión, sirvió además para darle las gracias a los maestros y a los integrantes del Comité seccional por el periodo en el que han estado realizando sus labores en favor de la educación desde el mismo Sindicato de Maestros y se confirmó el proceso de cambio “profundo” que esta viviendo el sindicato de maestros. Algunos maestros consideraron que esta acción, ‘justificada de transparencia’ sería una muestra de lealtad de aquellos trabajadores que quieran ayudar a los agremiados sin recibir salario. Actualmente la sección 30 del SNTE en Tamaulipas no otorga salarios a sus integrantes.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

7

Impulso - Educación

Estamos olvidados: alumnos de universidadestecnológicas a Nuño • Anuncia el titular de la SEP más becas para este sector de enseñanza superior

clamaron la ausencia de una formación integral que propicie el desarrollo del pensamiento crítico.

• Obsoletos, los planes de estudio, reclaman muchachos de Michoacán y Guerrero; ejército de la innovación, llama el funcionario a jóvenes

Durante el primer diálogo con alumnos de educación superior tecnológica, Nuño Mayer anunció un incremento de 40 por ciento de becas –de 415 mil el año pasado a 580 mil en 2016–, así como el lanzamiento de una campaña para promover afiliación a la seguridad social, a la que, dijo, todos como universitarios tienen derecho, pero pocos lo saben.

• Resalta beneficios de las reformas educativa y energética La Jornada studiantes de diversas universidades tecnológicas y politécnicas denunciaron ante el titular de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, falta de infraestructura y equipamiento y desequilibrio en la asignación de recursos para esos planteles en relación con otros subsistemas universitarios; incluso, re-

E

E

Sin embargo, estudiantes de universidades tecnológicas –subsistema que el propio Nuño aseguró que creció 42 por ciento en lo que va de la presente administración– aseveraron que, más allá de los discursos, somos los olvidados del sistema educativo. Hay graves carencias en equipamiento y laboratorios, pero también tenemos planes de estudio obsoletos. A esto se suman, dijeron jóvenes de Michoacán, Guerrero, Coahuila, Hidalgo y Veracruz, las condiciones de inseguridad que vive el país. Señalaron que en sus comunidades el incremento de la violencia no sólo genera miedo. Uno se da cuenta de que ni nuestros maestros o directivos saben cómo reaccionar cuando un comando entra y se lleva a alguien. Las propias comunidades ya no saben qué hacer. Ante 750 estudiantes del subsistema mexicano de formación tecnológica, el funcionario subrayó los beneficios que se pueden alcanzar con la implementación de la reforma educativa, pero también de la energética; cambios que, dijo, no pueden ser inmediatos.

De las tres acciones que implementará para universidades e institutos tecnológicos y politécnicos, apuntó que se duplicarán las becas para estudiar en Estados Unidos y Canadá y que destinarán más de mil millones de pesos a las que se otorguen en el país. Luego de asegurar que los 800 mil alumnos de estas instituciones son elejército de la innovación, Nuño reiteró que se debe impulsar una formación que permita a los jóvenes estudiar en el extranjero, pero quequieran regresar. Reunidos en el patio Octavio Paz de la Biblioteca México, ubicada en la Ciudadela de la ciudad de México, el funcionario aseguró que pese a la caída en el precio del petróleo –la cual dijo, tiene impacto en el presupuesto– no habrá reducción en el gasto educativo.

No obstante, para los alumnos las demandas son claras. Marco Antonio y Estefany, del Instituto Tecnológico de Jiquilpan, Michoacán, señalaron que “hay institutos que están realmente muy bien en equipamiento e infraestructura, pero la mayoría estamos en condiciones muy inferiores. Tenemos las ganas y el conocimiento, pero no tenemos los medios, aseguraron los jóvenes congregados. A nosotros, nunca nos llegan los recursos, y aunque tuviéramos acceso a materiales, nuestro plan de estudios está tan mal elaborado, que nos imparten materias que cuando llegamos a la práctica ya no sirven, y contamos con maestros que tienen hasta 20 años dando clases y no se preocupan por actualizarse, así, ¿cómo nos van a enseñar a usar esos nuevos materiales?

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

9

Impulso - Educación

Guerrero: Toman clases en mesas de plástico y techo de lámina De: Aristegui Noticias (Fotos: Cuartoscuro) Redacción AN cho niños toman clases en una mesa de plástico bajo un techo de lámina en lo que queda de la escuela primaria Adolfo López Mateos, en Venta Vieja, Guerrero, tras los daños provocados por los meteoros Ingrid y Manuel que azotaron en 2013.

O

De acuerdo con un fotoreportaje de Cuartoscurorealizado por Bernardino Hernández, dos años después solamente dos maestros continúan dando clases en el sitio.

Las imágenes difundidas por la agencia coinciden con el día en que el gobernador Héctor Astudillo Flores y el presidente de la República destacaron la inversión de 44 mil millones de pesos para apoyar la reconstrucción de la entidad a través del Plan Nuevo Guerrero, entre los cuales se beneficiará a la población por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel. Peña Nieto afirmó que las acciones emprendidas por el Gobierno de la República, junto con las autoridades locales, son “para realmente lo-

• Dos años después de las afectaciones de Ingrid y Manuel, los niños de una escuela aún no reciben los beneficios anunciados por las autoridades

La profesora Eréndira señaló que antes iban a clases más de 32 niños, y quedaron ocho aproximadamente, “pero a la nueva escuela le faltan la cocina, agua potable y el drenaje,ya hasta los maestros dejaron de venir”.

E

Lo peligroso que representa el camino para llegar hasta Venta Vieja desdeTierra Colorada, ya que la presa actualmente se encuentra en reparación.

grar el pleno restablecimiento de esta entidad”, después del impacto de los huracanes. Mencionó la reconstrucción de viviendas en municipios de la entidad, el apoyo a proyectos productivos, la conclusión de diversas obras de infraestructura y la rehabilitación de carreteras, caminos rurales y puentes.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

11

Impulso - Educación

Las transformaciones educativas toman tiempo, decir lo contrario es populista: Aurelio Nuño Publicado por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, señaló que la educativa, así como las otras reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, requieren tiempo, pues son transformaciones profundas del sistema, y que “cualquier otra persona que sugiera que con un par de movimientos se pueden mejorar las cosas, es un populista.”

E

Durante el primer encuentro con estudiantes de universidades tecnológicas y politécnicas del país llamado “Diálogos Sobre el Futuro de la Educación en México”, el responsable de la educación nacional se comprometió a reestructurar el presupuesto educativo a fin de que exista una mayor igualdad y equidad entre las diversas instituciones educativas. En este sentido, señaló que para las Universidades e instituciones tecnológi-

E

cas y politécnicas habrá un incremento del 40% en becas, es decir, que se otorgarán 580 mil durante este año. Al mismo tiempo, se duplicarán las becas de intercambio para Estados Unidos y Canada, pasando de 200 a 400 aproximadamente. Adicionalmente, el funcionario detalló que iniciará junto al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una campaña informativa y de afiliación en todas las instituciones de educación superior, pues señaló que por ley, todos los estudiantes de las universidades públicas tiene acceso a seguridad social gratuita, sin embargo, pocos alumnos están afiliados. Señaló que con su afiliación podrán obtener su Número de Seguridad Social, el cual, será útil para toda su vida laboral. Ésta es una prestación que tienen to-

dos los estudiantes de Educación Superior del país, pero que pocos saben y, precisamente por ello, hoy anuncio que a partir de la próxima semana voy a iniciar, junto con el director del IMSS, una campaña para que se puedan afiliar todos ustedes y todos sus compañeros de la Educación Superior, y tengan su número de seguridad social, que será un número permanente y para toda la vida. Durante el encuentro realizado en la Biblioteca de México, Nuño puntualizó que en materia económica, se buscará que para al final de la administración de Peña Nieto, el rubro educativo tenga un presupuesto asignado de poco menos del 1% del Producto Interno Bruto (PIB), y que actualmente la inversión es de alrededor del 6%del PIB. En materia laboral, prometió una mayor vinculación con el sector empresarial y mejores posibilidades de desarrollo en áreas tecnológicas y de investigación.

Ustedes, los estudiantes de los institutos tecnológicos y universidades tecnológicas y politécnicas forman parte de una vanguardia innovadora de México. Ustedes se están preparando para poder ingresar a los sectores más dinámicos de la economía. También dijo que existirá un mayor apoyo a los estudiantes con discapacidad, para que puedan continuar con sus estudios e incorporarse al mundo laboral. El funcionario señaló que existirá un mayor impulso de las artes y formación crítica “con responsabilidad” a estas escuelas tecnológicas, pues dijo, son parte fundamental del desarrollo de los jóvenes. La reunión se realizó con 500 estudiantes de universidades tecnológicas y politécnicas de todo el país, Nuño se comprometió a realizar más encuentros con estudiantes de educación superior.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

13

Impulso - Educación

El sindicato magisterial y el INEE analizan la evaluación docente La Jornada os consejeros de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se reunieron para hacer un balance de la evaluación docente, en la que reconocieron que al ser un procesoinédito, tuvo inconsistencias que deben eliminarse antes de aplicar el procedimiento a un segundo grupo de docentes.

L

En el encuentro, encabezado por la

E

presidenta de la Junta de Gobierno del INEE, Sylvia Schmelkes, y el presidente del gremio magisterial, Juan Díaz de la Torre, se informó que el organismo autónomo, en coordinación con las autoridades educativas estatales, realizará grupos focales con maestros que ya participaron, para detectar áreas de oportunidad y mejorar el proceso. Díaz de la Torre expuso que los resultados deben corresponder con el objetivo de mejorar el desempeño de los docentes. Por ello, propusocomunicarlos

individualmente, sólo a los maestros, junto con las opciones de formación continua a que tienen derecho. En un comunicado conjunto se destacó que los argumentos del dirigente sindical fueron escuchados con atención por los consejeros de la Junta Directiva del INEE, quienesasintieron en algunas consideraciones. Destacó que la forma cómo se califique y se consideren las características de los contextos sociales y culturales

en que se desempeñan los maestros, así como una comunicación de los resultados apegada al objetivo de la evaluación y a lo dispuesto sobre la protección de datos personales, dará viabilidad a la reforma en su parte sustantiva. Schmelkes del Valle señaló que si bien el INEE no es el responsable de dar a conocer los resultados de la evaluación del desempeño, es necesario informar sobre dichos resultados con claridad y mostrar que sirven para la mejora profesional.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Hay en Puebla 630 Escuelas de Tiempo Completo, informa la SEP • Se invertirán 360 mdp para esos planteles en todo el ciclo escolar Por: Jaime Zambrano/ e-Consulta Foto Jaime Zambrano n el presente ciclo escolar, 630 planteles de educación básica lograron la distinción como Escuelas de Tiempo Completo (ETC) en donde los horarios se amplían para que los estudiantes reciban talleres y refuercen sus conocimientos en diferentes áreas.

E

Así lo informó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, Patricia Vázquez del Mercado, quien detalló que las escuelas de tiempo completo brindan atención en un horario de entre seis y ocho horas. El programa permite fortalecer la

E

calidad de los aprendizajes; reforzar las competencias lectoras, matemáticas, de arte y cultura. “En Puebla tenemos 630 escuelas de tiempo completo (y), se han ido incrementando. Reciben un recurso de los gobiernos federal y estatal. Quisiéramos que todas las escuelas fueran de tiempo completo. La condición de las escuelas de tiempo completo es que no tengan turnos vespertinos; tienen que ser escuelas de un solo turno. En total, se va a aplicar una inversión 360 millones de pesos por esas 630 escuelas en todo el ciclo escolar. Vamos a analizar los recursos para el ciclo escolar 2016-2017. Esperamos que aumente la cifra el próximo ciclo escolar”, comentó. Las líneas de trabajo de las Escuelas de Tiempo Completo son: Desafíos Matemáticos, Lectura y Escritura, Arte y Cultura y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El programa de estudios revela que a cada una de las líneas de trabajo se destinan 30 minutos diarios, trabajando al menos dos. La SEP federal establece que las escuelas de Tiempo Completo están ubicadas en los 405 municipios del país en donde opera la Cruzada Nacional contra el Hambre y el Programa Nacional para la Prevención del Delito, y durante su estancia, a los estudiantes se les proporcionan alimentos nutritivos.

15

Impulso - Educación

Por carecer de título profesional, 18 mil docentes están en riesgo de perder su plaza • La SEP Puebla en coordinación con la Sección 23 y 51 del SNTE crearán laboratorios académicos para apoyar a los profesores a obtener su título Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz n el estado de Puebla, alrededor de 18 mil docentes carecen de un título y cédula profesional de nivel licenciatura, situación que los pone en riesgo de perder su plaza si no se actualizan para contar con el documento que acredite sus estudios, reveló Patricia Vázquez del Mercado, titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP) estatal.

E

Después de que el secretario general de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Jorge Luis Barrera de la Rosa evidenció esta situación, la encargada de las políticas educativas en el estado reconoció el problema y dijo que es un hecho generalizado en el país y no exclusivo de Puebla. Al término de la inauguración del Museo de la Evolución, Vázquez del Mercado informó que en coordinación con la Sección 23 y 51 del SNTE crearán laboratorios académicos para apoyar a los profesores a obtener su título, ya que en el marco de la Reforma Educativa todos los docentes deben cumplir con este requisito. “No importa si estudiaron la normal o la normal superior, lo importante es que tengan el título de egreso. Vamos a trabajar con el SNTE de manera que podamos apoyar a los docentes”.

El diseño de la estrategia estará a cargo del sindicato y contará con el apoyo de las normales y del programa estatal a distancia, pero será un trabajo que reconocerá la experiencia, pues a través de acuerdos como el 286 y el establecido con el Ceneval, se marca que alguien puede titularse por experiencia. La funcionaria estatal detalló que la ejecución del programa requiere, en promedio, de uno o dos años para concretarse, sin embargo al actual gobierno solo le resta un año de administración, por lo que intentarán dar el esfuerzo máximo en 2016. Por último, la responsable de la SEP en Puebla recordó que en el pasado no contar con un título universitario no era impedimento para poder participar en los procesos de carrera magisterial, pero con la entrada en vigor, en 2017, de la Ley del Servicio Profesional Docente, aquellos maestros que no se titulen no podrán ser evaluados.

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Pide AMLO al gobierno que no humille al magisterio con la reforma educativa dro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, insistió en que la reforma educativa es nada más para someter al magisterio, y aseguró que todo va a cambiar, porque la gente se dio cuenta que hace falta una transformación. Desde la mixteca oaxaqueña, lamentó mucho que el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, haya fallado al final; iba bien pero lo sometieron los de la mafia del poder y lo obligaron a lanzarse contra los maestros.

• No mejorará planes de estudio; se impuso para someter a los maestros, señal La Jornada l dirigente nacional del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, pidió respeto para el magisterio, que no se le humille ni se le difame como lo hace el gobierno federal con la llamada reforma educativa, que es en realidad una reforma laboral.

E

E

Al comenzar una gira de trabajo por cinco días en municipios de Oaxaca, el político tabasqueño señaló que la reforma educativa no contempla nada para mejorar los planes de estudios ni para que los pobres puedan tener acceso a la educación en todos los niveles de escolaridad. Al conceder una entrevista en San Pe-

López Obrador reiteró que el principal problema de México es la corrupción, porque es la causante del desempleo, de la inseguridad y la falta de educación.

17

Impulso - Educación

Elba Esther podría lograr irse a su casa La Jornada os resoluciones de jueces federales emitidas este miércoles impide que las autoridades penitenciarias del Gobierno del Distrito Federal regresen a Elba Esther Gordillo al penal de Tepepan, y también les niega la posibilidad de que sea enviada a algún hospital público como Xoco o Balbuena, informó el penalista Marco Antonio del Toro, defensor de la ex lideresa magisterial.

D

En las últimas horas cobramos conocimiento de que ante la imposibilidad de que regresen a la maestra a la torre médica de Tepepan, la autoridad responsable (encargada del sistema penitenciario capitalino) pretendía enviarla al hospital de Xoco o al de Balbuena, por lo que pedimos otros amparos y hoy los juzgados 10 y 13 de distrito nos concedieron la suspensión, informó el abogado. Dijo que la estrategia es cercar a la au-

toridad a fin de que ya no le quede otra opción más que trasladar a la maestra a un domicilio particular. Gordillo permanece hasta hora en un hospital privado, luego de que en noviembre pasado fue intervenida quirúrgicamente por diversos padecimientos. En diciembre pasado la maestra solicitó al juez que la procesa, Alejandro Caballero Vértiz, ser enviada a un domicilio particular para recuperarse de la operación, sin embargo el juzgador rechazó dicha solicitud. En respuesta los abogados empezaron una andanada de peticiones de amparo (hasta el momento van cuatro solicitudes), con el objetivo claro de obtener suspensiones de plano (aquellas que se conceden cuando corre peligro la vida de un quejoso) que le permitan eventualmente ser trasladada a un domicilio particular e impidan que sea devuelta al penal de Tepepan.

Llamó a los oaxaqueños a asimilar el daño tan grande que causa la corrupción, porque los gobernantes son una banda de malhechores y cuesta trabajo que se acepte de esa manera, porque a los ciudadanos los inducen a respetar a la autoridad. En su turno, el promotor de la soberanía nacional de Morena en Oaxaca, Salomón Jara, dio a conocer que hay 3 millones 800 mil habitantes, de los cuales 3 millones son pobres; 30 por ciento de oaxaqueños no sabe leer ni escribir. Hay marginación brutal en el estado, expuso al anticipar que Morena participará en la elección del 5 de junio de este año, cuando se renovará el gobierno del estado.

E C G


18

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Sección 30 del SNTE: firman “licencia de claves” 64 maestros

Exigen 2.5 mdp por cinco maestros secuestrados Por Agencias ZÓCALO SALTILLO iudad de México.Familiares de los cinco profesores secuestrados el lunes pasado en el municipio de Ajuchitlán salieron a las calles para pedir cooperación entre la ciudadanía y reunir los 2.5 millones pesos que piden los secuestradores para liberar a las víctimas en esta región de la Tierra Caliente.

Por: Arturo Rosas H. Muro Polñitico iudad Victoria, Tamaulipas.- El Secretario general de la sección 30 del SNTE Rafael Méndez Salas, logró que los 64 integrantes del Comité seccional del Sindicato de maestros, solicitaron licencia de sus claves de trabajo para concretarse en la gestión sindical.

C

En contraste, este día trascendió que el alcalde priista de Olinalá Saúl Apreza Patrón fue plagiado desde el lunes pero lo liberaron en el estado de Morelos mediante el pago de una cantidad que no se especificó, informaron fuentes oficiales. El edil es hermano de Héctor Apreza, actual secretario de Finanzas de la administración que encabeza el gobernador priista Héctor Astudillo Flores, y son considerados como caciques en la región de la Montaña, debido a que fincaron su fortuna a través de los cargos públicos que han ostentado y el tráfico de influencias desde hace varios años.

E

Sobre el caso de los cinco docentes secuestrados desde hace dos días en la escuela secundaria técnica 114 del poblado de Santana del Águila, municipio de Ajuchitlán, sus familiares revelaron que sus captores los contactaron de forma separada para exigir medio millón de pesos por cada uno. En total, suman 2.5 millones el rescate que los plagiarios fijaron para liberar a los profesores, cuatro hombres

19

Impulso - Educación

C

Lo anterior fue confirmado por maestros que integran el Comité seccional del SNTE en Tamaulipas y fue el último día para firmar el permiso en sus centros de trabajo y quien no lo haya hecho, tendría que regresar a una escuela o bien a su lugar de origen. y una mujer, identificados como Guadalupe Olea Juárez, José María Torres Suástegui, Martín Blancas Luciano, Javier Calderón Olea y el director Joaquín Real Toledo. Por ello, los familiares salieron a las calles para pedir ayuda a la sociedad ante la indiferencia gubernamental, pues a pesar de que existe un operativo de seguridad encabezado por el Ejército, las autoridades civiles y castrenses no pueden revertir la dramática situación de inseguridad y violencia que persiste en la región de la Tierra Caliente. Hasta el momento se desconoce el paradero de las víctimas que se suman a los 16 hombres secuestrados el sábado pasado en el municipio de Arcelia. Ante el temor y falta de capacidad del gobierno para reaccionar, autoridades educativas decidieron suspender labores en los tres planteles de nivel básico de la comunidad de Santana del Águila ante la falta de garantías de seguridad para los alumnos y docentes.

Los maestros que integran el Comité seccional del sindicato de maestros en Tamaulipas, firmaron ya su licencia en sus centros de trabajo y permanecerán en el sindicato. Los últimos maestros que firmaron este miércoles la indicación, recibían información de que era una disposición obligatoria del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE con uno de las medidas de transparencia a las que serán sometidos por la Reforma Educativa. El anuncio de esta acción se dio a conocer por el Secretario de la sección 30 del SNTE Rafael Méndez Salas durante una reunión de trabajo con los integrantes del Comité seccional el siete de enero. “Son cuestiones de transparencia y rendición de cuentas, esa es la indicación que tenemos” expuso Méndez Salas. El comité seccional se divide en 15 Coordinadores Regionales, 49 integrantes en el edificio de la sección 30 incluyendo al Secretario general y representante del SNTE en Tamaulipas. Algunos de los maestros consultados

sobre el tema, firmaron con mucho escepticismo pero al mismo tiempo, con la seguridad de que la sección 30, “abrió la puerta para que desde el Gobierno Federal inicie la segunda etapa de debilitamiento del sindicato de maestros y poder quitar facultades hasta que no quede nadie en los Comités seccionales”. Ramiro Rosales Acevedo, representante Nacional del CEN del SNTE y mucho menos el Secretario General de la Sección 30, han querido dar a conocer de manera oficial esta nueva disposición de transparencia. Los datos que dan a conocer los maestros que están en el Sindicato es que, no perderán sus derechos ni antigüedad al momento de estar trabajando para la Sección 30 del SNTE en Tamaulipas. Sin embargo, se confirmó que en el mensaje que dio a los integrantes del Comité seccional, Rafael Méndez Salas, les dijo que al tomar esta decisión demostrarán quienes son leales a la instituciones y quienes no. Hasta hoy, todos los maestros que integran el Comité de la Sección 30 del SNTE han firmado el documento que el CEN ha solicitado y que entregarán a la Secretaría de Educación Pública.

E C G


20

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

21

Impulso - Educación

¿Y si dejamos de ir a la escuela? • “Todos podemos aprender de todos y de esta manera recobrar la libertad que dejamos en manos de otros” SABERSINFIN Por: Abel Pérez Rojas* Desde hace algunos años diversas voces sostienen que el sistema educativo escolar en sus múltiples variantes no da para más, y está llegando a su límite. Sin embargo, nos es difícil pensar en un mundo sin escuelas. En torno a los sistemas escolares hemos construido una gran pirámide de relaciones de la cual pende el sustento de millones de familias, la forma como el sistema garantiza su continuidad y, además, he-

mos edificado sobre ello nuestra percepción de la vida y de nosotros mismos.

laborales, de sus relaciones afectivas y su propia historia.

Aunado a todo lo anterior, las escuelas representan una opción relativamente cómoda para todos. Veamos: • los padres se quitan de un gran peso al depositar en el Estado la responsabilidad de educar a sus hijos, • los educandos no tienen que lanzarse a la búsqueda de conformar sus propias rutas de aprendizaje; • las pautas que le son proporcionadas, representan una vía de inclusión en la sociedad.

Al recapitular cada uno de estos puntos no se puede menospreciar los beneficios que como sociedad hemos alcanzado al estar organizados de esa manera. Pero el punto radica en poner sobre el fiel de la balanza si hemos tenido que pagar un alto precio por ello.

Por otra parte, en el sistema educativo formal la sociedad cimenta otros mecanismos de selección de las personas, de lo que depende gran parte de sus relaciones

Por ejemplo, nuestros problemas han crecido a tal dimensión que de ninguna manera podemos resolverlos si no hacemos algo totalmente distinto a lo que venimos haciendo hasta ahora. Es decir, si seguimos por la ruta trazada por el sistema educativo formal –entre otras estructuras y sistemas que hemos creado-, continuará la autodestrucción. También es evidente: los escenarios que ofrecen la posibilidad de resolver nuestros problemas no figuran formas de organización y convivencia viables como las que hasta ahora hemos escogido de manera individual. Sí, hay vías alternativas para formarnos de distinta manera, caminos en los cuales el fin no sea que las cosas cambien para que todo siga igual, sino sendas donde el ser humano en armonía con lo que le rodea sea la esencia de todo.

E

Y para que esto ocurra, el individuo tiene que ser generador de su propio modelo de desarrollo, conforme a sus necesidades, sus intereses y sus fines de supervivencia y progreso sin autodestrucción. Ejemplo de lo que le vengo platican-

do es la formación naturalista y tribal de ciertas etnias alrededor del mundo. Una acción semejante, pero en el ámbito urbano, es el homeschool, que es un movimiento mundial de miles de familias que han optado por no enviar a colegios a los hijos y sí en cambio buscan que sean formados por los adultos de la casa y centrando su saber en metodologías autodidactas más acordes al entorno y con una perspectiva de futuro más humano. Tenemos la posibilidad y el deber de hacer lo que hasta ahora parecería descabellado, por ejemplo dejar de ir a la escuela y fortalecer nuestros espacios ciudadanos de educación permanente para construir la sociedad y el entorno que verdaderamente queremos. ¿Se atrevería? * Abel Pérez Rojas (@abelpr5) es doctor en Educación Permanente. Dirige: Sabersinfin.com.

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Impulso - Universidad

23

BUAP dota de mejores herramientas tecnológicas a sus preparatorias

Al afirmar que en 2016 la BUAP realizará una inversión importante para recibir a un mayor número de alumnos, el rector Alfonso Esparza Ortiz entregó 420 equipos de cómputo a las nueve preparatorias de la Institución, así como a sus respectivas extensiones en el interior del estado, para dotar de mejores herramientas y garantizar una forma-

U

ción de calidad a un total de 5 mil 305 estudiantes.

ración para el examen de admisión a licenciaturas.

“Queremos seguir formando estudiantes críticos, con calidad, motivo por el cual estaremos pendientes de sus requerimientos, como más aulas y laboratorios, para que puedan seguir creciendo y atender así la demanda educativa”, afirmó.

María del Carmen Martínez Reyes, vicerrectora de Docencia, subrayó que la entrega del equipo de cómputo reafirma el compromiso institucional con la calidad educativa del nivel medio superior, ya que permitirá la formación adecuada de las futuras generaciones. Agregó que la incorporación de tecnologías en el aula es un reto de la administración central, para generar ambientes de enseñanza basados en los avances tecnológicos, por lo cual la Institución ha emprendido diversas acciones para concretar dicha meta.

Esparza Ortiz precisó que la entrega del equipo de cómputo corresponde a una primera etapa, como respuesta a una recomendación de los evaluadores del Sistema Nacional de Bachillerato, por lo que en próximas fechas se otorgarán 580 equipos más, para alcanzar la meta de mil equipos nuevos en las preparatorias, que permitan desarrollar de manera óptima las labores de profesores y alumnos. Por otra parte, enfatizó que en la Máxima Casa de Estudios de Puebla “somos sensibles a sus requerimientos”, por lo que recordó algunos de los esfuerzos realizados a favor de los estudiantes del nivel medio superior, como la reducción de costos en trámites escolares y cursos de prepa-

En representación de sus compañeros, Julia Iturbide Alarcón, estudiante de la preparatoria Emiliano Zapata, destacó que “la entrega de equipo de cómputo es muestra de la atención de las necesidades de los alumnos, ya que la tecnología forma parte de las actividades diarias, tanto en aspectos de diversión como de educación”. Por consiguiente, recalcó: “es un privilegio estudiar en una de las preparatorias de la BUAP, una de las mejores instituciones del país”. Asimismo, consideró que estas acciones permitirán mantener la calidad educativa en las diferentes unidades académicas y garantizar su permanencia en L el Sistema Nacional de Bachillerato. G

M


24

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

25

Impulso - Universidad

Apoyó el Ecoes la formación de más de 12 mil universitarios Metropolitana y estatales de Guadalajara, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí y Sinaloa. Financiamiento bancario

La movilidad estudiantil en la educación superior es fundamental para alcanzar una formación académica integral, y ésta no sólo debe darse hacia el extranjero, sino también entre instituciones del país.

U

Con esta premisa, varias casas de estudios crearon hace poco más de una década el Espacio Común de Educación Superior (Ecoes), encabezado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que participan instituciones superiores públicas como el Instituto Politécnico Nacional y las universidades Autónoma

En más de 11 años, alrededor de 12 mil estudiantes (se han presentado más de 17 mil solicitudes) completaron su formación con programas de movilidad en alguna de las 41 casas de estudios del país adscritas al Ecoes, informó en entrevista Rosamaría Villarello Reza, coordinadora de dicho programa. La red educativa tiene presencia en las 32 entidades del país y promueve estancias de un semestre, con becas, en otra institución para completar la formación académica, profesional y humana. Por conducto del Ecoes, las instituciones participantes otorgan becas; en algunas hay apoyo del banco Santander para que los alumnos viajen a otro estado del país y obtengan la

experiencia de formarse en un entorno distinto de sus lugares de origen.

a otras instituciones. De estos últimos, 59 son alumnos de la UNAM, informó la académica.

“La idea es que los estudiantes tengan la oportunidad de conocer otros programas de estudios, otras formas de investigación y reciban conocimientos con, probablemente, enfoques diferentes de las universidades en que están inscritos (…) La movilidad fortalece la confianza de los alumnos y los ayuda a salir de su zona de confort”, dijo Villarello.

Villarello Reza detalló las condiciones para participar en esta iniciativa: tener un promedio mínimo de aprovechamiento de 8.5, ser alumnos regulares y haber cumplido al menos 50 por ciento de los créditos de la licenciatura, que la universidad de origen los proponga y que la de recepción los acepte; también, de manera opcional, pero no menos importante, que los jóvenes cuenten con un seguro.

Si bien es cierto, agregó, que la movilidad internacional resulta más atractiva para los jóvenes universitarios, la local favorece que puedan conocer más a fondo su propio país, su multiculturalidad, multietnicidad y la diversidad de realidades. Para el semestre que está por iniciarse en las distintas universidades que participan en el Ecoes, serán beneficiados con las becas de movilidad 550 estudiantes, de los cuales 400 proceden de varios estados y realizarán su estancia semestral en la UNAM; el resto, 150, irán

Cada casa de estudios otorga un apoyo distinto, pero en promedio, dijo, el monto de la beca es de alrededor de 5 a 6 mil pesos mensuales. La funcionaria agregó que el Ecoes busca robustecer espacios educativos regionales y nacionales, consolidar la formación superior y la investigación en la región y fomentar el diálogo amplio y creativo con instituciones similares de Europa, América del Norte y otros sitios del mundo.

L G M


26

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

27

Impulso - Universidad

UDLAP recibe entrenamiento laparoscópico en Brasil

U

Pedro Víctor Hugo Jano Carpinteyro, académico de la Universidad de las Américas Puebla, viajó a Sao Paolo Brasil para recibir entrenamiento sobre técnicas pedagógicas en la enseñanza de cirugía laparoscópica, por parte del Johnson & Johnson Medical Innovation Institute. La UDLAP al ser nombrada como sede del programa de entrenamiento de laparoscopia básica <<CARE for the Box>> de Johnson and Johnson Medical Innovation Institute, necesitaba que alguien estuviera al frente del mismo. Ante ello Jano Carpinteyro fue nombrado como coordinador general del programa dirigido a residentes de cirugía general y cirujanos activos, interesados en adquirir conocimientos teóricos básicos y aplicar las destrezas elementales para el desarrollo de una cirugía laparoscópica.

Por lo anterior Pedro Jano fue invitado por Johnson & Johnson Medical Innovation Institute a Sao Paolo para aprender técnicas de pedagogía desde el punto de vista quirúrgico. Durante tres días el académico de la UDLAP realizó prácticas, presentaciones y clases muestra ante reconocidos médicos provenientes de Brasil, Argentina, Chile y Colombia, con la finalidad de reforzar su preparación

en cirugía de mínima invasión confirmando las destrezas que tiene como profesor. <<En el primer día manifestamos todo el conocimiento de cirugía laparoscópica, repasamos un manual desde el instrumental, energía, técnicas quirúrgicas, etcétera; los días siguientes hicimos presentaciones, aplicaciones en simuladores y pruebas ante reconocidos doctores, como es preparar en segundos una presentación teniendo distractores>>, explicó el profesor de la Universidad de las Américas Puebla. Esencialmente todo el curso fue un examen continuo sobre las capacidades del académico de Ciencias de la Salud de la UDLAP, para saber enseñar a los estudiantes cómo deben operar; para finalmente recibir un diploma que lo acredita como el responsable titular para la zona sur y sureste del país de CARE for the Box. <<Al

tomar este curso con eminencias de la cirugía laparoscópica te enseña a ser más humilde, porque hay muchas cosas que aún debes aprender>>, expresó Jano. Cabe recordar que <<CARE for the Box>> es un programa de autoestudio dirigido, en el caso de la Universidad de las Américas Puebla para residentes de seis centros de entrenamiento en el interior del estado, que conlleva varias etapas: desde la teórica presencial de ejercicios con un cuaderno de trabajo, la práctica con un entrenador portátil de cirugía desde casa, el trabajo con un simulador virtual y el contacto con un modelo vivo utilizando un laparoscopio real bajo el objetivo de tener un mejor desempeño en técnicas básicas y avanzadas de operación.

L G M


28

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

Publica la UNAM su primera convocatoria de ingreso a licenciatura La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó la convocatoria para el primer concurso de ingreso a sus 116 licenciaturas para el ciclo escolar 2016-2017 en los sistemas presencial y abierto y a distancia.

ceso de selección, hubo una demanda de casi 200 mil solicitudes –muchos jóvenes que no son seleccionados en el primer examen presentan el segundo–, de los cuales cerca de 20 mil obtuvieron un lugar.

El concurso está abierto a todos los jóvenes egresados del bachillerato –público y privado– externo a la casa de estudios, pues los estudiantes que concluyen estudios en alguno de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) o de los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) tienen derecho al pase reglamentado.

En tanto, por la vía del pase reglamentado se dio espacio a más de 26 mil 600 jóvenes que lo solicitaron.

Quienes deseen inscribirse al examen de selección, hasta el 17 de enero pueden llenar un formato en línea en el portal escolar.unam.mx, donde también se proporcionan los requisitos para el ingreso al nivel superior en la UNAM. La prueba correspondiente se aplicará del 20 de febrero al 6 de marzo próximos en diversas sedes del país y los resultados se darán a conocer el 20 de marzo. Cada año se aplican dos exámenes de selección, uno en febrero y otro en junio.

U

Desde hace varios años, la máxima casa de estudios del país ha venido haciendo un importante esfuerzo para ampliar el número de espacios de nuevo ingreso, a fin de dar mayor cabida a los miles que demandan un lugar. El año pasado, mediante el pro-

Las estadísticas de la Universidad Nacional Autónoma de México señalan que en ocho años, de 2007 a 2015, los estudiantes que ingresaron a licenciautura por examen de selección pasaron de 13 mil 303 en el ciclo escolar 20072008 a 19 mil 347 en el periodo 20142015. En esos mismos ocho años el número de egresados de las preparatorias y los colegios de ciencias y humanidades que se beneficiaron con el pase reglamentado pasó de 22 mil 551 en el ciclo 20072008 a 25 mil 664 en el 2014-2015.

Puebla, Viernes 15 de Enero de 2016

29

Impulso - Universidad

Interesa a Panamá realizar proyectos de colaboración con el Politécnico El director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, sostuvo un encuentro con el embajador de Panamá en México, Manuel Ricardo Pérez González, durante el cual el diplomático manifestó el interés de su país por hacer alianzas de colaboración académica, científica y tecnológica con esa casa de estudios. En la reunión, efectuada en instalaciones del IPN, Pérez González resaltó que el instituto posee gran prestigio internacional, por lo que el gobierno panameño consideró la posibilidad de solicitar apoyo y asesoría de especialistas politécnicos. El diplomático agregó que Panamá tiene programados diversos proyectos en los que el Politécnico sería de gran ayuda, como la implementación de una incubadora de empresas de base tecnológica, el diseño de un sistema de seguridad para la ciudad, así como la creación de una unidad académica para estudios a escala técnica. En tanto, Fernández Fassnacht expresó beneplácito por establecer alianzas de cooperación con Panamá por conducto de la embajada, y destacó que el Politécnico cuenta con docentes e investigadores de alto

nivel en diversos campos, así como estudiantes que podrían integrarse a programas de movilidad con ese país. Asimismo, el director del IPN subrayó que esta casa de estudios posee un amplio programa de emprendurismo, así como un modelo de incubación de empresas que opera prácticamente en todo México, y debido a su éxito ha sido implementado también en otras naciones que lo han solicitado. Ambos funcionarios planean sostener una nueva reunión, a fin de formar dos grupos de trabajo para definir los términos de un convenio de colaboración.

L G M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.